Está en la página 1de 2

Buenos días, mi nombre es Claudia Palma, estudiante del 6to grado B del colegio Innova Schools Enace.

En esta oportunidad tengo el agrado de compartir con ustedes el desarrollo de un tema muy importante el
cual es “Desafíos durante la Independencia del Perú”. Además, detallaré información sobre una
interrogante que he venido estudiando durante este tiempo: ¿De qué manera se afrontaron las
dificultades sociales, políticas y de salud durante el proceso de la Independencia del Perú?

A continuación, se los explico.

En el Perú, alrededor del siglo XIX durante el proceso de la Independencia, ocurrieron varios sucesos los
cuales dejaron marcas al pasar de los años.
Los principales problemas afectaban a la sociedad, a la política ya la economía.
Las dificultades sociales fueron impactantes pues antes era difícil ser un ciudadano ya que estos tenía
que cumplir con ciertos requisitos, todavía se mantenía la esclavitud de peruanos, el sufragio era
indirecto, la sociedad estaba dividida por la aristocracia privilegiada y el pueblo llano, etc.
Y en cuanto a la politica, según el texto “El militarismo”, había una enorme inestabilidad pues a pesar de
gobernar los caudillos, estos no gobernaban de una forma adecuada al país pues usaban el poder a su
beneficio, etc.

Un dato importante es que las causas del proceso de la independencia del Perú, Según el texto:
“Independencia del Perú: causas, historia y consecuencias“, indica que, En el aspecto social los peruanos
estaban hartos del abuso del poder de la monarquía, había un descontento social del virreinato, etc,
teniendo como consecuencias las rebeliones, libertad de los peruanos, etc.

Y en el aspecto político el Gobierno era visto como autoritario y corrupto, se aprovechan de su poder ya
que tenían que los índigenas tenían pagar impuestos elevados, etc, teniendo como consecuencias que
la monarquía ya no tenía dominio, el Perú es independiente, se crearon derechos, se creó el Congreso
Constituyente y promulgado.
Cabe recalcar que antes para ser ciudadano tenías que tener más de 25 años, debía ser casado, debías
haber nacido en el Perú, etc.

Según el texto mencionado anteriormente ( independencia del Perú: causas, historia y consecuencias)
todos estos sucesos se dieron gracias a las rebeliones que se iban dando desde años anteriores Cómo la
rebelión de túpac Amaru II, su rebelión empezó por el abuso a los Indígenas.
Y con el pasar de los años se crearon grupos independentistas y la corriente libertadora del Sur La cual
estaba al mando de José de San Martín, quien fue el que proclamó la Independencia del Perú, el sabado
28 de Julio de 1821.
Sin embargo, cuando él se retiró del país, Se generó el primer militarismo, el cual consistía en que
militares gobernaron el país. A partir de ello se generaron más problemas sociales, políticos y
económicos. Además, los caudillos buscaban Un gobierno que los beneficie y eso ocasionada una
inestabilidad de gobierno.
Asimismo, antes solo votaban los hombres que tenían terrenos, sabían leer y escribir.
Luego de 2 décadas, en el año 1845 después de varias crisis económicas y desorden político, el Perú
inició un periodo de estabilidad, todo esto gracias a la explotación y venta del guano el cual se hallaba en
las islas del litoral peruano y segundo, por el primer gobierno del mariscal Ramón Castilla.

El dinero recaudado por la venta del guano fue invertido para la cancelación de deudas nacionales y
extranjeras ya que el Perú estaba endeudado a partir de su Independencia.
Asi mismo, se invertían para la eliminación del pago de impuestos de indigenas y la libertad de los
esclavos.

Además, los ingresos de este permitió la construcción del primer ferrocarril, creación de escuelas,
fortalecimiento de la base naval, etc.
Sin embargo, según la lectura “El auge del guano” indica que se crearon obras públicas en exceso con
estos ingresos del guano.
Cabe resaltar, que en esta época también seguían persistiendo las enfermedades graves que afectaban
a la sociedad y se creó el gobierno Republicano el cual ayudó mucho en esa época pues se promovía la
igualdad de todos, derecho a una propiedad,etc.

Como ya se mencionó anteriormente antes, se generaron varias enfermedades las cuales afectaban a la
sociedad ya que causaron epidemias, estas fueron originadas según la lectura “Enfermedades durante la
Independencia”, por el proceso que tenían los soldados de viajar de un país a otro, sus condiciones eran
muy precarias y no tenían acceso a agua potable al momento de hacer sus viajes.
Estas enfermedades eran infecciosas pues eran causadas por agentes patógenos los cuales eran muy
graves pues había situaciones en las cuales había muertes y casi el 50% de las personas se infectaron.
Un ejemplo de agentes patógenos es la bacteria Salmonella typhy la cual ocasiona la fiebre tifoidea y que
se encuentran mayormente en los alimentos contaminados y los síntomas son: fiebre, malestar general,
dolores, diarrea.
Otra enfermedad es la viruela la cual es contagios por vía respiratoria y el virus que la causa es Variola
mayor, los síntomas son similares a los de la gripe, se presenta sarpullido, y para evitar un mayor daño
en el organismo se recomienda ponerse la vacuna la cual sigue existiendo y actualmente se ha vuelto a
escuchar más contagios y se está buscado nuevas alternativasde solución pues estas enfermedades
permanecen y generan muertes, daño al organismo, contagios fuertes, etc.

Cabe recalcar que antes los conocimientos sobre las enfermedades y las alternativas de solución no eran
tan avanzadas y no eran tan eficaz, pero si ayudaban al organismo a crear defensas para sobrellevar las
enfermedades con un menor riesgo.
Además, según el texto ¿Cómo enfrentaban las enfermedades en la época de la Independencia?”, indica
que antes incorporaron las vacunas, la promoción de la higiene, el desinfectar habitaciones y las hierbas
medicinales peruanas las cuales eran fusionadas con la medicina española.

Es por ello que considero que antes las aplicaciones científicas y/o tecnológicas no eran tan avanzadas
como lo es ahora por ejemplo: ahora se usa aparatos como el microscopio para ver a los agentes
patógenos, estudiarlos y determinar una cura para la enfermedad.
Asi mismo, se sabe que ahora se siguen usando hierbas medicinales como antes, pero ya no es mucho
su uso; mayormente usan estas medicinas por costumbre o conocimiento y/o no quieren contaminar el
ambiente pues las aplicaciones científicas y/o tecnológicas traen consecuencias negativas, pero ayudan a
las personas con la cura de enfermedades.

Para finalizar, pienso que estas dificultades políticas, sociales y de salud fueron afrontadas de diferentes
maneras ya que se creó el gobierno republicanos el cual solucionó problemas políticos y sociales pues
logró la igualdad de todos: hombres y mujeres tenemos derechos, etc.
En el sector salud, las personas fusionaban las medicinas peruanas y españolas, y con el pasar de los
años tenían mayor conocimiento científico y tencológico, etc.
En la actualidad

También podría gustarte