Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Nº: 02

TRABAJO SEGURO GESTIÓN


MOLDAJE OPERACIONAL

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO


MOLDAJE

REGISTRO DE REVISIONES
Realizado Por: Fecha Aprobado Por Fecha
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

INDICE

1. OBJETIVO......................................................................................................................3

2. ALCANCE......................................................................................................................3

3. RESPONSABILIDADES................................................................................................3

4. RIESGOS ASOCIADOS................................................................................................3

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...........................................................4

6. METODOLOGÍA EN EL TRABAJO Y USO DE MOLDAJE.....................................4

7. ACCESORIOS DE LA GRÚA TORRE.........................................................................9

SEÑALES SEGURAS DE TRABAJO.................................................................................11

8. SEGUIMIENTO Y CONTROL....................................................................................12

9. REFERENCIAS............................................................................................................12

10. REGISTROS..............................................................................................................12

11. ANEXOS...................................................................................................................12

CHECK LIST DE MOLDAJE..............................................................................................13

2
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

1. OBJETIVO

Establecer normas seguridad para el trabajo seguro en la faenas de Moldaje.

2. ALCANCE
Aplica en todos los proyectos de EMPRESA CONSTRUCCIONES V y A

3. RESPONSABILIDADES.

3.1 De la línea de mando:

1. Cumplir estrictamente con todas las directrices del presente procedimiento.


2. Instruir a todo el personal del proyecto sobre el presente procedimiento.
3. Difundir el procedimiento al personal a cargo a través de las charlas de 5 minutos.
4. Cumplir y supervisar el procedimiento.

3.2 Del trabajador:

1. Cumplir las normas establecidas en el procedimiento.


2. Instruirse y capacitarse sobre el presente procedimiento.
3. Denunciar en forma inmediata a su jefe directo todas las condiciones inseguras.

4. RIESGOS ASOCIADOS.

 Caídas de personas a nivel y distinto nivel.


 Atrapamiento de manos, dedos o partes del cuerpo al cargar o descargar moldaje.
 Lesiones músculo esquelético por sobreesfuerzo en la carga y traslado de
moldaje.
 Caída de Moldajes al izar la Carga por el no uso del canastillo.
 Corte de esligas por mal estado, al transportar moldajes de mayor tamaño.
 Mal estibamiento de los moldajes al usar estrobos o elementos inadecuados para
el transportes de este material como cadenas etc.

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

3
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Lente de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Guantes de cuero descarne.
 Cinturón porta herramienta.
 Antiparras
 Arnés de seguridad

6. METODOLOGÍA EN EL TRABAJO Y USO DE MOLDAJE.

 Todos los accesorios de la grúa ya sean eslingas, estrobos, cadenas, grilletes,


etc., serán inspeccionado por el prevencionista de la obra, señalero u operador
de grúa, aquellos accesorios que se encuentren en mal estado o defectuosos,
serán retirados y dados de baja.
 Los moldajes de menor dimensión, alzaprimas, puntales, vigas, trípodes, y
piezas chicas, serán transportadas en el canastillo de la obra.
 También se podrán transportar usando eslingas alzaprimas, puntales y vigas
debidamente aseguradas y deberán arriostrarse de tal forma que conformen
marcos rígidos entre sí, evitando el efecto dominó en caso de caída.
 Al trasladar los Moldajes con la grúa torre que conformen muros y pilares solo se
podrá realizar en canastillo o con los ganchos de Moldajes, si estos están
modulados.
 La grúa Torre no podrá retirar un Moldajes sin antes haber asegurado este y
además haberlo despegado del muro.
 Para el retiro de los moldajes de muros queda prohibido trabajar de frente o
trepar por ellos.
 Para todos los trabajos con la grúa Torre en el cual el operador determine que la
operación que se realizara es de alto riesgo tendrá la facultad como responsable
de no realizar la maniobra e informara al prevencionista de riesgos para el
Análisis de dicha operación con el fin de buscar la mejor forma posible para que
ese trabajo puntual se realice.
 Todo personal que trabaje en colocación o retiro de moldajes de muro o losas de
hormigón deberá instalar cuerdas de vida y chequear que los andamios o
plataformas de trabajo se encuentren aprobadas por Prevención de Riesgos
 De igual forma, con la protección de aberturas de cajas escalas, ascensores,
etc., necesarias para evitar que personas estén expuestas a caídas al vacío.
Para ello se dotará de barandas dotadas con anillos para la correcta colocación
de doble cuerda de vida (a 45 cm y a 90 cm) en toda la periferia del muro / losa
con riesgo de caída al vacío.
 Toda herramienta utilizada en altura deberá amarrarse para evitar el riesgo de
caída accidental y encontrarse en perfecto estado.
 Las plataformas de trabajo deben ser estables y firmes. Deben estar provistas de
3 tablones como mínimo, barandas, rodapiés, cuerdas de vida y estar amarradas
a una estructura firme.

4
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

 Del mismo modo, los accesos a losas/muros de hormigón deben ofrecer


estabilidad y seguridad al personal que necesite acceder a los distintos niveles,
considerando para ello: escalas amarradas, barandas, cuerdas de vida,
plataforma de tablones metálicos de 3 mínimo, etc. En caso de usar sistema
andamios, se colocará un cuerpo más arriba de la losa que sirva como baranda
en toda la periferia de ésta, dotada de todos los accesorios anteriormente
mencionados y arriostrada a una estructura fija, cuerpo por medio vertical y
horizontalmente. Prohibido amarrar cuerpos de andamios entre sí con alambres
para darles la altura necesaria a la plataforma de trabajo; usar sistema tubulares
con abrazaderas.

 Se limitará el acceso de personal ajeno a las maniobras, delimitando el área de


trabajo con cinta de seguridad y si es necesario de letreros de advertencia.

 El equipo de apuntalamiento deberá ser inspeccionado antes de utilizar


verificando que se encuentre en perfectas condiciones estructurales, dando de
baja el que se presente deterioro o deformaciones.

 Además de lo anterior, inmediatamente después del hormigonado se


inspeccionará para verificar su estado de operatividad.

 Todo pie derecho de apuntalamiento será firme, rígido y capaz de transferir


todos los pesos verticales y laterales que puedan ser impuestos sobre ellos en
cualquier momento. Prohibido dejarlos sobrepuestos o sin las amarras
suficientes para evitar que estas cedan accidentalmente

 Estrictamente prohibido retirar o deshabilitar apuntalamientos y/o diagonales


para efectuar intervenciones de cualquier tipo.

 De acuerdo a lo anterior, existirá perfecta comunicación entre personal propio y


contratista de acuerdo al avance operacional.

 Se chequeará diariamente la correcta colocación de pasadores de seguridad y


arrastramientos (según corresponda) de los puntales y el estado en que se
encuentran (estructurales y de acuerdo al peso/tensión a soportar)

 Son indispensables los conceptos de limpieza y orden en el área de trabajo.

 Se dispondrá de una persona debidamente identificada para la colocación de los


elementos de izaje y que tenga contacto directo con el rigger. Esto se aplicará
para faenas de colocación de moldajes y descimbre.

5
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

 Se chequeará que el panel de moldaje cuente con todas sus partes afianzadas
con diagonales, agujas, tuercas, pasadores, etc., antes de iniciar movimiento
aéreo.

 Prohibido izar moldajes y/o paneles sin todos sus accesorios correctamente
instalados o con los elementos de izaje mal puestos.

 Se considerará factores climáticos para las faenas de colocación de moldajes y


decimbre.

 Los moldajes y paneles deberán contar con cuerdas guías para su


maniobrabilidad

 Prohibido ubicarse o mantenerse baja carga suspendida, entre el moldaje que se


iza y objetos fijos o exponer su integridad física en faenas de colocación de
moldajes o decimbre

 Los moldajes serán diseñados, armados, apoyados, asegurados y mantenidos


con el fin de soportar con seguridad cualquier carga vertical y lateral que sea
impuesta sobre ellos durante el vaciado de hormigón.

 El descimbre de moldajes, apuntalamientos y reapuntalamientos sólo podrán ser


realizado cuando el hormigón tenga suficiente fuerza para soportar su peso y
toda carga sobre él.

 En esta actividad deberá existir supervisión permanente.

 Se deberá usar todos los elementos de protección personal a exigidos en este


documento.

 El uso de arnés de seguridad es obligatorio y amarrado a un punto resistente, en


todo momento al estar expuesto a caídas desde altura o sobre 1.8 mt.

 Para los moldajes de viga de fundación se mantendrán vías de circulación


despejadas y libres de despuntes de madera con clavos expuestos

 Prohibido retirar vientos de amarra de mallas de enfierradura. En caso de retirar,


se deberá reponer inmediatamente. Caso contrario, coordinar con contratistas de
enfierradura.
 Las alzaprimas de losa de hormigón deberán quedar completamente distribuidas
en base al peso a soportar, tomando mayor precaución durante la etapa de
colocación, evitando que estos queden con riesgo de ser removidas
accidentalmente. Chequear correcta colocación.

6
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

 Prohibido retirar alzaprima de losas sin autorización del responsable del área.
Además, de amarrar cuerpos de andamios en estos accesorios de moldajes

 Existirá correcta iluminación de apoyo en punto de trabajo, accesos y pasillos de


circulación.

 Quedará estrictamente prohibido el trabajo con la Grúa Torre cuando la


velocidad del viento se mayor a 64 Km/Hr. o cuando el operador determine que
las condiciones clima no sean las adecuadas.

7
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

7. Accesorios de la Grúa Torre

8
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

TRABAJO SEGURO

NO SI

ANGULO DE TRABAJO
APLICAR CENTRO DE GRAVEDAD

PELIGRO POR
NO PONERSE CONTACTO
DEBAJO ELECTRICO
DE LA CARGA

SEÑALES SEGURAS DE TRABAJO

9
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

10
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

8. SEGUIMIENTO Y CONTROL
No aplica para este procedimiento.

9. REFERENCIAS

No aplica para este procedimiento.

10. REGISTROS.

 Check List Manejo Manual Moldaje.

11. ANEXOS.

 Check List Manejo Manual Moldaje.


 Formato de registro de instrucción del Procedimiento

Check list de Moldaje

11
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

EMPRESA CONSTRUCIONES V SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ESTANDAR MANEJO MANUAL MOLDAJES
yA
CHECK LIST MANEJO MANUAL DE MOLDAJES FECHA:23/08/2015
PROYECTO O CONTRATO ÁREA

INSPECCIONADA POR
FIRMA FECHA
ELEMENTOS A INSPECCIONAR SI NO N.A
¿Se realiza la secuencia correcta tanto al retirar como al colocar el moldaje?
¿Se aisla e identifica la zona de descimbre?
¿Se resguarda que no existan trabajadores bajo la zona de caída del moldaje cuando se quita
el apuntalamiento?
¿Se ulilizan los aparejos adecuados para el traslado de moldaje con grúa?
¿Existe la colocación suficiente de alzaprimas conforme a indicaciones del plano?
¿Se prohíbe el uso de la grúa para liberar moldajes anclados total o parcialmente?
¿El moldaje se acopia en sectores previamente definidos?
¿Los accesorios del moldaje permanecen en canastillos o en recipientes adecuados?
¿Se evita el uso de fierro de construcción como pasador en el alzaprimado?
¿Se evita el almacenamiento vertical de alzaprimas (riesgo de caída)?
¿Se controla que el moldaje no quede apoyado sobre muro sin afianzarse?
Otros:

N.A: NO APLICABLE
OBSERVACIONES:

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO

FIRMA FECHA FIRMA FECHA

Registro de firmas de instrucción del procedimiento.


El trabajador acepta lo siguiente:
- Recibió por el Jefe directo, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento.
- Fue informado por el Jefe directo, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la
tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.

12
REVISIÓN Nº: 02
CONSTRUCCIONES PROCEDIMIENTO
GESTIÓN
V y A SPA MOLDAJE
OPERACIONAL

- Fue informado por el Jefe directo, acerca de los elementos, productos y


sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de
exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
N° Nombre RUT Firma Fecha
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Instruido por: Firma:

13

También podría gustarte