Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo
APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO/SECCIÓN: ………….
DOCENTE: Felícita Matilde Sánchez Bacilio BIMESTRE IV FECHA: 03/ 11/ 2021
Leemos el texto: “¿Y dónde está el hierro disponible?”, que está en la sección
“Recursos para el aprendizaje”. Revisa la información del cuadro y las imágenes, de los
alimentos que contienen hierro
RECUERDA
Los alimentos de origen animal contienen un tipo de hierro
denominado hemo, el cual puede ser absorbido fácilmente
por nuestro organismo, mientras que los alimentos de
origen vegetal y los alimentos procesados fortificados,
como los cereales, contienen el tipo no hemo, de baja
absorción por parte de nuestro organismo, por lo que es
necesario acompañarlos con alimentos facilitadores como el
limón u otros cítricos.
Ahora desarrollamos nuestra indagación con los pasos del método científico:
Leemos la situación:
Si bien los alimentos de origen animal contienen hierro disponible o fácilmente absorbible por el organismo humano,
los alimentos procesados fortificados con hierro también disponen de este mineral, el cual puede ser detectado
mediante diversas pruebas. A veces nos hemos interrogado ¿Cómo podemos probar si los cereales fortificados
contienen hierro?
Por ejemplo, un estudiante ha propuesto usar un imán para comprobar la presencia de hierro en los alimentos
fortificados, basado en el principio de la fuerza de atracción que tienen los imanes sobre los objetos de hierro.
En base a las pruebas para detectar el hierro en los alimentos procesados fortificados, selecciona
solo una pregunta de tu indagación que vas a realizar:
a- ¿Cómo podemos probar si los alimentos de origen animal contienen hierro?
b- ¿Cómo podemos probar si los alimentos de origen vegetal contienen hierro?
c- ¿Cómo influye la fuerza de atracción del imán sobre la presencia de hierro en los alimentos fortificados?
¿Cómo influye la fuerza de atracción del imán sobre la presencia de hierro en los alimentos
fortificados?
1.2 Plantea tu hipótesis. (Es tu probable respuesta a tu pregunta de indagación y debe contener
las variables independiente (VI) y la variable dependiente VD en relación de causa-efecto).
Debes escribirla en el recuadro:
Hipótesis:
Si utilizamos la fuerza magnética del imán, podríamos extraer el hierro que
contienen los cereales empacados
1.3-Identifica las variables y anótales en el siguiente cuadro
-Variable independiente
(es la causa)
-Variable dependiente
(es el efecto)
-Variable interviniente: Cantidad de alimento
(es aquella que debes controlarla o
mantenerla constante que no afecten los
resultados de la variable dependiente
Para que puedas diseñar tu estrategia para comprobar tu hipótesis, estas preguntas te
ayudarán, respóndelas
2.1 ¿Cuáles serán los alimentos fortificados con hierro que usarás?
Cererales ….
2.2 ¿Qué materiales necesitas para extraer el hierro de las muestras de alimentos?
Imán, cerera, bolsas, rodilo………………………
2.3 ¿Cómo separaríamos las partículas de hierro de los alimentos fortificados con hierro?
………………………………………………………………………………………………………
a- Utilizar una muestra de cereales fortificados con hierro, por ejemplo, hojuelas de avena, quinua, kiwicha
etc. y una muestra de cereales no fortificados con hierro (harina de arroz, sémola de trigo, harina de trigo,
fécula de maíz etc)
b- Tritura en una bolsa 250 o 500 g de cereal fortificado con hierro (puedes medirlo en una jarrita de 250ml
o 500ml)
c- Colocar un imán en una bolsa transparente.
d- Introducir el imán embolsado en la bolsa donde se trituró el cereal y removemos.
e- Sacar el imán embolsado y luego separamos el imán de la bolsa.
f- Realizar los mismos pasos anteriores, pero con cereales no fortificados con hierro; la cantidad de
alimento será la misma que del cereal fortificado con hierro.
Ahora escribe tu propio procedimiento respondiendo:
Dibuja los materiales que vas a utilizar en tu experimentación y debes conseguirlo para la próxima
sesión
Estudiante:……………………………………………………………… Grado/sección………
INSTRUCCIÓN: Observa tus evidencias que has indagado sobre el hierro en los
alimentos y marca un aspa (X) en el casillero que consideres hayas logrado, estés en
proceso o en inicio para mejorar tus aprendizajes.
Recuerda
https://youtu.be/aVzeC6JRmyQ
https://youtu.be/FNHCV9mPmvM