Está en la página 1de 18

DIAGRAMA Fe-C

La clasificación de las aleaciones férreas según el contenido en


carbono comprende tres grandes grupos:

Hierro: cuando contiene menos del 0.03 % en peso de C

Los aceros: son aleaciones Fe-C, donde el carbono está en


proporciones del 0,03 – 2,11 %
(Aunque generalmente contienen menos del 1 %),

Las fundiciones: son aleaciones Fe-C, donde el carbono está


en proporciones del 2,11 – 6,67%
(Aunque generalmente contienen entre el 3.5 y el 4 % de C).
ESTADOS ALOTRÓPICOS DEL HIERRO (Fe)
Según las condiciones de temperatura, el hierro puede presentar diferentes
estados, con mayor o menor capacidad para disolver el carbono.
Hierro α: Es la forma en que se presenta el hierro desde la temperatura ambiente
hasta una Temperatura de 768 ºC. Cristaliza en la red CCB. No disuelve
prácticamente al carbono. Es Magnético.
Hierro β: Aparece a temperaturas entre 768 ºC- 910 ºC y está en la red CCB. No es
magnético.
Tiene mayor volumen (mayor distancia entre átomos).
Hierro γ: se forma a temperaturas entre 910 ºC- 1400 ºC y cristaliza en la red CCF.
Disuelve más carbono (hasta un 2, 11 %). No es magnético
Hierro δ: se forma a temperaturas entre 1400 ºC- 1539 ºC y cristaliza en la red
CCB. Es magnético. Muy parecido al hierro α. Poca aplicación industrial
EL CARBONO EN LAS ALEACIONES FÉRREAS
Disuelto o combinado:
Formando soluciones sólidas de inserción con el hierro α (ferrita = Fe α - C). La ferrita
disuelve muy poca cantidad de carbono. La estructura cristalina será CCB.

Formando soluciones sólidas de inserción con el hierro γ (austenita = Fe γ - C). La estructura


cristalina será CCF.

En forma de carburo de hierro (Fe 3 C = cementita). La cementita tiene un 6,67% en peso


de carbono (la mayor proporción de carbono que puede solubilizarse con el hierro), y es
un compuesto de inserción. La estructura cristalina que se forma es del tipo ortorrómbica
con 12 átomos de hierro y 4 átomos de carbono por celda.
Libre: formando nódulos o láminas de grafito, cuando el porcentaje de carbono es superior al
6, 67%.
DIAGRAMA Fe- C

Los aceros son aleaciones Fe-C, donde el carbono está en proporciones del 0,03 – 2,11 %. Son
forjables.
Las fundiciones son aleaciones Fe-C, donde el carbono está en proporciones del 2,11 – 6,67%.
Son no forjables.
El 6,67% C es la máxima proporción de carbono que se puede disolver. Al compuesto con este
porcentaje 6,67% C, se le llama cementita. (Fe 3 C).
Constituyentes de las aleaciones FE- C
Ferrita (α): prácticamente Fe α, tiene muy poca solubilidad ya que apenas disuelve carbono
(máxima solubilidad es 0,02 % C). Cristaliza en la red CCB. Es el más blando y dúctil
constituyente de los aceros. Es magnético. Se emplea en la fabricación de imanes
permanentes, en núcleos de inductancias y transformadores.
Cementita: Fe 3 C, tiene un 6,67% de carbono. La estructura cristalina es muy compleja, es del
tipo ortorrómbica con 12 átomos de hierro y 4 átomos de carbono por celda.
Es el más duro y frágil constituyente de los aceros. Tiene muy poca resiliencia y no es posible
utilizarla para operaciones de laminado o forja Es magnético hasta los 210ºC.
La cementita se llama primaria cuando se forma desde la fase líquida y secundaria si procede
de austenita durante el enfriamiento lento. Y terciaria si se desprende de la ferrita al enfriarse
por debajo de 910 ºC.
Perlita: α + Fe 3 C, es la mezcla eutectoide de ferrita y cementita (86,5% de ferrita y 13,5% de
cementita). Tiene propiedades intermedias.
A 723ºC la solución sólida austenita origina en el enfriamiento dos nuevas fases sólidas (a esto se
le llama reacción eutectoide)

Austenita γ Ferrita α + cementita Fe 3 C

86,5% 13,5% Perlita


Austenita (γ): solución sólida de inserción de carbono en Fe γ, con un máximo porcentaje
de carbono de 2,11%. Cristaliza en la red CCF Se forma con temperaturas superiores a
723ºC. Es blando, dúctil, resistente, tenaz, no magnético y muy denso.
La austenita no es estable a temperatura ambiente. Es blanda y dúctil y, en general, la
mayoría de las operaciones de forja y laminado de aceros se efectúa a
aproximadamente los 1100 ºC, cuando la fase austenítica es estable.
Ledeburita: γ + Fe3C, es la mezcla eutectica de austenita y cementita (52% de austenita y
48% de cementita). Se da con un porcentaje de carbono del 4,3 %. Es un constituyente de
las fundiciones.
A 1130 ºC la aleación líquida, solidifica formando un sólido con dos fases (reacción
eutéctica)
Líquido Austenita γ + cementita Fe3C
48 % 52% Ledeburita
Es estable hasta los 723ºC, descomponiéndose a partir de esta temperatura en ferrita y
cementita
Martensita: Se obtiene por enfriamiento rápido de la austenita. A velocidades de
enfriamiento bajas o moderadas, los átomos de C pueden difundirse hacia afuera de la
estructura austenítica. De este modo, los átomos de Fe se mueven ligeramente y se da
una transformación de Fe γ en Fe α. Es una solución sólida sobresaturada de carbono en
Fe α. Es el constituyente principal de los aceros templados. Tras la cementita, es el
constituyente más duro de los aceros.
En la zona L hay una sola fase, líquida y
homogénea.
- En la zona L+γ hay dos fases, una de
líquido y otra sólida austenita.
- En la zona γ, hay una fase sólida
formada por austenita.
- En la zona α, hay una fase sólida
formada por ferrita.
- En la zona L+Fe3C hay dos fases, una
de líquido y otra de sólido cementita.
- En la zona γ+ Fe3C hay un sólido
formado por dos fases austenita y
cementita.
- En la zona α+ Fe3C hay un sólido
formado por dos fases ferrita y
cementita.
- En los aceros hipoeutéctoides
(<0,89%C) existen varias zonas según
vamos bajando la temperatura
• Fase líquida.
• 2 fases: Líquido y sólido austenita.
• Fase sólida austenita.
• 2 Fases sólidas donde el hierro γ se
transforma progresivamente en hierro α.
• A 723ºC toda la austenita se
transforma en perlita y cementita.
• 2 Fases sólidas de ferrita primaria y
perlita.

- En los aceros eutéctoides (0,89%C)


existen varias zonas según vamos
bajando la temperatura
• Fase líquida.
• 2 fases: Líquido y sólido austenita.
• Fase sólida austenita.
• A 723ºC toda la austenita se
transforma en perlita.
- En los aceros hipereutéctoides (0,89% -
2,11%C) existen varias zonas según vamos
bajando la temperatura
• Fase líquida.
• 2 fases: Líquido y sólido austenita.
• Fase sólida austenita.
• 2 Fases sólidas austenita y cementita.
• A 723ºC toda la austenita se transforma en
perlita.
• 2 Fases sólidas de perlita y cementita.

- En las fundiciones hipoeutécticas (2,11% -


4,3%C) existen varias zonas según vamos
bajando la temperatura
• Fase líquida.
• 2 fases: Líquido y sólido austenita.
• 2 Fases sólidas austenita primaria y
ledeburita.
• A 723ºC toda la austenita se transforma en
perlita.
• 2 Fases sólidas de perlita y cementita.
En las fundiciones eutécticas (4,3%C) existen
varias zonas según vamos bajando la
temperatura
• Fase líquida
• A 1130ºC se produce la transformación de la
fase líquida en ledeburita.
• A 723ºC toda la austenita eutéctica se
transforma en perlita.

- En las fundiciones hipereutécticas (>4,3%C)


existen varias zonas según vamos bajando la
temperatura
• Fase líquida.
• 2 fases: Líquido y sólido cementita.
• 2 Fases sólidas ledeburita y cementita
primaria.
• A 723ºC toda la austenita eutéctica se
transforma en perlita.
• 2 Fases sólidas de perlita y cementita.

Para calcular la composición de cada una de


las fases se emplea la regla de la horizontal. Y
para calcular la cantidad de cada fase se
emplea la regla de la palanca.
PROPIEDADES DE LOS ACEROS
Al disminuir el %C: dúctiles, maleables, tenaces, soldables
Al aumentar el %C: resistentes, duros, frágiles.
Son oxidables y corroibles.
Densidad = 7,6 – 7,8 g/cm3
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
En función del porcentaje de C:

Aceros hipoeutectoides: del 0,03 – 0,89 %.C


Aceros eutectoides: 0,89 %.C
Aceros hipereutectoides: del 0,89 – 2,1 %.C

En función de su constitución externa:


Aceros perlíticos: constituidos después del enfriamiento por perlita y ferrita, o perlita y
cementita, dependiendo si el porcentaje de C es mayor o menos del eutectoide.
Aceros martensíticos: formados en su mayor parte por martensita. En realidad son aceros
perlíticos, cuya velocidad de temple es muy lenta.
Aceros austeníticos: constituidos por austerita. Se reconocen porque no son magnéticos.
Aceros ferríticos: formados por ferrita. Son aceros de bajo contenido en C.

En función de su composición:
Aceros al C: aleación de Fe – C y bajo porcentaje de otros elementos (según las normas).
Aceros aleados: aleación de Fe – C que además llevan de forma voluntaria otros
elementos que modifican sus propiedades.

También podría gustarte