Está en la página 1de 6

Nombre: Maico Almeida A.

Tema: Actividad No. 01-CP1: Ejercicios del 05 al 14 Primer


capitulo

Carrera: Sistemas de Información

Asignatura: Realidad Socioeconómica

Profesor: Econ. Oswaldo Miño MSc.


• Explique la diferencia entre datos cualitativos y cuantitativos. Proporcione
un ejemplo de datos cualitativos y uno de datos cuantitativos.

DIFERENCIA DE DATOS
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS

Los datos serán por recopilación de análisis Los datos se recopilan de forma numérica,
no numéricos, es decir se realiza la es decir se realiza la investigación en base a
investigación en base a la calidad u opinión preguntas y encuestas de forma numérica
de personas para concluir la misma. para análisis estadístico.

ELEMPLO: ELEMPLO:

Investigación del estado civil de los Investigación del número de trabajadores


trabajadores de una empresa en conjunto. por área de una empresa en conjunto.

• Explique la diferencia entre una muestra y una población.

DIFERENCIA:

POBLACIÓN MUESTRA
conjunto de todos los posibles individuos, Una porción o parte de la población de
objetos o medidas de interés. interés.

• Enuncie los cuatro niveles de medición y dé un ejemplo de cada nivel de


medición.
Existen cuatro niveles de medición:
Nominal – cualitativo: observaciones que se pueden clasificar o contar.
COLOR DE CABELLO FRECUENCIA
NEGRO 15
RUBIO 8
PELIROJO 9

Ordinal – cualitativo: orden de datos por jerarquía o categorías.


lista de los 5 mejores restaurantes de Guayaquil.
RESTAURANTES CATEGORIAS
EL CORTE STEAKHOUSE 1 LUGAR
EMBARCADERO 41 2 LUGAR
NOE SUSHI BAR 3 LUGAR
SWEET & COFFEE 4 LUGAR
CASA JULIAN 5 LUGAR

Intervalo – cualitativo/cuantitativo: temperatura/ talla de ropa.


De Razón – cuantitativo: estatura / número de ventas / número de clientes de
restaurante.
• Explique lo que indica la expresión mutuamente excluyente.

Categorías mutuamente excluyentes, indican en número de observaciones en cada


categoría, ambos no pueden ser verdaderos, Un ejemplo de ello es el resultado de
arrojar una vez una moneda, el cual solo puede ser "cara" o "cruz", pero no ambos.

• Diga lo que significa el termino exhaustivo.


Se dice de lo que agota un tema o materia, es decir, que trata todos los casos
posibles o, al menos, una enorme cantidad de ellos.

• Utilizando los datos que provienen de publicaciones como Statistical Adstract


of the United States, el World Almana (o Almanaque Mundial), la revista
Forbes o un periódico local, proporcione ejemplos de los niveles de medición
nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

-Medición nominal: Los supuestos macroeconómicos en los cuales se


fundamenta la Proforma fueron elaborados de manera técnica, a través de una
coordinación interinstitucional. Dentro de la proforma, se fija el valor del PIB en
122.369 millones.
-Medición ordinal: Lo mejor del Nasdaq se anotó en Pinduoduo +6,3%,
Booking +2,7%, AMD +2,6% y Mercado Libre +2,3%.
-Medición de intervalo: El ministro de Producción, Julio José Prado, había
mencionado la cifra minutos antes. “Entre un 40 a 45 % de los contratos
individuales de inversión de las empresas, fueron firmados por alguna empresa
de la industria camaronera para tecnología, innovación, producción y
exportación”.
-Medición de razón: La principal fuente de financiamiento para el presupuesto
del próximo año continuará siendo a través los organismos multilaterales de
crédito, que otorgan créditos “en condiciones beneficiosas para el país”. Para el
próximo año, se ha establecido un monto para el Plan Anual de Inversiones de
US$ 1.871 millones.

• Una muestra aleatoria de 300 ejecutivos de los 2500 empleados por una
empresa, mostró que 270 ejecutivos se mudarían a otra compañía si eso
representa la obtención de un ascenso con todos los ejecutivos de la
compañía.

Tomando la muestra de 300 ejecutivos podemos inferir que el 90% de los


empleados se mudaría a otra empresa si eso representara la obtención de un
ascenso.

270/300 = 0.9*% = 90%

• Se pidió una muestra aleatoria de 500 clientes que probaran una nueva crema
dental. De los 500 consultados, 400 dijeron que era excelente; 32, que era
regular, y el resto no opinó. Basándose en estas cifras, infiera o deduzca la
reacción de todos los consumidores con respecto a ese producto.
La aceptación de la población frente a esta crema dental va ser de un 80% esto
comprueba que el consumidor si probaría o compraría esta nueva crema dental.
400/500= 0.8*%= 80%

• Explique la diferencia entre una variable discreta y una continua.


Proporcione un ejemplo de cada una.
Son dos tipos de variables cuantitativas, es decir, variables cuyas alternativas se expresan
de forma numérica.
VARIABLE DISCRETA se representan con números enteros (por ejemplo: La cantidad
de semáforos que hay en una ciudad puede ser 47, pero no 47,3).
VARIABLE CONTINUA se representa con números reales (por ejemplo: La altura
que tienen los semáforos de una ciudad puede ser 10,51 m; 11,32 m; etc.).

• Una encuesta realizada a hogares estadounidense acerca de su satisfacción


respecto al desempeño de las escuelas públicas en su país, reveló los siguientes
datos, los cuales se presentan gráficamente. Observe que 1993 = 100. Un valor
de 75 indicaría que el agrado del consumidor con las escuelas en ese año se
encuentra 25% debajo de lo normal. Escriba un análisis sobre la satisfacción
de los encuestados de 1988 a 1999.

Año 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Total Años 12
Satisfacción 73.8 77.4 59 85.7 102.3 100 94.7 102.6 115.2 116.8 91.5 50.6 Promedio 89.1
- - - - + + - + + + - - Mayor 116.8
Menor 50.6
Normal 100
Respuestas
El promedio de 89.1 de agrado del consumidor del periodo de 1988 a 1999 se encuentra 11% debajo de lo normal.
Durante 7 años del periodo de estudio, el nivel de satisfacción respecto al desempeño de las escuelas publicas estuvo por debajo de lo normal.
Ejemplo: 100 100%
Durante 5 años del periodo de estudio, el nivel de satisfacción respecto al desempeño de las escuelas publicas fue igual o mayor de lo normal. 75 75%
25% Diferencia
Adicional:
El año que se tuvo mejor nivel de satisfacción fue 1997 con 116.8, estando 17% por encima de lo normal. Caso: 100 100%
El año que se tuvo menor nivel de satisfacción fue 1999 con 50.6, estando 49% por debajo de lo normal. 89.1 89%
11% Diferencia

Mayor 100 100%


116.8 117%
-17% Diferencia

Menor 100 100%


50.6 51%
49% Diferencia

También podría gustarte