Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aplicaciones biomédicas
Sistemas de apoyo a la vida
Órganos artificiales
1.1 Clasificación de los sistemas y variables termodinámicas
Sistemas termodinámicos.
Un sistema puede ser cualquier objeto, masa, región del espacio,
etc., seleccionado para estudiarlo y aislarlo (real o mentalmente)
de todo lo demás, que pasa a ser el entorno del sistema. El
sistema y su entorno forman el universo. La distinción entre
sistema y entorno es arbitraria: el sistema es lo que el observador
ha escogido para estudiar.
La lista puede ampliarse hasta incluir algunas menos familiares, tales como la
viscosidad, la conductividad térmica, el modulo de elasticidad, el coeficiente de
expansión térmica, la resistividad eléctrica e incluso la velocidad y la altura.
Volumen (V).
Como propiedad física de la materia, el volumen es el espacio que ocupa un
cuerpo.
Del mismo modo en que los sistemas en equilibrio mecánico tienen una
presión común, hay una propiedad termodinámica común a los
sistemas en equilibrio térmico, esta propiedad se conoce como
temperatura.
Equilibrio termodinámico.
Un sistema que no tiene interacción con el medio está en equilibrio
termodinámico.
Satisface:
Equilibrio
Equilibrio químico
mecánico Equilibrio térmico
La presión en Su composición
alguno de sus Temperatura química no
puntos no constante en cambia con el
cambia con el todos los puntos tiempo.
tiempo del sistema
1.4 Procesos reversibles e irreversibles.
8. El volumen total del agua de mar es 1.5 x 1021 L. Supóngase que esta agua
contiene 3.1 % en masa de cloruro de sodio y su densidad es de 1.03 g/mL.
Calcule la masa total de cloruro de sodio en kilogramos y en toneladas.
PROBLEMAS PROPUESTOS