Está en la página 1de 4

PODER LEGISLATIVO:

Definición:

 El poder legislativo es aquella institución (o conjunto de entidades) encargadas


de crear, reformar y/o derogar las leyes de una nación. Es decir, este poder del
Estado tiene como función legislar. Dicha atribución recae usualmente sobre el
órgano conocido como congreso o parlamento.
 Está representado por el Congreso de la República y tiene competencia para
realizar tres funciones constitucionales: legislar, controlar y representar. Se
encarga de la elaboración de las leyes, así como de ejercer el control político a
las acciones del Poder Ejecutivo a través de varios mecanismos establecidos en
la Constitución vigente. Es la representación general de la democracia ya que en
él está expresada la voz de los ciudadanos.

Cabe señalar que el poder legislativo nace por la necesidad de dividir las facultades del
Gobierno en diferentes partes. De ese modo, se evita la concentración de poder en una
sola entidad o individuo. Para verlo de otro modo, mientras el poder legislativo crea las
leyes, el poder ejecutivo se encarga de la gestión del gobierno, mientras que el poder
judicial es el responsable de administrar justicia.

Funciones:

Funciones y atribuciones del poder legislativo:

Las atribuciones exactas de un parlamento están contempladas en el ordenamiento


jurídico y son custodiadas por el poder judicial, quien debe velar porque se cumpla lo
prescrito en la Constitución. Así, generalmente las funciones del parlamento son las
siguientes:

Legislar:

 Redactar nuevas leyes para atender legalmente las realidades que se vayan
produciendo en el país. Modificar o derogar leyes que hayan quedado obsoletas,
que entorpezcan el trabajo del Estado o sean consideradas injustas.

Control político:
 comprende la investidura del Consejo de ministros, el debate, la realización de
actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política
del Gobierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el
ejercicio de la delegación de facultades para dar un contrapeso a los otros
poderes del estado.

FIZCALIZAR:

 El Congreso tiene la facultad de suspender, destituir o inhabilitar del cargo al


funcionario acusado ante las evidencias de delito. Si el dictamen tuviera una
resolución de contenido penal, el Congreso solicita al Fiscal de la Nación
formule denuncia ante la Corte Suprema.

FUNCIONES ESPECIALES:

 Son funciones especiales del Congreso designar al Contralor General de la


República, elegir al Defensor del Pueblo, así como a los miembros del Tribunal
Constitucional, al Directorio del Banco Central de Reserva, y ratificar al
presidente del Banco Central de Reserva y al Superintendente de Banca y
Seguros. Le corresponde también la remoción en los casos previstos en la
Constitución.

Fuente:

Poder Legislativo - Concepto, miembros, funciones y características. (s/f). Concepto.


Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de https://concepto.de/poder-legislativo/

Poder Ejecutivo:

Ejercido por el Gobierno a través de la Administración General del Estado para


gobernar, gestionar los intereses públicos españoles y ejercer la potestad reglamentaria
en aplicación y desarrollo de las leyes.

Es el encargado de planificar y poner en marcha las políticas de desarrollo nacional, a


través de estrategias plasmadas en campos como la economía, la salud, la educación,
entre otros. También dicta normas y decretos y garantiza el cumplimiento de las leyes
emitidas por el Congreso.
En el Perú, el Poder Ejecutivo está liderado por el presidente de la República, quien
desarrolla las funciones de jefe de Estado, representa los intereses permanentes del país
y dirige la política gubernamental, a través de las diferentes instituciones que componen
el Ejecutivo.

Funciones:

En base a la Ley Orgánica del Poder Legislativo con el N° 29158. Daremos énfasis a las
funciones del Poder Ejecutivo, para ello, nos ubicaremos en el capítulo II titulado como:
Competencias del Poder Ejecutivo. Para ser precisos en el artículo 6 “Funciones del
Poder Ejecutivo”. Nos menciona que el Poder Ejecutivo ejerce las siguientes funciones:

- Reglamentar las leyes, evaluar su aplicación y supervisar su cumplimiento.

- Planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales y


sectoriales en conformidad con las políticas del Estado.

- Establecer relaciones, buscar el consenso, prestar asistencia técnica y desarrollar


mecanismos de cooperación con todas las entidades de la administración
pública.

- Implementar la coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales,


con énfasis en las competencias compartidas.

- Otras funciones que le asignen las leyes.

PODER JUDICIAL

El poder judicial, en palabras de Marcia Rubio, es el órgano del estado encargado de


administrar justicia en el país, ejercita una función jurisdiccional del estado, es decir,
que todos las circunstancias, problemas legales o casos que se susciten en el estado
serán sometidos a resolución y esto se hace mediante resoluciones judiciales, las más
conocidos son sentencia.

Al igual que resto de poderes, el poder judicial es independiente. Es decir que ninguna
persona o autoridad por mucho poder que tenga puede meterse en los asuntos del poder
judicial, modificar lo resuelto o incumplirlo.

La independencia del poder judicial es una garantía esencial para todas las personas de
que sus asuntos se van a resolver según las reglas que el mismo pueblo establecía y no
según la conveniencia de quienes están en el poder.

En el poder judicial encontramos una estructuración jerárquica

1. La corte suprema de Justicia de la República: Tiene jurisdicción en todo el


territorio nacional y se organiza en salas para la administración de justicia.
2. Las cortes superiores de justicia, están sometidas a la corte suprema, cuentan con
salas especializadas o salas mixtas que señale el consejo de gobierno judicial
según las necesidades del distrito
3. Los juzgados especializados o mixtos, en las provincias respectivas, estos
juzgados pueden ser civiles, penales, de trabajo, agrarios.
4. Los juzgados de Paz letrados, en la ciudad o población de su sede.
5. Los juzgados de paz.

Sus principales funciones

- Ejercer y administrar justicia en el país de acuerdo con la Constitución y las


leyes
- Garantizando la defensa de los bienes
- Derechos de los ciudadanos.

También podría gustarte