Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

La guerra química es sin duda la parte más oscura y vergonzosa de la química, dado su efecto
destructor sobre la vida como acaeció en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la cual
culminó con el armisticio del 1 de noviembre de 1918. Fue notoria por las horribles
condiciones en el campo de batalla, los devastadores y sangrientos combates, los 8,5 millones
de soldados fallecidos y los 21 millones de heridos. Después de la Primera Guerra Mundial,
las armas químicas son utilizadas de nuevo en la guerra entre Irán e Irak llevada a cabo
durante los años 1980 - 1988.
Por armas químicas entendemos aquellas que aprovechan las propiedades inherentemente
tóxicas de ciertos químicos para matar, herir o incapacitar a un enemigo.
En esta infografía se busca introducir al lector en la primera guerra mundial desde una
perspectiva química, con el objetivo de que comprenda el concepto sobre todo de los gases
lacrimógenos implicados (Cloro, Fosgeno, Difosgeno, Gas mostaza,bromoacetato de etilo,
cloroacetona y bromuro de xililo)
Se busca lograr identificar como finalidad, varias características de las sustancias antes
mencionadas características para las sustancias como su nombre, fórmula (estructural y
molecular) y propiedades físicas y químicas.

OBJETIVO GENERAL
Identificar desde la química los gases lacrimógenos utilizados como armas químicas en la
Primera Guerra Mundial y su impacto sobre la vida humana.

OBJETIVO ESPECÍFICO
- Analizar los gases lacrimógenos utilizados en la Primera Guerra Mundial y emplear
todo lo aprendido en química para caracterizarlos adecuadamente.
- Comentar las bajas estimadas por los gases venenosos y reflexionar sobre ello.
- Conocer las consecuencias del uso en manifestaciones con el fin de controlar
disturbios.

PALABRAS CLAVES
● Gases lacrimógenos
● Cloro
● Fosgeno y Difosgeno
● Gas mostaza

Características

Tabla 1.
Sustancia Fórmula Fórmula Características
molecular estructural Olor y apariencia Efectos

Gases lacrimógenos CHBrCOCH CHBrCOCH Irritan las


(bromoacetato de y C3H5ClO: líquidos de membranas
C3H5ClO
etilo, cloroacetona y incoloros a amarillo mucosas de los
C8H9Br claro con olores
bromuro de xililo) ojos, la boca, la
afrutados y ocre. garganta y los
C8H9Br líquido incoloro pulmones,
con un olor aromático provocando llanto,
agradable. tos, dificultad para
respirar y ceguera
temporal.

Dicloro Cl2 Color amarillo verdoso 2Cl2(g) + 2H2O(l)


con un fuerte olor a lejía —> 4HCl(l) + O2

Causa tos, vómitos


e irritación de los
ojos en bajas
concentraciones y
muerte rápida si es
de 1000 partes por
millón.

Fosgeno y difosgeno COCl2 El fosgeno es un gas Provocando asfixia.


(dicloruro de incoloro con un olor a Causa tos,
carbonilo y C2Cl4O2 humedad comparable al dificultad para
cloroformiato de del heno o la hierba respirar e irritación
triclorometano) recién cortada. en la garganta y los
El difosgeno es un ojos. Puede causar
líquido aceitoso e efectos retardados,
incoloro. no evidentes
durante 48 horas,
incluido líquido en
los pulmones y
muerte.

Gas mostaza C₄H₈Cl₂S Puro, es un líquido Puede dañar los


(sulfuro de incoloro ojos, la piel y las
bis(2-cloroetilo)) e inodoro. vías respiratorias.
Cuando se usa como Provoca
agente químico en quemaduras
forma impura. Estos químicas en
son de color contacto con la piel.
amarillo-marrón Forma
y tienen un olor intermediarios que
parecido al ajo o al reaccionan con el
rábano picante. ADN y conducen a
la muerte celular.

Tabla 2

Sustancia Primer uso Bajas estimadas

Gases lacrimógenos En agosto de 1914 las fuerzas francesas Incapacitaba, no mataba.


(bromoacetato de etilo, cloroacetona y utilizaron granadas de gas lacrimógeno El efecto duraba 30 minutos
bromuro de xililo) contra el ejército alemán

Cloro Usado por las fuerzas alemanas en Mayores a 1.100


Ypres en abril de 1915

Fosgeno y difosgeno En diciembre de 1915, las fuerzas 85% de todas las muertes en
(dicloruro de carbonilo y cloroformiato alemanas utilizaron fosgeno contra los la primera guerra mundial
de triclorometano) británicos en Ypres.

Gas mostaza El 12 de julio de 1917 Mortalidad del 2-3% de las


(sulfuro de bis(2-cloroetilo)) víctimas del gas mostaza.

MAPA CONCEPTUAL

DESARROLLO
Dicloro - Cl2
moléculas

Estructura y enlaces químicos


Está compuesto de dos átomos con la misma electronegatividad comparten un par de
electrones, cada átomo aporta un electrón del nivel de valencia para completar 8 electrones
en su nivel más externa por lo tanto, el enlace entre los dos átomos de Cl es covalente. De
este modo la molécula de dicloro es diatómica, los átomos enlazados por 1 par de electrones
lo que se denota con una línea simple Cl-Cl y se denomina enlace covalente sigma (σ).

Solubilidad en agua y reacciones químicas


Fosgeno - COCl2
Moléculas – estructuras - enlaces químicos

El carbono se une por enlace covalente sigma a los dos átomos de cloro, y por enlace
covalente doble al oxígeno
Reacción con el agua - Descomposición.
COCL2 + H20(l) → CO2(g)+2 HCL(l)
Tipo de geometría: triangular plana

Durante el conflicto de la primera guerra mundial se utilizó una variedad de diferentes


sustancias como armas, gases lacrimógenos. Los franceses fueron en realidad los
primeros en utilizarlas, cuando intentaron usar gases lacrimógenos contra el ejército
alemán en agosto de 1914. El agente exacto utilizado parece ser incierto, ya que se
mencionan tanto el bromuro de xililo (C8H9Br) como el bromoacetato de etilo
𝐶4𝐻7𝑂2𝐵𝑟 C4H7O2Br; ambos son líquidos incoloros, el primero tiene un olor descrito

como 'agradable y aromático', y el segundo, como 'afrutado y picante'.

Estos gases lacrimógenos no fueron diseñados para matar; más bien, para incapacitar al
enemigo y hacerlo incapaz de defender sus posiciones. Todos son agentes lacrimógenos,
es decir, provocan llanto debido a la irritación de los ojos. También irritan la boca, la
garganta y los pulmones, lo que provoca dificultades para respirar. La exposición a
concentraciones altas puede provocar ceguera temporal, pero los síntomas generalmente
se resuelven dentro de los 30 minutos posteriores a la salida de las áreas afectadas.

En la práctica, el uso de gases lacrimógenos en el campo de batalla no fue


extraordinariamente efectivo. Sin embargo, abrió la puerta al uso de gases lacrimógenos
más nocivos. Entre estos, el primero de ellos fue el gas cloro, utilizado por primera vez
a gran escala por las fuerzas alemanas en Ypres en abril de 1915. El dicloro es un gas
diatómico, aproximadamente dos veces y media más denso que el aire, con un color
verde pálido y un fuerte olor blanqueador, que un soldado describió como una 'mezcla
de piña y pimienta'. Reacciona con el agua en los pulmones para formar ácido
clorhídrico, que puede provocar rápidamente la muerte. En concentraciones más bajas,
puede causar tos, vómitos e irritación en los ojos.

La eficacia del gas cloro fue de corta duración. Su apariencia obvia y su fuerte olor
hacían que fuera fácil de detectar, y el hecho de que el cloro sea soluble en agua
significaba que incluso los soldados sin máscaras antigás podían minimizar su eficacia
colocándose trapos empapados en agua sobre la boca y la nariz.

El fosgeno fue el siguiente agente principal empleado, nuevamente utilizado por primera
vez en Ypres por los alemanes en diciembre de 1915 (aunque algunas fuentes afirman
que los franceses fueron los primeros en emplearlo). El fosgeno COCl2 es un gas
incoloro, con un olor parecido al del 'heno mohoso'. Para que este olor fuera detectable,
la concentración de fosgeno en realidad tenía que ser de 0,4 partes por millón, varias
veces la concentración a la que cabría esperar efectos nocivos para la salud. Es
altamente tóxico, debido a su capacidad para reaccionar con las proteínas en los alvéolos
de los pulmones y romper la barrera hemato-aire, lo que lleva a la asfixia.
El fosgeno era mucho más efectivo y letal que el cloro, aunque un inconveniente era que
los síntomas a veces podían tardar hasta 48 horas en manifestarse. Sus efectos
inmediatos son tos e irritación de los ojos y vías respiratorias. Posteriormente, puede
causar la acumulación de líquido en los pulmones, lo que lleva a la muerte. Se estima
que hasta el 85 % de las 91 000 muertes atribuidas al gas en la Primera Guerra Mundial
fueron el resultado del fosgeno o de la sustancia similar difosgeno.

Se usaba comúnmente en combinación con dicloro gaseoso, las mezclas de gases


lacrimógenos se hicieron más comunes a medida que avanzaba la guerra. Por ejemplo, la
cloropicrina (CCl3NO2 ) se usaba a menudo en la preparación de ellas, por sus efectos
irritantes y capacidad para transpasar las máscaras de gas, lo que provocaba ataques de
estornudos que hacían que los soldados se quitaran las máscaras.

Junto con el dicloro, el gas venenoso más comúnmente utilizado en el conflicto es el gas
mostaza. Las mostazas de azufre son en realidad una clase que contiene varios
compuestos diferentes; en sus formas puras, son líquidos incoloros, pero en la guerra se
usan formas impuras, con un color marrón amarillento y un olor similar al ajo o al
rábano picante. El gas mostaza es un irritante y también un fuerte vesicante (agente
formador de ampollas). Provoca quemaduras químicas al contacto con la piel, lo que
provoca grandes ampollas con un líquido amarillo. Inicialmente, la exposición es
asintomática y, cuando comienza la irritación de la piel, es demasiado tarde para tomar
medidas preventivas.

La eficacia del gas mostaza se debió a sus efectos debilitantes. Su tasa de mortalidad fue
solo alrededor del 2-3% de las bajas, pero aquellos que sufrieron quemaduras químicas y
problemas respiratorios debido a la exposición no pudieron regresar al frente y
requirieron cuidados extensos para su recuperación. Aquellos que se recuperaron tenían
un mayor riesgo de desarrollar cánceres en el futuro debido a las propiedades
cancerígenas de la sustancia química.

En general, aunque el factor psicológico del gas venenoso fue formidable, representó
menos del 1% del total de muertes en la Primera Guerra Mundial. Aunque se temía su
uso en la Segunda Guerra Mundial, y se emplearon en algunos casos, nunca se
emplearon. en una escala tan grande y frecuente como se vio en la Primera Guerra
Mundial. El uso de gas venenoso como arma fue prohibido más tarde por el Protocolo de
Ginebra en 1925, que la mayoría de los países involucrados en la Primera Guerra
Mundial firmaron. Sin embargo, los productos químicos utilizados todavía tienen sus
usos; por ejemplo, el fosgeno es un importante reactivo industrial, utilizado en la síntesis
de productos farmacéuticos y otros compuestos orgánicos importantes.

Nombre bromuro de bromoacetat cloro fosgeno cloropicrina gas mostaza


xililo o de etilo

clases de Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace


enlace
covalente covalent covale covalent covalent covalente
σy𝝅 eσy𝝅 nte σ eσy𝝅 eσy𝝅 σ

grupos aromático alcano ester alcano


funcional eter
es ester

REFLEXION PERSONAL

Primera Guerra Mundial más conocida como La gran guerra, está se remonta entre los años
1914 y 1918, esta es una de las guerras más sangrientas que ha conocido el mundo en aquella
época, con más de 9 millones de combatientes y 7 millones de civiles los cuales perdieron la
vida debido al avance en armas químicas, es muy triste saber que nos matamos entre sí sólo
por riquezas que al morir no llevaremos con nosotros y solo quedaran en mano de alguien
más. Los seres humanos tomamos todo como nuestro, cuando este planeta no nos pertenece,
y solo habitamos en él y solo no tomamos conciencia y nos encargamos de destruir esta
hermosa tierra. Hablando un poco más a la época de las armas modernas pensaría de que
estas cifras se triplicaría debido a, esto no solo podría ser catastrófico para muchas de las
potencias mundiales, sino también para la propia humanidad, debido a que se destruirían
tantos países con la tecnología nuclear, es algo lo cual en muchas ocasiones es aterrador:
porque hay muchas veces en la qué países y personas no solo están protegiendo a su nación
sino que lo llevan un poco más allá al punto de atacar porque si y no le dan importancia a que
personas mueran, esto es algo en lo que hoy en día aún sigue pasando, lo que quiere decir que
deberíamos de reflexionar un poco sobre lo que queremos y que ello se puede conseguir no
acosta de los demás, sino que por el contrario si todos nos unimos el mundo sería un lugar
diferente en el cual vivir y los temores al salir a la calle, de guerras entre países, terroristas,
entre otros, ya no existirían y ese potencial que tienen las personas para crear cosas malas
(como gases para atacar o bombas nucleares) podrían invertirlo en cosas muy buenas y
maravillosas para crecer.
Esta infografía nos ayudó a entender que la química no se debería de utilizar para hacer el
mal, pero también nos mostró la capacidad que tienen los elementos y sus diferentes formas
de crear compuestos existentes, tantas que podrían ser una salvación para la humanidad o un
problema de un nivel mucho más grande, por ello, tenemos que tener cuidado al emplear
sustancias químicas, debemos de conocer qué elementos tenemos en nuestras manos, actuar
profesionalmente y no utilizarlos en contra de algún ser vivo. Al utilizar esas armas no solo
se daña a personas sino que le hacemos daño a nuestro planeta y por ende, el ambiente en el
que vivimos, llegando al punto en el que destruiremos tanto el planeta tierra y su ambiente no
nos permitirá respirar, así extinguiendo poco a poco la vida en el planeta tierra. Debemos ser
muy conscientes de nuestras acciones y lo que podemos causar teniendo un título profesional,
porque el hecho de certificarnos en alguna área, es para sobresalir correctamente y ayudar a la
humanidad a vivir plenamente, por ello, esta responsabilidad tan grande fue puesta en
nuestras manos, ya que se supone que para ello nos empapamos de conocimiento de nuestros
mayores.
CONCLUSIONES
● El armamento químico, ha sido considerado por la Organización de las Naciones
Unidas, en su convención de 1993, como armamento de destrucción masiva y su
producción, y almacenamiento están prohibidos.
● Los gases utilizados iban desde el gas lacrimógeno a agentes incapacitantes como el
gas mostaza y agentes letales como el fosgeno.
● Durante la primera gran conflagración del convulso siglo XX se calcula que los
agentes químicos causaron 1.300.000 bajas, de las que algo más de noventa mil
fueron víctimas mortales.
● En su mayoría los gases lacrimógenos tienen repercusiones muy alarmantes en los
seres vivos, por ejemplo el dicloruro de carbonilo (COCl2), es un gas incoloro que
provoca fuertes síntomas, su composición lo hace especial, tanto que es el que
provocó el 85% de todas las muertes en la primera guerra mundial.
BIBLIOGRAFIA, CIBERGRAFIA

Artehistoria. (2007). La Guerra Irán-Irak. Recuperado 15 de abril de 2022, de

https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-guerra-ir%C3%A1n-irak

Chemical Warfare: Poison Gases in World War 1. (2015, 25 febrero). Compound Interest.

Recuperado el 22 de Diciembre del 20221,

https://www.compoundchem.com/2014/05/17/chemical-warfare-ww1/

History.com Editors. (2021, 8 abril). World War I. HISTORY. Recuperado 1 de enero de

2022, de https://www.history.com/topics/world-war-i/world-war-i-history

artehistoria.com. (2017) arteHistoria & Tools, S.L

También podría gustarte