Está en la página 1de 260

Municipalidad Distrital

Coaza

PROYECTO

INFRAESTRUCTURA VIAL
OBRA

CONSTRUCCION DE
CONSTRUCCION DE CARRETERA
CARRETERA
TROCHA CARROZABLE
TROCHA CARROZABLE
COAZA –– UMACHULLO
COAZA UMACHULLO
UBICACIÓN :
REGION : PUNO.
DEPARTAMENTO : PUNO.
PROVINCIA : CARABAYA.
DISTRITO : COAZA.
LOCALIDAD : UMACHULLO.

ADMISTRACION DIRECTA
PRESUPUESTO TOTAL: 48,768.52 Nuevos Soles
Prof. : Juan ESTRADA ARAUJO
Alcalde
¡ Juntos Si Podemos !
PERIODO 2,003 - 2,006
Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

INDICE
Pág.
PRESENTACIÓN

CAPITULO I
MEMORIA DESCRITIVA
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Nombre del Proyecto


10
- Ubicación Geográfica
10
- Características de zona
10
- MAPA VIAL
12
- PLANO GEOLOGICO
14
- PLANO CLAVE
16
1.2. Descripción del Proyecto
17
1.3. Unidad Formuladota y Ejecutora
17
1.4. Participación de los Beneficiarios y Autoridades Locales
18
1.5. Antecedentes
18
1.5.1. Interés y/o Importancia Educativa
19

II. IDENTIFICACIÓN

2.1. Definición del Problema


19
a. Características del Problema
20
b. Población y Zona de Influencia
20
c. Características Socioeconómicas y culturales de la Pob.
20
d. Intento de Soluciones Anteriores
21 d. Línea de Base
21

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 2


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

2.2. Análisis de Causas y Efectos del Problema Central


22
2.3. Análisis de Medios y Fines
24
2.4. Objetivo del Proyecto y Prioridad dentro del Sector
26
2.5. Estrategia Propuesta para Alcanzar El Objetivo
(Propuesta de Alternativas)
26

III. FORMULACION

3.1. Área de Influencia del Proyecto


27
3.1.1. Análisis del Sistema de Transporte
27
3.1.2. Análisis del Sistema de Actividades
27
a. Actividad Turística.
28
b. Actividad Agrícola.
28
c. Actividad Artesanía
28
d. Actividad Minera.
29
3.2. Análisis de Demanda
29
a. Horizonte del Proyecto
29
b. Tipos de Trafico
29
c. Demanda actual
29
3.3. Análisis de la Oferta
29
a. Situación Actual de la Carretera.
29
b. Costos de Operación Vehicular.
30
c. Valor Económico del Tiempo.
30
3.4. Beneficios del Proyecto y valor residual
30
a. Identificación de Beneficios.
31

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 3


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

IV. COSTOS DEL PROYECTO

4.1. Partidas Proyectadas.


31
4.2. Metrado y Análisis de Costos Unitarios
32
4.3. Presupuesto de Obra.
32
4.4. Ejecución de Obra.
33

V. EVALUACION

5.1. Flujo de Beneficios y Costos a precios financieros.


33
5.2. Flujo de beneficios y Costos a Precios Sociales
33
5.3. Análisis de Sostenibilidad
33
a. En lo Institucional
33
b. Capacidad de Gestión
33
c. Financiamiento de gastos de mantenimiento
34

VI. BSE LEGAL


34

CAPITULO II
ESTUDIOS DE INGENIERIA
I. ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION

a. Estudios Existentes
38
b. Información Cartográfica
38
c. Información Meteorológico
38
1.1. Reconocimiento, Evaluación de campo del Proyecto.
39
a. Trazo Vial, Características geométricas
39

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 4


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

b. Descripción del Trazo Normas de Diseño Vial


39
c. Levantamiento Topográfico.
39
d. Condiciones Básicas para el Trazo Vial.
40
e. Evaluación del Sistema de drenaje.
42
f. Conclusiones y recomendaciones.
42
g. Estudios contemplados.
43

ESTUDIOS DE INGENIERIA
I. INTRODUCCION

1.1 Geomorfología
46
1.2 Geología del trazo
47
1.3 Geotecnia de Cimentaciones
50
1.4 Estudio de canteras y Fuentes de Agua
52

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJE


I. INTRODUCCION
- Objetivos
57
- Antecedentes
57
- Situación Actual
58
- Erosión
58
- Centros Poblados
58
- Impactos por la Construcción
59
- Normas de Comportamiento
59
- Normas Generales para la Jefatura de Proyecto
60
- Normas Generales de Comportamiento del Personal
62

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 5


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

- Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental.


63

ESTUDIO HIDROLOGICO Y DRENAJE


I. GENERALIDADES
68

II. ESTUDIO DE HIDROLOGIA


68
- Características de las cuencas hidrográficas.
68
- Metodología empleada.
68
- Aspectos climáticos y vegetación
69
- Análisis de la Precipitación.
70
- Análisis de las Precipitaciones máximas en 24 horas.
71
- Análisis de frecuencia
72
- Intensidades máximas de precipitación pluvial
72
- Caudales de Diseño.
73
- Compatibilizacion Hidráulica.
74

III. ESTUDIO DE DRENAJE


74
- Drenaje Longitudinal.
74
- Drenaje Transversal.
75

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


75
CAPITULO III
METRADOS, INSUMOS, COSTO
Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

I. INDICE DE CUADRO DE METRADOS


78

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 6


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

- Cuadro General de Metrados. 79 -


85
- Cuadro de Metrado de explanaciones
86 - 95
- Cuadro de Metrado de badenes y tajeas. 96 -
97

II. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 99 –


103

III. DESGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS 105–


107

IV. CUADRO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES


109

V. CUADRO DE MANO DE OBRA


111

VI. CUADRO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


113

VII. PRESUPUESTO DE OBRA


115-116

VIII. CRONOGRAMA DE EJECUCION


118

IX. ESPECIFICACIONES TECNICAS

9.1. Índice de Especificaciones Técnicas.


120
- Consideraciones Generales
121
- Consideraciones Particulares
121
- Compatibilizacion y Complementos
122
9.2. Especificaciones técnicas de Obra. 123 -
155
13.3. Compatibilizacion y Complementos

01.00.00 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES


01.01.00 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA
01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA
01.02.00 OBRAS PRELIMINARES
01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO
01.02.02 REMOCION DE CONSTRUCCIONES RUSTICAS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 7


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

01.02.03 PREPARACION CON ROCA DEL TERRENO PARA RELLENO


02.00.00 EXPLANACIONES
02.01.00 CORTES
02.01.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO
02.01.02 CORTE ROCA SUELTA MANUALMENTE
02.01.03 CORTE ROCA FIJA
02.02.00 PERFILADO
02.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE
02.02.02 DESQUINCHE Y PEINADO DE TALUDES MANUALMENTE
02.03.00 RELLENOS
02.03.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO
02.03.02 RELLENO PRESTAMO DE CANTERA
03.00.00 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
03.01.00 OBRAS DE ARTE
03.01.01 MURO CONTENSION CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA
03.02.00 OBRAS DE DRENAJE
03.02.01 BADENES DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA
03.02.02 ALBAÑILERIA DE PIEDRA - TAJEA
03.02.03 CUNETAS
03.02.04 ZANJAS DE CORONACION MANUALMENTE
04.00.00 ENSAYOS EN LABORATORIOS
04.01.00 ENSAYOS DE CONTROL Y VERIFICACION
04.01.01 PRUEBA COMPACT. SUELOS (PROCTOR MODIF DENSID
CAMPO
05.00.00 FLETES
05.01.00 FLETES TERRESTRES
05.01.01 TRANSPORTE DE PIEDRA DESDE CANTERA EN VOLQUETE
05.01.02 TRANSPORTE DE MATERIAL LASTRE DESDE CANTERA
06.00.00 VARIOS LIMPIEZA
06.01.00 LIMPIEZA DE LA OBRA
06.01.01 LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA

CAPITULO IV
PLANOS INSUMOS, COSTO
I. PLANOS

1.1 Listado de Planos Adjuntados.


157

II. ENSAYOS EN LABORATORIOS

2.1 Result. de Análisis y Clasificación de Cantera Huayrapata


159- 180

III. PANEL FOTOGRAFICO 182-


187

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 8


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

IV. ANEXOS

PRESENTACIÓN

El proyecto: CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA TROCHA


CARROZABLE DEL TRAMO COAZA – UMACHULLO 8 + 767.40 kilómetros,
responde a la necesidad urgente de esta localidad y en este ámbito está
involucrado Sectores, anexos y Comunidades que Corresponden a la
localidad del Distrito de Coaza por ende la Provincia de Carabaya, en
consecuencia las autoridades y población en general en forma
organizada y constante han estado identificando, proponiendo,
reclamando y priorizando desde muchísimos años atrás y en las ultimas
reuniones de tipos mesas de concertación participativa han propuesto
para el presente año fiscal 2005, que a este proyecto se le asigne
presupuesto para su ejecución gracias a la actual gestión y se considere
viable y que sea construido durante el presente año 2005, mediante la
Municipalidad Distrital de Coaza vía Administración Directa.

La Dirección Nacional del Presupuesto Publico DNPP mediante la


Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP Nº 27293 y de
conformidad con lo dispuesto en el articulo 17º del D. L. Nº 183 – ley
Orgánica del ministerio de Economía y Finanzas, obliga la observancia
del ciclo del proyecto por parte de todas las entidades del sector
público, estableciendo la elaboración del estudio de pre - factibilidad,
factibilidad, expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex - post de
los proyectos de inversión pública. En este contexto para los efectos de
elaboración, programación e inversión del sector correspondiente se
plantea el presente proyecto para su ejecución beneficiando a las
comunidades de la localidad de Coaza por ser declarado viable por
vuestra Institución Municipal y en estricto cumplimiento y concordante a
la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y obedeciendo según el
proceso presupuestario del sector publico del año fiscal 2005 de la Ley
del Presupuesto participativo.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 9


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Coaza, Abril de 2005.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 10


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO I

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 11


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 12


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA
I. ASPECTOS GENERALES
NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA TROCHA CARROZABLE


COAZA – UMACHULLO
8+767.40 Km.
COAZA – CARABAYA – PUNO.
UBICACIÓN GEOGRAFICA

El proyecto está ubicado en la zona Sur del país, de la zona


noroeste del Departamento de Puno, Provincia de Carabaya,
Distrito de Coaza, correspondiente a la localidad de capital
del Distrito de Coaza que se encuentra a una a Altitud:
3,827.00 m. s. n. m.
Limites:
NORTE : Comunidades de Uchuhuma.
SUR : Distrito de Usicayos.
ESTE : Comunidad de Esquena.
OESTE : Comunidad Chingo y Distrito de
Ajoyani.
Coordenada Geografica:
Coaza :
Ubicación : 14º S; 70º W
Coordenadas UTM:
Coaza :
ESTE : 0’387,718.18
NORTE : 8’448,382.89
COTA : 0’003,900.00 m. s. n. m.
Umachullo :
ESTE : 0’392,313.26
NORTE : 8’448,383.37
COTA : 0’003,770.00 m. s. n. m.

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

La zona del presente proyecto presenta una topografía


accidentada presentando una pendiente promedio de 45º a
70º con un porcentaje de 25 % En general el lugar donde se
ubicara la carretera se encuentra entre las cumbres y
quebradas de la zona noroeste del Departamento de Puno,
la superficie del suelo esta conformada de tierra casi
agrícola por que presenta estrato de pizarra.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 13


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

MAPA VIAL

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 14


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 15


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PLANO GEOLOGICO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 16


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 17


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PLANO CLAVE

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 18


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 19


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

La clasificación según jurisdicción de la carretera será


del tipo Sistema Vecinal, puesto que esta considerada de
carácter local que unen las aldeas y pequeñas poblaciones
entre si. Y de acuerdo a la clasificación según el servicio será
del tipo Trocha Carrozable, del mismo que específica que el
Índice Medio Diario IMD. no es especificado por que
constituye una clasificación aparte, pudiéndoseles definir
como aquellos caminos a los que les falten requisitos para
poder ser clasificados en 3ra Clase.

El proyecto está orientado a la Construcción de la


Carretera Trocha Carrozable Coaza – Umachullo, de 8 +
767.40 Km. con un ancho de vía de la carretera, a nivel del
suelo natural, subrasante de 4.00 m. el mismo que
corresponde a una nueva apertura de acceso vial a la
Comunidad de Umachullo.

El proyecto que se plantea se encuentra en su punto


de inicio en el plaza Barrio la Rinconada de la localidad de
Coaza Km. 0 + 000, y el punto final del proyecto Km. 8 +
767.40, en la Comunidad de Umachullo Sector perteneciente
a la comunidad de Coaza a un costado y debajo del camino
de herradura junto a la estación del suministro y
abastecimiento de energía electrifica del sector de
Umachullo.

La pendiente mínima diseñado es de 0.5 % este


permitirá generar un drenaje longitudinal conveniente y la
pendiente máxima es de 8.0 %.

Se construirá, badenes y tajeas en lugares donde


están ubicados los bofedales o donde existen registros de
evacuación mínima o máxima de aguas pluviales, ríos,
riachuelos, etc.:

Km. 0+060.00 Alcantarilla Km. 5+030.00


Enrrocado 10 m.
Km. 0+140.00 Alcantarilla Km. 5+040.00 Badén

Km. 0+260.00 Puente en Proyección Km. 5+760.00 Badén


Km. 0+420.00 Badén Km. 5+790.00 Badén
Km. 0+440.00 Enrrocado 12 m. Km. 5+610.00 Enrrocado 12
m.
Km. 1+600.00 Enrrocado 10 m. Km. 6+730.00 Badén
Km. 2+500.00 Badén Km. 6+900.00 Badén
Km. 3+040.00 Badén Km. 6+930.00 Badén
Km. 3+200.00 Enrrocado 12 m. Km. 7+580.00 Enrrocado
8m.
Km. 3+700.00 Enrrocado 10 m. Km. 7+980.00 Enrrocado 10
m.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 20


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Km. 4+130.00 Alcantarilla Km. 8+000.00 Puente


Proyect.
Km. 5+020.00 Badén Km. 8+330.00 Badén

Los datos que se muestran son obtenidos del cuadro de


metrado respectivamente.

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

La municipalidad Distrital de Coaza asume tal


responsabilidad y se detalla a continuación:

A. UNIDAD FORMULADORA:

Municipalidad Distrital de Coaza.

B. UNIDAD EJECUTORA:

Municipalidad Distrital de Coaza.

C. UNIDAD FINANCIADORA:

Municipalidad Distrital de Coaza.

PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y AUTORIDADES


LOCALES.

La población en su conjunto, autoridades e


instituciones públicas del Distrito de Coaza han participado
activamente en la identificación y formulación del presente
proyecto de donde a surgido la idea de varios eventos de
reunión de tipo mesas de concertación o denominados
presupuestos participativos; asimismo en el Plan de
Desarrollo Institucional de la Municipalidad del Distrito de
Coaza ha sido priorizado el proyecto, teniendo en cuenta la
importancia y trascendencia socio-económico que repercute
a nivel del Distrito de Coaza, hecho por el cual será
ejecutado durante el presente año fiscal 2,005.

En consecuencia el proyecto constituye expresión


manifiesta y requerimiento de la población del Distrito de
Coaza, de sus autoridades y organizaciones; refleja la
realidad de sus problemas y necesidades y tiene como
finalidad mejorar y elevar la calidad de vida de los
habitantes del ámbito de influencia del proyecto.

ANTECEDENTES:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 21


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

En primera instancia se ha propuesto elaborar el


proyecto por el sector denominado Ayusuma, el cual no ha
sido viable, debido a que se requería de la construcción de
un puente carrozable de una luz de 25 metros no se ha
llegado a concretar tal propuesta por que superaban al
monto de financiamiento destinado para tal proyecto y
además no se tenia la autorización respectiva ni la
disponibilidad de los terrenos agrícolas que serian afectados
también se considero que solo dos sectores se estarían
beneficiando con la primera alternativa (1) y se ha visto por
conveniente hacer una nueva alternativa (2); esta segunda
propuesta ha sido aprobada por reunión y por unanimidad
por el sector de Umachullo tal como consta en sus actas
adjuntos al presente proyecto, el cual ha requerido de un
estudio topográfico y planimetrito, teniéndose que descartar
su ejecución debido a que una vez hecho los trabaos en
gabinete se ha visto q las pendiente de vialidad superan a
las máximas, por lo que se ha tenido que realizar otra
alternativa (3) el cual relaciona a tres comunidades y el
beneficio es mayor por lo que se ha optado realizar de nuevo
el levantamiento topográfico y planimetrito de la zona se ha
tenido que considerar la via del camino de herradura
existente.

El camino de herradura que actualmente existe y


constituye una infraestructura de integración del Distrito de
Coaza y la Construcción de la Carretera Trocha Carrozable
Coaza – Umachullo que actualmente se esta planteando,
constituirá una infraestructura de progreso e integración
como una de las alternativas y corredores económicos y por
estar ubicado en una zona netamente agrícola como
también es la puerta de ingreso a los valles de Tambopata,
Inambari y a la Reserva del Candamo, el mismo que
significara un cambio progresivo socioeconómico al ejecutar
la carretera de penetración, visibilizando y proponiendo una
mejor atención al sector vial, y agricultura e impartir
realizando intercambios de biodiversidades, promoviendo un
mejoramiento de la agricultura y ganadería.

Actualmente el camino de herradura dificulta el


progreso de los Sectores de Coaza, Pampawasi, Chimina,
Umachullo y otros que se encuentran ubicadas emerges en
las zonas mas alejadas de este lugar, además esta vía
existente representa peligro puesto que el ancho de vía del
camino de herradura es de 1.00 metros a 1.80 metros y por
la afluencia de persona que habitan en los sectores antes
mencionadas, animales, etc. hace peligroso por la pendiente
que presenta la topografía, los elevados pendientes que
presenta el camino de herradura, curvas innecesarias. Esta

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 22


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

situación dificulta el normal tránsito peatonal, aspecto que


genera la demora de la caminata en aproximadamente de
02 ½ horas para una distancia de 8 + 767.40 Km.

La zona geográfica que ocupan los pueblos son de


condiciones climáticas especiales, tanto por las lluvias,
granizadas, insolación, heladas, neblinas, etc. a pesar de
todo ello alberga pueblos con un alto concepto de progreso y
desarrollo. La concepción de sus edificaciones está de
acuerdo con su clima pero tiene un aporte especial que es
producto de las tendencias de belleza que tienen sus
pobladores. En consecuencia la ejecución de este proyecto
fomentará la explotación del ecoturismo, agricultura y
ganaderia

INTERES Y/O IMPORTANCIA SOCIOECONOMICA.

La presente gestión edilicia esta avocada a contribuir


con la importancia socioeconómica y la calidad de vida de
sus pobladores para su mejoramiento y hacer de esta zona
una zona productiva para los beneficiarios del Distrito de
Coaza coadyuvando con el mejoramiento de la
infraestructura vial.

Por otro lado existe el interés del gobierno local con la


intención de revalorar y dar la debida atención e importancia
al sector vial, como un medio de resurgimiento y como una
alternativa de desarrollo de nuestros pueblos.

El pueblo de Coaza representa la zona urbana con


pobladores que se dedican a la agricultura, ganadería,
comercio y en un pequeño porcentaje a la minería. La
cercanía a la selva permite un intenso intercambio
económico entre sus habitantes haciendo que esta zona, sea
un polo de integración de gran desarrollo económico. Desde
este punto de vista socioeconómico la construcción de la
carretera trocha carrozable Coaza – Umachullo, permitirá
mejorar las condiciones para este intercambio cultural y de
comercio, y más aún dinamizará las actividades socio-
económicas.

IDENTIFICACIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En el ámbito de influencia del proyecto la mayor parte


de los ingresos son generados por las actividades de

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 23


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

carácter pecuaria (crianza de ganado vacuno, y otros) esto


en la zona alta; en la agricultura se dedican a los cultivos
andinos como papa, isaños, papaliza, oca, etc., y los
pobladores que habitan en estos lugares se dedican al
cultivo de la agricultura en sus distintas variedades. Estas
actividades son de autoconsumo y de subsistencia a
excepción de algunos productos excedentes que se
comercializa en otros mercados en pequeñas cantidades
puesto que la distancia y la falta de una vía adecuada no
permite exportar productos a otra ciudades de Macusani,
Juliaca, Puno, Arequipa y otras.

a. CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA

Las excesivas y fuertes precipitaciones pluviales,


que son características del altiplano puneño y mas aun
que son cuencas donde desembocan a la selva del rió
Inambari hacen evidenciar que las vías de
comunicación (carretera afirmada) se deterioren con
mayor rapidez. El principal problema de drenaje es que
los ríos durante los años de creciente precipitación
pluvial aumentan su caudal y nivel de agua el cual
arrastra todo a su paso y por consiguiente llega hasta
la carretera actuando por socavación sobre sus taludes
de relleno. También en los años de creciente y fuertes
Avenidas de precipitaciones pluviales los ríos y
riachuelos y otras corrientes ocasionan desbordes
generando el sobrepase de la altura actual de
plataforma de la vía, saturando completamente tanto
sus taludes como su lastrado produciendo
socavaciones, desmoronamientos y hundimientos en
toda su estructura de las carreteras.

Actualmente otro de los problemas de drenaje en


el camino existente es la falta de drenaje a causa de
que existen tramos con pendiente horizontal (35 %),
que permite el establecimiento de su sistema de
drenaje longitudinal adecuado, al cual se construirá
tajeas y alcantarilla pero en sectores donde el caudal
es mayor (río) se Proyecta con la construcción de
Puentes para lo cual se requiere de otra partida
presupuestaria, y en sectores donde la pendiente es
(cero %) provoca derrumbes y deslices. Otras de las
deficiencias que se nota en el camino existente
actualmente, es la no presencia de zanjas de drenaje
al pie de los taludes de relleno, razón por la que se
observa empozamiento de agua que humedecen el

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 24


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

tramo del camino llamados también BOFEDALES, a las


cuales se le dará un tratamiento en base al enrocado.

b. POBLACIÓN Y ZONA DE INFLUENCIA

La población beneficiaria con la ejecución del


presente proyecto asciende a un total de 1,453
habitantes a nivel de la localidad de Coaza y los
sectores de Pampawasi, Chimina, y Umachullo.

c. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y
CULTURALES DE LA POBLACIÓN.

Los habitantes del distrito de Coaza tienen la


característica singular de la agricultura por ende la
producción de cultivos de manera convencional,
ofreciendo sus productos para la venta en las ferias
locales realizadas en estos lugares con ínfimos
utilidades y consecuentemente lo destinan para
subsistencia y autoconsumo. Los productos
comercializados en su mayor parte carecen de valor
agregado por que no cuentan con un proceso adicional
de transformación de estos.

Referente a la organización de la población del


ámbito de influencia del proyecto se caracterizan por
ser organizados y ratifican su visión Distrital a partir
del desarrollo socio-económico integral. La población
es consciente de la existencia de recursos turísticos y
agrícolas que a la fecha no son aprovechados a falta
de una infraestructura vial, esta actividad puede ser
una de las mejores alternativas para mejorar las
condiciones de vida de los habitantes, porque en la
actualidad el Distrito de Coaza es considerado dentro
del mapa de extrema pobreza, según fuente del
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

 La persistencia de patrones culturales, paradigmas


y enfoques educativos, tradicionales en padres de
familia y comunidad.

 Preferencia de los padres de familia por la


educación del hijo varón, en detrimento de la mujer.

 Bajos niveles de ingreso familiar hacen que los jefes


de familia se dediquen a otras actividades que
generasen inmediatamente ingresos hechos por el

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 25


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

cual se practican la explotación artesanal del oro,


en la Selva puneña (Inambari) dedicando como una
segunda alternativa la agricultura y la ganadería
puesto que genera en un plazo mediano y largo
plazo sus ingresos económicos.

 La falta de medios económicos hace que los


jóvenes a corta y temprana edad se dediquen a
trabajar para mejorar el ingreso familiar.

d. INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES

Para la elaboración y la ejecución del Proyecto, la


población viene luchando desde varios años, para la
construcción de la carretera del tramo Coaza –
Umachullo.

Anteriormente se efectuó 02 alternativas de


ejecución del proyecto y actualmente (alternativa 03)
se inicia con la elaboración del proyecto y se realiza a
un esfuerzo para que la asignación presupuestal
priorizado por el presupuesto participativo sea
considerada para su desembolso.

e. LINEA DE BASE

La población involucrada en el proyecto, observa


los siguientes indicadores, los cuales constituyen línea
de base para determinar la mejora y/o deterioro
situacional con la implementación del proyecto,
medido al intermedio y al final del horizonte del
proyecto:

a. Existencia de vías peatonales de tránsito


inadecuado que comunica el distrito de Coaza.

b. El tránsito de vehículos proyectado al final del


horizonte del proyecto al año 2500 asciende a 3600
unidades, de ejecutarse el proyecto.

c. La tasa de crecimiento de la población es de 0.16%


anual.

d. La densidad poblacional es de 21%.

ANALISIS DE CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 26


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Principal Problema.- El camino de herradura que une a las


localidades de la capital del distrito de Coaza, anexo sector
de Pampawasi, anexo sector Chimina y anexo sector
Umachullo, y sector que se encuentran alrededores o que
delimitan con estas comunidades, representa peligro para
sus habitantes por lo estrecho del camino y la carretera
afirmada que une al Distrito de Coaza – Umachulllo, hats
asiereto tramo por Tinguri se encuentra muy bien, pero
desde Tinguri has la comunidad de Umachullo es totalmente
inaccesible por la misma topografía y la pendientes q
superan al normal permisible según las Normas de
Carreteras Peruanas como también podemos manifestar que
este tramo se encuentra en un estado deplorable que
dificulta el libre flujo de peatones, ocasionando con ello
perjuicios económicos a las poblaciones del lugar de
Umachullo.

La zona presenta un incipiente nivel de desarrollo; lo


cual se refleja en un nivel relativamente alto de necesidades
básicas insatisfechas de la población.

En el tramo y acceso peatonal existente, funcionan


instituciones estatales como son las Instituciones educativas
de nivel Primario, Instituciones educativas de Nivel Inicial,
Wawautas, Pronamach, Club de Madres, Programa nacional
de Asistencia Alimentaría mediante los Comedores Populares
y otras instituciones de fortalecimiento que están dedicadas
netamente a apoyar a los sectores menos atendidos.

Problema Central.- Deficiente accesibilidad de vía de


comunicación Peatonal entre las localidades del Distrito de
Coaza – Pmapawasi – Chimina – Umachullo – Distrito de
Usicayos, etc

Causas:
 Transitabilidad de unidades vehiculares con mayor
frecuencia
 Deterioro de la carretera con facilidad
 Inexistencia de drenajes en la carretera
 Inexistencia de zanjas de coronación.
 Deficiente apoyo del gobierno central en el
mantenimiento de las vías de comunicación.
 Presencia de fenómenos pluviales prolongados en los
meses de Noviembre a Marzo.

Efectos:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 27


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

 Altos costos de transporte


 Bajos niveles de comercialización de los productos de la
zona
 Recursos turísticos existentes no explotados actualmente
 Recursos agrícolas existentes no explotados actualmente
 Extensas área para la ganadería no explotados
actualmente
 Inexistencia de ingresos en los entes económicos por
turismo
 Baja rentabilidad de los productos de la zona.
 Productos de la zona inaccesibles a otros mercados.
ARBOL DE PROBLEMAS
(CAUSAS Y EFECTOS)
Efecto Final:

Bajo nivel de vida de la población en general.


BAJO NIVEL DE VIDA DE LA
POBLACION EN GENERAL

BAJOS NIVELES DE INEXISTENCIAS DE INGRESOS EN BAJA RENTABILIDAD DE LOS


COMERCIALIZACION DE LOS ENTES ECONOMICOS POR LA PRODUCTOS
PRODUCTOS DE LA ZONA ACTIVIDAD TURISTICA

ALTOS COSTOS DE RECURSOS TURISTICOS PRODUCTOS DE LA ZONA


TRANSPORTE EXISTENTES NO EXPLOTADOS INACCESIBLES A OTROS
ACTUALMENTE MERCADOS

DEFICIENTE ACCESIBILIDAD DE
LA VIA DE COMUNICACIÓN
TERRESTRE

ALTO GRADO DE DETERIORO DESINTERES REFERENTE AL


VIAL MEJORAMIENTO VIAL

LLUVIAS DESINTERES EN DEFICIENTE


LA FLUIDEZ DEProf. Juan ESTRADA
Alcalde: NCIA DE / GESTIONTOR
INEXISTEARAUJO RENCIALES
2003-2006 28 EL APOYO DEL
MEDIOS DE SISTEMA DE ESTACIONALES Y MANTENIMIENTO GOBIERNO
TRANSPORTE DE DRENAJES PRESENCIA DE DE LA VIA POR CENTRAL EN EL
ALTO TONELAJE VIENTOS PARTE DE LA MANTENIMIENTO
POBLACION DE LA VIA
Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Si apreciamos el esquema del árbol de problemas


notamos claramente que el principal problema es la
inexistencia y deficiente accesibilidad de vía de
comunicación (terrestre) que afecta a la zona Nor - Oeste de
la Región Puno, (Distrito de Coaza, de las localidades de
Pampawasi, Chimina y Umachullo, si se tiene en cuenta que
es una zona en la cual la gran mayoría de la población se
dedica a la producción agrícola, pecuaria, y en pequeño
porcentaje a la Minería artesanal que se comercializa en
otras ciudades como Carabaya, Ajoyani, Juliaca, Puno,
Arequipa.

Se puede apreciar claramente que los efectos del


problema vial ocasionan altos costos de transporte y un
limitado acceso a servicios básicos, que se traducen en un
bajo poder de negociación y comercialización, bajos ingresos

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 29


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

rentables como también bajos niveles de educación y salud


respectivamente.

ANALISIS DE MEDIOS Y FINES

objetivo central.- Lograr que los habitantes de la zona


tengan mayores ingresos familiares con la ejecución de la
obra construcción
ARBOL de DE la carretera Trocha Carrozable de
OBJETIVOS
Caoza – Umachullo; delY FINES)
Distrito de Coaza, Provincia de
(MEDIOS
Carabaya, Departamento de Puno, permitiendo accesibilidad
hacia los mercados para sus productos.

Objetivos Específicos:
NI VEL DE VI DA ADECUADA DE
 Generar accesibilidad hacia los mercados de ON
LA POBLACI la EN
región
GENERAL
macro-sur.
 Aprovechar el producto turístico existente
adecuadamente.
 Integrar la macro región sur.
 Crear un nuevo circuito turístico.
 Mejorar la calidad de vida de los habitantes.
ALTOS NIVELES DE  FomentarEXISTENCIA
el comercio bilateral
DE INGRESOS EN de la localidad.
RENTABILIDAD DE LOS
COMERCIALIZACION DE LOS ENTES ECONOMICOS POR LA PRODUCTOS
PRODUCTOS DE LA ZONA ACTIVIDAD TURISTICA
Medios:
 Mantenimiento constante de la vía.
 Existencia de drenajes en el tramo.
 Apoyo eficiente de la población beneficiaria en el
BAJ OS COSTOS DE RECURSOS TURISTICOS PRODUCTOS DE LA ZONA
TRANSPORTE POR
mantenimiento.
EXISTENTES EXPLOTADOS OFERTADOS EN OTROS MERCADOS
INCREMENTO DE TRANSPORTE ACTUALMENTE
Fines:
 Nivel de vida adecuada de la población en general.
 Altos niveles de comercialización de productos.

ADECUADA ACCESI BILIDAD DE
Aprovechamiento de los recursos turísticos existentes.
 VIAde
Bajos costos DEtransporte
COMUNICACIÓN
 TERRESTRE
Mayor acceso hacia otras ciudades.
 Rentabilidad de los productos de la zona.

ESTADO DE CARRETERA EN CONSERVACION DE LA CIRCULACION DE


CONDICIONES ADECUADAS CARRETERA EN BUENAS VEHICULOS SIN PROBLEMAS
PARA EL TRANSITO CONDICIONES

MANTENIMIENTO EXI STENCIA DE DRENAJ ES EFICIENTE APOYO DEL GOBIERNO


CONSTANTE DE LA VIA APROPIADOS CENTRAL Y AFINES EN EL
MANTENIMIENTO DE LA VIA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 30


 Construcción de la carretera trocha
carrozable tramo “Coaza – Umachullo”.
Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Si contamos con una adecuada infraestructura vial


que garantice el normal tránsito de vehículos, esto
contribuirá a mejorar el acceso a los servicios básicos como
educación y salud prioritariamente, asimismo permitirá
reducir los costos de transporte y reducción de tiempo de
viaje, de tal manera que incrementen la producción y el
poder de negociación e incrementar el nivel de
comercialización tan necesaria para las actividades
económicas de esta zona.

Con todo el análisis realizado tanto del problema


como de las soluciones alternativas, es posible determinar el
marco lógico del proyecto, tal como se aprecia mas
adelante.

Se puede apreciar claramente que los efectos del


problema vial ocasionan un limitado e inadecuado sistema
de transporte el cual es totalmente dificultoso realizar
actividades de traslado, acto por el cual existen muy pocos
vehículos que retan realizar su transporte hasta la localidad
de Tinguri.

Ante esta necesidad muy prioritaria estamos


comprometidos en mejorar la infraestructura vial
formulando el presente proyecto y coadyuvando en la
mejora de las vías de comunicación.

OBJETIVO DEL PROYECTO Y PRIORIDAD DENTRO DEL SECTOR

El objetivo del proyecto es garantizar la accesibilidad


de los centros de producción hacia otros mercados, con los
cuales podrá mejorar las condiciones de vida del poblador.

Además se crea un nuevo corredor económico y el


circuito eco turístico, el cual favorecerá a realizar logros que
motivaran el desarrollo posterior de nuestra localidad.

ESTRATEGIA PROPUESTA PARA ALCANZAR EL OBJETIVO


(PROPUESTA DE ALTERNATIVAS)

De acuerdo con los objetivos que se desea alcanzar


con el proyecto, y que colme las expectativas y preste
comodidad con la infraestructura que se desea construir
para la población beneficiaria se pudo elegir de tres
alternativas, para lo cual se elaboró los estudios a nivel de
estudios y perfiles. Luego del proceso de pre-factibilidad,
factibilidad, de acuerdo a reuniones del presupuesto

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 31


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

participativo se elabora el expediente técnico para que los


costos sean mas exactos y que conlleven a una toma de
decisión correcta por parte del proyectista, se describen a
continuación:

FORMULACION

AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia directa de la carretera se estima en


12,266.40 Km2 correspondiente a la Provincia de Carabaya;
mientras que el área indirecta alcanza los 61,186.22 Km2,
ésta última incluye toda la Región Puno, la población
estimada de la región Puno al año 2000 asciende a los
1’130,775 habitantes, según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática - 2005. Con la construcción de la
carretera el ámbito de influencia del proyecto estará
integrado principalmente a los siguientes espectros
dinámicos más importantes de la actividad socio-económicos
del departamento:

 Aeropuerto Internacional MANCO CAPAC ubicado en la


ciudad de Juliaca (Provincia de San Román).

 Puerto Lacustre Menor ubicado en la ciudad de Puno.

 Estación Ferroviaria ubicado en las ciudades de Puno y


Juliaca, éstas conectan con las ciudades de Cusco y
Arequipa.

 La área selvática de la región ubicada en la provincia de


Carabaya y Sandia.

ANALISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

Si nos dirigimos desde la ciudad de Lima; viajamos a


Arequipa por la Panamericana Sur, continuando el viaje de
Arequipa - Juliaca por vía Yura (nueva carretera asfaltada),
estando ya en la ciudad de Juliaca nos dirigimos a la ciudad
de José Domingo Choquehuanca (carretera asfaltada),
Continuando el trayecto mediante carretera afirmada hasta
el distrito de Asillo, prosiguiendo hasta el centro poblado de
Progreso (en un cierto tramo y en plena ejecución de
carretera asfaltada), luego continuando con la descripción
vial continuamos hasta ciudad del Distrito de San Antón,
mediante una carretera afirmada, para luego llegar al desvió
Salviani volteando hacia el lado derecho a unos 5 kilómetros

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 32


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

aproximadamente llegamos al Distrito de Ajoyani y


continuando con la descripción de la ruta hace paso por los
sectores de Chingo y Ayusuma para posterioremente pasar
por el desvio peatonal denominado Tinguri y luego llegamos
al Distrito de Coaza para luego retornar por la parte superior
por las localidades de Pampawasi, Chimina y finalmente
Umachullo, el inicio del proyecto Coaza que continua hacia la
Comunidad de Umachullo (camino de herradura), Esto a su
vez comunica al Distrito de Usicayos.

La red vial existente en esta zona Nor-Oeste de la


Región Puno, es la vía que conecta a la región selva
perteneciente a la Provincia de Carabaya

Para mayor claridad de la Red Vial, se puede apreciar


el gráfico en el anexo, donde se ubica el proyecto y el área
de influencia.

ANALISIS DEL SISTEMA DE ACTIVIDADES

a. ACTIVIDAD TURISTICA

La actividad turística en los Distritos de Coaza,


Ajoyani, Ayapata, Macusani, etc. es de suma
importancia, por contar con recursos de orden
paisajístico y natural en todo el área y otros, asimismo
destacan el de orden histórico y cultural como restos
arqueológicos; manifestaciones de orden folklórico,
fiestas patronales, religiosas, etc. los cuales
constituyen atractivos que en la actualidad
representan un potencial importante para la actividad
turística.

Los factores limitantes para un mayor aporte de


esta actividad a la economía regional, es la FALTA DE
INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADA Y SUFICIENTE. Los
paisajes y lugares de recreo son necesarios para el
desarrollo social del poblador; es así que se cuenta con
un basto paisaje variable.

b. ACTIVIDAD AGRICOLA

La actividad agrícola a nivel del distrito de


Coaza, tiene una superficie cultivable de 25,600 Has,
que representa el 45% del distrito y 6% de la
provincia, de los cuales el 46,8% de superficie está

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 33


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

cultivada (2,760 Has), quedando en descanso el 53.2%


(3,140 Has); como se puede apreciar la superficie en
descanso es mayor a la cultivada, lo que demuestra
una deficiente utilización de las tierras de cultivo, las
mismas que con la aplicación de una tecnología
adecuada y la dotación de una adecuada
infraestructura de riego permitirá el incremento de la
producción y productividad agrícola, lo que pueda ser
comercializado en otros mercados de la macro región
sur.

La superficie cultivada constituye el 85% que


corresponde a cultivos alimenticios y el 14.5% a
cultivos de forrajes, siendo los principales cultivos de
la zona papa, habas, oca, cebada grano, cebolla,
quinua, trigo, mashua, olluco, cañihua, avena grano,
avena forrajera.

c. ACTIVIDAD ARTESANIA

Es una actividad complementaria a la


agropecuaria y está orientada mayormente a la
producción textil. La producción artesanal se realiza
con una tecnología tradicional, donde se utilizan
instrumentos manuales como telares rústicos, ruranas,
agujas, combos, cinceles y otros, por el cual el 0.5 %
se dedica a este tipo de actividad.

Los principales rubros en esta actividad son la


textilería (frazadas, llijllas, mantas, ponchos, bayetas,
chompas, chullos, etc.), la producción lo destinan
mayormente para el autoconsumo, dejando un
pequeño margen para la venta, lo cual está supeditado
a los recursos económicos que disponga cada
productor.

d. ACTIVIDAD PECUARIA

Este tipo de actividad viene a ser también otro


de los recursos de sobre vivencia del total de la
población existente el 60% se dedica a la actividad
pecuaria criando en gran porcentaje a : vacas, ovejas,
llamas, etc. .

e. ACTIVIDAD MINERA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 34


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Este tipo de actividad viene a ser


complementaria puesto que el 16% del total de la
población se dedica a la explotación del oro de forma
artesanal, donde se utilizan herramientas manuales
como picos, palas, barrenos, combos, cinceles y otros.
Los principales rubros en esta actividad es el oro, la
explotación lo destinan mayormente para el
autosostenimiento realizando en pequeñas cantidades,
lo cual está supeditado a los recursos económicos que
dispongan.

ANALISIS DE DEMANDA

a. HORIZONTE DEL PROYECTO

El proyecto posee las características constructivas que


posibilitará un uso adecuado de por lo menos 2 años,
teniendo en cuenta que los sistemas viales del
departamento de Puno sufren deterioro de manera
rápida debido a que se presentan precipitaciones
fuertes en los meses de noviembre a febrero en zonas
como el altiplano puneño, las fuertes lluvias y las
heladas causan y determinan que las infraestructuras
en esta zona tenga una sostenibilidad viable de por lo
menos 2 años.

b. TIPOS DE TRAFICO

En esta parte se considera el tráfico peatonal y de


cargas los auquénidos “sin proyecto”.

c. DEMANDA ACTUAL

La demanda se concibe como el flujo peatonal que


circula por el camino de herradura; para estimar la
demanda actual se ha efectuado encuestas del tráfico
peatonal con un mínimo diario de 50 personas en el
tramo del proyecto a ejecutarse. Por IMDA se entiende
que es el Índice Medio Diario Anual, el que se define
como el número de personas promedio anual que
circula diariamente 70, personas por el Tramo Coaza –
Pampawasi – Chimina – Umachullo.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 35


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

3.3. ANALISIS DE LA OFERTA

a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARRETERA

El pedido actual está constituido por 8 + 767.40


Km, que comprende el tramo de carretera Coaza –
Umachullo teniendo como punto de partida la plaza
Esquina de la calle nueva del Barrio la Rinconada y de
llegada la Comunidad de Umachullo debajo de sub
estación de energía eléctrica. El estado actual de la
infraestructura vial, es inadecuada para el normal
tráfico peatonal; encontrándose a nivel de camino de
herradura, sin drenajes, sin tajeas, sin alcantarillas,
etc, por lo que se concluye que el camino es dificultoso
para realizar la transitabilidad.

b. COSTO DE OPERACIÓN VEHICULAR (COV)

El Costo de Operación Vehicular tiene los siguientes


componentes: remuneración del conductor y
ayudante, combustible, lubricante, neumáticos, mano
de obra en mantenimiento de los vehículos, repuestos,
depreciación e intereses. Para fines de cálculo, todos
los consumos de recursos son valorizados en términos
monetarios.

Se ha tomado como referencia los costos promedio


modulares de operación vehicular establecidos por el
MTC – OPP – DEE, tomando en cuenta el flujo y/o IMDA
del tipo de vehículos y sus características de la
superficie de la carretera de Coaza a Umachullo.

c. VALOR ECONOMICO DEL TIEMPO

Además de considerar el beneficio por ahorro en


costos de operación, en el presente proyecto se ha
considerado el valor de tiempo ahorrado por los
usuarios (pasajeros) del tramo que son todas las
personas que circulan, considerando que en cada
movilidad lleva 40 pasajeros, los que son mayormente
beneficiados, ya que estos viajan con distintos
motivos. Según la directiva No 001 – 2001 – EF – 68.01
se ha tomado como valor promedio de tiempo S/.
1.67 / Hora pasajero, considerando que es transporte

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 36


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

público. Se ha utilizado la siguiente fórmula para el


cálculo del tiempo:

VT = VETx No Pas x Dias año x TV.

Donde:

VT = Valor de tiempo

VET = 1.67 Soles/Hora

No Pasajeros = 40 promedio

Días año = 365

TV = Tiempo de viaje

VT = 1.67 x 40 x 365 x 1

VT = 24,382.00 p/persona

BENEFICIOS DEL PROYECTO Y VALOR RESIDUAL

a. IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS

a.1. AHORRO EN LOS COSTOS DE OPERACIÓN


VEHICULAR
El ahorro en los costos de operación
vehicular son los beneficios más importantes,
especialmente cuando el proyecto incluye
mejoras de las características de la vía, lo que
permitirá el ahorro en la consumo de
combustible, el menor desgaste de neumáticos,
menor incidencia en gastos de reparación y de
mantenimiento y mayor la vida útil de los
vehículos que la utilizan.

La cuantificación de estos beneficios se


efectúa obteniendo la diferencia del costo total
de operación vehicular de la situación “sin
proyecto” y la situación “con proyecto” durante
el horizonte del proyecto, que se expresa según
la ecuación siguiente:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 37


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

BCOV = COVsp – COVcp.

Donde:
BCOV = Beneficio total por ahorro de
costos
operativos vehicular
COVsp = Costo Operativo Vehicular total
sin
proyecto
COVcp = Costo Operativo Vehicular total
con
proyecto.

IV. COSTOS DEL PROYECTO

4.1.- PARTIDAS PROYECTADAS.

El proyecto consiste en la Construcción de Carretera


Trocha carrozable del tramo de “Coaza a Umachullo –
COAZA”, consistente a la misma infraestructura y las
partidas que sé Consideran son:

01.00.00 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES

01.01.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA GLB

01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA M2

01.02.00 OBRAS PRELIMINARES

01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO KM

01.02.02 REMOCION DE CONSTRUCCIONES RUSTICAS M2

01.02.03 PREPARACION CON ROCA DEL TERRENO PARA RELLENO M3

02.00.00 EXPLANACIONES

02.01.00 CORTES

02.01.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO M3

02.01.02 CORTE ROCA SUELTA MANUALMENTE M3

02.01.03 CORTE ROCA FIJA M3

02.02.00 PERFILADO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 38


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

02.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE M2

02.02.02 DESQUINCHE Y PEINADO DE TALUDES MANUALMENTE M3

02.03.00 RELLENOS

02.03.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO M3

02.03.03 RELLENO PRESTAMO DE CANTERA M3

03.00.00 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

03.01.00 OBRAS DE ARTE

03.01.01 MURO CONTENSION CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA M3

03.02.00 OBRAS DE DRENAJE

03.02.01 BADENES DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA M2

03.02.02 ALBAÑILERIA DE PIEDRA - TAJEA M3

03.02.03 CUNETAS M

03.02.04 ZANJAS DE CORONACION MANUALMENTE M

04.00.00 ENSAYOS EN LABORATORIOS

04.01.00 ENSAYOS DE CONTROL Y VERIFICACION

04.01.01 PRUEBA COMPACTACION SUELOS(PROCTOR MODIFICADO DENSIDAD CAMPO UND

05.00.00 FLETES

05.01.00 FLETES TERRESTRES

05.01.01 TRANSPORTE DE PIEDRA DESDE CANTERA EN VOLQUETE M3

05.01.02 TRANSPORTE DE MATERIAL LASTRE DESDE CANTERA M3

06.00.00 VARIOS LIMPIEZA

06.01.00 LIMPIEZA DE LA OBRA

06.01.01 LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA GLB

4.2.- METRADOS Y ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS.

Los metrados que se han considerado para el presente


presupuesto, se ha obtenido de acuerdo al plano elaborado
para el presente proyecto.

El Análisis de Costos Unitarios se ha elaborado por


cada partida especifica, el cual se ha basado en el costo de:
Materiales, Horas / Hombre, Horas/ Maquina, el desgaste de
las Herramientas, y otros datos, se han obtenido y tomado
de acuerdo al precio del mercado.

4.3.- PRESUPUESTO DE OBRA.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 39


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

El presupuesto del proyecto asciende a S/.


705,295.31 Nuevos Soles, tal y como se indica en el
siguiente cuadro ilustrado:

Costo Directo S/. :


641,177.55

Gastos Generales S/. : 48,088.32

Gastos Supervisión S/. :


48,088.32

Gastos de Liquidación S/. : 16,029.44

============

PRESUPUESTO TOTAL DE S/. : 705,295.31

4.4.- EJECUCION DE OBRA.

Dada la magnitud del Proyecto, la obra será ejecutada


dentro de un periodo de 120 días trabajados (ver cuadro de
reajuste) sobre la base de las especificaciones técnicas que
se adjunta.

V. EVALUACION

5.1 FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS


FINANCIEROS

Para determinar la rentabilidad de las alternativas


propuestas, se ha utilizado los siguientes indicadores:

Valor Actual Neto (VAN)

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Beneficio Costo (B/C)

5.2. FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS SOCIALES

Para la evaluación social, los costos de financieros se


convierten en económicos o precio social, multiplicándolos

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 40


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

por el factor de ajuste en operación 0.80 y en


mantenimiento por 0.75. Para determinar la rentabilidad de
las alternativas se ha utilizado los indicadores como VAN,
TIR, B/C.

5.3. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

a. EN LO INSTITUCIONAL

La población beneficiaria, coordinaran


mutuamente a nivel de autoridades políticas, agentes
municipales, alcalde, etc.), con el fin de tomar
acuerdos para la solución de algún problema.

Existe coordinación con las entidades tales como


Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante
el Unidad de Caminos Rurales de Puno y Gobierno
Local como ente promotor y ejecutor del desarrollo Vial
del Distrito de Coaza teniendo en cuenta el firme
propósito de viabilizar el proyecto.

b. CAPACIDAD DE GESTIÓN

Como gobierno local y autoridad máxima y


autónoma de la jurisdicción comprendida dentro del
Distrito de Coaza junto a sus autoridades, y
ciudadanos vienen promoviendo y coordinando para su
ejecución del presente proyecto.

c. FINANCIAMIENTO DE COSTOS DE
MANTENIMIENTO

Los beneficiarios: los pobladores, autoridad edil


del Distrito de Coaza se comprometen para el
financiamiento del costo del presente proyecto
Construcción de Carretera Trocha carrozable Coaza -
Umachullo, ya que se realizarán con fondos del Tesoro
Publico el mismo que esta programado en el
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el
presente año fiscal 2005 y acorde al proceso
presupuestario del sector publico y la programación
según al presupuesto participativo para el presente
año fiscal 2005.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 41


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Parte del proyecto en su etapa ex post.


(Mantenimiento), se tratara en lo posible de coordinar
con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del
mismo modo se solicitara para su reconocimiento de
esta vía.

VI. BASE LEGAL


Se ha tomado en consideración la Directiva para la
Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto
Participativo Institucional para el presente año fiscal 2004

a).- La ley Nº 27209 – Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.

b).- La ley Nº 27245 – Ley de responsabilidad y transparencia


fiscal modificada por la Ley Nº 27958.

c).- La ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Descentralización.

d).- La ley Nº 23853 – Ley Orgánica de Municipalidades y normas


modificatorias.

e).- La ley Nº 27506 – Ley de Canon.

g).- La ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión


Publica y su reglamento aprobado por decreto Supremo Nº
157–2002–EF, concordante con el numeral 19.2 del articulo
19º de la Ley Nº 27783–Ley de bases de la
descentralización.

h).- Decreto Legislativo Nº 776 – Ley de Tributación Municipal y


Normas Modificatorias.

i).- Decreto Supremo Nº 039–2000–EF–Reglamento de la Ley de


Responsabilidad y Transparencia Fiscal.

j).- Decreto Legislativo Nº 183–Ley Orgánica del Ministerio de


Economía y Finanzas y normar modificatorias.

k).- Decreto Supremo Nº 005–2002–EF–Reglamento de la Ley de


Canon.

l).- Resolución Vice Ministerial Nº 148–99–EF/13.03 –


Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
economía y Finanzas y su modificatoria la resolución Vice
Ministerial Nº 108–2000–EF/13

m).- Resolución Directoral Nº 003 – 2005 – EF / 76.01 se aprobó la


directiva Nº 001 – 2005 – EF/76.01 – Directiva para la
aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura de lo

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 42


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

pliegos del gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y


Gobiernos Locales para el año fiscal 2005

n).- El Articulo 17º

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 43


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO II

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 44


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIOS DE INGENIERIA

ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA

I. ALTERNATIVAS TECNICAS DE SOLUCION


El presente EXPEDIENTE TECNICO – PROYECTO contiene
información mínima para establecer los lineamientos técnicos de
Ingeniería de la carretera, ya que actualmente existe el Estudio
Definitivo de la Construcción de carretera a nivel de Trocha
Carrozable Coaza – Umachullo del Distrito de Coaza, la topografía
del tramo es semi accidentada y ondulada típico de nuestro
Departamento de Puno.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 45


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

a. Estudios Existentes

En lo que respecta a los estudios existentes, se ha


recabado información de Perfiles de Proyecto donde, de su
archivo, se ha verificado el Tramo de Ayusuma - Umachullo de
fecha agosto de 2001.

El perfil antes citado, es una ficha de información,


adecuación y actualización de un estudio, que en el año 1988
ejecuto la Municipalidad Provincial de Carabaya, por encargo de
la Corporación Departamental de Desarrollo de Puno. Cabe
destacar de dicho perfil el planteamiento de una apertura de
carretera trocha carrozable sobre el nivel del terreno natural,
una velocidad directriz de 25 km./h, superficie de rodadura de
4.00 m y bermas de 1.50 m a cada lado, y una pendiente
máxima de 6.05 %.

A pesar de la antigüedad de dicho estudio, el mismo


aporta valiosa información respecto a los tipos de suelos de la
subrasante, características de canteras, características del trazo,
secciones y otros.

En lo referente a información complementaria sobre la


zona que comprende el estudio se ha revisado y analizado el
Programa de Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales
del Departamento de Puno, elaborado por el Instituto Nacional
de Planificación, Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales (ONERN), del año 1965. Así mismo se ha consultado
el Convenio Estadístico 1993 - 94, editado por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).

b. Información Cartográfica

La información cartográfica se ha obtenido del Instituto


Geográfico Nacional (I. G. N.), que consiste en la Carta Nacional
a escala 1:100,000 y planos Cartográficos a escala 1:25,000 de
la Dirección de Catastro, dicha información esta contenida en
las Hojas 28 X – Ayapata.

Del mismo Instituto se ha obtenido también la


información de elevaciones para el control altimétrico del
estudio.

c. Información Meteorológica.

La información básica a ser usada en los diseños del


estudio, es la relativa a los registros de precipitación pluvial
existentes. En el caso presente, la información se ha obtenido

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 46


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

de las estaciones de Ajoyani y Coaza, los datos obtenidos de las


estaciones indicadas se presentan en el Capítulo 4.3.3 Estudio
Hidrológico y de Drenaje.

1.1. RECONOCIMIENTO, EVALUACION DE CAMPO DEL


PROYECTO

a. Trazo Vial, características Geométricas.

El tramo vial de Coaza – Pampawasi – Chimina –


Umachullo, es en la actualidad un camino de herradura,
prácticamente de solo pase peatonal e intransitable durante
el régimen anual de lluvias. De la correlación con la Carta
Nacional, se puede afirmar que el alineamiento siguió
básicamente un camino de herradura entre Coaza –
Umachullo.

En la actualidad la vía no presenta mayor


infraestructura que el camino de herradura, destacando que
dicho tramo fue limpiando de la vegetación, de malezas y
otros con el Programa a Trabajar Rural, hecho que había
mejorado su vía de herradura, destacando que dicho trabajo
fue ejecutado en el año 2003 de la presente gestión edil,
realizando como una faena comunal.

Desde el inicio del trazo 0+000.00, hasta el km.


8+767.40 se encuentra a nivel de camino de herradura.

De la progresiva 0+000.00 indicada y hasta la


localidad de Umachullo se encuentran algunas obras de arte,
como: badenes, alcantarillas, tajeas y como proyección se
considera q se considere para lo próximos años la
construcción de Puentes Carrozables, las mismas que están
consideradas para su construcción o vienen siendo
evaluados para realizar obras de protección y
encauzamiento de los cursos de agua que atraviesan la vía.

En el contexto general el estudio debe ser considerado


como una obra nueva en toda su integridad, ya que con la
apertura de la carretera del tipo trocha carrozable significara
progreso.

b. Descripción del Trazo, Normas de Diseño Vial.

De acuerdo a la información consultada y al trabajo de


reconocimiento de campo, existe la intención de integrar la

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 47


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

economía, ”aperturar fuente de producción y trabajo que


coadyuven la vializacion del programa económico de la
nación”; social “integrar servicios de cooperatividad que
brinden a los propios pobladores a su propia comunidad y a
pobladores aledañas” y cultural “aperturar canales de
civilización y acceso a las fuentes de conocimientos e
intercambio cultural” de los pueblos.

c. Levantamiento Topográfico.

La segunda etapa del estudio comprendió a los


trabajos de campo correspondientes al trazo y estacado del
eje longitudinal, la ubicación de los P. I. (s), B. M. (s),
nivelación y seccionamiento de cada estaca, ubicación de
canteras, ubicación de las obras de arte como, Badenes y
tajeas, muestreo para el estudio geotécnico del suelo y la
cantera, todos de acuerdo a las progresivas y de la tangente.

d. Condiciones Básicas para el Trazo vial.

Se ha tomado en cuenta las normas para el diseño de


Caminos vecinales y el manual Ambiental para el diseño y
Construcción de Vías del M. T. C. V. C. Para el diseño de
curvas así como para adoptar las pendientes
correspondientes a cada tramo considerando los siguientes
parámetros:

 CLASE

Camino Vecinal de tercer orden (según el servicio)


y camino Distrital (según la jurisdicción).
 Velocidad Directriz 15 – 25
Km/hr.
 Radio Mínimo 25 m.
 Radio Mínimo Excepcional 15 m.
 Peralte Normal 6 %.
 Peralte Excepcional 10 %.
 Ancho de Vía 4.50 m.
 Pendiente Máxima Normal 8.5 %.
 Pendiente Máxima Excepcional 11.0 %.
 Pendiente Mínima 0.5 %.
 Bombeo 3 %.
 Talud en corte:
Roca fija (V. H.) 10.1
Roca suelta 3:1
Conglomerado 3:1

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 48


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Tierra Compacta 2:1


Tierra Suelta 1:1
 Talud en relleno:
Enrocado 1:1
Terrenos varios 1:1.5
 Cunetas 0.30 x 0.50 m.

Clase.

Según a la importancia y de acuerdo a las Normas


para el Diseño de Caminos Vecinales. Se considera
trocha carrozable y vecinal de tercera categoría
debido al servicio rural y por ser camino Inter.
Distrital, teniendo en cuenta que se considera
como la categoría mas baja de camino de
transitabilidad para vehículos automotores,
construido con un mínimo movimiento de tierras,
suficiente únicamente para proveer un a superficie
de sección transversal que permita el paso de un
vehículo y cuyos alineamientos horizontales y
verticales se ajustan a la inflexiones del terreno.

Velocidad Directriz.

Es la velocidad escogida para el diseño,


entendiéndose que será la máxima que se podrá
mantener de acuerdo con la superficie de
rodadura y a la topografía del terreno. La
velocidad directriz es de un máximo de 25 Km. / h,
siendo la mas adecuada para este tipo de
carretera, pudiendo desminuir en los desarrollos
forzados.

Superficie de Rodadura.

Establecida de acuerdo al tipo de movilidad


prevista que es la de 4.50 metros. Se prevee el
diseño de pazueletas de estacionamiento con
dimensiones mínimas utilizables de 3 x 30 m. a
distancias no mayores a 400 metros.

Superficie de calzada.

La calzada o razante terminada es la suma de la


superficie de rodadura mas el ancho de las
bermas, siendo en nuestro caso el ancho de la
calzada igual a la superficie de rodadura por no
estar proyectadas las bermas.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 49


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Superficie de la Sub-Rasante.

El ancho de la Sub.- Rasante es el ancho necesario


en el cual se depositara el material de préstamo o
de corte correspondiente esta dada de acuerdo al
talud y la altura del pavimento Sub. – Base, Basre,
según sea el caso de cada tramo.

Bombeo.

El Bombeo considerado para el caso especifico es


de 3 % en toda su longitud, considerando que esta
será sustituida por peralte en las curvas.

Taludes.

Los taludes variaran de acuerdo al tipo de material


diseñado para el terraplén, esto obedece a los
resultados obtenidos en laboratorio los cuales
deben garantizar la consistencia del talud una vez
sometidos a su mejoramiento correspondiente.

Pendientes.

La pendiente considerada para este tipo de


carretera según las Normas Para el Diseño de
Caminos Vecinales es de 0.5 %, cualquiera fuera la
pendiente topográfica.

Radios.

El radio permitido por las Normas Para el Diseño


de Caminos Vecinales dan un radio mínimo de 30
metros y un radio mínimo excepcional de 15
metros debido al complejo topográfico se adoptan
radios mínimos excepcionales adaptándose en los
puntos críticos.

R= Vd²

1.28 (p + f)

Donde:
Vd = Velocidad Directriz.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 50


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

p = Pendiente.
F = Factor de fricción lateral.

Peralte.

El peralte es determinado en función ala velocidad


directriz y al radio de la curva, siendo muy cambiante
en los tramos con bastantes curvas.

El peralte estará dado por:

P= V

2.28 R

Donde:
P = Peralte % expresado enteros
V = Velocidad de diseño en Km/h.
R = Radio de las curvas en metro.

Sobre ancho.

El Sobre ancho es la ampliación de la superficie de


calzada a causa de una curvatura, esta es considerada
de acuerdo a la velocidad directriz y el radio de la
curva.

e. Evaluación del Sistema de Drenaje

Existe una ausencia casi total de obras


Hidrológicas y de Drenaje se describe en detalle el
estado de las obras de drenaje menor encontradas
como son las cunetas artesanales, badenes y tajeas
aretsanales.

f. Conclusiones y Recomendaciones

El Proyecto que se ha elaborado tiene como base todos


los aspectos ya señalados anteriormente y otros que se
describen en los Capítulos que siguen a la presente
Memoria Descriptiva y la fundamentación técnica del
presente estudio, y se puede sintetizar en las siguientes
conclusiones y recomendaciones:

El Proyecto debe ser considerado como una


construcción u obra completamente nueva.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 51


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Para efectos de recomendación en el proyecto se


efectuara por la dirección de control de calidad durante
el AF-‘04 remitidos a través de los documentos
adjuntos al presente Proyecto.

En lo que respecta al drenaje, se contempla la ejecución


de cunetas artesanales.

e. Los estudios que contemplaran el capitulo de


Estudios de Ingeniaría.

Los estudios básicos que contemplan son:


- Geología y Geotecnia.
- Impacto Ambiental.
- Estudio Hidrológico y Drenaje.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 52


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

GEOLOGIA Y GEOTECNIA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 53


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

4.3. GEOLOGIA Y GEOTECNIA

INTRODUCCION

OBJETIVOS
SITUACION ACTUAL
RELIEVE FISIOGRAFICO

GEOMORFOLOGIA

UNIDADES GEOMORFOLOGICAS
SUB-UNIDADES GEOMORFOLOGICAS
EVOLUCION HISTORICA

GEOLOGIA DEL TRAZO

UNIDADES GEOLOGICAS
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
HIDROGEOLOGIA
SISMICIDAD REGIONAL

GEOTECNICA DE CIMENTACION

EXPLORACIONES
TIPOS DE SUELOS
CLASIFICACION DEL MATERIAL
CLASIFICACION GEOTECNICA
ESTABILIDAD DE TALUD
PROCESOS DE GEODINAMICA EXTERNA

ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

CANTERAS PARA MATERIALES


FUENTES DE AGUA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 54


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ANEXOS
Reportes de Mecánica de Suelos por Cimentación
Reportes de Mecánica de Suelos por Canteras

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 55


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

GEOLOGIA Y GEOTECNIA

I. INTRODUCCION

Objetivos

El objetivo principal es determinar y evaluar las condiciones


geomorfológicas, geológicas, geotécnicas y sísmicas de la
cimentación del trazo carretero proyectado entre las localidades de
Coaza – Umachullo, del Distrito de Coaza.

Situación Actual

El camino de herradura que une las localidades de Coaza –


Pampawasi – Chimina – Umachullo se encuentra parcialmente
abandonado, por falta de un adecuado mantenimiento del camino.

Este Camino es considerada como principal, puesto que por la


via hacen traslado de sus productos, motivo por el cual es
imprescindible su construcción a nivel de trocha carrozable.

Relieve fisiográfico

El trazo carretero esta proyectado por la misma ruta actual


con variaciones, en algunos tramos, de orden técnico; se desarrolla
sobre el actual camino de herradura existente en las laderas de los
cerros y margen izquierda del río Coaza (aguas arriba) y pasa la
parte de Pampawasi para luego descender hasta la cocota del
riachuelo, para posterior mente ascender de forma constante hasta
dar con la localidad de Chimina para luego mantener la pendiente
variable hasta la localidad de Umachullo.

La superficie de la ruta proyectada tiene un relieve con


pendientes llanas a ligeramente inclinadas llegando a un máximo
en pendiente del 6.5 %, con accidentes topográficos negativos.

1.1 GEOMORFOLOGIA

Unidades Geomorfológicas

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 56


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Las unidades geomorfológicas reconocidas, se describen


a continuación y están graficadas en el Plano Geomorfológico
adjunto.

a. Estribaciones Andinas.- El trazo carretero durante su


recorrido se proyecta por las faldas del cerro
Pampawasi:

Cerro Pampawasi, de una altitud de 4,062.14


msnm en el tramo que va desde el km. 0+000 al 4+180
(Sector de Apacheta).

b. Altiplanicie.- Casi en su totalidad del trazo carretero se


desarrolla sobre la altiplanicie de las faldas del cerro
Pampawasi, desde su inicio Coaza en el Km. 0+000.00
hasta el mismo Umachullo del Km. 8+767.40

Sub.- Unidades Geomorfológicos

Las Sub - Unidades están representadas por las terrazas


como resultado de las erosiones hídricas, los cuales son:

a. Terraza de Tinguripunco.- La superficie de esta terraza


sería la original durante la época de su depositación de
la formación Umachullo, posteriormente fue erosionada
por ambos extremos por corrientes hídricas del río
Coaza en el lado Nor-Este, y el trazo carretero en esta
terraza tiene una longitud de 1500 m.

Evaluación Histórica

De acuerdo a las unidades y sub-unidades descritas la


historia geomorfológico del tramo Coaza - Umachullo tendría
la siguiente evolución:

Durante la Era del Paleozoico se depositaron rocas


sedimentarias de ambiente marino: Grupo Ajoyani, a fines del
Mesozoico y en el Terciario inferior fueron instruidos por
soluciones ácidas:

Diorita, y a finales del Terciario y principio del


Cuaternario se habría acumulado barros volcánicos: Basalto
Andesítico.

Durante la época del Cuaternario antiguo ocurre la


glaciación y la desglaciación respectiva, originando un relleno
del clásico y pizarroso en toda la cuenca tectónica de Coaza

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 57


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

dando lugar a la unidad geológica de formación Umachullo


con exposición entre Chimina, Pampawasi.

La desglaciación también originó ríos caudalosos como


Coaza que luego de colmatar las depresiones existentes, inició
la erosión de la formación Umachullo - Coaza con mayor
intensidad en el lado este (río Coaza) y gradual en el lado
Oeste (río Umachullo) dejando terrazas escalonadas entre las
localidades de Chimina y Pampawasi.

1.2 GEOLOGIA DEL TRAZO

Del mapeo geológico realizado en el tramo entre las


localidades de Coaza y Umachullo se ha identificado unidades
lito estratigráficas que comprenden desde el período Devónico
del Paleozoico hasta el Cuaternario reciente del Cenozoico, los
mismos se describen como sigue:

Unidades Geológicas

a. Grupo Umachullo (Pm-ca).- Esta unidad comprende


desde los períodos de Devoniano inferior hasta el
Silúrico Superior y cuya litología es el siguiente:

1. La base consiste de cuarcitas argilaceas


verdosas de grano fino a medio con numerosas
Austral o pinfer cps. en las capas inferiores.

2. Le siguen luisas, gris olivo oscuras limosas y


menor cantidad de arenas cuarciticas lutiticas en
cubierta en planos de estratificación con Taonures
sp.

3. Continúa lutitas negras con menor cantidad de


areniscas laminadas. Concreciones de calizas
ferruginosas con Conularia s.p.

4. Finalmente la parte superior son lutitas grises en


capas delgadas de arenisca cuarcítica gris clara
con numerosos braquispodos.

Esta unidad tiene su exposición parcialmente en


los siguientes tramos: Cerro Umachullo (margen
izquierda del río Coaza) a; se hace referencia al grupo
Ambos de edad Misisipiana, cuya exposición pequeña
tiene lugar a la altura de la progresiva 3+060,
consistente de arenita cuarcífera blanquecina.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 58


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

b. Formación Chimina - Pampawasi (Q-az).- Fue descrito


inicialmente por Newell (1949) como depósitos
lacustrinos del río Coaza. La litología de esta unidad
consiste de: la base es una arcilla gris azulada con
abundantes fragmentos de plantas (hierbas), continúa
limos laminados y areniscas de estratificación cruzada
delgada, le sigue una arenisca calcárea prominente
con 3 mts de espesor y fauna desecha de
gasterópodos lamilibraquiso, continua concreciones
calcáreas irregulares y la cobertura es una arcilla
amarillenta y limo arcillosa crema.

El ambiente de deposición fue principalmente


lacustrino, con márgenes fluviales teniendo su fuerza de
entrada a los actuales cursos fluviales de Umachullo,
Chimina, Pampawasi y Coaza.

c. Depósito Aluvial (Q-al).- Esta unidad del Cuaternario


Reciente se expone en las planicies como resultado de
las entradas de ríos y consiste litológicamente de arena
- limonosa, pizarrinosca poco de arcilla y gravas de
tamaño variado.

d. Depósito fluvial (Q-fl).- El depósito reciente


denominado fluvial se limita a los lechos de los ríos
Umachullo y Coaza y a las quebradas que atraviesan al
trazo carretero, consistente de una grava y arena-limosa
cuyos elementos fueron transportados por los ríos en
períodos de fuerte precipitación pluvial.

Geología Estructural

Las diferentes unidades geológicas descritas tienen sus


contactos sellados, es decir, que no indican la existencia de
recientes movimientos de las rocas, en períodos anteriores si
existieron movimientos tectónicos que coadyuvados con las
intrusiones los estratos del Paleozoico fueron afectados, lo
que si es evidente observar los buzamientos de los estratos
que generalmente buzan hacia el Oeste con ángulos de 40º a
50 (Cº Umachullo), en el Cº Chimina y Pampawasi existe un
anticlinal con eje axial orientado de Norte a Sur cuyas alas
tienen una inclinación de moderado a fuerte 45º o y 75º E
debido a los esfuerzos compresionales. La formación
Umachullo debido a su reciente depositación tiene estratos
sub. Horizontales, es decir que no esta deformada etiópica
mente.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 59


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Dentro de las unidades descritas no fue observada


ninguna falla activa que describir, esto sugiere que el área del
proyecto es relativamente estable (placa continental).
Estructuralmente, el área que comprende el tramo ha
ejecutarse el presente año se le considera estable, ya que no
existe la presencia de fallas geológicas activas que puedan
alterar la estructura actual y ocasionar problemas de
geodinámico interna.

En lo referente a Geotecnia sobre la estabilidad de


taludes, se puede concluir por los estudios geológicos que
determinan una topografía accidentada a ondulada que la
zona del tramo es definida como inactiva para casos de
geodinámico externa sobre inestabilidad de taludes de corte.

Hidrogeología

a. Aguas Superficiales.- Los ríos Uchuhuma y Anana son


caudalosos, los mismos tienen su origen en sus
cordilleras de donde discurren con dirección Norte - Este
sobre rocas sedimentarias y rellenos cuaternarios, a los
cuales confluyen varios riachuelos y quebradillas con
régimen hidrológico estacional.

El drenaje regional respecto a los cursos


principales es paralelo y subparalelos y subrectangular
respecto al río Uchuhuma (margen izquierda).

Sismicidad Regional

Históricamente en el área del proyecto no ocurrió


sismos que habrían destruido edificios ni originó
deslizamientos de tierras, sin embargo, este parámetro tiene
sus manifestaciones en áreas fuera del proyecto considerado
como activo e inestable, los cuales son:

Por el lado Este el área de Macusani - Ollachea con


ocurrencia de sismos y intensidades de IV hasta VII; por el
lado Nor-Oeste en el área comprendida entre Sicuani – Bangui
- Cuzco, es muy activa con ocurrencia de sismos e
intensidades entre V-VIII; por el lado Sur comprende la Costa
del Pacífico desde Arica-Arequipa-Lima, es una área muy
activa con sismos frecuente e intensidades entre IV-IX; y
finalmente por el lado Sur-Este esta la zona de la Paz Bolivia
con sismos de intensidades entre III-VII.

Estas cuatro áreas activas e inestables delimitan al área


del proyecto y la ausencia de sismos entre las localidades de

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 60


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Coaza, permiten definir como una zona estable a los


movimientos telúricos, lo que garantiza proyectar cualquier
infraestructura vial.

1.3 GEOTECNIA DE CIMENTACIONES

Exploraciones

La Jefatura de proyecto y la supervisión de obra han


visto por conveniente realizar calicatas prospectivas con
profundidades de hasta 1.2 m. ubicadas estratégicamente
del cual se obtuvo muestra que fue analizada, de donde se
obtuvo resultado principalmente de la clasificación SUCS y
propiedades físicas, los cuales nos han permitido conocer el
tipo de suelo y la apreciación respectiva y tomar como
cantera para el acopio de material para rellenos.

Tipo de Suelo

Realizado el análisis granulométrico se ha clasificado


una variedad de suelos los cuales tienen las siguientes
características:

 Existe por lo general una cobertura de Grava, grava


limosa con espesores de 0.20 m.

 Entre las progresivas 1 + 900 hasta la 2 + 400 ,


además entre la 7 + 200 a la 7 + 800 se ha
determinado la presencia de arcilla inorgánica tipo CL la
misma que se presenta en varios estratos

 Entre las progresivas 7+800 a la 8+500, presentan en


su último estrato mayormente un suelo limo - arenoso
SM

Los materiales encontrados en su mayoría coinciden


con los indicados en el expediente técnico original. Por lo que
se adjuntan a la presente los resultados de los análisis y
clasificación del material de cantera Chimina.

Clasificación Geotécnica

De acuerdo a los perfiles geológicos y tipos de suelos el


material de cimentación tiene la siguiente clasificación:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 61


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PROGRESIVAS LONGITUD MTS. CLASE


CATEGORIA

0+000 – 8+767.40 8,767.40 V Suelo

Los tramos clasificados de la clase V suelos se


caracterizan por tener una resistencia a la compresión simple
de qua<= 1.0 kg/cm2, el ángulo de rozamiento interno 0>30’
y suelos cohesivos.

Estabilidad de Talud

Dentro del subtramo se encuentran zonas de corte


cerrado como son:
Progresiva h(Talud) Tipo Material Inclin. H Talud de Relac.
Obras
m. Talud Reposo H:V Reposo
Complemet.(*)

0+980 4+995 6.00 Tierra suelta 16° 63° 1:2 a


4+995 7600 9.00 Conglomerado 15° 63° 1:2 a
(*) Obras Complementarias

a: Banqueta de 3m. de ancho con gradiente transversal


hacia el talud interno, de modo que logremos
encauzamiento y/o drenaje longitudinal de las aguas
provenientes de lluvias hacia las quebradas más
cercanas y/o hacia captaciones de las alcantarillas
Proyectadas.

b: No requiere

c: Refinar talud con berma interior de 1.00 m. para evitar


colmatación de cunetas.

d: Banqueta superior en tramos con fragmentos rocosos


angulosos sueltos y desplazamiento lateral del eje.

Según las normas para taludes de corte, tenemos el siguiente


cuadro:

Tipo de Material TALUD V:H


Roca Fija 10:1
Roca Suelta 4:1
Conglomerado 3:1
Tierra Compacta 2:1
Tierra Suelta 1:1
Arena 1:2

Será necesario utilizar la relación 10:1, 1:1 y 3:1 a los


taludes de corte por el tipo de material existente (Roca fija,

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 62


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Tierra suelta y Conglomerado) incrementando de esta forma


el factor de seguridad; teniendo en cuenta además que estas
zonas de corte se encuentran dentro de geoformas onduladas,
por lo que se concluye que al no haber represamiento o
acumulación excesiva de aguas superficiales o subterráneas
y no existir un desnivel topográfico considerable, se
disminuye en gran parte las fuerzas actuantes que puedan
provocar inestabilidad de taludes.

Así mismo para asegurar la estabilidad de taludes se


construirán cunetas de coronación en la parte superior de
estos y muros secos en las zonas críticas.

Procesos de Geodinámico Externa

Durante el mapeo geológico no se ha observado tramos


con asentamientos, levantamientos, deslizamientos de masas
de tierra saturada con agua, acciones eólicas, ni vertientes de
agua que podrían saturar el material de cimentación.

En la extensa planicie de la formación Coaza entre los


sectores de: Umachullo hasta Coaza el relieve de la
topografía es accidentada, por lo que no hace necesario
levantar la rasante, con tal que pueda obedecerse
estrictamente los cortes dados en los planos del presente
proyecto.

1.4. ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.

En el presente expediente se presenta con un estudio


de canteras elaborado por la consultora Asesoria Geotécnica,
debido a que los análisis obtenidos de la cantera “Chimina”
indican que cumplen con los requisitos de gradación para
base según norma T11, T27 ASSHO y ASTM C-132-46 por lo
que se recomienda usar la cantera que se indica en el ítem
4.5.1, adjunto a al presente, teniendo en cuenta que las
mismas ya se han llevados a laboratorio y obtenido los
resultados del análisis los mismos que adjuntamos utilizado
en la conformación de Base Y Sub - Base en la ejecución de
trabajos en el periodo del AF-99.

La cantera encontrada en el tramo del proyecto y que


será utilizada es la siguiente:

CANTERA UBICACIÓN OBSERVACION


1.- “Chimina” km 22 Rellenos, Base y Sub-base

* De Coaza progresiva 0+00 hay una distancia de 4.80 km.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 63


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Ensayos Realizados:

La cantera indicada ha sido muestreada por los


proyectistas para la determinación de sus propiedades
mecánicas, físicas, de acuerdo al uso al que serán destinadas.
Los resultados de los ensayos se indican en los cuadros.

Evaluación Geotécnica de resultados

Para la ejecución de la obra se utilizara la cantera de


acuerdo a los resultados obtenidos, con los valores mínimos
exigidos en las especificaciones técnicas para carreteras del
laboratorio GEOTECNICO.

Canteras para Materiales

Cantera “Chimina”

a.- Ubicación de la cantera.- Esta cantera se encuentra


ubicada en la progresiva 3+820 al margen Izquierdo del
tramo a ejecutarse.

b.- Acceso.- La cantera Chimina es accesible fácilmente


puesto que su ubicación se encuentra dentro del tramo
del proyecto por lo que solo es necesario realizar al lado
izquierdo del tramo su extracción correspondiente.

c.- Deposito.- Es un deposito aluvial perteneciente al


periodo cuaternario se encuentra formada por
fragmentos de rocas dioriticas en matriz limo arenosa
de material lastre

d.- Volumen.- Tiene un volumen estimado de 200,000 m3.

E.- Período de Utilización.- Su período de utilización será


posible en todos los meses de año

F.- Método de Explotación.- Esta será extraída a través del


uso de maquinaria pesada como es el Tractor Oruga y
Cargador Frontal para su extracción y transporte.

g.- Uso y Rendimiento.- Su uso será de la manera siguiente:

Rellenos 28,608.16

Fuentes de Agua

Se ha considerado una fuente de agua necesaria para la fase


de obra la misma que es:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 64


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

 En progresiva 3+450 margen Izquierdo la misma que


proviene de un ojo de agua que conforma un riachuelo del
cerro Achasiri.
ANALISIS QUIMICO DE LA FUENTE DE AGUA ACHASIRI

ENSAYO RIO ACASIRI LIMITE


(Mataro Chico)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.0 Sólidos en suspensión 87


2.0 Sales solubles totales 93 Buena >15
2.1 Sulfatos Expresados 21 Inaprec >1-150
como ion so4
2.2 Cloruros expresados 17 Buena >6 como
ion cl-
3.0 Materia orgánica 0.5 Mínimo 0.6% en
oxigeno
4.0 Potencia de Hidrogeno ph 7.2 Medio Básico
8

Observaciones: Los resultados están expresados en miligramos por litro

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 65


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJE

I.- INTRODUCCION
- OBJETIVOS
- ANTECEDENTES
- SITUACION ACTUAL
- EROCION
- CENTROS POBLADOS
- IMPACTOS POR LA REHABILITACION
 Impactos en la Economía Regional
 Impactos en el Usuario
 Impactos en las poblaciones

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 66


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

2.- NORMAS DE COMPORTAMIENTO


- NORMAS INICIALES
- NORMAS GENERALES PARA LA JEFATURA DE PROYECTO
 Sobre la Vegetación
 Sobre los Valores Culturales
 Sobre las Aguas
 Sobre el Uso de Explosivos
 Sobre la Extracción de Materiales
 Sobre la Ubicación de los Botaderos
- NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL
 Sobre la Flora y Fauna
 Sobre la Calidad y Uso de las Aguas
 Sobre las Comunidades Cercanas
- MEDIDAS SANITARIAS Y DE SEGURIDAD AMBIENTAL
 De los Trabajadores
 De los Componentes
 Sobre la Maquinaria y Equipos
- NORMAS ESPECIALES PARA AREAS AMBIENTALES SENSITIVAS
- CONCLUSIONES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PAISAJE

I. INTRODUCCION

Objetivos

Con la ejecución del proyecto: Construcción de la carretera


de Trocha Carrozable de Coaza - Umachullo en su realización de
las actividades propias del lugar generaran impactos leves,
medianos y positivos según al medio al que afecta, para lo cual el
proyecto prevé la aplicación de medidas correctivas para mitigar
efectos negativos y potenciar efectos positivos. Considerando que
el proyecto se refiere a una obra de construcción, donde no habrá
muchos cambios en el trazo del alineamiento existente en parte,
se estima que la ocurrencia de impactos ambientales estará
asociada básicamente al manejo de las áreas de uso temporal

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 67


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

(patio de acumulación de materiales de construcción y


maquinarias).

Antecedentes

En vista que la protección del medio ambiente en un


proyecto de nivel definitivo requiere de propuestas puntuales, aún
tratándose de la construcción de la carretera, por el cual la
revisión del Manual Ambiental para el Diseñó de Vías del Ministerio
de Transportes nos ha servido de base para las recomendaciones
pertinentes, sobre las cuales se centra el tema actual.

Desde esta óptica es posible aseverar que el daño ambiental


de mayor impacto ya sea producido durante la construcción de la
carretera, aunque un importante impacto positivo ha significado la
integración de esta región a la vida económica del país. Sin
embargo, es necesario resaltar que no por que sea inevitable
provocar impactos negativos sobre el ambiente, se debe dejar de
construir infraestructura económica o se debe dejar de usar los
recursos naturales en beneficio del hombre, pues justamente la
responsabilidad del hombre estriba en mitigar los impactos
negativos, hasta alcanzar un punto en que el daño producido sea
ínfimo en relación a los beneficios que se obtendrán, sin perjudicar
el ambiente en alto grado, ni en forma permanente,
apropiadamente los impactos negativos y su mitigación, además
de rescatar también apropiadamente los positivos.

El camino de herradura actualmente existente discurre por


la cuenca de Tinguri En términos prácticos de impacto ambiental,
la influencia del río sobre la carretera no es muy importante,
debido a que no se encuentra cercano a la vía.

Desde el punto de vista pluviométrico, en la zona de Tinguri,


Coaza, ubicada a 3,900 m. s. n. m, la precipitación media anual
gira en torno a los 720 mm de precipitación promedio anual con
valores mensuales que oscilan entre los 364 mm, siendo secos en
los meses invernales.

Situación Actual

El área en estudio presenta una topografía en su mayoría


accidentada, con la presencia de quebradas, lo que hace que este
tramo sea difícil en su desarrollo, presentando más bien algunos
problemas especialmente por la falta de drenaje y mantenimiento.

Según la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos


Naturales (ONERN), y el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), el área se encuentra en la denominada "Provincia
fisiológica del Altiplano".

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 68


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Caracterizada por terrenos ondulados que conforman


terrenos de cultivo de varios kilómetros, climatológicamente
corresponde al Subtipo Climático "B y C", clima del altiplano con
temperatura promedio máxima y mínima alrededor de los 13 °C. y
3 °C, respectivamente.

La Carretera a ejecutarse no atravesará, ningún área


perteneciente al Sistema Nacional de Unidades de Conservación,
aprobada por el Ministerio de Agricultura, así como tampoco se
conoce la presencia de especies en peligro de extinción. El tramo
unifica a localidades de pequeños poblados como: Pampawasi,
Chimina, Umachullo, y la localidad de Usicayos, este ultimo no
esta proyectada pero en cierta forma beneficia puesto que
acortara la distancia del camino de herradura, además redesea
conformar y realizar como una de las alternativas de la
exploración de la zona selvática de Carabaya.

Erosión

Por la falta de un sistema de drenaje apropiado y/o bien


mantenido, provoca que las aguas discurran cortando en
diferentes tramos sin control alguno, sino se toma en
consideración tal hecho los problemas de erosión llegaran a
alcanzar niveles alarmantes, que de no ser controlados, pueden
producir no solo daños a la sección transversal, sino al medio
ambiente en general. Será necesario mantener adecuadamente el
sistema de drenaje, con lo cual sin mayores complicaciones, se
mitigara hasta en un 100%, los impactos negativos presentes en
la actualidad.

Comunidades

El trazo de la Carretera a lo largo del tramo ha ejecutarse va


ha unir directamente a las localidades Coaza – Pampawasi –
Chimina – Umachullo, en el que será necesario la demolición de
algunas viviendas rusticas inhabitadas así como cercos
perimétricos, los cuales serán repuestos de manera tal que no
interfieran con la vía en construcción habiéndose echo las
coordinaciones respectivas con los pobladores y sus autoridades
del lugar. Por lo que los impactos serán mínimos.

Impactos por la Construcción

Los impactos ambientales que resultarán de la construcción


de esta carretera serán en su gran mayoría positivos, desde que
los negativos ya han sido provocados durante la construcción y
trabajos posteriores. Lo que se propenderá con las labores de
rehabilitación recomendadas por este estudio, es la mitigación de

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 69


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

algunos de ellos, dentro de las posibilidades lógicas y objetivas de


un proyecto de rehabilitación vial bien concebido.

a.- Impactos en la Economía Regional.- Contar con una vía


plenamente operativa, que además estará provista de una
excelente superficie de rodadura, disminuirá sensiblemente
los costos por fletes, tanto para el ingreso de cargas, como
para la salida de los productos regionales al mercado de los
otros departamentos así como su movimiento dentro de la
región.

Se estima que con la rehabilitación de la carretera, los


fletes se reduzcan en un 10-15%; además de asegurar el
transporte de productos perecibles de la región. Todo lo que
aquí se ha mencionado, conjuntamente con el beneficio
indirecto que se producirá hacia las otras actividades
económicas de la Sierra, significa un importante impacto
positivo en favor del Proyecto.

b.- Impactos en el Usuario.- No cabe duda alguna que contar


con una carretera de penetración y en buenas condiciones,
tal cual se propone la construcción favorecerá en gran
medida a los usuarios de las mismas, principalmente para el
movimiento de pasajeros y carga entre Coaza – Pampawasi –
Chimina – Umachullo y además de los poblados cercanos al
Proyecto, eliminando las molestias propias de las
interrupciones del tránsito y aportando un ahorro
significativo de tiempo, combustible y mantenimiento de los
vehículos, además de disminuir su deterioro, los costos de
transporte y el costo de los productos regionales todo lo cual
redunda en favor del Proyecto.

c.- Impactos en las Poblaciones.- Si bien se ha notado que las


velocidades con que transitaran los vehículos de pasajeros y
de carga en los tramos de trocha carrozable llegaran en
muchos casos a desarrollar velocidades desde los 25 - 60
km/hora.

El material de corte será esparcido en los Botaderos


seleccionados por la Jefatura de proyecto y Supervisión de
obra las mismas que estarán distribuidas de acuerdo al
criterio de la jefatura.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 70


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Normas Iniciales

Todas las especificaciones técnicas contenidas en el


presente ítem, deberán ser orientación preferencial para La
Jefatura de Proyecto.

Se optara por otras alternativas, solo cuando estas


signifiquen un mejoramiento ambiental del Proyecto, conocer los
lineamientos ambientales emanados por la DGMA, así como las de
cumplir con todas las leyes, reglamentaciones y demás normas
vigentes emanadas por las diferentes autoridades ambientales.

La Jefatura del Proyecto debe procurar producir el menor


impacto ambiental durante la construcción, sobre los suelos,
cursos de agua, calidad del aire, organismos vivos y comunidades
campesinas. Toda contravención o acciones de personas que
trabajen en la obra que originen daño ambiental, deben ser de
conocimiento del Inspector de la obra, quien informara a la DGMA.

La Jefatura del Proyecto será responsable de efectuar las


acciones correctivas apropiadas, a su costo, bajo la supervisión de
los anteriores, sin perjuicio de las sanciones legales a que hubiera
lugar. Los daños a terceros causados por incumplimiento de estas
normas, son de responsabilidad de la Jefatura del Proyecto, quien
deberá recuperarlos a su costo.

La Jefatura del proyecto hará divulgación del presente


manual a sus trabajadores, por medio de conferencias y avisos
informativos y preventivos sobre los asuntos ambientales.

Normas Generales para la Jefatura de Proyecto

La Jefatura del Proyecto por su parte deberá cumplir con las


siguientes normas durante la construcción, además de velar por
que las demás se cumplan a cabalidad.

Sobre la Vegetación:

 El corte de vegetación debe hacerse con sierras de mano y


no con bulldozer, para evitar daños en los suelos en zonas
aledañas y daños a otra vegetación cercana.

 Para los encofrados de obras de drenaje y otras obras de


arte, se utilizara solamente la madera talada y no se cortara
mas madera, a no ser que ésta sea insuficiente, en cuyo
caso se buscara reciclar en lo posible la madera ya utilizada
y si es el caso, comprar madera ya aserrada.

Sobre los Valores Culturales:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 71


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

 Cuando durante la explanación y explotación de canteras se


encuentren yacimientos arqueológicos, se deberá disponer
la suspensión inmediata de las excavaciones y/o
explanaciones que pudieran afectar dichos yacimientos, se
dejaran vigilantes armados con el fin de evitar los posibles
saqueos y se procederá a dar aviso de inmediato a las
autoridades pertinentes, quienes evaluarán la situación y
determinaran sobre cuando y como continuar con las obras
de la vía.

 Una alternativa a esta situación puede ser la de abrir otros


frentes de trabajo y/o rodear el yacimiento si esto fuese
técnicamente posible.

Sobre las Aguas:

 Para evitar la interrupción de los drenajes, se colocarán los


badenes y tajeas simultáneamente con la nivelación de la
vía y la construcción de terraplenes; nunca se dejarán para
después de la construcción de las vías.

 Cuando las cunetas de una obra o trabajo confluyan


directamente a un río o quebrada, deberán estar provistas
de obras civiles que permitan la decantación de sedimentos,
y si es el caso, hacer algún tratamiento previo antes de
conducirlos al río.

 Cuando exista la necesidad de desviar un curso natural de


agua o se haya construido un paso de agua y este ya no se
requiera posteriormente, el curso abandonado o el paso de
agua deberá ser restaurado a sus condiciones originales por
el constructor.

 Los drenajes deben conducirse siguiendo las curvas de nivel


hacia canales naturales protegidos. En caso de que esto no
sea posible, se deben construir obras civiles de protección
mecánica para el vertimiento de las agua, (estructuras de
disipación de energía a la salida del terreno para evitar la
erosión).

 La Jefatura del Proyecto tomara las medidas necesarias para


garantizar que el cemento, limos, arcillas o concreto fresco
no tengan como receptor final lechos de cursos de agua.

Sobre el Uso de Explosivos:

 El uso de dinamita y otros explosivos se restringirá


únicamente a las labores propias de la construcción que así

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 72


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

lo requieran. Su custodia estará a cargo de un almacenista,


bajo la supervisión del Ingeniero Jefe y el Inspector de la
obra. En lo posible, se contara con la vigilancia de la Fuerzas
Armadas, especialmente en áreas con problemas de orden
publico. Su ubicación tendrá en cuenta las normas de
seguridad que permitan garantizar que no se pongan en
peligro las vidas humanas y el medio ambiente, así como
obras y construcciones existentes, por riesgo de accidentes.

 Se procurara almacenar el mínimo posible de dinamita que


permita realizar razonablemente las obras de construcción.

 El uso de la dinamita debe ser realizado por un experto, con


el fin de evitar los excesos, que pueden desestabilizar los
taludes, causando problemas en un futuro.

Sobre la Extracción de Materiales:

 Las zonas para extracción de materiales de construcción


(áreas de préstamo de arenas, gravas, piedra etc.), sean de
peñas o playones de ríos o quebradas, serán seleccionadas
previo un análisis de alternativas y su explotación será
sometida a aprobación por parte de la DGMA, quien exigirá
la presentación del respectivo estudio del plan de
explotación y posterior recuperación morfológica y
revegetalización.

 El material superficial o de descapote removido de una zona


de préstamo, debe ser apilado y cubierto con plásticos para
ser utilizado en las restauraciones futuras.

 Cuando la calidad del material lo permita, se aprovecharan


los materiales de los cortes para realizar rellenos, o como
fuente de materiales constructivos, con el fin de minimizar
la necesidad de explotar otras fuentes y disminuir los costos
ambientales y económicos.

 Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a


media ladera ni arrojados a los cursos de agua. Estos serán
acarreados a botaderos seleccionados en el diseño de la
obra y dispuestos adecuadamente, con el fin de no causar
problemas de deslizamientos y erosión posteriormente.

Sobre la Ubicación de los Botaderos:

 La eliminación del material excedente de corte no deberá


ser arrojando el material indiscriminadamente ladera
abajo, porque ocasiona problemas de estabilidad de
taludes, interrupciones del drenaje natural, destrucción
de la vegetación natural o de tierras con valor económico.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 73


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

 Verificar que no se depositen escombros en las


quebradas, ríos y lagunas porque además de disturbar el
sistema acuático, pueden ocasionar estrechamiento o
modificaciones en la morfología del cause que según su
magnitud puede originar problemas de erosión lateral,
inundación colmatación en lagos y lagunas u otros
problemas adicionales.

 Los botaderos deberán ser ubicados convenientemente,


evitando zonas inestables o de alta productibilidad
agrícola. Es decir la construcción de botaderos deberá
hacerse en zonas ambientalmente seguras y adoptando
las practicas de compactación, preparación de banquetas
i/o terrazas y conservando un adecuado drenaje
superficial y subterráneos.

 En los botaderos seleccionados se deberá verificar que se


cumpla con ejecutar las obras que permitan darles un
acabado final, acorde con la morfología del área
circundante.

Normas Generales de Comportamiento del Personal

Con el fin de prevenir efectos ambientales que usualmente


se producen por falta de una adecuada educación ambiental de
las personas que laboran en los proyectos de diseño y
construcción, se presentan a continuación una serie de normas
generales de comportamiento durante la misma, las cuales
deben seguirse en su integralidad.
3

Sobre Flora y Fauna:

 Se debe prohibir estrictamente el porte y uso de armas de


fuego en el área de trabajo excepto por el personal de
vigilancia expresamente autorizado para ello.

 Queda terminantemente prohibidas las actividades de caza


en las áreas aledañas a la zona de construcción, así como la
compra a lugareños de animales silvestres, (Vivos,
embalsamados o pieles), cualquiera que sea su objetivo.

 Se controlara la presencia de animales domésticos, tales


como gatos, perros, cerdo etc., principalmente en el área de
trabajo.

 La pesca por parte de los trabajadores, en ríos, quebradas,


lagunas y cualquier cuerpo de agua, por medio de dinamita

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 74


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

o barbasco queda prohibida. ésta solo podrá ser ejecutada


con anzuelos.

 Si por algún motivo han de efectuarse quemas, estas solo


podrán ser autorizadas por el Inspector de las obras, en su
calidad de Representante Ambiental.

Sobre la Calidad y Uso de las Aguas:

 Se evitara la captación de aguas en fuentes susceptibles de


secarse o que presenten conflictos con los usos por parte de
las comunidades local.

 Por ningún motivo la Jefatura de Proyecto podrá lavar sus


vehículos o maquinaria en ríos o quebradas ni arrojar
desperdicios a los cuerpos de agua.

Sobre las Comunidades Cercanas:

 Los trabajadores no podrán posesionarse de terrenos


aledaños a las áreas de trabajo o a la nueva vía.

 Se controlara a los trabajadores el consumo de bebidas


alcohólicas en los campamentos.

 La construcción de cualquier obra y la presencia de


personal, (exploradores y cuadrillas de topógrafos), en zonas
de reservas indígenas, deberá tener conocimiento y
aceptación previa por parte de las comunidades. Debe
procurarse evitar el contacto directo entre trabajadores e
indígenas; este será realizado previamente por las
comisiones de supervisión ambiental.

Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental

Debido a la común ocurrencia de epidemias de


enfermedades infectocontagiosa, en especial aquellas de
transmisión venérea, que se suelen presentar en las poblaciones
cercanas al campamento de construcción de la carretera y en
general de proyectos de esta magnitud de ingeniería, así como
aquellas que se producen por ingestión de aguas y alimentos
contaminados, como el cólera, se presentan las siguientes normas
de tipo sanitario y de seguridad.

De los Trabajadores:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 75


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

 Para ingresar a trabajar en el Proyecto de Construcción de la


vía, todos los trabajadores deberán someterse a un examen
medico, el cual debe incluir exámenes de laboratorio, con el
fin de prevenir epidemias.

 Es importante hacer una campaña educativa por medio de


una conferencia y de afiches informativos sobre las normas
elementales de higiene y de comportamiento.

 Se tendrá especial cuidado en hervir las aguas y el lavado


de alimentos que se consumen crudos, con agua igualmente
hervida, cuando estos se preparen en los campamentos de
los constructores.

 Se realizarán periódicamente brigadas de salud ocupacional


entre los trabajadores.

Del Campamento:

 El campamento debe quedar en lo posible alejado de las


zonas pobladas, con el fin de evitar problemas sociales en
los mismos, sin embargo, cuando la carretera cruce por
áreas ambientales sensibles, como zonas agrícolas, se
evitara ubicar en dicha zona.

 El diseño de construcción del campamento tendrá máximo


cuidado de evitar tener que realizar cortes y rellenos, así
como remoción de vegetación, hasta donde esto sea
posible.

 En ningún el campamento quedara ubicado aguas arriba de


las fuentes de abastecimiento de agua de núcleos poblados,
por los riesgos sanitarios que esto implicar.

 No se arrojaran desperdicios sólidos del campamento a las


corrientes o a media ladera. Estos se depositaran
adecuadamente, en un pequeño relleno sanitario manual.

 El pozo séptico y la fosa de residuos sólidos deberán ser


excavados a mano y su construcción deberá cumplir con los
requerimientos ambientales de impermeabilización y tubería
de infiltración.

 El campamento contendrá equipos de extinción de incendios


y material de primeros auxilios.

 En lo posible, el campamento será prefabricado, con el fin


de evitar la tala innecesaria de árboles.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 76


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

 El campamento será desmantelado una vez sean


abandonados. En el caso de desmantelar los campamentos,
los residuos resultantes deberán ser retirados y dispuestos
adecuadamente.

Sobre la Maquinaria y Equipos:

Las siguientes medidas están diseñadas para prevenir el


deterioro ambiental, evitando problemas de contaminación
sobre las aguas, suelos y atmósfera.

 El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá


estar en buen estado mecánico y de carburación de tal
manera que se queme el mínimo necesario de combustible,
minimizando así las emisiones atmosféricas. Así mismo, el
estado de los silenciadores de los motores debe ser bueno,
para evitar el exceso de ruidos. Igualmente se prevendrán
los escapes de combustibles o lubricantes que puedan
afectar los suelos o cursos de agua.

 Estos equipos deben operarse de tal manera que causen el


mínimo deterioro posible a los suelos, vegetación y cursos
de agua en el sitio de las obras.

 El aprovisionamiento de combustible y el mantenimiento del


equipo móvil y maquinaria, incluyendo lavado y cambio de
aceites, deberá realizarse de tal manera que estas
actividades no contaminen los suelos o las aguas. Los patios
para estas actividades deberán estar ubicados en forma
aislada de cualquier curso de agua.

 Los cambios de aceite de las maquinarias deberá ser


cuidadoso, disponiéndose el aceite de desecho en bidones,
para ser retirado a sitios adecuados en las poblaciones
cercanas. POR NINGUN MOTIVO ESTOS ACEITES SERAN
VERTIDOS A LAS CORRIENTES DE AGUA O AL SUELO.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 77


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIO HIDROLOGICO Y
DRENAJE

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 78


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIO HIDROLOGICO Y DRENAJE

I.- GENERALIDADES

Objetivos

II.- ESTUDIO DE HIDROLOGÍA

Características de las Cuencas hidrográficas


Metodología empleada
Aspectos climáticos y vegetación
Análisis de precipitación
- Análisis de precipitaciones máximas en 24 horas
- Análisis de frecuencias
Intensidades máximas de precipitación pluvial
Caudales de diseño
Compatibilización hidráulica

III.- ESTUDIO DE DRENAJE

Drenaje longitudinal
Drenaje transversal

IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 79


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DRENAJE

I. GENERALIDADES
Las subcuencas hidrográficas por donde atraviesa el tramo
de la Carretera Coaza – Umachullo son subcuencas pequeñas y
con medianas aportaciones al río Coaza y río Umachullo.

En estas subcuencas se producen precipitaciones que varían


de medianas a altas entre los meses de Noviembre a Marzo,
llegando a ser considerablemente bajas entre los meses de Abril a
Octubre, en el mejor de los casos.

Se ha obtenido información de precipitaciones pluviales


como son densidades máximas en 24 horas

II. ESTUDIO DE HIDROLOGÍA


La cuenca Hidrográfica por donde atraviesa el tramo de la
carretera Coaza – Umachullo se encuentra ubicada en el
Departamento de Puno llamada la Cuenca de Umachullo y Cuenca
de Tinguri conformada por los ríos de los mismos nombres y que
ambos ríos alimentan al río Coaza o llamado mas allá también
Inambari de Carabaya, la que se verifica aproximadamente a 7
Km. al Nor- Oeste de la localidad de Coaza a un altura de 3900
m.s.n.m.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Se considera el termino de cuenca aquella formada por el río


Coaza con mayor extensión y subcuencas aquellas ubicadas
dentro del presente estudio, siendo estas típicas del altiplano con
anchos y profundidad moderadas, con pendientes regularmente
accidentadas, por el medio de ellas discurren los riachuelos
formando meandros, dando la apariencia de una cuenca de gran
extensión.

Estas subcuencas presentan una escorrentía semi


accidentada de superficies escasas, existiendo evidencias de
incrementarse en épocas lluviosas. La vegetación existente es
típica de la zona formada por pastos naturales y áreas de cultivo
de papa, algunas gramíneas, etc. Los suelos en su mayoría están
compuestos por tierra agrícola que condicionan a ser zonas
agrícolas.

Las sub cuencas en estudio para la cuenca del río Coaza,

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 80


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

tienen una altitud promedio entre los 3,900 m.s.n.m. a 3,650


m.s.n.m.

METODOLOGÍA EMPLEADA

Al respecto se ha seguido las siguientes pautas:

A). Recopilación de información.- La información básica consiste


en lo siguiente:

 Cartografía existente a escalas 1/25,000 y 1/100,000


para delimitar las cuencas de drenaje y para ubicar las
estaciones meteorológicas, se ha recurrido a mapas a
escala 1/670,000.

 Hidrometeorologia, se ha usado los registros actualizados


de 02 estaciones para ser utilizadas en el estudio. De las
cuales la estación de Coaza se encuentra ubicada en la
Cuenca del Río Coaza.

B). Reconocimiento de Campo.- Se ha efectuado para tomar


conocimiento real de las características geomorfológicos y
de cobertura agrícola de la cuenca, así como evaluar el
estado de la infraestructura de drenaje existente, su
condición y su capacidad de evaluación de ésta.

C). Análisis y Evaluación.- De la información obtenida en las


fases precedentes, lo que da lugar a las conclusiones y
recomendaciones correspondientes.

ASPECTOS CLIMATICOS Y VEGETACIÓN

Las características climatológicas de la cuenca del Río


Coaza, por corresponder a la Región denominada Altiplano del
departamento de Puno, son:

a) Temperatura.- En el área de estudio, el régimen de


temperatura sigue el típico patrón anual de variación que
corresponde a su latitud geográfica tropical. Es decir, las
temperaturas son altas en los meses de verano, bajas en los
de otoño e invierno y medianas a altas en los meses de
primavera. Pero la latitud en que se encuentra el Proyecto,
de 3,900 a 3,650 m.s.n.m. hace que este tipo de régimen
térmico resulte muy desfavorable, pues es causa de que las
temperaturas en las estaciones de Otoño e Invierno
desciendan a niveles extremadamente bajos. Sin embargo,

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 81


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

este ultimo no se verifica en forma rigurosa en virtud de la


posición geográfica de las áreas climáticas, suavizándose la
temperatura en algunos casos y acentuándose en otros.

Nuestra cuenca en estudio sé ubicada dentro del


Subtipo climático "B" y "C" Lo que nos da características
ambientales algo mas frías en las cuales el medio ambiente
tiene temperaturas máximas y mínimas promedio de l3°C y
3°C con un rango de oscilación de 8°C que indican que las
temperaturas sufren fuertes descensos ocasionando la
presencia de heladas mas o menos intensas.

b) Precipitación.- Similar al caso de las temperaturas, el


régimen anual de lluvias en el sector estudiado sigue el
mismo patrón anual de variación que corresponde a su
latitud geográfica tropical, en efecto, las lluvias son
abundantes durante la estación de verano, escasas durante
las de Otoño e Invierno y de mediana intensidad en la
estación de Primavera, la precipitación promedio anual
alcanza aproximadamente a 720 mm. Con valores extremos
mensuales que oscilan entre 0 y 364 mm., siendo secos en
los meses invernales.

La precipitación pluvial es algo uniforme en su


variación y distribución anual en la zona que comprende el
estudio. La humedad relativa tiene también una variación y
distribución anual que varia entre 0 y 85%.

La nubosidad media oscila entre un máximo de 6/8 a


un mínimo de 2/8.

c) Vientos.- Se ha tomado como referencia los datos


registrados en la estación Meteorológica de Macusani, que
tiene una influencia al área del tramo en estudio.

En Macusani, las direcciones de procedencia de los


vientos dominantes, corresponden exactamente a los cuatro
puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. La dirección
Este es la predominante y alcanza su máxima intensidad de
frecuencia (55%) en la estación de primavera. Las
direcciones Norte, Oeste, y Sur siguen en orden de
importancia en cuanto a su predominancia.

d) Vegetación.- La presencia de la vegetación es bastante


homogénea, compuesta en su mayoría por gramíneas que,
en unos casos, se presentan en manojos abiertos y, en otros
forman una cubierta vegetal pobre pero uniforme.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 82


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Las praderas del Altiplano poseen una abundante


riqueza de especies forrajeas; que en su mayoría son
pertenecientes a la familia de las gramíneas; le siguen en
importancia las ciperáceas, legumináceas, juncánseas y
otras familias cuyas especies tiene vida efímera y su ciclo
vegetativo esta limitado a los meses lluviosos. Las especies
que prolongan su ciclo vegetativo fuera de los meses
lluviosos, son las gramíneas y se encuentran en estado
aprovechable casi todo el año.

ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN

El análisis se ha efectuado sobre la base de la cuenca en


estudio teniendo una estación representativa ubicada en la
cuenca del Río Coaza. Esta información básica proporcionada por
el SENAMHI, se consigna al final del capítulo.

En tal sentido, se ha considerado conveniente emplear el


mapa mencionado para ubicación de las estaciones como base
para los efectos del estudio, el cual se presenta adjunto. El
servicio de Agro meteorología e Hidrología, del Ministerio de
Agricultura, cuenca con pocas estaciones pluviométricas, situadas
directamente en el área y en localidades adyacentes.

Los registros cuentan con medidas de precipitación tomadas


en período de 24 horas, durante todo el año. La relación de las
estaciones consideradas su altitud, ubicación y período de registro
se presenta en el Cuadro siguiente.

ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

NOMBRE UBICACIÓN AltitudPeriodo de Registro


Latitud Longitud

Coaza E 387,718.18 3,900.00


1968 – 1982
N 8’448,382.89

Umachullo E 387,718.18 3,900.00


1968 – 1982
N 8’448,382.89

ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS

El Objetivo es determinar los máximos caudales probables


para las subcuencas. En razón de que se dispone de información
de descargas se ha trabajado con la serie de descargas máximas
en 24 horas de la estación de Coaza y Macusani respectivamente
la cual ha sido descendente.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 83


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Con estos datos se ha determinado el análisis de frecuencia


a través de la distribución de valores extremos tipo I o Ley de
Gumbel, la cual esta dada por la expresión:

P = 1 - e-e-y

Y = ( ln - ( ln (l-p) ) )
Donde:
P= Probabilidad de que un fenómeno sea igualado o
excedido
e = Base de logaritmos neperianos.
Y = Variable reducida según Ven Te Chow:
0

X= ß + Kσ
Donde:
X = Evento máximo del período
ß = Media de la serie de datos
σ = Desviación Standard
K = Función de la longitud de la serie de datos

ANÁLISIS DE FRECUENCIA

Este análisis tiene por objeto determinar la máxima


precipitación que se espera ocurra en promedio, una vez cada
cierto número de años (período de retorno). La determinación
correcta del período de retorno es un aspecto importante del
análisis. Los criterios básicos que norman dicha determinación,
son los siguientes:

 Importancia o clasificación de la carretera.

 Posibles daños a terrenos agrícolas o propiedades


adyacentes.

 Interrupciones en el tránsito de la vía.

 Posibles pérdidas de vidas humanas.

De acuerdo a las características de la carretera el período de


retorno escogido es de 50 años.

De esta forma, en la serie histórica de precipitaciones


pluviales máximas en 24 horas se hacen las proyecciones de
magnitudes para diferentes períodos de retorno. El siguiente
cuadro nos muestra las Precipitaciones Máximas en 24 horas para
los diversos Períodos de Retorno para la Cuenca del Río Coaza.
PRECIPITACIONES MÁXIMAS DE 24 HORAS PROBABLES

PERIODO DE FECTOR DE FREC ESTACION ESTACION


RETORNO ker MACUSANI COAZA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 84


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

(Años) (mm) (mm)


5 0.956 40.92
44.87
10 1.681 47.52
54.21
15 2.096 51.30
59.56
20 2.376 53.86
63.16
25 2.599 55.88
66.03
50 3.275 62.05
74.74
100 3.951 68.20
83.44

INTENSIDADES MÁXIMAS DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL


(mm/horas)

El cálculo de las intensidades máximas de precipitaciones


horarias, para los períodos de recurrencia correspondientes
generados a partir de las precipitaciones máximas en 24 horas, ha
sido efectuado en base a la correlación estadística entre ambas
variables cuya expresión matemática fue establecida por Yance
Tueros, como sigue:

0.875
I max = 0,4602 (Pmáx 24 h)

Donde: I max = Intensidad máxima horaria

P max = Precipitación máxima en 24 horas (mm).

Los valores de Intensidades Máximas Horarias en (mm/h)


para los diferentes períodos de retorno para la Cuenca del Río
Coaza se precisan en el siguiente recuadro.

INTENSIDADES MÁXIMAS HORARIAS


PERIODO DE ESTACION ESTACION
RETORNO MACUSANI UCHUHUMA
(Años) (mm/h) (mm/h)

5 12.43 12.78
10 14.40 15.18
15 15.52 16.56
20 16.28 17.48
25 16.88 18.22
50 18.72 20.46
100 20.55 22.70

CAUDALES DE DISEÑO

Compatibles con la vida útil de las obras que se requieren


diseñar, las descargas de diseño serán estimadas con el caudal
del período de retorno correspondiente, el que estará determinado
por la intensidad máxima horaria previamente calculada con ese
período de recurrencia.

De esta forma, el caudal de diseño es calculado mediante la


fórmula del Método Racional, cuya expresión es como sigue:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 85


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Q = 0.278*C*I*A

Donde:
Q = Descarga máxima (m3/seg)
C = Coeficiente de escorrentía que esta en función
de las características geomorfológicos de las
cuencas.
I = Intensidad máxima horaria (mm/hora)
A = Área de cuenca hidrográfica (Km2)
En el siguiente cuadro se presentan los Caudales máximos
en (m3/s) para las diferentes Sub-Cuencas que se presentan en la
Cuenca del Río Coaza y que interceptan a nuestra carretera en
estudio, teniendo en cuenta la influencia de la Intensidad Máxima
Horaria para un período de retorno de 50 años.

CAUDALES MAXIMOS (M3/SEG) CUENCA RÍO COAZA PARA UN


PERÍODO RETORNO DE 50 AÑOS
Nombre de Sub Cuenca Ubicación Area (Km2) Caudal (m3/S)
Cerro Chimina 22+308 9.00 10.24

Las Sub-Cuencas de drenaje menores no consideradas en


esta relación corresponden a cursos de pequeña magnitud y
recorrido, con tiempo de concentración cortos y áreas menores a
3 Km2.

COMPATIBILIZACION HIDRÁULICA

Las descargas máximas calculadas mediante el


procedimiento anterior, obviamente vienen a ser las respectivas
aportaciones de las Sub-Cuencas Hidrológicas, las que deben
compatibilizarse con la capacidad de descarga del canal natural
en la sección de interés (cruce con la vía) mediante la fórmula de
Manning, de modo que el valor de este último deberá ser mayor
que la aportación de la cuenca, quedando establecido con
aquellas características de las geométricas del canal más óptimo
posible, es decir:

Qc> = Qm

Donde:

Qc = Descarga del canal calculada con la fórmula de


Manning.

Qm= Caudal máximo del escurrimiento superficial


(aportación de la Sub-Cuenca).

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 86


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

De esta forma quedarán definidas las dimensiones de las


diversas estructuras de drenaje a proyecto

III. ESTUDIO DE DRENAJE


Para el diseño del drenaje transversal el criterio adoptado es
el de construir Badenes o Tajeas de albañilería de piedra,
dependiendo fundamentalmente de su capacidad de resistencia a
la capa de relleno necesaria. Para elevar la subrasante, según el
diseño geométrico de la vía.

Se ha considerado obras de subdrenaje con el objeto de


equilibrar la napa freatica en los tramos que no se ha considerado
badenes ni tajeas.

DRENAJE LONGITUDINAL

Para la evaluación y el control de las aguas pluviales que


puedan afectar la plataforma de la carretera, se ha considerado
las obras de drenaje que se describen a continuación, a fin de que
las agua que discurran sean evacuadas ya sea por el nivel natural
se drenaje o por un baden o tajea.

A). CUNETAS DE DRENAJE

De acuerdo a las normas de Carreteras para una


región lluviosa las dimensiones mínimas son de 1.00 * 0.50
m (profundidad* ancho). Las cunetas se ubicarán a todo lo
largo de la carretera en las zonas de corte. (Ver plano de
detalles).

Los taludes de las cunetas deseadas por la


configuración topográfica, generalmente ubicadas en los
puntos de mayor drenaje natural y de su capacidad de
evacuación del badén o tajea.

Teniéndose las condiciones convenientes para el uso


del método de dimensionamiento y espaciamiento por
observación de Estructura de Drenaje Existente, ya que este
Proyecto es una constricción de la carretera trocha
carrozable.

C) ZANJAS DE DRENAJE

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 87


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Con el fin de evitar el efecto erosivo del agua de


escorrentía sobre los taludes de relleno se ha provisto zanjas
de drenaje, las dimensiones adoptadas son las indicadas en
las Normas Peruanas Para el Diseño de Carreteras, de
sección trapezoidal de 0.50 m de profundidad, y ancho de
0.50 m en la base y 1.00 m en la superficie, éstas zanjas irán
ubicadas al pie del talud de relleno, sobre el terreno actual,
se ha previsto el desagüe de estas zanjas por medio de
badenes o tajeas transversales.

DRENAJE TRANSVERSAL

El diseño del drenaje transversal contempla la ubicación de


puntos de pase de las permanentes y eventual que cruzan la vía,
la ubicación y dimensiones de las mismas se han basado en la
observación de las actuales estructuras cuyo funcionamiento se
considera adecuado.

Se ha considerado el cambio completo de las actuales


estructuras (artesanales) y su reemplazo por nuevas. De acuerdo
al estado de las obras de arte se han proyectado badenes y tajeas.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a.- El mantenimiento de cunetas, badenes y tajeas es


fundamental. Estas deben encontrarse libres de materiales,
ya que su obstrucción genera intrusión de la escorrentía
sobre la plataforma de la carretera, deteriorándola.

b.- Muchos de los problemas geodinámicos externos asociados


o de origen hidrológico, pueden evitarse mediante el
sembrío de especies forestales o arbustivas nativas, que
protejan las áreas actualmente desnudas y susceptibles de
erosión.

c.- El que suceda problemas de desbordes y/o obstrucción de


tajeas, no deben atribuirse tan solo al diseño original, sino
también a la falta de mantenimiento adecuado lo que puede
tener origen en factores económicos y no necesariamente
técnicos.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 88


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO III

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 89


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

METRADOS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 90


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Cuadros de Metrados

Índice de Metrados:

1. Cuadro General de Metrados


2. Cuadro de metrado de Explanaciones.
3. Cuadro de Metrado de Badenes y Tajeas.
4. Cuadro General de Metrados
5. Cuadro General de Metrados
6. Cuadro General de Metrados
7. Cuadro General de Metrados
8. Cuadro General de Metrados
9. Cuadro General de Metrados
10. Cuadro General de Metrados
11. Cuadro General de Metrados

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 91


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 92


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 93


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 94


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 95


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 96


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 97


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 98


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 99


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 100


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 101


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 102


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 103


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 104


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 105


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 106


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 107


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 108


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 109


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 110


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE COSTOS
UNITARIOS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 111


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 112


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 113


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 114


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 115


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 116


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

DESAGREGADO DE COSTOS
INDIRECTOS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 117


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 118


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 119


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 120


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 121


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

CUADRO DE
REQUERIMIENTO DE
MATERIALES

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 122


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 123


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

CUADRO DE MANO DE
OBRA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 124


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 125


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

CUADRO DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 126


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 127


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PRESUPUESTO TOTAL DE
OBRA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 128


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 129


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 130


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

CRONOGRAMA DE
EJECUCION

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 131


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 132


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES
TECNICAS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 133


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Índice de Especificaciones Técnicas

Índice de Títulos del Proyecto.

01.00.00 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES


02.00.00 EXPLANACIONES
03.00.00 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
04.00.00 ENSAYOS EN LABORATORIOS
05.00.00 FLETES
06.00.00 VARIOS LIMPIEZA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 134


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA TROCHA CARROZABLE
COAZA – UMACHULLO
8 + 767.40 Km.
COAZA – CARABAYA – PUNO.
CONSIDERACIONES GENERALIDADES

a.- El ejecutor se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos y en


las presentes especificaciones técnicas.

El Residente de la Obra que designe la entidad será responsable


de hacer ejecutar la obra de acuerdo al proyecto elaborado, del
mismo modo el Supervisor será responsable de garantizar el cabal
cumplimiento de todo lo especificado en el proyecto.

b.- El ejecutor deberá de tomar las medidas de seguridad que sean


necesarias para la ejecución de la obra e inspección de la misma
así como el equipamiento respectivo.

El ejecutor deberá de tomar todas las medidas de seguridad que


sean necesarias para proteger la vida y salud del personal a su
servicio.

c.- Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a los


diseños de arquitectura e ingeniería y por lo tanto los encargados
de la construcción (contratista) deben necesariamente seguirlas y
obedecerlas. Cualquier cambio de las especificaciones presentes
es de absoluta responsabilidad del contratista, estando el
Ingeniero Supervisor a rechazar las obras no ejecutadas de
acuerdo a las especificaciones contenidas en el presente
documento.

CONSIDERACIONES PARTICULARES

a.- Por las características y de calidad de suelo propios, el Ingeniero


responsable está en la obligación de comunicar a la Municipalidad

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 135


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Distrital de Coaza, como ente Ejecutora vía Administración Directa,


antes de dar inicio a las obras, de cualquier diferencia con el
Proyecto, para efecto de ser solucionado por el responsable del
diseño oportunamente, cualquier modificación del Proyecto que
genere incremento en el costo de las partidas y el plazo de
ejecución que se derive por la no aplicación oportuna de lo antes
mencionado, no será reconocido por la Municipalidad. El Ingeniero
será el encargado de hacer cumplir esta consideración.

b.- Las condiciones y variaciones de clima, así como las vías de


comunicación y otros factores, deben ser tenidos en cuenta y
previstos de manera que no perjudique el avance de la obra.

c.- Los materiales utilizados serán los indicados en el diseño, en


marca y de primer uso, si no fueran dedicados, éstos deberán
cumplir con las especificaciones, reglamentos y normas existentes
en el Perú, debiendo ser nuevos y de primera calidad.

COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS

El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas


generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y acabados
durante la ejecución de la obra, como complemento de los planos,
memorias y programas de actividades. Todos los materiales deberán
cumplir con las normas ITINTEC correspondientes.

El contenido técnico vertido en el desarrollo de las


especificaciones técnicas del sistema es compatible con los siguientes
documentos:

 Reglamento Nacional de Construcciones del Perú (RNC –


ULTIMA EDICIÓN).

 Manual de Diseño de Carreteras.

 Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras.

 Manuales de Normas de A. S. T. M. (Sociedad Americana de


Pruebas de Materiales)

Del Programa Especial de Mejoramiento de la Calidad Vial

El Programa Especial de Mejoramiento Vial, como organismo


público descentralizado de gestión de carreteras, el Proyecto Especial
de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,
mediante Decreto Supremo Nº 033-2002-MTC, asume los derechos y

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 136


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

obligaciones de supervisar y reconocer como vías de penetración a vías


de reciente habilitación tanto como de Rehabilitaciones de Transportes
del Proyecto Especial de Rehabilitación e Infraestructura de Transportes.
En el caso de la Región Puno, la Jefatura Zonal XVII – PROVIAS NACIONAL
viene desarrollando reconociendo vías de transitabilidad.

Para el presente proyecto se han considerado las siguientes


partidas las mismas que se especificaran a continuación:

01.00.00.0 CARTEL DE OBRA

01.01.00.0 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01.0 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

01.01.02.0 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

01.01.02.1 TRAZO Y REPLANTEO

01.02.00.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01.0 EXCAVACIONES

01.02.01.1 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

01.03.00.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.01.0 MUROS TABIQUES Y ALBAÑILERIA

01.03.01.1 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA MUROS

01.03.01.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS RECTOS

01.03.01.3 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F'C= 175 KG/CM2

01.04.00.0 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.04.01.0 TARRAJEO EN EXTERIORES

01.04.01.1 TARRAJEO EXTERIOR EN MURO

01.05.00.0 PINTURA

01.05.01.0 PINTURA EN EXTERIORES

01.05.01.1 PINTURA ESMALTE EN MUROS

02.00.00.0 CARRETERA TROCHA CARROZBLE

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 137


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

02.01.00.00 TRABAJOS PROVISIONALES Y PRELIMINARES

02.01.01.0 OBRAS PROVISIONALES

02.01.01.1 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRAGLB

02.01.02.0 OBRAS PRELIMINARES

02.01.02.1 TRAZO Y REPLANTEO KM

02.01.02.2 REMOCION DE CONSTRUCCIONES RUSTICAS M2

02.01.02.3 PREPARACION CON ROCA DEL TERRENO PARA RELLENO


M3

02.02.00.00 EXPLANACIONES

02.02.01.0 CORTES

02.02.01.1 CORTE DE MATERIAL SUELTO M3

02.02.01.2 CORTE ROCA SUELTA MANUALMENTE M3

02.02.01.3 CORTE ROCA FIJA M3

02.02.02.0 PERFILADO

02.02.02.1 DESQUINCHE Y PEINADO DE TALUDES MANUALMENTE

02.02.03.0 RELLENOS

02.02.03.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO

02.02.03.2 RELLENO PRESTAMO DE CANTERA

02.03.00.0 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

02.03.01.0 OBRAS DE ARTE

02.03.01.1 MURO CONTENSION CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA

02.03.02.0 OBRAS DE DRENAJE

02.03.02.1 BADENES DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA

02.03.02.2 ALBAÑILERIA DE PIEDRA – TAJEA

02.03.02.3 CUNETAS

02.03.02.4 ZANJAS DE CORONACION MANUALMENTE

03.00.00.0 ENSAYOS DE CAMPO Y


LABORATORIO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 138


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

03.01.00.0 PRUEBAS DE CALIDAD


03.01.02.0 PRUEBA DE CALIDAD DEL SUELO
03.01.02.2 PRUEBA COMPACTACION SUELOS (PROCTOR
MODIFICADO UND

04.00.00.0 FLETES TERRESTRES


04.01.00.0 FLETES
04.01.01.0 FLETES TERRESTRES
04.01.01.1 TRANSPORTE DE MAT DE CONST JULIACA-COAZA
(ALMACEN)VJE
04.01.01.2 TRANSPORTE DE AGREGADOS A LA OBRA R=24
M3/DIA VJE
04.01.01.3 TRANSPORTE DE DE PIEDRA DESDE CANTERA EN
VOLQUETE

04.01.01.4 TRANSPORTE DE MAT DE CONST ALMACEN A OBRA


VJE
04.01.01.5 TRANSPORTE DE VARIOS M3

05.00.00.0OTROS
05.01.00.0 PLACA RECORDATORIA Y LIMPIEZA DE
OBRA
05.01.01.0 PLACAS RECORDATORIAS
05.01.01.1 COLOC DE PLACA DE IDENTIFICACION Y/O RECORDAT
UND
05.01.02.0 LIMPIEZA DE LA OBRA
05.01.02.1 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA GLB

ESPECIFIACIONES TÉCNICAS DE OBRA

01.00.00.0 CARTEL DE OBRA

GENERALIDADES:

Esta construcción temporal constará de: Cartel de Obra provisional, que


tendrá la finalidad de anunciar le topología de la obra, la cual tendrá un
área de acuerdo a las necesidades que requiera y establezca el presente
proyecto.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 139


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

01.01.00.0 OBRAS PRELIMINARES

Comprende la ejecución del cartel para anuncios a aquella


labor previa y necesaria para iniciar la obra.

El Ingeniero Supervisor aprobará al Residente la ubicación


exacta para la limpieza del terreno y de los Benchmark de
nivelación y los puntos de referencia para trasladar al
terreno los ejes y cotas indicados en los planos
correspondientes.

01.01.01.0 TRABAJOS PRELIMINARES

Son todos los trabajos previos a la ejecución del cartel de


obra.

01.01.01.1 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

DESCRIPCIÓN:

Comprende a los trabajos que debe ejecutarse para la


eliminación de basura, elementos sueltos, pesados y livianos
existentes en el área de terreno así como malezas y arbusto
de fácil extracción, de manera que se presente una
superficie plana horizontal a la altura de los niveles
indicados en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se llevará a cabo con herramientas manuales con las cuales


se removerá y acumulará materiales y/o deshechos para su
posterior transporte, esta partida abarcará toda el área de
excavación de zanjas para el cartel de obra

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Su medición de realizará en metros cuadrados (M2).

01.01.02.0 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 140


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Refiere al trazo y la ubicación en el terreno de los niveles


establecidos en los planos, para excavación de zanja
destinada al cartel de Obra.

01.01.02.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCIÓN:

El trazo refiere a la materialización en el terreno de los ejes y


niveles, establecidos en los planos y la determinación
precisa, de la ubicación y medidas de todos los elementos
indicados en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se realizarán todos los trabajos topográficos, planimétricos y


altimétricos necesarios para hacer el replanteo del Cartel de
Obra. Se considerara todas las medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos durante el proceso
de la ejecución.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Para el computo de los trabajos de trazos y replanteo se


calculará el área del terreno metros cuadrados.(M2 ).

01.02.00.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Comprende las excavaciones cortes y rellenos de material


necesario para ajustar el terreno a las rasantes señaladas
para el cartel de obra, así como dar cabida a los elementos
que deben ir enterrados, tales como cimentaciones.

01.02.01.0 EXCAVACIONES

Esta partida comprende a los trabajos de excavación que se


realizan en el terreno donde se edificara la obra, las
excavaciones serán de tipo simplemente de zanjas.

01.02.01.1 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 141


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

En está partida se realizará excavaciones en las zonas donde


está proyectado el cimiento corrido de concreto 1:10 + 30%
de piedra grande.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Luego de realizar la limpieza del terreno, se tomará como


referencia un B.M. a partir del cual serán determinados todos
los niveles necesarios durante la ejecución de la obra.

Seguidamente se procederá a la excavación manual en


terreno normal de zanjas para el cimiento corrido de una
longitud de 2.20 por un ancho de 0.50 y una profundidad de
0.60 metros.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen de la excavación se obtendrá multiplicando el


ancho de la zanja por su altura promedio, luego
multiplicando esta por la longitud excavada. (M3).

01.03.00.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Son construcciones armadas por la unión del concreto con la


armadura de acero, Comprende en su ejecución una
estructura permanente.

01.03.01.0 MUROS, TABIQUES ALABAÑILERIA

Comprende a la construcción de elementos levantados de


concreto armado a plomo, placa de poco espesor de
estructura resistente pudiendo abarcar una determinada
altura el cual constituye la fachada del muro o cartel de
obra.

01.03.01.1 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADOS PARA MUROS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 142


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCION

Esta partida comprende la colocación del acero de refuerzo


en muros. El refuerzo se colocará con precisión y será de
acero de Ø 3/8” y estribados con aceros de de fierro liso de 1
/4” anclados en cada 0.25 metros y apoyado
adecuadamente sobre soportes de concreto, que garanticen
el recubrimiento adecuado de las barras de refuerzo.

METODO DE EJECUCION

Las barras de aceros se colocarán antes de ser encofrados


en su posición indicada en los planos con una tolerancia no
mayor de 1 cm. Todos los cruces de armaduras deberán ser
"atortolados" con alambre negro Nº 16 de manera que en
conjunto formen una "canasta" rígida que impida el
movimiento de las armaduras durante la colocación y
vibrado del concreto.

METODO DE MEDICION

Se medirá en kilogramos (KG)

01.03.01.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS RECTOS

DESCRIPCION

Los encofrados podrán realizarse con madera corriente, con


tal que el encofrado tenga superficies sensiblemente
uniformes y mantenga su forma ante las presiones del
concreto. La partida incluye la habilitación, colocación y
retiro de las formas, las cuales deben colocarse de manera
tornillo y que en el momentos de su retiro no presente
dificultades y modifique o dañe las superficies vaciada del
concreto.

METODO DE EJECUCION

La entidad ejecutora deberá realizar el diseño del sistema de


encofrado de todos los elementos de la estructura, teniendo
en cuenta los siguientes factores:

En general, el diseño deberá proporcionar una estructura de


encofrado segura, en forma transversal y de dimensiones

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 143


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

indicadas en los planos y con la garantía de que no existan


deformaciones visibles ni desalineamientos que atenten
contra el funcionamiento de la estructura de concreto
armado.

Una vez habilitada la madera para el encofrado, y previo a


su colocación, las caras de las formas que vayan estarán en
contacto con el concreto serán cubiertas con una capa de
petróleo blanco o similar para evitar la adherencia de la
mezcla a la madera.

Antes de proceder a la colocación del concreto la


SUPERVICION de la obra deberá revisar cuidadosamente los
encofrados.

METODO DE MEDICION

La forma de medición será por unidad de área en metros


cuadrados largo por altura (m2)

01.03.01.3 CRONCRETO EN MUROS REFORZADOS

DESCRIPCIÓN:

En está partida se ejecutará empleando concreto 210 Kg.


/cm2.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Luego de ser encofrado el muro recto para el cartel de Obra.


Se procede ha vaciar de forma cuidadosa sin causar
movimiento en el muro de Concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen de concreto se obtendrá multiplicando el ancho


del muro por su altura 1.80 metros promedio, luego
multiplicando esta por la longitud excavada. (M3).

01.04.00.0 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


Consiste en la aplicación de morteros o pastas en una o mas
capas sobre la superficie exterior, estructura en bruto con el
fin de vestir y formar una superficie de protección y obtener
una superficie lisa y de un mejor aspecto en sus caras.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 144


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Comprende al acabado de revoque con concreto al muro


dando su enmoldura y el enlucido respectivo.

01.04.01.0 TARRAJEO EN EXTERIORES

Comprende a aquellos revoques construidos por una o dos


capas de mortero o pastas aplicadas en el muro.

01.03.01.1 TARRAJEO EXTERIOR EN MURO

DESCRIPCION

Esta partida comprende la ejecución acabados en el cartel


de obra.

METODO DE EJECUCION

Se tarrajearan con mortero de concreto en las ambos lados


de las paredes del cartel de obra la cual deberá ser enlucida.
Comprende a aquellos revoques construidos por una sola
capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera
llamada pañeteado, se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento ejecutando previamente las cintas o
muestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteado ha endurecido se aplica la segunda
capa de pasta para obtener una superficie plana y acabada.

METODO DE MEDICION

La forma de medición se hará en base a metros cuadrados


(m2)

01.05.00.0 PINTURAS

Este rubro comprende al acabado final de los trabajos con


pintura en las paredes del cartel de obra, dándole al pintado
la forma al anuncio del mismo.

01.05.01.0 PINTURA EN MUROS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 145


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Comprende al pintado dándole forma al anuncio del mismo.

01.05.01.1 PINTURA ESMALTE EN MUROS

DESCRIPCION

Esta partida comprende la ejecución del pintado respectivo y


el anuncio que corresponde a la topología de obra que se
ejecuta..

METODO DE EJECUCION

Se pintara en dos manos con pintura esmalte, luego se


aplica el anuncio tal como se muestra en los planos
respectivos y adjuntos al presente proyecto.

METODO DE MEDICION

La forma de medición se hará en base a metros cuadrados


(m2)

02.00.00.0 CARRETERA TROCHA CARROZABLE

GENERALIDADES:

Es la apertura de un tramo en el terreno de un ancho de vía para hacer


servicialidad de vehículos motorizados y no motorizados, el cual se
construirá en base cortes y rellenos desde el eje trazado para la
carretera.

02.01.00.0 OBRAS PROVISIONALES Y


PORELIMINARES.

Corresponden a todas las construcciones o servicios que se


prevén con características netamente temporales. Las
cuales deberán estar convenientemente ubicadas y/o
inatalasdas.

02.01.01.0 OBRAS PROVISIONALES.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 146


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Las instalaciones provisionales se realizaran temporalmente


el mismo que constará del servicio básico de: la instalación
de energía eléctrica para el presente proyecto.

02.01.02.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA

DESCRIPCIÓN:

Se entienden que los Campamentos serán construidos


al inicio de la Obra. El rubro de campamentos esta incluido
en los Costos Indirectos en tal sentido La Jefatura de
Proyecto, deberá disponer de facilidades para su personal
(Ingenieros, empleados, obreros) con la provisión de
campamentos, almacenes y talleres adecuado, asimismo de
Oficinas tanto para el Ingeniero como para La Jefatura de
Proyecto.

Los campamentos, almacenes, talleres y oficinas


deberán estar provistos de instalaciones eléctricas, agua
potable, sanitarios, asimismo con su mobiliario, enseres,
menajes y facilidades necesarias para su funcionamiento y
comodidad de los usuarios.

La ubicación física de los Campamentos, así como la


confección de los planos de construcción serán propuestos
por La Jefatura de Proyecto y aprobados por el Ingeniero
antes de su ejecución.

El campamento se construye con la finalidad de


realizar estancia en el mismo lugar de la obra puesto que al
mismo tiempo servirá como almacén y otros servicios de
guardianía, etc.

METODO DE EJECUCIÓN:

Se instalara al iniciar el trabajo respectivo


correspondiente al proyecto, el mismo que será
aprovisionado para su traslado cuando se requiera,
conforme va avanzando la obra.

METODO DE MEDICION:

Su medición se realizará considerando el total del


establecimiento el cual será en Global (GBL).

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 147


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

02.01.02.0 OBRAS PRELIMINARES.

Corresponde la ejecución de todos aquellos trabajos y


labores previas y necesarias para poder iniciar la obra.

02.01.02.1 TRAZO Y REPLANTEO

Los niveles del eje de la carretera serán determinados


de acuerdo al “B.M. = 0 + 000”, el mismo que para el
presente proyecto se encuentra fijado en la intersección
esquina del local Municipal y la Calle sin nombre de la plaza
principal de Uchuhuma.

DESCRIPCIÓN:

Este trabajo comprende en llevar al terreno lo


plasmado en los planos, respetando las medidas y
ubicaciones de todos los elementos existentes en los planos.
Además se definirán sus linderos estableciendo las marcas y
señales en forma fija. Los ejes serán fijados en el terreno
mediante estacas, balizas o tarjetas los mismos que están
siendo colocados en forma progresiva a cada 20 metros
debiendo ser aprobados previamente por el Ingeniero
Inspector.

Comprende el replanteo por parte de La Jefatura de


Proyecto de las obras de acuerdo con los trazos gradientes y
dimensiones mostrados en los planos originales o
complementados, o modificados por el Ingeniero. La
responsabilidad completa por el mantenimiento del
alineamiento y gradientes diseños, será de La Jefatura de
Proyecto.

METODO DE EJECUCIÓN:

Los alineamientos y gradientes serán dispuestos y


aprobados por el Ingeniero según el progreso de la obra y
será localizado para causar el menor inconveniente, que sea
posible, en la prosecución de la obra, sin afectar la bondad
de la misma.

La Jefatura de Proyecto no efectuará excavación, ni


colocará otros materiales que puedan causar inconvenientes

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 148


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

en el uso de los trazos y gradientes dados. Removerá


cualquier obstrucción colocada por él, en contrario de esta
disposición.

La Jefatura de Proyecto suministrará a su propio costo,


estacas y otros materiales y prestará toda la ayuda,
incluyendo personal especializado, que pueda ser requerido
por el Ingeniero para comprobar los trazos y las marcas de
gradientes.

El Ingeniero establecerá puntos a nivel, líneas de base


y/u otros puntos principales de control, trazos y gradientes.
El Ingeniero comprobará tales líneas y gradientes por todos
los medios como él considere necesario, y antes de usarlos,
llamará la atención de La Jefatura de Proyecto sobre
cualquier inexactitud de ellos.

Los trabajos topográficos que realice La Jefatura de


Proyecto estarán sujetos a la comprobación y aprobación por
parte del Ingeniero.

La Jefatura de Proyecto deberá mantener suficientes


instrumentos para la nivelación y para levantamientos
planimétricos, en, o cerca del terreno durante los trabajos,
para el trabajo de trazado.

El personal experto será proporcionado por La Jefatura


de Proyecto.

La Jefatura de Proyecto, mantendrá informado al Ingeniero,


con una razonable anticipación, de sus necesidades de
aprobación para trazos y gradientes a fin de que se le pueda
entregar todas las medidas necesarias para registro y pago
con el mínimo de inconveniencia al Ingeniero y demora al
Contratista.

La Jefatura de Proyecto cuidará todos los puntos,


estacas, señales y progresivas de las gradientes, hitos y
puntos del nivel (BM) hechos o establecidos en la obra, los
restablecerá si son estropeados y se hará cargo de todos los
gastos para rectificar la obra instalada inapropiada mente
debido al no mantenimiento o no protección, o remoción sin
autorización de las estacas, marca y puntos establecidos.

La Jefatura de Proyecto resguardará todas las señales


de propiedad existentes y conocidas, monumentos y marcas
adyacentes, aunque no sean relativas al trabajo, y si es
requerido correrá con el costo de restablecimiento de ellas
(en el caso de haber sido alteradas o destruidas).

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 149


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

En pago se efectuará de acuerdo al Precio Unitario


contratado para la partida "01.02.01". Dicho pago
compensará completamente el costo por equipo, mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos.

a) Nivelación

Se considera todos los trabajos topográficos:


planimétricos y altimétricos, que son necesarios para
hacer el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del
mismo, apoyo técnico permanente y control de
resultados.

El mantenimiento del “Brench Marks”, plantillas de


cotas, estacas auxiliares de las progresivas, etc. serán
cuidadosamente observados, a fin de asegurar que las
indicaciones de los planos sean llevados fielmente al
terreno y que la obra cumpla una vez concluida, con
los requerimientos y especificaciones del proyecto.
Deberá compatibilizarse el nivel piso terminado de
cada una de las zonas teniendo en consideración la
evacuación de aguas pluviales, que por gravedad que
deben escurrir hacia lugares donde no altere el trabajo
ni a las vías públicas.

b) Trazo

Los ejes deberán fijarse permanentemente por estacas


balizas o tarjetas en el terreno, en este último caso
dos tarjetas por eje.

Se seguirá para el trazo el siguiente procedimiento:

Se marcarán los ejes y a continuación las líneas de


ancho de cimentaciones, en armonía con los planos de
arquitectura y estructuras estos ejes deberán ser
verificados por el Supervisor antes de que se inicie las
excavaciones, los planos de arquitectura explicitan el
número de ejes necesarios para efectuar el trabajo.

Los planos de arquitectura indicaran la ubicación


exacta de los muros y el número de ejes necesarios
para efectuar el trabajo.

METODO DE MEDICION:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 150


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

La unidad de medida de esta partida será por


kilómetros de replanteo topográfico, revisado y aprobado por
el Ingeniero, se realizará considerando las dimensiones
establecidas en el plano y será en (KM).

02.01.02.2 REMOCION DE CONSTRUCCIONES RUSTICAS

Esta remoción comprenderá los trabajos de


recuperación de elementos que deben ser desmontados sin
ser dañados.

DESCRIPCIÓN:

Comprende los trabajos de desarmado de aquellos


elementos que deberán ser desmontados sin ser dañados el
cual deberá de ejecutarse manualmente como: estructuras
metálicas o de madera, puertas, ventanas, techos y muros
de adobe, etc.

METODO DE EJECUCIÓN:

Se llevará a cabo manuales como son los picos, palas,


barreno, etc., con las cuales se removerá los elementos
materiales, esta partida abarcará todo el área de ejecución
en remoción de la Obra.

METODO DE MEDICION:

Su medición será en metros cuadrados (M2).

2.1.2.3 PREPARACION CON ROCA EN BOFEDALES

La preparación del terreno con roca se realizara con la


finalidad de contener al material de relleno.

DESCRIPCIÓN:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 151


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Comprende los trabajos de colocado de rocas de


diámetros de 24” a 50” aproximadamente con la finalidad de
poder contener el material relleno que será necesario en
zonas húmedas o también llamadas bofedales, dicho trabajo
se realizara manualmente, con herramientas como le
barreta, pico y palancas metálicas par realizar rodamientos
para el traslado de la roca.

METODO DE EJECUCIÓN:

Se llevará a cabo manualmente tanto como las


herramientas de trabajo, esta partida abarcará toda el área
de bofedales ubicados en el tramo correspondiente.

METODO DE MEDICION:

Su medición de la roca se realizara por diámetros y


será ceñido en metros cúbicos (M3).

02.02.00.0 EXPLANACIONES.

Son aquellos movimientos de tierras que comprende y están


sujetos a las excavaciones cortes y eliminación de
materiales excedentes en el riachuelo, necesarios para
ajustar el terreno a las rasantes señaladas para la ejecución
de la Obra, hasta alcanzar los niveles requeridos en los
planos, así como dar cabida a los elementos que deben ir
enterrados, tales como zapatas, cimentaciones, alma,
estribos, etc.

02.02.01.0 CORTES.

Corresponde a trabajos de corte en elevaciones de terreno


considerando la conformación de taludes a cerros o
montículos sobre el eje de la carretera y nivel del terreno, el
mismo que incluye la eliminación de material dentro de los
limites del terreno, los mismos que deben ser ajustados con
maquinaria pesada.

02.02.01.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 152


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la excavación y corte de


material clasificado como material común, según lo indicado
en los planos del proyecto, y de acuerdo a las instrucciones
del Ingeniero.

METODO DE EJECUCIÓN:

La Jefatura de Proyecto realizará los trabajos de corte


en material común, a lo largo de los trazos y niveles
indicados en los planos.

El material excavado que sea útil para la construcción


de terraplenes, y conformación de bermas será acumulado y
transportado hasta el lugar de su utilización.

El material sobrante o de desecho será eliminado fuera


de los límites de la plataforma de la carretera, en los
botaderos designados por el Ingeniero.

El material transportado dentro de los 120 metros de


transporte libre, o eliminaciones laterales no será sujeto de
pago.

Finalmente los taludes y plataformas de corte serán


terminados dentro del proceso de corte, de tal forma que
ningún punto de ella quede por debajo o más de 5 cm de las
cotas exigidas.

La Jefatura de Proyecto deberá tomar todas las


precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos,
porque de producirse estos, serán de su entera
responsabilidad y no habrá ningún pago adicional, tampoco
por sobre-excavación.

El pago se efectuará al precio unitario del contrato por


m3, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramienta e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

El traslado del material excavado a distancias mayores


a los 120 metros del lugar de excavación que pudiera
ordenar el supervisor, se pagará con la partida de transporte
libre de 120 m.

METODO DE MEDICION:

Su medición del material de corte se realizara el ancho


de la vía por la altura respectiva que conforma el talud será

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 153


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el


esponjamiento. El trabajo ejecutado se medirá en m3 de
material excavado y aceptado por el Supervisor. Para tal
efecto se calcularán los volúmenes excavados, usando el
método del promedio de áreas extremas en estructuras de
20 metros, o a las que se requieran según la configuración
del terreno y su medición será en metros cúbicos (M3).

02.02.01.02 CORTE ROCA SUELTA MANUALMENTE

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la realización de corte en


material de roca suelta como material poco común, según lo
indicado en los planos del proyecto, y de acuerdo a las
instrucciones del Ingeniero.

METODO DE EJECUCIÓN:

La Jefatura de Proyecto realizará los trabajos de corte


en material roca suelta poco común a lo largo de los trazos y
niveles indicados en los planos.

El material se acumulara con maquinaria y equipo


pesado por el mismo hecho que las rocas sueltas son de
grandes magnitudes.

Con estas rocas de grandes magnitudes se realizaran


trabajos de colocado y acomodo en lugares denominados
bofedales donde se hallan concentrados áreas de humedad.

Para contrarrestar a la humedad se realizara trabajo de


empedrado con roca suelta, el mismo que servirá como base
fija y drenaje natural entre sus espacios para luego ser
rellenada con material que predomina en la cantera.

Finalmente se respetaran el ancho vía la misma que se


estipula en capítulos anteriores de 7.00 metros
respectivamente.

METODO DE MEDICION:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 154


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Su medición del material de corte en roca suelta se


realizara en forma manual y será en metros cúbicos (M3).

02.02.01.03 CORTE ROCA FIJA

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en el corte de material con


equipo como son la voladura de rocas, según lo indicado en
los planos del proyecto, y de acuerdo a las instrucciones del
Ingeniero.

METODO DE EJECUCIÓN:

La Jefatura de Proyecto realizará los trabajos de corte


en roca fija a lo largo del tramo y a lo largo de los trazos y
niveles que se indica en los planos respectivos.

El material cortado de roca fija mediante voladura de


rocas será utilizado para la construcción de badenes, tajeas
y muros de contención.

El material sobrante o de desecho será eliminado fuera


de los límites de la plataforma de la carretera.

El material transportado dentro de los 120 metros de


transporte libre, o eliminaciones laterales no será sujeto de
pago.

La Jefatura de Proyecto deberá tomar todas las


precauciones necesarias para evitar destiempo durante la
ejecución de la obra, realizando de forma adecuada y de
acuerdo a las normas para la voladura de rocas, porque de
producirse estos, serán de su entera responsabilidad y no
habrá ningún pago adicional, tampoco por sobre-excavación.

Para poder determinar el calculo de áreas y volúmenes


de cortes o rellenos se tiene diversos métodos, desde lo
manual hasta sofisticado, pudiéndose calcular en estos
tiempos con gran exactitud.

Los cortes en los terrenos y en trabajos de carreteras


se realiza generalmente con maquinaria pesada y/o en
volúmenes proporcionalmente de grandes magnitudes se

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 155


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

realizada voladura de rocas como también para realizar


cortes en lugares donde predomina las rocas fijas

METODO DE MEDICION:

Su medición del material de corte se realizara de


acuerdo a volúmenes predeterminados con anterioridad y
será en metros cúbicos (M3).

02.02.02.0 PERFILADO

Corresponde trabajos de perfilado y alineamientos de


taludes a todos los cortes realizados en el tramo de la
carretera, los mismos que se deben realizar con maquinarias
pesadas.

02.02.02.1 DESQUINCHE Y PEINADO DE TALUDES MANUALMENTE

DESCRIPCIÓN:

ste trabajo consiste en perfilar y alinear la zona de


corte obedeciendo los taludes, de acuerdo al tipo de
material predominante para evitar deslizamientos
posteriores debido al corte.

METODO DE EJECUCIÓN:

Todo trabajo de desquinche se realizara manualmente


obedeciendo ordenes del ingeniero, y de acuerdo a las
pendientes permisibles este tipo de trabajo se realizara con
barretas, picos, etc.

METODO DE MEDICION:

Su volumen será medido por el área desquinchado por


su espesor respectivo y será en metros cúbicos (M3).

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 156


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

02.02.03.0 RELLENOS

Corresponde a trabajos de relleno en tramos donde se


requiera de material apropiado como el lastre. El relleno se
puede realizar con material propio o material de préstamo
puesto que según el análisis de cantera en casi todo el
tramo de la carretera predenomina el material llamado
lastre.

02.02.03.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO

DESCRIPCIÓN:

En tramo donde se haya realizado los cortes seran


aprovechados para los lugares donde se requiera el relleno
con material propio del corte el mismo que conformara el
terraplén de la carretera

Este ítem consistirá en el empleo de material aprobado


provenientemente de las excavaciones, préstamo de cantera
de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con
las alineaciones, rasantes y dimensiones marcadas en los
planos o en la forma que indique el Ingeniero.

METODO DE EJECUCIÓN:

El material para este ítem será material seleccionado


de los cortes provenientes de canteras, así como el propio
material obtenido de los excedentes de cortes propios
transportados, siempre que cumplan con las
especificaciones del terraplén en el cual dicho material será
empleado.

El material excavado húmedo y destinado a la


conformación de terraplenes y rellenos será utilizado cuando
tenga un contenido de humedad dentro del rango de ± 2%
de lo óptimo.

Los rellenos deberán ser ejecutados en capas de no


más de 25 cm de espesor, compactado al 95% del Proctor
Modificado en la humedad óptima.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 157


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

El volumen medido en la forma descrita anteriormente


será pagado al precio unitario fijado en el contrato por m3
para "Material no clasificado para préstamo" dicho precio y
pago constituye compensación completa para cumplir los
conceptos arriba descritos, y por toda la mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos utilizados, para
completar la partida. Este pago comprende a su vez:

* La extracción y carguío de material de corte

* Conformación de terraplenes

METODO DE MEDICION:

El volumen de terraplenes o relleno, aceptado por el


Ingeniero, una vez colocado, compactado y perfilado será
medido en m3 y estará de acuerdo a las alineaciones,
rasantes y dimensiones indicadas en los planos respectivos,
se medirá con la unidad de medida que es el metro cúbico.
(M3).

02.02.03.2 RELLENO PRESTAMO DE CANTERA

DESCRIPCIÓN:

Relleno con material de cantera (relleno, conformación


del terraplén, reposición de material orgánico).

METODO DE EJECUCIÓN:

Este ítem consistirá en el empleo de material aprobado


provenientemente de las excavaciones, préstamo de cantera
de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con
las alineaciones, rasantes y dimensiones marcadas en los
planos o en la forma que indique el Ingeniero.

El material para este ítem será material seleccionado


de los cortes provenientes de canteras, así como el propio
material obtenido de los excedentes de cortes propios
transportados, siempre que cumplan con las
especificaciones del terraplén en el cual dicho material será
empleado.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 158


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

El material excavado húmedo y destinado a la


conformación de terraplenes y rellenos será utilizado cuando
tenga un contenido de humedad dentro del rango de ± 2%
de lo óptimo.

Los terraplenes deberán ser ejecutados en capas de no


más de 25 cm de espesor, compactado al 95% del Proctor
Modificado en la humedad óptima.

La superficie del terreno sobre la que se construye un


terraplén será previamente tratada según la partida de corte
y eliminación de material orgánico.

El volumen medido en la forma descrita anteriormente


será pagado al precio unitario fijado en el contrato por m3
para "Material no clasificado para préstamo" dicho precio y
pago constituye compensación completa para cumplir los
conceptos arriba descritos, y por toda la mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos utilizados, para
completar la partida.

METODO DE MEDICION:

El volumen de terraplenes o relleno, aceptado por el


Ingeniero, una vez colocado, compactado y perfilado será
medido en m3 y estará de acuerdo a las alineaciones,
rasantes y dimensiones indicadas en los planos respectivos,
se medirá con la unidad de medida que es el metro cúbico.
(M3).

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES

01.01.00 Movilización y Desmovilización de Equipos

Descripción

Esta partida comprende el transporte de las


herramientas, equipos y maquinaria pesada, al lugar de la
obra para su operación y su salida de la misma una vez
concluidos los trabajos. La movilización incluye además al
final de la obra, la remoción de instalaciones y limpieza del
sitio, así como el retiro de sus instalaciones y equipos.

Asimismo, bajo este ítem se considera la instalación de


equipos estacionarios (plantas de asfalto, chancadoras,

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 159


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

zarandas y otros) y su traslado, si es que fuese necesario,


así como también la construcción de depósitos para
materiales. La instalación de los equipos estacionarios se
hará en lugares adecuados que permitan un tránsito libre y
seguro.

b) Procedimiento

El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se


efectuará mediante camiones trayler; el equipo liviano como
(volquetes, cisternas, etc.), lo hará por sus propios medios.
En el equipo liviano serán transportadas las herramientas y
todo equipo liviano (martillo neumático, vibrador, etc.) que
no sea autotransportado.

La Jefatura de Proyecto antes de transportar su equipo


mecánico al sitio de la obra deberá someterlo a la inspección
del Ministerio o al Ingeniero, con la relación de las
características del equipo, como son: marca, modelo, tipo,
capacidad, peso, año de fabricación, etc. Tal Inspección
deberá hacerse dentro de los 30 días después del
otorgamiento de Buena Pro. Este equipo volverá a ser
revisado por el Ingeniero en el sitio de la obra y podrá ser
rechazado por éste en caso de no encontrarlo satisfactorio.

La Jefatura de Proyecto no podrá retirar equipo alguno


de la obra sin consentimiento escrito del ingeniero. La
desmovilización del equipo sólo podrá realizarse cuando
haya cumplido su labor para el cual fue requerido y con el
consentimiento escrito del Ingeniero.

c) Medición

El pago por este concepto será global y en el se


incluirá el flete por tonelada de traslado de equipos
transportados y el alquiler del equipo que lo hace por sus
propios medios, durante el tiempo de traslado, así también
el montaje y desmontaje de las plantas procesadoras de
material, seguros por el traslado del Equipo e imprevistos
necesarios para completar la movilización y desmovilización.

d) Pago

El pago se hará efectivo hasta el 50% del monto


ofertado por esta partida, cuando los equipos se encuentren
operando en la Obra. El 50% restante se abonará al término

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 160


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

de los trabajos, cuando los equipos sean retirados de la


Obra, con la debida autorización del Ingeniero.

El pago se efectuará de acuerdo al Precio Global


contratado para la partida "01.01.00 Movilización y
Desmovilización de equipos". Dicho pago compensará
completamente los fletes, seguros, carga, descargas,
manipuleo, embalajes, si fuera necesario, timbres,
impuestos e imprevistos.

02.01.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES

a) Descripción

PROTECCION DE LA SUBRASANTE

En todo momento las cunetas y drenes al lado de la


subrasante serán mantenidas para drenarlos eficazmente.
Cuando se forman huellas de 5 cm o más de profundidad, la
subrasante será restaurada a su rasante y si es necesario
reconformada y recompactada.

En ningún caso se colocará la capa de base, capa de


rodadura o pavimento sobre terreno congelado o lodoso. El
almacenaje sobre la subrasante no será permitido. Hasta
que la subrasante este verificada y aprobada no se colocará
ninguna capa de base, capa de rodadura o pavimento.

COMPACTACION

Después de que la subrasante hubiera sido formada


según el alineamiento, rasante y sección transversal
correspondiente, deberá ser completamente compactada.
La subrasante será regada uniformemente antes del
aplanado y durante el mismo, a fin de asegurar que se
encuentre con la humedad apropiada.

En tramos donde el material de subrasante este


constituido por suelos arcillosos, limosos, arcillas-limosas y
en general plásticos y comprensible, se emplearan rodillos
pata de cabra, cuyas características permitan ejercer una
presión no menor de 250 lb/pulg2. en la zona de contacto de
las patas con el suelo y deberá estar diseñado de modo que
su peso pueda ser aumentado hasta obtener una presión de
hasta 500 lb/pulg2.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 161


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Cuando los materiales son del tipo granular, arena,


grava, hormigón, etc. se usará rodillo vibratorio o neumático.
Este deberá estar constituido de tal manera que la presión
de contacto se distribuya uniformemente, sobre todos sus
neumáticos. Si decide ser de tal modo el peso total puede
ser variado para producir una carga de trabajo entre 1000 y
2000 lb. Por neumático.

La escarificación y mezcla de la subrasante deben ser


ejecutados, necesariamente, para obtener una mezcla
uniforme y para asegurar una compactación adecuada, en
un espesor mínimo de 30 cm.

Requisitos de Compactación: Cuando el suelo


granular tiene 10% (max) que pase la malla Nº200 y el
Indice de Plasticidad (I.P.) menor o igual a 6% la
compactación será no menor del 95% de la máxima
densidad obtenida del Método AASHTO T-180 (Pisón 10 lbs y
18" de caída).

Cuando el suelo es limoso, limoso-arenoso o arcillosa,


con una I.P. 10% la compactación será no menor del 95% de
la máxima densidad determinada según AASHTO T-99 (Pisón
de 5.5 lbs y 12" de caída).

El contenido de humedad durante la compactación no


excederá al óptimo en más del 2%.

Cuando el suelo es arcilloso, con un I.P. comprendido


entre 10 y 25, igual al caso anterior.

En cualquier caso de tipo de suelo, se debe asegurar que la


subrasante escarificada y mezclada en el espesor indicado
de 30 cm tenga un valor C.B.R mínimo (ASTM D-1883) de
20%, de ser necesario se podrá mezclar, el suelo existente
con material selecto granular para alcanzar dicho valor.

c) Medición

La preparación y acondicionamiento de la subrasante


no se medirá para pago directo.

d) Pago

El trabajo bajo este ítem del contrato no se pagará


directamente, pero será considerado como obligación
subsidiaria de La Jefatura de Proyecto cubierta bajo los
precios unitarios para "Excavación no Clasificada"

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 162


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

02.02.00 EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA


PRESTAMOS

a) Descripción

Esta partida contempla la excavación de una capa de


0.3 m de espesor, sobre las áreas que previamente
limpiadas y deforestadas, vayan a recibir sobre su superficie
materiales de relleno para la conformación de los
terraplenes, se excluyen de esta partida las áreas actuales
de vía existente, siempre que la misma sea en todo su ancho
y en un espesor mínimo de 0.3 m de material orgánico.

b) Procedimiento

Los trabajos deberán efectuarse únicamente en las


zonas que reciban rellenos para la formación de taludes o
plataforma.

Para la ejecución de esta partida se empleará el


equipo mecánico considerado en la propuesta de La Jefatura
de Proyecto, los métodos y procedimientos a seguir serán
tales que garantice la adecuada remoción de la capa en el
espesor indicado.

La disposición final de este material, considerado que


es altamente orgánico se realizará sobre las superficies
adyacentes en espesores no mayores a 0.15 m o mayores
siempre que se asegure el crecimiento de nueva vegetación
para salvaguarda la estética del medio ambiente.

c) Medición

La unidad de medida de esta partida es el metro


cúbico (m3) del trabajo ejecutado según lo descrito
anteriormente.

d) Pago

El pago se efectuará según el precio unitario del


contrato por m3, efectuado según la partida "Corte y
eliminación de material orgánico" dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra,

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 163


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

incluyendo las leyes sociales, equipo, herramientas,


materiales, transporte y cualquier actividad o suministro
necesarios para la ejecución del trabajo.

03.01.00 SUB-BASE GRANULAR DE 0.20 m.

a) Descripción

Donde se estipule en los planos y cuadro de propuesta,


La Jefatura de Proyecto deberá colocar una sub-base en la
parte superior de que esté de acuerdo con las dimensiones
físicas y propiedades requeridas por los planos o
Disposiciones Especiales. Este ítem incluirá la construcción
de la sub-base cuando el material utilizado para sub-base
requiera un estabilizador para obtener la resistencia
deseada.

b) Materiales

Los materiales más adecuados en los cortes de la


carretera o áreas de préstamo deberán ser guardados y
totalmente utilizados para construir la sub-base. En general
el material deberá consistir de suelo granular, que en
opinión del Ingeniero, llene los requisitos especificados en
los planos o en las Disposiciones Especiales. Las piedras
mayores de 10cm. o de 2/3 del espesor de la capa que será
colocada, deberán ser eliminadas en el lugar de origen o a
mano, si es en la subrasante, excepto que si las piedras son
de tal naturaleza que se rompan durante el mezclado,
rodillado o nivelado y el Ingeniero pueda autorizar su uso.
Terrones de arcilla plástica o material orgánico no se
permitirán en la sub-base.

c) Fuentes de materiales

Dentro de lo posible, el material de la sub-base deberá


ser obtenido de la excavación de la carretera o de las zanjas
de préstamo lateral. Donde el material adecuado sea
disponible y para proveer la cantidad de material necesario.
El Ingeniero puede requerir que se efectúe una excavación
adicional de la carretera mediante el ensanchamiento de los
cortes o del achatamiento del corte del talud. No se usará el
material obtenido de zanjas de préstamos especiales hasta
que todo el material disponible de la excavación de la

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 164


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

carretera y de los préstamos laterales haya sido agotado.


Areas de préstamo especiales pueden ser designadas por el
Ingeniero, en cuyo caso La Jefatura de Proyecto está
relevado de la responsabilidad de obtener el derecho de usar
el material, o La Jefatura de Proyecto puede seleccionar
áreas de préstamo, sujetas a la aprobación del Ingeniero,
para lo cual La Jefatura de Proyecto deberá obtener de los
propietarios los derechos de uso de material y pagar por
todas las regalías relacionadas con su uso. Donde se
encuentre disponible préstamo adecuado, pero por razones
de su conveniencia La Jefatura de Proyecto prefiere utilizar
material de una zanja de préstamos más distante, el cual es
aceptable al Ingeniero, se pagará acarreo si es aplicable,
desde la zanja de préstamo adecuada más cerca.

El material para la sub-base deberá ser de una calidad


tal que puedan compactarse rápidamente y de acuerdo con
los requisitos y especificaciones son de tipo A, B, C, D. (ver
tabla Nº1 en base, requisitos de granulometría) al ser
aprobadas de acuerdo a:
AASHO. T-89, deberá tener un límite líquido menor de 25%

AASHO. T-91, deberá tener un Índice plástico menor de 6%

AASHO. T-176, deberá tener un equivalente de arena mayor a 25%.

ASTM. T-1883, deberá tener un C.B.R mayor o igual que 40%.

Sales Solubles Totales 0.5% Máximo

Partículas Chatas y Alargadas 10% Máximo

No se permitirá la presencia de basura o materia


orgánica dentro de los materiales para sub-base y todos los
que no tengan buenas características se rechazarán.

d) Métodos de construcción

Sobre la subrasante preparada. Se colocarán los


materiales que se transportarán por medio de camiones de
volteo u otras máquinas similares.

Se extenderán por medio de la motoniveladora, de tal


manera que formen una capa suelta de mayor espesor que
el que debe tener la capa compactada.

Esta capa de materiales sueltos, se regará con agua


por medio de tanques regadores provistos de barras
especiales para que el riego sea uniforme. La cantidad de
agua se determinará en el laboratorio.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 165


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Para facilitar la mezcla del agua con el material y para


conformar la capa, se pasará la cuchilla de la
motoniveladora. Se compactará en capas de 15 cm por
medio de rodillos, de llantas neumáticas o cilindros que
pesen cuando menos 10 toneladas y sean estos últimos 3
ruedas. Si el material es una grava arenosa (hormigón)
deberá usarse de preferencia rodillo vibratorio.

La compactación se comenzará en los bordes y se


terminará en el centro, hasta conseguir una capa densa y
uniforme. Todas las irregularidades que se presenten, se
corregirán pasando nuevamente la motoniveladora, así
como también las secciones que no se compacten
debidamente.

Finalmente se alisará la superficie por pasadas


sucesivas de la motoniveladora y del rodillo hasta obtener
una superficie uniforme y resistente.

Terminadas estas operaciones la sub-base se


considerará lista para recibir la capa de base, debiendo ser
aprobada por la inspección de la obra, previo control de
densidades por medio de los ensayos respectivos con equipo
de laboratorio.

e) Compactación

Todas las partes de la sub-base deberán ser


compactadas rodillando la misma con cualquier tipo de
equipo que produzca la densidad deseada, donde sea
requerido para obtener una compactación adecuada; el
constructor deberá ajustar el contenido de humedad del
material de la sub-base antes de la compactación, ya sea
secando o añadiendo agua, la compactación deberá
continuar hasta que toda la profundidad de la sub-base
tenga una densidad determinada por pruebas hechas por el
Ingeniero en cada capa de no menos de 100% de la máxima
densidad determinada por el método "Proctor Modificado" de
compactación AASHO T-180 (Pisón de 10 lbs y 18" de caída).

f) Medición

El material de la sub-base será medido en metros


cuadrados, en su posición original, excavado, colocado,
formado, regado y compactado como se especifica. Donde la
remoción de una sobre capa se efectúa con el claro
propósito de proveer material de sub-base de áreas de

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 166


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

préstamo especial no utilizado previamente para excavación


o préstamo ordinario se medirá la remoción de este material
como sub-base. En cualquier otro caso la remoción de la
sobre capa será medido como excavación o préstamo
cualquiera sea su aplicación. El acarreo extra será medido
separadamente como "Transporte Pagado".

g) Bases de pago

El pago del material de sub-base será hecho al precio


unitario del expediente por metro cuadrado de sub-base y
este precio y pago constituirá compensación total por
excavar, transportar (exceptuando el transporte pagado),
formar, regar y compactar por toda mano de obra,
herramientas, e imprevistos necesarios para completar este
ítem.

03.02.02 BASE GRANULAR PARA PAVIMENTO, espesor


de 0.20 m.

a) Descripción

Esta partida consiste de una capa de fundación


compuesta de piedra chancada, en forma artificial y fina,
construida sobre una superficie debidamente preparada, y
en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones
transversales típicas indicadas en los planos.

b) Procedimiento

Materiales.- El material para la capa de base de piedra


triturada consistirá de partículas duras y durables, o
fragmentos de piedra y un rellenado de arena u otro
material partido en partículas finas. La porción de material
retenido por el Tamiz Nº4, será llamada agregado grueso y
aquella porción que pasa por el Tamiz Nº4, será llamado
agregado fino. Material de tamaño excesivo que se haya
encontrado en depósitos de los cuales se obtiene el material
para la capa de base grava, será retirado por tamizado o
será triturado, hasta obtener el tamaño requerido, según
elija La Jefatura de Proyecto. No menos de 50% en peso de
las partículas del agregado grueso, deben tener por lo

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 167


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es


necesario para cumplir con este requisito la grava será
tamizada antes de ser triturada. El material compuesto para
la capa de base debe estar libre de material vegetal y
terrenos o bolas de tierra. Presentará en lo posible una
granulometría lisa y continua bien graduada.

raduación.- El material llenará los requisitos de


granulometría dados en la siguiente Tabla empleando los
métodos T-11 y T-27 de la A.A.S.H.O.

REQUISITOS DE GRANULOMETRIA
PORCENTAJE EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTE MALLAS

TAMAÑO DE LA MALLA
(abertura cuadrada TIPO 1
Gradación Gradación Gradación Gradación
2 - pulg. 100 100 -- --
1 - pulg. - 75-95 100 100
3/8 - pulg. 30-65 40-75 50-85 60-100
No4 - (4.76 mm)
25-55 30-60 35-65 50-85
No10 - (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
No40 - (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45
No200 - (0.074 mm) 2-8 5-15 5-15 8-15

Aquella porción del fino que pase por la malla No40


deberá tener un índice de plasticidad de no más de 6,
determinado según el Método T-91 A.A.S.H.O. El límite
líquido determinado según A.A.S.H.O. T-89 no deberá ser
mayor de 25.
Si la base no va a ser cubierta con una superficie
bituminosa, estos límites suben a 35 para el límite líquido,
debiendo estar el índice de plasticidad entre 4 y 9.

Deberán estar también de acuerdo con los siguientes otros


requisitos:
IP <= 6%
LL = 25% Máx.

Equivalente de arena (MAYOR DE 30%)


Contenido de Materia Orgánica NO DEBERA CONTENER MATERIA
ORGANICA
A.A.S.H.O. T-176 30

C.B.R. (MINIMO) A.S.T.M. D-1883 80

Sales Solubles Totales 0.5 % Máx.


Particulas Chatas y Alargadas 10 % Máx.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 168


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

El agregado grueso consistirá de material duro y


resistente. Deberá tener un porcentaje de desgaste en la
Máquina Los Ángeles (A.A.S..H.O T/96) menor de 50%

Presentará en lo posible una granulometría lisa y


continua bien graduada.

Colocación y extendido.- Todo material de la capa de base


será colocado en una superficie debidamente preparada y
será compactado en capas de espesor máximo 10 cm de
espesor final compactado. El material será colocado y
esparcido en una capa uniforme y sin segregación de
tamaño hasta tal espesor suelto, que la capa tenga, después
de ser compactada, el espesor requerido. Se efectuará el
extendido con equipo mecánico apropiado, o desde
vehículos en movimiento, equipados de manera que sea
esparcido en hileras, si el equipo así lo requiere. Cuando se
necesite más de una capa se aplicará para cada una de ellas
el procedimiento de construcción descrito a continuación.

Mezcla.- Después de que el material de capa de base ha


sido esparcido, será completamente mezclado por medio de
una cuchilla en toda la profundidad de la capa llevándolo
alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la
calzada. Una niveladora de cuchilla con un peso mínimo de
3 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo menos 2.5 m.
de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m.
será usada para la mezcla; Se prevé, sin embargo que puede
usarse mezcladoras móviles de un tipo aprobado por el
Ingeniero, en lugar de una niveladora de cuchilla. Se regará
el material durante la mezcla cuando así lo ordene el
Ingeniero. Cuando la mezcla esté ya uniforme será otra vez
esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal
que se muestra en los planos.

La adición de agua, puede efectuarse en planta o en


pista siempre y cuando la humedad de compactación se
encuentre entre los rangos establecidos.

Una vez completada la mezcla y perfilado de la capa


de base, se procederá a muestrear materiales a fin de
efectuar controles granulométricos y de CBR, los que
rutinariamente se efectuarán cada 500 m de pista.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 169


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Compactación.- Inmediatamente después de terminada la


distribución y el emparejamiento del material, cada capa de
éste deberá compactarse en su ancho total por medio de
rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 8 toneladas.

Cada 80 m3 de material, medido después de


compactado, beberán ser sometidos a por lo menos una
hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar
gradualmente desde los costados hacia el centro, en sentido
paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que
toda la superficie haya recibido este tratamiento. Cualquier
irregularidad o depresión que surja durante la compactación,
deberá corregirse aflojando el material en estos sitios y
agregando o quitando material hasta que la superficie
resulte pareja y uniforme. A lo largo de las curvas,
colectoras en muros y todos los sitios no accesibles al rodillo,
el material de base deberá compactarse íntegramente
mediante el empleo de apisonadores mecánicos. El material
será tratado con niveladora o rodillo hasta que se haya
obtenido una superficie lisa y pareja. La cantidad de cilindro
y apisonado arriba indicada se considerará la mínima,
necesaria para obtener una compactación adecuada.
Durante el progreso de la operación, el Ingeniero deberá
efectuar ensayos de control de densidad humedad de
acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando tres (3)
ensayos por cada 300 m3 de material colocado, y si el
mismo comprueba que la densidad resulta inferior al 100 %
de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el
ensayo ASTM D-1557, La Jefatura de Proyecto deberá
completar un cilindro o apisonado adicional en la cantidad
que fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se
podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en Obra, a los efectos de un control adicional,
después que se hayan obtenido los valores de densidad
referidos, por el método ASTM D-1556.

El Ingeniero podrá autorizar la compactación mediante


el empleo de otros tipos de equipos que los arriba
especificados, siempre que se determine que el empleo de
tales equipos alternativos producirá fehacientemente
densidades de no menos del 100% arriba especificado.

El permiso del Ingeniero para usar un equipo de


compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de
indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser
utilizado.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 170


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Exigencia del espesor .- El espesor de la base terminada


no deberá diferir en ± 1 cm, de lo indicado en los planos.
Inmediatamente después de la compactación final de la
base, el espesor deberá medirse en uno o más puntos en
cada 100 m., lineales (o menos) de la misma.

Las mediciones deberán hacerse por medio de las


perforaciones de ensayos, u otros métodos aprobados.

Los puntos para la medición serán seleccionados por el


Ingeniero en lugares tomados al azar dentro de cada sección
de 100 m. (o menos), de tal manera que se evite una
distribución regular de los mismos. Cuando una medición
señale una variación del espesor registrado en los planos,
mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones
adicionales a distancias aproximadas a 10 m. hasta que se
compruebe que el espesor se encuentra dentro de los limites
autorizados. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia
admitida deberá corregirse removiendo agregando material
según sea necesario conformado y compactado luego dicha
zona en la forma especificada.

Las perforaciones de agujeros para determinar el


espesor y la operación de su rellenado con materiales
adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte
de La Jefatura de Proyecto, bajo la inspección del Ingeniero.

Requisitos de la capa superior.- Cuando se efectúe el


ensayo por medio de una plantilla de comprobación del
coronamiento del camino, que tenga la forma del perfil tipo
de obra previsto en los planos, y se aplique una regla de 2.5
m. en un ángulo recto y paralelo, respectivamente, al eje de
la calzada, la separación entre la superficie y cada regla de
ensayo entre cualquiera de dos contactos efectuados con la
superficie, no deberá exceder en ningún caso 0.02 m. para
la plantilla de coronamiento o de 0.05 m. para la regla.

c) Medición

El método de medición será por metros cuadrados


compactados obtenidos del ancho promedio de base de
acuerdo a su espesor, por la longitud, según lo indicado en
los planos y aceptados por el Ingeniero.

d) Pago

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 171


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

La superficie medida será pagada de acuerdo al Precio


Unitario contratado para la partida "03.02.00 Base granular
para pavimento, espesor de 0.20 m.", según lo indicado en
los planos y dicho precio constituirá compensación completa
por el suministro de material, colocación del mismo, riego,
mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar la partida.

04.00.00 TRANSPORTE

04.01.00 TRANSPORTE DE MATERIAL SUB-BASE HASTA


1 KM

04.02.00 TRANSPORTE DE MATERIAL SUB-BASE


DESPUES DE 1 KM.

a) Descripción

Esta partida consiste en el transporte pagado de


material desde la cantera hasta los puntos e conformación
de los rellenos.

El criterio general para las partidas de transporte es


que el esponjamiento del material a transportar está incluido
en los precios unitarios; el carguío y descarguío están
considerados en las partidas Transporte hasta 1 km (ítem
04.01.01 Transporte de material Sub-base hasta 1 km)

Si la distancia de Transporte es mayor de un kilómetro,


el primer kilómetro, el resto se pagará con la partida
Transporte después de 1 kilómetro.

b) Procedimiento

Los volúmenes de material colocados en los rellenos


son determinados en su posición final utilizando las canteras
respectivas. Las distancias y volúmenes serán verificados y
aprobados por el Ingeniero. Para el caso de todo material, la
distancias de transporte serán iguales a las distancias que
corresponde entre el centro de gravedad del material en su
posición original (cantera) y su posición final (de cada
kilómetro de material colocado). La distancia de transporte
se medirá a lo largo de la ruta más corta determinada por el
Ingeniero. Si La Jefatura de Proyecto elige transportar por
camino más largo, los cómputos para el pago se harán con

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 172


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

la distancia de transporte medida a lo largo de la ruta


elegida por el Ingeniero. Si La Jefatura de Proyecto
construye un camino más corto para el transporte,
abandonando el camino elegido por el Ingeniero., Los
cómputos para el pago se harán con la distancia medida a lo
largo de la ruta elegida y no se pagará los trabajos que haya
hecho La Jefatura de Proyecto en la construcción del nuevo
camino.

c) Medición

El transporte para el movimiento de tierras se pagará


tomando en cuenta el volumen por la distancia de transporte
(m3 x Km).

Este transporte de material incluye el volumen de todo


material colocado para la formación de terraplenes.

La cantidad de metros cúbicos determinados en la


forma descrita anteriormente se pagará al Precio Unitario del
contrato para la partida "04.01.00 Transporte pagado para
una distancia menor o igual a 1 Km" y "04.02.00 Transporte
pagado para distancias mayores a 1 Km" respectivamente,
entendiéndose que dicho precio constituirá compensación
íntegra por toda mano e obra, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida
correspondiente.

04.06.00 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR


DESPUES DE 1 KM.

a) Descripción

Esta partida consiste en el transporte pagado de


material desde la cantera hasta los puntos e conformación
de los rellenos.

El criterio general para las partidas de transporte es


que el esponjamiento del material a transportar está incluido
en los precios unitarios; el carguío y descarguío están
considerados en las partidas Transporte hasta 1 km (ítem
04.05.00 Transporte de material granular hasta 1 km)

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 173


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Si la distancia de Transporte es mayor de un kilómetro,


el primer kilómetro, el resto se pagará con la partida
Transporte después de 1 kilómetro.

b) Procedimiento

Los volúmenes de material colocados en los rellenos


son determinados en su posición final utilizando las canteras
respectivas. Las distancias y volúmenes serán verificados y
aprobados por el Ingeniero. Para el caso de todo material, la
distancias de transporte será igual a la distancias que
corresponde entre el centro de gravedad del material en su
posición original (cantera) y su posición final (de cada
kilómetro de material colocado). La distancia de transporte
se medirá a lo largo de la ruta más corta determinada por el
Ingeniero. Si La Jefatura de Proyecto elige transportar por
camino más largo, los cómputos para el pago se harán con
la distancia de transporte medida a lo largo de la ruta
elegida por el Ingeniero. Si La Jefatura de Proyecto
construye un camino más corto para el transporte,
abandonando el camino elegido por el Ingeniero. Si La
Jefatura de Proyecto construye un camino más corto para el
transporte, abandonando el camino elegido por el Ingeniero,
los cómputos para el pago se harán con la distancia medida
a lo largo de la ruta elegida y no se pagará los trabajos que
haya hecho La Jefatura de Proyecto en la construcción del
nuevo camino.

c) Medición

El transporte para el movimiento de tierras se pagará


tomando en cuenta el volumen por la distancia de transporte
(m3 x Km).

Este transporte de material incluye el volumen de todo


material colocado para la formación de terraplenes.

La cantidad de metros cúbicos determinados en la


forma descrita anteriormente se pagará al Precio Unitario del
contrato para la partida "04.05.00 Transporte pagado para

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 174


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

una distancia menor o igual a 1 Km" y "04.06.00 Transporte


pagado para distancias mayores a 1 Km." respectivamente,
entendiéndose que dicho precio constituirá compensación
íntegra por toda mano e obra, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida
correspondiente.

02.03.00.0 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

02.03.01.0 OBRAS DE ARTE

Comprende a todo trabajo manual utilizándose piedra


y acomodándose tanto como la construcción de cunetas y
zanjas de coronación respectivamente.

02.03.01.1 MURO CONTENSION CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA

DESCRIPCIÓN:

El pircado del muro de contención tiene la finalidad de


sostener y dar seguridad a la plataforma de la carretera el
mismo que se construirá en un margen derecho o izquierdo
de la vía principal.

METODO DE EJECUCIÓN:

Únicamente se procederá al pircado del muro de


sostenimiento el mismo que estará conformado de piedra en
su mayoría y para dar forma a un muro se procederá a
ejecutar colocando uno de tras el otro, considerando siempre
el acomodo correspondiente y en cada separación se
colocara mortero conformado de hormigón, cemento y agua.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 175


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena


calidad, libre de impurezas que pueda dañar el concreto; se
humedecerá las zanjas antes de iniciar con el pircado.

METODO DE MEDICION:

El volumen de un tramo es igual al producto del ancho


por la altura y por la longitud efectiva.

En tramos que se cruzan se medirá la intersección una


sola v vez por lo tanto su unidad de medida será en metros
cúbicos (M3).

02.03.02.0 OBRAS DE DRENAJE

Esta partida comprende el suministro de la mano de obra,


materiales, equipo y la ejecución de las actividades
necesarias para ejecutar la excavación de los cauces de las
alcantarillas y otros cursos de agua, de manera de
conformar secciones características de encauzamiento,
según lo indicado en los planos o lo dispuesto por el
Ingeniero.

b) Procedimiento

La Jefatura de Proyecto realizará los trabajos de excavación,


encauzamiento de los cauces, para el cual utilizará el equipo
de movimiento de tierras con implementos adecuados.

Si durante la ejecución del trabajo se encontrara con


elementos enterrados aislados, tales como troncos, piedras
grandes, etc., que impidieran conformar la excavación
requerida, La Jefatura de Proyecto deberá obtener la
aprobación del Ingeniero para efectuar la sobre-excavación
necesaria para extraer dichos elementos, procediendo luego
a rellenar completamente la excavación con una
compactación igual a la del material adyacente hasta el

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 176


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

nivel original de excavación efectuada y el relleno efectuado


será pagado por separado como " Relleno para estructuras".

c) Medición

La excavación, encauzamiento de los cauces de las obras de


arte se medirá en metros cúbicos (m3), de acuerdo a los
planos y a lo indicado por el Ingeniero.

02.03.02.1 BADENES DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA M2

DESCRIPCIÓN:

Se realizara el acomodo respectivo con piedra


acomodada el mismo que se ejecutara en todo el ancho de
la vía, y se ejecutara en lugares donde el caudal hace su
pase por la vía de la carretera de tal forme que asegure la
plataforma de la vía.

METODO DE EJECUCIÓN:

Únicamente se procederá al acomodo de piedras en


lugares donde hace cruce el río y en su mayoría estará
conformado de piedra y para dar forma a un badén se
construirá de forma u con una Angulo no mayor a 6% desde
el eje del medio hacia los ambos lados.

El espesor de la losa del badén será de 0.25 metros


respectivamente, se realizara sobre terreno compactado con
material de cantera y su compactación se realizara en cada
0.15 metros de espesor.

METODO DE MEDICION:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 177


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

El área del badén es igual al producto del ancho por la


longitud efectiva. En tramos donde se ubicaran los badenes
en medio donde cruzan o intersecan el río con la vía por lo
tanto su unidad de medida será en metros cuadrados (M2).

02.03.02.2 ALBAÑILERIA DE PIEDRA - TAJEA

DESCRIPCIÓN:

Esta partida se refiere a la construcción de alcantarillas


artesanales con mampostería de piedra. Se denomina así a
las Tajeas formadas por mampostería de piedra unidas entre
si pircados uno del otro.

Esta construcción es un producto de poca resistencia


estructural y la sección de estas tajea es de forma; Arco.

METODO DE EJECUCIÓN:

Las piedras serán escogidas para tal trabajo los mismos que
tendrán las características de roca fija y de forma plana, el
mismo que dara una estabilidad a la tajea tanto como al
caudal que hará pase por la estructura.

En este caso la tajea se denomina con “Regulación a la


Entrada” o encauzamiento en aguas arriba y en ella la
pendiente, la rugosidad y el largo del canal de evacuación
no tienen efecto para el diseño del gasto.

Como suelo de fundación se deberá evitar materiales como:


el fango o capas de rocas, ya que no ofrecen un sostén
parejo a la estructura. Los materiales con capacidad
portante pobre, se deberán extraer y serán reemplazados
con material apropiado para el relleno.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 178


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

La resistencia de cualquier tipo de estructura para drenaje


depende en gran parte de la buena colocación del terraplén
o relleno. La selección, colocación y compactación del
relleno que circunda la estructura son de gran importancia
para que esta conserve su forma y su funcionamiento sea el
óptimo.

Debe preferirse materiales granulares, pues se drenan


fácilmente, pero también se podrán usar los materiales del
lugar, siempre que sean colocados y compactados
cuidadosamente, evitando que contengan piedras grandes,
césped, escorias o tierra que contenga elevado porcentaje
de materia orgánica. También se debe evitar el material muy
fino, pues puede filtrarse dentro de la estructura.

METODO DE MEDICION:

El área de la tajea es igual al producto del ancho por la


longitud efectiva, su unidad de medida será en metros
cúbicos (M3).

2.3.2.3 CUNETAS

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende la construcción de cunetas de


drenaje excavados en tierra de acuerdo con las presentes
especificaciones y en conformidad con la ubicación del lado
derecho o izquierdo dependiendo del lado del corte que se
realizara.

METODO DE EJECUCIÓN:

La construcción de cunetas se hará a todo lo largo de la


carretera de tipo trocha carrozable con un ancho de 0.50
metros por una profundidad de 0.45 de forma triangulo,

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 179


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

trabajo que se ejecutará a mano mediante el uso de


herramientas.

Los espacios, ocasionados por la construcción serán


rellenados con material adecuado debidamente compactado
y perfilado, de modo que se permita el libre acceso del agua
superficial.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medición será el metro lineal que comprende la


excavación perfilado medido a lo largo del tramo su unidad
de medida será en metros lineal (M).

02.03.02.4 ZANJAS DE CORONACION MANUALMENTE

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende la construcción de zanjas de zanjas


de coronación de tipo trapezoidal de drenaje excavados en
tierra de acuerdo con las presentes especificaciones y en
conformidad con la ubicación y las pendientes marcadas en
los planos o indicaciones del Ingeniero.

METODO DE EJECUCIÓN:

La excavación se hará a todo lo largo y a 1 m. del pie de los


taludes de rellenos, trabajo que se ejecutará a mano
mediante el uso de herramientas.

Los espacios, ocasionados por la construcción serán


rellenados con material adecuado debidamente compactado
y perfilado, de modo que se permita el libre acceso de las
aguas superficiales.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 180


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

El pago se efectuará de acuerdo al Precio Unitario del


contrato para la “Partida Excavación de Zanjas de Drenaje”.
Dicho precio y pago constituirá compensación completa por
la obra excavación y perfilado, mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar el
trabajo.

MANTENIMIENTO

El mantenimiento de las T.M.C se debe realizar en tres áreas


determinadas: Aguas Arriba, Dentro de la Estructura, Agua
Abajo.

Aguas Arriba: Debe realizarse un adecuado encauzamiento


de la quebrada y que este completamente limpia de piedras
y maleza, con un eje lo más recto posible, a fin de que el
curso discurra libremente y sin arrastre de materiales que
obstruyan el ingreso, evitando inundaciones que puedan
dañar la plataforma.

Dentro de la Estructura: El mantenimiento consiste en una


limpieza periódica, de por lo menos una vez al mes y antes
del período de lluvias, etc., a fin de eliminar los materiales
acarreados (piedra, palos, etc.) por la corriente.

Aguas abajo: Siguiendo el eje de la estructura, se


recomienda una limpieza de la vegetación y otros materiales
que impidan la salida libre del cauce, en una longitud
equivalente a 5 veces el diámetro de la estructura colocada,
y que provocando disminución se sedimenten.

Por lo menos una vez al año Aguas Arriba y Aguas Abajo se


debe efectuar un replanteo de la pendiente por posibles
depósitos que lo hayan alterado.

a) Descripción

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 181


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

La malla será compuesta por alambres galvanizados


colocados longitudinal y transversalmente de modo que
formen módulos rectangulares de 7” * 12”, siendo
eléctricamente soldados en todas sus intersecciones el
alambre a usar será el #10 o 3.4 mm. y será fijada
convenientemente a las corrugaciones de la alcantarilla por
medio de sujetadores apropiados.

La Jefatura de Proyecto propondrá para la aprobación del


Ingeniero Supervisor, los sistemas de fijación de las mallas
de acuerdo al plano respectivo y a estas especificaciones.

b) Medición

Se medirá en metros cuadrados y de acuerdo al


revestimiento en el interior de la alcantarilla.

c) Pago

El pago se efectuará según el precio unitario del Contrato


por m3 efectuado según lo indicado anteriormente y
constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo equipo, herramientas, materiales, y cualquier
actividad o suministro necesarios para la ejecución del
trabajo.

Los espacios, ocasionados por la construcción serán


rellenados con material adecuado debidamente compactado
y perfilado, de modo que se permita el libre acceso del agua
superficial.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medición será el metro lineal que comprende la


excavación perfilado medido a lo largo del tramo su unidad
de medida será en metros lineal (M).

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 182


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

03.00.00.0 ENSAYOS DE CAMPO Y


LABORATORIO

03.01.00.0 PRUEBAS DE CALIDAD

03.01.02.0 PRUEBA DE CALIDAD DEL SUELO

04.01.00 ENSAYOS DE CONTROL Y VERIFICACION

Comprende todo trabajo realizados en laboratorios, el


mismo que se implican que los materiales antes de ser
utilizados deberán ser analizados.

Si se ha proveído de materiales de mala calidad será


de estricta responsabilidad del laboratorio quien da
resultados de ensayos.

Se verificara mediante pruebas conocidas como el


cono de Abraham para determinara el grado de
espojamiento y compactado respectivamente.

03.01.02.2 PRUEBA COMPACTACION SUELOS (PROCTOR


MODIFICADO

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la realización de trabajos en


campo, gabinete o laboratorio.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 183


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

METODO DE EJECUCIÓN:

Posterior al colocado del material como capa de


rodadura de la plataforma de la via se realizara en campo la
prueba del cono de Abraham para determinar la efectividad
del esponjamiento correspondiente, posterior mente se
realizara la prueba del Proctor Modificado y densidad
respectiva el cual se hara en el campo) y los resultados se
obtendra en laboratorio .

ROTULADO, ENVASE Y EMBALAJE.

Una vez secadas del molde las probetas, se marcan


den forma que no se estropeen las superficies que han de
estar en contacto con la prensa de ensayo.

Durante todas las manipulaciones realizadas con las


probetas, se evitan los golpes y demás accidentes que
puedan fisurar las o descantillarlas.

Si las probetas se envían a un laboratorio para su


ensayo, se tiene que proteger con un embalaje sólido y
preferentemente forrado de zinc u otro material resistente e
impermeabilizante.

Las probetas pueden ir rodeadas de una capa gruesa


de arena fina empapada de agua, para conservar la
humedad y evitar el deterioro.

Ensayo de deflectometría sobre la subbase terminada,


Una vez terminada la construcción de la subbase granular, el
Contratista, con la verificación de la Supervisión, efectuará
una evaluación deflectométrica, aplicando las condiciones
mencionadas en la Subsección.

Medición.-

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 184


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Se aplica lo descrito en la Subsección 300.08 de este


documento. Para cuantificar la evaluación deflectométrica se
aplicará lo descrito en la Subsección de estas
especificaciones. Debe entenderse que al efectuar ensayos
sobre la subbase, se debe ejecutar una medición diferente a
las realizadas sobre subrasante.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medición será por pruebas realizadas y su


unidad de medida será la Unidad (UND).

04.00.00.0 FLETES TERRESTRES

04.01.00.0 FLETES

04.01.01.0 FLETES TERRESTRES

Este rubro refiere al transporte terrestre que se realiza


a la obra, ya sea para el traslado de materiales, supervisión
y otros.

Se dará un valor por todo transporte a la obra, el cual


se asigna por partida.

04.01.01.1 TRANSPORTE DE MAT DE CONST JULIACA-COAZA


(ALMACEN)VJE

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 185


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

04.01.01.2 TRANSPORTE DE AGREGADOS A LA OBRA R=24


M3/DIA VJE

04.01.01.3 TRANSPORTE DE DE PIEDRA DESDE CANTERA EN


VOLQUETE

DESCRIPCIÓN:

Estas partidas corresponden al monto destinado para


el transporte y puesta a pie de carretera de los materiales
necesarios para la construcción. Comprende el carguío y
transporte de piedras en la zona rural (Tilali), y luego el
transporte en zona rural (transporte a Mililaya), de los
materiales necesarios para obra.

METODO DE EJECUCIÓN:

El trasporte que se realizara será mediante el


volquete de la entidad ejecutora (Municipalidad Distrital de
Coazai) del trasporte de piedra, el mismo que deberá de
trasladar desde la cantera que los beneficiarios hayan
designado y el transporte será no menor a 12 metros
cúbicos respectivamente.

METODO DE MEDICION

Se medirá en metros cúbico (M3)

TRANSPORTE DE MATERIAL LASTRE DESDE CANTERA.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 186


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en afectar los costos de


transporte del traslado del material lastre desde de la
cantera que se ubica en la parte media del tramo o la
construcción de la carretera respectivamente.

METODO DE EJECUCIÓN:

El trasporte que se realizara mediante la movilidad de


la entidad ejecutora o mediante un alquiler particular del
trasporte, el mismo que deberá de trasladar todo material
lastre desde la cantera hasta el lugar donde realizará los
rellenos o la capa de base de la carretera, con la finalidad de
garantizar el proceso constructivo de la carretera.

METODO DE MEDICION

Se medirá en metros cúbico (M3)

PARTIDA COMPLEMENTARIA

De manera general comprende la movilización y el


traslado del personal (Residente - Supervisor), de
herramientas y otros al lugar de la obra.

METODO DE EJECUCIÓN:

Se utilizará el transporte terrestre para el traslado del


personal responsable de obra, supervisor de obra,
fiscalizadores de obra y otros para la buena marcha de la
obra en ejecución, También será necesario el transporte
terrestre para el traslado de equipos y/o herramientas
respectivamente.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 187


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

04.01.01.4 TRANSPORTE DE MAT DE CONST ALMACEN A OBRA


VJE

04.01.01.5 TRANSPORTE DE VARIOS M3

05.00.00.0OTROS

05.01.00.0 PLACA RECORDATORIA Y LIMPIEZA DE


OBRA

05.01.01.0 PLACAS RECORDATORIAS

05.01.01.1 COLOC DE PLACA DE IDENTIFICACION Y/O RECORDAT


UND

05.01.02.0 LIMPIEZA DE LA OBRA

Para la entrega final de obra se realizara un trabajo


completo de limpieza de cunetas, badenes, tajeas, zanjas de
coronación, etc.

05.01.02.1 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 188


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la actividad permanente de limpieza de la


obra y eliminación de material sobrante o desechos.

METODO DE EJECUCIÓN:

Las faenas de limpieza se realizarán con herramientas


manuales, eliminando el desmonte o desechos dentro de las
cunetas, badenes, tajeas, zanjas de coronación, etc. de
manera que no perjudiquen ni las vías ni espacios de trabajo
en obra ni aledaños..

METODO DE MEDICION

Se medirá la partida como una actividad global (GBL).

03.00.00.0 ENSAYOS DE CAMPO Y


LABORATORIO

GENERLIDADES:

La finalidad de las pruebas o ensayos en el campo o de laboratorio, es


verificar que todas lis estratos de suelo quedado correctamente
compactadas listas para prestar servicio.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas y


verificadas por el Ing. supervisor, con asistencia del Ing. Residente de
obra, debiendo éste último proporcionar el personal, material, aparatos
de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiera para
las pruebas.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 189


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Comprende todo trabajo realizados en laboratorios, el mismo que


implican que los materiales antes de ser utilizados deberán ser
analizados.

03.01.00.0 PRUEBAS DE CALIDAD

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se


podrá efectuar por separado las pruebas a zanja con relleno
compactado, de la prueba de terreno fijo. Se podrá realizarse
una sola prueba a cielo abierto.

03.01.01.0 PRUEBAS DE CALIDAD DEL SUELO

Las pruebas de calidad del suelo se realizaran según


recomendaciones del ACCI, RNC, respectivamente los cuales
necesariamente serán analizados en laboratorio.

03.01.01.1 PRUEBAS DE CALIDAD DEL SUELO (CAPACIDAD


PORTANTE DEL SUELO POR EL METODO DE LA
DENSIDAD RELATIVA).

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la realización de trabajos en campo,


gabinete o laboratorio.

METODO DE EJECUCIÓN:

Posterior al colocado del material como capa de rodadura de


la plataforma de la vía se realizara en campo la prueba del
cono de Abraham para determinar la efectividad del
esponjamiento correspondiente, posterior mente se realizara
la prueba del Proctor Modificado y densidad respectiva el
cual se hará en el campo) y los resultados se obtendrá en
laboratorio .

ROTULADO, ENVASE Y EMBALAJE.

Una vez secadas del molde las probetas, se marcan den


forma que no se estropeen las superficies que han de estar
en contacto con la prensa de ensayo.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 190


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Durante todas las manipulaciones realizadas con las


probetas, se evitan los golpes y demás accidentes que
puedan fisurar las o descantillarlas. Si las probetas se envían
a un laboratorio para su ensayo, se tiene que proteger con
un embalaje sólido y preferentemente forrado de zinc u otro
material resistente e impermeabilizante.

Las probetas pueden ir rodeadas de una capa gruesa de


arena fina empapada de agua, para conservar la humedad y
evitar el deterioro. Ensayo de deflectometría sobre la súbase
terminada, Una vez terminada la construcción de la súbase
granular, el Contratista, con la verificación de la Supervisión,
efectuará una evaluación deflectométrica, aplicando las
condiciones mencionadas en la Subsección.

Medición.-

Se aplica lo descrito en la Subsección 300.08 de este


documento. Para cuantificar la evaluación deflectométrica se
aplicará lo descrito en la Subsección de estas
especificaciones. Debe entenderse que al efectuar ensayos
sobre la súbase, se debe ejecutar una medición diferente a
las realizadas sobre subrasante.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medición será por pruebas realizadas y su


unidad de medida será la Unidad (UND).

03.01.02.0 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO

Las pruebas de calidad se realizara según recomendaciones


del ACCI, RNC, respectivamente los cuales necesariamente
serán analizados en laboratorio.

03.01.02.1 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO


(PRUEBA A LA COMPRESION)

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en la aplicación de pintura sobre el


cielo raso del aula.

METODO DE EJECUCIÓN:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 191


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Previo a la preparación y colocado del concreto, el Residente


deberá encargar el Diseño de Mezclas correspondiente al
concreto f’c=210 kg/cm2 que se va a utilizar en los
elementos estructurales, el diseño se realizará en un
Laboratorio reconocido y confiable. El diseño se realizará
para la calidad de agregados que se vayan a utilizar en obra
y para las condiciones de humedad natural del mismo.

ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION

GENERALIDADES

El ingeniero Residente presentará al Supervisor los


resultados de los ensayos de resistencia a la compresión de
Briquetas de Concreto, los que se realizarán en número de
dos por estribo: 02 muestra para el concreto de zapatas, 02
muestra para el concreto de columnas, y, 02 muestra para el
concreto de vigas, 02 muestra para el concreto de losa. Este
ensayo se realizara de acuerdo a las especificaciones
siguientes:

ENSAYO DE RESISTENCIA EN CONCRETO


NORMAS

- ITINTEC 400.002

- ITINTEC 339.036

- ITINTEC 339.044

OBJETO

La presente norma establece un procedimiento para la


elaboración y curado de probetas cilíndricas de hormigón en
obra

APARATOS

- Cuchara de muestreo y plancha de albañilería

- Moldes metálicos cilíndricos, estacados de 152.5


mm +-2.5mm de diámetro, por 305.0 mm +-6.00
mm de altura.

- Barra compactadota, recta, de acero, lisa de


16.00 mm (5/8”) de diámetro, de
aproximadamente 60 cm. De longitud y
terminada en punta de bala o semiesférica.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 192


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

- Base de molde de material no absorbente,


preferiblemente se usara una base metálica, con
un espesor mínimo de 7 mm.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y MOLDE

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

El material que se usa en la elaboración de la probeta de


ensayo, se muestra de acuerdo a la norma ITINTEC 339.036.
Las probetas se deben identificar con la parte de la
estructura a que corresponde el material a partir del cual
fueron elaborados.

Cuando el volumen del material fresco es transportado en


recipiente de mas de un cuarto de metro cúbico, el muestreo
se realizara mezclando porciones de diferentes partes del
contenido del recipiente elaborando las probetas de ensayo
con la mezcla.

La muestra no se considera representativa del material,


cuando haya transcurrido mas de una hora entre el
muestreo y el momento en que el agua fue añadida al
cemento. Este tiempo podrá variar, previa justificación
experimental cuando hayan sido usados aditivos en la
mezcla.

Para los criterios de muestreo referentes a hormigones


premezclados véase el método de hormigón fresco ITINTEC
339.036.

PREPARACIÓN DEL MOLDE

El molde debe presentar un aspecto limpio y su superficie


interior debe estar cuidadosamente aceitada. Solo se
permite el uso de aceites minerales y otros productos
adecuados para este efecto.

La base del molde presentara un aspecto limpio y aceitado,


al igual que las superficies interiores.

PROCEDIMIENTO.

La elaboración de la probeta debe comenzar no mas tarde


de diez minutos después del muestreo y en una zona libre
de vibraciones.

Se llena el molde con un hormigón fresco hasta una altura


aproximada de un tercio total, compactado a continuación

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 193


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

enérgicamente con la barra compactadota mediante 25


golpes uniformemente repartidos en forma de espiral
comenzando por los bordes y terminando en el centro,
golpeando en la misma dirección del eje del molde.

Si después de realizar la compactación, la superficie


presenta huecos, estos deberán cerrarse golpeando
suavemente las paredes del molde con la misma barra o con
un martillo de goma.

Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que


los golpes solo los reciba la capa en formación hasta lograr
el llenado completo del molde. En la última capa se colocara
material en exceso, de manera tal que después de la
compactación de la misma pueda enrasarse al tope con el
borde superior del molde sin necesidad de añadir más
material.

En el caso de elaborarse varias probetas con la misma


muestra, estas se beben moldear simultáneamente.

En aquellas mezclas donde haya sido usados agregados con


un tamaño máximo mayor que la cuarta parte de la menor
dimensión del molde, estos serán retirados manualmente
inmediatamente antes de realizar el ensayo.

Si esto no es posible el molde se modifica de acuerdo a la


necesidad haciendo las conversiones al molde normalizado.

CURADO DE PROBETA

Cubrimiento de la probeta después de moldeada.- para


prevenir la evaporación del agua de la superficie superior del
hormigón no endurecido de las probetas, se cubren estos
inmediatamente después del moldeado, preferiblemente con
una placa no absorbente y no reactiva o una lamina de
plástico durable. Se puede usar para el cubrimiento, trapos o
lienzos humedecidos, pero debe cuidarse de mantenerlos
húmedos hasta que las probetas se desmolden.

Curado inicial.- después del llenado, se colocan los moldes


sobre una superficie horizontal rígida libre de vibraciones y
de toda otra causa que pueda perturbar el hormigón.

Durante las primeras 24 h. Después del moldeo, se


almacenan todas las probetas bajo condiciones que
mantengan la temperatura ambiente entre 16ºC y 27ºC y
que prevengan toda perdida de la humedad. Las
temperaturas de almacenamiento pueden ser reguladas por
medio de ventilación o por evaporación de agua, arena

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 194


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

húmeda o trapos humedecidos, o por el uso de dispositivos


eléctricos de calentamiento.

El estacionamiento de las probetas se realiza en


construcciones provisorias realizadas en el lugar de la obra,
en cajones de madera machihembrada bien construidos y
zunchados, en depósitos de arena húmeda o siempre que el
clima sea favorable cubriendo probetas con trapos húmedos.

Probetas hechas con el fin de juzgar la calidad de


uniformidad del hormigón durante la construcción.- las
probetas hechas con el fin de juzgar la calidad del hormigón
se desmoldan al cabo de 20 h +- 4 h después de moldeados.

Inmediatamente las probetas se estacionaran en una


solución saturada de agua de cal a una temperatura de 23ºC
+- 2ºc, no debiendo estar en ningún momento expuestas al
goteo y a la acción del agua en movimiento.

La condición para el curado, de mantener agua libre durante


todo momento en el total de la superficie de las probetas, se
puede conseguir también por medio del almacenamiento
conveniente en cuartos o gabinetes húmedos.

Las probetas hechas con el fin de determinar las condiciones


de protección y curado del hormigón, o de cuando una
estructura puede ser puesta en servicio, se almacenan tan
cerca como sea posible del lugar o punto de donde se
extrajo la muestra y deben recibir la misma protección
contra las acciones climáticas y el mismo curado en toda su
superficie que los recibidos o la estructura que representan.

Para conseguir las condiciones del punto anterior las


probetas hechas para determinar cuando una estructura
puede ser puesta en servicio, se desmoldan al tiempo de la
remoción de los encofrados, siguiendo lo indicada en la
norma ITINTEC 339.044.

ROTULADO, ENVASE Y EMBALAJE.

Una vez secadas del molde las probetas, se marcan den


forma que no se estropeen las superficies que han de estar
en contacto con la prensa de ensayo.

Durante todas las manipulaciones realizadas con las


probetas, se evitan los golpes y demás accidentes que
puedan fisurar las o descantillarlas.

Si las probetas se envían a un laboratorio para su ensayo, se


tiene que proteger con un embalaje sólido y

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 195


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

preferentemente forrado de zinc u otro material resistente e


impermeabilizante.

Las probetas pueden ir rodeadas de una capa gruesa


de arena fina empapada de agua, para conservar la
humedad y evitar el deterioro.

04.00.00.0 FLETES

GENERLIDADES:

Este rubro refiere al flete de transporte terrestre el mismo que involucra


costear el desgaste de herramienta y/o equipo que se realiza en la obra,
ya sea para el traslado de materiales, supervisión y otros.

04.01.00.0 FLETES TERRESTRES

Se dará un valor por todo transporte a la obra, el cual se


asigna por partidas.

Este rubro refiere al transporte terrestre que se realiza a la


obra, por diversas modalidades (alquiler o propia).

04.01.01.0 FLETE TERRESTRE

Es el transporte de flete terrestre que se va ha realizar a la


obra, para el traslado de material desde el marcado o de
cantera a la obra.

04.01.01.1 TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES DE


CONSTRUCCION JULIACA - COAZA (ALMACEN)

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en considerar el costo de transporte de


los materiales de construcción trasladados hasta el almacén.

METODO DE EJECUCIÓN:

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 196


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

El trasporte de los materiales de construcción se realiza


mediante la movilidad propia de la entidad ejecutora o
mediante el alquiler particular del trasporte, transporte que
realizara desde la ciudad de Juliaca.

METODO DE MEDICION

Se medirá por viajes (VJE)

04.01.01.2 TRANSPORTE DE AGREGADOS A LA OBRA R=24 M3/DIA

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en afectar los costos de transporte del


material agregado como son el hormigón, arena fina y arena
gruesa para la obra.

METODO DE EJECUCIÓN:

El trasporte se realizara en la movilidad de la entidad


ejecutora o el alquiler del trasporte, el mismo que deberá
trasladar material agregado de almacén a obra en una
cantidad de 12 m³.

METODO DE MEDICION

Se medirá en metros cúbico (M3)

04.01.01.3 TRANSPORTE DE MATERIAL A LA OBRA (PIEDRA).

DESCRIPCIÓN:

Esta partida corresponde al monto destinado para el


transporte de piedra para la construcción del Puente
Peatonal y el transporte que se realizara será desde la
cantera hasta el lugar de la obra situada en la localidad de
Coaza sector Sumayupampa.

METODO DE EJECUCIÓN:

El trasporte que se realizara mediante el volquete o


transporte particular de la entidad ejecutora, la piedra
acopiada se deberá de trasladar desde la cantera que los

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 197


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

beneficiarios hayan designado acumular y el transporte será


no menor a 12 metros cúbicos respectivamente.

METODO DE MEDICION

Se medirá en metros cúbico (M3)

04.01.01.4 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION


ALMACEN A OBRA

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en transportar los materiales de


construcción requeridos en obra la cual se realizara desde el
almacén a la obra.

METODO DE EJECUCIÓN:

El trasporte de los materiales de construcción se realiza


mediante la movilidad propia de la entidad ejecutora o
mediante el alquiler particular del trasporte, transporte que
realizara desde la ciudad de Juliaca.

METODO DE MEDICION

Se medirá por viajes (VJE)

04.01.01.5 TRANSPORTE DE VARIOS

DESCRIPCIÓN:

De manera general comprende la movilización y el traslado


del personal (Residente-Supervisor), y otros al lugar de la
obra.

METODO DE EJECUCIÓN:

Se utilizará el transporte terrestre para el traslado del


personal responsable de obra, supervisor de obra,
fiscalizadores de obra y otros para la buena marcha de la
obra, También será necesario el transporte terrestre para el
traslado de equipos y/o herramientas respectivamente.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 198


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

METODO DE MEDICION

Se medirá en metro cúbico (M3)

05.00.00.0 OTROS

GENERLIDADES:

Se realizara como trabajos complementarios como el colocado o el


membretado de la identificación de la obra.

05.01.00.0 PLACA RECORDATORIA Y LIMPIEZA DE


OBRA

Comprende a la colocación de la placa recordatoria o de


identificación, la cual va empotrada en la zona más visible,
adherido a la placa del concreto.

05.01.01.0 PLACA RECORDATORIA

La placa recordatoria o de identificación refiere a que la


colocación de dicho elemento se realice en un lugar mas
visible posible de la obra y que permitirá en identificar la
entidad quien la ejecuta, la gestión, y la obra que se ejecuta.

05.01.01.1 COLOCACION PLACA DE IDENTIFICACION Y/O


RECORDATORIO

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la colocación de la placa de identificación para


identificar a la gestión a quien corresponde su ejecución o la
que ejecuta la obra, el cual es de material de fierro fundido.

METODO DE EJECUCIÓN

La colocación se hará al finalizar la obra con anclajes


en el muro y concreto, que pueda asegurar su permanencia

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 199


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

en la obra ejecutada, debiendo armonizar en su forma,


textura y colores donde esta colocado.

METODO DE MEDICION

Se medirá la partida como una actividad global (UND).

05.01.02.0 LIMPIEZA DE OBRA

Para la entrega final de obra se realizara un trabajo completo


de limpieza de estribos, vigas peraltadas. Losa de concreto ,
baranadas, etc.

Deberá de realizarse de forma conjunta.

05.01.02.1 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN:

Consiste en la actividad permanente de limpieza de obra y


eliminación de material sobrante o desechos.

METODO DE EJECUCIÓN:

Las faenas de limpieza se realizarán con herramientas


manuales, eliminando el desmonte o desechos de manera
que no perjudiquen ni las vías ni espacios de trabajo en obra
ni aledaños.

METODO DE MEDICION

Se medirá la partida como una actividad global (GBL).

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 200


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PLANOS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 201


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Índice de Planos :

Listado de Planos Adjuntados

1. LEVANTAMIENTO TOPOGTAFICO:

 Levantamiento topográfico en Planta :


TU - 01

- Plano Topográfico.

- Plano de Ubicación.

2. PERFILES Y CORTES:

 Planimetría :
PP - 01

- Plano en Planta.

- Plano de Perfil Longitudinal.

- Plano de Cortes.

3. ESTRUCTURAS, ELEVACIOM, CORTES Y DETALLES:

 Plano de detalles : D - 01

- Plano de estructuras.

- Plano de Elevación Cortes y detalles del Cartel de Obra.

- Plano de Elevación Cortes y detalles de la portería.

- Plano de Elevación Cortes y detalles Campo Deportivo.

- Plano de Elevación Cortes y detalles del Campo Deportivo.

- Plano de detalles

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 202


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PANEL FOTOGRAFICO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 203


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

FOTO Nº 03: REGIDOR Y PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD VERIFICANDO LA TEMPERATURA


OBTENIDA EN EL OJO DE AGUA Nº 02

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 204


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

FOTO Nº 03: REGIDOR Y PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD VERIFICANDO LA TEMPERATURA


OBTENIDA EN EL OJO DE AGUA Nº 02

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 205


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ANEXOS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 206


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Fuente: Anexo N° 10

Datos Generales: Distrito

Distrito: COASA

Provincia: CARABAYA

Departamento: PUNO

Dispositivo de Creación:

Nro. del Dispositivo de Creación:

Fecha de Creación: EPOCA INDEP.

Capital: COASA

Altura capital(m.s.n.m.) 3783

Proyección de Población al 2002: 8687

Superficie: (Km2) 3572,92

Densidad de Población (Hab/Km2): 2,4

Nombre del alcalde: Prof. ESTRADA ARAUJO, JUAN

Dirección: CALLE GRAU S/N

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 207


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Nombre Area Categoria Viviendas

COASA URBANO PUEBLO 654

BENDITANI RURAL ANEXO 25

SANTO DOMINGO RURAL CAMPO MINERO 8

HUARACHANI RURAL OTROS 30

TAQUIPALCA RURAL ANEXO 20

UMACHULLO RURAL ANEXO 60

CHIMINA RURAL UNID.AGROPECUARIA 8

HUAYLLATIRA RURAL UNID.AGROPECUARIA 4

PUENTE MACEDO RURAL ANEXO 2

AYUSUMA RURAL OTROS 120

CAYANDIA RURAL ANEXO 55

TOTORANI RURAL UNID.AGROPECUARIA 2

ANCOCALANI RURAL ANEXO 10

PATA QUITUN RURAL OTROS 20

SACO RURAL OTROS 120

CUTICARCA RURAL ANEXO 28

CAPITANA RURAL OTROS 25

UCHUHUMA RURAL OTROS 85

INCUYO RURAL UNID.AGROPECUARIA 2

ANANA RURAL OTROS 50

HUANCHICANI RURAL CAMPO MINERO 8

MEDIA LUNA RURAL CAMPO MINERO 5

DRAGAPAMPA RURAL CAMPO MINERO 10

HUANACURI RURAL CAMPO MINERO 9

LAHUAMANI RURAL ANEXO 25

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 208


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

NUEVA ESPERANZA (ALCHISCARCA) RURAL OTROS 90

CHAMACTIRA (CCASA) RURAL OTROS 3

LLUCHANE RURAL ANEXO 5

UMI-A (HUAYTALLATAIRE) RURAL UNID.AGROPECUARIA 15

PAMPAHUASI RURAL ANEXO 15

CCOLLPACCUCHO RURAL UNID.AGROPECUARIA 15

CAYRA-A (CCAYRANI) RURAL ANEXO 40

LAPUICANA RURAL UNID.AGROPECUARIA 3

MACHO BENDITANI RURAL ANEXO 10

SACHAPATA RURAL ANEXO 10

TAHUANA RURAL OTROS 70

CHINGO RURAL UNID.AGROPECUARIA 35

PUTUPATA RURAL ANEXO 4

HUARMITIRA RURAL UNID.AGROPECUARIA 3

QUISHUATIRA (KISHATERA PAMPA) RURAL BARRIO O CUARTEL 30

PACOPACUNI RURAL UNID.AGROPECUARIA 18

ESQUENA RURAL OTROS 180

MOROCCOTA RURAL ANEXO 15

UMACHINQUINI RURAL ANEXO 30

AMAYANI RURAL ANEXO 23

USCURI RURAL ANEXO 3

OROYA RURAL CAMPO MINERO 10

CHABUCA RURAL CAMPO MINERO 30

PUCANA (LEQUELEQUENE) RURAL UNID.AGROPECUARIA 2

CHACAMARCA RURAL ANEXO 42

02.02.00.00 EXPLANACIONES

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 209


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

02.02.01.00 CORTES

PLANOS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 210


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Índice de Planos :

Listado de Planos Adjuntados

4. 10 PLANOS PLANTA Y PERFIL .


 Planta y Perfil; Km: 0+000 – Km: 1+000
: PP - 01
 Planta y Perfil; Km: 1+000 – Km: 2+000
: PP - 02
 Planta y Perfil; Km: 2+000 – Km: 3+000
: PP - 03
 Planta y Perfil; Km: 3+000 – Km: 4+000
: PP - 04
 Planta y Perfil; Km: 4+000 – Km: 5+000
: PP - 05
 Planta y Perfil; Km: 5+000 – Km: 6+000
: PP - 06
 Planta y Perfil; Km: 6+000 – Km: 7+000
: PP - 07
 Planta y Perfil; Km: 7+000 – Km: 8+000
: PP - 08
 Planta y Perfil; Km: 8+000 – Km: 9+000
: PP - 09
 Planta y Perfil; Km: 9+000 – Km: 9+452.42 :
PP – 10

5. 08 PLANOS DE SECCIONES TRANSVERSALES.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 211


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :


ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST - 01
 Secciones Transversales; Km: 0+000 – Km: 1+000 :
ST – 01

6. 01 PLANO DE TAJEA TIPICA :P


-T
 Cortes y detalle tipico.

7. 01 PLANO BADEN TIPICO :P


-B
 Cortes y detalle tipico.

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 212


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

ENSAYOS EN LABORATORIO

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 213


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 214


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 215


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 216


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 217


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 218


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 219


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 220


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 221


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 222


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 223


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 224


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 225


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 226


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 227


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 228


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 229


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 230


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 231


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 232


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 233


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 234


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 235


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PANEL DE FOTOGRAFIAS

01 CARTEL DE OBRA
02 TROCHA CARROZABLE
03 ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO
04 FLETE TERRESTRE
05 OTROS
MONTO PRESUPUESTO S/.
254,843.16
SON : DOSCIENTOS CINCUENTICUATRO MIL OCHOCIENTOS CUARENTITRES Y 16/100
MATERIALES S/.
16,578.11
MANO DE OBRA S/.
82,149.58
EQUIPOS S/.
142,040.63
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
GASTOS DE LIQUIDACION
GASTOS DE SUPERVISION

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

TOTAL PRESUPUESTO
Nota : Los costos unitarios sin I.G.V. son vigentes al : 04/04/2005

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 236


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 237


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 238


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 239


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 240


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 241


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 242


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 243


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 244


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 245


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 246


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 247


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 248


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 249


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 250


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 251


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 252


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 253


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 254


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 255


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 256


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 257


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 258


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

PANEL DE FOTOGRAFIAS

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 259


Proyecto: Construcción Carretera Trocha Carrozable Coaza - Umachullo Municipalidad Distrital de Coaza
______________________________________________________________________________________________________________

Alcalde: Prof. Juan ESTRADA ARAUJO / GESTION 2003-2006 260

También podría gustarte