Está en la página 1de 60

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Informe técnico EIA y DIA

NOMBRE: Karina Castro


José Espinoza
Miguel Godoy
Michelle Maluenda
Rogelio Riveros
CARRERA: Ingeniera en prevención de riesgos, calidad y ambiente.
ASIGNATURA: Evaluación Ambiental
PROFESOR: Héctor Ubilla
Sección: 870
Código: PG-0351
FECHA: 13-11-2015
Índice
Informe técnico EIA y DIA________________________________________________________1
Índice_________________________________________________________________________2
Introducción____________________________________________________________________3
1 Declaración de Impacto Ambiental______________________________________________4
1.1 Presentación del Proyecto._______________________________________________________4
1.2 Documentos del proyecto.________________________________________________________6
1.3 Descripción General del Proyecto.__________________________________________________7
1.4 Legislación ambiental aplicable.__________________________________________________18
1.5 Permisos ambientales sectoriales obtenidos________________________________________19
1.6 Cuidado y protección de flora y fauna._____________________________________________20
1.7 Cumplimiento de la legislación vigente.____________________________________________22
1.8 Aplicación Ley 19300.___________________________________________________________28
1.9 Compromisos voluntarios._______________________________________________________28
1.10 Otras consideraciones.__________________________________________________________29
2 Estudio de Impacto Ambiental_________________________________________________30
2.1 Presentación del proyecto.______________________________________________________30
2.2 Documentos del proyecto:_______________________________________________________39
2.3 Descripción General del proyecto_________________________________________________40
2.4 Legislación ambiental Aplicable___________________________________________________51
2.5 Permisos ambientales sectoriales obtenidos.________________________________________52
2.6 Componentes ambientales del lugar_______________________________________________53
2.7 Cumplimiento de la legislación vigente_____________________________________________56
2.8 Aplicación Ley 19300.___________________________________________________________56
2.9 Planes de medidas._____________________________________________________________57

2
Introducción

La consultora EVAAMB.SA, presenta los resultados del análisis realizado a dos


proyectos, una Declaración de Impacto Ambiental y un Estudio de Impacto Ambiental,
que fueron presentados ante el Servicio de Evaluación Ambiental entre los años 2006 y
2009 respectivamente. Ambos proyectos obtuvieron la aprobación por lo que se
encuentran en su fase de aprobación. El presente informe tiene como objetivo realizar
un análisis a los proyectos a mencionados, considerando como principal atención a la
actualización de la normativa legal actualizada aplicable a cada uno de los proyectos.

Los dos proyectos que se analizaran a continuación fueron seleccionados de manera


independiente de la página www.sea.gob.cl Y el informe se dividirá en dos capítulos,
cada uno correspondiente a un proyecto.

3
1 Declaración de Impacto Ambiental

1.1 Presentación del Proyecto.

Nombre: Centro de Cultivo de Salmónidos isla Alao, sector Costa Norte Isla Alao.
Titular: Leslie Edith Stevenson Castro
Número de Solicitud: 205103009
Dirección: Montaña 853 of. 507. Viña del Mar.
Teléfono: 56-65-314123
Fax: 56-65-383467
Ubicación: Sector Costa Norte Isla Alao
Comuna: Quinchao
Provincia: Llanquihue
Región: Xª Región
Localización: El proyecto corresponde a la instalación y operación de un nuevo Centro
de Cultivo de Salmónidos en la Costa Norte de Isla Alao, perteneciente a la comuna de
Quinchao.

COORDENADAS CARTA SHOA Nº DISTANCIA


VERTICE 7390 ENTRE
LATITUD S LONGUITUD W VERTICES
A 42º 32’ 40,47’’ 73 17’ 01,76’’ 311,60m
B 42º 32’ 37,59’’ 73 16’ 48,67’’ 706,47m
C 42º 32’ 59,53’’ 73 16’ 39,83’’ 311,60m
D 42º 33’ 02,42’’ 73 16’ 52,92’’ 706,47m

Coordenadas:

Latitud Longitud
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos
42 32 40.47 73 17 01.76
42 32 37.59 73 16 48.67
42 32 59.53 73 16 39.83
42 33 02.42 73 16 52.92

4
Justificación de localización
Durante los 20 últimos años la industria ha acumulado una alta tasa anualizada de
crecimiento, pasando a constituir un pilar esencial en la estrategia de convertir a Chile en
una potencia alimentaria.  De esta forma la actividad acuícola se ha transformado en el
motor desarrollo económico en el extremo sur del país, ya que contempla el desarrollo
de actividades complementarias como transporte, producción de alimento y servicios en
general. Este proyecto se ubica en la Región de Los Lagos, que, al presentar las
condiciones idóneas, es una zona propicia para la crianza y cultivo de las especies
acuáticas.
Por su ubicación, el proyecto no presenta riesgo para la salud de la población, debido a la
cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos.

Se pone en antecedente de ello a la CONAMA, con el objeto de dar cumplimiento al Art.


11, literal (a) de la Ley 19.300 y el Art. 5 del D.S. Nº 95 de 2001 del MINSEGPRES.
 El proyecto no genera efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los
recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire en ninguna de sus etapas,
según lo indica el Art.11, de la Ley 19.300 y el Art. 6 del D.S. Nº 40.
 La instalación del proyecto no involucra reasentamiento de comunidades humanas, ni
alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. Este
antecedente permite evaluar el cumplimiento de lo señalado en el Art. 7, de la Ley
19.300 y el Art. 8 del D.S. Nº 40.
  El proyecto contempla la protección del valor paisajístico y/o turístico, para dar
cumplimiento a lo establecido en el Art.11, de la Ley 19.300 y el Art. 9 del D.S. Nº 40
 La actividad propuesta se realizará íntegramente en el medio marino, por lo que se
concluye que este proyecto no constituye riesgo alguno para el patrimonio arqueológico
que pudiera existir en el área. Esta información se pone a disposición de CONAMA para
evaluar el cumplimiento de lo establecido en Art.11, de la Ley 19300 y el Art. 10, del D.S.
Nº 40
 No se generarán o presentarán alteraciones sobre el patrimonio cultural, según lo
establecido en Art.11, de la Ley 19.300 y el Art. 10, del D.S. Nº 40
El proyecto no se encuentra emplazado en ninguna zona latente o saturada por algún
contaminante, según exige la Ley Nº 19.300.
 El proyecto no constituye riesgo para la presencia de especies vulnerables de flora
marina nativa, de fauna marina vulnerable o en vías de extinción, para dar cumplimiento
a lo establecido en el Art. 6, del D.S. Nº 40.

5
1.2 Documentos del proyecto.

La documentación del expediente de evaluación ambiental es la siguiente:

Documentación DIA
Nº Documentos
1 Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
2 Carta presentación DIA
3 Test de Admisión
4 Oficio Solicitud de evaluación DIA
5 Oficio pronunciamiento conforme sobre DIA
6 Solicitud de evaluación de DIA Gobierno Regional
7 Solicitud de evaluación de DIA a Municipalidad
8 Notificación de Documento
9 Resolución de admisibilidad
10 Carta titular RCA
11 RCA
12 Oficio de envió de RCA
13 Oficio no participación de la evaluación
14 Oficio pronunciamiento con observaciones a la DIA
15 ICSARA
16 Notificación de documento
17 Carta solicitud de suspensión de plazos
18 Resolución de suspensión de plazos
19 Agenda
20 Carta presentación adenda
21 Solicitud de evaluación de adenda
22 Oficio pronunciamiento conforme sobre adenda
23 Informe consolidado de la evaluación de impacto ambiental
24 Registro de publicación en diario de circulación nacional y regional
25 Registro de publicación en diario Oficial
26 Resolución exenta
27 Acta de evaluación

6
1.3 Descripción General del Proyecto.
El proyecto corresponde a la instalación y operación de un nuevo Centro de Cultivo de
Salmónidos en la Costa Norte de Isla Alao, perteneciente a la comuna de Quinchao. El
proyecto contempla la construcción e instalación de trenes de balsas jaulas en los que
se ejecutará la fase de engorda en agua de mar.

i.1 Etapa de Construcción.


Esta etapa contempla principalmente el armado e instalación de 24 balsas-jaulas
(estructuras flotantes y redes), repartidas entre el primer (12) y tercer año (12) de
operación, con sus correspondientes fondeos, además de un pontón flotante construido
por la empresa Aquamet S.A. y plataforma de mortalidad.

ii.2 Etapa de operación.

Durante la etapa de operación del centro de cultivo, trabajarán 7 personas, a saber, 1


Jefe de Centro, 1 Asistente, 1 buzo, 3 operarios y 1 cocinero, con un horario de trabajo
que se estima será bajo el régimen de turnos de lunes a sábado, y el día domingo sólo
permanecerá un turno de alimentación controlado por el Jefe de Centro o su Asistente.
Los técnicos y trabajadores regresarán a sus respectivas casas después de cada
jornada laboral para su ingreso nuevamente al día siguiente, por tanto el pontón flotante,
si bien es cierto tiene capacidad para la implementación de dormitorios, éste sólo se
utilizará para efectos de colación del personal.
En el desarrollo del ciclo productivo se podrán identificar dos etapas. La primera de ellas
corresponde al ingreso de los smolts y posteriormente la etapa de engorda de los
salmónidos. Se establece un ciclo productivo de aproximadamente 14 meses desde el
ingreso de los smolts hasta alcanzar la talla comercial e iniciar el proceso de cosecha, el
que podrá extenderse hasta los 18 meses, tiempo en que termina el período de cosecha.

El personal profesional y técnico que trabajará en el centro de cultivo será contratado por
la Titular en la ciudad de Puerto Montt, Valparaíso, Concepción o Santiago, esto debido
a que estas ciudades presentan una mayor oferta de profesionales especialistas en el
área acuícola, tales como Biólogos Marinos, Ingenieros Pesqueros, Acuícola y técnicos
calificados. Si bien es cierto que Puerto Montt es el centro poblado urbano más
importante, también se encuentran cercanas al centro de cultivo las localidades de la Isla
Grande de Chiloé como Dalcahue y Achao, ubicada a 12 millas náuticas, siendo esta
última localidad desde donde se realizarían todas las transferencias de personal y
materiales hasta el centro de cultivo. Por tanto se contratará en estos lugares mano de
obra menos calificada para las operaciones regulares del centro, como cocinero(a),
buzo, y ayudantes que realicen labores de mantención en general. Estos trabajadores
serán capacitados para que puedan realizar eficientemente las funciones para las cuales
sean contratados.

7
El personal profesional y técnico calificado será trasladado desde Puerto Montt hasta el
centro de cultivo a través de medios que dispondrá la Titular. Esta misma ruta seguirán
todos aquellos profesionales y visitas que requieran ingresar al centro de cultivo,
particularmente el médico veterinario y/o equipos de salud de peces.

ii.3 Etapa de abandono.


Dado que las concesiones de acuicultura actualmente se otorgan por plazo indefinido y
es una preocupación permanente la sustentabilidad ambiental, la Titular realizará
períodos de descanso que permitirán la recuperación del fondo marino y de la columna
de agua. Durante los períodos de receso, probablemente la Titular reutilizará los equipos
y jaulas en otros centros, siempre que las medidas de bioseguridad y que la aplicación
de los programas sanitarios generales así lo permitan, asegurando que el sitio quede
absolutamente vacío. Sin perjuicio de lo anterior, la Titular respetará los periodos de
descanso que sean establecidos por los programas sanitarios específicos de vigilancia y
control mediante Resoluciones del Servicio Nacional de Pesca o aquellos que se definan
en el área de manejo sanitario en que geográficamente se ubique la concesión.

No obstante esto, en caso de que la Titular considere pertinente el cierre del centro de
cultivo, ésta se compromete a cumplir con lo establecido en el Artículo 4, letra c) del D.S.
(MINECON) Nº 320 de 2001, en cuanto a retirar al término de su vida útil o a la cesación
de actividades del centro, todo tipo de soportes no degradables o de degradación lenta
que hubieren sido utilizados como sistema de fijación al fondo, con excepción de las
estructuras de concreto, pernos y anclas. Esta tarea será ejecutada por 3 personas con
apoyo de la balsa y embarcaciones, estimándose un plazo de 60 días para el total
abandono del centro de cultivo.

ii.4 Proceso Productivo


El proyecto contempla la incorporación en el año 1 de 660.000 unidades de smolt, y a
partir del año 3, al incluir las otras 12 balsas jaulas, se aumentará el número a ingresar a
1.320.000 unidades, cantidad que se mantendrá hasta el año 5.
INGRESO DE SMOLTS.

Se ingresarán smolts entre los meses de septiembre-octubre, con stock nacional


proveniente de ovas enfriadas, con un peso promedio de 90 a 100 grs., los que
provendrán de pisciculturas autorizadas ubicadas en la Xª o XIª Región; su transporte
hasta el centro de cultivo será encargado a una empresa transportista autorizada de la
que se exigirá el cumplimiento de todas las normas sanitarias correspondiente de
conformidad al Reglamento Sanitario para la Acuicultura. Cada movimiento de smolts
desde la piscicultura hasta el centro de cultivo será respaldado por registros internos del
centro (bitácora) y guías visadas de Sernapesca o, a través del sistema SIVAX.
En esta primera etapa los peces ingresados serán recepcionados en jaulas
especialmente habilitadas; su alimentación será a través de un sistema de alimentación
automática.
Todos los ingresos de smolts al centro de cultivo serán respaldados por registros
internos del centro, quedando registrado en una bitácora sus movimientos y guías

8
visadas de SERNAPESCA. La siguiente tabla indica el número de smolts ingresado por
año productivo.
En relación al número de ingreso de smolt, el proyecto contempla ingresos el primer y
tercer año, por tanto el ingreso total de unidades será de 1.320.000 finalizando el quinto
año. En la siguiente tabla se muestra el incremento y biomasa ingresada para cada año
de duración del proyecto.
Con objeto de tener el máximo de control sobre la condición sanitaria de los peces a
incorporar, en forma previa a la realización del traslado de los peces, se exigirá al centro
proveedor dar cabal cumplimiento a la normativa sanitaria vigente, D.S. (MINECON) Nº
319 de 2001, así como el adecuado control a la Empresa que desarrolle el transporte de
los ejemplares, exigiendo el cumplimiento de los correspondientes programas sanitarios.
ENGORDA.
Una vez ingresados los peces al centro, se controlará la dispersión de los tamaños,
procediéndose a realizar una buena selección a nivel de smolt, con el objeto de
desarrollar la planificación productiva para cada grupo de peces.
Para esta etapa se considera producir en el segundo y tercer año 2.250.000 kilos de
salmónidos, en el cuarto año de operación se producirán 4.500.000 kilos, cantidad
máxima que se mantendrá hasta el quinto año. En esta etapa se proyecta una
mortalidad aproximada del 15%.

ALIMENTOS.
Los peces serán alimentados mediante un sistema automático como por ejemplo el
sistema Ecofeed que provee la empresa Storvik u otra similar. La dieta será suministrada
en dos raciones, durante la mañana y durante la tarde (7 a 11 y 17 a 21 horas). Esta
dieta será ajustada dependiendo de los requerimientos de los peces y de la época del
año. El alimento utilizado será del tipo extruído con bajo contenido de fósforo (1,2%) y
alta digestibilidad. El factor de conversión esperado para este centro será de 1,15 kg de
alimento/kg de pez
El tipo de alimento a utilizar será del tipo extruído, con una digestibilidad de 92%,
altamente energético. Los valores nutricionales del alimento corresponden a 33% de
lípidos, 42% de proteína y 1,2% de fósforo; los cuales son el estándar de la industria. La
Empresa proveedora del alimento será aquella que resulte de un proceso de llamado a
licitación para proveer por un período anual o mayor a los centros dla Titular, podrá ser
Skretting, Salmofood, Ewos Chile S.A., Alitec u otra, que asegure la calidad y tecnología
de fabricación de alimento para salmones.

De acuerdo a lo indicado por los proveedores, los ingredientes seleccionados más


usados en la formulación son: Harina de pescado, aceite de pescado, harina de soya,
gluten de trigo, trigo, sub-productos de molinería de trigo y maíz, premezcla de vitaminas
y sales minerales, ácido ascórbico, antioxidantes, astaxantina y/o cantaxantina.

9
Composición Rango
alimento porcentual
Proteína cruda 40-55
Lípidos 15-35
Fibra cruda 1.5-2
Cenizas 8-10

Durante la etapa de engorda los salmónidos serán alimentados con una dieta altamente
energética, con suplementos tales como vitamina C, minerales y pigmentos tales como
Astaxantina y Cantaxantina.
A continuación se presenta el consumo de alimento correspondiente al término de los
ciclos de producción, considerando que para cada año de funcionamiento, el ingreso de
unidades es distinto, se tiene:

Ciclo de Alimento
producción Kilos
1 1.908.000
2 1.908.000
3 3.780.000
4 3.780.000

5 3.780.000

El abastecimiento de alimento al centro será quincenal, quedando almacenado en la


bodega del pontón hasta su utilización. Para la prevención de situaciones de pérdida
masiva de alimento se tomarán en cuenta los siguientes criterios:
 Se realizará las labores de descarga sólo en horario diurno y sólo en condiciones
climáticas apropiadas
 No se recibirán envases en mal estado o defectuoso.
 Se implementará y actualizará un procedimiento de descarga definiendo modo de
operar, funciones y responsabilidades, incluyendo un chequeo de los envases del
alimento previo a su traspaso desde el barco hasta el pontón.
 Se contará con los materiales y equipos de buceo necesarios para la
recuperación inmediata del alimento en caso de caer al mar.
 En caso de ocurrir un derrame, se informará a la Autoridad Marítima local, para
que ésta entregue las instrucciones para realizar la limpieza del área

10
 COSECHA

Cuando los peces alcancen un peso promedio de 4 kg entrarán en la etapa final de


producción, en la que se espera producir 2.250.000 en el año 2 y 3, 4.500.000 kilos en
los años 4 y 5. Previo a la cosecha se detendrá la alimentación de los peces y se
trasladarán los ejemplares vivos por medio de una embarcación de apoyo de tipo
wellboat cerrado, la que presenta en su interior bodegas especialmente adaptados para
este tipo de traslado. Los peces arribarán a alguna planta de proceso en la X a región que
esté autorizada conforme a la normativa legal vigente, y que ofrezca las mejores
condiciones comerciales. En planta se realizará la faena de matanza.

La Titular se compromete a mantener registros del traslado y entrega de cosecha para


que quede a disposición de cualquier autoridad que lo requiera.

 INSUMOS

DESINFECTANTES.
La Titular utiliza actualmente como desinfectante una concentración de Yodo al 3%
comercializado con el nombre de Yodigen, el cual es inactivado con una solución de
Tiosulfato de Sodio. (Ver ficha y autorizaciones en Anexo E)

Adicionalmente, la Titular declara explícitamente que, en el marco de las medidas de


prevención para controlar la diseminación del virus ISAV, utilizará como desinfectantes
para estructuras, redes y artefactos mayores, solamente productos que cuenten con la
debida autorización de la Autoridad Marítima para su uso en el medio marino, como por
ejemplo, el producto TRENTO, autorizado por Resolución D.G.T.M. y M.M. ORDINARIO
N° 12.600/349/VRS de fecha 23 de mayo de 2008, cuya ficha técnica también se adjunta
en Anexo E de este informe.

TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS.
El proyecto tendrá un trabajo preventivo y de control de enfermedades de manera de
minimizar al máximo el empleo de antibióticos en el centro. Entendiendo que los brotes
de enfermedades están fuertemente ligados al estrés del confinamiento, a las
condiciones del agua de cultivo, a las condiciones oceanográficas y a la presencia de
depredadores; se implementarán medidas básicas para la disminución del uso de estos
productos:
 Posterior al desdoble los peces no serán trasladados de las jaulas, salvo en casos
de extrema necesidad; como por ejemplo, el cambio de redes.
 Utilización de redes con antifouling para minimizar dichos cambios.
 Retiro de mortalidad periódicamente.
 Realización de muestreos sólo cuando sea estrictamente necesario.
11
 Tratamiento a los peces con vitaminas y minerales.
 Utilización de redes antidepredadores.
 Mantención de control ictiopatológico estricto

ANTIFOULING.
Con el objeto de evitar la incrustación de especies de flora y fauna en los sistemas de
cultivo se impregnará las redes con antifouling, procedimiento que realizará una
empresa externa con la certificación ambiental pertinente.

REDES. Conforme a lo establecido en la letra e) del Art. 4 del D.S. N° 320/2001, cada 6
meses se verificarán las condiciones de los módulos de cultivo, se realizará un recambio
de redes de las jaulas y una vez al año para las redes loberas. La operación se llevará a
cabo por personal del centro, capacitado para ello. La limpieza se realizará en una
empresa externa calificada ambientalmente y que cuente con planta de tratamiento de
Riles en la Xa región.

Como política general, no se efectuará impregnación ni lavado de redes en el centro de


cultivo, no obstante ello, en caso de ser necesaria la limpieza y lavado de redes in situ
para aquellas artes de cultivo que no hayan sido impregnadas con anti-incrustantes, se
solicitará la autorización expresa de la Autoridad Marítima para efectuar esta actividad
conforme a lo que establece la normativa vigente. Las redes que sean transportadas a
instalaciones autorizadas serán trasladadas hasta Puerto Montt y/o Quellón a un taller
de redes dedicado a la limpieza, reparación, pintura y desinfección de las mismas, el
cual deberá estar debidamente certificado por las autoridades competentes y con todos
sus permisos ambientales vigentes, es decir, con RCA aprobada y planta de tratamiento
de RILES. El transporte de redes se realizará en contenedores que eviten el
escurrimiento de líquidos o desprendimiento de materiales, dando así cumplimiento al
Art. 9º, inciso 1º del DS Nº 320/01 y al oficio GM PMO ORD. Nº 12.600/51 VRS. De
fecha 29 de febrero de 2008.

En términos generales, el procedimiento de traslado de redes a seguir será el que se


indica a continuación:
 Una embarcación equipada con los elementos necesarios para este tipo de
actividad (con huinche o grúa de gran poder de levante) procede a retirar las
redes peceras o loberas.
 Se anota en una guía de servicio el tipo de red, código, número de partes en
que ha sido dividida la red.
 Se confecciona una guía de despacho de las redes retiradas para la
embarcación que las transportará a puerto y para la empresa receptora de las
redes.
 Las redes son retiradas por una barcaza desde la embarcación que ha
realizado el retiro de las redes, sean éstas peceras o loberas, donde son

12
acomodadas en contenedores fabricados con material impermeable y de alta
resistencia.
 La embarcación que retira las redes informa el tipo de red, número de partes
(en caso de haber sido cortada) y código de la misma.
 Los contenedores se codifican con numeración correlativa. De esta forma, se
informará correlacionando código de red y N° de contenedor.
 Las redes son transportadas en los contenedores hasta el punto de carga de
los camiones los que cuentan con barandas para evitar el escurrimiento y el
esparcimiento de los contenedores sobre la camada del camión.
Adicionalmente los contenedores son cubiertos con lonas para evitar la lluvia y
el polvo en suspensión.
 Las redes son descargadas en el taller para su limpieza y tratamiento.

HIDROCARBUROS.
A fin de proveer de combustible a las embarcaciones menores se pretende mantener
una cantidad mínima de combustible (menor a 400 l) conservado en la bodega con su
debida rotulación. Su abastecimiento dependerá de la actividad y demanda del centro.
Sin embargo, es política de la Titular que los motores fuera de borda de las
embarcaciones menores que se ocupen en el centro así como los sistemas de
alimentación de los peces, operarán con gas GLP mediante surtidores compactos
compuestos de un tanque de 4 metros cúbicos que estará ubicado sobre una plataforma
en el mismo centro de cultivo.
Sin perjuicio de lo anterior, tanto el uso como la mantención de los combustibles se
hará de acuerdo a lo estipulado en la normativa asociada, entre la que se incluye en
primera instancia, la Directiva DGTM y MM A-53/002 que indica las pautas para la
elaboración del Plan de Contingencia ante Derrames de Hidrocarburos. Una vez
aprobado el presente proyecto para su ejecución, el Plan –que será confeccionado en
base a las pautas mencionadas– será puesto a disposición de la Autoridad Marítima
para su aprobación antes del comienzo de las operaciones del centro.

Por otro lado, el transporte de combustibles sólo se realizará en estanques aprobados


por la Autoridad Competente de acuerdo a los considerados establecidos en la Res.
DGTM y MM ORD. Nº 12.600/2545 de fecha 28 de octubre de 2002.

Los lubricantes serán almacenados en recipientes cerrados y debidamente identificados


y etiquetados, tomándose todas las medidas necesarias para prevenir la inflamación o
reacción de estos, entre ellas su separación y protección frente a cualquier fuente de
riesgo capaz de provocar tales efectos, según lo establece artículo 4 a 9 del D. S. de
MINSAL Nº 148/03. Los residuos generados serán manejados según normativa vigente
(D. S. MINSAL 148/03).

13
Dicha acción será realizada de la siguiente manera:

 Los lubricantes se contienen en envases de plástico de 20 lts. los que serán


almacenados provisoriamente en contenedores apropiados y ubicados en el
pontón flotante,

 Posteriormente, los lubricantes serán retirados de forma mensual y transportados


a través de barcazas,

 Los lubricantes serán retirados y transportados por la empresa Vía limpia o


Cummins Chile S.A., ubicada en Cardonal, Comuna de Puerto Montt, los cuales
disponen finalmente los lubricantes en Bravo Energy, ubicada en la Región
Metropolitana, la cual se encargará del tratamiento de este residuo.

Cabe mencionar que los hidrocarburos serán mantenidos en recipientes de acero y su


reabastecimiento se realizará resguardando todas las medidas de seguridad para evitar
derrames, además el centro contará con la cantidad mínima de material de contención
de derrames (300 paños absorbentes, boas y aserrín).

A continuación se detallan los contenidos mínimos en caso de contaminación por


hidrocarburos:
 Existencia de un procedimiento que deberá seguir el Jefe de Centro u otra
persona que quede responsable frente a estos sucesos, con el fin de notificar
el hecho de acuerdo a las indicaciones de la Autoridad Marítima.
 Existencia de una lista de autoridades o personas, con sus teléfonos
debidamente actualizados, a quienes se dará aviso en caso de accidentes
con hidrocarburos.
 Se implementará una lista con los insumos que posea el centro para hacer
frente a un derrame.

Respecto a la operación de abastecimiento y manejo de combustible, el Jefe de Centro


tendrá la responsabilidad y autoridad de coordinar la recepción de combustible. Para
prevenir incidentes deberá asegurarse que el surtidor esté bien insertado en la entrada
del estanque y que las mangueras se encuentren bien conectadas. El Jefe de Centro
llevará un registro de incidentes y/o emergencias de derrame de combustible.

En caso de incidente y/o emergencia por derrame de combustible se implementarán las


siguientes medidas:

14
 En el caso que exista un incidente en la operación de abastecimiento y manejo de
combustible, como una fuga mínima de combustible, el Jefe de Centro u otra
persona responsable deberá solicitar al contratista que detenga inmediata la
descarga. El derrame deberá ser limpiado en forma inmediata con paños
absorbentes. Los residuos producto de la limpieza deberán ser recuperados y
almacenados en recipientes destinados para ello, el cual se encontrará rotulado.
 En el caso de un derrame mayor de combustible (sobre los 60 Litros), el Jefe de
Centro coordinará todas las acciones con el fin de recolectar el producto
derramado mediante material absorbente (paños absorbentes, boas o aserrín).
Luego de recolectar residuos sólidos del material absorbente utilizado, se
almacenarán en recipientes debidamente rotulados y el Jefe de Centro u otra
persona responsable solicitarán su retiro.
 En caso de ocurrir un derrame, se informará a la Autoridad Marítima local, para
que ésta entregue las instrucciones para realizar la limpieza del área.

ACTIVIDADES OPERATIVAS

MORTALIDAD. A fin de evitar la propagación de enfermedades se retirará la mortalidad de


las balsas periódicamente de acuerdo a índices aplicables al centro. La extracción de los
peces muertos se hará por buceo en profundidad y en forma manual en superficie. Una
vez cuantificados y clasificados por su causa de muerte serán depositados en bins
herméticos para su adecuada conservación hasta su retiro hacia una planta de harina. El
retiro de la mortalidad por parte de la empresa reductora se realizará cada tres días
desde el centro.

En caso de que la mortalidad no pasara los controles de calidad de dicha empresa, ésta
será entregada a un vertedero industrial autorizado para que disponga los desechos,
como por ejemplo Sociedad Comercial Rexin S.A. en Puerto Montt o Agrícola Corcovado
S.A. en Quellón.

La Titular, se compromete a exigir a la empresa encargada del retiro de la mortalidad el


cumplimiento de las normativas ambientales y sanitarias aplicables, definiéndose las
responsabilidades ambientales para cada parte.

15
La siguiente tabla muestra la mortalidad del centro de acuerdo a las proyecciones de
crecimiento y engorda para cada año de duración del proyecto.

Ciclo de Mortalidad
producción (unidades)
1 99.265

2 99.265

3 248.318

4 248.318

5 248.318

MUESTREOS. Quincenalmente se realizará muestreo de peces para verificar las


condiciones del cultivo y el estado sanitario de los mismos. Los peces serán trasladados
a un estanque destinado a muestreo que contendrá una solución de benzocaína diluida,
donde serán chequeados, pesados y devueltos a sus jaulas. La benzocaína como
principio activo de los anestésicos es un alcaloide de amplio uso tópico cuyos usos se
extienden también en medicina y salud humana, por lo que es considerada un producto
de baja toxicidad. La benzocaína se utilizará al 20% en una concentración de 15 a 20 ml
por cada 100 litros de agua, considerando un muestreo semanal a las jaulas. El
anestésico será recuperado y dispuesto en bins para su traslado hasta el área de la
planta de proceso donde existe autorización para el tratamiento de riles.

16
1.4 Legislación ambiental aplicable.
La siguiente tabla refleja toda la legislación de carácter ambiental que aplica
al proyecto en análisis.

Cuerpo Observaciones
Normativo
Ley 19.300 /1994 Modificada por la Ley
20.417/2010
D.S. N°95/2001 Derogado y Sustituido por el
D.S. N°40/2013
Ley 18.892/1989 Modificada con la Ley
19.070/1991 y última versión
el año 1991.
D.S. N°430/1991 Complementa, Refundida,
Coordina y
Sistematiza la Ley 18.892 y su
actualización el año 2015
D.S. N° Modificada con su última
320/2001. versión el año 2015
D.S. N° 1/1992 Modificada con su última
versión el año 1993
D.F.L. N° Modificada con su última
725/1967 versión el año 2014
D. Ex. Nº Modificado con su última
225/1995 versión el año 2007

D. Ex. Nº Modifica y actualiza D.S. Ex.


135/2005 Nº 225/1995 y no presenta
últimas modificaciones.
D. Ex. Nº Modificado con su última
765/2004 versión el año 2008
Resolución N° Derogado y Actualizado por la
404/2003 Resolución N° 3411/2006
Resolución Derogado el año 2009
N°3411/2006
D.S. Nº 319/2001 Actualizado por D.S. Nº 4/2013
D.S. N°225/2009
Resolución N° Modificaciones la por
3612/2009 Resolución Exenta Nº
2656/2014
D.S N° 594/1999 Modificado por D.S Nº57/2003
D.Ex. Nº Modificado por el D.Ex. N°

17
1892/2009, 115/2012
Ley Nº 19.473 Sustituye texto de la Ley Nº
4.601
D.S.Nº 148/2003
Circular Marítima
DGTM y MM O-
63/002, 2008.

1.5 Permisos ambientales sectoriales obtenidos

El proyecto presentado en esta Declaración de Impacto Ambiental involucra los


siguientes permisos ambientales sectoriales:

Artículo 116 del D.S. Nº 40: Permiso para realizar actividades de acuicultura.
Los requisitos para su otorgamiento consisten en no generar efectos adversos en la vida
acuática y prevenir el surgimiento de condiciones anaeróbicas en las áreas de la
acuicultura.

Artículo 123 del D.S Nº 40: Permiso para la introducción en el medio natural de
especies de fauna silvestre, sea ésta del país o aclimatada, semen, embriones, huevos
para incubar y larvas en regiones o áreas del territorio nacional donde no tengan
presencia y puedan perturbar el equilibrio ecológico y la conservación del patrimonio
ambiental.
El requisito para su otorgamiento consiste en que la introducción no perturbe el equilibrio
ecológico y la conservación del patrimonio ambiental.
     Los contenidos técnicos y formales que deben presentarse para acreditar su
cumplimiento son los siguientes:

a)   Propósito para el cual se desea hacer la liberación o aclimatación.


b)   Lugar geográfico donde se desea realizar la liberación o aclimatación.
c)   Descripción del ecosistema donde se realizará la introducción, liberación o
aclimatación.
d)   Antecedentes de la especie a introducir o liberar.
e)   Antecedentes sobre la introducción y liberación de la especie en otros países o
región del país según sea el caso.
f)   Métodos de transporte, mantención y liberación de los ejemplares.
g)   Medidas adoptadas para asegurar que no se perturbará el equilibrio ecológico ni la
conservación del patrimonio ambiental, si corresponde.
h)   Cronograma de ejecución indicando todas sus fases, los plazos que involucrarán, los
periodos o fechas en que realizarán las liberaciones.

18
1.6 Cuidado y protección de flora y fauna.

Es de especial preocupación para la Titular la protección de las especies autóctonas. Para ello
principalmente se seguirá un estricto control sanitario que evitará la transferencia de
enfermedades desde los peces de cultivo. Asimismo, durante la operación del centro se
resguardará el área costera de cualquier contaminante que potencialmente pueda perjudicar a
los organismos. La Titular se compromete a cumplir las exigencias ambientales establecidas en
la normativa.

LOBOS Y AVES

El control de los daños y pérdidas causadas por la acción de lobos y aves, se realiza
mediante la utilización de redes tipo cajón que cubren todo el perímetro de las jaulas
desde los pasillos exteriores hasta una distancia mínima de 10 m por el costado y 14 m
de fondo. La red tendrá 10" de apertura y una titulación de 210/180. Con esta pequeña
apertura y grosor de hilo se evitará que el mamífero se enrede y muera asfixiado. En
caso de suceder un enmallamiento de Lobos Marinos, las acciones serán las siguientes:

1. Se intentará liberar al individuo enredado, levantando la red lobera hasta la


superficie y eventualmente cortando el hilo de la red, la que luego será reparada.
2. Si algún lobo muriera atrapado se dará aviso inmediato a la autoridad competente
(Sernapesca).

Respecto a las aves, se considera la utilización de redes coberturas que se extienden


tensas y se fijan a las barandas de las jaulas con la ayuda de ganchos. Si llegase a
suceder que un ave quede atrapada en una malla de cultivo los operarios serán los
encargados de liberarla tratando de que la manipulación le genere el menor estrés
posible.

HUILLÍN

Conociendo el grado de vulnerabilidad de esta especie, que se encuentra protegida


desde 1926 y clasificada como especie en extinción en el libro rojo de los Vertebrados
Terrestres de Chile, lo que fue ratificado en el año 1996 por la Comisión Nacional del
Medio Ambiente (CONAMA). Respecto del hábitat de este animal, se conoce que habita
en costas rocosas y en canales protegidos que presentan escaso movimiento de agua,
no vive en áreas costeras abiertas sino más bien cerradas con espesa vegetación, por
tanto se ve con dificultad de que especies de estas características se encuentren muy a
menudo dentro de centros de cultivo, dado que algunos de ellos están ubicados en
zonas más expuestas y abiertas, y si se llegase a encontrar algunos de estos ejemplares

19
en el centro de cultivo, el plan de contingencia contemplaría el claro compromiso de
cumplir con la norma de su protección, la que prohíbe la caza, captura y venta.
Aun cuando el hábitat es distinto al de un centro de cultivo, se reconoce los siguientes
casos eventuales, y se detalla los procedimientos a seguir para cada uno de ellos:

 Enredado en una red de cultivo: En este caso se tratará de cortar el pedazo de red
en donde se encuentra el animal con la finalidad de liberarlo sin que sufra mayores
daños. Para ello se procederá a acercarse lentamente al animal minimizando su
estrés y posibles daños.
 Al interior de una balsa jaula: En este caso se tratará de localizar el punto de
ingreso y mediante movimientos bruscos o ruidos molestos se tratará de hacer que el
animal salga por el mismo punto en donde entró; además, si este punto ha sido por
ruptura de red, es necesario encontrar el punto para evitar además un escape masivo
de los ejemplares en cultivo. Si su ingreso ha sido por un lugar que no considera
ruptura de mallas, se tratará de capturarlo por medio de redes que permitan
inmovilizar de cierta manera al animal y poder sacarlo de la balsas lo más rápido
posible, considerando que es una operación bastante difícil de realizar dado que este
animal es de movimientos en extremo rápidos.
 Encontrado muerto: En este caso se recolectará el ejemplar y se dará aviso a la
autoridad competente para su posterior entrega, de esa manera el Servicio podrá
evaluar y determinar la causalidad y le dará el destino que estime pertinente.

20
1.7 Cumplimiento de la legislación vigente.

Cuerpo Ley 19.300/2010 Ley de Bases Aplica


Normativo Generales del Medio Ambiente
Forma de Mediante el cumplimiento de las
Cumplimiento normas ambientales vigentes y la
implementación de técnicas que
permitan reducir y minimizar los
impactos ambientales o efectos
negativos sobre el medio ambiente.
Cuerpo D.S. N°40/2012 Reglamento del Aplica
Normativo Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental
Forma de El titular ha acreditado durante la
Cumplimiento evaluación ambiental del proyecto
que cumple con todos los aspectos
del Reglamento aplicables a la
actividad, incluidos los antecedentes
y exigencias del Permiso Ambiental
Sectorial estipulado en el Artículo 74°
del presente Reglamento.

NOTA: Articulo 74°modificado por el


Artículo 119° del D.S. N°40/2012

Cuerpo Ley 18.892/1989 Ley General de Aplica


Normativo Pesca y acuicultura
Forma de Art.N°1: El Titular entrega
Cumplimiento antecedentes de área de concesión
de acuerdo con los requisitos
necesarios para el otorgamiento del
Permiso Ambiental descrito en 74°
del Reglamento del sistema de
evaluación ambiental.

NOTA: Articulo 74°modificado por el


Artículo 119° del D.S. N°40/2013
Cuerpo D.S. N°430/1991 TEXTO Aplica
Normativo REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO
DE LA LEY N° 18.892, DE 1989 Y
SUS MODIFICACIONES, LEY
GENERAL DE PESCA Y
ACUICULTURA.
Forma de Art.N°74 El Titular ha entregado
21
Cumplimiento antecedentes respecto del manejo y
disposición final de basuras y residuos
sólidos generados por el Proyecto.

Cuerpo D.S. N° 320/2001. Reglamento Aplica


Normativo Ambiental para la Acuicultura.
Forma de Mediante el desarrollo de la CPS que
Cumplimiento acompaña la DIA y los futuros
monitoreo ambientales así como
también los informativos ambientales
Cuerpo D.S. N° 1/1992 Reglamento para el Aplica
Normativo Control de la Contaminación Acuática
Forma de El Titular deberá someterse al
Cumplimiento cumplimiento en todas las etapas del
Proyecto con las exigencias y
condiciones impuestas por el
presente D.S. N° 1
Cuerpo D.F.L. N° 725/1967 Código Sanitario Aplica
Normativo
Forma de El Titular debe velar por mantener
Cumplimiento condiciones adecuadas en el manejo
y disposición intermedia (traslado) de
los residuos sólidos y líquidos, así
como también la disposición final de
éstos sólo podrá efectuarse en un
Vertedero o Relleno Sanitario
debidamente autorizado.

Cuerpo D.S. Ex. Nº 225/1995, Establece Aplica


Normativo protección del lobo marino común.
Mamíferos, aves y reptiles marinos.

Forma de El titular del proyecto deberá dar


Cumplimiento cumplimiento a las condiciones
impuestas por el presente Decreto y
que le sean aplicables a la actividad.
Cuerpo D. Ex. Nº 135/2005, Establece Aplica
Normativo protección del lobo marino común.
Mamíferos, aves y reptiles marinos.

Forma de El titular del proyecto deberá dar


Cumplimiento cumplimiento a las condiciones

22
impuestas por el presente Decreto y
que le sean aplicables a la actividad.
Cuerpo D.S Ex. Nº 765/2004, Establece Aplica
Normativo medidas de protección para el lobo
marino común.
Forma de El titular del proyecto deberá dar
Cumplimiento cumplimiento a las condiciones
impuestas por el presente Decreto y
que le sean aplicables a la actividad.
Cuerpo NO Resolución N° 404/2003, No Aplica
Normativo Establece contenidos y metodologías
para elaborar la caracterización
preliminar de sitio y la información
ambiental.
Forma de El titular deberá entregar anualmente
Cumplimiento al Servicio local la información
ambiental según lo establecido en el
Art. 19 del
Reglamento Ambiental para la
Acuicultura, en conformidad la
Resolución N°404/2003.

En conformidad al numeral 3 de la
Resolución N° 404/2003 y de acuerdo
a las características del centro de
cultivo, éste se clasifica en categoría
3, por lo cual los muestreos
correspondientes a la información
Ambiental se deberá realizar en
conformidad a dichas categorías.
Cuerpo Ley N° 17.288/1970, Monumentos Aplica
Normativo Nacionales
Forma de En caso de hallazgos o presencia de
Cumplimiento Patrimonio Cultural Subacuático
protegido, se deberá proceder según
lo establecido en los Artículos N° 26 y
27 de la Ley N° 17.288 de
Monumentos Nacionales y los
artículos N° 20 y 23 del Reglamento
de la Ley Nº 17.288, sobre
excavaciones y/o prospecciones
arqueológicas, antropológicas y
paleontológicas.

Cuerpo D.S. Nº 319/2001, Aplica


23
Normativo
Forma de El cumplimiento esta dado Exigencias que de se
Cumplimiento fundamentalmente sobre las diversas establecen, con la forma
exigencias que guardan relación con de tratamiento que se les
este tipo de arte, las dicen relación da, al producto, y que
con: tiene que su
a) Las obligaciones de informar y Tenerse dentro
notificar a la autoridad competente reglamentación.
sobre enfermedades de alto riesgo.
b) Informar sobre mortalidades
masivas y/o de causas inexplicadas.
c) El cumplimiento con los
programas sanitarios fijados o
establecidos por SERNAPESCA.
d) Cumplimiento con las medidas
de manejo sanitario fijadas al efecto.
e) Cumplimiento con lo
establecido en el Título VI “De los
Centros de Cultivo”, en especial lo
señalado en los párrafos 1º y 7º.
f) Cumplimiento con lo
establecido en el Título VIII “De la
Cosecha, de las plantas
procesadoras o reductoras y de los
centros de faenamiento”, en especial
lo relativo a las cosechas.
g) Cumplimiento con lo dispuesto
en el Título X “Del Transporte”, es
especial lo relativo a los centros de
cultivos en mar.
h) Cumplimiento con lo fijado en el
Título
XI “De los tratamientos terapéuticos”
a) Cumplimiento con los
descansos sanitarios fijados al efecto
por la autoridad competente. (Título
XIII)
b) Cumplimiento con las medidas
sanitarias establecidas por
Agrupación de Concesiones para
Salmónidos (ACS)
c) Cumplimiento con el
establecimiento de densidades de
cultivos por ACS y Centros de
cultivos, fijados por la autoridad
competente.
Cuerpo ResolucionN°3612/2009, Resolución Aplica
Normativo Acompañante Reglamento Ambiental
para la Acuicultura.

24
Forma de Cumplimiento con los contenidos y
Cumplimiento metodologías de análisis para la
elaboración de la Caracterización
Preliminar del Sitio (CPS) y la
información ambiental (INFA) a que
se refieren los artículos 2 letra p) y 15
del
D.S. N° 320/2001

Cuerpo D.S. N°225/2009, Veda para Aplica


Normativo Mamíferos, Aves y Reptiles Marinos.
Forma de El titular del proyecto se obliga
Cumplimiento conforme a la normativa vigente a
impartir la debida capacitación y/o
charlas a sus trabajadores sobre esta
veda, con el fin de educar a sus
colaboradores en estas materias.
Cuerpo D.S N° 594/1999 Aplica
Normativo
Forma de En este sentido, el titular velará por el Este reglamento, se
Cumplimiento fiel cumplimiento en lo que respecta a deberá, considerar
la aplicación y obligaciones teniendo en cuenta las
contenidas en el presente exigencias mínimas que
reglamento, para lo cual el pontón deberá tener para los
contará con las debidas instalaciones trabajadores y temas
que permitan asegurar el bienestar
relacionados con
de los trabajadores, entre las cuales
se consideran baños, habitaciones, residuos que se
cocina, duchas, comedores, entre produzcan.
otros.
Asimismo, el centro de cultivo
constará con los suministros
constantes de agua y víveres.
Ahora bien, la disposición de los
residuos líquidos o sólidos se
realizará por empresas externas
debidamente certificadas.
Para el caso de las aguas servidas
de carácter doméstico serán
debidamente tratadas en la plata de
incineradora con que cuenta el
artefacto naval.
El almacenamiento de materiales se
realizará en lugares apropiados con
el fin de asegurar el bienestar de los
trabajadores debidamente
identificados y rotulados.
25
Cuerpo D. Ex. Nº 1892/2009, Establece veda Aplica
Normativo extractiva para recurso lobo marino
común en área y período que indica.
Forma de El titular del proyecto se obliga Se debe educar a los
Cumplimiento conforme a la normativa vigente a trabajadores, sobre la
impartir la debida capacitación a sus veda existente para el
trabajadores sobre esta veda, con el recurso que tengan
fin de educar a sus colaboradores en sobre el lobo marino
estas materias. común.
Cuerpo Ley Nº 19.473 Aplica
Normativo
Forma de El titular del proyecto se obliga a no Es necesario educar, a
Cumplimiento intervenir la fauna nativa y se los trabajadores sobre
capacitará a los trabajadores sobre los productos que se
los cuidados ambientales que deben encuentren en el
tener. proceso.

Cuerpo D.S. Nº 148/2003 Aplica


Normativo
Forma de El Titular del presente Proyecto dará Se debe establecer,
Cumplimiento estricto cumplimiento a todas y cada sobre los residuos
una de las obligaciones que nacen a peligrosos que se
través de la presente normativa y produzcan del proceso, y
contará con áreas determinadas para su referirse cuál será su
el acopio y disposición de residuos disposición final para no
peligrosos ya sea combustibles y dañar el Medio
lubricantes, los cuales se mantendrán Ambiente.
en recipientes herméticamente
cerrados y debidamente rotulados.
Cuerpo Circular Marítima DGTM y MM O- Aplica
Normativo 63/002 /2008.
Forma de El Titular del presente Proyecto dará Se debe considerar
Cumplimiento estricto cumplimiento a mantener según, lo que se realice
toda estructura flotante para cultivos en el proceso de cultivo y
marinos e instalaciones asociadas respecto a sus
(balsas jaulas, bodega flotante, etc.), instalaciones, respecto a
contará con la debida señalización las jaulas balsa jaulas,
como medida de seguridad, según la etc.
circular presente.

26
1.8 Aplicación Ley 19300.

Los antecedentes entregados mediante la documentación referente al


proyecto que es sometido a análisis, entregan todos los antecedentes que
acreditan que el proyecto no requiere ser sometido a un Estudio de Impacto
Ambiental, esto debido a que no aplica ningún punto mencionado el artículo
11 de la ley 19300. Por lo tanto, lo que corresponde realizar es una
Declaración de Impacto Ambiental, ya que el proyecto “Centro de crianza de
salmones” no representa un riesgo para la salud de la población, así como
tampoco afecta la calidad y cantidad de los recursos presentes en la zona.
No es un proyecto que contemple el reasentamiento de comunidades
humanas, a raíz de ello no se verá afectada la vida y costumbre de estas.
No será, como ya antes fue mencionado, un proyecto que se ubique en un
sector cercano a poblaciones, recursos y áreas protegidas, a esto también
se suma el que no es un proyecto que afecte el valor paisajístico o turístico
de la zona en la que se encuentra emplazado o zonas aledañas a este. No
se encuentra en conocimiento de afectar sitios pertenecientes al patrimonio
cultural, pero de encontrarse en presencia de ello se actuara según dicte la
Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y del Reglamento de la Ley Nº
17.288, sobre excavaciones y/o prospecciones arqueológicas,
antropológicas y paleontológicas. Además de proceder a informar de forma
inmediata al Consejo de Monumentos Nacionales, con copia informativa a
CONAMA.

1.9 Compromisos voluntarios.


Sí, se presentan dos compromisos de carácter voluntario, los que consisten
en un Monitoreo ambiental diario y semanal, en el que se llevará a cabo un
Programa de Vigilancia Ambiental, siendo informados sus resultados de
forma anual a la COREMA Xa Región a lo largo de la operación del proyecto.
En este se efectúa el registro rutinario de parámetros como el oxígeno
disuelto y la temperatura.

El segundo compromiso que se asume es un Plan de Profilaxis, a fin de


asegurar medidas higiénicas para prevenir enfermedades, enfocándose
principalmente en las de origen viral. Es por esto que el plan incluye
aspectos generales de higiene, ya sea para visitas, vehículos y equipos que
se utilicen en el proceso, uso de desinfectantes iodóforos y cloro; prácticas
de cosecha, limpieza y profilaxis de buzo, entre otros aspectos.

Por las características del proceso, descripción del cómo se dispondrán los
desechos resultantes de la actividad y los compromisos que toma la
empresa en pro de la protección del medio ambiente y salud de las
personas, creemos que no es necesario adherir más medidas de control a la
actividad.

27
1.10 Otras consideraciones.

Desde nuestro punto de vista el proyecto identifica todas las actividades


realizadas dentro del proceso con sumo detalle, ya que se especifica hasta
el tipo de alimento que requiere ser suministrado a los salmónidos con los
que se trabajara y el porcentaje en el que se tienen que encontrarse ciertos
componentes. De la misma forma las etapas que se exponen, creemos, son
suficientes para explicar el proceso, ya que además de encontrarse
explicado de forma detallada, nos hacen poder imaginar el procedimiento
en su totalidad, a pesar de no presenciarlo.

No hay impactos considerables que puedan asignarse a la actividad, ya que


dentro del mismo proceso se busca velar por la integridad y regeneración
del medio en el que se encuentra la actividad en marcha. Además de estar
estipulado que la disposición o tratamiento de los desechos propios de la
actividad, se llevarán a cabo mediante empresas externas. Es por ello que
pensamos que todos los posibles impactos que puedan afectar al medio
fueron ya considerados.

28
2 Estudio de Impacto Ambiental

2.1 Presentación del proyecto.

Nombre del proyecto: Centro de Engorda de Salmones, Isla Fisher, XI Región, N° Pert
201111697".
Cód. Centro: 102742
Descripción del titular: Juan Enrique Farías Rubio
Rut: 11.439.243-K
Domicilio: Simón Bolívar N° 346
Ciudad: Coyhaique
Localización: El proyecto se emplazará en la Undécima Región del General Carlos Ibáñez del
Campo, provincia de Aysén, comuna de Cisnes, Seno Gala, en sector norte de Isla Fisher.
La superficie de la concesión de acuicultura es de 10,0 hectáreas. La ubicación aproximada de la
concesión en coordenadas geográficas se presenta en la siguiente tabla:

Vértices Latitud (S) Longitud (w)


A 44° 09' 36,00" 73° 06' 54,45"
B 44° 09' 36,00" 73° 06 ' 41,50"
E 44° 09' 47,29" 73° 06' 41 ,50"
D 44° 09' 47,29" 73° 06' 54,45"

Justificación del proyecto


El proyecto consiste en la instalación de un centro de cultivo para la etapa de engorda de
salmónidos (D.S. N° 604/95).
Hace 15 años nadie soñaba con que Chile lograra sitiales de privilegio en la producción mundial,
salvo en el cobre y algunas frutas. A comienzos de los ochenta una industria que hoy permite a
nuestro país ser el segundo productor internacional de salmón, estando cada vez más cerca de
Noruega -que es el "número uno" en el negocio- y con expectativas de llegar en el 2010 a liderar
el ranking, desplazando definitivamente a los nórdicos. De hecho las exportaciones llegarán a los
US$ 1.200 millones, y para fines de la década se espera que alcancen los US$ 3.000 millones.
Las buenas condiciones que ofrece Chile para el desarrollo de la industria salmonera, ya no es
novedad y, en este sitial de privilegio, la Región de Aysén asoma como la zona en la cual la
actividad tiene centrada su mirada para poder alcanzar las metas trazadas y transformar al pais
en el principal productor mundial.

29
Línea de base
Se describirá, caracterizará y analizará la línea de base del área del proyecto "Centro de
Engorda de Salmones, Isla Fisher, XI Región, No Pert 201111697”
El área de influencia directa corresponde a la zona donde se producirán los impactos, como
consecuencia de la verificación de las distintas etapas del Proyecto. Específicamente, es la zona
donde se desarrollarán físicamente las obras y operación del Proyecto.
El área de influencia indirecta es definida en función de cada uno de los componentes del medio
analizado.
Para cada componente ambiental, se ha definido un área de influencia directa y un área de
influencia indirecta, los que se presentan en la siguiente tabla.

Metodología General
Para lograr la caracterización de la línea de base del proyecto se describirán en detalle, los
siguientes elementos del medio:
- Medio Físico: En esta sección se presenta la situación y el análisis de la situación actual de las
siguientes componentes ambientales de la zona del proyecto

 Clima: El clima que caracteriza el lado occidental de la región de Aysén es el clima


marítimo lluvioso, con abundantes precipitaciones, fuertes vientos y mucha humedad. Las
características del relieve, en la región, provocan una diferencia de climas entre el sector

30
occidental, formado por islas y archipiélagos, y en el sector Oriental de la Cordillera
Patagónica.

 Geología: No obstante el proyecto se ubicará en balsas flotantes en el mar, y por lo tanto


no considera generar impacto o efecto alguno sobre la geología.

 Geomorfología: Al igual que en el caso de la geología, la geomorfología es un


componente ambiental que en sí no se verá afectado por las obras o actividades del
proyecto ya que este se ubica en el mar.

 Hidrología: Por lo general, los ríos de la región nacen en la vertiente oriental andina, son
frenados por depósitos fluvio glaciales - morrenas- y se ven obligados a cruzar la
cordillera a través de valles desfiladeros y desembocan en amplios fiordos; poseen gran
caudal, regulado por extensos lagos. Los principales son: Palena, Cisnes, Aysén, Baker,
Bravo y Pascua. En la región se ubican los lagos General Carrera y O'Higgins, que están
entre los más extensos del país.

- Medio Biótico:

 Flora y vegetación terrestre: El área de concesión corresponde a porción de agua y


fondo por lo tanto no es posible realizar descripción alguna sobre la flora terrestre, ya que
no está contemplado el contar con instalaciones en tierra. Pese a ello, el titular
complementa información aludiendo a que el lugar donde se ubica el proyecto se
encuentra rodeado de abundante vegetación nativa que corresponde al tipo siempre
verde, altamente densa y llega hasta el límite de la marea más alta. Se observó Coigües
y Tepú entre otros característicos de la zona.

 Fauna terrestre: Con respecto a la fauna, al momento de realizar el trabajo de


prospección en terreno fue posible observar la presencia del mamífero marino Otaria
flavescens (Lobo de mar) y el ave Larus dominicanus (Gaviota dominicana), para ambos
casos el libro rojo de los vertebrados de Chile los cataloga como especies fuera de
peligro, al igual que lo realizado con la flora terrestre se entrega información
complementaria de especies terrestres del phyllum Chordata, subphyllum V ertebrata
(vertebrado), lo que incluye a los taxa: Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.

 Flora y fauna: La información sobre los ambientes acuáticos de la XI Región del país es
relativamente escasa. En general los ecosistemas acuáticos de la costa de la XI región
son remotos, de difícil acceso y constituyen cuencas muy cortas con rápida llegada al
mar, de pendientes fuertes y en algunos casos con influencia glacial. Por esta razón los
ríos no debieran generar gran productividad, no superando el primer y segundo orden
antes de alcanzar el lago o laguna o el fiordo donde desembocan. Es decir, serían ríos
cercanos a su nacimiento, sombreados de alta pendiente y velocidad del agua, poco
productivos y muy cortos.

31
-Caracterización del Medio Marino : De acuerdo a los monitoreo realizados para
caracterizar el área de emplazamiento del proyecto, este sitio no presentaría ningún grado de
vulnerabilidad ambiental, ya que posee una buena hidrodinámica, lo que habría evitado
eventos de deposición, además posee un buen nivel de oxigenación, incluido los estratos
cercanos al fondo, y finalmente posee una variada fauna bentónica asociado a un sustrato
duro y semiduro, sin presencia de micro algas y burbujas, lo que nos indica que el estado
ambiental de esta comunidad es bueno y sin evidencias de anoxia.

 Correntómetro Euleriana: En el contexto de determinar el comportamiento del cuerpo


de agua, se efectuaron observaciones de la magnitud y dirección de las corrientes en un
punto fijo en el centro de la concesión ubicada en el sector de Seno Gala, norte Isla
Fisher.
 Primera medición de la corriente por capa

 Segunda medición de la corriente por capa

32
 De acuerdo a los estudios de corrientes realizados, se puede concluir que el flujo
preponderante mantiene una dirección relativamente constante para las
estaciones de invierno y verano. No obstante, se apreció una clara diferencia en
las magnitudes de las corrientes para los primeros 40 m, registrándose los
mayores registros en la medición realizada en el período invernal, pero para los
estratos más profundos se registraron magnitudes similares en ambos estudios, lo
que nos indicaría que en el fondo el flujo hidrodinámico es más estable. Por otra
parte, la diferencia de velocidades podría explicarse por las condiciones
oceanográficas características de este período del año en la zona. Para el área de
estudio, el comportamiento de la corriente presentaría una notoria influencia
estacional, lo que puede ser atribuido al efecto de forzantes de tipo climático, pero
que cuya acción no alcanza a alterar la hidrodinámica de los estratos más
profundos.

 Batimetría: Con el fin de conocer el relieve del fondo marino del sitio de estudio se
realizó un levantamiento batimétrico en 2 campañas de terreno, una durante agosto del
2003 y la segunda en enero del 2007. En ambos levantamientos se apreció un fondo
regular, sin cambios abruptos o grandes caídas que pudiesen generar centros de
acumulación de sedimentos. Ambas batimetrías fueron similares, con un incremento en la
profundidad hacia el NW y con rangos de profundidades que variaron entre los 1 O y 1 O
1 m aproximadamente, pero las profundidades en el área de emplazamiento del proyecto
promediaron los 52 m.

 Determinación de Oxígeno Disuelto: Se registró el comportamiento del oxígeno


disuelto en la columna de agua. Debido a la gran importancia biológica que tiene este
parámetro, la normativa ambiental aplicable a la actividad de acuicultura de recursos
hidrobiológicos, que corresponde al D.S 320/01, indica expresamente que se superará la
capacidad de carga de un cuerpo de agua cuando el área de sedimentación presente
condiciones anaeróbicas, por 1 que la determinación de los niveles de oxígeno son
fundamentales.

Se realizaron dos monitoreo donde se apreció un comportamiento homogéneo de la


columna de agua, lo que se puede observar en forma clara en los perfiles de oxígeno
presentados en el siguiente perfiles. En estos perfiles, aparte de observarse la ausencia
de estratificación, queda claro la diferencia en los niveles de oxígeno entre ambos
monitoreo, lo que puede deberse a diversos factores (climáticos, biológicos, entre otros),
no obstante los niveles se mantienen sobre niveles críticos (< 2 ml/L), especialmente para
los estratos más profundos, lo que favorece la presencia y variedad de fauna asociada al
fondo.

33
 Perfil de oxigeno primera medición

 Perfil de oxigeno segunda medición

- Medio Socioeconómico

 Caracterización Demográfica: La Región del General Carlos Ibáñez del Campo, posee
una población total de 91.492 habitantes (según Censo de Población y Vivienda de
2002), de los cuales el 80% corresponde a población urbana y el 20% a población rural.
Dicha región está subdividida en 4 provincias, siendo la Provincia de Aysén en donde se
emplazará el proyecto del centro de engorda para salmones. La Provincia de Aysén, está
compuesta por tres comunas. La comuna donde se emplazará el proyecto corresponde a
la comuna de Puerto Cisnes. En el censo del año 2002, la comuna de Cisnes registró una
población total de 5.739 habitantes y un número de viviendas igual a 1.979, con una
población rural que alcanza el 56% del total de la población. Sin embargo, las localidades
más cercanas al sitio de emplazamiento del proyecto son Melimoyu y Puerto Gala.

34
 Socioeconómico: La región de Aysén se sustenta principalmente en la industria
maderera, pesquera acuícola, minera y turística, y algo de agricultura, ocupando el
potencial silvoagropecuario casi el 22,5% de la mano de obra de Aysén. La zona es muy
apta para la crianza de ganado ovino, caprino, camélido y un naciente mercado de
avestruz. Los cultivos regionales incluyen avena, papas y trigo. El microclima en las
cercanías del lago General Carrera favorece las plantaciones de hortalizas, alfalfa,
duraznos, damascos, nogales y almendros, entre otros. La zona es muy apta para la
crianza de ganado ovino, caprino, camélido y un incipiente mercado de avestruz.

 Turismos: La Región de Aysén posee una interesante geografía y una multiplicidad de


recursos naturales que la convierten en una de las zonas de la Patagonia nacional con
mayor proyección económica para el desarrollo de nuevos negocios a lo que se suma la
existencia de una oferta turística de gran valor. En lo que respecta al turismo ·la región
posee fiordos, lagos, campos de hielo, ventisqueros, bosques extensos, canales, ríos y
lagos que conforman gran parte de su territorio, con lo cual su principal potencial es la
posibilidad de combinarlos, ofreciendo la posibilidad de desarrollar el denominado
Turismo de Intereses Especiales (TIE), del cual por ejemplo, destaca el Ecoturismo.

 Medio Humano:

 Dimensión geográfica La Región de Aysén se encuentra ubicada entre los 43°38'


S por el Norte y los 49°16' por el Sur, y desde los 71 °06' W hasta las aguas
territoriales del Océano Pacífico. Esta Región tiene una superficie de 109.024,90
km2, representando un 14,2% de Chile Continental. De acuerdo al Censo de
1992, alcanza una población de 80.051 habitantes, con una proyección al 2.000
de 95.035 habitantes. De acuerdo al Censo de 2002, la región cuenta con 91.492
habitantes, de los cuales, el 52,65% son hombres y 4 7,34% mujeres.
 Caracterización demográfica La Región del General Carlos Ibáñez del Campo,
tiene una población total de 91.492 habitantes (según Censo de Población y
Vivienda de 2002), de los cuales el 80% es urbano y el 20% es rural. La región
está subdividida en 4 provincias, siendo la Provincia de Aysén en donde se
emplazará el proyecto del centro de engorda para salmones.
 Distribución Urbano/rural de la población En el censo del año 2002, la comuna de
Cisnes registró una población total de 5. 739 habitantes y un número de viviendas
igual a 1.979, con una población rural que alcanza el 56% del total de la
población. Sin embargo, las localidades más cercanas al sitio de emplazamiento
del proyecto son Melimoyu y Puerto Gala.

 Población por sexo vedad La siguiente tabla presenta información sobre el


número de personas según sexo y el nivel de instrucción correspondiente a las
localidades más cercana al proyecto que son Melimoyu y Puerto Gala:

35
 Personas por sexo según tramo de edad Sector Melimoyu

36
 Personas por seco según tramo de edad Sector Puerto Gala

37
- Medio Construido:

 Equipamiento: La comuna de Cisnes, según el Censo del 2002 contaba con 1.979
viviendas, las que representaba el6, 6% del total de viviendas de la región, que para ese
mismo año en la región era de 30.012. A su vez la localidad de Melimoyu, cuenta
actualmente con 36 viviendas, las que representan un 1 ,8% del total de viviendas de la
comuna, mientras que, de acuerdo a información estadística entregada por la
Municipalidad de Cisnes, el sector de Puerto Gala posee 120 viviendas.

 Obras de Infraestructura: La localización y distribución espacial de los equipamientos


de la región, varían según tipo de función y relación con la demanda según su dinámica
de mercado. De esta forma los equipamientos de mayor dispersión son educación y
salud, y los de mayor concentración, son comercio especializado y servicios financieros.

- Medio Cultural

 Caracterización de Monumentos Naturales: El Sistema Nacional de Áreas Silvestres


Protegidas del Estado (SNASPE), creado mediante la Ley N° 18.362 de 1984,
corresponde a aquellos ambientes naturales, terrestres o acuáticos que el Estado protege
y maneja para lograr su conservación. El sistema está formado por las siguientes
categorías de manejo:
 Parques Nacionales: Se define como Parque Nacional un área generalmente
extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la
diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción
humana, capaces de auto perpetuarse y en que las especies de flora y fauna o las
formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo.
Los objetivos que se pretende son la preservación de muestras de ambientes
naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de
los procesos evolutivos, y en la medida compatible con lo anterior, la realización
de actividades de educación, investigación y recreación.

 Reservas Nacionales: Se llama Reserva Nacional al área cuyos recursos


naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado, por la
susceptibilidad de éstos a sufrir degradación o por su importancia en el resguardo
del bienestar de la comunidad. Tiene como objetivo la conservación y protección
del recurso suelo y de aquellas especies amenazadas de flora y fauna silvestre, a

38
la mantención de o mejoramiento de la producción hídrica y la aplicación de
tecnologías de aprovechamiento racional de éstas.

 Monumentos Naturales: Monumento Nacional es un área generalmente reducida,


caracterizada por la presencia de especies nativas de flora y fauna o por la
existencia de sitios geológicos relevantes desde el punto de vista escénico,
cultural o científicos. En relación al estudio, la comuna de Cisnes, donde se
emplazará el proyecto, no existen monumentos nacionales declarados, parques
nacionales, reservas nacionales, históricas, santuarios de la naturaleza, ni zonas
típicas.

- Paisaje

 Área de estudio: El área se inserta en un área conocida como los canales y fiordos
australes, dominada por una geografía muy fragmentada producto de una importante
erosión glaciar, tectónica de hundimiento y posterior abrasión marina. El área se ubica
específicamente en el sector norte de la Isla Fisher, inserta en el Seno Gala, en la
comuna de Cisnes, Provincia de Aysén, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del
Campo. El sector propuesto por el proyecto para instalar el proyecto (balsas jaulas), se
encuentra fuera de algún área puesta bajo protección oficial en la región y
específicamente alejado de las unidades del SNASPE.

 Recurso paisajístico: Las características que presenta el paisaje en el área de estudio, y


en particular el sitio evaluado, son comunes a la situación que se observa en casi la
totalidad de la zona de los fiordos y canales australes, es decir, un paisaje muy
fragmentado y sin mayor influencia antrópica. Esto último se debe entre otras razones a
las dificultades de acceso y las desfavorables condiciones climáticas para el
establecimiento de población humana. En este sentido, cabe indicar que la distancia
entre el área de concesión solicitada y las localidades más cercanas existentes,
Melimoyu y Grupo Gala, es de aproximadamente 5,5 y 14 kilómetros (en línea recta),
respectivamente.

2.2 Documentos del proyecto:


La documentación presentada en el expediente de evaluación ambiental es la siguiente:

Documentos EIA

N° Documentos N° Documentos
1 Estudio de Impacto Ambiental 15 Resolución de suspensión de plazos
2 Oficio no participación en la evaluación 16 Resolución de suspensión de plazos
3 Resolución de suspensión de plazos 17 Resolución de suspensión de plazos
Oficio pronunciamiento con observaciones
4 18 Adenda
al EIA

39
Oficio pronunciamiento conforme sobre
5 Oficio pronunciamiento conforme sobre EIA 19
adenda
Oficio pronunciamiento con observaciones Oficio pronunciamiento con
6 20
al EIA observaciones sobre adenda
Oficio pronunciamiento con observaciones Oficio pronunciamiento conforme sobre
7 21
al EIA adenda
Oficio pronunciamiento con observaciones Oficio pronunciamiento conforme sobre
8 22
al EIA adenda
Oficio pronunciamiento con observaciones Informe consolidado de la evaluación de
9 23
al EIA impacto ambiental(ICE)
Oficio pronunciamiento con observaciones Resolución de calificación ambiental
10 24
al EIA (RCA)
Resolución dela calificación
11 Oficio pronunciamiento conforme sobre EIA 25
ambiental(RCA)
12 Oficio pronunciamiento conforme sobre EIA 26 Resolución modifica titularidad
Informe consolidado de solicitud de
13 aclaraciones, rectificaciones y/o 27 Expediente consolidado
ampliaciones al EIA (ICSARA)
14 Resolución de suspensión de plazos  

2.3 Descripción General del proyecto

Etapa de construcción
I.1 Partes de la construcción
Las instalaciones que componen el proyecto se emplazarán en una superficie de 10 hectáreas.
Balsas jaulas de cultivo
El proyecto contempla la utilización de 32 balsas jaulas rectangulares de 25 metros de largo, 25
metros de ancho y 15 metros de profundidad para el cultivo de peces, según se indica en la
Solicitud de Concesión de Acuicultura y Proyecto Técnico (Ver Anexo II).
Las balsas jaulas estarán confeccionadas en HDPE (Polietileno de alta densidad), lo que les
permitirá una mayor flexibilidad, escasa mantención y una larga vida útil. Contarán con redes de

40
nylon, las que en el caso de las balsas corresponderán a mallas con una apertura de 1" a 2".
Para la protección de los peces ante depredadores, se utilizarán redes loberas de una apertura
de 1 O" y redes pajareras de apertura de 2", las que también evitarán el escape de los peces.
La faena de "armado de balsas jaulas" podrá ser bajo dos modalidades: traslado desde la
localidad de armado y/o armado in situ.

Plataforma flotante
El proyecto contempla la instalación de una plataforma flotante (pontón), con habitabilidad para 5
personas y bodega para los insumes del proyecto.
La plataforma flotante, al ser un Artefacto Naval Mayor, estará bajo la jurisdicción de la Armada
por lo que cumplirá con la normativa aplicable por parte de la Autoridad Marítima. Esta estructura
contará con las siguientes características:
Características principales
• Eslora total
• Manga total
• Puntal de construcción
• Carga total
• Carga de alimento
• Estanque de combustible
• Estanque para agua dulce
• Francobordo cargado
Características principales
• Eslora total: 21m
• Manga total: 14 m
• Puntal de construcción: 3,30 m
• Carga total: 280 toneladas
• Carga de alimento: 200 toneladas
• Estanque de combustible: 3000 LITROS
• Estanque para agua dulce: 3000 LITROS
• Francobordo cargado: 0.91 m

b) Descripción general
• Materiales empleados:
El principal material empleado será el hormigón armado, con el que se construye todo el casco
de flotación, los mamparos interiores y la cubierta.
• Puntos para fondeo:

41
Seis puntos de fondeo confeccionados por cárcamos elaborados con barras de fierro de 2" de
diámetro, dispuestos en un plano vertical, cuatro de los cuales van soldados a vigas de acero
que forman parte de la armadura de cubierta, los dos restantes forman parte de la viga de
hormigón armado central, los que se distribuyen inmediatamente por debajo de la cubierta.
• Disposición de la cubierta:
La cubierta contará con 4 silos de acero pintados, construidos en planchas de 4 mm, con una
capacidad de 50 toneladas cada uno, ubicados dos en la proa y dos en la popa. En la boca de
admisión de los silos se dispondrá de una rejilla galvanizada de 25 mm de apertura; tendrá 2
silos de acero pintado para el alimento medicado, con una capacidad de 1,2 toneladas cada uno;
contará con un galpón metálico de aproximadamente 9 x 11 m, con envigado para un segundo
piso; tendrá habitabilidad compuesta de 90 m2 construidos en segundo nivel, con pasillo
techado, oficina en tercer piso con 17,3 m2 y una escalera de acceso al segundo nivel.
• Pasillos de atraque
Dos pasillos de atraque de aproximadamente 1 m de ancho, uno por cada banda, los que
permitirán la recepción de embarcaciones y su maniobra de amarre.

c) Habitabilidad del segundo nivel La estructura flotante estará formada por pilares y cerchas
metálicas forrados con planchas de acero tipo duraplancha, fijadas con pernos y remachadas. El
espacio habitable cubrirá una superficie de aproximadamente 90m2, el que contará con la
siguiente distribución:
• 2 dormitorios individuales
• 1 dormitorio para 3 personas
• Oficina del Jefe de Centro, 17,3 m2 en tercer nivel
• 1 baño completo para ser compartido entre los dos dormitorios individuales
• 1 baño completo para dormitorio triple
• Sala de estar/casino
• Cocina.

d) Circuito de agua para consumo


El sistema de alimentación de agua dulce del pontón estará compuesto de un estanque de 3.000
L de capacidad, en acero. Tres bombas, dos de 220 Volt y una tercera de 12 Volt, conectadas en
paralelo, para dar presión al sistema. El estanque será llenado desde cubierta por una toma
dispuesta para ello.

e) Tratamiento de aguas sucias


Se instalará en la plataforma una planta de tratamiento que operará mediante un proceso de
oxidación aeróbica, la que emplea un proceso biológico donde se degrada la materia orgánica.
La planta funcionará automáticamente por medio de controles pres ajustados que permiten
cumplir con la legislación marítima respectiva (“Norma del MEPC 2 (Comité Protection of
Environment Marine”) de la Organización Marítima Internacional (OMI).
42
Este sistema estará compuesto por un estanque acumulador, un motor soplador monofásico de
220 VAC, 3,5 cm, dos difusores de microburbujas, dos módulos de biofiltros, un tablero eléctrico
con guarda motor y temporizador, conjunto de tuberías y fittings en PVC.

f) Generadores eléctricos
Se instalarán 2 generadores de 175 Kva y 45 Kva, los que estarán bajo cubierta con
ventilaciones y alimentación de combustible.
La casa será alimentada por un circuito de 220 Volt como sistema normal. También se instalará
un sistema de 12 Volt independiente. El circuito de 220 Volt contemplará la alimentación de las
dependencias, dormitorios, cocina, baño, estar/comedor, oficina, con un centro superior y un
enchufe de bajo consumo, además se consideraran 2 enchufes monofásicos para exteriores,
próximo a las salidas de la bodega.

g) Estanque de combustible
Contiguo a los generadores se instalará un estanque de combustible con capacidad de 3.000 L,
el que se alimentará desde cubierta por una cañería de 2" de diámetro.
Las dimensiones del estanque serán de 3 m x 1 m x 1 m e incluirá un indicador mecánico de
nivel de llenado, filtro separador de agua-combustible, acondicionador de petróleo Algae-x 200,
pintura exterior epóxica, espesor de plancha 4 mm de acero SAE, llenado y desahogo en
diámetro de 2".
h) Sistema de achique y combate contra incendios
El sistema de achique y combate contra incendios del pontón, consistirá en la instalación de una
motobomba desmontable, la cual podrá moverse por la cubierta, manguera de succión,
manguera de bombero con pitón, picota de bombero y 4 extintores de 6 Kg. a ubicarse en el
interior de la habitabilidad. La motobomba tendrá como objetivo el succionar el agua dulce desde
los estancos en caso de inundación o succionar agua de mar para apagar eventuales incendios.
i) Esquema de pintura
La obra muerta será pintada con esmalte sintético industrial color verde oliva, al igual que la obra
Viva.
Los silos en su totalidad serán pintados verde oliva con anticorrosivo y en la cubierta de éstos se
aplicará esquema epóxico anti resbalante con arena de cuarzo.

j) Silos para almacenar alimento


El alimento se almacenará en 4 silos de 200 toneladas en total. La capacidad de los silos ha sido
dimensionada para un calibre estándar con un coeficiente de estiba de 600 Kg/m3.
Los silos se confeccionarán en planchas de acero negro de 4 mm de espesor, protegidos por
una base de pintura anticorrosiva epóxica, y la cubierta contará con esquema anti resbalante.
Las bocas de los silos contarán con rejillas metálicas para impedir la caída de elementos
extraños al interior.
k) Equipo de seguridad reglamentario
La plataforma contará con los siguientes equipos de seguridad:
• 6 chalecos salvavidas

43
• Aros salvavidas
• Cohetes con paracaídas
• Bengalas de mano
• 1 botiquín reglamentario
• 1 linterna de goma con pilas
• 1 luz de tope para fondeo
• 1 bitácora de comunicación
• 1 cartilla de operador radiotelefónico
• Boyas
• Paños absorbentes
• Aserrín
• Calzos para aros salvavidas
• 1 caja plástica para guardar bengalas y cohetes
• 1 extintor de Coz.

l) Equipos de comunicación y alumbrado dirigido


Las oficinas en el tercer nivel llevarán instalado los siguientes equipos:
• Equipo HF marino ICOM-M710 transceptor móvil base HF/FM
• Sintonizador automático antena móvil modelo AT-130
• Transceptor móvil base VHF/FM banda marina marca ICOM
• Reflector marino marca Seamatz.
m) Pruebas
Previo al traslado desde el astillero a su fondeadero, la plataforma deberá ser sometida a
inspección final del Armador.
El astillero realizará pruebas completas a todos los equipos componentes de la plataforma, los
cuales estarán a disposición del Armador para su revisión.

n) Inspección y matrícula
La empresa constructora entregará la documentación que la Autoridad Marítima exige para la
inscripción y obtención de la matrícula, y garantizará la plataforma por un periodo de un año. En
la siguiente fotografía se presenta la apariencia de un pontón con habitabilidad para 5 operarios:

44
I.2 Fases de la construcción
La construcción constará de las siguientes fases:
• Instalación de la plataforma flotante (pontón).
• Instalación de balsas jaulas rectangulares.
Instalación de la Plataforma Flotante
La instalación de la plataforma flotante se realizará en conjunto con la instalación de las balsas
jaulas. La plataforma será armada en astilleros por una empresa externa, la que también
trasladará y fondeará esta estructura. Instalación de Balsas Jaulas El traslado e instalación de
las balsas jaulas será realizado por una empresa de experiencia en el rubro, utilizando como
estructuras de anclaje cubos de hormigón armado ("muertos") de aproximadamente 11
toneladas, los que irán unidos a las balsas mediante un cable de acero. En caso de requerir el
armado de las balsas y la confección de "muertos" en zonas costeras, se solicitará previamente
una autorización a la Autoridad Marítima correspondiente.

II. Etapa de operación


La etapa de operación del proyecto consiste en el desarrollo del cultivo de salmónidos D.S.
N°604/95 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, en su etapa de engorda. En la
siguiente tabla se indica la producción de salmónidos según se contemplaba en el Proyecto
Técnico (Ver Anexo II):

45
Las principales actividades que se desarrollarán durante la etapa de operación corresponden a
las siguientes:
Tabla n°4 de producción de salmónidos, según proyecto técnico
Año

1 2 3 4 5

Producción (toneladas) 4000 4000 4000 4000 4000

N° de peces (unidad) 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000

Fuente: Solicitud de "Concesión de Acuicultura " y Proyecto técnico n°201111697.


Las principales actividades que se desarrollarán durante la etapa de operación corresponden a
las siguientes:
II.1 Ingreso y traslado de cosecha de peces
Ingreso de peces El ingreso de los smolts al centro se realizará a una talla de 70 a 150 gr. de
peso, esta actividad se realizará mediante el traslado de los peces desde los centros de
mortificación ubicados entre la IX y XI Región. El traslado de los peces se realizará por vía
marítima, mediante una barcaza de transporte con estanques para ingreso. El arribo de los
smolts será registrado por el Jefe de Centro, quien revisará el estado de los peces y procederá a
retirar los peces muertos, actividad que se realizará mediante buceo en forma permanente. El
servicio de ingreso de peces será encargado a terceros, no obstante el titular se compromete a
subcontratar este servicio a empresas que cuenten con embarcaciones que cumplan la
legislación vigente, que cuenten con certificados de desinfección y con un protocolo de
desinfección, para así corroborar que cumplan con la normativa de tipo sanitaria, ambiental y
marítima .
Traslado de peces cosechados
Para la cosecha, la actividad consistirá en trasladar los peces vivos desde el centro hasta las
plantas de proceso, de preferencia ubicadas en Quillón. Los peces vivos cosechados serán
trasladados en wellboats, embarcaciones que contarán con estanques acondicionados para la
mantención y desplazamiento de los peces. Esta actividad será subcontratada a terceros, no
obstante el titular se compromete a subcontratar este servicio a empresas que cuenten con
embarcaciones que cumplan la legislación, que cuenten con certificados de desinfección y que
cuenten con un protocolo de desinfección, para así corroborar que cumplan con la normativa de
tipo sanitaria, ambiental y marítima.
Respecto a lo anterior, se puede señalar que durante el periodo de siembra de peces, el que
tendrá como máximo 3 meses de duración, se generarán 15 viajes mensuales producto del
traslado de smolts. Estas embarcaciones poseen entre 9 y 12m3 de capacidad, las que arrojan
entre 11 y 18 viajes al mes, respectivamente (los 15 de la tabla son el promedio entre el uso de
embarcaciones de 9 y 12m3). Tal como se señaló anteriormente, la cosecha de peces será
efectuada por medio del uso de wellboats, los que tendrán una capacidad de 800 m 3, por lo que
se realizarán aproximadamente 5 viajes mensuales durante la cosecha, la que ocurre en el lapso
de 6 meses.

46
Rutas de navegación hacia y desde el Centro, temporada de carga y cosecha

II.2 Manejo de peces en engorda


Durante la etapa de engorda, los peces serán mantenidos a una densidad adecuada con el fin
de reducir los riesgos de brotes de enfermedades y además de permitir que las condiciones de
calidad de agua se mantengan óptimas para los peces. . Se realizarán monitoreo mensuales de
los peces, evaluando la calidad en las distintas balsas jaulas, y registrando parámetros como
peso y talla. Esta información permitirá realizar una selección de los peces de acuerdo a su talla
con el fin de proporcionarles alimento de acuerdo a su peso.
II.3 Medidas de prevención y tratamientos de patologías
Medidas de prevención El titular comprende que la aplicación de medidas de prevención, como
un manejo adecuado y simple de los peces, una alimentación segura y de la mejor calidad, y una
muy buena calidad del ambiente (agua) donde se cultivan los peces, entre otras medidas, dará
como resultado una disminución drástica de la aplicación de tratamientos con antibióticos.
Al respecto, las principales medidas que se tomarán serán las siguientes:
• Previamente al ingreso de los smolts al centro, el 100% de los peces serán vacunados contra
las enfermedades más comunes en centros de mar, tales como IPN, SRS, Aeromona y Vibrio,
así como otras vacunas que puedan surgir en el futuro, siempre y cuando tengan todas las
autorizaciones pertinentes.
• Durante el cultivo se mantendrán las densidades determinadas como las más adecuadas.
• Se suministrará a los peces, alimento de la mejor calidad presente en el mercado.
• Se retirarán en forma permanente los peces muertos y mórbidos, y los implementos utilizados
durante esta actividad serán desinfectados con Yodóforo.
• Se realizará la necropsia de mortalidades frescas 3 veces por semana, y si corresponde serán
enviadas muestras al laboratorio.

47
• Se contemplará la supervisión veterinaria del centro
• Existirán pediluvios y maniluvios, tanto para el personal del centro como para visitas, utilizando
Yodóforo para los pediluvios y alcohol para los maniluvios.
• El manejo de los peces se realizará sólo cuando sea necesario, con el fin de reducir el estrés
de los peces, para no alterar su condición biológica.
• El centro tendrá un período de descanso de 3 meses al año para limpieza, desinfección y
seguridad, para reducir la transmisión de enfermedades.

III. Fase de Crecimiento


III.1 Alimentación Método de alimentación
La alimentación se realizará mediante 4 blowers, los cuales permitirán alimentar en forma más
eficiente a los peces. Con el fin de evitar la pérdida del alimento, se contará con cámaras
submarinas y/o conos lift up que permitirán detectar cuando la alimentación sea mayor que el
consumo, situación en que se deja de alimentar, esto para minimizar la pérdida de alimento y por
ende los costos de producción del centro.
Alimento
La composición del alimento para salmones estará dada principalmente por el aporte energético
de Proteínas, Aceite, Carbohidratos, Fósforo y Cenizas, específicamente compuesto por harina
de pescado, harina de soya, gluten de trigo, pre mezclas de vitaminas y sales minerales,
antioxidantes, astaxantina, etc.
Junto con lo anterior, el alimento a utilizar será un pellet que mantenga una relación
largo/diámetro más funcional, dependiendo del tamaño de los peces. En la siguiente tabla se
indican las alternativas con que se contará para satisfacer a los peces en cuanto a sus
requerimientos de proteína y lípidos, y el tamaño recomendado.
La cantidad de alimento requerido para el ciclo de máxima producción desde el quinto año
(4.000ton/año) será de aproximadamente 4.800 toneladas de alimento.
Cabe indicar que la cantidad de alimento necesario para engordar un pez de 70 gr. a 4,2 Kg es
de 4,18 Kg de alimento, mientras que para engordar un pez de 150 gr. al mismo peso de
cosecha es de 4,09 Kg. de alimento.
Almacenamiento de alimento
El alimento será mantenido en la plataforma flotante en 4 silos de 50 toneladas, ubicados 2 en la
proa y 2 en la popa. Estos silos permitirán mantener el alimento en un lugar seco, fresco y sin
exposición directa a la luz, lo que permitirá mantener la calidad del alimento, cumpliendo así con
las recomendaciones de los fabricantes.
III.2 Manejo de Mortalidad
La mortalidad que se producirá en el centro durante la etapa de engorda, será retirada
diariamente mediante buceo o mediante el uso de "quechas", actividad que será seguida de una
desinfección para evitar trasmitir enfermedades a las otras jaulas. Los peces muertos serán
mantenidos en bins cerrados herméticamente, y no se les agregará ningún tipo de preservantes.
Los bins serán proporcionados por la empresa que retirará, a las menos, tres veces a la semana
la mortalidad para su posterior uso en su planta reducidora. Por su parte, el titular se
compromete a realizar un manejo sanitario-ambiental adecuado del retiro de la mortalidad, a fin
de dar cumplimiento al Artículo 4 letra (b) del D.S. N° 320, de 2001 , del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción, que exige que se dispongan dichos residuos en depósitos y
condiciones que no resulten perjudiciales para el medio circundante .
48
III. 3 Cambio de redes
El cambio y mantención de las redes del centro se efectuará una vez por ciclo, las que serán
removidas de las jaulas y posteriormente trasladadas con ayuda de una barcaza al taller de
redes. El centro contará con un "Programa de Mantención de Redes" que indicará la fecha de los
recambios de las redes, por lo que las redes no se mantendrán en el agua más del tiempo
presupuestado. La limpieza, la reparación y la impregnación de éstas con pintura antifouling

III. 4 Cosecha
La cosecha de salmones se realizará, según lo indica el Proyecto Técnico, cuando los peces
alcancen un peso promedio de 4,2 Kg. Previo al inicio de la cosecha se mantendrán en ayuno a
los peces durante 3 a 5 días. Posteriormente, se procederá a una evaluación del estado y calibre
de los peces, y una vez procesada esta información, y si procede, se realizará el traslado de los
peces vivos desde el centro a plantas de proceso debidamente autorizadas, ubicadas de
preferencia en Quellón.
III. 5 Almacenamiento de insumos y materiales
Los insumos de importancia en el centro serán principalmente: alimento, combustible y
desinfectantes. Tanto los insumes como los materiales serán mantenidos en la plataforma, los
que tendrán un área específica.
Los desinfectantes serán mantenidos en la bodega, y contenidos en recipientes cerrados y
debidamente identificados.
El combustible será almacenado en un estanque de 3.000 L de capacidad de acero SAE de 4
mm de espesor.
III.6 Medidas de contingencia
Referente a las medidas preventivas y correctivas a tomar producto de las contingencias más
recurrentes en el marco de la ejecución de actividades de acuicultura, se dará cumplimiento a lo
contemplado en los artículos 5 y 6 del D.S N° 320/01, Reglamento Ambiental para la Acuicultura
(RAMA), del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Al respecto, el centro de engorda contará con acabados Planes de Contingencias, en las
materias que a continuación se exponen y con los siguientes alcances:
• El Jefe de Centro u otra persona a cargo, llevará un registro con todas las situaciones
acontecidas producto del desprendimiento o escape de peces.
• Se dará aviso a las autoridades respectivas sobre lo sucedido, si ocurre algún evento.
• Se coordinará con el área de producción una cosecha de emergencia, solicitando en forma
urgente una embarcación para el retiro de los peces y así evitar la acumulación de mortalidad.
• Se requerirá la presencia del veterinario, el que revisará los peces muertos y tomará las
muestras pertinentes en caso de sospecha de acción de algún patógeno.
• Se tomarán muestras de agua, para determinar si la causal de mortalidad fuera algún factor
ambiental.
Asimismo, se deja constancia que en todo momento se dará cabal cumplimiento a las
disposiciones del Servicio Nacional de Pesca, referidas a los Programas Sanitarios Generales y
Específicos que emanan del D.S. No 319/2001. Si bien es ciertas éstas tienen una connotación
sanitaria, no es menos cierto que pueden tener una clara trascendencia ambiental.

49
Escape de peces
Con el fin de evitar el escape de peces, la prevención será una herramienta de primera
importancia, es así como se implementarán medidas tales como:
• Revisión permanente de las redes por parte de los buzos del centro, lo que se verá
complementado con la ayuda de cámaras submarinas.
• Se reducirá la posibilidad de tener accidentes por choques de embarcaciones con algún
módulo, especialmente durante la noche, implementando luces y un sistema de balizas en el
centro, tal como lo establecen las disposiciones que emanan de la Autoridad Marítima.
• Se dará aviso a la Autoridad Sanitaria respectiva cuando ocurra un escape de peces tratados
con ácido oxolínico dentro del período de latencia. No obstante, se debe tener presente que
desde el punto de vista médico, sanitario y toxicológico, el riesgo potencial para la salud humana
que representa el consumo de peces dentro del período de resguardo es casi nulo.
Control de sustancias y derrame de combustible
La plataforma contará con áreas definidas para la mantención de sustancias tales como,
desinfectantes y combustibles. En el caso de los desinfectantes, serán mantenidos en
recipientes cerrados, debidamente identificados y mantenidos en la bodega habilitada para este
fin. En tanto, el combustible, será mantenido en los recipientes de acero, y su reabastecimiento
se realizará resguardando todas las medidas de seguridad para evitar derrames.
Enmallamiento de mamíferos marinos
Para evitar el enmallamiento de mamíferos marinos, especialmente de lobos, el centro contará
con redes loberas de 10", de acuerdo al Acuerdo de Producción Limpia (APL) para centros de
cultivo de salmones (en engorda) en mar. En caso que quedase un lobo atrapado, el personal
del centro procederá a liberarlo cortando la red, y en caso de muerte del lobo se avisará a la
autoridad competente.

III.6 Otros requerimientos


Agua Potable Considerando los antecedentes entregados en el Proyecto Técnico, el agua
potable que se requerirá, para el abastecimiento de las 5 personas que vivirán en el centro,
según el Artículo 14 del D.S. N° 594/99 del Ministerio de Salud, que determina un mínimo de 100
L persona/día, se estima en 0,5 m3 /día.
El abastecimiento del agua para el pontón se considera realizarla de acuerdo a:
• Para el caso del agua potable para consumo humano, el agua potable se llevará junto con los
pedidos de víveres, en cantidades suficiente para su consumo por parte de los operarios.
• Adicionalmente, el abastecimiento de agua potable se realizará a través de dispensadores de
agua, los que estarán dispuestos en un área de libre acceso dentro del pontón, y serán cargados
cuantas veces sea necesario mediante botellones retornables de policarbonato o plástico PET,
con capacidad de 20 litros, por lo que será necesario ir reabasteciendo periódicamente el
suministro de agua.
Requerimientos energéticos
Considerando la implementación de 1 pontón, para el funcionamiento del centro se requerirá de
28 Kwatt para máxima habitabilidad, además se requerirá energía para el funcionamiento de los
4 blower para alimentar a los peces, los que tienen un consumo de 22 Kwatt cada uno. Estos
requerimientos serán cubiertos por 2 generadores de 17 5 K va y 4 5 K va, los que tienen un
consumo de combustible de 40 L/h y 22 Llh, respectivamente. El combustible a utilizar será el
Diésel, el que será aprovisionado mediante barcazas, las que contarán con todas las medidas de
50
seguridad para el desarrollo de esta actividad. El combustible será almacenado en estanque de
acero SAE 1045 de 4 mm de espesor de una capacidad de 3.000 L.

IV. Etapa de Cierre o Abandono


Este proyecto no considera etapa de cierre o abandono, lo que sí se considera son trabajos de
mantención y mejoras en infraestructura. No obstante, en la eventualidad que esto ocurriese, los
peces serán llevados a proceso u otros centros, dependiendo de su estado, y las balsas jaulas y
demás infraestructuras se trasladarán al centro más cercano donde puedan ser reutilizados los
materiales de cultivo.

2.4 Legislación ambiental Aplicable


La siguiente tabla refleja toda la legislación de carácter ambiental que aplica e proyecto en
análisis

Cuerpo Normativo Observaciones

51
Normativa Ambiental de carácter
general
Ley N°19300/1994, Sobre bases Modificada por la Ley 20417 en el
generales del medio Ambiente. 2010
Decreto supremos N°95/2001, Modificada por el Decreto Supremo
Reglamento del sistema de evaluación N°40 en el 2013
de impacto ambiental.
Normativa Ambiental de carácter
Especifico
AGUA
Ley N°18.892/1989, General de pesca Modificada por la ley 19.070/1991 y
y acuicultura. última versión el año 1991
Decreto Supremo N°320/2001, Modificada su última versión el año
Reglamento ambiental para la 20015
acuicultura
Decreto Supremo N° 1/1992, Modificada su última versión el año
reglamento para el control de la 1993
contaminación acuática.
D.L N°2.222/1978, Ley de navegación
Decreto Supremo N°594/1999 , Modificado por el Decreto Supremo
Reglamento sobre condiciones N°4/2013
sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo
Aire
Decreto Supremo N° 144/1961, Norma Modificado por el Decreto Supremo N°
para evitar emanaciones o 32/2001
contaminantes atmosféricos de
cualquier naturaleza.
Suelo
El proyecto se ubica en el mar, por lo
que no aplica ninguna legislación
relacionada con la protección del suelo
Flora y Fauna
Ley N° 4.601, ministerio de agricultura Sustituye texto de la Ley N°19.473
D.EX. N° 765/2004, Ministerio de Modificada en su última versión en el
economía, fomento y reconstrucción año 2008
Decreto supremos N°225/1995 Modificada por el Decreto Supremo
N°135/2005

2.5 Permisos ambientales sectoriales obtenidos.


Artículo 68: Permiso para arrojar lastre, escombros y derrame petróleo sus derivados o
residuos, agua de relaves de minerales u otras materia nocivas o peligrosas de cualquier
especie, que ocasione daños o perjuicios en las aguas sometidas a jurisdicción nacional, y en
puertos, ríos y lagos, a que se refiere el artículo 142 del D.L 2.222/78 , ley de navegación.
Se otorga el permiso ambiental sectorial en consideraciones a que la gobernación marítima de
Aysén, mediante of.ordinario N°12600/133 de fecha 12/06/2007
52
Artículo 74: Permiso para realizar actividades de cultivo y producción de recursos hidrobiológicos
a que se refiere el titulo VI de la ley N°18.892, ley general de pesca y acuicultura y sus
modificaciones.
Se otorga el permiso ambiental sectorial en consideraciones a que la subsecretaría de pesca
mediante Of.Ordinario N°2117 de fecha 24/11/2008 informo favorablemente. Se considera lo
siguiente:

 En conformidad a lo señalado en el numeral 5 de la resolución (Sub pesca) N°3411/2006


y de acuerdo a las características del centro de cultivo, este se clasifica en las categorías
4 y 5.
 El titular deberá dar cumplimiento al reglamento ambiental para la acuicultura, D.S N° 320
de 2001
 El titular deberá cumplir con el cronograma de actividades y programas de producción
señalado en el respectivo proyecto técnico , asociado a la solicitud de modificación en
comento
 El titular deberá entregar anualmente al servicio local información ambiental según lo
establecido en el Art. 19 del reglamento ambiental para la acuicultura, en conformidad a
la resolución (SUBPESCA) 3411/2006
 En caso que el titular decida modificar su proyecto, deberá determinarse si dicha
modificación genera cambios de consideración a objeto de evaluar la pertinencia de que
dicha modificación deba someterse nuevamente al sistema de evaluación de impacto
ambiental.

2.6 Componentes ambientales del lugar

I. Flora y vegetación terrestre.


a. Flora
El área de concesión corresponde a porción de agua y fondo por lo tanto no es posible realizar
descripción alguna sobre la flora terrestre, ya que no está contemplado el contar con
instalaciones en tierra. Pese a ello, el titular complementa información aludiendo a que el lugar
53
donde se ubica el proyecto se encuentra rodeado de abundante vegetación nativa que
corresponde al tipo siempreverde, altamente densa y llega hasta el límite de la marea más alta.

 Familias y especies de Flora Vascular

 Familias botánicas de plantas vasculares

 Bosque nativo por tipo y subtipo forestal

54
b. Fauna terrestre
Con respecto a la fauna, al momento de realizar el trabajo de prospección en terreno fue posible
observar la presencia del mamífero marino Otaria flavescens (Lobo de mar) y el ave Larus
dominicanus (Gaviota dominicana), para ambos casos el libro rojo de los vertebrados de Chile
los cataloga como especies fuera de peligro, al igual que lo realizado con la flora terrestre se
entrega información complementaria de especies terrestres del phyllum Chordata, subphyllum V
ertebrata (vertebrado), lo que incluye a los taxa: Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.

c. Flora y fauna acuática


La información sobre los ambientes acuáticos de la XI Región del país es relativamente escasa.
En general los ecosistemas acuáticos de la costa de la XI región son remotos, de difícil acceso y
constituyen cuencas muy cortas con rápida llegada al mar, de pendientes fuertes y en algunos
casos con influencia glacial. Por esta razón los ríos no debieran generar gran productividad, no
superando el primer y segundo orden antes de alcanzar el lago o laguna o el fiordo donde
desembocan. Es decir, serían ríos cercanos a su nacimiento, sombreados de alta pendiente y
velocidad del agua, poco productivos y muy cortos.

55
 Tabla Flora acuática

 Tabla Fauna acuática

2.7 Cumplimiento de la legislación vigente

 Ley 19300 modificada 20417: Los cambios realizados no afectan al proyecto.


 D.S. 95 modificado D.S. 40: Los cambios realizados no afectan al proyecto.
56
 Ley 18.892 modificada por la ley 19.070: Los cambios realizados no afectan al proyecto.
 D.S. 32 actualizado en 2015: Los cambios realizados no afectan al proyecto
 D.S. 1 actualizado en 1993: Los cambios realizados no afectan al proyecto.
 Ley 17288 Art. 26: La actualización no afecta al proyecto
 D.S. 594 modificada por D.S. 4 : Los cambios no afectan al proyecto
 D.S. 144 modificado por D.S. 32: Los cambios no afectan al proyecto
 Ley 4.601: sustitución texto Ley 19.473: Los cambios no afectan al proyecto
 D. EX. 765 actualizado en el año 2008: La actualización no afecta el proyecto
 D.S. 225 modificado por el D.S. 135: Los cambios no afectan el proyecto.

2.8 Aplicación Ley 19300.

Con relación al artículo 11 de la Ley 19300, las circunstancias fundadas para la


presentación de un EIA son las que se presentan en los incisos b) y d).
b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y la calidad de los recursos
naturales renovables, incluido suelo, agua y aire.
El agua es el recurso que se ve afectado de forma directa por el proyecto ya que se
ubica en el mar. El aire de igual manera se ve afectado por los olores o suspensión de
partículas por las fecas de los peces.

e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor


paisajístico o turístico de una zona.
El proyecto contempla la construcción de ciertas edificaciones que pueden alterar el
valor paisajístico del sector. Sin perjuicio de lo anterior, las nuevas construcciones por
norma general serán armónicas con el paisaje y mantendrán una línea semejante a la
establecida en las construcciones existentes.
Como síntesis, el proyecto debe elaborar un Estudio de Impacto Ambiental en
conformidad con las letras b) y e), del artículo 11 de la Ley 19300, pues se desarrolla en
un área protegida en forma oficial y altera su valor paisajístico y turístico.

2.9 Planes de medidas.

i. Plan de medida de mitigación


a. Plan de medida de mitigación para la reducción de alimentos medicados:
57
 Previamente al ingreso de los smolts al centro, el 100% de los peces serán vacunados
contra enfermedades más comunes en centro de mar, tales como IPN, SRS, Aeromona y
Vibrio, así como otras vacunas que puedan surgir en el futuro, siempre y cuando tengan
todas las autorizaciones pertinentes.
 Se retiraran en forma permanente los peces muertos y mórbidos , y los implementos
utilizados durante esta actividad será desinfectados
 Se contemplara la supervisión veterinaria al centro
 La es mortificación se realizara en estanques, lo que logra un estatus sanitario mejor.
 Adicionalmente, empleara primordialmente antibióticos inyectables en reemplazo de los
por vía oral, como una forma de asegurar la incorporación de las dosis prescritas a los
peces y de la reducción de antibióticos al medio.
 Se detendrá la entrega de alimentos medicados, una vez que se entregada por los
dispositivos como cámaras y conos detecten la no ingesta de aliento.
b. Plan de medida de mitigación para la reducción de aporte de alimento no consumido al
sedimento marino y aporte de fecas.

 Se suministrara a los peces, el alimento de la mejor calidad presente en el mercado, y


que permita la mejor tasa de conversión existente con los bajos niveles de fósforos que
existan en el mercado.
 El alimento deberá tener bajos contenidos de finos, velocidad de hundimiento controlada,
alta estabilidad en el agua, alto valor energético, alta digestibilidad y reducidos nivel de
fosforo.
 Con el fin evitar la pérdida del alimento, se contara con cámaras submarinas y conos lift
up que permitan detectar cuando la alimentación sea mayor que el consumo, situaciones
en que se deja de alimentar, esto para minimizar la perdida de alimento.
c. Plan de medidas de mitigación para evitar impacto sobre el valor paisajístico

 Se considera la utilización de materiales de bajo contraste con el medio como


revestimiento tipo siding o nortway (fibrocemento imitación madera) y que además de ser
estéticamente muy superiores a un laton industrial pintado ,permite minimizar el pontón
como una estructura no industrial y más acorde a la condición turística de la zona.
 Generar convenios con talleres de reciclaje o recuperación de estructuras de centros de
cultivos, dando cumplimiento al APL para centros de cultivo de salmones (en engorda) en
mar.
 Se reducirá la altura de a casa flotante lo máximo posible con el fin de minimizar la
visibilidad desde lejos.
 El titular considerara la utilización de boyas de color rojo o naranjo solo para delimitar el
área de concesión de acuicultura, mientras que se considera incluir mínima cantidad
posible de boyas en el sitio de fondeo, además será de colores oscuros, siempre y
cuando la autoridad marítima, así lo permita.
ii. Plan de medida de prevención de riesgos y control de accidentes
a. Con el fin de evitar eventuales riesgos y7o accidentes, la prevención será una herramienta
de primera importancia, para lo cual el proyecto contempla planes de contingencia, además
de la implementación de medida preventiva como las que se señalan a continuación:

 Mortalidad masiva de peces


Se dará cabal cumplimiento a las disposiciones del servicio nacional de pesca, referidas
a los programas sanitarios generales y específicos que emanan del D.S N°319.

58
Ante la mortalidad masiva de peces, se procederá de acuerdo al siguiente esquema:
 El jefe de centro u otra persona a cargo, llevara un registro con todas las
situaciones acontecidas producto del desprendimiento o escape de peces.
 Se dará aviso a la autoridades respectivas sobre lo sucedido, si ocurre algún
evento.
 Se coordinara con el área de producción una cosecha de emergencia, solicitando
en forma urgente una embarcación para el retiro de los peces y así evitar la
acumulación de mortalidad
 Se requerirá la presencia del veterinario, el que revisara los peces muertos y
tomara las muestras pertinentes en caso de sospecha de acciones de algún
patógeno.
 Se tomaran muestras de agua, para determinar si la causal de mortalidad fuera
algún factor ambiental

 Escapes de peces:
Con el fin de evitar el escape de peces, la prevención ser a una herramienta de primera
importancia, es así como se implementarán medidas tales como:
 Revisión permanente de la redes por parte de los buzos del centro, lo que se verá
completamente con la ayuda de cámaras submarinas.
 Se reducirá la posibilidad de tener accidentes por choques de embarcaciones con
algún modulo, especialmente durante la noche, implementando luces y un
sistema de balizas en el centro, tal como lo establecen las disposiciones que
emana de la autoridad marítima.
 En caso que ocurriese un escape de peces, se realizaran actividades tendientes a
la recapturas de los peces, las cuales no se extenderán más de 400 metros de
distancia desde el modulo dañado y por un periodo máximo de 5 días desde
ocurrido el escape.
 Perdidas masivas de alimentos (normal y medicado)
La estructura flotante contara con áreas definidas para la disposición de insumos y
materiales, entre ellos el alimento. La posibilidad de pérdida desde este lugar será
prácticamente nula debido a que la única vía posible para ello son las cavidades de gran
volumen existentes en la estructura del pontón y que se cargaran por una compuerta
ubicada en la parte superior del mismo. Por lo tanto, el riesgo de pérdida se reduce al
momento de la carga de alimento ala pontón.

Para la prevención de esta situación se tomaran en cuenta los siguientes criterios:

 Se realizaran las labores de descarga solo en horario diurno


 Se realizaran las labores de descarga solo con condiciones climáticas apropiadas
 No se recibirán MAXI-Bags en mal estado o defectuoso
 Se implementará actualizara un procedimiento, incluyendo un chequeo de los envases
del alimento previo a su traspaso desde el barco el pontón.

Control de sustancias y derrame de combustible

59
La plataforma contara con áreas definidas para la mantención de sustancias tales como,
desinfectantes y combustibles. En el caso de los desinfectantes, serán mantenidos en
recipientes cerrados, debidamente identificados y mantenidos en la bodega habilitada para este
fin. En tanto el combustible. Será mantenido en los recipientes de acero, y su reabastecimiento
se realizara resguardando todas las medias de seguridad para evitar derrames.
En caso de incidente y/o emergencia por derrame de combustible se implementará las siguientes
medidas:

 En el caso que exista en la operación de abastecimiento y manejo de combustible, una


fuga mínima de este (incidente), el jefe de centro u otra persona responsable deberá
solicitar al contratista que pare de forma inmediata con almohadillas absorbente. Los
residuos producto de la limpieza deberán ser recuperados y almacenados en
recipientes destinados para ello, el cual se encontrara rotulado.
 En caso de ocurrir un derrame, se informara a la autoridad marítima local, para que
esta entregue las instrucciones para realizar la limpieza del área.
Enmallamiento de mamíferos marinos
Para evitar el enmallamiento de mamíferos marinos, especialmente de lobos, el centro contara
con redes loberas de 10”, de acuerdo al acuerdo de producción limpia (APL) para centros de
cultivos de salmones (en engorda) en mar. En caso que quedase un lobo atrapado el personal
del centro procederá a liberarlo cortando la red y en caso de muerte del lobo se avisara a la
autoridad competente.

60

También podría gustarte