Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

TÍTULO DE LA SESIÓN:

Identificamos las figuras literarias

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE GRADO SECCIÓN DURACIÓN FECHA

Luis Gonzales De La Cruz Segundo LL 135 min Noviembre

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


SITUACIÓN DE
INSTRUMENT
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS O DE
(Evidencia de
EVALUACIÓN
aprendizaje)

 Reflexiona y Establece conclusiones sobre


Reconoce los
evalúa la forma, el lo comprendido vinculando el
 Lee recursos
contenido y texto con su experiencia y los
diversos estilísticos en los
contexto del texto. contextos socioculturales en textos que lee
tipos de Lista de cotejo
que se desenvuelve. estableciendo
textos
escritos en  Infiere e interpreta sus diferencias.
Identifica información
su lengua información del
explícita, relevante y
materna texto.
complementaria
seleccionando datos
 Obtiene
específicos.
información del
texto escrito. Explica diferentes puntos de
vista, contradicciones y
estereotipos.

Explica el tema y el propósito


comunicativo del texto.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Actividades/estrategias Materiales Tiempo
y/o recursos
 Iniciamos saludando a nuestros estudiantes. Se afirman los acuerdos
de convivencia según el propósito de la sesión.   20min.
 Los estudiantes escucharán un audio sobre el poema La primavera
besaba, de Antonio Machado. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=FqJz0GiybNw
Ficha y
 Se establece un diálogo sobre el poema escuchado en base a las
siguientes preguntas ¿qué sensaciones y emociones pudimos sentir preguntas
cuando escucharon el poema?, ¿la primavera puede besar?, ¿por qué
INICIO

crees que el poeta dice eso?, ¿de qué se lamenta el poeta?, ¿a qué
etapa de la vida está asociada la primavera?, ¿por qué? ¿Qué utilizan
los autores para crear el lenguaje literario?, ¿a qué recursos acuden?,
¿por qué crees que las figuras literarias embellecen los textos
literarios? Se les menciona el propósito de aprendizaje y los criterios a
evaluar.

 Recojo de saberes previos: ¿qué tiene de especial este texto que lo


hace diferente?, ¿han notado en los poemas un lenguaje especial?,
¿cómo se denomina ese lenguaje que utilizan los poetas?, ¿qué
características presenta? Emisión de comentarios.
 El docente entregará una ficha informativa sobre los elementos de
un poema (verso, estrofa y rima) los estudiantes leerán el texto y
subrayan las partes más relevantes Material 65 min.
 Se les entrega por escrito el poema, que han escuchado al inicio, lo impreso
analizan y van identificando las figuras literarias. El docente les
explica y propone nuevos ejemplos.
 Reconocen figuras literarias en el poema La primavera besaba o
en otros poemas que el docente sugiera. Se les brinda una ficha
informativa para que conozcan las principales figuras literarias. El
docente propone ejemplos para cada figura estudiada e invita a los
estudiantes a participar.

 El docente entregará una ficha informativa sobre los elementos de un


poema (verso, estrofa y rima) los estudiantes leerán el texto y
subrayan las partes más relevantes

 Se les entrega por escrito el poema, que han escuchado al inicio, lo


analizan y van identificando las figuras literarias. El docente les explica
y propone nuevos ejemplos.
DESARROLLO

 Reconocen figuras literarias en el poema La primavera besaba o en


otros poemas que el docente sugiera. Se les brinda una ficha
informativa para que conozcan las principales figuras literarias. El
docente propone ejemplos para cada figura estudiada e invita a los
estudiantes a participar.

 Se les entrega un poema para que identifiquen diversas figuras


literarias, después las socializan.
 Se les entregará una ficha en la cual deben reconocer qué figura Plumones 45min
literaria se ha utilizado.
Práctica
CIERRE
 Metacognición: calificada
¿Qué aprendí? ¿Para que aprendí? ¿Tuve alguna dificultad? ¿La pude Lapiceros
resolver?

V. Actividad para la casa VI. Materiales y recursos

 Resuelve la ficha de aplicación Papelógrafos


Plumones

Lista de cotejo

Reconoce Conoce el Reconoce las Explica el Utiliza las


las figuras significado de las diferencias significado figuras
literarias figuras literarias entre las de las literarias en
en los empleadas en figuras figuras la creación
textos los textos que literarias que literarias de versos.
APELLIDOS Y NOMBRES
leídos. lee. lee. utilizadas en
los textos
que lee.

4 4 4 4 4

También podría gustarte