Está en la página 1de 64

INTRODUCCION

Como forma de introducción, en primer lugar cabe mencionar que


el propósito de este Manual es dar a conocer las tácticas y
procedimientos de los miembros de los equipo SWAT de los EEUU. Una
guía por la cual se formulan sus propios procedimientos operativos
estándar, cada SWAT tiene sus tácticas y procedimientos particulares,
pero todos obedecen a unas características comunes que explicaremos
en este Manual. Este libro no pretende ser una Biblia o un cajón de
sastre para las tácticas y procedimientos de la unidad especial. Se tiene
la intención de sentar las bases para el lector individual. Lo contenido en
las páginas siguientes son las creencias personales del autor y
sugerencias tácticas de instructores del SWAT. El lector debe decidir la
mejor forma de usarlos....

Algunas áreas de este manual son deliberadamente cortas y no son tan


completas como algunos lectores podrían preferir. En defensa de esta
elección, el autor sugiere que si uno quiere información técnica
especializada y completa en defensa propia, explosivos, ciertas
armas, equipo, etc., el lector debe elegir un libro completo y
autorizado en el objeto deseado. 

Dicho esto, empecemos con lo básico: ¿Qué es una unidad de equipo


SWAT?. Es una unidad de tipo Hollywood como una serie de televisión
de los años 70?. Es similar a una de las Fuerzas Especiales del Equipo-
A? ¿O es un grupo de chicos/as vestidos con uniformes de aspecto
graciosos que no están bien entrenados, pero les gusta hacer el
papel? La respuesta obvia es que un equipo SWAT puede ser todo
o cualquier combinación de estos ejemplos y más. 

Para el propósito de este Manual, se debe considerar al


equipo SWAT como un grupo especial de agentes de la
policía adecuadamente seleccionados que han recibido una formación
intensiva y son capaces de manejar ciertas situaciones de crisis
que una unidad de la policía regular no está equipada o capacitada para
manipular, tales como francotiradores, temas de barricadas, situaciones
de rehenes y detenciones de sospechosos potencialmente peligrosos. 

Si tienes la intención de leer este Manual de principio a fin, debes ser


consciente de que no vamos a  pensar como un civil o un policía de la
calle, sino que vamos a pensar como un miembro de una élite, como un
miembro del SWAT.

EL SWAT
El SWAT es una unidad de élite, sus miembros se enfrentan a las
situaciones más peligrosas. Si los ciudadanos necesitan ayuda llaman a
la policía, si la policía necesita ayuda llama al SWAT. 

El SWAT nunca envejece, y es fundamental hacer ejercicio, en ocasiones


pueden llegar a las manos con los sospechosos así que deben estar en
mejor forma que ellos. El equipo básico pesa 30 Kg, pueden estar con el
puesto de 4 a 10 horas a casi 40 grados. por lo que deben estar en
forma. Así que suelen entrenar 1 hora y media, 4 días a la semana. 

El SWAT está compuesto por equipos de negociadores, francotiradores,


y asalto. A la hora de intervenir, lo primero que se ha de hacer es
reconocer el terreno, buscar la posición del sospechoso e idear un plan
de asalto final, por si no quiere salir. La estrategia es contener al
sospechoso, se establece un perímetro y luego se organiza a los
francotiradores, los equipos de asalto principales y secundarios, y los
negociadores. Y se controla la ubicación del sospechoso, así no podrá
escapar.

Los miembros tienen que estar disponibles las 24 horas, los 365 días del
año, trabajan en circunstancias extremas, es su trabajo y su
personalidad, y en su día a día lidian con fumaderos de drogas, personas
con rehenes, y sospechosos atrincherados. Eso no es normal, es
extremo, y ese es su mundo.

El Manual Táctico de los SWAT nº1


PRINCIPIOS DE MOVIMIENTO
LOS PRINCIPIOS DE MOVIMIENTO nunca deben ser violados. Una vez
que un equipo se vuelve permisivo y se desplaza de su área de reunión a
una zona de crisis o lleva a cabo el movimiento dentro de una estructura
de una manera insegura y poco profesional - lo que viola los principios de
movimiento - está buscando su propia muerte.

Antes de comenzar con los principios de movimiento al hacer contacto o


estar bajo el fuego, tengo que explicar varios términos importantes que
posteriormente serán empleados. (las siglas están determinadas por su
escritura en inglés).

ÁREA DE REUNIÓN - ÁREA DE ENSAYO (AA). Ambos términos


describen el lugar donde se encuentra estacionado el vehículo, donde se
visten los miembros del equipo y donde se emite el orden de
operaciones. El emplazamiento viene determinado a veces por la
localización del puesto de mando. (El puesto de mando para el equipo es
siempre la ubicación del líder.)

PUNTO DE ENCUENTRO (RP). Un área geográfica permanente que es


utilizada por el equipo para encontrarse en caso de que se divida.

PUNTO DE CONTROL (CP). Área geográfica que es utilizada por el líder


del equipo para controlar y medir sus movimientos.
PUESTO DE MANDO (CCP). La sede de la autoridad policial sobre el
terreno, por lo general se encuentra en la AA.

PUNTO DE CRISIS (CPP). La ubicación exacta del sospechoso.

ÁREA DE CRISIS (CA). La zona que rodea el lugar de la crisis, donde


existe peligro debido a la posibilidad de un tiroteo o la realización de
operaciones tácticas SWAT.

SOSPECHOSO. El tomador de rehenes, asesino, atrincherado...


Básicamente el motivo por el que se realiza una operación SWAT.

CÉLULA. Una variación de un equipo SWAT. Puede ser parte de un


equipo SWAT más grande.

ORDEN PRELIMINAR (PO). Una orden de advertencia que alerta al


equipo y les pone en acción.

ORDEN DE OPERACIONES (OPORD). El plan de ataque detallado que


el líder le da al equipo.

PUNTO DE PARTIDA (PD). La última ubicación geográfica "segura"


donde se encuentra el equipo antes de comenzar su movimiento hacia el
contacto con el sospechoso. Por lo general, en el PD el equipo se
detiene. se reorganiza. y hace todas las comprobaciones de última hora
antes de avanzar.

RUTA DE AVANCE (RA). La ruta que el equipo tomará para llegar a la


zona de crisis.

ÁREAS DE PELIGRO (DA). Ubicaciones geográficas a lo largo de la ruta


que plantean peligros para el equipo.

AVANCE HACIA EL CONTACTO (AC). Movimiento de la zona de crisis a


una nueva posición (tal vez el punto de crisis) que probablemente va a
provocar el contacto con el sospechoso.

ASALTO FRONTAL (FA). En la mayoría de los casos, un auténtico


suicidio.

RIFLE AUTOMÁTICO (AR). Arma de entrada y cobertura

ARMA LARGA. Rifle de gran calibre con mira telescópica.

Cobertura y ocultamiento
Los primeros principios que los miembros del equipo deben aprender son
cobertura y ocultamiento. El objetivo de cada movimiento es hacerlo sin
que el sospechoso sea capaz de ver al equipo en movimiento. Lo ideal
sería que el sospechoso no tenga aviso de la presencia de los equipos
hasta que haya sido sometido y asegurado por el equipo SWAT. La
incertidumbre de la presencia de un equipo es tanto un factor en su favor
como una demostración de fuerza. Si el sospechoso está vigilante te
disparará nada más verte, por lo que el principio de cobertura es
importante. 

La cobertura proporciona a un equipo el estar protegido contra el fuego


de un sospechoso. La cobertura puede ser un automóvil, un muro, la
pared de un edificio, incluso un árbol. La cobertura, además de significar
un obstáculo físico entre el fuego del sospechoso y el equipo, también
significa la cobertura de un miembro del equipo por otro miembro del
equipo que protege a su compañero ante cualquier amenaza potencial
que pueda significar un peligro para el compañero que se mueve.

La ocultación es importante para la seguridad del movimiento. Durante el


movimiento, todo el recorrido debe ser diseñado con el ocultamiento en
mente. Las cosas que normalmente se utilizan como ocultamiento son:
zonas boscosas, la oscuridad, los automóviles, el humo y callejones. El
ocultamiento debe aplicarse a partir de dos factores importantes: día y
noche.

Ocultamiento Diurno
Además del uso obvio de todos los obstáculos que un equipo puede
utilizar para ocultarse de los ojos del sospechoso durante el movimiento
de día, otros dos factores deben ser considerados: ruido y camuflaje. El
equipo debe escoger una ruta que le proporcionará silencio. Las zonas
boscosas son especialmente ruidosas, así que el movimiento debe ser
lento y cuidadoso por esas zonas. Cada paso debe ser considerado
cuidadosamente. Las ramas y otros desechos deben ser alertados para
cada miembro del equipo por el hombre inmediatamente delante de él.
Esto le prevendrá de ser golpeado en la cara o causar ruido. El viento y
la lluvia, además de ruidos de origen industrial, son una buena cobertura
de ruido.

Zonas edificadas (calles de la ciudad, las afueras): Estas áreas son


menos ruidosas para el movimiento, pero no permiten el ocultamiento
que los árboles y los arbustos (zonas boscosas) dan. El movimiento a
través de las zonas edificadas debe ser rápido, seguro y silencioso. Los
perros son los enemigos naturales de un equipo SWAT. tanto de día
como de noche. Una buena manera de calmar a los perros es con gas
CS. comida. o un buen golpe en la cabeza.

Camuflaje: Considera la posibilidad del camuflaje desde el aspecto de


qué es lo que va a hacer a un equipo menos visible durante el
movimiento o en las paradas. el camuflaje facial puede ser utilizado,
incluso los árboles, ramas y arbustos.

El uniforme es siempre un factor a considerar. Nada debe ser usado en


él que pueda reflejar la luz o hacer ruido. El verde es el mejor color para
las zonas con vegetación, y el gris medio es el mejor para las zonas
urbanas.

Ocultamiento Nocturno
Nunca te muevas a través de zonas boscosas por la noche si puedes
evitarlo. El ruido de tu paso a través de zonas boscosas va a superar la
ocultación que el bosque te ofrece. Procura moverte a lo largo de las
sombras de la línea de árboles. Incluso en una noche oscura, sin luna,
habrá sombras.

Un equipo puede tomar ventaja de los sonidos de la noche, como el


viento, la lluvia y los ruidos artificiales, incluso mientras se mueve en
terreno abierto en una noche oscura (sin luna). Se puede llegar
rápidamente a la zona de crisis teniendo cuidado de donde se pisa.

En las zonas urbanizadas, aprovecha las sombras y mantente alejado de


las luces de la calle y carreteras por donde viajen coches con frecuencia.
La luz de un coche puede iluminar a un equipo SWAT bastante bien. Una
vez más, ten cuidado con los perros y los tendederos. Utiliza los lados de
las casas y muévete rápidamente y en silencio de una casa a otra. Si el
equipo es alcanzado por una luz, congélate y no te muevas. La mayoría
de la gente no se dará cuenta de tu presencia si tu ropa es oscura y tu
cara también lo es. Una vez más, se debe considerar la disciplina de luz.
No utilices ningún tipo de luz que revele tu posición. A veces, un equipo
querrá utilizar focos o linternas suplementarias para iluminar a un
sospechoso, pero en situaciones como ésta, el equipo no está
preocupado por ser descubierto.

Movimiento a lo largo de la ruta de


avance 
Hay muchas formas de avanzar. Las reglas principales a considerar son
sobre todo la seguridad, la cobertura, la ocultación y la formación
adecuada.

Formación Adecuada
La seguridad, la cobertura y  el ocultamiento estarán determinados por la
formación que tenga el equipo. La formación que utilice el equipo estará
determinada a su vez por la hora del día. el clima, el terreno y la distancia
de la área de reunión a la zona de crisis. Durante el OPORD, cada
miembro del equipo debe ser informado de su posición en la formación. A
veces, un equipo desarrollará un SOP cada vez que se detecte cierto tipo
de terreno, por lo que el equipo asumirá automáticamente un cierto tipo
de formación.

La Fila: La fila no es nada más que una línea recta. La fila proporciona
más control al líder que cualquier otra formación, debido a la cercanía del
equipo. Esta formación se debe utilizar en los callejones estrechos,
cuando el equipo se mueve sólo en un lado de la calle, o en campo
abierto o cerrado (arbolado) por la noche. Una fila alargada puede ser
utilizada en la vegetación gruesa durante el día.
Cuando un equipo se para, cada miembro del equipo tiene un área
asignada de la seguridad.

La Columna: En una columna el equipo se expande. La ventaja de la


columna es que una mayor área puede ser cubierta. La columna se
utiliza cuando el equipo, a pesar de viajar como una unidad, se divide en
células, o cuando las células tienen diferentes tareas asignadas dentro
de la misma misión. La columna se utiliza mejor durante el día, en áreas
abiertas, o por una calle de la ciudad durante el día. La columna nunca
debe ser usada en la noche, en una espesa vegetación, o cuando la
visibilidad es muy limitada.

Movimiento por una ciudad


Existe un problema de seguridad especial cuando un equipo se mueve
por una calle de la ciudad. La seguridad propia es el problema más
acuciante que el equipo se encontrará. Las zonas de peligro son más
frecuentes en una calle que en una zona boscosa o residencial. Los
callejones, coches, apartamentos, edificios altos  y todas las
intersecciones son un peligro para la seguridad del equipo.

Puntos de peligro (DP): Los DP son las áreas que pueden someter al


equipo a una emboscada o descubrirlos de su ocultamiento. A veces el
descubrimiento es inevitable. pero la seguridad no debe verse
comprometida en un punto de peligro. No importa en que consista el
punto de peligro - un claro en el bosque de donde el equipo está a punto
de salir, un cruce de calles, un puente o un callejón - las acciones del
equipo serán siempre las mismas.

1. El hombre clave (PM) debe notificar al resto del equipo el punto de


peligro. (La formación de columna será utilizada en este ejemplo).
2. El PM llama al hombre de refuerzo (BUM) para que lo cubra y el líder
(LDR) se mueve hacia la posición del PM. Él y el líder discuten el
próximo movimiento del equipo.

3. A continuación, el BUM y el PM se mueven al otro lado de la calle. El


hombre "de las 6" (RS) se desplazará hasta la posición del BUM antes de
que ellos comiencen su movimiento.

4. Después de que el BUM y el PM hayan asegurado sus posiciones, el


resto del equipo avanzará al mismo tiempo. 
Nota: mientras el BUM y el PM se movían, estaban cubiertos. También
analizaron el terreno al que avanzaban en busca de sospechosos. Una
vez en posición, ambos cubren el movimiento del resto del equipo.

Si el equipo hubiera querido dar la vuelta a alguna de las esquinas en


lugar de seguir adelante; algunos de los miembros tendrían que cambiar
de posición.

En el esquema anterior se puede ver cómo las posiciones del equipo


pueden variar si quisieran ir hacia la derecha. 

El Callejón: Esta situación se maneja de la misma manera. En primer


lugar, puedes simplemente cruzarlo todo al mismo tiempo (si el callejón
es pequeño). Esto permitirá que el equipo se mueva de forma rápida y
que no te conviertas en un blanco fácil. Una vez que hayas llamado la
atención del sospechoso, todo tu equipo ya estará al otro lado de forma
segura. Para callejones grandes, el primer hombre en el lado del callejón
es cubierto por el segundo hombre cuando cruza el callejón, a
continuación, el primero cubre al segundo y así sucesivamente. Si el
callejón intersecta ambos lados de la formación en columna, este
procedimiento debe ser realizado por ambos lados de la columna y
simultáneamente. 

Por otro lado, si tenemos que asegurar un puente, se requiere que el PM


y el BUM aseguren la superestructura (si es posible), mientras que el
resto del equipo les da una cobertura adecuada. Si es posible, los
puentes deben evitarse como rutas de avance

Asegurando un espacio abierto


En una zona boscosa el procedimiento es diferente. Cuando el PM llega
al espacio abierto debería parar al equipo, reunirse con el LDR y el BUM.
El PM y el BUM deben luego pasar alternativamente por el lado boscoso
del espacio abierto, cruzar, y a continuación, comprobar el otro lado. Una
vez consiguen pasar, hacen señas el resto del equipo para que crucen.

El líder debe darse cuenta de que la clave para cualquier acción en una
zona de peligro es la capacidad del PM para percibir un posible peligro.

Las señales de brazos y manos. linternas, o susurros apenas audibles


deben ser utilizados para discutir el plan de acción. Además, durante las
paradas en terreno denso, una vez que se idea el plan de acción, o
simplemente en una parada para coger aire, los mensajes pueden ser
transmitidos de adelante hacia atrás con la voz.

También se sugiere que los equipos desarrollen un SOP para que el


último hombre en la fila pueda enviar hasta la parte delantera un
recuento. Por ejemplo. si tienes diez hombres, el último hombre en la
línea es siempre el número 1. El le dice uno al siguiente hombre delante
de él, y el próximo hombre da su número hasta que el número 9 se lo
dice al líder. Esta acción puede ser necesaria porque se han dado casos
de hombres que se han perdido en las paradas y el equipo siguió
adelante sin ellos.

Cobertura completa: El uso de la columna para la cobertura completa es


el principio básico del movimiento por una calle de una ciudad. A cada
uno de los hombres se le asigna una zona de responsabilidad, de la que
no se debe desviar a menos que cambien su posición en la formación.

Las áreas de responsabilidad


Hombre Clave (PM): Su área es siempre la parte delantera de la
formación durante el movimiento y las paradas. tanto arriba como abajo.
También cubre cualquier movimiento de otros miembros del grupo.

Hombre de Refuerzo (BUM): Asegura la derecha de la calle arriba y


abajo. Cubre al hombre clave cuando se mueve.

Líder (LDR): Se responsabiliza de todo el equipo.

Hombre Polivalente (OM): Asegura el lado izquierdo de la calle arriba y


abajo. Cubre al líder y se prepara para asumir el mando si es necesario.

El hombre "de las 6": Se encarga de la seguridad trasera.

Los miembros del equipo deben acostumbrarse a mirar hacia arriba y


hacia abajo. Los francotiradores pueden esconderse en las ventanas y
en las plantas bajas de los apartamentos, incluso debajo de los coches y
camiones. El equipo debe moverse cubriendo todos los ángulos.

Las condiciones climáticas: El estado del tiempo jugará un papel


importante en la formación que el equipo elige. Por ejemplo, si el día es
lluvioso o con viento, el movimiento puede llevarse a cabo tanto por la
noche como por el día a través de zonas boscosas o en cualquier otro
lugar con menos sentido de la disciplina de ruido. Si es de noche el
equipo puede moverse a través de los espacios abiertos. En caso de
nieve, ésta iluminará al equipo, así que hay que elegir en este caso rutas
más ocultas.
Terreno muy abierto: Si un equipo SWAT debe moverse en terreno
abierto (desierto), durante el día la columna es mejor, o si es por la
noche, la fila es la mejor opción.

Entrenamiento de Mapa y Compás: Es obvio que un equipo debe tener


una formación adecuada sobre cómo leer un mapa y una brújula. Esto
será más necesario si un equipo está llamado a desplazarse por largas
distancias.

El Manual Táctico de los SWAT nº2


MOVIMIENTO BAJO EL FUEGO

Foto del Equipo de Respuesta Táctica de North Penn, Condado de


Montgomery Pennsylvania, practicando Tácticas a nivel de Célula.
(Foto  de Tim McAteer / CC BY)

Fuego y Cobertura
El principio de fuego y cobertura es la regla básica del movimiento bajo el
fuego que nunca debe violarse. y se basa en que ningún miembro del
equipo puede moverse a ningún lugar a menos que esté cubierto por otro
miembro del equipo.

Este principio puede ser empleado a nivel de binomio o se puede hacer a


nivel de célula o equipo. Cuando se realiza como un equipo, la
comunicación entre el elemento de cobertura y el elemento de
movimiento es esencial. Las diversas formas de comunicación que se
empleen deben ser discutidas por el equipo. Otro factor que es
imperativo en el principio de fuego y cobertura es que, con esta táctica,
se espera establecer contacto con el sospechoso, pero aún no ha sido
localizado. Por lo que el elemento de cobertura debe buscar posibles
puntos de peligro desde donde el elemento de movimiento pueda ser
emboscado. Idealmente, estos puntos deben ser seleccionados antes de
dar el "OK" al elemento de movimiento para que avance.

En la ilustración anterior, vemos como el elemento de movimiento espera


hasta que el líder del elemento de cobertura le da el visto bueno. El
elemento de movimiento no se mueve hasta que el elemento de
cobertura lo ordena. 

Precaución: Las comunicaciones de seguridad deben ser consideradas.


debe desarrollarse un Procedimiento Operativo Estándar (SOP)  por
parte del equipo, de manera que cuando se establezca contacto, o se
realice una acción en un punto de peligro, los hombres que necesitan
moverse buscarán automáticamente al elemento de cobertura para
seleccionar objetivos, a continuación, después de haber sido señalados ,
se moverán. Un SOP de este tipo es importante. porque el líder del
equipo debe ser capaz de reaccionar a las circunstancias casi por
instinto. Este tipo de situaciones pueden ocurrir con visibilidad limitada o
por la noche. Siempre se debe suponer que un sospechoso potencial
puede ver al equipo en la noche. Y aunque en este caso se utilizaría el
fuego y la cobertura, incluso por la noche, no se desea que se detecte al
equipo durante la ejecución de la maniobra.

Por lo tanto, es esencial que el elemento de cobertura tenga la capacidad


de ver por la noche. Esto puede lograrse mejor mediante el uso de
dispositivos de visión nocturna. Con un dispositivo de estos, el líder del
elemento de cobertura puede detectar adversarios y dirigir cualquier
fuego de cobertura necesario. Si el movimiento es por binomios (uno
cubre al otro) los miembros del equipo deben aprender a usar los
elementos de visión nocturna.

Visión Nocturna
1. Nunca mires directamente a lo que quieras ver, sino más bien mira a la
derecha y a la izquierda del mismo. Los nervios sensoriales de tus ojos
que permiten la visión nocturna se llaman bastones y están situados en
los lados del interior ojo, no en el medio.

 2. Una sustancia llamada "rodopsina" se libera en el ojo ayudando a la


visión nocturna. Si abres rápidamente tus ojos o los giras cada cierto
tiempo, se creará una visión de color púrpura.

3. Protege siempre tus ojos de la luz por la noche ya que la luz destruye
la rodopsina. Las luces del coche, por ejemplo, obstaculizan
especialmente la visión nocturna.
No sólo se requerirá que el elemento de cobertura cubra al grupo que se
mueve, sino que también debe ser capaz de detectar a los sospechosos.
Se sugiere que una potente linterna sea empleada por el elemento de
cobertura para centrarse en un sospechoso, una vez que sea
descubierto. Esta luz repentina centrada en el sospechoso le asustará y
creará una distracción que permitirá que el elemento de movimiento
pueda llegar a su posición.

Fuego y Maniobra
El principio de fuego y maniobra es casi lo mismo que el de fuego y
cobertura. Las comunicaciones entre los dos elementos son algo más
fáciles ya que la fase de designación de objetivos ya no es una
consideración. Sin embargo, el control es más difícil, ya que el ruido de
los disparos del elemento de cobertura puede reducir la capacidad del
elemento de movimiento para comprender las órdenes de su líder. De
nuevo. un SOP ayudará a reducir al mínimo los problemas de control.

Otra consideración a tener en cuenta en esta táctica es la disciplina de


fuego. El elemento de cobertura debe aprender a no disparar de forma
esporádica, sino más bien a intervalos específicos y con un objetivo
específico. Recuerda, el objeto del fuego y maniobra es conseguir que el
elemento de movimiento se desplace a una posición sin ser alcanzado
por el fuego de un sospechoso. Una vez que el elemento de movimiento
está en la ubicación deseada. debe cesar el fuego de cobertura. Lo bien
que se logre esto dependerá de los procedimientos de comunicación del
equipo. El elemento de movimiento debe informar al elemento de
cobertura de su posición. las señales visuales pueden ayudar en este
punto, pero una vez más debemos tener en cuenta que puede darse una
situación en la que tengamos oscuridad y la visibilidad sea limitada,
afectando a la visión.  Los destellos de los disparos del elemento de
cobertura pueden afectar gravemente a la visión nocturna. En este punto,
se sugiere que tengan a mano gafas con lentes oscuras para el equipo
de cobertura. Este tipo de gafas reducirán en gran medida el efecto de
los destellos de las armas de fuego durante la noche.

Otro factor a considerar es que en el fuego y maniobra, se espera un


contacto con el adversario y puede ir para largo. El equipo debe
considerar que el sospechoso es capaz de devolver el fuego. Moverse
bajo el fuego es, como mínimo, difícil. Sin embargo, si el elemento de
cobertura y el eelemento de movimiento pueden disparar
simultáneamente a un punto específico, el adversario será, en la mayoría
de los casos, contenido. Cabe mencionar que el elemento de movimiento
sólo debe atacar al adversario como último recurso. Su misión principal
es la de ir de un lugar a otro. Además, no van a ser capaces de detectar
a un objetivo mientras corren con tanta facilidad como lo hace el equipo
de cobertura. 

Finalmente, una consideración importante que el equipo SWAT debe


recordar es escoger el arma apropiada para realizar el trabajo.

A distancias cortas, la escopeta es muy efectiva, pero a más de 10


metros es absolutamente esencial que el elemento de cobertura use
armas automáticas. El rifle automático es mejor en este caso, dado que
proporciona precisión y fuego de cobertura inmediato para proteger al
elemento de movimiento. Los oficiales de policía tienen una predilección
natural por la escopeta, pero uno debe ser consecuente con las
necesidades tácticas del empleo de fuego y cobertura o fuego y
maniobra. A veces, es necesario disparar muy cerca de la cabeza del
SWAT que se está moviendo para salvar su vida. En estos casos,
desearás tener un rifle automático y no una escopeta.

Además, durante una situación de toma de rehenes, una escopeta no


sirve de nada, ya que el rehén saldría herido junto con el sospechoso, si
este lo usara como escudo humano. La situación táctica siempre juega
un papel importante en la determinación del uso de las armas. Por lo que
un líder de equipo SWAT debe aprender a pensar tácticamente. La
amenaza potencial que un sospechoso armado peligroso plantea al
público es mayor que una bala de un rifle automático. Si el área se limpia
de civiles adecuadamente, se reduce al mínimo este riesgo. Además, por
razones previamente mencionadas, con la ausencia de potencia de fuego
precisa, un compañero de equipo o un rehén pueden llegar a morir. Esta
máxima debe ser considerada siempre.

El Manual Táctico de los SWAT nº3


MOVIMIENTO EN SITUACIONES
ESPECIALES

En algunas situaciones se requieren ciertos movimientos especiales por


parte del equipo, mientras que los principios de fuego y cobertura y fuego
y movimiento siempre están presentes y las formaciones básicas siempre
se utilizan. Cada una de las situaciones especiales de las que se habla
en este capítulo requiere una adición especial a los principios ya tratados
en este manual.

Limpieza de una Zona


El propósito principal de la limpieza de una zona es mantener alejados a
los civiles que pudieran verse involucrados en el conflicto que puede
ocurrir cerca de la zona de crisis.
Cabe señalar que la responsabilidad de la limpieza de todas las áreas en
o cerca de la zona de crisis es de la unidad que llegue primero, a los
cuales llamaremos oficiales de línea (patrullas, agentes de tráfico, o
incluso el Departamento de Homicidios). El líder del equipo SWAT debe
asegurarse de que esto se logra para no comprometer la seguridad del
equipo. Por lo tanto, se hace necesario para el equipo asistir, incluso
supervisar, esta operación. La máxima en la limpieza de zonas es, "La
limpieza de una zona siempre debe llevarse a cabo como si el equipo
estuviera bajo el fuego."

El punto de crisis es siempre el centro de la zona que se desea


limpiar. La zona de crisis es la sección geográfica de tierra que rodea al
punto de crisis, o que está tan cerca del punto de crisis como para dar
cobertura y ocultación a los sospechosos situados en el punto. En casi
todos los casos algunas unidades de policiales estarán presentes cuando
el equipo SWAT llegue. En ese momento, se sugiere que se sigan los
siguientes 12 pasos para limpiar la zona:

1. Encontrar la ubicación exacta del punto de crisis, los sospechosos,


unidades de apoyo y oficiales de línea.

2. Determinar la ubicación exacta de las viviendas u otro tipo de


estructuras que puedan albergar civiles.

3. Averiguar si está rodeado y cercado el punto de crisis, sino, hacerlo


cuanto antes usando tanto a los oficiales de línea como al equipo SWAT.

4. Controlar y bloquear todas las vías de acceso a la zona de crisis,


principalmente para evitar que se adentren civiles y mirones. (Esto puede
requerir la detención de los ciudadanos que traspasen el perímetro)

5. Conocer la ubicación del departamento de bomberos y el hospital más


cercano a la zona de crisis.

6. Desarrollar con el mayor detalle posible un mapa o plano de la zona de


crisis y el punto de crisis.

7. Desarrollar cuatro puntos de aproximación que conduzcan a la zona


de crisis y solicitar, al menos, cinco oficiales de línea para que sean
inmediatamente movilizados en cada punto de aproximación. Estos
oficiales deben ser informados que desde el momento en que llegan a la
escena, no van a recibir órdenes de nadie, excepto del equipo SWAT. La
importancia de esto es obvio, una vez que la situación corre a cargo del
equipo SWAT, la misión le corresponde a ellos, nadie más debe interferir
8. Este es el paso más difícil. Si el adversario está rodeado por los
oficiales de línea, estos oficiales deben ser inmediatamente puestos bajo
control del equipo SWAT, y las primeras órdenes deben ser mantener la
posición y no devolver el fuego. Si la fuerza que rodea a los sospechosos
es mitad y mitad (mitad SWAT, mitad oficiales de línea) los miembros del
equipo SWAT deben ser reemplazados por oficiales de línea con las
mismas órdenes que sus compañeros, mantener posición y no devolver
fuego hasta nueva orden.

9. El equipo SWAT debe informar al líder y le darán instrucciones


detalladas y le mostrarán un mapa de la zona. Una vez que esto se haya
logrado, cuatro de los miembros del equipo SWAT serán enviados a cada
una de las cuatro posiciones donde se encuentran los cinco oficiales de
línea. Si el área de crisis es grande y un helicóptero está disponible, se
debe emplear. El líder del equipo SWAT, si es posible, debería llevar a
cabo la operación de limpieza desde un helicóptero en el que se pueda
observar fácilmente toda la acción.

10. El comandante de los oficiales de línea debe posicionarse en el


puesto de mando (el área donde el líder del equipo SWAT y el oficial
superior se encuentran) y debe mantenerse en constante comunicación
con el líder SWAT. Durante la operación de limpieza, el comandante de
línea nunca debe emitir una orden que afecte al funcionamiento de la
operación sin consultar primero con el líder del equipo SWAT. La misión
del comandante de línea es coordinar los esfuerzos de los oficiales de
línea con el equipo SWAT, y ayudar en la solicitud de otros servicios de
apoyo.

11. El comandante de línea debe asegurarse de mantener fuera del


perímetro de la zona de crisis a todas el personal no necesario. Fuera del
perímetro, el comandante de línea se encarga del control de la multitud
de curiosos y el tráfico, así como de los informes oficiales a los medios
de comunicación.

12. El líder del equipo SWAT da la orden a cada uno de los cuatro
contingentes para iniciar la evacuación de los ciudadanos que se
encuentran en la zona de crisis, utilizando los principios de movimiento.

Las personas que se nieguen a abandonar sus casas, deben hacerlo por
la fuerza, ya que son posibles rehenes y el interés del estado siempre es
mayor que el de la propiedad privada. Además, cada estado tiene el
derecho inherente de proteger a sus ciudadanos y velar por su bienestar.
Se debe tener en cuenta que el punto de crisis puede cambiar si el
adversario escapa de su posición original y ocupa otra. Sin embargo, si
esto sucede, el plan general no debería verse afectado. El elemento que
lo rodea simplemente tendrá que ser redirigido hacia otra ubicación. Ten
en cuenta que las comunicaciones entre los diferentes elementos de la
operación son muy importante para la coordinación. El tipo de terreno en
el que se encuentre la zona de crisis no alterará los doce pasos. En otras
palabras, no es el terreno o el tipo de crisis, por ejemplo, toma de
rehenes o francotiradores, lo que determina el éxito de la limpieza, sino el
plan y la capacidad del líder para poner en marcha los pasos que
determinan una correcta limpieza de la zona.

En la extracción de civiles, los agentes deben pasárselos de mano en


mano como un montón de paquetes: a continuación, comprobarán
visualmente el interior de todas las casas y las marcarán en sus mapas
como limpias.

Una vez que se despeje la zona, la solución táctica puede ser


implementada. Los mismos procedimientos se seguirían si el equipo
fuera llamado a despejar una calle de la ciudad o un edificio de oficinas
de gran altura.

Reconociendo
El objetivo principal de un movimiento de reconocimiento es reunir
información sobre el sospechoso o el punto de crisis. Los principios de
reconocimiento son el sigilo y el ocultamiento. Un equipo SWAT no
quiere ser visto o escuchado.
Los factores de clima, la hora del día, el terreno, y el sospechoso
determinarán el área de movimiento, los métodos de movimiento, y la
formación utilizada.

El ruido y la disciplina de luz son esenciales. Los hombres con resfriados


o tos deben dejarse atrás. No debe haber nada luminoso o que refleje en
el uniforme (que debe ser lo más ligero posible), y nada debe hacer
ruidos o traqueteo en el mismo. (Si hace falta, haz que cada hombre
salte arriba y abajo para comprobarlo antes de iniciar la acción.)

Todos los factores de control y comunicaciones de seguridad antes


mencionados se deben emplear y los principios del movimiento se
deberán seguir. La verdadera diferencia entre un movimiento de
reconocimiento y otros movimientos son las acciones en el punto o zona
de crisis.

Acciones en la zona a reconocer


En primer lugar, antes de que el equipo se mueva, se debe designar un
punto de encuentro (RP). El punto de encuentro debe tener tanto
cobertura como ocultación disponible para el equipo. Cada miembro
debe recibir instrucciones adecuadas sobre dónde se encuentra el punto
y lo que se debe hacer en el. Los movimientos de reconocimiento son a
veces interrumpidos por las emboscadas. Si cada hombre sabe dónde
está el punto de reunión, puede retirarse en solitario hacia el y
encontrarse con el resto del equipo.

En segundo lugar, cuando el equipo llega al RP, se debe detener y


reorganizarse para la misión de reconocimiento. Desde el RP, cada
hombre debe moverse en una dirección diferente (pero cada hombre
debe saber las direcciones en las que el resto se dirigirán por razones de
seguridad). Cada hombre debe recoger su propia estimación de lo que
cree que es importante, en lo que se refiere a la inteligencia sobre el
objetivo (la distribución geográfica de la zona y la información y las
descripciones de las personas implicadas). Una vez que termine, debe
volver al RP.

Después de que todos los hombres hayan regresado al RP, cada hombre
debe decirle a los demás lo que vió. Esto asegurará que todo el mundo
conoce toda la información recopilada. Es importante que toda la
información recogida se lleve de nuevo al puesto de mando en caso de
que el equipo se divida.

El equipo no debe relajarse en su viaje de retorno. Los peligros a la


espalda son tan reales como los que se encuentran durante la
aproximación. El equipo también debe tomar una ruta diferente cuando
regrese al RP después de hacer el reconocimiento.

Envolviendo el área
Envolver o rodear un área se hace con el fin de contener al sospechoso.
Una consideración primordial en cualquier operación de envolvimiento es
que todo el mundo debe estar en comunicación con el líder, de modo que
si una situación se desarrolla en el otro lado de la zona, el líder puede
controlarla desde su ubicación.

Hay diferentes tipos de envolvimiento según su localización:

1. Zonas Boscosas

2. Edificios y Calles de la Ciudad

3. Zonas Residenciales

Todas las operaciones de envolvimiento comienzan con un Orden de


Operaciones (OPORD) en el Área de Ensayo (AA) y luego se lleva a
cabo el movimiento. El movimiento puede ser por cualquier medio: en
coche, a pie o en helicóptero. La primera regla a tener en cuenta cuando
se pasa de una AA a una zona de crisis es que no importa qué medios se
utilicen, siempre y cuando proporcionen cobertura y ocultamiento.

El equipo siempre debe acercarse al punto de crisis desde direcciones


diferentes. Esto evita que el equipo sea atacado y posiblemente
inmovilizado por un francotirador. Por lo tanto, una vez que el equipo sale
del área de ensayo junto, debe separarse en el punto de partida (PD), de
modo que el equipo convergerá en la zona de crisis desde todas las
partes. Una vez más, el líder debe mantener la comunicación con cada
elemento del equipo con el fin de conocer sus ubicaciones exactas.

Las ubicaciones del equipo, a su vez, dependen de varios factores; (1)


donde se puede obtener una cobertura adecuada para protegerse del
fuego del sospechoso, (2) la mejor posición en la que pueda colocarse
cerca del punto de crisis en caso de que se necesite una entrada rápida,
(3) Contacto visual con los demás miembros del equipo, y (4) la facilidad
de control.

Muchas veces, una vez que el equipo está en posición, los ajustes
pueden tener que ser realizados con el fin de adaptarse a cualquiera de
las consideraciones tácticas anteriormente mencionadas. Si el equipo se
acerca a partir de al menos tres lados diferentes, los ajustes en la
ubicación serán casi necesarios.

El líder siempre debe posicionarse en la ubicación desde donde pueda


controlar mejor la situación.

Zonas boscosas

En zonas boscosas, encontrar el punto de crisis es muy difícil. Los


francotiradores u otros sospechosos fácilmente pueden ocultarse. En la
mayoría de los casos no será el trabajo del equipo localizar al
sospechoso. Sin embargo, si este es el caso, se debe considerar las
siguientes recomendaciones:

1. El ruido durante el movimiento a través de una zona boscosa debe


mantenerse al mínimo. El movimiento desde la AA a los diferentes
puntos de partida puede hacerse mejor con un vuelo a baja altitud con
helicóptero o también en un automóvil. Considera también la línea de
visión que el adversario podría poseer. Una vez introducidos en la línea
de árboles, incluso si se conoce la posición exacta del adversario, el
movimiento debe ser el mismo que si el equipo estuviera en una misión
de reconocimiento.

2. En algún punto cercano al punto de crisis los diferentes elementos


deben detenerse y comunicar sus posiciones al líder. Esto se puede
hacer con auriculares en las radios. Las palabras pueden susurrarse en
el receptor y ser escuchadas con claridad si el volumen está activado.
Cabe decir, que es evidente que un buen curso en lectura de mapas,
funcionamiento de la brújula y navegación por terreno boscoso es
necesario y se le debe enseñar a todos los miembros del equipo.

3. A veces, el avance y el control de los elementos debe llevarse a cabo


desde un helicóptero. Pero si el sospechoso es un francotirador, debe
extremarse la precaución.

4. A medida que el equipo se acerque al sitio, el movimiento debe ser


lento hasta que el punto de crisis está a la vista. A continuación, los
ajustes en el perímetro se pueden hacer. Si es de noche, un dispositivo
de visión nocturna es una necesidad.

5. Una vez que el equipo esté en el punto de crisis, puede marcar su


posición con humo. Este dará al resto de los miembros del equipo una
clara imagen de la ubicación exacta del punto de crisis.

Si la localización exacta del sospechoso no se conoce, el sospechoso


debe ser ubicado por un cuidadoso reconocimiento. A estas alturas, es
obvio que el movimiento hacia el contacto en una zona boscosa es lento,
cuidadoso y metódico.

Zonas Urbanas
Los mismos principios de envolvimiento en un punto de crisis ubicado en
una zona boscosa se van a emplear en las zonas urbanas. Sólo el
terreno es diferente. Si el equipo utiliza los principios de movimiento en
las ciudades, el movimiento será seguro. La diferenciacia entre zonas
boscosas y urbanas, es que el equipo debe situarse en un terreno
elevado con vistas al punto de crisis. Si el punto de crisis es un edificio, y
tenemos la mala suerte de que es el más alto de la ciudad. podríamos
usar un helicóptero para cubrir el movimiento del equipo cuando se
acerque al edificio para envolverlo. (La entrada y limpieza de un edificio
se discutirá en el siguiente capítulo.) Un gran peligro presente en el
envolvimiento de una zona urbana es el gran número de civiles que
pueden estar presentes. En esta situación, los oficiales de línea deben
ayudar al equipo SWAT en la extracción de los ciudadanos de la zona.
Envolviendo una casa
Hay tres reglas básicas que deben ser consideradas cuando se envuelve
una casa:

I: Todas las salidas y ventanas deben estar cubiertas.

2. Todos los lanzadores de granadas de gas y humo deben estar


ubicados dentro del alcance efectivo del arma, para poder alcanzar la
vivienda.

3. El equipo debe colocarse con el fin de hacer una entrada segura y


rápida en caso necesario.

En el siguiente capítulo, discutiremos la entrada y limpieza de casas con


más detalle, pero por ahora, vamos a centrarnos en las
contraemboscadas.

Contraemboscadas
Una vez que el equipo sale del área de ensayo y va de camino a la zona
de crisis, es probable que sea emboscado. Pero si el sospechoso
observa movimiento de la policía en los alrededores, esto es menos
probable que ocurra. Sin embargo, en caso de producirse una
emboscada, el equipo debe prepararse para realizar un SOP de reacción
inmediata a emboscadas.

Por instinto, la primera reacción del equipo será de la de correr o ponerse


a cubierto.Y este es el primer paso para morir.

Muchas veces el sospechoso emboscará al equipo en un momento dado


con la esperanza de redirigirlos a un área determinada donde el resto de
sospechosos les están esperando. Además, el ocultamiento y las
coberturas que están a la vista del equipo pueden estar plagadas de
explosivos o algo peor.

El área en la que el equipo está atrapado se denomina "zona de muerte."


El área a la que el equipo puede ser canalizado también puede ser otra
zona de muerte. El único lugar de la emboscada que no es una zona de
muerte es la ubicación exacta del emboscador. Por lo que el equipo
debe, al ser emboscado, reaccionar inmediatamente, devolviendo una
cantidad pesada de fuego en la dirección del emboscador y asaltándolo
con tenacidad. Nunca alejarse; Nunca busques un escondite; devuelve el
fuego y asalta; estos son los principios de la contraemboscada.
En el entrenamiento de contraemboscadas, haz que las situaciones sean
inesperadas y asegúrate de que el equipo reacciona aplicando un SOP
por instinto y espontáneamente. Hasta que no devuelvan el fuego y
asalten la posición enemiga por instinto, no estarán preparados.

El Manual Básico de los SWAT nº4


ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Lo más importante en la organización de un equipo SWAT es decidir la


composición. Las consideraciones primarias en la organización de cualquier equipo
debe ser el control y la seguridad. El equipo debe ser lo suficientemente grande como
para dar seguridad completa durante el movimiento al establecer contacto con un
sospechoso, pero también debe ser de un tamaño que pueda facilitar el control al
líder. Es importante tener siempre en cuenta que un equipo SWAT es un equipo
controlado. 

El líder, quien tiene la responsabilidad última de sus acciones, debe ser capaz de


controlar las acciones de cada miembro. La clave para el control es la comunicación,
por lo que el tamaño es importante. La comunicación por radio aumentará la distancia a
la que el equipo puede ser controlado pero en la mayoría de situaciones el silencio es
una necesidad táctica.  Las comunicaciones serán discutidas en detalle más adelante.

Se recomienda una unidad de 5 hombres para cualquier equipo SWAT. Este tipo de


estructura organizativa da el máximo control y seguridad al líder y puede desplazarse a
mayores distancias para mejorar la efectividad del equipo. Puede haber más de una
unidad de 5 hombres dentro de un equipo SWAT, dependiendo del tamaño seleccionado
por el departamento de policía. 

La organización y la responsabilidad de
cada hombre en la unidad

El Hombre Clave (PM, por sus siglas en


Inglés)
La función principal del hombre clave o PM es proporcionar seguridad frontal para el
equipo. Su trabajo consiste en seleccionar las posiciones a lo largo de la ruta de
movimiento del equipo. El PM debe ser capaz de explorar la zona en frente del equipo,
seleccionar el lugar ideal para desplazarse y moverse a el. Una vez en la nueva
ubicación debe asegurarla, luego hará señas al resto del equipo para que le sigan.

Mientras que el equipo avanza hacia el hombre clave, éste debe cubrir su


movimiento. El PM nunca se mueve a menos que él esté siendo cubierto por el
hombre de refuerzo. El PM debe llevar un arma corta o un arma automática. 

El Hombre de Refuerzo (BUM, por sus


siglas en Inglés)
La misión del Hombre de Refuerzo o BUM es ofrecer cobertura para el hombre
clave. También debe ayudar al PM a asegurar las zonas de peligro y en menor
grado proporcionar seguridad frontal. Durante la entrada de cualquier edificio u otra
estructura, él y el hombre clave conforman el equipo de entrada. El BUM le dará al
equipo una mayor capacidad para suprimir el fuego enemigo proveniente desde
cualquier ángulo de frente del equipo. Además de esto, es posible que, durante
el movimiento normal, proporcione seguridad hacia zonas elevadas o hacia la parte
frontal. EL BUM debe llevar un fusil automático para que pueda proporcionar fuego
rápido para cubrir al hombre clave.

El Líder (LDR, por sus siglas en Inglés)


Obviamente, el trabajo del líder es el control de todo. Durante la ejecución táctica de
una misión, su trabajo es tomar las decisiones. Si bien es su responsabilidad para
seleccionar rutas de avance, los puntos de entrada y de adquisición de blancos, no debe
participar personalmente en la ejecución de estas tareas. Él debe liberarse para tomar
decisiones. El líder, por lo tanto, es un controlador de la situación táctica. Durante toda
la operación debe posicionarse donde mejor se pueda controlar la situación (nunca en
frente del BUM). Su arma debe ser una escopeta corta, automática. o un rifle de
asalto. Discutiremos más sobre el líder en el próximo capítulo.

El Hombre Polivalente (OM, por sus siglas


en Inglés)
La función del OM es proporcionar seguridad de flanco durante el movimiento para
incluir vigilancia de arriba a abajo (azoteas, ventanas, puertas). Él es también el hombre
de la mochila, cuya responsabilidad es llevar la cuerda, garfios, luces, o cualquier otro
equipo que podría necesitarse. Está armado con una escopeta de cañón largo además de
ser el repartidor de gas. Su posición debe estar en el centro del equipo para que pueda
moverse con facilidad a cualquier localización en la que se necesite.

El Hombre "de las 6" (RS, por sus siglas en


Inglés)
El propósito principal del hombre RS es proporcionar
seguridad trasera para el equipo durante el movimiento y en las
paradas. Su misión secundaria es abatir sospechosos con su fusil de
francotirador. Dado que el equipo avanza hacia adelante
principalmente, la parte trasera es a veces olvidada. A veces, la unidad
puede pasar por alto a un sospechoso. Por esta razón, la
seguridad trasera es importante. El RS fácilmente se pueden
colocar fuera de la línea de visión de cualquier sospechoso, en caso de
que se necesite para realizar misiones de francotirador. Además, al estar
en la parte trasera, tiene menos posibilidades de quedar comprometido o
estar bajo fuego enemigo, por lo tanto es libre para moverse.

La función particular de cada hombre en una situación táctica será


discutida en profundidad en capítulos posteriores. Recuerda, la clave
de la organización es la seguridad y el control. Si estos
principios se cumplen, el equipo nunca se verá
comprometido y será suficientemente fluido y adaptable para reaccionar
ante cualquier situación dada.

El Manual Básico de los SWAT nº5


EL LÍDER
El Liderazgo es un arte que se aprende, como cualquier otra disciplina. Y
probablemente ningún trabajo es más exigente en un líder que el de
mando de un equipo SWAT. Si los líderes del equipo SWAT pueden
adaptarse a sus nuevas funciones ya han dado un primer paso
importante. La mayoría de los nuevos jefes del equipo SWAT se toman
de las filas de los oficiales de la policía. Ellos son el producto de un cierto
tipo de pensamiento táctico que tiene sus raíces en los años de patrulla
en la calle o como detectives. No importa cuánta experiencia tiene un
nuevo líder de equipo SWAT en trabajos anteriores, ser líder de un
equipo SWAT es diferente. La experiencia previa del líder no va a tener
nada que ver con su actual asignación. Las tácticas, equipo y situaciones
que un equipo SWAT usa y encuentra son radicalmente diferentes de la
de cualquier otra unidad en los servicios policiales. Así que los líderes
deben aceptar el hecho de que están empezando como el primer día. 

Un equipo SWAT no puede funcionar como un grupo. Por su propia


naturaleza, debe ser dirigido. Si los miembros individuales se les permite
hacer decisiones por su cuenta, alguien va a morir. Dentro de un equipo
SWAT, el liderazgo lo es todo. 

Los líderes, a continuación, deben ser conscientes de que hay ciertos


rasgos de carácter que deben poseer para ganarse el respeto de sus
hombres. Hay ciertos principios de liderazgo que deben emplear para
mantener la moral, eficiencia, disciplina y espíritu de cuerpo del equipo
en un nivel elevado. Cabe mencionar que, si bien es deseable que un
líder debe poseer todos los rasgos de un líder, será casi imposible
hacerlo porque nadie es perfecto. Pero los jefes de equipo SWAT deben
tratar de poseer la mayor cantidad de rasgos como sea posible y trabajar
en los otros que son predominantes en sus personalidades. El liderazgo
es el arte de hacer que los hombres realicen voluntariamente una
tarea. El conocimiento de los rasgos y la adopción consciente real de los
mismos por un líder en sus acciones cotidianas en combinación con el
empleo de los principios de liderazgo mejorará los esfuerzos de un líder
para hacer de un equipo SWAT una unidad efectiva.

Los rasgos de liderazgo

Comportamiento
Es la capacidad de crear una impresión en la mente de tus hombres de
que tu eres un líder capaz, digno de confianza en todo momento por la
forma en que te comportas, por la que te vistes y por tu conducta
personal.

Valentía
Tanto moral como físico. La valentía física el algo que o tienes o no
tienes. Incluso si tu no tienes valor físico puedes desarrollar una
disminución del peligro físico simplemente manteniendo la calma de
forma consciente y permaneciendo firme bajo el fuego enemigo. Después
de unos momentos de enfrentar y hacer retroceder tus miedos internos,
te convertirás en lo que los psicólogos llaman comportamiento
desensibilizado a ese miedo. 

Es el mismo principio utilizado en la escuela de la Fuerza Aérea de


EEUU, donde las personas que tienen miedo a las alturas se arrojan
desde aviones a las pocas semanas de haber sido instadas a salir de las
torres de salto de altura y similares. Ellos todavía tienen miedo, pero
saltan. 

Otro aspecto de valor físico es la capacidad de reconocer el peligro. Si tu


eres propenso a tomar riesgos innecesarios, tal vez tu no eres capaz de
reconocer el peligro. ¡Esto es peligroso!  El valor moral es la capacidad
de mantenerse firme contra la crítica cuando sabes que tienes
razón. Esto es difícil, especialmente cuando haces frente a un oficial
superior que no puede ver que está equivocado o no lo quiere admitir.
Mantente firme por ti y por tus hombres, y las puertas se te abrirán de par
en par.

Decisión
Esta es la capacidad de hacer una elección entre plan de acción cuando
uno se enfrenta a una situación difícil. A veces, el tiempo en el que un
líder tiene que tomar una decisión puede ser un segundo. En otras
ocasiones, puede tener la suerte de tomarse su tiempo para considerar la
planificación, pero no importa cuánto tiempo tiene un líder. Llega un
momento en el que se debe tomar una decisión y luego comunicarlo a
sus hombres. Los líderes son responsables de las decisiones, y aunque
tomar una decisión puede ser difícil, se convertirá en un comportamiento
natural después de un período de tiempo. 

Confianza
Esto básicamente es hacer lo que dices que vas a hacer. Tus hombres y
tus superiores deben ser capaces de depender de tu palabra y tener la
certeza de que pueden confiar en el plan de acción que hayas decidido
tomar. 

Resistencia
La resistencia mental y física es muy importante en un líder. Su
capacidad de soportar las molestias, el estrés, el dolor y la fatiga será la
guía para el equipo. Como el líder va, así va el equipo. La importancia de
mantenerse en forma física se manifiesta en esta cualidad. Pero una
mente disciplinada mantendrá un cuerpo cansado en marcha. Recuerda
que tu no puedes esperar que tus hombres sigan adelante si tu eres
incapaz de hacerlo.

Entusiasmo
Debes mostrar interés y unidad para lograr tu misión. Debes estar
respaldado por un buen plan de acción y exhortar a tus hombres para
llevarlo a cabo. Si tu no estás al 100 por ciento concentrado en la misión,
tus hombres no lo estarán. 

Iniciativa
Es importante que el líder sea capaz de ver las cosas que se deben
hacer y luego tomar un plan de acción. Los seguidores pueden depender
de otros para tomar la iniciativa, los líderes no pueden. Este es un rasgo
que los líderes deben desarrollar en un grado limitado en sus
hombres. Si el líder resulta incapacitado, de acuerdo con la cadena de
mando, el liderazgo de equipos continuará en su segundo al mando.

Integridad
Los líderes deben tratar de establecer un ejemplo de una forma realista
para que el equipo pueda seguir en el camino de la honestidad, la
veracidad y la moralidad. Su palabra y su firma deben ser
irreprochables. 

Juicio
Esta es la capacidad de tomar varios planes de acción y sabiamente
escoger la mejor opción. Esto se logra por sí mismo con conocimientos
en aspectos técnicos y tácticos de la doctrina SWAT. Además,
empleando el proceso de resolución de problemas puede ayudar en el
buen juicio, a saber: 

En primer lugar, reconocer que hay un problema a resolver; En segundo


lugar. hacer una estimación de la situación, basándose en su experiencia
y conocimiento habrá varias posibles formas de superar el problema; Y
en tercer lugar, tomar medidas. 

Justicia
Debes tratar a todos los miembros de tu equipo de la misma manera, y
tienes que ser consistente en hacerlo. Si tu tienes un miembro del equipo
favorito: el tratamiento de un hombre con el favoritismo hará que el resto
de los miembros del equipo se lo tomen como una falta de
respeto. Además, este hombre algún día tomará ventaja de esta amistad
cuando se le ordene hacer una tarea poco deseable o peligrosa. 

Si por el contrario, eres demasiado duro con uno de los miembros del
equipo, el resto del equipo puede alinearse con él; esto puede causar
una avería en tu autoridad. Finalmente. tu debes tratar de ser un líder
que los hombres sabrán qué esperar de él. Debes ser equilibrado y
constante.

Conocimiento
Debes tratar de entender y conocer al resto del equipo. Sus malos y
buenos días afectarán al rendimiento. Además, debes ser el hombre más
entendido en el equipo. Ellos te consultarán a la hora de tomar
decisiones; debes velar porque tengas los conocimientos básicos acerca
de tu trabajo cuando debas decidir e incluso aconsejar.

Lealtad
Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti. Asimismo, serás leal a tus
jefes y llevarás a cabo sus directivas de todo corazón. Ninguna
misión jamás puede ser cumplida si tu no puedes esperar que
cada hombre cumpla su parte asignada en el plan de tu superior.

Tacto
El tacto es la habilidad de llevarse bien con los demás y
no ofenderlos. También es importante cuando un líder quiere vender una
idea a sus superiores. No trates de comprometerlos. Además,
nunca ridiculices un hombre delante de sus subordinados o sus
compañeros. Este es un claro ejemplo de la falta de tacto.

Nobleza
Simplemente poniendo el bienestar de tus hombres o civiles
inocentes por encima de tí mismo. Recuerde, nadie dijo liderar iba a
ser fácil.

El Manual Básico de los SWAT nº6


LOS PRINCIPIOS DE LIDERAZGO

Se técnicamente y tácticamente COMPETENTE. Como líder, tus


hombres esperarán de ti que tomes decisiones competentes. Con el fin
de ser capaz de tomar decisiones justas e inteligentes, el líder tiene que
entender la tecnología de las herramientas que el equipo SWAT debe
usar y debe poseer el conocimiento táctico adecuado para usarlas
correctamente. La innovación en la táctica es clave para un líder. Pero
las ideas innovadoras deben tener su origen en principios probados.

Conócete a ti mismo y supérate

Si tu, como un oficial de policía, no has descubierto cosas muy


interesantes acerca de ti mismo; como líder del equipo SWAT pronto la
averiguarás. Vas a averiguar si realmente eres bueno bajo el
fuego. ¿Puedes pensar con rapidez y de manera competente bajo
estrés? ¿Estás en buena forma física? ¿Puedes mantenerte al día con
los hombres bajo tu mando, y lo más importante, ¿puede guiarlos cuando
se cansan? Tu puedes encontrar que careces de algunos de los rasgos
de un líder, o que no eres tan competente en varias áreas como te
gustaría ser. La clave es, que aquellos errores en tu formación o en
situaciones reales no debes verlos como una falta sin remedio por tu
parte, sino como una oportunidad para aprender y superarte. Toma lo
que aprendiste acerca de ti en tu formación, en tu día a día, y si hay una
deficiencia en alguna parte, mejórala. Además, si te das cuenta de que
tienes ciertas fortalezas, entonces debes tener confianza en ellas,
potenciarlas, y reducir tus debilidades.

Conoce a tus hombres y cuida de ellos

Trata de entender a cada miembro del equipo como sea posible. Aprende


sus hábitos, su situación en el hogar (que si se trata de una crisis les
afectará a su trabajo), y sus fortalezas y debilidades. Esto le mostrará a
tus hombres que te preocupas y estás interesado en su bienestar.
Además, no dejes que nadie interfiera en el bienestar del equipo, ni tu
superior, ni ningún otro superior. Mantente firme por ellos y ellos lucharán
por ti. Pasarás muchas horas con ellos, Así que no es raro que se
conviertan en tu segunda familia.

Mantén a tus hombres informados


No hay nada más perjudicial para la moral y la disciplina que a los
hombres se les ordene hacer algo, especialmente algo peligroso o
monótono, y que no se les diga el porqué lo están haciendo. Los
hombres realizarán de buen grado una tarea, incluso si no están
contentos con ella. si al menos entienden por qué lo están
haciendo. Además, en situaciones tácticas temen y los rumores pueden
ser anulados si el líder se tomara un poco de tiempo para decirle a sus
hombres los hechos verdaderos sobre la situación.

Da ejemplo

Este es el aspecto más importante del liderazgo!! Liderazgo con


ejemplo. Mostrando a tus hombres por tu propio comportamiento
personal cómo deseas que funcione el equipo hará más por tu imagen y
tu liderazgo de la unidad que cualquier otra cosa que puedas hacer. Sé el
primero en llegar, el último en marcharte y nunca pidas a tus hombres
hacer nada que no harías tu mismo.

Asegúrate de que se entiende la tarea


y se cumple
Cada vez que te embarques en una misión, explica a fondo la situación a
tus hombres: pídeles que te repitan lo que van a hacer cada uno y luego
pide que te pregunten. Una vez que comienzan a realizar la tarea, sin
acosarlos continuamente, comprueba su progreso y haz las correcciones
necesarias si fuera necesario. Si sigues este sencillo procedimiento de
liderazgo personal. tu misión siempre se logrará de la manera que
deseas.

Entrena a tus hombres como un equipo


Durante el entrenamiento es de mayor importancia entrenar a tus
hombres para que trabajen juntos como un equipo. Deben aprender que
sólo con el trabajo en equipo bien coordinado (que se logra a través de la
práctica continua) pueden lograr con éxito una misión. A través del
entrenamiento del equipo también aprenderán a depender unos de otros
y, de hecho, en algunos casos, saber lo que los otros hombres están
haciendo y pensando en misiones tácticas. Entrenar en equipo debería
ser la base de tu programa de entrenamiento.

Toma decisiones acertadas y


oportunas
Este principio puede ser acertadamente seguido por el desarrollo de los
rasgos del conocimiento, juicio y decisión.

Desarrolla un sentido de
responsabilidad

Haz esto para tus subordinados. Otro principio de liderazgo de la unidad


pequeña es que se crea una cadena de mando (cadena de mando es
también uno de los principios de la guerra). Debes designar al siguiente
en la línea de mando del equipo en caso de que mueras o resultes herido
durante una misión fallida. Pero esto no queda ahí: Debes designar el
siguiente en la línea de mando todo el camino hasta el último hombre en
caso de múltiples incapacitaciones o muertes. Un equipo SWAT es un
equipo dirigido. En consecuencia, siempre debe haber un líder. Para
asegurar que tu cadena de mando funciona, integra en tu tiempo el
entrenamiento de liderazgo para cada hombre. Que un hombre diferente
dirija cada sesión de entrenamiento. Esto le dará a todos una sensación
de lo que significa estar en el primer puesto. 

Constantemente, durante el entrenamiento, pregunta por las críticas de


los hombres. Observa lo que harían en tu lugar. Y como te haces tu auto-
responsable ante ellos por tus acciones, ellos lo harán igualmente
responsables por las suyas ante ti. Dales ciertas tareas y si no logran
hacerlas, toma la acción correctiva apropiada. Cada vez más, dale a
cada hombre ciertas tareas que permitan que las hagan por sí
mismos. Esto les dará un sentido de poder hacer cosas en solitario dado
que llegará un día en que deban asumir el mando de ser necesario, y
puedan llevar a otros a hacer lo mismo. Recuerda. llegará el día en que
tendrás que irte del SWAT, así que entrena a tu sucesor.
Usa a tu equipo de acuerdo con sus
capacidades

Un equipo SWAT puede lograr muchas cosas sólo, pero nunca te


excedas. Debes ser capaz de reconocer cuando una misión es
demasiado grande para que tu sólo la resuelvas. A largo plazo, si sólo
llevas a tu equipo a las misiones que es capaz de lograr obtendrá la
misión cumplida y mantendrás a tus hombres lejos de ser asesinados
innecesariamente o ser incapacitados. El tamaño, la formación, y el
equipamiento de tu equipo jugará un papel importante en la
determinación de lo que eres capaz de hacer. 

Se responsable y da la cara
Una de las razones por las que un hombre se convierte en un líder es
porque le gusta la sensación de responsabilidad. Si tu no tienes este
deseo, te sugiero que dejes este manual ahora. Los líderes son hombres
de responsabilidad. La naturaleza misma de su trabajo es hacer las
cosas responsables, realizar tareas. En consecuencia, debes estar
dispuesto a enfrentar las críticas de tus acciones, o la culpa. Nunca
proyectar tus propios errores en tus hombres, la situación, o alguna otra
persona. Al final, los verdaderos responsables serán identificados y, si lo
eres. habrás perdido el respeto de todos por encima y por debajo de tu
mando.

Los principios de liderazgo de la unidad


Los principios antes mencionados de liderazgo combinados con los
principios de unidad o grupo de liderazgo componen esta teoría.

Mantén siempre la integridad de la


unidad

Nunca dividas tu equipo. Si se asigna un miembro al grupo de otra


agencia, como el FBI o una unidad interna de la policía, se pierde el
control. Y un equipo SWAT depende del control. Sus tácticas dependen
del hecho de que el SWAT opera como un equipo, cada uno en función
de los otros. Si eres llamado a asumir una misión, tú y solo tu estás
capacitado para manejar tal misión o no habrías sido llamado en primer
lugar. El equipo no se debe permitir que sea comprometido. Ningún otro
oficial superior en el departamento se debe permitir darle al equipo las
órdenes a los miembros individualmente. Para asegurar que los
entrometidos se mantengan fuera del equipo, debes tener una cadena de
mando separada, aparte de todos los demás en el departamento de
policía. Si alguna vez el líder de equipo es expulsado de la unidad, debe
seguirse la cadena de mando del equipo SWAT y asignar como líder al
segundo al mando, no alguien de fuera.
Planifica con antelación

Supongamos que se te ordena estar en un momento dado en un lugar


determinado. Si comienzas tu secuencia de planificación teniendo en
cuenta el tiempo que te llevará moverte desde  la comisaría a la zona de
crisis y a continuación de la zona de reunión hasta el punto de
partida, nunca te vas a quedar corto de tiempo. La antelación también te
dará una idea aproximada de la cantidad de tiempo que te llevará entrar
en posición.

Entrena a todos los miembros del


equipo

Por la misma razón que el líderazgo debe en todo momento estar


presente en el equipo. Los miembros deben estar capacitados para hacer
el trabajo primario de otro miembro. En el caso de que haya bajas, tus
hombres podrán cubrir el puesto vacante del compañero sin fallar por
falta de experiencia.

Desarrolla Procedimientos Operativos


Estándar (SOP)

Los SOP son pautas que se seguirán por el equipo cada vez que surge
una situación dada. El propósito de los procedimientos operativos
estándar es tomar el lugar de órdenes directas. Cuando una situación
cubierta por el SOP se presenta, el equipo reaccionará automáticamente
como si se le da una orden directa. Los SOP son una ayuda valiosa para
cualquier líder y organización. Deben ser desarrollados por ensayo y
error. Los buenos procedimientos y viables son los que ayudan a lograr
la misión, por ejemplo, un equipo se detiene mientras se divide para cubir
un área de seguridad; cada miembro del equipo toma la iniciativa
cubriendo la posición que le corresponde en el área de seguridad tal
como se ha ensayado en los entrenamientos; esto sucede de forma
automática, sin que se dé la orden, esto es de lo que tratan los SOP.

Da todas las órdenes en formato


estándar

Si desarrollas un formato estándar para informar al equipo y asignarles


sus cometidos en la misión, lo más probable es que no vayas a dejar
nada fuera. Además, los hombres sabrán qué esperar en la sesión
informativa y les ayudará a organizar sus pensamientos.

El Manual Básico de los SWAT nº7


El Orden de Operaciones del Equipo
SWAT
A continuación describiremos, paso a paso, el orden de operaciones de
un equipo SWAT así como los pasos que debe llevar a cabo el líder
desde que se recibe la llamada hasta que se despliega el equipo.

Situación

El líder de equipo debe conocer y explicar a los miembros de la unidad


los siguientes aspectos de la situación de crisis:

El Adversario: Dar información con el mayor detalle posible, acerca de


quién está cometiendo el delito o causa la crisis.

Amigos: Si otro departamento de policía u otra agencia de ayuda está


siendo traída a la acción.

Los civiles: Qué civiles están atrapados en la zona de crisis, por


ejemplo: rehenes, los propietarios de viviendas en la zona, autoridades
civiles, etc.

Tiempo: Controlar las horas de día y noche. Llueve o


hace sol, cuando sale la luna y el sol, si hay niebla, etc.
Terreno: ¿En qué tipo de área se desarrolla la crisis?, por ejemplo:
zona rural, arbolada o áreas edificadas y urbanas.

Misión

¿Qué tipo de acción es esta y que debe hacer el equipo


específicamente?, es decir. Puede ser un atrincheramiento, un secuestro
o hasta un registro de narcóticos que ha salido mal. Y cada una de estas
situaciones de crisis requiere un planteamiento táctico diferente.

Ejecución

Cómo va a llevar a cabo el equipo la misión. Y para ello el líder debe


tener en cuenta:

El Concepto de Operación del Líder: Cómo se visualiza la misión y el


procedimiento para incluir el plan táctico completo.
Misiones específicas de los Miembros del equipo: Que armas lleva cada
miembro del equipo. Lo que cada miembro se supone que va a hacer y
donde se coloca cada miembro en el funcionamiento general.

La Ruta del Equipo irá desde: la zona de montaje a la zona de crisis.


Deberá establecerse que camino seguir para llegar del punto A al B.

Acciones en el Objetivo: Este punto incluirá primeramente establecer


puntos de control y las características específicas de cerco a la zona de
crisis.

Coordinación con otras unidades: por ejemplo: FBI. Patrullas, unidades


K-9, helicópteros o la Guardia Nacional.

ELEMENTOS DE APOYO
A. ¿Cuáles son los servicios de apoyo (obras públicas, etc.) y su
ubicación?

B. Ubicación de sanitarios, ambulancias y bomberos.

C. Negociadores de rehenes

D. Jefe de Policía o su designado

E. ¿Qué equipo especializado tendrá el equipo?

MANDO Y CONTROL

A. Establecer la cadena de mando

B. Establecer los métodos de comunicaciones

C. Ubicación del líder en la incursión.

D). Time set (sincronizar los relojes)

Darse cuenta de la responsabilidad


última con el equipo
Tras realizar paso a paso todo este procedimiento, el jefe de equipo tiene
que recordar que la responsabilidad última del líder es la finalización con
éxito de la misión, y esto sólo se consigue si mantienes a tus hombres
vivos!

Debes entender que cada vez que el equipo es llamado, las situaciones a
las que se enfrentan serán peligrosas. En este contexto, la seguridad del
equipo se enfrenta contra la misión. Debes tener claro que en todas las
situaciones, LA SEGURIDAD DEL EQUIPO SWAT ES LO PRIMERO. El
sentido común, a la espera de mejores condiciones para realizar una
incursión, y la eliminación de una "misión suicida" en el planteamiento
táctico serán fundamentales para la supervivencia del equipo
SWAT. Ante todo, lo primero es la seguridad propia del equipo. 

Esto puede parecer difícil de entender, pero si se tiene en cuenta que en


una incursión, los civiles inocentes pueden resultar heridos dependiendo
de las acciones realizadas por los agentes de policía por salvar sus
vidas, la primera regla del misión debe entenderse. 
Si un agente ve peligrar su vida, actuará por instinto de supervivencia
ante la amenaza, y si hay civiles en medio, la situación puede acabar
muy mal. Además,  no puedes completar una misión si tienes bajas en el
equipo. Si un hombre resulta incapacitado o herido tienes dos opciones.
Retirarte o Avanzar.

Si sigues avanzando, la vida del miembro de la unidad herido se verá


comprometida al no recibir asistencia sanitaria. Si te retiras, tu hombre
tendrá más posibilidades de sobrevivir, pero la misión habrá sido un
fracaso. Por eso la seguridad de tus hombres es lo primero. Si eres
precavido, usas el sentido común y evitas "misiones suicidas", podrás
completar la misión y traerlos de una pieza a casa. Si no puedes adoptar
esta actitud en tu forma de pensar, Abandona este manual ahora!

El Manual Básico de los SWAT nº8


PROCEDIMIENTOS DEL LÍDER DE
EQUIPO

Cada vez que a un líder se le da una misión, este debe comenzar


inmediatamente a emplear los procedimientos de líder de equipo. Son
casi como los SOP (véase parte 6) para los líderes en la planificación y la
ejecución de una misión. Seguir los procedimientos hace que la
planificación sea más simple y más fácil.

Recibir la Misión
Cómo el equipo recibe la orden de ir a una misión depende de los
procedimientos de llamada a filas del Departamento. Hay diversos
métodos. Los departamentos de policía grandes son capaces de
mantener un equipo SWAT de guardia las 24 horas y es llamado por
radio. Otros departamentos tienen un equipo con turnos fijos con
procedimientos de llamada a filas sólo cuando el equipo está fuera de
servicio. Esto generalmente se llama la llamada a filas sistemática. Esto
requiere que cada miembro debe dejar un número de teléfono donde
pueda localizarse en todo momento mientras que está fuera de servicio.
A cada miembro se le asigna la responsabilidad de llamar a otro
miembro. Se sugiere que si se utiliza este método a cada miembro se le
asigne una radio para llevar con él, para que una vez en acción haya
comunicación constante con el líder. 

El mejor método es el sistema beeper (mensáfono en español) donde a


cada miembro se le asigna un beeper que será activado por el líder de
equipo cuando se ordena una llamada SWAT. la clave reside en que, una
vez que el líder recibe la orden, el equipo debe entrar en acción
inmediatamente.

Órdenes Preliminares (PO)


Una vez que el equipo llega a la zona de reunión, se debe dar una orden
preliminar al equipo. Algunas veces esto puede hacerlo el segundo al
mando (si no existe, debe nombrarse a uno). Esto pone al equipo en
acción, reuniendo armas, etc., y también los prepara mentalmente para
llevar a cabo la misión. A veces un SOP puede adelantarse a un PO. Y,
si la comunicación por radio está disponible, el PO se puede dar en el
camino a la zona de crisis.

Plan Provisional (TP)


Hay que diferenciar entre una Orden Preliminar (PO) y un Plan
Provisional (TP). El PO pone al equipo en alerta mediante algún tipo de
acción. El Plan Provisional se basa en la estimación, observación y
evaluación rápida de la situación por el líder sobre el terreno. Por lo
general, se realiza con sólo la información más elemental disponible. En
algunas situaciones es necesario que se informe sobre lo ocurrido con
los agentes de perímetro o cualquier autoridad que haya llegado antes.
El TP consiste en poner al equipo en posición de forma inicial, después
se pueden hacer ajustes en función de la situación. Algunas cosas que el
líder puede utilizar como directrices para un TP son las siguientes: 

(a) el terreno

(b) el clima

(c) el adversario y la situación de la crisis.

Estos factores no van a cambiar hasta que el líder pueda preparar su


orden de operaciones (véase parte 7)

Empezar a Moverse
Esto dependerá del Plan Provisional. Idealmente. el TP dictará
inicialmente la necesidad de establecer un perímetro rápido (cerco) para
evitar que un delincuente se escape, o para aislar a un francotirador o un
episodio de toma de rehenes, o simplemente mover al equipo de la zona
de reunión a la zona de crisis.

Reconocer el Terreno
Mientras que el equipo se está preparando y tal vez incluso cuando se
está posicionando el líder debe recopilar la información que le ayudará a
preparar el plan táctico completo. Los tipos de información que debe
obtener son: 

1. Información sobre el adversario

2. Cualquier persona que esté con él

3. ¿Que es lo que quiere ?

4. ¿Cuál es la ubicación exacta del adversario?

5. Ubicación de las unidades de apoyo

6. Si hay un negociador de rehenes presente si se trata de una situación


de rehenes

7. Ubicaciones de civiles en las zonas de peligro

8. Si ha empeorado la situación con el tiempo.

9. Análisis detallado del terreno

10. Si hay personas heridas en la zona de crisis

11. Cualquier otra información disponible sobre la situación

Un plan no será eficaz ni completo sin una información precisa sobre la


situación. A veces, un líder puede tener que prolongar el movimiento
inicial con el fin de recabar la información necesaria. Incluso, para
podercomprender mejor el terreno, el líder puede tener que reconocer
personalmente la zona de crisis. Esto puede ser a pie, en un helicóptero
de la policía, o el líder podría tener que enviar a alguien para que lo
haga.

Completar el Plan
Por ahora, armado con esta información vital, el líder puede formular su
plan. Las sugerencias deben tenerse en cuenta, pero en el análisis final
el líder es responsable por lo que el plan debe ser suyo.

Dar la Orden
Siguiendo el orden de operaciones, el siguiente paso es darle al equipo
su orden de misión. Aquí quiero aclarar algo: el líder debe pedir la crítica
del equipo acerca del plan. Esto le da un conocimiento preciso del plan al
equipo y también saca a la luz cosas que el líder no ha pensado. Pero,
las sugerencias y las críticas deben detenerse al final y la decisión última
debe ser dada. Una vez tomada la decisión última sobre el plan, hay que
hacerlo hasta el final. Sólo puede haber un único plan de acción y un
líder que lo supervise.

Supervisar la Situación
El líder debe ahora ejercer una supervisión constante para ver que el
plan se lleva a cabo. También, así como cambie la situación, el plan debe
ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a la circunstancia..
Ningún plan va a funcionar a menos que sea supervisado y sea flexible a
los imprevistos.

El Manual Básico de los SWAT nº9


ENTRENAMIENTO
La formación es la columna vertebral de todas las operaciones SWAT. El
equipo será tan bueno como sea su entrenamiento. Muchos equipos son
inicialmente formados, luego dejan de entrenar, y más tarde aprenden de
errores costosos en misiones reales. La formación debe ser una tarea
continua. 

Existe una norma que se sigue a rajatabla en todas las unidades


pequeñas con experiencia: el líder es el responsable de entrenar a sus
hombres. ¿Cómo puede un líder no entrenar con su equipo y esperar de
ellos un rendimiento completo sobre el terreno? Simplemente no se
puede hacer. Además, los miembros del equipo perderán todo respeto
por un líder que no entrena, pero exige a los demás que lo hagan. 

La formación puede ser dividida en varias categorías: 

1. Táctica 
2. Física 
3. Equipamiento (explosivos también) 
4. Armas de fuego 
5. Psicología
6. Comunicaciones 
7. Liderazgo de la unidad pequeña
El entrenamiento táctico
Esto debe intentarse sólo después de que todas las categorías de
entrenamiento se han dominado, dado que el entrenamiento táctico es
una combinación de todas las otras categorías. Todo el entrenamiento en
las tácticas debe comenzar a partir de cero. Los miembros deben
aprender primero los conceptos básicos de movimiento del equipo (lo
cual veremos en el siguiente capítulo). Cuando hayan dominado el
movimiento simple en todo tipo de clima, en todo tipo de terreno, en
diferentes momentos del día, entonces estarán listos para tratar tareas
más específicas como entrada en edificios (tanto vertical como
horizontalmente). limpieza de casas o habitaciones, subir escaleras o
rodear los barrios o calles de la ciudad, y la evacuación de los
ciudadanos de las zonas de crisis. 

Cuando hayan aprendido a hacer todas estas cosas, entonces nos


podemos concentrar en los problemas tácticos de carácter específico;
tales como francotiradores y situaciones de rehenes. También deben
desarrollar sus propios procedimientos normalizados de trabajo durante
el entrenamiento.

Entrenamiento Físico (PT)


Un equipo en buena forma física es esencial. Los hombres físicamente
aptos son los únicos candidatos que pueden entrar en el equipo. La
propia naturaleza de las misiones en las que un equipo se desenvuelve
requiere que un hombre no se quede atrás porque está en baja forma. El
entrenamiento físico debe hacer hincapié en recorrer las distancias a
trote (jogging), sprints, entrenar los brazos y la musculatura general el
cuerpo, así como la fuerza abdominal. El Entrenamiento Físico debe
llevarse a cabo al menos tres veces por semana, como mínimo!

Equipamiento
La importancia de este aspecto en la formación es que cada miembro
tiene que aprender a usar todo el equipamiento a disposición del equipo
SWAT. De manera que, en caso de necesidad, cualquier miembro del
equipo pueda responder de forma adecuada en cualquier situación dada
y suplir alguna baja en el equipo. Además, ciertas situaciones pueden
requerir el uso de explosivos. Por lo tanto, la capacitación para su uso es
de suma importancia para todos los miembros del equipo.

Armas de Fuego
Los departamentos de policía demandan que todos los SWAT sean
competentes en el uso de todas las armas de fuego. La calificación debe
ser una vez al mes para asegurar la confianza del agente con su arma y
verificar que tiene las habilidades básicas para su uso.

Psicología
El estudio de la psicología, en especial la de los individuos que son
psicópatas, o que están bajo estrés extremo, permitirán a los miembros
del equipo evaluar a sus adversarios y entender por qué hacen las cosas.
Además, les permitirá predecir algunas de las acciones de sus
adversarios. Aprender la psicología de los grupos terroristas, de los
secuestradores y de las masas será de especial ayuda.

Liderazgo de la unidad pequeña


Esto es responsabilidad del líder del equipo y debe ser incluido como
parte de la formación según lo dictado por los principios de liderazgo. En
concreto el de desarrollar un sentido de responsabilidad en sus
subordinados.

Comunicaciones
La importancia de las comunicaciones en las unidades pequeñas es de
vital importancia. El equipo debe ser capaz de comunicarse entre sí
durante el movimiento hacia un objetivo (y en el interior de edificios) y
durante la ejecución de un plan táctico. Un principio rector de las
comunicaciones es el siguiente:

Todos los miembros del equipo deben tener radios individuales en todo
momento. Cualquier equipo que vaya a una operación sin ellas está
cometiendo un suicidio. Por lo tanto, la formación en procedimientos de
radio tiene un valor incalculable, especialmente la brevedad en el uso de
la radio. Cada equipo debe tener su propia línea privada y su propio
código por razones de seguridad.

Mientras que las radios son esenciales, el método principal de


comunicación debe ser el no verbal durante el movimiento y la limpieza
de edificios. Una vez que se hace contacto con un adversario, el silencio
ya no es una necesidad operativa.
En el entrenamiento de las comunicaciones, debemos tener en cuenta
que el líder debe hacerse a sí mismo varias preguntas:

1. ¿Cómo se comunica y mantiene el silencio durante el movimiento?

2. ¿Cómo se comunica en la oscuridad sin utilizar radios?

3. ¿Cómo se comunica en el interior de una casa o edificio, mientras se


trata de limpiar las habitaciones con una máscara de gas?

4. ¿Cómo se comunica a grandes distancias durante la noche o el día sin


necesidad de utilizar la radio?

El FBI ha desarrollado un conjunto de señales de manos y brazos que


son adecuados para el movimiento durante situaciones de día o con
visibilidad adecuada. Un equipo puede desarrollar sus propias señales en
función de su imaginación. Sin embargo, si el equipo adopta las señales
del FBI, las unidades de apoyo los entenderán a la perfección.

Los prismáticos son útiles para ver a grandes distancias. Todo líder debe
llevarlos.

El problema ocurre cuando está oscuro o existe un clima de visibilidad


limitada. Si un miembro del equipo grita, se pondrá en peligro la
seguridad del equipo. Por ello se sugieren varios métodos:

1. El láser de luz roja: Un láser rojo se puede utilizar con un código


apropiado. Se puede ver a grandes distancias en la oscuridad, mientras
que no exista en el adversario un posible medio para detectar al equipo.
Si se utiliza correctamente, funcionará. Un láser de bolsillo con lente roja
se puede utilizar si el equipo está muy junto. Esta luz es difícil de detectar
a menos que se sepa dónde buscar.

2. Si el equipo tiene un dispositivo de visión nocturna (lo cual considero


una herramienta imprescindible) las señales de manos y brazos se
pueden utilizar por la noche.

3. Si los miembros están lo suficientemente cerca unos de otros, el


método de contacto puede ser utilizado. Esto es especialmente útil en el
interior de edificios. Y, por supuesto, debe haber un código establecido.
Dentro de las casas el adversario tiene la ventaja: él sabe dónde está y
puede ser más que probable que tenga una buena idea de dónde estás
tú. Por eso no le des más ventaja de la que ya tiene. Una linterna de
bolsillo también puede funcionar, pero en un sentido limitado. Nunca
utilices radios dentro de una casa (demasiado ruido). Se puede hablar si
susurras (esto se puede hacer a través de una máscara de gas) pero
cuanto menos hables, mejor, porque si el adversario está a la escucha y
sabe cual será tu próximo movimiento, podría ser fatal para ti y tu equipo.

Debe quedar muy claro que la seguridad de las comunicaciones es


esencial y la formación sobre cómo comunicarse en todas las situaciones
antes mencionadas es de suma importancia.

¿Con qué frecuencia debería entrenar


un equipo? 

A menudo se hace esta pregunta. El entrenamiento táctico debe llevarse


a cabo un mínimo de una sesión a la semana. Esto incluiría la
comunicación y el equipamiento como parte del ejercicio táctico. las
clases de psicología se deben enseñar al menos una vez al mes junto
con el entrenamiento de armas de fuego. La capacitación de líderes debe
ser algo continuo sobre todo durante el entrenamiento táctico. Y no lo
olvides, el entrenamiento físico es una necesidad semanal!

Por supuesto, el tiempo que un equipo SWAT es capaz de entrenar


depende de la situación de cada departamento de policía Los líderes
deben tener en cuenta que no importa en qué situación se encuentren,
se debe entrenar a sus hombres, cada vez que sea posible.

Formación orientada al rendimiento


Esto significa que en cada sesión de entrenamiento del equipo se debe
mejorar determinadas tareas, bajo ciertas condiciones. La formación no
es adecuada si las tareas no son adecuadamente realizadas. Siempre
debe tratarse de superar los límites físicos y psicológicos de la unidad en
el entrenamiento, pero obviamente ha de hacerse poco a poco y con
cuidado de no sobrepasar en exceso el límite de los miembros del
equipo. La formación orientada al rendimiento da al líder un método de
evaluación de las sesiones de entrenamiento en cuanto a la realización
de un objetivo, así como la posibilidad de mejorar el rendimiento del
equipo en ciertas tareas.

También podría gustarte