Está en la página 1de 6

TAREA ACADEMICA 1

TAREA ACADEMICA N°1


Avance 1 - ESPECIALIDAD DE
ESTRUCTURAS

Presentado a:

ING. JOSE ANTONIO CONTRERAS VELASQUEZ

INTEGRANTES DEL GRUPO:

NOMBRE COMPLETO FIRMA

Lima, septiembre 2022

Docente: Ing. José Antonio Contreras Velásquez C24035@utp.edu.pe


TAREA ACADEMICA 1

DESARROLLO DE LA TAREA ACADEMICA N°1

INDICACIONES PARA LA PRESENTACION DE LA TAREA ACADEMICA N°1

 Todos los integrantes deben firmar la tarea


 Adjuntar hoja de Excel con los valores obtenidos
 Para el sustento deberá presentarse las vistas de planta y corte de las secciones
analizadas
 El trabajo se basa en los planos de topografía y de cimentaciones de la vivienda
de Jorge Rivera.
 El documento deberá ser presentado en formato PDF un solo trabajo

PREGUNTA

1. Formular 5 observaciones sobre los planos de topografía y cimentaciones ( 5 puntos)


2. Establecer 5 criterios empleados para desarrollar su metrados de metrados de
movimiento de tierras ( 5 puntos)
3. Sustentar el volumen total de movimiento de tierras ( 10 puntos)
 Eliminación de material excedente
 Relleno con afirmado

Docente: Ing. José Antonio Contreras Velásquez C24035@utp.edu.pe


TAREA ACADEMICA 1

1. Formular 5 observaciones sobre los planos de topografía y cimentaciones ( 5


puntos)

2. Establecer 5 criterios empleados para desarrollar su metrados de metrados de


movimiento de tierras ( 5 puntos)

Docente: Ing. José Antonio Contreras Velásquez C24035@utp.edu.pe


TAREA ACADEMICA 1

3. Sustentar el volumen total de movimiento de tierras ( 10 puntos)


 Eliminación de material excedente
 Relleno con afirmado
Para poder hallar el volumen de relleno primero tuvimos que hallar el volumen de excavación guiándonos de los
cortes detallados. Una vez hallado el volumen de excavación lo restamos con el volumen de la cimentación y
obtenemos el volumen de relleno lo multiplicamos por el factor de esponjamiento según indica en el plano y
luego lo dividimos por el factor de compactación, que sería 1/ el factor de esponjamiento.
Por ultimo para calcular el volumen de eliminación de material excedente usamos una simple formula, ya que
tenemos el volumen de relleno y de excavación.

Donde :
E: Factor de esponjamiento según el plano
C: Factor de compactación

Docente: Ing. José Antonio Contreras Velásquez C24035@utp.edu.pe


TAREA ACADEMICA 1

Docente: Ing. José Antonio Contreras Velásquez C24035@utp.edu.pe


TAREA ACADEMICA 1

Docente: Ing. José Antonio Contreras Velásquez C24035@utp.edu.pe

También podría gustarte