Está en la página 1de 91

Octubre 2021

Plan de Reforzamiento para


el Período Extraordinario
de Recuperación
Cuarto grado de primaria

#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa
#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa

Plan de Reforzamiento para el Período Extraordinario de Recuperación

DIRECTORIO
Quirino Ordaz Coppel Cinthya Yadira García Pérez
Gobernador Constitucional del Jefa del Departamento de Educación Inicial Federal
Estado de Sinaloa
Yolanda Millán Paredes
Jefa del Departamento de Educación Inicial Estatal

María Isabel Mora Castro


Jefa del Departamento de Educación Preescolar
Federal
Juan Alfonso Mejía López
Secretario de Educación Pública y Cultura María Alejandra Acosta
Jefa del Departamento de Educación Preescolar
Estatal

Luis Enrique Castro Rojo


Coordinador Estatal del Proyecto Preescolar
Alternativas
Julieta Hernández Barraza
Trinidad Espinoza Castro
Subsecretaria de Educación Básica
Subdirector de Educación Primaria

Giovanni Tisnado Quintero


Jefe del Departamento Técnico Administrativo
Primaria Federal

Iris de María Ibarra Guzmán


Directora de Educación Primaria
Carlos Carlos Parra
Coordinador Académico de la Subsecretaría Rosalva Angulo Angulo
de Educación Básica Jefa del Departamento de Educación Primaria

Loreto Rivas Alemán


Directora de Educación Secundaria

Mauricio Alvarado Camacho


Jefe del Departamento de Secundarias Estatales

Osvaldo Solís Venegas


Jefe del Departamento de Secundarias Técnicas

Victoria Cebreros Millán


Jefe del Departamento de Secundarias
Generales
#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa

Plan de Reforzamiento para el Período Extraordinario de Recuperación

Lucas Ezequiel Alvarado Inostroza María Antonia Álvarez Bastidas


Jefe del Departamento de Educación Jefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Telesecundaria Preescolar Estatal

Luz Marina Payán Valenzuela María Carmen Bacasegua Valenzuela


Jefa del Departamento de Educación Especial Jefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Educación Preescolar Indígena
Felipe Urías Burgos
Sandra Luz Varela Castillo
Director de Educación Física , Educación Coordinadora Académica. Educación Preescolar
Artística y Tecnológica Alternativas

Refugio Quintero Baca Asdrúval Mendívil Leyva


Jefe del Departamento de Educación Física Federal Jefe del Departamento Técnico Pedagógico.
Primaria Federal
Heriberto Francisco Pérez Rubio
Jefe del Departamento de Educación Física Estatal Maricela Blanco Domínguez
Coordinadora Académica. Primaria Estatal
Ramona Guadalupe Osuna López Mavis Basoco Véjar
Jefa del Departamento de Educación Artística Jefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Educación Primaria Indígena
Aldo Misael Espinoza Camarena
Jefe del Departamento de Educación para adultos Anabell López Benítez
Jefa de la mesa técnica pedagógica.
Abel Guadalupe Sánchez Inzunza Secundaria General Estatal
Coordinador Estatal del PAEPEM, PADEI, PFSEE
Lucía Zamudio Beltrán
Subjefe del Departamento Técnico Pedagógico.
Martín Valenzuela Bacasegua Secundaria General Federal
Jefe del Departamento de Educación Indígena
Wilfrido Gastélum Rivas
María del Rosario Rochín Ibarra Subjefe del Departamento Técnico Pedagógico.
Subjefa de control y trámite de Educación Indígena Secundaria Técnica

Célida Margarita Acosta Corrales Jessica Ivonne Luque Luque


Subjefa del Departamento Técnico Pedagógico.
Jefa del Departamento Técnico Pedagógico. Telesecundaria
Inicial Federal
América Martínez de la Cruz
Herlinda Lucía Gutiérrez Anaya Subjefa del Departamento Técnico Pedagógico
Jefa del Departamento Técnico Pedagógico. de Educación Especial
Inicial Estatal
Ricardo Acosta Chávez
Ricardo Gregorio Velázquez Escalante Jefe Académico de la Mesa Técnica Pedagógica.
Jefe del Departamento Técnico Pedagógico. Educación para adultos
Educación Inicial Indígena
Candelario Beltrán Esquer
Asesor Técnico Pedagógico. Educación para
Irma Rocío Valdez Ontiveros Adultos.
Subjefa de Proyectos Académicos.
Preescolar Federal
#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa

Plan de Reforzamiento para el Período Extraordinario de Recuperación

AGRADECIMIENTOS

Maricela Blanco Domínguez


Lucía Judith Castro Fernández
Ema López Santos
Jesús Aurora Valdez Zambrano
Alba Yuridia Ibarra Cabrera
Libia Leticia Morales Raygoza
Ivone Edith Mancillas Meléndrez
María Elena Lemus Torres
Aracely Lizárraga Garcia
Álvaro Joaquín Camacho Rodríguez
Libia Iliana Blanco Dominguez
Carmen Cecilia Álvarez López
José Ángel Bustamante Lizárraga
Emilio Leyva Beltrán Osiris Gpe. García Bolaños
Julia Belén González Pérez Gloria Hilda Cota García
Hilda Célida Orrantia López Miroslava Alapizco Montoya
Blanca Soreya Zatarain Mendoza Keyla Hildelisa Arreola Raygoza
Velia Isabel Ontiveros Durán Paola Janeth Agramón Araujo
Emma Lucia Villarreal Yuslania Denice Armenta Vega
Claudia Estela Osuna Estrada Isalia Rendón López
Omar Gutiérrez Morales Sara Lucía Gutiérrez Sarabia
Gisela Madai Lares López Bianca Carolina Rodríguez Navarro
Mytzzela Figueroa Gámez Nohemi Gallardo Murillo
Libeth Demetria Gaxiola Moreno Lorena Perea Leyva
Janeiry Marisol Armenta López José Luis Peña Martínez
Ramón de Jesús Félix Icedo
Martín de Jesús Reyes Cañedo
Elvia Rocío García Laija
Martín de Jesús Cruz Chávez
María Lourdes Mancillas Sánchez
María Elena Medina
María Juana de Dios Romero Trujillo
Diana Alejandra Romero Soler
#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa

Plan de Reforzamiento para el Período Extraordinario de Recuperación

Introducción
Los grandes saltos en el desarrollo de la civilización se han dado en momentos de suma comple-
jidad, ya sea por eventos generados por los seres humanos, por causas naturales o por la combi-
nación de ambos. La gran lección es que en nuestro devenir, hemos aprendido a avanzar con
mayor o menor velocidad. Difícilmente podríamos hablar de retrocesos en términos de super-
vivencia, pues aprender a adaptarnos ha significado continuar el camino en condiciones adver-
sas. Esta es justamente una de las grandes lecciones: siempre sale a flote nuestra capacidad de
adaptación y de uso de las circunstancias como palancas para construir las condiciones que nos
permitan salir adelante. El confinamiento social decretado en la tercera semana de marzo y la
suspensión de actividades presenciales para la mayoría de las niñas, los niños y adolescentes,
condición que privó durante todo el ciclo escolar 2020-2021, no detuvo los procesos educativos;
más bien, propició la movilización de los distintos actores del sistema educativo para adaptar-
nos a una circunstancia extraordinaria y crear nuevos canales de comunicación para la ense-
ñanza y el aprendizaje. Así, mientras los edificios escolares han permanecido cerrados, la
escuela ha vivido en las personas que la encarnan: estudiantes, maestras y maestros, madres y
padres de familia.
Podemos señalar que la primera luz al final del túnel del confinamiento es el gran debate social
generado en torno a si se debe o no volver a actividades escolares presenciales. Sabemos que
no existen respuestas sencillas a la pregunta, pues son muchos factores que habrán de inclinar
la balanza de las decisiones, en las que estamos involucrados todas y todos. En este contexto,
aparece el cuidar a las comunidades educativas de los riesgos del contagio y reconocer la otra
amenaza, caracterizada por las patologías emocionales y de deterioro físico que ya afectan a
un buen número de personas de todas las edades.

Prepararnos para la reapertura


Esta preparación va más allá de los imprescindibles protocolos de seguridad para minimizar los
riesgos de contagio, toda vez que “La preparación también es institucional, curricular, ped-
agógica y docente. Los docentes requieren especial apoyo para asegurar que cuenten con las
herramientas diagnósticas necesarias para acompañar a los estudiantes en el retorno a la pres-
encialidad y para enfrentar aulas cada vez más diversas, especialmente en términos de los
aprendizajes. Este acompañamiento es necesario tanto en lo pedagógico como en lo socioemo-
cional”.

Atención diferenciada, considerando a NNA en situación de vulnerabilidad


El cierre prolongado de los centros educativos ha generado efectos negativos en los estudiantes
en términos de aprendizaje y de salud física y emocional, sobre todo en los más vulnerables. El
diseño del calendario escolar ofrece un primer período constituido por dos elementos funda-
mentales: la construcción de un diagnóstico en términos socioemocionales y de logro educa-
tivo. Ello significa que desde el primer día de clases hasta el mes de noviembre, la mirada y las
acciones de las escuelas se habrán de centrar en la atención a todas y todos, considerando
acciones diferenciadas para NNA que han visto afectado su desarrollo socioemocional y/o sus nive-
les de logro de los aprendizajes esperados.
#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa

Plan de Reforzamiento para el Período Extraordinario de Recuperación

Atender al bienestar socioemocional de los educandos


Es necesario generar instrumentos de diagnóstico del bienestar socioemocional de los alumnos,
o aplicar los instrumentos ya existentes, y a partir de la información recolectada, identificar
los riesgos y necesidades prioritarios y generar estrategias de acompañamiento socioemocional.
Ello, sobre la base que el desarrollo socioemocional es una condición indispensable para el
logro de los aprendizajes esperados.

Poner el foco en la recuperación de los aprendizajes


Al momento de abrir las escuelas, los docentes deben estar preparados para evaluar las necesi-
dades de aprendizaje y bienestar emocional de los estudiantes y diseñar estrategias para
atenderlas”, plantea el documento. Y advierte: “La fuerte contracción que hemos experimen-
tado en aprendizajes claves como lectura y escritura, o en competencias matemáticas, amerita
planes de recuperación y nivelación de calidad para todos los estudiantes; especialmente para
los más pobres, vulnerables y desconectados”.

Dignificar la profesión docente


Se debe destacar y reconocer el esfuerzo que han realizado los docentes para adaptarse a los
cambios, prepararse y acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes desde la distan-
cia. Este reconocimiento debe realizarse no solo a nivel individual sino, sobre todo, a nivel de
escuela o centro educativo, de manera que se destaque el trabajo colectivo y colaborativo
entre docentes.

Fortalecer las habilidades digitales y el desarrollo profesional


La educación a distancia requiere de docentes altamente calificados, no solo en herramientas
digitales, sino también en estrategias pedagógicas. Para ello, se hace prioritario desarrollar y
fortalecer programas de formación en servicio que contribuyan al mejoramiento de las compe-
tencias digitales, tecnológicas y pedagógicas para educación a distancia.

Comprender la crisis como oportunidad


Esta crisis se presenta como una oportunidad para reimaginar la educación, repensar la escuela
y promover una transformación profunda de los sistemas educativos. Si volvemos a la misma
escuela, nada habremos aprendido de las lecciones pedagógicas de la pandemia.

Con todo ello, nuestro compromiso es el de siempre: ir un paso delante de los acontecimientos
y prepararnos para los distintos escenarios que puedan surgir. En este marco, se ofrece a las
maestras y los maestros de Sinaloa el presente Plan de Reforzamiento para el Logro de los
Aprendizajes Escolares.
CUARTO GRADO

Español 10 - 50

Elaboremos un producto 10 - 19

“Juguemos a contar cuentos”. 20 - 34

A escribir autobiografías 35 - 42

¡Extra, extra, llegaron las noticias! 42 - 50

Pensamiento Matemático/Matemáticas 51 - 74

Aprendiendo a dividir. 51 - 58

¿Qué me dicen los portadores? 59 - 64

Justo a tiempo 65 - 70

Las galletas 71 - 74

Ciencias Naturales 75 - 87

Sistemas que intervienen en el viaje de la nutrición. 75 - 78

El cuerpo humano, un sistema organizado 79 - 82

“Ser diferentes es lo que nos hace especiales” 83 - 87

Formación Cívica y Ética 88 - 90

Normas y Leyes 88 - 90
#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa

Plan de Reforzamiento para el Período Extraordinario de Recuperación

Plan de Reforzamiento para el Periodo Extraordinario de Recuperación


Ciclo escolar 2021-2022

Considerando estos tiempos excepcionales y la acumulación de días de suspensión de clases


presenciales, será indispensable reforzar los aprendizajes, el periodo de recuperación será de
alta relevancia ya que busca recuperar y fortalecer los aprendizajes de ciclos anteriores, para
así establecer una base de aprendizajes esenciales a la medida de cada uno de los estudiantes
de acuerdo a sus necesidades.
El Plan de Reforzamiento para el Periodo Extraordinario de Recuperación se organiza en tres
etapas. Es importante considerar que estas no siguen un orden cronológico, dado que deben
implementarse de manera simultánea. Si bien las escuelas dispondrán de tres semanas iniciales
para prepararse en el Taller “Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación Básica”,
apenas se reanude el ciclo escolar 2021-2022 iniciarán recuperando contacto con sus alumnos,
así como conocer el estado de los aprendizajes y la situación socioemocional tras el periodo de
aislamiento social y educación a distancia.

Nivelación o
Diagnóstico Diagnóstico Priorización
Socioemocional de los aprendizajes curricular de los
aprendizajes

Etapa 1 Diagnóstico Socioemocional


Implementar estrategias de diagnóstico y salud emocional de los estudiantes, permitirá comen-
zar a trabajar con actividades remediales que permitan abordar las brechas de aprendizaje.
Estas acciones deben continuar por el tiempo que sea necesario y deberán realizarse los ajustes
necesarios al Plan de Reforzamiento, una vez obtenido los resultados de la evaluación diagnós-
tica con ello la posibilidad de retomar aprendizajes de difícil comprensión del grado anterior
para su recuperación. De ahí que se proponga a las escuelas el diseño e implementación de
acciones centradas en los siguientes aspectos:

•Conocer el estado socioemocional de los estudiantes, tras periodo de confinamiento en casa y


educación a distancia.

•Implementar la escucha activa y empatía respecto a las condiciones en las que retornan los
NNA y sus necesidades socioemocionales.

•Favorecer experiencias de aprendizaje que implican el desarrollo de la autorregulación, habi-


lidades de comunicación y competencias sociales.
#RegresoSinPrisa,PeroSinPausa

Plan de Reforzamiento para el Período Extraordinario de Recuperación

Etapa 2. Diagnóstico de los aprendizajes


Será necesario identificar a aquellos estudiantes que, debido a la suspensión de clases presen-
ciales, se encuentren con mayor rezago en los aprendizajes y establecer estrategias que per-
mitan acompañarlos enfocados en sus necesidades. De esta forma será responsabilidad del
equipo directivo asegurar la vinculación entre los estudiantes y docentes, y éstos deben con-
siderar por nivel de desempeño a los alumnos que requieren mayor atención para lograr la
recuperación de su trayectoria escolar.

•Recuperación de los aprendizajes logrados en el esquema de educación a distancia,


adaptando el Sistema de Alerta Temprana a los aprendizajes fundamentales del ciclo escolar.

•Definir una estrategia de búsqueda activa de estudiantes que no se han incorporado a las
clases presenciales.

•Recopilar evidencias de desempeño de los alumnos, que permitan trazar intervenciones ped-
agógicas más específicas para aquellos con mayor rezago educativo.

Etapa 3. Nivelación o priorización curricular de los aprendizajes


Con el fin de implementar de manera efectiva la priorización curricular, tomando en cuenta
la realidad del nivel de rezago en materia educativa derivada de la pandemia, se requiere
flexibilizar la implementación de los planes y programas de estudio. El Plan de Reforzamiento
Académico para el Periodo Extraordinario de Recuperación, se basa en la selección presente
en el Marco Común de Aprendizajes Fundamentales para el Logro Educativo en Educación
Básica, trabajo realizado por los equipos académicos de las mesas técnicas; dichas orienta-
ciones servirán a los docentes de grupo en la revisión y diseño de actividades de aprendizaje
que sean viables para el periodo de recuperación.

•Implementar diferentes modelos de recuperación, tales como: tutorías, clases adicionales,


aprendizaje por proyectos y otras estrategias orientadas a la nivelación de los aprendizajes
claves.

•Formar a los colectivos docentes en comunidades de aprendizaje, entendida como el desar-


rollo de desafíos de aprendizaje en grupos heterogéneos, unidos por el propósito de aprender
a aprender y ayudar a otros a lograrlo.

•Integrar, en lo posible, objetivos y contenidos de distintas asignaturas a fin de que las expe-
riencias de aprendizaje cobren mayor sentido para las y los estudiantes.
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
1 Español Primaria 4º

Título
Elaboremos un producto

Aprendizaje esperado
Práctica social de lenguaje: Describir un proceso de fabricación o manufactura.

A.E: Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.

Tema de reflexión:
• Importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso
• Información presentada en diagramas para describir un proceso
• Nexos temporales para enlazar oraciones (primero, segundo, mientras, finalmente, para que,
cuando)
• Verbos en presente de indicativo

Descripción general
En esta práctica social del lenguaje se redactará un texto que describa el proceso de fabricación o
manufactura de un producto para exponerlo a la comunidad escolar. Para ello, se conocerá las
características y funciones de los textos descriptivos.

Explicación del tema


Un proceso es una serie de acciones que se realizan en orden para la elaboración de un producto,
en la cual, se utilizan palabras para el orden temporal como: primero, segundo, después, mientras,
finalmente, para comenzar, para terminar, cuando, etc.

Para llevar a cabo la descripción de un proceso, es muy importante respetar el orden temporal de
las acciones o acontecimientos del mismo. Normalmente la información se apoya en el uso de
diagramas como apoyo en la redacción.

A este tipo de textos se le conocen como descriptivos ya que explican cómo es un objeto o un
proceso, debe estar escrito con palabras precisas y tener un orden lógico, que enumere cada una
de las características de lo que se describe.

10
El uso de diagramas es importante, estos son representaciones de los pasos a seguir para realizar
algo. Su función es describir un proceso mediante dibujos para que las personas que lo consulten
sepan lo que deben hacer.

En este tipo de texto es importante cuidar el uso de los verbos, estos pueden ser en infinitivo o el
presente de modo indicativo en forma impersonal. Los verbos en infinitivo, son los verbos que
terminan en: ar, er, ir. Los verbos en presente de indicativo se escriben: se más el verbo en tercera
persona (él, ella, eso), por ejemplo: se recorta, se pega, se amarra.

Todo lo mencionado anteriormente es de suma importancia, pues permitirá que los alumnos lleven
a cabo una correcta descripción de un proceso de fabricación o manufactura de algún producto, el
cual, se podrá presentar a la comunidad escolar a través de un manual o folleto.

Actividades
Actividades de inicio
1. Invitar a sus alumnos a comentar en grupo lo siguiente:

• ¿Cómo se fabrica el papel o el vidrio?


• ¿Cómo se hacen las tortillas o el pan?
• ¿Cuál es el proceso de elaboración de una piñata o de materiales como la tela o la tinta?
• ¿Cómo darías a conocer estos procesos?

2. Comentar con el grupo si alguna vez han visto o participado en el proceso de transformación
de algunos materiales en un producto.
3. Describir un proceso sobre la elaboración de un pastel, use en su descripción el orden
temporal de manera adecuada, los tiempos verbales y si tiene la oportunidad de presentarlo
use diagramas.

Nota: Antes de iniciar el desarrollo del tema se les comenta a los alumnos que con la descripción de
un proceso de manufactura o fabricación se podrá realizar un manual o un folleto.

Actividades de desarrollo
4. Solicitar a los alumnos que elaboren un títere o marioneta a la cual llamaran “TINA”
5. Tina les leerá la siguiente carta a los alumnos: (puede ser leída en clase presencial, en clase
en línea o grabar un video)
Hola, ¿Cómo están niños y niñas, estoy segura que muy
contentos. Me voy a presentar con ustedes, mi nombre es
TINA y quiero contarles un secreto, yo fui creada por su
maestro para animarlos y divertirlos, pero sobre todo para que
imaginen fácilmente cosas maravillosas. Existen más títeres
como yo, ¿Quieren conocer cómo fuimos elaborados?,
pongan mucha atención.

11
6. Pedir a los alumnos que tomen nota en su cuaderno de lo que Tina les platique sobre el
proceso de elaboración.
7. Anotar en el recuadro azul, su nombre como docente de grupo. Continuar con la lectura:

Sigue Tina con el proceso de elaboración.

12
8. Preguntar a los alumnos: ¿Qué te pareció el proceso de elaboración?

9. Pedir que muestren sus notas sobre la información rescatada durante la explicación de Tina.

10. Solicitar a los alumnos lean las páginas 110 a 112 de su libro de texto 3er grado, para
confirmar los aprendizajes previos que tienen sobre los textos descriptivos, el uso de
diagramas de información, etc.

11. Revisar el sitio sugerido por la SEP http://basica.primariatic.sep.gob.mx y en la pestaña


de búsqueda, anotar: diseñando instructivos, aquí encontrará información relacionada con
este tema, proporciónesela a los alumnos para recapitular y sea de útil al momento de
elaborar textos descriptivos.

12. Presentar a los alumnos los videos: ¿Cómo se hacen las canicas?
https://www.youtube.com/watch?v=suz0JxkDLhQ&t=3s y ¿Cómo se hace el papel?
https://www.youtube.com/watch?v=x6dxEwgXO8o

13. Pedir a los alumnos elaboren un diagrama sobre la información recuperada en los videos,
elegir solo un proceso de fabricación.

14. Solicitar a los alumnos elaborar masilla para utilizarla en una actividad posterior; puede
hacerla con los siguientes materiales:

• Agua tibia
• Colorante vegetal
• Aceite vegetal o para bebé
• Un tazón
• Polvo para hornear
• 2 tazas de harina
• Una taza de sal fina

15. Seguir las indicaciones incluidas en la página 109 del libro de texto 3er grado, para la
elaboración de la masilla. Si los alumnos no cuentan con los materiales, puede utilizar
plastilina o masa para tortillas.

16. Pedir a los alumnos que elaboren figuras de su preferencia con la masa y que al final de la
actividad hagan una figura especificada por usted; solicitar que escriban en su cuaderno el
proceso de elaboración y las indicaciones para realizarla.

17. Solicitar a los alumnos que pregunten en su familia el proceso de elaboración de algún
producto, puede ser: tamales, papel reciclado, helados, ropa, olla de barro, figuras de yeso,
etc.

13
18. Indicar a los alumnos que tomen nota de la información recabada, con el fin de conocer el
proceso de elaboración, no la elaboración del producto. Recordarle al alumno que es
importante hacer dibujos o diagramas para recordar esa secuencia que describirá.

19. Pedir a los alumnos que plasmen la información obtenida en el siguiente formato.

Nombre de un producto

Secuencia:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Diagrama

____________________________________________________________________________

20. Recordar a los alumnos que utilicen palabras de orden temporal, como: primero, en seguida,
después, finalmente, cuando, entonces.

21. Explicar el proceso empleando los verbos en presente indicativo, en forma impersonal, por
ejemplo: se mezclan los ingredientes, se agrega un poco, se usa un rodillo, etc.

Los verbos en tiempo presente se utilizan para describir acciones que tienen
lugar en el momento del habla. También se emplean para referirse a actividades
habituales y/o cotidianas. En algunos casos, el presente es usado para presentar
acciones que tendrán lugar en el futuro.
La conjugación de los verbos en tiempo presente depende del infinitivo y sigue
el siguiente modelo:

14
Cantar Correr Partir

Yo Canto Corro Parto

Tú Cantas Corres Partes

Él, ella, Ud. Canta Corre Parte

Nosotros Cantamos Corremos Partimos

Ustedes Cantan Corren Parten

Ellos Cantan Corren Parten

Algunos verbos en el presente

22. Pedir que lean su proceso de elaboración completo y revisen si consideraron todos los
materiales y pasos. De manera grupal, opinarán sobre la claridad, el orden y la síntesis de
su descripción.

23. Recordar a sus alumnos lo aprendido sobre cómo utilizar un diagrama para resumir y ordenar
información.

¿Sabes qué es un diagrama? Cuando estamos haciendo un estudio o una


presentación y queremos que una determinada información esté bien ordenada y
clasificada, una de las cosas que podemos hacer es un diagrama; es decir, un
gráfico que sirve para mejorar la comunicación y la información sobre un
proceso o sistema.

24. Revisar el diagrama que viene en la página 111 de su libro de texto 3er grado.
25. Comentar con los alumnos las siguientes preguntas:

• ¿Qué información se presenta en cada recuadro del diagrama?


• ¿Para qué se utilizan las flechas?

15
• ¿Cuál es la utilidad de un diagrama al redactar el proceso de elaboración de un producto?

26. Si los alumnos no tienen claro aún el uso del diagrama, recordar el tema brevemente, revisar
nuevamente la página 45 de su libro de español 3er grado.

27. Recordar los pasos para elaborar un títere que les mostro TINA al inicio del tema, pedir a
los alumnos que rescaten la información y la ordenen en un diagrama.

Actividades de cierre
28. Solicitar a los alumnos un borrador sobre el proceso de elaboración del producto elegido en
la actividad 13, ya sea en un manual o en un folleto.
29. Recordar que al momento de escribirlo debe considerar lo siguiente:
• Orden en los pasos del proceso
• Reflexionar cobre el tiempo, modo y persona gramatical que usará al escribir el proceso.
• Uso de palabras que indiquen el orden temporal
• Ponerle titulo
• Revisar ortografía.

16
30. Revisar el borrador entregado por los alumnos, escribir las observaciones y pedirles que lo
pasen en limpio con la descripción del proceso y la ilustración de los pasos.
31. Pedir la versión final del texto y presentar al grupo el folleto o manual elaborado.

Recursos de apoyo de la WEB


https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm?#page/114

Videos
¿Cómo se hacen las canicas? https://www.youtube.com/watch?v=suz0JxkDLhQ&t=3s y ¿Cómo
se hace el papel? https://www.youtube.com/watch?v=x6dxEwgXO8o

http://basica.primariatic.sep.gob.mx

Instrumentos y criterios de evaluación


Evalúe el desempeño de los estudiantes, considerando:

• El alumno recuerda y comprende las características principales de un texto descriptivo.


• El alumno recuerda y comprende las características principales de los diagramas de
información y los aplica en sus investigaciones.
• El alumno organiza de manera lógica la secuencia de la información en este tipo de texto.
• El alumno emplea el tiempo verbal en presente indicativo en el texto.
• El alumno utiliza palabras de orden temporal para darle coherencia a su texto descriptivo de
proceso.

Los criterios anteriores son necesarios para la evaluación, puede trabajar a su criterio una lista
coteja o rubrica.

Actividades de reforzamiento del tema


• Pedir a los alumnos contestar las siguientes preguntas, seleccionando uno de los círculos:

17
Para describir un proceso es muy importante:
Mencionar claramente el orden de los pasos.
Hacerlo varias veces hasta aprenderlo de memoria.
Detallar el escenario donde ocurrió la demostración.
Enfatizar en el acabado final que se le dá al producto.

Al describir un proceso es común utilizar palabras como:


Había una vez, hace muchos años, en un lugar muy lejano.
Primero, después, en seguida, mientras tanto, finalmente.
Por lo tanto, en resumen, según afirma, en conclusión.
No obstante, sin embargo, en resumen, para finalizar.

"Necesitas gasa, ligas, tijeras, lápiz y regla". En la oración, las comas sirvieron para:
Separar elementos de una enumeración.
Tomar aire al leer.
No necesita comas.
Adornar la presentación del texto.

• Pedir que lean la siguiente información y ordenen de manera temporal los pasos para
elaborar la masa de colores.

18
1:-

2.-

3.-

4.-

Ajustes razonables

19
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
2 Español. Primaria 4°

Título
“Juguemos a contar cuentos”.

Aprendizaje esperado
• A.E. Identifica las características de personajes y escenarios, y establece su
importancia en el cuento.

Temas de reflexión:

Comprensión e interpretación.
• Descripción de personajes y escenarios de un cuento.
• Trama de los cuentos.

Aspectos sintácticos y semánticos.


• Comas para enlistar elementos o características.

Descripción general
El propósito de esta práctica social del lenguaje es que los estudiantes describan algunos
escenarios y personajes de cuentos para la elaboración de un juego de tarjetas. Para ello, tendrán
que identificar sus principales características, para lo cual utilizarán palabras, frases adjetivas y
adverbios; además de comas para enlistar elementos o características de los sustantivos.
Asimismo, harán uso de los tiempos verbales en presente y pasado para la descripción de sucesos
y escenarios.

Explicación del tema


Esta ficha establece actividades para trabajar con la práctica social del lenguaje “Describir
escenarios y personajes de cuentos para elaborar un juego”. Las actividades se desarrollan a partir
del uso de cuentos de la literatura infantil, los cuales, permitieron el diseño de ejercicios didácticos
para que los estudiantes identifiquen la secuencia del orden de los sucesos en tres momentos:
inicio, desarrollo, final o desenlace; para establecer estos momentos se emplean conectores de
orden temporal como al principio, después y al final. También se pretende que describan los
escenarios y personajes que aparecen en ellos empleando palabras, frases adjetivas y adverbios,
los cuales se definen a continuación:

20
• Cuento: Es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada en hechos
reales o ficticios protagonizada por un grupo de personajes y con un argumento.

• Adjetivo calificativo: Son palabras que mencionan cualidades, defectos y características de los
sustantivos a los que acompañan (persona, lugar o cosa). Sirven para describir cómo son o
cómo están las personas, los animales o las cosas.

• Adverbios: Es la palabra que modifica al verbo, se colocan antes o después de él y su


clasificación puede ser de las siguientes clases: cantidad, tiempo, lugar y modo.

• Coma: Es un signo de puntuación (,) que se emplea para separar elementos dentro de la
oración y/o indicar una pausa breve dentro de la frase.

Actividades
Actividades de inicio
¿Qué saben los alumnos?
1.- Iniciar la sesión mostrando a los alumnos las imágenes de las portadas de algunos libros
encontrados en la biblioteca escolar:

2.- Continuar la clase, generando una lluvia de ideas en relación a las imágenes presentadas,
tomar como base las interrogantes siguientes:

21
• ¿Qué tipo de texto son los que observas en las imágenes?
• ¿Qué características tienen los cuentos?
• ¿Cuál es tu cuento favorito?

3.- Proponer a los alumnos comentar sus ideas al grupo y solicitar que escriban sus respuestas en
su cuaderno de notas.

Actividades de desarrollo
¿Te cuento un cuento?
4.- Invitar a los alumnos a escuchar la lectura del cuento Pinocho:

22
NOTA: Se puede utilizar el audiocuento de Pinocho. Adecuar las actividades al contenido.

5.- Para continuar con las actividades, recuperar el contenido del cuento escuchado a través de las
interrogantes siguientes:

• ¿De qué trata el cuento?


• ¿Quiénes son los personajes que intervienen?
• ¿Cómo son?
• ¿En qué escenario o ambientes se desarrolla la historia?

23
6.- Pedir a los alumnos que escriban sus respuestas en la libreta de notas y compartir en grupo la
información para el análisis y la reflexión.

Ampliar la información de los alumnos recordando los elementos principales del cuento:
Cuento: narración breve en la que un personaje enfrenta un problema que debe resolver, se
divide en tres partes inicio, desarrollo y final.
Narrador: es el que cuenta la historia.
Personajes: pueden ser protagonistas (personaje principal de la historia), antagonistas
(siempre son los malos) y secundarios (son aquellos que tienen por función dar apoyo o
soporte a los protagonistas y antagonistas.
Escenario: representa el lugar y la época donde se desarrolla o suceden los hechos
narrados en la historia.
-Tiempo: es el orden temporal en el que se representan las acciones.

Un cuento en tres momentos.

Recordar a los alumnos que los cuentos tienen una secuencia de orden que se clasifica en
tres momentos: inicio, desarrollo y final o desenlace. Para establecer estos momentos se
emplean conectores de orden temporal: como al principio, después y al final.

7. En lluvia de ideas recuperar los acontecimientos más importantes del cuento “Pinocho”. Animar
a los alumnos a participar. Se recomienda utilizar como guía las interrogantes siguientes:
• ¿Cómo inicia?
• ¿Qué ocurre después?
• ¿Cómo termina?

8.- Invitar a los alumnos a observar las ilustraciones siguientes y colocar en los círculos los
números del 1 al 3, para ordenarlas de forma correcta de acuerdo con lo sucedido en el cuento de
“Pinocho”.

9.- Comentar en grupo el orden que los alumnos dieron a las imágenes y propiciar la reflexión
sobre su elección. Si se presentan dificultades para ordenarlas de forma correcta, leer nuevamente
en voz alta el cuento a los alumnos o recuperar de forma oral el contenido.

24
10.- Solicitar a los alumnos elaborar con hojas blancas o de su cuaderno seis fichas rectangulares
del mismo tamaño (un cuarto de hoja).

11.- Indicar que tomarán tres tarjetas para dibujar las escenas del cuento que ordenaron
anteriormente, después escriban en las tarjetas restantes, las ideas que recuperen el contenido del
cuento con base en las imágenes anteriores. Considerar los tres momentos en los que éstos se
dividen e indicarles que incluyan el título del cuento en la tarjeta correspondiente.

12.- Solicitar a los alumnos presentar al grupo su trabajo, comentar las similitudes o diferencias y
brindar retroalimentación donde sea necesario.

Los personajes del cuento.

Ampliar la información de los alumnos mencionando que los personajes: pueden ser
protagonistas (personaje principal de la historia), antagonistas (siempre son los malos) y
secundarios (son aquellos que tienen por función dar apoyo o soporte a los protagonistas y
antagonistas.

13.- Continuar con las actividades recordando a los alumnos que uno de los elementos
fundamentales del cuento son sus personajes y estos tienen características específicas y actúan
de forma particular.

14.- Plantear a los alumnos el siguiente ejemplo:

25
Explicar a los alumnos que en el párrafo anterior se describe cómo es Espárrago, el niño que
acompaña a Pinocho en sus aventuras. En él las palabras resaltadas caracterizan tanto al
personaje como a sus acciones. Usar estas palabras adjetivos (rojo) y adverbios (negritas y
subrayadas) te servirán para describir personajes y escenarios.
Ejemplo: Espárrago es un niño bastante delgado y alto.
-Los adjetivos son palabras que mencionan cualidades, defectos y características de los
sustantivos (personas, animales o cosas) a los que acompañan.
Las palabras que definen o califican a Espárrago son:
delgado, alto, travieso, mentiroso y egoísta.
Son ejemplos de adjetivos calificativos y sirven para describir cómo son o cómo están las
personas, los animales o las cosas.
En la descripción también se usan las comas, que es un signo de puntuación (,) que se
emplea para separar elementos dentro de la oración y/o indicar una pausa breve dentro de
la frase.

15.- Recordar los nombres de los otros personajes que aparecen en el cuento de “Pinocho” y
comentar sus características, posteriormente, elaborar una tabla donde anotarán los adjetivos que
lo califiquen o describan (características del personaje cualidades, sentimientos, apariencia física y
actitudes).

26
16.-Revisar la actividad en grupo, sugerir a los alumnos complementar la tabla con los aportes de
sus compañeros en caso de ser necesario.

-Comentar a los alumnos que los adverbios son palabras que se utilizan para modificar los
verbos y los adjetivos; indican cuándo, dónde, de qué manera y en qué cantidad suceden los
hechos narrados y la manera en que se llevan a cabo.
Los adverbios se colocan antes o después del verbo y su clasificación puede ser de las
siguientes clases:
-Tiempo: Siempre, nunca, jamás, después, hoy mañana, ayer.
-Lugar: Aquí, allí, encima, debajo, dentro, fuera, cerca, lejos.
-Cantidad: mucho, bastante, poco más, algo.
-Modo: despacio, de prisa, así, mal, bien, cómo, serenamente, emotivamente, alegremente.

Retomar la descripción de Espárrago, para ejemplificar:

-Espárrago vive cerca de la casa de Pinocho. (Adverbio de lugar).


-Espárrago es bastante delgado y alto. (Adverbio de cantidad).
-Espárrago nunca va a la escuela. (Adverbio de tiempo)
-Espárrago anda de prisa. (Adverbio de modo).

17.- Leer nuevamente el cuento de “Pinocho” y subrayar con color rojo los adverbios,
posteriormente, escribirlos en una tabla como la siguiente, tomando en cuenta la clasificación y lo
que se te índica.

Adverbios

Adverbios de tiempo Adverbios de lugar Adverbios de Adverbios de modo


¿Cómo sucedió? ¿Dónde sucedió? cantidad. ¿Cómo sucedió?
¿Cuánto?

18.- En plenaria, revisar la actividad. Animar a los alumnos a compartir sus resultados para brindar
retroalimentación y mejorarlo.

27
Los escenarios de los cuentos y sus personajes.

19.- Invitar a los alumnos a leer nuevamente el siguiente fragmento del cuento “Pinocho”.

Al día siguiente cuando se dirigía a la escuela junto con su amigo el grillo cuando se encontró
a Espárrago escondido en un callejón.

- ¿Qué haces aquí Espárrago?


- Esperar al carruaje que va al País de los juguetes. Es un lugar increíble, está lleno de
golosinas y caramelos y no hay escuela ni nadie que te diga lo que tienes que hacer. ¡Hasta
puedes pasarte el día entero jugando si quieres! ¿Por qué no vienes conmigo?
Pinocho aceptó rápidamente y de nuevo volvió a desobedecer a su padre y a olvidar sus
promesas. Su amigo el grillo trató de advertírselo, pero Pinocho no hizo caso alguno.
- ¡No, Pinocho! No es buena idea que vayas, créeme. Recuerda la promesa a tu padre.

En el País de los juegos todo era estupendo. Había atracciones por todos lados, los niños
corrían y reían, podían comer algodón de azúcar y chocolate… a Pinocho no se le ocurría un
lugar mejor en el que estar. Pinocho pasó así días y días hasta que un día pasó junto a un
espejo y se dio un gran susto.
- ¡¿Pero, ¡¿qué es esto?! - dijo tocándose la cabeza - ¡Me han salido orejas de burro!

Explicar a los alumnos que en el fragmento anterior se muestra el escenario del País de los
juguetes:
Un lugar hermoso e increíble, lleno de golosinas y caramelos (chocolates y algodón de
azúcar), dónde no hay escuela. Estaba lleno de atracciones (juegos mecánicos) dónde podían
pasar el día jugando, era realmente divertido.
Asimismo, comentar que los escenarios de los cuentos describen los lugares donde se
desarrollan o suceden los hechos narrados.

20.- Solicitar que en lluvia de ideas los alumnos recuperen las características del “País de los
Juguetes” y elaborar un listado, posteriormente pedir a los alumnos lo escriban en su cuaderno y
realicen un dibujo que represente esa descripción.

21.- Animar a los alumnos a regresar al cuento de “Pinocho” y recordar los diferentes escenarios
dónde sucedieron las aventuras de Pinocho, posteriormente, solicitar que elaboren una tabla para
recuperar la información. Tomar como referencia la siguiente. Sugerir a los alumnos integrar a la
descripción de los escenarios adjetivos. Recordar el uso de comas.

28
Escenarios del cuento Pinocho
Escenario Descripción.
El taller de Gepetto.
El teatro de marionetas de Tragalumbre.
El enorme océano.
La panza de la ballena

22.- Compartir los resultados en grupo para ampliar la información.

Actividades de cierre
Memorama del cuento.

23.- Para cerrar la sesión, invitar a los alumnos a elaborar un memorama sobre el cuento de
“Pinocho”. Indicar que recuperarán las distintas actividades que elaboraron en la semana:
descripción de los personajes y escenarios.

24.- Elaborar de manera individual 16 tarjetas rectangulares de cartulina, hojas blancas o de


libreta. (Un cuarto de hoja).

25.- Solicitar a los niños dibujar y colorear de acuerdo a sus posibilidades los personajes
señalados: Pinocho, Gepetto, Grillo y el Hada Azul, también, los escenarios: Taller de Gepetto,
Teatro de marionetas de Tragalumbre, el enorme océano y panza de la ballena.

26.- En las tarjetas restantes elaborar la descripción de cada uno de los personajes y escenarios
del cuento de Pinocho. Recordar a los alumnos que no deben escribir el nombre del personaje ni el
del escenario.

Ampliar la información a los alumnos comentando que en las descripciones escriban cómo
visten los personajes, cómo es su aspecto físico, cómo son sus sentimientos que acciones
realizan. Con lo que respecta a los escenarios sugerir agregar todas las características para
describirlo con exactitud.

27.- Sugerir la revisión de las tarjetas de descripciones de cada personaje y escenario para
asegurarse que incluyan adjetivos calificativos y adverbios, el uso de comas para enlistar las
características, el uso correcto de mayúsculas, puntos y una adecuada segmentación en las
palabras. Proponer la corrección de las descripciones que lo requieran.

29
28.- Culminar la sesión con una plenaria donde sus alumnos muestren a sus compañeros su
memorama.

29.- Organizar a los niños por equipo y seleccionar un memorama, con el cual jugarán a encontrar
los pares: descripción-imagen o adivinar el personaje o escenario descrito en ellas.

Recursos de apoyo de la WEB

• http://www.cuentoscortos.com/cuentos-clasicos/pinocho
• https://www.youtube.com/watch?v=mW92gIr6FaI
• https://disney.fandom.com/es/wiki/Pinocho_(personaje)
• https://aminoapps.com/c/dibujos_animados/page/item/pepe-
grillo/1Jqs_rI0LLZd0375DMEo7mw2okDMx7q
• https://www.pinterest.com.mx/pin/382172718373606280/
• https://disney.fandom.com/es/wiki/El_Hada_Azul
• https://sp.depositphotos.com/vector-images/ni%C3%B1o-flaco.html
• https://aulagirasolesmc.wixsite.com/website/post/10-preguntas-para-saber-qu%C3%A9-
carrera-te-corresponde
• http://recursoseducativos-quini.blogspot.com/2019/03/los-tres-cerditos.html
• https://es.liveworksheets.com/vu1355545lm
• https://www.pinterest.de/pin/821625525755642457/

Instrumentos y criterios de evaluación


Criterios de evaluación:
• Identifica las características de personajes y escenarios, y establece su importancia en el
cuento.
• Describe los personajes y escenarios de un cuento.
• Identifica la trama de los cuentos.
• Utiliza las comas para enlistar elementos o características.

Instrumento de evaluación para el desempeño de los alumnos:

Nombre del alumno: __________________ Fecha: ______ Grupo: _________

Lista de cotejo

Marque con una “X”, de acuerdo al desempeño del alumno.


Criterios de evaluación Si No Observaciones

30
Identifica las características de los
personajes y los escenarios de los
cuentos.
Reconoce la secuencia de los sucesos
de un cuento: Al principio, después y al
final.
Utiliza adjetivos calificativos al
describir.
Identifica la clasificación de los
adverbios y los utiliza para mejorar las
descripciones.
Reconoce que la coma es un signo de
puntuación (,) que se emplea para
separar elementos dentro de la
oración.
Utiliza la coma (,) en las descripciones
que realiza.
Resuelve las actividades siguiendo las
instrucciones señaladas.
Escucha las opiniones de sus
compañeros de forma respetuosa.
Muestra disposición y aporta ideas
para realizar las actividades de
manera individual y en equipo.

Actividades de reforzamiento del tema


Apliquemos lo aprendido.
• Invitar a los alumnos a leer en voz alta el cuento “Los tres cerditos”, presentado en el
pictograma siguiente.

31
• Solicitar a los alumnos escriban debajo de cada imagen la palabra correcta para ordenar las
ilustraciones. (Al principio, después y al final).

• Pedir a los alumnos presenten su actividad al grupo, posteriormente, cuestionarlos sobre los
argumentos que les permitieron resolver la actividad.

• Solicitar a los alumnos observar las ilustraciones de las casas que construyeron los cerditos
del cuento; pedir que realicen una descripción de ellas, recuérdeles utilizar adjetivos y
adverbios. Sugerir una tabla como la siguiente.

32
• Invitar a los alumnos a jugar la actividad “Tira un cuento”, la cual consiste en lanzar un
dado, cuando se conozca el resultado los alumnos se remiten al tablero designado e
identifican el personaje, problema y escenario que le corresponde a dicho puntaje.

33
• Posteriormente, pedir a los alumnos escriban un cuento a partir de las imágenes y los
elementos indicados en el tablero; sugerir el uso de un formato como el siguiente, no olvide
recordar la importancia de colocarle un título, incluir adjetivos, adverbios y comas.

Título:

Inicio Érase una vez…

Desarrollo Cuando…

Final Al final…

34
Ajustes razonables

Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado


3 Español Primaria 4°

Título
A escribir autobiografías

Aprendizaje esperado
Práctica social del lenguaje:
Escribir un relato autobiográfico para compartir
A.E:
• Identifica las características generales de las autobiografías
Tema de reflexión:
• Características y función de las autobiografías.
A.E:
• Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto.
Temas de reflexión:
• Tiempos verbales para narrar sucesos.
• Palabras y frases que indican sucesión en una narración (mientras, después, primero,
finalmente)
• Palabras que indican relación de causa y efecto (porque, por eso, como).

Descripción general
En el abordaje de los aprendizajes esperados y temas de reflexión de esta práctica social del
lenguaje los alumnos identificarán las características y la función de las autobiografías, para
escribir así un relato autobiográfico.

Explicación del tema


La autobiografía es un relato que haces de tu propia vida en el que muestras elementos
importantes de ella como tu nacimiento, experiencias personales significativas, logros, etc. En este

35
prevalece la figura del “yo”, pues tú, como autor del texto, eres el protagonista de la historia que
cuentas. Puedes adoptar diferentes modos de escribir tu autobiografía teniendo en cuenta tu
intención. Por ejemplo, mostrar la alegría que experimentaste durante una época de tu vida o dar a
conocer personas importantes en tu infancia. Así, y en correspondencia con lo anterior, uno de los
propósitos de la autobiografía es que como autor desarrolles confianza al escribir.

Las características de las autobiografías son:


• Generalmente está escrita en primera persona.
• Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor.
• No siempre está regido por un orden cronológico de vida. Es decir, desde el nacimiento
hasta el momento actual. Se puede empezar por eventos significativos que el narrador
quiera resaltar al empezar su autobiografía y que no necesariamente sucedieron al
comienzo de su vida.
• Hay libertad en cuanto a su estructura y el lenguaje empleado.
• No hay límite de extensión para relatarla.

Si bien las autobiografías no tienen una estructura única o preestablecida es importante considerar:
Momentos importantes sobre su vida, ambientación acerca del tema, selección de hechos y
personajes importantes en la vida de quien escribe la autobiografía.

En las autobiografías es importante utilizar en la narración palabras y frases que indiquen sucesión,
tales como: mientras, después, primero, finalmente, antes de, además de palabras que indiquen
causa y efecto: porque, por eso, como

Actividades
Actividades de inicio
1. Presentar al grupo una biografía y una autobiografía y preguntar:
• ¿A qué tipo de texto corresponde?
• ¿Qué tipo de narración se utiliza?
• ¿Quién escribe una y la otra?
• ¿Qué tiempo verbal se utiliza?
2. Anotar las respuestas de los alumnos en la libreta, ya que será utilizadas en un momento
posterior.
3. Mostrar los conceptos de biografía y autobiografía
Biografía Autobiografía
La autobiografía es un relato que haces de tu
Una biografía es una narración que cuenta la
propia vida en el que muestras elementos
vida de una persona.
importantes de ella como tu nacimiento,
Por lo general se suelen escribir biografías experiencias personales significativas, logros,
de personajes que han sido importantes a lo etc. En este prevalece la figura del “yo”, pues
largo de la Historia: escritores como tú, como autor del texto, eres el protagonista
Cervantes, pintores como Picasso, reinas de la historia que cuentas. Puedes adoptar
diferentes modos de escribir tu autobiografía
teniendo en cuenta tu intención. Por ejemplo,

36
como Isabel la Católica, músicos como mostrar la alegría que experimentaste durante
Mozart, científicos como Einstein, etc. una época de tu vida o dar a conocer personas
importantes en tu infancia. Así, y en
Los autores tienen que reunir muchos datos,
correspondencia con lo anterior, uno de los
investigar en profundidad y asegurarse de
propósitos de la autobiografía es que como
que la información es real. En una biografía
autor desarrolles confianza al escribir.
es fundamental tratar de contar la verdad.
El relato comienza casi siempre con el
nacimiento del personaje en cuestión. A
partir de ahí el escritor va explicando dónde
vivió, cómo era su familia, a qué se dedicó,
quiénes eran sus amigos, las hazañas que
logró, cuáles eran sus gustos, las
enfermedades que sufrió, los premios que
ganó o cómo y cuándo falleció.

Actividades de desarrollo
4. Proponer a sus alumnos investigar autobiografías para compartir su lectura.
5. Compartir algunas de las autobiografías investigadas.
6. Realizar las siguientes interrogantes:

• ¿Qué características tienen las autobiografías?


• ¿Qué les parecieron las autobiografías leídas?
• ¿Cuáles son los datos más interesantes que encuentran en ellas?

7. Solicitar a su alumnos que en las autobiografías que leyeron encuentren las palabras:
mientras, después, primero, finalmente, antes de y las marquen con rojo, posteriormente
lean el siguiente recuadro retomado de la página 92 del libro de texto de 3ero:

37
8. Mostrar a los alumnos la lectura de algunas características de las autobiografías retomadas
de la red:
Características de la autobiografía:

• Generalmente está escrita en primera persona.


• Está escrita en tiempo pasado.
• Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor.
• No siempre está regido por un orden cronológico de vida. Es decir, desde el
nacimiento hasta el momento actual. Se puede empezar por eventos significativos
que el narrador quiera resaltar al empezar su autobiografía y que no
necesariamente sucedieron al comienzo de su vida.
• Hay libertad en cuanto a su estructura y el lenguaje empleado.
• No hay límite de extensión para relatarla.

9. Proponer la planeación de una autobiografía, guiándose de lo que propone el libro de texto


en la página 92 y que se anexa a continuación:

• Elabora un guion de los temas importantes que puedes incluir en tu autobiografía; por
ejemplo: el momento de tu nacimiento, tus primeros pasos, tus primeros juegos con tus
hermanos, amigos o familiares; la casa en que has crecido; los viajes con tu familia; tu
primer día en la escuela, alguna participación en festivales, concursos, tus juegos
preferidos, las actividades en las que has participado (canto, teatro, baile, deportes,
música), algún suceso en que estuviste involucrado y aprendiste o enseñaste algo; tus
mejores amigos, algún lugar que extrañes o añores…
• Platica con quiénes puedes preguntar sobre tu pasado: mamá, papá, hermanos, abuelos,
tíos, amigos de la familia, vecinos.
• Pregúntales los detalles de alguna anécdota que no recuerdes bien y anota lo que creas
importante. Si consigues que te hagan recordar algo que habías olvidado, habrás hecho una
buena investigación.
• Observa fotografías, objetos, juguetes, ropa, cuadernos o dibujos que te recuerden tu
pasado. Anota lo que deseas recordar.

10. Una vez reunida la información, pedir a los alumnos realizar una línea del tiempo de su vida,
usando el material necesario para ilustrar los momentos más importantes y que represente
la información para realizar su autobiografía.

11. Dar tips como: escribir palabras claves, alguna anécdota o suceso, recordarles que los
sucesos tienen alguna consecuencia en nuestra vida. Al contarlos puede emplear palabras
que sean útiles: porque, por eso, como, en consecuencia, por lo tanto, que explican los
efectos de algo que ocurrió.

12. Organizar al grupo en equipos de 4 alumnos para mostrar sus líneas del tiempo y realizar
una narración oral de la autobiografía.

38
13. Solicitar a los alumnos que escriban sus autobiografías, recordar con ellos las
características que debe tener, las palabras a utilizar para dar orden a los sucesos y
contarlos.
14. Organizar binas para compartir las autobiografías realizadas y aplicar lista de cotejo para
verificar que tenga todos los elementos y con las observaciones de sus compañeros
reescribir la autobiografía para poder presentar el texto final.
Actividades de cierre
15. Organizar al grupo para presentar las autobiografías elaboradas.
16. Platicar sobre la experiencia vivida al hacer su autobiografía, sobre lo aprendido en el tema
y la utilidad del mismo.
17. Cerrar la clase con la solicitud de respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo aprendí?
• ¿Para qué me servirá lo aprendido?
• ¿Cómo me sentí al escribir sobre mí?

Recursos de apoyo de la WEB


https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/que-es-una-biografia
https://celee.uao.edu.co/la-autobiografia-narrar-la-vida-se-trata/

Instrumentos y criterios de evaluación


Lista de cotejo 1. Características de la autobiografía
Indicadores Sí No Observaciones
La autobiografía que leíste:
Está escrita en primera persona
Está escrita en tiempo pasado
Centrada en la vida del autor
Contiene palabras que indican sucesión (mientras,
después, primero, finalmente, antes de)
Usa adecuadamente las mayúsculas en nombres
propios y al inicio de una oración
Lista de cotejo 2. Cumplimiento de actividades.
Indicadores Sí No Observaciones
El alumno:
Respondió a las preguntas iniciales
Realizó la planeación de la autobiografía
Realizó la línea del tiempo de la autobiografía
Compartió de manera oral la autobiografía
Escribió la autobiografía
Evalúo la autobiografía de otros compañeros

39
Compartió la lectura de su autobiografía
Realizó la lectura de otras autobiografías
Identificó en las autobiografías leídas las palabras
que indican sucesión
Aplicó la lista de cotejo a las autobiografías leídas
Realizó la actividad cierre

Lista de cotejo de cumplimiento de aprendizajes esperados.


Indicadores Sí No Observaciones
El alumno logra:
Identificar las características generales de las
autobiografías

Identificar la función de las autobiografías.

Usar palabras y frases que indican sucesión, y


palabras que indican causa y efecto
Usar tiempos verbales para narrar sucesos.
Usar palabras y frases que indican sucesión en una
narración (mientras, después, primero, finalmente)
Usar palabras que indican relación de causa y efecto
(porque, por eso, como).

Actividades de reforzamiento del tema


• Proponer a los alumnos la lectura de las siguientes autobiografías:
Autobiografía 1.
Adaptada de:
https://www.google.com/search?q=Ejemplos+de+autobiograf%C3%ADas+mi+nombre+es+Andres+Fuentes&tbm=isch&ved=2ahUKEwilldm
k-4bzAhVRKa0KHWYzBzAQ2-
cCegQIABAA&oq=Ejemplos+de+autobiograf%C3%ADas+mi+nombre+es+Andres+Fuentes&gs_lcp=CgNpbWcQAzoHCCMQ7wMQJzoFCAA
QgAQ6BggAEAUQHjoGCAAQCBAeULqQA1iG9ANgsfgDaABwAHgBgAHfA4gBjjqSAQswLjE1LjE1LjIuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1n
wAEB&sclient=img&ei=DApFYaXfItHStAXm5pyAAw&bih=657&biw=1349&hl=es-419#imgrc=5VrMP7rcye1bVM

Mi nombre es Andrea Fuentes Contreras,


nací el 26 de septiembre en el Estado de
México. Mis papás son Laura Contreras y
Humberto Fuentes.

Empecé mis estudios a los 4 años,


__________ ingresé al kínder, me
gustaba jugar con mis amiguitos
___________ seguí con la primaria
recuerdo que pronto aprendía a leer y
escribir, posteriormente asistí a la

40
secundaria en donde hice muchos
amigos a los que sigo frecuentando.

Actualmente curso la preparatoria


____________ la hago, realizo cursos de
computación para _________________
poder cursar la carrera de Lic. en
informática y lograr así uno de mis
grandes sueños, ser una profesional.
Orden: Primero, después, mientras y finalmente

Autobiografía 2
Adaptada de: https://www.lifeder.com/autobiografia/

Nací el 2 de febrero de 2006 en el Hospital


ABC de Ciudad de México, crecí
acompañado por mis padres, María Rojas
y Jesús González, y mis tres hermanas,
que se llaman Mariana, Ximena y Valeria.

_________ mis padres querían la mejor


escuela para mí, se llevaron varias
semanas en decidir en qué escuela tenía
que estudiar. Visitamos varias y finalmente
decidieron que la mejor era la Escuela
Mexicana Infantil Frida Kahlo, en la que
podía aprender inglés y además solo
tardaba 20 minutos en llegar desde mi
casa.

Siempre he sido el hermano menor y me


han tratado así, mimado por mis hermanas
y mis padres. A veces caí enfermo (tuve
paperas y gripe), y era muy malo en los
juegos que les gustaba a mis compañeros
de escuela, ___________ casi no jugaba y
menos al fútbol.

Mis hermanas tocaban la guitarra y violín,


y todas estaban apuntadas en la orquesta
sinfónica juvenil de la ciudad, mis padres
querían que también estudiara eso, pero
tuve que esperar a saber leer y escribir,
____________ era requisito para ingresar.
Orden de las palabras: Como, por eso y porque

41
• Pedir a los alumnos que en los espacios en blanco de la primer autobiografía escriban las
palabras que corresponda e indique sucesión (mientras, después, primero, finalmente)

• Solicitar que en los espacios en blanco de la segunda autobiografía las palabras que
correspondan e indiquen causa y efecto (porque, por eso, como).

Ajustes razonables

Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado


4 Español Primaria 4°

Título
¡Extra, extra, llegaron las noticias!

Aprendizaje esperado
Práctica social del lenguaje: Difundir noticias sobre sucesos de la comunidad.
A.E. Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.
Temas de reflexión: Tipo de textos contenidos en un periódico.
• Estructura de una nota periodística.
• Organización del periódico.
• Características y función de los resúmenes.

Descripción general
En el abordaje de este aprendizaje esperado y temas de reflexión las niñas y los niños conocerán
la forma en la que se organiza el periódico, identificarán como se escribe una nota periodística o
noticia y su función, conocerán las características de los resúmenes y realizarán uno, esto les
permitirá escribir noticias de sucesos de su comunidad.

42
Explicación del tema
Las partes de un periódico y sus secciones tienden a variar dependiendo del ámbito de
distribución, la inclinación política, la frecuencia de publicación o el género de información que
abarca.

Normalmente un periódico se encuentra dividido internamente en varias secciones que pueden


incluir noticias locales, noticias internacionales; editorial y opinión; negocios y economía; deportes;
política; clasificados; entretenimiento; arte y cultura; así como medio ambiente, entrevistas, cartas
de los lectores, eventos, guía de televisión y sociedad, entre otros.

La nota periodística es un relato que presenta información reciente y relevante acerca de un tema
en particular, una persona o un acontecimiento, el cual es de interés público.
La nota periodística es uno de los formatos periodísticos más empleados por ser un texto
descriptivo, breve y objetivo que se centra en dar a conocer información actual y de interés social,
político, económico, deportivo, entre otros.

Por tanto, la nota periodística reúne y presenta la información tomando en cuenta los aspectos
más destacables de la noticia, por lo que debe seguir una estructura que le permita presentar la
información de manera eficaz.

De allí que, la nota periodística responda a las siguientes preguntas con respecto a la información
que ofrece, que son: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué? o ¿para qué?

Estructura de la nota periodística


La nota periodística está compuesta por las siguientes partes:

• Titular: debe ser corto, atractivo, generar interés y tener sentido de inmediatez.
• Entrada: es el primer párrafo de la nota, por lo que presenta la información más importante
o principal.
• Cuerpo: inicia a partir del segundo párrafo y se presentan las informaciones secundarias,
los antecedentes y los detalles de lo ocurrido.
• Imágenes y audios: las imágenes, vídeos o audios hacen que la nota periodística sea más
dinámica y atractiva para el público. Además, permite reflejar la realidad de los hechos.

El resumen es un texto que sintetiza o abrevia las ideas de un texto de mayor tamaño y/
complejidad y se utiliza para dar la misma información del texto, pero de manera abreviada.
Reduciendo hasta en un 25% el texto original.

El resumen debe redactarse considerando los siguientes puntos:


• Leer la noticia.
• Subrayar las ideas básicas.
• Organizar las ideas en un esquema: inicio, desarrollo y conclusión.
• Redactar el resumen como texto corrido, dar respuesta a las preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?
¿Cómo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?
• Estar escrito en tiempo presente.

43
• Tener buena legibilidad y ortografía.

Actividades
Actividades de inicio
1. Solicitar a los alumnos responder de manera individual las siguientes preguntas:
• ¿Conozco los periódicos?
• ¿Cómo están organizados?
• ¿Qué información encuentro en ellos?
• ¿Qué tipo de noticias e información encuentro?
• ¿Las notas periodísticas se escriben igual que un cuento?
• ¿Cuál es la diferencia?
• ¿Qué es un resumen?, ¿Cómo se elabora?

2. Poner a la vista de los alumnos las interrogantes planteadas y solicitar escribir sus
respuestas, no es necesario que lo hagan todos los niños.

3. Guardar las respuestas realizadas por sus alumnos, les servirán para el cierre y evaluación
de las actividades.

4. Pedir a sus alumnos que consigan un periódico o que lo tengan a la mano, ya sea físico o
digital. En los siguientes links encontraran algunos:

• https://www.debate.com.mx/
• https://www.noroeste.com.mx/
• https://www.milenio.com/
• https://www.elsoldesinaloa.com.mx/

Actividades de desarrollo
1. Organizar a los alumnos en equipos según las condiciones, para que exploren los
periódicos y solicitar que contesten las siguientes interrogantes.

• ¿Qué encuentran en él?


• ¿Qué apartados tiene?
• ¿Cómo se llaman?

2. Reparta el siguiente cuadro:

Nombre del periódico:


Nombre de la sección Contenido

44
3. Solicitar que lo llenen, compartan los hallazgos y que dialoguen sobre el contenido de los
periódicos (Comentar que en el periódico también pueden encontrar: reportajes,
entrevistas, publicidad, etc.)

4. Pedir a sus alumnos que seleccionen alguna de las noticias contenidas en el periódico y
que observen la estructura que tiene y lo que la diferencia de otros tipos de texto.

5. Compartir las ideas surgidas y comentar que su estructura se organiza en columnas,


aparecen imágenes, tablas o gráficas que complementan la información.

6. Presenta al grupo la siguiente noticia:

45
Leer en conjunto y utilizar los siguientes indicadores, comentando cada uno de ellos:

• Identificar la palabra inicial de cada párrafo.


• ¿En qué otros casos se utilizan las mayúsculas?
• Observar los signos de puntuación y la función que cumplen.
• Identificar en qué tiempo están conjugados los verbos.
• Observar cómo se enlazan las oraciones a través de nexos (cuando, antes que, después
de, etc.)

7. Recordar con sus alumnos lo que escribieron sobre resúmenes en las actividades iniciales,
y presentar el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vuuagyKU55Y

8. Pedir a los alumnos elaborar de manera individual un resumen de la noticia presentada en


la actividad 6.

9. Proporcionar una lista de cotejo para que autoevalúen su resumen.

10. Lista de cotejo de autoevaluación del resumen


Indicadores Sí No Observaciones
Leí la noticia
Subrayé las ideas
básicas
Organicé las ideas
en esquema: inicio,
desarrollo y
conclusión
Redacté el resumen
como texto corrido
Doy respuesta a las
preguntas: ¿Qué?
¿Quién? ¿Cómo?,
¿Dónde? Y ¿Por
qué?
Redacté en tiempo
presente
Escribí sin faltas de
ortografía

11. Conversar con sus alumnos sobre lo abordado hasta el momento y proponer la elaboración
de una noticia de su comunidad.
12. Organizar al grupo en equipos máximo de 4 integrantes para esta actividad.
13. Solicitar a los alumnos que consideren en la elaboración de la noticia, los siguientes
aspectos:

• ¿Sobre qué tema elaborarán la noticia?


• ¿Dónde pueden encontrar información al respecto?
• ¿A qué personas pueden entrevistar?

46
14. Pedir a los equipos que una vez obtenida la información, hagan un resumen de la misma y
posteriormente redacten su primer borrador de la noticia, la cual, deberá responder a las
siguientes preguntas:

• ¿Qué sucedió? (El Hecho).


• ¿A quién le sucedió) (El sujeto)?
• ¿Cómo le sucedió? (La manera).
• ¿Dónde le sucedió? (El sitio).
• ¿Cuándo le sucedió? (El tiempo).
• ¿Por qué sucedió? La causa).

15. Recordar a sus alumnos que en la redacción del borrador busquen caracterizar personas,
objetos o sucesos, de manera que el lector pueda identificar sus características.
16. Solicitar que lean su primer borrador ante el grupo, para obtener sugerencias de
compañeros y maestro.
17. Solicitar que redacten el segundo borrador tomando en cuenta las sugerencias otorgadas y
que compartan su borrador con otro equipo, el cual valorará si cumple con las
características por medio de una lista de cotejo, posteriormente regresan los borradores a
sus autores.

Lista de cotejo para valorar las noticias:


Indicadores Sí No Observaciones
El texto leído tiene la
estructura de una
noticia
Responde a las seis
preguntas
Está escrito de
manera clara y
legible
Está escrito sin faltas
de ortografía

18. Pedir a los alumnos redactar la última versión de la noticia en una hoja blanca y que anoten
la fecha en la parte superior de la hoja y agreguen el nombre de los autores.

Actividades de cierre
19. Elaborar un tendedero para que los alumnos cuelguen las noticias elaboradas, pida a sus
alumnos pasar por equipo y leer las noticias a sus compañeros.

20. Conversar con ellos sobre la información que proporcionan y si es interesante y de utilidad.

21. Pedir a los alumnos que en hojas blancas respondan a las siguientes interrogantes:

47
• ¿Qué aprendí en el desarrollo de la clase?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Qué dificultades tuve en el
proceso? y ¿cómo las resolví?

22. Pedir a algunos de los alumnos que lean las respuestas a sus compañeros.

23. Recapitular algunos de los conocimientos que tenían los alumnos al principio y los que
ahora lograron con las actividades realizadas.

Recursos de apoyo de la WEB


• https://www.youtube.com/watch?v=vuuagyKU55Y
• https://www.debate.com.mx/
• https://www.noroeste.com.mx/
• https://www.milenio.com/
• https://www.elsoldesinaloa.com.mx/

Instrumentos y criterios de evaluación


24. Aplicar la siguiente lista de cotejo, la cual le permitirá valorar la apropiación de los
aprendizajes por parte de los alumnos.

Lista de cotejo
Marque con una X según corresponda
Indicadores Sí No Observaciones
Identifica la estructura
de la nota periodística
Identifica la
organización del
periódico
Conoce la función del
resumen
Realiza el resumen
Redacta la noticia
utilizando las
preguntas para el
primer borrador
Realiza el segundo
borrador de la noticia
La noticia realizada
cumple con las
características de las
mismas.

48
Participa activamente
en las actividades
individuales
Participa activamente
en las actividades de
binas y grupales

Actividades de reforzamiento del tema


• Poner a disposición de sus alumnos algunas noticias relevantes.
• Solicitar que de manera individual realicen un resumen de una noticia seleccionada.
• Verificar que el resumen cumpla con las características que se trabajaron en el desarrollo
de las actividades.

Ejemplos de noticias
https://drive.google.com/file/d/16nic2_hHYlIaYdCdkpEKmOh_njdUMWpo/view?usp=sharing

49
Noticia

Ajustes razonables

50
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
1 Pensamiento Matemático/Matemáticas Primaria 4°

Título
Aprendiendo a dividir.

Aprendizaje esperado
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
• Identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos a partir de los
procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional
de la división a ÷ b = c

Descripción general
La multiplicación y la división brindan un soporte fundamental al conocimiento matemático básico.
El punto de partida para el significado de estas operaciones lo constituye la resolución de
problemas, que deberán brindar oportunidades de aprender y reflexionar sobre las ideas asociadas
a estas operaciones y su estrecha relación por ser operaciones inversas o complementarias.
Con estas actividades, se espera que los estudiantes analicen algunas estrategias de cálculo para
dividir y que pongan en juego los conocimientos que tienen sobre la multiplicación. Entender las
tablas de multiplicar resulta esencial en la división, así como también, favorece que sean los
mismos alumnos quienes validen sus resultados.
La actividad intelectual fundamental en estos procesos de estudio se apoya más en el
razonamiento que en la memorización, sin embargo; no significa que los ejercicios de práctica o el
uso de la memoria no se recomienden, el que los niños memoricen algunos cálculos como, los
productos de dos dígitos en el caso de la multiplicación o cuantas veces “cabe” un número en otro,
en el caso de la división, crea relevancia para que los alumnos logren aprendizajes posteriores y
con mayor grado de complejidad.

Explicación del tema


El trabajo en esta sesión consiste en resolver problemas multiplicativos a partir de los
procedimientos ya conocidos (suma, resta, multiplicación), pero además el docente deberá
propiciar la identificación y uso de la división como operación complementaria o inversa a la
multiplicación, y finalmente, llegaremos a la representación convencional de la división: a ÷ b = c.
Los alumnos pueden resolver los problemas de división usando las operaciones que ya conocen,
sobre todo la suma y la multiplicación, pero es labor del docente guiarlos poco a poco para que

51
reflexionen que lo que están haciendo corresponde a una nueva operación llamada división, y
mostrar así, su representación convencional, sin llegar por el momento al algoritmo.
Durante la sesión, los alumnos resolverán problemas con procedimientos diversos. Los problemas
de división tienen que ver con reparto y agrupamiento.

Actividades
Actividades de inicio
1. Para iniciar la sesión, propondrá a los alumnos el juego “multiplicaciones con tarjetas”.
Dividirá al grupo en dos equipos. Necesita dos juegos de tarjetas con los números del 0 al 9
(0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), un juego para cada equipo. Ubicará una mesa al frente de cada
equipo donde volteará hacia abajo el juego de tarjetas correspondiente. De manera
simultánea pasará un integrante de cada equipo y elegirán una tarjeta de su mesa, la que
deberán voltear a la misma vez y mostrarla al resto del grupo. Los equipos deberán
resolver la multiplicación que resulte de los dos números mostrados. Se anota un punto el
equipo que obtenga primero el producto correcto de dicha multiplicación. continúan
pasando de 2 en 2, hasta que hayan pasado todos. Al finalizar, gana el equipo que obtenga
más puntos.

2. Solicitará que de manera individual realicen los siguientes ejercicios en los que es
necesario encontrar los números faltantes al multiplicar los números en las tablas. Al
terminar, cuestionará a los alumnos al respecto.

• ¿Lograron completar todos los espacios?


• ¿Qué ocurrió cuando multiplicaron por 1?
• ¿Cuál fue el resultado al multiplicar por el cero?
Actividades de desarrollo
3. La multiplicación también se puede trabajar a través de tablas que son de gran utilidad
para organizar la información al momento de resolver problemas. A continuación, Solicitará
a los alumnos que organizados en binas, lean los planteamientos y de acuerdo con la
información, completen la tabla en cada caso.

a) Javier es albañil. Si para construir 6 paredes usó 42 sacos de cemento. ¿Cuántos sacos de
cemento necesita para construir 9 paredes? ____________________

52
• ¿Cuántos sacos de cemento necesita para construir una sola pared? _____________
• ¿Cuántos sacos de cemento requiere para construir 4 paredes? _________________
• ¿Cuántas paredes puede construir con 56 sacos de cemento? __________________
• Seguirá planteando preguntas a los alumnos con los datos de la tabla.

b) Martha colecciona estampas en un álbum. Si el álbum tiene 12 páginas y en cada página


caben 20 estampas. ¿Cuántas estampas necesita para completar 9 páginas? ___________

• ¿Cuántas estampas necesita para llenar 10 páginas del álbum? _________________


• ¿Cuántas páginas puede completar si tiene 120 estampas? _____________________
• ¿Cuántas estampas necesita para tener el álbum lleno? ________________________
• Continuará cuestionando a los alumnos.

c) Sonia prepara pizzas para vender en la escuela a $8 la rebanada. Si cada pizza la parte en
8 rebanadas y el día de ayer obtuvo como ganancia $320. ¿Cuántas pizzas preparó en
total? ___________________

• Si Sonia prepara 7 pizzas. ¿Cuántas rebanadas son en total? ___________________


• ¿Cuál sería la ganancia al vender 5 pizzas? ________ ¿Por qué? _________________
______________________________________________________________________
• ¿Cuántas rebanadas se vendieron si la ganancia fue $192? ______________________
• ¿Cuántas pizzas tiene que vender para obtener $128 de ganancia? ________________
• Continuará cuestionando a los alumnos.

53
4. Retomando los datos trabajados en la actividad anterior, solicitará que de manera individual
resuelvan las siguientes operaciones. Si lo consideran necesario pueden usar la
calculadora.

• Explicará que en la multiplicación el primer término se llama multiplicando, el segundo


multiplicador y el resultado se llama producto. Mientras que, en la división, el primer
término se llama dividendo, el segundo divisor, y el resultado, cociente.

5. Proyectará en el aula el video titulado: “Tercer grado/La división” en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=tSeVdr0gPRk

6. Algunos problemas de multiplicación es posible resolverlos con una división, haciendo


repartos o agrupamientos de diferentes objetos, cantidades o cosas en partes iguales.
Solicitará a los alumnos que resuelvan los siguientes problemas haciendo repartos
equitativos. Al terminar deberán contestar lo que se pide.

• Marisa quiere repartir 60 chocolates en bolsitas. Calcula cuántos debe poner en cada
bolsita si los reparte de la siguiente manera:

a) 60 ÷ 2 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.


b) 60 ÷ 3 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.
c) 60 ÷ 4 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.
d) 60 ÷ 5 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.
e) 60 ÷ 6 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.
f) 60 ÷ 7 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.
g) 60 ÷ 8 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.
h) 60 ÷ 9 = _______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.
i) 60 ÷ 10 = ______ chocolates en cada bolsita y sobran ________ chocolates.

54
• Gustavo quiere repartir 45 paletas a diferente número de compañeros. Ayúdale a saber
cuántas tiene que dar a cada uno, si las reparte de la siguiente manera:

a) 45 ÷ 2 = _______ paletas para cada niño y sobran _______ paletas.


b) 45 ÷ 3 = _______ paletas para cada niño y sobran _______ paletas.
c) 45 ÷ 4 = _______ paletas para cada niño y sobran _______ paletas.
d) 45 ÷ 5 = _______ paletas para cada niño y sobran _______ paletas.
e) 45 ÷ 6 = _______ paletas para cada niño y sobran _______ paletas.
f) 45 ÷ 15 = ______ paletas para cada niño y sobran _______ paletas.

• Explicará que en algunos repartos no se puede repartir un número exacto de veces, por lo
que hay un sobrante o residuo. Propiciará que comenten los resultados obtenidos y
reiterará que a la acción de repartir en cantidades iguales se le llama “división”.

7. Para finalizar, reunirá a los alumnos por equipos y pedirá que realicen los repartos que se
indican y que escriban en su cuaderno la representación horizontal de la división (a ÷ b =
c), realizada en cada caso. Podrá apoyarse de monedas o billetes de papel hechos por los
mismos niños.
• Con apoyo de las monedas, calcula cuánto le tocará a cada persona si hacemos el
reparto como se indica:

a) $64 entre 2 personas. ________


b) $28 entre 4 personas. ________
c) $42 entre 2 personas. ________
d) $36 entre 3 personas. ________
e) $88 entre 4 personas. ________
f) $96 entre 3 personas. ________
g) $78 entre 2 personas. ________
h) $42 entre 3 personas. ________
i) $75 entre 5 personas. ________
j) $91 entre 7 personas. ________

• Podrá seguir proponiendo actividades de reparto, con ello propiciará que los alumnos
reflexionen con respecto a la utilidad de la división en nuestras actividades cotidianas.

55
Actividades de cierre
8. A continuación, pedirá a los alumnos que realicen los cálculos necesarios para conocer el
resultado de las divisiones que se dan y deberán relacionar con una línea, la división, el
resultado de la división (cociente) y la multiplicación que le corresponde en cada caso.

9. Organizará al grupo en equipos de tres a cuatro integrantes e indicará que elijan tres
operaciones de la lista anterior e inventen un problema para cada una. En plenaria cada
equipo compartirá los problemas que elaboraron, el resto del grupo podrá hacer preguntas
al respecto.

Recursos de apoyo de la WEB


1. “La División” https://www.youtube.com/watch?v=tSeVdr0gPRk

Instrumentos y criterios de evaluación


10. Para revisar lo aprendido, propondrá a los alumnos realicen la siguiente autoevaluación con
el propósito que sean ellos mismos quienes valoren sus aprendizajes. Podrá adecuar los
verbos para que sea aplicada como heteroevaluación.

56
AUTOEVALUACIÓN.
Marca con una (X) la opción con la cual te identificas.

Actividades de reforzamiento del tema


11. Aplico lo aprendido. Para continuar reforzando el aprendizaje esperado y contenido de esta
sesión, continuará proponiendo actividades en las que los alumnos sigan practicando las
tablas de multiplicar tales como, series numéricas, encontrar el número faltante en las
multiplicaciones y el trabajo con la tabla pitagórica, así como situaciones de reparto y
agrupamiento, porque son fundamentales para el aprendizaje del algoritmo convencional de
la división.

12. Para finalizar. Solicitará a los alumnos que resuelvan los siguientes problemas y expliquen
su procedimiento.

a. En la fiesta de Roxana se repartieron 80 pelotas de colores entre los invitados. Si a la


fiesta asistieron 16 niños. ¿Cuántas pelotas le tocaron a cada niño? _____________

57
b. Rafael está leyendo un libro con 120 páginas. Si por día lee 6 páginas. ¿Cuántos días se
tardará en leer el libro completo? ______________

c. Roberto quiere regalar 67 canicas entre sus 8 amigos en partes iguales. ¿Cuántas
canicas le tocan a cada uno? _________ ¿Cuántas canicas sobran? ___________

d. Felipe compró una bolsa con 150 semillas de girasol. Si quiere sembrar 25 semillas en
cada maceta. ¿Cuántas macetas necesita? _______________

e. Yesica vende pan a $6 pesos la pieza. Si el día de hoy obtuvo $300 de ganancia.
¿Cuántas piezas de pan vendió? ________________

13. Valorará compartir con sus alumnos los siguientes recursos interactivos.
1 Rescate de animales: Multiplicación. https://www.tablasdemultiplicar.com/rescate-
de-animales.html
2 Spuq. Divisiones. https://www.tablasdemultiplicar.com/spuq-divisiones.html

Ajustes razonables

58
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
2 Pensamiento matemático/matemáticas Primaria 4°

Título
¿Qué me dicen los portadores?

Aprendizaje esperado
Lee información explícita o implícita en portadores diversos.
• Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de
diversos portadores.

Descripción general
Con el desarrollo de cada una de las actividades de esta sesión, se espera que a partir del
planteamiento y resolución de problemas los alumnos desarrollen habilidades para extraer
información explicita en diversos portadores, reconociendo qué es un portador y su importancia en
nuestra vida cotidiana.

Explicación del tema


En esta sesión los alumnos identificarán la información que nos proporcionan los distintos
portadores, así como su utilidad en nuestra vida cotidiana, aprenderán a analizar, comparar y
hacer uso de la información explicita en ellos para resolver algunos problemas, trabajarán con la
manipulación de algunos que se incluyen en los productos que consumen en su casa.

Como parte de este proceso es necesario que el docente después de cada actividad propicie con
los estudiantes la puesta en común, ya que esto permite identificar las distintas maneras en que
obtienen sus respuestas, afianzan sus conocimientos y aprenden de sus compañeros.
También es importante que conforme se estén analizando los portadores estar atento a las dudas
que surgen en cuanto a las abreviaturas o términos que se manejan en ellos y si los alumnos no lo
descubren, será necesario explicar su significado (lote, caducidad, g, ml, etc.)

Para dar inicio con este tema es importante reforzar nuestros conocimientos acerca de lo que es la
información explícita y un portador numérico.
La información explícita son los datos que se comunican de una forma directa y clara, se deben
encontrar en el mismo texto o imagen y se pueden reconocer a simple vista.

59
La extracción de información explícita es una tarea que puede ser simple o compleja, según la
ubicación más o menos visible de los datos requeridos y la existencia de otras informaciones
próximas y/o semejantes a la respuesta esperada.

Quaranta (2003), Broitman y Kuperman (2004) definen al “portador numérico” como cualquier
objeto cultural que presente números ordenadamente con fines sociales determinados, que pueda
funcionar como fuente de información sobre aspectos específicos de los números y del sistema de
numeración.

Actividades
Actividades de inicio
1. Informará a los alumnos que para empezar la clase es necesario que tengan a la mano una
envoltura o envase de algún producto que consuman en su casa.

2. Solicitará a los alumnos identifiquen la parte donde aparece la información nutrimental, la


analizarán, recortarán y pegarán en su libreta, para posteriormente responder las siguientes
preguntas:
¿Qué información contiene?, ¿Para qué nos sirve?, ¿Revisamos esta información cuando
compramos estos productos?, Destinará el tiempo necesario para conocer las respuestas de los
alumnos y aclarar las posibles dudas.

Explicará que lo que revisaron es un portador de información y que en nuestra vida cotidiana
estamos siempre en contacto con portadores que nos proporcionan información de distintos temas
y que en esta sesión se analizarán algunos relacionados con números como el que revisaron en la
actividad anterior.
Actividades de desarrollo
3. Analizará con los alumnos la información que proporciona la siguiente imagen para dar
respuesta a las preguntas.

60
¿Cuál es la fecha de caducidad? ____________________________________________________
¿Cuántos ingredientes contiene? ____________________________________________________
Si la caja contiene paquetes de 100 gramos cada uno, ¿Cuántos paquetes tiene en total? _______
_______________________________________________________________________________
¿Qué cantidad de carbohidratos tiene cada paquete de galletas? ___________________________
Si una galleta pesa 10 gramos, ¿Cuántas galletas tendrá cada paquete? ____________________
¿Cuántas galletas tiene en total la caja? ______________________________________________
Dará el tiempo necesario para que los estudiantes compartan la información, comparen, aclaren
dudas y corrijan en caso necesario.

4. Solicitará a los alumnos que revisen la siguiente información nutrimental que contiene un jugo
de manzana.
Declaración nutrimental de un jugo de manzana
Tamaño de la porción 250 ml
Hecho en México en 10/2009
Consumir antes de 06/2013
Calorías: 120
Proteínas: 29 g
Grasas: 7.5 g
Minerales: 0.14 g.
Hidratos de carbono: 12 g
Sodio: 19 mg

5. Pedirá a los alumnos que resuelvan las siguientes preguntas utilizando la información de las
galletas y del jugo de manzana.

¿Cuál de los dos productos contiene mayor cantidad de minerales? ________________________


¿Por qué? ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué producto contiene sodio? _____________________________________________________
¿Cuál es la diferencia en los hidratos de carbono entre las galletas y el jugo? _________________
_______________________________________________________________________________
¿Cuántas calorías se consumen si te comes un paquete de galletas y un jugo de manzana? _____
_______________________________________________________________________________
¿Si te comes un paquete de galletas con un jugo de manzana aumenta el consumo de fibra? ____
¿Por qué? ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Cuántos días duraría una caja de galletas si te comes un paquete de 100 gramos cada día? ____
_______________________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo permaneció en buen estado el jugo de manzana? _________________________
_______________________________________________________________________________

Orientará a los alumnos durante la puesta en común para que argumenten sus respuestas y
aclararen dudas.
Es conveniente hacer la aclaración que en su mayoría las fechas de caducidad y el día de
elaboración de los productos aparecen con mes y año.

61
Actividades de cierre
6. Guiará a los alumnos para que elaboren un recado dirigido a uno de sus compañeros donde le
expliquen las actividades que realizaron durante esta sesión, lo que aprendieron, lo que más les
gustó y las dudas que tienen del tema.
Se dará el tiempo necesario para que todos concluyan su recado y lo den a conocer.

Recursos de apoyo de la WEB


Recursos de reforzamiento

Actividades con portadores https://www.orientacionandujar.es/wp-


content/uploads/2018/05/identificar_info_explicita_1.pdf
Portadores de información https://www.youtube.com/watch?v=1kTpJb2eKic&t=4s
Partes de un recado https://www.partesdel.com/recado.html

Instrumentos y criterios de evaluación


Evaluación
Criterios Si No
Conoce qué es un portador.
Analiza y comprende la información explicita en
diversos portadores.
Usa y compara información en diferentes
portadores.
Resuelve problemas apoyado en la información de
distintos portadores.

62
Actividades de reforzamiento del tema
Actividad: “Tacos para la fiesta”:

1.- Indicará a los alumnos que observen la información que aporta la siguiente imagen y darán
respuesta a las preguntas.

¿Cuál es el costo del paquete de 500


tacos?

¿Cuántos tacos incluye el paquete de


$2980?

¿Qué cuesta menos, dos paquetes de


200 tacos o uno de 500?

¿Qué paquetes puedes comprar con


$1500?

¿Qué incluyen los paquetes?

¿Cuál es el costo de tres paquetes de


300 tacos?

63
2.- Solicitará a los alumnos que por turnos den a conocer sus respuestas y mencionen que hicieron
para encontrar la respuesta.
_______________________________________________________________________________

Actividad: “El etiquetario”.

Materiales:
• Cartón, cartulina o alguno similar que tengan en casa o en el aula.
• Envolturas o etiquetas de algunos productos que consumen en su casa.
• Pegamento.
• Cinta.

Actividades:

1.- Recolectarán al menos diez envolturas o etiquetas de envases con la información del lote y/o la
información nutrimental.
2.- Pegarán cada etiqueta o envoltura en un trozo de cartón, cartulina o cualquier otro material del
que dispongan en casa o en el aula, procurando que la información nutrimental y/o lote queden al
frente y se puedan observar fácilmente.
3.- Mostrarán su etiquetario al grupo y leerán la información que contiene uno o dos productos
incluidos.
4.- Pedirá a los alumnos que utilicen como referencia la información de una de sus etiquetas
y elaboren tres preguntas que responderá uno de sus compañeros.
5.- Darán a conocer las respuestas a cada pregunta de manera grupal, aclaran dudas y corrigen
de ser necesario.
6.- Tomará como ejemplo una de las etiquetas y anotará en el pizarrón la información,
posteriormente, tomando como base dicha información realizará a los alumnos algunos
cuestionamientos.
7.- Utilizará esta información para reflexionar la importancia de los portadores de información y
cómo esta información nos ayuda a saber en qué cantidad consumimos algunos elementos que
nuestro cuerpo necesita para su correcto desarrollo, además de conocer la energía que le
proporcionamos a nuestro organismo.

Ajustes razonables

64
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
3 Pensamiento matemático/Matemáticas Primaria 4°

Título
Justo a tiempo

Aprendizaje esperado
Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.
• Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo con
base en diversas actividades.

Descripción general
Los alumnos identifican eventos de su vida cotidiana y los organizan en función del orden en que
ocurren en minutos, horas, día, semana o mes (tiempo). Usan expresiones temporales y
representaciones para explicar sucesiones y estimaciones de tiempo o eventos.

Explicación del tema


Los niños desde muy pequeños toman conciencia del transcurso del tiempo por la repetición en la
sucesión diaria de actividades. El desarrollo en los alumnos de esta magnitud debe trascender de
la referencia con lo que sucede en un lapso a la reflexión sobre el tiempo con la lectura y el uso del
reloj; con ello, reconocerán y serán capaces de verbalizar actividades con unidades de tiempo
como minutos y horas.

Es posible que la expresión 14 a 15 h no sea tan clara para los alumnos, ya que en el uso
cotidiano se suele decir de 2 a 3 de la tarde, por lo que es conveniente comentar y resolver en el
grupo las dudas que surjan. Es importante que en todas las preguntas se discutan las respuestas y
expliquen la contestación para evitar la confusión entre las unidades de tiempo, por ejemplo, quizá
algunos consideren como semana sólo los días que van a la escuela.

Un aspecto fundamental es la operación con horas y minutos, es preciso puntualizar que los
cambios de unidad (de minutos a horas) no son cada 10, como en el sistema decimal, sino cada
60, es decir, cuando se completan 60 minutos hay que pasar a la siguiente hora. Otro aspecto es
el que se refiere a la escritura: hay que explicar que la forma de abreviar la palabra hora u horas es
sólo con una h y sin punto. Si se presentan dificultades en la resolución de algunas actividades
que demanden la lectura del reloj, hay que dedicarle tiempo a este aspecto. En caso de ser
necesario, se pueden hacer o conseguir relojes de cartón para que se familiaricen con las escalas.

65
Actividades
Actividades de inicio
1. Como rescate de saberes previos, propondrá la actividad lúdica “Rodar un tiempo”, donde
los materiales necesarios serán: fotocopia del reloj analógico y digital, dados de tamaño
mediano o grande y fichas con horas y minutos para pegar en los dados. En pequeños
grupos los alumnos tirarán el dado de horas, posteriormente el de minutos para registrar
ambos en el reloj analógico y digital de la fotocopia. Para finalizar la actividad y después de
que cada integrante del equipo lance sus dados y registre el horario, escribirán en el inferior
o reverso de la hoja la actividad que regularmente realizan durante ese horario.

66
2. Presentará el musical “Mi diario Tic Tac”, donde los alumnos podrán reafirmar mediante
recursos audiovisuales lo abordado en la actividad 1 “Rodar un tiempo”, a la vez que bailan y
cantan. https://www.youtube.com/watch?v=UrEP0uQTzgw.

Actividades de desarrollo
3. Invitará a la resolución de la actividad “El equipo Bartolini”. Cuando terminen pueden
comparar sus respuestas con las de sus compañeros.

Los empleados de la pizzería Bartolini entran a la 1:30 p.m. a su trabajo. Los relojes muestran los
horarios en que tienen que salir de su casa para llegar a dicha hora.

Sandra Andrés Marco


a. ¿Quién hace más tiempo de su casa al trabajo?
b. ¿Quién hace menos tiempo de su casa al trabajo?
c. ¿Quién tarda una hora en llegar?
d. ¿Cuánto tiempo hace Marco de su casa al trabajo?

4. Propondrá la resolución de problemas donde sus alumnos compararán y realizarán


operaciones simples con unidades de tiempo. Durante el proceso guiará en la exploración
de diferentes caminos, compartirán procedimientos y construirán nuevas estrategias. A
continuación se proponen un par de problemas como ejemplo, que pueden ser adecuados a
las características y necesidades grupales.

• Marco metió al horno 1 charola de pizza a las 2:15 p.m. Si la pizza debe permanecer en el
horno 30 minutos. ¿A qué hora debe sacar la pizza del horno?
• El jueves Sandra metió 1 charola de pizza al horno y la sacó a las 5:25 p.m. ¿A qué hora
comenzó a hornearla?

67
Actividades de cierre

5. Para mejorar la habilidad para leer el reloj, facilitará el juego educativo “Las horas”, que
promoverá la práctica del cambio de digital a analógico y viceversa.
https://www.juegosarcoiris.com/juegos/varios/reloj/. De no contar con acceso a éste recurso
podrá encontrar y descargar fichas de trabajo en
https://www.pinterest.es/pin/105412447518235765/. Una recomendación importante que
podría hacer al padre de familia es comprar al alumno un reloj analógico de muñeca y
promover constantemente la interacción con el mismo.

6. Propondrá la resolución del desafío “Salidas a la isla”, donde los alumnos contestarán las
preguntas con base en la información de la tabla.

En el embarcadero 1, las lanchas salen a la Isla de la Piedra cada 15 minutos y tardan en llegar
éste mismo tiempo a su destino.

Mañana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


06 h Aguamarina Perla Negra Siete Mares Ancla Aguamarina

06:15 h Perla Negra Tempestad Aguamarina Tempestad Perla Negra

06:30 h Ancla Aguamarina Perla Negra Siete Mares Aguamarina

06:45 h Siete Mares Ancla Aguamarina Tempestad Ancla

07 h Aguamarina Perla Negra Ancla Aguamarina Tempestad

• ¿Cuántas horas viaja con destino a la Isla de la Piedra la lancha Aguamarina durante la
semana?
• ¿Cuánto tiempo de viaje diario hace la lancha Ancla?
• Los días lunes, ¿Cuánto tiempo pasa entre la salida de la lancha Aguamarina y la Siete
Mares?
• ¿Cuál es la lancha con menos viajes semanales y a cuánto tiempo equivale?

Recursos de apoyo de la WEB


• “Mi diario Tic Tac” https://www.youtube.com/watch?v=UrEP0uQTzgw.
• “Las horas” https://www.juegosarcoiris.com/juegos/varios/reloj/.
• Aprender las horas. https://www.pinterest.es/pin/105412447518235765/.

68
Instrumentos y criterios de evaluación
La siguiente heteroevaluación tiene como propósito valorar los elementos puestos en práctica
durante el desarrollo de la secuencia didáctica. Puede adecuar los verbos para que sea aplicada
como autoevaluación.

Indicadores Si No
Identifica y compara el tiempo de
actividades cotidianas.
Reflexiona sobre el tiempo que tarda en
realizar diferentes actividades.
Lee y usa relojes analógicos y digitales.
Usa expresiones temporales y
representaciones para explicar la
sucesión de eventos.
Identifica los cambios en las unidades de
tiempo, por ejemplo, cada 60 minutos se
pasa a la siguiente hora.
Emplea abreviaturas de las unidades de
tiempo.
Resuelve problemas donde comparan o
realizan operaciones con unidades de
tiempo.
Compara la duración de situaciones entre
su estimación y el tiempo real.

Actividades de reforzamiento del tema


1. Guiará a sus alumnos en la resolución de la siguiente actividad.
Relaciona los horarios en que salieron las pizzas del horno con su lectura.

69
2. Propondrá la resolución de problemas donde sus alumnos compararán y realizarán
operaciones simples con unidades de tiempo. Durante el proceso guiará en la exploración
de diferentes procesos, compartirá procedimientos y construirán nuevas estrategias.

• Andrés tiene un horario de descanso para cenar de las 19:00 a las 20:00 horas. ¿Cuánto
dura su descanso?
Marca el horario de inicio y de término de su descanso.

• Sandra realizó el aseo en la pizzería desde las 3:35 p.m. hasta las 5:10 p.m. ¿Cuánto
tiempo duró haciendo el aseo?
Marca el horario en que inició y terminó de hacer el aseo.

Ajustes razonables

70
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
4 Pensamiento matemático/ Matemáticas Primaria 4°

Título
Las galletas

Aprendizaje esperado
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n.
Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos…) para expresar oralmente y por escrito medidas
diversas.

Descripción general
Durante los primeros estudios que de manera formal realizan los alumnos con las fracciones, se
considera pertinente utilizar recursos de representación concreta o geométrica que suelen ser
usadas en la vida real. Para que se conozca la escritura y el significado de algunos números
fraccionarios se sugiere iniciar con medios, cuartos y octavos porque son más fáciles de
representar gráficamente, ya que solo implica partir en mitades.
Desde el inicio se debe buscar que los alumnos perciban que las fracciones son números que nos
permiten expresar cantidades no enteras a partir de resolver problemas de repartos al.

Explicación del tema


En las actividades de esta ficha los alumnos podrán identificar los elementos que componen la
fracción y su concepto de manera general, resolverán y plantearán problemas haciendo uso de
estas en situaciones contextualizadas. En el desarrollo del tema se manejarán conceptos como
entero, numerador, denominador, fracción y se acercarán a las equivalencias y conversiones. Por
ejemplo, ½ equivale a la mitad de una unidad o conjunto de cosas consideradas como un todo, ya
sea un litro, una tira de madera, una cantidad de dinero, una galleta, un conjunto de canicas,
etcétera. En este caso, los alumnos no le dan el significado a ½, ya que suelen pensar que ⅛ es
mayor porque el 8 es mayor que el 2. Habrá muchas actividades que contribuirán a representar
correctamente las fracciones.

Actividades
Actividades de inicio
1. Solicitará a los alumnos doblar una hoja blanca o de su cuaderno en mitades exactas tres
veces, de tal modo que se formen 8 partes, señalará que a cada una de esas partes se les llama:

71
octavo, y se escribe 1/8. Solicitará la participación de los alumnos para que especifiquen qué
nombre reciben cada una de las partes de las fracciones obtenidas tras doblar las hojas,
esperando que sus respuestas sean el 1 es el numerador y el 8 es el denominador.
2. Pedirá a los alumnos que dibujen una galleta en cada octavo de la hoja y que posteriormente
recorten los rectángulos que se formaron. Explicará a los alumnos que las ocho galletas formarán
un paquete y que el paquete completo está formado por 8/8, por lo tanto, se le llamará entero.
Pedirá a los niños que imaginen que comerán parte de esas galletas, ellos serán los que decidan
cuántas. Tras su indicación, elegirá a uno de los alumnos para que mencione cuántas galletas u
octavos le quedaron, usted cuestionará al resto del grupo acerca de cuántas galletas se comió su
compañero (a), es decir, si le quedan 3/8 quiere decir que se comió 5/8. Repetirá unas 5 veces el
ejercicio.
3. Indicará a los alumnos que en otra hoja hagan dos dobleces en mitades de tal manera que se
forman cuatro partes iguales y en cada una de las partes repartan de manera equitativa las 8
galletas, cuestionará cómo quedó el reparto.
4. Explicará que cuando dividen en cuatro partes la hoja esta nos muestra 4/4 y que en cada
cuarto hay dos galletas, entonces 2/8 (dos de 8 galletas) equivalen a ¼ de hoja y plasmará en el
pizarrón esa relación ¼ = 2/8. Procederá a hacer la misma explicación pero con la mitad de la hoja
para recuperar la relación de 4/8=2/4=1/2.
Actividades de desarrollo
5. Mostrará a sus alumnos una imagen como la siguiente y solicitará que atiendan la instrucción:

En cada una de las galletas dibuja líneas, de tal manera que una quede dividida en medios, otra en
cuartos y la última en octavos.
6. Propiciará la reflexión sobre distintas formas de representación y no solamente una,
considerando trazos verticales, horizontales o diagonales, donde corresponda, siempre cuidando
la división proporcional, es decir, del mismo tamaño.

7. Indicará a los niños que haciendo uso de las siguientes imágenes resolverán las preguntas que
a continuación se plantean:

Zulema se comió ¼ de galleta; Yolanda 3/8; Ximena ½ y Wendy 2/4


¿Quién comió la mayor cantidad de galleta?____________________________________
¿Quién comió menos? _____________________________________________________
¿Hay dos personas que comieron la misma cantidad? ____________________________

Una vez finalizado el trabajo anterior, explicará a los alumnos que las representaciones
fraccionarias pueden presentarse, por ejemplo, en líneas, formas o capacidad de los recipientes.
8. Mirarán el siguiente video llamado “el litro” para ir consolidando las relaciones entre 1/2 y 1/4,

72
https://www.youtube.com/watch?v=d0hWD66SYyU

9. Especificará el mismo procedimiento ejemplificado en el video para encontrar la relación hasta


los octavos, es decir, dividir una vez más el litro (los cuartos en octavos).

Actividades de cierre
10. Considerando la imagen como referencia planteará las siguientes preguntas

¿Cuántos envases de 1/4 se necesitan para llenar un litro?


¿Cuántos envases de 1/4 pueden llenar uno de ½ litro?
¿Cuántos envases de ½ pueden llenar el envase de 1 litro?
¿Cuántos envases de 1/8 se llenarán con un litro?
¿Qué cantidad de envases contienen más líquido, 2/4 o 2/8?

Propondrá a los alumnos hacer una actividad en la que compararán fracciones usando sus galletas
recortadas, es decir, los octavos. Pedirá que recorten la hoja que doblaron en cuatro partes y la
que doblaros en dos mitades, de modo que tengan medios, cuartos y octavos de forma
manipulable.
Anotará en el pizarrón las siguientes comparaciones haciendo uso de los signos >, <, =, este
ejemplo lo iniciará con enteros y luego pasará a fracciones.

2 5 23 9 7 3 12 10 4 4

Ofrecerá el tip a los alumnos que mientras más grande sea el denominador más pequeña es la fracción
1/2 3/4 4/4 3/8 2/4 1/2 4/8 2/4

Para facilitar las equivalencias de medios orientará sobre la comparación entre el numerador y el
denominador, es decir 1/2 representa una parte de dos, o sea, la mitad; 2/4 son dos partes de cuatro, o sea,
la mitad y así sucesivamente.

73
Recursos de apoyo de la WEB
Video “el litro”
https://www.youtube.com/watch?v=d0hWD66SYyU

Instrumentos y criterios de evaluación


Podrá considerar el siguiente instrumento para evaluar las actividades de esta ficha.

Indicador Lo hace Requiere No lo hace


muy bien apoyo
Recuerda los conceptos de numerador y denominador
Identifica los medios, cuartos y octavos en los
diferentes ejercicios.
Resolvió los diferentes ejercicios sobre los repartos
Logra establecer algunas equivalencias entre
fracciones del tipo m/2n

Actividades de reforzamiento del tema


Propiciará la reflexión sobre los valores fraccionarios y resolución de problemas con los siguientes
ejercicios.

Utiliza las siguientes cuadrículas para comparar las parejas de fracciones que se muestran, usa los
signos <, > , = donde corresponda

3/8 2/4 1/2 1/4

1/2 1/8 3/4 3/8

74
Ajustes razonables

Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado


1 Ciencias Naturales Primaria 4º

Título
Sistemas que intervienen en el viaje de la nutrición.

Aprendizaje esperado
Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Descripción general
En el desarrollo de este tema, los alumnos lograrán reconocer la relación que existe entre el
sistema digestivo, circulatorio y excretor en el proceso de la nutrición, a través de diversas
actividades, identificando las partes que conforman a cada uno de los sistemas, así como sus
funciones en los procesos de digestión.

Explicación del tema


En el proceso de la nutrición intervienen diferentes sistemas y aparatos: El aparato digestivo es el
responsable de introducir alimentos en el organismo; en él se transforman en nutrientes sencillos
que las células aprovechan, el sistema circulatorio acarrea los nutrientes, gases, desechos y
distintas sustancias, a las células del cuerpo humano y el sistema o aparato excretor es el
encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo.

Actividades
Actividades de inicio
1. Cuestionar a los alumnos ¿Han escuchado la palabra nutrición?
2. Mostrar la imagen (ANEXO 1) a los alumnos y les cuestionará lo siguiente:
¿Qué sienten al ver la imagen?
3. Invitar a los alumnos a ingerir agua y un alimento de su preferencia (que tengan en casa o
que traigan en la lonchera).

75
4. Solicitar que presten mucha atención a lo que sienten durante este proceso y realizar los
siguientes cuestionamientos:
➢ ¿A dónde van los alimentos que comemos?
➢ ¿Qué camino siguen los alimentos?
5. El docente promueve en los alumnos una discusión sobre el recorrido de los alimentos
desde que entran al cuerpo hasta que son eliminados.

Preguntas propuestas para la puesta en discusión:


¿Qué pasa con nuestro cuerpo cuando consumimos alimentos saludables?
¿Han escuchado hablar sobre el Sistema Digestivo, Circulatorio y Excretor?
¿Qué son?
¿Para qué nos sirven?
¿Cómo funcionan?

Actividades de desarrollo
6. Invitar a los alumnos ponerse cómodos para ver el video “Los sistemas del cuerpo humano para
niños” https://youtu.be/k1UZ4Lz1PHE (ver el video a partir del minuto 6 con 29 segundos, duración
3min. 03seg.)
¿Qué fue lo que más te gusto del video?
¿Se imaginaban de esa manera el proceso de digestión?
¿Alguna vez han sentido en su pancita el proceso de digestión?

7. Enseguida los remite al libro de texto de tercer grado Ciencias Naturales para realizar una
lectura grupal de las páginas 28 a la 33.

8. Proponer a los alumnos formar equipos y solicitarles que elaboren los sistemas o aparatos
Digestivo, Circulatorio o Excretor, podrán utilizar diversas materiales cartulinas, plumones,
plastilina, entre otros.
Podrán apoyarse con los siguientes videos y su libro de texto de tercer grado Ciencias Naturales.

✓ Sistema Digestivo https://youtu.be/5DUIc9BchOk (3min. 01seg.)


✓ Aparato circulatorio https://youtu.be/IY8ogkSqfvo (3min. 23seg.)
✓ Aparato excretor https://youtu.be/IHsfVmGeet8 (3min. 46seg.)
El docente cuidará que cada equipo de trabajo analice los tres videos.

Actividades de cierre
8. Invitar a cada equipo a explicar cada uno de los procesos que realizan cada uno de los
sistemas.
9. Cada equipo de trabajo comparte una conclusión donde expliquen la interacción de los
sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.
10. Observa la siguiente información y une con una línea el sistema con su función según
corresponda:

76
Su función principal es eliminar las sustancias tóxicas y los
Sistema digestivo desechos de nuestro organismo.

Su función principal es convertir el alimento en moléculas


pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo.
Sistema circulatorio
Lleva el oxígeno, nutrientes y hormonas a las células a
través de la sangre y elimina los productos de desecho.

Sistema excretor

Recursos de apoyo de la WEB


11. “¿Que es la digestión?” https://www.youtube.com/watch?v=5DUIc9BchOk
12. “El viaje de los alimentos” https://www.youtube.com/watch?v=VqRH5pajXuk
13. “Ingestión y digestión de alimentos” https://www.youtube.com/watch?v=Tk9xVRaFm3s
14. “Absorción y transporte de nutrimentos” https://www.youtube.com/watch?v=AP4hLUHDCzA
15. Anexo 1:
https://drive.google.com/file/d/1aRRFm1DRVpG3S1B0y77Ql276dMsCyKVX/view?usp=sharing

77
Instrumentos y criterios de evaluación

Escala valorativa
Insuficiente Suficiente Óptimo
Indicadores de
evaluación

Identifica el
proceso de
absorción y
transporte de
nutrimentos.
Conoce la
interacción de los
sistemas
digestivo,
circulatorio y
excretor en la
nutrición.
Comprende la
importancia de
cada sistema
para el buen
funcionamiento
del cuerpo.

Actividades de reforzamiento del tema


Ficha #1“Caminito a la panza, apurándose a digerir” FICHERO DE ACTIVIDADES LÚDICO-
RECREATIVAS para impulsar hábitos saludables en las Escuelas de Tiempo Completo
Link:https://drive.google.com/file/d/11v6tlX9vp6vFadjMnyOTY78vLk7DNFqu/view?usp=sharing
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/574743-la_digestion.htmll
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/574743-la_digestion.html

Ajustes razonables

78
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
2 Ciencias Naturales Primaria 4º

Título
El cuerpo humano, un sistema organizado

Aprendizaje esperado
Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

•Participación en la nutrición del sistema digestivo: ingestión, digestión, absorción y eliminación; el


sistema circulatorio: absorción y transporte, y el sistema excretor: eliminación.

Descripción general
Los alumnos explicarán el funcionamiento de los sistemas: digestivo, circulatorio y excretor del
cuerpo humano y su contribución a la nutrición, así como algunas de las acciones que deben de
tomar para el cuidado de la salud.

Explicación del tema


Los alimentos que se consumen proporcionan los nutrientes que el cuerpo necesita para su
adecuado funcionamiento, es muy importante saber elegirlos pues ellos aportan la energía necesaria
para hacer todas las actividades. El cuerpo humano está constituido por varios sistemas que tienen
como tarea principal mantener el buen estado y funcionamiento de este. El sistema digestivo
comienza su trabajo en el momento que se introduce el alimento a la boca (ingestión) el cual a través
de la digestión los convierte en elementos más pequeños para que el cuerpo pueda usarlos
(absorción). Una vez dentro del cuerpo el sistema circulatorio es el responsable de transportar esos
nutrientes por todas partes y a través de un proceso llamado absorción el cuerpo aprovecha todo lo
que necesita para vivir. Lo que no necesita lo elimina a través del sistema excretor.

Actividades
Actividades de inicio
1.- Para rescatar los conocimientos previos de sus alumnos sobre los sistemas digestivo,
circulatorio y excretor realice las siguientes preguntas:
¿Qué es la nutrición?
¿Por qué es importante la nutrición?
¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando comemos?
¿A dónde van los alimentos que ingerimos?
¿Sabes qué procesos intervienen en la nutrición?
¿Qué alimentos nutren nuestro cuerpo?

79
¿Qué sistemas participan en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?

2.- Después de escuchar las participaciones y aclarar sus dudas invítelos a ver el siguiente video y
a opinar sobre el contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=vj3jPvixnuU

Actividades de desarrollo
Para generar un aprendizaje significativo de lo que se enseña, durante sus explicaciones (además
de videos) utilice imágenes que representen a cada uno de los sistemas que se trabajarán: sistema
digestivo, sistema circulatorio y sistema excretor.
En la siguiente liga encontrará imágenes para elegir.

https://www.google.com/search?q=imagenes+de+los+sistemas+del+cuerpo+humano&rlz=1C5CHF
A_enMX963MX964&hl=es&sxsrf=AOaemvLP9_aiO25EV_lLoZsOhzddnhPgOg:1631431222975&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjv-
pT08vjyAhWRKn0KHR_GAokQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih=764

Sistema digestivo
3.- Explique a sus alumnos que el cuerpo humano se compone de sistemas y que estos en conjunto
se encargan de su buen funcionamiento.
El sistema digestivo, es un grupo de órganos que intervienen en la digestión de los alimentos. Estos
órganos actúan desde el ingreso de la comida (ingestión) al cuerpo hasta su expulsión,
encargándose del tratamiento necesario para completar el proceso que incluye la absorción de
nutrientes.

4.- Solicite a sus alumnos que escriban en su cuaderno en qué consiste la ingestión, la digestión y
la absorción de los alimentos.

5.- Posteriormente de manera voluntaria compartirán sus escritos con el resto del grupo.

6.- Compartir el video que aparece en el siguiente la link:


https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE
y al final comenten sobre su contenido, recuerde siempre aclarar las dudas que surjan.

Sistema circulatorio
7.- Continúe con la explicación del sistema circulatorio, el cual es un conjunto de tejidos y órganos
que se encargan de llevar nutrientes y oxígeno a todas las células de un organismo y de extraer
los desechos generados. El sistema circulatorio se compone fundamentalmente por el corazón, los
vasos sanguíneos y la sangre. Este sistema se encarga de transportar los nutrientes por todo el
cuerpo para que sean absorbidos y contribuir con ello a un adecuado y sano crecimiento.

8.- Pregunte a sus alumnos cómo creen que se da la absorción de los nutrientes en nuestro
cuerpo, generando un debate con sus participaciones y aclarando en todo momento las dudas.

9.- Los alumnos observarán el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=QOOhUdY43ig


Después realizarán los comentarios necesarios.

80
Sistema excretor
10.- Explique a sus alumnos que es importante saber que el sistema excretor es el conjunto de
órganos que se encargan de purificar la sangre, extrayendo los desechos y eliminándolos al
exterior. Su función principal es eliminar las sustancias tóxicas de nuestro organismo.

Posee las siguientes partes:

• Los riñones: Son dos órganos situados a la altura de la cintura, se encargan de filtrar la
sangre y de convertir los desechos en orina.
• Uréteres: Son dos tubos que comunican al riñón con la vejiga.
• Vejiga: Se encarga de almacenar la orina.
• Uretra: Comunica a la vejiga con el exterior. Por este conducto se expulsa la orina.

Además de los riñones, tenemos otros órganos que eliminan sustancias de desecho, los cuales
son:

• Pulmones: Expulsan el dióxido de carbono producido en la respiración.


• Hígado: Elimina sustancias tóxicas que forman parte de la bilis y se eliminan con las heces.
• Glándulas sudoríparas: Eliminan mediante el sudor algunas sustancias de desecho del
organismo,
• además, el sudor permite bajar la temperatura de nuestro cuerpo.

11.- Después de su intervención, pedirá a los alumnos que en sus cuadernos den respuesta a
las siguientes preguntas, luego compartirán sus respuestas en plenaria.

¿Cuál es la función principal del sistema excretor?


¿Cuáles son las partes del sistema excretor?
Actividades de cierre
12.- De acuerdo a lo abordado en clase los alumnos escribirán en su cuaderno las respuestas a lo
siguiente:
¿Cómo se relacionan los sistemas digestivo, circulatorio y excretor?
¿Qué pasaría con nuestro cuerpo si alguno de los sistemas deja de funcionar adecuadamente?

13.- En plenaria comentarán sus ideas mientras usted aclara sus dudas

Recursos de apoyo de la WEB

https://www.google.com/search?q=imagenes+de+los+sistemas+del+cuerpo+humano&rlz=1C5CHFA
_enMX963MX964&hl=es&sxsrf=AOaemvLP9_aiO25EV_lLoZsOhzddnhPgOg:1631431222975&source=
lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjv-
pT08vjyAhWRKn0KHR_GAokQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih=764

https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE

81
https://www.youtube.com/watch?v=QOOhUdY43ig

Instrumentos y criterios de evaluación


El docente responderá a la siguiente lista de cotejo de evaluación donde marcará el nivel en que
se encuentra con base en los niveles de desempeño mostrados.

NOMBRE Identifica a la Reconoce que la Reconoce la función Explica la relación que Expone acciones
DEL ingestión, absorción y principal del sistema existe entre los sistemas para preservar el
ALUMNO digestión, trasnporte de excretor. digestivo, circulatorio y funcionamieno y
absorción y nutrientes se llevan a excretor en el proceso de salud de su cuerpo
(A)
eliminación como cabo gracias al nutrición
las principales sistema circulatorio
funciones del
sistema digestivo
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Actividades de reforzamiento del tema


1. Observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=RKvz9DsZSLw

Ajustes razonables

82
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
1 Formación Cívica y Ética Primaria 4°

Título
“Ser diferentes es lo que nos hace especiales”

Aprendizaje esperado
Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su
entorno.
Contenido:
Las diferencias nos enriquecen.
Cuando me han rechazado por ser diferente a los demás. Cuando he rechazado a alguien por ser
diferente. De qué formas se expresa el rechazo a personas y grupos. Qué puedo hacer cuando
observo que las personas son rechazadas por su edad, aspecto físico, etnia, lengua, género,
estrato socioeconómico o lugar de origen.

Descripción general
Las actividades realizadas dentro de la asignatura de Formación Cívica y Ética en Tercer Grado se
encuentran enfocadas hacia el desarrollo personal de los niños y niñas que cursan la educación
primaria, por medio de videos, canciones, imágenes, la socialización y actividades que propicien a
la reflexión, se pretende alcanzar el propósito de formar una identidad que les permita reconocer y
aceptar las diversas características de la sociedad al participar de manera asertiva en las situaciones
que se les presenten a lo largo de la vida poniendo en práctica lo aprendido a través de su
experiencia.

Explicación del tema


La discriminación genera agresiones y conflictos en la sociedad, de tal manera que es necesario
atender desde temprana edad el tema de la equidad por medio del cual, los niños y niñas de nuestro
país tengan la oportunidad de reflexionar acerca de sus acciones hacia los demás, ya que estas van
a repercutir de manera positiva o negativa. Aprender a identificar los tipos de discriminación permitirá
que seamos conscientes acerca de lo que podemos afectar a otros al momento de actuar de manera
discriminatoria o con equidad.

83
Actividades
Actividades de inicio
1. Presentar video https://www.youtube.com/watch?v=eUzlkGt8MXk o bien, explicación del docente
sobre el concepto de discriminación para realizar preguntas de reflexión como:
¿Sabes que es discriminación?
¿Alguna vez has sido discriminado? En caso de responder que sí, ¿Cómo te has sentido?
¿Conoces a alguien que sea discriminado?
¿Cómo te sientes al ver que discriminan a otras personas?

Actividades de desarrollo
2.En el siguiente cuadro anotar tres actividades que se realizan ya sea en casa, en la calle o en la
escuela, considerando cuales creen que pueden realizar los niños, las niñas o ambos.

Actividades en las que Actividades en las que Actividades en las que


participan niños participan niñas participan niños y niñas

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4.Responder preguntas de reflexión.


¿Crees que hay actividades que son sólo para niños y otras sólo para niñas?
¿Por qué?
¿Alguna vez te has sentido ofendido(a) por querer hacer alguna actividad porque los demás dicen
que “eso es para niñas” o “eso es para niños”?
¿Cómo crees que se puede lograr que niños y niñas puedan realizar las mismas actividades sin
discriminación?

5.Escribir en la línea el tipo de discriminación que se puede presentar en cada situación.


Algunos tipos de discriminación:
• Económica
• Condición física
• Etnia o cultura
• Costumbres

84
6. A través del cuestionamiento: ¿Conoce otro tipo de discriminación?
Escribir y explicar dos tipos de discriminación que conozca el niño, la niña o su familia. Puede
representarlo por medio de dibujos.

Tipo de discriminación En que consiste

Tipo de discriminación En que consiste

85
Actividades de cierre
7.Marcar con una ✔ si se trata de una situación de equidad o discriminación y argumentar la
elección.
Equidad: es dar a cada persona lo que necesita para que participe de la misma manera en
diferentes actividades.

Situaciones Equidad Discriminación Explica


porque
Niños y niñas pueden participar
en cualquier actividad sin
importar su situación
económica.
Solo las niñas pueden expresar
lo que sienten, mientras que los
niños deben mantenerse fuertes
Los niños son los únicos que
pueden ser apoyados para jugar
futbol o cualquier deporte

Un niño que necesita silla de


ruedas no puede jugar con sus
compañeros, así que queda
fuera del juego
Cuando una niña que viene de
otro país llegó a la escuela
todos se emocionaron por
aprender su idioma.

8.Compartir los argumentos que escribieron con algún compañero o compañera para socializar
entre el grupo las ideas, pensamientos y sentimientos de cada niño y niña con respecto a las
situaciones planteadas o semejantes que hayan experimentado.

Recursos de apoyo de la WEB


https://www.youtube.com/watch?v=4FGuJsuVbro (Diferentes pero iguales)
https://www.youtube.com/watch?v=HgeTnFkpSIM (Canción “Todos somos diferentes”)

86
Instrumentos y criterios de evaluación
Lista de cotejo.

Indicador Si No Observación

Identifica los conceptos de discriminación y


equidad.

Reconoce situaciones que representan


discriminación y sus tipos.
Reflexiona acerca de la importancia de una
convivencia pacífica y sin discriminación, a
través de la equidad.
Explica de forma oral o escrita su reflexión
e interpretación sobre el tema.

Actividades de reforzamiento del tema

➢ Elaborar una encuesta para llevarla a cabo con sus compañeros (as), maestros (as) o
familiares con el tema de la discriminación y falta de equidad en su vida diaria.
➢ Escribir una lista con los tipos de discriminación que han vivido sus compañeros (as),
maestros (as) o familiares.
➢ Identificar qué acciones pueden favorecer la equidad y evitar la discriminación de cualquier
tipo.
➢ Expresar por medio de video, audio, exposición, cartel, dibujo, etc., la información que se
recabo al finalizar las encuestas y la manera en que se puede favorecer la convivencia a
través de la equidad.

Ajustes razonables

87
Número Campo Formativo/Asignatura Nivel Grado
2 Formación Cívica y Ética Primaria 4°

Título
Normas y Leyes

Aprendizaje esperado
Identifica la importancia de la aplicación imparcial de las normas y las leyes en la protección
de sus derechos, por parte de las autoridades.

Descripción general
Las normas y las leyes establecen orden, resuelven conflictos y sancionan a quienes no respetan
el bien común. Aunque es obligación de las autoridades vigilarlas, es deber de todos cumplirlas.
En estas actividades el alumno favorecerá las siguientes competencias: Autorregulación y ejercicio
responsable de la libertad y el apego a la legalidad y sentido de justicia

Explicación del tema


Las normas y las leyes influyen en las relaciones entre las personas, pues señalan lo que cada
uno puede o no hacer, es decir, indican lo que está permitido o prohibido en un lugar determinado
y las consecuencias de no cumplirlas. Sin leyes es imposible que exista una convivencia
respetuosa, pues su función es facilitar y normar los intercambios y las relaciones entre las
personas y los grupos a los que pertenecen.
A lo largo de su historia cada sociedad define acuerdos, normas y leyes para funcionar. Además,
se ha ido formulando un conjunto de leyes para todos los países del mundo.

Actividades
Actividades de inicio
1- Para iniciar, pregunte a sus alumnos, a manera de reflexión lo siguiente:
¿Qué son las reglas y las leyes?
¿Qué pasaría si no existieran reglas?
¿Qué ocurre cuando una persona falta a las reglas y normas?
¿En qué se distinguen las reglas que existen en la casa, en la escuela y en la localidad?
¿Para qué nos sirven?
¿Quién las elabora?

88
¿Podríamos vivir sin ellas?
¿Qué pasa cuando no todos las cumplen?

Actividades de desarrollo
2- Solicite a los alumnos que registren en una libreta los comentarios o respuestas de las
preguntas anteriores.
3- Conforme equipos de trabajo.
4- Cada equipo clasificará las reglas escritas en la casa, en la escuela y en la localidad.
5- Comenten sobre las actividades que contribuyen a desarrollarlas, la manera en que previenen
daños y brindan las mismas oportunidades a todas las personas.
-6 Solicite que señalen algunas consecuencias, individuales y colectivas de las consecuencias de
no seguir estas reglas.
7- Comenten sobre quién o quiénes son los encargados de elaborar y aplicar las normas y leyes de
su localidad, escuela y casa.
- Conversen sobre las instituciones que están encargadas de difundir o proteger sus derechos,
como es el caso del DIF, la CNDH, etc.

Actividades de cierre
8- Pida una Conclusión sobre la importancia de respetar las normas y leyes.
9- Proyecte el video “Normas, deberes y leyes”

Recursos de apoyo de la WEB


https://vimeo.com/419051412 (video: Normas, deberes y leyes)

Instrumentos y criterios de evaluación


Organice con sus alumnos un espacio para la autoevaluación, tomando en cuenta los siguientes
indicadores:
Marca con ✓ una los aprendizajes que lograste al realizar las actividades de esta sesión y explica
de manera breve como lo puedes aplicar.

Cómo lo
Criterios Siempre Casi siempre Nunca puedo
aplicar
Identifico que es una norma y una ley.
Reconozco que como niño (a) tengo
derechos y obligaciones.
Reconozco que hay autoridades y
cuáles son sus funciones.

89
Actividades de reforzamiento del tema
Realizaran en equipo, un cartel o esquema en el que describan la importancia de las normas y
leyes, y los beneficios que reportan para todos.

Ajustes razonables

90

También podría gustarte