Está en la página 1de 9

TOPOGRAFIA Y GEODESIA

 CURSO : Lectura de planos


 TEMA : Levantamiento perimétrico
 PROFESOR : Ing. . Guillermo Paucar
 CICLO : II - C
 TURNO : mañana
 INTEGRANTES :

 Alcántara Rojas Angie


 Astoquillca Salvador Nayelly
 Huaripata Vicente Shesla
 Villanueva Bejar Meliza

2022

1
INDICE GENERAL

I. INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………………………………2
II. OBJETIVOS DEL TRABAJO ……………………………………………………………………………………………...4
Objetivos generales …………………………………………………………………………………………….4.1
Objetivos específicos …………………………………………………………………………………………..4.2
III. EQUIPOS O INSTRUMENTOS …………………………………………………………………………………………6

IV.PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………………………………...8
V. CALCULOS EN GABINETE ………………………………………………………………………………………………10
VI.CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………….12
VII.RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………….……..14
VIII.BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………..16

2
INTRODUCCION

En el presente informe queremos dar a conocer el plano perimétrico y de localización de


un lote, en el cual hemos utilizado una wincha o cinta métrica y jalones como
instrumentos principales.
Determinaremos un área del terreno , las distancias

3
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
o Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la determinación de
coordenadas planas en el espacio.
o Ser representados en un plano o mapas.
o Nos permitirá conocer el terreno en menor escala.
o Nos detalla la porción de una superficie terrestre.
o Nos permitirá conocer el lugar con características precisas y detalladas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

o Conocer las partes de un plano perimétrico.


 Tener un cuadro de datos técnico.
- Áreas
- Perímetros
- Ángulos
- Distancias
- Coordenadas

 Colocar la respectiva escala del dibujo.


 Cotas
 Curvas de nivel.
- Curvas mayores
- Curvas secundarias

 Colocar el norte magnético


 Tener un plano de localización
 Membrete
- Autoría o propiedad
- Fuentes (origen y fechas de información)
- Identidad institucional
- fecha de publicación
- escalas numéricas
- sistemas de coordenadas

 Leyendas
 Tener una escala grafica y una escala numérica.

4
5
6
INSTRUMENTOS:

 Wincha o cinta métrica


 Tizas
 Lápices
 Libreta topográfica
 Calculadora

7
PROCEDIMIENTO

Para realizar cualquier tipo de trabajo topografico , lo primero que se debe hacer
es conocer el lugar a trabajar , conocer el area de dicho terreno .

Obtendremos hitos , puntos a trabajar , en este caso los dos puntos de


referencias ya dados en clase.

Cuando el terreno es de poca extension se podra utilizar una cinta metrica , caso
contrario usariamos un teodolito o estacion total .

Ubicaremos los puntos o vertices de nuestra poligonal .

Damos nombres a los vertices de la poligonal .

La medicion mas comun o empleada es con una cinta metrica .

Si la medicion de los lados se hubiera dado con un teodolito o una estacion total
, los puntos deberian ser visibles , no deben existir obstaculos que impidan
nuestros vertices de la poligonal .
8
Todo vertice debe estar totalmente definido , dificil de remover para evitar
confusiones .

Una vez extraido todos los datos de campo , lo llevamos a gabinete para realizar
los cálculos como :

- Area
- Perímetro
- Angulos

También podría gustarte