Está en la página 1de 8

Universidad Católica del Cibao

(UCATECI)

Nombre

Luisa yoselenny de la cruz padilla

Matricula

2017-1225

Asignatura

Psicodiagnóstico

Facilitador

Plinio Báez

Tema

Diagnóstico del Caso práctico de la prueba de la persona bajo la lluvia y el dibujo de


la figura humana
Caso Práctico 1: Instrumentos de Evaluación
Información del caso: El paciente es D. de 15 años de edad. El motivo de consulta es dificultad
para la gestión emocional y problemas de relación con los pares (chicos de su edad). Trabajo a
realizar: Analiza los indicadores siguientes del dibujo: (Nubes, lluvia y ausencia de paraguas)

Diagnostico
Podemos llegar a la conclusión que El paciente D. de quince años que asistió a
nuestra consulta para poder gestionar de manera eficiente su estabilidad
emocional y la relación con las personas de su edad de una manera más propia.

Los indicadores primarios para analizar son las nubes, lluvia y la notable
ausencia del paraguas en el dibujo.

Mis hipótesis son argumentadas a partir de los datos suministrados que me


sirvieron de base para iniciar este diagnóstico.

Dando inicio al diagnóstico haciendo referencia importante a las dimensiones


donde el evaluado el joven D. realizo un dibujo mediano, dando de manifiesto
que el mismo tiene una ardua capacidad de adaptarse al ambiente o a su entorno
de manera prudente, poseyendo un carácter moderado y se destaca por ser
sumamente prudente y desprender un aire de serenidad, destacamos las
dimensiones del dibujo debido a que nos dará una perspectiva general de los
indicadores que tenemos establecidos en el diagnostico

Vamos a desglosar el primer indicador que es las nubes, podemos especificar


que el Joven D. dibujo cuatro nubes, de tamaño mediano, poseyendo las mismas
diferentes formas, las nubes representa que tiene un sentimiento de presión,
tensión hasta coacción, sintiéndose amenazado de manera continua o latente,
en el dibujo hay presente 4 nubes, algunas veces esto puede representar las
figuras paternales directas de nuestro evaluado, tales como padre, madre,
abuelos, tíos, padrinos entre otros entes, puede ser cualquier persona que el
evaluado lo visualice como una figura Paterna. Las nueves nos también
representas esas tendencias auto agresivas que el individuo manifiesta tales
como golpearse, morderse, autolesionarse, El diagnóstico de lesiones
autoinfligidas con fines no suicidas (NSSI) propuesto por el DSM-5 establece que
“Las autolesiones no suicidas, a menudo denominada autolesión, es el acto de
dañarse deliberadamente el propio cuerpo, como cortarse o quemarse.
Normalmente, no pretende ser un intento de suicidio. En cambio, este tipo de
autolesión es una forma dañina de enfrentar el dolor emocional, la ira intensa y
la frustración”, las nubes son un punto de estudio importante y que engloba
partes esenciales para tener un diagnostico concreto, también en el dibujo de las
nubes representan dolencias psicosomáticas que es un síntoma físico que se
supone producto de un padecimiento mental, esto suele ser consecuencia de
sufrir estrés, ansiedad, emociones negativas intensas, que puede ser lo que está
manifestando el evaluado o D y lo está reflejando en el cuerpo, pero revisando
la definición que Las clasificaciones CIE-10 y DSM-IV los definen como un grupo
de trastornos en los que la característica común es la presencia de síntomas
físicos que sugieren una enfermedad médica y que no pueden explicarse
completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de
una sustancia o por otro trastorno mental.

Continuando con el segundo indicador marcado es la lluvia representa esa


hostilidad, que es una emoción relacionada con la ira y el resentimiento según
diagnóstico del dibujo que presenta al evaluado. Se trata de aquella actitud
provocativa y abusiva hacia otra persona, generalmente sin motivo alguno, que
puede llegar al rencor y la violencia en situaciones puntuales, en este señalizador
el paciente D. debe de enfrentarse, en este caso se muestra una luvia torrencial
que representa mucha presión psicológica e el sujeto en cuestión, además
simboliza una situación muy estresante que perjudica de manera al mismo,
dentro de las situaciones estresantes que puede presentar de acuerdo a su edad
son situaciones en la escuela por tener demasiadas tareas, crear un balance
entre las tareas y trabajo entre otras variantes, también puede ser situaciones
tipo social como grupos, presión de los compañeros, acoso, citas y relaciones
amorosas, acomodarse y por ultimo las Situaciones personales: Lidiar con un
problema de salud, un conflicto familiar, un divorcio, mudarse, problemas
monetarios, la muerte de un ser querido, entonces cuando se presentan este
tipo de lluvia los individuos sientes tal frustración, tal signo de presión, siente el
estrés a tal nivel que creen que no hay forma, no hay alcance no hay manera
alguna de poder resolver de manera correcta aquella situación que los agobias
de manera interna y tan incasablemente como el caso que se manifiesta en el
dibujo que ha sido realizado por el joven el D, y podemos ver que con tan solo
15 años todos aquellos sentimientos que nos expresó con esta interpretación
rigurosa.

Continuando con el ultimo indicador a interpretar, que marca un renglón


importante en el análisis de la prueba de la persona bajo la lluvia que es la
ausencia del paragua que manifestó en su dibujo el paciente D, este represente
la falta de defensas, que son aquellos mecanismos, principalmente
inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o
pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida
en la autoestima si llegasen a la consciencia misma del individuo, para poder
analizar este punto mas fondo en el caso del paciente D, se deben de considerar
entrevista previas con el paciente para así poder llegar a determinadas
conclusiones. A la vez quiero citar a Sigmund Freud, quien expresa por primera
vez el término de defensa. El mismo, sostiene que el yo se defiende de ciertas
ideas o representaciones que le son inconciliables, que no las puede admitir
porque le provocarían efectos muy penosos. Posteriormente, advierte que las
defensas operan ante peligros que provienen de 3 fuentes: los instintos (ello), la
conciencia moral (súper yo) o la realidad exterior, visualizando el dibujo
suministrado representa una persona con hombros bastantes anchos que estaba
debajo de lluvia, esto nos indica que D, que es persona que se defiende con su
cuerpo, que corre múltiples riesgos sin importarle que cuando los tomara, que
apechuga las situaciones que tiene en su camino, además se expone a ellas de
manera constante.

Los mecanismos de defensa que se presentan en el caso D, por su problema


de relacionarse con las personas de su edad, pude identificar el mecanismo de
defensa de retraimiento por que este consiste en centrarse en uno mismo y
alejarse de la realidad para refugiarse dentro del mundo que nos sentimos mas
identificados, ya sea las fantasías, sueños entre otros, esto permite poder
alejarse de la realidad al paciente D que le duele sin distorsionarla.

Caso Práctico 2: Instrumentos de


Evaluación
Información sobre el caso: Se trata de L 13 años, el motivo de consulta es Separación de los
padres y la madre demanda una evaluación del estado psicológico de la niña ver si necesita
terapia y así evitar secuelas por el proceso de separación.
Trabajo por realizar: Analizar según los indicadores que aparecen en el dibujo las partes que
componen la cabeza del paciente (ojos, boca, nariz, pelo…).
Diagnostico

Aquí podemos llegar a la conclusión que la paciente L. de trece años que asistió
a nuestra consulta para poder gestionar de manera eficiente su estabilidad
emocional y así evitar secuelas por el proceso de separación de sus padres.

Los indicadores primarios para analizar son la cabeza del paciente (ojos, boca,
nariz, pelo en el dibujo).

En el primer indicador el cual es la cabeza, la cual indica al Yo consciente y


controlado. Según el manual nos dice que la paciente dibujo la cabeza de formal,
es decir, con sus detalles normales. Siendo la cabeza la parte más importante
del cuerpo y lo que nos identifica más socialmente, es normal que en los DFH se
preste más atención y se dibuje con más detalles que el resto del cuerpo. Por
tanto, una cabeza bien detallada en sus elementos, sin que se distinga por un
exceso de esmero, refleja una adaptación normal, sana y equilibrada y una
autoimagen sin grandes complejos psicológicos, especialmente si el dibujo del
resto del cuerpo no presenta sombreados, roturas, distorsiones u otros signos
anómalos.

El segundo indicador el cual es: los ojos, en este indicador la paciente dibujo los
ojos de una forma muy detallada, es decir, tuvo énfasis en el tamaño, en el
contorno, en el sombreado, y acabado del dibujo de los ojos, lo cual esto nos
dice según el manual, que la persona que detalla y concede una importancia
primordial a los ojos, parece que presta una atención especial a lo que los ojos
representan para él o ella, generalmente para ella, pues se da este signo mucho
más en los DFH femeninos.

El tercer indicador el cual es la nariz. La paciente dibujo la nariz delgada. El


manual nos dice que: Nariz delgada, de trazo fino y delicado o indicada por un
punto, puede reflejar una vitalidad débil, con un exceso de sensibilidad en los
sentimientos, timidez, vulnerabilidad interna, sentimiento de impotencia, etc., o
algún estado de desaliento que inhibe más o menos la actividad y la confianza
en sí mismo del sujeto.

El cuarto indicador (la boca). La boca, dice Meili Dworetzi, es el primero de los
órganos relacionados con el Yo, es también uno de los órganos que mejor
pueden reflejar los conflictos y fijaciones infantiles y expresar diversas formas de
expansión, de sublimación y de concentración. "En algunas ocasiones, la boca
se proyecta en el dibujo, como un órgano especifico de ciertas perversiones
sexuales y, en forma más moderada dice Karen Machover como zona erótica y
sensual. Los sujetos primitivos con tendencias regresivas, los tímidos con
tendencias reprimidas, los alcohólicos y los niños, tienden a centrarse en este
órgano y a marcar, más acentuadamente que otras facciones, los rasgos de la
boca" ahora bien. La paciente dibujo la boca de una forma en curva cóncava, el
manual nos dice, que la paciente puede expresar una atracción admirativa,
receptiva o abierta, a todo cuanto estimula de modo gratificante las necesidades
sensuales y afectivas (caricias, mimos, besos, etc.). Se trata, generalmente, de
individuos de carácter alegre, eufórico, optimista y expansivo. Pero también,
cuando esta línea curvada hacia arriba recuerda la mueca del payaso, puede
indicarnos cierta simpatía forzada o elaborada en busca de aprobación.

El quinto indicador (loa cabellos). La paciente dibujo el pelo de una forma


abundante y cuidada, esto da a conocer que L. expresa el deseo de jugar con el
propio atractivo en busca de homenaje, de atención y satisfacción de la propia
vanidad (coquetería) Con el intento de revalorización del aspecto físico más
visible, lo que pretende es un reclamo de interés y de valorización, es decir,
ejercer un dominio magnético sobre su entorno, especialmente ante el varón.
Esta actitud de reclamo, ir seguida, en algunos casos, del cimbreado del cuerpo
al andar, de la exhibición elegante.

También podría gustarte