Está en la página 1de 5

FICHA DE LECTURA

MODULO I: ACTO I
I. LECTURA TEXTUAL:
Lee atentamente el cantar de gesta y elabora una ficha
bibliográfica con los siguientes datos.
AUTOR: …anónimo……………………………………………………..
TÌTULO: …el cantar de mio cid …………………………………..
EDITORIAL: …impacto cultural editores S.A.C. …………..
LUGAR: …Urb. Karma II Mz. A Lte. 24 SMP …………………
NÙMERO/CAPITULO/ACTOS: … son 3 actos…..…………..
NÙMERO DE PÀGINA: ……147 páginas…..……………………
II. UBICACIÒN TEXTUAL:
1 ¿Explica y fundamenta por qué lleva ese nombre el cantar de
gesta leído?
…por el campeador rodrigo diaz, el cual al ser adactado del arabe
andalusí sidi, “MI señor”………………………………………………………………
……………………………………………
2 ¿Qué relación guarda el título con el tema de la lectura?
…se habla de un campeador cual le llaman mio cid………………..……
…………………………………………………
3. ¿Qué tesis aborda el origen del Cantar o Poema del Mío Cid?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué realidad (natural, social, cultural) es fuente de
inspiración?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
III. ABORDAMIENTO TEXTUAL EXPRESIVO:
1. Transcribe las palabras en formación (inicio del castellano) y
busca su significado, sinónimos y antónimos.
PREMISA SIGNIFICADO SINÒNIMO ANTÒNIMO
a)aguijar estimular alentar desanimar
b)azorar sobresaltar asustar sosegar
c)hincarse arrodillarse postrar erguirse
d)recaudo custodiado protegido
desprotegido
e)vedar prohibir impedir admitir
2. Transcribe las oraciones o frases, en las cuáles se encuentran
las palabras en formación y explica qué significan en el
contexto.
a)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
b)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
c)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. Extrae del cantar de gesta leído (señale la página o escena),
refranes, proverbios o pensamientos y explica cada uno de
ellos.
a)…Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y de bailar que de
hacer la guerra.……………………………………………………………………………
b)…Pues el pájaro cantor jamás se para a cantar en árbol que no da flor.
……………
…………………………………………………………………………………………..
c)…Mi trabajo es cantar todo lo bello, encender el entusiasmo por todo lo noble,
admirar y hacer admirar todo lo grande.…………………………………………………

d)…Aquella persona era como el gallo, porque pensaba que el sol salía para oírla
cantar.…………………………………………………………………………………..

4. ¿Por qué la obra leída es un cantar de gesta? ¿Cuál es la


diferencia con la tragedia?
…por que se trata de un personaje histórico el cual relata los hechos
trascendentales y hazañas de rodrigo díaz de vivar………………………………
las tragedias clásicas se caracterizan, según aristóteles, por generar
una catarsis en el espectador, en el que muchas veces están en juego la
vida y la muerte.
el cantar de gesta es la narracion de las hazañas heroicas que realiza el
personaje estas eran cantares o poemas en forma de cancion que eran
recitados por los juglares.
5. Representa lúdicamente la primera acción (Acto o tratado I)
de la historia narrada. (Trabajar en la hoja blanca del
cuaderno).
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran
importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la
honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el
héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de
deshonra, tras una acusación de robo.

También podría gustarte