Está en la página 1de 62

PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL


Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
CAPÍTULO II APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA: TALLERES
INTEGRADOS DE PLANEACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL
PARTICIPATIVA LOCAL – PPAPL

CAPÍTULO II APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA: TALLERES


INTEGRADOS DE PLANEACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL PARTICIPATIVA
LOCAL - PPAPL ............................................................................................... 81
2.1 Introducción ........................................................................................... 81
2.2- Sobre las condiciones organizativas de los talleres de construcción
participativa................................................................................................... 82
2.1.1 Generación y fortalecimiento de la participación como estrategia de
construcción de ciudadanía: Organización de los grupos de trabajo o
comisiones ................................................................................................ 82
2.1.2. Las diferentes fases del proceso ..................................................... 83
2.1.3 Sobre las formas o estrategias de análisis discusión y reflexión ...... 85
. ..................................................................................................................... 85
2.1.4 Tiempos y herramientas de trabajo .................................................. 85
2.3 Desarrollo de los Talleres ...................................................................... 89
2.3.1 Primer Taller: Construcción de lenguajes comunes e identificación de
temas de trabajo. ...................................................................................... 89
2.4. Reconociendo El municipio y la localidad: sus relaciones sociales,
necesidades, posibilidades, potencialidades, problemas y adversidades. ... 92
2.4.1. Reconociendo temas y problemas del municipio, la localidad y la
cuenca....................................................................................................... 92
2.4.2.- Ubicación Espacial, División Territorial. ......................................... 94
2.4.3. Situación Demográfica ................................................................... 95
2.4.4.- Estructura del poder municipal ....................................................... 95
2.4.5- Características y necesidades de cada municipio, localidad y cuenca
.................................................................................................................. 96
2.5 Identificación y Análisis de Conflictos y Necesidades ............................ 98
2.5.1 Es necesario describir cada uno de los conflictos. .......................... 99
2.5.2 Organización de la información obtenida. ...................................... 102
2.5.3 Otras características que reconocen los asistentes al taller. .......... 103
2.5.4 Guía de caracterización ................................................................. 105
2.5.4.1. Análisis histórico y elementos generales. ............................... 105
2.5.4.2. Características demográficas de la población. ....................... 106
2.5.4.3. Economía................................................................................ 107
2.5.4.4. Servicios sociales. .................................................................. 107
2.5.4.5. Servicios públicos. .................................................................. 107
2.5.4.6. El mapa de los distintos tipos de violencia. ............................ 108
2.5.4.7. Estructura del presupuesto municipal y características centrales
de cada uno de sus componentes. ...................................................... 108
2.5.4.8. La administración municipal.................................................... 108
2.5.4.9. La división político-administrativa del municipio. .................... 109
2.5.4.10. El mapa ecológico ambiental del municipio y su región,
características ambientales municipales urbanas y rurales ................. 109
2.5.4.11. El mapa de uso del suelo municipal y de la cuenca. ............ 109

79
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
2.5.4.12. Mapa de zonas de riesgos, municipal, de cuenca y regional.109
2.5.4.13. El mapa de las estructuras del poder político municipal y de
poder al interior de la cuenca. ............................................................. 110
2.5.4.14. Las relaciones extramunicipales y de contexto de la
municipalidad y de la cuenca. .............................................................. 110
2.6. Elaborando el diagnóstico y propuestas de acción sobre la situación de
las necesidades municipales y de la cuenca. ............................................ 111
2.6.1 Discusión general sobre el diagnóstico e identificación temática .. 112
C - El cómo y con quién hacer el diagnóstico municipal y de cuenca ........ 113
2.6.2 Ordenamiento por importancia del diagnóstico .............................. 113
2.4. Tercer Taller: Las concreciones del diagnóstico .................................. 115
2.4.1 ¿En qué consiste el tema-problema? ............................................ 117
2.4.2 ¿A quién, quiénes o qué afecta el tema-problema? ....................... 117
2.4.3 ¿Dónde se ubican los afectados? .................................................. 117
2.4.4 ¿Han hecho antes los diagnósticos sobre ese tema-problema? .... 117
2.4.5 ¿Qué otra información se sabe que se tiene sobre el tema-problema?
................................................................................................................ 118
2.4.6 ¿Qué otra información se requiere para entender el tema-problema?
................................................................................................................ 118
2.4.7 El grupo considera suficiente la información sobre el tema- problema
o, se requiere que se investigue y se profundice más? .......................... 118
2.4.8 Se puede conseguir la información de esta problemática con otro(s)
grupo(s) de trabajo acá presentes, cuáles y por qué? ............................ 118
2.4.9 Para el grupo ¿Cuál es o son las causas del problema? ............... 118
2.4.10 ¿Para el grupo es solucionable el problema? .............................. 119
2.5. Cuarto Taller: Profundizando el diagnóstico ........................................ 119
2.6. Quinto Taller: Cualificando la información del diagnóstico................... 122
2.6.1 Elementos a tener en cuenta en la búsqueda de información........ 122
2.7. Sexto Taller: Procesar y Analizar la información ................................. 124
2.7.1 Análisis y procesamiento de la información conseguida ............... 124
2.7. 2 ¿Cómo se procesa la información? ............................................... 125
2.8. Séptimo Taller: Análisis y retroalimentación crítica en plenaria sobre la
información obtenida. ................................................................................. 126
2.9. Octavo Taller: Socializando la información y el diagnóstico “Plenaria local
ampliada” .................................................................................................... 128
2.10. Noveno Taller: Las prioridades .......................................................... 129
Producto: Matriz de prioridades-propuestas-seguimiento.................... 133
2.11. Décimo Taller: Los acuerdos y la negociación ................................... 133
2.12. Undécimo Taller: Organizando la propuesta de los planes................ 134
2.12.1 ¿Cómo y en qué se concreta un Plan Participativo de Desarrollo
Municipal o de cuenca?........................................................................... 134
2.12.2 ¿Quiénes escriben el Plan? ......................................................... 136
2.12.3 ¿Cómo se aprueba y se legitima el Plan? .................................... 136
2.12.4 ¿Cómo se ejecuta o pone en marcha un Plan Participativo de
Desarrollo o de cuenca? ......................................................................... 137
2.13. Duodécimo Taller: Organizar el seguimiento, la veeduría y la evaluación
.................................................................................................................... 137
2.13.1 Creando la veeduría y el seguimiento a los planes ...................... 137

80
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
2.13.2 Organizando los mecanismos de evaluación, seguimiento y de
impacto de los Planes ............................................................................. 139

CAPÍTULO II APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA:


TALLERES INTEGRADOS DE PLANEACIÓN PÚBLICA
AMBIENTAL PARTICIPATIVA LOCAL - PPAPL

2.1 Introducción
Como se menciono anteriormente la PPPL se concibe como un proceso
organizado sistemático, dinámico y participativo, que se desarrolla mediante
estrategias que apuntan a investigar, educar y planear, a partir de la
implementación de herramientas de trabajo conjunto gobiernos, entidades
públicas - organizaciones sociales – comunidad.

Los talleres de PPPL que se describen a continuación se diseñan tomando


como referente los principios enunciados y en ellos se recalca la importancia
de mantener un criterio d flexibilidad, coherencia y congruencia con la situación
y el contexto del municipio y /o territorio en el que se aplican. En este sentido
su desarrollo además de responder a la secuencia metodológica descrita, lo
hace frente a los interrogantes que plantean las necesidades de desarrollo del
territorio particular en que aplican y el enfoque o perspectiva desde la que se
entienda el mismo.

La organización de los talleres del PPPL, en general apunta a dinamizar


procesos de análisis y discusión sobre diferentes problemas y necesidades
locales y /o regionales ; su secuencia está dada en función de: primero, trabajar
elementos de promoción de la participación y reconocimiento de elementos
relacionados con la pedagogía, la metodología y los contenidos a abordar;
segundo, pasar al accionar sobre temáticas que van desde las que son
consideradas, que tienen explicaciones sencillas hasta las más complejas y
que deben ser asumidas por los participantes con la posibilidad de que a la vez
que se avanza en los talleres y en las tareas, el proceso sea apropiado por
todos los participantes; tercero, diferenciar claramente las dimensiones de las
entradas a la discusión

1. Dimensión espacial: Nación, región, municipio, localidad, cuenca.


2. Temporal: corto, medio, largo
3. Sectorial: Intra, inter, transectorial
4. Características del Tema: estructural – coyuntural o temporal / permanente

Cuáles de estas dimensiones, son globales, sectoriales, intersectoriales y


territoriales; esta aclaración se vuelve necesaria en cuanto que la mayoría de
las comunidades y gremios en los procesos de participación limitan su análisis
a lo sectorial y lo territorial dejando de lado lo nacional y lo global, es decir,

81
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
restringen su comprensión a una dimensión bien sea, porque es la que más
conocen, más los afecta, consideran importante y pierden el contexto de la
generalidad; n esta dirección las nuevas reestructuraciones tanto desde lo
financiero, como desde lo organizativo e integrador de las figuras territoriales
que nos ofrece la LOOT, como se muestra en el gráfico número 16 del capítulo
I de este volumen.

2.2- Sobre las condiciones organizativas de los talleres de


construcción participativa.
La construcción del PPPL requiere de condiciones previas que sensibilicen
frente a la importancia y necesidad de participación desde los diferentes
actores, el reconocimiento del Plan como un proceso de corresponsabilidades
en el que entran en juego las diferentes condiciones: entre otras, participación,
voluntad política, nacional, departamental y municipal, recursos económicos, de
infraestructura, técnicos, unas buenas relaciones intergubernamentales.

Por consiguiente, al inicio de cada uno de los talleres es necesario retomar este
punto de condiciones logísticas y pedagógicas.

Antes de iniciar el proceso para desarrollar las dinámicas de Planeación


Pública Participativa Local, PPPL, que sirve de base a los diferentes planes de
desarrollo, ordenamiento y de cuenca que se realizan en el territorio local, se
requiere de una serie de elementos o condiciones de tipo organizativo y
administrativo que aseguren las condiciones para el desarrollo del procesos en
general; por tanto, implica tener en cuenta, tres grupos de trabajo de trabajo o
comisiones que seguirán la evolución de los talleres teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

2.1.1 Generación y fortalecimiento de la participación como


estrategia de construcción de ciudadanía: Organización de los
grupos de trabajo o comisiones

Es necesaria la organización de los diferentes grupos de trabajo o comisiones


que se encargarán de la organización, seguimiento y registro del desarrollo de
cada uno de los talleres en la construcción de los procesos de Planeación
Pública Participativa Local, PPPL. Es importante recalcar que la conformación
de estos grupos es flexible.

1. Grupo Coordinador, debe ser lo suficientemente dinámico para permitir


que el taller desarrolle condiciones especiales para discutir los distintos
saberes, perspectivas, enfoques vivencias y necesidades existentes entre los
asistentes, de tal forma, que sea la democracia al interior lo que determine la
participación colectiva e individual.

2. Un grupo de relatoría sobre el desarrollo del trabajo, quienes a través


del desarrollo de las sesiones discuten y evalúan en términos generales el

82
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
desarrollo del taller y llevan la memoria del mismo, este grupo está encargado
de realizar y presentar en plenaria un informe al comienzo de cada sesión
sobre el trabajo anterior con el propósito de recapitular y dar continuidad a lo
trabajado.

La función principal de este grupo es la estructuración de los contenidos en la


definición de los temas correspondientes, a cada taller; la relatoría sirve para
informar y discutir nuevamente lo planteado en el contenido del taller, espacio
en el que se presenta una oportunidad para la negociación. También debe
verificar y socializar los acuerdos logrados.

3 Un grupo de metodología y comunicación, encargado de hacer un


seguimiento al trabajo desde el punto de vista metodológico, para establecer si
la forma como se desenvuelve el taller se ajusta a las necesidades y
capacidades de la mayoría de los participantes, y verificar si la forma como se
comunica y transmite el contenido del taller desarrolla los intereses y
expectativas de los asistentes o no llega a la gente, por cualquier circunstancia,
de tal forma que se pueda reorientar la metodología.

Debe facilitar la integración de los participantes y favorecer la apropiación del


proceso y los contenidos a través de diversas formas de comunicación..

4. Grupos temáticos, organizados a partir de ejes problema, sectores,


estructuras territoriales o grupos de interés, que facilitan y organizan las
dinámicas de discusión en torno a las temáticas abordadas durante el proceso
de PPPL cuando se trabaja en grupos temáticos más pequeños organizados
por la plenaria, internamente cada uno debe tener en cuenta el nombramiento
de un relator, con el fin de que presente en plenaria las discusiones, consensos
y disensos sobre el tema-problema; y un coordinador para ordenar y seguir la
discusión, análisis y estructuración de la información.

2.1.2. Las diferentes fases del proceso

La formulación de los PPPL, reconocida como responsabilidad de la


administración o el ente gubernamental, que desde los principios antes
expuestos involucra procesos de organización, investigación y educación inicia
con la expresión y legitimación del compromiso y la voluntad política de
adelantarlo de manera participativa.

Requiere reconocer, sistematizar y socializar la información del municipio y


hacerla accequible a quienes hace parte del proceso, requiere convocar
diferentes grupos y actores y generar condiciones logísticas para el desarrollo
de las mismas.

2.1.2.1. El Inicio del Proceso organizativo-educativo-investigativo, al


determinar la conformación de los grupos de trabajo, se tiene en cuenta el
interés de cada uno de los participantes en función de ordenar el trabajo y
facilitar que las realidades sean expuestas y analizadas de manera integral e

83
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
integradora; uno de los puntos clave del proceso entonces, es poder
combinar, articular los intereses individuales, organizacionales y generales,
con el proceso educativo-investigativo el cual debe tener en cuenta la siguiente
forma para la estructuración del análisis:

a) Análisis del contexto regio-local, se requiere que al identificar los


diferentes temas-problemas, que se puedan insertar en un territorio, se
identifiquen las particularidades de local o sectorial (según el nivel de
organización que se trabaje), las características comunes de lo regional o
intersectorial, los influjos y determinantes del nivel nacional y del ámbito global,
particularmente lo referido a los contextos físicos y ambientales del territorio,
por ejemplo, si se opta por realizar un análisis desde lo urbanos regional que
puedan tener una temática, el carácter de la cuenca y sus dimensiones locales
y regionales (es importante aclarar que al referirnos a lo regional, no lo
hacemos como unidad político administrativa, sino desde la expresión de las
lógicas y relaciones reales que contextualizan y superan los espacios político-
administrativos de los municipios y de las cuencas).

b) Análisis de los Problemas de Orden Global Municipal, o de Cuenca, acá


se discute y trabaja el interés macro del Plan, el cual debe ser expuesto a
discusión como el resto, pero éste específicamente en las plenarias o
asambleas, de tal forma que integre los intereses particulares, territoriales o
sectoriales con los generales del municipio. Se enfatiza, dado que por las
particularidades del trabajo territorial y sectorial es posible que se tienda a
perder la visión global o macro de los problemas municipales y de la cuenca.

c) Análisis de los Problemas de Orden Territorial Municipal y de la


Cuenca, se busca plasmar en las diferentes zonas urbanas y rurales,
intraurbanas e intrarurales y de cuenca las particularidades de cada
problemática, de tal forma que se toquen las especificidades de cada territorio
en el orden barrial, veredal y comunal. Acá nuevamente vuelve a ser
importante ubicar en qué tipo de municipio nos encontramos para desarrollar el
proceso, acordémonos que un elemento de lo local, que es transversal es el
tema ambiental, particularmente el agua y las cuencas.

d) Análisis de los Problemas de Orden Sectorial Municipal y de la Cuenca,


el acercamiento a la realidad de cada sector existente en cada uno de los
municipios conlleva una forma de investigación que puede ser diferente de las
demás, en términos de los intereses que cada uno de los actores participantes
tiene sobre la visión y el desarrollo de cada sector. No es lo mismo ver el sector
agrario desde los dueños de la tierra, los campesinos sin tierra, los industriales
o el Estado; igual pasaría por el sector educativo, visto desde los padres, los
alumnos, los profesores, el Estado, la comunidad educativa. Y así con todos los
sectores, lo que implica un trabajo y una dinámica investigativa diferente. Esto
no quiere decir que en los otros grupos de trabajo no se encuentren diferentes
visiones sobre un mismo problema, lo que pasa es que acá es más agudo el
manejo de la investigación para llegar a unos acuerdos, diríamos que se podría
llegarse a acuerdos generales, globales o estructurales sin problemas graves
de concertación.

84
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

e) Análisis integral de los problemas, este aspecto se vuelve crucial en la


medida que se requiere armonizar las diferentes acciones públicas sobre los
territorios, de allí que las dinámicas de orden sectorial y territorial se integren
de tal forma que, las acciones sectoriales expliquen los desarrollos territoriales.
También deben concretarse las dimensiones globales del Plan que afectan los
territorios y los sectores; si tenemos en cuenta estas dinámicas integradoras,
las características anteriores del contexto regiolocal, los problemas globales,
territoriales y sectoriales, se convierten en elementos aplicables a las
metodologías territoriales, de cuenca, de desarrollo y ordenamiento territorial.

2.1.3 Sobre las formas o estrategias de análisis discusión y reflexión

1. Las formas de reflexión y trabajo, estas pueden ser de tipo individuales, o


colectivas, por temas y de trabajo en plenaria, a partir de las dimensiones
descritas., estas formas particularizan y concretan los punto a discutir, teniendo
claro las articulaciones entre cada una de las dimensiones.

El grupo encargado de la metodología y la comunicación diseña y adapta


herramientas aplicables en el proceso que pasan por el análisis individual hasta
la reflexión grupal y en el que se implementan diversas técnicas como grupos
focales, análisis de casos, discusión por subgrupos, cartografía, entre otros
Para cada una de estas formas se debe manejar el tiempo que sea acordado
definido por los participantes.

2. Las condiciones reflexivas intrataller; El grupo organizador debe


determinar los objetivos o metas a alcanzar en cada taller, así como la forma
en que se recolectará y sistematizará la memoria de los encuentros, lo que
implica que cada taller es particular sobre los puntos a discutir, analizar,
proponer, concertar y por lo tanto, se debe tener en claro cómo se van a
desarrollar, qué organización se dará, qué tipo de discusión propuestas y
concertaciones,, qué conclusiones se sacan. Su operación en el orden
pedagógico, implica tener en cuenta que cada uno de los talleres requiere una
preparación particular, por consiguiente éste, es definido por su contenido y su
forma.
.

2.1.4 Tiempos y herramientas de trabajo

1. Conformación y permanencia de los grupos.

Los grupos anteriores, pueden ser conformados por un día o por la duración de
cada taller, situación determinada por la mayoría de los asistentes. También es
necesario anotar que se debe dejar un espacio abierto en cada grupo, para que
quien se quiera vincular lo haga sin ningún problema. Por lo tanto, el carácter
de los grupos de trabajo debe ser abierto. Estos grupos llevan la
responsabilidad ante la plenaria.

85
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Los grupos de análisis y discusión se conforman de manera concertada bajo
las siguientes premisas:
 Representatividad
 Conocimiento de la realidad a analizar
 Inclusión
 Participación
 Interés

2. Fuentes y manejo de la Información.

Cada taller debe socializar el producto del mismo y generar el documento


memoria o registro; este posibilita y asegura la continuidad del proceso
independiente de la presencia de los integrantes del grupo.
La información que sirve de insumo para la elaboración del plan puede ser
obtenida de fuente primaria hace referencia a aquella que es recolectada,
sistematizada y analizada en un primer nivel por el grupo de trabajo, o de
fuentes secundaria.

El siguiente gráfico 17 presenta una síntesis que relaciona diferentes fuentes


de información y algunos de los instrumentos para su recolección.

También podemos clasificar la información como cuantitativa y cualitativa, y


que puede ser emitida por entidades públicas, privadas o comunitarias, de
cualquier nivel. Esta debe ser expuesta de manera sencilla y entendible a todos
los participantes, de tal forma que, se inicie un proceso de cualificación de la
toma de decisiones.

3. Condiciones y Ayudas logística (implementos)

86
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Para realizar un acercamiento con mayor integralidad con los participantes, se


requieren algunos elementos mínimos de trabajo para los talleres,
especialmente para los trabajos de grupo y las plenarias, como son:

a) Cartografía: es necesario que los organizadores de los planes y de los


talleres, utilicen los planos que puedan existir del municipio, localidad o cuenca;
por tanto, es importante tener diferentes mapas temáticos y temporales con
varias escalas, que permitan a los asistentes visualizar puntualmente distintos
aspectos problemáticos y de discusión.

Este es un gran instrumento de trabajo para el desarrollo y participación de la


población; es necesario tener en cuenta que la cartografía debe manejarse de
forma dinámica como instrumento de ayuda y no de forma estática como
instrumento conclusivo de diferentes problemáticas visualizadas allí. Por lo
tanto, se requiere tener en cuenta los mapas parlantes usados especialmente
para el trabajo con comunidades de base, con fuerte arraigo de tradición oral o
limitaciones en el lenguaje escrito, como son indígenas, afro descendientes,
campesinos, obreros, comuneros, que participan mejor hablando que
escribiendo. Las figuras 4 y 5 nos permiten ver que el uso de la cartografía
puede generar procesos de participación dinámicos.

b) Carteleras, y suficientes papeles y marcadores para que los participantes


escriban, dibujen, o expresen los trabajos de grupo o individual.

c) Casetes, grabadora o MP3-4, cámaras, y otros elementos que permitan


trabajar y recoger la memoria oral.

d) Videos películas, que funcionan como motivadores o descriptores de


diferentes situaciones como las que se están trabajando.

e) Reportes de diarios nacionales, regionales, y/o locales.

f) La técnica de lluvia de ideas.

La figura 3 muestra la representación en territorio de los principales espacios


identificados por la comunidad, las convenciones son definidas por los
participantes que se reconocen como “conocedores” de su territorio.

87
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Mientras tanto, la figura 4 resalta los momentos históricos de los procesos


ambientales y agropecuarios de un territorio, la cual es construida con las
historias de las experiencias de vida y vínculos de la población con el territorio.

La utilización con mayor o menor intensidad de estos instrumentos, y la forma


de su manejo depende de las características de los participantes y del tipo de

88
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
territorio municipio, o cuenca, ya que los municipios urbanos y las cuencas
presentan características diferentes, así: en el ámbito territorial habrá un nivel
de conocimiento de la población barrial y local, mientras que en el ámbito
sectorial y global se presentan otras posibilidades, asociadas a la formación
de los participantes al tipo de información disponible, a la problemática objeto
del plan y al sector o sectores que se ven afectados o que participan.

Lo puntos anteriores nos indican que los instrumentos y la metodología durante


cada uno de los talleres, deben ser utilizados de una forma creativa y dinámica.

2.3 Desarrollo de los Talleres

2.3.1 Primer Taller: Construcción de lenguajes comunes e


identificación de temas de trabajo.

Objetivo: este taller se centra en la construcción de acuerdos sobre elementos


mínimos de comprensión de la planeación como un proceso social organizado,
sistemático en el que cada una de las fases o momentos, y los espacios en que
esta se realiza, además que alimenta la siguiente fase del porceso, sujeto a
verificaciones y redireccionamientos según los requerimientos que determine el
mismo proceso.

I.- Identificando lenguajes comunes sobre los planes. Es necesario primero


en plenaria discutir las siguientes preguntas con el fin de obtener elementos
comunes para todos los asistentes.

El taller inicia con una reflexión individual sobre el tema, de 10 a 15 minutos,


orientado según las preguntas que se encuentran a continuación, buscando
que todos los participantes se pongan de acuerdo sobre elementos mínimos

89
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
acerca de la planeación como un proceso social que se construye, por lo tanto,
es necesario responder de manera individual y exponer colectivamente en
plenaria lo siguiente:

Las respuestas a estas preguntas y estos planes y espacios, deben ser


explícitas para que todos los asistentes aporten, desde sus conocimientos y
experiencias de vida, a construir cada una de las respuestas en función de
cada conocimiento; las actitudes sobre estos aspectos son fundamentales para
continuar con el proceso de construcción participativa de los planes.

La discusión en grupo debe permitir que todos los participantes tengan


elementos más o menos similares, con mayor o menor nivel de complejidad
sobre los conceptos, pero el objetivo es poner en común y aclarar los puntos de
referencia sobre planeación.

Los grupos son conformados con criterios determinados por la plenaria: por
ejemplo, por zonas, género, edades, por amigos o por la forma que mejor
considere la plenaria. Allí se busca responder lo siguiente:

1. ¿Quiénes hacen planeación?


2. ¿Quiénes saben hacer planes?
3. ¿Cómo se hacen los planes?
4. ¿Qué tipo de planes hacemos o conocemos: públicos, privados,
gremiales, individuales, colectivos, prediales, veredales, barriales,
locales, municipales, regionales, departamentales o nacionales?
5. ¿Qué es un Plan de Desarrollo en un Municipio, en una comuna, en un
corregimiento, en una vereda, en un barrio?
6. ¿Qué es un Plan de Ordenamiento Territorial, un Plan Básico y un
esquema de ordenamiento territorial?
7. ¿Qué es un plan de ordenación y manejo de una cuenca hidrográfica?
8. ¿Qué elementos necesitamos para realizar cada uno de estos Planes
locales?
9. ¿Por qué un Plan Público debe ser participativo?

90
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

El objetivo es resolver en grupo estas preguntas, allí cada grupo saca sus
conclusiones sobre el proceso de planeación, las cuales son discutidas en
plenaria, de tal forma que se ponga en común, con todos los participantes,
algunos elementos de dicho proceso en los diferentes niveles: administrativos,
jurídicos, temporales, políticos, económicos, sociales, ambientales y espacio-
territoriales, donde se puedan diferenciar unos tipos de planeación de otros. Al
finalizar esta fase debe haber claridad sobre: quiénes quieren, deben y pueden
participar en el proceso de planeación de las entidades territoriales, enfatizando
por qué deben participar en todo el desarrollo de las actividades planeadoras.

Aclarado el aspecto del proceso de planeación y asumiendo la discusión sobre


los diferentes planes locales, se entra en la plenaria a diseñar su elaboración
con los criterios enunciados de educación, investigación, negociación y
participación en todo el proceso. Esto implica no sólo la elaboración sino
también la concreción, la ejecución, el control, el seguimiento, la veeduría y la
evaluación, específicos para cada uno de los planes.

Posteriormente, se discuten y organizan los tópicos necesarios para la


elaboración de su contenido, problemas, soluciones viables e implementación y
control.

Este primer punto se trabaja en un día y medio.

91
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

2.4. Reconociendo El municipio y la localidad: sus relaciones


sociales, necesidades, posibilidades, potencialidades,
problemas y adversidades.

2.4.1. Reconociendo temas y problemas del municipio, la localidad


y la cuenca

Es necesario que el grupo cuente con elementos que le permitan reconocer y


analizar diferentes dimensiones del municipio, la región o la cuenca, las
divisiones y las diferencias municipales, categorización para efectos de
relaciones interestatales, división administrativa y territorial dentro de cada
municipio; su ubicación en el contexto de una provincia, de un departamento,
de una región y de la nación misma; el tamaño en términos espaciales,
poblacionales, económicos, fiscales; las dimensiones que en su interior
expresan los grupos sociales, étnicos, culturales, políticos; las formas
organizativas de la población; la distribución de la población espacialmente en
el área rural o urbana; los niveles de la especialización de los procesos
productivos de las actividades que allí se desarrollan; la ubicación geográfico-
cultural del municipio, sus relaciones regionales, culturales, ambientales, sus
capacidades institucionales y su influencia social, política y económica.

Para la elaboración de los planes, se debe estar de acuerdo en lo que se


entiende por municipio, localidad, comuna, vereda, barrio, las cuencas urbanas
o rurales; para luego determinar detalladamente un diagnóstico de cada
situación que permita saber qué ha pasado, cómo es hoy, cuáles eran y son
sus principales características económicas, sociales, políticas, religiosas,
culturales, ecológicas, ambientales, tecno-administrativas, las condiciones de
infraestructura básica pública y privada y las ventajas positivas o negativas
para resolver los principales problemas, sus causas y consecuencias, de tal
forma que permitan proponer un plan adecuado a las necesidades, las
posibilidades e intereses de la mayoría de los habitantes del municipio y
localidad que permita poder pensar en el futuro.

El objetivo de este punto es hacer claridad acerca de lo que entienden todos


los participantes por municipio, localidad y cuenca, pues en la mayoría de los
casos al espacio municipal se le endilga el mote de municipio (la administración
municipal, el casco urbano, los funcionarios públicos, los políticos, todo el ente
territorial).

Se debe entonces clarificar lo que se está entendiendo por municipio en cada


municipio. De la misma forma no se presenta la misma situación cuando
hablamos de cuenca como un territorio definido espacialmente y vinculado con
el agua y sus diferentes formas; también es importante la aclaración sobre lo
regiolocal no como una división político administrativa, sino como un territorio
que vincula varios espacios locales incluso de cuencas.

92
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Primero se da un tiempo, puede ser de 5 minutos, para que cada participante
reflexione individualmente sobre los siguientes puntos:
1. ¿Qué conoce de su municipio, de su localidad, de su comuna, su
cuenca?
2. ¿Cómo ha sido su municipio, su localidad, su comuna , su cuenca?
3. ¿Cómo es hoy su municipio, su localidad, su comuna, su cuenca?
4. ¿Cómo ha soñado su municipio, su localidad, su comuna, su cuenca?
5. ¿Cómo quieren que los “otros” identifiquen municipio, su localidad, su
comuna, su cuenca?

Luego de la reflexión individual se reúnen en grupos se recomienda organizar 5


o 6 grupos, cuyos miembros representan diferentes sectores y actores del
municipio, y se solicita que a partir del trabajo individual construyan una
respuesta grupal a las preguntas. (Tiempo: 15 minutos)

Posteriormente se realiza la plenaria en la que identifican divergencias y


convergencias para finalmente enunciar las respuestas grupales. Que en el
proceso de planeación sirve de base a la formulación de la Misión y la Visión o
al norte de la planeación

Segundo, en grupo se puede identificar la línea del tiempo del municipio, en


función de las características que cada grupo quiera indagar, por ejemplo
ecología y medio ambiente, línea que se inicia en el punto en que todos lo
consideren común y el grupo terminará proyectando el municipio en ese tema a
10 0 15 años.

93
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Terminada la reflexión individual, se trabaja en plenaria para discutir y poner en


común las respuestas individuales, de tal forma que cada vez más se integren
y reconozcan unos espacios y unas problemáticas con parte de sus historias y
también de sus sueños. Luego de esto se pasa a responder conjuntamente los
siguientes puntos:

¿Qué es el municipio?
¿Qué es un distrito?
¿Qué es un área metropolitana?
¿Qué es la localidad?
¿Qué es la comuna?
¿Qué es un corregimiento?
¿Qué es una cuenca hidrográfica?
¿Cómo se delimita cada una de estas áreas?

Las respuestas a las anteriores preguntas de los asistentes al taller, se


presentan en la plenaria para ordenar teniendo en cuenta los siguientes
aspectos situacionales y problemáticos, que se muestran en el gráfico número
20, esto implica ubicar el tema, el problema y sus relaciones, sino que se
requiere determinar los intereses de cada participante en los mismos,
igualmente las potencialidades, las expectativas y las perspectivas en función
de cada uno de los actores, además de las propuestas de acción en función de
cada uno de los problemas.

Es de tener en cuenta que estos puntos que se proponen son solamente


ordenadores de la discusión, sin que necesariamente se deban trabajar de
manera uniforme en todos los municipios o para todos los planes. En unos
municipios se enfatizarán unos, en otros serán diferentes, en otros se podrán
ampliar o plantear nuevos; en fin, éstos son una guía abierta a construcciones y
ampliaciones particulares a cada municipio, localidad o cuenca.

2.4.2.- Ubicación Espacial, División Territorial.

Este punto es importante trabajarlo en forma desagregada en los siguientes


aspectos.
.
 Lo Urbano
 Lo Rural
 Límites territoriales, político administrativos
 División administrativa municipal
 Barrios
 Comunas
 Corregimientos
 Veredas
 Pertenece a alguna asociación municipal, provincia o región
 Tipo de cuenca: urbana, rural, local, regional, ubicación espacial,
caracterización

94
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Fotografía 5 Zona Urbana y Rural de Municipio Sabanero Cundinamarca Mauricio


Betancourt

2.4.3. Situación Demográfica

Las características de las dinámicas demográficas de un territorio, permiten


desarrollar los ejes centrales del proceso de planeación pública, por esto es
necesario tener presente los siguientes elementos:

 Estructura demográfica: edad, sexo, nivel educativo, empleo.


 Historia de la ocupación y procesos de asentamiento del municipio,
vereda, barrio, localidad, cuenca urbana o rural.
 Identidad y desarrollo cultural.
 Los procesos migratorios; las dinámicas poblacionales (locales-
regionales-nacionales)
 El mapa demográfico que espacialice la distribución poblacional.
 Proyecciones demográficas

2.4.4.- Estructura del poder municipal

En la medida que los poderes que existen en un territorio inciden en los


procesos de planeación pública, se requiere su reconocimiento desde lo
comunal, urbano y rural, lo institucional y parainstitucional o poderes legales e
ilegales que inciden en las diferentes dinámicas de los procesos de planeación
pública:
- Alcaldía
- Concejo

95
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
- Justicia
- Las organizaciones sociales, gremiales, políticas, asociaciones de
juntas de acción comunal, nivel de legitimidad de cada una de las
organizaciones.
- Los poderes individuales, por dinero, conocimientos, relaciones,
historias.
- Grupos ilegales con incidencia en las decisiones públicas.
- Grupos juveniles de género
- Otras formas

2.4.5- Características y necesidades de cada municipio, localidad y


cuenca

Otro elemento hacia la caracterización territorial, conlleva a trabajar algunos


temas que se insiste requieren ser espacializados, y analizados de una manera
dinámica, lo cual implica entender las relaciones con otros territorios.

- Económicas
- Sociales
- Políticas
- Religiosas
- Étnicas
- Históricas
- Sobre infraestructura
- Desarrollo urbanístico
- Sobre servicios públicos
- Ecológicas y ambientales
- Otras opiniones que tienen las comunidades y las organizaciones y
los distintos actores sobre:
- Ecología
- Protección de cuencas y microcuencas
- Manejo de recursos naturales
- Manejo de aguas
- Criterios sobre planeación y desarrollo sostenible
- Manejo cultural de la producción
- Problemas urbanos localizados
- Otras

Con esta información el grupo organizador, puede plantear como producto una
caracterización del municipio o cuenca, la cual debe socializarse en plenaria.

96
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Fotografía 6 Municipio de Pasto Volcán Galeras Identidad Cultural, Riesgo Local y Regional
Mauricio Betancourt

97
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Fotografía 7 Cuenca del Rio Magdalena a su paso por el municipio de Neiva - Huila
Mauricio Betancourt

2.5 Identificación y Análisis de Conflictos y Necesidades


Una vez socializada la caracterización anterior se avanza en el proceso de
identificación y análisis de necesidades y problemas. La caracterización es el
insumo básico sobre el que se avanza en la identificación y análisis de
conflictos y necesidades. En esta fase del proceso de planeación, el grupo
organizador debe facilitar el acceso de los participantes a información de
diversos tipos y fuentes que posibilite el reconocimiento integral de la situación
sobre la base de la información.

Por ejemplo, en el análisis sobre las dinámicas poblacionales y regionales, las


lógicas de los desplazamientos por razones de violencia, los diversos
municipios deben ubicar sus contextos regionales y sus relaciones con la
problemática nacional; con este mapa se concentran las lógicas de
desplazamiento del conflicto interno, variable que afecta los diversos procesos
de planeación local, municipal, de cuenca y regional.

Se debe tener en cuenta que la mayoría de los desplazamientos tienden a


realizarse hacia los centros regionales más cercanos; sin embargo, la
tendencia hacia Bogotá es de las más fuertes, lo cual significa una gran
atención del proceso de migración de los municipios cercanos sino de la misma
capital del país. El caso más extremo se conoce en el municipio de Soacha con
la más alta tasa de migración, dadas las características de integración y
conurbación con la capital y los bajos costos de la tierra y de la vivienda.
98
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
.

2.5.1 Es necesario describir cada uno de los conflictos.

Los regionales, provinciales, municipales, locales, comunales, zonales,


barriales e interbarriales, veredales e interveredales y a nivel de cada una de
las cuencas; explicitar necesidades y relaciones a diferentes niveles

- Sociales
- Económicos
- Políticos, incluidos los conflictos en el manejo del poder y de los
diferentes grupos de presión
- Zonas urbanas: los conflictos juveniles, entre barrios, intrabarrios,
intercomunas, intracomunas.
- Zonas rurales: los conflictos intraveredales e interveredales.
- Culturales
- Espacios públicos
- Institucionales, interestatales e intraestatales, por problemas de manejo
burocrático o de manejo político.
- Conflictos ambientales: en los manejos del agua en las cuencas,
zonificadas y espacializadas; en los nacederos de usos colectivo otros;
la ocupación de las zonas de reserva ambiental como áreas naturales
protegidas; otras zonas de riesgo ambiental por deforestación.
- Conflictos de usos de los suelos entre las formas y usos que se están
dando y las que deberían existir de acuerdo a sus capacidades, tanto en
las zonas rurales como en las urbanas.

99
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

En este proceso de análisis es importante describir las relaciones con el


contexto urbano-regional y regiolocal, pues cualquier proceso de planeación
pública participativa, implica, que después de ubicarse espacial y
administrativamente, lo que sigue está vinculado con las relaciones que se
generan con el entorno mediato, regional, nacional y global y sus relaciones
vinculadas con el desarrollo, el ordenamiento y el manejo de la cuenca o
microcuenca, a partir de unas variables, cómo son:

- Económicas
100
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
- Políticas
- Institucionales: Públicas y privadas
- Técnicas
- Educativas
- Ambientales
- Conflictos
- Otras

Los ejemplos de discusión sobre problemas regionales, su identificación y


formulación conllevan la necesidad de una dinámica de liderazgo de las
instituciones y las personas que las dirigen, en la medida que pueden incidir en
orientaciones organizativas, jurídicas y administrativas para buscar una
solución. La mayoría de los conflictos regionales tocan temas de orden
ambiental, étnico, cultural, social, político, administrativo y económico, como
por ejemplo:

 El conflicto regional y nacional sobre el manejo de la cuenca del río Bogotá,


donde en su cauce, y en particular en la parte baja de la cuenca presenta
un alto nivel de contaminación hídrica, causado por la falta de políticas de
saneamiento básico, de parte de las administraciones públicas de la parte
media y alta de la cuenca y en especial la ciudad de Bogotá, lo cual genera
imposibilidades de desarrollo económico, social y ambiental en el sector
rural, dada la negativa de financiación del distrito de riego por los altos
contaminantes del río.

 El conflicto generado por las dinámicas territoriales sobre la apropiación del


suelo entre las comunidades indígenas y negras en el Pacífico colombiano.

 Los conflictos culturales entre los mestizos, los negros del continente y los
negros raizales en las islas de San Andrés y Providencia, al punto que es el
único espacio del territorio colombiano con oficina de migración.

 Los problemas administrativos de los municipios de la costa nariñense y


caucana en sus relaciones con el departamento, o con los del sur de
Bolívar, aunque este último departamento creó una vice-gobernación en
Magangué con el fin de solucionar parte de esta problemática.

 Los problemas para el manejo ambiental de la Sierra Nevada de Santa


Marta, con administraciones departamentales y municipales diferentes para
comunidades étnicas similares. O el parque nacional natural la Sierra
Nevada de El Cocuy, donde un más del 40% es del municipio de Tame.

 Las solicitudes de veredas integradas administrativamente a un municipio,


pero por la prestación de los servicios a otro, caso de Cundinamarca con
Ricaurte y Agua de Dios.

 La ampliación de la división administrativa dentro de una comuna en una


ciudad como Bogotá, las comunas 4 y 5, generando espacios mayores en
una con las mismas asignaciones y proyecciones presupuestales.

101
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

 Los manejos del Área Metropolitana de hecho casi sin importancia para la
planeación metropolitana, caso Bogotá o Cúcuta, o el caso contrario en
Medellín y Cali.

 Los municipios de frontera como Arauca y El Amparo, Puerto Santander y el


área metropolitana de Cúcuta; las zonas de la Guajira donde se dividen las
comunidades indígenas con una misma cultura como los Wayuu

Estos son una parte de los ejemplos de conflictos que se presentan con
diferentes causas y los cuales podríamos seguir enumerando, apuntarle a su
identificación y reconocimiento contribuiría desde lo local y regional a orientar
el ordenamiento territorial en lo regional y nacional, solamente en el terreno
espacial que de manera significativa influye sobre las acciones administrativas,
políticas, financieras, ambientales y sociales locales1.

2.5.2 Organización de la información obtenida.

Se debe realizar al finalizar una síntesis por parte del grupo de relatoría, donde
ponga en común los acuerdos o identidades, que tienen los participantes con
relación a la situación del municipio o región, lo mismo que los desacuerdos
sobre los problemas municipales, en función de cada actor participante.

Se realiza una presentación de síntesis de la discusión, para esto se propone la


realización de la gráfico 21 en la matriz de organización de los problemas,
reconocimiento y ordenación inicial que relacione las situaciones o problemas
con las actitudes de los diferentes actores participantes, esto exige ubicar los
intereses explícitos o implícitos que cada uno de los actores tiene sobre las
decisiones o la identificación de los problemas, aunque éste es un primer
acercamiento, exige claridad de los que están presentes y los que sin estar
también afectan la toma de decisiones e identificación de la problemática.

Se requiere aclarar el hecho de que los diferentes actores estén de acuerdo A1


o en desacuerdo D, al identificar las problemáticas, no quiere decir que estén
de acuerdo o en desacuerdo con las soluciones de la misma forma, como
veremos más adelante, este punto se centra en identificar el conflicto y las
dimensiones del mismo aún no se abordan las alternativas de solución.

Es necesario explicar el porqué de cada uno de los desacuerdos (D) y de los


puntos medios de discusión (PM), de tal forma que se sustente el porqué de
cada situación entre los actores dentro de cada grupo; destacando las causales
que presenta cada uno: si éstas son por principios, ideopolíticos, técnicos,
otros; por la forma de interpretación; por análisis de costos financieros,
políticos, sociales o económicos; por presentación; por operatividad; por

1 No olvidemos que vuelve a estar en discusión el Ordenamiento Territorial Nacional, tarea que
dejó la Constitución de 1991 y no hemos podido resolver de manera legal, para determinar no
solamente competencias sino la dimensión de la nueva espacialidad político-administrativa
colombiana.

102
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
administración; por los intereses concretos de cada actor u otros que sea
necesario especificar; por consiguiente, se requiere que este punto tenga los
mayores y mejores niveles de explicación desde todas las posibles aristas.

Gráfico 21. Matriz de Organización de Problemas Intuitivos, Cotidianos y Técnicos.

ENUMERACIÓN DE LA ACTORES
SITUACIÓN O
PROBLEMA 1 2 3… n
AI D PM AI D PM AI D PM
1…
2…
3…
.
.
.
n…
Estos números, 1, 2, 3, … n, son la numeración que se realiza para identificar cada actor
participante, en su identidad de actor y no personal; por ejemplo madre comunitaria,
presidente de junta comunal, líder de vereda o barrio, director del hospital y no los
nombres.

AI: Acuerdo o Identidades que se tienen sobre las problemáticas encontradas.

D: Desacuerdos que se tienen sobre las problemáticas encontradas.

PM: Puntos Medios de la discusión que se tienen sobre las problemáticas encontradas,
que significa que hay aspectos de la problemática que son identidades y otros
desacuerdos.

Otra herramienta pedagógica de orden gráfico que facilita la organización y


presentación de la información, es la cartografía social y temática, la cual
permite integrar y visualizar el problema con AI, D y PM en un espacio territorial
concreto.

2.5.3 Otras características que reconocen los asistentes al taller.

El anterior ordenamiento permite aclarar en la plenaria las necesidades,


problemas, situaciones y conflictos del municipio y de las cuencas en su
interior, el cual entonces, no es solamente un aspecto aislado, sino que bordea
todos los puntos que concurren a determinar la vida municipal, local y de
cuenca.

El carácter enriquecedor de este ejercicio estará dado por la posibilidad de que


todos los asistentes participen en la concepción del territorio municipal, regional
y de cuenca, tanto en su definición como en sus problemáticas. Se debe
permitir que todos estén dispuestos a participar, lo cual se logra en la medida

103
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
que todos sienten que aportan algo desde su conocimiento, ello es importante
para el entendimiento del municipio y la cuenca en sus dimensiones actuales.

El reconocimiento que se realiza de la interacción y multidimensionalidad de


algunas problemáticas es otro factor que enriquece el análisis.

Para este desarrollo se requieren 4 sesiones: 1. Reconocimiento de problemas.


2. Análisis de las dimensiones regional/local del problema. 3.
Interseccionalidades del problema. 4. Plenaria. Este punto a requiere como
mínimo un día de trabajo o más según las necesidades y disposición de los
participantes.

Producto: Documento identificación y análisis del problema

En los procesos de la planeación pública participativa local, la anterior puesta


en común de la problemática permite la discusión de otros aspectos locales, de
mayor especificidad dado que requieren mayor profundidad para lo cual la
plenaria propone una discusión sobre otras preguntas. Éstas se desarrollan en
grupos cuya conformación puede ser entre grupos etáreos jóvenes, adultos y
tercera edad, hombres y mujeres, tal que permita una discusión histórica del
municipio sobre los siguientes puntos:

1. ¿Qué saben de lo que es hoy el municipio?


2. ¿Quién o quiénes han administrado el municipio y cómo?
3. ¿Cuáles son las necesidades del municipio?
4. ¿Cuánto hace que están presentes en la localidad?
5. ¿Qué saben de lo que es hoy la cuenca?
6. ¿Quién o quiénes han manejado la cuenca y cómo?
7. ¿Cuáles son las necesidades de la cuenca?
8. ¿Cuánto hace que están presentes en la cuenca?

En cada uno de los casos analice sobre las necesidades del municipio y la
cuenca:
1 ¿Por qué no se han solucionado?
2 ¿Cuál es la ordenación de acuerdo con su importancia?
3 ¿Qué interés tiene cada participante en que se solucione?

En el proceso de espacialización de los distintos problemas identificados, el


uso de los sistemas de información georeferenciados, se convierten en un
elemento ordenador del cruce de informaciones necesarias para la toma de
decisiones del plan.

104
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Mapa 5 . Municipio de Girardot (Cundinamarca). POT. Mapa temático sobre las zonas de amenazas naturales
en el municipio. Fuente. POT

Las respuestas a estos interrogantes permiten caracterizar el municipio, región


o cuenca y constituye el insumo para realizar un primer ejercicio de priorización
de necesidades del municipio y de la cuenca, luego en la plenaria se discuten y
se clasifican para la ubicación de los temas para trabajar en el siguiente punto.
Esto requiere en gran medida la participación de los que han vivido más tiempo
en la municipalidad y alrededor de la cuenca, para lograr detallar con mucho
tino la causa o causas y relacionarlas con la situación.

2.5.4 Guía de caracterización

A continuación se presenta una guía que relaciona temáticas y fuentes que


sirve de orientación para la elaboración de la caracterización. Esta debe ser
entregada a los relatores de cada una de las mesas de trabajo con el propósito
de que los grupos avancen en la recolección de información previo a la
realización de los talleres de caracterización.

2.5.4.1. Análisis histórico y elementos generales.

- Proceso de poblamiento municipal.


- Características de la forma de apropiación del suelo y la conformación
del hábitat urbano y el rural.

105
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
- Para este punto se puede investigar fuentes secundarias como: trabajos
historiográficos, geográficos, demográficos; memoria oral individual y
colectiva; archivos notariales, juzgados, censos históricos, cartografía
histórica.
- Las universidades regionales y los centros de investigación, ONG e
historiadores populares, el Banco de la República, la prensa, son fuentes
importantes para desarrollar este punto.; fuentes primarias que
consulten la memoria oral y recuperen las historias de vida de los
habitantes.

2.5.4.2. Características demográficas de la población.

 Estructura familiar, predominante o presente.


 Familia nuclear, extensa, clanes familiares, vecindario
 Tasa de natalidad, esperanza de vida, pirámide poblacional
 Estructura de edades, distribución sexo.
 Empleo (posibilidades locales y externas, sectores económicos,
estado, zonas y tipo)
 Otras fuentes de ingresos de la población, las redes sociales de
apoyo.
 Nivel educativo
 Lazos y niveles de sociabilidad primarios y secundarios
 Relaciones con el resto de la sociedad
 Desplazamiento forzado.
 Procesos migratorios territoriales.

Un acercamiento a este punto de las migraciones, es importante recalcar la


observación, sobre los elementos migratorios encontrados en el último censo
de 2005, realizada por el DANE, “De acuerdo con los resultados del Censo
General 2005, del total de población censada 41.468.384, se tiene que
8.538.579 personas residen en un departamento diferente al departamento de
nacimiento, es decir el 20,6% de la población son migrantes a nivel
interdepartamental; y a nivel internacional 0,3% de la población total censada
es inmigrante. Respecto a los resultados de la pregunta 29, el porcentaje de
migrantes interdepartamentales de toda la vida corresponde a 19,6% inferior en
1,0% al valor obtenido por con la pregunta 28, este porcentaje podría atribuirse
a movimientos entre fronteras interdepartamentales en el momento del
2
nacimiento.” . Lo que exige, un conocimiento de la dinámica demográfica del
municipio, la cuenca, la región, o el área metropolitana, incluso si esta es una
región municipio o cuenca en la frontera con otro país.

Una fuente de información demográfica son los censos de población y vivienda


y la encuesta de hogares del DANE. En muchos casos los municipios han
levantado, a través de investigaciones, información sobre este punto; acá es
necesario aclarar que las informaciones actualizadas sobre población
realizadas por los municipios, ONG, universidades locales y regionales,
2
DANE 2005. PROYECCIONES DE POBLACIÓN, de acuerdo con los resultados del Censo
General 2005, pág. 26.

106
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
organizaciones sociales, gremiales, investigadores académicos, sólo sirven
para acercarnos a conocer las dinámicas demográficas locales, mas no para
efectos legales de reconocimiento de transferencias, para las cuales sólo se
utiliza la información y proyección del DANE.

2.5.4.3. Economía.

- Urbana (Comercio, industria, finanzas públicas y privadas)


- Rural (Agrícola, pecuaria, piscícola, maderera, minera, zona de
colonización reciente, cultivos ilícitos)
- Servicios
- Infraestructura de vías y transportes
- Relaciones con economía regional y nacional
- Al interior de cada cuenca urbana-rural
- Dinámicas del mercado local, regional.
- Determinar las diferentes fuentes de ingresos de los habitantes.

Fuentes de información:

DANE, Minagricultura, IDEAM, CAR, IGAC, Banco de la República,


Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Desarrollo Económico, de
Comercio Exterior, las oficinas de las entidades centralizadas y
descentralizadas del orden nacional, departamental y municipal.

Gremios económicos, organizaciones sociales y ambientales, centros de


investigaciones, otros; estas informaciones nos deben llevar a realizar un
mínimo perfil local, que permita determinar desde el ángulo productivo cuáles
posibilidades de desarrollo económico local se tienen.

2.5.4.4. Servicios sociales.

- Educación
- Salud
- Vivienda
- Recreación y cultura
- Seguridad alimentaria y nutricional

Características que deben investigarse en relación con: calidad, cobertura,


periodicidad, costos y otros problemas específicos que determinen acciones
centrales en este sector. Se requieren entonces mapas sobre estos sectores.

2.5.4.5. Servicios públicos.

- Agua: fuentes y capacidad de cada una para determinar la oferta.


- Alcantarillado: descargues y niveles de contaminación que se generan.
- Luz
- Teléfono, redes, internet, celular.
- Basuras, Manejo de residuos, reciclaje, ubicación de los diferentes sitios
descargue, de recicle, local, regional.

107
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Características en relación con: calidad, cobertura, periodicidad, costos y otros


problemas específicos. Se debe conocer cuáles son las formas de administrar
el servicio, lo que significa mirar las características de las entidades
prestadoras del servicio en cada municipalidad.

2.5.4.6. El mapa de los distintos tipos de violencia.

Distribución territorial y características de cada conflicto, urbano y rural. Con


memoria oral, comisarías, fiscalía, prensa.

En esta dirección el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 , anota: “El


3

modelo de desarrollo rural actual no ha logrado desestimular la existencia de


varios tipos de conflictos y disputas por la tierra, en la cual participan diversos
actores, fundamentalmente inversionistas, terratenientes, narcotraficantes y
grupos armados ilegales, generando entre otros efectos el despojo, el
desplazamiento forzado y una mayor concentración de la propiedad. Estos
conflictos tradicionales han terminado subordinados por el control del territorio”
4

2.5.4.7. Estructura del presupuesto municipal y características centrales


de cada uno de sus componentes.

- Ingresos
- Gastos

Se requiere, entonces, entrar a detallar cada rubro, en la medida que permite


vislumbrar un componente financiero significativo para la implementación del
Plan. Por lo tanto, se sugiere la necesidad de analizar con rigurosidad los
diferentes problemas financieros de la administración local junto con sus
proyecciones a 4 años en el caso de los planes de Desarrollo y a 12 en los de
ordenamiento5; esto exige conocer los Marcos Fiscales de Mediano Plazo de
las entidades territoriales.

2.5.4.8. La administración municipal.

- La estructura administrativa
- La estructura financiera
- La estructura de planeación
- Las entidades descentralizadas

Se sugiere tocar con profundidad los diferentes problemas que presenta el


desarrollo institucional municipal y que afectarían el desarrollo del Plan, pues
es necesario tener presente que en cada entidad debe existir un plan de acción

3
ONU-PNUD COLOMBIA 2011. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 Colombia Rural
Razones para la Esperanza”. Bogotá.
4
ONU-PNUD COLOMBIA 2011. Informe…ob. Cit. Pág. 39.
5 Ver anexo sobre Presupuestos Participativos.

108
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
acorde con las proyecciones del plan de desarrollo y de ordenamiento o de
cuenca.

2.5.4.9. La división político-administrativa del municipio.

 Los corregimientos
 Las veredas
 Las comunas
 Las localidades
 Las inspecciones
 Los barrios
En estas divisiones administrativas que hay en el municipio se requiere
ubicar en sus estructuras naturales por donde va la cuenca, urbana o rural.

2.5.4.10. El mapa ecológico ambiental del municipio y su región,


características ambientales municipales urbanas y rurales

 Histórico
 Actual
 Las cuencas y las características de cada una
 Soñado

Las fuentes de información: CAR, ONG, colegios, Ministerio del Medio


Ambiente, Ecofondo.

Acá se deben determinar las características ambientales locales, identificando


su biodiversidad con las posibilidades de desarrollo sostenible que se puede
tener, desagregando los diferentes espacios, usos y características del medio
ambiente y las cuencas.

2.5.4.11. El mapa de uso del suelo municipal y de la cuenca.

 El mapa de utilización del suelo: pasado, actual, potencial, deseado


 Zona urbana
 Zona rural
 La cuenca

Se deben tener en cuenta distintas dimensiones como: biofísica, usos,


sistemas de producción y extracción, condiciones socioeconómicas,
organización funcional del espacio, usos urbanos, reglamentaciones en cada
uno de los casos tanto de las autoridades nacionales, departamentales,
regionales y municipales a través de los planes de desarrollo, de cuenca y de
ordenamiento territorial. También en este punto se identifican los conflictos de
uso del suelo tanto rural como urbano y de cuenca.

2.5.4.12. Mapa de zonas de riesgos, municipal, de cuenca y regional.

109
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Se ubican los riesgos de tipo ambiental, social y económico, espacializando sus
dinámicas rurales o urbanas, estos aspectos permiten determinar los
proyectos, estrategias y políticas de manejo especial para estas zonas, por
salubridad pública, ambientales, la población en zonas de riesgo.

2.5.4.13. El mapa de las estructuras del poder político municipal y de


poder al interior de la cuenca.

 Ciudadanía - nación
 Clientelas, relaciones primarias
 Redes de clientelismo
 Partidos y movimientos políticos, locales y zonales
 Guerrillas, paramilitares, otros
 Dinero
 Conocimiento
 Organizaciones de poder local

2.5.4.14. Las relaciones extramunicipales6 y de contexto de la


municipalidad y de la cuenca.

Económicas, sociales, políticas, culturales, ecológico-ambientales e


institucionales.

Es bueno retomar las gráficas 8 a 11 y 15 a 17 donde se exponen las formas


de proyección de recursos en función de nuevas estructuras territoriales y
nuevos ingresos por el Sistema General de Regalías, para cada municipio y/o
región, provincia, área metropolitana, por lo tanto, en estas relaciones
intermunicipales se requiere estas informaciones.

Es necesario entender que la anterior enumeración temática no recoge todas


las posibilidades en que se quiere profundizar en cada municipio, por lo tanto,
es una propuesta abierta para ir mejorándola, ampliándola y completándola,
según las características de cada municipio y de cada cuenca, es posible que
en unos municipios y en unas cuencas, se tengan mayores problemas urbanos
y rurales o integrados, lo que implica conocer cada situación en concreto para
pensar procesos de mejoramiento.

El objetivo de este punto es dejar planteadas las diferentes necesidades y


problemas municipales, locales, comunales y de cuenca, sin entrar ni a
ordenarlos por importancia, ni a sustentar cada uno de los puntos con
detenimiento, es solamente ordenar los posibles temas de cada situación
municipal o de cuenca.

6 Es importante la participación en el Consejo Departamental y Municipal de Planeación, el


consejo de cuenca o las comisiones conjuntas cuando la cuenca atraviesa varios
departamentos, lo mismo que los planes departamentales, participación que deberá ser tanto a
nivel de municipio como de provincia, tanto en el nivel departamental, provincial, regional como
de las asociaciones municipales.

110
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

El orden y la profundidad o énfasis en que se trabaja cada una de estas


dimensiones debe ser determinado por el grupo organizador teniendo en
cuenta el proceso de planeación que se desarrolla, las características del
municipio, localidad o cuenca

2.6. Elaborando el diagnóstico y propuestas de acción sobre la


situación de las necesidades municipales y de la cuenca.
El proceso de profundización en el conocimiento y construcción del diagnóstico
tiene varias etapas, y problemas existentes en cada municipio, localidad y
cuenca, estas son: a) de discusión general; b), de ordenamiento y/o
priorización simple; c) de concreción y d) la profundización en el análisis del
diagnóstico.

La información disponible para la construcción del diagnóstico se organiza a


partir del siguiente esquema: uno el tema, dos el problema, tres la explicación
causal o multicausal del problema, y cuatro la propuesta posible de solución al
problema, como lo muestra el gráfico 22.

Gráfico 22 Matriz de ejemplos de identificación de problemas y propuestas

Actores Actores
Tema Problema Causas Propuestas
involucrados responsables
Gestionar Administración
ampliar el municipal Junta
Baja Falta de Administración proyecto Municipal de
Educación
cobertura presupuesto municipal presupuestal Educación,
de educación Asociaciones de
municipal padres de familia

Falta de Leñadores, Autoridades


control empresas Mayores ambientales y de
Deforestació
Medio ambiental, madereras, controles policía,
n en área
ambiente desempleo, CAR, sobre la tala comunidades y
protegida
altos precios inspección de de bosques administración
de la madera policía municipal.

Mayores
Desviación
controles y Secretaria de
de trasporte Secretaria de
Infraestructur Mal estado planeación del movilidad y
pesado a movilidad y
a Vial de las vías sistema vial autoridades de
otras vías trasportadores
por secretaria tránsito.
municipales
de movilidad.

111
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
2.6.1 Discusión general sobre el diagnóstico e identificación
temática

Esta primera etapa del diagnóstico se realiza en plenaria, donde se identifican y


ponen en común los conceptos generales acerca de qué es un diagnóstico de
necesidades municipales y de cuenca, y cómo éste debe tener en cuenta todas
las dimensiones y niveles, problemáticas o no, del municipio, de las cuencas y
de su entorno regional, departamental y nacional. Las siguientes preguntas
sirven de orientación al trabajo inicial:

 ¿Qué es un diagnóstico de la situación de necesidades municipales?


 ¿Qué es un diagnóstico sobre la situación de necesidades de la
cuenca?
 ¿Para qué sirve cada uno de estos diagnósticos?
 ¿Qué contiene cada uno de estos diagnósticos?
 ¿quienes realizan el Diagnóstico situacional?
 ¿Por qué es necesario participar en la construcción del Diagnóstico?

Se discuten y se ponen en común las respuestas a las preguntas anteriores en


plenaria, ordenando las ideas sobre diagnóstico de necesidades, donde los
participantes aclaran las posibilidades de realizarlo entre todos, en la medida
en que cada cual aporta su conocimiento sobre los distintos problemas
municipales, de cuenca, y los conflictos de intereses para su solución. En este
punto es necesario reconocer si se encuentran vinculados al proceso de PPL
los actores que tienen relación con la problemática
Luego se pasa a enumerar y poner en común, detallada y conjuntamente,
todos los problemas y situaciones particulares del municipio y la cuenca
teniendo en cuenta la información estructurada en la matriz de identificación de
problemas y propuestas, en este aspecto es importante recalcar a los
participantes, que todos los municipios y las cuencas, son distinto(a)s y, por lo
tanto, las problemáticas aunque son similares en su denominación difieren en
la dinámica que las generó y mantiene en su interior. Esto hace que la
realización del diagnóstico con este tipo de metodología tenga características
particulares en cada localidad, y muestra la importancia de la ampliación y
análisis detallado de la situación.

Una guía de identificación y caracterización de problemas y necesidades que


ayuda a orientar la discusión se puede elaborar teniendo en cuenta los
siguientes puntos temáticos en los cuales sólo se enumeran los aspectos más
generales sobre los que gira la elaboración del diagnóstico. Previamente a la
elaboración de la guía es necesario señalar los siguientes aspectos
relacionados con la información que sirvió de insumo a la caracterización:

A- Fuentes de Información, que tipos de información tenemos sobre cada


municipio y cada cuenca:
- De tipo primario
- De tipo secundario
- Cualitativa o cuantitativa.

112
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

B- Los emisores de Información quien origina la información:

- Instituciones públicas, privadas


- Centros de investigación, universidades
- Investigadores individuales, colectivos
- Censos, encuestas realizadas por el Estado o por la comunidad, los
gremios, las organizaciones sociales.

C - El cómo y con quién hacer el diagnóstico municipal y de cuenca


Finalizada la caracterización de las necesidades a partir de los temas-
problemas-causa-propuestas, entramos a definir en la plenaria cómo se
elabora del diagnóstico, considerando que su realización debe tener en cuenta
las siguientes preguntas para resolverlas en los grupos que se han
conformado:

1. ¿Cómo se hace un diagnóstico de necesidades municipales?


2. ¿Cómo se hace un diagnóstico de necesidades de la cuenca?
3. ¿Quiénes han hecho los diagnósticos de necesidades municipales
hasta ahora en sus localidades y en las cuencas?
4. ¿Quiénes lo hacen hoy?
5. ¿Quiénes están en capacidad de hacerlo?
6. ¿Quiénes lo podrían hacer?

La organización de los grupos para resolver las preguntas permite mayor


discusión y participación de tal forma que los asistentes se den cuenta y
asuman, desde su conocimiento, la realización del diagnóstico de sus
necesidades municipales y de cuenca.

El punto 2.6.1 se trabaja mínimo en un día y medio, o en lo que los


participantes consideren necesario profundizar.

2.6.2 Ordenamiento por importancia del diagnóstico

Luego de haber puesto en común todos los temas-problemas y las


necesidades del municipio y la cuenca, el siguiente paso es ordenar en la
plenaria de acuerdo con la importancia que cada una tiene entre los
participantes, de tal forma que haya un segundo proceso de acercamiento a la
priorización de las necesidades locales. Se procede así a colocar cuál es la
necesidad más sentida de la población, y luego la segunda, y tercera hasta la
última, para ordenarlas en función de las demandas priorizadas para suplir a
toda la población, lo cual implica una segunda priorización, sobre la base de
discutir temas-problemas, causas-necesidades y enumerar el contenido del
diagnóstico.

113
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Gráfico 23 Guía de ordenamiento de la información diagnostica

Características
Características de la
sociodemográficas: Características
estructura
-Estructura etárea espaciales:
administrativa
-Servicios Sociales -Desarrollo local y
municipal: centralizada y
-Infraestructura básica regional
descentarlizada:
-NBI -Perfil económico
-Secretarías de la
-Servicios públicos regiolocal
administración
domiciliarios -Actividades
central(planeación,
-Equipamientos urbanos económicas
educación, vías, salud,
-Asentamientos principales y
recreación y deporte,
humanos secundarias
hacienda) Organismos
-Situación de Vivienda -Tipos de sistemas
descentralizados de
productivos
orden local.
Guía para el
ordenamiento de la
situación de
Analisis de las
problemas y
necesidades productivas Otras que los
necesidades,
y reproductivas del participantes en los
posibilidades y
territorio talleres determinen
potencialidades
Territoriales

Características históricas
del poder municipal: Características ambietales y biofísicas:
-Político -Amenazas naturales
-Económico -Zonificación realizada por el ordenmaiento
-Cultural territorial en usos del suelo
- Gremial -Calidad ambiental
-Análisis histrórico - Riesgos de desastres
municipal - Situación ambiental
- Situación de la cuenca

¡Ojo!, Es necesario tener en cuenta que hasta este punto las priorizaciones
realizadas son del sentido común y del diario vivir de la población, y por lo
tanto, posteriormente se debe pasar a una etapa de profundización y de mayor
complejidad en el análisis de cada tema-problema necesidad, para
conocimiento.

114
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Gráfico 24 MATRIZ DE PROCESOS DE ORDENAMIENTO DE NECESIDADES DE ORDEN INTUITIVO,


COTIDIANO Y RACIONAL

LAS NECESIDADESIDENTIFICADAS A PARTIR DE LOS PROBLEMAS


LAS CATEGORÍAS
TEMAS PROBLEMAS CAUSAS PROPUESTAS
1. T 1.
2. T.2
1ª.) LA ENUMERACIÓN INICIAL
3. .
DE NECESIDADES A PARTIR
4. .
DEL TEMA- PROBLEMA-CAUSA-
5. .
PROPUESTA
6.
T.n
Definir los criterios para que dicha necesidad se tenga en
cuenta, por parte de los participantes, podrían ser, aunque se
deben incluir los que la plenaria del taller considere necesario :
2ª.) LA CUALIFICACIÓN EN LA
IDENTIFICACIÓN DE LA 1. Población afectada, grupos vulnerables
NECESIDAD PORQUE ES MÁS 2. Territorio afectado urbano rural
IMPORTANTE QUE OTRA 3. Las condiciones de NBI
CRIETRIOS DE PRIORIZACIÓN.
4. Aportes a la solución por la población o por el Estado
5. Carácter étnico de los sitios
6. Otros que definan la plenaria o los participantes
1. Colocar en común los acuerdos sobre las necesidades

3ª.) INICIANDO EL CONSENSO. 2. Enumerarlas en función de lo que se considera prioritario


PRIMERA PARTE en general
3. Enumerarlas en lo que se considera prioritario en lo
territorial y en lo sectorial
1. Exponer el presupuesto municipal mínimo para resolver las
necesidades
2. Determinar las limitantes legales para los presupuestos
4º.) EL CONSENSO. SEGUNDA públicos locales
PARTE 3. Identificar los costos para solucionar las necesidades
diagnosticadas, en lo global, lo territorial y lo sectorial.

4. Determinar las condiciones del Plan de Inversiones

El anterior gráfico número 24 nos permite ordenar la información detallada de


las necesidades tanto municipales como de cuenca, de tal manera que
pasemos de lo sentido diariamente a una cualificación y argumentación de la
identificación de las necesidades vistas a través de los problemas.

El punto 2.6.2 se trabaja en una sesión.

2.4. Tercer Taller: Las concreciones del diagnóstico

115
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Hasta aquí se han enumerado las necesidades tanto del orden municipal como
de la cuenca, y se ha discutido sobre el diagnóstico, lo que implica plantear
cómo hacerlo. Para ello se procede a formar otros grupos temáticos,
sectoriales, globales y territorio-espaciales7 de trabajo teniendo en cuenta
algunos criterios como: intereses individuales, organizacionales, sociales,
políticos, económicos, gremiales, zonales, veredales, ambientales, de cuenca,
regionales, nacionales, académicos, experiencias, o cualquiera otro que
aparezca entre los asistentes, de tal forma que permita organizar grupos
focales con interés común, para entrar a trabajar en forma detallada cada
problemática.

Para iniciar esta parte del trabajo grupal del diagnóstico, hay que tener en
cuenta para el trabajo de grupo, la importancia de mejorar la calidad y ampliar
fuentes de información superando o complementando el conocimiento del día a
día.

Primero, mejorar la información del diagnóstico, superando las emociones del


día a día, ya que por lo general la información que tienen los asistentes en
cada grupo es parcializada (esto no quiere decir que no sepan nada de la
necesidad), en términos de que ésta no se ha recolectado sistemáticamente o
mediante un procedimiento detallado que permita un conocimiento con
detenimiento de la problemática en mención, pues regularmente en la primera
identificación las informaciones que se tienen son de las vivencias cotidianas.

Por ejemplo, en uno de los municipios se presentó una discusión entre los
profesores de pre-escolar básica y los media, en los siguientes términos: unos
docentes decían que se necesitaban más aulas para pre-escolar y básica y los
otros que para media; pero ninguno sustentaba por qué, era lo que cada uno
creía. Por lo tanto, el conocimiento que tienen de la problemática es parte de su
vida misma, su diaria cotidianidad; sin embargo, se hace necesario que se
logre un conocimiento más ajustado a la situación objetiva, que explique
causales y posibilidades de tal forma que supere la cuestión emocional inicial,
esto implica entonces que se explique el porqué de las cosas, y se puedan
sustentar mejor, esto es un avance en la medida que los proyectos que
posteriormente se realizan van a necesitar dichos argumentos, que información
era necesario recolectar para hacer más confiables la información.

Segundo, profundizar la información, es necesario plantear un conocimiento


más amplio del problema en mención; de tal forma, que se permita sensibilizar
al grupo de trabajo particular, con la necesidad de emplear una opción distinta
para conocer más profundamente cada tema- problema.

7 Es necesario tener en cuenta que estos grupos tienden a situar el Plan en el terreno
puramente sectorial localizado, inmediato y cortoplacista, de allí, la necesidad de que en las
plenarias se deba desarrollar una visión más global e integral, lo mismo que de mediano y largo
plazo, del conjunto del proceso de planeación, incluso en los planes de las comunas de las
ciudades se pierde la propuesta de visión macro y de los problemas o necesidades globales en
la medida en que se parroquializan las necesidades y problemáticas; sin embargo, dado que se
tiene de base los POT, PBOT y EOT, las proyecciones deben ser temporalizadas con estos
planes.

116
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Por lo tanto, la mejor manera de acercarnos a un buen diagnóstico con cierta


profundidad puede ser investigando y respondiendo a través de las siguientes
preguntas, las cuales deben ser aplicadas en cada grupo temático8:

2.4.1 ¿En qué consiste el tema-problema?

- Cultural
- Social
- Territorial
- Económica
- Política
- Ecológica
- Étnica
- Ambiental de cuenca.

Detallarla y explicitarla con la mayor profundidad, rigurosidad y sustentación de


cada una de las aristas de cada problemática.

2.4.2 ¿A quién, quiénes o qué afecta el tema-problema?

- Mujeres
- Hombres
- Niños o niñas
- Toda la población
- Al medio ambiente
-
2.4.3 ¿Dónde se ubican los afectados?

- ¿En el área urbana? Qué zona, cuadra, barrio, comuna.


- ¿En la zona rural? Qué zona, vereda, corregimiento.
- ¿En que parte de la cuenca?
Este punto requiere que se espacialice y se cuantifiquen los afectados.

2.4.4 ¿Han hecho antes los diagnósticos sobre ese tema-problema?

8 Según las características de cada municipio, los participantes conocen más o menos cada
problemática, es el caso visto desde el ángulo de los técnicos-expertos en algunas ciudades, lo
que implica que allí los procesos de discusión tienen otras dinámicas diferentes a los
municipios, donde por sus características no tienen esta facilidad. Por lo tanto, en los
municipios medianos hacia arriba y con buenos soportes tecno-profesionales, el énfasis debe
recaer en los procesos pedagógico-participativos, en donde la capacitación hacia la población
sobre la profundidad del diagnóstico asume otra dinámica; distinta a los municipios menores
donde las condiciones tecno-profesionales de la administración municipal son deficientes, lo
que implica un mayor apoyo en los procesos investigativo-educativo-participativo de la
población, con miras a un conocimiento y sustentación más profundos de cada uno de los
problemas identificados en el diagnóstico; en todos los casos se debe buscar que los
participantes, a través de la formación recibida, se conviertan en la base de la organización de
las diversas veedurías del Plan de Desarrollo.

117
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
- ¿Quiénes y cuándo?
- ¿Algunos del grupo los conocen?
- ¿Cuál fue la propuesta(s) de solución(es)?
- ¿Hasta dónde se impulsa (ron) la(s) solución(es)?
- ¿Por qué creen que no se ha solucionado?

2.4.5 ¿Qué otra información se sabe que se tiene sobre el tema-


problema?

¿Quién la tiene, cómo se conseguiría, cuándo compararla y analizarla?

2.4.6 ¿Qué otra información se requiere para entender el tema-


problema?

- ¿Cómo se recogería esa nueva información?


- ¿Qué materiales se necesitarían para recogerla?
- ¿Quiénes la recogerían y la sistematizarían?
- ¿Durante cuánto tiempo?
- ¿Quiénes escribirían el resultado?
- ¿Qué costo podría tener?

2.4.7 El grupo considera suficiente la información sobre el tema-


problema o, se requiere que se investigue y se profundice más?

- ¿Con quién o quiénes: Expertos, técnicos, afectados, otros?


- ¿Con qué instrumentos y qué medios?

2.4.8 Se puede conseguir la información de esta problemática con


otro(s) grupo(s) de trabajo acá presentes, cuáles y por qué?

- ¿Por aspectos prácticos, cuáles?


- ¿Por aspectos económicos?
- ¿Por aspectos de contenido de la problemática?
- ¿Por racionalizar recursos y tiempo?
- ¿Por aspectos geográficos?
- ¿Por conocimiento?

2.4.9 Para el grupo ¿Cuál es o son las causas del problema?

(Locales, regionales, técnicas, políticas, económicas, sociales, culturales,


educativas, legales, conflictuales, otras).

- Enumérelas y ordénelas por importancia


- ¿Internas al municipio?
- ¿Externas al municipio?
- Otras, enumérelas

118
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
2.4.10 ¿Para el grupo es solucionable el problema?

- ¿Con quién o quiénes?


- ¿Cuánto tiempo llevaría su solución, corto, mediano o largo plazo?
- ¿Cuáles serían los costos financieros, políticos, sociales y ambientales?
- ¿Cómo se asumirían los financieros: presupuesto municipal,
departamental, nacional, crédito, aporte monetario de la población,
autogestión y otros?
- ¿Cómo se asumirían los otros costos, los políticos, ambientales y
sociales?
- ¿Cuáles las condiciones técnicas?
- ¿Cómo participaría la comunidad en la solución?
- ¿Cómo participaría la administración municipal?
- ¿Cómo participaría la administración departamental y nacional, con sus
diferentes instituciones?
- ¿Por medio de gestión política o presión democrática de la comunidad?
 ¿A quién o quiénes?
 ¿Por medio de qué mecanismos?
-  ¿En dónde?

Dentro de cada grupo pueden surgir preguntas concretas que amplíen la visión
sobre la temática, el coordinador y el relator del grupo deben tenerlas en
cuenta para discutir, elaborar y desarrollar internamente.

Luego de la discusión en grupo, se termina con una relatoría de cada grupo


temático, el cual se presenta en la plenaria, donde se pone en común y se
discute con el resto de talleristas.

Es importante tener en cuenta que hasta aquí sólo se presenta la información


que cada uno de los integrantes del grupo tiene como resultado de su
racionalización9 (posiblemente alguno tenga un trabajo que sirva de base para
la discusión) en el taller. De allí la necesidad de resaltar la profundidad sobre
cada tema, para un excelente diagnóstico de la situación municipal.

Por lo tanto, el objetivo es tener un documento de cada grupo temático que


enumere cada problemática en función de su conocimiento y también definir las
tareas que se deben realizar para el siguiente taller.

Este Tercer Taller se trabaja en día y medio.

2.5. Cuarto Taller: Profundizando el diagnóstico


Objetivo:

9 En relación con el tema de la información, ver en el capítulo III de este libro, el numeral 3.5 y
tener en cuenta la siguiente nota de pie de página de este capítulo.

119
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
En esta parte, se regresa a plenaria con el trabajo de conclusiones de cada
grupo, donde el relator presenta el resultado de la discusión, y se inicia un
primer acercamiento para poner en común o socializar los resultados de cada
problemática particular. De esa forma los integrantes de los otros grupos
aportan en la discusión de cada tema particular, tanto en preguntas,
presentación, realidad, información como en contenido, de tal forma que cada
grupo pueda repensar su informe, en un proceso de retroalimentación y
construcción colectiva del diagnóstico, este paso se convierte en un aspecto
dinámico al permitir el diálogo de saberes, logrando retroalimentar y mejorar los
análisis diagnósticos de cada uno de los grupos de trabajo temático. Además,
que de entrada va organizando una posibilidad de discusión sobre el marco
global del municipio.

La anterior situación de la plenaria lleva a que los participantes regresen a sus


grupos, para afinar sobre los aportes de todos, sus propuestas de trabajo,
mejorando así el contenido y la profundización de cada problemática. Ello
permite cualificar el proceso de diagnóstico municipal con un método que
contribuye a la participación de los asistentes, al combinar la racionalidad inicial
sobre cualquier tema en grupo, con la socialización y discusión en plenaria, la
cual relanza nuevas discusiones para todos los grupos, para que
individualmente se reflexione y colectivamente se construya.

Posteriormente, sobre información presentada por cada grupo, en plenaria se


entra a definir hasta dónde requiere profundizar cada temática, y cuál sería el
mecanismo para hacerlo. Ello permite poner en común las necesidades de
información de cada problemática y racionalizar los recursos. Entrando así a
determinar hasta dónde los requerimientos de información de cada grupo de
trabajo se pueden conseguir de una manera conjunta, de tal forma que permita
verdaderamente un proceso conjunto integrado, en el que se reconoce que
cada problemática se encuentra vinculada a otras, o que guardan relación entre
si, se contribuye así al reconocimiento de la realidad del municipio como total,
recursos humanos, técnicos, financieros y el tiempo requerido para su
realización, logrando desarrollar una propuesta y unos instrumentos acordes
con las necesidades del diagnóstico, de la población y del plan de desarrollo
municipal.

Paso seguido se entra a determinar la forma por medio de la cual se va a


conseguir la información que hace falta en cada tema para la profundización
del diagnóstico. De acuerdo con las necesidades de información de un grupo,
de dos, tres, o de todos los grupos, pueden ser una o varias las formas que
permitan la consecución de la información necesaria a cada temática.

Se analizan las posibles fuentes de información o estudio que hay sobre cada
temática y esto implica entonces, que en función de la situación de cada
municipio y cada cuenca en términos de información periódica sobre cada tema
se entra a definir el mejor mecanismo de consecución de la información; otra
vez hay que tener en cuenta el tamaño y características del municipio y de la
cuenca, ya que no es lo mismo buscar información en Bogotá, Medellín,
Cartagena, Pereira, o en El Charco, Jesús María, Morales, Santa Rosa de

120
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Lima, Manatí, Barrancas, Ituango, Cartago, El Cocuy, Mesetas, Jambaló,
Jerusalén, Ricaurte o Sipí; en cada uno de estos municipios y sus cuencas, las
características y posibilidades de consecución son diferentes, de allí que los
instrumentos para obtenerla difieren tanto en su elaboración como en su
aplicación; sin embargo, el objetivo es que cualquiera que sea el municipio, la
cuenca y el instrumento definido, éste sea de fácil manejo por los participantes,
lo que quiere decir que mínimo se deben definir en plenaria los elementos
básicos de la información que se requiere10.

El reconocimiento de necesidades de ampliación de información y fuentes de la


misma permite que cada grupo articule con otras en el proceso de búsqueda y
que se designen encargados o responsables de su consecución. Esta actividad
permite que cada grupo asuma su dinámica de trabajo en interrelación con
otros y potencializa el trabajo participativo y la comunicación, por parte de los
participantes.

Esta parte es una tarea que queda para el conjunto de asistentes. Para
continuar con el taller, éste se desarrolla sobre la base de la primera
información trabajada en cada grupo y que ha sido presentada en plenaria.

Se sugiere que la discusión gire sobre la base de levantar en primera instancia


un buen diagnóstico de necesidades municipales y de cuencas, lo que permite
una propuesta de plan más sustentada, discutida, socializada y desarrollada
por todos los participantes.

Se deja la tarea hasta el próximo taller de buscar la información en profundidad


con las anotaciones expuestas. Sin embargo, cada grupo debe plantear cómo

10 Se hace necesario que cada uno de los grupos tenga definido y aclarado un Plan Temático
de lo que quiere investigar con profundidad, de tal manera que este Plan sea una guía básica
para definir un mejor acercamiento a la realidad de cada situación que se pretende investigar.
En términos de la información local se supone que todos los municipios tienen alguna mínima,
el documento del DNP-FONADE: “Guía para la Formulación de Planes de Desarrollo”, contiene
en el Anexo 1 las diferentes fuentes de información estadística sectorial para los municipios: sin
embargo, esto requiere un análisis que permita su uso para los procesos de planeación local,
ya que allí está la información cuantitativa de tipo institucional-estatal, mas no hay la
información institucional-informal, de las ONG, las universidades locales o regionales, las
organizaciones gremiales, sociales, cívicas, los censos actualizados sobre demografía, vuelve
a ser necesaria la aclaración sobre la población, la cual es legal la certificada por el DANE, y la
que sirve para planificar, que es la real, es la local. Aún más, la necesidad de que en algunos
municipios con la actual situación de guerra interna que vive el país ha llevado a la población a
dinámicas de desplazamiento interno, lo que significa despoblamiento de unas zonas o
municipios y el poblamiento coyuntural o estructural de otras; de allí, que este fenómeno
poblacional exige cambios en las orientaciones sobre transferencias, situado fiscal y
categorización municipal. Además la necesidad de que muchos municipios deben tener en sus
planes de desarrollo este fenómeno, por ejemplo, Soacha, Buenaventura, Cartagena, Medellín.
Bucaramanga y Cúcuta entre otros. Esto debe significar cambios en las relaciones
interterritoriales entre municipio y nación frente a estos casos. En el caso particular de la
cuenca el decreto 1729 del 2002, que determinó la construcción de una metodología para la
construcción del Plan de Manejo de Cuencas que es: GUÍA TÉCNICO CIENTÍFICA PARA LA
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Enero 2004, y el anexo sobre las
caracterizaciones de las cuencas en Colombia.

121
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
consigue la información, y en una reunión posterior de 1 o 2 días se define
sobre la base de lo que cada grupo proponga, un instrumento 11 que sirva a
todos los temas.

Así, el objetivo de este punto es que cada grupo discuta e investigue el mejor
instrumento o la construcción de este, para conseguir la información que
necesita para un buen diagnóstico de sus temas-problemas.

Este Cuarto Taller se trabaja en un día.

2.6. Quinto Taller: Cualificando la información del diagnóstico


Para la iniciación de este taller se debe tener en cuenta que los compromisos y
tareas dejadas en el taller anterior se deben haber realizado, particularmente la
determinación del instrumento que cada grupo considere conveniente para su
tema y para el resto, lo que implica que la responsabilidad de cada grupo no es
sólo su tema, sino pensar el conjunto de temas del diagnóstico, en función de
pensar con detenimiento el diagnóstico.

2.6.1 Elementos a tener en cuenta en la búsqueda de información

Este punto tiene dos aspectos: a.) El relacionado con la forma de abordar el
trabajo educativo desde sus inicios y donde cumple un papel central el
conocimiento de la temática acerca de los planes. En este punto es necesario
tener un criterio amplio sobre el diálogo de saberes, al encontrarnos en las
diferentes poblaciones, localidades y cuencas, y esto implica también un
manejo claro sobre el concepto de la participación, en sus distintas versiones.

b.) En las necesidades de información para la elaboración de planes públicos


locales y regionales, y la manera de conseguirla. Para ello se tienen en cuenta
los siguientes puntos:

¿Qué información necesitamos? El levantamiento de un diagnóstico sobre la


situación que permita ver la realidad barrial, veredal, de cuenca rural o urbana,
local, municipal y distrital, es una cuestión que se discute con la población, de
tal forma que conjuntamente se defina y decida qué tipo de diagnóstico se
quiere realizar, el nivel de profundidad a que se puede llegar, los distintos
aspectos que se quieren investigar dependiendo de la zona y el tipo de
municipio y cuenca, no es lo mismo un municipio pequeño, mediano o grande,
igual pasa con la cuenca pequeña, mediana o grande y su ubicación en la parte
alta, media o baja, en que se realiza. Definida esta parte, se discute qué tipo de

11 Esto es posible en municipios menores, o en algunas comunas de una ciudad, pues para
entidades territoriales mayores se puede determinar instrumentos para cada tema, dada la
complejidad de cada una de las unidades territoriales medianas y mayores, lo que implica un
proceso diferente de búsqueda de información sobre cada situación; por lo tanto, acá se
requiere mayor preparación y disponibilidad de tiempo por parte de quien realiza la labor
investigativa.

122
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
información necesitamos en términos de: calidad, periodicidad, muestra o el
universo y cuáles son sus fuentes12.

¿Con quiénes buscamos la información? Concretado el punto anterior, se pasa


a definir con quiénes se busca la información. Los estudiantes, profesores,
funcionarios públicos, líderes, gremios, organizaciones sociales, ONG, las
cuales son una amplia ayuda en algunos casos. Ello obliga en primer lugar
decidir los sujetos sociales con los cuales hacemos el trabajo participativo es
decir, con las organizaciones sociales sean populares, o gremiales, aquí
estaría la base central de con quiénes se consigue la información. Si desde un
principio hay consenso con otros sectores de la población individual o
colectivamente, se comparte esta tarea.

Sin embargo, el eje central de la recolección se desarrolla y coordina desde la


conformación de un comité amplio de plan, de tal forma que los apoyos que se
puedan recibir deben tener un criterio de educación y participación con estas
personas. Esto quiere decir que la recolección de información no puede ser
tarea solamente de los técnicos y la interpretación sobre los cultos, sino que la
población, mediante un proceso de educación, investigación y participación
conjuntamente con técnicos y cultos, puede manejar y apropiarse del proceso
mismo, porque sería ella la que luego tiene que beneficiarse o no de las
decisiones que allí se tomen, sobre la base de la información conseguida y la
interpretación y sustentación dada a ésta.

¿Cómo se busca la información? Una vez decidido el tipo de información


requerido, y con quiénes se busca, se entra a discutir y decidir cómo puede
encontrarse; ello implica el siguiente proceso:

a. Discutir, diseñar y concretar el instrumento que permita la recolección de tal


manera que todos tengan acceso, manejo y control de lo que se busca con el
instrumento escogido.

En la experiencia con poblaciones menores, en todos los casos los


participantes nunca quisieron que se operara sobre una muestra, sino sobre el
total de las necesidades de toda la población. Regularmente lo decidido como
instrumento era realizar una encuesta que recoja la información más
actualizada de los temas para trabajar localmente, en las comunas y barrios de
las ciudades medianas y pequeñas también se insiste en esta dimensión, en la
misma medida se haría con el plan de manejo de la cuenca.

Por lo tanto, sobre el instrumento para recolectar la información con


profundidad para el diagnóstico, se reúnen y exponen lo que cada grupo ha
traído con su justificación, de tal forma que se unifique la elaboración del
instrumento, y se hagan ensayos en el terreno sobre su efectividad. Además,
se implementa un proceso de corrección en plenaria, no sin antes haber

12 En relación con este punto de la información, Ver en el capítulo III de este libro, el numeral
3.5.

123
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
pasado en discusión por los grupos, que no necesariamente pueden ser los
mismos de los ejes problemáticos.

Es necesario aclarar que los instrumentos de trabajo territorial difieren de los de


orden sectorial y temático, aunque el objetivo de cada uno sea el mismo:
profundizar sus problemáticas situacionales. Se requiere, así mismo, que exista
un grupo de trabajo que dimensione los problemas macro del municipio o de la
cuenca, de tal forma que discuta desde otra particularidad las cuestiones
globales de los Planes, que pueden ser de orden territorial o sectorial, pero
vistas en la perspectiva global.

b. Para levantar la información cualificada del diagnóstico, se impulsa la


integración de grupos de acuerdo con los temas, zonas geográficas y el interés
de cada persona, lo que permite integrar necesidades colectivas e intereses
individuales en el proceso educativo e investigativo. Conformados los grupos
de interés, es necesario que se integre un grupo coordinador que se
autocontrola, y en el cual participa un miembro de cada grupo de interés
temático sectorial o geográfico territorial.

También se decide sobre los grupos que buscan la información institucional o


de otras fuentes como textos, estadísticas, prensa o información oral con las
personas que más conocen el municipio, por su vida y la participación en
distintos procesos.

c. Luego se entra a zonificar o a mapear el área de trabajo de cada grupo. Esta


decisión es realizada por todo el colectivo de trabajo, de manera que quede
claro para todas las personas vinculadas los planes, y la distribución geográfica
de su trabajo, se indaga para articular acciones en la búsqueda de información
y la aplicación de instrumentos

También se entra a decidir la sectorización o tematización para cada grupo


encargado, acá la consecución puede presentar otra dinámica, por lo tanto, se
pretende que en los talleres de procesamiento y socialización se logre realizar
una integración entre las informaciones obtenidas en el orden territorial
geográfico y temático sectorial.

Así, la tarea para el siguiente taller es aplicar el instrumento escogido en la


plenaria de acuerdo con la zonificación y mapificación que cada grupo escoge.

El Quinto Taller se trabaja en dos sesiones. Producto instrumento de


recolección Compromiso Aplicación

2.7. Sexto Taller: Procesar y Analizar la información

2.7.1 Análisis y procesamiento de la información conseguida

124
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Este taller inicia con los informes de cada grupo de trabajo sobre la aplicación
del instrumento en cada zona, territorio o espacio, planteando las preguntas
que tenga cada grupo o los problemas que tuvieron, de tal forma que se
socialicen además los problemas de aplicación del instrumento. Bajo esta
dinámica se analiza la información sobre los grupos de trabajo territorial,
sectorial y global, de modo que todos los participantes conozcan los trabajos de
investigación de cada grupo de trabajo.

2.7. 2 ¿Cómo se procesa la información?

El trabajo de procesamiento social de la información tiene diferentes


características en función de los instrumentos y fuentes para la consecución de
la información sobre cada tema-problema. Lo que implica entonces
tratamientos distintos según el caso; no es lo mismo el caso de la salud que el
de la educación, o los informes sobre vías o medio ambiente, seguridad,
producción, usos del territorio, cada uno presenta una dinámica de
comportamiento y de explicaciones en forma diferente en cada municipalidad,
cuenca o región.

a) Territorialmente, en el caso del trabajo territorial, cuando se llega a este


punto del procesamiento, hay cierta reserva de si todos pueden hacerlo o si
necesitan asistencia de técnicos externos que hagan la tarea. Sin embargo,
esta labor tiene las mismas características de la discusión sobre cuál
información y cómo se recoge, pues es necesario discutir acerca del para qué
la sistematización y cómo sistematizamos lo recogido.

La anterior discusión conlleva a plantear la necesidad de elaborar un formato13


de sistematización conjuntamente con todos los grupos que participaron en la
obtención de la información, de tal forma, que de allí salga el formato, matriz o
cuadro de síntesis para trabajar el proceso de sistematización de la información
recogida.

Por lo tanto, se elabora, diseña y discute el instrumento con el cual cada grupo
va a desarrollar el proceso de sistematización. Se pueden delegar
responsabilidades colectivas o individuales, en cuanto es una labor que
requiere saber leer, sumar, restar, interpretar gráficas y mapas. La distribución

13 Algunos dinamizadores de trabajos con comunidad consideran que se debían incluir


cuadros-formato para procesar la información; sin embargo, considero que esta decisión que
se debían incluir cuadros-formato para procesar la información; sin embargo, continúo
pensando que esta situación limita las posibilidades de creación, discusión y apropiación por
parte de los participantes en los diferentes talleres, por lo tanto, esta decisión debe ser resuelta
y asumida directamente bajo las condiciones de cada situación particular y resuelta de la forma
más pedagógica para todos; por consiguiente, se vuelve a insistir en las condiciones
particulares de cada municipio, ya que la observación comentada es posible para algunos
municipios con mucha información sobre cada tema, como podrían ser los municipios que
poseen reportes de información continua o periódica sobre algunos temas, lo que puede
suceder en algunos municipios medios, grandes o metrópolis; pero en Colombia en la mayoría
de los municipios de menos de 50.000 habitantes la este tipo de información es marginal o nula
y a veces las cuantificaciones de las entidades nacionales poco aportan para el conocimiento
de lo local.

125
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
de la cantidad de trabajo y tipo de zona asignada ha de realizarse en plenaria e
intercambiar los grupos, o sea, preferiblemente se sistematiza lo de otro grupo,
no lo realizado por el grupo, de tal forma que por el conocimiento de las
situaciones otros puedan hacer críticas a los resultados para sus ajustes.

b) Sectorialmente, supone un proceso de integración para la presentación y


análisis de los distintos tipos de información conseguida:

Encuestas realizadas directamente sobre censos o muestras.


Información institucional: universidades, centros de investigación, emisores
primarios de información de orden estatal, gremios, organizaciones sociales,
cívicas, otras fuentes.
Información oral individual y colectiva, encuestas, entrevistas.

c) Globalmente, se trabaja con los mismos criterios metodológicos que para el


sector. Se deja la tarea para que cada grupo realice la sistematización, en la
cual, los resultados o informes son los insumos para el siguiente taller.

El objetivo de esta parte es elaborar una matriz de sistematización y distribuir


labores para ejecutarla en grupo, además, que su función principal está en
determinar acciones macro-locales, que reflejen las aspiraciones generales y
los posibles sueños que se tienen sobre la construcción de lo local, en términos
de proyectar desarrollo local en general, lo mismo que las acciones físico-
ambientales y financieras que permiten su concreción, al final se debe tener la
información sistematizada por temas-problemas-propuestas y espacializada en
un plano del municipio o de la cuenca.

El Sexto Taller se trabaja en un día.

2.8. Séptimo Taller: Análisis y retroalimentación crítica en


plenaria sobre la información obtenida.
La crítica de la información es necesaria, para determinar si las tareas
realizadas frente, se hicieron bien por los participantes, en la medida que son
los que conocen los que ratificaron la búsqueda de la información, y los que la
validan, este espacio de discusión sobre los informes permite ratificar los
resultados del trabajo de la población.

Esta labor se realiza a través de varios talleres realizados simultáneamente y a


efectuarse en función de la división del trabajo para la consecución de la
información así: territorial, sectorial y global.

a) Territorial. Este taller se inicia con los informes presentados en la plenaria,


sobre lo que cada grupo sistematizó y pone a discusión. Se debe tener en
cuenta que esta crítica inicial del grupo aporta a la zona que sistematiza, pues
no es la que trabajó en el período de recolección de la información.

Con la labor de crítica de la información que se hace de manera colectiva se


busca darles un piso más real a las encuestas realizadas, en cuanto éstas son
126
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
cotejadas por la plenaria. Así, el proceso de crítica de la información
sistematizada tiene dos partes: una, con todos los miembros que han estado
vinculados al proceso de construcción de los planes, en el orden territorial (
aunque se podría invitar a personas que, aunque no hayan participado del
proceso, nos pueden aportar en la interpretación de cada situación veredal,
local o regional); donde se empieza intercambiando las sistematizaciones
realizadas y presentando la información en plenaria por cada grupo de trabajo,
la cual es la que se realiza en este taller.

Así, cada exposición de sistematización zonal se somete a discusión de la


plenaria, de tal forma, que los asistentes que conocen la localidad, la vereda, la
cuenca o el municipio, discutan para reafirmar o cuestionar la información
presentada por cada grupo. Esta parte es importantísima para el levantamiento
de un buen diagnóstico, pues la labor de esta fase no es sólo validar la
información sino que también es el inicio de la explicación e interpretación de la
situación de cada zona, de una manera distinta, y en la cual el centro de la
discusión gira en torno a entender los distintos ángulos de la realidad
identificados por los mismos pobladores de determinada zona. De allí la
necesidad de dedicarle un buen espacio de tiempo a esta fase, incluso se
presentan casos en los participantes miembros de otros grupos considera que
lo dicho no refleja la situación y el grupo verifica la información sistematizada y,
si hay dudas, vuelve a la zona a confirmar las encuestas14.

Por lo tanto, el objetivo de esta parte del taller apunta a centrarse en la primera
crítica que dentro del grupo de trabajo del Plan se realiza al diagnóstico
efectuado por cada grupo de trabajo temático, geográfico, sectorial o zonal.

b) Sectorial. El trabajo investigativo de tipo sectorial busca criticarse y


validarse en cada uno de los sectores, lo que implica la realización de
diferentes talleres, o sea, uno por cada sector donde participa la población
vinculada sectorialmente, por trabajo, interés académico, interés individual,
interés social, gremial, económico, cultural, étnico, político y ambiental, lo que
requiere entonces una discusión con los distintos actores vinculados,
conllevando a la vez un proceso de socialización de la investigación; otra
manera es sobre la elaboración de documentos realizados que sirvan de base
para discusión con interesados sobre cada punto.

c) Global. En términos metodológicos para efectos de discusión, este punto


tiene una dinámica parecida a la que se presenta sectorialmente.

14 Lógicamente esta dinámica se puede realizar en municipios rurales, pequeños y medianos,


o en las localidades de las ciudades grandes, pero no es posible para grandes ciudades donde
el manejo y crítica de la información tienen otras dinámicas, por ejemplo en Bogotá no fue lo
mismo el trabajo realizado durante el Plan Formar Ciudad, en términos globales, que lo
sucedido en cada localidad donde se podría tener una forma de acercamiento y conocimiento
de la realidad; pero aplicado a la ciudad, la dinámica requiere componentes técnicos más
ágiles y que permitan un acercamiento en función de instrumentos de procesamiento de
información más complejos por la cantidad de información que se ha de procesar.

127
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
La tarea para el siguiente taller es que cada grupo presente un informe
cuantitativo y cualitativo que incorpore además de lo indagado, la ampliación o
aclaración de los aspectos trabajados en el taller sobre cada tema, para lo cual
debe preparar las ayudas que considere necesarias, videos, carteleras u otras
ayudas que puedan mostrar a una plenaria local ampliada la situación de cada
tema en el municipio.

El Séptimo Taller se trabaja en dos días.

2.9. Octavo Taller: Socializando la información y el diagnóstico


“Plenaria local ampliada”
Este taller se compone de varios talleres simultáneos que se realizan
estudiando los diferentes ejes de trabajo.

Los espacios de la socialización, Estos espacios se componen de


socialización general, territorial y sectorial.

Aunque el proceso de socialización y priorización se ha empezado con el inicio


y conformación de los grupos de trabajo, la ampliación de este proceso al resto
de la población tiene otras características, y requiere que ahora los talleres
sean ampliados al resto de la población. En lo posible, este taller debe
realizarse en espacios que permitan un mayor nivel de concentración en el
trabajo por parte de los participantes, que sea de fácil acceso para las
comunidades, que tengan espacios para trabajo en grupos de los asistentes, lo
que indica que cada municipio y cuenca, determine sus condiciones
particulares de análisis.

En los municipios menores puede ser fuera del casco urbano, en los mayores
por fuera de la comuna, aunque sea dentro de la ciudad, para el caso de las
cuencas el criterio es el mismo; ya que, se requiere concentrar a los que han
venido trabajando en un espacio que los aísle de su cotidianidad para discutir
sobre los trabajos investigados.

Otros espacios de socialización son los diagnósticos y las sistematizaciones de


la información global, territorial y sectorial, la cual se corrobora con reuniones o
asambleas territoriales, sectoriales y globales para discutir la información
recogida, su crítica y socialización, de tal forma que permita perfeccionar cada
diagnóstico y priorizar las necesidades territoriales, sectoriales y globales.

Con las tareas del taller anterior se estructura éste de la siguiente forma:

Se organizan plenarias de trabajo territorial, sectorial y global donde se realiza


la presentación y discusión de la información expuesta por los diferentes
grupos de trabajo, en los cuales la participación de la población es fundamental
para contribuir a un buen análisis del diagnóstico, y de propuestas concretas de
los planes. Estas primeras asambleas locales de socialización y discusión de la
información son esenciales en el posterior proceso de priorización de cada
temática-problemática.
128
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Por lo tanto, se genera con el desarrollo de las plenarias un espacio de


discusión entre los intereses de cada una de las organizaciones que
representan diferentes sectores sociales, económicos, políticos, culturales, la
administración municipal, los miembros del Concejo municipal, y los miembros
del Consejo Municipal de Planeación, los del Consejo de Cuenca, con miras a
discutir la información que arrojó el diagnóstico en cada caso, además de los
grupos de poder informales existentes en cada municipio y cuenca.

El Octavo Taller se trabaja en dos sesiones, el grupo organizador teniendo en


cuenta la profundidad o extensión del diagnóstico de cada temática debe
distribuir temas y coordinar el control del tiempo.
.

2.10. Noveno Taller: Las prioridades


El mayor espacio de socialización lo tiene la forma en que se aborda el proceso
mismo de la investigación como educación y participación. Sin embargo, otro
espacio de suma importancia es el proceso de priorización, en el cual se
discuten y confrontan los distintos grupos sociales por las propuestas de los
planes.

A este espacio, en la medida que es un punto de negociación y concertación


sobre qué se prioriza primero en general (servicios básicos, económicos,
sociales, culturales), se le debe dedicar el tiempo y la democracia necesaria
para que todos los sectores expresen sus intereses, de tal forma que el orden
de las tareas a realizar dentro de los planes, sea el resultado de una
negociación y concertación, en la cual los programas y proyectos para
desarrollar tengan, si no el aval de toda la población, sí por lo menos de la
mayoría. Aquí se concentran los diferentes puntos del plan y el ordenamiento
para el proceso de inversión, lo que implica empezar a determinar las tareas de
corto, mediano y largo plazo de los diferentes planes15.

Por tanto. para el desarrollo de este punto, se puede tener la ayuda de un


mapa municipal o de la cuenca, que detalle sus necesidades priorizadas, de tal
forma que permita un proceso de socialización de la priorización basados en
las preguntas siguientes:

 ¿Por qué priorizamos?


 ¿Quiénes priorizan?
 ¿Qué criterios se determina para la priorización del municipio o de la
cuenca?:
¿Necesidades primarias?

15 En muchos casos los procesos de priorización se ven limitados por los problemas
financieros, de tal forma que en algunos municipios la administración central coloca topes o
montos financieros mínimos y máximos para determinados problemas, lo que sugiere que en
este momento la sustentación de cada prioridad pasa por estar sustentada desde todos los
ángulos.

129
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
¿Necesidades básicas insatisfechas?
¿Necesidades culturales?
¿Otras necesidades? ¿Cuáles?
¿Los problemas que afectan a un mayor número de población o a qué tipo
de población?
¿Los problemas que afectan a la población más marginada?
¿Los problemas territoriales, los sectoriales, los globales?
¿Los problemas sociales, económicos, culturales, ambientales?

Discutidos los puntos anteriores sobre la priorización en un proceso de


socialización, se pasa a ordenar las problemáticas de acuerdo con el rango de
importancia que tengan en la comunidad, los gremios, las organizaciones
sociales, el Concejo y la administración municipal, el Consejo Territorial de
Planeación, el Consejo de Cuenca si hay, las organizaciones ambientales;
proponiendo alternativas de solución a cada problema en función del tiempo de
cada uno de los recursos humanos, financieros, fiscales, técnicos y de control.
La prenegociación empieza así a tomar forma.

Es necesario tener en cuenta las disposiciones obligatorias que en materia de


los presupuestos públicos territoriales, estén reglamentadas para los gastos y
los ingresos municipales, pues los municipios de menos de 50.000 habitantes,
que son la mayoría del país, el 90% de los ingresos municipales están dados
por las transferencias automáticas, reglamentadas en su uso por la Ley 715 del
2001 y la 1176 de 2008, lo que requiere tenerlos en cuenta como parámetro
financiero durante la priorización. Al final se anexa una serie de disposiciones
reglamentarias para todos los procesos de planeación pública local16. Que
sirve de orientación general, sin embargo dada la dinámica de permanente
cambio en la normatividad es responsabilidad del grupo coordinador poner a
disposición de los participantes la información relacionada.

Esta etapa de priorización tiene varias partes que se inician, primero, con una
priorización dentro de cada grupo de trabajo, lo que requiere determinar:

a) Priorización territorial: la cual se plantea en términos de los problemas de


cada zona, y su priorización, para luego pasar a una priorización general entre
las zonas, acá cada una sustenta el porqué una u otra prioridad, de tal forma se
negocia y se concierta el ordenamiento en la solución de cada problema
territorial; esto se puede realizar teniendo en cuenta lo que se considera más
urgente a menos urgente para toda la población; la definición del ordenamiento
está dado en función de cada situación particular del problema territorial
analizado, lo que implica acuerdo sobre lo que consideren más necesario y
posible de solucionar, integrado a las políticas locales.

16 Ver anexos sobre Tesorería Municipal y reglamentaciones generales.

130
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
b) Priorización sectorial: se determina primero dentro de cada sector y luego se
pasa a la discusión entre los diferentes sectores. O sea, primero intrasectorial y
luego intersectorial, de tal forma que cada sector concierta internamente y
luego entre los sectores.

c) Priorización global: ordena cada uno de los problemas macro de la


municipalidad y la cuenca, sustentando cada uno de ellos, lo que permite llegar
a la concertación con argumentaciones.

En la plenaria general con la población del municipio o de la cuenca, se realiza


la presentación del diagnóstico de la situación ordenado por los grupos y la
plenaria, proponiendo así la necesidad de priorizar por parte de la población y
los diferentes actores en asamblea general las necesidades y problemas del
municipio o de la cuenca.

Acá se estaría dando un tercer paso en el proceso de priorización de las


necesidades, el cual va a ser uno de los más importantes en todo el período
del diagnóstico, pues a estas alturas ya existe una sustentación mayor de cada
necesidad y su posible solución.

131
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

Gráfico 25 Priorización negociación y concertación

Priorización
Priorización Sectorial:
territorial:
-Intraterritorial Priorización global
-Intraterritorial
-Interterritorial
-Interterritorial

Propuestas y
Propuestas y
Propuestas y acuerdos acuerdos
acuerdos globales
sectoriales priorizados territoriales
priorizados
priorizados

Identificación de criterios mínimos de


viabilidad por cada prioridada identificada

Temporalidad de la priorización:
inmediata, corto, mediano y largo plazo

Alternativas de costo - beneficio social


frente a cada prioridad

Participación de la población en la
decisión de las prioridades

Se requiere entonces realizar un cuadro matriz explicativo que resuma y sea de


fácil visualización para todos los participantes en la asamblea, de tal forma que
después de la argumentación de cada tema, la asamblea, de una manera
participativa, permita que cada uno de los asistentes escoja varias prioridades
en orden descendente y en público.

Resueltos los puntos anteriores, la socialización final tiene que ver con el
diseño del proceso de seguimiento a los planes, el cual está determinado
también por un proceso de negociación y concertación participación en su
seguimiento y ejecución, tanto en el orden de prioridades, administración,
ejecución, fiscalización y veeduría de parte de la población a través,
principalmente, de sus estamentos organizados social, gremial, política y
culturalmente.

Este punto refleja y concreta todo el proceso de educación, investigación y


participación realizado dentro de los planes; pues es el punto de las decisiones
particulares y define hasta dónde se cumplen o no, y hasta dónde la gente está
dispuesta a dejar que sus propuestas se vayan al cesto de la basura, o a los

132
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
anaqueles de las bibliotecas, o a los archivos de los acuerdos, en los Concejos
municipales, los decretos de la Alcaldía local o las decisiones de los CAR sobre
las cuencas; o para la aplicación de propuestas de políticas públicas
municipales que apunten al desarrollo local.

El Noveno Taller se trabaja en dos sesiones.


Producto: Matriz de prioridades-propuestas-seguimiento

2.11. Décimo Taller: Los acuerdos y la negociación


Al proceso de priorización, donde se han ordenado los problemas con
diferentes características, le sigue un informe que es el insumo central de este
punto de la negociación y concertación; además, se hace necesario definir los
diferentes campos que debe tener la negociación y la concertación, el papel
que juegan los actores que de una u otra forma están presentes en la
elaboración de los planes; pues los espacios de negociación son diferentes,
van desde los que se hacen cuando se prioriza la problemática dentro de un
tema, hasta la priorización de todas las problemáticas, para llegar a
concretarse en la proyección dinámica global del Plan.

Así pues, la negociación no se debe reducir a la discusión puramente


presupuestal, aunque ésta es una parte significativa, sino que además tiene
que concretarse en la discusión de acciones a corto, mediano y largo plazo que
involucren diferentes sectores en las políticas públicas de desarrollo municipal
y de cuenca que transformen la situación actual del municipio y la cuenca, las
cuales sí pueden tocar muchos intereses tradicionales de la municipalidad o de
la cuenca, por ejemplo, la política tributaria local, la social, la educativa, la de
ordenamiento territorial y definición de usos del suelo, la política ambiental
local, usos del agua, autorización para deforestar; así hay que tener en cuenta
que la negociación y concertación no se realizan solamente sobre una u otra
obra de infraestructura física y espacial; también es necesario que, para darle
la viabilidad legal, éste deba ser concertado tanto en su fase de elaboración
como para la ejecución con el Concejo Municipal, en las CAR las Comisiones
Conjuntas, quienes darán su aprobación legal.

Esta parte del desarrollo de los planes, es la más importante en términos de


poder viabilizarlo en función de un consenso y negociación entre todos los
sectores sociales, económicos, políticos, religiosos, ecológicos, culturales y
étnicos, la administración municipal y Concejo municipal, el Consejo de
Cuenca, las CAR o las comisiones conjuntas, existentes en los municipios
colombianos, teniendo en cuenta la diversidad que presenta cada localidad y
cada cuenca en todos los terrenos.

Este espacio de negociación se desarrolla en una sesión plenaria, en la cual


los participantes conocen las propuestas de solución y su viabilidad financiera,
económica y política para cada problemática sobre la base del diagnóstico
realizado.

133
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Por consiguiente, aunque la solución al problema identificado puede o no
requerir financiación, se debe tener claridad sobre el manejo y la proyección del
presupuesto municipal o de las autoridades ambientales, para los próximos
años, permitiendo que la asamblea general del municipio y de la cuenca, donde
se hallan representados todos los sectores organizados o no, sea el órgano
que decida sobre el orden final de las prioridades para el conjunto de la
población local, permitiendo desarrollar los planes en función de las
necesidades más sentidas en todo el municipio y en la cuenca, y no en función
de pequeños grupos de presión que se puedan ejercer en un plan sin proceso
de participación de la comunidad organizada.

De allí que la negociación y concertación implican un proceso de toma de


decisiones sobre la asignación de los recursos públicos locales en el terreno
fiscal, financiero, técnico y administrativo del municipio y de la autoridad
ambiental o la comisión conjunta, lo mismo los compromisos que adquieren las
comunidades organizadas, los gremios, los políticos, en fin, todos los
estamentos existentes en la localidad, de tal forma que no haya un proceso de
obstaculización al desarrollo los planes en la medida que su priorización final y
negociación sean avaladas y respetadas por quienes tomaron las decisiones,
los que se convierten en veedores de su ejecución y evaluación.

La tarea para el siguiente taller es presentar un producto detallado del


diagnóstico y la priorización, con sus alternativas de solución propuestas.

El Décimo Taller se trabaja en un día, dos o tres, depende de los niveles de


discusión, acuerdos, programas, proyectos y políticas negociadas.

2.12. Undécimo Taller: Organizando la propuesta de los planes


Al empezar este taller se entrega un informe a la plenaria sobre las tareas del
anterior, que culmina con la finalización del diagnóstico, la priorización de las
necesidades y la negociación y concertación del desarrollo local y de la cuenca.

Por lo tanto, luego de haber realizado un buen diagnóstico y haber negociado y


concertado la prioridad de las necesidades, se plantea en grupo la formulación
para efectos de la presentación en un documento los planes, esto implica que
cada uno de los grupos que realizaron el diagnóstico y plantearon las
soluciones alternas posibles, organice su trabajo en función de integrar los
diferentes niveles del análisis de cada uno en lo global, lo territorial y lo
sectorial, por consiguiente, se requiere ahora responder:

2.12.1 ¿Cómo y en qué se concreta un Plan Participativo de


Desarrollo Municipal o de cuenca?

Responder este punto pasa porque en la plenaria se puntualicen y concreten,


en forma general, los aspectos que deben integrar las visiones globales,
territoriales y sectoriales, de tal manera que se elaboren en forma general los
diseños del plan; esto requiere que en cada una de las propuestas se elaboren

134
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
los aspectos generales de cada uno de los planes territoriales, sectoriales y
globales, en consecuencia, cada grupo debe integrar y contestar lo siguiente:

a - ¿Cuáles son los objetivos del Plan municipal y los POMCAS?

 Generales
 Específicos
 Cada uno de estos objetivos debe estar analizado en términos de:
- Desarrollo local
- Temporalidad
- Espacialidad
- Sostenibilidad
- Viabilidad
 Los objetivos han de ser aplicados en las divisiones de trabajo del plan de
desarrollo y del POMCA teniendo en cuenta:
- Generalidad del Plan
- Globalidad
- Territorialidad
- Sectorialidad

b- ¿Cuáles son las metas de corto, mediano y largo plazo de un plan de


desarrollo y del POMCA para cada uno de los siguientes puntos?

 Generales
 Globales
 Territoriales
 Sectoriales

c- ¿Cuáles son las estrategias que se tienen para el desarrollo de cada uno de
los siguientes puntos?

 Generales
 Globales
 Territoriales (Barrios, localidad, veredas, comunas, urbanos, rurales,
cuencas. otros)
 Sectoriales:
- Económico-financieras
- Organizacional-administrativas
- Políticas
- Participativas
- Educativas
- Institucionales e interinstitucionales
- Ambientales
- Culturales
- Investigativas
- Otras

d- En qué puntualizan las diferentes propuestas:

135
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN

 Globales
 Territoriales
 Sectoriales

Estas situaciones requieren ordenar los distintos aspectos del diagnóstico en


función de las siguientes características administrativas y organizativas.

 ¿En qué programas?


 ¿En qué tipo de proyectos?
 ¿Durante cuánto tiempo se hace cada programa y proyecto y cómo se
planea su ejecución?
 Con qué recursos, éstos es necesario explicitarlos en términos
cuantitativos, cualitativos, sectoriales, temporales y espaciales: humanos;
técnicos; financieros; fiscales; crédito interno y/o externo; departamental y/o
nacional; aportes de las comunidades en cada programa y proyecto;
aportes de las ONG y de la cooperación internacional.
 En qué espacios: zonas, barrios, comunas, veredas, cuencas o regiones.
 A quién y/o quiénes beneficia.
 ¿Qué entidad de la administración municipal o regional es responsable?
 Plan de Inversiones17.
 ¿Cuáles son los indicadores de gestión y cumplimiento para cada uno de
los proyectos y los programas?
 ¿Cómo se hace la veeduría de cada proyecto?

2.12.2 ¿Quiénes escriben el Plan?

 ¿Cuándo lo escriben?
 ¿En dónde?
 ¿Cuándo lo entregan como documento resumen a la mayoría de la
población?

2.12.3 ¿Cómo se aprueba y se legitima el Plan?

 Administración municipal
 Consejo territorial de planeación, Consejo Consultivo de Planeación,
Consejo de Cuenca, Comisión Conjunta
 Concejo municipal
 Las organizaciones sociales gremiales, políticas, cívicas, ambientales,
culturales y la población en general
 ¿En qué momento las entidades públicas locales presentan sus planes de
acción?

17 Es necesario no olvidar que en muchas comunidades urbanas y rurales un


Plan de Desarrollo es básicamente el Plan de Inversiones, en la medida que es
el aspecto más concreto a que tiene acceso la población como expresión del
Plan. Esto hace necesario discutir y buscar que la apropiación del PPDM tenga
una dimensión diferente, que supere el puro aspecto financiero. Es importante
ver el anexo de tesorería.
136
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
 ¿Cada cuánto deben rendir cuentas y ante quién?

2.12.4 ¿Cómo se ejecuta o pone en marcha un Plan Participativo de


Desarrollo o de cuenca?

Se busca responder tanto desde el ángulo administrativo de la administración


municipal y regional, como desde el ángulo de las organizaciones que harán
veeduría en su ejecución.

 ¿Con quiénes se ejecutan los planes?


 ¿Cómo se desarrolla la ejecución?
 Organizativa, administrativa y financieramente
 Veeduría y seguimiento:
- Organizaciones sociales gremiales, sectoriales y locales.
- CMR, CMP, CDR, Consejo de Cuenca, Mesas de trabajo18.
- Comités de control social de los servicios públicos.
 ¿Cuál es el cronograma de trabajo y aplicación?

Discutir la viabilidad de los planes, a partir de las priorizaciones realizadas en la


etapa del diagnóstico y teniendo en cuenta los objetivos, metas y estrategias de
los planes, permite entrar a ordenar el proceso de concreción en los distintos
proyectos, determinados como prioritarios en el diagnóstico.

A estas alturas del desarrollo del proceso de construcción de los planes, se


hace necesario la realización de talleres o cursos sobre proyectos, manejo del
presupuesto municipal, procesos de contratación pública; para los participantes
en la construcción de los planes y la comunidad que entra a vigilar la
concreción de los planes. Destacando la necesidad de que estos talleres
tengan las mismas características pedagógico-participativas sobre cada uno de
los temas que se tratan, como las expuestas hasta aquí.

El Undécimo Taller se trabaja en tres días.

2.13. Duodécimo Taller: Organizar el seguimiento, la veeduría y


la evaluación

2.13.1 Creando la veeduría y el seguimiento a los planes

Para que el proceso de planeación concretado en los planes, no se quede en la


biblioteca de los que participaron en su elaboración, en el despacho del alcalde
o en la Secretaría de planeación municipal, o en las bibliotecas de las Car; lo
mejor es conformar comisiones de seguimiento y desarrollar procesos
continuos de veedurías comunitarias de las organizaciones sociales, gremiales,

18 Estas instancias institucionales de participación están presentes en unos


municipios, y otras, en otros. CMR (Consejo Municipal de Rehabilitación), CPM
(Consejo Territorial de Planeación Municipal), CMDR (Consejo Municipal de
Desarrollo Rural). Consejo Consultivo de Desarrollo Territorial.
137
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
populares, ONG, que apoyados en las bases de los proyectos a ejecutar,
puedan y deban ejercer un control sobre las condiciones técnicas y el
cronograma de trabajo de ejecución de los planes, para ello surgen preguntas
como:
 ¿Quiénes implementan y ejecutan los planes municipales y de cuenca, a
través de que instituciones o programas?
 ¿Cuáles son los planes de acción de cada entidad, los cuales deben ser
conocidos por la población y las diversas organizaciones sociales,
comunitarias, económicas, ambientales y gremiales?
 ¿Cuándo y en dónde lo desarrollan?
  ¿Qué tipo de estudios técnicos y financieros se requieren y cuáles
estructuras organizativas y administrativas demanda su ejecución?
 ¿Quiénes vigilan su realización y cómo participan todos en su control y
desarrollo?19
  ¿Se participa en la ejecución del plan general?
  ¿Se participa en los proyectos particulares?
  ¿Creando veedurías que vigilan su ejecución?
  ¿Técnicamente?
  ¿Financieramente?
  ¿Fiscalmente?
  ¿Otras formas, cuáles?
  ¿Cuándo se participa?
  ¿En diseño, en ejecución, o en ambos?
 ¿En qué parte de la ejecución se participa?
  ¿Hacer la licitación para los proyectos y obras?
  ¿La licitación?
  ¿La contratación?
  ¿Vigilando la ejecución?
  ¿En la asignación presupuestal?
  ¿En la presión al Concejo y al alcalde o a otras entidades públicas
o privadas para su desarrollo?
  ¿Otros espacios? ¿cuáles?
 ¿Cuáles deben ser las condiciones de funcionamiento de las veedurías?
 Políticas
 Materiales
 Legales
 Económicas

19 Un ejemplo sencillo que muestra cómo la organización gremial popular


puede ejercer las veedurías sobre las obras públicas de interés para toda la
comunidad. En la repavimentación y reconstrucción de la vía que va del
municipio de Sabanalarga al de Manatí en el departamento del Atlántico, en el
año 1994, la Asociación de Pequeños Ganaderos de Manatí, que es una
organización gremial de pequeños campesinos, asumió la veeduría de la vía, y
ante el hecho de que el contratista quería quitarle un metro al ancho de la
misma, los campesinos protestaron y se logró que la vía fuera repavimentada
de acuerdo con las especificaciones del contrato.
138
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
 De capacitación
 Otras
 ¿Cómo realizar el seguimiento?
 Sectorialmente
 Territorialmente
 Globalmente
 Integralmente
 ¿A partir de cuáles indicadores de seguimiento y cómo construirlos
participativamente?
 ¿Quiénes lo hacen?
 ¿Qué información necesitan?
 ¿Dónde la consiguen?

La discusión sobre las anteriores preguntas en una plenaria permiten entender


y ubicar las posibilidades reales que tienen los sectores organizados, si
pretenden participar en el desarrollo de sus municipios, localidades y cuencas,
a partir de un proceso negociado de Planeación, al cual concurren todas las
organizaciones, sociales, económicas, culturales, religiosas, políticas, étnicas y
el Estado.
El sueño que implica el proceso de planeación, se continúa con la participación
en su ejecución; por lo tanto, debe abordarse esta etapa con mayor fuerza,
dado que es donde se plasman los sueños de ver y encontrar el municipio
algún día de otra manera.

El punto 2.13.1 se trabaja en dos días.

2.13.2 Organizando los mecanismos de evaluación, seguimiento y


de impacto de los Planes

En estos aspectos, la instrumentación técnico-operativa-administrativa y de


control permite que los planes tengan en consideración los ejes sobre los
cuales se decidieron los planes, cuáles presentan diferentes problemas en la
ejecución y de qué tipo: técnico, financiero, político, económico, ambiental,
legal, organizativo otros; de tal manera que sean evaluados rápidamente y
puedan ser reformulados, replanteados o reprogramados.

Sobre el impacto de los Planes en el Desarrollo Municipal y en la cuenca

 Cómo medir el impacto en el municipio y en la cuenca.


 Sobre qué aspectos de los planes

 ¿Cuáles son los indicadores de impacto que se busca generar?


 Sobre qué sectores
 Globalmente
 Relacionalmente

Sobre la evaluación y seguimiento

139
PLANEACIÓN PÚBLICA PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA LOCAL
Volumen II Segunda Edición Revisada y Ampliada
MAURICIO BETANCOURT GARCIA
Profesor ESAP – UN
Para posibilitar la evaluación y el seguimiento, la población debe tener acceso
a los siguientes documentos:

 Los diferentes cronogramas de trabajo institucional.


 Los programas de ejecución.
 Los planes de acción de cada entidad municipal.
 Los indicadores de gestión y ejecución de los diferentes programas.
 Los responsables de cada una de las acciones sobre lo sectorial, lo
territorial y lo global.
 Los procesos de participación en la ejecución.

El punto 2.13.2 se trabaja en un día.

140

También podría gustarte