Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

GANANCIA Y COMPETENCIA DE CAPITALES

Nom MENDOZA SANTOS ALEXANDRA

Grup 2401

Profe OSCAR DAVID ROJAS SILVA


En este ensayo trataremos de explicar el concepto de Marx sobre el plusvalor,
para ello utilizaremos distintas bibliografías y conceptos vistos y dados en clase.
Dicho concepto es introducido en la máxima obra de Marx llamada “El Capital” o
su nombre en alemán “Das Kapital”.
En 1867 se publica el primer tomo de El Capital, el cual fue escrito completamente
por Marx, este era una crítica a la economía.
Ahora, planteemos que Marx hace una crítica a un sistema económico que no
siempre ha existido (por lo tanto, está condenado a un fin como los sistemas
anteriores y esa es una de las razones por las cuales Marx dedicó a buscar un
sistema económico alternativo al capitalismo), el capitalismo se encuentra basado
en sistemas anteriores (es preciso remontarse al inicio del intercambio de
mercancías). El capitalismo surge más o menos en 1815.
Marx hacía su crítica a la economía capitalista ya que, para él el capital viene al
mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies hasta la
cabeza. En su obra explica que el capitalista posee los medios de producción
necesarios para aumentar su riqueza mediante el plusvalor de las mercancías, es
decir, la parte de la producción que no es pagada a los trabajadores, sino que se
transforma en ganancia para el capitalista.

En otras palabras, el trabajador genera plusvalor a partir de su fuerza de trabajo


no pagada, ese valor se da por encima de esta y el capitalista aprovecha eso para
generar su riqueza, gracias a esto se genera la tan llamada lucha de clases,
porque el trabajador al no poseer medios de producción, sólo puede ofertar su
fuerza de trabajo como mercancía, misma fuerza que es demandada por el
capitalista con la finalidad de generar un plusvalor en las mercancías que oferta en
tanto es poseedor de medios de producción.
La Formula General del Sistema Capitalista es la siguiente:
¿
D→M →D
Donde D representa el capital inicial o inversión, M las mercancías y D^ las
ganancias o, mejor dicho, el capital acumulado, este último va de la mano con la
plusvalía o plusvalor generado de la fuerza de trabajo y del ciclo del dinero que se
da.
El modo de Producción Capitalista (MdPK) se puede representar con el siguiente
esquema:

RSI
(Relación Social)
MPH
(Modo de Producción Relacionado con:
Histórica)
FP
(Fuerzas Productivas)
MdPK
-Geología
Global
Escala de existencia -Geoeconomía
Terrestre
-Geopolítica

 Geología (MP): Porque se necesita energía para los sistemas productivos y


se busca quien tiene petróleo.
 Geoeconomía: Porque se buscan las maximizaciones.
 Geopolítica (Estado-Nación): La decisión política afecta la decisión de los
Estados-Nación.
Y terminamos en el MM (Mercado Mundial), el cual se explicará con el
siguiente esquema:

MM
Heterogeneo KSC COMPETENCIA
(Mercado Mundial)

Ganancia
K particulares
ramas (Su cualidad es el
plusvalor)

Bueno y todo esto para terminar en la COMPETENCIA, que como lo vemos en el


esquema, su cualidad es el PLUSVALOR, el concepto central de nuestro ensayo.
Ahora, pasemos a tratar de explicar un poco más lo que es el plusvalor o más bien
como se representa en la jornada laboral y para eso lo haremos con otro pequeño
esquema.

Jornada Laboral
JT

Trabajo Necesario Trabajo Excedante


TN TE

Le cuesta al No le cuesta al
capitalista capitalista

Salario Plusvalor > Plustrabajo


¿Y por qué el plusvalor no le cuesta al capitalista?

Simplemente porque el capitalismo logró aumentar la explotación de los


trabajadores, aumentando la jornada laboral o con la reducción de personal.
Marx distinguió tres tipos de plusvalía:
 Plusvalía absoluta: la ganancia que se obtiene aumentando las horas de
trabajo.
 Plusvalía relativa: la ganancia que se obtiene al reducir las horas de
trabajo necesario y aumentando las horas de trabajo innecesario.
 Plusvalía extraordinaria: la ganancia que se obtiene al tener una ventaja
tecnológica con respecto a los demás competidores.
Marx se dió cuenta de que la ganancia de los capitalistas proviene de la fuerza de
trabajo, ya que una mercancía genera valor mayor al propio (según el trabajo
imprimido en la mercancía, aunque no sólo depende del factor trabajo) para
beneficio del mercado.
Dicho en otras palabras, el trabajador recibe menor salario o remuneración de lo
que produce porque esa es la motivación del capitalista para producir. Es el valor
no pagado a la fuerza de trabajo por su mano de obra, lo que crea la acumulación
de capital y está a su vez genera la riqueza del capitalista.
Ahora podemos plantearnos la siguiente pregunta:

¿En qué momento el plusvalor se convertirá en ganancia? 

Bueno, cuando el plusvalor ingresa al mercado se transforma en mercancía, que


se vende y genera una ganancia que claro, no se ve reflejada en el salario del
trabajador, ya que el capitalista que ha puesto los medios de producción recolecta
la cosecha de la fuerza trabajo.
El objetivo del capitalista siempre será generar riqueza con menos, pero ¿Qué
pasaría si la mano de obra se revela contra el capitalista y decide exigir un
pago más elevado por su mano de obra?

Weston reduce su argumentación a:

“Si la clase obrera obliga a la clase capitalista a pagarle, en forma de salario en


dinero, cinco chelines en vez de cuatro, el capitalista le devolverá en forma de
mercancías el valor de cuatro chelines en vez del valor de cinco. La clase obrera
tendrá que pagar ahora cinco chelines por lo que antes de la subida de salarios le
costaba cuatro” (Marx, Salario, precio y ganancia, 1865, p. 3).

Esto según Weston sucede debido a que la suma de los salarios es fija. 
Así que prácticamente el trabajador nunca recibirá el pago justo por su mano de
obra, ya que el sistema capitalista imperante simplemente no lo dejaría, ya que los
capitalistas están dentro del mercado. Y es precisa la respuesta de Weston, ya
que, al percibir un mayor salario, el capitalista seguramente decidirá aumentar sus
precios, pues ahora los salarios son más altos. Cabe destacar que en dadas
circunstancias, dichas acciones también pueden conducir a una hiperinflación
como es el caso actual de Argentina.
En conclusión, el sistema capitalista siempre buscará la ganancia, ya que esto es
lo que motiva en un inicio a producir, es decir, el capitalista ve su oportunidad y la
toma sólo pensando en que posee los medios de producción necesarios para
producir y esperar arrebatar un plusvalor que ha sido impreso por los trabajadores
que al no poseer medios de producción, ofertan su fuerza de trabajo como
mercancía, misma que es comprada por el capitalista que espera poner sus
mercancías (con el plusvalor generado por los trabajadores) en el mercado.
El sistema capitalista siempre buscará la ganancia y los capitalistas su riqueza a
base de la explotación de la fuerza de trabajo y con el pago no justo por ella, ya
que si se diera de manera contraria claro que no se generaría nada y por lo tanto
el sistema capitalista caería y dejaría de ser un sistema viable, lo que nos llevaría
a buscar otro sistema y tenemos claro que eso Estados Unidos jamás lo permitirá.

BIBLIOGRAFÍA

 Marx, K. (1865). Salario, precio y ganancia (p. 3). Publicado por vez primera
en folleto en Londres en 1898. El presente texto corresponde a la edición
de 1976 de Ediciones en Lenguas Extranjeras, Beijing, República Popular
China, la cual es una versión revisada de la traducción al castellano de
Wages, Price, and Profit por Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú,
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 1954.

 Tomo III (libro tercero): El proceso global de la producción capitalista.


Vol. 6: Sección primera. La trasformación del plusvalor en ganancia y de la
tasa de plusvalor en tasa de ganancia; sección segunda, La trasformación
de la ganancia en ganancia media; sección tercera, Ley de la baja
tendencial de la tasa de ganancia; sección cuarta, Trasformación de capital
mercantil y capital dinerario en capital dedicado al tráfico de mercancías. v
capital dedicado al tráfico de dinero (capital comercial).

 Hinkelammert, F. (2016). Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista


como ser supremo.

 Robinson, W. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global: Producción,


clases y Estado en un mundo transnacional. Ediciones desde abajo.

También podría gustarte