(Pep) Carla Beatriz Tardío Yamuani

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

DEDICATORIA

A DIOS

Se lo dedico a Dios, porque él es el que guía mis pasos en todo momento, porque a él le debo
todo lo que soy y todo lo que tengo, gracias a él que me regala sabiduría y entendimiento día a
día, gracias a él que me llena de fortaleza, oportunidades y misericordia.

A MIS PADRES

Se lo dedico a mis padres porque ellos siempre están ayudándome incondicionalmente y me


motivan a continuar día a día, se lo dedico a mis padres ya que ellos me han enseñado a
desafiarme a mi misma y a alcanzar mis metas.
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la sabiduría para realizar este proyecto.

Mi gratitud al instituto técnico TECNOUNE por haberme permitido formarme, agradezco sus
conocimientos impartidos y su apoyo incondicional.

A mis maestros por sus enseñanzas para formarme profesionalmente y haberme brindado
todos sus conocimientos, quienes con su apoyo y enseñanzas constituyen la base de mi vida
profesional.

A mis padres por su guía, dedicación y sus palabras de aliento que me permitieron seguir
avanzando.
1. AUTOEVALUACIÓN COMO EMPRENDEDOR.........................................................................1
2. OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO..........................................................................................1
2.1 Objetivo general.................................................................................................................1
2.2 Objetivo específico.............................................................................................................1
3. DESARROLLE SU IDEA DE NEGOCIO PROPIO O INDIVIDUAL, FAMILIAR O COMUNITARIO.......1
4.IDENTIFIQUE SU MERCADO Y DESARROLLE UN PLAN DE MERCADEO......................................1
4.2 Focus group (grupo focal)...................................................................................................2
4.3 Las 4P’s...............................................................................................................................4
4.4 Análisis FODA.....................................................................................................................4
4.5 Canal de distribución..........................................................................................................5
5.ORGANICE SU NEGOCIO............................................................................................................6
5.1. Proceso de elaboración.....................................................................................................7
6. COSTEE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS....................................................................................8
6.1 Precio del producto............................................................................................................9
7. ESTIME SU CAPITAL INICIAL....................................................................................................11
8. ELABORE PLANES FINANCIEROS.............................................................................................11
9. CONOZCA SUS RESPONSABILIDADES Y ELIJA UNA FORMA LEGAL PARA SU NEGOCIO...........11
10. EVALÚE SU INFORMACIÓN Y ELABORE UN PLAN DE ACCIÓN..............................................12
11. FASE DE PLANEACIÓN...........................................................................................................12
11.1 Misión.............................................................................................................................12
11.2 Visión..............................................................................................................................12
11.3 Propósito........................................................................................................................12
11.4 Objetivos........................................................................................................................12
11.5 Políticas..........................................................................................................................12
11.6 Valores...........................................................................................................................13
11.7 Estrategias......................................................................................................................13
11.8 Procedimiento y flujo gramas.........................................................................................13
11.9 Reglas.............................................................................................................................13
11.10 Programas....................................................................................................................13
12. PLANEACIÓN........................................................................................................................13
12.1 Planeación según el marco temporal.............................................................................13
12.2 Planes a mediano plazo..................................................................................................13
13. RECOMENDACIONES............................................................................................................14
INSTITUTO TÉCNICO TECNOUNE
TÍTULO: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE INDIVIDUALES DE MESA FABRICADOS CON
BOLSAS DE PLÁSTICO

PARA OPTAR POR EL GRADO DE: TÉCNICO


SUPERIOR EN MERCADOTECNIA

PRESENTA: CARLA BEATRIZ TARDÍO YAMUANI

SANTA CRUZ-BOLIVIA
1. AUTOEVALUACIÓN COMO EMPRENDEDOR
Soy capaz de aprovechar y potenciar mis habilidades, soy constante, creativa e innovadora, soy
apasionada, confío en mí, en mis habilidades y destrezas, aprendo de mis errores, soy flexible,
optimista, poseo el capital necesario para invertir. Busco la manera más eficaz de reducir el
impacto ambiental.

2. OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO


2.1 Objetivo general
Desarrollar un plan de marketing que le permita a la empresa Eco-crochet posicionarse como
la primera que crea y comercializa tapetes tejidos con bolsa de plástico.

2.2 Objetivo específico


 Efectuar un estudio de mercado que identifique el nivel de demanda del producto en
el departamento del Santa Cruz.
 Elaborar un estudio financiero de determine las inversiones a realizar en el proceso de
recolección, elaboración y comercialización de los productos.

3. DESARROLLE SU IDEA DE NEGOCIO PROPIO O


INDIVIDUAL, FAMILIAR O COMUNITARIO
La empresa cuenta con 2 tipos de producto, tapetes e individuales de mesa tejidos a base de
bolsas de plástico recicladas. Esta materia prima se obtiene de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, por medio de bancos de bolsas. Para ello se distribuirán 5 contenedores en diferentes
puntos de la ciudad.

La cantidad de materia prima utilizada para un tapete es de 20 bolsas de plástico.

La cantidad de materia prima utilizada para un individual de mesa es de 12 bolsas

plástico.

Una vez que se haya recolectado una buena cantidad de bolsas, se procederá a la limpieza y
desinfección de las mismas. Utilizando guantes y alcohol desinfectante y tijeras.

Para luego cortarlas en tiras y enrollarlas hasta formar el ovillo de las bolsas de plástico.

4.IDENTIFIQUE SU MERCADO Y DESARROLLE UN PLAN


DE MERCADEO
Se refiere a dividir el mercado total en segmentos pequeños de consumidores que comparten
características similares a través de una serie de variables que posee el mercado meta.

Geográfica, demográfica, psicográfica y por comportamiento.

1
VARIABLES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Segmentación Santa Cruz de la Segmentación Clase social:


geográfica Sierra Bolivia Psicográfica Media alta

Segmentación Sexo: Femenino Segmentación en


demográfica Edad: 35 a 45 años función del
Ocupación: Persona comportamiento
que trabaja y puede
adquirir el producto.

4.2 Focus group (grupo focal)


La empresa Eco-crochet desea conocer la impresión de las personas acerca de introducir
nuestro producto en el mercado. Para ello se realizó la siguiente encuesta.

1. ¿Qué edad tiene?

a) 18 a 28. 3. b) 29 a 39. 2. c) 40 a 50 1.
d) Más de 50
4.

2. ¿Le gusta los tapetes elaborados a crochet?

a) SI. 6. b) NO 5.

3. ¿Qué precio pagaría por un tapete elaborado en crochet?

a) 50. b) 40. c) 30
9. 8. 7.
d) 20
10.

4. ¿Cuál sería la razón principal por la que elegiría comprar un tapete o


individual en crochet?

a) Precio. 13. b) Moda. c) Necesidad 12.


11.
d) Material
14.
5. ¿Cada cuánto compraría un tapete o individual en crochet?

a) Semanal. b) Mensual. 16.c) Anual 15.


17.

2
¿Qué edad tiene?

18 a 28 años 29 a 39 años
40 a 50 años Más de 50 años

¿Le gusta los tapetes elab-


orados a crochet?

SI NO

3
¿Qué precio pagaría por un
tapete en crochet?

30 20 40 50

¿Cuál es la razón principal


por la que elegiría comprar
un tapete en crochet?

Moda Precio
Necesidad Material

¿Cada cuánto compraría


un tapete o individual en
crochet?

Semanal Mensual Anual Diario

4.3 Las 4P’s


La empresa Eco-crochet adoptará las medidas en las 4P(Producto, precio, plaza, promoción)

De esa forma poder captar a los clientes meta y lograr el posicionamiento en el mercado.

PRECIO

- Accesible
- Descuento
4
PRODUCTO

- Calidad
- Ecológico
- Crochet

PLAZA

- Canal PROMOCIÓN
directo
- Por
- Venta online
lanzamien
- Facebook
to
- Marketplace
- Fechas
- Instagram
especiales
- Ofertas

4.4 Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)


El principal objetivo de un análisis DAFO es identificar los factores estratégicos críticos para
realizar cambios organizacionales:

✓Consolidando las fortalezas

✓Minimizando las debilidades

✓Aprovechar las ventajas de las oportunidades

✓Eliminar o reducir amenazas

INTERNO EXTERNO
POSITIVO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

5
- Producto de calidad - Alto potencial en los negocios
- Material duradero online
- Diseños únicos - Potencial expansión a nivel
- Personal capacitado nacional, basado en un
- Cumplir con las fechas de producto único, ecológico y
entrega de calidad.
- Producto ecológico - Impulso por parte del
- Precio accesible gobierno al cuidado del medio
ambiente
- Aprovechamiento de redes
sociales
NEGATIV
O DEBILIDADES AMENAZAS

- No cuenta con tienda física - Negocios con propuestas


- No cuenta con página web similares
- Riesgo de salud para la
desinfección de bolsas
- Mucha competencia en el
sector online

Resumen

Recolectar y elaborar el producto es sencillo y de bajo costo, los negocios online tienen un alto potencial hoy
en día, por ende se deberá aprovechar al máximo.
Se debe analizar la viabilidad de implementar una tienda física ya que esto podría conducir a un gran
crecimiento para la empresa.

4.5 Canal de distribución


Canal directo

Consiste en un conjunto de vías elegidas por una empresa, que un producto recorre desde que
es creado hasta que llega al consumidor final. Puede implicar una venta cara a cara, ventas por
computadora o por correspondencia, pero no implica ningún tipo de distribuidor que no sea el
productor original.

Canal directo o de
Nivel cero

Fabricante Consumidor

6
Los canales de distribución directos de la empresa Eco-crochet son los siguientes:

✓Venta vía redes sociales: Facebook

Instagram

Tik Tok

WhatsApp

5.ORGANICE SU NEGOCIO
Los primeros meses desde la introducción del producto al mercado, la empresa Eco-crochet
realizará sus ventas por medio de redes sociales.

Los puntos de recolección estarán ubicados cerca de mercados, unidades educativas ,plazuelas
etc. Las bolsas pasarán por un proceso de desinfección, haciendo uso de guantes, alcohol
desinfectante y otros líquidos de limpieza para evitar riesgos en la salud. Una vez que las
bolsas de plástico hayan sido recolectadas y pasado por el proceso de desinfección, proceden
a ser almacenadas en cajas en un cuarto de mi domicilio. Para luego ser clasificadas por
tamaño

El nombre será:

Eco-crochet

Eslogan:

Transformamos bolsas en arte.

5.1. Proceso de elaboración

7
8
6. COSTEE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS
Para definir el precio del producto se tomó en cuenta la mano de obra, el tiempo requerido y
el valor agregado.

El valor agregado llegaría a ser por el tejido en crochet, y los diseños únicos y exclusivos.

CONCEPTO CANT. UNIDAD COSTO COSTO COSTO


UNITARIO MENSUAL TOTAL
BS
Computadora 1 3.000 3.000 9.000
de escritorio
Plancha 1 170 170 28900
Escritorio 1 150 150 22500
Agujas de 3 Unidades 1 300 300
crochet
Etiqueta de 300 Unidades 1 300 300
cuerina
personalizada
Bolsa de 100 Unidades 1.6 160 256
papel Kraft
personalizada
Alcohol 5 Litros 30 150 4500
desinfectante
TOTAL 65531
ANUAL

PROCESO TIEMPO REQUERIDO TIEMPO TIEMPO


REQUERIDO REQUIERO
(20 BOLSAS) (12 BOLSAS)
Doblar/ Recortar 3min. 60min. 36min.
Ovillar 3min. 60min. 36min.
Tejer 30min. 30min. 30min.
Planchar 5min. 5min. 5min.
Total en minutos 155min. 107min.
Total en horas 2horas 1 hora

Ganancias

PRODUCTO COSTO VENTAS VENTA VENTA


UNITARIO DIARIO SEMANAL MENSUAL
BS
Individual solo 20 45 900 18000
Individual + 25 50 1250 1250
Posa vaso

9
Tapete grande 35 32 960 28800
Tapete pequeño 30 30 1050 36750
TOTAL 84800
MENSUAL

Se determina que la demanda mensual del producto, una vez que se hayan estabilizado las
ventas será de 84.800bs.

6.1 Precio del producto


Para penetrar en el mercado, el producto será lanzado con un precio bajo y accesible.

Tapete grande 35bs

Tapete pequeño 30bs

Individual solo 25bs

10
Individual + posa vaso 30bs

7. ESTIME SU CAPITAL INICIAL


Para el pago de sueldos se tendrá un soporte de 6 meses ya que cuando la empresa inicie con
sus operaciones las ventas serán lentas y no habrá suficiente liquidez para realizar el pago de
sueldo mensualmente. Se calculo un monto de 13.500bs en un lapso de tiempo de 6 meses.

De igual forma se tendrá un soporte para gastos publicitarios, se prevé un monto de 900bs en
un lapso de tiempo de 6 meses.

El proyecto se pondrá en marcha con un capital de

8. ELABORE PLANES FINANCIEROS


Se espera que la demanda del producto sea alta en su segundo año en el mercado, para
realizar las estrategias necesarias para impulsar la marca y por ende realizar mucha más
inversión.

Es por eso que la empresa por el momento no requerirá prestamos bancarios.

9. CONOZCA SUS RESPONSABILIDADES Y ELIJA UNA


FORMA LEGAL PARA SU NEGOCIO
✓Planificar, organizar, liderar y controlar las actividades diarias de producción

✓Recolectar y desinfectar bolsas de plástico

✓Clasificar bolsas por tamaño

✓Diseñar estrategias para impulsar el crecimiento de la empresa

✓Cumplir con los estándares de calidad

✓Ofrecer un excelente servicio

Se espera que el crecimiento en cuanto a número de ventas sea favorable para poner en
marcha una tienda física.

11
Por el momento solo se iniciará el proceso legal para adquirir el número de identificación
tributaria-NIT

10. EVALÚE SU INFORMACIÓN Y ELABORE UN PLAN DE


ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN
Objetivo Recurso Tiempo
Recolección de bolsas de - Guantes de plástico 3 días
plástico - Alcohol
desinfectante

Clasificación de bolsas por - Cajas 1 día


tamaño - Etiquetas

Obtener número de - Documento de 1 día


identificación tributaria -NIT identidad vigente
- Factura de cobranza
de luz
- Croquis de su
domicilio
Compra de maquinaria y/o - 2 días
Equipos

11. FASE DE PLANEACIÓN


11.1 Misión
Elaborar accesorios ecológicos y artesanales a través de el tejido en crochet, penetrando en el
mercado con productos que respondan a las necesidades del cliente, haciendo énfasis en el
diseño y la calidad del producto.

11.2 Visión
Ser la número 1 a nivel nacional en creación y diseño de tapetes e individuales, impulsar a la
empresa hacia un futuro exitoso, hacia un mercado competitivo con una supervivencia
garantizada.

11.3 Propósito

11.4 Objetivos

11.5 Políticas
- Sostener una buena relación laboral tanto con los clientes como con la empresa.
- Utilizar nuevas estrategias de mercado para captar clientes potenciales.
- Ofrecer capacitación continua para el personal.
- Utilizar de forma conveniente el capital de la empresa.

12
11.6 Valores
- Calidad
- Pasión
- Medio ambiente
- Responsabilidad
- Respeto
- Superación
- Comunicación

11.7 Estrategias
- Brindar un excelente servicio al cliente
- Mantener los valores esenciales de la empresa
- Impulsar el crecimiento de la empresa
- Sobresalir ante la competencia
- Optimizar el proceso de elaboración

11.8 Procedimiento y flujo gramas

11.9 Reglas
- Mantener limpio el área de trabajo
- Puntualidad
- Respeto cliente-empresa
- No consumir alimentos en el área de trabajo
- No ingerir bebidas alcohólicas
- Hacer aportes de ideas que sean de beneficio para la empresa

11.10 Programas

Presupuesto

12. PLANEACIÓN
12.1 Planeación según el marco temporal

12.2 Planes a mediano plazo

13
CONCLUSIONES

Uno de los objetivos principales del proyecto es determinar la factibilidad económica de


producir y comercializar individuales de mesa y tapetes de bolsa de plástico.

Para lograr dicho objetivo se realizaron diferentes análisis para lograr el posicionamiento del
producto.

Se realizó la respectiva segmentación de mercado y un análisis DAFO en cuál se observó que el


proyecto presenta gran potencialidad, diferentes problemáticas y fortalezas cómo ser un
producto ecológico y de calidad, entre otros.

Desde el punto de vista financiero, el producto se considera viable ya que muestra un índice de
ventas de para su primer año de funcionamiento del proyecto.

13. RECOMENDACIONES
•Realizar controles semanales del cumplimiento de los programas de acción de este
proyecto.
•Estar pendiente de las nuevas tendencias en el mercado.
•Realizar investigación de mercado cada cierto tiempo para verificar la participación
de la empresa tanto en el mercado como en la mente de los consumidores.
•Conforme la empresa ingrese a la etapa de crecimiento, aumentar el número de
operarios.
•La producción de individuales de mesa es viable si se aprovecha las ventajas y
fortalezas que tiene. Se propone que se le dé bastante importancia en el tema de
publicidad.
Cómo la creación de un sitio web.

14. FUENTES SE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

https://www.alpedrete.es/1-bolsa-plastico-tarda-degradarse-400-anos/

https://www-ecologiaverde-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.ecologiaverde.com/el-
impacto-medioambiental-de-las-bolsas-de-plastico-es-enorme-4.html?
amp=1&amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#amp_tf=De
%20%251%24s&aoh=16562955518555&referrer=https%3A%2F
%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.ecologiaverde.com%2Fel-impacto-
medioambiental-de-las-bolsas-de-plastico-es-enorme-4.html

14
https://www.analisisfoda.com/https://es.godaddy.com/blog/que-es-la-segmentacion-de-
mercado-y-como-puedes-hacerla-en-tu-negocio/?gclid=CjwKCAjwh-
CVBhB8EiwAjFEPGeJEnhgdy_viw0rL7jt0XoG-
NkNv2UURHubLO8bNtDE6kpdi_JkMKhoCJm8QAvD_BwE

https://boliviaimpuestos-com.cdn.ampproject.org/v/s/boliviaimpuestos.com/como-sacar-nit-
bolivia-o-crear-una-empresa/amp/?
amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#amp_tf=De
%20%251%24s&aoh=16562953940783&referrer=https%3A%2F
%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fboliviaimpuestos.com%2Fcomo-sacar-nit-
bolivia-o-crear-una-empresa%2F

https://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html

http://www.culturayalianzas.es/proyectos/plan-de-accion/plan-de-accion-de-la-empresa/

15. ANEXOS

Logo de la empr

Venta vía redes sociales

Facebook:

15
Instagram

16
17
18

También podría gustarte