Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica del Estado de Morelos

Upemor, invierno de 2022


Fenomenos de transporte
INSTRUCCIONES: Definir los conceptos y las conversiones indicadas.

Tarea 2 1 DEFINICIONES DE CONCEPTOS DE FISICA


Defina los siguientes conceptos:
1.-Sistema: se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e inter-
dependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado.

2.- Proceso: una secuencia de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin determinado.

3.-Trayectoria: En cinemática, trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las
que pasa un cuerpo en su movimiento.

4.- Energía: La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios
en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de
hacer funcionar las cosas.

5.- Entalpía: Magnitud termodinámica de un cuerpo, igual a la suma de su energía interna más el
producto de su volumen por la presión exterior.

6.-Energìa interna: En termodinámica, se denomina energía interna del sistema a la energía total que
contiene un sistema termodinámico, a veces se habla de la energía interna específica. Es la energía
interna por unidad de masa; su unidad es el J / kg.

7.- Ley cero de la termodinámica: La ley cero de la termodinámica o de calor establece que, si un
cuerpo A se encuentra en equilibrio térmico con un cuerpo B, y este se encuentran en equilibrio
térmico con un cuerpo C, A y C también están en equilibrio; es decir, los tres cuerpos, A, B y C, se
encuentran en equilibrio térmico entre sí.

8.- Adiabático: En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema
termodinámico no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible
se conoce como proceso isoentrópico.

9.-Barómetro: Un barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica. Se uti-


liza sobre todo en meteorología, como complemento de otros instrumentos, y proporciona datos
importantes sobre la evolución de las condiciones externas.

10.-Calor: El calor es el proceso a través del cual se transfiere energía térmica entre los cuerpos

11.-Calor específico: La capacidad calorífica específica, calor específico o capacidad térmica espe-
cífica es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la

Asignatura: Métodos matemáticos Periodo: otoño 2020 Profesor: Jose Isidro Robles Lo-

pez
Universidad Politécnica del Estado de Morelos

unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una uni-
dad; esta se mide en varias escalas. En general, el valor del calor específico depende del valor de la
temperatura inicial.12 Se le representa con la letra c (minúscula).

12.-Calor específico a volumen constante (Cv). El calor específico a presión constante se relaciona
con el valor a volumen constante por CP = CV + R. La proporción entre los calores específicos γ =
CP/CV es un factor en los procesos de los motores adiabáticos y en la determinación de la velocidad
del sonido en un gas.

13.-Calor específico a presión constante (Cp). El calor específico a presión constante se relaciona
con el valor a volumen constante por CP = CV + R. La proporción entre los calores específicos γ =
CP/CV es un factor en los procesos de los motores adiabáticos y en la determinación de la velocidad
del sonido en un gas.

14.-Ciclo: El término ciclo puede hacer referencia a: Repetición de cualquier fenómeno periódico,
en el que, transcurrido cierto tiempo, el estado del sistema o algunas de sus magnitudes vuelven a
una configuración anterior.

15.-Coeficiente: En Física, el coeficiente es un valor numérico que indica el grado o la intensidad


de cierta propiedad o característica, sea esta de un cuerpo o de un fenómeno.

16.-Condensación: La condensación del agua es el proceso por el cual el agua pasa de estado ga-
seoso a líquido, es decir, cuando la presión de vapor de agua es mayor que la presión de vapor de
saturación. La energía desprendida en el proceso de condensación equivale al calor latente de vapo-
rización.

17.- Presión de vacío. Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real
y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a
la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío.
:
18.-Cuáles son las unidades de viscosidad dinámica en SI: La viscosidad dinámica (*) es la propie-
dad de los fluidos que se caracteriza por su resistencia a fluir, debida al rozamiento entre sus molé-
culas. En el Sistema Internacional se mide en Pascales segundo, pero la unidad más utilizada es el
centipoise (cps), equivalente a 1mPa s.

19.-Cuáles son las unidades de viscosidad cinemática en SI: En el Sistema Internacional se mide en
Pascales segundo, pero la unidad más utilizada es el centipoise (cps), equivalente a 1mPa s. (*)
La viscosidad cinemática es el cociente entre viscosidad dinámica y densidad, y se mide en centis-
tokes.

20.-Cuáles son las unidades de trabajo en SI: En el Sistema Internacional de unidades (SI) la unidad
de trabajo y de energía es el julio (J) definido como el trabajo realizado por la fuerza de 1 newton
cuando desplaza su punto de aplicación 1 metro, o lo que lo mismo, elevar una masa de 101 g un
metro.

Asignatura: Fenómenos de transporte Periodo: invierno 2022 Profesor José Isidro Robles López
Universidad Politécnica del Estado de Morelos

22.- Convierta:
a) 35 Pascales a Kgf/m2.
b) 500 m3/hr a cm3/s.
c) 255 l/s a ft3/hr.
d) 44 g/dm3 a lb/ft3.
e) 670 l/min a cm3/hr
NOTA: Pegar como figura los cálculos a mano

Asignatura: Métodos matemáticos Periodo: otoño 2020 Profesor: Jose Isidro Robles Lo-

pez

También podría gustarte