Está en la página 1de 4

1.

Defina planificación estratégica.

R/. Es una planeación de tipo general, está orientada al logro de objetivos


institucionales dentro de la empresa y tiene como objetivo general la guía
de acción misma; es el proceso que consiste en decidir sobre una
organización, sobre los recursos que serán utilizados y las políticas que se
orientan para la consecución de dichos objetivos.

2. ¿Cuál es el objetivo central de la planificación estratégica?

R/. El objetivo central de la planeación estratégica es lograr el máximo


provecho de los recursos internos seleccionando el entorno donde se han
desplegar tales recursos y la estrategia de despliegue de recursos.

3. ¿Qué es la misión, visión, valores y estrategia?

R/. La misión describe el concepto de la empresa, la naturaleza del negocio,


la razón para que exista la empresa, la gente a la que le sirve y los principios
y valores bajo los que pretende funcionar. La declaración de la misión es la
primera etapa indispensable para lograr la Excelencia Gerencial y
Empresarial. La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o
razón de ser de la empresa, responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón
de ser?”.

La misión debe tener cinco elementos: la historia de la misma, las


referencias actuales de la administración y de los propietarios, el entorno del
mercado, los recursos con los que cuenta la administración y las
competencias distintivas.

La visión es el conjunto de ideas generales, que proveen el marco de


referencia de lo que una unidad de negocio quiere ser en el futuro. Señala el
rumbo y da dirección. Es una representación de cómo creemos que deba ser
el futuro para nuestra empresa. Son los sueños de la organización que se
piensan concretar en un periodo determinado. La visión se plantea para
inspirar y motivar a quienes tienen un interés marcado en el futuro de la
empresa. La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la
empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.
La vision responde a la pregunta: “¿Qué queremos ser?”.

Los Valores forma parte, juntamente con los hábitos y comportamientos, y


con los ritos y rituales, de la cultura de la empresa. Una empresa cuyos
valores es la satisfacción del cliente (valor), tendrá empleados dispuestos a
conocer y dar respuesta a sus necesidades de forma permanente), y tal vez
organice competiciones internas para premiar a los que reciben de sus
clientes más felicitaciones (rituales).

Los valores de una compañía establecen la forma en que los


administradores y colaboradores deben conducirse, cómo deben hacer
negocios y el tipo de organización que deben construir a fin de ayudar a
que la compañía logre su misión.

La estrategia son acciones estudiadas para alcanzar unos fines, teniendo en


cuenta la posición competitiva en la organización, y las hipótesis y
escenarios sobre la evolución futura.

Pero es también, en términos militares, lo que se hace antes y lejos del lugar
del combate. Esta es la definición del general francés Barre. Lo que se hace
en el lugar y el momento del combate es táctica, operaciones.

4. Señale las diferencias entre misión y visión.

R/. Diferencia entre Misión y Visión:

Misión: Captura la razón de ser de una organización.

Describe una realidad que perdura en el tiempo.

Visión: Expresa una aspiración de la organización.

Describe un cambio que motiva al personal.

Motiva a actuar.

Se desarrolla en un lapso de tiempo específico.


5. Explique brevemente la relación entre el sistema de presupuesto y
la planificación.

R/. El Sistema de Presupuesto es un conjunto ordenado y coherente de


principios, políticas, normas, metodologías y procedimientos, utilizados en cada
uno de los Subsistemas que lo componen, para el logro de los objetivos y metas
del sector público, en cambio la planificación es un proceso que permite a la
empresa realizar y obtener información del medio interno y externo, con el fin de
evaluar su situación actual y tomar las decisiones sobre su futuro, dependiente de
la evaluación de su competitividad.

6. ¿Qué es el FODA?

R/. La foda es un diagnóstico es una evaluación de lo que es la organización es


un análisis de la situación actual y presente de la empresa, con el fin de identificar
las falencias y las oportunidades.

7. Menciones las dos fases importantes que consta la herramienta FODA.

R/. FODA, esta consta de dos fases importante una Fase de Diagnóstico y
una Fase Estratégica.

8. ¿Qué son las fortalezas y debilidades?

R/. Las fortalezas y debilidades son condiciones internas de la empresa. Las


fortalezas son los elementos que se evalúan como positivos dentro de la
organización, que ayudarían a cumplir el objetivo y las debilidades son
deficiencias que dificultan su logro.

9. ¿Qué son la amenazas y oportunidades?

R/. Las amenazas y oportunidades, que son las condiciones externas de la


empresa que pueden influir sobre ellas de manera negativa o positiva. Las
oportunidades son las condiciones externas que pueden afectar la empresa
positivamente y las amenazas son las condiciones externas que pueden
afectarla negativamente.

10.En qué consiste cada una de las estrategias FO, DO, FA, DA.

R/. (FO) potencialidades: Señalan evidentemente las líneas de acción para la


organización.
(DO) desafíos: Intenta minimizar las debilidades y maximizar las
oportunidades.

(FA) riesgo: Se basa en las fuerzas de la organización para enfrentar las


amenazas.

(DA) limitaciones: Es una advertencia.

También podría gustarte