Está en la página 1de 6

ANALISIS DE PROBLEMÁTICA

MARIA FERNANDA RAMOS ARDILA


ID: 835693

NRC: 33440

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CATEDRA MINUTO DE DIOS
SOLANGE CALDERON GARZON
GARZÒN
2022
PROBLEMAS SOCIALES
Como individuos que somos, es necesario estar atentos a las situaciones que se presentan día
con día y asechan a la sociedad en la que vivimos, como tal, existe una probabilidad enorme de ir
presentando situaciones imprevistas de diversa índole y que impactan directamente al individuo
como unidad, cuando esa adversidad se vuelve común en un grupo determinado de personas,
podríamos decir que estamos frente a un problema social.
Lo ideal sería prever dichas situaciones y abordar antes de que se conviertan en problemas y
más aún, impacten negativamente en los ciudadanos, esa es la idea, accionar preventivamente,
pero para que esto sea posible, primeramente se tiene que mostrar interesado ante dichas
situaciones, se debe tener conocimiento, informar a los demás, invertir tiempo, hacer esfuerzos
adicionales e incluso estar dispuesto a la inversión económica, y estar conscientes que en muchos
de los casos no será redituable.
Así es, hay mucho que hacer para que como ciudadanos podamos abordar los problemas
sociales que llegan a nosotros, con esto ya pasamos a la segunda opción del proceso de los
problemas sociales, me refiero a las acciones correctivas, esta parte es nuestra realidad,
alertarnos, informarnos e incluso accionar ante tal situación, sea de la magnitud que sea, pero
cuando la situación ya es todo un problema impactado de manera general en la sociedad.
Entonces sí, podemos ver una sociedad movilizada, incluso unida ante la adversidad que nos
golpea, aparentemente buscando aplacar la furia de la situación que con nuestros individualismos
fuimos dejando crecer a tal grado que hoy nos asfixia a todos como grupo social.
Al respecto, existe un sinfín de sustento teórico, investigadores de talla internacional y
mundial nos amplían el panorama de lo que los problemas sociales representan en la población de
América Latina, de tal modo que ante tal información se nos facilite hacer una comparación de lo
que implican los problemas sociales según la visión de los expertos en el tema, retomando
diferentes puntos de vistas divergentes en las temáticas que determinan los problemas sociales.
CONCEPCIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES. Si nuestro interés es abordar el tema de los
problemas sociales, primeramente debemos tener muy claro la concepción con la que la estamos
percibiendo, Harold Widdison y H. Richard Delaney, basan el estudio de los problemas sociales
en tres enfoques radicalmente diferentes: interaccionismo simbólico, funcionalismo y teoría del
conflicto, sus consecuencias para los individuos y las sociedades.
D. Stanley Eitzen. Identifica muchas tendencias sociales que dificultan cada vez más la
interacción social, éstas incluyen la frecuencia de redistribución y separación de los vecinos, la
inmigración y la separación de sus familiares en el país de origen, el divorcio y la desintegración
familiar y el aumento sustancial en el porcentaje de personas que viven solas.
Amitai Etzioni. Examina la vida moral de América. Su análisis comienza con la observación
de que las leyes, supervisión y aplicación de la ley son muy limitadas en su capacidad para
regular y limitar el comportamiento inmoral .El principal culpable, según él, es el consumismo.
La respuesta es un cambio cultural del consumismo al comunitarismo, que "se refiere a invertir
tiempo y energía en las relaciones con los otros, incluyendo familiares, amigos y miembros de su
comunidad".
POLÍTICA, ECONOMÍA E INMIGRACIÓN. Aquí encontramos asuntos de poder, control e
influencia. G. William Domhoff, enfoca su teoría a la elite de poder. Un ejemplo muy claro se
inclina los propietarios y altos administradores en grandes corporaciones, éstos tienen una
influencia abrumadora sobre el gobierno pero únicamente en asuntos de su interés.
Eamon Javers. Como problema social, nos hace reflexionar acerca del método “Apartados”, el
gobierno no es justo, los ricos cada vez se hacen más ricos y los pobres más pobres, debido a que
los fondos ya son destinados, tienen su apartado. David M. Walker. Expone que como un todo, el
gobierno debe llegar a ser más proactivo dado los retos que enfrenta, debe gobernar en términos
de desafíos a largo plazo. Samule J. Palmisano. Su teoría se inclina hacia la integración de la
economía global, sustenta que la nueva empresa integrada globalmente es el producto de un
nuevo mundo inteligente e interconectado.
Bil McKibben. Estudioso del crecimiento económico y el sistema capitalista de los Estados
Unidos, analiza cómo trabaja nuestro sistema de capitalismo, éste está construido sobre la
codicia, los intereses propios. Steven J. Gold. Explica que la inmigración beneficia a los Estados
Unidos aun cuando muchos inmigrantes vienen de diferentes culturas, que los beneficios
económicos de los inmigrantes exceden los costos, y los sociólogos muestran que no debilita
nuestra cultura, sino que la fortalece. Rebecca Clarren. Habla de la actual esclavitud existente en
los Estados Unidos. No solamente incluye tráfico sexual sino también trabajo forzado industrial o
doméstico.
POBREZA Y DESIGUALDAD. Las cuestiones de inequidad e injusticia que desafían los valores
básicos de los estadounidenses, específicamente en los problemas de pobreza y desigualdad., la
desigualdad y los pobres, el bienestar, las cuestiones raciales y étnicas, desigualdad de género,
Douglas S. Massey sustenta que los dos mecanismos básicos que estratifican las sociedades son
la explotación y el acaparamiento de oportunidades. Jeff Madrick. La movilidad de ingresos ha
disminuido, ahora, subir económicamente es imposible para la mayoría de los estadounidenses.
Paul Gorski. Las estructuras de oportunidades juegan un papel muy importante en la pobreza,
el mito de la cultura de la pobreza acusa a los pobres de tener creencias, valores y
comportamientos que les impiden tener logros, así, su fracaso es culpa de ellos. David K. Los
aspectos evidentes son la falta de buenos puestos de trabajo, la falta de habilidades, y la falta de
oportunidades.
FAMILIA, EDUCACIÓN Y SALUD. Una realidad es la brecha matrimonial existente hoy en
día, misma que contribuye a la brecha de ingresos. Nancy Schute, toma a la familia como
indicador radical del problema social, hoy en día, padres buenos, dan malos resultados. Esto es un
hecho literal, el amar a los hijos debe demostrar la rigidez con la que se desea educar, pues los
valores cada vez más se ven deteriorados en la sociedad actual. Janet C. Gornick Considera el
exceso de trabajo como indicador clave que fortalece la carencia de valores. Pepper Schawrtz.
Complementa que el matrimonio entre compañeros favorece la relación familiar, pues ambos
comparten tiempo y responsabilidades por igual, esta idea no es otra cosa que la descripción de
un matrimonio moderno y con un mayor grado de madurez.
Con respecto a La educación, existen graves sospechas de que los resultados que arrojan las
evaluaciones que el sistema Educativo hace, refleje exclusivamente lo que es conveniente para
quienes lo lideran. John Taylor Gatto. Lanza una interrogante impactante, ¿Cómo la Educación
Pública lisia a nuestros hijos, y por qué? Se enfoca al sistema escolar de EE.UU. y cómo éste
previene que los niños crezcan. Aquí, el mayor desafío educativo es aumentar el nivel de logro de
los estudiantes que viven en la pobreza.
En cuestión de Salud, en los hospitales, los errores médicos matan a 100.000 estadounidenses
cada año, esta es una afirmación basada en las investigaciones de Katherine Eban, quien habla de
una estafa médica, cómo el sistema de salud, el sistema legal y las reformas y reglamentos son
necesarios para que como grandes sistemas, funcionen como deberían.
TERRORISMO, DELITO, DELINCUENCIA Y LA APLICACIÓN DE LA LEY. Los problemas
tradicionales que aquí radican son el crimen y la aplicación de la ley, el delito, como parte del
crimen, es abordado por John J. Donohue, quien en su investigación se enfoca específicamente al
castigo, como consecuencia y lucha eterna contra la delincuencia y la carga global. Esteban
Aguilar-Millán. Retroalimenta la investigación con la globalización y reorganización de la
delincuencia. Sus principales actividades incluyen las drogas, la falsificación, el tráfico de
esclavos y la delincuencia de cuello blanco (delitos contra la propiedad intelectual, delitos
informáticos, fraude de tarjetas de pago, los ataques de virus informáticos, robo de identidad y el
ciberterrorismo).
Como consecuencia ante dichos problemas sociales, es indispensable la Aplicación de la Ley.
Analizando los pro y los contra ante dicha situación, pues que nos extrañe que la misma justicia,
se reinvierta volviéndose ésta un problema social, incluso de mayor magnitud, si consideramos
que quienes tienen el poder legal, sean los propios enemigos de la sociedad. Hugo Adán Bedau.
Refuerza lo anterior, con su investigación basada en las injusticias del sistema de justicia penal. y
no perder de vista que demasiadas leyes implican demasiados presos, ante tal ignorancia, implica
un grave problema social.
Barry Krisberg. Se requiere consciencia de las causas y consecuencias de las condenas
erróneas que marca el modelo punitivo, considerando como punto de partida la Reforma de la
justicia de menores y los modelos de rehabilitación.
Por otra parte, el futuro del terrorismo reporta sus resultados en la “guerra del quinto
dominio”, como lo llama Marvin J. Cetron, refiriéndose con esto a la ciber guerra y el ciber
terrorismo, causantes del caos financiero mayor en la historia, donde el peor de los escenarios es
el control de tráfico aéreo, sistemas de colapsos y satélites fuera de control.
EL FUTURO Y LOS PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN, EL MEDIO AMBIENTE,
TECNOLOGÍA, LA GLOBALIZACIÓN, LA COMUNIDAD, Y LOS CAMBIOS A LARGO
PLAZO. Robert Engleman enfoca su teoría en la sustentabilidad y Los patrones de consumo,
éstos  tienen un mayor impacto sobre el medio ambiente que el crecimiento de la población, pero
invertido, es esencial para el logro de un equilibrio a largo plazo entre la sociedad y el medio
ambiente. Lester R. Brown, complementa la investigación anterior con la propia, afirmando que
el crecimiento de la población, la demanda de los alimentos crece rápidamente y en corto se
convierte en crisis alimentaria. Anna da Costa, retoma como tendencia dominante el cambio
climático, a como se manifiesta en el presente, estos cambios pueden afectar a la humanidad de
manera intensa.
Cuestiones tecnológicas. La biotecnología como eje central para la mejora humana,
investigada por Nick Gillespie, se sustenta en el hecho de que el potencial para la reducción de
enfermedades, discapacidades y anomalías y mejorar el rendimiento es excelente.
La guerra secreta nuclear estudiada por Eduardo Goncalves, se aborda como una tecnología muy
recurrente, donde la energía que se produce beneficia a la humanidad, pero como todo tiene un
precio, deberíamos estar interesados cuál sería en estas circunstancias el que el que la sociedad
está pagando. Para esto, Gonclaves Eduardo realiza informes sobre todos los accidentes
nucleares, pruebas, experimentos, fugas, producción, encubrimientos, el almacenamiento y
reutilización de los materiales nucleares que se pueden conocer, su pago se refleja en cifras
millonarias de muertos.
El mundo y el futuro. Ante las múltiples tendencias convergentes John L. Petersen afirma
que no sabemos si estamos preparados para la vida, tal información debiera ser considerada para
la transformación, recordemos que está bien sustentado que los problemas sociales son más
grandes que el gobierno, en sí, el fin planear para la transición. Como complemento de la idea
anterior, Jeffrey Sachs. Visiona hacia el mundo, éste se encuentra convergiendo tecnológica y
económicamente, el crecimiento económico y de población, amenazan el medio ambiente, y las
enormes desigualdades en los ingresos. En sí que los poderes entre las naciones son inestables y
con crecientes conflictos.
Ante estas valiosas visiones que los autores nos presentan, se podría pensar que el tema
de los problemas sociales es fácil de abordar, pero como todo, tiene sus pro y sus contras, la
ventaja es que existe mucha información sobre cada uno de los aspectos que generan los
problemas sociales y también una gran cantidad de individuos interesados en seguir investigando
al respecto, mas sin embargo su debilidad radica en el hecho de querer solucionar dichos
problemas, es decir lo difícil es la intervención, sobre todo si ésta se hace desde las acciones
preventivas, pues esta parte es cultural, y lamentablemente en nuestra población, la cultura es,
que cuando se interviene, se hace cuando la situación ya está afectando a una cantidad
considerable de individuos, es decir, cuando el problema ya está avanzado.

Referencia
Finsterbusch, K. (2012). Social Problems 11/12. NY: McGraw-Hill.

También podría gustarte