Está en la página 1de 2

SECRETARIO : Evangelina Lía Ccarhuarupay

Bejar.
EXPEDIENTE : 053-2022
CUADERNO : principal
ESCRITO : N° 02
SUMILLA : Presenta prueba.

SEÑOR JUEZ CIVIL – SEDE WANCHAQ

RUTH KATHERINE GASTAÑAGA SÁNCHEZ DE


CHALLCO, en los seguidos con GERMAN CHALLCO
QUIÑO, sobre NULIDAD DE ACTO JURÍDICO, ante
Ud., me presento y digo:

Que habiendo sido notificado electrónicamente en


fecha 06 de junio de 2022 la Resolución N° 02, en la cual da por presentada el
escrito de contestación de la parte demandada y estando a lo dispuesto por el
Artículo 449° del Código Procesal Civil, dentro del plazo de ley establecido en el
mismo precepto normativo, presentamos pruebas extemporáneas, la cual
sustentamos en los siguientes términos:

PRIMERO:
Que, la parte demandante en su escrito de contestación, manifiesta entre otras
cosas, que la construcción del inmueble materia de la presente demanda, no
constituye un bien social, porque el terreno es un bien propio heredado por la madre
del demandado y que el dinero para la realización del mismo fue costeado a su
totalidad por dicha parte.
SEGUNDO:
Que, en ningún extremo de la demanda la recurrente alegó que ella haya
participado en los gastos de la construcción del bien inmueble, a pesar de haberlo
solventado en parte, pues no consideramos necesario señalar ese hecho, ya que,
como es sabido jurídicamente, el salario o cualquier renta pecuniaria percibida por
cualquiera de los cónyuges constituye el caudal social, tal como lo estipula el
Artículo 310° del Código Civil.1
TERCERO:
No obstante lo anterior, la parte demandada al señalar, textualmente, que la
recurrente "no puso ni un centavo" para la construcción del bien, está declaración
constituye, en primer lugar, un argumento falaz dado que, como lo mencionamos
líneas arriba, la recurrente si solventó en parte dicha construcción como

1
Código Civil - Artículo 310°: “Son bienes sociales todos lo no comprendidos en el artículo 302,
incluso los que cualquiera de los cónyuges adquiera pos su trabajo, industria o profesión, así como
los frutos y productos de todos los bienes propios y de la sociedad y las rentas de los derechos de
autor e inventor (…)”
demostraremos con los comprobantes de pago que adjuntamos al presente escrito;
en segundo lugar dicho argumento constituye un hecho nuevo, lo cual, al tenor del
Artículo 429° del Código Procesal Civil 2, nos obliga a tener que presentar pruebas
extemporáneas.

CUARTO: Los medios probatorios extemporáneos presentados tiene como finalidad


acreditar que, en la construcción del bien inmueble, materia de la Litis, la recurrente
también solventó algunos gastos en la construcción a nombre propio, pero siempre
teniendo en cuenta que dichos aportes, de acuerdo a ley, son del caudal de la
sociedad conyugal.

QUINTO: Se anexa los comprobantes de pago en fojas ().

POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud., Señor juez, admitir las pruebas
extemporáneas presentadas en la presente, y proveer conforme a ley.

Cusco, 14 de junio del 2022

2
Código Procesal Civil – Artículo 429°: “Después de interpuesta la demanda, solo pueden ser
ofrecidos los medios probatorios referidos a hechos nuevos y a los mencionados por la otra parte al
contestar la demanda o reconvenir (…)”

También podría gustarte