Está en la página 1de 4

LA POESÍA DEL GRUPO POÉTICO DEL 27

La generación del 27 nace de una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición.
Destacan Pedro Salinas, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Federico García Lorca… Estos poetas buscan interesadamente
la perfección formal y conceptual porque ven la poesía como un arte capaz de interpretar y renovar la realidad. Usan
formas métricas tradicionales e innovadoras, especialmente el verso libre; mezclan lo culto y lo popular, la poesía para
minorías y la que va a la inmensa mayoría. Desde la II República, pasan de una poesía pura e idealista a una social y
comprometida. Después de esta y con la muerte de Lorca en 1936 se dispersan, unos se exilian (Salinas, Alberti…) y
otros se quedan (Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso…) Se dividen en tres etapas y los temas más comunes son:

AMOR COMPROMISO SOCIEDAD INQUIETUDES


ÍNTIMAS
Es una fuerza que vence la Con la época, amigos, La ciudad es el lugar donde Se interrogan sobre
soledad del humano y te hace soledad… se desarrollan los humanos la condición
olvidar el mundo mezquino. Da pero también es la humana.
sentido a la vida. No siempre es frustración porque los
positivo porque puede provocar deseos del poeta chocan
frustración. con la realidad.

1) Hasta 1927: Influye Bécquer y el modernismo, y aparecen las primeras vanguardias. Además, se depura el poema
de todo lo anecdótico para que sea puramente artística (fue influido por Juan Ramón Jiménez), y usan la metáfora.
Es hermética y fría, lo “humano” les influye en la lírica popular (Alberti) y la sed de perfección formal los lleva al
clasicismo (1925-1927), es hasta una fase “gongorina”.
2) De 1927 a la Guerra Civil: Hay cansancio del puro formalismo y hay rehumanización. Hay obras surrealistas y
tienen protagonismo nuevos temas: amor, el deseo de plenitud, frustraciones… Nace la revista Caballo verde
para la poesía de Neruda (1935) con el “Manifiesto por una poesía sin pureza” y poetas de interesan por la
política.
3) Después de la guerra: A Lorca lo asesinan en 1936, se dispersan y se exilian Jorge Guillén, Pedro Salinas,
Alberti… Destaca una poesía de añoranza a la patria y en España los que se quedan escribe Dámaso Alonso su
obra cumbre, con poesía angustiada y existencial: Hijos de la ira (1944).
AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS

VICENTE ALEXAINDRE: Nace en Sevilla y se cría FEDERICO GARCÍA LORCA: Sus primeros libros
en Málaga, fue premio Nobel en 1977. Sus temas son: el son una fusión de lo tradicional con la vanguardia y
amor como impulso erótico que lleva a la destrucción, la poesía pura. Poema del cante jondo y Romancero
naturaleza como fuente de vida. gitano, que tienen tema andaluz que mezclan tradición y
1º Etapa: es surrealista con imágenes oníricas e surrealismo.
irracionales, versolibrismo: se funde con la naturaleza. Compone Poeta en Nueva York, puro surrealismo con
Espadas como labios, La destrucción… marginados a través de versos libros y estética
2º Etapa: Abandona el surrealismo y la naturaleza y se vanguardista. Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez
centra en el hombre. Historia del corazón y Poemas Mejías y los Sonetos del amor oscuro son sus últimas
para la consumación. obras con mucho amor, erotismo, angustia…
RAFAEL ALBERTI: El gaditano empieza con estética LUIS CERNUDA: El sevillano es el poeta del amor por
neopopularista y métrica tradicional: Marinero en tierra. excelencia. Perfil del aire: su primer libro, con poesía
Luego tiene una etapa gongorina Cal y Canto y otra pura. Luego hay libros surrealistas: Un río, un amor. Sus
surrealista: Sobre los ángeles, que constituye una de las grandes obras: La realidad y el deseo que es su poesía
cumbres españolas del surrealismo de filiación europea. completa: soledad, angustia y deseo de belleza absoluta,
Alberti hace poesía más comprometida. Un fantasma quiere comunicarse mediante el amor; y Ocnos. En
recorre Europa. En el exilio sigue escribiendo: Entre el México están Con las horas contadas, Desolación de la
clavel y la espada, Retornos de lo vivo lejano… quimera…
PEDRO SALINAS: El madrileño habla de un amor JORGE GUILLÉN: El vallisoletano es el máximo
antirromántico (la amada es vista como amiga), la representante de la poesía pura de la gen. Hay
amada le saca de dudas al amante, le inventa un mundo estilización de la realidad donde se queda con lo
que lo salva del caos. El amor es una prodigiosa fuerza esencial. Lenguaje muy elaborado, selectivo sin
que da plenitud y da significado. Él ama la vida. La voz efectismo. Gran calidad artística, busca la perfección,
a ti debida y Razón de amor. afán de luz. Domina las estrofas clásicas (décimas y
sonetos). Sus obras es un todo llamado Aire nuestro. Es
5 ciclos: destacan Cántico (1919-1950), Clamor (1950-
1963) y Homenaje (1967).
GERARDO DIEGO: El santanderino tiene gran DÁMASO ALONSO: El madrileño es el principal
variedad de temas, tonos y estilos. Decía que no era crítico de la gen y sus estudios de estilística son
responsable de que le atraigan el campo y la ciudad, la apreciados. Se autodefinió como “poeta a rachas”.
tradición y el futuro… Cultiva la poesía clásica y Poesía pura inicial: Poemas puros, Poemillas de la
tradicional como vanguardista. El romancero de la ciudad… Su mejor obra es Hijos de la ira (1944),
novia, Imagen… Con la guerra se volvió más fundamentada en la posguerra, de poesía desarraigada.
tradicionalistas. Escribió tema religioso, amoroso, Es existencial ya que
taurino, musical… es una protesta de las injusticias, escrita en versículos
que rompe con el formalismo retórico imperante.
LA NOVELA DESDE 1975 A NUESTROS DÍAS
Los aspectos que influyen en la narrativa española a partir de 1975 son el cansancio de la novela experimental
previa (se quiere recuperar el placer de las historias), se habla de una “narrativa postmoderna” y surge la novela de
intriga o novela negra (Antonio Muñoz Molina, Beltenebros). Por otra parte hay posibilidades nuevas por la
democracia como la novela política o histórica. Finalmente, es muy variada, hay distintas generaciones y regresan los
exiliados que siguen con sus obras (como Francisco Ayala).
La renovación comienza con Gonzalo Torrente Ballester (La saga), quien recupera los pilares de la narración y
del arte de contar historias. Con La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza ya está consolidada. Tiene un
inicio ecléctico y aparentemente dispero para recuperar la narración lineal con intriga. Hay diversas tendencias:
NOVELA POEMÁTICA: Aspira a ser un texto creativo autónomo, acercándose al poema lírico. No hay
imitación de la realidad, el lenguaje es mas sugerente y sus personajes son mitos, símbolos… La isla de los
jacintos cortados de Torrente Ballester, Madera de boj…
NOVELA HISTÓRICA: La libertad propician el género histórico. Destacan las obras que revisan la guerra y
sus consecuencias. Los girasoles ciegos de Alberto Méndez, Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina

NOVELA DE MEMORIAS Y AUTOFICCIÓN: Utiliza la vida real del escritor como materia novelable.
Se difumina la frontera entre realidad y ficción. Soldados de Salamina de Javier Cercas, El cuarto de atrás de
Carmen Martín Gaite.
CARMEN MARTÍN GAITE: (Salamanca 1925- Madrid 2000) estudió Filología Románica y se traslada a Madrid
para realizar el doctorado. Entabló contacto con la generación de los 50. Escribió poesía, teatro, ensayo, relatos cortos
y novelas. Su producción novelística se divide en tres etapas:
1955-1963: escribe El balneario, Entre visillos (recibe el Premio Nadal en 1958) y Ritmo lento. Enmarcan la
tendencia de medio siglo donde se refleja el mundo social del franquismo.
1974-1978: Retahílos, Fragmentos de interior y El cuarto de atrás (Premio Nacional de Literatura) Se escriben
en el periodo de la transición. Se analiza el pasado y la defensa de la comunicación.
1990-2000: Etapa más fructífera, fantástica y tradicional, La reina de las nieves, y otras más intimistas y líricas,
Lo raro es vivir.
El eje de la narrativa es la búsqueda de la autenticidad personal a partir de las carencias y el deseo de
conocerse a sí mismos. El cuarto de atrás es un ejemplo de la rica escritura, de inspiración autobiográfica, fantástica y
metaficción. En una noche de insomnio, la protagonista habla con un hombre de negro del que no se sabe la identidad,
y es el interlocutor ideal para compartir la intimidad.

 LIBRO DE MEMORIAS: la narradora (personaje protagonista, alter ego de Carmen Martín Gaite) se
presenta como escritora que pasa las noches en vela esperando la inspiración.
 REFLEXIÓN SOBRE EL QUEHACER LITERARIO: Supera la tendencia realista de la generación de los
50. Hay una superación del escritor testigo: el yo es personal y múltiple, hay desmontaje de la técnica
narrativa realista (se cuenta el propio libro), ruptura de la linealidad narrativa, polifonía: hay diversas voces
sobre el trama (el yo de la narradora mayor, joven, el del hombre de negro…) y hay inclusión de múltiples
referencias metaliterarias e intertextuales.
 APROXIMACIÓN A LA LITERATURA FANTÁSTICA: la situación planteada no es verosímil. El
hombre de negro que nos transporta al pasado es misterioso y casi siniestra.

También podría gustarte