Está en la página 1de 8

Mecanismos de defensa como base para la aparición de trastornos

Resumen
Los mecanismos de defensa, se forman como una defensa del sistema psíquico
contra todos aquellos estímulos externos o internos que oponen del propio concepto
frénico o provocan la desestabilización emocional. Se utilizan cada uno de los
mecanismos para afrontar peligros, sin embargo, dependiendo de cuáles le sean
más servibles para conseguir adaptarse a las situaciones, estos se irán
seleccionando y produciendo lo que será su estilo de carácter futuro. Si estos
mecanismos se perpetúan o se utilizan de manera intempestiva, pueden llegar a ser
disfuncionales y ocasionarían colosal cantidad de problemas relacionales y
emocionales. Pero si en el momento en que estas tendencias se utilizan de manera
rígida y la intensidad o la frecuencia de su uso es excesiva, podríamos estar ante
problemas patológicos que requieren de tratamiento. Estas conductas llevadas al
extremo pueden generar inclinaciones obsesivas e incluso neuróticas. En esta
revisión se darán a conocer los mecanismos de defensa más prevalentes, su
influencia y efectos al ser utilizados de forma excesiva.

Introducción
La conducta es el resultado de una serie de movimientos e interacciones que se
producen en la mente de las personas. La mente estimula la conducta, pues tanto la
mente como la conducta influyen y son influidas por el medioambiente del sujeto.
Los mecanismos de defensa pueden alterar o modificar la consciencia sobre
aquello que nos genera malestar, ayudando al individuo a distorsionar la
percepción de la realidad para sobrellevarla mejor. las defensas autoprotegen al
individuo al reducir la consciencia de aquellos pensamientos, deseos, o emociones
desagradables, como la ansiedad, originadas entre las amenazas externalizadas (el
Ello) y los conflictos internos (el SuperYo)

Método de localización y selección de las fuentes


Este contenido se expone para hacer referencia a contenidos que han sido
extraídos de una búsqueda bibliográfica mediante el buscador “Google académico”,
en donde se ofrece información sobre el tema tratado desde una perspectiva del
psicoanálisis. Dentro de las búsquedas se analizó y seleccionó páginas confiables
que dieron la credibilidad a los estudios mencionados. El idioma de búsqueda se
inhibió a las investigaciones en español. La búsqueda de los temas relacionados
con los mecanismos de defensa fueron adecuados; sin embargo, no toda la
información encontrada fue relevante, para ello se aplicó diversos criterios de
inclusión y de exclusión que facilitaron una verídica selección de los artículos e
investigaciones a considerar
A) CRITERIOS DE INCLUSIÓN: toda aquella información o investigación que tenga
relevancia directa con los mecanismos de defensa y los trastornos percibido
visualmente desde un aspecto psicoanalítico, y que tenga base adecuado (tanto
científica como la veracidad del autor) para ser considerada dentro de este trabajo.
B) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: aquellos trabajos que refieren al tema de una
forma generalizada dentro de los artículos o investigaciones mencionadas, aquellas
investigaciones con incoherencias y las fuentes que carezcan de un autor o base
científica como para tomarse en cuenta.

Datos del autor: Lopez Higuita Maria Fernanda, Universidad de Antioquia,


maria.lopezh1@udea.edu.co
Palabras claves: mecanismos, adaptación, estímulos, sistema psíquico, apariencia,
bases, defensa, trastornos.

Desarrollo
Los mecanismos de defensa están específicamente desarrollados para enfrentar
traumas y evitar conductas que, de otra manera, serían más dolorosas. Estos
sancionan vivir de una forma más adaptativa, ya que suelen tener una función
transitoria. Sin embargo, su expresión patológica, no tratada y excesiva, puede
desencadenar consecuencias, pues cuando esto sucede, la mente se discierne
ópticamente obligada a creer que no existe otra forma de resolver los problemas de
una manera diferente a como se ha hecho hasta ese momento. O de lo contrario, se
supone que aparecerán consecuencias lamentables. Esto logra engendrar
conductas des adaptativas que van incrementando los problemas. Así, nuestro
cuerpo y mente inician a mandarnos señales de aviso y a veces son tan pujantes
que llegan a reflejarse profundamente a través de síntomas psicológicos y físicos,
patológicos. Hay que recordar que no son voluntarios, que se dan sin que lo
concibamos mentalmente, por lo que tampoco se pueden evitar conscientemente.
Ya que aparecen al requerir un esfuerzo de adaptación que no se puede realizar.
Los mecanismos de defensa más prevalentes:

Negación: Es donde el mecanismo por el cual el sujeto bloquea eventos externos


para que no formen parte de la consciencia y, por tanto, trata aspectos flagrantes de
la autenticidad como si no existieran.

Formación reactiva: Los impulsos no sólo se reprimen sino que, además, se


controlan exagerando el comportamiento opuesto. Es expresar verbalmente, que se
detiene la aparición de un concepto frénico doloroso sustituyéndolo por otro más
deleitable. “Actitud o hábito psicológico consciente de sentido opuesto a un deseo
reprimido y que se ha constituido como reacción contra éste (por ejemplo, pudor que
se opone a tendencias exhibicionistas, actitud de extrema limpieza que oculta por
completo la tendencia del erotismo anal). Las formaciones reactivas (ffrr) pueden ser
muy localizadas y manifestarse por un comportamiento particular (como en la
histeria, en que se limitan a relaciones totalmente electivas, ver primer ejemplo), o
generalizadas hasta constituir rasgos de carácter más o menos integrados en el
conjunto de la personalidad (como en el trastorno obsesivo-compulsivo y el carácter
obsesivo).
Freud encontró en la neurosis obsesiva rasgos de personalidad (escrupulosidad,
pulcritud, pudor, desconfianza de sí mismo) que se hallan en contradicción (en
oposición con la realización del deseo) con la actividad sexual infantil a la que en un
principio se había entregado el sujeto durante un primer período llamado de
“inmoralidad infantil”. Se trata de una defensa exitosa, en la medida en que los
elementos que intervienen en el conflicto, tanto la representación sexual como el
reproche que ésta suscita, han sido globalmente excluidos de la conciencia en favor
de virtudes morales llevadas al extremo.” José Miguel Martín Vázquez. (.).
Mecanismos de defensa. 2022, de Todo es mente. Sitio web:
https://todoesmente.com/mecanismos-de-defensa

Introyección: “se basa en la asunción de creencias o comportamientos externos,


pero en este caso sin entender el motivo que explique por qué uno ha hecho esta
adopción se forma por una introyección de todo lo que es fuente de placer y por una
proyección de todo lo que es motivo de displacer (en lenguaje oral sería
comer/vomitar). Se relaciona estrechamente con la identificación.
Interviene en la manía, o defensa maníaca (la ausencia de un término popular para
nombrarla se corresponde con la dificultad para distinguirla de un estado de alegría
que no sea reactivo a una intensa angustia o depresión). Se considera un
mecanismo de defensa primitivo (inmaduro).
Ejemplos:
- Una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra
persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el
deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.

- La introyección de un objeto (sujeto) amado reduce la ansiedad que produce el


alejamiento o las tensiones que causa la ambivalencia hacia él.” José Miguel Martín
Vázquez. (.). Mecanismos de defensa. 2022, de Todo es mente. Sitio web:
https://todoesmente.com/mecanismos-de-defensa

Desplazamiento: Se refiere a la redirección de un impulso (habitualmente una


agresión) hacia una persona o un objeto. “La energía psíquica unida a (energía de
catexis de) una representación (que se expresa en el afecto asociado, o en el
interés o intensidad de la misma) se desprende de ésta y pasa a otra representación
originalmente poco intensa o indiferente, ligada a la primera por asociación de
contigüidad (como en la metonimia, Roman Jakobson y Jacques Lacan). Este
fenómeno, que se observa especialmente en el análisis de los sueños, se encuentra
también en la formación de los síntomas psiconeuróticos (por ejemplo, en las fobias,
o en el trastorno obsesivo-compulsivo) y en las demás formaciones del inconsciente
(el lapsus, el olvido, el chiste). El “libre” desplazamiento de esta energía constituye
una de las principales características del proceso primario, que rige el
funcionamiento del sistema inconsciente (en el proceso secundario, el
desplazamiento es más limitado en su recorrido y afecta a pequeñas cantidades de
energía).” José Miguel Martín Vázquez. (.). Mecanismos de defensa. 2022, de Todo
es Mente. Sitio web: https://todoesmente.com/mecanismos-de-defensa

Sublimación Una pulsión sexual se sublima hacia una finalidad no sexual,


apuntando a objetos valorados positivamente por la sociedad, como la actividad
artística, la actividad física o la investigación intelectual. Con el ajedrez, en su faceta
competitiva, la práctica hace posible una descarga sublimada de pulsiones
agresivas, e incluso sexuales... (Pulsión sexual)

Regresión: Hace referencia a cualquier retroceso a situaciones o hábitos anteriores,


un retorno a los patrones de comportamiento inmaduro. “La fijación en la fase oral
podría explicar problemas de alimentación compulsiva, o el tabaquismo
(Psicodinamia del tabaquismo, en Trastornos respiratorios/Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica); la fijación en la fase anal (por frustración) estaría en el origen
de la neurosis (o personalidad) obsesiva (el exceso de gratificación desarrolla una
personalidad desorganizada).José Miguel Martín Vázquez. (.). Mecanismos de
defensa. 2022, de Todo es mente. Sitio web:
https://todoesmente.com/mecanismos-de-defensa#Regresion

Retraimiento: La utilización de drogas puede ser considerada una forma de


Mecanismo de defensa de Retraimiento Primitivo. Esto quiere expresar verbalmente
que la utilización de la sustancia, funciona como un medio para evadir toda aquella
autenticidad que es tan arduamente difícil de enfrentar. Así, la persona vuela, huye o
se desconecta de los agentes estresantes. La persona está evadiendo cualquier
participación activa en la resolución del problema. La persona retraída rehúye los
contactos sociales para evitar la ansiedad. Se retrae de las situaciones que le han
resultado desalentadoras o amenazantes, en las cuales concibe mentalmente que
puede fracasar y ser humillado. El retraído de esta clase puede que ansié participar,
pero generalmente rehúye las actividades en las que considera que sufrirá algún
tipo de escarnio, frustración, rechazo y derrota.

Aislamiento: Es un mecanismo por el cual se divorcian los recuerdos de los


sentimientos, como una forma de soportar y tolerar mejor los hechos y la
autenticidad. Se separa una idea intolerable para el yo de las emociones que
engendra, así permanece en la consciencia de forma enervada. Por ejemplo, relatar
un episodio traumático con total normalidad, igual que si se verbalizara del tiempo o
de cualquier otro asunto trivial.

Racionalización En la racionalización se sustituye una razón auténtico que no es


aceptable, por otra que resulte aceptable. Es verbalizar, se transmuta la perspectiva
de la autenticidad a través de ofrecer una explicación diferente. Es frecuente en el
trastorno obsesivo-compulsivo. Por ejemplo, una mujer se enamora perdidamente
de un hombre, e inician una relación. Al cabo de un mes de iniciar el noviazgo, el
hombre rompe la relación porque considera que la mujer tiene una confianza
prodigiosamente baja y no le deja respirar. Pese a que la mujer lleva tres fracasos
amorosos consecutivos por la misma razón, concluye: “ya sabía que este hombre
era un perdedor”, o bien "desde el primer momento supe que este hombre no me
convenía".

Represión: Hace referencia al proceso por el cual el yo borra eventos y conceptos


noéticos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente. Proyección:
tendencia de los individuos a atribuir (proyectar) sus propios conceptos mentales,
motivos o sentimientos hacia otra persona. Las proyecciones más prevalentes
pueden ser comportamientos agresivos que provocan un sentimiento de culpa, y
fantasías o conceptos noéticos sexuales socialmente no aceptados. Por ejemplo,
una chica aborrece a su compañera de piso, pero el superyó le verbaliza que eso es
inaceptable. Puede resolver el problema concibiendo mentalmente que es la otra
persona la que le execra.

La proyección puede llevar a ideas de referencia (referir hacia sí mismo hechos


circunstanciales, o actitudes ajenas, sin relación con la persona: “La gente murmura
cosas mías cuando paso por su lado”), actitudes suspicaces (de desconfianza, de
sospechar o percibir visualmente la malevolencia o la mala intención en lo que
expresan verbalmente o hacen los demás), sentimientos de ser tratado
injustamente, y, profundamente frecuentemente, a errores de juicio. Se presenta en
una amplia variedad de trastornos, especialmente en la esquizofrenia paranoide, en
el trastorno delirante paranoide, en los trastornos de personalidad del grupo A
(paranoide, esquizoide y esquizotípico) y en las fobias.

Conclusiones

Los mecanismos defensivos pueden ser una manifestación de trastornos.


Los mecanismos de defensa suelen tener una función transitoria, hasta que la
persona puede aceptar la situación que los ha generado. Al hacer conscientes y
reconocer los aspectos positivos de los mecanismos que emplea el paciente, se
aumenta su autoestima y se asientan las bases para que él mismo vaya poco a
poco siendo consciente y desprendiéndose de otros aspectos más patológicos. Los
aspectos saludables de los mecanismos son la tradición (para la introyección), el
conocimiento (proyección), disciplina (retroflexión) y trascendencia (confluencia). No
obstante, algunos de estos mecanismos están tan arraigados en nuestra forma de
ser, que ya se han incorporado a nuestra manera de funcionar. Logrando entonces,
que estos mecanismos defensivos se vuelvan una manifestación de trastornos.
Recordemos que no son voluntarios, que se dan sin que lo pensemos, por lo que
tampoco los podemos evitar conscientemente.
Además de los mecanismos de defensa primitivos, existen otros mecanismos más
elaborados y maduros que suelen ser mucho más eficaces a largo plazo, aunque
ello no significa que sean una alternativa para lidiar con los problemas y conflictos
ya que, en el fondo,tampoco los resuelven sino que tan solo los aplazan.
El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás, es la represión. Es
la defensa en la cual el yo mueve las representaciones de la conciencia a un nivel
inconsciente (fundamento príncipe de la neurosis). Esa representación reprimida es
la que motiva la aparición de síntomas.
Las distintas modalidades defensivas son las determinantes de los diferentes
cuadros clínicos. La proyección, por ejemplo, juega un rol esencial en la formación
de las fobias, siendo el peligro pulsional interno proyectado en el mundo exterior,
localizado en el espacio un objeto que produce miedo, evitando así la angustia ante
las fuerzas internas desconocidas.
Al hacer conscientes y reconocer los aspectos positivos de los mecanismos que
emplea el paciente, se aumenta su autoestima y se asientan las bases para que él
mismo vaya poco a poco siendo consciente y desprendiéndose de otros aspectos
más patológicos. El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás,
es la represión. Es la defensa en la cual el yo mueve las representaciones de la
conciencia a un nivel inconsciente (fundamento príncipe de la neurosis). Esa
representación reprimida es la que motiva la aparición de síntomas.
En resumen, podemos decir que estos mecanismos, se configuran como una
defensa del sistema psíquico contra todos aquellos estímulos externos o internos
que vayan en contra de nuestra manera de pensar o que nos desestabilizan
emocionalmente y que impliquen un esfuerzo de adaptación que no podemos hacer.
Los mecanismos defensivos no siempre son patológicos.
El conocimiento de los mecanismos de defensa, su identificación y eliminación
permiten gozar de salud mental. Por el contrario, su expresión patológica, no
tratada, puede desencadenar consecuencias como: ansiedad, depresión, miedos,
fobias, entre otros problemas.
Los MD pueden llegar a ser patológicos, pero en principio se trata de mecanismos
adaptativos para el ser humano, que le libran del dolor y le permiten vivir de una
forma más adaptativa. Son varios los criterios que marcan cuándo un MD deja de
ser positivo para convertirse en algo perjudicial. En general, se considera que son
adaptativos cuando cumplen los siguientes requisitos (Pallarés, 2008):
- Desde el lado del infante, el deseo que tiene respecto a su madre se entiende: la
madre es la que le proporciona el primer alimento y los primeros estímulos, incluidos
los estímulos afectivos: genéticamente todo ser humano neonato requiere de
estímulos afectivos positivos o benignos proporcionados por una mujer que cumpla
la función materna. Tal falta de estímulos benignos por parte de la madre provoca la
afección llamada hospitalismo, y el bebé puede llegar incluso a fallecer.

Referencias bibliográficas

García-Allen, J., & García-Allen, J. (2022, 31 julio). Mecanismos de defensa: qué

son y sus 10 tipos más importantes. psicologia y mente.

https://psicologiaymente.com/psicologia/mecanismos-de-defensa
Gómez, E., & Gómez, G. (2013). Los mecanismos de defensa y el misterio de la

creatividad. Revista de Neuro-Psiquiatria, 62(3–4), 189–196.

https://doi.org/10.20453/rnp.v62i3-4.1466

AUGUSTO VELS. (1990). Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España

Asociación Profesional constituida el 10 de Diciembre del 1984, al amparo de la ley

19/77. Domicilio Social: c. Aragón 156, principal 08011 Barcelona (España) Telf. (34)

93 452 12 28 - Fax (34) 93 323 24 71 E-mail: marfrains@hotmail.com LOS

MECANISMOS DE DEFENSA BAJO EL PUNTO DE VISTA PSICOANALITICO.

http://www.grafoanalisis.com/Mecanismos_de_defensa_Vels.pdf#page=11&zoom=a

uto,-107,619

Phebe Cramer. (2013). ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE MECANISMOS DE

DEFENSA. http://www.scielo.org.ar/pdf/spc/v17n1/v17n1a04.pdf

Alcívar, M. Á. Á. (2019, 4 abril). Los Mecanismos de defensa: una comparación

teleológica entre Sigmund y Anna Freud | Revista Perspectivas. revistas uniminuto.

https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2068

Sopena, C. (2006). Mecanismos de defensa en las neurosis | Rev. psicoanál.

(Madr.);(47): 103–122, ene.-abr. 2006. | IBECS. Portal Regional de la BVS.

https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-125713

López RME, Chávez LE. Relación de los mecanismos de defensa y los trastornos
de la personalidad. Rev Latinoam Psiquiatría. 2012;11(3):73-81.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=40542
Revisión sistemática sobre los mecanismos de defensa en la adolescencia. (s. f.).

http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17433/5/2020_mecanismos_def

ensa_adolescentes.pdf

Molina, X., & Molina, X. (2015, 30 octubre). Trastorno histriónico de la personalidad:

¿qué es? psicologia y mente.

https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-histrionico-personalidad

estudio psicología clínica y psicoterapia gestalt. (2020, 13 octubre). La fobia como

defensa de sí mismo. mundopsicologos.

https://www.mundopsicologos.com/articulos/la-fobia-como-defensa-de-si-mismo

Pintor, Y. P. (2021, 6 mayo). Mecanismos de defensa: qué son y para qué los

usamos. Mejor con Salud.

https://mejorconsalud.as.com/mecanismos-defensa-los-usamos/

https://www.psychologytoday.com/es/fundamentos/mecanismos-de-defensa

Importancia De Los Mecanismos De Defensa [en5k13kq11no]. (2021). IDOCPUB.

https://idoc.pub/documents/importancia-de-los-mecanismos-de-defensa-en5k13kq11

no

PsicoAbreu, P. M. (2022, 31 mayo). Mecanismos de Defensa. ¿Que son? |

PsicoAbreu. Psicólogos PsicoAbreu.

https://www.psicologos-malaga.com/mecanismos-de-defensa/

Mecanismos de Defensa | Todo es Mente. (2021). José Miguel Martín Vázquez.

https://todoesmente.com/mecanismos-de-defensa#Aislamiento

También podría gustarte