Está en la página 1de 4

Conocerlo ayuda a

comprender los límites


de la psicopatología
Personalidad y
psicopatología
Temperamento
Dimensiones

Carácter  Metas
 Valores
Patología psiquiátrica
prevalente en la

Composición
 Búsqueda de
Se define a partir de  Estrategias de
lo novedoso
 Evitación del aprendizaje en el afrontamiento adolescencia
medio socio-cultural  Creencias sobre
peligro
uno mismo y el
 Dependencia
Dimensiones entorno
de la
recompensa
 Auto-dirección
 Perseverancia  Cooperación Adolescencia Adversidades de la
 Auto-transcendencia
vida y psicopatología

Etapa de cambios físicos, Adolescencia: difíciles


psíquicos y de relaciones
sociales
límites de una crisis Las adversidades Desde la atención
en la niñez son primaria,se debe tomar en
productores de la cuenta;
psicopatología;
-La pérdida de los padres
En esta etapa aparecen -Situaciones de maltrato
conductas que pueden -Desajustes familiares
plantear dudas con relación Debe conocer los límites de La crisis de la adolescencia
a lo que es normal este etapa; hasta donde se supone una desorganización -Dificultades económicas
divida las normalidad y lo temporal, incertidumbre
que cuando entra en lo ante la transición de la
patológico niñez a la adultez
Tratamiento
 Guías farmacológico
Continuación Patología preventivas. Terapia cognitivo-
psiquiátrica  Prestar atención conductual
a la familia.
prevalente en la  Herramientas Tratamiento con
adolescencia para la precoz inhibidores
detección
Terapéuticos
Preventivos

Patología psiquiátrica en la El adolescente y la


adolescencia depresión Aspectos

Manifestaciones más
fácilmente
La depresión se presenta detectables:
Se debe individualizar las como paradigma de la
situaciones de la adolescencia ya enfermedad mental en el
que distintas a la niñez o adultez adolescente Quejas
somáticas

 Las fugas o vagabundeo Morosidad:


 Las conductas auto o heteroagresivas. falta de interés
por que; en el mundo y
 Las condiciones de adicción.
-Hay una patología psiquiátrica que tiene sus objetos
 El cuerpo, centro de la vida del
cierta especificidad propia de esta edad. (todos).
adolescente.
-Se crean situaciones de riesgo, entre el
 Los déficits atención; Las conductas de
sentimiento de omnipotencia y de
invulnerabilidad. inhibición.
 División de pensamiento Inhibición
-Esta etapa es fundamental para la detección
de trastornos precursores de la patología  Inhibición de la vida de relación.
psiquiátrica adulta.  Conductas de retirada.
Continuación
Se realiza con los
mismos criterios
que en un adulto
Patología psiquiátrica
prevalente en la
adolescencia
Diagnóstico

El adolescente que
delinque La esquizofrenia en
adolescentes Clasificación

Se considera que la
Las conductas
depresion y psicopatía Trastorno mental
antisociales en el
interactuan para grave, cuya detección
adolescente Síntomas
predecir mayores y tratamiento
constituye una
niveles de conductas precoces son decisivos
patología emergente
antisociales.
con importante
repercusión social

En adolescentes entre Positivo Negativo


13 y 18 años se
considera -Esquizofrenia paranoide.
Esquizofrenia de
inicio precoz -Catatónica.
Déficits (intensa
Alucinaciones, ideas apatía, anhedonia, -Hebefrénica.
delirantes, trastorno alteraciones -Residual simple.
de pensamiento emocionales, etc.)s.
-Esquizofrenioforme.

c
Síntesis
Como bien indica el material y se conoce; la adolescencia es una etapa de transición o de cambio entre una mente de un niño hacia la presión de cambiar a una mente adulta. Este material abarca
aspectos psiquiátricos que son muy relevantes dentro de esta etapa; cabe destacar que es impresionante notar cuantas dificultades psiquiátricas o más bien trastornos psiquiátricos se encuentran a la
merced de un adolescente. Pero, tampoco, es de menos notar que hay ciertas circunstancias o conductas que son normativas de esta etapa que como bien sabemos es muy delicada, muy amplia y de
múltiples procesos cognitivos y conductuales. Dentro de estas conductas es importante que aprendamos a diferenciar lo normal de lo patológico ya que como se registra en el material esta etapa es una
predisposición a trastornos en la adultez. Entonces, debemos conocer los procesos normativos de un adolescente para poder distinguir entre los procesos normativos y los procesos que ella excedan el
límite hacia lo patológico para poder así intervenir con precocidad Pudiendo así diagnosticar, evaluar y prestar tratamiento adecuado desde el inicio o posible inicio de cualquier trastorno que pueda
afectar al individuo en la adultez.

También podría gustarte