Está en la página 1de 272

CONTENIDO

Página

RESUMEN EJECUTIVO

1 INTRODUCCION 1
1.1 Antecedentes 1
1.2 Descripción general del área del proyecto 2
1.3 Fuentes de información 3
1.4 Organización del informe 4

2 DESCRIPCION CLIMATICA, HIDROLOGICA E HIDROGEOLOGICA 5


2.1 Introducción 5
2.2 Clima 5
2.3 Precipitación media anual 5
2.3.1 Estimación de la precipitación media anual 5
2.3.2 Distribución mensual de la precipitación media anual 7
2.4 Análisis de años secos y húmedos 8
2.4.1 Precipitación anual para años secos 8
2.4.2 Precipitación para una secuencia de años secos 8
2.4.3 Precipitación anual para años húmedos 9
2.5 Precipitación máxima en 24 horas 10
2.5.1 Introducción 10
2.5.2 Estaciones pluviométricas regionales 10
2.5.3 Análisis regional 14
2.5.4 Precipitación máxima en 24 horas para el área del
Proyecto La Zanja 15
2.6 Evaporación 15
2.7 Hidrología 16
2.7.1 Introducción 16
2.7.2 Datos de caudales disponibles 16
2.7.3 Modelo hidrológico HMS 18
2.7.4 Calibración del modelo hidrológico continuo HMS 18
2.7.5 Criterios hidrológicos de diseño 19
2.7.6 Puntos de estimación de caudales y escenarios 21
2.8 Descripción y caracterización hidrogeológica del área del proyecto 22
2.8.1 Marco geológico e hidrogeológico 22
2.8.2 Programa de investigación hidrogeológica 23
2.8.3 Descripción del sistema hidrogeológico 29

3 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE HIDROLÓGICA E HIDROQUIMICA 33


3.1 Introducción 33
3.1.1 Antecedentes y objetivos 33
3.1.2 Estructura del capítulo 33

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

3.2 Metodología general 34


3.2.1 Red de monitoreo de aguas superficiales 34
3.2.2 Metodología de medición de caudales 35
3.2.3 Monitoreo hidroquímico de aguas superficiales 36
3.2.4 Red de monitoreo de aguas subterráneas 36
3.2.5 Monitoreo hidroquímico de aguas subterráneas 37
3.2.6 Muestras de QA/QC 37
3.2.7 Análisis químico y límites de detección 38
3.3 Control de calidad de datos 38
3.3.1 Balance iónico 38
3.3.2 Análisis de duplicados 39
3.3.3 Muestras en blanco 40
3.4 Hidrología 42
3.4.1 Cuenca El Cedro 44
3.4.2 Cuenca Río Pisit 44
3.5 Hidroquimica 45
3.5.1 Base de datos hidroquímica 45
3.5.2 Hidroquímica de la cuenca Quebrada El Cedro 51
3.5.3 Hidroquímica de la cuenca Río Pisit 58
3.5.4 Evaluación de la calidad de aguas según la Legislación
Peruana 58
3.5.5 Reseña de las características de aguas superficiales y
subterráneas 62
3.5.6 Excedencias en las aguas superficiales y subterráneas 63
3.6 Conclusiones 63

4 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 65


4.1 General 65
4.2 Antecedentes 66
4.3 Breve descripción del sistema de abastecimiento 67
4.4 Redimensionado del vertedero 68
4.5 Actualización de los recursos de agua de la Qda. Bramadero 68
4.5.1 Datos disponibles 68
4.5.2 Estimación del recurso de la Qda. Bramadero 70
4.6 Dimensionado de estaciones de aforos automáticas en la Qda.
Bramadero y Río Pisit 71
4.6.1 Antecedentes 71
4.6.2 Estación de aforos automática en la Qda. Bramadero 71
4.6.3 Estación de aforos automática en el Río Pisit 73

5 MANEJO DE AGUA Y CONTROL DE SEDIMENTOS 77


5.1 Metodología 77
5.2 Componentes del plan de manejo de agua y control de
sedimentos 78
5.3 Criterios de diseño 79
5.4 Manejo de aguas en el área del botadero de construcción y pila
de suelo orgánico 80
5.5 Manejo de aguas en el área de la pila de lixiviación 80
5.6 Manejo de agua en el área de las canteras 81
5.7 Manejo de aguas en el área del botadero San Pedro Sur 81
5.8 Manejo de aguas en el área del tajo San Pedro Sur 82
5.8.1 Manejo de aguas superficiales 82
5.8.2 Manejo de aguas subterráneas 83
5.9 Manejo de aguas en el área del botadero Pampa Verde 84
5.10 Manejo de agua en el área del tajo Pampa Verde 84

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

5.11 Verificación de la efectividad del embalse en la Qda. Bamadero


como poza de sedimentación 85
5.11.1 Introducción 85
5.11.2 Criterios de diseño 85
5.11.3 Modelo SEDCAD 4 86
5.11.4 Configuración del modelo y escenarios simulados 86
5.11.5 Definición de las principales variables del modelo 87
5.11.6 Resultados 88
5.12 Costo de las obras de manejo de aguas y control de sedimentos89
5.13 Potencial de avenidas con alta carga de sedimentos e
identificación de zonas inestables 91

6 BALANCE DE AGUAS DE LA INFRAESTRUCTURA MINERA 93


6.1 Introducción 93
6.2 Balance de agua del tajo San Pedro Sur durante la operación del
proyecto 93
6.3 Balance de agua del tajo Pampa Verde durante la operación del
proyecto 96
6.4 Balance de agua del botadero tajo San Pedro Sur 98
6.4.1 Introducción 98
6.4.2 Descripción general del modelo del botadero 98
6.4.3 Modelo Conceptual 99
6.4.4 Condiciones iniciales 99
6.4.5 Condiciones de borde 100
6.4.6 Casos modelados 100
6.4.7 Resultados del modelo de escurrimiento en el botadero100
6.5 Balance de agua del botadero tajo Pampa Verde 101
6.5.1 Casos modelados 101
6.5.2 Resultados del modelo de escurrimiento en el botadero101
6.6 Balance de agua el botadero de construcción 102
6.7 Diagrama general del balance de aguas 102

7 EVALUACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES EN LOS CAUDALES


SUPERFICIALES 105
7.1 Antecedentes y objetivos 105
7.2 Infraestructura del proyecto 105
7.3 Modelo HMS y escenarios 106
7.4 Impactos en los caudales 108

8 EVALUACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES


HIDROGEOLOGICOS 115
8.1 Introducción 115
8.1.1 Antecedentes 115
8.1.2 Objetivos 115
8.1.3 Proceso de modelación 115
8.1.4 Fuentes de información 116
8.1.5 Estructura del capítulo 117
8.2 Modelo hidrogeológico conceptual 117
8.2.1 Características generales 117
8.2.2 Caracterización climática 117
8.2.3 Caracterización hidrológica 119
8.2.4 Caracterización geológica 120
8.2.5 Caracterización hidrogeológica 121

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

8.3 Construcción, calibración y análisis de sensibilidad del modelo


numérico de flujo hidrogeológico 126
8.3.1 Introducción 126
8.3.2 Construcción del modelo 127
8.3.3 Calibración del modelo 130
8.3.4 Análisis de sensibilidad 133
8.4 Uso predictivo del modelo para la evaluación de impactos 136
8.4.1 Objetivos y proceso 136
8.4.2 Construcción de las simulaciones predictivas 137
8.4.3 Resultados de las simulaciones predictivas 139
8.5 Conclusiones y planteamiento para trabajos futuros 144
8.5.1 Conclusiones 144
8.5.2 Planteamiento para trabajos futuros 145

9 CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE BOTADEROS DE


DESMONTE Y TAJOS 147
9.1 Introducción 147
9.1.1 Generalidades 147
9.1.2 Objetivos del estudio 147
9.1.3 Fuentes de información 148
9.1.4 Estructura del capítulo 148
9.2 Marco del proyecto 149
9.2.1 Marco geológico e hidrogeológico 149
9.2.2 Plan minero, tajos y botaderos para el Proyecto La Zanja149
9.3 Cuerpos de agua receptores 151
9.3.1 Caracterización de aguas superficiales 151
9.3.2 Caracterización de aguas subterráneas 152
9.4 Caracterización geoquímica del material de los tajos y botaderos153
9.4.1 Sistema de muestreo de material expuesto en tajos y
botaderos de desmonte 153
9.4.2 Ensayos geoambientales 155
9.4.3 Resultados 157
9.5 Evaluación de riesgos 174
9.5.1 Resumen de los mecanismos claves de control de
impactos 174
9.5.2 Conceptualización del modelo de evaluación de impactos175
9.5.3 Cuantificación de impactos potenciales 177
9.5.4 Impacto aguas abajo en cursos superficiales 182
9.6 Conclusiones 186

10 MODELOS GEOQUÍMICOS DE LOS TAJOS SAN PEDRO SUR Y


PAMPA VERDE 189
10.1 Introducción 189
10.1.1 Generalidades 189
10.1.2 Antecedentes del proyecto 189
10.1.3 Objetivos del estudio 190
10.1.4 Descripción general del área del proyecto 190
10.1.5 Fuentes de Información 191
10.1.6 Estructura del capítulo 191
10.2 Modelamiento del Balance de Aguas 191
10.2.1 Introducción 191
10.2.2 Clima y precipitación 192
10.2.3 Modelos conceptuales 192
10.2.4 Resultados del balance de aguas 193

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

10.3 Modelamiento geoquímico PHREEQC 196


10.3.1 Introducción 196
10.3.2 Fuentes de datos 196
10.3.3 Metodología 201
10.4 Resultados 206
10.5 Análisis 209
10.5.1 Alternativas de manejo de agua 209
10.5.2 Consideraciones con respecto a los datos 213
10.6 Conclusiones 216

REFERENCIAS 217

TABLAS Página
2.1 Resumen de estaciones pluviométricas seleccionadas 6
2.2 Precipitación media anual para años secos para una altitud de 3,550 m 8
2.3 Precipitación anual para una secuencia de tres años secos, mm 9
2.4 Precipitación media anual para años húmedos para una altitud de
3,550 m 10
2.5 Estaciones pluviométricas regionales 11
2.6 Datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones
pluviométricas regionales 12
2.7 Precipitación máxima en 24 horas en el área del Proyecto La Zanja 15
2.8 Total de evaporación anual 16
2.9 Medición de caudal en el área de La Zanja 17
2.10 Datos de precipitación diaria (mm) de campamento La Zanja, período
febrero – junio del 2006 19
2.11 Riesgo de falla del suministro de agua 20
2.12 Resumen de los detalles de los pozos de monitoreo 27
2.13 Resumen de los pozos de observación habilitados en los sondajes de
exploración 27
2.14 Resumen de los datos de los ensayos hidráulicos 28
3.1 Estaciones de monitoreo de la línea base de aguas superficiales 34
3.2 Resumen de los procedimientos de toma y preservación de las muestras
de agua aplicadas por WMC 36
3.3 Ubicaciones de los pozos de monitoreo 36
3.4 Niveles freáticos de los pozos de monitoreo (metros por debajo de la
superficie del terreno 36
3.5 Variación de las concentraciones analíticas entre muestras originales y
duplicados por campaña 41
3.6 Totalidad de caudales (l/s) registrado de la línea base hidrológica 43
3.7 Estadística de parámetros fisicoquímicos y concentraciones disueltas en
aguas superficiales 46
3.8 Estadística concentraciones totales en aguas superficiales 48
3.9 Estadística de parámetros fisicoquímicos y concentraciones disueltas en
aguas subterráneas 50
3.10 Estaciones de monitoreo de la línea base del agua de los manantiales y
las filtraciones 56
3.11 Resumen de los ECs de la Ley General de Aguas 60
3.12 Resumen de las excedencias por sitio (LGA) 61
3.13 Resumen de las excedencias por campaña (LGA) 62
4.1 Caudales disponibles Qda. Bramadero y Río Pisit 69
4.2 Precipitación diaria estación meteorológica La Zanja, febrero a agosto
2006, (mm) 69

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

4.3 Comparación de resultados del modelo hidrológico, caudal medio anual


(l/s) 70
4.4 Costos estimados de materiales de la estación hidrométrica en la Qda.
Bramadero 73
4.5 Resumen de costos de la estación hidrométrica en el Río Pisit 75
5.1 Componentes del plan de manejo de aguas y control de sedimentos 78
5.2 Resumen de la modelación de sedimentos 88
5.3 Costos de las obras de manejo de agua y control de sedimentos por tipo
de obra 90
5.4 Costos de las obras de manejo de agua y control de sedimentos por
infraestructura 90
6.1 Resumen del balance de aguas del tajo San Pedro Sur durante la
operación 95
6.2 Resumen del balance de aguas del tajo Pampa Verde durante la
operación 97
6.3 Características geométricas de las configuraciones del botadero de la
mina analizadas 100
6.4 Características geométricas de las configuraciones del botadero de la
mina analizadas 101
7.1 Resumen de áreas disturbadas por cuenca 108
7.2 Resumen de caudales e impactos – Año promedio 110
7.3 Resumen de caudales e impactos – Año seco con período de retorno de
10 años 111
7.4 Resumen de caudales e impactos – Año húmedo con período de retorno
de 10 años 112
8.1 Caudales medios (l/s) en la sub-cuenca de la Qda. El Cedro 119
8.2 Niveles freáticos medidos (m.s.n.m.) en la sub-cuenca de la Qda. El
Cedro 123
8.3 Caudales de base estimados (l/s) en la sub-cuenca de la Qda. El Cedro 125
8.4 Zonas de conductividad hidráulica y transmisividad máxima definidas en
el modelo 130
8.5 Niveles freáticos observados y simulados por el modelo calibrado 131
8.6 Caudales simulados y rangos de caudales estimados 132
8.7 Variaciones de parámetros y de resultados considerados en el análisis
de sensibilidad 134
8.8 Factores de reducción e incremento de las tasas de recarga utilizadas
en las simulaciones predictivas 138
8.9 Resultados de las simulaciones predictivas para un año de precipitación
media 139
8.10 Resultados de las simulaciones predictivas para años secos 140
8.11 Resultados de las simulaciones predictivas para años húmedos 141
8.12 Niveles de agua subterránea simulados en el área los manantiales antes
y después del proyecto La Zanja 143
9.1 Distribución de los ensamblajes de alteración-mineralización en tajos y
botaderos 151
9.2 Características generales de los principales puntos de monitoreo de
aguas superficiales 152
9.3 Características generales de los puntos de monitoreo de aguas
subterráneas 153
9.4 Muestras colectadas desde sondajes exploratorios de los proyectos San
Pedro Sur y Pampa Verde 154
9.5 Clasificación de muestras según alteración hidrotermal y grado de
oxidación 155
9.6 Resumen de los valores de ABA y pH pasta del sector San Pedro Sur 158
9.7 Resumen de los valores de ABA y pH pasta del sector Pampa Verde 159

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

9.8 Resultados de geoquímica de roca para cada clase de material en


botadero y expuesto en el tajo San Pedro Sur 160
9.9 Resultados de geoquímica de roca para cada clase de material en
botadero y expuesto en el tajo Pampa Verde 161
9.10 Resultados del análisis SPLP por clase de desmonte o expuesto en las
paredes del tajo San Pedro Sur 163
9.11 Resultado del análisis SPLP por clase de material de desmonte o
expuestos en las paredes del tajo Pampa Verde 164
9.12 Origen y tipo de alteración de las muestras utilizadas en el compósito
analizado en la celda de humedad de WMC 165
9.13 Origen y tipo de alteración de las muestras utilizadas en las pruebas de
celdas de humedad de Knight Piésold 166
9.14 Valores de pH, conductividad eléctrica y SO 4 del lixiviado de las celdas
de humedad WMC 167
9.15 Concentraciones químicas de metales de los lixiviados de las celdas de
humedad 169
9.16 Resumen de las características geoambientales de los materiales
expuestos en los tajos y botaderos 172
9.17 Resumen de resultados de las pruebas de pH pasta y ABA de la
Universidad Católica 173
9.18 Resumen de las estimaciones de los caudales de escorrentía desde
tajos y botaderos 178
9.19 Límites de niveles máximos permisibles de emisión de efluentes minero-
metalúrgicos 179
9.20 Composición estimada de las escorrentías del botadero y tajo de San
Pedro Sur basada en los resultados de las pruebas de celdas de
humedad de WMC 180
9.21 Composición estimada de las escorrentías del botadero y tajo Pampa
Verde basada en los resultados de las pruebas de celdas de humedad
de KP1 181
9.22 Resumen de las características del futuro lixiviado proveniente de los
tajos y botaderos del Proyecto La Zanja 182
9.23 Resumen de las concentraciones promedios de los puntos de monitoreo
que serán potencialmente impactados sin medidas de control ambiental 183
9.24 Caudales promedio para cada punto de monitoreo 184
9.25 Mezcla de MA-15 con efluentes del botadero San Pedro Sur 184
9.26 Mezcla de MA-10 con efluentes del tajo San Pedro Sur y del botadero
Pampa Verde 185
9.27 Mezcla de MA-2 con efluentes provenientes de todas las labores
mineras proyectadas 185
10.1 Coeficientes de escorrentía utilizados para las paredes de los tajos San
Pedro Sur y Pampa Verde y áreas aguas arriba 194
10.2 Resultados del balance de aguas para el tajo San Pedro Sur 195
10.3 Resultados del balance de aguas para el tajo Pampa Verde 195
10.4 Composición química estimada para la escorrentía superficial desde
aguas arriba que reportará el tajo San Pedro Sur 197
10.5 Composición química estimada del agua subterránea que reportará al
tajo San Pedro Sur 198
10.6 Composición química estimada para la escorrentía superficial
proveniente de la zona aguas arriba que reportará al tajo Pampa Verde 199
10.7 Resumen de las composiciones químicas de la celda de humedad de
WMC asignadas para representar el lavado inicial y en régimen
permanente de las paredes de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 200
10.8 Resumen del modelamiento geoquímico 201

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

10.9 Composición química de la escorrentía de las paredes de los tajos


usadas en los modelos geoquímicos PHREEQC incluyendo los efectos
de escala 204
10.10 Resultados del modelamiento geoquímico PHREEQC 207
10.11 Resultados del modelo PHREEQC de impactos aguas debajo de la
descarga de los tajos en el punto MA-2 211
10.12 Análisis de sensibilidad del factor de escala en las paredes de los tajos 214

FIGURAS Después de la página


Capitulo 1
1.1 Mapa de ubicación 4
1.2 Disposición de las obras 4
1.3 Vista tridimensional del área del proyecto 4
1.4 Vista tridimensional del tajo San Pedro Sur 4
1.5 Tajo Pampa Verde 4

Capitulo 2
2.1 Estación meteorológica La Zanja - Precipitación mensual 32
2.2 Ubicación de las estaciones pluviométricas regionales 32
2.3 Precipitación media mensual 32
2.4 Precipitación media anual 32
2.5 Precipitación anual para años secos en función del período de retorno y
altitud 32
2.6 Precipitación anual para años húmedos en función del período de retorno y
altitud 32
2.7 Tormenta máxima en 24 horas registrada en La Zanja (período Nov 2001 a
Mayo 2003) 32
2.8 Estaciones pluviométricas regionales 32
2.9 Precipitación máxima en 24 horas - Periodo de retorno 10 años 32
2.10 Precipitación máxima en 24 horas - Periodo de retorno 25 años 32
2.11 Precipitación máxima en 24 horas - Periodo de retorno 50 años 32
2.12 Precipitación máxima en 24 horas - Periodo de retorno 100 años 32
2.13 Precipitación máxima en 24 horas - Periodo de retorno 500 años 32
2.14 Proyecto La Zanja - Precipitación máxima en 24 horas 32
2.15 Evapotranspiración mensual estación La Zanja 32
2.16 Ubicación de estaciones de monitoreo de agua superficiales y manantiales 32
2.17 Punto de monitoreo MA-12 - Calibración modelo hidrológico 32
2.18 Punto de monitoreo MA-14 - Calibración modelo hidrológico 32
2.19 Punto de monitoreo MA-11 - Calibración modelo hidrológico 32
2.20 Ubicación de pozos en el área del proyecto 32
2.21 Diagrama esquemático de flujo de aguas 32
2.22 Niveles de agua subterránea en el área del proyecto 32
2.23 Secciones sobre los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde Topografía, tajo y
niveles de agua predecidos 32

Capitulo 3
3.1 Ubicación de estaciones de monitoreo de agua superficiales 64
3.2 Error de balance iónico (EBI) 64
3.3 Error de balance iónico (EBI) 64
3.4 Error de balance iónico (EBI) 64
3.5 Error de balance iónico (EBI) 64

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

3.6 Error de balance iónico (EBI) 64


3.7 Error de balance iónico (EBI) 64
3.8 Error de balance iónico (EBI) 64
3.9 Error de balance iónico (EBI) 64
3.10 Error de balance iónico (EBI) 64
3.11 Error de balance iónico (EBI) 64
3.12 Variación de caudales en el tiempo para cada cuenca 64
3.13 Diagrama Piper de las aguas superficiales de la Cuenca El Cedro 64
3.14 Variación de pH y TDS en la Cuenca El Cedro 64
3.15 Variación de Ca, CaCO3 y SO4 en la Cuenca El Cedro 64
3.16 Variación de Fe y Mn en la Cuenca El Cedro 64
3.17 Variación de Cu y Pb en la Cuenca El Cedro 64
3.18 Variación de As y Cd en la Cuenca El Cedro 64
3.19 Diagrama Piper de las aguas subterráneas 64
3.20 Variación de ph y TDS en los Pozos 64
3.21 Variación de Ca, CaCO3 y SO4 en los Pozos 64
3.22 Variación de Fe y Mn en los Pozos 64
3.23 Variación de Cu y Pb en los Pozos 64
3.24 Variación de As y Cd en los Pozos 64
3.25 Diagrama Piper de las aguas superficiales de la Cuenca Río Pisit 64
3.26 Variación de ph y TDS en la Cuenca Río Pisit 64
3.27 Variación de Ca, CaCO3 y SO4 en la Cuenca Río Pisit 64
3.28 Variación de Fe y Mn en la Cuenca Río Pisit 64
3.29 Variación de Cu y Pb en la Cuenca Río Pisit 64
3.30 Variación de As y Cd en la Cuenca Río Pisit 64
3.31 Caracterización hidroquímica 64
3.32 Caracterización hidroquímica de aguas subterráneas 64

Capitulo 4
4.1 Opciones de abastecimiento de agua 76
4.2 Obra de toma Río Pisit 76
4.3 Desripiador tipo 76
4.4 Planta general presa Bramadero y vertedero 76
4.5 Quebrada Bramadero - Calibración modelo hidrológico 76
4.6 Plano de ubicación de estaciones hidrométricas 76
4.7 Estación hidrométrica en quebrada Bramadero 76
4.8 Estación hidrométrica en el Río Pisit 76

Capitulo 5
5.1 Instalaciones mineras, manejo de aguas y sedimentos 92
5.2 Manejo de aguas y sedimentos. Área de canteras 92
5.3 Manejo de aguas y sedimentos - Tajos San Pedro y Pampa Verde antes del
cierre 92
5.4 Modelo condiciones existentes 92
5.5 Modelo con proyecto 92
5.6 Granulometría adoptada 92
5.7 Pendientes en el área del proyecto 92
5.8 Análisis de zonas inestables 92

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

Capitulo 6
6.1 Modelo balance de aguas botadero San Pedro – Filtraciones y
escurrimiento superficial 104
6.2 Modelo balance de agua botadero Pampa Verde - Filtraciones y
escurrimiento superficial 104
6.3 Modelo del botadero de construcción - Filtraciones y escurrimiento
superficial 104
6.4 Diagrama del balance de aguas de la mina 104
6.5 Diagrama del balance de aguas de la mina Año seco período de retorno
de años 104

Capitulo 7
7.1 Área del proyecto, infraestructura y puntos de monitoreo de agua
superficial 114
7.2 Layout del modelo hidrológico 114
7.3 Puntos de evaluación de impacto del proyecto en caudales 114
7.4 Impacto del proyecto en caudales (%) - Año promedio 114
7.5 Impacto del proyecto en caudales (%) - Año seco con periodo de retorno
10 años 114
7.6 Impacto del proyecto en caudales (%) - Estiaje año promedio 114
7.7 Impacto del proyecto en caudales (%) - Estiaje año seco con periodo de
retorno 10 años 114
7.8 Impacto del proyecto en caudales anuales El Cedro 114
7.9 Impacto del proyecto en caudales anuales Estación MA-2 (Qda. El
Cedro) 114
7.10 Impacto del proyecto en caudales anuales Estación MA-5 (Río Pisit) 114

Capitulo 8
8.1 Ubicación y uso del suelo en la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro 146
8.2 Topografía y pendientes en la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro 146
8.3 Ubicación de puntos de aforo y de manantiales en la sub-cuenca de la
Quebrada El Cedro 146
8.4 Unidades hidrogeológicas principales en la sub-cuenca de la Quebrada
El Cedro 146
8.5 Curvas de niveles freáticos observados en el área de estudio 146
8.6 Grilla y condiciones de borde del modelo 146
8.7 Superficie superior del modelo 146
8.8 Recarga del modelo 146
8.9 Zonas de conductividad hidráulica en el modelo 146
8.10 Diagrama de dispersión de niveles freáticos simulados por el modelo
calibrado 146
8.11 Curvas de niveles freáticos simulados por el modelo calibrado 146
8.12 Tajos, estructuras y pozos de drenaje en el modelo de predicción 146
8.13 Puntos de abastecimiento de agua a poblaciones regionales 146

Capitulo 9
9.1 Ubicación de Tajo y Botadero San Pedro Sur 188
9.2 Ubicación Tajo y Botadero Pampa Verde 188
9.3 Secciones geológicas indicando áreas con material sulfurado en Tajo 188
9.4 Alteración en área San Pedro Sur 188
9.5 Alteración en área Pampa Verde 188
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Contenido

9.6 Ubicación de estaciones de monitoreo de agua superficiales y manantiales 188


9.7 Ubicación de sondajes con muestra en el área de los tajos San Pedro Sur
y Pampa Verde 188
9.8 Ubicación de sondajes con muestra, en área San Pedro Sur 188
9.9 Ubicación de sondajes con muestras, en área Pampa Verde 188
9.10 Resultados de los análisis de celdas de humedad para pH, EC y SO4 188
9.11 Resultados de los análisis de celdas de humedad para K y Ca 188
9.12 Resultados de los análisis de celdas de humedad para Mg y A 188
9.13 Resultados de los análisis de celdas de humedad para Fe y Cu 188
9.14 Resultados de los análisis de celdas de humedad para Pb y Zn 188
9.15 Resultados de los análisis de celdas de humedad para As y Cd 188

Capitulo 10
10.1 Área del proyecto La Zanja 216
10.2 Imagen 3D del proyecto La Zanja 216
10.3 Modelo conceptual del balance hídrico del tajo San Pedro Sur 216
10.4 Modelo conceptual del balance hídrico del tajo Pampa Verde 216
10.5 Planta y corte del tajo final San Pedro Sur 216
10.6 Planta y cortes del tajo final Pampa Verde 216
10.7 Balance de aguas del tajo para el cierre 216

Apéndices
A Datos meteorológicos
B Diagrama de habilitación de pozos
C Detalle de ensayos
D Monitoreos hidroquímicos del proyecto La Zanja
E Estudio de manantiales
F Resultados de análisis químicos de aguas subterráneas
G Informes WMC abastecimiento de agua
H Resultados del análisis de sensibilidad: flujos de base y variaciones desde el
modelo “base”
I Resultados de pruebas estáticas
J Resultados de pruebas de celdas de humedad
K Pruebas ABA y pH pasta de campaña 2004 (Universidad Católica del Perú)

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Contenido

ESTA PAGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
i

RESUMEN EJECUTIVO

Introducción
Minera La Zanja S.A. (MLZ) está realizando los estudios de factibilidad del proyecto
aurífero La Zanja (el Proyecto), ubicado en el Distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz
de Succhabamba, Departamento de Cajamarca, en el norte del Perú. El Proyecto
consta de dos depósitos principales de mineral llamados San Pedro Sur y Pampa
Verde.

El presente estudio forma parte de los estudios de factibilidad, sirviendo de soporte para
la obtención de las autorizaciones requeridas por el Proyecto, en particular el Estudio de
Impacto Ambiental (EIA). El alcance del presente estudio incluye la evaluación de las
condiciones de la zona considerando factores meteorológicos; balance de agua
preliminar; evaluación de los requerimientos de agua del Proyecto; evaluación de aguas
subterráneas; manejo de aguas y control de sedimentos; evaluación de opciones para
el suministro de agua, así como la evaluación de los potenciales impactos ambientales
(hidrológicos, hidrogeológicos y geoquímicos) como resultado de la puesta en marcha
del Proyecto.

El rango de altitud en la zona del Proyecto va desde 2,800 m hasta sobrepasar los
3,800 m. El área donde se ubicará la mayoría de la infraestructura productiva presenta
una topografía en general suave y ondulante, con un drenaje poco desarrollado que,
aunado a la presencia de suelos arcillosos, da origen a zonas saturadas y algo
pantanosas. El suelo de esta zona se encuentra cubierto con gramíneas alto andinas
de tallo corto y bastante densidad, en particular ichu, las cuales una excelente
protección natural contra la erosión de suelos. Por el contrario, las zonas donde se
ubicarán los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde son muy accidentadas: se trata de las
cimas de dos cerros con muy fuertes pendientes. En estas zonas la cobertura vegetal
es más escasa, con presencia de afloramientos rocosos.

El curso de agua más importante cercano al Proyecto corresponde a la Quebrada El


Cedro, que conforma la sección superior del Río de Pulán. Las aguas del Río de Pulán
se unen con el Río Pisit, dando origen al Río Cañad, tributario del Río Chancay, el cual
es a su vez tributario del Río Reque, el cual desemboca finalmente en el Océano
Pacífico. La Quebrada El Cedro conforma un valle empinado, constituye el colector
natural de la mayoría de cursos de agua de la zona en la que se desarrollará la
actividad minera. El valle de la Quebrada El Cedro presenta, en su parte baja, una
densa vegetación, típica del denominado bosque de nubes.

La Figura 1 muestra la disposición de las instalaciones, que incluye:

 Tajo San Pedro Sur.


 Tajo Pampa Verde.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
ii Resumen Ejecutivo

 Plataforma de lixiviación, poza de operación y tormenta.


 Botaderos de desmonte de los tajos.
 Áreas de almacenamiento de suelo orgánico.
 Botadero de desmonte de construcción.
 Áreas de préstamo.
 Área para campamento, planta y oficinas administrativas.

Clima
La precipitación en la zona del Proyecto se debe a las masas húmedas de aire
provenientes de la cuenca amazónica, transportadas por vientos provenientes de
Noreste. Al encontrar en su camino a la Cordillera de los Andes, estas masas de aire
húmedo son forzadas a elevarse, ocasionando su enfriamiento y eventual condensación
y precipitación. Esta es la razón por la que la precipitación tiende a concentrarse al este
de la divisoria continental (vertiente del Atlántico), disminuyendo hacia el oeste
(vertiente del Pacífico). Este efecto orográfico se conoce como efecto sombra de
lluvia (rain shadow effect); el cual es menos marcado al norte del Perú donde la
cordillera tiene alturas bastante menores que en el resto del país, es por ello que las
masas de aire llegan a la parte occidental con un contenido de humedad aún
importante. En consecuencia, la precipitación en las cercanías de la divisoria
continental es gobernada por efectos orográficos locales, presenta un componente
aleatorio más marcado que en otras regiones del Perú.

El fenómeno El Niño, bastante conocido por el aporte de abundantes precipitaciones en


el norte del Perú, es otro factor que contribuye a la complejidad del régimen de lluvias
en la región.

Precipitación
Precipitación anual

El periodo de registros de la estación meteorológica existente en el campamento La


Zanja es insuficiente para realizar inferencias estadísticas que permitan predecir la
precipitación media anual (PMA) en el área de Proyecto. En consecuencia, la PMA se
estimo mediante un análisis hidrológico regional, utilizando los registros pluviométricos
de 18 estaciones. A partir de una ecuación de regresión lineal en función de la altitud
se estimó que la PMA para una altura de 3,550 m, típica representativa del área del
Proyecto, en 1,150 mm.

La distribución de la precipitación en el año muestra, en promedio, que el 80% de la


precipitación anual (aproximadamente 920 mm) se presenta en la época húmeda
(octubre a abril), y que un 37% de la precipitación anual, o aproximadamente 430 mm,
ocurre en los meses de febrero, marzo y abril. La menor precipitación ocurre en
promedio en el mes de agosto, representa un 2% del total (30 mm). La precipitación
anual para años secos se obtuvo realizando un análisis hidrológico regional, semejante
al empleado para la precipitación media anual, utilizando las mismas estaciones
pluviométricas.

En base a un análisis de distribución de frecuencias de las estaciones regionales se


estimó, por ejemplo que la precipitación anual para un año seco con periodo de retorno
de 10 años es 816 mm (71% de la precipitación anual normal), y para un periodo de
retorno de 100 años, 643 mm (56% de la precipitación anual normal).
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo iii

Un análisis similar para años húmedos arrojo una precipitación anual para un año
húmedo con periodo de retorno de 10 años de 1,443 mm (25% de incremento respecto
de la precipitación anual normal) y para un periodo de retorno de 100 años, 1,858 mm
(62% de incremento respecto de la precipitación anual normal).

Precipitación máxima en 24 horas

El análisis de registros de tormentas de la estación meteorológica del campamento La


Zanja sugiere que las lluvias más intensas se pueden representar con las tormentas
Tipo II propuestas por el Soil Conservation Service de Estados Unidos (SCS). Una
característica de las tormentas Tipo II es que concentra aproximadamente el 45% de la
precipitación en 1 hora.

Se realizó un análisis regional utilizando 18 estaciones para determinar la precipitación


máxima en 24 horas (P 24) en el área del proyecto. Este análisis estimo una P 24 de 73
mm para un periodo de retorno de 10 años, 100 mm para un periodo de retorno de 100
años y 115 mm para un periodo de retorno de 500 años .

Evaporación

En base en un estudio regional que consideraron 9 estaciones con datos de


evaporación de tanque, se estimó que la evaporación media anual en el área del
Proyecto es de aproximadamente 900 mm.

Caudales

Los caudales estimados en base a modelación hidrológica para los principales cursos
de agua se muestran líneas abajo, en la Tabla 2 .

Caracterización hidrogeológica
Descripción geológica
Las unidades geológicas presentes en el área del Proyecto constan de secuencias de
lavas y tobas volcánicas, con presencia de intrusiones de roca ígnea subvolcánica. Las
formaciones principales corresponden a secuencias volcánicas terciaras incluyendo las
formaciones Llama, Porculla (aflorando al Sur y al Este del depósito de San Pedro y
formando la meseta denominada Pampa del Bramadero donde se ubicarán las
instalaciones propuestas) y Huambo (aflorando al Noroeste del depósito San Pedro) .

Las estructuras geológicas predominantes incluyen fallas y ligeros plegamientos con


orientación desde noroeste a noreste. Se distinguen dos sistemas de fallas secundarias
con orientación NE-SO y NS. Estos sistemas están asociados con zonas altamente
fracturadas en el área de los depósitos de San Pedro y Pampa Verde. En el área de los
futuros tajos de San Pedro y Pampa Verde se encuentran zonas con distinto tipo de
alteración, la cual presenta una gradación de alteración sílicea a argílica.

Programa de investigación hidrogeológica


WMC realizó un programa de investigación hidrogeológica durante el año 2004, el cual
incluyó perforaciones con sistema de aire reverso y construcción de pozos de monitoreo
(en el área de las instalaciones principales propuestas), ensayos hidráulicos en los
pozos construidos, monitoreo de los niveles de agua subterránea y muestreo
hidroquímico de aguas subterránea. Se habilitaron un total de 22 pozos.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
iv Resumen Ejecutivo

Los objetivos del programa de investigación fueron: determinación de las características


del sistema de agua subterránea, establecer una red de monitoreo para la línea base
hidrogeológica, evaluación de las condiciones hidrogeológicas en el área de los tajos
futuros Pampa Verde y San Pedro, así como la evaluación de las características
químicas del agua subterránea.

Caracterización hidrogeológica
Las unidades hidrogeológicas identificadas en el área del proyecto son:

 Unidad volcánica fisurada, asociada a la Formación Llama, presentando


una permeabilidad y porosidad secundaria relevante.

 Unidad volcánica porosa fisurada, asociada con las Formaciones


Huambo y Porculla, presentando permeabilidad media (toba fisurada) a
baja (brechas) y variable (ignimbritas).

 Zonas de alteración argílica, presentando una permeabilidad baja, y


alteración sílice de mayor permeabilidad, con valores de permeabilidad
variando de 0.06 a 6 m/día, de acuerdo con pruebas de carga
descendente realizadas por WMC.

 Zonas de facturación asociadas con las fallas regionales, presentando un


potencial alto de infiltración y una permeabilidad alta.

El flujo de agua subterránea ocurre en forma somera principalmente entre el suelo


orgánico y la interfase con la roca meteorizada. Una proporción reducida del agua
contenida en esta zona se infiltra hacia el sistema más profundo a través del sistema de
fracturamiento de la roca subyacente. La recarga del agua subterránea ocurre por
infiltración directa de la precipitación y de la escorrentía de tormentas, considerando
como área de mayor infiltración la Pampa del Bramadero y planicies aledañas ubicadas
en el sur del área de estudio.

El mapa de curvas de niveles freáticos obtenido a partir de los niveles freáticos


promedios de todos los pozos de monitoreo muestra que los niveles están controlados
principalmente por la topografía del área, la presencia de zonas de alteración y la
variabilidad en la permeabilidad de la Pampa del Bramadero ubicada en el sector
Sureste del área del proyecto. La descarga del sistema de agua subterránea ocurre
principalmente por afloramiento del flujo de agua subterránea en los cursos de aguas
superficiales, que forma el flujo base, y por flujo desde los manantiales y zonas de
filtraciones difusas.

La elevación de los niveles freáticos de los pozos de monitoreo ubicados en el área del
tajo Pampa Verde muestra que el nivel freático se encuentra por debajo de la cota final
del tajo propuesto. Por lo tanto, no se interceptará agua subterránea durante la
operación de este tajo. Por el contrario, se interceptó agua durante las perforaciones
realizadas en el área del tajo San Pedro, el nivel freático en uno de los dos pozos se
encuentra por encima del fondo del tajo. Por tanto, se confirma la presencia de agua
durante la excavación de este tajo. Para evitar que el agua subterránea reporte al tajo
durante la operación, se ha previsto contar con una batería de pozos para abatir los
niveles freáticos. Se estimó que el caudal de bombeo necesario para abatir la napa
freática será de 3.7 l/s

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo v

Línea base hidrológica e hidroquímica


Metodología de trabajo

La caracterización de la línea base hidrológica e hidroquímica del proyecto La Zanja fue


desarrollada a través de un estudio de campo de 20 campañas, realizadas entre agosto
de 2001 y julio de 2006. La red de monitoreo de la línea base hidrológica e
hidroquímica cubre la Cuenca Quebrada El Cedro, en cuyos nacientes se emplaza el
proyecto La Zanja, y la Cuenca Río Pisit, ubicado al este del proyecto. La red
comprende 13 estaciones de monitoreo de aguas superficiales, 11 pozos de monitoreo
de aguas subterráneas y 16 puntos de descarga de aguas subterráneas (manantiales y
filtraciones).

En cada una de las campañas se aplicó sistemáticamente un procedimiento de


monitoreo, tanto para las aguas superficiales como subterráneas. El procedimiento de
campo comprendió la medición de caudales utilizando un flujómetro electromagnético
digital y la medición de parámetros físico-químicos de campo consistiendo en el registro
de pH, conductividad eléctrica (CE) y temperatura (T). Asimismo, incluyó la recolección
de muestras de agua para análisis químico en laboratorio, la toma de muestras
especiales para fines de Garantía de Calidad/Control de Calidad (QA/QC), tales como
muestras en blanco y muestras duplicadas.

Ya en gabinete, los resultados de todos los análisis hidroquímicos de campo y de


laboratorio realizados durante todas las campañas, fueron sometidos a los
procedimientos rutinarios de Garantía de Calidad/Control de Calidad (QA/QC). Estos
procedimientos consistieron en el análisis de balance iónico (EBI), muestras duplicadas
y muestras en blanco.

Resultados
Caudales
El registro de caudales indica que las descargas de los ríos en la zona del proyecto La
Zanja y sus alrededores dependen de la estación del año y pueden variar en un factor
200 entre al final de la estación seca y al final de la estación húmeda. Durante los
meses de agosto y septiembre se registraron los menores caudales, durante los meses
de enero, febrero y marzo los caudales fueron mayores.

Los caudales más bajos se registran en las estaciones ubicadas en la parte superior de
la cuenca de la Quebrada El Cedro. Desde ahí, aguas abajo el aporte aumenta
progresivamente, hasta llegar a más de 1.000 l/s a la altura de la localidad Pulán. Para
la cuenca del Río El Cedro se destaca que los aportes de caudales provenientes desde el
área del proyecto totalizan entre el 19% y 33% del total de los aportes a la altura de Pulán.
Para la cuenca del Río Pisit los aportes de caudales desde el área del proyecto alcanzan
valores de 30% a 40% respecto a los aportes totales a la altura de la mencionada localidad.

Hidroquímica
Los análisis de Garantía de Calidad/Control de Calidad (QA/QC) de los datos
hidroquímicos indicaron la ocurrencia de ciertos desbalances en las campañas más
antiguas (2001 y 2003), que se deben a errores en la medición de alcalinidad, algunos
valores de elementos metálicos anómalamente altos y diferencias en la medición de
duplicados de elementos atribuibles principalmente a errores instrumentales en el
laboratorio. Estos errores detectados fueron corregidos y minimizados a partir de las
campañas del 2004 y subsiguientes, cuyos resultados no presentan estas limitaciones.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
vi Resumen Ejecutivo

De acuerdo a los resultados hidroquímicos las aguas superficiales muestran valores de


pH mayormente neutro. Son de tipo sulfatada-bicarbonatada-cálcica-sódica y se
caracterizan por contenidos bajos de sólidos totales disueltos (STD) y
consecuentemente valores bajos de conductividad eléctrica (CE). El único elemento
metálico elevado es el Fe. Las aguas subterráneas en los pozos están caracterizadas
mayormente por valores ácidos de pH. Son principalmente del tipo bicarbonatada
cálcica sódica y tienen valores más altos de STD y CE, así como concentraciones más
elevadas de elementos metálicos como Al, Mn, Cu, Pb y Zn que las aguas superficiales.
Finalmente, las aguas de manantiales y filtraciones son aguas de tipo bicarbonatada
cálcica sódica con valores elevados de Mg y SO4 y son del mismo tipo que las aguas
subterráneas en los pozos.

En lo que se refiere a la evaluación de la calidad de aguas según norma y valores guías


de calidad de la LGA, se puede manifestar que las aguas superficiales no muestran
excedencias en comparación con estas normas/valores guía de calidad .

Sin embargo, antes de sacar una conclusión a cerca de la calidad de aguas


subterráneas, hay que tomar en cuenta que el yacimiento epitermal de La Zanja está
emplazado en rocas volcánicas alteradas hidrotermalmente, las cuales presentan
naturalmente elevadas concentraciones de elementos metálicos como Mn, Pb, Zn, Cu,
As, Cd, Sb y Hg. Por tanto, no es de extrañar la ocurrencia de estos mismos elementos
en las aguas subterráneas. Por tanto, no se puede afirmar que se trata de aguas
contaminadas, sino entender que son típicas para la zona del proyecto.

Durante la etapa de operación del proyecto se recomienda continuar con el muestreo


de calidad de agua de la red de monitoreo definida de aguas superficiales y de los
pozos de aguas subterráneas que no sean alterados por la construcción de la
infraestructura minera.

Sistema de abastecimiento de agua


Los cursos de agua más importantes cercanos al Proyecto, a ser utilizados para proveer
la demanda de agua adicional (make up water) que requiere el proyecto, estimada en
28.9 l/s, son las Quebradas Bramadero, El Cedro y el Río Pisit. La opción preferida por
MLZ para abastecer de agua al Proyecto es construir un embalse de almacenamiento
en la Qda. Bramadero, complementado con bombeo desde el Río Pisit.

El concepto del sistema de suministro de agua seleccionado se basa en que la presa en


la Qda. Bramadero permitirá regular el régimen hídrico en la quebrada, los eventuales
déficit serán suplidos mediante bombeo desde el Río Pisit

Los principales componentes del sistema de abastecimiento de agua propuesto son:

 Obra de toma y desripiador en el Río Pisit.

 Estación de bombeo y conducción hacia la presa en la Qda. Bramadero.

 Presa en la Qda. Bramadero, incluyendo: vertedero, descargador de


fondo, estación de bombeo y conducción a la planta.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo vii

De acuerdo a las estimaciones efectuadas, la Qda. Bramadero podría satisfacer por si


sola la demanda del proyecto (28.9 l/s), para las condiciones de diseño (escenario
climatológico severo consistente en una secuencia de tres años secos con un período
de retorno de 100 años) sin necesidad de recurrir al bombeo desde el Río Pisit. Sin
embargo con este esquema los caudales en la Qda. Bramadero aguas abajo de la
presa se reducirían prácticamente a cero. Para evitar este impacto MLZ optó por
mantener el bombeo desde el Río Pisit con la premisa de proveer en todo momento un
caudal mínimo de 20 l/s aguas abajo en la Qda. Bramadero. El sistema embalse-
bombeo proveerá en todo momento un caudal mínimo de 48.9 l/s en forma permanente,
de los cuales 28.9 l/s serian para el abastecimiento del Proyecto La Zanja, con un
mínimo de 20 l/s en todo momento aguas abajo de la Qda. Bramadero, a fin de
minimizar impactos, principalmente durante la época de estiaje.

El modelo hidrológico requiere una capacidad máxima de bombeo, desde el Río Pisit,
de 50 l/s. La altura estática a vencer es de de 275 m, la tubería de conducción tendrá
una longitud de 2,700 m de longitud, descargando en el embalse de la Qda.
Bramadero. La capacidad del embalse Bramadero ha sido estimada en 1,000,000 m3.
El diseño contempla una presa de enrocado con núcleo impermeable, altura máxima de
25 m, 132 m de longitud y un volumen de la presa de aproximadamente 48,000 m3 .

El tiempo de llenado del embalse ha sido estimado en unos 5 meses para un año
normal y 6 meses para un período de retorno de 10 años. Los tiempos de llenado se
pueden acortar con el aporte del bombeo desde el Río Pisit. Si se considera --por
ejemplo-- una contribución del Río Pisit de 50 l/s (máxima capacidad de bombeo de
diseño) el tiempo de llenado para un año normal se reduce a 3 meses. De ahí la
conveniencia de construir, la presa en la Qda. Bramadero y las instalaciones de
bombeo en el Río Pisit, al mismo tiempo y al inicio del Proyecto, a fin de contar con la
ayuda de bombeo para acortar los tiempos de llenado, minimizando impactos aguas
abajo de la Qda. Bramadero y riesgos, en caso de años secos al momento del llenado.

Manejo de aguas y control de sedimentos


La filosofía para el manejo de aguas y control de sedimentos se puede resumir como
sigue:

 Identificación y diferenciación de tres tipos de aguas: con carga de


sedimentos, aguas potencialmente impactadas y aguas no impactadas.

 Diseño de tres sistemas de conducción separados para cada uno de los


tipos de agua mencionados.

 Mantener las estructuras necesarias para el manejo de aguas y control


de sedimentos lo más cerca posible de las áreas de trabajo, a fin de
minimizar las dimensiones de las estructuras y el área afectada por
dichas obras.

Por ello, para el plan de manejo de aguas y control de sedimentos se identificaron los
componentes más importantes que incluyen:

 Canales derivación, y eventualmente pozas de retención, interceptando


aguas no impactadas, previniendo su ingreso al área de trabajo.

 Canales de derivación para evitar la entrada de aguas no impactadas a


las pozas de sedimentación.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
viii Resumen Ejecutivo

 Canales colectores para interceptar la escorrentía de áreas disturbadas


por las actividades mineras.

 Pozas de sedimentación para reducir la carga de sedimentos en


suspensión.

Los componentes más importantes del plan de manejo de aguas y control de


sedimentos se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1 Componentes del plan de manejo de aguas y control de sedimentos


Infraestructura Sistema de agua no Sistema de agua con Sistema de agua
impactada carga de sedimentos impactada
Pila de suelo orgánico Canal de desvío Canal de colección -----
(botadero San Pedro aguas arriba perimetral
Sur)
Poza de sedimentación
Botadero de desmonte Canal de desvío Drenaje natural hacia el -----
de construcción aguas arriba embalse Qda. Bramadero
Pila de suelo orgánico Canal de desvío Drenaje natural hacia el -----
(de la pila de lixiviación) aguas arriba embalse Qda. Bramadero
Pila de lixiviación y poza Canal de desvío Canal aguas abajo de la -----
de tormentas aguas arriba de la pila poza de tormenta con
de lixiviación drenaje hacia el embalse
Qda. Bramadero
Zona de canteras Canales de desvío Pozas de sedimentación -----
Botadero San Pedro Canales de desvío Canal de colección perimetral
Sur aguas arriba
Poza de sedimentación

Bombeo a planta de tratamiento


Botadero Pampa Verde ----- Canal de colección perimetral

A poza de sedimentación y planta de tratamiento


Tajo San Pedro Canal de desvío Canal de colección dentro del tajo
aguas arriba
Bombeo desde el tajo a poza de sedimentación aguas
arriba

Poza de sedimentación

Bombeo desde la poza de sedimentación a planta de


tratamiento
Tajo Pampa Verde Canal de desvío Canal de colección dentro del tajo
aguas arriba
Bombeo desde el tajo a poza aguas arriba

A poza de sedimentación y tratamiento en el botadero


de Pampa Verde

El embalse Bramadero se utilizará durante la construcción de la pila de lixiviación como


poza de sedimentación. Se analizó la eficiencia del embalse como poza de
sedimentación durante la etapa de construcción del proyecto utilizando el modelo
especializado, SEDCAD 4. Este modelo es ampliamente utilizado, es uno de los pocos
aceptados por reguladores ambientales norteamericanos (como la EPA) para el control
de sedimentos en actividades mineras. Los resultados de la modelación establecen
que el embalse de la Qda. Bramadero pude ser una estructura muy eficiente para
controlar los sedimentos generados por la construcción de la infraestructura del
Proyecto.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo ix

Balance de aguas de la infraestructura minera


Se realizaron balances de aguas para los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde y
botaderos de la mina, como así también para el botadero de construcción.

Tajo San Pedro Sur


El balance de aguas para el tajo San Pedro Sur antes del cierre se estimó en 4 l/s para
un año normal, y en 5.5 l/s y 2.6 l/s, respectivamente, para un año húmedo y seco, con
periodo de retorno de 10 años.

El agua captada en el tajo durante la operación será bombeada a una poza de


sedimentación, ubicada en la parte superior del mismo. Puesto que esta agua ha
entrado en contacto con minerales, será bombeada a la planta de tratamiento ubicada
en la zona de la planta de lixiviación, a fin de ser usada para regar la pila de lixiviación.
Del mismo modo, el agua subterránea proveniente de los pozos que deprimen la napa
freática en el área del tajo será enviada a la pila de lixiviación.

Tajo Pampa Verde


El balance de aguas para el tajo Pampa Verde antes del cierre se estimo en 4.2 l/s para
un año normal, y en 5.9 l/s y 2.8 l/s, respectivamente, para un año húmedo y seco, con
periodo de retorno de 10 años. De acuerdo a la información disponible, no se espera
que el tajo intercepte aguas subterráneas .

Botaderos de desmonte de los tajos


El diseño de los botadero de desmonte de los tajos fue realizado teniendo en cuenta el
potencial de generación de aguas ácidas, consiste en una capa de arcilla compactada
de 30 cm. de espesor y un sistema de drenaje que facilita la colección del agua hacia
una poza de contención y tratamiento. Debido al potencial de generación de acidez, el
balance de aguas de los botaderos es relevante, en particular la cantidad de agua que
se infiltre y escurra desde el fondo del mismo ya que esta agua estaría impactada.

Las dimensiones de los botaderos son tales que se espera que la filtración a través de
los mismos sea en un medio no saturado. Se utilizó el modelo unidimensional HELP,
desarrollado por el U.S. Army Corps of Engineers, especialmente diseñado para estimar
escurrimiento de agua en botaderos. HELP permite discretizar a los botaderos en
varias capas para representar diferentes propiedades de los materiales. Con ayuda de
HELP se simulo una serie de100 años, los resultados fueron:

Botadero tajo San Pedro Sur


 Durante los 100 años de simulación la escorrentía máxima diaria fue de
66 l/s y la filtración máxima diaria en la base del tajo de 3.4 l/s.

 Durante los 100 años de simulación el promedio de la escorrentía


superficial y filtraciones en la base en el largo plazo son 1.1 l/s y 1.6 l/s
respectivamente, que representan volúmenes anuales de
aproximadamente 35,000 m3 y 51,000 m3.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
x Resumen Ejecutivo

Botadero tajo Pampa Verde


 Durante los 100 años de simulación la escorrentía superficial máxima
diaria fue de 49 l/s y la filtración máxima en la base de 3.6 l/s.

 Durante los 100 años de simulación el promedio de la escorrentía


superficial y filtraciones en la base fueron de 1.5 l/s y 1.1 l/s
respectivamente, y representan volúmenes anuales de aproximadamente
69,000 m3 y 48,000 m3.

Balance general de aguas


Se trabajó un balance general de aguas para un año normal y un año seco con período
de retorno de 10 años, considerando todas las entradas y salidas del embalse de
abastecimiento de agua, a fin de mantener en todo momento un caudal mínimo de 20
l/s aguas abajo del embalse.

Para un año normal existe un déficit del caudal que se puede captar de la Quebrada
Bramadero, se requiere bombeo desde el Río Pisit equivalente un caudal anual de 2.9
l/s o 5 l/s durante los 7 meses programados de bombeo (noviembre a mayo). Para un
año seco con período de retorno de 10 años también existe un déficit del recurso de la
Quebrada Bramadero y se requiere bombeo desde el Río Pisit equivalente a un caudal
anual de 11.7 l/s o 20 l/s durante los 7 meses programados de bombeo.

Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales


Las estimaciones de los impactos en los caudales superficiales fueron realizadas con el
modelo hidrológico continuo HMS (Hydrological Model System) mantenido por el
Hydrological Engineer Center (HEC) del U.S. Army Corps of Engineers. Este modelo
simula la interacción entre el agua superficial y subterránea y realiza en régimen
transitorio un balance del estado de humedad del suelo, incluyendo retención,
evaporación, infiltración al suelo, almacenamiento en el suelo, percolación al sistema de
aguas subterráneas y contribución del agua subterránea al escurrimiento superficial
(caudal base).

El modelo HMS cubrió toda la zona del Proyecto hasta las proximidades de la ciudad de
Pulan, un área total de 41.7 km2. La evaluación de impactos consideró dos escenarios:
condiciones existentes (sin Proyecto) y con el Proyecto. Este último escenario incluyó
el desarrollo de toda la infraestructura al 100%; los impactos obtenidos son los máximos
durante la etapa de operación. El área total disturbada por la infraestructura minera es
1.329 km2, cifra que representa casi el 3.2% del área modelada en el punto más aguas
abajo considerado (aguas arriba de la ciudad de Pulan, área de cuenca 41.7 km 2), y
aproximadamente 8.7% del área donde confluyen los cursos de agua que podrían ser
impactados por el proyecto, área de cuenca 15.27 km2).

Los impactos fueron estimados para tres escenarios climáticos: año promedio y húmedo
y seco con periodo de retorno de10 años; para efectos de la clasificación de magnitud,
se usó la siguiente escala: una disminución del caudal del 5% fue considerada un
impacto muy bajo; entre 5% y 10% la consideración fue impacto bajo; y por encima del
10% se trata de un impacto entre moderado y alto. El resumen de los impactos se
presenta en la Tabla 2.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo xi

Tabla 2 Resumen de impactos de agua superficiales

Año promedio
  Caudales (l/s) Impactos
Curso de agua Condiciones existentes Con Proyecto (l/s) (%)
y descripción del punto Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje

Qda. Bramadero                        
Confluencia con Qda. Cocan 69 102 22 45 62 20 -24.2 -39.7 -2.5 -35.0 -38.8 -10.9
Confluencia con Qda. Pampa 117 174 38 91 132 35 -25.8 -42.5 -2.5 -22.0 -24.4 -6.5
Confluencia con Qda. El Cedro 174 258 56 132 193 46 -41.9 -65.2 -9.3 -24.1 -25.3 -16.7
Qda. Pampa            
Confluencia con Qda. Bramadero 57 84 18 40 61 11 -16.1 -22.7 -6.9 -28.5 -27.0 -38.0
Qda. El Cedro            
Aguas arriba botadero San Pedro 204 299 70 198 292 68 -5.2 -7.6 -1.8 -2.6 -2.6 -2.6
Confluencia con Qda. Bramadero 295 434 100 284 419 97 -10.1 -14.8 -3.6 -3.4 -3.4 -3.6
Aguas abajo Qda. Bramadero 468 692 156 416 611 142 -52.6 -80.6 -13.4 -11.2 -11.6 -8.6
Aguas arriba Pulan 1,165 1,682 441 1,109 1,597 427 -55.8 -85.3 -14.5 -4.8 -5.1 -3.3
Rió Pisit            
Aguas abajo estación de bombeo 386 535 180 381 525 180 -5.0 -10.1 0.0 -1.3 -1.9 0.0
Aguas abajo Qda. Vizcachas 507 702 236 502 692 236 -5.0 -10.1 0.0 -1.0 -1.4 0.0
Aguas arriba confluencia Río Reque 962 1331 448 957 1321 448 -5.0 -10.1 0.0 -0.5 -0.8 0.0
Año seco con periodo de retorno de 10 años
  Caudales (l/s) Impactos
Curso de agua Condiciones existentes Con Proyecto (l/s) (%)
Ep.húmed
y descripción del punto Año Ep.húmeda Estiaje Año a Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje
Qda. Bramadero                        
Confluencia con Qda. Cocan 49 76 12 28 34 20 -21.1 -42.2 8.3 -43.0 -55.5 71.1
Confluencia con Qda. Pampa 98 148 27 76 106 35 -21.1 -42.2 8.3 -21.7 -28.5 30.9
Confluencia con Qda. El Cedro 136 208 36 103 150 36 -33.9 -58.5 0.5 -24.9 -28.1 1.4
Qda. Pampa            
Confluencia con Qda. Bramadero 39 60 9 28 44 5 -11.1 -16.3 -3.8 -28.5 -27.1 -42.5
Qda. El Cedro            
Aguas arriba botadero San Pedro 135 207 35 132 202 34 -3.4 -5.2 -0.9 -2.5 -2.5 -2.6
Confluencia con Qda. Bramadero 174 268 44 160 246 39 -14.5 -21.5 -4.7 -8.3 -8.0 -10.8
Aguas abajo Qda. Bramadero 319 491 78 279 421 80 -39.4 -69.2 2.2 -12.4 -14.1 2.9
Aguas arriba Pulan 776 1,151 252 737 1,081 254 -39.4 -69.2 2.2 -5.1 -6.0 0.9
Río Pisit            
Aguas abajo estación de bombeo 197 275 94 185 251 94 -11.7 -20.0 0.0 -5.9 -7.3 0.0
Aguas abajo Qda. Vizcachas 259 360 124 248 336 124 -11.7 -20.0 0.0 -4.5 -5.5 0.0
Aguas arriba confluencia Río Reque 494 683 235 482 659 235 -11.7 -20.0 0.0 -2.4 -2.9 0.0

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
xii Resumen Ejecutivo

Tabla 2 Resumen de impactos de agua superficiales (continuación)

Año húmedo con periodo de retorno de 10 años


Caudales (l/s) Impactos
Curso de agua Condiciones existentes Con Proyecto (l/s) (%)
y descripción del punto Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje
Qda. Bramadero                        
Confluencia con Qda. Cocan 93 134 35 63 93 20 -30.0 -40.9 -14.8 -32.4 -30.5 -42.3
Confluencia con Qda. Pampa 154 224 58 124 182 43 -30.2 -41.2 -14.8 -19.5 -18.4 -25.7
Confluencia con Qda. El Cedro 227 328 84 176 258 60 -51.1 -70.2 -24.3 -22.5 -21.4 -28.8
Qda. Pampa            
Confluencia con Qda. Bramadero 72 105 27 52 76 17 -20.4 -28.2 -9.5 -28.3 -27.0 -35.5
Qda. El Cedro            
Aguas arriba botadero San Pedro 264 379 104 257 369 101 -6.8 -9.7 -2.7 -2.6 -2.6 -2.6
Confluencia con Qda. Bramadero 382 549 148 368 528 143 -14.3 -20.7 -5.3 -3.7 -3.8 -3.6
Aguas abajo Qda. Bramadero 608 876 233 544 787 203 -64.2 -88.6 -30.1 -10.6 -10.1 -12.9
Aguas arriba Pulan 1,517 2,152 628 1,452 2,063 598 -64.2 -88.6 -30.1 -4.2 -4.1 -4.8
Río Pisit            
Aguas abajo estación de bombeo 614 845 291 614 845 291 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Aguas abajo Qda. Vizcachas 733 1,009 347 733 1,009 347 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Aguas arriba confluencia Río Reque 1,181 1,626 559 1,181 1,626 559 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Rango de impactos
  Moderado a alto (disminución mayor a -10%)
  Bajo (disminución entre -5% y -10%)
  Muy bajo (disminución menor a 5%)
  Nulo o positivo

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo xiii

De acuerdo a los resultados mostrados en la Tabla 2 se pude concluir que:

 En forma general y para cualquier escenario climático considerado se


pueden dividir dos áreas de impactos: un área con impactos importantes,
las quebradas Bramadero y Pampa, con una reducción de caudales
mayor al 20% del caudal original, y un área con impactos menores,
típicamente una reducción menor del 10%, y que ocurren en la Qda. El
Cedro y Río Pisit.

 En forma general se puede concluir que los impactos tienden a disiparse


aguas abajo a medida que nuevos tributarios contribuyen al caudal total
de los cursos de agua y atenúan el impacto.

Si se define el área de Influencia Directa del Proyecto (AID) como aquella en la que el
Proyecto induce cambios en un parámetro o variable de magnitud superior a moderada,
y el área de Influencia Indirecta del Proyecto (AII) cuando la magnitud es inferior a
moderada, se puede concluir que el AID del Proyecto La Zanja, en cuanto a impactos
de la cantidad de caudales, se extendería hasta el punto la Quebrada Bramadero se
une con la Quebrada El Cedro, punto denominado El Cedro. Aguas abajo de este
punto se desarrolla la AII y se extendería hasta las proximidades de la ciudad de Pulan.
Los impactos aguas abajo de la ciudad del Pulan son despreciables, con una reducción
menor de 1%. En cuanto al Río Pisit, se clasificaría como zona AII debido a los bajos
impactos.

Cabe mencionar el muy limitado uso de las aguas de la Quebrada El Cedro en la zona
estudiada (hasta la ciudad de Pulan), en este tramo el cauce es muy profundo y
encañonado dificultando el acceso a este recurso .

Evaluación de impactos potenciales en los caudales subterráneos


Construcción del modelo numérico de flujo de agua subterránea
Se desarrolló un modelo hidrogeológico numérico del área del proyecto para realizar
una evaluación preliminar de los impactos potenciales del proyecto La Zanja bajo
condiciones conservadoras, suponiendo condiciones de recarga y descargas
promedias. Para ello se usó el programa de modelación MODFLOW desarrollado por el
Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el cual permite simular el flujo
tridimensional de agua subterránea en condiciones saturadas.

El dominio del modelo se discretizó a partir de un reticulado de 290 filas por 200
columnas, cubriendo un área rectangular de 4 km x 2.5 km, con un espaciamiento de
grilla variable y considerando una capa. Se asignaron los parámetros del modelo
incluyendo los condiciones de borde, la recarga y los valores de conductividad
hidráulica de acuerdo con el modelo conceptual descrito anteriormente .

Calibración del modelo numérico de flujo de agua subterránea


Se calibró el modelo en régimen estacionario con el objetivo de reproducir las
condiciones promedias actuales del sistema de agua subterránea optimizando el grado
de ajuste entre los niveles freáticos y flujos base simulados y observados. Se usó la
información de niveles de agua subterránea del monitoreo de línea base considerando
los niveles freáticos registrados en 17 pozos de observación, los cuales son parte de los
23 pozos de observación instalados durante la campaña de perforaciones realizada por
WMC en 2004.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
xiv Resumen Ejecutivo

Se emplearon los datos de monitoreo de caudales superficiales para estimar los rangos
de flujos base en los puntos de aforo. El punto MA-2 ubicado en el borde Norte del
área de estudio constituye el punto de control principal para la evaluación de los
impactos potenciales del proyecto sobre los flujos base dado que este punto
corresponde al punto de salida de la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro. Se estimó
que el rango de caudal para el punto MA-2 varía de 123 l/s en época de estiaje a 288 l/s
en época húmeda .

Análisis de sensibilidad
Se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar los parámetros cuyas variaciones
podrían inducir cambios significativos en los resultados de las simulaciones. Los
resultados muestran que los flujos bases simulados en los ríos y quebradas del área del
Proyecto son muy sensibles a las conductividades hidráulicas de los valles asociados,
de la Pampa del Bramadero y de las fallas.

Simulaciones del modelo para la evaluación de impactos


Se usó el modelo calibrado para realizar simulaciones predictivas y estimar la reducción
de flujo base asociada con el desarrollo del proyecto, incluyendo la excavación y el
drenaje del tajo San Pedro, la construcción de una pila de lixiviación y los sistemas de
drenaje asociados, la construcción de botaderos de desmonte y los sistemas de drenaje
asociados, la construcción de una poza de sedimentación con base impermeable y la
construcción de un embalse en la Quebrada Bramadero. No se considera la operación
del tajo Pampa Verde ya que las investigaciones hidrogeológicas muestran que no se
interceptará agua subterránea durante la operación de este tajo.

Se realizaron una serie de simulaciones predictivas para las condiciones pre y post
operación, considerando varios escenarios de recarga incluyendo un año de
precipitación media, año húmedo y año seco.

Los principales resultados de las predicciones del modelo numérico muestran:

 Un impacto no significativo de la excavación de los tajos San Pedro y


Pampa Verde sobre los flujos base en la sub-cuenca de la Quebrada El
Cedro.
 Reducciones en los flujos base simulados al final del proyecto causadas
principalmente por la disminución de la recarga al sistema de agua
subterránea debido a la presencia de las instalaciones mineras y
sistemas de drenaje asociados.
 Una mayor reducción del flujo base causada por la reducción de recarga
en los años secos que por la presencia de las operaciones mineras.
 Una reducción de flujo base del orden de 3 l/s (o 20%) en el punto MA-
12, localizado aguas abajo del embalse en la Quebrada Bramadero.
 Un impacto insignificante sobre los manantiales ubicados en la
microcuenca Pulan debido a que no se obtiene una diferencia
significativa de niveles de agua subterránea entre niveles simulados
antes y después del desarrollo del proyecto en el área de los manantiales
considerados.
 Considerando las definiciones de AID y AII, presentadas en la evaluación
de impactos potenciales en caudales superficiales, se puede concluir que
el AID del Proyecto La Zanja, en cuanto a impactos de la cantidad de
aguas subterráneas es semejante al de aguas superficiales,
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo xv

extendendiéndose hasta el punto denominado El Cedro. Aguas abajo de


este punto se desarrollaría la AII.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
xvi Resumen Ejecutivo

Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos


Objetivo y metodología de trabajo
Entre enero 2005 y noviembre de 2006, WMC realizó un estudio geoambiental de los
materiales de desmonte y materiales expuestos en el diseño final de los tajos San
Pedro Sur y Pampa Verde del proyecto La Zanja. Los objetivos del estudio fueron (1) la
caracterización de los materiales en los futuros botaderos y en las paredes de la
configuración final de los tajos, (2) la evaluación del potencial de generación y migración
de drenaje ácido de roca (DAR), (3) la evaluación de riesgos e impactos potenciales
sobre los cuerpos de aguas receptores y (4) la identificación de medidas para el control
de potenciales riesgos de DAR, en caso de ser apropiado.

Para la caracterización de los materiales se diseño un plan de muestreo, basado en el


conocimiento de la geología y del plan de minado del Proyecto. El plan incluyó la
clasificación de las rocas de acuerdo a los tipos de alteración-mineralización presentes,
la determinación del volumen de cada tipo de material representado en las paredes de
los tajos y en los materiales de desmonte presentes en los botaderos y la definición del
número apropiado de muestras para cada tipo de material e identificación de sondajes y
tramos de testigos que contengan cada tipo de material .

De los sondajes y tramos seleccionados se obtuvieron 23 muestras de 1 kg y una


muestra compósito de 2 kg compuesta por material de varios testigos. De acuerdo a la
alteración hidrotermal, y al grado de oxidación de cada muestra, WMC distinguió seis
tipos de materiales presentes en los futuros botaderos de desmonte y expuestos en las
paredes del diseño final de los tajos. En la Tabla 3 se presentan estos tipos de
materiales, su alteración hidrotermal y su distribución en los futuros botaderos y diseño
final de los tajos.

Tabla 3 Tipos de materiales en botaderos y tajos

Distribución (botaderos % masa y tajos % superficie)


Tipo Alteración hidrotermal San Pedro Pampa Verde
Botaderos Tajos Botaderos Tajos
C1 Silicificación, oxidada 2.3 16 6 25
C2 Silicificación, sulfurada 0.3 3.8 - -
C3 Argílica avanzada, oxidada 88 60 44 50
C4 Argílica avanzada, sulfurada 0.4 16
C5 Argílica intermedia, oxidada 10 3.5 50 25
C6 Argílica intermedia, sulfurada - - - -

Las muestras recolectadas fueron enviadas a un laboratorio acreditado en Canadá


(CANTEST) para realizar 23 pruebas estáticas y una prueba cinética. Las pruebas
estáticas incluyeron el conteo ácido base (ABA), pH pasta, geoquímica de roca y
pruebas de lixiviación de corto plazo (SPLP).

Estas pruebas constituyen un mecanismo para determinar la reactividad potencial de


los materiales, sin proveer información sobre las tasas de reactividad bajo condiciones
de campo. La prueba cinética consistió en una prueba de celda de humedad que
simuló la interacción agua-roca bajo condiciones ambientales controladas, lo que
permitió determinar la dinámica a largo plazo (6 meses) de la generación de DAR y la
posible movilización de contaminantes. Adicionalmente, se consideró información de
dos pruebas cinéticas realizadas anteriormente por Knight Piésold (KP, 2004)

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo xvii

Síntesis de los resultados de las pruebas estáticas y cinéticas

Tanto los materiales expuestos en el diseño final de los tajos de San Pedro Sur y
Pampa Verde como los materiales de desmonte de los futuros botaderos, presentan
potenciales de generación de acidez y bajos potenciales de neutralización. Un resumen
de las características de los materiales se muestra en la Tablas 4 y 5.

Tabla 4 Resumen de características de materiales tajo San Pedro Sur

Altas
% masa en % superficie
pH PNN concentraciones Reactividad
Tipo botadero en tajo
pasta (kgCaCO 3/ton) en geoquímica de del material
rocas
C1 2.3 16.6 5.7 -91.8 Au, As, Pb, Sb, Hg Moderada
C2 0.3 3.8 3.9 -227.9 Cu, As, Au, Mn Muy alta
C3 87.5 60.1 4.9 -78.1 Pb Alta
C4 0.4 16.0 4.4 -150.8 Cu, Mn Alta
C5 9.6 3.5 3.6 -21.8 Zn Moderada-Alta

Tabla 5 Resumen de características de materiales tajo Pampa Verde

% Altas
% masa en
superficie pH PNN concentraciones Reactividad del
Tipo botadero
en tajo pasta (kgCaCO 3/ton) en geoquímica de material
rocas
C1 6 26.1 5.0 -58.0 Au, As, Sb Moderada
C3 44.3 49.5 4.5 -124.9 Au, Cu Alta
C5 49.6 25.4 4.2 -61.3 Mn, Zn Moderada-Alta

En el sector San Pedro Sur se puede apreciar que:

 Los materiales muy altamente reactivos representan cerca del 20% de la


superficie final expuesta en el tajo San Pedro Sur (tipos C2 y C4). Más
del 60% de la superficie final expuesta corresponden a rocas altamente
reactivas (tipo C3). Del material del botadero asociado a este tajo casi el
90% corresponde a materiales altamente reactivos (tipo C3). Casi todo el
10% restante lo constituyen materiales de reactividad moderada (tipo
C5).
Al respecto, en el sector Pampa Verde se observa que:

 50% de la superficie final expuesta en el tajo Pampa Verde esta


compuesta por materiales altamente reactivas (tipo C3). El porcentaje
restante se distribuye equitativamente en materiales con moderada a alta
reactividad (tipos C1 y C5). Del botadero Pampa Verde cerca del 94% de
sus materiales presentan reactividad moderada y alta (tipos C3 y C5).

Potencial de generar DAR provenientes de los tajos y botaderos


Las condiciones climáticas del Proyecto, con predominio de altas precipitaciones (>
1,000 mm al año), concentradas en el verano, crean condiciones para una escorrentía
considerable en los tajos y una alta probabilidad de infiltración en los botaderos. La
infiltración y escorrentía en los botaderos fue calculada usando modelos de flujo no
saturado.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
xviii Resumen Ejecutivo

La calidad de los efluentes asociados a estas escorrentías e infiltraciones fue


determinada usando datos de pruebas de celdas de humedad; debido a su duración de
varios meses, estas pruebas son las más indicadas para predecir la calidad de los
futuros lixiviados. Los resultados de las pruebas indican que en los tajos y botaderos
de San Pedro Sur y Pampa Verde se generaría drenaje ácido de roca (DAR) con Fe, Cu
y (Zn), cuyas concentraciones excederían los Límites Máximos Permisibles (LMP)
vigentes en el Perú.

Impactos ambientales
Si no se adoptase ninguna medida de control de DAR, la zona más impactada sería la
Quebrada La Playa-El Cedro, la cual recibiría los efluentes del tajo y botadero San
Pedro Sur y del botadero de Pampa Verde. Los efluentes desde el tajo Pampa Verde
serán vertidos en la Quebrada El Cedro. Los cálculos de mezcla de los efluentes con
las aguas de las quebradas indican una clara influencia de los efluentes sobre las
aguas superficiales, en particular por precipitaciones intensas después de la estación
seca. En estas condiciones aumentarían las concentraciones de Fe, Cu y Hg en las
aguas superficiales, sobrepasando las concentraciones de dichos elementos
establecidas en la LGA. No obstante, y pese al pH ácido de los efluentes (entre 2 y 3),
el pH de las aguas superficiales permanecería neutro.

Medidas de mitigación
Por lo expuesto, es recomendable tomar medidas para reducir el caudal de los
efluentes provenientes de los botaderos San Pedro Sur y Pampa Verde, se puede
depositar los desmontes en parcelas, cubriendo parcelas ya llenas con materiales
impermeables (arcilla) o una geomembrana. Los efluentes de los tajos y los efluentes
de infiltración de los botaderos, los cuales no pueden ser evitados, deben ser
colectados y tratados, en forma activa o pasiva, dependiendo de la factibilidad técnica y
económica de los sistemas, antes de su descarga a los cuerpos receptores.

Modelación geoquímica del lago del tajo San Pedro y tajo Pampa Verde
Al término de las actividades mineras y después del cierre, en las paredes de los tajos
San Pedro Sur y Pampa Verde quedarán expuestos minerales sulfurados. La
caracterización geoambiental del desmonte ha puesto de manifiesto que las paredes
finales de los tajos pueden generar aguas ácidas con elevadas concentraciones de Cu,
Fe y Hg. El plan de minado de San Pedro Sur contempla la formación de un pequeño
lago en el tajo, luego del cese de las operaciones, con una profundidad aproximada de
6 m; el nivel del agua alcanzará rápidamente el punto de rebose en régimen
permanente. En el caso del tajo Pampa Verde, no se espera que se forme un lago.

Consideraciones hidroquímicas en ambos tajos podrían determinar la descarga de


aguas que requerirían manejo o tratamiento aun en el caso del tajo Pampa Verde,
donde si bien no se formará un lago, habrá escorrentía en sus paredes durante eventos
de tormenta. El volumen y la composición química de las aguas descargadas desde los
tajos hacia cuerpos receptores ubicados aguas abajo es un componente importante del
impacto ambiental del Proyecto. Una evaluación de estos impactos es parte de los
requisitos establecidos en la legislación peruana sobre cierre de minas, por lo que su
prevención y mitigación son parte integrante del proceso de planificación y estudio de
factibilidad .

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Resumen Ejecutivo xix

Los objetivos para el estudio de los futuros tajos son los siguientes:

 Desarrollar un modelo conceptual hidrológico, hidrogeológico y


geoquímico focalizado en el área de los tajos.

 Desarrollar modelos geoquímicos predictivos (modelo PHREEQC).

 Estimar la descarga potencial de efluentes de los futuros tajos y evaluar


sus posibles impactos ambientales sobre los cuerpos receptores.

 Evaluar las alternativas de manejo de la calidad del agua de los tajos


para el escenario post cierre.

Los resultados del modelamiento geoquímico indican que las descargas de agua de los
tajos del Proyecto estarán caracterizadas por un bajo pH durante las etapas de llenado
inicial del lago (tajo San Pedro Sur) y del lavado de las paredes de los tajos. Se espera
que estas aguas contengan elevadas concentraciones de Cu, Fe y Hg. Una vez que se
alcancen condiciones de régimen permanente en los tajos, el modelamiento pronostica
que el pH será el único parámetro que excederá las normas del MEM y el Banco
Mundial.

Si bien los resultados del modelamiento de impactos sobre la calidad de las aguas
indican que, aguas abajo, las descargas de agua de los tajos en la Quebrada El Cedro
tendrán un limitado impacto adverso, estos resultados se basan en un número limitado
de pruebas cinéticas geoambientales; dadas las incertidumbres asociadas, no es
recomendable la descarga directa. En esta etapa del desarrollo del Proyecto se
recomienda, por el contrario, desarrollar métodos alternativos post-cierre de manejo y
tratamiento del agua de los tajos. Entre las opciones se tiene la adición de cal en los
tajos, para luego optar por un tratamiento activo de costo reducido o la descarga directa
de las aguas con un pH ajustado, con concentraciones de solutos reducidas.
Alternativamente, a medida que se desarrollen las operaciones, podrían derivarse los
efluentes a otras instalaciones de tratamiento existentes. La eficiencia y factibilidad de
la adición de cal, tratamiento activo de costo reducido, y la posterior descarga
constituyen una opción a ser explorada mediante un modelamiento geoquímico más
detallado.

Los resultados del modelamiento preliminar presentados indican que, una vez que
predominen condiciones de régimen permanente, es posible que sólo se deban
considerar alternativas de manejo para el ajuste del pH. Se recomienda establecer un
programa de trabajo de pruebas geoambientales más amplio, como parte del avance
del proyecto, a fin de evaluar en forma concluyente la factibilidad y riesgos asociados a
cada alternativa de tratamiento y manejo propuesta.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
1

1 INTRODUCCION

1.1 Antecedentes
Minera La Zanja S.R.L. (MLZ) está realizando estudios de factibilidad para el proyecto
aurífero La Zanja (el Proyecto), ubicado en el Distrito de Pulán de la provincia de Santa
Cruz de Succhabamba, Departamento de Cajamarca, en el norte del Perú, según se
muestra en la Figura 1.1. El proyecto consta de dos depósitos principales de mineral
llamados San Pedro Sur y Pampa Verde.

El área del proyecto se encuentra entre la cordillera occidental del norte del Perú. El
área de estudio consta de picos de montaña empinados, áreas interfluviales, y zonas de
valles empinados más bajos, los cuales forman un complejo sistema de captaciones y
sub-captaciones de drenajes. Las altitudes varían desde 2,800 m hasta sobrepasar los
3,800 m. Las zonas del valle normalmente están cubiertas de una densa vegetación de
“bosque de nubes”, mientras que las áreas más cercanas a los pueblos tienden a estar
deforestadas para propósitos agrícolas. En las zonas montañosas más altas, son
comunes los pastos y las áreas de bofedales o pantanos.

El presente estudio tuvo como objetivo proveer el apoyo necesario a los estudios de
factibilidad y para la obtención de las licencias requeridas del Proyecto La Zanja en
particular el EIA. Este estudio ha tenido como alcances la evaluación de las
condiciones de la zona con respecto a los factores meteorológicos; balance de agua
preliminar; evaluación de los requerimientos de agua para el proyecto; evaluación de
aguas subterráneas; manejo de aguas y control de sedimentos; evaluación de opciones
para el suministro de agua, junto con la evaluación de impactos ambientales potenciales
hidrológicos y geoquímicos como resultado del desarrollo del proyecto.

En Agosto del 2004 Water Management Consultantes (WMC) preparó el informe titulado
“Estudios Hidrológicos, Hidrogeológicos y Geoquímicos en Complemento al EIA del
Proyecto La Zanja“ (WMC, agosto 2004), el que aportó la información disponible en ese
momento sobre el Proyecto. Posteriormente WMC realizó para MLZ otros estudios
hidrológicos, de calidad de aguas y generación ácida complementando y profundizando
los estudios presentados anteriormente.

Siguiendo las recomendaciones d el informe WMC 2004, MLZ continuó recolectando


datos en la red de monitoreo establecida y optimizando algunos estudios, en particular
el sistema de abastecimiento de agua al Proyecto. En base a esta nueva información
MLZ encargó a WMC una actualización de varios aspectos del informe WMC agosto de
2004 (Informe WMC, marzo 2007). La actualización incluyó los siguientes puntos:

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
2 Introducción

 Línea base hasta Julio 2006.

 Abastecimiento de agua al proyecto.

 Revisión de la precipitación máxima en 24 horas.

 Control de sedimentos en el área del proyecto.

 Impactos de aguas superficiales (cantidad).

 Impactos de aguas subterráneas (cantidad).

 Dimensionado de estaciones de aforo en lugares seleccionados.

El presente informe es un consolidado de los informes de WMC de agosto del 2004 y


marzo del 2007.

1.2 Descripción general del área del proyecto


El área de La Zanja se encuentra entre la cordillera occidental del norte del Perú. Las
altitudes de la zona del proyecto varían desde 2,800 m hasta sobrepasar los 3,800 m.
El área donde se desarrollarán la mayoría de la infraestructura minera presenta una
topografía en general suave y ondulante, con un drenaje poco desarrollado que, en
conjunto con la presencia de suelos arcillosos, presenta zonas saturadas de agua y
algo pantanosas. El suelo de esta zona se encuentra cubierto con bastante densidad
por pastos de tallo corto, en particular ichu, el que ofrece una excelente protección
natural contra la erosión de suelos.

Por el contrario, las zonas donde se desarrollarán los tajos San Pedro Sur y Pampa
Verde son muy accidentadas ya que están ubicados en la cima de dos cerros con muy
fuertes pendientes. En estas zonas la cobertura vegetal es más escasa y se aprecia la
afloración de roca. El curso de agua más importante cercano al Proyecto es la
Quebrada El Cedro, que conforma la sección superior del Río de Pulán. El Río de
Pulán se une con el Río Pisit, donde se convierte en el Río Cañad, el cual es un
tributario del Río Chancay, el cual a su vez es tributario del Río Reque, el cual
desemboca en el Océano Pacífico.

La Quebrada El Cedro discurre por un valle empinado, el cual drena la mayoría de los
cursos de agua donde se desarrollarán las actividades mineras. El valle de la
Quebrada El Cedro en su parte baja presenta una densa vegetación de “bosque de
nubes”.

La Figura 1.2 muestra la disposición de las instalaciones, que incluye:

 Tajo San Pedro Sur.


 Tajo Pampa Verde.
 Plataforma de lixiviación, poza de operación y tormenta.
 Botaderos de desmonte de los tajos.
 Áreas de almacenamiento de suelo orgánico.
 Botadero de desmonte de construcción.
 Áreas de préstamo.
 Área para campamento, planta y oficinas administrativas.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Introducción 3

La Figura 1.3 muestra una imagen topográfica tridimensional del área del estudio y las
Figuras 1.4 y 1.5 un detalle de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde.

1.3 Fuentes de información


Se utilizaron las siguientes fuentes de información en el estudio:

1) Un mapa geológico regional 1:50,000 preparado por Cía. de Minas


Buenaventura S.A.A.

2) Un mapa de geología y alteración local de depósito de mineral de 1:1,000


y 1:5,000 respectivamente, preparado por Cía. de Minas Buenaventura
S.A.A.

3) Un mapa de disposición minera general de 1:10,000 con volúmenes y


áreas relacionados, preparado por Cía. de Minas Buenaventura S.A.A.

4) Un mapa de disposición minera general de 1:10,000 con volúmenes y


áreas relacionados, preparado por Cía. de Minas Buenaventura S.A.A.

5) Datos meteorológicos suministrados por las Compañías Minera Sipán y


Minera Yanacocha, y SENAMHI.

6) Estudio de línea de base ambiental suministrado por B y F Consultores


Ambientales S.R.L.

7) Informe “Reporte de estudio de factibilidad”, 15 de Abril de 2003, Knight


Piésold S.A.

8) Informe “Caracterización hidrológica para el estudio de impacto


ambiental”, Diciembre 2001, Water Management Consultants.

9) Series de mapas topográficos 1:100,000 del Ministerio de Agricultura:

- 14f – Chota.
- 15f – Cajamarca.
- 15e – Chepén.
- 14e – Chongoyape.
10) Resultados de la química del agua e información de campo proveniente
de Knight Piésold S.A.

11) Resultados de la química del agua e información de campo proveniente


de campañas de monitoreo realizados por WMC.

12) Resultados de dos campañas de perforaciones hidrogeológicas


supervisados por WMC.

13) Resultados de un programa de ensayos geoquímicos diseñado por


WMC.

14) Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque –


Boletín Nº 33 Serie C, Geodinámica e Ingeniería Geológica, INGEMMET,
2006.

15) Datos hidroquímicos y de caudales tomados por Buenaventura


Ingenieros S.A. (BISA) hasta desde junio del 2005 hasta julio del 2006.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
4 Introducción

1.4 Organización del informe


El informe se ha organizado de la siguiente manera:

 El capítulo 2 provee una descripción climática, hidrológica e


hidrogeológica del área del proyecto.

 El capítulo 3 presenta la línea base hidrológica e hidroquímica.

 El capítulo 4 resume el abastecimiento de agua al proyecto.

 El capítulo 5 presenta el manejo de agua y control de sedimentos del


proyecto y un estudio especial de erosión de suelos durante la
construcción del proyecto.

 El capítulo 6 resume un balance de aguas del proyecto.

 El capítulo 7 describe los impactos del proyecto sobre los caudales


superficiales (cantidad).

 El capítulo 8 describe los impactos del proyecto en los recursos de agua


subterránea (cantidad).

 El capítulo 9 presenta una caracterización geoambiental de botaderos de


desmonte y tajos.

 El capítulo 10 presenta un estudio de la evolución química de los lagos


de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde para el post-cierre del
proyecto.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
5

2 DESCRIPCION CLIMATICA, HIDROLOGICA E HIDROGEOLOGICA

2.1 Introducción
El objeto del presente capítulo es describir y caracterizar el área del proyecto desde el
punto de vista climático (limitándose a parámetros de precipitación y evaporación),
hidrológico e hidrogeológico.

2.2 Clima
La precipitación en la región del Proyecto se debe a las masas húmedas de aire
provenientes de la cuenca amazónica, transportadas por vientos provenientes de
Noreste. Cuando estas masas de aire húmedo encuentran la Cordillera de los Andes,
son forzadas a elevarse, causando su enfriamiento y eventual condensación y
precipitación. Por tanto, la precipitación tiende a concentrarse en la parte Este de la
divisoria continental, vertiente del Atlántico, disminuyendo hacia la parte Oeste,
vertiente del Pacífico. Este efecto orográfico se conoce como “efecto sombra de lluvia”
(rain shadow effect). Este efecto es sin embargo menos marcado en la parte norte del
Perú donde la cordillera tiene alturas substancialmente menores que en el resto,
permitiendo que las masas de aire traspasen a la parte occidental con un contenido de
humedad aún importante. A consecuencia de ello, la precipitación en las cercanías de
la divisoria continental es gobernada por efectos orográficos locales y presenta un
componente aleatorio más marcado que en otras regiones del Perú.

El fenómeno El Niño, bien conocido por el aporte de abundantes precipitaciones en el


norte del Perú, es otro factor que contribuye a la complejidad del régimen de lluvias en
la región.

2.3 Precipitación media anual


2.3.1 Estimación de la precipitación media anual
Existen datos de precipitación registrados por la estación meteorológica automática
instalada en el área del campamento de la mina, situado a una altura de
aproximadamente 3,500 m. La lluvia es medida con un pluviómetro de recipientes
basculantes (tipping bucket). El período de los registros disponibles al momento del
presente estudio cubría desde noviembre del año 2001 hasta marzo del año 2003.

Los datos suministrados tenían registros con un intervalo de dos horas. El total de
meses completos es de 10, el resto tiene datos faltantes. La Figura 2.1 muestra la
precipitación mensual disponible de la estación meteorológica La Zanja. Cabe destacar
que la Figura 2.1 muestra 5 meses para los cuales se completaron datos.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
6 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

El período de registros de lluvia de la estación meteorológica La Zanja es muy escaso


para realizar inferencias acerca de la precipitación media anual en el área de estudio.
Por lo tanto, se realizó dicha estimación mediante un estudio hidrológico regional.

El estudio hidrológico regional consistió en utilizar datos de precipitación de estaciones


pluviométricas cercanas al área de la mina, los que se analizaron y correlacionaron
estadísticamente para estimar la precipitación media anual para cualquier punto dentro
del área del proyecto.

Se obtuvo primeramente una lista de estaciones pluviométricas disponibles del


SENAMHI y empresas privadas (Mina Yanacocha y Minas Sipán) de las cuales se
realizó una selección considerando la cercanía al área del proyecto, altitud y período de
los registros. De las estaciones disponibles se seleccionaron un total de 18, de las
cuales 10 están situadas en la vertiente del Océano Pacífico y 8 en la del Océano
Atlántico. La Tabla 2.1 muestra un resumen de las estaciones seleccionadas y la
Figura 2.2 muestra su ubicación. Estos datos se incluyen en el Apéndice A.

Tabla 2.1 Resumen de estaciones pluviométricas seleccionadas

Vertiente Nombre de la Altitud Precipita Período de registro Años de Dist.


estación ción registro desde
anual el sitio
(msnm) (mm) (años) (años) (km)
Chilete 850 201 64-82 ; 85-02 37 45
Magdalena 1,300 363 64-82 ; 87-02 35 54
Chota 2,487 949 71-76; 78-82 ; 95-01 18 41
Contumaza 2,452 766 65-02 38 60
Llapa 2,798 990 87-02 16 21
Pacífico
Quilcate 3,100 723 66-69 ; 71-97 ; 99-02 35 19
Granja Porcón 3,000 1,330 67-77 ; 80-81 ; 86-02 30 38
Minas Sipán 3,515 1,382 78-00 22 17
Hacienda Negritos 3,500 1,004 62-74 11 42
Qda. Honda 3,550 812 65-68 ; 70-97 32 26
Cochabamba 1,672 748 64-82 ; 87-02 35 41
Bambamarca 2,536 715 62-02 41 45
Weberbauer 2,536 643 65-67 ; 79-94 ; 96-02 35 59
La Llica 2,625 858 83-98 16 42
Atlántico San Juan de
3,030 959 82-97 16 46
Lacamaca
Hualgayoc 3,510 1,356 62-82 21 34
Maqui Maqui 3,969 1,130 95-96 ; 98-03 8 51
Carachugo 4,035 1,341 95-02 8 48

La Figura 2.3 muestra la precipitación media mensual para una selección de estaciones.
Se puede observar que existe consistencia razonable en los mismos en lo referente al
patrón de distribución de las precipitaciones, el cual es claramente estacional. Se
puede apreciar de la Figura 2.3 una estación seca de mayo a septiembre, seguida de
una estación húmeda de octubre hasta abril. Los meses de más precipitación son
febrero y marzo, alcanzando la precipitación mensual, como promedio, los 150 a 200
mm. Los meses más secos son julio y agosto, donde la precipitación mensual alcanza,
como promedio, menos de 30 mm.

A los efectos de estimar la precipitación media anual en la región de La Zanja, se


analizó primero el efecto de la cordillera en las precipitaciones (“efecto sombra de
lluvia”). Para ello, se separaron las estaciones de la vertiente del Atlántico de las del
Pacífico y se procedió a realizar un análisis de regresión de la precipitación media
anual-altura independiente para cada grupo de estaciones. Las regresiones se
presentan en la Figura 2.4. Las ecuaciones obtenidas son las siguientes:

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 7

Vertiente del Pacífico: PMAP (mm) = 0.324 * Altura (m) – 9


(1)

Vertiente del Atlántico: PMAA (mm) = 0.292 * Altura (m) + 97 (2)

Los coeficientes de determinación de estas ecuaciones son 0.65 y 0.72 para las
vertientes del Pacífico y Atlántico respectivamente. El coeficiente de determinación es
un índice de la bondad del ajuste. Un coeficiente de determinación de 1 indica una
correlación perfecta y 0 no correlación.

Se puede observar de la Figura 2.4 que las rectas de regresión prácticamente coinciden
en la estimación de la precipitación media anual para una altura de 4,500 m, con un
valor de 1,400 mm, el cual podría considerarse como el valor más alto de la
precipitación media anual en la zona.

La regresión de la vertiente del Pacífico tiene una pendiente de 0.32, la que representa
un gradiente de 32 mm cada 100 m de altura. Este gradiente es un poco mayor que la
regresión de la vertiente del Atlántico que es de 0.29. Es de esperar un mayor
gradiente de precipitación para la vertiente del Pacífico ya que la precipitación decrece
abruptamente hacia la zona desértica de la costa.

Sin embargo, la diferencia de pendientes no es substancial, lo que concuerda con el


hecho de que el efecto de la cordillera de los Andes no es tan marcado en esta región.
Basado en lo anterior, se procedió a integrar a las estaciones de la vertiente del
Pacífico con las estaciones de la vertiente del Atlántico ubicadas a alta altitud. Las
estaciones del Atlántico consideradas fueron: Carachugo, Maqui Maqui y Hualgayoc.
Se realizó con este nuevo conjunto de estaciones una nueva regresión de precipitación
media anual-altura, la que se muestra en la Figura 2.4. La ecuación precipitación media
anual – altura obtenida es:

PMA (mm) = 0.326 * Altura (m) – 7 (3)

El coeficiente de determinación de la ecuación anterior es de 0.70. Esta ecuación fue


adoptada para estimar la precipitación media en el área del proyecto La Zanja.

La ecuación (3) estima una precipitación de 1,150 mm para una altura de 3,550 m,
típica del área del proyecto La Zanja. Como referencia, la estación meteorológica
La Zanja, ubicada aproximadamente a 3,500 m, registró para el año 2002 una
precipitación del orden de 1,250 mm. Cabe destacar que los 1,250 mm son una
estimación ya que existen 2 meses sin datos que fueron estimados por correlación con
otras estaciones.

2.3.2 Distribución mensual de la precipitación media anual


La comparación de los registros mensuales de la estación La Zanja con el resto de las
estaciones disponibles sugiere que la distribución de la precipitación mensual de la
estación Hualgayoc podría tomarse como representativa para la zona de La Zanja.

En base a la distribución de precipitación mensual de la estación Hualgayoc, y la


ecuación (3) para una altura de 3,550 m, se puede inferir que para el proyecto La Zanja,
en promedio, el 80% de la precipitación anual, o aproximadamente 920 mm, ocurre en
la época húmeda (octubre a abril), y que un 37% de la precipitación anual, o
aproximadamente 430 mm, ocurre en los meses de febrero, marzo y abril. La menor
precipitación ocurre en promedio en el mes de agosto con aproximadamente 2% del
total o 30 mm.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
8 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

2.4 Análisis de años secos y húmedos


2.4.1 Precipitación anual para años secos
La precipitación anual para años secos se obtuvo aplicando un análisis hidrológico
regional semejante al empleado para la precipitación media anual y utilizando las
mismas estaciones pluviométricas.

El primer paso fue realizar un análisis de distribución de frecuencias para cada una de
las estaciones. Un análisis de distribución de frecuencias consiste en ajustar los
registros de precipitación con una curva teórica de distribución de frecuencias.
Mediante la extrapolación de esta curva teórica se puede estimar la precipitación anual
de años secos para probabilidades bajas de ocurrencia (períodos de retorno altos).

Se emplearon varias distribuciones de frecuencias que típicamente se utilizan en


hidrología, incluyendo Normal, 2P-Log Normal, 3P-Log Normal, Gumbel, Pearson III y
Log Pearson III. La distribución Log Pearson III fue la que mejor ajustó los valores y
pasó satisfactoriamente la prueba estadística de bondad de ajuste de Kolomorv-
Smirnov.

El segundo paso fue desarrollar regresiones lineales precipitación-altitud para cada


período de retorno, semejantes a la regresión obtenida para la precipitación media
anual. La Figura 2.5 y la Tabla 2.2 y resumen los resultados obtenidos. La Figura 2.5
muestra la precipitación anual para años secos en función del período de retorno con la
altitud como parámetro. Dicha figura indica por ejemplo que para una altitud de 3,550 m
y para un período de retorno de 100 años, la precipitación anual sería de
aproximadamente 643 mm.

La Tabla 2.2 es un extracto de la Figura 2.5 y muestra la precipitación anual para años
secos para una altitud de 3,550 m.

Tabla 2.2 Precipitación media anual para años secos para una altitud de 3,550 m

Período de retorno Precipitación media anual (mm)


(años)
Promedio 1,150
10 816
50 683
100 643
200 609
500 572

2.4.2 Precipitación para una secuencia de años secos


Es normal en el Perú que se presenten años con sequías severas en forma cíclica. Una
manera simple de apreciar la sucesión de años secos y húmedos es dibujar la serie de
precipitaciones anuales de una estación a la que se le descuenta la precipitación media
anual. Se aplicó esta técnica a las estaciones Hualgayoc y Minas Sipán, que están
situadas a una altura similar a la del proyecto La Zanja y tienen un registro de datos
razonable. Este análisis indicó que existen ciclos de años húmedos y secos, y que los
ciclos secos típicamente se extienden por tres años. Esta conclusión concuerda con la
experiencia de WMC en otros estudios.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 9

Para efectos del presente estudio y para el diseño de obras de captación de agua, se
consideró adecuado evaluar un período seco consistente en una secuencia de tres
años consecutivos. Para definir la secuencia años secos consecutivos se realizó
primeramente un análisis de frecuencia de las precipitaciones anuales acumuladas para
dos y tres años consecutivos aplicando una metodología similar a la utilizada para hallar
la precipitación de un año seco. A partir de esta información se obtuvo una secuencia
de tres años secos para diferentes períodos de retorno y altitudes. La Tabla 2.3 resume
el análisis mostrando secuencias de tres años secos para períodos de retorno de 50,
100 y 200 años y altitudes entre 3,350 y 3,950 m.

Tabla 2.3 Precipitación anual para una secuencia de tres años secos, mm

Altitud Precipitación año 50 100 200


(m) normal (mm) 1 2 3 1 2 3 1 2 3
3,350 1,086 635 776 810 597 745 767 564 707 739
3,550 1,150 683 830 868 643 797 823 609 757 794
3,750 1,216 731 883 926 689 849 879 654 806 849
3,950 1,281 779 936 985 736 901 935 699 856 904

La Tabla 2.3 indica por ejemplo que para un periodo de retorno de 100 años y una
altitud de 3,550 m, la secuencia de precipitaciones anuales de tres años secos será de
643, 797 y 823 mm.

Una particularidad de la serie de tres años secos desarrollada es que los años están
embebidos. Es decir, para el caso del ejemplo de una altitud de 3,550 m, la
precipitación de 643 mm tiene un período de retorno de 100 años, la suma de la
precipitación de los años 1 y 2 (643 mm y 797 mm), tiene también un período de retorno
de 100 años, como así también la suma de los tres años secos (643 mm, 797 mm y
823 mm).

2.4.3 Precipitación anual para años húmedos


Para obtener la precipitación anual para años húmedos para diferentes períodos de
retorno se aplicó una metodología similar a la utilizada para los años secos, es decir se
desarrolló un análisis hidrológico regional utilizando las mismas estaciones
pluviométricas.

El primer paso fue realizar un análisis de distribución de frecuencias para cada una de
las estaciones. Se emplearon varias distribuciones de frecuencias que típicamente se
utilizan en hidrología, incluyendo Normal, 2P-Log Normal, 3P-Log Normal, Gumbel,
Pearson III y Log Pearson III. La distribución Log Pearson III fue la que mejor ajustó los
valores y pasó satisfactoriamente la prueba estadística de bondad de ajuste de
Kolomorv-Smirnov.

El segundo paso fue desarrollar regresiones lineales precipitación-altitud para cada


período de retorno, semejantes a la regresión obtenida para la precipitación media
anual. La Figura 2.6 y la Tabla 2.4 y resumen los resultados obtenidos. La Figura 2.6
muestra la precipitación anual para años húmedos en función del período de retorno
con la altitud como parámetro. Dicha figura indica por ejemplo que para una altitud de
3,550 m y para un período de retorno de 100 años, la precipitación anual sería de
aproximadamente 1,860 mm.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
10 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

La Tabla 2.4 es un extracto de la Figura 2.6 y muestra la precipitación anual para años
secos para una altitud de 3,550 m.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 11

Tabla 2.4 Precipitación media anual para años húmedos para una altitud de
3,550 m

Período de retorno Precipitación media anual (mm)


(años)
Promedio 1,150
10 1,443
100 1,858
200 1,969
500 2,110

2.5 Precipitación máxima en 24 horas


2.5.1 Introducción
La estimación de la precipitación máxima en 24 horas (P 24) es de interés para calcular
caudales de crecida, necesarios para diseñar obras de desviación, evaluación de
erosión de suelos, protección de obras de toma, etc.

Se realizó en primer lugar un análisis de las tormentas registradas en el pluviómetro


automático de la estación meteorológica La Zanja, de la cual se dispusieron para este
estudio registros de precipitaciones cada 2 horas durante los períodos siguientes:

 Noviembre 2001 a Mayo 2003.


 Noviembre 2005.
 Febrero a agosto 2006 (abril incompleto).
Del análisis de estos datos se encontró que la tormenta de mayor magnitud registrada
en 24 horas ocurrió el 31 de enero de 2003 con 36 mm. El registro de la tormenta del
31 de enero de 2003 se muestra en la Figura 2.7 en forma de precipitación acumulada.
Junto con esta curva se muestra la distribución empírica Tipo II propuesta por el Soil
Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos. Esta distribución corresponde a las
precipitaciones más intensas y su uso es apropiado para tormentas convectivas de
verano. Se puede apreciar de la Figura 2.7 que existe una buena correspondencia
entre las zonas de mayor pendiente de las dos curvas, y que representan la mayor
intensidad de lluvia. Este análisis sugiere que las lluvias más intensas se pueden
representar con las tormentas Tipo II propuestas por el SCS.

Una característica de las tormentas Tipo II es que concentra aproximadamente el 45%


de la precipitación en 1 hora. Esto tiene implicancias a los efectos de la modelación
hidrológica y los diseños de las estructuras. Para estimar la P24 se realizo un análisis
hidrológico regional que se detalla a continuación.

2.5.2 Estaciones pluviométricas regionales


Se recopilaron datos de 18 estaciones regionales que poseen 10 o más años de
registros de P24. La Tabla 2.5 muestra las estaciones con sus años de registro, altitud y
coordenadas. La fuente de información de todas las estaciones fue SENAMHI a
excepción de Carachugo y Maqui Maqui que fueron obtenidas y su uso debidamente
autorizado por personal profesional de Minera Yanacocha SRL.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
12 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Tabla 2.5 Estaciones pluviométricas regionales


Estación Años de Altitud UTM E UTM N
registro (m) (m) (m)
Niepos 38 2,464 708,089 9,235,051
Sta. Cruz 32 2,026 728,495 9,268,152
Llapa 42 2,798 741,217 9,227,535
Magdalena 37 1,316 755,798 9,196,118
Udima 39 2,493 711,825 9,247,941
Lives 40 2,000 717,223 9,216,579
Pulan 17 2,065 730,284 9,255,239
Qda. Shugar 15 3,293 779,468 9,263,936
Chugar 40 2,744 750,638 9,261,810
Hualgayoc 23 3,510 765,531 9,251,170
La Llica 37 2,625 773,834 9,249,574
Hda. Negritos 11 3,500 772,663 9,236,273
Hda. Quilcate 37 3,100 750,437 9,233,184
Hda. Honda 32 3,550 753,723 9,233,184
Granja Porcon 33 3,000 761,917 9,222,343
Cajamarca 35 2,620 778,936 9,211,277
Cachachi 37 3,237 801,598 9,175,740
Carachugo 10 4,035 776,383 9,227,540
Maqui Maqui 11 3,986 780,220 9,228,711

Los datos de P24 se muestran en la Tabla 2.6 y su ubicación en la Figura 2.8.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 13

Tabla 2.6 Datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones pluviométricas regionales

Year Niepos Sta. Llapa Magdalena Udima Lives Pulan Shugar Chugur Hualgayoc La Hda. Quilcate Qda. Granja Cajamarca Carachugo Maqui
Cruz Llica Negritos Honda Porcon Maqui
1960 51.0
1961 22.0 31.0
1962 69.1 36.5 26.5 21.2
1963 30.4 34.7 29.0 39.0
1964 39.5 28.0 23.0 23.1 15.3 61.0 62.7 29.2 25.5 22.0 23.0
1965 48.9 41.0 38.5 40.0 48.8 38.0 73.5 48.3 42.0 39.2 32.0 29.0
1966 52.8 29.0 50.0 23.3 18.7 35.0 49.0 102.2 15.1 48.1 31.2 25.8 27.3 21.6
1967 47.3 35.0 32.2 26.4 42.0 56.0 47.9 38.5 42.5 32.5 55.8 62.2 38.0 34.3
1968 14.0 26.8 20.0 14.4 30.0 19.5 80.9 42.0 27.1 25.5 24.3 21.2 48.0 24.5
1969 51.9 31.0 27.0 20.4 32.0 18.0 43.1 30.6 34.2 32.3 30.0 35.0 44.2
1970 39.5 24.1 28.5 23.4 34.0 15.0 62.0 42.5 40.8 32.6 28.4 19.3 37.0 16.8
1971 32.6 45.0 41.2 21.8 60.0 35.5 52.0 50.0 34.6 30.3 26.2 35.2 77.0 32.0
1972 74.6 28.9 49.1 14.4 90.0 63.0 58.0 34.2 36.1 35.4 48.9 30.0 18.5 59.0 26.8
1973 50.0 40.2 30.0 23.5 51.0 30.9 65.0 51.0 30.2 42.5 48.0 27.0 27.4 59.0 25.3
1974 22.8 18.0 25.6 15.7 21.0 27.0 51.0 56.3 36.5 27.8 33.0 30.0 13.1 29.0 19.2
1975 40.0 38.3 53.2 40.6 24.0 58.7 91.0 40.0 41.0 32.7 22.5 10.1 32.0 37.4
1976 21.5 34.4 59.0 24.3 37.0 36.5 35.0 57.7 40.8 31.0 7.0 8.1 41.0 27.0
1977 12.1 51.3 35.1 20.4 49.0 39.5 78.0 74.7 39.6 30.2 18.0 9.1 43.0 26.6
1978 18.5 20.2 24.1 22.3 86.0 27.0 65.6 33.0 29.0 24.5 15.1 12.2 35.0 21.1
1979 11.7 40.5 40.3 24.0 36.0 29.0 46.8 25.0 39.0 37.8 15.5 12.0 52.2 25.8
1980 13.7 44.6 30.6 13.5 29.0 27.0 58.0 30.3 40.0 30.8 13.2 9.1 44.6 36.8
1981 11.3 125.1 47.0 18.8 43.0 41.2 83.1 33.2 44.5 26.1 12.2 10.1 50.5 68.1
1982 8.6 34.5 21.8 36.0 30.0 51.9 35.7 35.5 38.5 42.7 9.2 56.0
1983 14.1 36.4 39.4 48.1 39.7 28.6 40.0 31.0 15.0 20.6 30.0
1984 28.8 58.2 9.0 31.0 47.5 27.9 33.8 17.0 23.6 26.0
1985 18.4 27.0 44.5 18.2 21.8 11.0 31.1 34.0
1986 36.1 39.6 36.0 23.4 19.5 30.3 11.1 34.7 28.0 42.4
1987 90.0 32.0 40.0 42.6 19.5 27.0 18.0 25.1 53.5 29.0
1988 47.1 24.4 13.0 45.0 25.2 30.8 45.6 39.0 13.0 27.6 30.0 33.0
1989 47.1 29.2 10.6 46.0 37.0 32.8 43.0 30.5 7.0 27.6 30.6 43.0
1990 27.2 6.6 32.0 22.0 46.5 27.5 20.7 12.5 30.7 43.0 26.0
1991 34.6 48.0 37.0 21.9 43.0 36.0 31.8 9.9 22.5 15.0 32.2 50.5 68.0
1992 52.0 24.0 45.0 19.5 28.0 33.0 33.7 8.8 26.8 7.0 25.7 37.5 36.0
1993 60.0 37.0 32.0 34.1 43.5 74.7 23.9 64.0 50.8 15.0 41.4 35.9 30.0
1994 30.0 41.0 30.8 35.3 43.5 65.3 21.5 26.9 37.6 15.0 34.1 40.2 48.0
1995 36.1 58.0 21.4 26.8 42.0 42.6 33.1 50.0 32.0 20.0 27.3 37.8 41.9 38.9
1996 43.0 23.0 47.4 19.3 46.0 53.6 24.5 63.8 38.7 48.9 24.0 72.0 44.5 37.1
1997 36.0 40.8 28.1 21.1 30.0 52.4 31.2 53.9 27.9 33.1 23.8 47.1 43.1

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
14 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Tabla 2.6 Datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones pluviométricas regionales (Cont.)

Year Niepos Sta. Llapa Magdalena Udima Lives Pulan Shugar Chugur Hualgayoc La Hda. Quilcate Qda. Granja Cajamarca Carachugo Maqui
Cruz Llica Negritos Honda Porcon Maqui
1998 97.0 71.0 43.7 32.6 112.5 78.6 35.3 50.9 52.0 34.8 45.4 48.4 49.5
1999 40.6 109.8 46.3 31.6 48.0 33.0 41.1 85.1 30.4 59.1 39.8 35.8
2000 52.6 58.1 53.7 32.0 54.0 22.6 35.8 62.6 35.5 44.7 34.6 24.8
2001 52.4 36.0 38.1 23.4 74.0 74.4 24.3 43.7 31.1 53.3 69.0 36.6
2002 68.9 28.2 40.7 24.5 100.5 65.7 37.2 75.1 39.8 38.8 53.6 30.2
2003 34.7 33.2 30.1 21.2 36.3 20.6 74.4 34.5 45.1 58.8 54.4
2004 41.8 36.1 52.5 73.9 32.5
2005 28.3 43.2 56.1

Count 38.0 32.0 42.0 37.0 39.0 40.0 17.0 15.0 40.0 23.0 37.0 11.0 37.0 32.0 33.0 35.0 11.0 10.0
Max 97.0 125.1 59.0 40.6 112.5 78.6 91.0 46.5 102.2 69.1 52.0 48.9 55.8 62.2 77.0 68.1 73.9 56.1
Min 8.6 18 18.4 6.6 18.7 15 35 21.5 8.8 15.1 20.7 22 7 8.1 28 16.8 34.6 24.8
Avg 39.8 42.2 36.0 23.1 45.8 39.1 61.0 32.2 46.2 36.8 33.3 32.5 23.2 23.9 44.6 33.8 50.1 39.6
STDEV 20.9 23.0 10.5 8.3 21.0 16.9 14.1 6.8 21.2 10.0 7.6 8.6 12.0 11.6 11.6 12.5 12.5 10.4
CV 0.53 0.54 0.29 0.36 0.46 0.43 0.23 0.21 0.46 0.27 0.23 0.26 0.52 0.48 0.26 0.37 0.25 0.26

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 15

Se puede apreciar de la Tabla 2.6 y la Figura 2.8 lo siguiente:

 7 de las estaciones regionales pertenecen a la cuenca del Atlántico y 10 a la


cuenca del Pacífico.

 Las estaciones más cercanas al área del proyecto son Pulán y Quilcate a 15
y 19 km respectivamente.

 Los períodos de registro varían desde un mínimo de 10 años para la


estación Maqui Maqui, 10 años es el mínimo aconsejado por el World
Meteorological Organization (WMO, 1986) para realizar análisis estadísticos
de precipitación, hasta un máximo de 42 para la estación de Llapa. El
promedio de los años de registro es de aproximadamente 29 años.

 Las estaciones se encuentran a altitudes comprendidas entre los 1,000 m y


4,100 m con una distribución como sigue: 1 estación en el rango 1,000-
2,000; 9 estaciones en el rango 2,000-3,000; 8 estaciones en el rango
3,000-4,000 y 1 estación superior a los 4,000 m de altitud. Cabe destacar
que el campamento La Zanja está ubicado a 3,540 m.

 La P24 de la Tabla 2 es de 125.2 mm, registrada en la estación Santa Cruz


en 1981. Este registro es seguido en magnitud por los 112.5 mm
registrados en la estación Udima en 1998, y los 102.2 mm registrados en la
estación Chugur en 1966. Estas tres estaciones pertenecen a la cuenca del
Pacífico.

 Los promedios de P24 más altos corresponden a las estaciones Pulán con 61
mm, Carachugo con 50.1 mm y Chugur con 46.2 mm.

 Las estaciones de la cuenca del Pacífico muestran una mayor variabilidad


en los registros reflejadas en coeficientes de variaciones relativamente altos
y para varias estaciones superiores a 0.45.

2.5.3 Análisis regional


Se utilizaron los datos de P24 mostrados en la Tabla 2.6 para realizar un análisis regional
con el objeto de estimar la precipitación máxima en 24 horas para diferentes períodos de
retorno.

Se realizó en un primer paso un análisis de distribución de frecuencias para cada estación


consistente en obtener el mejor ajuste de una distribución teórica. Para ello se
consideraron las distribuciones siguientes: Normal, 2P-Log Normal, 3P-Log Normal,
Gumbel, Pearson III y Log Pearson III. Se eligieron las distribuciones que mejor ajustaron
los datos y a su vez pasaron satisfactoriamente la prueba estadística no paramétrica de
bondad de ajuste de Kolomorv-Smirnov. Los datos de la estación Hualgayoc se ajustaron
con la distribución de Gumbel; los de las estaciones Chugur y Hacienda Negritos con la
distribución Pearson III, y los de las 14 estaciones restantes con la distribución Log
Pearson III.

En un segundo paso se precedió a realizar una interpolación con el método de Kriging


para cada período de retorno involucrando las 18 estaciones. Los resultados de la
interpolación Kriging se muestran en las Figuras 2.9 a 2.13 para períodos de retorno de
10, 25, 50, 100 y 500 años. Se puede observar de las Figuras 2.9 a 2.13 la presencia de
un gradiente indicando una tendencia al crecimiento de la P24 desde el Este hacia el Oeste.
Este gradiente es resultado de las mayores precipitaciones y a su vez de la alta

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
16 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

variabilidad, alto coeficiente de variación, que presentan los datos de las estaciones del
Pacífico.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 17

2.5.4 Precipitación máxima en 24 horas para el área del Proyecto La Zanja


La P24 para el área del proyecto La Zanja para diferentes períodos de retorno se obtuvo de
los resultados de interpolación Kriging (Figuras 2.9 a 2.13). La Tabla 2.7 y Figura 2.14
muestran la P24 para el Proyecto La Zanja. La Tabla 2.7 muestra además, como
comparación, los valores de la estación Hualgayoc que fueron tomados originalmente
(WMC, 2004) como representativos del Proyecto La Zanja.

Tabla 2.7 Precipitación máxima en 24 horas en el área del Proyecto La Zanja

La Zanja
Período de retorno Hualgayoc
(análisis regional)
(años) P24 (mm)
P24 (mm)
2 50 36
10 73 60
25 85 70
50 93 77
100 100 85
500 115 101

Se aprecia de la Tabla 2.7 que los valores de P24 basados en el análisis regional produce
valores mayores de precipitación que los estimados para la estación Hualgayoc y son de
aproximadamente 15 mm. La diferencia porcentual se hace más notable para los períodos
de retorno menores a 50 años. Como referencia y según se mencionó anteriormente, la
P24 de mayor magnitud registrada en el campamento La Zanja ocurrió el 31 de enero de
2003 con 36 mm.

2.6 Evaporación
Si bien no existen datos de evaporación de bandeja (evaporímetros) en el área de
proyecto, existen datos de evapotranspiración cada dos horas estimados por el software
de la estación meteorológica automática instalada en el área del campamento de la mina.
Estos valores de evapotranspiración son calculados utilizando una ecuación empírica y
utilizando los datos de radiación, temperatura, viento y humedad medidos por la estación.
El período de los registros disponibles con datos de evapotranspiración al momento del
presente estudio cubría desde noviembre del año 2001 hasta marzo del año 2003. El total
de meses completos es de solamente 10, el resto tiene datos faltantes.

Los datos de evapotranspiración disponibles de la estación meteorológica, sugieren una


evapotranspiración anual del orden de 1,140 mm. La Figura 2.15 muestra la distribución
mensual de la evaporación. Puede apreciarse que las tasas de evaporación son más altas
durante los meses secos de invierno debido fundamentalmente a la mayor radiación solar
y la reducida humedad relativa.

Debido a la escasez de datos de evaporación disponibles específicos para el sitio del


proyecto, se realizó un estudio regional para estimar la evaporación en el área del
proyecto. Varias estaciones regionales cuentan con datos de mediciones de
evaporímetros; estas estaciones, asi como los valores promedio anuales de evaporación y
altitud, se muestran en la Tabla 2.8.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
18 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Tabla 2.8 Totales de evaporación anual

Estación Altitud Evaporación anual promedio


(m) (mm)
El Espinal* 850 1,234
Lajas 2,140 1,084
Santa Cruz* 2,140 888
Chota 2,200 1,032
Weberbauer 2,535 1,404
Hualgayoc 3,500 655
Minas Conga# 3,570 792
Maqui Maqui# 3,969 830
Carachugo# 4,035 960
* Tomado del informe de B Y F
#
Tomado de los datos suministrados por MYSAL

A partir de esta información se deduce que, para estaciones ubicadas sobre 3,500 m se
puede asumir que un valor de evaporación de bandeja del orden de 900 mm/año es un
valor razonable para el área del Proyecto.

2.7 Hidrología
2.7.1 Introducción
El Proyecto se desarrollará en un área que presenta una meseta de terreno ondulante,
denominada Pampa del Bramadero, y a una altura que oscila entre los 3,500 a 3,700 m.
El área esta cubierta por pastos (ichu) y bofedales y consta de una red compleja, no bien
definida, de drenaje. Existen dos quebradas principales que drenan el área del proyecto, la
Quebrada Bramadero ubicada al este de la Pampa del Bramadero y una quebrada más
pequeña denominada Qda. Pampa potencialmente afectada por la pila de lixiviación
propuesta, que drena la parte central de la Pampa del Bramadero. Las pendientes de
estos dos cursos de agua son moderadas.

Las dos quebradas mencionadas son parte de la cuenca de la Quebrada El Cedro la cual
discurre al Oeste bordeando el área del proyecto. La Quebrada El Cedro desemboca en el
Río Cañad, el cual es un tributario del Río Chancay, cuyas aguas desembocan en el
Océano Pacifico. Asimismo, el proyecto es bordeado en la zona Este por el Río Pisit, el
cual se une al Río Cañad aguas abajo del Proyecto, ver Figura 2.16.

2.7.2 Datos de caudales disponibles


Se requiere la estimación de caudales en diversos puntos de las quebradas para:

 Diseñar las obras de abastecimiento de aguas.


 Manejo de aguas y control de sedimentos.

 Predecir impactos aguas abajo de las actividades mineras.

Los datos de caudales en los distintos cursos de agua fueron tomados durante las
campañas de muestro de calidad de aguas, no se cuenta con mediciones continuas en
ninguna de las quebradas. Las lecturas en cada punto se muestran en la Figura 2.16
(puntos de monitoreo de aguas superficiales); los caudales aforados se presentan en la
Tabla 2.9.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 19

Tabla 2.9 Mediciones de caudal en el área de La Zanja, l/s

Fecha Estación de monitoreo


MA-2 MA-4 MA-5 MA-6 MA-7 MA-10 MA-11 MA-12 MA-14 MA-15
28/08/2001 2.4 45.3 28.7
29/08/2001 391 61 0.4
22/10/2003 1.1 76.3 41.00 20.7
23/10/2003 288
24/10/2003 91.5 1.4 1.9 17.0
14/06/2004 438.2 22.4
15/06/2004 8.9 114 32.7
16/06/2004 776
17/06/2004 0.1
18/06/2004 15.7 3.9
24/08/2005 2.9 0.4 23.2 11.78
25/08/2005 74.3 0.9 1.4
26/08/2005 13.8
19/09/2005 3.0 33.9 0.2 27.3 0.6 16.2 9.4
20/09/2005 0.3
17/10/2005 6.4 95.6 0.2 41.8 6.1 16.2 9.4
18/10/2005 2.5
19/10/2005 0.3
22/11/2005 13.0 102.3 1.7 60.2 7.3 53.9 32.7
23/11/2005 2.5
24/11/2005 0.1
13/12/2005 8.1 72.1 1.3 57.1 7.7 55.5 36.5
19/12/2005 0.4
22/12/2005 5.0
24/01/2006 85.8 1,763.3 13.1 131.9 51.4 163.1 75.5
25/01/2006 48.3 169.8
14/02/2006 88.4 1,325.4 33.2 456.8 105.3 360.3 195.3
15/02/2006 2.5
16/02/2006 62.0
18/03/2006 163.2 153.3
19/03/2006 988.2 990.1 355.6
20/03/2006 1,511.8 2.5 130.2 178.1
30/04/2006 48.6 840.8 20.5 35.7
01/05/2006 254.1 306.5 92.7
02/05/2006 1.3
04/05/2006 19.9
25/05/2006 22.7 115.7 3.7 171.4 17.5 151.3 109.5
26/05/2006 0.4
28/05/2006 5.4
21/06/2006 32.7 154.7 4.8 18.1
23/06/2006 0.3
26/06/2006 5.8
27/06/2006 151.5 193.3 29.8
01/07/2006 8.93 2.68 0.05 90.0 3.41 3.26 101.1 16.6
01/08/2006 3.99 0.99 0.15 71.3 2.3 0.3 61.1 8.8
01/09/2006 11.25 1.64 0.6 79.7 3.91 7.56 59.3 22.7
04/10/2006 5.74 1.48 0.19 2.27 44.0 18.1
06/10/2006 1.9

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
20 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Como se puede apreciar de la Tabla 2.7, los datos de caudales existentes son escasos e
insuficientes para, a partir de ellos, inferir caudales en puntos seleccionados de las
quebradas y bajo diferentes condiciones climáticas. En casos como éste. Lo usual es usar
una técnica estándar: los modelos hidrológicos numéricos, los cuales permiten estimar los
caudales a partir de la precipitación. Esta es la metodología usada en el presente estudio,
es descrita a continuación.

2.7.3 Modelo hidrológico HMS


El modelo hidrológico empleado es el Hydrological Model System (HMS), desarrollado y
mantenido por el US Army Corps of Engineers de los Estados Unidos. HMS ha sido
diseñado para simular tanto eventos de tormenta, realiza además, simulaciones
hidrológicas continuas. Por lo general, las tormentas son eventos de alta intensidad de
precipitación y corta duración, normalmente de minutos a dos o tres días. Estos modelos
se utilizan por ejemplo para la predicción de caudales de crecidas donde se asume el nivel
de saturación del suelo, normalmente alto, no se consideran los efectos de evaporación ni
la interacción con las aguas subterráneas.

El modelo HMS ofrece varias opciones para modelar eventos de tormentas, en el presente
estudio se usó la técnica denominada Número de Curva o CN (Curve Number),
desarrollada por el Soil Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos. La
modelación hidrológica continua, en cambio, simula períodos de tiempo largos, del orden
de meses o años. Estos modelos consideran la interacción de aguas superficiales y
subterráneas, incluyen los efectos de la evaporación y modelan explícitamente la variación
de humedad del suelo en el tiempo.

La modelación hidrológica continua se utiliza para realizar balances hídricos de cuencas y


son adecuados para la evaluación de recursos de agua, calidad de aguas y predicción de
impactos. Ambos modelos (el de evento de tormentas y el de simulación continua) fueron
usados en el presente estudio para estimar caudales en distintos puntos del Río Pisit, Qda.
El Cedro y Qda. Bramadero.

El modelo hidrológico continuo se utilizó en los dos siguientes casos:

 Para evaluar los recursos de agua disponibles en el Río Pisit y Qda.


Bramadero desde donde se prevé se extraerá el agua que se necesita para
la operación de la mina. Los puntos de interés en este caso son la estación
MA-5 en el Río Pisit y la estación MA-12 en la Qda. Bramadero.

 Para la predicción de impactos aguas abajo del proyecto.

2.7.4 Calibración del modelo hidrológico continuo HMS


Antes de utilizar el modelo en su fase predictiva se procedió a calibrarlo en diferentes
puntos. Los puntos escogidos para la calibración fueron MA-12, en la Qda. Bramadero,
MA-14 en la Qda. El Cedro, MA-11 en la quebrada aguas abajo de la pila de lixiviación y
MA-5 en el Río Pisit.

Los datos básicos fundamentales que requiere el modelo HMS son:

 Propiedades fisiográficas e hidrológicas de las cuencas.


 Evaporación mensual.
 Precipitación diaria.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 21

Las propiedades fisiográficas e hidrológicas de las cuencas, se obtuvieron de los mapas


topográficos disponibles y datos recogidos durante la visita de campo.

Para realizar la calibración del modelo HMS, comparando caudales observados con
caudales simulados, se requieren pares de datos de precipitación diaria y caudales
durante un período común. Los datos de precipitación diaria disponibles de la estación
meteorológica La Zanja fueron los siguientes:

 Noviembre 2001 a mayo 2003.

 Octubre 2005 (5 días faltantes) y noviembre 2005 (4 días faltantes).

 Febrero a agosto del 2006, con 10 días faltantes en abril.

Estos periodos en común entre precipitaciones y caudales se encuentran resaltados en


Tabla 2.7. En la Tabla 2.7 se aprecia que el periodo con mayor cantidad de puntos en
común es febrero a junio del 2006 y consistente en 5 mediciones de caudal. Este periodo
se seleccionó para calibrar el modelo hidrológico continuo. Los datos de precipitación
diaria del periodo febrero-junio del 2006 se muestran en la Tabla 2.10

Tabla 2.10 Datos de precipitación diaria (mm) de campamento La Zanja, periodo


febrero-junio del 2006

Mes Total/Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Feb 152.4 11.4 8.6 2.8 15.2 14.8 14.6 0.2 0.8 18.8 11.4 0.2 0.0 0.2 0.2 1.0 1.0 0.2 2.6 0.2 3.2 4.4 5.6 0.8 2.4 17.6 4.8 4.4 5.0

Mar 259.4 6.8 10.4 0.2 0.0 14.8 15.4 19.2 19.8 4.0 30.0 5.0 21.4 15.6 0.8 0.8 4.0 17.0 4.8 8.8 0.0 2.2 5.2 12.6 3.4 9.4 2.4 1.4 1.0 4.2 9.2 9.6

Apr 73.4 1.8 2.6 11.8 10.6 13.6 5.8 2.8 3.8 2.0 0.4 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.4 0.2 0.0 0.0 2.6 4.2 0.4 9.2 0.0 0.2 0.2

May 33.2 0.0 0.2 0.0 12.0 8.0 0.2 5.6 0.8 0.0 0.4 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.4 0.2 1.8 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8

Jun 52.4 1.6 13.2 3.6 2.6 3.8 1.2 2.0 9.8 1.8 4.2 6.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.2 0.6 0.4 0.2

Jul 30.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.2 2.6 10.8 2.0 0.6 9.0 3.2 0.0 0.2

Aug 14.8 0.2 0.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 3.4 3.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.8 2.8 0.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.6 0.2 0.0 1.2 0.0 1.0 0.2

La evapotranspiración mensual se asumió igual a los valores mensuales medidos para el


periodo febrero a junio del 2006 por la estación meteorológica La Zanja. Los aforos
disponibles para calibrar el modelo son escasos, 5 aforos en cada punto, la calibración del
modelo HMS se basó en la experiencia del modelador en cuencas similares, en la región
Cajamarca, y el criterio profesional para definir las variables principales del modelo.

La calibración se logró ajustando las principales variables del modelo (capacidad máxima
de almacenamiento de agua del suelo, la tasa máxima de precolación hacia el acuífero, la
capacidad máxima de almacenamiento del acuífero y el coeficiente de almacenamiento del
acuífero) hasta que se logró un ajuste satisfactorio con los caudales medidos. Las Figuras
2.17, 2.18 y 2.19 muestran un ejemplo de calibración para las estaciones MA-12, MA-14 y
MA-11.

2.7.5 Criterios hidrológicos de diseño


Los estudios de evaluación para obras de abastecimiento de agua utilizan un año o años
hidrológicos secos extremos. Similarmente, los estudios de predicción de impactos utilizan
años hidrológicos extremos húmedos y secos

Se definen en esta sección los criterios hidrológicos de diseño adoptados para la


evaluación del sistema de abastecimiento de agua, predicción de impactos, desvío de
cursos de agua y control y manejo de agua y sedimentos.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
22 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Criterio de diseño para el sistema de abastecimiento de agua


En general, la magnitud de la sequía extrema a considerar para evaluar el abastecimiento
de agua depende del costo de las obras y del riesgo que se desea correr de no contar con
el agua requerida. Cuanto más extrema sea la sequía de diseño, menor será el riesgo de
falla, entendiéndose por falla la ausencia de agua para suministrar la demanda, y mayor la
inversión de capital por requerirse normalmente una obra civil más grande.

La Tabla 2.11 resume los riesgos de falla del suministro de agua asumiendo una vida útil
de la mina de 5 y 10 años.

Tabla 2.11 Riesgo de falla del suministro de agua (%)

Período de Vida útil de la mina (años)


retorno
5 10
(años)
10 41% 65%
50 10% 18%
100 5% 10%
200 2% 5%
500 1% 2%

La Tabla 2.9 indica por ejemplo que si se asume una vida útil para la mina de 5 años y se
escoge un período de retorno de 100 años, el riesgo de tener al menos una falla en el
suministro durante la vida útil de la mina es de 5%, y si se escoge un período de retorno de
50 años el riesgo de falla sube al 10%. De acuerdo a los riesgos indicados en la Tabla
2.9, la importancia del suministro de agua para la mina y a los escasos datos disponibles
para estimar el recurso fehacientemente, se ha considerado conveniente adoptar para el
presente estudio un período de retorno de 100 años para él diseño de las obras de
abastecimiento de agua.

Criterio de diseño para las obras de desvío


Considerando que las obras de desvío serán estructuras temporales, se adoptó como
criterio de diseño una crecida con un período de retorno de 10 años.

Criterio de diseño para el control de sedimentos


Es norma estándar en la industria minera adoptar un evento de lluvia de 10 años de
período de retorno para estudiar la erosión de suelos y obras de control y mitigación. Este
es el criterio de diseño que recomienda por ejemplo la Agencia de Protección del Medio
Ambiente de Estados Unidos (EPA)

Criterio de diseño vertederos de crecida


Para diseñar las obras de evacuación de crecidas para obras pequeñas se utilizó el criterio
recomendado por el Ministerio de Energía y Minas del Perú, que establece una crecida con
un período de retorno de 500 años.

Predicción de impactos
Es norma estándar en la industria minera analizar los impactos potenciales aguas abajo de
una operación minera para un año normal y años secos y húmedos con períodos de
retorno de 10 años.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 23

2.7.6 Puntos de estimación de caudales y escenarios


El modelo HMS calibrado se extendió para cubrir toda el área del proyecto y se extendió
hasta el punto MA-2 cerca de la ciudad de Pulán cubriendo un área de 41.7 km2. A los
efectos del modelo el área de estudio se discretizó en varias subcuencas (Figura 7.2).

El modelo se utilizó para predecir caudales e impactos en los siguientes 9 puntos (Figura
7.3):

 Punto 1: Qda. Bramadero aguas arriba de la confluencia con Qda. Cocan.

 Punto 2: Qda. Bramadero aguas arriba de la confluencia con Qda. Pampa


(incluye Qda. Cocan).

 Punto 3: Qda. Bramadero aguas arriba de la confluencia con Qda. El


Cedro.

 Punto 4: Qda.Pampa aguas arriba de la confluencia con Qda. con Qda.


Bramadero.

 Punto 5: Qda. El Cedro aguas abajo de la confluencia con Qda. Bancuyoc.

 Punto 6: Qda. El Cedro aguas arriba de la confluencia con Qda.


Bramadero.

 Punto 7: El punto denominado en este informe El Cedro que está localizado


aguas debajo de la confluencia de las Qda. Bramadero y Qda. El Cedro.

 Punto 8: El punto de monitoreo MA-2 ubicado aguas abajo del proyecto,


cerca de la ciudad de Pulán.
 Punto 9: El punto de monitoreo MA-5 en el Río Pisit cercano a la obra de
toma del sistema de bombeo hacia la Qda. Bramadero.
Se estimaron además caudales en dos puntos adicionales sobre el Río Pisit, puntos 10 y
11, prorrateando los caudales del Punto 9 considerando el área de las cuencas y
precipitaciones de acuerdo a la altitud. El Capítulo 7 presenta los resultados del modelo
HMS y una evaluación de impactos del proyecto en los caudales superficiales y para los
puntos seleccionados.

Al momento de emitir el presente documento WMC recibió de MLZ un informe de


Inventario de recursos hídricos (Convenio PRONAMACHCS-MLZ, 2006). Este documento
intenta resumir la gestión del agua superficial en el área de influencia del proyecto La
Zanja. El informe es meramente descriptivo y se puede destacar lo siguiente:

 Los usuarios de las microcuencas de la zona utilizan el agua para el riego


de pasturas naturales, escasamente para pastos cultivados; y en menor
escala en cultivos de papa, olluco, etc. por temor a sufrir pérdidas por acción
de las heladas.
 No hay conflictos entre los usuarios por que la demanda de agua para riego
es menor a la oferta existente; no existiendo por ello ningún esquema
organizativo.
 El manejo del agua es en forma individual (familiar) y por derecho de
posesión, no autorizado por el Distrito de Riego del Ministerio de Agricultura.
Cabe mencionar que sólo el sistema de agua potable del CPM de Pisit,
cuenta con una Junta Administradora del servicio y similarmente en los
sistemas de los Caseríos La Zanja y Bancuyoc. En el caso de MLZ, cuenta
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
24 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

con un sistema de agua potable para el personal que labora en el


Campamento, y en la zona de perforación utilizan el agua de la fuente más
cercana al equipo de perforación dentro del área de concesión.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 25

 No existe inversión en infraestructura productiva por parte del estado para el


buen uso y manejo del agua en beneficio de la población de la zona alta.
En los meses de junio a octubre el riego lo realizan con pequeños canales y
por gravedad en forma individual, derivando el agua con bocatomas rústicas
de los afluentes que atraviesan sus terrenos, y durante los meses de lluvia
de noviembre a mayo el agua escurre por sus causes naturales, por no
existir infraestructura apropiada para almacenar agua para los meses de
estiaje.
 El informe considera que la zona evaluada tiene muchos potenciales de
desarrollo con un buen uso manejo del agua y de suelos, para lo cual los
proyectos que se elaboren deben estar interrelacionados con todas las
actividades productivas y de servicios presentes en la zona.

2.8 Descripción y caracterización hidrogeológica del área del proyecto


2.8.1 Marco geológico e hidrogeológico
Generalidades
Los yacimientos de San Pedro Sur y Pampa Verde se encuentran en una zona de fallas
localizadas e intensa alteración a lo largo del límite sur de una caldera volcánica, la cual
forma una depresión topográfica en el área. La geología del área consta de lavas
volcánicas y tobas que yacen sobre rocas de edad Cretácica. Rocas intrusivas penetran
las rocas volcánicas en diversas áreas, generalmente formando picos o colinas aisladas.

Estratigrafía
Las principales unidades estratigráficas que afloran en el área del proyecto La Zanja son:

 Formación Llama: Esta secuencia volcánica terciaria yace de manera


discordante sobre las rocas cretácicas, y consta de una secuencia potente
de andesitas ígneas interestratificadas con tobas riolíticas a dacíticas. Las
tobas albergan los depósitos en San Pedro Sur y Pampa Verde, y afloran a
lo largo de una gran área hacia el suroeste del depósito. La unidad
andesítica llena la caldera hacia el norte y cubre grandes áreas hacia el este
de los depósitos.

 Formación Porculla: Esta secuencia volcánica terciaria consta de una


secuencia de tobas dacíticas a riolíticas y lavas, con delgadas
interestratificaciones de andesitas. Esta secuencia yace sobre la Formación
Llama hacia el sur y el este del depósito de San Pedro Sur, formando la
meseta denominada Pampa del Bramadero, que conformarán la base de las
instalaciones propuestas.

 Domo Riolítico: Esta riolita porfírica aflora en el Cerro Alcaparrosa,


aproximadamente unos 4 km al noreste de San Pedro Sur, y se cree que es
uno de los numerosos depósitos de intrusiones de roca ígnea subvolcánica
en el área. Se la reconoce por las texturas de flujo y las brechas a lo largo
de sus contactos.

 Volcánico Huambos: Esta unidad volcánica terciaria yace de manera


discordante sobre las rocas volcánicas anteriores y los sedimentos
cretácicos. Consta de tobas y brechas dacíticas y riolíticas. La unidad
aflora a lo largo de una gran área hacia el noroeste del depósito, pero no se
encuentra en las inmediaciones del área del proyecto.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
26 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Estructuras geológicas
Las estructuras predominantes incluyen fallas regionales y ligeros plegamientos a lo largo
de una orientación noroeste a noreste, correspondiente a la compresión tectónica de la
región durante la Fase Quichuana de la Orogenia Andina. Esta orientación también
controló el emplazamiento de los depósitos de mineral. Las orientaciones estructurales
secundarias de gran envergadura son de noreste a suroeste, y de norte a sur,
representadas tanto por fallas como deformación de los ejes de los pliegues existentes.
Esta orientación corresponde al lineamiento regional Chicama-Yanacocha, con varios
depósitos de Au y de Au-Cu que se encuentran a lo largo de esta zona.

Los depósitos de San Pedro Sur y de Pampa Verde se encuentran ubicados en una zona
altamente fracturada y con múltiples fallas, con una orientación de N 70-80º O. Esta zona
tiene un ancho de 300 a 500 m y una longitud de 600 m, y se caracteriza por su relleno de
limonitas y pequeñas vetas de cuarzo, y brechas tectónicas paralelas a la orientación
estructural. Anteriormente, esta zona era de alta permeabilidad y sirvió como un conducto
para las soluciones hidrotermales mineralizadas que formaron los depósitos.

Alteración y mineralización
El prospecto la Zanja forma parte del grupo de depósitos de oro y plata relacionados a
centros volcánicos del Mioceno en la parte norte del Perú. Estos depósitos tienen edades
entre 15.7 a 14.5 M.a. (Mioceno medio) y se encuentran relacionados con estrato-volcanes
desarrollados a lo largo de fallas con rumbo suroeste-noreste. Los conos volcánicos están
conformados por rocas piroclásticas, domos y diques de composición andesítica a dacítica.
La mineralización con leyes de 1 a 3 g/t Au se encuentra albergada en rocas piroclásticas
que fueron afectadas por intensa alteración hidrotermal. Los mayores valores de Au se
encuentran asociados a zonas de sílice residual (vuggy sílica).

La zona de sílice residual se encuentra rodeada por alteración argílica avanzada,


constituida por cuarzo-alunita y acompañada con una disminución gradual de valores de
Au. Finalmente, la argilitización avanzada gradúa hacia la periferia a una alteración
argílica estéril conformada principalmente por caolinita. Estos depósitos se formaron por
fluidos ácidos de alta sulfuración que provocaron primero la alteración argílica avanzada
con cuarzo-alunitapirita, la formación de vuggy sílica y la deposición de minerales de alta
sulfuración (enargita, azufre nativo, baritina). Luego, el Au y la Ag fueron introducidos en
un estado tardío por fluidos de menor sulfuración que destruyeron pirita, enargita, azufre y
baritina, formando óxidos e hidróxidos de hierro.

El área del yacimiento muestra zonas de alteración epitermal silícica y argílica


generalmente fuerte del tipo de “alta sulfidización”. Esta alteración se caracteriza por un
núcleo silicificado que varía a alteración argílica avanzada, gradando lateralmente hacia
una alteración argílica menos intensa. La zona silicificada es de profundidad limitada.
También se han observado estructuras irregulares y discontinuas de sílice maciza y de
estructura brechosa, controladas por fracturas y en algunos casos, en drusas.

2.8.2 Programa de investigación hidrogeológica


Antecedentes
Uno de los objetivos fundamentales del estudio hidrogeológico ha sido establecer la
naturaleza de las condiciones del agua subterránea en el área del proyecto. La
descripción de las condiciones hidrogeológicas y la elaboración del modelo hidrogeológico
conceptual del sitio de La Zanja, se han basado en la revisión de la información obtenida
en evaluaciones previas y en la utilización de técnicas de perforación investigativas. En
suma, la información utilizada se basa en las siguientes fuentes:
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 27

1) El estudio ‘Caracterización Hidrológica para el Estudio de Impacto


Ambiental’ (Diciembre 2001).

2) Estudio de manantiales e infiltraciones en el sitio (Abril 2004).

3) Información litológica, estratigráfica y geológico-estructural reunida por el


Equipo de Estudio de Factibilidad del Proyecto de MLZ.

4) Programas de perforaciones para la exploración de recursos minerales.

5) Recientes perforaciones para investigación hidrogeológica.

Objetivos generales del proyecto de investigación hidrogeológica


Se ha llevado a cabo un programa de investigación del agua subterránea en La Zanja, con
el principal objetivo de determinar la ocurrencia y la naturaleza de los recursos de agua
subterránea en el área. Los objetivos específicos del programa han sido los siguientes:

 Determinar la profundidad del agua subterránea y las principales direcciones


de flujo.

 Evaluar la conductividad hidráulica y la ubicación de zonas con contenido de


agua subterránea de las principales unidades hidroestratigráficas presentes.

 Determinar la hidroquímica de las aguas subterráneas presentes en el sitio.

 Establecer puntos de monitoreo de agua subterránea para ser incluidos en


la red principal de monitoreo ambiental.

 Identificar cualquier mecanismo de interacción potencial entre agua


subterránea y agua superficial en el sitio.

 Identificar potenciales problemas de estabilidad de taludes y/o dificultades


operacionales, introducidas por la presencia de agua subterránea en las
operaciones mineras futuras de los tajos.

Metodología
Con el fin de lograr los objetivos del proyecto, la metodología desarrollada incluyó las
siguientes etapas:

 Investigación hidrológica por medio de técnicas de perforación mediante


Circulación Reversa con Doble Tubo.

 Construcción de pozos de monitoreo de agua subterránea.

 Ensayos hidráulicos y evaluación de las principales unidades


hidrogeológicas.

 Muestreo hidroquímico y análisis de las aguas subterráneas.

 Monitoreo de los niveles de agua subterránea.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
28 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Programa de perforaciones
En el marco del Estudio de Factibilidad de La Zanja, un aspecto clave de las
investigaciones hidrogeológicas de campo consistió en realizar una investigación mediante
perforaciones, con el fin de evaluar las características fundamentales del sistema local de
agua subterránea. Como parte de este programa, que se desarrolló en dos etapas, se
perforaron 13 sondajes y se habilitaron 12 pozos de monitoreo con profundidades variando
de 10 a 150 m, en la cercanía de los limites propuestos de las instalaciones mineras, y 4
pozos de monitoreo en las zonas mineralizadas (futuros tajos San Pedro y Cerro Pampa
Verde). También se habilitaron 6 sondajes de exploración como pozos de monitoreo en el
área de las instalaciones mineras.

En resumen, la finalidad del programa de perforaciones para investigación hidrogeológica


fue la siguiente:

 Evaluar las características fundamentales del régimen de agua subterránea.

 Instalar pozos de monitoreo permanente del nivel de agua subterránea


aguas arriba y aguas abajo de las instalaciones principales.

 Investigar las condiciones hidrogeológicas en los Yacimientos Cerro Pampa


Verde y San Pedro, y para los futuros tajos, conocer el potencial impacto
de la presencia de agua durante las operaciones mineras de extracción de
mineral.

 Observar la variación de la infiltración de agua subterránea en la unidad


hidrogeológica en función de la profundidad.

 Evaluar los controles geológicos principales en relación con la ocurrencia de


agua subterránea.

 Evaluar las características químicas del agua subterránea encontrada.

En una primera fase del programa de perforaciones se perforaron 13 sondajes, ubicados


en las áreas de las instalaciones propuestas para procesamiento y botadero de roca estéril
de la mina. Se incluyó además, la habilitación de 6 sondajes previamente perforados
como parte del programa de investigación geológica de exploración del área. Estos
sondajes fueron convertidos en pozos de observación mediante la instalación de tubería
de PVC. El programa de perforaciones hidrogeológicas se inició el 6 de enero de 2004, el
último sondaje se terminó de habilitar el 28 de febrero de 2004. Posteriormente, los
sondajes existentes de geología fueron limpiados y profundizados por medio de un equipo
de perforación, con el fin de obtener información hidrogeológica adicional.

La segunda fase del programa de perforaciones se realizó entre el 14 de junio hasta el 28


de junio de 2004. En esta fase se perforaron y habilitaron un total de 4 nuevos pozos de
monitoreo de aguas subterráneas. Los pozos se ubicaron en las zonas de emplazamiento
de los Yacimientos San Pedro (dos pozos de monitoreo) y Cerro Pampa Verde (dos pozos
de monitoreo). Durante la perforación de los pozos se realizaron ensayos hidráulicos, que
han permitido estimar la conductividad hidráulica de la formación rocosa de interés.

En ambas fases los trabajos de perforación estuvieron a cargo de Perforaciones del Perú
S.A.C., bajo la dirección de MLZ y la supervisión de WMC. Los sondajes se ubicaron
alrededor de las áreas de las instalaciones finales propuestas para la mina, principalmente:

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 29

 El botadero desmonte del tajo San Pedro Sur.


 La pila de lixiviación.
 Área de almacenamiento de tierra orgánica.
 Los vertederos de tierra orgánica secundarios.
 El Tajo San Pedro Sur.
 El Tajo Pampa Verde.
Para monitorear los regímenes superior e inferior del agua subterránea, se perforaron
sondajes someros y profundos y se habilitó los pozos en cada sitio. Los sondajes se
ubican típicamente aguas abajo de cada instalación correspondiente. La Figura 2.20
muestra la ubicación de cada sondaje con respecto a las instalaciones y las áreas
emplazamiento de los futuros tajos de la mina.

Los sondajes fueron perforados mediante el método de perforación de circulación reversa


hasta profundidades finales de alrededor de 150 metros bajo el nivel de la superficie, y por
medio de un equipo de perforación Universal 657. Las perforaciones, los ensayos y la
construcción de pozos se llevaron a cabo utilizando dos turnos de 12 horas por día hasta
completar su habilitación . Debido a las condiciones inestables en la parte superior de
muchos de los sondajes, se utilizó un entubado (casing) de acero de 6” para mantener la
estabilidad del sondaje durante las perforaciones más profundas. No se permitió la
utilización de aditivos durante los trabajos de perforaciones.

Construcción de pozos de monitoreo


Se perforaron 13 pozos durante la primera fase de perforaciones. Se habilitaron en total 12
pozos de monitoreo de aguas subterráneas ya que se derrumbó un pozo. Se instalaron
tubos de PVC de 4’’ de diámetro en cada uno de los sondajes más profundos (con un total
de 6 pozos designados con el sufijo “A”), hasta profundidades determinadas a partir del
análisis de la información de las perforaciones. No fue posible instalar un tubo de PVC de
4’’ en el sondaje B-06A debido al derrumbe de éste, y en lugar de éste fue instalado un
tubo de PVC de 2’’ por medio de la colocación de un entubado (casing) para perforación
tamaño HQ, y el sondaje fue habilitado mediante la colocación de un filtro de grava y un
sello de bentonita. Luego se retiró el “casing” de HQ del sondaje. Severos problemas de
derrumbe de la formación en el sondaje B-17A impidieron la construcción de un pozo de
monitoreo. Se instaló un tubo de PVC de 2’’ de diámetro en cada uno de los sondajes
poco profundos (con un total de 6 pozos designados con el sufijo “B”) hasta profundidades
no mayores de 12 metros, a excepción del B-06B en donde se instaló un tubo de PVC de
4”.

En la segunda fase de perforaciones, se construyó y habilitó cuatro pozos de monitoreo,


ubicados en la zona interna de los futuros Tajos San Pedro (B-22 y B-23) y Cerro Pampa
Verde (PV-24 y PV-25). El diámetro de perforación de los pozos construidos y habilitados
varío entre 6” y 5 3/4”. El objetivo de estos pozos es la obtención de información de
carácter hidrogeológico, que permita anticipar las características o problemas potenciales
generados por la presencia de agua en las operaciones mineras futuras. La profundidad
de cada pozo se calculó considerando la cota del terreno y la cota base del pit final (menos
20 metros).

Los pozos fueron habilitados con PVC de 4”, excepto el pozo PV-24 que sufrió la rotura del
PVC de 4”, por lo que se decidió instalar pvc de 1 ½” (diámetro interno), ingresado por el
interior del PVC de mayor diámetro. En cada pozo se instaló un empaque de gravas, y

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
30 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

sellos de bentonita. Se completó la habilitación de los pozos, con relleno de material de


perforación, un sello sanitario superior y, un tubo de acero para proteger el pozo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 31

En la Tabla 2.12 se resumen los detalles correspondientes a la perforación y construcción


de pozos de monitoreo. En el Apéndice B se incluyen todos los diagramas de habilitación
de los pozos y los mapeos geológicos de las muestras de perforación realizados durante la
segunda campaña de perforaciones.

Tabla 2.12 Resumen de los detalles de los pozos de monitoreo

Pozo Nº Campaña de UTM Este UTM Norte Profundidad Profundidad de Base del
perforaciones perforada construcción pozo de sello de
monitoreo bentonita

  (m) (m) (m)


B-01A 1 733654 9245656 120 52.0 2.5
B-01B 1 733654 9245654 16 14.5 GL
B-03A 1 733653 9245264 146 117.0 20
B-03B 1 733659 9245271 14 6.5 GL
B-06A 1 733124 9245266 120 68.0 16
B-06B 1 733124 9245266 15 14.5 GL
B-07A 1 733199 9245451 120 52.5 18
B-07B 1 733197 9245499 12 12.0 GL
B-12A 1 732941 9244550 130 83.0 60
B-12B 1 732942 9244548 10 6.8 1
B-15A 1 732818 9245246 150 102.0 75
B-17A 1 732471 9244359 150 Abandonado-derrumbado
B-17B 1 732462 9244384 10 7.0 2.1
PV-24 2 730711 9246248 144 143.6 55
PV-25 2 731065 9246022 145 145.0 67
B-22 2 732563 9245444 176 167.4 16
B-23 2 732249 9245470 144 142.5 12.5
Notas:            
1:Primera campaña de perforaciones: 06/01 hasta el 28/02/04    
2: Segunda campaña de perforaciones: 14/06 hasta 28/06/04    

En la Tabla 2.13 se resumen los detalles de los pozos de monitoreo que se instalaron
durante la primera campaña a partir de los sondajes de exploración existentes según lo
mencionado anteriormente. Se instaló una tubería de PVC de 2”, incluyendo un tramo
ranurado, en cada sondaje para que funcionen como piezómetros.

Tabla 2.13 Resumen de los pozos de observación habilitados en los


sondajes de exploración

Pozo UTM UTM Profundidad Profundidad de


Nº Este Norte perforada construcción
del pozo de monitoreo
(m) (m)
B-02 733790 9245377 120 9.3
B-04 733796 9244992 120 8.5
B-05 733400 9245000 120 15.0
B-09 732967 9244898 120 15.7
B-11 732798 9244820 150 103
B-13 732527 9244681 120 11

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
32 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

Ensayos hidráulicos
Se llevaron a cabo ensayos de inyección de aire (air lift) durante la perforación y tras la
habilitación de todos los sondajes. Durante la perforación se registró la profundidad y la
cantidad del agua inicial encontrada. La tasa de ingreso de agua subterránea en el
sondaje fue registrada cada 6m. Estas mediciones se registraron para todo el largo del
sondaje. Adicionalmente, se llevaron a cabo ensayos de permeabilidad de carga
descendente en los pozos de monitoreo de 4” cuando fue posible y una vez obtenidas las
muestras de agua.

Los resultados del programa de perforaciones de investigación del sitio se utilizaron en la


estimación de las propiedades del acuífero, tanto en la zona de agua subterránea superior
como en la zona de agua subterránea en lecho rocoso fracturado más profunda. Los
valores de permeabilidad para todos los sondajes de investigación perforados se
evaluaron mediante ensayos de permeabilidad de carga descendente. En la Tabla 2.14 se
resumen los valores de conductividad hidráulica calculados para los sondajes en los cuales
se realizaron ensayos de permeabilidad de carga descendente según lo descrito
anteriormente. Los detalles de cada ensayo se presentan en el Apéndice C.

Tabla 2.14 Resumen de los datos de los ensayos hidráulicos

Identificación Tipo litológico Formación rocosa Conductividad


del sondaje hidráulica
estimada
(m/s)
B-12A Toba/andesita – alteración argílica Rocas Saturadas 2.41E-06
B-15A Toba – alteración argílica Rocas Saturadas 7.75E-06
B-07A Toba/dacita – alteración argílica Rocas Saturadas 6.61E-05
B-03A Toba, dacita y andesita Rocas Saturadas 5.31E-06
B-01B Toba – alteración argílica; grava Rocas Saturadas 4.80E-05
PV-24 Toba - alteración silícea Rocas No Saturadas 4.58E-06
PV-25 Toba / andesitas - alteración silícea Rocas No Saturadas 7.54E-07
B-22 Toba / andesitas - alteración silícea y argílica Rocas Saturadas 1.63E-05
Toba / rocas intrusivas - alteración silícea y
B-23 Rocas Saturadas 4.32E-05
argílica

Muestreo hidroquímico de las aguas subterráneas


En la campaña de perforaciones inicial, no fue posible tomar muestras de todos los pozos
de monitoreo debido a los daños causados por terceros antes de que se pudiera proceder
a la toma de muestras. Entre el 19 y el 24 de marzo se efectuó un programa de limpieza y
rehabilitación de los pozos de monitoreo dañados. Entre el 23 y el 25 de marzo, tras los
ensayos de “air lift”, en cada pozo de monitoreo se realizó un muestreo de agua
subterránea. Se registraron las mediciones en terreno de pH, conductividad eléctrica y
temperatura, y todas las muestras obtenidas se filtraron y preservaron mediante HNO 3 al
1% v/v en el sitio. Además, se colectaron y analizaron muestras duplicadas y blancos para
control de calidad. Posteriormente, las muestras fueron enviadas al laboratorio Actlabs
(Canadá) para su análisis químico.

Se recogieron muestras para análisis químicos de los pozos de monitoreo construidos en


la segunda fase de perforaciones. Solamente los pozos del tajo San Pedro Sur fueron
muestreados ya que los pozos construidos en el área del tajo Pampa Verde no
interceptaron aguas subterráneas.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 33

2.8.3 Descripción del sistema hidrogeológico


Descripción de unidades hidrogeológicas
Las principales unidades con potencial hidrogeológico en el área del sitio yacen entre la
zona meteorizada superior y las zonas fracturadas de las formaciones volcánicas
subyacentes. La zona meteorizada superior representa una zona de interflujo intermedio o
flujo pasante que puede ser de naturaleza efímera .

En general, la zona de lecho rocoso fresco subyacente es de menor permeabilidad y con


menor presencia de agua subterránea, la circulación está limitada a las zonas de fractura
tales como fallas y zonas de cizalle. La información colectada a partir del programa de
perforaciones de investigación del sitio de La Zanja sugiere que las fracturas al interior de
la zona del lecho rocoso se encuentran típicamente rellenas con minerales como calcita.
Cerca de la superficie, el material de relleno de las fracturas puede haber sido removido
dadas las condiciones geológicas del área.

Los aspectos vinculados a la alteración representan un aspecto importante a considerar


para la comprensión de las condiciones hidrogeológicas locales. Dentro del área del
depósito, las zonas de alteración silícea tienden a exhibir una permeabilidad relativamente
mayor que otras unidades debido a su naturaleza quebradiza y fracturada. En contraste,
las zonas de alteración argílica tienden a exhibir una permeabilidad muy baja. Estas
características son significativas al considerar problemas tales como las fuentes
potenciales de agua subterránea y el drenaje de la mina.

Los flujos de lava volcánica, tales como los que se encuentran bajo el yacimiento y el área
circundante, exhiben una permeabilidad horizontal relativamente mayor que la
permeabilidad vertical debido a la estratificación de estos depósitos volcánicos. En
general, las unidades de tobas volcánicas tienen baja permeabilidad, aunque se puede
presentar una permeabilidad vertical donde existen diaclasas de tipo columnar. El agua
subterránea puede tender a formar zonas aisladas en la parte superior de las capas de
tobas y descargar en afloramientos expuestos. Las unidades volcánicas piroclásticas
generalmente exhiben una baja permeabilidad, excepto cuando el grado de cementación y
compactación de la roca es pobre .

Flujo de agua subterránea


Durante la estación lluviosa hay presencia de agua subterránea somera en toda el área de
estudio, principalmente entre la capa de tierra orgánica y la interfase de roca meteorizada.
Durante este tiempo, una reducida proporción del agua contenida en esta zona se infiltra
hacia zonas fracturadas más profundas a través de planos en fracturas discontinuas. En la
Figura 2.21 se muestra un esquema de la circulación del agua.

El flujo de agua subterránea somera tiende a seguir la topografía general a lo largo de la


capa de tierra orgánica y el lecho rocoso meteorizado. La profundidad de la capa de tierra
orgánica tiende a un mayor espesor en las laderas de menor gradiente y a ser menos
definida en las pendientes superiores y más abruptas. Varias de las zonas de manantial
están asociadas con los cambios de pendiente y con los puntos en donde la capa de tierra
orgánica y la zona meteorizada se interceptan en la superficie .

En la Figura 2.22 se presentan las curvas de nivel de agua subterránea preliminares del
sistema de agua subterránea más profundo. Si bien los datos de niveles presentan una
distribución limitada, las curvas piezométricas guardan relación con la topografía del área
de estudio. El flujo de agua subterránea durante el período de mediciones (estación
lluviosa) tiende a fluir en dirección nor-oeste en el área de la planta de lixiviación y
noroeste en el sector del tajo San Pedro Sur. En el sector de Pampa Verde no se

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
34 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

interceptaron niveles saturados, sin embargo se prevé un flujo preferencial hacia el norte,
siguiendo la topografía superficial .

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 35

De la Figura 2.22 se puede deducir la profundidad de la napa freática en diferentes  áreas


de la infraestructura minera. Para el área de la pila de lixiviación, el rango varia
aproximadamente entre más de 6 m hasta 20 m, llegando incluso a estar en algunos
sectores puntuales cerca de la superficie. En el área del botadero de la mina, la
profundidad estaría aproximadamente entre 6 y 10 m. En el área del embalse en la Qda.
Bramadero, los niveles variarían entre 8 y 15 m, mientras que en el área del tajo San
Pedro Sur, el nivel se encuentra a profundidades entre 30 y 40 m.

Descarga y recarga de agua subterránea


El mecanismo natural de descarga de agua subterránea en el área se produce a través de
manantiales y flujo de base de cursos de agua. No se han identificado pozos de bombeo
de agua subterránea en el área.

Un gran número de manantiales se observa a lo largo de la Pampa del Bramadero. Estas


manifestaciones del agua subterránea representan la descarga proveniente del acuífero
poco profundo, asociado al suelo orgánico. A lo largo de las escarpadas cumbres, aguas
abajo de las áreas de las instalaciones propuestas, se observan varios manantiales más
pequeños. Estos manantiales se asocian al acuífero más profundo, se presentan cuando
aflora en superficie la roca fracturada.

La recarga al agua subterránea se produce principalmente debido a la infiltración directa


de lluvia y de escorrentía de tormentas. Puesto que las capas superiores de suelo son de
naturaleza orgánica, éstas son capaces de contener gran cantidad de agua durante un
período de tiempo relativamente largo. Esta agua puede infiltrarse lentamente hacia el
acuífero del lecho rocoso a través de rutas en fracturas discontinuas. En aquellas áreas
en donde la zona meteorizada es extensa, la infiltración se vería limitada debido al
predominio de arcillas.

La recarga hacia la zona de lecho rocoso más profunda se produce principalmente durante
los meses más lluviosos de verano, cuando la lluvia se infiltra a través de los afloramientos
de roca fracturada en las áreas de pendientes superiores y percola hacia abajo. Se
espera que durante los meses de verano los niveles de agua subterránea se eleven en
respuesta al mecanismo de recarga, y que en consecuencia aumente la descarga en
manantiales. Durante los meses más secos, la recarga es mínima y se produce durante
eventos de precipitación esporádicos. El Capitulo 8 incluye una discusión detallada de la
recarga.

Hidrogeología de tajos e impactos potenciales al agua subterránea


Para investigar si ocurre o no la presencia de agua subterránea en el macizo rocoso que
alberga los yacimientos Pampa Verde y San Pedro Sur, se realizó una campaña de
perforaciones, que consideró la habilitación de dos pozos de monitoreo por yacimiento
según lo mencionado anteriormente.

El objetivo de estos pozos fue la obtención de información de carácter hidrogeológico, que


permita anticipar las características o problemas potenciales generados por la presencia
de agua en las operaciones mineras futuras. La profundidad de cada pozo fue calculada
considerando la cota del terreno y la cota base del tajo final (menos 20 metros).

La cota del fondo final del tajo Pampa Verde es 3,330 m. El sondaje PV-24 se perforó
hasta 144 metros de profundidad no encontrándose agua. El fondo de este sondaje
quedó a 3,314 m. El sondaje PV-25 se perforó hasta 145 m de profundidad no
encontrándose agua. El fondo de este sondaje alcanzó 3,310 m. Se concluye que no va a

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
36 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

existir interferencia significativa de agua subterránea en las operaciones mineras del tajo
Pampa Verde.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica 37

La cota del fondo final del tajo San Pedro es 3,342 m. En este caso, los dos pozos de
monitoreo interceptaron agua subterránea. Los aforos obtenidos en los ensayos de air lift
efectuados al terminar los pozos, fueron 1.3 l/s en el pozo B-22 y 0.3 l/s en el pozo B-23.
Las cotas de los niveles de agua son 3,473 m (35 m de profundidad) para el pozo B-22 y
3,429 m (40 m de profundidad), para el pozo B-23. Para el tajo San Pedro la presencia de
agua puede tener las siguientes implicancias operacionales:

 Afectar la estabilidad de los taludes de los bancos,

 demorar las operaciones de perforación de tiros y carguío de explosivos,

 incremento del costo de voladura (explosivos especiales); y

 menores rendimientos en las operaciones de carguío.

Para evitar que el agua subterránea reporte al tajo durante la operación se ha previsto una
batería de pozos para abatir los niveles de agua subterránea. Se ha estimado que para
una año normal el caudal de drenaje seria de aproximadamente de 3.7 l/s y que se
requeriría la instalación de dos pozos de bombeo. Detalles de este sistema de bombeo se
describen en el Capítulo 5, Sección 5.8.2.

La compartimentación hidrogeológica de las unidades de roca presentes, limitaría la


propagación de la declinación del nivel de agua subterránea en el sistema fracturado. No
se han identificado descargas (manantiales) de agua subterránea en el área de los tajos
que puedan ser afectados por el programa de desagüe de la mina. En la Figura 2.23, se
presenta una sección esquemática de los niveles estimados de agua subterránea para los
tajos San Pedro Sur y Pampa Verde.

Se espera que el sistema de agua subterránea que subyace las áreas de instalaciones
mineras (pila de lixiviación, botaderos, etc.) no tenga un impacto significante. Se estima
que la profundidad del agua subterránea está aproximadamente a 20 m debajo del nivel
superficial de la plataforma de lixiviación. En la parte más baja de la plataforma de
lixiviación la profundidad del agua subterránea esta por debajo de los 10 m.

Las áreas de captación y retención de aguas superficiales pueden llegar a transformarse


en zonas de infiltración artificial e influir en los niveles de agua subterránea locales. El
manejo apropiado de las aguas superficiales asegurará el control de la recarga de agua
subterránea y la infiltración potencial, afectando directamente sobre el control de las
variaciones en los niveles de agua subterránea, a lo largo del tiempo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
38 Descripción climática, hidrológica e hidrogeológica

ESTA PAGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
39

3 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE HIDROLÓGICA E HIDROQUIMICA

3.1 Introducción
3.1.1 Antecedentes y objetivos
En agosto de 2004 WMC completó los estudios hidrológicos, hidrogeológicos y
geoquímicos en soporte al EIA del Proyecto La Zanja (WMC 2004). El Capítulo 2 de dicho
informe, “Descripción y caracterización del área del Proyecto”, incluye una descripción de
la línea base hidrológica e hidroquímica del proyecto.

Con posterioridad MLZ continuó recolectando datos de la red de monitoreo establecida.


Basado en estos nuevos datos, MLZ encargó a WMC la actualización de la línea base de
agosto de 2004 con datos compilados hasta diciembre de 2005 por la empresa BISA
(WMC, abril de 2006). El presente capítulo proporciona una segunda actualización de las
condiciones de línea base del proyecto La Zanja expandiendo la base de datos con datos
de monitoreo de aguas superficiales y subterráneas tomados a nivel mensual por BISA
entre enero y julio del 2006.

Con la información disponible se realizaron las siguientes tareas:

 Recepción y revisión de datos de monitoreo del 2006.

 Validación y control de calidad de datos.

 Integración de nuevos datos a la base de datos de línea base de La


Zanja. Esta tarea involucró la creación de una base de datos
maestra unificada que integró los datos históricos disponibles así
como los nuevos grupos de datos.

 Desarrollo de un control estadístico de la base de datos completa.

 Compilación del presente informe de línea base actualizado de La


Zanja.

3.1.2 Estructura del capítulo


El presente capítulo contiene seis secciones como sigue:

La Sección 3.2 presenta en detalle la descripción de la metodología aplicada por WMC y


otras compañías para el desarrollo del trabajo de campo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
40 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

La Sección 3.3 contiene los procedimientos de control de calidad de los datos obtenidos.

Las Secciones 3.4 y 3.5 desarrollan la caracterización hidrológica e hidroquímica del área
del proyecto, respectivamente. Se incluyen todos los resultados del trabajo realizado en
campo, además de la descripción y análisis de los datos para el cumplimiento de los
objetivos expuestos en la sección anterior.

Las tablas de resultados de cada campaña se incluyen en el Apéndice D.

3.2 Metodología general


La caracterización de la línea base hidrológica e hidroquímica del Proyecto fue
desarrollada a través de un estudio de campo de 20 campañas, realizadas entre agosto de
2001 y julio de 2006. Se cuenta además con tres mediciones de manantiales en
septiembre de 2000. La presente actualización de la línea base incorpora seis meses de
monitoreo de aguas superficiales y subterráneas de enero a julio de 2006 por parte de
BISA. En cada campaña se desarrolló sistemáticamente un procedimiento de monitoreo
que comprendió lo siguiente:

 Medición de caudales.

 Medición de parámetros físico-químicos de campo.

 Colección de muestras de agua para análisis químico en laboratorio.

A continuación se detallan las metodologías para las diferentes tareas de terreno.

3.2.1 Red de monitoreo de aguas superficiales


Las estaciones de la red de monitoreo de agua superficial incluidas la línea base del área
del proyecto La Zanja se indican en la Figura 3.1. La lista de las estaciones se presenta
en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Estaciones de monitoreo de la línea base de aguas superficiales

Nombre del sitio Este Norte Elevación Zona


(m)
Qda. El Cedro
Qda. El Cedro, aguas abajo, antes de
MA-2 730,705 9,254,825 2,057
confluencia con Qda. del Hornamo
MA-3 730,316 9,254,825 2,059 Qda. del Hornamo, aguas abajo
MA-4 732,587 9,244,255 3,522 Nacientes, Qda. Bancuyoc
Nacientes, Qda. Bancuyoc, sector Co.
MA-6 732,465 9,240,688
Vizcacha
MA-7 730,317 9,246,146 3,455 Qda. Mina, sector Pampa Verde
MA-10 731,785 9,245,763 3,100 Qda. de La Playa, sector Co. Campana
MA-11 732,662 9,246,179 3,233 Aguas abajo sector Plataformas y Botaderos
MA-12 733,592 9,246,038 3,536 Aguas abajo sector Campamento
MA-14 731,643 9,245,121 3,228 Nacientes Qda. de La Playa
MA-15 731,662 9,245,100 3,223 Nacientes Qda. de La Playa

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 41

Tabla 3.1 Estaciones de monitoreo de la línea base de aguas superficiales (cont.)

Nombre del sitio Este Norte Elevación Zona


(m)
Río Pisit
MA-1 731,732 9,256,386 1,982 Río Pisit, aguas abajo
MA-5 736,132 9,247,010 3,250 Aguas abajo localidad de Pisit
MA-13 736,094 9,245,160 3,285 Aguas arriba localidad de Pisit

Las zonas de interés para el monitoreo incluyen las dos cuencas aledañas al campamento
La Zanja:

 Cuenca Qda. El Cedro. El proyecto La Zanja se emplaza principalmente en


las nacientes de esta quebrada. Existen puntos de monitoreo
inmediatamente aguas abajo y aguas arriba del proyecto y en la parte más
distal de la quebrada.

 Cuenca Río Pisit. El Río Pisit y sus afluentes ubicados al este del proyecto,
escurren hacia el norte. Fue monitoreado aguas arriba y abajo de la
localidad de Pisit y además, aguas abajo aproximadamente a 10 Km. hacia
el Norte.

A continuación se explica la metodología utilizada para cada una de las tareas del estudio
de línea base.

3.2.2 Metodología de medición de caudales


La metodología contempla la medición manual sistemática de la velocidad de los caudales
y el área de flujo en sección transversal en todos los sitios. Las mediciones de los
caudales fueron realizadas en el año 2001 y por WMC en los años 2003 y 2004, como
parte del monitoreo de la línea base.

A partir de agosto de 2005, estas mediciones fueron realizadas por BISA. Se empleó el
siguiente procedimiento:

 En cada estación, se marcó permanentemente la ubicación en la cual se


realizaron las mediciones, de modo de asegurar la consistencia de los
monitoreos futuros.

 Se midió y registró la calidad del agua utilizando los parámetros acidez-


alcalinidad (pH), conductividad eléctrica (CE), potencial redox (eH, solo en la
campaña de junio de 2004) y temperatura (T).

 Para cada segmento individual, se midió la distancia desde el margen del


arroyo, la profundidad del agua y la velocidad del arroyo (caudal promedio a
través de todo el perfil de profundidad en cada punto de la sección
transversal).

 Los datos de la velocidad y el área en sección transversal se utilizaron para


calcular el caudal como el producto de ambas variables.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
42 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

3.2.3 Monitoreo hidroquímico de aguas superficiales


Monitoreos hidroquímicos se desarrollaron en este sector desde el año 2000. ByF
Consultores recolectó muestras en agosto de 2000; WMC en agosto de 2001, octubre de
2003 y julio de 2004; y BISA en el 2005 y 2006. Con excepción de las campañas de julio
de 2005 y 2006, al momento de la toma de muestras, se realizaron mediciones en terreno
de la conductividad eléctrica, pH y temperatura. Los procedimientos de WMC se resumen
en la Tabla 3.2.

Tabla 3.2 Resumen de los procedimientos de toma y preservación de las muestras


de agua aplicados por WMC

Frasco Volumen Parámetro Preservante Filtrado


1 1 litro Cianuro NaOH No
2 100 ml Alcalinidad Ninguno No
3 500 ml Nitrógeno (nitrato) Ninguno No
4 500 ml STS/TSD Ninguno No
5 500 ml Fenoles H2SO4 No
6 35ml Metales disueltos HNO3 Sí
7 35ml Aniones/Naturales Ninguno Sí
8 35ml Metales totales HNO3 No

3.2.4 Red de monitoreo de aguas subterráneas


Los pozos de monitoreo de las aguas subterráneas del área del Proyecto utilizados para la
red de monitoreo de la línea base hidroquímica se presentan en la Tabla 3.3 y sus niveles
freáticos en la Tabla 3.4. Las ubicaciones de los pozos de monitoreo se muestran en la
Figura 2.20.

Tabla 3.3 Ubicaciones de los pozos de monitoreo

Nombre del pozo Este Norte Elevación Zona


B-1B 733,654 9,245,654 3,550 El Cedro
B-3ª 733,653 9,245,264 3,572 El Cedro
B-5 733,400 9,245,000 n/d El Cedro
B-6ª 733,124 9,245,266 3,561 El Cedro
B-7ª 733,199 9,245,451 3,533 El Cedro
B-9 733,000 9,245,000 3,544 El Cedro
B-12A 732,941 9,244,550 3,560 El Cedro
B-13 732,527 9,244,681 3,525 El Cedro
B-15A 732,818 9,245,246 3,548 El Cedro
B-22 732,563 9,245,444 3,510 El Cedro
B-23 732,249 9,245,470 3,474 El Cedro

Tabla 3.4 Niveles freáticos de los pozos de monitoreo


(metros por debajo de la superficie del terreno)

Nombre del
Feb 04 Mar-04 Jun 04 Abr 05 Jun 05 Ene 06 Feb 06 Abr 06 May 06 Jun 06 Jul 06
pozo
B-1B 8.20 0.78 1.37 0.29 0.18 0.48 1.27 1.29 1.53
B-3A 30.20 7.89 5.55 4.35 6.08 7.50 7.51 8.58
B-5 2.78 3.85 1.47 2.13 2.65 4.20 4.26 4.55
B-6A 0.57 0.81 0.71 3.14 2.75 4.28
B-7A 48.30 1.00 2.75 0.01 0.50 1.04 3.05 2.80 3.71
B-9 1.20 0.80 0.44 0.83 0.04 0.42 0.15 1.60 1.62 1.72
B-2A 9.90 4.65 5.45 3.18 3.73 4.48 5.96 5.60 6.11
B-13 9.80 3.94 5.13 2.48 2.82 2.54 5.43 5.21 5.84
B-5A 20.30 18.66 23.5 16.77 16.64 18.42 21.65 21.23 23.63
B-22 37.00 38.62 31.85 28.40 30.25 34.61 34.15 37.70
B-23 43.00 35.85

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 43

En la Tabla 3.4 se muestran las mediciones de los niveles freáticos en los años 2004, 2005
y 2006. Se han medido los niveles tanto en la época seca, en los meses de junio y julio,
como húmeda, en los meses de enero y febrero. Se puede identificar las diferentes
elevaciones de los niveles freáticos en aquellas épocas, siendo los niveles más bajos en la
época seca y más altos en la época húmeda, con una diferencia promedio de 3 m. Las
mediciones son en general consistentes, con algunas excepciones en el mes de febrero de
2004 respecto a los pozos B-1B, B-3A y B-7A.

3.2.5 Monitoreo hidroquímico de aguas subterráneas


Desde las campañas de 2004 en adelante, se realizó el monitoreo hidroquímico de las
aguas subterráneas y se determinaron los parámetros de terreno, incluyendo
conductividad eléctrica, pH y temperatura, con electrodos apropiados durante cada
campaña de muestreo.

Durante las campañas que realizó WMC en 2004, las muestras de los piezómetros de PVC
de 4” se recolectaron utilizando un “bailer” de plástico de 2 pulgadas. Las muestras de los
piezómetros de PVC de 2” se tomaron utilizando un compresor de aire portátil. Antes del
muestreo, el pozo fue purgado; se extrajeron tres volúmenes de agua del pozo hasta que
se estabilicen los parámetros de terreno tales como conductividad eléctrica y pH. Los
procedimientos son idénticos a los procedimientos de muestreo de aguas superficiales
detallados en la Tabla 3.2, con excepción de las muestras para metales totales.

Los análisis de parámetros orgánicos e inorgánicos, así como los cationes y aniones,
fueron realizados en los mismos laboratorios empleados para el análisis de las muestras
de aguas superficiales. Los detalles de los laboratorios y los parámetros analizados se
especifican en la sección anterior. No se considero en los análisis hidroquímicos el pozo B-
5, fue reportado por BISA como un pozo contaminado probablemente por razones
antrópicas.

3.2.6 Muestras de QA/QC


El procedimiento de muestreo incluye un componente de control de calidad. Como parte
del control de calidad se incluyó la colección de muestras especiales de QA/QC:

 Blancos: Las muestras de blancos se prepararon con agua destilada


(ultra-pura), a la cual se agregaron los reactivos de preservación utilizando
procedimientos de preparación idénticos a aquellos aplicados para las
muestras de campo.
Se preparó un blanco al inicio de la campaña y otro al término de cada
campaña. A través del análisis químico de dichas muestras es posible
confirmar el nivel de 'ruido' o contaminación que podría estar presente en
los resultados analíticos de las muestras de campo, como consecuencia de
impurezas en los frascos, filtros o preservantes. Los preservantes y el agua
destilada utilizados en la preparación de las muestras en blanco se
originaron de la misma fuente de los usados para las muestras de terreno.
 Duplicados: Las muestras duplicadas se tomaron con una frecuencia
de aproximadamente un 10% del total de sitios en cada campaña. El
procedimiento de recolección de duplicados consistió en la preparación de
dos juegos de muestras del mismo sitio, simultáneamente. Los resultados
de los análisis de duplicados sirven para proveer un indicador de la varianza
presente en los resultados para cada parámetro, asociado con la
combinación de: (a) error de muestreo y (b) error instrumental. Los

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
44 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

duplicados fueron codificados con el mismo nombre y número de la muestra


original más el sufijo 100.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 45

3.2.7 Análisis químico y límites de detección


Durante la primera fase de elaboración de la línea base, se trabajó con distintos
laboratorios, como el de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Knight Piésold y WMC,
2001) y Ecolab (ByF Consultores Ambientales, 2001). Durante el monitoreo de 2004,
WMC ha empleado al laboratorio ALS Environmental para los análisis de los parámetros
orgánicos e inorgánicos y el laboratorio canadiense Activation Laboratories (ActLabs) para
la determinación de los cationes y aniones. En las campañas de 2005 y 2006, ALS
Environmental hizo el análisis completo de parámetros.

Como consecuencia de la antigüedad de la línea base y los diferentes laboratorios


utilizados, que emplearon diferentes técnicas de análisis, se tienen diferentes límites de
detección (LD). Esta particularidad tiene importancia en el hecho de que muchos
parámetros estudiados en este proyecto se encuentran por debajo o cerca del LD de
algunos laboratorios, mientras en otras campañas otro laboratorio que empleó un método
de mayor resolución, encontró concentraciones muy por encima de su LD. Por lo tanto,
existirá incertidumbre en la causa de los cambios bruscos de un parámetro de baja
concentración, pudiendo ser causados por los diferentes métodos empleados durante las
diferentes campañas, o cambios de concentración del parámetro en el tiempo.

Sin embargo, analizando las concentraciones de Ca, Na, Fe, As, Cd y CaCO 3 se puede
asumir que los cambios bruscos en las concentraciones de estos elementos se deben más
bien a los diferentes métodos analíticos empleados.

3.3 Control de calidad de datos


Los resultados de todos los análisis hidroquímicos de terreno y de laboratorio llevados a
cabo durante las campañas de monitoreo en La Zanja, han sido sometidos a una serie de
procedimientos rutinarios de Garantía y Control de Calidad (QA/QC). Estos comprenden
los análisis de balance iónico (EBI), muestras duplicadas y muestras en blanco.

Todas las concentraciones reportadas como bajo el límite de detección (LD) del método
analítico (identificadas por el signo < (menor a) ó – (negativo) en los certificados originales)
han sido reemplazadas por un valor positivo correspondiente a 0.5 x LD.

3.3.1 Balance iónico


El cálculo del error del balance iónico porcentual (EBI%) es un mecanismo de control de
calidad de los resultados analíticos de las concentraciones de parámetros disueltos. Los
resultados de tales cálculos proporcionan un método rápido para confirmar la credibilidad
de los datos analíticos para aniones y cationes en cada muestra. Se aplicó un algoritmo
convencional de cálculo de errores de balance de carga, involucrando los cationes y
aniones de mayor concentración a través de la siguiente fórmula:

EBI (%) = 100 x ( cationes meq -  aniones meq) (3.1)


( cationes meq +  aniones meq)

El error del balance iónico como medida de calidad de los datos tiene relevancia en
conjuntos de datos donde los aniones como los cationes son analizados. Se realizaron
cálculos de EBI% para todos los registros analíticos de parámetros disueltos de todas las
muestras colectadas durante el trabajo de campo. Los elementos considerados en el
algoritmo descrito anteriormente fueron Ca, Mg, Na, K, Fe, HCO3, SO4, Cl y NO3. Aunque
es un valor entregado en porcentaje, el algoritmo de cálculo incorpora un signo para
mostrar la predominancia de cationes (signo positivo) o de aniones (signo negativo). Los
estándares industriales establecen que un EBI% aceptable para un análisis de laboratorio
debería ser entre -10 y 10%.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
46 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

El contenido de HCO3 se determina en campo utilizando un método de titulación. En la


presente base de datos, solo una de las 20 campañas dispone de datos de HCO3 (junio
de 2004). Para las otras campañas se utilizó una aproximación de los aniones utilizando
las concentraciones de CaCO3. Dado que en este caso se observa sólo un componente
del anión HCO3, el error del balance iónico solo es de naturaleza cualitativa. La
aproximación utilizando el CaCO3 causa errores del EBI%. En algunas campañas la
cantidad de datos fuera del rango –10% a +10% alcanza la mitad de todos los registros.

Las Figuras 3.2 a 3.11 muestran el error de balance iónico separado por campaña. Hay un
EBI por cada una de las estaciones de la campaña. Las líneas rojas muestran el límite
(teórico permisible) de ± 10% de calidad de datos. De estos gráficos se puede establecer
que los mayores desbalances se producen en las campañas tempranas, de 2001 al 2004
temprano. En la mayoría de los casos además son los cationes los que presentan
concentraciones mayores que los aniones. Este desequilibrio tiene su causa en los
valores reportados de HCO3 y/o de CaCO3. Esta deficiencia en los aniones se explica por
el uso de una metodología diferente y probablemente inadecuada para la determinación de
alcalinidad en las primeras campañas. Estas diferencias se manifiestan en mayor
proporción a concentraciones bajas, donde los errores metodológicos son magnificados
(por ejemplo: MA16, B23, B6, B23)

Cabe destacar algunos puntos de muestreo con desbalance fuertemente negativos, como
son los puntos MA-7 y B13, los cuales se encuentran muy próximos a las áreas de
mineralización. Se estima que este desbalance se produce por la ocurrencia importante
de cationes metálicos no considerados en el cálculo.

Las campañas de mediados de 2004 en adelante muestran una proporción menor de


desbalances. Sólo se manifiestan muestras puntuales con desequilibrios considerables,
destacando sobre todo las aguas subterráneas.

3.3.2 Análisis de duplicados


El análisis de duplicados es parte estándar de un estudio geoquímico de línea base. Sin
embargo, la información de duplicados está presente solo en las campañas de 2004, 2005
y 2006.

En la Tabla 3.5 se muestran las variaciones de concentraciones del original y del duplicado
como la diferencia porcentual de la concentración del parámetro duplicado (Cdupl) sobre el
original (Corig) según la relación siguiente:

Variación % = ( Cdupl - Corig ) x 100 (3.2)


(Cdupl + Corig)/2

En el análisis de duplicados se han aplicado los mismos parámetros disueltos como en el


análisis de EBI, considerando los cationes Ca, Mg, Na, K y Fe, y los aniones
CaCO3/HCO3, SO4, Cl y NO3. Se supone que las variaciones de concentraciones entre
el original y el duplicado no deberían superar el 10 %. Sin embargo, analizando los datos
en la Tabla 3.5 se puede ver que más del 40 % de las muestras tienen una variación
encima del 10%. Este hecho se debe a la manera como se han tomado las muestras de
duplicados. Al revisar los protocolos de muestreo se nota que no siempre se han
recolectado las muestras simultáneamente, como prescribe el procedimiento de
recolección de duplicados.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 47

3.3.3 Muestras en blanco


Los datos analíticos para las muestras en blanco preparadas proveen un mecanismo de
QA/QC que ayuda a determinar a) el ruido analítico y el desplazamiento de fondo
instrumental, b) la presencia de contaminantes en los agentes de preservación de las
muestras y, c) la contaminación de la fuente de un agente utilizado durante cada campaña
de campo.

Los informes de las campañas 2004, 2005 y 2006 muestran una sección de análisis de
muestras en blanco. Sin embargo la información directa no está disponible para este
informe con dos excepciones, así que el informe presente hace referencia a los trabajos
realizados en las campañas individuales para el control de “ruido” de laboratorio y de
contaminación de la fuente.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
48 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Tabla 3.5 Variación de las concentraciones analíticas entre muestras originales y duplicados por campaña

Jun 04 Abr 05 May 05 Jun 05 Jul 05 Ago 05 Sep 05 Oct 05 Nov 05 Dic 05 Ene 06 Feb 06 Mar 06 Abr 06 May 06 Jun 06
Parametro
Variación en %
Na 0.6 24.1 9.4 0 12.8 13.5 13.1 0 20.6 16.4 0 11.5 13.1 0 0 0
K 0.2 0 11.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas superficiales

Ca 0.1 7.6 34.2 17.3 12.1 16.8 16.1 10.7 41.5 18.3 24.5 22.4 22.5 0.1 92 23.5
Mg 0.6 34.3 21.6 11.1 17 17 0 19.1 24 20.8 19.3 19.1 22.4 0 10.6 20
Fe 1.0 22.4 30 8.7 0.3 19.9 8.7 0 0 1.4 13.2 15.5 0 3.3 2.1 20.6
Cl 0 23.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SO4 0.1 19.3 15 21.4 8.6 6.3 3.1 23.5 44.4 20 25.2 19.4 23.9 2.9 8.3 21.4
NO3 0 20.9 31.3 16.2 12 0.9 19.2 19.4 0 4.9 14.7 20.8 20.8 0 26.8 7.3
CaCO3 0 - 18.3 1.9 0 0 17.9 8.3 36.7 10.7 19.4 25 8.3 11.9 8.3 39.9
Na 0.8 1.6 0.4 0 0.9 10.6 12.5 0.3 0 22.2 0 11.8 0 0 0
K 2.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11.5 0 0 0 0
Aguas subterráneas

Ca 1.9 0 0.3 0.7 22.6 28.2 4.2 0.2 23.5 22.7 24.3 16.8 11.8 18.3 22.3
Mg 0.9 0.2 0.7 21.9 14 44 9.4 0.6 22.7 15.9 18.9 25.4 23.7 19.7 24.4
Fe 12.2 0 0 22.3 20 20 0.1 0 0 0 10 0 0 4 26.7
Cl 5,6 0 6.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SO4 1.1 0 2.2 25.8 27.1 1.3 3.8 0 22.5 15 8.2 0 16.7 39.5 39.9
NO3 0 5.2 0 19 0.5 26.3 24.2 0 0 16.8 41.2 36.2 27.1 37.2 0
CaCO3 0 - 0.2 25.3 5.7 23.1 26.2 0 22.1 14.6 33.1 4.9 0 16.7 34.4

5323-T1 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 49

3.4 Hidrología
La línea base hidrológica del área del proyecto La Zanja ha sido caracterizada por una red
de monitoreo compuesta por 13 estaciones detalladas en la Tabla 3.1 y presentados en la
Figura 3.1. Se han tomado datos hidrológicos en estos sitios desde agosto del 2001. Las
campañas de monitoreo de 2003, 2004 y de agosto de 2005 a junio 2006, cuentan con
mediciones de caudales. A través de estos, se ha logrado registrar información de
caudales sobre todas las estaciones del año. Sin embargo, hay que notar que las
mediciones de caudales en los años 2001, 2003 y 2004 fueron muy esporádicas.

Se puede dividir la totalidad de los sitios de monitoreo en las siguientes dos áreas:

 El Cedro: Sitio principal del proyecto La Zanja y la Quebrada El Cedro,


donde residen las estaciones MA-4, MA-6, MA-7, MA-12 y MA-11(aguas
arriba), MA-14, MA-15 y MA-10 (Quebrada El Cedro); y MA-2 en la parte
baja de la quebrada.

 Río Pisit: Área al Este del proyecto, donde están las estaciones MA-13 (Río
Pisit, aguas arriba del pueblo Pisit), MA-5 (Río Pisit, aguas abajo del pueblo
de Pisit) y MA-1.

Los valores de caudales medidos están resumidos en la Tabla 3.6 y graficados en la


Figura 3.12 para los diferentes puntos. Se destaca en la Tabla 3.6 que las estaciones
aguas abajo del proyecto, específicamente MA-1, MA-2 y MA-3 tienen solamente
información para las campañas del 2003 y 2004, ya que la cercanía al pueblo de Pulán
produjo problemas para llevar a cabo el monitoreo en estas estaciones. Mientras las
mediciones de caudal se incorporaron nuevamente desde agosto del 2005, aquellas
estaciones aguas abajo del proyecto no disponen de información.

5323-T1 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
50 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Tabla 3.6 Totalidad de caudales (l/s) registrado de la línea base hidrológica

Campaña
Cuenca Punto
Ago-01 Oct-03 Jun-04 Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 En-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06
MA-4 - - 15.7 2.92 3.0 6.4 13.0 8.1 85.83 86.43 163.21 45.57 6.31 5.81 8.93
MA-6 2.4 1.4 3.9 0.4 0.2 0.2 1.7 1.3 13.06 33.23 153.25 20.48 3.67 4.84 2.68
MA-15 28.7 20.7 32.7 13.8 9.4 9.4 32.7 36.5 75.54 195.32 355.64 92.66 31.33 8.23 16.61
MA-14 - 41.0 114.2 11.8 16.2 16.2 53.9 55.5 163.14 360.30 990.12 306.51 42.01 53.68 101.05
Qda. El
MA-10 76.3 - 23.2 27.3 41.8 60.2 57.1 131.92 465.75 988.15 254.12 47.60 42.07 89.98
Cedro
MA-11 - 1.9 8.9 0.9 0.3 2.5 2.5 5.0 169.80 61.96 130.17 19.91 5.42 5.79 3.41
MA-12 0.4 17.0 22.4 1.4 0.6 6.1 7.3 7.7 51.41 105.26 178.06 35.71 4.85 5.03 3.26
MA-7 - 1.10 0.1 - - 0.3 0.1 0.4 48.30 2.50 2.50 1.25 0.39 0.28 0.05
MA-2 391 288 776 - - - - - - - - - - -
Qda. del
MA-3 - 81.9 245 - - - - - - - - - - -
Hornamo
MA-13 - 51.5 307.0 66.8 44.2 123.2 111.9 124 1,437.72 1,223.31 1,448.94 726.60 104.03 126.22 302.64
Río Pisit MA-5 61.0 91.5 438.2 73.4 33.9 95.6 102 72.1 1,763.28 1,325.43 1,511.77 840.75 115.69 154.74 258.49
MA-1 298 1,015.5 - - - - - - - - - -

Nota: Sitios ordenados desde aguas arriba a aguas abajo para cada subcuenca.

5323-T1 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 51

Analizando la Tabla 3.6 se puede apreciar que los caudales habitualmente más bajos se
registran en las estaciones MA-7 y MA-6 ubicadas en el sector alto de la Quebrada El
Cedro, coincidentes con el área captante. Desde ahí aguas abajo el aporte aumenta
progresivamente, hasta llegar a más de 1,000 l/s, valor observado en la estación MA-1,
ubicada en el río Pisit, en junio del 2004.

3.4.1 Cuenca El Cedro


Esta cuenca tiene la mayor cobertura de estaciones de monitoreo de agua superficial dado
que el Proyecto La Zanja se encuentra en las nacientes de la Quebrada El Cedro. Esta
quebrada recibe aportes de la Quebrada Bancuyoc (MA-4 y MA-6), inicio de la Quebrada
El Cedro y de la Quebrada La Cuchilla. Los aportes de la parte alta se monitorean por MA-
14 y MA-15. Aguas abajo, se encuentra la estación MA-10, la cual monitorea el aporte del
sector central alto. El aporte oriental a la Quebrada El Cedro se determina vía las
estaciones MA-11 y MA-12. El occidente está cubierto por la estación MA-7 en la cercanía
del tajo Pampa Verde, en la Quebrada Mina. Aguas abajo se encuentran la estación MA-2
monitoreando el cauce tributario de la Quebrada El Cedro hacia el Río Pulán.
Análogamente la estación MA-3 monitorea el aporte de la Quebrada del Hornamo hacia el
río.

Considerando los meses con datos, el mayor caudal en la zona se registró entre febrero y
abril de 2006 justo al final de la temporada de mayor precipitación, mientras el menor
caudal fue registrado en los meses de agosto y septiembre de 2005, lo que corresponde al
final de la temporada de menor precipitación. Si se comparan los meses de caudales
mínimos y máximos, se observa que los caudales aumentan, dependiendo de los puntos,
desde un factor de 40 (MA-10) hasta un factor mayor a 700 (MA-6) veces.

La Figura 3.12 muestra el crecimiento del caudal desde el mes de diciembre de 2005,
llegando a un tope en los meses de enero y febrero de 2006 y bajando otra vez a niveles
bajos en el mes de mayo de 2005. Se observa así que, en general, con el aumento en las
precipitaciones, el caudal aumenta drásticamente en cada uno de los puntos de monitoreo.
Se observa también que para agosto de 2005 la estación MA-14 registra un caudal menor
al de la estación MA-15 que está aguas arriba. Esto puede explicarse a errores en la
medición de caudal o a medición en momentos diferentes, cuando el caudal fue mayor
debido a una lluvia de influencia local.

Si comparamos los aportes de caudales desde los puntos adyacentes al proyecto (MA-7,
MA-10, MA-11 y MA-12) con los caudales de los meses con información en el punto MA-2
(agosto 2000, octubre 2003 y junio 2004), aguas abajo del proyecto, se observa que los
aportes desde el sector alto totalizan entre el 19% y 33% del total de aportes en ese último
punto.

3.4.2 Cuenca Río Pisit


Los caudales medidos en la cuenca Río Pisit son los mayores en el área del proyecto La
Zanja debido a su mayor área aportante. Como las demás cuencas, la cuenca Río Pisit
muestra variaciones fuertes en el caudal con respecto a la estación seca y húmeda,
registrando en el agosto el caudal más bajo (66.8 l/s) y en enero el más alto (1,763 l/s).

Durante las últimas cuatro campañas en 2005 (septiembre a diciembre), la estación MA-5
mostró caudales menores que la estación ubicada aguas arriba del pueblo Pisit (MA-13).
La diferencia es de 10 l/s a 50 l/s, este último valor fue registrado en diciembre de 2005.
Esta diferencia aumenta progresivamente y se puede explicar por la ocurrencia de

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
52 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

extracciones de aguas superficiales en la localidad de Pisit y/o por infiltraciones del río al
acuífero aluvial durante la época de menores precipitaciones.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 53

La estación MA-13 muestra diferencias importantes en el mes de octubre de los años 2003
y 2005. La diferencia de caudal es de 70 l/s; de 52 l/s a 123 l/s. Sin embargo, la estación
aguas abajo, MA-5, no evidenció diferencias notables en estos años, manteniéndose en
alrededor de 92 l/s.

El punto de monitoreo MA-1 fue visitado dos veces solamente, sin embargo en aquellas
dos visitas el caudal cambió fuertemente desde 300 l/s al inicio de la estación húmeda
(octubre de 2003) a 1,015 l/s al final de esa estación húmeda (junio de 2004).

Si se comparan los aportes de caudales desde los puntos adyacentes al proyecto (MA-13
y MA-5) con los caudales de los meses que se tiene información en el punto MA-1, aguas
abajo del proyecto, se observa que los aportes desde el sector alto totalizan entre un 30%
y 43% del total de aportes en ese último punto.

3.5 Hidroquimica
En la presente sección se detallan todos los resultados del monitoreo de la línea base
hidroquímica para el proyecto La Zanja, correspondientes a las muestras recolectadas por
diferentes empresas durante el período agosto de 2000 – julio de 2006.

Los resultados son mostrados en cada sección para cada subcuenca, al igual que en el
capítulo anterior. Los resultados químicos para todas las muestras colectadas son
incluidos en el Apéndice D.

3.5.1 Base de datos hidroquímica


La base de datos hidroquímica desarrollada incluye los resultados para muestras filtradas
(parámetros disueltos) y no filtradas (parámetros totales), lo cual permite evaluar la
importancia relativa del material particulado en suspensión sobre la carga química total en
las aguas superficiales. Los procedimientos de control de calidad QA/QC de los resultados
incluidos en la base de datos hidroquímica se presentan en la Sección 3.3. Todos los
datos puntuales se presentan en el Apéndice D.

Todos los valores de concentraciones de parámetros que han sido reportados como bajo
el límite de detección (<LD) de cada método de análisis, han sido reemplazados en la base
de datos por un valor positivo igual a 0.5 x LD con el fin de realizar cálculos estadísticos.

Las Tablas 3.7 a 3.9 presentan un resumen de las estadísticas descriptivas para cada
punto de monitoreo hidroquímico. La Tabla 3.7 muestra las estadísticas de
concentraciones disueltas de aguas superficiales, la Tabla 3.8 muestra las estadísticas de
concentraciones totales de aguas superficiales y la Tabla 3.9 las estadísticas de las
concentraciones disueltas en aguas subterráneas.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
54 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Tabla 3.7 Estadísticas de parámetros fisicoquímicos y concentraciones disueltas en aguas superficiales

Est. de No. EC TDS TSS Temp Concentraciones disueltas (mg/l)


Estad. pH
Monit. Mtras μS/cm mg/l mg/l ºC Na Mg K Ca Fe Mn Al CaCO3 Cl SO4 NO3 F Ni Cu Pb Zn As Cd
Prom. 7.28 30.00 49.50 3.00 15.20 4.32 0.87 0.29 5.34 1.82 0.003 0.048 20.00 0.34 5.78 0.155 0.020 0.00215 0.00015 0.00013 0.00188 0.02353 0.00140
MA-1 5 Min. 6.75 30.00 44.00 2.00 13.60 0.11 0.04 0.01 4.07 0.01 0.000 0.008 16.00 0.09 1.31 0.040 0.010 0.00030 0.00001 0.00004 0.00100 0.00007 0.00140
Máx. 8.07 30.00 55.00 4.00 17.90 7.02 1.29 0.90 6.68 3.07 0.009 0.178 24.00 0.70 12.00 0.270 0.030 0.00400 0.00023 0.00031 0.00300 0.04800 0.00140
Prom. 7.06 26.60 38.33 2.50 14.85 3.30 0.53 0.19 3.52 1.09 0.003 0.126 5.75 0.85 6.63 0.135 0.183 0.00315 0.00079 0.00066 0.00858 0.01688 0.00055
MA-2 5 Min. 6.58 26.60 31.00 2.00 12.10 0.07 0.04 0.01 3.24 0.02 0.000 0.042 4.50 0.11 0.25 0.040 0.020 0.00030 0.00003 0.00008 0.00124 0.00107 0.00004
Máx. 7.40 26.60 44.00 3.00 16.80 5.60 0.75 0.49 3.74 2.13 0.006 0.240 7.00 1.60 9.00 0.230 0.510 0.00600 0.00155 0.00175 0.02400 0.02969 0.00106
Prom. 7.24 26.00 43.50 0.00 17.65 2.80 0.71 0.50 3.45 1.29 0.001 0.014 13.00 0.27 1.74 0.065 0.017 0.00050 0.00011 0.00003 0.00128 0.01300 0.00382
MA-3 3 Min. 6.93 26.00 36.00 0.00 16.50 0.63 0.27 0.02 1.08 0.02 0.000 0.006 2.00 0.08 0.14 0.030 0.010 0.00030 0.00001 0.00001 0.00056 0.00017 0.00382
Máx. 7.55 26.00 51.00 0.00 18.80 5.80 1.11 0.90 5.40 2.57 0.003 0.020 24.00 0.45 2.64 0.100 0.020 0.00069 0.00021 0.00005 0.00224 0.03504 0.00382
Prom. 7.36 23.61 17.00 0.00 12.03 0.88 0.50 0.22 2.71 0.04 0.002 0.024 9.13 0.04 3.96 0.020 0.035 0.00000 0.00031 0.00094 0.00901 0.00034 0.00006
MA-4 18 Min. 6.16 14.80 11.00 0.00 7.03 0.21 0.08 0.20 1.81 0.03 0.000 0.007 5.00 0.03 1.47 0.008 0.010 0.00000 0.00012 0.00001 0.00113 0.00004 0.00006
Máx. 8.53 30.80 27.00 0.00 17.10 1.55 0.67 0.23 3.31 0.07 0.005 0.083 13.00 0.04 8.00 0.042 0.080 0.00000 0.00074 0.00532 0.04180 0.00089 0.00007
Prom. 7.27 53.85 38.62 12.14 14.82 2.70 1.23 0.29 6.02 0.41 0.005 0.022 11.94 0.26 11.78 0.058 0.056 0.00090 0.00044 0.00110 0.00665 0.00610 0.00041
MA-5 21 Min. 6.52 32.80 10.00 3.00 9.60 1.18 0.44 0.05 2.47 0.04 0.000 0.004 8.00 0.15 0.12 0.021 0.030 0.00030 0.00001 0.00001 0.00065 0.00034 0.00005
Máx. 8.19 71.50 85.00 49.00 19.10 6.49 1.58 0.72 7.81 2.51 0.014 0.051 14.90 0.40 21.00 0.136 0.290 0.00134 0.00152 0.00522 0.01260 0.05200 0.00180
Prom. 6.98 16.81 14.40 6.00 12.81 2.34 0.45 0.26 1.81 0.20 0.002 0.036 5.65 0.49 4.67 0.038 0.069 0.00102 0.00041 0.00099 0.00885 0.00198 0.00017
MA-6 20 Min. 6.07 12.30 10.00 3.00 8.20 0.98 0.29 0.10 1.11 0.04 0.000 0.014 2.00 0.04 0.12 0.006 0.010 0.00030 0.00001 0.00001 0.00177 0.00018 0.00005
Máx. 8.47 22.00 20.00 9.00 17.60 4.24 0.56 0.62 2.73 1.83 0.004 0.099 11.00 1.60 9.00 0.110 0.560 0.00138 0.00102 0.00615 0.03090 0.01673 0.00050
Prom. 4.50 54.57 35.53 261.00 10.19 3.43 0.37 0.36 1.15 0.21 0.012 1.867 23.00 0.13 15.03 0.148 0.027 0.00120 0.07935 0.00221 0.10179 0.00216 0.00065
MA-7 15 Min. 4.06 31.00 11.00 8.00 6.70 0.09 0.09 0.08 0.17 0.08 0.000 0.593 23.00 0.04 2.10 0.099 0.010 0.00069 0.00438 0.00061 0.02430 0.00017 0.00021
Máx. 6.92 91.40 61.00 715.00 12.80 8.63 1.14 0.77 7.00 0.98 0.024 3.560 23.00 0.28 26.00 0.220 0.040 0.00300 0.16700 0.00621 0.52462 0.02739 0.00205

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 55

Tabla 3.7 Estadísticas de parámetros fisicoquímicos y concentraciones disueltas en aguas superficiales (continuación)

Est. de No. EC TDS TSS Temp Concentraciones disueltas (mg/l)


Estad. pH
Monit. Mtras μS/cm mg/l mg/l ºC Na Mg K Ca Fe Mn Al CaCO3 Cl SO4 NO3 F Ni Cu Pb Zn As Cd
Prom. 6.90 23.81 20.71 3.00 10.41 3.60 0.45 0.11 2.01 0.49 0.020 0.054 4.38 0.26 5.86 0.035 0.089 0.00300 0.00905 0.00149 0.01454 0.00594 0.00202
MA-10 22 Min. 6.32 14.70 12.00 3.00 6.05 0.94 0.32 0.02 0.00 0.03 0.000 0.013 2.00 0.05 0.76 0.011 0.010 0.00030 0.00004 0.00001 0.00072 0.00042 0.00004
Máx. 7.60 44.40 54.00 3.00 14.00 5.93 0.55 0.32 2.65 2.60 0.100 0.093 6.20 0.70 10.00 0.097 0.830 0.01000 0.01900 0.00500 0.03570 0.02900 0.01000
Prom. 6.18 10.53 18.67 3.50 9.52 1.85 0.24 0.11 0.95 0.19 0.004 0.052 2.83 0.27 5.30 0.038 0.028 0.00048 0.00058 0.00253 0.01357 0.00186 0.00016
MA-11 20 Min. 5.21 0.84 12.00 3.00 7.00 0.47 0.16 0.03 0.60 0.04 0.000 0.013 1.00 0.03 1.18 0.010 0.020 0.00030 0.00001 0.00005 0.00320 0.00052 0.00002
Máx. 7.45 18.90 30.00 4.00 14.50 3.47 0.40 0.23 1.73 0.63 0.007 0.154 7.00 0.80 9.00 0.060 0.040 0.00064 0.00117 0.02410 0.04470 0.01286 0.00113
Prom. 6.75 17.95 17.72 3.50 13.81 2.80 0.55 0.41 2.20 0.34 0.003 0.044 7.00 0.35 4.89 0.022 0.072 0.00262 0.00041 0.00125 0.00831 0.00487 0.00072
MA-12 20 Min. 6.13 10.90 10.00 2.00 11.30 1.21 0.31 0.22 1.11 0.06 0.000 0.007 1.00 0.04 0.64 0.009 0.010 0.00030 0.00001 0.00004 0.00163 0.00020 0.00005
Máx. 7.56 23.40 55.00 5.00 17.70 5.69 1.28 0.92 4.77 2.64 0.007 0.145 20.00 1.10 10.00 0.046 0.570 0.00407 0.00106 0.00700 0.03220 0.03600 0.00332
Prom. 7.13 46.19 38.17 16.00 13.56 2.82 1.33 0.16 6.56 0.43 0.004 0.022 12.28 0.57 12.91 0.060 0.051 0.00142 0.00035 0.00066 0.00694 0.00685 0.00045
MA-13 20 Min. 4.92 12.50 10.00 3.00 7.40 0.76 0.29 0.03 1.43 0.03 0.000 0.003 7.00 0.10 1.05 0.023 0.030 0.00030 0.00001 0.00004 0.00165 0.00006 0.00005
Máx. 8.18 77.20 68.00 44.00 19.40 6.47 1.84 0.30 8.86 2.73 0.011 0.048 15.00 1.03 19.00 0.102 0.080 0.00380 0.00056 0.00276 0.02330 0.05900 0.00160
Prom. 6.83 20.87 18.95 0.00 11.07 13.49 0.71 0.21 3.34 3.10 0.008 0.037 5.36 0.31 5.15 0.067 0.059 0.00160 0.00375 0.00151 0.01501 0.01812 0.00089
MA-14 20 Min. 6.44 15.00 11.00 0.00 9.00 0.55 0.33 0.07 1.50 0.03 0.001 0.021 1.00 0.04 0.79 0.011 0.010 0.00052 0.00021 0.00002 0.00082 0.00008 0.00002
Máx. 7.40 27.40 39.00 0.00 13.20 47.60 5.18 0.31 24.20 16.80 0.026 0.077 7.00 0.90 9.00 0.300 0.510 0.00300 0.01330 0.01360 0.04814 0.32760 0.01066
Prom. 6.88 18.77 17.81 0.00 10.94 2.77 0.41 0.17 1.85 0.31 0.014 0.039 4.64 0.19 4.44 0.036 0.064 0.00115 0.00660 0.00103 0.01342 0.00376 0.00097
MA-15 20 Min. 6.57 10.30 10.00 0.00 7.60 0.56 0.28 0.03 1.20 0.03 0.000 0.004 3.00 0.03 0.79 0.006 0.010 0.00030 0.00003 0.00024 0.00400 0.00006 0.00002
Máx. 7.40 36.50 59.00 0.00 14.00 6.53 0.67 0.33 2.81 2.65 0.100 0.072 7.00 0.50 9.00 0.159 0.450 0.00200 0.01200 0.00500 0.03720 0.02600 0.01000

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
56 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Tabla 3.8 Estadísticas de concentraciones totales en aguas superficiales

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 57

Tabla 3.8 Estadísticas de concentraciones totales en aguas superficiales (continuación)

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
58 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Tabla 3.9 Estadísticas de parámetros fisicoquímicos y concentraciones disueltas en aguas subterráneas

Est. de No. EC TDS TSS Temp Concentraciones disueltas (mg/l)


Estad. pH
Monit. Mtras μS/cm mg/l mg/l ºC Na Mg K Ca Fe Mn Al CaCO3 Cl SO4 NO3 F Ni Cu Pb Zn As Cd
Prom. 6.75 128.96 91.88 46.80 12.09 5.26 1.84 1.03 20.21 2.35 0.297 0.008 69.50 0.92 3.52 0.033 0.042 0.00046 0.00050 0.00176 0.01765 0.01742 0.00009
B-1B 17 Min. 6.31 92.00 28.00 4.00 11.10 3.90 0.83 0.91 11.20 0.05 0.199 0.001 50.00 0.33 1.00 0.026 0.020 0.00034 0.00011 0.00004 0.00440 0.00070 0.00003
Máx. 7.00 158.70 119.00 430.00 15.70 7.60 2.35 1.14 25.74 5.09 0.392 0.027 98.00 1.60 10.10 0.040 0.080 0.00058 0.00218 0.00811 0.08410 0.05670 0.00019
Prom. 6.11 53.95 32.27 5.57 12.71 3.58 1.37 0.47 7.21 0.04 0.007 0.011 22.14 0.51 3.32 0.069 0.033 0.00086 0.00064 0.01682 0.02556 0.00237 0.00007
B-3A 15 Min. 5.19 25.90 13.00 3.00 10.90 1.43 0.86 0.47 3.83 0.04 0.002 0.003 11.00 0.32 1.00 0.030 0.010 0.00065 0.00022 0.00194 0.00880 0.00178 0.00002
Máx. 6.77 124.00 91.00 10.00 16.50 5.60 3.28 0.47 30.00 0.04 0.029 0.031 73.00 0.70 9.00 0.144 0.060 0.00106 0.00168 0.10784 0.16100 0.00357 0.00013
Prom. 5.53 38.01 26.31 587.93 11.73 3.13 0.17 0.39 4.64 0.17 0.051 0.086 10.80 0.69 4.49 0.081 0.031 0.00177 0.00358 0.01073 0.04163 0.00311 0.00025
B-6A 16 Min. 4.50 15.30 11.00 44.00 10.00 1.62 0.11 0.39 1.47 0.03 0.023 0.041 2.00 0.69 1.00 0.019 0.020 0.00050 0.00096 0.00101 0.00974 0.00083 0.00010
Máx. 6.01 114.00 60.00 1992.00 16.00 4.60 0.28 0.39 10.10 0.92 0.143 0.133 28.00 0.69 9.00 0.151 0.050 0.00400 0.00916 0.12100 0.16500 0.01350 0.00050
Prom. 5.77 35.99 22.50 22.60 11.61 1.68 0.21 1.76 2.91 1.01 0.321 0.009 4.54 0.36 4.14 0.037 0.034 0.00087 0.00082 0.00220 0.02158 0.01413 0.00013
B-7A 16 Min. 5.02 17.40 12.00 7.00 11.10 1.25 0.13 1.76 1.41 0.05 0.190 0.002 1.00 0.36 2.00 0.034 0.020 0.00057 0.00019 0.00021 0.01070 0.00026 0.00005
Máx. 6.56 52.40 71.00 68.00 12.70 2.10 0.36 1.76 6.55 3.45 0.594 0.034 12.00 0.36 7.00 0.039 0.060 0.00113 0.00491 0.01607 0.03438 0.16086 0.00034
Prom. 5.90 86.74 52.00 20.31 11.85 2.60 0.80 1.58 14.10 0.36 0.304 0.023 25.62 2.05 12.13 0.030 0.031 0.00154 0.00079 0.01167 0.02665 0.00514 0.00009
B-9 17 Min. 3.50 50.00 32.00 7.00 10.40 2.39 0.56 1.58 8.16 0.06 0.221 0.005 4.00 2.05 5.95 0.016 0.020 0.00067 0.00026 0.00075 0.00940 0.00031 0.00005
Máx. 6.65 133.00 89.00 68.00 13.80 2.80 1.03 1.58 33.44 1.48 0.488 0.113 47.00 2.05 23.00 0.051 0.060 0.00569 0.00319 0.07190 0.05700 0.02261 0.00015
Prom. 7.59 245.99 164.82 18.63 12.03 41.62 0.68 0.40 16.88 0.03 0.029 0.028 105.13 5.83 26.94 0.039 0.054 0.00117 0.00056 0.00374 0.01479 0.00790 0.00325
B-12A 17 Min. 6.83 16.90 121.00 5.00 10.90 0.33 0.24 0.00 7.28 0.03 0.008 0.004 60.00 0.70 4.00 0.006 0.030 0.00064 0.00012 0.00020 0.00170 0.00131 0.00002
Máx. 8.24 314.00 242.00 57.00 17.00 59.98 3.10 1.80 30.80 0.04 0.158 0.082 117.00 21.80 82.30 0.120 0.100 0.00243 0.00220 0.02668 0.05760 0.01588 0.00682
Prom. 5.22 399.98 175.56 606.25 11.56 10.31 5.87 1.64 30.16 0.85 1.425 4.814 62.83 0.27 96.60 0.182 0.052 0.00791 0.04801 0.01715 0.14968 0.00036 0.00048
B-13 17 Min. 3.19 122.10 23.00 19.00 10.40 0.62 1.45 1.46 15.70 0.02 0.028 0.005 25.00 0.12 9.57 0.028 0.020 0.00039 0.00065 0.00082 0.01421 0.00011 0.00007
Máx. 6.90 987.00 531.00 4300.00 13.80 20.00 9.62 1.82 50.60 5.43 4.080 35.900 110.00 0.42 359.00 0.488 0.100 0.02360 0.34800 0.08580 0.42900 0.00209 0.00193
Prom. 5.41 19.36 15.69 39.67 11.55 1.35 0.14 0.36 1.73 0.34 0.070 0.097 2.29 0.38 5.35 0.028 0.027 0.00133 0.00137 0.03618 0.03633 0.00037 0.00020
B-15A 17 Min. 4.00 10.00 10.00 4.00 10.20 0.59 0.10 0.34 0.94 0.03 0.024 0.020 1.00 0.33 1.63 0.026 0.010 0.00033 0.00021 0.00503 0.01519 0.00011 0.00008
Máx. 6.47 23.40 27.00 375.00 14.20 2.11 0.30 0.38 2.98 0.82 0.079 0.231 7.00 0.43 8.00 0.029 0.050 0.00212 0.00609 0.12200 0.05574 0.00069 0.00060
Prom. 5.68 40.61 24.86 165.31 11.70 18.00 0.28 2.68 5.91 0.04 0.026 0.058 10.36 9.50 4.71 0.154 0.029 0.00139 0.02362 0.00954 0.02918 0.00044 0.00012
B-22 15 Min. 4.93 19.10 10.00 50.00 10.60 18.00 0.12 2.68 1.26 0.04 0.015 0.010 5.00 9.50 1.00 0.129 0.010 0.00033 0.00371 0.00107 0.01090 0.00012 0.00006
Máx. 6.28 141.00 80.00 482.00 13.10 18.00 1.53 2.68 13.50 0.05 0.051 0.226 14.00 9.50 8.00 0.174 0.060 0.00496 0.09210 0.05180 0.08268 0.00210 0.00028
Prom. 5.24 19.84 520.00 311.21 11.08 7.33 0.48 1.49 1.90 0.08 0.012 0.070 1.00 12.00 5.00 0.083 0.028 0.00222 0.01320 0.06752 0.08784 0.00803 0.00048
B-23 15 Min. 4.50 7.60 520.00 4.00 10.10 7.33 0.10 1.49 0.32 0.03 0.002 0.030 0.00 12.00 2.00 0.012 0.020 0.00064 0.00496 0.01132 0.01580 0.00073 0.00005
Máx. 5.97 141.40 520.00 2980.00 13.30 7.33 0.85 1.49 18.70 0.14 0.110 0.114 0.00 12.00 16.00 0.360 0.050 0.01050 0.04016 0.12200 0.78136 0.03910 0.00360

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 59

3.5.2 Hidroquímica de la cuenca Quebrada El Cedro


La Figura 3.1 muestra las ubicaciones de los sitios de monitoreo dentro de la cuenca
Quebrada El Cedro. Principalmente, los puntos de muestreo de aguas subterráneas se
encuentran todos en el área de las futuras instalaciones del proyecto La Zanja. Los puntos
de monitoreo de aguas superficiales se ubican aguas arriba de las instalaciones mineras
proyectadas y en los cursos de agua tributarios a la Quebrada El Cedro y sobre esta
quebrada hasta la ciudad de Pulán.

Aguas superficiales
La presentación de las concentraciones de los elementos mayores en las aguas (Na, Mg,
K, Ca, CaCO3, Cl y SO 4) se realiza mediante un diagrama de Piper (Figura 3.13), donde
cada punto de muestreo tiene un símbolo diferente y un tamaño de acuerdo con la
concentración iónica de las aguas, expresada en la conductividad eléctrica (CE). En las
Figuras 3.14 a 3.18 se muestran la variación de pH y sólidos totales disueltos (TSD), Ca,
CaCO3 y SO4 así como Fe, Mn, Cu, Pb, As y Cd disueltos a lo largo de todas las campañas
de monitoreo y para cada uno de los puntos de monitoreo de aguas superficiales de la
cuenca de Quebrada El Cedro.

A continuación se presenta una descripción resumida de la hidroquímica de las aguas de


la cuenca en cada punto de monitoreo.

MA-2
La estación MA-2 es la que se ubica más aguas abajo en la Quebrada El Cedro. Esta fue
muestreada en 5 ocasiones entre agosto de 2000 y julio de 2004. El agua fue
generalmente neutra, con un pH promedio de 7.1, un mínimo de 6.6 y un máximo de 7.4.
La concentración promedio de TSD fue de 38 mg/l. El agua es de tipo Na-Ca-SO 4-HCO3
(Figura 3.13). De los metales solo el Fe presenta concentraciones significativas (1.1 mg/l
promedio).

MA-4
Esta estación se ubica aguas arriba del área del proyecto, en las nacientes de la Quebrada
Bancuyoc. Esta estación fue muestreada en 18 ocasiones entre marzo de 2004 y julio de
2006. Los datos muestran valores de pH neutros a alcalinos con un valor promedio de 7.4.
La concentración promedio de TSD correspondió a 17 mg/l. El agua es en general del tipo
Ca-HCO3 a ligeramente sulfatada (Figura 3.13), disminuyendo el valor de HCO 3 de la
estación seca a la estación lluviosa. Presenta muy bajas concentraciones de metales.

MA-6
Esta estación también se ubica aguas arriba del área del proyecto pero ligeramente más al
sur. Se ha registrado un total de 20 muestreos entre agosto de 2001 y julio de 2006. Los
valores de pH han variado entre 6.1 y 8.5, con un valor promedio de 7.0. La concentración
promedio de TSD fue de 14 mg/l. El pH y TSD disminuyen de la estación seca a la
estación lluviosa. El agua varia de tipo Ca-HCO 3-SO4 a Na- SO4-HCO3 (Figura 3.13).
Presenta, en general, bajas concentraciones de metales.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
60 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

MA-7
Esta estación se ubica al oeste del futuro tajo Pampa Verde, ligeramente aguas arriba del
área del proyecto. Esta estación ha sido muestreada en 15 ocasiones, durante las
campañas de muestreo de octubre de 2003, marzo y junio de 2004, abril y mayo de 2005
así como de octubre de 2005 a julio de 2006. El agua muestra consistentemente un bajo
pH (promedio de 4.5) y un valor de TSD relativamente alto siendo en promedio de 36 mg/l
y valores máximos de hasta 60 m/l en diciembre de 2005 y febrero de 2006. El agua es de
tipo Na-CaCO3-SO4 (Figura 3.13). Las concentraciones de metales son relativamente más
altas respecto de las otras muestras de la cuenca. Se destacan los valores máximos en
Fe (5.64 mg/l), Al (5.9 mg/l), Cu (0.52 mg/l), y Zn (0.55 mg/l).

MA-10
La estación MA-10 se ubica inmediatamente aguas abajo del área de las futuras
operaciones del tajo San Pedro y de las canchas de lixiviado. Esta estación fue
muestreada en 22 ocasiones entre septiembre de 2000 y julio de 2006. El agua mostró un
rango de pH de 6.3 a 7.6, con un promedio de 6.9. La concentración promedio de TSD fue
de 21 mg/l. El agua es principalmente de tipo sulfatada cálcica a ligeramente sódica (Ca-
Na-SO4), (Figura 3.13), disminuyendo el valor de HCO 3 de la estación seca a la estación
lluviosa. El aumento en conductividad usualmente se relaciona a aumentos en las
concentraciones de sulfato. Se destacan altas concentraciones de Fe disuelto en las
campañas de 2000 a 2003, de entre 0.75 mg/l y 2.6 mg/l, sin embargo en todos los
muestreos posteriores no se vuelven a observar valores tan altos. Se asume que se trata
de un error analítico, ya que sus demás valores son mucho más bajos.

MA-11
Esta estación se ubica aguas abajo del área del proyecto y específicamente gradiente
abajo de las plataformas de lixiviación del tajo San Pedro. Esta estación fue muestreada
en 20 ocasiones entre agosto de 2001 y julio de 2006. Las aguas muestran un promedio
de pH de 6.2, registrándose valores entre 5.2 y 7.5. La concentración promedio de TSD
fue de 19 mg/l y el agua podría clasificarse principalmente como tipo Na-SO 4, sólo algunas
muestras puntuales presentaron proporciones mayores de HCO 3 (Figura 3.13). Respecto
de los metales, sólo las concentraciones de Fe total presentaron valores moderadamente
elevados con un máximo de 0.14 mg/l.

MA-12
Esta estación se ubica aguas abajo del área del proyecto y específicamente gradiente
abajo del futuro botadero de desmonte de construcción. Esta estación ha sido muestreada
20 veces entre agosto de 2001 y julio de 2006. El agua es neutra, con un valor de pH
promedio de 6.8. Los TSD fluctúan entre 11 y 55 mg/l, con un promedio de 18 mg/l. El pH
y TSD disminuyen de la estación seca a la estación lluviosa. El agua es de tipo Ca-HCO 3-
SO4. (Figura 3.13). Se destaca la variación de proporción de aniones de moderadamente
sulfatada a bicarbonatada, en la época seca y húmeda. Respecto de las concentraciones
de metales, sólo las de Fe total alcanzan valores de hasta 0.7 mg/l, con un promedio de
0.35 mg/l.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 61

MA-14
Esta estación se ubica en las nacientes de la Quebrada la Playa y recibe los aportes de
Quebrada Bancuyoc, Quebrada El Cedro y Quebrada de la Cuchilla. Esta estación cuenta
con 20 muestreos entre agosto de 2001 y julio de 2006. El pH es en general neutro y varía
entre 6.4 y 7.4, con un promedio de 6.8. Presenta una concentración TDS baja, en
promedio es de 19 mg/l. Los TSD disminuyen de la estación seca a la estación lluviosa.
El agua presenta una gran variabilidad de tipo desde Ca-Na-SO 4-HCO3 (Figura 3.13),
disminuyendo el valor de HCO3 de la estación seca a la estación lluviosa. Respecto de las
concentraciones de metales, las concentraciones de Fe alcanzan valores relativamente
altos con un máximo de 0.5 mg/l y un promedio de 0.1 mg/l. Se reconocen valores
anómalamente altos en Fe y As en un muestreo en octubre de 2003 de hasta 16.8 mg/l y
0.33 mg/l respectivamente. Se asume que se trata de un error analítico, ya que sus
demás valores son mucho más bajos.

MA-15
La estación MA-15 se encuentra adyacente a MA-14 en la parte baja de Quebrada
Bancuyoc, antes del ingreso a la Quebrada de la Playa. El pH varía en el rango neutro
entre 6.6 y 7.4. Sus aguas son del tipo Ca-Na-HCO 3-SO4. (Figura 3.13), disminuyendo el
valor de HCO3 de la estación seca a la estación lluviosa. Las concentraciones de metales
son generalmente bajas, valores de Fe anómalamente altos de 2.7 mg/l se registraron en
octubre de 2003, sin embargo se asume que se trata de un error analítico.

MA-3
Este punto de monitoreo se ubica en la parte baja de la cuenca de la quebrada del
Hornamo y representa las aguas que ingresan a la Quebrada El Cedro aguas abajo del
punto MA-2 y aguas arriba del pueblo de Pulán. La estación MA-3 ha sido muestreada en
3 ocasiones, en octubre de 2003 y julio de 2004. El agua fue neutra, con un valor
promedio de pH de 7,2. La concentración promedio de TSD correspondió a 43.5 mg/l. El
agua es de tipo Ca-Na-HCO3 (Figura 3.14). Presenta bajas concentraciones de metales.

Aguas subterráneas
La presentación de las concentraciones de los elementos mayores en las aguas (Na, Mg,
K, Ca, CaCO3, Cl y SO 4) se realiza mediante un diagrama de Piper (Figura 3.19), donde
cada punto de muestreo tiene un símbolo diferente y un tamaño de acuerdo de la
concentración iónica de las aguas, expresada en CE. En las Figuras 3.20 a 3.24 se
muestran la variación de pH y TSD, Ca, CaCO 3 y SO4 así como Fe, Mn, Cu, Pb, As y Cd
disueltos a lo largo de todas las campañas de monitoreo y para cada uno de los puntos de
monitoreo de aguas subterráneas.

A continuación se presenta una descripción de la hidroquímica de las aguas de los pozos


en cada punto de monitoreo.

Pozo B-1B
Este pozo está ubicado justo al Norte del botadero de materiales de construcción. Ha sido
muestreado en 17 oportunidades desde marzo de 2004 a julio de 2006.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
62 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

El agua de este pozo se destaca por su pH neutro a lo largo del monitoreo, lo que es
excepcional considerando que la gran mayoría de los otros pozos tienen valores de pH
ácido. Los valores pH medidos varían entre 6.3 y 7.0, con un promedio de 6.8. La
conductividad eléctrica varía entre 92 y 159 S/cm y el valor TDS está entre 28 y 119 mg/l.
Las aguas son del tipo Ca-HCO3 (Figura 3.19). Respecto de los elementos metálicos, sólo
destacan las relativamente altas concentraciones de Fe que alcanzan un máximo de 5 mg/l
y un promedio de 2.35 mg/l.

Pozo B-3A
El pozo B-3A se encuentra entre el botadero de materiales de construcción y el botadero
de suelo orgánico en el lado este del proyecto La Zanja. Esta estación ha sido
muestreada en 15 ocasiones entre junio de 2004 y julio de 2006. Los valores de pH
varían entre 5.2 y 6.8 a través de las campañas de muestreo. Presenta aguas del tipo Ca-
HCO3 de forma constante (Figura 3.19). La conductividad eléctrica promedio es de 54
S/cm y un TDS promedio de 32 mg/l. Característicamente presenta moderada a altas
concentraciones de Pb y Zn, que alcanzan valores de 0.11 mg/l y 0.16 mg/l.

Pozo B-6A
Ubicado en el centro de las instalaciones, el pozo B-6A se encuentra en el sector Norte de
las futuras pilas de lixiviación. Esta estación ha sido muestreada en 16 ocasiones entre
junio de 2004 y julio de 2006. Sus aguas son de carácter ácido con pH entre 4,5 y 6,0.
Presenta concentraciones de TSD bajas de cerca de 30 mg/l. Las aguas son
preferentemente del tipo Ca-HCO3 a Ca-SO4, (Figura 3.19). Se destacan las
concentraciones de Fe, Pb y Zn, las que alcanzan valores de hasta 0,9 mg/l, 0,12 mg/l y
0,16 mg/l, respectivamente.

Pozo B-7A
El pozo B-7A se encuentra cerca al pozo B-6A en el centro de la propiedad en la falda del
Cerro El Bramadero. Esta estación ha sido muestreada en 16 ocasiones entre junio de
2004 y julio de 2006. Sus aguas tienen valores de pH ácido, entre 5.0 y 6.6 y su
calificación es de tipo mixto Ca-HCO 3 a Ca-SO4 (Figura 3.19). Su conductividad eléctrica
es de 36 S/cm en promedio y sus aguas representan valores de TDS de 23 mg/l. Se
destacan las concentraciones de Fe y As que alcanzan valores de 3.5 mg/l y 0,2 mg/l
respectivamente.

Pozo B-9
El pozo B-9 se encuentra en el centro de la pila de lixiviación futura. Esta estación ha sido
muestreada en 17 ocasiones entre marzo de 2004 y julio de 2006. Sus aguas están
caracterizadas por moderadas concentraciones de aniones HCO 3 y SO4 y son
mayoritariamente del tipo Ca-HCO 3 pero varía hasta tipo Ca-SO 4 (Figura 3.19). Sus pH
varían entre 3.5 y 6.7; con un promedio ligeramente ácido de 5.9. La mayoría de los
metales presentan concentraciones bajas, se destaca solamente los valores de Fe que
alcanzan los 1.5 mg/l.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 63

Pozo B-12A
Este punto de muestreo está ubicado a la punta Este del futuro botadero Tajo San Pedro
Sur, al Sur del área de instalaciones. Esta estación ha sido muestreada en 17
oportunidades entre marzo de 2004 y julio de 2006. Las aguas de B-12A tienen valores de
pH intermedios a alcalinas entre 6.8 a 8.2 y en conjunto con el pozo B-1B son los únicos
pozos de ámbito neutro. El valor promedio de TDS es relativamente elevado con un
promedio de 165 mg/l. El tipo de agua que tiene B-12A es Na-HCO 3 (Figura 3.19). Las
concentraciones metálicas son en general bajas.

Pozo B-13
Situado entre el Tajo San Pedro Sur y las pilas de lixiviación, forma parte de los pozos
dentro de las instalaciones del proyecto. Esta estación ha sido muestreada en 17
oportunidades entre marzo de 2004 y julio de 2006. Tiene aguas de pH 3.2 a 6.9; con un
promedio de 5.2. Su acidez comenzó a registrarse en septiembre de 2005, cuando los
datos de pH salieron del ámbito intermedio a permanentemente registrar valores ácidos.
En cuanto a la CE, se observa que muestra valores muy altos entre 122 y 987 S/cm, el
valor de CE más alto en toda la campaña. De igual manera los valores de TDS (23 a 531
mg/l) son elevados, igual como las concentraciones de Fe y Mn, con máximos de 5.4 mg/l
y 4,1 mg/l, respectivamente. También, las concentraciones de Cu y Zn son de las mayores
registradas y alcanzan máximos de hasta 0.3 y 0.4 mg/l respectivamente. Finalmente, las
concentraciones de Al son muy elevados con concentraciones máximas de 35.9 mg/l. Las
aguas en el pozo B-13 son del tipo mixto con aguas tipo Ca- HCO 3 y que varían a Ca-SO 4
en la fase a fines de 2006, coincidiendo con los valores altos de TDS (Figura 3.19).

La situación de la disminución del pH a niveles menos de 4 en el pozo y al mismo tiempo el


aumento de TDS, SO 4 y elementos metálicos, se explica con la oxidación de sulfuros,
liberando metales como Fe, Mn y Cu así como incrementando los valores de TDS y SO 4.
Este desarrollo se nota particularmente en las Figuras 3.22 a 3.24 (ver tendencias de pH,
TDS, SO4, Fe, Mn y Cu). Como esta tendencia se observa solo en este pozo, se asume
que se trata de un fenómeno local.

Pozo B-15A
Este pozo se ubica al lado Oeste del botadero Tajo San Pedro Sur y al Sur del botadero de
suelo orgánico adyacente. Esta estación ha sido muestreada en 17 oportunidades entre
marzo de 2004 y julio de 2005. Su pH es ácido a casi neutro con valores entre 4.0 y 6.5.
Con el bajo contenido iónico, los valores de CE igual son bajos con un promedio de 19
S/cm. Igual los valores TDS son bajos con un promedio de 16 mg/l. Muestra aguas
principalmente del tipo Na-Ca-SO 4 (Figura 3.19). Se destacan las concentraciones de Fe y
Pb que alcanzan máximos de 0.8 mg/l y 0.12 mg/l respectivamente.

Pozo B-22
Esta estación se encuentra en el sector del botadero del Tajo San Pedro Sur. Esta
estación ha sido muestreada en 15 oportunidades entre julio de 2004 y diciembre de 2005.
Los valores pH están bajos entre 4.9 y 6.3. El valor TDS se encuentra levemente por
debajo del promedio y varía entre 10 y 80 mg/l. Presenta aguas del tipo totalmente mixto
entre Ca-HCO3 y Ca-Na-SO4 (Figura 3.19). Sólo los valores del Cu se destacan
ligeramente (máximo 0,09 mg/l).

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
64 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Pozo B-23
El pozo B-23 se encuentra justo al Oeste del botadero de materiales orgánicos adyacente
al botadero Tajo San Pedro Sur. Esta estación ha sido muestreada en 15 oportunidades
entre julio de 2004 y diciembre de 2005. Su pH es entre 4,5 y 6,0 en el ámbito ácido. Su
agua es de tipo Na–SO 4 (Figura 3.19). Mientras el valor de CE varía entre 8 y 141 μS/cm,
siendo este valor de 141 μS/cm un valor muy por sobre del promedio de todas las otras
medidas que es bajo 10 μS/cm. Se destacan las moderadamente altas concentraciones
de Zn y Pb que alcanzan máximos de 0.8 mg/l y 0.12 mg/l respectivamente.

Caracterización de descargas de aguas subterráneas


Red de Monitoreo
Se considera que los manantiales son una zona de descarga de agua subterránea. Todos
los sitios incluidos en la descripción de las descargas de agua subterránea del área del
proyecto La Zanja se indican en la Figura 2.16. En la Tabla 3.10 se indican las
coordenadas geográficas y los registros de datos totales mantenidos para cada sitio.

Tabla 3.10 Estaciones de monitoreo de la línea base del agua de los manantiales y
las filtraciones

Nombre del sitio Este Norte Período de muestreo N° de registros de flujo


MAS-1 733601 9248268 Marzo 2004 1
MAS-2 733766 9248716 Marzo 2004 1
MAS-3 734046 9246241 Marzo 2004 1
MAS-4 734045 9246242 Marzo 2004 1
MAS-5 734210 9246054 Marzo 2004 1
MAS-6 734242 9246018 Marzo 2004 1
MAS-7 734422 9245354 Marzo 2004 1
MAS-8 734474 9244607 Marzo 2004 1
MAS-9 734438 9244334 Marzo 2004 1
MAS-10 734035 9243859 Marzo 2004 1
MAS-11 730275 9244727 Marzo 2004 1
MAS-12 733779 9240496 Marzo 2004 1
MAS-13 733222 9244845 Marzo 2004 1
MAS-14 732894 9244792 Marzo 2004 1
MAS-15 732978 9244828 Marzo 2004 1
MAS-16 733484 9244819 Marzo 2004 1
MAS-17 732452 9245404 Marzo 2004 1
MAS-18 731995 9244721 Marzo 2004 1

El estudio de las características de descarga de las aguas subterráneas en el área de La


Zanja tuvo por objeto lo siguiente:

 Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

 Describir la importancia hidrológica de las características de descarga.

 Evaluar la naturaleza de la fuente y los mecanismos de descarga (depósitos


aluviales, basamento rocoso, flujo de deshielo, circulación a mayor
profundidad).

 Cuantificar los caudales de descarga para su inclusión como información de


entrada en los estudios del balance de aguas general para el sitio.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 65

 El mapeo en terreno se llevó a cabo durante la semana del 22 de marzo del


2004 con el objetivo de ubicar con precisión, describir y recolectar los datos
relevantes con respecto a las características de descarga. El mapeo en
terreno se realizó en las áreas de las instalaciones mineras propuestas y el
depósito San Pedro Sur. En cada característica de descarga identificada,
se registró la siguiente información:

- La ubicación se determinó por medio de un GPS de múltiples


estaciones y se registró en terreno en las coordenadas UTM
utilizando los niveles de referencia (datos) locales. Las cotas se
determinaron a partir del estudio mediante GPS.

- Se tomó una fotografía de las áreas de descarga y las áreas


circundantes.

- Se registró la fecha y la hora de la inspección.

- Se realizaron estimaciones del flujo mediante inspección visual, dado


que la mayoría de los caudales fueron inferiores a 20 l/m y estaban
dispersos a través de áreas más extensas o entre vegetación densa.

- Descripción del tamaño del área de descarga y la naturaleza de la


descarga (sitio puntual o difuso).

La clasificación del sitio como un manantial, filtración o vega se realizó utilizando las
siguientes definiciones:

 Filtración: un área relativamente pequeña en el cual el agua percola


lentamente a la superficie de la tierra.

 Manantial: un lugar en el cual un flujo natural concentrado de agua


subterránea surge como un flujo definitivo hacia la superficie del suelo.

 Vegas: terreno muy húmedo con vegetación generalmente abundante.


Están asociadas a áreas de descarga y generalmente forman terrenos
húmedos.

 Vegetación ribereña: vegetación asociada a un arroyo o río cercano y agua


aluvial somera.

Monitoreo hidroquímico de manantiales


Se recolectaron muestras de agua de todos los manantiales y filtraciones alrededor del
área de la mina propuesta durante la campaña de monitoreo de la línea base en julio de
2004.

Descripción de las descargas de agua subterránea


Para el desarrollo de los estudios hidrológico, hidrogeológico y geoquímico, se ha
implementado un programa de monitoreo más amplio que considera recolectar información
de base de ubicación y caracterización preliminar de las descargas de aguas subterráneas
(manantiales y filtraciones) dentro del área del proyecto. La ubicación de los manantiales
y/o filtraciones encontrados se señalan en la Tabla 3.10 y en la Figura 2.16. En el
Apéndice E se incluye una descripción completa de todos los sitios de descarga. Los
puntos de monitoreo MAS-1 y MAS-2 se encuentran fuera de los límites de la propiedad y
pueden servir como información base de un área no asociada con las actividades mineras
a desarrollarse.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
66 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

En el Apéndice F se presenta una caracterización hidroquímica preliminar de las


descargas provenientes de los manantiales y las filtraciones dentro de los límites
del área del proyecto La Zanja. Se ha efectuado una comparación de todos los puntos
de manantiales muestreados, ya que todos (excepto MAS-1 y MAS-2) están ubicados
dentro del área del proyecto y asimismo pertenecen en su gran mayoría a la misma
cuenca, la cuenca de El Cedro en la parte alta. A partir de esta comparación, podemos
caracterizar de manera general todos los manantiales y filtraciones ubicados dentro de los
límites del proyecto como agua de tipo Ca-Na-HCO3, con valores elevados de Mg y SO4.

3.5.3 Hidroquímica de la cuenca Río Pisit


La presentación de las concentraciones de los elementos mayores en las aguas (Na, Mg,
K, Ca, CaCO3, Cl y SO 4) se realiza mediante un diagrama de Piper (Figura 3.25), donde
cada punto de muestreo tiene un símbolo diferente y un tamaño de acuerdo de la
concentración iónica de las aguas, expresada en CE. En las Figuras 3.26 a 3.30 se
muestran la variación de pH y TSD, Ca, CaCO 3 y SO4 así como de Fe, Mn, Cu, Pb, As y Cd
disueltos a lo largo de todas las campañas de monitoreo y para cada uno de los puntos de
monitoreo de aguas superficiales de la cuenca del Río Pisit. A continuación se da una
descripción de la hidroquímica de las aguas de la cuenca en cada punto de monitoreo.

MA-1
La estación MA-1 se muestreó en 5 ocasiones entre septiembre de 2000 y junio de 2004.
El agua fue neutra (pH promedio de 7.3). La concentración promedia de TSD
correspondió a 50 mg/l. El agua es de tipo Na-Ca-HCO 3 (Figura 3.25). Los valores altos
en varios metales, particularmente Fe (valores de hasta 3.1 mg/l y un promedio de 1.8
mg/l), se estiman que corresponden a errores analíticos.

MA-5
La estación MA-5 fue muestreada en 21 ocasiones entre agosto de 2001 y julio de 2006.
El agua fue neutra, con un valor de pH promedio de 7.3. La concentración promedio de
TSD fue de 34 mg/l, disminuyendo de la estación seca a la estación lluviosa (Figura 3.26).
El agua puede clasificarse como tipo Ca-SO 4 a ligeramente HCO3 (Figura 3.25),
disminuyendo los valores de HCO3 y SO4 de la época seca a la lluviosa. Se destaca la
ocurrencia de valores anómalos de Fe sobre 2.0 mg/l en 2001 y 2003, estos son valores
anómalamente altos y que no se ha repetido posteriormente. Además, se observa en la
Figura 3.27, en los meses de octubre de 2005 y marzo de 2006, extremos de Cu y Pb.

MA-13
La estación MA-13 fue muestreada en 20 ocasiones entre agosto de 2001 y julio de 2006.
El agua fue casi neutra, con un valor de pH promedio de 7.1, se destaca un valor mínimo
de 4.9 en agosto de 2001 que es considerado como anómalo. La concentración promedio
de TSD correspondió a 38 mg/l. El agua es de tipo Ca-SO 4 y sólo ocasionalmente
bicarbonatada (Figura 3.25), disminuyendo los valores de HCO 3 y SO4 de la época seca a
la lluviosa. Se destaca la ocurrencia de valores anómalos de Fe con valores sobre 2.0
mg/l, en 2001 y 2003.

3.5.4 Evaluación de la calidad de aguas según la Legislación Peruana


Para la descripción y evaluación de la calidad de las aguas se ha tomado en cuenta
principalmente la Ley General de Aguas (D.L. Nº 17752), incluyendo sus posteriores
modificaciones.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 67

La ley contiene un listado de 22 parámetros y sus estándares de calidad (ECs), los cuales
se diferencian según el uso del recurso hídrico en los siguientes tipos:

I Uso doméstico después de la simple desinfección.


II Uso doméstico después de tratamiento equivalente a coagulación,
sedimentación, filtración y/o cloración.
III Agua para consumo animal o para regadío de vegetales.
IV Agua presente en zonas de recreación con probabilidad de entrar en
contacto humano directo.

V Agua para producción de mariscos.

VI Agua presente en áreas de preservación de la vida silvestre y pesca


recreativa o comercial.

Se ha escogido el listado de EC para la Clase III como primer criterio, ya que es el uso
más importante de esta agua en la zona del proyecto. En forma referencial se ha incluido
la Clase I. En ambas clases, el listado de EC se refiere a concentraciones de parámetros
totales (muestras sin filtrar).

Algunos casos especiales que deben resaltarse para el análisis de las normas y guías de
calidad de aguas son:

 Por no existir un EC para la clase III de la LGA, se considera el EC de NO 3


para la Clase I, lo cual es 0.1 mg/l. Este valor es muy por debajo de la Guía
para Agua Potable de la Organización Mundial de Salud (OMS), que indica
un valor de 50 mg/l, siendo 500 veces de magnitud mayor que el definido
por la LGA peruana. Por ello, se estima que el límite para NO 3 se encuentra
erróneamente trascrito en la norma peruana.

 Otro caso particular son los fenoles, cuyo LD es de 0.001 mg/l. Este valor
coincide con el EC de la LGA para la Clase III, mientras que el EC para la
Clase I de la LGA (0.0005 mg/l) es por debajo del LD del método analítico.
Por lo tanto, para el caso de fenoles sólo se ha utilizado como referente el
EC de la Clase III.

 Asimismo, se puede manifestar que el EC de Ni (TOT) en ambos clases (I y


III) es 35 veces más bajo que el valor guía de a OMS para agua potable.
Por tanto, el valor de Ni en la LGA necesita revisión.
 El EC del valor de Cu de las Clases I y III parecen ser confundidos, siendo
el valor de las clase III más bajo que el de la clase I.

La Tabla 3.11 presenta un resumen de los valores de ECs de la norma mencionada


anteriormente.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
68 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Tabla 3.11 Resumen de los ECs de la Ley General de Aguas

Parámetro Tipo Unidad LGA Clase III LGA Clase I

pH
Cr TOT mg/l 1.0 0.05
Ni TOT mg/l 0.002 0.002
Cu TOT mg/l 0.5 1.0
Zn TOT mg/l 25.0 5.0
As TOT mg/l 0.2 0.1
Se TOT mg/l 0.05 0.01
Ag TOT mg/l
Cd TOT mg/l 0.05 0.01
Ba TOT mg/l
Hg TOT mg/l 0.01 0.002
Pb TOT mg/l 0.1 0.05
NO3 DIS mg/l 0.1
CN Total mg/l 0.005 0.2
CN WAD mg/l 0.1 0.08
Fenoles Totales mg/l 0.001 0.0005
Coliformes Totales NMP/100 ml 5,000.0 8.8
Coliformes Fecales NMP/100 ml 1,000.0

Nota: LGA Clase III: Estándares incluidos en la Ley General de Aguas, para la Clase III, según
DLN117752 y sus modificaciones posteriores.
LGA Clase I: Estándares incluidos en la Ley General de Aguas, para la Clase I, según
DLN117752 y sus modificaciones posteriores.

La Tabla 3.12 presenta un resumen de la ocurrencia de valores sobre las normas


peruanas para la calidad de aguas expresadas en una matriz de frecuencia de
excedencias, para cada sitio en todas las campañas de la línea base del Proyecto La
Zanja. En total se registraron 69 excedencias para la norma de la LGA clase III y 15
excedencias para la clase I, siendo los fenoles el parámetro de mayor excedencias (66
excedencias), como se ve en las Tablas 3.12 y 3.13.

Aguas superficiales
Se puede apreciar que los resultados de fenoles en las campañas de marzo de 2004 así
como julio y agosto de 2005 sobrepasan muchas veces el EC de la clase III, mientras que
los resultados de las campañas mensuales en 2006 se encuentran todos por debajo del
EC de esta clase. Como las excedencias ocurren puntualmente durante ciertas campañas
mensuales, registrando ningún valor por encima del EC en otras campañas mensuales, se
supone que las muestras fueron contaminadas por una fuente de error sistemática.

Además, en las campañas de 2003 y 2004, algunos valores de nitratos exceden la clase I
de la LGA. Como en el caso de los fenoles, se supone que las muestras fueron
contaminadas por un error sistemático, puesto que las excedencias se registran solo
puntualmente durante ciertas campañas. Otras excedencias se observan con respecto a
Cu y Ni (Tabla 3.12). Estas excedencias se verifican en la estación MA-7 (inmediatamente
aguas abajo del futuro Tajo Pampa Verde) y en la estación MA-14 (adyacente al futuro tajo
San Pedro Sur) y se restringen sólo a la campaña de monitoreo de octubre de 2003 (Tabla
3.13).

En el caso de Cu, se observa una leve excedencia (0.53 mg/l) en la estación MA-7 en
comparación con la clase III (0.5 mg/l). Sin embargo, suponiendo que los valores de Cu de
las clases I y III son confundidos, no resulta una excedencia. En el caso de Ni, se tiene
dos excedencias, uno en la estación MA-7 y una en la estación MA-14, siendo en ambos
casos 0.3 mg/l. Sin embargo, considerando que el EC de Ni es demasiado bajo en la LGA
(0.002 mg/l) en comparación con la OMS (0.07 mg/l), tampoco se considera este caso
como una excedencia .
5240 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 69

Aguas subterráneas
En lo que se refiere a las aguas subterráneas se puede apreciar que los resultados de
fenoles en las campañas de marzo de 2004 y agosto de 2005 sobrepasan muchas veces
el EC de la clase III, mientras que los resultados de las campañas mensuales en 2006 se
encuentran todos por debajo del EC de esta clase. Las excedencias ocurren, tanto como
los en las aguas superficiales, puntualmente durante ciertas campañas mensuales,
registrando ningún valor por encima del EC en otras campañas mensuales. Por lo tanto,
se supone que las muestras fueron contaminadas por una fuente de error sistemática.

Aparte de eso, en las campañas de 2004, algunos valores de nitratos exceden la clase I de
la LGA. Sin embargo, como las excedencias ocurren solo puntualmente, durante ciertas
campañas como en el caso de las aguas superficiales, es de suponer que las muestras
fueron contaminadas por un error sistemático.

Tabla 3.12 Resumen de las excedencias por sitio (LGA)

Clase III Clase I


Sitio
Cu TOT Ni TOT Fenoles Ni TOT NO3

B-1B 4
B-3A 1
B-6A 1
B-7A 2
B-9 1
B-12A 2 1
B-13 3 1
B-15A 2
B-22 1 1
B-23 1 1
MA-1 1 1
MA-2 1 1
MA-3 1
MA-4 2
MA-5 3
MA-6 4 1
MA-7 1 1 1 1 3
MA-10 3
MA-11 3
MA-12 5
MA-13 2
MA-14 1 4 1 1
MA-15 4
Total excedencias 1 2 56 2 11

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
70 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

Tabla 3.13 Resumen de las excedencias por campaña (LGA)

Clase III Clase I


Campaña
Cu TOT Ni TOT Fenoles Ni TOT NO3

Agosto 2001
Octubre 2003 1 2 2 1
6 6
Marzo 2004
16 2
1 1
Junio 2004
3 2
1
Abril 2005
2
Mayo 2005
Junio 2005 2
Julio 2005 11
12
Agosto 2005
9
Septiembre 2005

Tabla 3.13 Resumen de las excedencias por campaña (LGA) (continuación)


Octubre 2005
1
Noviembre 2005
1
Diciembre 2005 1
Enero 2006
Febrero 2006
Marzo 2006
Abril 2006
Mayo 2006
Junio 2006
Julio 2006
Total excedencias 1 2 66 2 12

Agua superficial Agua subterránea

3.5.5 Reseña de las características de aguas superficiales y subterráneas


Aguas superficiales
En lo que se refiere a las aguas superficiales están caracterizadas por un pH mayormente
neutro, con un 30 % de mediciones con valores inferiores a 6.5. Las aguas son de tipo
más variado de Ca-Na-SO 4-HCO3 y se caracterizan por bajos contenidos de TDS y
consecuentemente bajos valores de CE. El único elemento metálico elevado es el Fe.

En la Figura 3.31 se presenta la distribución de tipos de aguas superficiales en el área del


proyecto, dentro de los cuales se destaca la ocurrencia de aguas cálcicas y
predominantemente bicarbonatadas en los sectores altos de la cuenca de la Quebrada El
Cedro, aguas arriba del área del proyecto. Las quebradas que drenan los sectores
cercanos a los futuros tajos San Pedro y Pampa Verde presentan aguas
predominantemente sulfatadas cálcicas y ocasionalmente bicarbonatadas cálcicas. Sólo
muestran tendencias más sódicas las muestras del Río Blanco y las de la estación
inmediatamente adyacente a pampa Verde (MA-7). La única muestra superficial
solamente bicarbonatada cálcica se encuentra fuera del ámbito del proyecto (MA-3).

En lo que se refiere a la Ley General de Aguas (LGA), la gran mayoría de los elementos en
las aguas superficiales se encuentran bajo los ECs. Se destacan excedencias Cu y Ni en
la estación MA-7 (una para clase III y 3 para clase I) y una excedencia en Ni en la estación
MA-14 (clases I y III), que en verdad no son excedencias, como se ha explicado líneas
arriba. Las excedencias de fenoles y nitratos se estima tienen relación con problemas de
contaminación en el muestreo y no representan condiciones reales en las agua
superficiales.
5240 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 71

Aguas subterráneas
Las aguas subterráneas están caracterizadas por valores de pH de tipo ácido a
ligeramente ácido cuya mayoría de los datos reside en el rango menor a 6.5. Las aguas
son principalmente del tipo bicarbonatada cálcica (Ca-HCO 3), bicarbonatada cálcica-sódica
(Ca-Na-HCO3) y con menor presencia de tipo sulfatada cálcica-sódica (Ca-Na-SO 4). Una
característica típica de las aguas subterráneas del área del proyecto es la casi ausencia de
Cl. En comparación de las aguas superficiales, las aguas en mención muestran valores
más altos de CE y TDS así como contienen valores más elevados de elementos metálicos
como Al, Mn, Cu, Pb y Zn.

En la Figura 3.32 se puede apreciar la distribución de tipos de agua subterráneas. Se


destaca una clara zonación, con un predominio de aguas bicarbonatadas cálcicas en la
parte alta y oriental del área del proyecto, gradando a aguas predominantemente
bicarbonatadas cálcicas pero con una fuerte componente sulfatada en ciertas épocas.
Hacia el sector del tajo San Pedro las composiciones se tornan más sulfatadas con una
tendencia de predominio de Na hacia la ubicación del futuro tajo San Pedro.

3.5.6 Excedencias en las aguas superficiales y subterráneas


Los parámetros químicos en las aguas superficiales y las aguas subterráneas no
sobrepasan los ECs de la Ley General de Aguas (LGA).

Según el presente estudio de línea base hidroquímica, las aguas subterráneas tienen
generalmente un pH moderadamente acido, o sea < 6, particularmente en los pozos B-6A,
B-7A, B-9, B-13, B-15A, B-12 y B23 que se encuentran más cerca de la mineralización. La
acidez de las aguas en los pozos esta generada por la oxidación de pirita.

Como un pH acido aumenta la solubilidad de los minerales en las rocas de acuífero, las
aguas subterráneas en estos pozos contienen elevados valores de Sb, As, Cd, Cu, Pb y
Mn. Este hecho se observa especialmente en el pozo B-13, que tiene el pH más bajo (un
promedio de 5.2) y los más elevados valores de metales de Pb, Cu y Mn. Es importante
notar que en el caso del proyecto de La Zanja se trata de rocas que albergan
mineralización epitermal de alta sulfuración con valores elevados de As, Cd, Cu, Pb, Zn,
Mn y Sb, como se aprecia en el estudio geo-ambiental presentado en el Capitulo 9. Por
ello, las aguas subterráneas en el área de la Zanja también muestran valores altos de
dichos elementos.

Además de mostrar concentraciones elevadas de Sb, As, Cd, Cu, Pb y Mn, las aguas en
los pozos B-6A, B-7A, B-9, B-13, B-15A, B-12 y B23 presentan valores más altos de
sulfato, lo cual se debe a la oxidación de la pirita.

3.6 Conclusiones
Los datos compilados durante las 20 campañas de monitoreo, más dos mediciones
adicionales, indican un régimen hidrológico variable estacionalmente para la zona del
proyecto La Zanja y sus alrededores.

Las descargas de las subcuencas de los ríos Pisit, Pulán y Chinchinal dependen de la
estación del año y pueden variar en un factor 200 entre al final de la estación seca y al
final de la estación húmeda. Durante los meses de agosto y septiembre fueron medidos
los menores caudales, y durante los meses de enero, febrero y marzo los mayores. Para
la cuenca del Río El Cedro se destaca que los aportes de caudales provenientes desde el
área del proyecto totalizan entre el 19% y 33% del total de los aportes a la altura de la
localidad de Pulán. Para la cuenca del Río Pisit los aportes de caudales desde el área del

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
72 Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica

proyecto alcanzan valores de 30% a 40% respecto de los aportes totales a la altura de la
mencionada localidad.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Descripción de la línea base hidrológica e hidroquímica 73

Los análisis de control de calidad de los datos hidroquímicos indicaron la ocurrencia de


ciertos desbalances en las campañas más antiguas (2001 y 2003), se trata de errores en
la medición de alcalinidad, algunos valores de elementos metálicos anómalamente altos y
diferencias en la medición de duplicados de elementos atribuibles principalmente a errores
instrumentales en el laboratorio. Estos errores detectados fueron corregidos y
minimizados a partir de la campañas del 2004 y subsiguientes.

En lo que se refiera a la hidroquímica, las aguas superficiales muestran valores de pH


mayormente neutro. Son de tipo sulfatada-bicarbonatada-cálcica-sódica y se caracterizan
por bajos contenidos de TDS y valores de CE. Las aguas subterráneas están
caracterizadas mayormente por valores pH de tipo ácido. Son principalmente del tipo
bicarbonatada cálcica sódica y tienen valores más altos de EC y TDS así como
concentraciones más elevadas de elementos metálicos como Al, Mn, Cu, Pb y Zn que las
aguas superficiales.

En lo que se refiere a la evaluación de la calidad de aguas según normas o valores guías


de calidad, las aguas superficiales y subterráneas no muestran excedencias al ser
comparadas con la norma/valores guía de la LGA. En cuanto a los aguas subterráneas,
éstas presentan valores altos de Sb, As, Cd, Pb, Mn y Ni. Sin embargo, considerando que
los depósitos minerales del Proeyceto se emplazan en rocas volcánicas alteradas
hidrotermalmente, las cuales presentan naturalmente elevadas concentraciones de
elementos metálicos como Mn, Pb, Zn, Cu, As, Cd, Sb y Hg (WMC, enero de 2005), no
debe llamar a sorpresa la presencia de estos mismos elementos en las aguas
subterráneas de la zona. Este potencial de incorporar elementos presentes en la roca a
través de la cual fluyen, fue demostrada mediante pruebas de celdas de humedad. Por
tanto, las aguas estudiadas no pueden ni deben ser calificadas como contaminadas, se
trata más bien de aguas representativas de lal características geológicas de para la zona
del proyecto.

Durante la etapa de operación del proyecto se recomienda continuar con el muestreo de


calidad de agua de la red de monitoreo definida de aguas superficiales y de los pozos de
aguas subterraneas que no sean alterados por la construccion de la infraestructura minera.

5240 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
74

4 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

4.1 General
Los cursos de agua más importantes cercanos al proyecto, que pueden utilizarse para
proveer la demanda de agua adicional (make up water) que requerirá el proyecto,
estimada en 28.9 L/s, son las Quebradas Bramadero, El Cedro y el Río Pisit.

De acuerdo a los caudales aforados y mostrados en la Tabla 2.9, se puede apreciar que
las Quebradas Bramadero y El Cedro, puntos MA-12 y MA-15, presentan caudales
menores a 28.9 l/s, y que si bien en el Río Pisit, punto MA-5, se registraron caudales
superiores a 28.9 l/s, es muy probable que durante un año seco se registren caudales
menores a 28.9 l/s.

Lo anterior implica que los cursos de agua mencionados no son confiables por si solos
para suministrar el caudal requerido por el proyecto, requiriéndose por lo tanto la
combinación de estos recursos y de un embalse regulador para cubrir el déficit durante la
época de estiaje.

Las opciones de abastecimiento de agua identificadas que involucran a los cursos de agua
mencionados se han agrupado como sigue (Figura 4.1):

 Opción 1: Presa en la Qda. Bramadero más complemento por bombeo:


- Opción 1A: bombeo desde el Río Pisit
- Opción 1B: bombeo desde la Qda. El Cedro.
 Opción 2: Presas en el Río Pisit o El Cedro más bombeo
– Opción 2A: Presa en el Río Pisit y bombeo
– Opción 2B: Presa en la Qda. El Cedro y bombeo
La Opción 1 consistiría en embalsar y regular los caudales de la Qdas. Bramadero lo más
posible y complementar el déficit con bombeo, ya sea desde el Río Pisit o la Qda. El
Cedro, solamente durante la época humedad. La presa en la Qda. Bramadero se ubicaría
aguas abajo del botadero de materiales de construcción y tendría las ventajas siguientes:

 Es un curso con transporte de sedimentos relativamente bajo, lo que


requiere de un volumen muerto de embalse relativamente pequeño.
 Se puede utilizar como poza para mitigar la erosión de suelos que se origine
durante la construcción del proyecto.
 Existe un cierre de presa muy adecuado.
La Opción 1A (bombeo desde el Río Pisit, punto MA-5) tendría la toma en el Río Pisit
aguas abajo del poblado de Pisit y tiene la ventaja de que este río es un recurso de agua
abundante relativo a los requerimientos del proyecto La Zanja y los impactos de la
extracción por bombeo serian menores. Una desventaja de esta Opción es que el bombeo
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Sistema de abastecimiento de agua 75

requeriría vencer una altura estática de aproximadamente 275 m con una tubería de
impulsión de aproximadamente 2.7 km.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
76 Sistema de abastecimiento de agua

La Opción 1B (bombeo desde la Qda. El Cedro) tendría la toma en la Qda. El Cedro en las
cercanías del punto de monitoreo MA-15 y vencería una altura estática de
aproximadamente 300 m y tendría una tubería de impulsión de aproximadamente 1,300 m.
Una de las desventajas de esta opción seria el impacto sobre los caudales de la Qda. El
Cedro que seria mayor que en el Río Pisit.

La Opción 2 consistiría en embalsar y regular los caudales de la Qda. El Cedro o El Río


Pisit y bombeo. La presa en El Río Pisit, Opción 2A, se ubicaría aguas arriba del poblado
de Pisit. La presa en la Qda. El Cedro, Opción 2B, se ubicaría a la altura del botadero de
desmonte de la mina. Las desventajas de estas opciones son:

 El sitio de la presa sobre el Río Pisit no es muy favorable topográficamente.

 La presa sobre el Río Pisit requeriría un vertedero relativamente grande y


oneroso si se siguen los estándares internacionales de diseño para la
Crecida Máxima Probable por la presencia de un poblado aguas abajo del
embalse y el potencial de perdida de vidas humanas en caso de falla de la
presa.

 La Qda. El Cedro tiene el potencial de acarrear volúmenes relativamente


importantes de sedimentos y requeriría un volumen muerto acorde.

La Opción 1A tiene ventajas ambientales y económicas frente a las otras opciones y ha


sido seleccionada por MLZ como la opción preferida de abastecimiento de agua al
proyecto. En resumen constaría de las siguientes obras: i) un embalse regulador en la
Qda. Bramadero aguas abajo del botadero de materiales de construcción, ii) obras de
toma en le Río Pisit, iii) estación de bombeo y iv) tubería de conducción. El embalse
regularía los caudales de la Qda. Bramadero lo que permitirá reducir el tiempo de
dependencia de bombeo desde el Río Pisit. Esta opción de abastecimiento de agua es la
única analizada en detalle en el presente estudio.

El concepto del sistema de suministro de agua seleccionado se basa en que la presa en la


Qda. Bramadero permitirá un alto grado de regulación de los caudales de la quebrada y los
eventuales déficit que pudiera tener este recurso serán suplidos mediante bombeo desde
el Río Pisit

Los principales componentes del sistema de abastecimiento de agua propuesto son:

 Obra de toma y desrripiado en el Río Pisit.

 Estación de bombeo y conducción hacia la presa en la Qda. Bramadero.

 Presa en la Qda. Bramadero, incluyendo: vertedero, descargador de fondo,


estación de bombeo y conducción a la planta.

4.2 Antecedentes
WMC ha realizado tres estudios hidrológicos para definir el sistema de abastecimiento de
agua al Proyecto La Zanja (WMC, agosto 2004, febrero 2005 y junio 2005), de los cuales
los dos últimos informes que se adjuntan en el Apéndice G son optimizaciones al sistema.
De acuerdo al último estudio, junio 2005, el abastecimiento de agua al proyecto utilizara
los recursos de la Qda. Bramadero los que serán complementados con bombeo desde la
cuenca vecina del Río Pisit. El bombeo estará restringido a la época húmeda, evitándose
el mismo durante la época de estiaje, junio a octubre, para minimizar los impactos en dicha
cuenca.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Sistema de abastecimiento de agua 77

La Qda. Bramadero podría satisfacer la demanda del proyecto de 28.9 l/s y para las
condiciones de diseño sin necesidad de recurrir al bombeo desde el Río Pisit (WMC,
febrero 2005). Sin embargo con este esquema los caudales en la Qda. Bramadero aguas
abajo de la presa se reducirían prácticamente a cero. Para evitar este impacto MLZ optó
por mantener el bombeo desde el Río Pisit con la premisa de proveer en todo momento un
mínimo de 20 l/s aguas abajo en la Qda. Bramadero. De tal manera el sistema embalse-
bombeo deberá ser capaz de proveer en todo momento un caudal mínimo de 48.9 l/s en
forma ininterrumpida de los cuales 28.9 l/s serian para el abastecimiento del Proyecto La
Zanja y se mantendría un mínimo de 20 l/s en todo momento aguas abajo de la Qda.
Bramadero para minimizar impactos, principalmente durante la época de estiaje. El
sistema fue diseñado para un escenario climatológico severo consistente en una
secuencia de tres años secos con un período de retorno de 100 años (WMC, junio 2005).

MLZ procedió con los estudios y diseños definitivos de la presa Bramadero. Al respecto,
WMC ha recibido un informe de Manuel Vidal y Eduardo Ruiz (Septiembre 2006)
preparado para BISA, el cual cita las dimensiones definitivas de la presa basados en
estudios geotécnicos, de modelación de estabilidad de taludes y seguridad de la presa,
optimizando el diseño preliminar realizado por WMC (WMC, agosto 2004, y WMC junio
2005).

A partir del año 2005, MLZ ha implementado un monitoreo periódico hidroquímico y de


caudales en una red de aguas superficiales de 16 puntos que cubren el área del proyecto.
En base a estos nuevos datos se actualizo la estimación de los recursos de agua de la
Qda Bramadero con el fin de analizar su influencia en el abastecimiento de agua al
Proyecto La Zanja. Esta actualización se detalla en la Sección 4.5.

4.3 Breve descripción del sistema de abastecimiento


Se presenta a continuación un resumen del sistema de abastecimiento de agua más
reciente basado en conclusiones relevantes del informe de WMC de junio 2005 y del
informe de Manuel Vidal y Eduardo Ruiz (Septiembre 2006):

 Los principales componentes del sistema se muestran en las Figuras 4.2 a


4.4 según la versión original (WMC agosto 2004) y se describen brevemente
a continuación:

- Obra de toma y desrripiado en el Río Pisit.

- Estación de bombeo con una capacidad instalada de 50 l/s que


permite vencer una altura estática de 275 m.

- Tubería de impulsión de 2,700 m de longitud que descargará en el


embalse de la Qda. Bramadero.

- Presa en la Qda. Bramadero, incluyendo: vertedero, descargador de


fondo, estación de bombeo y conducción a la planta.

 Para la sequía de diseño consistente en 3 años secos con un período de


retorno de 100 años, se puede proveer el suministro de agua al proyecto La
Zanja, establecido en 28.9 l/s, solamente con los recursos provenientes de
la Qda. Bramadero y sin bombeo desde el Río Pisit, pero incluyendo el
recurso de agua subterránea proveniente del abatimiento de la napa en la
zona del tajo San Pedro, el cual se ha estimado en 3.7 l/s.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
78 Sistema de abastecimiento de agua

 Para garantizar lo establecido en el punto anterior se requiere almacenar un


volumen de al menos 0.90 Mm3 al que corresponde una cota de embalse de
3,527.3 m.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Sistema de abastecimiento de agua 79

 Adicionalmente, si se desea garantizar en todo momento un caudal mínimo


de 20 l/s aguas abajo en la Qda. Bramadero se necesita un bombeo desde
el Río Pisit de 41.5 l/s. El bombeo esta restringido a la época húmeda
(noviembre a mayo inclusive), evitándose el mismo durante la época de
estiaje (junio a octubre).
 La presa principal y lateral tendrán el coronamiento a cota 3,531 m y una
altura máxima de 20 m y 8 m respectivamente (Manuel Vidal y Eduardo
Ruiz, Septiembre 2006).
 El tiempo de llenado del embalse se estimo en aproximadamente 5 meses
para un año normal y 6 meses para un período de retorno de 10 años. Los
tiempos de llenado se pueden acortar con el aporte de bombeo desde el Río
Pisit. Si se considera por ejemplo una contribución del Río Pisit de 50 l/s (la
capacidad máxima de bombeo de diseño) el tiempo de llenado para un año
normal se reduce a 3 meses. Lo anterior sugiere que sería conveniente que
la presa en la Qda. Bramadero y las instalaciones de bombeo en le Río Pisit
se construyan al mismo tiempo y al comienzo del proyecto de manera de
contar con la ayuda de bombeo para acortar los tiempos de llenado,
minimizando impactos aguas debajo de la Qda. Bramadero y los riesgos en
caso de enfrentar al momento del llenado un año seco.

4.4 Redimensionado del vertedero


Como parte de la actualización del sistema de abastecimiento de agua se redimensionó el
vertedero de la presa considerando la nueva precipitación máxima en 24 horas según se
detalla en la Sección 2.5.

El criterio de diseño adoptado para dimensionar el vertedero de la presa de la Qda.


Bramadero es de 500 años. La precipitación máxima en 24 horas para un período de
retorno de 500 años se estimó en 115 mm. Se utilizó el modelo HMS (Hydrological Model
System) mantenido por el Hydrological Engineer Center (HEC) del U.S. Army Corps of
Engineers para simular el pasaje de la crecida por el embalse y dimensionar el vertedero.
Los resultados de la simulación son los siguientes:

 Caudal pico de crecida entrante al embalse: 25 m3/s.


 Longitud del umbral del vertedero: 8 m.
 Caudal pico de salida del embalse: 6 m3/s.
 Nivel inicial del embalse: 3,527.3 (corresponde al umbral del vertedero).
 Nivel máximo del embalse: 3,527.9 m.
El nivel de coronamiento de la presa fue establecido en 3,531 m (Manuel Vidal y Eduardo
Ruiz, Septiembre 2006) y considerando el nivel máximo del embalse en 3,527.9 m, daría
un borde libre disponible durante la crecida de 3.1 m.

4.5 Actualización de los recursos de agua de la Qda. Bramadero


4.5.1 Datos disponibles
La estimación de los recursos de agua disponibles en la Qda. Bramadero y Río Pisit
realizados en los estudios de WMC (WMC agosto 2004 y WMC julio 2005) se realizo con la
ayuda del modelo hidrológico continuo HMS. Este modelo tiene como principales datos de
entrada climatológicos la precipitación y la evaporación, más propiedades hidrológicas y
físicas de la cuenca. El modelo simula un balance de aguas a nivel del suelo y es capaz
de diferenciar escurrimientos superficiales y de base (debidos al componente subterráneo).

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
80 Sistema de abastecimiento de agua

El modelo es de cierta complejidad y requiere de una adecuada calibración para que sus
resultados sean confiables.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Sistema de abastecimiento de agua 81

Los datos requeridos por el modelo hidrológico para realizar la calibración son pares de
datos de precipitación diaria y caudales durante un período común. Los datos de
precipitación diaria disponibles de la estación meteorológica La Zanja fueron los
siguientes:

 Noviembre 2001 a mayo 2003.

 Octubre 2005 (5 días faltantes) y noviembre 2005, (4 días faltantes).

 Febrero a agosto del 2006, con 10 días faltantes en abril.

Los datos de caudales disponibles en las estaciones de monitoreo e interés son MA-12 en
la Qda. Bramadero y MA-5 en el Río Pisit y se muestran en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1 Caudales disponibles Qda. Bramadero y Río Pisit, (l/s )

Qda. Bramadero Río Pisit


estación MA-12 estación MA-5
Fecha Caudal Fecha Caudal
29/08/2001 0.4 30/08/2001 61.0
24/10/2003 17.0 21/10/2003 91.5
14/06/2004 22.4 14/06/2004 438.2
25/08/2005 1.4 25/08/2005 73.4
19/09/2005 0.6 20/09/2005 33.9
17/10/2005 6.1 18/10/2005 95.6
22/11/2005 7.3 23/11/2005 102.3

Tabla 4.1 Caudales disponibles Qda. Bramadero y Río Pisit, (l/s ) (cont.)

13/12/2005 7.7 14/12/2005 72.1


24/01/2006 51.4 26/01/2006 1,763.3
14/02/2006 105.3 16/02/2006 1,325.4
20/03/2006 178.1 21/03/2006 1,511.8
30/04/2006 35.7 29/04/2006 840.8
25/05/2006 4.9 27/05/2006 115.7
21/06/2006 5.0 22/06/2006 154.7
6-Oct-06 1.9

La Tabla 4.1 muestra resaltados los períodos con registros comunes de precipitación y
caudales. Se puede apreciar que el periodo con mayor cantidad de puntos en común es
desde febrero a junio del 2006 y consiste de 5 mediciones de caudal, el cual se seleccionó
para actualizar el modelo hidrológico continuo (WMC agosto 2004). Cabe notar que el
número de aforos disponible es escaso para obtener una buena calibración del modelo.
Los datos de precipitación de la estación meteorológica La Zanja para el periodo febrero-
junio del 2006, se muestran en la Tabla 4.2.

Tabla 4.2 Precipitación diaria estación meteorológica La Zanja, febrero a agosto


2006, (mm)

Mes Total/Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Feb 152.4 11.4 8.6 2.8 15.2 14.8 14.6 0.2 0.8 18.8 11.4 0.2 0.0 0.2 0.2 1.0 1.0 0.2 2.6 0.2 3.2 4.4 5.6 0.8 2.4 17.6 4.8 4.4 5.0

Mar 259.4 6.8 10.4 0.2 0.0 14.8 15.4 19.2 19.8 4.0 30.0 5.0 21.4 15.6 0.8 0.8 4.0 17.0 4.8 8.8 0.0 2.2 5.2 12.6 3.4 9.4 2.4 1.4 1.0 4.2 9.2 9.6

Apr 73.4 1.8 2.6 11.8 10.6 13.6 5.8 2.8 3.8 2.0 0.4 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.4 0.2 0.0 0.0 2.6 4.2 0.4 9.2 0.0 0.2 0.2

May 33.2 0.0 0.2 0.0 12.0 8.0 0.2 5.6 0.8 0.0 0.4 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.2 0.4 0.2 1.8 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8

Jun 52.4 1.6 13.2 3.6 2.6 3.8 1.2 2.0 9.8 1.8 4.2 6.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.2 0.6 0.4 0.2

Jul 30.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.2 2.6 10.8 2.0 0.6 9.0 3.2 0.0 0.2
Aug 14.8 0.2 0.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 3.4 3.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.8 2.8 0.0 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.6 0.2 0.0 1.2 0.0 1.0 0.2

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
82 Sistema de abastecimiento de agua

4.5.2 Estimación del recurso de la Qda. Bramadero


La calibración del modelo hidrológico HMS para la Qda. Bramadero para el periodo
seleccionado febrero-junio del 2006 se muestra en la Figura 4.5. Se pueda apreciar de
esta figura que la calibración es razonablemente buena en cuanto reproduce en forma
aceptable los caudales de los 5 aforos disponibles. Basada en esta calibración se
corrieron varios escenarios climatológicos consistentes en:

 Año normal.

 Año seco con periodo de retorno de 10 años.

 Secuencia de 3 años secos con período de retorno de 50 años.

 Secuencia de 3 años secos con período de retorno de 100 años.

Los caudales medios anuales estimados con el modelo hidrológico recalibrado se


compararon con los resultados del modelo anterior (WMC, agosto 2004). La Tabla 4.3 una
comparación para diferentes condiciones climáticas.

Tabla 4.3 Comparación de resultados del modelo hidrológico, caudal medio anual
(l/s)-

Escenario Modelo Diferencia


Recalibrado Anterior
100-yr secos 33 11 22
50-yr secos 35 13 22
10-yr secos 44 21 23
Promedio 65 42 23

Se puede apreciar de la Tabla 4.3 que el modelo recalibrado predice caudales bastante
superiores al modelo anterior para todos los escenarios modelados. La diferencia es
relativamente substancial y constante y de aproximadamente 22 l/s para todos los casos.

El resultado encontrado es en principio positivo ya que predice mayores recursos para la


Qda. Bramadero de los estimados anteriormente, lo que permitiría:

 Disminuir el volumen de embalse necesario para garantizar los caudales


requeridos por el proyecto y el caudal constante aguas abajo. Esto se
traduciría en una altura de presa menor y menores costos.

 Disminuir la dependencia del bombeo desde el Río Pisit. Esto se traduciría


en menores costos de inversión y de energía de bombeo.

 Disminuir los impactos potenciales de caudales aguas abajo.

Si bien este análisis está basado en la utilización de una mayor cantidad de datos que en
los anteriores estudios, se recomienda no actualizar el sistema de abastecimiento basado
en estos resultados y mantener los diseños presentados en los estudios anteriores ya que
son más conservadores. Esto se debe a que el modelo actualizado está basado en
solamente 5 puntos de aforo para la calibración y no es aun confiable para asumir una
dependencia casi total del abastecimiento de agua del proyecto de la Qda. Bramadero.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Sistema de abastecimiento de agua 83

Es aconsejable obtener datos de aforos en forma continua en la Qda, Bramadero y Río


Pisit, los que juntamente con datos de precipitación de la estación meteorológica del
campamento que cubra el mismo período de los aforos, servirán para ratificar o rectificar
las presentes predicciones. Los diseños de las estaciones de aforos automáticas para
estos cursos de agua se detallan a continuación.

4.6 Dimensionado de estaciones de aforos automáticas en la Qda. Bramadero y


Río Pisit
4.6.1 Antecedentes
Personal de WMC realizó una visita a terreno el 4 de Octubre del 2006 para identificar los
sitios apropiados para las instalaciones de estructuras de aforos y su instrumentación. Se
describen a continuación las estructuras recomendadas para ambos sitios.

4.6.2 Estación de aforos automática en la Qda. Bramadero


Introducción
La Qda. Bramadero es un curso de agua relativamente pequeño y se ha estimado que el
rango de caudales oscilaría entre 0.5 l/s a caudales picos máximos del orden de 2 o 3
m3/s. Para medir en forma apropiada este rango de caudales se optó por diseñar un
vertedero rectangular. La ubicación seleccionada se muestra en la Figura 4.6, tiene las
coordenadas 733592 E y 9246038 N, y se muestra en la Foto 4.1. El vertedero rectangular
estará equipado con un transductor de presión que medirá automáticamente los niveles del
agua y los guardará en un datalogger (memoria) el cual deberá ser accedido regularmente,
idealmente una vez por mes, para extraer los datos.

La ecuación a utilizar para obtener los caudales de la quebrada es la siguiente:

Q = C * L * H1.5 (5.1)

Donde:
Q = caudal de la quebrada (m3/s).
C = coeficiente que normalmente oscila entre 1.6 a 1.8 y se deberá determinar
con medidas de campo.
L = longitud del vertedero (m).
H = altura de agua o carga sobre el vertedero (m).

Descripción de las obras


La Figura 4.7 muestra el diseño del vertedero rectangular en la quebrada Bramadero. Las
dimensiones son indicativas y deben definirse de acuerdo a una topografía de detalle.

Los elementos principales que componen la estructura de medición son:

 Estructuras de concreto.

 Placa de acero.

 Tuberías y accesorios.

 Transductor de presión.

 Regla de medición manual de niveles de agua.

Estos elementos se describen brevemente a continuación.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
84 Sistema de abastecimiento de agua

Estructura de concreto
La estructura de concreto conformará el vertedero rectangular el cual será de concreto con
una resistencia mínima de f´c 175 kg/cm 2. Se ha considerado además un relleno en
concreto de una parte inestable y aguas arriba de la ubicación del vertedero sobre la
margen izquierda. Este relleno será de concreto ciclópeo y piedra mediana de un tamaño
máximo de 20 cm.

Placa de acero
El umbral del vertedero estará materializado por una placa de acero negro de forma
rectangular de un espesor de 3/8” como mínimo. La placa tendrá dimensiones de 0.35 m
de alto por 1.9 m de largo e irá empotrada en la estructura de concreto (Figura 4.7).

Transductor de presión y tubería


Los niveles de agua serán medidos por un transductor de presión. Se recomienda la
instalación de un transductor de presión con datalogger incorporado. Una marca sugerida
es el transductor Levelogger Gold fabricado por la casa Solinst de Canadá,
www.solinst.com.

El transductor de presión se alojará dentro de una tubería galvanizada de 100 mm que


consiste de una parte recta vertical, un codo y un pequeño tramo horizontal perforado que
permitirá el ingreso de agua. El transductor de presión irá alojado en la parte vertical del
tubo junto con su cable y terminal de conexión que permitirá la conexión de una unidad de
lectura (computador o similar) para bajar los datos almacenados en el datalogger. La
tubería vertical deberá tener un asiento para el transductor de presión para que al
removerlo se pueda reubicar exactamente en la misma posición. La parte superior de la
tubería deberá tener una tapa con candado.

Se prevee instalar la tubería que alojará al transductor de presión sobre la margen


izquierda de la quebrada a aproximadamente 1.5 m aguas arriba del vertedero en el lugar
que se rellenará con concreto ciclópeo. Las lecturas del datalogger deben ser corregidas
por las variaciones de la presión atmosférica. La estructura diseñada para el Río Pisit
incluye un barómetro cuyos datos podrán ser utilizados para corregir las lecturas de niveles
de la Qda. Bramadero.

Regla de medición
Se deberá instalar una regla graduada para medir los niveles de agua en forma visual, la
cual se ubicará al costado del transductor de presión. La regla deberá ser vinculada
topográficamente a un bench mark ubicado en una de las márgenes.

Mediciones, operación y mantenimiento


Se requiere la definición del coeficiente del vertedero C para lo cual se realizarán varios
aforos manuales utilizando un correntómetro por ejemplo. Las medidas deberán incluir
caudales altos medios y bajos. Estas medidas de caudal junto con los niveles registrados
por el datalogger (corregidos por presión atmosférica) se utilizarán para obtener el
coeficiente C. Una vez que el coeficiente C esté definido los caudales se podrán estimar
con la ecuación (5.1) en base a los registros de los niveles de agua del transductor de
presión.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Sistema de abastecimiento de agua 85

El mantenimiento de la estación de aforos requiere:

 Mantener limpia de obstrucciones la zona del vertedero.

 Asegurarse de que la batería del transductor de presión está funcional.

 Chequear periódicamente la posición de la regla de medición con el bench


mark para asegurarse que no se ha movido.

 Chequear periódicamente las lecturas del transductor de presión con las


medidas visuales para asegurarse que el transductor funciona
adecuadamente.

Costos
Los costos de los materiales de la estación hidrométrica se estimaron en US$ 4,516. La
Tabla 4.4 muestra el detalle de los costos.

Tabla 4.4 Costos estimados de materiales de la estación hidrométrica en la Qda.


Bramadero

Ítem Costo US$


Trabajos preliminares   625
Estructuras de concreto   875
Tuberías y regla de medición 1,253
Transductor de presión   1,763
Total costo materiales   4,516

4.6.3 Estación de aforos automática en el Río Pisit


El Río Pisit es un curso de agua relativamente importante con caudales mínimos en el
punto MA-5 del orden de 30 l/s y caudales picos que pueden superan los 10 m 3/s. Para
medir los caudales se optó por desarrollar una curva H-Q en una sección seleccionada del
río la cual se desarrollará en base a mediciones de caudales y niveles de agua y se
descarto instalar alguna estructura de medición en el río ya que serian relativamente
importantes y costosas.

Los caudales se pueden medir con correntómetro vadeando el río durante la época de
caudales bajos pero no es posible esta técnica durante caudales altos por razones de
seguridad. Por lo tanto durante la época de caudales altos se sugiere por ejemplo emplear
la técnica de dilución utilizando como traceador la rhodamina WT (WT por water tracer,
traceador de agua, en inglés). La rhodamina WT es utilizada en Estados Unidos, Canadá
y Europa como traceador de aguas superficiales y subterráneas. En particular la
rhodamina es utilizada en ríos de montaña por el U.S. Army Corps of Engineers para medir
caudales. La rhodamina WT es una sustancia química con propiedades fluorescentes y
ha sido por ejemplo aprobada para mediciones de aforos por la Agencia de Protección al
Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA, Evironmental Protection Agency).

Los niveles de agua se medirán con un transductor de presión que los almacenará en un
datalogger (memoria) el cual deberá ser accedido regularmente, idealmente una vez por
mes, para extraer los datos. El transductor de presión se instalara fuera del curso de agua
sobre la margen izquierda en un tubo vertical que estará conectado al río mediante una
tubería horizontal. La parte expuesta a la superficie de esta instalación será una
estructura de concreto que permitirá el acceso a personal para bajar los datos del
datalogger y hacer tareas de mantenimiento.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
86 Sistema de abastecimiento de agua

El lugar seleccionado para la ubicación del transductor de presión es aguas abajo del
pueblo Pisit y se muestra en la Figura 4.8. Las coordenadas de este punto son las
siguientes: 736209 E y 9246878. La Foto 4.2 muestra el lugar.

La estructura de medición de niveles de agua estará ubicada aproximadamente 3 m de la


margen izquierda del Río Pisit.

Descripción de las obras


La Figura 4.8 muestra el diseño de la estación hidrométrica para medir los caudales en el
río Pisit. Las dimensiones son indicativas y deben definirse de acuerdo a una topografía
de detalle.

La estación incluye los siguientes elementos:

 Estructura de concreto.

 Tuberías y accesorios.

 Transductor de presión.

 Regla de medición manual de niveles de agua.

Estos elementos se describen brevemente a continuación.

Estructuras de concreto
La pare superior y expuesta a la superficie de la estructura que alojará al transductor de
presión y una regla de medición manual será una caja de concreto armado cuyas
dimensiones son de 1 m x 1 m x 1.7 m (altura mínima). Esta caja deberá ser tarrajeada
con impermeabilizante para evitar la filtración de agua a su interior. También se ha
considerado la construcción de un dado de concreto para proteger la estructura de la
erosión del río.

Transductor de presión y tubería


Se instalará una tubería de acero galvanizado de 200 mm donde se alojará el transductor
de presión y un flotador que permitirá medir los niveles de agua en forma manual. Estos
instrumentos irán instalados dentro de tuberías de 50 mm y 37.5 mm de diámetro
respectivamente y conectadas al río Pisit a través de una tubería horizontal de acero
galvanizado de 50 mm de diámetro.

Se recomienda la instalación de un transductor de presión con datalogger incorporado. Un


modelo sugerido es el transductor Levelogger Gold fabricado por la casa Solinst de
Canadá, www.solinst.com. Se requiere así mismo la instalación de un barómetro para
hacer las correcciones necesarias por las variaciones de la presión atmosférica. Se
sugiere el modelo Barologger de la casa Solinst Canadá.

Regla de medición manual de niveles de agua


La regla de medición manual de niveles de agua se ubicará dentro de la estructura de
concreto y se podrá acceder removiendo la tapa de esta estructura. La regla deberá ser
vinculada topográficamente a un bench mark ubicado en una de las márgenes.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Sistema de abastecimiento de agua 87

Mediciones, operación y mantenimiento


Se requiere la definición de una curva H-Q para lo cual se deberán realizar varios aforos
manuales utilizando un correntómetro por ejemplo durante la época de estiaje y el método
de dilución durante la época de caudales altos. Las medidas deberán incluir caudales
altos medios y bajos idealmente cubriendo un ciclo hidrológico.

Estas medidas de caudal junto con los niveles registrados por el datalogger (corregidos por
presión atmosférica) se utilizarán para definir la curva H-Q. Una vez definida la curva y
ecuación H-Q los caudales se podrán estimar a partir de esta ecuación en base a los datos
de los niveles de agua registrados por el datalogger.

El mantenimiento de la estación de aforos requiere:

 Mantener una limpieza adecuada de la estación.


 Asegurarse de que la batería del transductor de presión está funcional.
 Chequear periódicamente la posición de la regla de medición con el bench
mark para asegurarse que no se ha movido.
 Chequear periódicamente las lecturas del transductor de presión con las
medidas visuales para asegurarse que el transductor funciona
adecuadamente.
Costos
Los costos de los materiales de la estación hidrométrica se estimaron en US$ 5,585. La
Tabla 4.5 muestra el detalle de los costos.

Tabla 4.5 Resumen de costos de la estación hidrométrica en el Río Pisit

Ítem Costo US$


Trabajos preliminares   625
Estructuras de concreto   1,000
Suministro e instalación de tuberías y accesorios 1,300
Transductor de presión   2,660
Total costos directos   5,585

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
88 Sistema de abastecimiento de agua

ESTA PAGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
89

5 MANEJO DE AGUA Y CONTROL DE SEDIMENTOS

5.1 Metodología
La filosofía central de la metodología utilizada para el manejo de aguas y control de
sedimentos se puede resumir como sigue:

 Identificación y diferenciación de tres tipos de aguas: con carga de


sedimentos, aguas potencialmente impactadas y aguas no impactadas.
 Diseño de tres sistemas de conducción separados para cada uno de los
tipos de agua mencionados.
 Mantener las estructuras necesarias para el manejo de aguas y control de
sedimentos lo más cerca posible de las áreas disturbadas de manera de
minimizar las dimensiones de las estructuras y el área afectada por dichas
obras.
El circuito de aguas con carga de sedimentos conduce las aguas a pozas de
sedimentación donde después de un período de detención son clarificadas y descargadas
a cursos de aguas naturales o eventualmente a una planta de tratamiento si son además
aguas impactadas.

Aguas potencialmente impactadas son aquellas que por algún mecanismo han sido
afectadas por las actividades mineras y su descarga a un curso natural sería inaceptable
de acuerdo a las normas vigentes de calidad de aguas. Usualmente las aguas impactadas
se originan al entrar en contacto con estructuras mineralizadas que tienen propiedades
físico-químicas contaminantes, o son aguas provenientes de áreas de actividades mineras
disturbadas con un alto potencial de generación de cargas de sedimentos.

Aguas no impactadas son aquellas que provienen de zonas no alteradas por las
actividades mineras, independientemente de su calidad. El circuito de las aguas no
impactadas consiste esencialmente en obras de desvío (canales) alrededor de estructuras
mineras y pozas de sedimentación. El circuito de aguas impactadas colecta las aguas de
las áreas donde ha entrado en contacto con instalaciones mineras que tienen el potencial
de disminuir la calidad de las aguas a niveles inferiores a los estándares, y son enviadas a
una planta de tratamiento.

En base a lo anterior, el plan de manejo de aguas y control de sedimentos consistió en


identificar los componentes más importantes que incluyen:

 Canales de desvío, y eventualmente pozas de detención, para interceptar


aguas no impactadas e impedir que entren en contacto las labores mineras.
 Canales de desvío para evitar la entrada de aguas no impactadas a las
pozas de sedimentación.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
90 Manejo de agua y control de sedimentos

 Canales colectores para interceptar la escorrentía de áreas disturbadas por


las actividades mineras.

 Pozas de sedimentación para reducir la carga de sedimentos en


suspensión.

5.2 Componentes del plan de manejo de agua y control de sedimentos


La infraestructura minera sobre la cual se desarrolló el plan de manejo de aguas y control
de sedimentos es:

 Botadero del tajo San Pedro Sur.

 Botadero del tajo Pampa Verde.

 Botadero de desmonte de la construcción.

 Pilas de almacenamiento de suelo orgánico.

 Pila de lixiviación, incluyendo la zona de plantas y oficinas y ubicaciones


alternativas.

 Tajo San Pedro Sur.

 Tajo Pampa Verde.

 Zona de canteras.

Los componentes más importantes del plan de manejo de aguas y control de sedimentos
se resumen en la Tabla 5.1 y se muestran en las Figuras 5.1 a 5.4.

Tabla 5.1 Componentes del plan de manejo de aguas y control de sedimentos


Infraestructura Sistema de agua no Sistema de agua con Sistema de agua
impactada carga de sedimentos impactada
Canal de colección
Pila de suelo orgánico
Canal de desvío perimetral
(botadero San Pedro -----
aguas arriba
Sur)
Poza de sedimentación
Botadero de desmonte Canal de desvío Drenaje natural hacia el
-----
de construcción aguas arriba embalse Qda. Bramadero
Pila de suelo orgánico Canal de desvío Drenaje natural hacia el
-----
(de la pila de lixiviación) aguas arriba embalse Qda. Bramadero
Canal aguas abajo de la
Canal de desvío
Pila de lixiviación y poza poza de tormenta con
aguas arriba de la -----
de tormentas drenaje hacia el embalse
pila de lixiviación
Qda. Bramadero
Zona de canteras Canales de desvío Pozas de sedimentación -----
Canal de colección perimetral
Botadero San Pedro Canales de desvío
Poza de sedimentación
Sur aguas arriba
Bombeo a planta de tratamiento

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 91

Tabla 5.1 Componentes del plan de manejo de aguas y control de sedimentos (cont.)

Canal de colección perimetral.


Botadero Pampa Verde -----
A poza de sedimentación y planta de tratamiento.
Canal de colección dentro del tajo.

Bombeo desde el tajo a poza de sedimentación aguas


arriba.
Canal de desvío
Tajo San Pedro
aguas arriba
Poza de sedimentación.

Bombeo desde la poza de sedimentación a planta de


tratamiento.
Canal de colección dentro del tajo.

Canal de desvío Bombeo desde el tajo a poza aguas arriba.


Tajo Pampa Verde
aguas arriba
A poza de sedimentación y tratamiento en el botadero
de Pampa Verde.

En las siguientes secciones se describen los componentes enumerados en la Tabla 5.1


agrupados en seis áreas como sigue:

 Area del botadero de construcción, incluyendo el botadero de suelo


orgánico.
 Area de la pila de lixiviación, incluyendo las pozas de tormenta y solución y
dos opciones alternativas planteadas.
 Area del botadero del tajo San Pedro, incluyendo el botadero de suelo
orgánico.
 Area del botadero Pampa Verde.
 Area del tajo San Pedro.
 Area del tajo Pampa Verde.

5.3 Criterios de diseño


El diseño de canales de desvío y colectores fue efectuado para un caudal pico generado
por una tormenta de 24 horas de duración y un período de retorno de 10 años, la cual se
estimó en 73 mm (Capitulo 2, Sección 2.5). Se asumió que los canales serán revestidos
con enrocado para su protección y evitar la erosión. Se asumió que el revestimiento de
piedra tendrá un espesor máximo de 200 mm. En presencia de roca no será necesario
revestir los canales. Las pendientes de los canales fueron ajustadas de modo tal que la
velocidad del agua no sea mayor a 2.5 m/s durante el pico de la crecida. Las pendientes
típicas de los canales fluctuan entre 1% y 1.5%.

En áreas de pendiente empinada, se considera un revestimiento de piedra de mayor


espesor debido a las mayores velocidades de flujo. En los lugares donde la topografía es
muy abrupta se dimensionaron estructuras de caída (drop structures), las cuales cuentan
con escalones revestidos con enrocado, tanto para protección, como para evitar la erosión .

Los canales fueron dimensionados con taludes 2:1 y con un ancho de solera variable entre
0.5 y 1.2 m, para profundidades de 0.4 a 1 m. Se consideró un borde libre de 0.2  m. Los
caudales pico de diseño para los canales de desvío y colectores se obtuvieron usando el
modelo hidrológico HMS. El tamaño de las pozas de sedimentación se estimó
considerando una tormenta de diseño con un período de retorno de 10 años. Las pozas
de sedimentación fueron dimensionadas para retener partículas de hasta 0.01 mm, este es

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
92 Manejo de agua y control de sedimentos

el mínimo tamaño de partícula que puede ser retenida en una poza sin utilizar agentes
floculantes.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 93

5.4 Manejo de aguas en el área del botadero de construcción y pila de suelo


orgánico
El sistema de manejo de agua y sedimentos en esta zona consiste en (Figura 5.1):

 Un canal de desvío aguas arriba del botadero de suelo orgánico. La misión


de este canal es la de evitar que flujos no controlados entren en contacto
con el botadero. Este canal es parte del canal de desvío de la zona de la
pila de lixiviación.
 Un canal de desvío aguas arriba del botadero de construcción, similar al
anterior.
 La escorrentía y sedimentos que se genere durante la construcción de los
botaderos y pila de suelo orgánico serán descargados por cursos de agua
naturales al embalse de abastecimiento de aguas en la Qda. Bramadero el
cual actuara como una poza de sedimentación.
 Antes del inicio de los trabajos en las áreas de los botaderos se debe
construir la presa en la Qda. Bramadero y los dos canales de desvío
mencionados.
 El canal de desvío superior, que forma parte del desvío de la pila de
lixiviación, tiene una longitud total (incluyendo la parte de la pila de
lixiviación) de 885 m. El caudal pico para la tormenta de diseño se estimó
en 2 m3/s. Las dimensiones del canal varían a lo largo de su trayectoria.
Las dimensiones máximas adoptadas para pasar el caudal pico son: ancho
de solera 1 m y profundidad 0.8  m.
 El canal de desvío inferior, aguas arriba del botadero de construcción tiene
una longitud total de 350 m. El caudal pico para la tormenta de diseño se
estimó en 0.8 m3/s. Las dimensiones del canal adoptadas para pasar el
caudal pico son: ancho de solera 1 m y profundidad 0.6 m.

5.5 Manejo de aguas en el área de la pila de lixiviación


El manejo de agua y sedimentos en el área de la pila de lixiviación incluye la poza de
tormenta y de solución. Existe el potencial de generar sedimentos durante la construcción
de estas obras. El manejo de agua se realizará de acuerdo a la siguiente estrategia
(Figura 5.1):

 Se construirá primeramente un canal de desvío en la parte superior del área


de la pila de lixiviación para impedir que agua de escorrentía entre en
contacto con el área de los trabajos. Como se mencionó anteriormente,
este canal se une al canal de desvío superior del área de pila de suelo
orgánico.
 Se construirá en forma simultánea al canal anterior, un canal en la parte
inferior aguas debajo de la poza de tormentas. Este canal recolectará
aguas con sedimentos que se originen en los trabajos de la pila de
lixiviación y poza. Este canal descargará en el embalse de la Qda.
Bramadero.
 El canal colector de sedimentos en la parte inferior de la poza de
sedimentación tiene una longitud de 920 m y se diseñó un caudal pico de
crecida de 4.4 m3/s. Las dimensiones del canal son: ancho de solera 1 m y
profundidad 1 m.
 El canal de desvío en la parte superior del área de la pila de lixiviación tiene
las dimensiones según se describió en la sección anterior.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
94 Manejo de agua y control de sedimentos

5.6 Manejo de agua en el área de las canteras


El manejo de agua y control de sedimentos en el área de las canteras se muestra en la
Figura 5.2 y comprende fundamentalmente canales de colección de sedimentos y pozas
de sedimentación. Las obras involucradas son las siguientes:

 Cantera de enrocado, Cerro Cocán.


No se requerirá ninguna obra de colección de sedimentos para esta
cantera si se trabaja de modo tal que las pendientes de drenaje se orienten
en todo momento hacia el este. De esta manera los sedimentos generados
serán conducidos por cursos de agua naturales al embalse de
abastecimiento de agua de la Qda. Bramadero.

 Cantera de relleno común, Cerro Alcaparrosa.


Esta cantera requerirá solamente de un canal de colección de sedimentos,
ubicado a lo largo del borde oriental de la cantera, si se realiza su
explotación de tal manera que las pendientes de drenaje se orienten en
todo momento hacia el este.

El canal colector de sedimentos tiene una longitud de 840 m y fue diseñado


para un caudal pico de 0.64 m3/s. Las dimensiones máximas de este canal
son: ancho de solera 0.65 m y profundidad 0.6 m.

El canal termina en una poza de sedimentación que tiene las siguientes


dimensiones: longitud 82 m, ancho 27 m y profundidad 1.5 m.
 Cantera de arcilla, Cerro Alcaparrosa Este.
Esta cantera requiere de un canal en la zona Este para recolectar aguas
cargadas con sedimentos, las que serán conducidas a una pequeña poza
de sedimentación. El canal fue diseñado para un caudal pico de 0.15 m 3/s y
con las dimensiones siguientes: ancho de solera 0.5 m y profundidad 0.5 m.

La poza de sedimentación tiene las siguientes dimensiones: longitud 36 m,


ancho 12 m y profundidad 1.5 m.

5.7 Manejo de aguas en el área del botadero San Pedro Sur


El manejo de agua y sedimentos en el área del botadero de la mina incluye el botadero de
suelo orgánico proveniente de la limpieza del área del botadero de la mina. Existe el
potencial de generar sedimentos durante la construcción de estas obras. El manejo de
aguas se realizará de acuerdo a la siguiente estrategia (Figura 5.1):

 Antes de la construcción de los botaderos se construirá un canal perimetral


aguas abajo de los mismas, el cual conducirá las aguas a dos pozas de
sedimentación, y un canal de desvío en la parte superior de los botaderos
para prevenir que la escorrentía no controlada interfiera con los trabajos.
 Finalizada la limpieza y la preparación del área del botadero, se diferenciará
entre un circuito de aguas con sedimentos, que colectará las aguas
provenientes del botadero de suelo orgánico, y un circuito de aguas
impactadas proveniente del botadero de la mina.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 95

 El circuito de aguas con sedimentos conducirá a una poza de


sedimentación, luego de decantar los finos, el agua será retornada al
ambiente. Este canal tiene una longitud de 430 m. Las dimensiones del
canal son: ancho de solera 0.5 m y profundidad 0.5 m. La poza de
sedimentación tendrá las siguientes dimensiones: longitud 36 m, ancho 12
m y una profundidad de 1.5 m.
 El circuito de aguas impactadas conducirá a una poza de sedimentación,
luego de decantar los finos, el agua será bombeada a la planta de
tratamiento, vía la poza de regulación ubicada en la parte superior del tajo
San Pedro. El circuito consta de dos canales colectores, con una longitud
total de 1,150 m. El caudal pico de escorrentía para el canal colector fue
estimado en 0.4 m3/s para cada canal colector. Las dimensiones máximas
del canal son: ancho de solera 0.6 m y profundidad 0.6 m. La pendiente
varía y se requerirán algunas estructuras de caída. La poza de
sedimentación tiene las siguientes dimensiones: longitud 82 m, ancho 27 m
y una profundidad de 1.5 m, y será revestida con una membrana
impermeable. El agua de la poza de sedimentación será bombeada a la
planta de tratamiento ubicada en la zona de la pila de lixiviación.
 Los canales de desvío en la parte superior de los botaderos se
dimensionaron con un ancho de solera de 0.5 m y una profundidad de 0.5
m.

5.8 Manejo de aguas en el área del tajo San Pedro Sur


Las perforaciones realizadas en la zona del tajo San Pedro indicaron que el desarrollo del
mismo interceptará aguas subterráneas. De acuerdo al conocimiento actual que se
dispone de la geoquímica del área del tajo, existe el potencial de generación de aguas
ácidas desde el mismo. Por lo tanto el manejo de aguas incluye tanto las aguas
superficiales como subterráneas y se describen a continuación.

5.8.1 Manejo de aguas superficiales


El esquema del manejo de aguas superficiales y control de sedimentos en el área del tajo
San Pedro se muestra para el escenario del tajo terminado, antes del cierre, en la Figura
5.3. La infraestructura a construir comprende:

 El drenaje interno del tajo consiste en dos canales colectores ubicados en la


parte interna y al costado de la rampa de acceso al tajo. Estos canales
desembocan en dos pozas de bombeo que enviarán el agua a una poza de
sedimentación ubicada en la parte superior.

 La ubicación de las pozas de bombeo irán evolucionando con el desarrollo


del tajo y el sistema de drenaje interno del mismo. La operación de
excavación del tajo se deberá programar de tal manera que el escurrimiento
se oriente hacia una parte del tajo donde estén ubicadas las pozas .

 Los canales colectores que se desarrollarán a lo largo de la rampa de


acceso tienen las dimensiones variables, siendo las máximas las siguientes:
ancho de solera de 0.55 m y una profundidad de 0.55 m.

 Cada una de las dos pozas de bombeo tomará aproximadamente la mitad


del volumen de agua escurrido. Las bombas de las pozas se diseñaron
para un caudal de 0.3 m3/s cada una. La altura estática máxima de bombeo
prevista es de aproximadamente 170 m desde el fondo del tajo a la poza de
sedimentos superior.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
96 Manejo de agua y control de sedimentos

 La poza de sedimentación estará formada por un dique de 3.5 m de altura


cerrando una depresión natural. Se proyectó además un pequeño canal de
desvío para evitar que agua superficial entre en la poza.
 El agua de la poza de sedimentos será bombeada a la poza de tormentas
para su decantación y de allí a la planta de tratamiento. Una vez tratada el
agua será enviada al embalse de abastecimiento de agua en la Qda.
Bramadero.
 Se ha diseñado un pequeño canal en la parte superior del tajo para evitar el
ingreso de escorrentía superficial al mismo.
 Dependiendo de cómo se realice la excavación del tajo, se podría requerir
de un canal perimetral y poza de bombeo en avance a las actividades de
excavación para garantizar cero descargas desde la zona del tajo hacia
aguas abajo. El agua se bombearía desde la poza hacia la parte superior
del tajo.

5.8.2 Manejo de aguas subterráneas


El plan de manejo de aguas subterráneas consiste en deprimir el nivel de la napa freática
para evitar que infiltren en el área de tajo. El drenaje deberá comenzar antes del inicio del
desarrollo de tajo y consistirá de:

 Una primera etapa donde se perforarán tres pozos con el método de aire
reverso, en los que se realizaran ensayos hidráulicos que permitirán
seleccionar hasta dos pozos de bombeo (los de mejor potencial de aporte
de agua). El pozo restante se habilitará como pozo de monitoreo que se
agregará al pozo B-22.
 Los tres pozos proyectados y el pozo B-22, estarán ubicados en la parte
externa superior del tajo San Pedro.
 La profundidad de perforación de los pozos de la primera etapa de
perforación para drenaje, se estima en el orden de 120 m.
 En la realización de ensayos de caracterización hidráulica del macizo
rocoso, se recomienda perforar los pozos piloto con la técnica de
perforación aire reverso con un diámetro de perforación 5 1/8”.
 En los pozos piloto se deberá realizar ensayos hidrogeológicos que
permiten inferir el potencial de producción de agua de eventuales pozos de
bombeo. Los ensayos recomendados son:
- Ensayo de inyección de aire - Air Lift.
- Ensayo de Recuperación de niveles de agua.
- Ensayos de carga variable o de inyección de agua.
 Con la información de los ensayos hidráulicos efectuados, se determinará el
potencial relativo de producción de agua de los tres pozos piloto,
información que permitirá seleccionar dos pozos para ensanche y
habilitación de pozos de bombeo.
 Los pozos de bombeo se deberán perforar de 10” de diámetro y ser
habilitados con un diámetro de 6”. El sistema de bombeo recomendado
debe permitir una fácil instalación y desinstalación de las bombas.
 De acuerdo a los resultados de los pozos, en una segunda etapa se decidirá
si es necesario realizar pozos adicionales.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 97

5.9 Manejo de aguas en el área del botadero Pampa Verde


El manejo de agua y control de sedimentos en el área del botadero Pampa Verde se
incluye las siguientes obras (Figura 5.1):

 Canal perimetral, que se construirá antes de comenzar el botadero. Este


canal conducirá las aguas a una poza de sedimentación desde donde se
conducirá a una planta de tratamiento ubicada en las cercanías de la poza
de sedimentación.

 El canal perimetral tiene una longitud total de 1,130 m. El caudal pico de


escorrentía se estimó en 0.5 m3/s para cada canal colector. Las
dimensiones máximas de los canales son: ancho de solera 0.65 m y
profundidad 0.6 m. Las pendientes son pronunciadas y se requerirán varias
estructuras de caída que se han diseñado como escalones revestidos de
enrocado.

5.10 Manejo de agua en el área del tajo Pampa Verde


El manejo de agua y control de sedimentos en el área del tajo Pampa Verde es semejante
al del tajo San Pedro e incluye las siguientes obras (Figura 5.3):

 Canal aguas arriba del tajo para evitar el ingreso de escorrentía superficial
al mismo.

 Canal colector ubicado en la parte interna y al costado de la rampa de


acceso al tajo. Este canal desemboca en una poza de bombeo ubicada en
la parte inferior del tajo desde donde se bombeará el agua a una poza de
regulación ubicada en la parte superior del tajo.
 El canal colector que se desarrollará a lo largo de la rampa de acceso tiene
dimensiones variables, siendo las máximas las siguientes: ancho de solera
de 0.6 m y una profundidad de 0.6 m.
 La ubicación de las pozas de bombeos irá evolucionando con el avance del
tajo y el sistema de drenaje interno del mismo. La operación de excavación
del tajo se deberá programar de tal manera que el escurrimiento se oriente
hacia las pozas de bombeo.
 Cada una de las dos pozas de bombeo tomará aproximadamente la mitad
del volumen de agua escurrido. Las bombas de las pozas se diseñaron
para un caudal de 0.3 m3/s cada una. La altura estática máxima de bombeo
prevista es de aproximadamente 180 m desde el fondo del tajo a la poza de
regulación superior.
 El agua del será conducida por gravedad desde la poza de regulación a la
poza de sedimentación ubicada aguas debajo del botadero Pampa Verde.
 Aún si se sigue estrictamente el manejo de aguas descrito, existe la
posibilidad de que ocurran algunos escurrimientos incontrolados desde el
área del tajo si una tormenta importante ocurre durante etapas críticas de su
desarrollo, como por ejemplo al inicio de los trabajos. Si se desea garantizar
cero descargas desde la zona del tajo hacia aguas abajo se requerirá un
canal perimetral aguas abajo de las actividades el cual conduciría las aguas
a una poza de bombeo desde donde se bombearía a la parte superior del
tajo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
98 Manejo de agua y control de sedimentos

5.11 Verificación de la efectividad del embalse en la Qda. Bamadero como poza de


sedimentación
5.11.1 Introducción
La presente sección analiza la eficiencia del embalse de abastecimiento de aguas como
poza de sedimentación durante la etapa de construcción del proyecto utilizando un modelo
especializado, SEDCAD 4. Este modelo es ampliamente utilizado en la industria minera y
es uno de los pocos modelos aceptados por los entes reguladores del medio ambiente de
Estados Unidos (EPA) para el control de sedimentos en actividades mineras.

5.11.2 Criterios de diseño


Como parte del marco regulatorio ambiental, las descargas de los cursos de aguas
afectados por las actividades mineras deben cumplir con limites de concentraciones
máximas de Sedimentos Suspendidos Totales (SST). Los límites permisibles de SST son
normalmente establecidos por instituciones de medio ambiente o alternativamente
basados en normas internacionales. Está internacionalmente aceptada la utilización de
una tormenta de 24 horas de duración con un período de retorno de 10 años para
establecer los límites permisibles de SST los que varían entre 25 mg/l to 75 mg/l como
promedio de la tormenta de diseño. Alternativamente en muchos proyectos mineros se ha
propuesto como criterio de diseño no superar las concentraciones de SST que
naturalmente ocurrirían en las condiciones existentes (sin proyecto) bajo el mismo
escenario climático. Este último criterio es empleado en este estudio.

Una de las principales causas de altas concentraciones de sedimentos en actividades


mineras es la disturbación de suelo, generalmente durante la construcción, que expone los
suelos sin su cobertura natural a las fuerzas erosivas de la precipitación y la escorrentía.
La erosión de suelos es función de la intensidad de la precipitación y su duración,
permeabilidad de los suelos, resistencia a la erosión, tipo de cobertura vegetal, pendiente
del terreno y longitud y forma de la pendiente. La interacción de estos factores es
compleja y es específica para cada sitio.

La experiencia demuestra que las actividades mineras producen en general disturbaciones


de terreno importantes y es en general difícil cumplir con las exigencias regulatorias sin
una planificación adecuada y cuidadosa. Esta planificación involucra dos tipos generales
de técnicas de manejo de sedimentos:

 Control de sedimentos en el sitio donde se generan. Estas técnicas son


conocidas en la literatura anglosajona como Best Managing Practices (BMP)
e incluyen obras menores que sirven de barrera y detención de sedimentos
(silt fences, grass filtres, terrazas, etc.).
 Control fuera del sitio de generación de sedimentos. Estas técnicas
incluyen la construcción de pequeñas presas de retención de sedimentos
(check dams) y pozas de sedimentación (con o sin la adición de floculantes).
La predicción de sedimentos y su control es compleja y normalmente su estimación se
realiza con la ayuda de modelos. Para este estudio se empleó el modelo SEDCAD 4.
Este modelo tiene sus orígenes en la Universidad de Kentucky en los Estadios Unidos y es
uno de los pocos modelos oficialmente reconocidos por la Environmental Protection
Agency (EPA) de los Estados Unidos para obtener permisos mineros.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 99

5.11.3 Modelo SEDCAD 4


SEDCAD 4 es un modelo que involucra dos módulos, uno hidrológico y otro de erosión de
suelos y control de sedimentos. El modulo hidrológico está conformado por un modelo de
precipitación-escorrentía que permite estimar caudales en una cuenca a partir de las
propiedades de la misma y una precipitación dada. El modelo permite la discretización de
una cuenca en subcuencas y definir su interconexión. Tiene como la utilización del
método de precipitación-escorrentía del número de curva (CN) del Natural Resources
Conservation Service de los Estados Unidos (NRCS) que es ampliamente utilizado en
proyectos mineros. Los hidrogramas generados por el modelo para cada subcuenca son
transladados y adicionados de acuerdo a las propiedades de las cuencas y su
conectividad para generar el hidrograma total de la cuenca. Los parámetros más
importantes que involucra este módulo son: precipitación e hietograma, área de la cuenca
y número de curva CN.

El módulo de erosión de suelos estima la producción de sedimentos para cada subcuenca


y tiene la capacidad de simular varias estructuras de control incluyendo pozas de
sedimentación. Los factores más importantes que gobiernan este módulo son:
granulometría de los sedimentos, resistencia a la erosión, cobertura vegetal, pendiente y
características de la estructura de control.

Varios de los factores mencionados se obtienen frecuentemente a través de un programa


de campo diseñado especialmente para la caracterización y manejo de sedimentos. En su
ausencia los factores se estiman con ayuda de publicaciones y gráficos desarrollados en
base a ensayos y estudios de casos adaptándolos a las particularidades del sitio. Este
último ha sido el caso del presente estudio.

5.11.4 Configuración del modelo y escenarios simulados


La infraestructura considerada en la modelación de sedimentos fueron las plataformas de
lixiviación, poza de tormentas y botaderos de construcción y suelo. Parte del área que
abarca esta infraestructura pertenece a la cuenca de la Qda. Bramadero y parte está fuera
de ésta. Sin embargo, los caudales y sedimentos generados por la parte que no
pertenece a la Qda. Bramadero serán desviados al embalse de abastecimiento de aguas.
Por lo tanto el punto último a considerar a los efectos de concentraciones de sedimentos
son las descargas aguas abajo desde la presa de abastecimiento de agua.

Basado en lo anterior se consideraron dos escenarios para la modelación de sedimentos:

Condiciones existentes (Figura 5.4)


Este caso simuló la generación natural de sedimentos de la Qda. Bramadero en el lugar de
la presa y se consideró como referencia, es decir caso base. El área total de la cuenca
modelada, incluyendo el embalse, es de 2.294 km2.

Con proyecto (Figura 5.5)


Este caso contempla una situación muy desfavorable ya que asume lo siguiente:

 El área disturbada, 0.583 km2, está 100% expuesta a la acción de las


fuerzas erosivas de la lluvia.

 La parte del área disturbada que se encuentra al oeste y fuera de la Qda.


Bramadero, 0.473 km2, es desviada y reporta al embalse de la Qda.
Bramadero.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
100 Manejo de agua y control de sedimentos

 La cuenca ubicada aguas arriba de la plataforma de lixiviación es desviada y


reporta al embalse de la Qda. Bramadero.

 El embalse de la presa Bramadero está a su cota máxima 3,527.3 m, nivel


del umbral del vertedero.

La tormenta de diseño adoptada es de 24 horas con un período de retorno de 10 años,


que según la estimación realizad en el capítulo3 es de 73 mm. Se adoptó el hietograma
Tipo II del NRSC (WMC, 2004), que corresponde a las tormentas de mayor intensidad
dentro de la clasificación del NRSC.

5.11.5 Definición de las principales variables del modelo


El modelo SEDCAD 4 utiliza para estimar la producción de sedimentos de una cuenca la
ecuación conocida con el nombre MUSLE (Modified Universal Soil Loss Equation). La
ecuación MUSLE es derivada de la USLE (Universal Soil Loss Equation) desarrollada
originalmente por Wischmeier y Smith en la Universidad de Purdue en los años 60. La
ecuación MUSLE es como sigue:

Y = Cc * (V * Qp)0.56 * K * LS * C * P (6.1)

Donde:

Y = producción de sedimentos en la cuenca (ton/km 2/yr)


Cc = factor de conversión
V = volumen de agua generado por la tormenta (m3)
Qp = caudal pico generado por la tormenta (m 3/s)
K = factor de erosión del suelo (ton*km2*hr/MJ/mm)
LS = factor topográfico, adimensional
C = factor de cobertura vegetal, adimensional

El modelo SEDCAD 4 necesita la definición de lo parámetros anteriores más una


distribución granulométrica representativa. Las secciones siguientes describen los
parámetros adoptados.

Granulometría
Varias distribuciones granulométricas de la zona de la planta de lixiviación fueron provistas
por MLZ de las cuales se adoptó como representativa la muestra CAZA04-43 mostrada en
la Figura 5.6. Esta muestra tiene 28.2% de gravas, 33.3% de arenas y 38.5% de finos
(17.4% de limos y 6.2% de arcillas).

Factor de erosión
El factor de erosión de suelos se conoce en la literatura con la letra K y es una medida de
la resistencia del suelo a la erosión por la energía de la lluvia y escorrentía. El factor K es
normalmente estimado de tablas o ecuaciones basadas en la granulometría y la textura del
suelo. El rango de valores típico es de 0.007 para suelo cohesivos como las arcillas a 0.05
para suelos limosos.

El factor de erosión K fue estimado utilizando un gráfico que es una compilación de un


gran número de factores K obtenidos de suelos de alrededor del mundo en forma natural y
en ensayos con simuladores de precipitación. Este gráfico permite la obtención del factor
K en función de la media geométrica de la curva granulométrica (USDA, 1966). Basado en
este gráfico se adoptó un valor K de 0.01. Se asumió que este factor permanecerá
constante para el caso del escenario disturbado.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 101

Factores topográficos, L y S
Las propiedades topográficas del terreno están representadas en la ecuación MUSLE por
los factores L y S, siendo L longitud de la pendiente y S su ángulo. Estos factores se
agrupan bajo un parámetro único, LS, que es adimensional y cuantifica la diferencia
existente respecto de las condiciones topográficas originales bajo las cuales fue
desarrollada la ecuación MUSLE.

El factor L varía normalmente entre 15 y 300 m. Para este estudio el factor L fue estimado
como la mitad de la inversa de la densidad del drenaje de la cuenca en estudio (Williams
and Berndt, 1976). De acuerdo a este método se estimó el factor L en 187 m y se asumió
que permanecerá constante para el caso del escenario disturbado.

El factor S fue estimado como el promedio de la cuenca, 4%, para el caso del escenario
existente y 8% para las áreas disturbadas.

Factor de cobertura vegetal, C


El factor de cobertura vegetal se refiere en la literatura como C, y considera
fundamentalmente el efecto de protección que ejerce la vegetación contra la erosión. Este
factor varía entre 0.0001 para un bosque en estado natural hasta 0.8 a 1 para áreas
disturbadas. El valor de C se obtiene normalmente de tablas en función de la cobertura
vegetal.

Para el presente estudio se asumió que la cuenca bajo estudio está cubierta por pasto de
baja altura (ichu) en un 90%. En base a tablas (USDA 1996) se estimó el factor C para las
condiciones existentes con un valor de 0.03 y para el caso “con proyecto” se adoptó el
valor 1 para las áreas disturbadas.

5.11.6 Resultados
Los resultados de la modelación se muestran en la Tabla 5.2

Tabla 5.2 Resumen de la modelación de sedimentos

Hidrología Sedimentos
Caudal pico Concent. pico Carga pico Concentració
Volumen
n promedio
Área escorrentí Entrant Salient Entrant Salient Entrant Salient
Escenario de la
a e e e e e e
tormenta
(km2
) (m3) (m3/s) (m3/s) (mg/l) (mg/l) (ton) (ton) (mg/l)
Condicione
2.29
s 58,823 6.4 0.9 796 796 29.1 29.1 495
4
Existentes
Con 3.09
76,260 7.5 1.5 59,641 569 755 25.5 334
proyecto 0

Se puede apreciar de la Tabla 5.2 que tanto las concentraciones de sedimentos como la
carga de sedimentos son más bajas en el escenario “con proyecto” que en “condiciones
existentes”. Esto es debido a la alta eficiencia del embalse como poza de sedimentación,
que de acuerdo al modelo es del 97.1%.

Cabe destacar que las condiciones modeladas son altamente conservadoras ya que se
asumió que:

 Toda el área de la infraestructura es disturbada al mismo tiempo. En


realidad se recomienda programar la construcción para minimizar las áreas
expuestas en un mismo tiempo.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
102 Manejo de agua y control de sedimentos

 El embalse de la Qda. Bramadero está lleno en el momento que ocurre la


tormenta de diseño. En realidad se recomienda que durante la construcción
se deje disponible un volumen del embalse para almacenar al menos parte
de la escorrentía y sedimentos. El volumen de la escorrentía generado por
la tormenta de diseño es de aproximadamente 76,000 m3 y es relativamente
pequeño frente a la capacidad del embalse (900,000 m 3) y con una
programación adecuada podría ser totalmente almacenado en el embalse.
Sin embargo por otro lado se debe considerar que el llenado del embalse
estaría en el camino crítico del desarrollo del proyecto.
 La construcción tiene lugar durante la época húmeda durante la cual ocurre
el evento de diseño. Se recomienda exponer los suelos de la infraestructura
durante la época seca para minimizar la probabilidad de un evento de
precipitación severo.
Basado en este estudio se puede concluir que el embalse de la Qda. Bramadero pude ser
considerado como una estructura muy eficiente para controlar los sedimentos generados
por la infraestructura considerada del Proyecto La Zanja.

5.12 Costo de las obras de manejo de aguas y control de sedimentos


Los criterios generales aplicados para obtener los costos fueron:

 Contingencia: se estimó en 25% de los costos directos y está incluido en


los mismos.
 Los costos indirectos se aplicaron como un porcentaje de los costos directos
e incluyen:
- Gastos generales: 12%.
- Ingeniería y administración: 10%.
- No se incluyó IGV.
Los criterios generales aplicados para estimar el costo anual del metro cúbico de agua
fueron:

 Tasa de interés anual: 12%.


 Período de amortización: 5 años.
 Mantenimiento de las obras: 5% del costo anual.
 Costo del kWh: 0,07 US$/kWh.
 Costos unitarios para canales y pozas de sedimentación:
- Excavación en suelo: 10 US$/m3.
- Excavación en roca: 30 US$/m3.
- Enrocado de protección: 20 US$/m3.
- Geomembrana de protección: 3 US$/m2.
Las Tabla 5.3 y 5.4 muestran un resumen de los costos de las obras descriptas en las
secciones anteriores para el manejo de agua y control de sedimentos. La Tabla 5.3
muestra los costos discriminados en tres tipos de obra: canales, pozas de sedimentación y
bombeo. La Tabla 5.4 muestra los costos agrupados por infraestructura minera.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 103

Tabla 5.3 Costos de las obras de manejo de agua y control de sedimentos por
tipo de obra

Costos, US$
Descripción
Directos Indirectos Total Anual
Tajo Pampa Verde 126,328 27,792 154,121 43,154
Botadero Pampa Verde 100,890 22,196 123,085 34,464
Tajo San Pedro Sur 117,188 25,781 142,969 40,031
Botadero San Pedro Sur 122,917 27,042 149,958 41,988
Pila Suelo Suelo Orgánico 34,979 7,695 42,675 11,949
Canales
Desvío pila lixiviación 62,540 13,759 77,558 21,716
Sedimentos pila lixiviacion 43,765 9,628 91,101 25,508
Botadero construcción 20,242 4,453 26,688 7,473
Canteras 53,728 11,820 65,548 18,353
Total canales 682,576 150,167 873,703 244,637
Botadero Pampa Verde 353,780 77,832 431,612 120,851
Botadero San Pedro Sur 85,654 18,844 104,498 29,259
Pozas de
Tajo San Pedro Sur 55,620 12,236 67,857 19,000
sedimentación
Canteras 120,603 26,533 147,135 41,198
Total pozas de sedimentación 615,657 135,444 751,101 210,308
Tajo San Pedro Sur a parte
superior 246,875 54,313 301,188 97,161
Tajo Pampa Verde a parte
superior 266,125 58,548 324,673 103,920
Bombeo Botadero San Pedro Sur a poza
sed. 78,188 17,201 95,389 28,037
Poza sed. a planta de tratamiento 73,594 16,191 89,784 27,534
Drenaje agua subterránea 91,125 20,048 111,173 33,753
Total bombeo 755,906 166,299 922,206 290,405
Total 2,054,139 451,911 2,547,010 745,351

Tabla 5.4 Costos de las obras de manejo de agua y control de sedimentos por
infraestructura

Costos, US$
Descripción
Directos Indirectos Total Anual
Canales 117,188 25,781 142,969 40,031
Tajo San Pedro Pozas de Sedimentación 55,620 12,236 67,857 19,000
Sur Bombeo (1) 411,594 90,551 502,144 158,448
Total 584,402 128,568 712,970 217,479
Canales 122,917 27,042 149,958 41,988
Botadero San Pozas de Sedimentación 85,654 18,844 104,498 29,259
Pedro Sur Bombeo 78,188 17,201 95,389 28,037
Total 286,758 63,087 349,845 99,284
Canales 126,328 27,792 154,121 43,154
Tajo Pampa Pozas de Sedimentación 0 0 0 0
Verde Bombeo 266,125 58,548 324,673 103,920
Total 392,453 86,340 478,793 147,074
Canales 100,890 22,196 123,085 34,464
Botadero Pozas de Sedimentación 353,780 77,832 431,612 120,851
Pampa Verde Bombeo 0 0 0 0
Total 454,670 100,027 554,697 155,315

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
104 Manejo de agua y control de sedimentos

Tabla 5.4 Costos de las obras de manejo de agua y control de sedimentos por
infraestructura (cont.)

Canales 106,305 23,387 168,660 47,225


Pila Lixiviación Pozas de Sedimentación 0 0 0 0
y Poza de
Tormentas Bombeo 0 0 0 0
Total 106,305 23,387 168,660 47,225
Canales 34,979 7,695 42,675 11,949
Pila suelo Pozas de Sedimentación 0 0 0 0
orgánico San
Pedro Sur Bombeo 0 0 0 0
Total 34,979 7,695 42,675 11,949
Canales 20,242 4,453 26,688 7,473
Botadero de Pozas de Sedimentación 0 0 0 0
construcción Bombeo 0 0 0 0
Total 20,242 4,453 26,688 7,473
Canales 53,728 11,820 65,548 18,353
Pozas de Sedimentación 120,603 26,533 147,135 41,198
Canteras
Bombeo 0 0 0 0
Total 174,330 38,353 212,683 59,551
Total 2,054,139 451,911 2,547,010 745,351
(1) Incluye bombeo desde la poza de sedimentación a la planta de tratamiento y drenaje de aguas subterráneas

Se puede resumir de las tablas anteriores lo siguiente:

 El costo total de las obras de manejo de agua y control de sedimentos es de


US$ 2,547,000, de los cuales US$ 873,700 corresponden a canales, US$
751,100 a pozas de sedimentación y US$ 922,000 a bombeo.
 El costo anual de las obras es de US$ 745,300.

5.13 Potencial de avenidas con alta carga de sedimentos e identificación de zonas


inestables
La presente sección presenta un análisis general del potencial de avenidas con alta carga
de sedimentos (debris flow) e identificación de zonas inestables en el área del proyecto
basado en mapas topográficos, geología superficial y ortofotos.

Con el término avenidas con alta carga de sedimentos se han agrupado en esta sección
varios fenómenos de transporte que pueden ocurrir en cursos de agua de montaña y que
incluyen flujo de masas de lodo, deslizamiento de terreno causado por lluvias,
escurrimiento en forma torrencial con alta concentración de sedimentos, etc. La
clasificación detallada de estos fenómenos se basa en dos parámetros: contenido relativo
de agua-material sólido y mecanismo de transporte .

Existen dos componentes fisiográficos fundamentales y un componente climático para la


generación de avenidas con alta carga de sedimentos: fuertes pendientes, área de la
cuenca hidrográfica suficientemente grande de manera que exista oportunidad de movilizar
masas relativamente considerables de material (como regla empírica se acepta un área de
cuenca mínima del orden de 1 km2) y lluvias intensas.

Siguiendo la clasificación propuesta por Meunier (1991), los cursos de agua se pueden
clasificar en:

 Ríos de pendiente baja a moderada, pendientes menores a 1.5%;


 Ríos de pendiente alta o de montaña, pendientes entre 1.5% y 6%;
 Torrentes, pendientes mayores a 6%.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Manejo de agua y control de sedimientos 105

La Figura 5.7 muestra un gráfico tridimensional de pendientes en el área del proyecto La


Zanja. La figura indica con diferentes colores los rangos de pendientes en porcentajes.
Se puede apreciar que las pendientes más fuertes, en rojo, se ubican en las laderas a lo
largo de la Qda. El Cedro y en el borde de la caldera volcánica.

De acuerdo a lo anterior la ocurrencia de avenidas con alta carga de sedimentos son los
fenómenos que presentan mayor riesgo en el área del proyecto. Dicho fenómeno es
descrito por VanDine (1985) como “el movimiento de masas compuesto por agua cargada
de sedimentos, predominantemente gravas gruesas y material orgánico que es arrastrado
rápidamente en cursos de aguas bien definidos y de fuerte pendiente o en superficies más
bien planas no confinadas”. El área donde se desarrollarán las actividades mineras
principales, a excepción de los tajos, es más bien plana con una topografía relativamente
suave y ondulante. Debido a las pendientes bajas, no existe en esta zona el potencial de
generación natural de avenidas con alta carga de sedimentos.

El área localizada al este de las actividades mineras, Río Pisit, presenta valles aluviales de
más de 100 m de ancho ubicadas a altitudes que varían entre 3,200 y 3,300 m. El drenaje
de esta zona se presenta bien organizado, observándose en los valles actividad agrícola
relativamente importante. Las pendientes del Río Pisit son inferiores al 2.5% y no se ha
observado por lo tanto ninguna evidencia de inestabilidad, huaycos o deslizamientos,
reciente en esta zona. Una prueba de esto es la inexistencia de conos de deyección
importantes.

Sin embargo, se ha localizado un cono de deyección antiguo en un tributario al Río Pisit


que podría haber desplazado el curso del Río Pisit. (Figura 5.8). En esta ubicación el Río
Pisit escurre enclavado en el cono de deyección, indicando que no ha habido actividad
reciente en esta zona. En contraste, el área localizada hacia el oeste de las actividades
mineras, Qda. El Cedro, presenta un drenaje desorganizado y limitada evidencia de
actividades agrícolas. Los cursos de agua están fuertemente encañonados, presentan
pendientes muy altas y evidencias de inestabilidad. La Figura 5.8 presenta la ubicación de
una zona inestable que ha bloqueado el curso de agua. Existe además evidencia en las
ortofotos de otras inestabilidades más pequeñas.

Las pendientes de la Qda. El Cedro oscila entre 6% y 18%. Es improbable que los
huaycos puedan ser transportados por esta quebrada en la zona de pendientes más bajas.
Las ortofotos no muestran evidencia de transporte o deposición reciente de huaycos en el
curso principal. Sin embargo existe el riesgo de que un huayco pueda crear un embalse
temporario y que luego esta presa natural sea destruida por una tormenta intensa
liberando el agua embalsada. Se crearía de esta manera una crecida que podría impactar
aguas abajo con una fuerza superior a la crecida que la tormenta sola podría causar. Sin
embargo, no se espera que la actividad minera propuesta altere o exacerbe esta situación
inestable natural.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
106 Balance de aguas de la infraestructura minera

6 BALANCE DE AGUAS DE LA INFRAESTRUCTURA MINERA

6.1 Introducción
Se presenta en este capítulo un análisis del balance de agua de los botaderos y tajos de la
mina.

El propósito principal del balance de aguas es proporcionar información básica que sirva
para evaluar:

 Los impactos potenciales al medio ambiente en cuanto a cantidad y calidad


de aguas, ya sea durante la operación de la mina (corto plazo) y cierre de
las obras (largo plazo). En base a los impactos potenciales esperados se
podrán desarrollar las estrategias de mitigación para minimizar los mismos.

 La influencia de estas estructuras en el balance general de aguas de la


operación de la mina y en particular la demanda de agua adicional (make up
water).

Se realizó un balance de aguas para los tajos y botaderos de la mina, como así también
para el botadero de construcción.

6.2 Balance de agua del tajo San Pedro Sur durante la operación del proyecto
Se presenta en esta sección el balance de aguas del tajo San Pedro Sur durante la
operación del proyecto. El balance de aguas para el escenario de post-cierre se presenta
en el Capitulo 10. Los escenarios hidrológicos que se analizaron fueron los siguientes:

 Año normal o promedio.


 Año húmedo con período de retorno de 10 años.
 Año seco con período de retorno de 10 años.
Se prevee que el Tajo San Pedro Sur se termine de explotar en dos años, es decir ocho
trimestres. Se analizaron dos etapas de desarrollo del tajo:

 Mitad de la vida desarrollo del tajo, cuarto trimestre, y


 Fin de la vida desarrollo del tajo antes del cierre, octavo trimestre.
El balance de aguas del tajo durante la operación se basó en un modelo conceptual en el
cual se asumió que:

 Los aportes de agua al tajo son originados por la escorrentía de la


precipitación la cual es función del avance de las operaciones en el tajo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Balance de aguas de la infraestructura minera 107


No se considero contribución del agua subterránea ya que durante la
operación se prevee el funcionamiento de pozos que deprimirán la mapa
freática para evitar que el agua subterránea entre en contacto con las
paredes del tajo (Capitulo 2, Sección 2.8.2).

No existe escorrentía superficial que pueda ingresar al tajo desde la parte
superior ya que será desviada mediante un canal perimetral.

Se desprecia la filtración de agua de lluvia que pudiera retornar al tajo a
través de las paredes del mismo.

No se considera la formación de un lago en el fondo del lago. El mismo se
considera en el escenario de post-cierre en el Capitulo 10 donde se
describe en detalle las estrategias de cierre del tajo considerando la calidad
de aguas que descargaran del mismo.

Se desprecian las pérdidas por infiltración que pudieran existir en el fondo
del tajo.

El coeficiente de escorrentía se varió durante los distintos meses del año de
manera que el promedio anual fuera de 0.80 para el año promedio, 0.75
para el año seco y 0.85 para el año húmedo.

El área del tajo en el cuarto trimestre es de 81,000 m 2.y en el octavo
trimestre 134,000 m2.

La escorrentía resultante del balance de aguas para la mina en la mitad de su desarrollo y


al final de su vida se muestran mes a mes y para cada escenario hidrológico en la
Tabla 6.1.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
108 Balance de aguas de la infraestructura minera

Tabla 6.1 Resumen del balance de aguas del tajo San Pedro Sur durante la
operación

Mitad vida del tajo


  Año promedio Año húmedo 10-años Año seco 10-años
Me
s Precio. Escorrentía Precip. Escorrentía Precip. Escorrentía
Coef (l/ Coef (l/ Coef (l/
  (m3) . (m3) s) (m3) . (m3) s) (m3) . (m3) s)
Ene 4,928 0.83 4,090 1.5 6,456 0.85 5,488 2.0 3,493 0.78 2,725 1.0
Feb 9,841 0.85 8,365 3.5 12,894 0.90 11,605 4.8 6,976 0.80 5,581 2.3
Mar 8,660 0.85 7,361 2.7 11,346 0.90 10,211 3.8 6,139 0.80 4,911 1.8
Abr 15,490 0.88 13,631 5.3 20,295 0.90 18,265 7.0 10,979 0.80 8,783 3.4
May 5,591 0.90 5,032 1.9 7,325 0.95 6,959 2.6 3,963 0.85 3,369 1.3
Jun 2,464 0.80 1,971 0.8 3,228 0.85 2,744 1.1 1,747 0.75 1,310 0.5
Jul 2,953 0.75 2,215 0.8 3,870 0.80 3,096 1.2 2,095 0.70 1,466 0.5
Ago 561 0.70 393 0.1 736 0.75 552 0.2 399 0.65 259 0.1
Sep 4,078 0.70 2,854 1.1 5,342 0.75 4,007 1.5 2,891 0.65 1,879 0.7
Oct 14,769 0.75 11,077 4.1 19,351 0.80 15,481 5.8 10,468 0.72 7,537 2.8
Nov 13,070 0.75 9,802 3.8 17,124 0.85 14,555 5.6 9,263 0.72 6,670 2.6
Dec 10,951 0.80 8,761 3.3 14,348 0.85 12,196 4.6 7,763 0.75 5,822 2.2
Añ 105,15 50,31
o 93,355 0.80 75,552 2.4 122,314 0.85 7 3.4 66,175 0.75 2 1.6

Antes del cierre


  Año promedio Año húmedo 10-años Año seco 10-años
Me
s Precip. Escorrentía Precip. Escorrentía Precip. Escorrentía
Coef (l/ Coef (l/ Coef
  (m3) . (m3) s) (m3) . (m3) s) (m3) . (m3) (l/s)
Ene 8,125 0.83 6,744 2.5 10,646 0.85 9,049 3.4 5,760 0.78 4,493 1.7
Feb 16,226 0.85 13,792 5.7 21,260 0.90 19,134 7.9 11,502 0.80 9,202 3.8
Mar 14,279 0.85 12,137 4.5 18,708 0.90 16,837 6.3 10,122 0.80 8,097 3.0
14,48
Abr 25,541 0.88 22,476 8.7 33,462 0.90 30,116 11.6 18,102 0.80 2 5.6
May 9,218 0.90 8,296 3.1 12,078 0.95 11,474 4.3 6,534 0.85 5,554 2.1
Jun 4,062 0.80 3,250 1.3 5,322 0.85 4,524 1.7 2,881 0.75 2,160 0.8
Jul 4,869 0.75 3,652 1.4 6,380 0.80 5,104 1.9 3,454 0.70 2,418 0.9
Ago 926 0.70 648 0.2 1,213 0.75 910 0.3 658 0.65 428 0.2
Sep 6,724 0.70 4,707 1.8 8,809 0.75 6,607 2.5 4,766 0.65 3,098 1.2
12,42
Oct 24,352 0.75 18,264 6.8 31,906 0.80 25,525 9.5 17,260 0.72 7 4.6
10,99
Nov 21,550 0.75 16,162 6.2 28,234 0.85 23,999 9.3 15,273 0.72 7 4.2
Dec 18,056 0.80 14,445 5.4 23,657 0.85 20,108 7.5 12,800 0.75 9,600 3.6
Añ 124,57 173,38 82,95
o 153,927 0.80 2 4.0 201,674 0.85 6 5.5 109,112 0.75 5 2.6

Se puede apreciar de la Tabla 6.1 que:

 Para un año normal el aporte anual es de 2.4 l/s (ó 75,552 m 3) para la mina
en la mitad de su vida y 4 l/s (ó 124,572 m3) para la mina antes del cierre.
 Para un año húmedo el aporte anual aumenta a 3.4 l/s (ó 105,157 m 3) para
la mina en la mitad de su vida y 5.5 l/s (ó 173,386 m3) para la mina antes del
cierre.
 Para un año seco el aporte anual disminuye a 1.6 l/s (ó 50,312 m 3) para la
mina en la mitad de su vida y 2.6 l/s (ó 82,955 m 3) para la mina antes del
cierre.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Balance de aguas de la infraestructura minera 109

Según se explica en el Capítulo 5, de Manejo de Aguas y Control de Sedimentos, el agua


recolectada en el tajo durante las operaciones será bombeada a una poza de
sedimentación ubicada en la parte superior del mismo. Debido a que el agua del tajo será
impactada, será bombeada a la planta de tratamiento ubicada en la zona de la planta de
lixiviación para posteriormente ser utilizada en la pila de lixiviación. Similarmente, el agua
subterránea proveniente de los pozos para deprimir la napa freática del área del tajo serán
enviados a la pila de lixiviación.

6.3 Balance de agua del tajo Pampa Verde durante la operación del proyecto
Se realizó el balance de aguas del tajo Pampa Verde considerando escenarios semejantes
a los analizados para el tajo San Pedro y se describen a continuación. El balance de
aguas para el escenario de post-cierre se presenta en el Capitulo 10.

Se prevee que la explotación del Tajo Pampa Verde comience en el sexto trimestre de
iniciadas las actividades y termine en el trimestre 14. Se analizaron dos etapas de
desarrollo del tajo:

 Desarrollo del tajo en el décimo trimestre, y

 Fin del desarrollo del tajo que es válido como escenario antes del cierre.

El balance de aguas del tajo se basó en un modelo conceptual en el cual se asumió que:

Los aportes de agua son originados por precipitación y no existe
contribución de agua subterránea (Capitulo 2, Sección 2.8).

No existe escorrentía que pueda ingresar al tajo desde la parte superior ya
que será desviada mediante un canal perimetral.

Se desprecia la filtración de agua de lluvia que pudiera retornar al tajo a
través de las paredes del mismo.

El coeficiente de escorrentía se varió durante los distintos meses del año de
manera que el promedio anual fuera de 0.80 para el año promedio, 0.75
para el año seco y 0.85 para el año húmedo.

El área del tajo en el cuarto trimestre es de 112,000 m 2 y en el octavo
trimestre 143,000 m2.

Dadas las características del tajo, no existe la posibilidad de retención del
agua de escurrimiento dentro del mismo. El Capitulo 10 describe en detalle
las estrategias de cierre del tajo la calidad de aguas que descargaran del
mismo.

La escorrentía resultante del balance de aguas para la mina en el décimo trimestre de su


desarrollo y al antes del final de su vida se muestran mes a mes y para cada escenario
hidrológico en la Tabla 6.2.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
110 Balance de aguas de la infraestructura minera

Tabla 6.2 Resumen del balance de aguas del tajo Pampa Verde durante la operación

Mitad vida del tajo


  Año promedio Año húmedo 10-años Año seco 10-años
Mes Precip. Escorrentía Precip. Escorrentía Precip. Escorrentía
  (m3) (m3) (m3) (L/s) (m3) (m3) (m3) (L/s) (m3) (m3) (m3) (L/s)
Ene 6,815 0.83 5656 2.1 8,928 0.85 7589 2.8 4,831 0.78 3768 1.4
Feb 13,609 0.85 11567 4.8 17,830 0.90 16047 6.6 9,647 0.80 7717 3.2
Mar 11,975 0.85 10179 3.8 15,690 0.90 14121 5.3 8,489 0.80 6791 2.5
Abr 21,421 0.88 18850 7.3 28,065 0.90 25258 9.7 15,182 0.80 12146 4.7
May 7,731 0.90 6958 2.6 10,129 0.95 9623 3.6 5,480 0.85 4658 1.7
Jun 3,407 0.80 2725 1.1 4,464 0.85 3794 1.5 2,416 0.75 1812 0.7
Jul 4,084 0.75 3063 1.1 5,351 0.80 4281 1.6 2,896 0.70 2028 0.8
Ago 776 0.70 543 0.2 1,017 0.75 763 0.3 552 0.65 359 0.1
Sep 5,639 0.70 3947 1.5 7,388 0.75 5541 2.1 3,997 0.65 2598 1.0
Oct 20,424 0.75 15318 5.7 26,759 0.80 21408 8.0 14,476 0.72 10423 3.9
Nov 18,074 0.75 13555 5.2 23,680 0.85 20128 7.8 12,810 0.72 9223 3.6
Dic 15,143 0.80 12115 4.5 19,841 0.85 16865 6.3 10,735 0.75 8051 3.0
Ano 129,097 0.80 104,478 3.3 169,143 0.85 145,418 4.6 91,511 0.75 69,574 2.2

Antes del cierre


  Año promedio Año húmedo 10-años Año seco 10-años
Mes Precip. Escorrentía Precip. Escorrentía Precip. Escorrentía
  (m3) (m3) (m3) (L/s) (m3) (m3) (m3) (L/s) (m3) (m3) (m3) (L/s)
Ene 8,693 0.83 7215 2.7 11,390 0.85 9681 3.6 6,162 0.78 4807 1.8
Feb 17,360 0.85 14756 6.1 22,746 0.90 20471 8.5 12,306 0.80 9845 4.1
Mar 15,276 0.85 12985 4.8 20,015 0.90 18014 6.7 10,829 0.80 8663 3.2
Abr 27,326 0.88 24046 9.3 35,801 0.90 32221 12.4 19,368 0.80 15494 6.0
May 9,863 0.90 8876 3.3 12,922 0.95 12276 4.6 6,991 0.85 5942 2.2
Jun 4,346 0.80 3477 1.3 5,694 0.85 4840 1.9 3,082 0.75 2311 0.9
Jul 5,210 0.75 3907 1.5 6,826 0.80 5461 2.0 3,695 0.70 2586 1.0
Ago 990 0.70 693 0.3 1,298 0.75 973 0.4 704 0.65 457 0.2
Sep 7,193 0.70 5035 1.9 9,424 0.75 7068 2.7 5,099 0.65 3314 1.3
Oct 26,054 0.75 19541 7.3 34,136 0.80 27309 10.2 18,466 0.72 13296 5.0
Nov 23,056 0.75 17292 6.7 30,207 0.85 25676 9.9 16,341 0.72 11765 4.5
Dic 19,318 0.80 15454 5.8 25,310 0.85 21514 8.0 13,694 0.75 10271 3.8
Ano 164,684 0.80 133,278 4.2 215,769 0.85 185,503 5.9 116,737 0.75 88,753 2.8

Se puede apreciar de la Tabla 6.2 que :

 Para un año normal y el escenario de mitad de vida del tajo el aporte anual
es de 3.3 l/s (ó 104,478 m3) y para el cierre y post cierre 4.2 l/s (ó 133,278
m3)
 Para un año húmedo y el escenario de mitad de vida del tajo el aporte anual
es de 4.6 l/s (ó 145,418 m3) y para el cierre y post cierre 5.9 l/s (ó 185,503
m3).
 Para un año seco y el escenario de mitad de vida del tajo el aporte anual es
de 2.2 l/s (ó 69,574 m3) y para el cierre y post cierre 2.8 l/s (ó 88,753 m 3).

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Balance de aguas de la infraestructura minera 111

Según se explica en el Capitulo 5, de Manejo de Aguas y Control de Sedimentos, el agua


colectada durante el desarrollo del tajo será bombeada hasta la parte superior del tajo y de
allí conducida por gravedad a una poza de sedimentación ubicada cerca del botadero
Pampa Verde. Debido a que el agua del tajo y del botadero será impactada, será
bombeada desde la poza de sedimentación a una planta de tratamiento ubicada en las
inmediaciones de la poza de sedimentación.

6.4 Balance de agua del botadero tajo San Pedro Sur


6.4.1 Introducción
El botadero de la mina ha sido diseñado para una capacidad de 5.8 millones de toneladas
para almacenar el desmonte del tajo San Pedro.

Una vez finalizado el botadero de la mina tendrá una altura promedio de aproximadamente
40 m y cubrirá un área total de aproximadamente 145,000 m2.

El diseño del botadero se ha realizado teniendo en cuenta que existe el potencial de


generar aguas ácidas, y consiste en una capa de arcilla compactada de 30 cm de espesor
y un sistema de drenaje que facilite la colección del agua hacia una poza de contención y
tratamiento (Knight Piésold, 2003).

Debido al potencial de generar aguas ácidas, el balance de aguas del botadero es


relevante, en particular la cantidad de agua que se infiltre y escurra en el fondo del mismo
ya que esta agua estaría impactada. Se ha empleado un modelo especializado para
simular el escurrimiento en botaderos que se describe a continuación.

6.4.2 Descripción general del modelo del botadero


Debido a las dimensiones del botadero se espera que la filtración a través del mismo sea
en un medio no saturado. Los parámetros más importantes que influyen en un
escurrimiento no saturado en un botadero son:

 Conductividad hidráulica no saturada.


 Curva de retención de agua de la matriz del suelo.
 Contenido inicial de humedad.
Los parámetros anteriores son función de:

 La densidad y porosidad del material, que son a su vez función de la


compactación y asentamiento del botadero.
 Distribución granulométrica de las partículas, que son función de la
geología, el método de voladura empleado y el chancado (sin embargo, las
operaciones serán tales que no se tiene previsto el chancado del material).
Debido a que la información disponible impide una caracterización precisa de las variables
anteriores, se recurrió a una modelación numérica simple para estimar el escurrimiento del
agua a través del botadero y a la experiencia con sitios similares para adoptar los valores
de los parámetros relevantes.

El propósito de la modelación fue el de determinar si habrá escurrimiento importante a


corto o largo plazo desde el botadero sujeto a diferentes condiciones atmosféricas.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
112 Balance de aguas de la infraestructura minera

El potencial de tener un escurrimiento de largo plazo, junto con el comportamiento


geoquímico esperado de los materiales determinará si se presentarán impactos al medio
receptor. La magnitud de los impactos está directamente relacionada con la cantidad
esperada de movimiento de humedad a través del sistema y hacia el medio de receptor.

Se utilizó el modelo HELP, desarrollado por el U.S. Army Corps of Engineers,


especialmente diseñado para estimar escurrimiento de agua en botaderos. HELP es un
modelo en una dimensión que permite discretizar a los botaderos en varias capas para
representar diferentes propiedades de los materiales.

Esencialmente el modelo HELP realiza un balance de aguas dentro del botadero de


acuerdo a la siguiente ecuación:

P – (I – E + R) = ΔS

Donde:

P = precipitación
I = infiltración
E = evaporación
R = escurrimiento
ΔS = cambio de almacenamiento de agua dentro del botadero.

6.4.3 Modelo Conceptual


Se desarrolló un modelo conceptual unidimensional para obtener un “perfil representativo”
del botadero de la mina que incorpore propiedades del material basados en experiencias
en sitios similares.

El proceso de construcción del botadero con camiones tolva involucra una tarea repetitiva
que consiste en que los camiones retroceden hasta el borde de la pendiente para
depositar su carga. Las partículas más grandes bajan a lo largo del ángulo de reposo más
lejos que las partículas finas, las cuales permanecen cerca de la pendiente. El modelo
conceptual intentó representar esta mecánica deposicional de manera simplificada, y se
adoptó una configuración que consiste en cuatro capas con la intención de representar el
cambio en granulometría desde la capa basal gruesa a una capa superficial intensamente
compactada por la descarga directa de camiones tolva .

La capa superior intensamente compactada se fijó en 30 cm de espesor y con una


conductividad hidráulica saturada de 0.0475 m/día. Las dos capas siguientes se fijaron en
3 m y con una conductividad hidráulica saturada de 0.475 m/día y 4.75 m/día
respectivamente. La cuarta capa comprendió el resto del botadero y se le asignó
conductividad hidráulica saturada de 8.64 m/día.

4.3.4 Condiciones iniciales


Dadas las características climáticas de la zona, en forma conservadora se adoptó un
contenido de humedad alto para el botadero, consistente en 15% para la capa superior y
10% en las capas restantes.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Balance de aguas de la infraestructura minera 113

6.4.4 Condiciones de borde


El modelo HELP utiliza datos atmosféricos como condición de borde externa superior y
existen varias opciones para definir la condición de borde inferior. Las condiciones de
borde asignadas al modelo fueron: un dren colector en la base que impide filtraciones al
suelo, según el diseño del botadero realizado por Knight Piésold (2003), precipitación,
evaporación e infiltración en la capa superior.

Para representar el comportamiento del botadero a largo plazo se generaron datos


correspondientes a 100 años de precipitación con el programa Weather Generator
(WGEN) que es parte del programa HELP. Las series generadas simulan la precipitación
que podría ocurrir en la zona del proyecto y comprende años húmedos y secos.

6.4.5 Casos modelados


Se modelaron tres casos que correspondieron a las configuraciones del botadero para los
trimestres 2, 4 y 8 (final). La Tabla 6.3 resume las características geométricas del
botadero para las configuraciones estudiadas:

Tabla 6.3 Características geométricas de las configuraciones del


botadero de la mina analizadas

Trimestre Altura promedio Area total (m2)


2 14 109,000
4 22 127,000
8 40 145,000

Se asumió de manera conservadora que la superficie del botadero no cuenta con una
cobertura impermeable de arcilla. Una cobertura de arcilla reduciría las infiltraciones a
niveles casi despreciables. La evaluación de los impactos aguas abajo será un elemento
de juicio decisivo para optar o no por una cobertura de arcilla.

6.4.6 Resultados del modelo de escurrimiento en el botadero


Los resultados del modelo HELP para las tres configuraciones se integraron para
representar en forma continua en el tiempo las filtraciones desde el botadero. La Figura
6.1 presenta los resultados. Se puede concluir de esta figura lo siguiente:

 La filtración desde el botadero se incrementa con el tiempo paulatinamente


desde el primer año y se estabiliza y responde a las condiciones
atmosféricas a partir del octavo año aproximadamente.

 Las filtraciones del botadero responden a las condiciones atmosféricas con


un desfasaje y amortiguamiento, producto del almacenamiento en el
botadero. Se visualiza claramente que los picos de la escorrentía, que
responde inmediatamente a las condiciones atmosféricas, ocurren antes
que los picos de las filtraciones del botadero. Se observa además que la
amplitud de las filtraciones del botadero son menores que las del
escurrimiento superficial.

 Durante los 100 años de simulación la escorrentía máxima diaria fue de


66 l/s y la filtración máxima diaria 3.4 l/s.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
114 Balance de aguas de la infraestructura minera

 Durante los 100 años de simulación el promedio de la escorrentía superficial


y filtraciones en el largo plazo son 1.1 y 1.6 l/s respectivamente, que
representan volúmenes anuales de aproximadamente 35,000 m 3 y
51,000 m3.

6.5 Balance de agua del botadero tajo Pampa Verde


Se realizó el balance de aguas del botadero del tajo Pampa Verde siguiendo la misma
metodología y lineamientos descriptos para el botadero del tajo San Pedro.

6.5.1 Casos modelados


Se modelaron tres casos que correspondieron a las configuraciones del botadero para los
trimestres 7, 10 y 14 (final). La Tabla 6.4 resume las características geométricas del
botadero para las configuraciones estudiadas:

Tabla 6.4 Características geométricas de las configuraciones del


botadero de la mina analizadas

Trimestre Altura promedio Area total (m2)


7 21 55,174
10 40 126,617
14 56 141,396

Se asumió de manera conservadora que la superficie del botadero no cuenta con una
cobertura impermeable de arcilla. Una cobertura de arcilla reduciría las infiltraciones a
niveles casi despreciables. La evaluación de los impactos aguas abajo será un elemento
de juicio decisivo para optar o no por una cobertura de arcilla.

6.5.2 Resultados del modelo de escurrimiento en el botadero


Los resultados del modelo HELP para las tres configuraciones se integraron para
representar en forma continua en el tiempo las filtraciones desde el botadero. La Figura
6.2 presenta los resultados. Se puede concluir de esta figura lo siguiente:

 La filtración desde el botadero se incrementa con el tiempo paulatinamente


desde el primer año y se estabiliza y responde a las condiciones
atmosféricas a partir del octavo año aproximadamente.
 Las filtraciones del botadero responden a las condiciones atmosféricas con
un desfasaje y amortiguamiento, producto del almacenamiento en el
botadero. Se visualiza claramente que los picos de la escorrentía, que
responde inmediatamente a las condiciones atmosféricas, ocurren antes
que los picos de las filtraciones del botadero. Se observa además que la
amplitud de las filtraciones del botadero son menores que las del
escurrimiento superficial.
 Durante los 100 años de simulación la escorrentía superficial máxima diaria
fue de 49 l/s  y la filtración máxima 3.6 l/s.
 Durante los 100 años de simulación el promedio de la escorrentía superficial
y filtraciones fueron de 1.5 l/s y 1.1 l/s respectivamente, y representan
volúmenes anuales de aproximadamente 69,000 m3 y 48,000 m3.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Balance de aguas de la infraestructura minera 115

6.6 Balance de agua el botadero de construcción


Para la modelación de botadero de construcción se aplicó una metodología semejante a la
del botadero de la mina, pero con permeabilidades más bajas para representar los
diferentes materiales. Debido a las dimensiones del botadero se espera que el
escurrimiento a través del mismo sea en un medio no saturado. Las conductividades
hidráulicas saturadas consideradas fueron: 4.75 x 10 –3 m/día para la capa superior de 30
cm de espesor, y 4.75 x 10 –2m/día, 4.75 x 10-1 m/día y 4.75 m/día para las tres capas
subyacentes.

Se modeló solamente la configuración final del botadero de construcción. Los resultados


se muestran en la Figura 6.3.

 Se puede ver de la Figura 6.3 que la respuesta es semejante a la del


botadero de la mina, es decir existe un desfasaje y amortiguamiento con
respecto a las condiciones de borde climáticas, pero debido a las
conductividades hidráulicas menores adoptadas, las filtraciones son mucho
menores.
 Para el caso del botadero de construcción se puede apreciar de la Figura
6.3 que la filtración desde el botadero comienza en el año 8.
 Durante los 100 años de simulación la escorrentía y filtraciones máximas
diarias fueron de 23 l/s y 1.2 l/s respectivamente, y la escorrentía y
filtraciones promedio 0.8 y 0.2 l/s respectivamente. que representan
volúmenes anuales de aproximadamente 25,000 m3 y 6,000 m3.

6.7 Diagrama general del balance de aguas


Las Figuras 6.4 y 6.5 muestran un diagrama general a escala anual del balance de aguas
de la mina para un año normal y un año seco con período de retorno de 10 años.

Las estructuras que muestran estos diagramas son:

 Bombeo desde el Río Pisit.


 Embalse de agua en la Qda. Bramadero con capacidad de 1,000,000 m 3.
 Pila de lixiviación.
 Poza de soluciones (80,000 m3).
 Poza de tormentas (160,000 m3).
El Embalse Bramadero recibe los siguientes aportes:

 Bombeo desde el Río Pisit.


 Caudales de la Qda. Bramadero.
La pila de lixiviación recibe:

 Caudales del embalse Bramadero.


 Desagüe del tajo San Pedro.
 Agua subterránea proveniente del abatimiento de la napa freática en el tajo
San Pedro.
 Caudales de drenaje del botadero del tajo San Pedro.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
116 Balance de aguas de la infraestructura minera

Las salidas del Embalse Bramadero son:

 Agua para la pila de lixiviación.


 Agua para la mina y servicios.
 Pérdidas por evaporación.
 Caudal mínimo aguas abajo de 20 l/s.
La pila de lixiviación forma un circuito cerrado con la poza de soluciones, recirculándose
312.1 l/s, con una pérdida de 18.9 l/s que es compensada con las descargas que entran a
la pila de lixiviación. Durante tormentas, los excesos de agua de la pila de lixiviación son
conducidos a la poza de tormentas.

La Figura 6.4 muestra que para un año normal existe un déficit del recurso de la Quebrada
Bramadero y se requiere bombeo desde el Río Pisit equivalente un caudal anual de 2.9 l/s
o 5 l/s durante los 7 meses programados de bombeo (noviembre a mayo). La Figura 6.5
muestra que para un año seco con período de retorno de 10 años y asumiendo un
bombeo desde el Río Pisit equivalente a un caudal anual de 11.7 l/s o 20 l/s durante los 7
meses programados de bombeo, existe un déficit en el sistema de abastecimiento de agua
el cual es suplido por el almacenamiento del embalse de la  Quebrada Bramadero.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
117
ESTA PÁGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
118 Balance de aguas de la infraestructura minera

7 EVALUACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES EN LOS CAUDALES


SUPERFICIALES

7.1 Antecedentes y objetivos


El presente capítulo presenta una actualización de los impactos potenciales del Proyecto
La Zanja basada en datos de caudales y precipitación recogidos por MLZ durante el
periodo 2005-2006 como parte de un programa de aforos mensual llevado a cabo en la red
de monitoreo del proyecto.

Las estimaciones de los impactos potenciales en los caudales superficiales se realizaron


implementando el modelo hidrológico continuo HMS (Hydrological Model System)
mantenido por el Hydrological Engineer Center (HEC) del U.S. Army Corps of Engineers.
Este modelo simula la interacción entre el agua superficial y subterránea y realiza en cada
paso de tiempo un balance del estado de humedad del suelo contemplando la retención,
evaporación, infiltración al suelo, almacenaje en el suelo, percolación al sistema de aguas
subterráneas y contribución del agua subterránea al escurrimiento superficial (caudal
base).

El modelo HMS cubrió toda la zona del desarrollo del proyecto hasta las proximidades de
la ciudad de Pulan, cubriendo un área total de 41.7 km2 (Figura 7.1).

7.2 Infraestructura del proyecto


Los impactos en los caudales están íntimamente relacionados con las áreas que utilizarán
y disturbarán los diferentes componentes de la infraestructura del proyecto, las cuales
alterarán el régimen hidrológico local siendo uno de sus efectos una disminución de los
caudales a nivel local. Este efecto tiende a disiparse aguas abajo a medida que nuevos
tributarios contribuyen al caudal total de los cursos de agua. La infraestructura principal
considerada que afectará al régimen de caudales es:

 Tajo San Pedro Sur.


 Tajo Pampa Verde.
 Plataforma de lixiviación, poza de operación y tormenta.
 Botaderos de desmonte de los tajos.
 Áreas de almacenamiento de suelo orgánico.
 Botadero de desmonte de construcción.
 Sistema de abastecimiento de agua.
 Pozos de agua subterránea para abatir la napa freática en el tajo San
Pedro.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
119
La infraestructura del proyecto se muestra en la Figura 7.1.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
120 Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales

7.3 Modelo HMS y escenarios


El modelo HMS calibrado según se detalla en el Capitulo 2, Sección 2.7, se extendió para
cubrir toda el área del proyecto hasta el punto MA-2 cerca de la ciudad de Pulán cubriendo
un área total de 41.7 km2. A los efectos de la modelación el área de estudio se discretizó
en varias subcuencas según se muestra en la Figura 7.2.

El modelo se utilizó para predecir caudales e impactos en los siguientes 9 puntos (Figura
7.3)

 Punto 1: Qda. Bramadero aguas arriba de la confluencia con Qda. Cocan.

 Punto 2: Qda. Bramadero aguas arriba de la confluencia con Qda. Pampa


(incluye Qda. Cocan).

 Punto 3: Qda. Bramadero aguas arriba de la confluencia con Qda. El Cedro.

 Punto 4: Qda. Pampa aguas arriba de la confluencia con Qda. con Qda.
Bramadero

 Punto 5: Qda. El Cedro aguas abajo de la confluencia con Qda. Bancuyoc.

 Punto 6: Qda. El Cedro aguas arriba de la confluencia con Qda.


Bramadero.

 Punto 7: El punto denominado en este informe El Cedro que está localizado


aguas debajo de la confluencia de las Qda. Bramadero y Qda. El Cedro.

 Punto 8: El punto de monitoreo MA-2 ubicado aguas abajo del proyecto,


cerca de la ciudad de Pulán.

 Punto 9: El punto de monitoreo MA-5 en el Río Pisit cercano a la obra de


toma del sistema de bombeo hacia la Qda. Bramadero.

Se estimaron además caudales en dos puntos adicionales sobre el Río Pisit, puntos 10 y
11, prorrateando los caudales del Punto 9 considerando el área de las cuencas y
precipitaciones de acuerdo a la altitud.

Los escenarios considerados para estimar los impactos de los caudales fueron:

 Condiciones existentes o línea base, es decir sin el proyecto La Zanja.

 Con el Proyecto La Zanja desarrollado 100% pero antes del cierre y


considerando un caudal adicional de 20 l/s aguas abajo del embalse
Bramadero según se explica más adelante.

Se consideraron además los siguientes escenarios climáticos:

 Año promedio.

 Año seco con período de retorno de 10 años.

 Año húmedo con período de retorno de 10 años.

La precipitación anual para cada uno de los escenarios climáticos mencionados se obtuvo
sobre la base de las Figura 2.5 y Figura 2.6 (precipitación anual en función de la altitud y
período de retorno) y considerando la altura media de la cuenca de acuerdo a los mapas
topográficos suministrados.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales 121

La precipitación diaria requerida por el modelo continuo HMS se obtuvo a partir de la


precipitación anual para cada uno de los casos considerados y se realizó en dos pasos
como sigue:

1) Normalizando la serie de precipitaciones diarias registradas en la estación


meteorológica La Zanja para el año 2002 utilizando la precipitación total
anual.

2) El registro anual normalizado (adimensional) desarrollado en el paso


anterior fue multiplicado por los valores de la precipitación anual para el año
promedio y con períodos de retorno de 10, 50 y 100, años húmedos y 10
años secos.

Se describe a continuación en forma sucinta las hipótesis adoptadas referentes a la


incorporación de la infraestructura al modelo hidrológico que es la principal componente en
la generación de impactos (reducción de caudales).

Tajos San Pedro y Pampa Verde


El manejo de agua de los tajos durante la operación de la proyecto prevé que el agua de
lluvia en el área de los tajos será recolectada por un sistema de drenaje (canales) y
bombas que enviarán el agua hasta una planta de tratamiento (Capitulo 5). Por lo tanto a
los efectos del modelo hidrológico se ha asumido que el escurrimiento superficial generado
por el área de los tajos es nulo durante la operación. Las áreas de los tajos son de 0.143
km2 y 0.134 km2 para los tajos Pampa Verde y San Pedro respectivamente. Así mismo y
en forma conservadora se asumió que la infiltración que pudiera ocurrir desde los tajos es
despreciable.

Plataforma de lixiviación, poza de operación y tormenta


La plataforma de lixiviación, poza de operación y de tormentas cubren un área de 0.481
km2. Esta área será impermeabilizada para evitar infiltraciones. A los efectos del modelo
hidrológico se asumió que esta infraestructura no generará escorrentía superficial y la
infiltración es nula.

Botaderos de desmonte
Los botaderos de desmonte de los tajos, construcción y almacenamiento de suelo orgánico
cubren un área total de 0.397 km2. En forma conservadora se asumió, a los efectos del
modelo hidrológico, que esta infraestructura no producirá ningún escurrimiento ni
infiltraciones.

Sistema de abastecimiento de agua


El abastecimiento de agua del Proyecto La Zanja utilizará los recursos de la Quebrada
Bramadero los que serán complementados con bombeo desde la cuenca vecina del Río
Pisit. El bombeo estará restringido a la época húmeda, evitándose el mismo durante la
época de estiaje, junio a octubre, para minimizar los impactos en dicha cuenca. La
premisa del sistema es el de proveer un caudal constante de 48.9 l/s en forma
ininterrumpida de los cuales 28.9 l/s serán para el abastecimiento del Proyecto La Zanja y
se mantendrá un mínimo de 20 l/s en forma constante aguas abajo de la Qda. Bramadero
para minimizar impactos.

La Tabla 7.1 muestra un resumen de las áreas a disturbar por el proyecto La Zanja por
cuenca y componente de la infraestructura.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
122 Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales

Tabla 7.1 Resumen de áreas disturbadas por cuenca

Cuenca e infraestructura A, km2


Cuenca Qda. Bramadero 0.292
Embalse Bramadero 0.182
Pila de lixiviación 0.008
Pila almacenamiento top soil 0.050
Botadero de construcción 0.053
Cuenca Qda. Pampa 0.473
Pila de lixiviación 0.473
Cuenca Qda. El Cedro 0.563
Botadero Pampa Verde 0.141
Botadero San Pedro 0.145
Tajo Pampa Verde 0.143
Tajo San Pedro 0.134
Total área disturbada 1.329

Se puede apreciar de la Tabla 7.1 que el área total disturbada por la infraestructura minera
asciende a 1.329 km2 o sea aproximadamente 3.2% del área en el punto MA-2 (41.7 km 2),
y aproximadamente 8.7% del área del punto denominado El Cedro (15.27 km 2).

7.4 Impactos en los caudales


Para la presentación de los impactos predecidos por el modelo se adopto una escala de
impactos que considera fundamentalmente la disminución de caudales, impactos
negativos, que induciría el proyecto. El criterio que se utilizo para definir la escala de
impactos se basó en tomar como referencia el error de medición de caudales, incluyendo
el efecto conjunto del error de los equipos de medición y de los operadores que realizan
los aforos. De acuerdo a la experiencia, el error de medición de caudales en cursos de
agua de montaña similares al proyecto La Zanja, oscila normalmente entre 8 a 12% con un
promedio de 10%. Por lo tanto un impacto del 10% está en el orden de incertidumbre del
caudal real que escurre. Se consideró este valor, 10%, como valor de referencia. Así por
ejemplo un impacto de la mitad del valor de referencia, 5%, se le asignó la calificación de
muy bajo, entre 5% y 10% se los clasificó como bajos, y por encima del 10% comienzan
los impactos moderados a altos. La escala de impactos se resume a continuación,
considerando valores negativos para identificar disminución de caudales:

 Impacto moderado a alto: disminución mayor a -10%.

 Impacto bajo: disminución entre -5% y -10%.

 Impacto muy bajo: disminución menor a -5%.

 Impacto nulo o positivo: igual o mayor a 0 %.

Los impactos predecidos por el modelo hidrológico se presentan en las siguientes tablas y
figuras:

 Las Tablas 7.2, 7.3 y 7.4 muestran resultados para un año promedio, un año
seco con periodo de retorno de 10 años y un año húmedo con periodo de
retorno de 10 años respectivamente.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales 123

 Las Figuras 7.4, 7.5, 7.6 y 7.7 muestran impactos en forma gráfica a lo largo
de los cursos de agua para un año promedio, un año seco y sus respectivos
períodos de estiaje.

 Las Figuras 7.8, 7.9 y 7.10 muestran impactos a nivel mensual para tres
estaciones: MA-2 y el Cedro en la Qda. El Cedro y MA-5 en el Río Pisit.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
124 Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales

Tabla 7.2 Resumen de caudales e impactos – Año promedio

Curso de agua Punto Condiciones existentes (l/s) Con Proyecto (l/s) (l/s) (%)
y descripción del punto No. Referencia Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje
Qda. Bramadero                            
Confluencia con Qda. Cocan 1 69 102 22 45 62 20 -24.2 -39.7 -2.5 -35.0 -38.8 -10.9

Confluencia con Qda. Pampa 2 117 174 38 91 132 35 -25.8 -42.5 -2.5 -22.0 -24.4 -6.5
Confluencia con Qda. El Cedro 3 174 258 56 132 193 46 -41.9 -65.2 -9.3 -24.1 -25.3 -16.7
Qda. Pampa  
Confluencia con Qda. Bramadero 4 57 84 18 40 61 11 -16.1 -22.7 -6.9 -28.5 -27.0 -38.0
Qda. El Cedro  
Aguas arriba botadero San Pedro 5 MA-14 204 299 70 198 292 68 -5.2 -7.6 -1.8 -2.6 -2.6 -2.6
Confluencia con Qda. Bramadero 6 295 434 100 284 419 97 -10.1 -14.8 -3.6 -3.4 -3.4 -3.6
Aguas abajo Qda. Bramadero 7 El Cedro 468 692 156 416 611 142 -52.6 -80.6 -13.4 -11.2 -11.6 -8.6
Aguas arriba Pulan 8 MA-2 1,165 1,682 441 1,109 1,597 427 -55.8 -85.3 -14.5 -4.8 -5.1 -3.3
Río Pisit  
Aguas abajo estación de bombeo 9 MA-5 386 535 180 381 525 180 -5.0 -10.1 0.0 -1.3 -1.9 0.0
Aguas abajo Qda. Vizcachas 10 507 702 236 502 692 236 -5.0 -10.1 0.0 -1.0 -1.4 0.0
Aguas arriba confluencia Río Reque 11 MA-1 962 1331 448 957 1321 448 -5.0 -10.1 0.0 -0.5 -0.8 0.0

Rango de impactos
  Moderado a alto (disminución mayor a -10%)
  Bajo (disminución entre -5% y -10%)
  Muy bajo (disminución menor a 5%)
  Nulo o positivo

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales 125

 Tabla 7.3 Resumen de caudales e impactos – Año seco con período de retorno de 10 años

Curso de agua Punto Condiciones existentes (l/s) Con Proyecto (l/s) (l/s) (%)
y descripción del punto No. Referencia Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje
Qda. Bramadero            
Confluencia con Qda. Cocan 1   49 76 12 28 34 20 -21.1 -42.2 8.3 -43.0 -55.5 71.1
Confluencia con Qda. Pampa 2   98 148 27 76 106 35 -21.1 -42.2 8.3 -21.7 -28.5 30.9
Confluencia con Qda. El Cedro 3   136 208 36 103 150 36 -33.9 -58.5 0.5 -24.9 -28.1 1.4
Qda. Pampa    
Confluencia con Qda. Bramadero 4   39 60 9 28 44 5 -11.1 -16.3 -3.8 -28.5 -27.1 -42.5
Qda. El Cedro    
Aguas arriba botadero San Pedro 5 MA-14 135 207 35 132 202 34 -3.4 -5.2 -0.9 -2.5 -2.5 -2.6
Confluencia con Qda. Bramadero 6   174 268 44 160 246 39 -14.5 -21.5 -4.7 -8.3 -8.0 -10.8
Aguas abajo Qda. Bramadero 7 El Cedro 319 491 78 279 421 80 -39.4 -69.2 2.2 -12.4 -14.1 2.9
Aguas arriba Pulan 8 MA-2 776 1,151 252 737 1,081 254 -39.4 -69.2 2.2 -5.1 -6.0 0.9
Río Pisit    
Aguas abajo estación de bombeo 9 MA-5 197 275 94 185 251 94 -11.7 -20.0 0.0 -5.9 -7.3 0.0
Aguas abajo Qda. Vizcachas 10   259 360 124 248 336 124 -11.7 -20.0 0.0 -4.5 -5.5 0.0
Aguas arriba confluencia Río Reque 11 MA-1 494 683 235 482 659 235 -11.7 -20.0 0.0 -2.4 -2.9 0.0
Rango de impactos
  Moderado a alto (disminución mayor a -10%)
  Bajo (disminución entre -5% y -10%)
  Muy bajo (disminución menor a 5%)
  Nulo o positivo

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
126 Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales

Tabla 7.4 Resumen de caudales e impactos – Año húmedo con período de retorno de 10 años

Curso de agua Punto Condiciones existentes (l/s) Con Proyecto (l/s) (l/s) (%)
y descripción del punto No. Referencia Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje Año Ep.húmeda Estiaje
Qda. Bramadero                            
Confluencia con Qda. Cocan 1   93 134 35 63 93 20 -30.0 -40.9 -14.8 -32.4 -30.5 -42.3
Confluencia con Qda. Pampa 2   154 224 58 124 182 43 -30.2 -41.2 -14.8 -19.5 -18.4 -25.7
Confluencia con Qda. El Cedro 3   227 328 84 176 258 60 -51.1 -70.2 -24.3 -22.5 -21.4 -28.8
Qda. Pampa                
Confluencia con Qda. Bramadero 4   72 105 27 52 76 17 -20.4 -28.2 -9.5 -28.3 -27.0 -35.5
Qda. El Cedro                
Aguas arriba botadero San Pedro 5 MA-14 264 379 104 257 369 101 -6.8 -9.7 -2.7 -2.6 -2.6 -2.6
Confluencia con Qda. Bramadero 6   382 549 148 368 528 143 -14.3 -20.7 -5.3 -3.7 -3.8 -3.6
Aguas abajo Qda. Bramadero 7 El Cedro 608 876 233 544 787 203 -64.2 -88.6 -30.1 -10.6 -10.1 -12.9
Aguas arriba Pulan 8 MA-2 1,517 2,152 628 1,452 2,063 598 -64.2 -88.6 -30.1 -4.2 -4.1 -4.8
Río Pisit                
Aguas abajo estación de bombeo 9 MA-5 614 845 291 614 845 291 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Aguas abajo Qda. Vizcachas 10   733 1009 347 733 1009 347 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Aguas arriba confluencia Río Reque 11 MA-1 1,181 1,626 559 1,181 1,626 559 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Rango de impactos
  Moderado a alto (disminución mayor a -10%)
  Bajo (disminución entre -5% y -10%)
  Muy bajo (disminución menor a 5%)
  Nulo o positivo

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales 127

Se puede apreciar de las Tabla 7.2 a 7.4 y las figuras 7.4 a 7.10, lo siguiente:

 En forma general y para cualquier escenario climático considerado se


pueden dividir dos áreas de impactos: un área con impactos importantes, las
quebradas Bramadero y Pampa que presentan típicamente una reducción
de caudales mayor al 20% del caudal original, y un área con impactos
menores, típicamente una reducción menor del 10%, y que ocurren en la
Qda. El Cedro y Río Pisit.

 En forma general se puede concluir que los impactos tienden a disiparse


aguas abajo a medida que nuevos tributarios contribuyen al caudal total de
los cursos de agua y “diluyen” el impacto.

 La reducción de caudales en la Qda. Pampa es consecuencia directa de la


reducción del área de su cuenca debido a la presencia de la pila de
lixiviación y poza de tormentas. En su confluencia con la Qda. Bramadero la
cuenca se verá reducida en un 27%.

 En la Qda. Bramadero la reducción del área de la cuenca que reporta al sitio


de la presa se vera reducida un 5% por la presencia de la infraestructura
minera. Así mismo los caudales de esta quebrada están afectados por el
embalse de abastecimiento de agua que modifica el régimen natural de la
quebrada.

 Las quebradas Bramadero y El Cedro se ven beneficiadas del caudal


adicional de 20 l/s provisto por el embalse de la Qda. Bramadero durante la
época de estiaje. Este efecto se puede apreciar por ejemplo, en forma
moderada, durante el estiaje de un año promedio (Tabla 7.2 y Figura 7.6) en
el cual el impacto en los caudales de la Qda. Bramadero en la confluencia
con la Qda. Pampa (Punto 2) es bajo y de solamente -6.5%. Este
porcentaje aumenta a -16.7% después de la confluencia con la Qda. Pampa
(Punto 3) debido a la influencia del impacto importante de la Qda. Pampa de
-38% (Punto 4).

 El efecto positivo del caudal adicional de 20 l/s del embalse Bramadero es


más evidente para el estiaje del año seco con periodo de retorno de 10 años
(Tabla 7.3 y Figura 7.7). Para este caso los caudales de la Qda. Bramadero
en la confluencia con la Qda. Pampa (Punto 2) se incrementan un 72%,
impacto positivo. El impacto continua siendo positivo después de la
confluencia con la Qda. Pampa 32.4% (Punto 3) a pesar del impacto
negativo de -42.5% que aporta la Qda. Pampa (Punto 4). El impacto
continua siendo positivo aguas abajo hasta el Punto 8 (MA-2) con un
incremento de caudales de 0.9%

 Respecto de la Qda. El Cedro, los impactos son debidos a la disminución


del área de la cuenca debido a la presencia de la infraestructura minera
(tajos y botaderos) y al abatimiento de la napa freática del tajo San Pedro
Sur. Un punto de interés en este curso de agua es antes de la confluencia
con la Qda. Bramadero (Punto 6). Los impactos para un año normal y
húmedo en el Punto 6 son muy bajos, menores a -4% (Tabla 7.2 y 7.4, y
Figuras 7.4 y 7.6), y son muy bajos para un año promedio, menores al 4%,
bajos para el escenario del año seco, menores a -9%, y exceden levemente
el -10% durante el estiaje. (Tabla 7.3 y Figuras 7.5 y 7.7)

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
128 Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales

 El punto de mayor interés en la Qda. El Cedro es el denominado El Cedro


(Punto 7) en la Qda. El Cedro después de la confluencia con la Qda.
Bramadero. Este punto colecta la gran mayoría de las aguas afectadas por
el proyecto (Figura 7.2). Se puede apreciar durante el estiaje la reducción
de caudal en este punto para el año promedio es baja, -8.6% (Tabla 7.2 y
Figura 7.6), y se torna un impacto positivo, incremento de caudal, 2.9%,
para el estiaje del año seco (Tabla 7.3 y Figura 7.7). Como promedio anual
el impacto en el Punto 7 para ambos escenarios promedio y seco es
moderado, de -11.2% y -12.4% respectivamente.
 En el punto más aguas abajo considerado en la Qda. El Cedro (Punto 8,
MA-2) el impacto durante el estiaje es una disminución del -3.3% para el
año promedio y un aumento, impacto positivo, de 2.9% para el escenario de
año seco. Como promedio en el año el impacto en este punto para ambos
escenarios promedio y seco es muy bajo –4.8% y -5.1% respectivamente.
 Los impactos en el Río Pisit (Punto 9), inmediatamente aguas abajo de la
estación de bombeo, durante la época de estiaje son nulos (no existe
bombeo) para todos los escenarios climáticos considerados. Durante la
época húmeda los impactos son muy bajos durante un año promedio,
menores al -2%, y bajos para el año seco, menor al -9%.
 En el punto más aguas abajo considerado en el Río Pisit (Punto 11) los
impactos son muy bajos en todos los casos con porcentajes de disminución
menores al -3.5%.
Si se define el Area de Influencia Directa del Proyecto (AID) como aquella en la que el
Proyecto induce cambios en un parámetro o variable de magnitud superior a moderada, y
el Area de Influencia Indirecta del Proyecto (AII) cuando la magnitud es inferior a
moderada, se puede concluir que el AID del Proyecto La Zanja, en cuanto a impactos de la
cantidad de caudales, se extendería hasta el punto denominado El Cedro (Punto 6) en el
sistema hídrico de Qda. El Cedro. Aguas abajo de este punto se desarrolla la AII y se
extendería hasta el Punto 8 (MA-2). Los impactos aguas abajo del punto MA-2 son
despreciables. En cuanto al Río Pisit, se clasificaría como zona AII debido a los bajos
impactos.

En cuanto a los impactos de caudales durante la construcción, la mayor influencia estará


dada por el llenado del embalse de la Qda. Bramadero. En el Capitulo 4, Sección 4.3, se
indican los tiempos de llenado del embalse. Dependiendo únicamente de los recursos de
la Qda. Bramadero el llenado llevaría 5 meses asumiendo un escenario climatológico
normal y que el llenado comienza a principios de la época húmeda. Se recomienda contar
con el bombeo del Pisit para acortar los tiempos. Si se adiciona el bombeo desde el Pisit
considerando su capacidad máxima de 50 l/s, el llenado del embalse para un año normal
se reduciría a aproximadamente 3 meses.

Considerando este último caso, es decir llenado del embalse con bombeo desde el Río
Pisit, los impactos de disminución de caudales en el Río Pisit y Qda. Bramadero serían
similares a los evaluados durante la operación del proyecto ya descritos ya que el bombeo
y retención de caudales de la Qda. Bramadero se producen durante la época húmeda sin
una diferencia substancial a como se manejaría el sistema durante la operación del
proyecto.

Los impactos de las predicciones presentadas se basan en un modelo hidrológico que fue
calibrado con datos escasos de caudales. Se recomienda realizar aforos en forma
continua o con alta frecuencia en los siguientes puntos de la red de monitoreo: MA-12,
(Qda. Bramadero) MA-11 (Qda. Pampa), MA14 y MA-2 (Qda. El Cero), y el MA-5 (Río
Pisit). Esta información de caudales juntamente con datos de precipitación de la estación

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales 129

meteorológica del campamento que cubra el mismo período de los aforos, servirán para
recalibrar el modelo hidrológico y confirmar las presentes predicciones.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
130 Evaluación de impactos potenciales en los caudales superficiales

8 EVALUACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES HIDROGEOLOGICOS

8.1 Introducción
8.1.1 Antecedentes
Según los requerimientos actuales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se necesita
como parte del EIA una evaluación de los impactos potenciales de los proyectos mineros
en los caudales de base de los cursos de agua y en los caudales de los manantiales
ubicados en el área del proyecto.

En respuesta a este requerimiento, WMC desarrolló un modelo numérico de escurrimiento


de aguas subterráneas en el área del proyecto, con el fin de simular las condiciones
hidrogeológicas anteriores y posteriores al desarrollo del proyecto, y evaluar la respuesta
del sistema hidrogeológico a las operaciones mineras.

Este capítulo describe el estudio de modelamiento realizado.

8.1.2 Objetivos
Los objetivos específicos del estudio de modelamiento son los siguientes:

 Desarrollar un modelo conceptual del sistema hidrogeológico en el área del


proyecto minero, en base a la información disponible a la fecha.

 Simular el escurrimiento subterráneo y la interacción entre el acuífero y el


sistema de aguas superficiales en condiciones actuales, es decir antes del
desarrollo del proyecto minero.

 Simular las condiciones del escurrimiento subterráneo y la interacción con el


sistema de aguas superficiales en presencia de las operaciones mineras
(excavación, drenaje, lixiviación y depósito en botaderos).

 Realizar una evaluación cuantitativa de los impactos potenciales derivados


de estas operaciones sobre los caudales de base de los cursos de agua
superficiales.

8.1.3 Proceso de modelación


El proceso de desarrollo de un modelo numérico de escurrimiento de aguas subterráneas
consta de las siguientes etapas:

1) Definición del modelo conceptual del sistema hidrogeológico.

2) Construcción del modelo numérico.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
131

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
132 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

3) Definición del modelo conceptual del sistema hidrogeológico.

4) Construcción del modelo numérico.

5) Calibración y análisis de sensibilidad del modelo.

6) Uso del modelo en predicciones.

El modelo conceptual es una representación simplificada de las características y los


mecanismos de flujo del sistema de aguas subterráneas, en términos descriptivos y semi-
cuantitativos. La construcción de un modelo numérico comprende la conversión del modelo
conceptual en términos cuantitativos, en la forma de distribuciones espaciales y valores de
los parámetros y de las condiciones de borde requeridas para definir un conjunto de
ecuaciones de escurrimiento, a partir de las cuales se realizan las simulaciones.

El modelo numérico se construye en base al modelo conceptual y generalmente de la


manera más simple pero con la precaución de mantener la suficiente complejidad para
representar adecuadamente el comportamiento del sistema hidrogeológico. En la etapa de
calibración, el modelo numérico se usa para realizar simulaciones, donde los resultados se
comparan con los datos recolectados en campo. La conceptualización del modelo
numérico, es decir la geometría, condiciones de borde y los parámetros se modifican de
manera iterativa hasta que el modelo pueda reproducir satisfactoriamente los niveles y
escurrimientos subterráneos medidos en terreno.

La calibración es complementada por un análisis de sensibilidad, donde se examina la


respuesta del sistema modelado a variaciones en los parámetros hidrodinámicos que
controlan los procesos de flujo principales. Normalmente estos parámetros tienen un cierto
grado de incertidumbre, debido a la limitada disponibilidad de datos de campo, por lo tanto
el análisis de sensibilidad permite de establecer el efecto de dicha incertidumbre sobre los
resultados de las simulaciones. Una vez completada la calibración, el modelo se utiliza en
simulaciones predictivas, donde se reproducen posibles escenarios futuros. Los
resultados de las predicciones permiten evaluar como distintas posibles condiciones
futuras podrían afectar los procesos de flujo del sistema hidrogeológico.

8.1.4 Fuentes de información


En el estudio se utilizó la siguiente información:

 Mapa geológico regional en escala 1:50,000 preparado por MLZ.

 Mapa geológico distrital del área del proyecto La Zanja en escala 1:10,000
preparado por MLZ.

 Mapas de geología y alteración local de depósito de mineral en escala


1:1,000 y 1:5,000 respectivamente, preparado por MLZ.

 Mapa de disposición minera general en escala 1:10,000 preparado por MLZ.

 Mapa topográfico en escala 1:100,000 14f – Chota, del Ministerio de


Agricultura.

 Mapa topográfico en escala 1:50,000 preparado por MLZ.

 Mapa topográfico del proyecto La Zanja en escala 1:12,500 proporcionado


por MLZ.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 133

 Informe “Estudios hidrológicos, hidrogeológicos y geoquímicos en


complemento al EIA”, Agosto 2004, WMC.

 Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chancay-Lambayeque –


Boletín Nº 33 Serie C, Geodinámica e Ingeniería Geológica, INGEMMET,
2006.

 Datos de niveles freáticos y caudales en cursos de aguas superficiales


medidos por BISA en el programa de monitoreo de línea base ambiental.

8.1.5 Estructura del capítulo


El modelo conceptual hidrogeológico desarrollado para el área de La Zanja se describe en
la Sección 8.2. Esta descripción incluye la caracterización de los aspectos climatológicos,
hidrológicos, geológicos e hidrogeológicos del área. En la Sección 8.3 se describe la
construcción, calibración preliminar y análisis de sensibilidad del modelo numérico de
aguas subterráneas. Las simulaciones predictivas y los resultados en términos de
impactos potenciales sobre los caudales de base se describen en la Sección 8.4. En la
Sección 8.5 se presentan las conclusiones y el planteamiento de trabajos futuros del
estudio de modelamiento.

8.2 Modelo hidrogeológico conceptual


8.2.1 Características generales
El área considerada en el estudio de modelamiento comprende la sub-cuenca de la
Quebrada El Cedro, que se muestra en la Figura 8.1. Esta sub-cuenca, que tiene un área
de aproximadamente 41.7 km2, se extiende desde las nacientes de la Quebrada El Cedro
en el Sur, hasta el punto de aforo MA-2, cerca de la ciudad de Pulan, en el Norte. El uso
del suelo en la sub-cuenca, que es ilustrado en Figura 8.1, comprende secanos (zonas
donde los cultivos se realizan en temporadas de lluvias) bosques densos y ralos (con
abundante y escasa vegetación, respectivamente) y pasto natural.

La sub-cuenca tiene topografía y pendientes muy variadas. Las elevaciones topográficas


varían desde 2,200 m, donde se encuentra la planicie bajo uso agrícola cercana a Pulan,
hasta 3,700 m., en correspondencia de unas mesetas redondeadas cubiertas por pasto y
bofedales y donde se desarrolla un complejo sistema de captación de drenaje. Las
pendientes son relativamente bajas en la planicie y en las mesetas, y altas (hasta 50%) en
las laderas del valle donde fluye la Quebrada El Cedro. La Figura 8.2 muestra una
representación de la superficie topográfica de la sub-cuenca en tres dimensiones, donde
se identifican los diferentes valores de pendiente. En las áreas de menor pendiente del
sector central se encuentra un denso “bosque de nubes”. La representación en tres
dimensiones permite apreciar el grado de incisión del valle donde fluye la Quebrada El
Cedro y la diferencia en elevación entre las mesetas del Sur y la planicie del Norte del área
de estudio.

8.2.2 Caracterización climática


Los aspectos climáticos de relevancia principal para el modelo conceptual hidrogeológico
son la precipitación y la evaporación.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
134 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Precipitación
La precipitación en el área del proyecto La Zanja se origina de las masas húmedas de aire
provenientes de la cuenca amazónica que se elevan y se enfrían encontrando la Cordillera
de los Andes, eventualmente produciendo la condensación y precipitación. La
concentración de la precipitación en la vertiente Este de la divisoria orográfica de los
Andes, fenómeno que se conoce como “efecto sombra de lluvia” (rain shadow effect), es
relativamente poco marcado en la parte Norte del Perú, donde la cordillera tiene alturas
substancialmente menores que en el resto del Perú. Las alturas más bajas de la divisoria
orográfica permiten que las masas de aire traspasen la cordillera con un contenido de
humedad aún importante, y que la precipitación en las cercanías de la divisoria sea
gobernada por efectos orográficos locales.

Los datos de precipitación registrados en la estación meteorológica automática instalada


en el área del campamento La Zanja son muy escasos para permitir la estimación de la
precipitación media anual en el área de estudio. Por lo tanto, se determinó esta estimación
mediante un estudio hidrológico regional basado en los datos de 18 estaciones
pluviométricas ubicadas en la región y descrito en el Capítulo 2, Sección 2.3.1. Los datos
de precipitación permitieron de realizar una regresión de precipitación media anual-altura,
la cual llevó a la siguiente ecuación (Capítulo 2, Sección 2.3.1):

PMA (mm) = 0.326 * Altura (m) – 7 (3)

Esta ecuación se utilizó para definir una distribución de precipitación media anual en la
sub-cuenca de la Quebrada El Cedro. Debido a que las elevaciones topográficas en la
sub-cuenca varían entre 2,200 m y 3,730 m, las precipitaciones medias anuales estimadas
con la ecuación de regresión varían desde 709 mm hasta 1,209 mm.

El régimen de precipitación en el área de estudio durante el año es fuertemente estacional.


La distribución media mensual de la precipitación se estimó en base a los valores
mensuales de precipitación mensual de la estación Hualgayoc, la cual se considera
adecuada para estimar esta distribución (Capítulo 2, Sección 2.3.2). Utilizando la ecuación
de regresión altura - precipitación para una altura de 3,550 m, donde está ubicado el
proyecto La Zanja, se infiere que en promedio el 80% de la precipitación anual ocurre en la
temporada húmeda, entre Octubre y Abril, mientras la menor precipitación, que representa
solamente el 2% de la precipitación anual, ocurre en Agosto.

Un análisis de frecuencia de precipitaciones realizada utilizando los datos de las


estaciones pluviométricas ubicadas en la región del proyecto La Zanja (Capítulo 2, Sección
2.4) permitió estimar la precipitación anual para años secos y húmedos en función del
período de retorno y de la altitud. Los resultados de este análisis indican que, para la
altitud de 3,550 m del proyecto la Zanja, la precipitación en años secos con un periodo de
retorno de 10 y 100 años es aproximadamente el 70% y 60% de la precipitación media
anual respectivamente. Asimismo, la precipitación en años húmedos con un periodo de
retorno de 10 y 100 años representa respectivamente el 125% y el 160% de la
precipitación media.

Evaporación
La tasa de evaporación media anual para el área del proyecto se estimó mediante un
análisis de los datos de evaporación de las estaciones meteorológicas ubicadas en la
región (Capítulo 2, Sección 2.6). Los datos muestran que la tasa de evaporación
disminuye con la altitud, y que para estaciones con altitudes sobre 3,500 m se puede
asumir que un valor de evaporación de bandeja del orden de 900 mm/año es un valor
razonable para le área del proyecto La Zanja.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 135

La variabilidad mensual de la evaporación se determinó usando las estimaciones de


evapotranspiración calculadas mediante una ecuación empírica dependiente de los datos
de radiación, temperatura, viento y humedad medidos en la estación meteorológica del
campamento La Zanja. La distribución de evaporación mensual resultante indica que la
evaporación es más alta durante los meses secos de invierno, por causa principal de la
mayor radiación solar y de la reducida humedad relativa (Capítulo 2, Sección 2.6).

8.2.3 Caracterización hidrológica


La Quebrada El Cedro es alimentada por quebradas cuyas nacientes se encuentran en
mesetas con alturas superiores a los 3,000 m en el sector Sur de la sub-cuenca. La
quebrada confluye en el Río Cañad, lo cual es un tributario del Río Chancay, a una
distancia de aproximadamente 5 km al Norte de Pulan.

En la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro se definieron 9 puntos de monitoreo de caudal


que pertenecen a la red de monitoreo de línea base para el área de estudio. El caudal se
ha medido en estos puntos desde Agosto 2001 y con frecuencia aproximadamente
mensual, a partir de Agosto 2005. La ubicación de estos puntos de aforo se muestra en la
Figura 8.3.

Los datos de caudal en los puntos de monitoreo ubicados en la sub-cuenca de la


Quebrada El Cedro se muestran en la Tabla 8.1. Se observa que todos los caudales
tienen una alta variabilidad durante el año, la cual es asociada con el régimen de
precipitación fuertemente estacional.

Tabla 8.1 Caudales medidos (l/s) en la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro.

Fecha MA-2 MA-4 MA-6 MA-7 MA-10 MA-11 MA-12 MA-14 MA-15

28/08/2001 2.4 45.3 28.7


29/08/2001 391 0.4
22/10/2003 1.1 76.3 41.00 20.7
23/10/2003 288
24/10/2003 1.4 1.9 17.0
14/06/2004 22.4
15/06/2004 8.9 114 32.7
16/06/2004 776
17/06/2004 0.1
18/06/2004 15.7 3.9
24/08/2005 2.9 0.4 23.2 11.78
25/08/2005 0.9 1.4
26/08/2005 13.8
19/09/2005 3.0 0.2 27.3 0.6 16.2 9.4
20/09/2005 0.3
17/10/2005 6.4 0.2 41.8 6.1 16.2 9.4
18/10/2005 2.5

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
136 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Tabla 8.1 Caudales medidos (l/s) en la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro (cont.)

Fecha MA-2 MA-4 MA-6 MA-7 MA-10 MA-11 MA-12 MA-14 MA-15

19/10/2005 0.3
22/11/2005 13.0 1.7 60.2 7.3 53.9 32.7
23/11/2005 2.5
24/11/2005 0.1
13/12/2005 8.1 1.3 57.1 7.7 55.5 36.5
19/12/2005 0.4
22/12/2005 5.0
24/01/2006 85.8 13.1 131.9 51.4 163.1 75.5
25/01/2006 48.3 169.8
14/02/2006 88.4 33.2 456.8 105.3 360.3 195.3
15/02/2006 2.5
16/02/2006 62.0
18/03/2006 163.2 153.3
19/03/2006 988.2 990.1 355.6
20/03/2006 2.5 130.2 178.1
30/04/2006 48.6 20.5 35.7
01/05/2006 254.1 306.5 92.7
02/05/2006 1.3
04/05/2006 19.9
25/05/2006 22.7 3.7 171.4 17.5 151.3 109.5
26/05/2006 0.4
28/05/2006 5.4
21/06/2006 32.7 4.8 18.1
23/06/2006 0.3
26/06/2006 5.8
27/06/2006 151.5 193.3 29.8
01/07/2006 8.93 2.68 0.05 90.0 3.41 3.26 101.1 16.6
01/08/2006 3.99 0.99 0.15 71.3 2.3 0.3 61.1 8.8
01/09/2006 11.25 1.64 0.6 79.7 3.91 7.56 59.3 22.7
04/10/20061 5.74 1.48 0.19 2.27 44.0 18.1
(1) caudales medidos durante la visita en campo de WMC.

En la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro se identificaron 15 manantiales y zonas de


filtración difusa de agua subterránea en las ubicaciones indicadas en Figura 8.3. Los
manantiales se encuentran asociados con cambios abruptos de pendiente, por ejemplo en
zonas de corte de caminos y en depresiones locales, con el contacto entre depósitos
aluviales y el basamento rocoso o con el contacto entre la capa de suelo orgánico y
afloramientos meteorizados. Los caudales de los manantiales y zonas de afloramiento
estimados mediante inspección visual en Marzo 2004 son inferiores a 0.5 l/s. Los bajos
caudales estimados en Marzo, es decir durante la temporada de lluvias, sugieren que es
probable que los manantiales se sequen en la temporada de estiaje.

8.2.4 Caracterización geológica


Las unidades geológicas ubicadas en la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro constan de
secuencias de lavas y tobas volcánicas penetradas en diversas zonas por intrusiones de
roca ígnea subvolcánica, que generalmente forman picos o domos aislados.

Las formaciones geológicas principales ubicadas en el área incluyen las siguientes


secuencias volcánicas terciarias (INGEMMET, 2006):

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 137

 Formación Llama: secuencia de conglomerado basal, tobas y lavas


andesititas.
 Formación Porculla: secuencia de tobas, lavas y brechas daciticas. Esta
formación yace sobre la Formación Llama hacia el Sur y el Este del depósito
de San Pedro y forma la meseta denominada Pampa del Bramadero, donde
se encuentran las instalaciones mineras propuestas.
 Formación Huambo: secuencia de tobas y brechas daciticas y rioliticas.
Esta formación aflora hacia el Noroeste del deposito San Pedro, pero no se
encuentra en el área de las instalaciones mineras propuestas .
En la sub-cuenca se ubican fallas y ligeros plegamientos con orientación desde NE-SO
hasta NO-SE. Se distinguen dos sistemas de fallas, el primero con orientación cerca de N-
S, y el segundo con orientaciones cerca de O-E. Estos sistemas están asociados con
zonas altamente fracturadas que sirvieron como conductos de las soluciones hidrotermales
mineralizadas que formaron los depósitos de San Pedro y Pampa Verde .

En el área de los depósitos existen zonas con distinto grado de alteración silícea y argilica .
Las zonas silicificadas se presentan como estructuras de sílice masiva o como núcleos
desde los cuales se observan transiciones a alteración argilica.

Una descripción con mayor detalle de la geología del área de estudio se encuentra en el
Capítulo 2, Sección 2.8.1.

8.2.5 Caracterización hidrogeológica


El sistema hidrogeológico definido para la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro se basa en
la descripción del sistema hidrogeológico presentada en el Capítulo 2, Sección 2.8.3. El
sistema se desarrolla en la zona meteorizada superior y en las zonas fracturadas de las
formaciones volcánicas e intrusivas ubicadas en el área .

Unidades hidrogeológicas y propiedades hidráulicas


El estudio geoambiental de la cuenca Chancay-Lambayeque (INGEMMET, 2006),
identifica en el área de estudio dos unidades hidrogeológicas principales :

 Unidad volcánica fisurada. Corresponde a la Formación Llama, donde las


estratificaciones de tobas, conglomerados y brechas tienen un grosor
significativo y un significativo grado de fracturación, lo que conlleva una
permeabilidad y porosidad secundaria relevante. La permeabilidad se
considera más alta en los conglomerados y en los derrames andesiticos
figurados que en las tobas y brechas.
 Unidad volcánica porosa fisurada. Corresponde a las Formaciones Huambo
y Porculla, que comprenden tobas, brechas e ignimbritas con porosidad
primaria del orden de 5-10%, aunque con predominancia de porosidad
secundaria por la presencia de fracturas. La permeabilidad se considera
media en la toba fisurada, baja en la brecha y variable en las ignimbritas .
Otras unidades relevantes desde el punto de vista hidrogeológico en el área de estudio
son:

 Las zonas de alteración argilica y silícea. Las unidades de alteración


argilica avanzada generalmente tienen permeabilidad baja y mucho menor
que las unidades de alteración silícea. Los valores de permeabilidad
estimados con pruebas de carga descendente en los pozos de monitoreos

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
138 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

ubicados en las zonas de alteración varían entre 0.06 y 6 m/día (Tabla 2.14,
Capítulo 2, Sección 2.8.3).

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 139

 Las zonas de fracturación de las fallas regionales. Las zonas altamente


fracturadas en correspondencia de las fallas regionales ubicadas en la sub-
cuenca de la Quebrada El Cedro se consideran como zonas de
relativamente alta infiltración de la precipitación y permeabilidad, a pesar de
presentarse parcialmente selladas con limonitas y vetas de cuarzo.

El mapa de Figura 8.4 muestra la ubicación y extensión de la unidad volcánica fisurada, la


unidad volcánica porosa fisurada, las zonas de alteración argilica y silícea y de las fallas
principales, que representan las principales unidades de importancia hidrogeológica
identificadas en el área de estudio a la fecha.

Recarga de agua subterránea


La recarga al sistema hidrogeológico ocurre por infiltración directa de la precipitación y de
la escorrentía de tormentas. Se considera que las zonas de mayor infiltración sean las
mesetas ubicadas en el Sur de la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro, el fondo del valle
donde fluye la quebrada y la planicie bajo uso agrícola cerca de Pulan (Capítulo 2, Sección
2.8.3).

La recarga ocurre principalmente en la temporada de lluvias, en forma de infiltración rápida


en los afloramientos rocosos altamente fracturados y más lenta en las zonas cubiertas por
suelo con alto contenido orgánico o en las zonas meteorizadas con presencia de arcilla
(Capítulo 2, Sección 2.8.3).

Flujo de agua subterránea


Los probables mecanismos de flujo en el acuífero meteorizado y fracturado de la sub-
cuenca de la Quebrada El Cedro se describen en el Capítulo 2, Sección 2.8.3.

El programa de perforaciones llevado a cabo en el área del proyecto La Zanja durante el


estudio hidrogeológico de WMC resultó en la instalación de 22 pozos de observación de
aguas subterráneas tal como se detalle en el Capítulo 2, Sección 2.8.2. Esta sección
incluye los detalles de construcción de estos pozos. En el programa de monitoreo de los
pozos de observación se han medido los niveles freáticos en 17 de estos pozos – 9 pozos
someros y 8 pozos profundos - a partir de Febrero 2004 hasta la fecha, y con una
frecuencia mensual entre Abril y Septiembre 2006. Los niveles freáticos medidos en cada
pozo de monitoreo se muestran en la Tabla 8.2.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
140 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Tabla 8.2 Niveles freáticos medidos (m.s.n.m.) en la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro

 
  Pozos someros Pozos profundos
Fecha
B- B- B- B-
03B 06B 07B 17B B-02 B-04 B-05 B-09 B-13 B-01A B-03A B-06A B-07A B-12A B-15A B-22 B-23
Feb-04 3550.9 3520.2 3513.8 3510.5 3542.8 3576.3   3551.8             3527.7    

Mar-04   3519.9   3510.6       3551.8 3529.2         3550.1      


Jun-04                               3472 3423
Apr-05             3553.22 3552.56 3535.06 3528.22   3530.83 3519 3557.35 3511.34    
May-05             3552.43 3552.21 3534.28 3527.99 3549.75 3529.44 3517.92 3556.8 3508.67 3473.27 3432.27
Jun-05             3552.15 3552.17 3533.87 3527.63 3549.11 3528.12 3517.25 3556.55 3506.5 3470.38  
Jul-05             3551.84 3552.46 3533.38 3527.38 3548.33 3526.17 3516.53 3556.34 3506.53 3465.38  
Sep-05             3551.68 3551.94 3533.08 3527.08 3547.5 3522.95 3515.88 3556.12 3498.37 3458.89  
Ene-06             3554.53 3552.96 3536.52 3528.71 3551.45 3531.43 3519.99 3558.82 3513.23 3477.15 3430.15
Feb-06             3553.87 3552.58 3536.18 3528.82 3552.65 3531.19 3519.5 3558.27 3513.36 3480.6  
Mar-06                                  
Abr-06             3553.35 3552.85 3536.46 3528.52 3550.92 3531.29 3518.96 3557.52 3511.58 3478.75  
May-06             3551.8 3551.4 3533.57 3527.73 3549.5 3528.86 3516.95 3556.04 3508.35 3474.39  
Jun-06             3551.74 3551.38 3533.79 3527.71 3549.49 3529.25 3517.2 3556.4 3508.77 3474.85  
Jul-06             3551.45 3551.28 3533.16 3527.47 3548.42 3527.72 3516.29 3555.89 3506.37 3471.3  
Ago-06             3551.15 3551.38 3532.93 3527.08 3547.83 3526.4 3515.53 3555.52 3503.14 3465.7  
Sep-06             3551.05 3551.76 3533.73 3527 3547.46 3525.81 3515.76 3555.48 3502.17 3464.4  
Oct-06                 3526.93 3547.26            

5323 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 141

Cabe destacar que los niveles freáticos incluidos en la Tabla 8.2 que fueron medidos hasta
Junio 2004 tienen los mismos valores en términos de profundidad desde la cota de terreno
o del collar de pozo, pero diferentes valores en términos de m s.n.m. respecto a los valores
reportados en la Tabla 2.12 del Capítulo 2, Sección 2.8.2. Las cotas de terreno utilizadas
en la Tabla 2.12 se basan en medidas tomadas por BISA al término del programa de
perforación mediante uso de un GPS. Sin embargo, los valores utilizados en esta sección
se basan en el uso de las cotas de terreno indicadas en un mapa topográfico en escala
1:12,500 para el área del proyecto La Zanja, que fue suministrado por MLZ al final del
estudio hidrogeológico del 2004. Las cotas de terreno indicadas en el mapa topográfico
1:12,500 se utilizaron en este estudio por ser más precisas que las cotas medidas
mediante uso de GPS.

Se observa que, debido a que no existen medidas de niveles freáticos simultáneas en las
ubicaciones donde existe un piezómetro somero y profundo, es decir B-03A y B-03B, B-
06A y B-06B, B-07A y B-07B, no es posible realizar inferencias sobre la presencia y
magnitud de gradientes hidráulicos verticales.

En los dos pozos de monitoreo ubicados en el área del tajo Pampa Verde, denominados
PV24 y PV25, no se encontró agua una vez terminada su instalación y no se midieron
desde entonces los niveles freáticos. El 4 Octubre 2006 se midió el primer nivel durante la
visita de campo de WMC. En esta fecha, el pozo PV25 se encontró seco, mientras que en
el pozo PV24 se midió el nivel freático a una profundidad de 99.53 m, es decir a cota
3,356.47 m. La cota final del tajo Pampa Verde en la ubicación de PV24 es de 3,380.27
m, la cual es superior al nivel freático medido. Por lo tanto las mediciones confirman que la
interceptación de agua subterránea durante la excavación del tajo es improbable.

La Figura 8.5 muestra las curvas de nivel producidas por interpolación de los niveles
freáticos promedios de los pozos de monitoreo. Este mapa indica que las curvas freáticas
no se relacionan solamente con la topografía sino también con la presencia de zonas de
alteración, y son controladas por la variabilidad en la permeabilidad de la Pampa del
Bramadero ubicada en el sector Sureste del área de estudio.

Descarga de agua subterránea


La descarga del acuífero en estudio ocurre en forma de afloramiento del flujo subterráneo
en los cursos de aguas superficiales, que forma el caudal de base, y como flujo desde los
manantiales y zonas de afloramiento difuso.

A la fecha no se han identificado pozos de bombeo en operación en el área.

Los datos de caudal indicados en la Tabla 8.1 se utilizaron en este estudio para estimar el
caudal de base en los puntos de aforo, lo cual representa la contribución de las aguas
subterráneas al flujo en las quebradas. Se considera que el caudal mínimo medido
durante la temporada de estiaje represente una buena aproximación del caudal de base,
en razón de que este caudal no se genera por eventos de precipitación, sino es el
resultado del afloramiento de flujo subterráneo en el sistema de drenaje superficial.
Debido a que se dispone solamente de poco más que un año de datos de caudales con
frecuencia mensual, los caudales de base se estimaron en términos de rangos definidos
por los caudales mínimos anuales medidos desde el comienzo del periodo de monitoreo a
la fecha. Estos rangos se muestran en la Tabla 8.3.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
142 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Tabla 8.3 Caudales de base estimados (l/s) en la sub-cuenca de la Quebrada El


Cedro

MA-2 MA-4 MA-6 MA-7 MA-10 MA-11 MA-12

123 - 288 2.9 - 3.99 0.2 -1.4 0.05 - 1.1 23.2 -76.3 0.3 -1.9 0.3 – 17

Se observa que el punto de aforo MA-2 ubicado en el borde Norte del modelo constituye el
punto de salida de la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro, y por lo tanto representa el
punto de control principal para estimar el efecto del desarrollo del proyecto minero sobre
los caudales de base generados en la cuenca. Debido a que se dispone solamente de
tres medidas de caudal en este punto (véase Tabla 8.1), el rango de caudales de base
para MA-2 se definió considerando estimaciones de dicho caudal en base a los caudales
de estiaje medidos en puntos ubicados en cuencas que están incluidas y que incluyen la
sub-cuenca de la Quebrada El Cedro. Las cuencas consideradas para estas estimaciones
son la cuenca con desembocadura en el punto MA-10, MA-14 y la cuenca con
desembocadura en la estación hidrométrica Raca Rumi (UTM 686062E, 9266438N),
ubicada en el Río Chancay a una distancia de aproximadamente 50 km de MA-2. Estas
cuencas se eligieron porque en los puntos de desembocadura se dispone de un conjunto
de datos de caudales suficiente para estimar el caudal de base y los caudales son
suficientemente altos para permitir una estimación adecuada del caudal en MA-2. Los
caudales de base y las áreas de las cuencas consideradas se utilizaron para estimar el
caudal de base en el punto MA-2 mediante la siguiente fórmula:

(8.2)

Donde:
: estimación del caudal de base en MA-2
QB(X) : caudal de base estimado en el punto X, es decir MA-10, MA-14 o
estación Raca Rumi
AreaC(MA-2) : área de la cuenca con desembocadura en MA-2
AreaC(X) : área de la cuenca con desembocadura en el punto X

Los caudales de base en MA-10, M-14 y en la estación Raca Rumi se estimaron en los
valores de 23.2 l/s, 11.8 l/s y 7,800 l/s respectivamente. Estos valores corresponden a los
caudales de estiaje mínimos medidos en los puntos de aforo, para MA-10 y MA-14, y al
promedio del caudal mínimo anual para la estación Raca Rumi. Las áreas de las cuencas
asociadas con estos puntos son 7.5 km 2, 4.9 km2 y 2,342 km2 respectivamente.
Considerando que el área de la cuenca de la Quebrada El Cedro con desembocadura en
MA-2 es 41.7 km2, el uso de la ecuación presentada arriba lleva a estimaciones del caudal
de base en MA-2 de 129 l/s (en base a la cuenca de MA-10), 100 l/s (en base a la cuenca
de MA-14) y 139 l/s (en base a la cuenca de la estación Raca Rumi). El promedio de estas
estimaciones, es decir 123 l/s, se utilizó para definir el valor mínimo del rango de caudales
para MA-2, mientras el valor medido en la temporada de estiaje (23 octubre 2003) de 288
l/s se utilizó para definir el valor máximo.

Con respecto a la descarga desde manantiales, cabe destacar que es probable que los
manantiales identificados en la Pampa del Bramadero no estén asociados con el sistema
hidrogeológico considerado en este estudio, sino con zonas meteorizadas o fracturadas
someras que se encuentran aisladas del acuífero, y donde las descargas son alimentadas
por escurrimientos de tipo efímero.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 143

Debido a los bajos caudales estimados mediante observación visual en temporada de


lluvias en todos los manantiales (Sección 8.2.3), se considera que esta componente de la
descarga sea insignificante.

8.3 Construcción, calibración y análisis de sensibilidad del modelo numérico de


flujo hidrogeológico
8.3.1 Introducción
Para evaluar los impactos potenciales del proyecto minero La Zanja en los caudales de
base de la Quebrada El Cedro y sus tributarios, el acuífero ubicado en la cuenca se
representó con un modelo numérico de escurrimiento de aguas subterráneas. El modelo
numérico se basa en el modelo conceptual del sistema hidrogeológico presentado en la
sección anterior.

El modelo numérico se construyó utilizando el código MODFLOW desarrollado por el


Servicio Geológico de los Estados Unidos (McDonald y Harbaugh, 1988-2005). Este es un
programa de modelación del flujo hidrogeológico que permite simular el escurrimiento
tridimensional de aguas subterráneas en condiciones saturadas, representando una
variedad de mecanismos de recarga y descarga. El uso de MODFLOW presenta las
siguientes ventajas:

 Es un código estándar en el modelamiento hidrogeológico, que ha sido


evaluado rigurosamente y utilizado en un vasto numero de aplicaciones.

 Es aplicable a estudios de modelación a escala semi-regional y regional.

 Incluye programas de pre-procesamiento y post-procesamiento confiables y


relativamente fáciles de usar.

 Interactúa con códigos de simulación de rastreo de partículas, de flujo con


densidad variable y de transporte, procurando los datos de flujo requeridos
por estos códigos.

El modelo MODFLOW se construyo utilizando el programa de pre y post-procesamiento


Groundwater Vistas 4.21 (Environmental Simulations Inc., 1996-2005).

Cabe destacar que el esquema numérico de diferencias finitas utilizado en MODFLOW


presupone que el sistema modelado sea un medio poroso continuo. Por otro lado, como
se mencionó en la sección anterior, se considera que la presencia y flujo de aguas
subterráneas en el acuífero de la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro ocurra
principalmente en fracturas.

Sin embargo, la representación del flujo a través de un sistema de fracturación mediante


un modelo como MODFLOW es posible, en razón del concepto de medio poroso
equivalente (Anderson y Woessner, 1992). Según este concepto, la compleja distribución
de la permeabilidad secundaria en las fracturas se puede reemplazar por parámetros
hidráulicos efectivos que representan la permeabilidad promedio de un volumen mayor de
material. A escala macroscópica de uno a decenas de metros, la permeabilidad del
sistema de fracturación se puede representar con un medio poroso equivalente. El modelo
desarrollado en este estudio supone que la frecuencia de fracturas del acuífero modelado
es tal que el sistema fracturado se puede representar por un medio poroso equivalente,
donde las celdas de la grilla del modelo tienen un tamaño mínimo de 25 x 25 m.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
144 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

8.3.2 Construcción del modelo


La construcción del modelo numérico requiere la definición de los siguientes elementos:

 Extensión tridimensional del dominio del sistema modelado, geometría y


discretización espacial.

 Condiciones de borde, para la representación de los flujos de entrada y


salida al acuífero.

 Recarga distribuida, para la representación de la infiltración de la


precipitación.

 Parámetros hidrodinámicos, es decir conductividad hidráulica y coeficientes


de almacenamiento. Debido a que la calibración y simulaciones predictivas
del modelo se realizaron en régimen de flujo estacionario, el modelo
requiere la asignación de un solo parámetro: la conductividad hidráulica.

Extensión, geometría y discretización espacial del modelo


El dominio del acuífero modelado se muestra en la Figura 8.6. El dominio esta incluido en
un rectángulo de 6 km x 12 km, entre los puntos de coordenadas UTM 728800E,
9243000N y 734800E, 9255000N. Los bordes del modelo corresponden con los límites de
la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro. Se ha asumido que la cuenca de aguas
superficiales y subterráneas son coincidentes, por lo tanto los limites de la cuenca se
consideran bordes impermeables, con excepción de una pequeña porción del borde Norte,
donde se supone que pueda existir una descarga subterránea saliente, si bien baja
respecto a la descarga total del acuífero. Los límites del modelo están ubicados a una
distancia suficiente de las estructuras mineras para que no afecten indebidamente los
resultados de las simulaciones predictivas.

El modelo consta de una capa con un espesor uniforme de 400 m. Debido a la falta de
datos hidroestratigráficos sobre variaciones en las propiedades hidráulicas con la
profundidad y a la falta de datos sobre la presencia de gradientes hidráulicos verticales, el
uso de una capa se considera adecuado para representar el escurrimiento subterráneo del
sistema.

Si bien no se dispone de datos litológicos profundos, se considera que el espesor de 400


m sea suficiente para representar la totalidad del volumen del acuífero fracturado.

El dominio del modelo se discretizó con una grilla que consta de 290 filas y 200 columnas.
El espaciamiento de la grilla es variable, con una grilla de 25 x 25 m, que cubre el área del
proyecto minero y corresponde a un área rectangular de 4 km x 2.5 km entre los puntos de
coordenadas UTM 730000E, 9244000N y 734000E y 924500N, y una grilla de 50 m x
150 m en el resto del modelo. El número total de celdas activas en el modelo es 39,952.

La superficie superior del modelo, que se muestra la Figura 8.7, representa la topografía
de la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro.

Condiciones de borde
El dominio simulado por el modelo de agua subterránea se muestra en la Figura 8.6. El
dominio está limitado por divisorias de agua superficial, las cuales se representan como
bordes sin flujo en las celdas con flujo nulo o celdas inactivas indicadas en la Figura 8.6.
En estas celdas la carga hidráulica y el flujo no se calculan debido a que están fuera del
dominio computacional del modelo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 145

En una pequeña porción del borde Norte del modelo se encuentran las celdas de carga
constante, como ilustrado en la Figura 8.6. Estas celdas permiten reproducir un flujo de
aguas subterráneas de salida, que se considera probable, si bien limitado. El valor de la
carga en estas celdas se fijó en 10 m debajo de la cota topográfica, lo que se supone una
elevación razonable de la capa freática en esta parte del área de estudio, y que genera un
flujo subterráneo de salida plausible.

La interacción entre el acuífero y el sistema de drenaje superficial ubicado en el dominio


del modelo, que ocurre en forma de caudal de base en las quebradas y de descargas
desde los manantiales, se representa mediante las condiciones de borde de MODFLOW
de río y de dren. La Figura 8.6 muestra la ubicación de las celdas de río y de dren
definidas en el modelo.

Estas condiciones de borde reproducen un flujo entrante o saliente en el acuífero en


función de la diferencia entre nivel freático y una cota fijada de río o de dren, y de un
coeficiente de conductancia, que representa la conectividad hidráulica entre el acuífero y el
sistema de drenaje superficial. La magnitud del flujo entrante y saliente simulado en las
celdas de río y de dren es proporcional a la diferencia entre el nivel freático y la cota de río
o de dren y al coeficiente de conductancia asignado.

La condición de río se utiliza generalmente para representar la interacción entre el acuífero


y cursos de aguas superficiales con flujo perenne. En una celda de río, se genera un flujo
entrante al acuífero cuando el nivel freático es menor que la cota de río fijada para la
celda, y un flujo saliente cuando el nivel freático es mayor que la cota del río. La condición
de río se utiliza para representar el interacción entre el acuífero y la Quebrada El Cedro en
su curso principal, es decir aguas abajo de la Pampa del Bramadero, donde se observa
flujo perenne (com. verbal de MLZ, Noviembre 2006). Cada celda de río requiere la
asignación de una cota de río, de una cota del fondo del lecho del río, y de un valor de
conductancia para el lecho del río. La cota de fondo del lecho del río se utiliza para
determinar el máximo flujo de entrada al acuífero, que se asigna cuando el nivel freático se
encuentra más abajo del fondo del lecho del río. Este flujo se calcula como el producto de
la diferencia (cota de río – fondo del lecho del río) y del parámetro de conductancia.

Las cotas de río asignadas a lo largo de la quebrada se encuentran a 1 m debajo de las


cotas topográficas estimadas en base a los mapas disponibles, lo que se considera una
buena aproximación del nivel de la quebrada en su curso principal. La cota del fondo del
lecho del río se fijó en un metro abajo del nivel del río, es decir se supone que la
profundidad del agua en el río sea de 1 m. Durante el proceso de calibración, se decidió
asignar el valor uniforme de 50 m2/día para la conductancia del río, lo que permite simular
flujos plausibles entre le acuífero y la Quebrada El Cedro.

La condición de dren se utiliza generalmente para simular flujos intermitentes de descarga


desde el acuífero al sistema de drenaje superficial. Esta condición permite solamente un
flujo de salida desde el acuífero, que ocurre cuando el nivel freático es mayor que la cota
de dren. Las celdas de dren son adecuadas para representar la red de drenaje confluente
en la Quebrada El Cedro que se encuentra en las mesetas del Sur de la cuenca, y para
simular los caudales de descarga en los manantiales. Como para las celdas de río, las
cotas de dren se fijaron en 1 m debajo de la cotas topográficas, y durante la calibración se
asignaron valores de conductancia de dren en el rango 5 – 50 m 2/día, lo que permite
reproducir de manera adecuada los caudales de base estimados en los puntos de aforo de
la red de drenaje.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
146 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Recarga distribuida
Los valores de recarga por precipitación reproducidos en el modelo corresponden a
porcentajes de las tasas de precipitación, las cuales se estimaron utilizando la ecuación de
regresión altura-precipitación presentada en la Sección 8.2.2. Los porcentajes utilizados
para la asignación de las tasas de recarga se definieron durante el proceso de calibración
en función de la elevación topográfica, de la siguiente manera:

 La recarga se estima en 15% de la precipitación para las elevaciones


inferiores a 2,800 m.
 La recarga se estima en 5% de la precipitación para las elevaciones entre
2,800 y 3,400 m.
 La recarga se estima en 20% de la precipitación para las elevaciones
superiores a 3,400 m.
En el área de estudio, los rangos de elevación topográfica identificados corresponden en
términos generales con zonas de pendiente y cobertura vegetal diferente, y por lo tanto
ofrecen una forma simplificada de definir zonas de distinta infiltración de la precipitación.
Los porcentajes definidos reflejan la suposición que la precipitación infiltre al acuífero
principalmente en la planicie de baja pendiente y bajo uso agrícola del Norte de la cuenca,
y en las mesetas en el Sur de la cuenca, que se encuentran cubiertas por pasto natural.
Se considera que la infiltración de estas zonas sea más significativa que en el sector
central de la cuenca, donde las altas pendientes favorecen la escorrentía y la presencia de
un denso bosque de nubes indica una alta evapotranspiración.

La distribución de la recarga en el modelo se muestra en la Figura 8.8.

Zonas y valores de conductividad hidráulica


Durante el proceso de calibración del modelo se definieron varias zonas de conductividad
hidráulica, K, dentro de las principales unidades descritas en la Sección 8.2.5. Si bien no
se dispone de datos de campo que soporten el uso de distintos valores de conductividad
hidráulica para distintas zonas del acuífero, esto se justifica en razón de la alta variabilidad
de la propiedades hidráulicas que se supone existan en dichas unidades, en particular en
el interior de las unidades volcánicas fisuradas. La distribución espacial de la
conductividad hidráulica se representa en el modelo mediante un conjunto de zonas, que
se definieron no solamente en base a las unidades hidrogeológicas, sino también
considerando la probable diferencia en el estado de meteorización y fracturación de los
afloramientos rocosos en diferentes áreas, en función de la pendiente y de la cobertura
vegetal. Las zonas de conductividad y los valores asociados, que se definieron en el
modelo al término de la calibración, se presentan en la Tabla 8.4. Se observa que los
valores de conductividad asignados varían desde 1x10 -4 m/día, en las zonas de alteración
argilica avanzada, hasta 1 m/día, en correspondencia de las fallas con orientación cerca de
N-S. Cabe destacar que, como el modelo consta de una capa, el flujo subterráneo
simulado es controlado por la transmisividad, T, es decir el producto de la conductividad
hidráulica por el espesor saturado del acuífero. Por lo tanto, el proceso de calibración lleva
a la identificación de valores de transmisividad, los cuales pueden corresponder a distintas
combinaciones de conductividad y espesor saturado. Los valores de la transmisividad
máxima asociados con los parámetros de conductividad utilizados en el modelo calibrado,
que corresponden a los valores de K multiplicados por el espesor efectivo del acuífero
modelado (400 m), se presentan en la Tabla 8.4.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 147

Tabla 8.4 Zonas de conductividad hidráulica y transmisividad máxima


definidas en el modelo

Zona Descripción K (m/día) Tmax (m2/día)


1 Unidad volcánica porosa fisurada (Fm.
Huambo y Porculla) 3.50E-03 1.40
2 Unidad volcánica fisurada (Fm. Llama) 2.00E-03 0.80
3 Valle de la Quebrada El Cedro 5.00E-01 200.00
4 Laderas de la parte superior del valle y
parte occidental de Pampa del
Bramadero 7.50E-03 3.00
5 Afloramiento altamente meteorizado
en parte occidental de Pampa del
Bramadero 9.00E-02 36.00
6 Afloramiento medidamente
meteorizado en parte oriental de
Pampa del Bramadero 2.00E-02 8.00
7 Afloramiento poco meteorizado en
parte oriental de Pampa del
Bramadero 1.80E-03 0.72
8 Alteración argilica (caolinita) 1.00E-03 0.40
9 Alteración argilica avanzada (tajo San
Pedro y Pampa verde) 1.00E-04 0.04
10 Fallas con orientación cerca de N-S 1.00E+00 400.00
11 Fallas con orientación cerca de O-E 5.00E-01 200.00

La Tabla 8.4 muestra que los valores de conductividad para las zonas de alteración argilica
y alteración argilica avanzada son 1x 10 -4 y 1x10 -3 m/día, es decir menores de las
estimaciones de campo, que están dentro del rango 0.06 – 0.6 m/día (Sección 8.2.5). Sin
embargo, los resultados de la calibración del modelo indican que los valores de
transmisividad asociados permiten representar los niveles freáticos y el flujo subterráneo
de manera adecuada. Esto sugiere que en las zonas de alteración argilica la
conductividad hidráulica es probablemente un poco mayor y que el espesor efectivo del
acuífero es probablemente un poco menor de lo que se supone en el modelo, aunque el
producto de los valores utilizados en el modelo lleve a valores representativos de
transmisividad.

La Figura 8.9 muestra la zonación de conductividad hidráulica en el dominio del modelo.

8.3.3 Calibración del modelo


La calibración del modelo de flujo se puede realizar en dos modalidades:

 Calibración en régimen de flujo estacionario, es decir considerando


condiciones de recarga, descarga y flujo promedio para el sistema
hidrogeológico modelado.

 Calibración en régimen de flujo transitorio, donde se consideran las


variaciones en los niveles freáticos y caudales asociadas con variaciones
climáticas estaciónales y otros cambios por ejemplo en el régimen de
bombeo subterráneo.

En este estudio, no fue posible realizar una calibración en régimen transitorio, debido a los
limitados datos históricos de niveles freáticos y de caudales disponibles a la fecha.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
148 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Procesos de calibración
La calibración en régimen de flujo estacionario consistió en realizar una serie de
simulaciones donde se consideraron diferentes valores conductividad hidráulica, tasas de
recarga y parámetros de las condiciones de borde de río y de dren. La capacidad de
reproducir el sistema hidrogeológico en estudio por medio de las simulaciones se evaluó
comparando los niveles freáticos y los caudales de base simulados con los valores
observados en campo. El modelo se consideró calibrado cuando se identificaron los
valores de los parámetros que permiten lograr los siguientes objetivos:

 Minimizar la diferencia entre los niveles freáticos simulados y los niveles


promedios observados en los pozos de monitoreo de la Tabla 8.2.

 Simular caudales de base donde la magnitud se encuentra dentro el rango


de caudales de base estimados para los puntos de aforo de la Tabla 8.1.

Resultados de la calibración
Según los objetivos definidos en la sección anterior, los resultados de la calibración del
modelo en régimen de flujo estacionario se presentan en términos de niveles freáticos y de
caudales de base en los puntos de monitoreo incluidos en las Tablas 8.1 y 8.2.

Los niveles freáticos simulados y los promedios de los niveles medidos en los pozos de
monitoreo se muestran en el diagrama de dispersión de la Figura 8.10. En este diagrama
se puede apreciar que los niveles freáticos simulados por el modelo son cercanos a los
niveles medidos promedios. Los valores simulados y observados de los niveles freáticos y
las diferencias asociadas se presentan en la Tabla 8.5.

Tabla 8.5 Niveles freáticos observados y simulados por el modelo calibrado

Pozo de monitoreo Nivel freático Nivel freático Diferencia entre nivel


observado promedio simulado (m.s.n.m.) observado y simulado
(m.s.n.m.) (m)

B-03B 3550.90 3541.99 +8.91


B-06B 3520.05 3527.85 -7.80
B-07B 3513.80 3497.81 +15.99
B-17B 3510.55 3498.69 +11.86
B-02 3542.80 3536.11 +6.69
B-04 3576.30 3573.52 +2.78
B-09 3552.06 3541.34 +10.72
B-13 3533.94 3509.53 +24.41
B-01ª 3527.73 3527.83 -0.10
B-03ª 3549.21 3542.84 +6.37
B-06A 3528.42 3527.84 +0.58
B-07A 3517.44 3505.40 +12.04
B-12A 3556.37 3558.69 -2.32
B-15A 3507.72 3517.60 -9.88
B-22 3471.31 3488.54 -17.23
B-23 3428.47 3420.74 +7.73
B-05 3552.33 3558.28 -5.95

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 149

Los indicadores estadísticos asociados con el conjunto de residuos, es decir las


diferencias entre los niveles simulados y observados, se presenta a continuación:

 Promedio de los residuos: +3.81 m.

 Desviación estándar de los residuos: 10.10 m.

 Residuo mínimo:-17.23 m.

 Residuo máximo:+24.41 m.

 Desviación estándar / (Nivel observado máximo – nivel observado mínimo):


6.8%.

Entre estos indicadores, el valor Desviación estándar / (Nivel observado máximo – nivel
observado mínimo) es lo que generalmente se usa en la modelación hidrogeológica para
evaluar un proceso de calibración. Típicamente, un valor de este indicador inferior al 5%
indica una calibración adecuada. Sin embargo, el valor de 6.8% asociado con el modelo
calibrado se considera aceptable, en razón de la limitada información disponible sobre el
sistema hidrogeológico en estudio. Los restantes valores de los indicadores estadísticos
confirman que el modelo permite reproducir de manera suficientemente realista los niveles
freáticos observados en el acuífero en estudio.

La Figura 8.11 muestra el mapa de curvas de niveles freáticos simulados por el modelo
calibrado en estado estacionario. Se observa que la superficie freática simulada refleja
generalmente la topografía y que, por consecuencia, el flujo de aguas subterráneas tiene
una dirección S-N. Las curvas de niveles freáticos resultan similares a las curvas
obtenidas por interpolación de los niveles medidos promedios en el área donde se ubican
los pozos de monitoreo (Figura 8.4).

Los resultados de la calibración en términos de caudales de base se pueden evaluar


comparando los caudales de base simulados por el modelo calibrado con los rangos de
caudales definidos para cada uno de los puntos de aforo incluidos en la Tabla 3. Los
caudales simulados y los rangos de caudales estimados se presentan en la Tabla 8.6.

Tabla 8.6 Caudales simulados y rangos de caudales estimados

MA-2 MA-4 MA-6 MA-7 MA-10 MA-11 MA-12 MA-14 MA-15

Rango de
caudales 123 - 288 2.9 - 3.99 0.2 -1.4 0.05 - 1.123.2 -76.3 0.3 -1.9 0.3 - 17 11.8-41.0 8.8-20.7
estimados (l/s)
Caudal simulado
152.1 7.6 0.0 0.0 33.5 3.2 14.0 33.5 10.5
(l/s)

Se observa que los caudales simulados para los puntos MA-2, MA-10, MA-12, MA-14 y
MA-15 se encuentran dentro del rango de los caudales estimados. Por el contrario, los
caudales simulados para los puntos MA-6 y MA-7 son nulos y ligeramente más bajos del
caudal mínimo estimado, mientras que los caudales simulados para MA-4 y MA-11 son
más altos del caudal máximo estimado. Sin embargo, cabe destacar que los valores de
caudal que no pertenecen a estos rangos tienen el mismo orden de magnitud de los
valores del rango, y que los rangos mismos están caracterizados por incertidumbre, debido
a que se basan en un conjunto limitado de datos. Por lo tanto, se considera que los
caudales de base simulados por el modelo calibrado reproduzcan de manera adecuada las
estimaciones de caudal en base a las medidas disponibles.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
150 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

El modelo calibrado simula caudales nulos en todos los manantiales identificados en el


área de estudio, con excepción de MAS-16, donde el caudal simulado es de 0.2 l/s. Este
resultado es consistente con la consideración que los manantiales representan una
descarga insignificante desde el acuífero modelado (Sección 8.2.5).

El balance de flujo simulado por el modelo calibrado se muestra a continuación:

 Flujos de entrada.
 Recarga por precipitación = 173.2 l/s.
 Flujos de salida.
 Flujo de base en la red de quebradas = 152.1 l/s.
 Descarga desde manantiales = 0.2 l/s.
 Flujo subterráneo en salida = 21.3 l/s.
 Error de balance = 0.4 l/s.
Se observa que el error de balance del modelo calibrado corresponde a aproximadamente
el 0.2% de la recarga, lo que indica que el modelo permite lograr el balance hídrico.

8.3.4 Análisis de sensibilidad


Objetivos y proceso
En razón de la cantidad limitada de información hidrogeológica disponible en el área de
estudio, las características del modelo hidrogeológico calibrado y, en particular, los valores
de los parámetros utilizados en el modelo están afectados por incertidumbre. El efecto de
esta incertidumbre sobre los resultados del modelo se evaluó mediante un análisis de
sensibilidad. El objetivo del análisis de sensibilidad realizada en este estudio es de
investigar el efecto de la incertidumbre de los parámetros del modelo sobre los flujos de
base en la red de drenaje simulada.

El análisis de sensibilidad consiste de un conjunto de simulaciones donde se consideran


variaciones de diferentes parámetros del modelo. Las variaciones en los resultados de
estas simulaciones permiten identificar los parámetros respecto a los cuales el modelo es
más sensible, es decir los parámetros cuyas variaciones inducen los cambios más
significativos en los resultados de las simulaciones .

Resultados
En el análisis de sensibilidad realizada para el modelo hidrogeológico en estudio se
consideró el efecto de las variaciones en los siguientes parámetros:

 Conductividad hidráulica (K) del valle de la Quebrada El Cedro (zona 3).


 Conductancia hidráulica de las celdas de río que representan el tramo
principal de la Quebrada El Cedro.
 Conductividad hidráulica en las laderas de la parte superior del valle y en la
parte occidental de la Pampa del Bramadero (zona 4).
 Conductividad hidráulica de las unidades volcánicas fisuradas en las laderas
del valle de la Quebrada El Cedro (zonas 1 y 2).
 Conductividad hidráulica de los afloramientos medianamente y poco
meteorizados en la parte oriental de la Pampa del Bramadero (zonas 6 y 7).
 Conductividad hidráulica de las fallas y zonas de facturación principales
(zonas 10 y 11).
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 151

Las variaciones consideradas para estos parámetros y los cambios en algunos de los flujos
de base en términos de porcentaje se presentan en resumen en la Tabla 8.7. Las
variaciones y los flujos de base asociados simulados en el análisis de sensibilidad se
encuentran en el Apéndice H.

Tabla 8.7 Variaciones de parámetros y de resultados considerados en el


análisis de sensibilidad

Parámetro variado Variación en parámetro Variación en flujos de base Notas Adicionales

Incremento de flujos de base


en quebradas menores, p.e.
en MA-4 (+6%), MA-10
Decremento en flujo
0.5  0.1 m/día (+21%), MA-12 (+1%).
subterráneo de salida (-62%).
Incremento en flujo de base en
el tramo principal de la
K del valle de la Quebrada
quebrada, MA-2 (+11%).
El Cedro (zona 3)
Decremento de flujos de base
en quebradas menores, p.e.
en MA-4 (-1%), MA-10 (-6%). Incremento en flujo
0.5  1 m/día
Decremento en flujo de base subterráneo de salida (+87%).
en el tramo principal de la
quebrada, MA-2 (-12%).
Efecto insignificante en los
flujos de base en las
Incremento significativo en
quebradas menores.
50  1 m2/día flujo subterráneo de salida
Decremento en flujo de base
Conductancia de las (+209%).
en el tramo principal de la
celdas de río
quebrada, MA-2 (-24%).
representante el tramo
Efecto insignificante en los
principal de la Quebrada
flujos de base en las
El Cedro
quebradas menores. Incremento en flujo
50  100 m2/día
Decremento pequeño en flujo subterráneo de salida (+20%).
de base en el tramo principal
de la quebrada, MA-2 (-2%).
Incremento de flujos de base
en quebradas menores, p.e.
en MA-4 (+21%), MA-15
(+115%), MA-12 (+46%), MA- Ningún cambio en el flujo
7.5e-3  1e-3 m/día
11 (+194%). subterráneo de salida.
Decremento pequeño en flujo
K en las laderas de la de base en el tramo principal
parte superior del valle y de la quebrada, MA-2 (-1%).
parte occidental de Pampa Decremento de flujos de base
del Bramadero (zona 4) en quebradas menores, p.e.
en MA-4 (-15%), MA-15 (-
31%), MA-14 (-9%), MA-12 (- Ningún cambio en el flujo
7.5e-3  1e-2 m/día
19%), MA-11 (-39%). subterráneo de salida.
Incremento pequeño en flujo
de base en el tramo principal
de la quebrada, MA-2 (+1%).
Incremento muy pequeño de
K en las unidades zona 1: 3.5e-3  3e-3 m/día
los flujos de base en
volcánicas fisuradas en (valores más bajos causan
quebradas menores (máximo
las laderas del valle de la niveles freáticos más altos que Ningún cambio en el flujo
incremento +6% en MA-11).
Quebrada El Cedro (zonas la topografía en ladera subterráneo de salida.
Ningún cambio en el flujo de
1 y 2) oriental).
base del tramo principal de la
zona 2: 2e-3  1e-3 m/día.
Quebrada El Cedro.
Decremento pequeño del
zona 1: 3.5e-3  5e-3 m/día flujos de base en quebradas
(valores más altos causan menores (máximo decremento
niveles freáticos más bajos de -19% en MA-11). Ningún cambio en el flujo
que el fondo del modelo en Decremento muy pequeño en subterráneo de salida.
ladera oriental). el flujo de base del tramo
zona 2: 2e-3  1e-2 m/día. principal de la Quebrada El
Cedro, MA-2 (-1%).

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
152 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Tabla 8.7 Variaciones de parámetros y de resultados considerados en el


análisis de sensibilidad (cont.)

Parámetro variado Variación en parámetro Variación en flujos de base Notas Adicionales

Incremento de los flujos de


Los niveles freáticos se
base en quebradas menores,
encuentran arriba de la
zona 6: 2e  1e m/día.
-2 -2
p.e. en MA-4 (+34%), MA-15
topografía en zona 7.
zona 7: 1.8e-3 1e-3 m/día. (+20%) y MA-12 (+9%).
Ningún cambio en el flujo
Decremento en flujo de base
subterráneo de salida.
en MA-11(- 35%).
K en los afloramientos
Incremento de los flujos de
medianamente y poco
base en quebradas menores,
meteorizados en la parte
p.e. en MA-4 (-49%), MA-12 (-
oriental de Pampa del
100%). Incremento de flujo de
Bramadero (zonas 6 y 7)
base en MA-14 (+33%), MA-
zona 6: 2e-2  1e-1 m/día. Ningún cambio en el flujo
15 (+296%), MA-10 (+56%) y
zona 7: 1.8e-3 1e-2 m/día. subterráneo de salida.
MA-11 (+852%). Incremento
pequeño en el flujo de base
del tramo principal de la
Quebrada El Cedro, MA-2
(+1%).
Incremento de los flujos de Los niveles freáticos se
zona 10: 12e-1 m/día base en quebradas menores, encuentran localmente arriba
(valores más bajos causan p.e. en MA-4 (+19%), MA-10 de la topografía en la ladera
la no convergencia de la (+31%), MA-12 (+13%), MA- oriental en consecuencia del
Reducción de K en las simulación). 11 (+4%). Incremento del flujo efecto de barrera de la falla
fallas (zonas 10 y 11) zona 11: 0.51e-1 m/día de base en el tramo principal ubicada al Este de la Quebrada
(valores más bajos causan de la Quebrada El Cedro, El Cedro.
la no convergencia de la MA-2 (+18%). Decremento en
simulación). el flujo de base en MA-15 (- Ningún cambio en el flujo
14%). subterráneo de salida.

Los resultados del análisis de sensibilidad permiten observar que:

 La conductividad del valle de la Quebrada El Cedro afecta medianamente


los flujos de base de las quebradas menores y del tramo principal de la
quebrada y controla el flujo de salida subterráneo de manera muy
significativa.

 La conductancia de las celdas de río representantes el tramo principal de la


Quebrada El Cedro no tiene un efecto significativo en el flujo de base de las
quebradas menores, afecta medianamente el flujo en el tramo principal de la
quebrada y tiene un importante efecto sobre el flujo de salida subterráneo.

 La conductividad de las unidades volcánicas fisuradas (zonas 1 y 2) tiene un


efecto mínimo sobre el flujo de base en las quebradas menores, en la
quebrada principal y en el flujo de salida subterráneo.

 La conductividad en los afloramientos de la parte oriental de Pampa del


Bramadero afecta medianamente los flujos de base de las quebradas
menores, y tiene un efecto insignificante sobre el flujo en la quebrada
principal y en el flujo de salida subterráneo.

 La reducción en la conductividad de las fallas lleva a un incremento


significativo en los flujos de base de las quebradas menores y principal, y no
tiene efecto sobre el flujo de salida subterráneo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 153

En base a estas consideraciones, es posible identificar los parámetros clave, con respecto
a los cuales el modelo resulta más sensible, en la simulación de los siguientes flujos:

1) Flujos de base en las quebradas menores: K de valle, K de la Pampa del


Bramadero, K de fallas.

2) Flujo de base en la quebrada principal: K de valle, conductancia de celdas


de río, K de fallas.

3) Flujo de salida subterráneo: K de valle, conductancia de celdas de río.

Debido a la importancia de estos parámetros en la simulación de los flujos en el modelo, se


recomienda una caracterización de mayor detalle de los valores de dichos parámetros
mediante observaciones y mediciones de campo.

8.4 Uso predictivo del modelo para la evaluación de impactos


8.4.1 Objetivos y proceso
El modelo calibrado presentado en la sección anterior se utilizó en una serie de
simulaciones predictivas, con el objetivo de evaluar los efectos potenciales del desarrollo
del proyecto minero La Zanja sobre el sistema hidrogeológico en estudio.

Los efectos del proyecto considerados en esta evaluación pertenecen a la reducción de los
flujos de base en los cursos de aguas superficiales.

Los aspectos del proyecto minero La Zanja que se considera podrán afectar los flujos de
base incluyen:

 La excavación del tajo San Pedro. La excavación del tajo podría llevar a la
interceptación de aguas subterráneas, con consecuente alteración del
régimen de flujo subterráneo y de descarga en la red de quebradas.

 El drenaje del tajo San Pedro. Según lo mencionado en el Capítulo 2,


Sección 2.8.3 y Capítulo, el sistema de drenaje propuesto para el tajo San
Pedro consiste de tres pozos ubicados cerca de la pared Este del tajo con
un caudal de bombeo total de aproximadamente 3.7 l/s.

 La construcción de una plataforma de lixiviación y del sistema de drenaje


asociados, lo cual impedirá la recarga al acuífero en la ubicación de la
plataforma.

 La construcción de botaderos de desmonte para los tajos San Pedro y


Pampa Verde y de los sistemas de drenajes asociados, los cuales impedirán
la recarga al acuífero en la ubicación de los botaderos.

 La construcción de una poza de sedimentación con basamento


impermeable, que interceptará la precipitación e impedirá la recarga local al
acuífero.

 La construcción de un embalse en la Quebrada Bramadero, donde la


infiltración desde el basamento se supone mínima, y que por lo tanto
representará un impedimento local de la recarga al acuífero.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
154 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

La evaluación de los efectos del proyecto en los caudales de base se realizó considerando
los siguientes escenarios de climáticos:

 Precipitación en un año seco con periodo de retorno de 5 años.

 Precipitación en un año seco con periodo de retorno de 10 años.

 Precipitación en un año húmedo con periodo de retorno de 5 años.

 Precipitación en un año húmedo con periodo de retorno de 10 años

Para cada escenario, se aplicó al acuífero simulado la recarga asociada con la


precipitación considerada, y se realizaron dos simulaciones para las siguientes
condiciones:

 Pre-mina: condiciones anteriores a las operaciones mineras.

 Post-mina: termino de las operaciones mineras, con excavaciones y


estructuras completadas, antes del cierre del proyecto.

En las secciones siguientes se describe la construcción y los resultados de las


simulaciones predictivas.

8.4.2 Construcción de las simulaciones predictivas


La construcción de las simulaciones predictivas requiere la representación en el modelo de
los siguientes elementos:

 Recarga en diferentes escenarios de precipitación.

 Tajo San Pedro y Pampa Verde

 Instalaciones mineras: plataforma de lixiviación, poza de sedimentación,


botaderos de desmonte y embalse en la Quebrada Bramadero.

 Pozos de drenaje del tajo San Pedro.

Los tajos, las instalaciones mineras y los pozos de drenaje considerados en las
simulaciones predictivas se muestran en la Figura 8.12. La representación de estos
elementos en el modelo se describe a continuación.

Recarga en diferentes escenarios de precipitación


Las tasas de recarga utilizadas en los diferentes escenarios de precipitación se
determinaron multiplicando las tasas de recarga del modelo calibrado, que son asociadas
con un año de precipitación media, por el conjunto de factores incluidos en la Tabla 8.8.
Estos factores representan la reducción o incremento de precipitación que ocurre en un
intervalo de altura especifica durante un año seco o húmedo con periodo de retorno de 5 y
10 años. Los factores corresponden a la razón entre las tasas de precipitaciones con
periodos de retorno de 5 y 10 años estimados para las alturas medianas de cada intervalo
y las precipitaciones medias asociadas.

Los intervalos de 100 m de altura considerados en la Tabla 8.8 cubren el rango de


elevaciones topográficas existente en el área de estudio, y cada intervalo se considera
suficientemente pequeño para que la reducción o incremento de la precipitación dentro del
intervalo se pueda suponer constante.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 155

Los valores de precipitación con periodo de retorno de 5 y 10 años para diferentes alturas
se estimaron mediante el uso de una distribución de frecuencia Log Pearson III y el uso de
regresiones lineales precipitación-altitud, según la metodología presentada en el Capítulo
2, Sección 2.5.3.

Tabla 8.8 Factores de reducción e incremento de las tasas de recarga


utilizados en las simulaciones predictivas

Altura (m.s.n.m.) Año seco Año húmedo


Periodo retorno: 5 Periodo retorno: Periodo retorno: 5 Periodo retorno:
años 10 años años 10 años

2150-2250 0.723 0.628 1.247 1.429


2150-2250 0.730 0.637 1.242 1.418
2250-2350 0.736 0.644 1.237 1.409
2350-2450 0.741 0.651 1.233 1.400
2450-2550 0.746 0.657 1.229 1.392
2550-2650 0.750 0.663 1.225 1.385
2650-2750 0.754 0.669 1.222 1.378
2750-2850 0.758 0.674 1.219 1.372
2850-2950 0.762 0.678 1.216 1.366
2950-3150 0.765 0.683 1.213 1.360
3150-3250 0.768 0.687 1.211 1.355
3250-3350 0.771 0.691 1.208 1.350
3350-3450 0.774 0.694 1.206 1.346
3450-3550 0.777 0.698 1.204 1.342
3550-3650 0.779 0.701 1.202 1.338
3650-3750 0.782 0.704 1.200 1.334

Tajo San Pedro y Pampa Verde


El posible afloramiento de aguas subterráneas en los tajos San Pedro y Pampa Verde
(aunque considerado improbable en Pampa Verde) se reproduce en las simulaciones
predictivas para las condiciones de post-mina mediante el uso de condiciones de borde de
dren. El mecanismo de representación del caudal de afloramiento y los parámetros
requeridos por las celdas de dren se presentan en la Sección 8.3.2. Las celdas de dren
fueron asignadas en el “footprint” o área correspondiente a la expansión final de cada tajo.
El nivel de dren de cada celda corresponde a la elevación topográfica en el tajo al término
de la excavación. Todas las celdas tienen un valor de conductancia uniforme de 500
m2/día, lo cual se considera suficientemente alto para reflejar el mayor grado de facturación
y permeabilidad de la roca en la superficie del tajo en consecuencia de la excavación. Las
celdas de dren representantes los tajos San Pedro y Pampa Verde se muestran en la
Figura 8.12.

Instalaciones mineras
La plataforma de lixiviación, la poza de sedimentación, los botaderos de desmonte y el
embalse en la Quebrada Bramadero se representan en las simulaciones predictivas para
las condiciones de post-mina como zonas de recarga nula, debido a que la precipitación
que ocurre en el área de estas estructuras no se infiltra sino es interceptada por el
embalse, la poza de sedimentación y los sistemas de drenaje asociados con la plataforma
de lixiviación y los botaderos. La Figura 8.12 muestra las zonas de recarga nula asociadas
con las instalaciones mineras.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
156 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Pozos de drenaje
Los dos pozos de drenaje propuestos para el tajo San Pedro se representan en las
simulaciones predictivas para las condiciones de post-mina mediante el uso de celdas de
pozo, que reproducen condiciones de borde de flujo fijo. El flujo asignado en cada una de
las celdas de pozo es de 1.85 l/s y corresponde con la tasa de bombeo que se supone
suficiente para drenar el tajo tal como se menciona en el Capítulo 2, Sección 2.8.3. Las
celdas de pozo se muestran en la Figura 8.12.

8.4.3 Resultados de las simulaciones predictivas


Para evaluar el efecto de las operaciones mineras sobre los caudales de base del sistema
de quebradas en estudio, los resultados de las simulaciones predictivas presentados en
las siguientes secciones se expresan en términos de recarga total y caudales de base en
los puntos de aforo donde el modelo calibrado (modelo de base) simula caudales positivos,
y como variaciones en porcentaje de estos valores .

Simulaciones predictivas para un año de precipitación media


Los resultados de las simulaciones predictivas realizadas en condiciones de pre y post-
mina para un año con precipitación media se presentan en la Tabla 8.9.

Tabla 8.9 Resultados de las simulaciones predictivas para un año


de precipitación media

Simulación Recarga Caudal de base, l/s


total (l/s) MA-2 MA-4 MA-10 MA-11 MA-12 MA-14 MA-15
Año promedio
Pre-mina 173.2 152.1 7.6 33.5 3.2 14.0 33.5 10.5
(Base)
Año promedio
164.8 141.5 5.8 29.8 1.5 10.0 29.8 7.9
Post-mina
Variación -8.4 -10.6 -1.8 -3.7 -1.7 -4 -3.7 -2.6
(-5%) (-7%) (-24%) (-11%) (-53%) (-28%) (-11%) (-25%)

Se observa que al término del proyecto minero el caudal de base en la desembocadura de


la Quebrada El Cedro (MA-2) disminuye de 10.6 l/s respecto a las condiciones de pre-
mina, lo que corresponde a una reducción del 7%. La máxima reducción en porcentaje del
caudal ocurre en MA-11, donde el flujo de base desminuye desde 3.2 a 1.5 l/s. MA-11 se
encuentra en la parte oriental de la Pampa del Bramadero ubicada en la parte superior de
la sub-cuenca representada en el modelo, aguas arribas del punto de confluencia entre la
Quebrada de la Playa y la Quebrada El Cedro. Por lo tanto, aunque la reducción en
porcentaje del caudal de base en MA-11 es importante, esta reducción corresponde
solamente a aproximadamente 1% del caudal de base simulado en MA-2 .

Simulaciones predictivas para años secos


Los resultados de las simulaciones predictivas realizadas en condiciones de pre y post-
mina para un año seco con periodo de retorno de 5 y 10 años se presentan en la Tabla
8.10.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 157

Tabla 8.10 Resultados de las simulaciones predictivas para años secos

Simulación Recarga Caudal de base, l/s


total (l/s) MA-2 MA-4 MA-10 MA-11 MA-12 MA-14 MA-15
Año seco (PR
5 años)
118.4 97.6 0.7 15.6 1.3 4.3 15.6 2.3
Pre-mina

Año seco (PR


5 años) 113.1 89.5 0.0 13.0 0.4 1.3 13.0 0.8
Post-mina
Variación -5.3 -8.1 -0.7 -2.6 -0.9 -3.0 -2.6 -1.5
(-4%) (-8%) (-100%) (-16%) (-66%) (-68%) (-16%) (-65%)
Año seco (PR
10 años)
105.4 85.2 0.0 12.9 1.0 2.5 12.9 1.2
Pre-mina

Año seco (PR


10 años) 100.6 77.6 0.0 0.2 0.0 0.0 10.4 0.1
Post-mina
Variación -4.8 -7.6 -12.7 -1.0 -2.5 -2.5 -1.1
-
(-5%) (-9%) (-20%) (-79%) (-100%) (-20%) (-88%)

Se observa que al término del proyecto minero el flujo de base baja a cero en MA-4 en un
año seco con periodo de retorno de 5 años, y en MA-12 en un año con periodo de retorno
de 10 años. Para MA-12, se considera que será posible mitigar la disminución de flujo de
base mediante descarga desde el embalse en la Quebrada Bramadero, el cual esta
ubicado inmediatamente aguas arriba de este punto de aforo. En particular, si se opta por
la opción de garantizar un caudal mínimo de 20 l/s aguas abajo del embalse en todo
momento, mediante bombeo desde el Río Pisit, según el estudio de WMC realizado en
Junio 2005, se eliminaría el efecto de la reducción del caudal en este punto y a lo largo de
la Quebrada Bramadero y El Cedro hasta el punto MA-2. Como estos 20 l/s serian
descargados solamente en la época de estiaje, se requeriría de un modelo más refinado
para poder evaluar los efectos de esta mitigación.

La reducción máxima del flujo de base para un año seco con periodo de retorno de 5 años
es de 8.1 l/s (-8%) y ocurre en MA-2, y para un año seco con periodo de retorno de 10
años es de 12.7 l/s (-20%) en MA-10.

Cabe destacar que la menor recarga asociada con los años secos considerados en las
simulaciones induce una reducción más significativa en los flujos de base respecto a las
reducciones causadas por el proyecto minero. En particular, en condiciones de pre-mina la
disminución de la recarga al acuífero de 32 y 39% en un año seco con periodo de retorno
de 5 y 10 años determina reducciones en los caudales de base de 54.5 l/s (-36%) y de
66.9 l/s (-44%) en MA-2, respectivamente.

Simulaciones predictivas para años húmedos


Los resultados de las simulaciones predictivas realizadas en condiciones de pre y post-
mina para un año húmedo con periodo de retorno de 5 y 10 años se presentan en la Tabla
8.11.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
158 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Tabla 8.11 Resultados de las simulaciones predictivas para años húmedos

Simulación Recarga Caudal de base, l/s


total (l/s) MA-2 MA-4 MA-10 MA-11 MA-12 MA-14 MA-15
Año húmedo
(PR 5 años)
187.7 172.0 7.6 34.7 3.3 13.6 34.7 10.6
Pre-mina

Año húmedo
(PR 5 años) 179.5 162.7 5.9 31.5 1.7 9.7 31.5 8.1
Post-mina
Variación -8.2 -9.3 -1.7 -3.2 -1.6 -3.9 -3.2 -2.5
(-4%) (-5%) (-23%) (-9%) (-49%) (-29%) (-9%) (-23%)
Año húmedo
(PR 10 años)
210.3 193.2 9.4 40.0 4.2 16.4 40.0 13.0
Pre-mina

Año húmedo
(PR 10 años) 201.2 184.9 7.7 36.7 2.1 12.3 36.7 10.5
Post-mina
Variación -9.1 -8.3 -1.7 -3.3 -2.1 -4.1 -3.3 -2.5
(-4%) (-4%) (-18%) (-8%) (-49%) (-25%) (-8%) (-19%)

Se observa que al termino del proyecto minero las reducciones en los flujos de base varían
entre 1.6 l/s (-49%) en MA-11 y 9.3 l/s (-5%) en MA-2 para un año húmedo con periodo de
retorno de 5 años, y entre 1.7 l/s (-18%) en MA-4 y 8.3 l/s (-4%) en MA-2 para un año
húmedo con periodo de retorno de 10 años. La tasa de recarga más alta en los años
húmedos limita la magnitud del efecto de las operaciones mineras sobre los caudales de
base, porque determina un incremento general de los caudales. En particular, en
condiciones de pre-mina el aumento de recarga del 8% y 21% en un año húmedo con
periodo de retorno de 5 y 10 años induce el incremento del caudal de base en MA-2 de
19.9 l/s (+13%) y 41.1 l/s (+27%), respectivamente.

Evaluación de los efectos del proyecto minero en los flujos de base


En todas las simulaciones en condiciones de post-mina el modelo predice que el
afloramiento de aguas subterráneas es nulo en los tajos San Pedro y Pampa Verde. El
modelo no permite reproducir el caudal de afloramiento estimado en el tajo San Pedro de
aproximadamente 3.7 l/s, debido a que no incluye una representación de suficiente detalle
del área del mismo para reproducir escurrimientos locales de tal baja magnitud. Sin
embargo, el modelamiento confirma la hipótesis planteada en el Capitulo 2, Sección 2.8.3
que la excavación de los tajos tendrá efectos insignificantes sobre el escurrimiento
subterráneo y la descarga en el sistema de aguas superficiales.

Asimismo, los resultados de las simulaciones indican que los pozos de drenaje tienen un
efecto local y limitado sobre el flujo subterráneo e inducen variaciones mínimas en la
interacción entre el acuífero y las quebradas. La reducción de los flujos de base se debe
entonces principalmente a la reducción de la recarga al acuífero asociada con la presencia
de las instalaciones mineras. Cabe destacar que las simulaciones predictivas realizadas en
este estudio procuran una estimación conservadora de los efectos de las operaciones
mineras en los flujos de base, porque representan condiciones de flujo estacionario.

Las simulaciones en régimen de flujo estacionario no permiten reproducir las variaciones


en el volumen de aguas subterráneas almacenadas en el acuífero, que generalmente
atenúan las variaciones en los flujos de base.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 159

Evaluación de los efectos del desarrollo del proyecto minero La Zanja en los manantiales
ubicados en la microcuenca Pulan
El modelo numérico de flujo de agua subterránea desarrollado para la estimación de los
efectos del proyecto La Zanja en los caudales de las quebradas y ríos ubicados en la
microcuenca Pulan se utilizó también para estimar los efecto del proyecto en los
manantiales identificados en la cuenca.

Debido a que la información acerca de la existencia e ubicación de estos manantiales se


consiguió luego del desarrollo y calibración del modelo, el modelo no representa
explícitamente los manantiales identificados y no permite la simulación de las descargas
desde los manantiales. Sin embargo, es posible usar el modelo par inferir de manera
indirecta los efectos del proyecto en los manantiales, mediante una análisis del cambio en
los niveles de agua subterránea que ocurren en las ubicaciones de los manantiales con el
desarrollo de las actividades mineras. La suposición a la base de este análisis es que
cambios de niveles de agua subterránea corresponden a variaciones en la descarga desde
los manantiales. En particular, descensos en los niveles están asociados con
disminuciones en el caudal de los manantiales.

De los cinco manantiales identificados en la microcuenca Pulan en un estudio llevado a


cabo en el 2004 (ByF Consultores, 2004), tres están incluidos en la cuenca representada
en el modelo. La Figura 8.13 muestra la ubicación de los manantiales reconocidos durante
este estudio. La Tabla 8.12 muestra los niveles simulados en las ubicaciones de estos
manantiales antes y después del desarrollo del proyecto, según cinco escenarios de
recarga. Estos escenarios se basan en el uso de una tasa de recarga promedia (1), una
tasa de recarga para un año seco con un periodo de retorno de 5 años (2), una tasa de
recarga para un año seco con un periodo de retorno de 10 años (3), una tasa de recarga
para un año húmedo con un periodo de retorno de 5 años (4), y una tasa de recarga para
un año húmedo con un periodo de retorno de 10 años (5).

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
160 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

Tabla 8.12 Niveles de agua subterránea simulados en el área los manantiales antes y después del proyecto La Zanja

Ubicación Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5


Este Norte Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de
agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua
(msnm) (msnm) (msnm) (msnm) (msnm) (msnm) (msnm) (msnm) (msnm) (msnm)
Pre-mina Post-mina Pre- Post-mina Pre-mina Post-mina Pre- Post-mina Pre-mina Post-mina
mina mina
Nombre 730581 9253188 2243.56 2243.53 2236.75 2236.71 2234.15 2234.12 2250.20 2249.99 2254.35 2254.32
TA-11 730937 9251842 2395.18 2395.08 2383.78 2383.69 2379.37 2379.31 2405.06 2405.02 2411.63 2411.57
TA-15 730431 9254216 2197.40 2197.39 2197.27 2197.26 2197.23 2197.22 2197.51 2197.50 2197.58 2197.57
TA-18 730581 9253188 2243.56 2243.53 2236.75 2236.71 2234.15 2234.12 2250.2 2249.99 2254.35 2254.32

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 161

Se observa que las diferencias entre los niveles simulados antes y después del desarrollo
del proyecto varían entre 1 y 6 mm, es decir son despreciables. Por lo tanto, se puede
concluir que en base a las predicciones del modelo las actividades mineras del proyecto La
Zanja no tendrán ningún efecto notable en los manantiales considerados.

8.5 Conclusiones y planteamiento para trabajos futuros


8.5.1 Conclusiones
El modelo de flujo hidrogeológico presentado en este estudio se considera una
herramienta adecuada para una evaluación preliminar de los efectos del proyecto minero
La Zanja en los flujos de base del sistema de quebradas ubicado en el área del proyecto.

Debido a que el modelo reproduce el flujo subterráneo y la interacción entre el acuífero y


los cuerpos de aguas superficiales en condiciones de flujo permanente, los efectos del
proyecto minero se han evaluado en este estudio mediante la comparación entre los flujos
simulados en dos escenarios, los cuales representan el sistema hidrogeológico antes y al
termino de las operaciones mineras, respectivamente. Las simulaciones predictivas se
realizaron considerando diferentes régimen de precipitación y entonces de recarga al
acuífero, que representan años secos y húmedos con un periodo de retorno de 5 y 10
años.

Es importante destacar que los efectos de las operaciones mineras en los flujos de base
simulados por el modelo son una estimación conservadora, debido a que las simulaciones
se han realizado en régimen de flujo permanente. En estas simulaciones las variaciones
en las reservas hídricas almacenadas en el acuífero, que generalmente mitigan las
variaciones en los flujos de base, no se toman en cuenta. Se considera también que los
volúmenes de aguas subterráneas bombeados en los pozos de drenaje del tajo San Pedro
podrán ser descargados en el sistema de quebradas para mitigar las reducciones en los
flujos de base.

Los principales resultados de las predicciones se presentan a continuación:

 La excavación de los tajos San Pedro y Pampa Verde y el drenaje del tajo
San Pedro tiene un efecto insignificante sobre los flujos de base en la sub-
cuenca de la Quebrada El Cedro.

 Las reducciones en los caudales simulados al término del proyecto minero


son principalmente debidas a la presencia de las instalaciones mineras y de
los sistemas de drenaje asociados, los cuales interceptan localmente la
precipitación con la consecuente disminución de la recarga al acuífero.

 Las reducciones en los caudales de base asociados con el desarrollo del


proyecto minero en un año de precipitación promedio varían entre 1.7 l/s (-
53%) en el punto de aforo MA-11 y 10.6 l/s (-7%) en el punto MA-2, que se
encuentra en la desembocadura de la sub-cuenca de la Quebrada El Cedro
representada en el modelo. Cabe destacar que a reducción significativa en
porcentaje en el caudal en MA-11 es debida a la baja magnitud del caudal
simulado en este punto de aforo. La reducción en caudal de 1.7 l/s
corresponde a aproximadamente 1% del caudal simulado en MA-2.

 La reducción del caudal de base en MA-2 de 7% tiene el mismo orden de


magnitud del error de medición de caudal, el cual es de aproximadamente
10% considerando el efecto conjunto del error de los equipos de medición y
de los operadores que realizan las mediciones en campo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
162 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

 Los caudales de base disminuyen a cero en MA-4 y MA-12 en años secos


con periodo de retorno de 5 y 10 años, respectivamente. Las reducciones
de los caudales en los puntos de aforo restantes varían entre 1.0 (-79%) y
12.7 l/s (-20%) en MA-11 y MA-10.

 La reducción de la recarga en los años secos es mucho mayor que la


reducción inducida por las operaciones mineras y afecta de manera más
significativa a los flujos de base. En particular, el flujo de base en MA-2 bajo
condiciones existentes se reduce de aproximadamente 35-40% en los años
secos considerados, mientras su reducción ulterior debida al proyecto
minero es inferior al 10%. Cabe destacar que las simulaciones procuran
estimaciones conservadoras del efecto de años secos sobre los flujos de
base, porque reproducen condiciones de flujo estacionario. En estas
condiciones la aplicación de una tasa de recarga asociada con un año seco
equivale a suponer que una precipitación inferior al promedio haya ocurrido
no solamente durante un año, sino durante un periodo suficientemente largo
para que un nuevo régimen de flujo permanente se pueda establecer.

 La reducción en los caudales de base varia entre 1.6 l/s (-49%) en MA-11 y
9.3 l/s (-5%) en MA-2, y entre 1.7 l/s (-18%) en MA-4 y 8.3 l/s (-4%) en MA-2,
para años húmedos con periodos de retorno de 5 y 10 años,
respectivamente.

 Las operaciones mineras inducen reducciones del caudal superiores a 3 l/s,


o superiores al 20% en porcentaje en el punto MA-12, que se encuentra
inmediatamente aguas abajo del embalse en la Quebrada Bramadero. Sin
embargo, las disminuciones del caudal en este punto serán fácilmente
mitigadas mediante descargas desde el embalse. En particular, la opción
de garantizar un caudal mínimo de 20 l/s aguas abajo del embalse en todo
momento, mediante bombeo desde del Río Pisit, según el estudio de WMC
realizado en Junio 2005, permitiría eliminar el efecto de la reducción del
caudal en este punto y mitigar la reducción de los caudales en la Quebrada
Bramadero y El Cedro hasta el punto MA-2.

 Las actividades mineras no tendrán un efecto detectable en los manantiales


ubicados aguas abajo del área del proyecto

En base a la estimación de las descargas de los manantiales y zonas de filtración difusa


identificadas en el área de estudio en Marzo 2004, se considera que los caudales de base
sean desde muy bajos a nulos, y por lo tanto no son relevantes en la evaluación de los
impactos potenciales del proyecto La Zanja. Además, es probable que estos puntos de
descarga no sean expresiones del acuífero considerado en este estudio, sino estén
asociados con zonas someras meteorizadas y aisladas del acuífero, que son alimentadas
por flujos de tipo efímero.

Considerando las definiciones de AID y AII según se explica en el Capitulo 7, se puede


concluir que el AID del Proyecto La Zanja, en cuanto a impactos de la cantidad de aguas
subterraneas, es semejante al de aguas superficiales y se extendería hasta el punto
denominado El Cedro (Capitulo 7). Aguas abajo de este punto se desarrollaria la AII.

8.5.2 Planteamiento para trabajos futuros


El modelo hidrogeológico desarrollado en este estudio permite una evaluación preliminar
de los impactos del proyecto La Zanja sobre los caudales de base en términos promedios,
es decir suponiendo condiciones de recarga y descargas medias para el acuífero durante
un año hidrológico.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos 163

Sin embargo, como ya se ha enfatizado en la sección anterior, las reducciones de


caudales simuladas en régimen de flujo permanente se consideran una estimación
conservadora, debido a que no es posible tomar en cuenta la contribución a los caudales
de base asociada con variaciones de las reservas hídricas almacenadas en el acuífero.
Además, las altas variaciones mensuales en precipitación y en los caudales medidos
sugieren que el sistema hidrogeológico podría tener un comportamiento dinámico
estacional con variaciones significativas en los niveles freáticos y en los caudales de base.

Posteriormente será necesario un análisis más detallado para evaluar los impactos
ambientales debido a las reducciones de los caudales de base, para investigar la
respuesta del sistema hidrogeológico con respecto a variaciones estaciónales de la
recarga, es decir mediante un modelo en régimen transitorio. Este modelo se podría utilizar
tanto para evaluar los efectos del proyecto minero en los caudales de base durante el
desarrollo del proyecto como para el término de las operaciones y post cierre.

Cabe destacar que la construcción y calibración de un modelo de flujo en régimen


transitorio requiere la adquisición de una gran cantidad de información hidrogeológica y
datos de campos adicionales a los actualmente disponibles, por lo que la campaña de
campo a seguir en el futuro será la siguiente:

 Continuar las mediciones mensuales de caudal en todos los puntos de


aforo, de la red de monitoreo, principalmente el punto MA-2, que es el punto
de control principal de los flujos de base en la sub-cuenca de la Quebrada
El Cedro.
 Continuar las mediciones mensuales del nivel freático en todos los pozos de
monitoreo, y realizar mediciones simultaneas del nivel en los pozos someros
y profundos que se encuentran en la misma ubicación, así de poder evaluar
la presencia y magnitud de gradientes hidráulicos verticales.
 Introducir por lo menos dos puntos de aforo adicionales a lo largo de la
Quebrada El Cedro entre el punto de confluencia con la Quebrada Mina y
MA-2, para investigar el tipo y la magnitud de la interacción entre el acuífero
y la quebrada en este tramo. A la fecha, este tramo de la Quebrada El
Cedro no es fácilmente accesible porque esta rodeado por un denso
bosque, por lo tanto la ubicación de los puntos de aforo deberá considerarse
en zonas donde sea posible realizar caminos de acceso.
 Realizar por lo menos una perforación en el fondo del valle de la Quebrada
El Cedro y un muestreo litológico del lecho de la quebrada, para una
estimación de la conductividad hidráulica. El análisis de sensibilidad del
modelo indica que la conductividad hidráulica de estas unidades es un
parámetro clave en la descripción de la interacción entre el acuífero y el
sistema de drenaje superficial (Sección 8.3.4).
 Perforar tres pozos pilotos y realizar ensayos hidráulicos según las
recomendaciones presentadas en el estudio hidrogeológico de WMC (WMC,
2004), para estimar las propiedades hidráulicas en la parte oriental de la
Pampa del Bramadero. El análisis de sensibilidad del modelo indica que la
conductividad hidráulica de esta área controla de manera significativa la
interacción entre el acuífero y el sistema de drenaje superficial (Sección
8.3.4).
 Realizar una limpieza de los pozos de observación PV24 y PV25 e incluir
estos pozos en el monitoreo de línea base, para confirmar si estos pozos
están permanentemente secos o si hay presencia de agua en algún
momento del año.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
164 Evaluación de los impactos potenciales hidrogeológicos

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
165

9 CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE BOTADEROS DE DESMONTE


Y TAJOS

9.1 Introducción
9.1.1 Generalidades
En enero de 2005, en el marco del desarrollo del estudio de impacto ambiental (EIA) de La
Zanja, WMC ha realizado la caracterización de los desmontes y de los materiales
expuestos en las paredes de los tajos, evaluando los impactos potenciales causados por la
presencia de los botaderos y tajos hacia el medio receptor. Dicho estudio se basó en
pruebas estáticas y de corto plazo (WMC, enero de 2005).

En el presente capítulo se realiza una actualización del estudio anterior, sobre la base de
nuevos datos relacionados a pruebas de largo plazo. Los modelos utilizados con fines
predictivos son elaborados sobre la base de pruebas cinéticas y de largo plazo.

9.1.2 Objetivos del estudio


El impacto ambiental de los botaderos de desmonte en el contexto de recursos de aguas
superficiales y subterráneas está determinado por: a) la vulnerabilidad de cuerpos
receptores, b) la geoquímica y reactividad de los materiales de desmonte y de los
materiales expuestos en los tajos, y c) la magnitud de la movilización de los productos
resultantes del proceso de interacción-agua roca por escorrentía e infiltración.

Los objetivos del estudio fueron:

1) Caracterizar las condiciones hídricas e hidroquímicas naturales de la zona


de influencia de los botaderos previstos.
2) Caracterizar los materiales del botadero previstos, específicamente su
potencial de generación de DAR como resultado de la exposición de los
materiales de desmontes.
3) Evaluar el potencial de migración de contaminantes hacia el medio receptor,
a través de un análisis predictivo de la hidrología de los botaderos previstos.
4) Evaluar los riesgos e impactos potenciales sobre los cuerpos de agua
subterráneos y superficiales en base de la integración de los factores
previamente identificados.
5) Identificar medidas para el control de potenciales riesgos de DAR, en caso
de ser apropiado.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
166 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

9.1.3 Fuentes de información


Se utilizaron las siguientes fuentes de información en el estudio:

 El informe final de Knight Piésold de enero de 2004 denominado


“Evaluación de caracterización de desmontes y costos preliminares de
cierre”.

 Los resultados de las pruebas estáticas (ABA, pH pasta, etc.) realizadas


sobre muestras de sondajes de ambos tajos, del informe del Instituto de
Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(Informes ICP/CAR-058/2004 y ICP/CAR-059/2004).

 El informe final de Knight Piésold de mayo de 2005 denominado “San Pedro


Sur and Cerro Pampa Verde waste rock and pit wall rock characterization
study”.

 Un juego de planos en formato digital con información geológica y de


ubicación, los cuales se detallan a continuación:

Area Pampa Verde:


- Plano de ubicación de sondajes, escala 1:1,000.

- Plano geológico y de alteración, escala 1:1,000.

- Secciones con interpretaciones geológicas, escala 1:1,000.

- Diseño final del tajo Pampa Verde.

Área San Pedro Sur:


- Plano de ubicación de sondajes, escala 1:.1,000.

- Plano geológico y de alteración, escala 1:1,000.

- Secciones con interpretaciones geológicas, escala 1:1,000.

- Diseño final del tajo San Pedro Sur.

9.1.4 Estructura del capítulo


El capítulo se encuentra organizado de la siguiente manera:

 La Sección 9.2 presenta una descripción general del proyecto, preparada


sobre la base de la información disponible para caracterizar la zona de
influencia del proyecto.

 La Sección 9.3 presenta una caracterización de los cuerpos receptores en la


zona de influencia de los botaderos y tajos previstos para el Proyecto.

 La Sección 9.4 presenta una caracterización geoquímica y geoambiental de


los materiales presentes en los botaderos previstos y las paredes de los
tajos, basada en el conocimiento de la geología y el plan de mina del
proyecto.

 La Sección 9.5 presenta un modelo de infiltración y del balance hídrico en


los botaderos y tajos, basado en un diseño conceptual de los trabajos
previstos.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 167

 En la Sección 9.6 se incluye la evaluación de impactos potenciales producto


de la generación de Drenaje Ácido de Roca (DAR), aplicando una
metodología de análisis que integra los aspectos climáticos, geológicos,
hidrológicos e hidrogeológicos del proyecto.

 Las Secciones 9.7 y 9.8 presenta un resumen de las conclusiones y


acciones propuestas para el manejo de los desmontes y los tajos del
proyecto La Zanja.

9.2 Marco del proyecto


9.2.1 Marco geológico e hidrogeológico
El marco geológico e hidrogeológico está descrito en forma detallada en el Capitulo 2,
Sección 2.8.

9.2.2 Plan minero, tajos y botaderos para el Proyecto La Zanja


Tajos programados para La Zanja
De acuerdo al plan minero de MLZ, se ha contemplado la explotación de dos tajos
abiertos, con una distancia de 1 Km. entre ellos.

El tajo San Pedro Sur se ubicaría en las nacientes de una pequeña quebrada paralela a la
quebrada Bancuyoc (Figura 9.1) entre 3,300 y los 3,500 m s.n.m. Este tajo abarcaría en
su diseño final una superficie plana de aproximadamente 134,000 m 2, en un diseño
asimétrico, con más de 15 bancos, siguiendo la topografía de la quebrada.

El tajo Pampa Verde se ubicaría sobre un sector topográficamente elevado adyacente al


Cerro Pampa Verde, entre 3,300 y 3,500 m s.n.m. En su diseño final presentaría una
forma elíptica elongada y asimétrica en sentido este-oeste, desarrollándose principalmente
hacia el flaco norte del Cerro Pampa Verde. Este tajo abarcaría una superficie plana de
aproximadamente 143,000 m2, en un diseño de más de 16 bancos expuestos al norte
(Figura 9.2).

Botaderos programados para la Zanja


De acuerdo al actual plan minero de MLZ para el desarrollo del los sitios San Pedro Sur y
Pampa Verde, el volumen de material estéril generado, alcanzará 14 millones de toneladas
al final de su vida útil (3 años). MLZ ha programado la instalación de un botadero para
cada uno de los tajos del proyecto La Zanja:

 Botadero San Pedro Sur: Al sur-sureste del tajo San Pedro Sur, sobre un
área relativamente plana adyacente a la Quebrada Bancuyoc (Figura 9.1).
Tiene una superficie de aproximadamente 145,000 m 2 y recibirá una masa
de roca estéril de más de 6 millones de toneladas.
 Botadero Pampa Verde: Ubicado al sur-suroeste del tajo Pampa Verde, en
las nacientes de una pequeña quebrada de orientación este-oeste
localizada al sur del Tajo Pampa Verde (Figura 9.2). Esta quebrada
presenta una morfología estrecha y encajonada ubicado entre los 3,300 y
3,500 m s.n.m. Abarca una superficie de aproximadamente 141,000 m 2 y
recibirá una masa total de casi 8 millones de toneladas de desmonte de
roca.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
168 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Definición del material presente en los futuros tajos y botadores


La definición de los tipos de materiales presentes en los tajos finales y en los botaderos se
realizó siguiendo las definiciones utilizadas por MLZ para el desarrollo de su modelo
geológico conceptual y de su plan minero.

De acuerdo a la información disponible (Sección 9.2.1) se establecieron las siguientes


características geológicas:

 Se distinguen dos tipos litológicos principales: tobas riolíticas a dacíticas y


flujos de lavas andesíticos interestratificados con las secuencias de tobas.

 En el área de interés (San Pedro Sur y Pampa Verde) la unidad dominante


es la toba, la cual presenta un tipo de alteración desde argílica a silícea
intensa, y un paleonivel del límite de oxidación-reducción que define la
zonación en la distribución de óxidos o sulfuros.

 En las tobas se reconocen los siguientes tipos de alteración:

- Silicificación (S): Reemplazo siliceo penetrativo masivo, poroso o


moderado (sílice residual). Ocasionalmente relictos de alunita.
Comunes vetilleos de óxidos de fierro, limonitas y jarositas. Vuggy
sílica y brechizaciones hidrotermales. Sectores con sulfuros en
vetillas y fuertemente diseminados. Py y Energita.

- Argílica Avanzada (AA): Cuarzo-alunita con menores proporciones


de caolín. Los sectores con sulfuros presentan vetillas y
diseminación fina de pirita, menores proporciones de enargita y
trazas de calcopirita. Brechas tecto hidrotermales y zonas de cizalle
ocurren comúnmente asociadas a este tipo de alteración. Las
brechas se caracterizan por la presencia de fragmentos con
alteración argílica avanzada y silicificados con matriz de cuarzo,
limonitas y jarositas, mientras que las zonas de cizalle se
caracterizan por un intenso fracturamiento y vetilleo con óxidos de
fierro. En San Pedro Sur además se distingue un subtipo de
alteración argílica avanzada, menos penetrativa, caracterizada por
cuarzo-dickita-alunita-caolín.

- Argílica (A): Argilización de intensidad variable caracterizada por la


presencia de cuarzo y arcillas (caolinita).

Las masas totales de cada ensamblaje de mineralización-alteración presentes en los


botaderos fueron determinadas de acuerdo al plan minero de MLZ. La distribución y
superficies expuestas de cada tipo de ensamblaje de mineralización-alteración en los tajos
fueron determinadas a partir de la información de los perfiles y mapas geológicos
entregados por MLZ.

Además utilizando dichos perfiles se distinguió entre materiales oxidados y sulfurados para
cada tipo de mineralización-alteración (Figura 9.3). Las Figuras 9.4 y 9.5 muestran la
distribución en planta, de cada asociación mineralógica en las superficies finales de los
tajos de San Pedro Sur y Pampa Verde respectivamente.

En la Tabla 9.1 se presenta un listados de las masas totales de cada tipo de material de
desmonte que serán producida de acuerdo al Plan minero del proyecto La Zanja y las
estimaciones de superficies expuestas de cada tipo de mineralización-alteración en los
tajos una vez finalizada la explotación.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 169

Tabla 9.1 Distribución de los ensamblajes de alteración-mineralización


en tajos y botaderos

Ensamblaje Masa Masa Superficie Superficie


mineralización- Código total en total en total en total en
alteración botadero botadero tajo tajo
(ton) (%) (m2) (%)

San Pedro Sur


Silicificación oxidada S-o 137,290 2.3 29,773 16.6
Silicificación sulfurada S-s 17,010 0.3 6,822 3.8
Argilica avanzada
AA-o 5,316,248 87.5 107,918 60.1
oxidada
Argilica avanzada
AA-s 21,245 0.4 28,679 16.0
sulfurada
Argilica oxidada A-o 581,200 9.6 6,241 3.5
Argilica sulfurada A-s 0 0
Total 6,072,993 179,434

Pampa Verde
Silicificación oxidada
S-o 455,100 6.0 51,854 25.1
Silicificación sulfurada S-s 0 0 0 0
Argilica avanzada
AA-o 3,388,300 44.3 102,144 49.5
oxidada
Argilica avanzada
AA-s 0 0 0 0
sulfurada
Argilica oxidada A-o 3,788,500 49.7 52,543 25.4
Argilica sulfurada A-s 0 0 0 0
Total 7,631,900 206,541

9.3 Cuerpos de agua receptores


9.3.1 Caracterización de aguas superficiales
De los datos de la red de monitoreo de aguas superficiales de MLZ se analizaron aquellos
áreas estrechamente relacionados al drenaje de los tajos y los botaderos de las área San
Pedro Sur y Pampa Verde. Estos puntos son principalmente aquellos ubicados en la
Quebrada El Cedro (Figura 9.6). Los datos son principalmente referidos a análisis
químicos y medición de caudales.

El sistema hídrico de Quebrada El Cedro esta constituido por tres afluentes principales,
Quebrada Bramadero, Quebrada de la Playa y Quebrada Mina.

Las características de las aguas de Quebrada El Cedro, aguas abajo de los laboreos
mineros propuestos, esta representado por el punto MA-2. A pesar que este punto se
encuentra a más de 8 Km. de los tajos y botaderos del proyecto, es considerado
importante en el análisis debido a que es el único punto en el que se puede efectuar el
control de calidad de aguas de la Quebrada El Cedro aguas abajo de todas los laboreos
mineros y que se encuentra en el área de influencia del pueblo de Pulán.

Las aguas que discurren por la Quebrada La Mina están caracterizadas por el punto MA-7.
Este punto se ubica aguas arriba del área de influencia de las aguas subterráneas y
superficiales provenientes del tajo y botadero de Pampa Verde.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
170 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

La Quebrada La Playa y sus afluentes son los cursos superficiales que más podrían ser
impactados por las aguas superficiales y subterráneas del los tajos y botaderos. El punto
MA-10 es el receptor más próximo de las aguas provenientes del tajo San Pedro Sur y del
botadero Pampa Verde. El punto MA-14 permite monitorear las aguas provenientes desde
las Quebradas El Cedro y La Cuchilla, las cuales no serían impactadas por actividad
minera. El punto MA-15 en cambio, permite monitorear los impactos desde el botadero
San Pedro Sur. Los puntos MA-4 y MA-6 se ubican en la parte alta de los afluentes de la
Quebrada de la Playa, que se utilizarán como referencia para identificar posibles impactos
aguas abajo.

Las aguas de la quebrada ubicada aguas abajo de la futura plataforma de lixiviación son
monitoreadas por el punto MA-11. Este punto podría ser impactado por efluentes
provenientes de la plataforma de lixiviación del tajo San Pedro Sur.

Finalmente, las aguas de la Quebrada Bramadero son caracterizadas por el punto MA-12,
ubicado aguas abajo de la presa proyectada y de los sitios alternativos de localización del
botadero de San Pedro sur.

Un resumen de los caudales y características químicas principales de los puntos de


monitoreo analizados es presentado en la siguiente tabla.

Tabla 9.2 Características generales de los principales puntos de


monitoreo de aguas superficiales

Nombr Nº de Caudal pH Cond. Eléctrica Concentraciones Calidad química


e del muestreos elevados (según normas
sitio (µS/cm) de calidad)
(l/s)
MA-2 5 288 - 776 7.1 27 Buena
MA-7 15 0,1 - 48 4.5 55 Fe, Al, Cu, Zn Regular
MA-10 22 23 - 988 6.9 24 Buena
MA-14 20 12 - 990 6.8 21 Buena
MA-15 20 9 - 356 6.9 19 Buena
MA-4 18 3 - 169 7.4 24 Buena
MA-6 20 0.2 - 153 7.0 17 Buena
MA-11 20 0.3 - 130 6.2 11 Buena
MA-12 20 0.6-178 6.8 18 Buena

Detalle de las características físico-químicas de los cuerpos de agua superficial


potencialmente impactados se muestran en el Apéndice D.

9.3.2 Caracterización de aguas subterráneas


Los datos de aguas subterráneas se refieren a niveles estáticos, estimaciones de
conductividades hidráulicas y parámetros físico-químicos, resumen de las características
geoambientales de los materiales de los pozos poco profundos y profundos. Los pozos
analizados y sus características son resumidos en la Tabla 9.3.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 171

Tabla 9.3 Características generales de los puntos de monitoreo de aguas


subterráneas
Muestra Nº de Profund. Cond. pH Cond. Concentr. Calidad química
muestreos nivel hidráulica eléctrica altas (según normas de
freático calidad)
(m) (m/s) (S/cm)
B-15A 17 20..1 7.8 x 10-6 5.4 19 Fe, Pb Regular
B-6A 16 2 5.5 38 Fe, Pb, Zn Regular
B-12A 17 5.5 2.4 x 10-6 7.6 246 Buena
B-9 17 0.9 5.9 87 Fe Buena
B-13 17 4.8 5.2 400 Al, Fe, Zn, Regular
Cu
B-1B 17 0.9 4,8 x 10-5 6.8 129 Fe Buena
B-22 15 34.1 1.6 x 10-5 5.7 41 Cu Regular
B-23 15 39.3 4.3 x 10-5 5.2 20 Zn, Pb Regular

La Figura 2.22 muestra la distribución de pozos y una interpretación de los niveles de agua
subterránea para el sector. Como es de esperar el flujo se orienta desde los sectores de
topografía más elevada hacia los puntos de descarga en las quebradas. El flujo regional
se desarrolla en un medio fracturado con permeabilidades cercanas a 10 –6 m/s. A partir de
la información disponible de los niveles freáticos se concluye que, en el sector donde se
desarrollará el tajo San Pedro Sur, los gradientes tienden a reducirse hacia el sector
oriente del tajo, con valores cercanos a 0.06 m/m, mientras que pendiente abajo este
gradiente aumenta paulatinamente, llegando a valores cercanos a 0.2 m/m (Figura 2.22).

Las características físico-químicas de las aguas de los pozos no presentan grandes


variaciones. Sin embargo, se observan diferencias relativamente importantes en cuanto a
las conductividades eléctricas. Esta diferencia en conductividades refleja probablemente
una mayor y más prolongada interacción de agua con las formaciones rocosas que forman
el acuífero. Este mecanismo se puede asumir particularmente en el sector sur del
proyecto, en el área de los pozos B-12A y B-13. El aumento en las conductividades
eléctricas esta reflejado por un incremento del contenido iónico en las aguas en estos
pozos, particularmente con respecto a los componentes mayores como Na, Ca, HCO 3 y
SO4. Además, en el pozo B-13 se nota un aumento en Al, Fe, Zn y Cu que esta provocado
por una oxidación local de sulfuros tal como se describe en el Capitulo 3.

9.4 Caracterización geoquímica del material de los tajos y botaderos


9.4.1 Sistema de muestreo de material expuesto en tajos y botaderos de desmonte
El plan de muestreo fue diseñado a partir de un sistema de clasificación que considerara la
representatividad de cada muestra respecto de los tipos roca-alteración-mineralización
presentes. Para la caracterización se seleccionaron muestras representativas de sondajes
con testigo continuo (diamantina). Las Figuras 9.7 a 9.9 indican la distribución en planta
de las muestras, las que fueron sometidas a pruebas geoambientales en un laboratorio en
Canadá (Vizon Scitec ex BCRI, Vancouver). El programa de muestreo se basó en el
conocimiento de la geología y del plan minero del proyecto La Zanja, este incluyó las
siguientes etapas:

 Clasificación de los materiales de roca de acuerdo a su asociación


mineralógica y de alteración. Se consideró además la proporción sulfuros-
óxidos presentes en el material. Las clases definidas se muestran en la
Tabla 9.4. Esta clasificación sigue el sistema definido y utilizado
actualmente en el proyecto La Zanja.
 Determinación del volumen de cada clase de material representado tanto en
las paredes de los tajos como en los materiales de desmonte presentes en
los botaderos.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
172 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

 Definición del número apropiado de muestras para cada clase de material,


sobre la base de su contribución relativa a la masa total, como se indica en
la Tabla 9.4.

 Identificación de sondajes y tramos que contengan cada clase de material


(Apéndice K).

 Preparación de 23 muestras en forma de compósitos de aproximadamente 1


kg para las pruebas estáticas y de una muestra de 2 kg para la prueba
cinética (prueba de celda de humedad).

 Descripción y fotografías de cada clase de material muestreado y para cada


uno de los yacimientos (San Pedro Sur y Pampa Verde).

Selección de las muestras


La Tabla 9.4 muestra la selección final de las muestras tomadas. Se destaca la menor
proporción de muestras con predominancia de sulfuros.

Tabla 9.4 Muestras colectadas desde sondajes exploratorios de los proyectos


San Pedro Sur y Pampa Verde
Código muestra No. Sección Ubicación Sondaje Año Desde Hasta Tipo Oxidación
(Apéndice K) alteración
(m) (m)
San Pedro Sur
SPS-2-2000 1 2750 San Pedro Sur SPS-2 2000 90 110 AA-1 o
SPS-2-1995 2 2800 San Pedro Sur SPS-2 1995 90 110 AA s
SPS-3-1995 3 2800 San Pedro Sur SPS-3 1995 90 120 AA s
SPS-4-2000 4 2650 San Pedro Sur SPS-4 2000 70 100 AA-1 o
SPS-5-2000 5 2650 San Pedro Sur SPS-5 2000 70 90 AA o
SPS-6-2000 (50- 6 2650 San Pedro Sur SPS-6 2000 50 85 S o
85)
SPS-6-2000 (85- 7 2650 San Pedro Sur SPS-6 2000 85 100 AI s
100)
SPS-7-2000 8 2850 San Pedro Sur SPS-7 2000 100 120 AA s
SPS-11-2001 9 2950 San Pedro Sur SPS-11 2001 10 65 AI o
SPS-18-2001 10 2900 San Pedro Sur SPS-18 2001 70 90 AA s
SPS-25-2001 11 2700 San Pedro Sur SPS-25 2001 70 90 AA o
SPS-28-2001 12 2600 San Pedro Sur SPS-28 2001 65 100 AA o
SPS-32-2001 13 2800 San Pedro Sur SPS-32 2001 60 75 S s
SPS-Comp 14 San Pedro Sur
Pampa Verde                  
CPV-3-2003 1 1350 Pampa Verde CPV-3 2003 0 30 AI o
CPV-4-2003 2 1200 Pampa Verde CPV-4 2003 0 60 AI o
CPV-8-2003 3 1300 Pampa Verde CPV-8 2003 108 140 AA o
CPV-19-2003 4 1100 Pampa Verde CPV-19 2003 100 135 S o
CPV-13-2003 5 1500 Pampa Verde CPV-13 2003 160 170 AA s
CPV-14-2003 6 1450 Pampa Verde CPV-14 2003 0 50 AI o
CPV-18-2003 7 1150 Pampa Verde CPV-18 2003 185 210 AA s
CPV-21-2003 8 1100 Pampa Verde CPV-21 2003 55 90 S o
CPV-22-2003 9 1000 Pampa Verde CPV-22 2003 50 70 S o
CPV-24-2003 10 1300 Pampa Verde CPV-24 2003 170 190 S s

Nota: S = silicificación s = sulfuros


AA = argílica avanzada o = óxidos
AI = argílica intermedia

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 173

De los tramos seleccionados se obtuvieron muestras para los ensayos estáticos de cerca
de un kilogramo, mientras que para el ensayo cinético (celdas de humedad) se obtuvo una
muestra compósito de 2 kg, constituido por los principales tipos de alteración-
mineralización del sector San Pedro Sur, en proporciones representativas de la distribución
exhibida en el tajo final y con énfasis en muestras sulfuradas. Las muestras que
constituyeron este compósito fueron: SPS2-1995, SPS3-1995, SPS6-2000 (85-100),
SPS7-2000, SPS18-2001 y SPS32-2001.

Clasificación simplificada
De acuerdo al tipo de alteración-mineralización de cada muestra y a su nivel de oxidación,
expresado en la Tabla 9.4, se distinguieron seis clases, las cuales se presentan en la
Tabla 9.5.

Tabla 9.5 Clasificación de muestras según alteración hidrotermal y


grado de oxidación

Nº de muestra Tipo alteración Clase (WMC) Distribución


Botaderos Tajos
Sector San Pedro
Sur    
SPS-6(50-85) Silicificación, oxidada C1 2,3 % 16 %
SPS-32(60-75) Silicificación, sulfurada C2 0,3 % 3,8 %
SPS-5(70-90) Argílica avanzada, oxidada C3
SPS-28(65-100) Argílica avanzada, oxidada C3
SPS-25(70-90) Argílica avanzada, oxidada C3 88 % 60 %
SPS-2(90-110) Argílica avanzada, oxidada C3
SPS-4(70-100) Argílica avanzada, oxidada C3
SPS-2(90-120) Argílica avanzada, sulfurada C4
SPS-3(90-120) Argílica avanzada, sulfurada C4
0,4 % 16 %
SPS-7(100-120) Argílica avanzada, sulfurada C4
SPS-18(70-90) Argílica avanzada, sulfurada C4
SPS-11(10-65) Argílica intermedia, oxidada C5 10 % 3,5 %
SPS-6(85-100) Argílica intermedia, sulfurada C6 - -
Sector Pampa Verde
CPV-21(55-90) Silicificación, oxidada C1
6% 25 %
CPV-22(50-70) Silicificación, oxidada C1
CVP-13(160-170) Silicificación, sulfurada C2
- -
CPV-24(170-190) Silicificación, sulfurada C2
CVP-8(108-140) Argílica avanzada, oxidada C3
CVP-14(0-50) Argílica avanzada, oxidada C3 44 % 50 %
CPV-19(100-135) Argílica avanzada, oxidada C3
CPV-3(0-30) Argílica intermedia, oxidada C5
50 % 25 %
CPV-4(0-60) Argílica intermedia, oxidada C5
CPV-18(185-210) Argílica intermedia, sulfurada C6 - -

9.4.2 Ensayos geoambientales


Dentro de los procedimientos convencionales para la industria minera, existen dos clases
de pruebas geoambientales para la caracterización de desmontes. Las pruebas estáticas
constituyen un mecanismo para determinar la reactividad potencial de los materiales
estériles, sin proveer información sobre las tasas de reactividad bajo condiciones de
terreno. Las pruebas cinéticas consisten en la simulación de la interacción agua-roca bajo
condiciones ambientales controladas, lo que permite determinar la dinámica a corto o largo
plazo de la generación de DAR y la movilización de contaminantes disueltos .

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
174 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Las 24 muestras tomadas en la zona del Proyecto La Zanja (Tabla 9.4) fueron enviadas a
un laboratorio acreditado en Canadá (Vizon Scitec ex BCRI Research) para realizar
pruebas estáticas (ABA y pH de pasta) y ensayos de lixiviación de corto plazo por el
método de ‘Synthetic Precipitation Leach Protocol’ (SPLP). Adicionalmente, se
seleccionaron algunas muestras representativas para formar un compósito sobre el cual se
realizó un ensayo de celda (prueba cinética).

Pruebas estáticas
Las pruebas estáticas aplicadas para las muestras de La Zanja incluyeron:

 pH pasta: este procedimiento proporciona una estimación cualitativa del pH


de un lixiviante (por ejemplo agua de lluvia) durante el contacto inicial con la
roca reactiva. Se mezcla el agua con la roca pulverizada en una proporción
fija, y se determina el pH de la pasta resultante. En las rocas con contenido
de sulfuro, los valores de pH > 7 indican habitualmente una capacidad
ácido-neutralizante de carbonatos. Los valores de pH de pasta < 4 indican
la presencia de acidez mineral ‘almacenada’ en forma de productos de la
meteorización de sulfuros que se hidrolizan fácilmente (por ejemplo, sulfatos
secundarios).
 Conteo ácido base (ABA): este ensayo se utiliza para proporcionar datos
del potencial de generación de DAR en base del balance mineralógico entre
generadores y consumidores de protones. La metodología para el cálculo
de Potencial de Acidez (PA) está basada en el procedimiento de Sobek
(1979). Según éste, el S de sulfuros se asigna exclusivamente a pirita y el
potencial de generar protones se basa en la estequeometría de la reacción
de oxidación de este mineral. El potencial de neutralización (NP) involucra
la reacción de las muestras con HCl (para consumir carbonato) y re-
titulación con NaOH. Los datos de NP y AP se utilizaron para caracterizar
cada material dentro de las series de muestras de los botaderos, en base
del potencial neto de neutralización (NNP = NP - AP) y a la razón NP/AP.
 Geoquímica: cada muestra de material de desmonte de La Zanja fue
analizada y sometida a un procedimiento de digestión por Agua Regia, y la
solución resultante fue analizada por el método de ICP-MS para determinar
las concentraciones de cationes mayores y traza.
 Pruebas de SPLP: este protocolo consiste en pruebas de lixiviación de corto
plazo que permiten dilucidar la gama y concentración de los contaminantes
que podrían movilizarse desde los materiales de roca estéril (botaderos) o
desde las paredes del tajo. Este es un procedimiento acreditado por US-
EPA (1312), en el cual 100 gr. de material de roca de granulometría menor
que 6 mm (3/8 pulgadas) se sumerge en 2 litros de agua destilada y se
somete a reacción en un extractor rotatorio durante 24 horas.
Posteriormente, la solución se filtra y se analiza su composición por el
método de ICP-MS (Inductive Coupled Plasma Mass Spectroscopy).

Pruebas de celda de humedad


Las celdas de humedad constituyen un formato de prueba cinética a largo plazo más
apropiado para la caracterización de los materiales del sitio. Tales pruebas requieren
volúmenes de muestras relativamente pequeños (1 kg). Las pruebas mediante celdas de
humedad están diseñadas para reproducir dentro de un período de semanas los procesos
que afectan al material estéril o a las rocas de caja expuestas en terreno durante períodos
de varias décadas. WMC realizó una prueba de celda de humedad con material del sector
San Pedro Sur, que tenia una duración de 21 semanas. Adicionalmente, en el presente
informe se considera los resultados de dos pruebas de celda de humedad llevado a cabo

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 175

por Knight Piésold (KP, 2004). Estas pruebas se llevaron a cabo con material el sector
San Pedro Sur y Pampa Verde y duraron cada una de ellas 20 semanas.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
176 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Los lixiviados de la celda de humedad de WMC se analizarán semanalmente por pH,


conductividad y sulfato, y en las semanas 0, 4, 12, 16 y 20 por una serie más amplia de
elementos mayores y trazas. De igual manera, los lixiviados de las celdas de KP fueron
analizados cada semana por pH, conductividad, acidez y sulfato, y adicionalmente, en las
semanas 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 20 por elementos mayores y trazas. Los análisis
geoquímicos se realizaron mediante ICP-MS. El procedimiento de prueba de celda incluyó la
caracterización granulométrica de las muestras, permitiendo así la extrapolación de resultados a
la escala de terreno sobre la base de un área de superficie reactiva normalizada.

9.4.3 Resultados
pH pasta y ABA
Un resumen de los valores promedios para las pruebas ABA y pH pasta para cada sector
estudiado se presenta en la Tabla 9.5. Los resultados individuales de las pruebas estáticas
(Apéndice K), muestran para cada uno de los sectores analizados que:

Sector San Pedro Sur

 Los valores de pH de pasta para las muestras analizadas varían entre 3.5 y
5.7. Las muestras del tipo C1 presentan los valores más altos de pH (5,7),
representando solo un 2.3% del botadero y hasta un 16% del tajo. Los
valores más bajos se presentan en las muestras tipo C5 y C6 (entre 3.5 y
3.6) asociados a alteración argílica intermedia. Solo el tipo C5 esta presente
en los botaderos y expuesto en el tajo, este tipo constituye menos de un 10% en
el botadero y hasta 3.5% expuesto en el tajo. Las muestras del tipo C3, las
cuales representan casi el 90% del botadero y más del 60 % del área
expuesta en el tajo, presentan también valores altos de pH de entre 4.5 y
5.2.
 El azufre total (S) en las muestras de San Pedro Sur varía entre 0.7 y 7.7%
en peso de la muestra. Los valores más altos de S total son las del tipo C2
y C4 (materiales bajo el límite sulfuros-óxidos) con un promedio de 5.9% en
peso (2.3 a 5.7%). Estos tipos de materiales están presentes en un 0.3 y 0.4%,
respectivamente, en el botadero y expuestos en 4 y 16%, respectivamente, en el
tajo final. Los valores más bajos para S total se registraron en los tipos C3 y
C5 con valores de entre 0.7 y 3.2%. Estos tipos están presentes en el
botadero en un 88 y 10% respectivamente y en el tajo en un 60 y 4%
respectivamente.
 El azufre presente como sulfato fue en general extremadamente bajo,
variando entre 0.01 y 0.14%. Los valores son tan bajos que no es posible
hacer un análisis más detallado por cada clase . La reducida proporción de
sulfatos respecto de sulfuros, podría explicarse por una oxidación del
material muy poco penetrativa y asociada principalmente a fracturas.
 El potencial de acidificación (PA), consecuentemente con los porcentajes de
sulfuros es bastante alto. El rango de valores está entre 22 y 238
kgCaCO3/ton, con un promedio de 120 kgCaCO3/ton. Dado que existe una
relación directa del potencial de acidificación con el porcentaje de sulfuros (pirita),
las clases con mayor porcentaje de sulfuros tendrán mayor potencial de
acidificación. Los valores más altos de PA son los del tipo C2 y C4 (materiales
bajo el límite sulfuros-óxidos) con un promedio de 180 kgCaCO3/ton (70 a 235
kgCaCO3/ton). Estos tipos de materiales están presentes en un 0.3 y 0.4%,
respectivamente, en el botadero y expuestos en 4 y 16%, respectivamente,
en el tajo final. Los materiales de la clase C3, los cuales representan casi el
90% del botadero y más del 60 % del área expuesta en el tajo, tienen
valores de PA moderados a altos (54-100 kgCaCO3/ton).

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 177

 Los valores de potencial de neutralización (PN) resultaron extremadamente


bajos, se obtuvieron valores de entre -5.7 a 1.2 kgCaCO3/ton, con un
promedio de -0.9.
 Dado que el potencial de neutralización neto (PNN) se obtiene de la
diferencia de PN-PA, la totalidad de las muestras presentan valores
negativos. Convencionalmente una muestra con un valor de PNN < -20 es
considerada como “generador de DAR”. Para las muestras analizadas se
tiene lo siguiente:
1) Todas las muestras presentan valores de PNN < -20 kgCaCO 3/ton.
Los valores individuales varían entre -22 kgCaCO 3/ton (muestra
SPS-11, argílica intermedia oxidada) y -235 kgCaCO 3/ton (muestra
SPS-18, argílica avanzada sulfurada).
2) Las muestras con PNN más altos (menos negativos) corresponden a
aquellas de la clase C5 (argílica intermedia oxidada) (-22
kgCaCO3/ton) que constituyen el 10% de la masa del botadero y casi
el 4% del área del tajo.
3) Las muestras con PNN más bajos pertenecen a la clase C2 (argílica
avanzada sulfurada) (-228 kgCaCO 3/ton) las cuales representan un
porcentaje muy bajo, tanto dentro del botadero como del tajo. Sólo
un 0,3% de la masa del botadero y menos de un 4% del área
expuesta del tajo.
4) La clase con mayor porcentaje en masa del botadero y mayor
superficie expuesta en el tajo es la clase C3 (90 y 60%
respectivamente), esta presenta un PNN de -78 kgCaCO 3/ton en
promedio.

Tabla 9.6 Resumen de los valores de ABA y pH pasta


del Sector San Pedro Sur

Clase C1 C2 C3 C4 C5 C6
Alter-Ox S-o S-s AA-o AA-s AI-o AI-s
pH pasta 5.7 3.9 4.9 4.4 3.6 3.5
Sulfuros totales (%) 2.9 7.3 2.5 4.9 0.7 2.3
Sulfuros (%) 2.9 7.3 2.5 4.8 0.7 2.2
Potencial de acidificación (PA) 89.8 227.4 77.5 151.4 21.3 67.9
Potencial de neutralización neto (PNN) -91.8 -227.9 -78.1 -150.8 -21.8 -66.9

Sector Pampa Verde


 Los valores de pH de pasta para las muestras analizadas varían entre 39 y
51. Las muestras del tipo C1 presentan los valores más altos de pH (4.9 a
5.1), representando solo un 6% del botadero y hasta un 26% del tajo. Los
valores más bajos se presentan en las muestras tipo C5 y C6 (entre 3.9 y
4.3) asociados a alteración argílica intermedia. Solo el tipo C5 esta
presente en los botaderos y expuesto en el tajo, este tipo constituye casi un
50% en el botadero y casi un 25% del material expuesto en el tajo. Las
muestras del tipo C3, las que constituyen el mayor porcentaje de material
expuesto en el tajo, tienen valores variables entre 4.1 y 4.8.
 El azufre total (S) en las muestras de Pampa Verde varía entre 1.3 y 8% en
peso de la muestra. Los valores más altos de S total son las del tipo C2 y
C6 (materiales bajo el límite sulfuros-óxidos) con un promedio de 7.5% en
peso (7.1 a 8.0%). Estos tipos de materiales no están presentes ni en los
botaderos ni en el tajo. Los valores más bajos para S total se registraron en
el tipo C5 con valores de entre 1.3 y 2.7%. Este tipo está presente en el
botadero en un 50% y en el tajo en un 25% respectivamente.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
178 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

 El azufre presente como sulfato fue en general extremadamente bajo,


variando entre 0.01 y 0.06%. Los valores son tan bajos que no es posible
hacer un análisis más detallado por cada clase. La reducida proporción de
sulfatos respecto de sulfuros, podría deberse a una oxidación penetrativa
del material, asociada principalmente a fracturas.
 El potencial de acidificación (PA), consecuentemente con los porcentajes de
sulfuros es bastante alto. El rango de valores varía entre 38 y 248
kgCaCO3/ton, con un promedio de 123 kgCaCO3/ton. Los valores más
altos de PA son los del tipo C2 (materiales bajo el límite sulfuros-óxidos) con
un promedio de 200.8 kgCaCO3/ton (154 a 248 kgCaCO3/ton). Estos tipos
de materiales no están presentes ni en el botadero y ni expuestos en el tajo
final. Los materiales de las clases C3 y C5, que representan el 94% del
botadero (44 y 50% respectivamente), presentan valores promedio de PA de
123 kgCaCO3/ton y de 61 kgCaCO3/ton respectivamente.
 Los valores de potencial de neutralización (PN) resultaron extremadamente
bajos, se obtuvieron valores de entre -2.0 a 2.2 kgCaCO3/ton, con un
promedio de 0.04 kgCaCO3/ton.
 El potencial de neutralización neto (PNN) se obtiene de la diferencia de PN-
PA y convencionalmente una muestra con un valor de PNN < -20 es
considerada como “generador de DAR”. Para las muestras analizadas se
tiene lo siguiente:
1) Todas las muestras presentan valores de PNN < -20 kgCaCO 3/ton.
Los valores individuales varían entre -37 kgCaCO 3/ton (muestra
CPV-3, argílica intermedia oxidada) y -250 kgCaCO 3/ton (muestra
CPV-13, silicificada sulfurada).

2) Las muestras con PNN más altos (menos negativos) corresponden a


aquellas de la clase C1 (silicificada oxidada) (-58 kgCaCO 3/ton) esta
constituye sólo un 6% de la masa del botadero y el 26% del área del
tajo.

3) Las muestras con PNN más bajos, presente en el botadero o en el


tajo, pertenecen a la clase C3 (argílica avanzada oxidada) (-125
kgCaCO3/ton) las cuales representan un porcentaje 44% de la masa
del botadero y 50% del área expuesta del tajo.
 Las clases C3 y C5 constituyen en conjunto el 94% de la masa total del
botadero y presentan un valor de PNN promedio de -125 y -61 kgCaCO 3/ton
respectivamente. La clase C3 por si sola, representa casi el 50% del área
expuesta en el tajo final y presenta un valor de PNN de -125 kgCaCO 3/ton
en promedio.

Tabla 9.7 Resumen de los valores de ABA y pH pasta del


Sector Pampa Verde

Clase C1 C2 C3 C5 C6
Alter-Ox S-o S-s AA-o AI-o AI-s
pH pasta 5.0 4.2 4.5 4.2 3.9
Súlfuros totales (%) 1.8 6.5 4.0 2.0 7.1
Sulfatos (%) 0.03 0.04 0.02 0.04 0.04
Sulfuros (%) 1.8 6.4 3.9 1.9 7.0
Potencial de acidificación (PA) 56.8 200.8 123.0 60.8 219.1
Potencial de neutralización (PN) -0.6 0.6 0.2 -1.3 2.2
Potencial de neutralización neto (PNN) -58.0 -202.3 -124.9 -61.3 -217.9

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 179

Geoquímica
Un resumen de las estadísticas de los resultados de la composición geoquímica de la roca
(análisis ICP-MS de la muestra previa digestión con agua regia) se presenta en la Tablas 9.8 y
9.9. Un detalle de los datos para las muestras individuales se ha incluido en el Apéndice K, los
que muestran para cada sector que:

Sector San Pedro Sur


 Las muestras con mayores concentraciones de metales son aquellas asociadas a
las clases C1, C2 y C4. La Clase C1 (silicificada oxidada) se presenta
enriquecida en Au, As, Pb, Sb y Hg, esto es consistente con el hecho de que
dicha clase corresponde a los materiales con valor económico (Au). Si bien es
cierto es poco probable que se encuentre en los botaderos (sólo 2,3% de la masa
del botadero), si se espera que quede expuesta en el tajo final. Los PNN de esta
clase no son de los más bajos debido a que se encuentra en la zona de óxidos.
Las clases C2 (silicificada sulfurada) y C4 (argílica avanzada sulfurada) en
cambio presentan los PNN más bajos. La clase C2 esta enriquecida en Cu, As,
Au y Mn, mientras que la clase C4 se presenta enriquecida solo en Cu y Mn.
 En las muestras de menor PNN (< -200 kgCaCO3/ton) se reconocieron valores
altos de Cu, As, Au y Mn.
 La clase C3 (argilica avanzada oxidada) con mayor presencia en el botadero
(90%) y en la superficie del tajo (60%) presenta solo valores anómalos de Pb. Se
registraron valores individuales de hasta 347 ppm de Pb (muestra SPS-28), 440
ppm de As (muestra SPS-28) y 430 ppm de Au (muestra SPS-2).

Tabla 9.8 Resultados de geoquímica de roca para cada clase de material en botadero y
expuesto en el tajo San Pedro Sur

Muestra   C1 C2 C3 C4 C5 C6
S-o S-s AA-o AA-s AI-o AI-s
Mo ppm 14.9 7.9 7.7 8.4 2.9 6.4
Cu ppm 143.6 7,067.2 78.6 174.7 13.3 1,808.6
Pb ppm 697.0 71.6 189.2 67.5 16.6 72.6
Zn ppm 8.0 7.0 3.2 3.0 64.0 1,683.0
Ag ppm 36.3 32.4 4.6 10.9 0.3 3.3
Ni ppm 2.5 4.9 1.5 4.4 1.3 2.5
Co ppm 0.7 5.8 0.9 2.4 1.7 4.6
Mn ppm 12.0 20.0 9.8 23.3 17.0 164.0
Fe % 5.0 2.8 2.9 2.6 0.9 2.1
As ppm 721.3 2.557.9 338.1 97.5 48.0 127.0
U ppm 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.6
Au ppm 1.332.8 1.473.3 222.3 131.0 9.9 11.9
Th ppm 0.9 0.3 0.5 0.5 2.3 4.3
Sr ppm 31.0 4.0 24.0 5.8 3.0 11.0
Cd ppm <0.1 <0.1 0.1 0.1 0.1 8.0
Sb ppm 267.1 179.3 57.1 33.0 8.4 19.1
Bi ppm 19.5 6.7 3.7 4.4 0.3 0.4
V ppm 15.0 <1 5.2 1.5 2.0 4.0
Ca % 0.02 0.02 <0.01 0.03 <0.01 0.04
P % 0.004 0.001 0.005 0.001 0.003 0.010
La ppm <1 1 1.25 1 10 16
Cr ppm 83.4 79.3 64.7 83.5 36.6 61.2
Mg % 0.01 <0.01 <0.01 0.03 0.01 0.02
Ba ppm 23.0 11.0 96.2 6.5 33.0 74.0
Ti % 0.001 <0.001 0.001 0.001 <0.001 <0.001
B ppm <1 <1 <1 1.0 <1 <1
Al % 0.29 0.12 0.20 0.23 0.29 0.40
Na % 0.006 0.004 0.003 0.006 0.001 0.001
K % 0.06 0.03 0.03 0.06 0.10 0.21
W ppm 1.80 0.40 0.70 0.65 0.20 0.20
Hg ppm 33.38 4.77 2.30 2.51 0.39 1.20
Sc ppm 0.80 0.20 0.44 0.33 0.50 1.50
Tl ppm 0.10 0.20 0.20 0.30 0.20 1.50
Ga ppm 9.0 1.0 3.6 1.8 1.0 1.0
Se ppm 5.3 1.4 1.7 2.3 <0.5 2.0

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
180 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Sector Pampa Verde


 Las muestras con mayores concentraciones de metales son aquellas
asociadas a la clase C1 (silicificada oxidada), con enriquecimiento de Au, As
y Sb. Esta clase, al igual que en San Pedro Sur, corresponde a los
minerales con valor económico (Au). Se espera encontrar esta clase en un
porcentaje considerable sólo en las superficies expuestas del tajo (26%).
En el botadero sólo estaría presente en un 6%. Los PNN de esta clase son
los más altos (menos negativos) debido a que se encuentra en la zona de
óxidos.

 Si bien es cierto las clases C2 (silicificación sulfurada) y C6 (argílica


intermedia sulfurada) presentan algunas anomalías geoquímicas respecto
de Cu y As, estas clases no están representadas ni en el botadero ni en el
tajo.

 Las clases con mayor presencia en el botadero (C3(AA-o) y C5 (AI-o))


presentan anomalías de Au, Cu, Mn, y Zn, mientras que aquella con mayor
presencia en el tajo (C3 (Argílica avanzada oxidada)) presenta mayores
anomalías en Au y Cu. Se registraron valores individuales de Au (1.115
ppm en muestra CPV-19), Cu (405 ppm en muestra CPV-19), Mn (333 ppm
en muestra CPV-14) y Zn (318 ppm en muestra CPV-14).

Tabla 9.9 Resultados de geoquímica de roca para cada clase de material en


botadero y expuesto en el tajo Pampa Verde

Clases   C1 C2 C3 C5 C6
Alt-ox S-o S-s AA-o AI-o AI-o
Mo ppm 13.0 64.0 10.4 5.0 9.1
Cu ppm 142.1 227.2 185.9 52.3 1830.5
Pb ppm 72.0 60.0 86.8 65.1 165.5
Zn ppm 3.0 4.5 110.0 264.0 38.0
Ag ppm 2.9 1.9 3.3 0.3 3.2
Ni ppm 2.0 4.8 3.9 5.0 4.3
Co ppm 0.8 5.7 4.9 6.9 8.3
Mn ppm 12.5 55.0 118.7 1425.0 12.0
Fe % 2.0 2.0 2.6 3.4 4.3
As ppm 401.1 48.9 160.3 101.2 254.1
U ppm 0.1 0.1 0.1 0.1 1.5
Au ppm 1855.5 199.7 391.2 12.2 285.2
Th ppm 0.2 0.3 0.7 0.9 0.8
Sr ppm 10.0 9.0 15.0 41.0 6.0
Cd ppm <0.1 0.1 1.1 1.5 0.3
Sb ppm 71.2 9.0 19.0 5.7 40.4
Bi ppm 9.2 3.5 2.4 2.5 6.5
V ppm 4.0 1.0 6.7 16.0 1.0
Ca % <0.01 <0.01 0.11 0.05 <0.01
P % 0.006 0.001 0.018 0.049 0.001
La ppm <1 <1 5 8 <1
Cr ppm 94.2 93.5 75.6 44.3 44.9
Mg % <0.01 <0.01 0.38 0.695 <0.01
Ba ppm 12.5 6.0 20.7 60.5 7.0
Ti % <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
B ppm 1.0 2.0 2.0 3.0 4.0
Al % 0.16 0.13 0.40 1.02 0.17
Na % 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00
K % 0.05 0.05 0.07 0.11 0.03
W ppm 0.80 0.30 0.23 0.25 0.30
Hg ppm 2.74 0.47 0.99 0.07 0.35
Sc ppm 0.25 0.15 0.47 1.00 0.20
Tl ppm <0.1 0.30 0.47 0.30 2.40
Ga ppm 3.0 1.0 2.3 3.0 1.0
Se ppm 4.3 1.5 2.5 1.7 5.1

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 181

SPLP
Las Tablas 9.10 y 9.11 resumen los resultados clasificados de las pruebas de lixiviación de
corto plazo (SPLP), y el Apéndice J incluye los resultados de las muestras individuales de
cada sector muestreado.

Acorde con lo anterior, según los valores determinados en las muestras analizadas se
tiene que:

Sector San Pedro Sur

 Los valores de pH para las muestras del sector San Pedro Sur varían entre
3.4 y 5.85, con un promedio de 4.35. De acuerdo a esto todas las muestras
analizadas presentan niveles de pH más bajos que lo permitido por la norma
de efluentes. Los valores medidos en la prueba SPLP son en general
ligeramente inferiores a aquellos medidos en el ensayo ABA (pH pasta).
Esta diferencia se debe a que el pH pasta es una medida casi instantánea
que mide solamente la acidez potencial debido a los sulfatos, mientras que
el pH medido en la prueba SPLP se refiere a pH de sulfuros medido en una
prueba de 24 horas. Luego si la proporción de sulfuros respecto de sulfatos
es mayor el pH de SPLP será consecuentemente menor.

 Los valores de pH más bajos (lixiviados ácidos) corresponden a los


materiales de las clases C2 (S-s), C5 (AI-o) y C6 (AI-s), valores promedios
menores que pH 4, caracterizan a los efluentes de estos materiales. Las
muestras con pH más altos pertenecen a la clase C1 (silicificada oxidada)
(pH > 5). La clase con mayor presencia en el botadero y en el tajo (C3)
presenta valores de pH entre 4.1 y 5.5, con un promedio de 4,35.

 Para las muestras de las clases C2, C4, C5 y C6 se encontraron valores


elevados de Cu, Fe y Zn. Las concentraciones individuales para Cu
medidas en estas clases alcanzan valores de hasta 9.4 ppm en C2, 4.5 a 8
ppm en C4 y de hasta 31 ppm en C6. Para Fe se encontraron valores de
hasta 4.6 ppm en C2, 14.4 ppm en C4 y de hasta 32 ppm en C6. Valores
individuales altos en Zn se registraron sólo en C6 (3.86 ppm). La clase C6
no está presente en el botadero ni en el tajo.

 Las muestras de las clases C1(S-o) y C3(AA-o) presentaron lixiviados con


valores bajos. La clase C3 representa casi el 90% en peso en el botadero y
60% de la superficie del tajo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
182 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Tabla 9.10 Resultado del análisis SPLP por clase de desmonte o expuesto en
las paredes del tajo San Pedro Sur
Clases C1 C2 C3 C4 C5 C6
Alter-Ox S-o S-s AA-o AA-s AI-o AI-s Comp
pH 5.85 3.39 4.69 4.41 3.26 3.31 3,55
(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) 
Al 0.009 1.390 0.044 0.642 4.680 6.800 0.480
Sb 0.003 0.011 0.002 0.003 0.001 0.008 0.004
As <0.001 0.002 0.011 0.011 0.004 0.014 <0.001
Ba 0.01 0.02 0.29 0.07 0.06 0.03 0.08
Be <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.003 <0.001
Bi <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
B <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.05
Cd <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.001 0.018 <0.0002
Ca 1.0 0.4 0.4 2.0 0.4 8.6 2.8
Cr <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Co 0.008 0.019 0.008 0.014 0.030 0.053 0.015
Cu 0.08 9.43 0.19 3.49 0.05 31.00 3.55
Fe <0.05 4.6 <0.05 <0.05 18.7 31.6 2.8
Pb <0.001 0.002 0.002 0.006 0.009 0.034 0.006
Li 0.002 0.002 0.003 0.003 0.003 0.002 0.001
Mg 0.21 0.07 0.11 0.18 0.19 0.51 0.17
Mn 0.04 0.35 0.03 0.24 0.19 4.95 1.02
Hg <0.02 <0.02 0.16 0.16 <0.02 <0.02 <0.02
Mo <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Ni 0.003 0.007 0.002 0.005 0.012 0.021 0.006
PO4 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15
K 0.8 0.7 0.6 0.6 2.2 3.7 1.3
Se <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.005 <0.001
SiO2 0.8 0.8 0.9 0.8 1.7 1.6 0.8
Ag <0.00025 <0.00025 <0.00025 <0.00025 <0.00025 <0.00025 <0.00025
Na 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.2 0.4
Sr 0.025 0.0 08 0.020 0.011 0.005 0.008 0.010
Te <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Tl <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0031 <0.0001
Th <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Sn <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Ti <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
U <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0.0009 0.0047 <0.0005
V <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Zn 0.01 0.03 0.03 0.03 0.17 3.86 0.08
Zr <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01

Sector Pampa Verde


 Los valores de pH para las muestras del sector Pampa Verde varían entre
3.6 y 3.9, con un promedio de 3.72. Cabe destacar que los valores de pH
medidos en la prueba SPLP son bastante similares y proporcionalmente
más bajos que aquellos medidos en la prueba ABA. Todos los de valores
pH medidos en la prueba SPLP fueron inferiores a aquellos medidos en la
prueba ABA (pH pasta). Esta diferencia se debe a que el pH de pasta es
una medida casi instantánea que mide solamente la acidez potencial debido
a los sulfatos, mientras que el pH medido en la prueba SPLP se refiere a pH
de sulfuros medido en una prueba de 24 horas.

Luego ya que la proporción de sulfuros respecto de sulfatos es mayor, el pH


de SPLP es consecuentemente menor. Debido a esto solo estos últimos
valores serán utilizados para el análisis.

 Todas las muestras analizadas presentan niveles de pH bajos, entre 3.3 y


5.9, perteneciendo los valores más bajo a las clases C2, C5 y C6.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 183

 Las clases C2, C3, C5 y C6 muestran valores individuales altos para Cu, Fe
y Zn. Sin embargo las clases C2 y C6 no están representadas en los
materiales del botadero ni en la superficie del tajo Pampa Verde. La clase
C3 presenta valores altos de hasta 1.3 ppm Cu, mientras que la clase 5
presenta valores anómalos en Fe (3.7 ppm) y Zn (1.69 ppm).

 Las clases C3(AA-o) y C5(AI-o), que constituyen el 94% de la masa del


botadero, presentaron lixiviados con valores elevados para Cu, Fe y Zn.

 La clase C1(S-o) presenta valores promedios bajos. Esta clase sólo


representa el 6% del botadero y el 26% del tajo.

Tabla 9.11 Resultado del análisis SPLP por clase de material de desmonte
o expuestos en las paredes del tajo Pampa Verde

Clase C1 C2 C3 C5 C6
Alter-Ox S-s S-s AA-o AI-o AI-s
pH 3.8 3.8 3.7 3.7 3.63
(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l)
Al 0.059 0.415 0.249 0.393 0.590
Sb 0.002 0.003 0.001 0.002 0.017
As <0.001 <0.001 0.011 0.0035 <0.001
Ba 0.01 0.003 0.01 0.05 0.01
Be <0.001 <0,001 <0.001 0.001 <0.001
Bi <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
B <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05
Cd <0.0002 <0.0002 0.0025 0.0037 0.0025
Ca 0.2 0.4 2.2 2.3 0.2
Cr <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Co 0.014 0.007 0.006 0.022 0.069
Cu 0.02 2.57 0.52 0.01 19.40
Fe <0.05 0.6 0.7 2.3 1.1
Pb <0.05 <0.05 0.010 0.007 0.003
Li <0.001 0.001 0.002 0.003 0.005
Mg <0.05 0.06 0.29 2.46 <0.05
Mn 0.05 0.16 0.15 0.90 0.13
Hg <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02
Mo <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Ni 0.017 0.004 0.004 0.012 0.019
PO4 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15
K 0.6 0.8 1.0 2.7 0.7
Se <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
SiO2 0.6 0.5 1.0 2.1 1.0
Ag <0.00025 <0.00025 <0.00025 <0.00025 <0.00025

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
184 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Tabla 9.11 Resultado del análisis SPLP por clase de material de desmonte
o expuestos en las paredes del tajo Pampa Verde (cont.)

Clase C1 C2 C3 C5 C6
Alter-Ox S-s S-s AA-o AI-o AI-s
pH 3.8 3.8 3.7 3.7 3.63
(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l)
Na 0.4 0.5 0.8 0.7 0.3
Sr 0.012 0.018 0.026 0.024 0,031
Te <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Tl <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.002
Th <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
Sn <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Ti <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
U <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0.0011
V <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
Zn 0.02 0.02 0.07 0.93 0.37
Zr <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01

Pruebas de celdas de humedad


Los materiales utilizados por WMC para el desarrollo de pruebas de celdas de humedad en
el proyecto La Zanja fueron colectados desde el depósito de San Pedro Sur. Una celda
única fue llenada por un compósito del material de 6 muestras individuales con un peso de
2 kg. El origen, tipo de alteración y clase perteneciente para cada muestra se presenta en
la Tabla 9.12.

Tabla 9.12 Origen y tipo de alteración de las muestras utilizadas en el


compósito analizado en la celda de humedad de WMC

Código de la muestra Pozo origen Año desde hasta Tipo de alteración Clase
(m) (m)

SPS-2-1995 SPS-2 1995 90 110 Argílica avanzada C4


SPS-3-1995 SPS-3 1995 90 120 Argílica avanzada C4
SPS-6-2000 (85-100) SPS-6 2000 85 100 Argílica intermedia C5
SPS-7-2000 SPS-7 2000 100 120 Argílica avanzada C4
SPS-18-2001 SPS-18 2001 70 90 Argílica avanzada C4
SPS-32-2001 SPS-32 2001 60 75 Silicificada C2

La prueba de celda de humedad de WMC fue iniciada en la mitad del mes de junio de
2004 y se desarrolló hasta noviembre de 2004. Los lixiviados fueron colectados
semanalmente y analizados para determinar su pH, conductividad y contenido de SO 4.
Encima de esto, comenzando en la semana 0, el lixiviado fue colectado cada cuatro
semanas y analizado por un rango de cationes por el método de ICP-MS.

Aparte de la prueba de WMC, Knight Piésold (KP) también realizó dos pruebas de celda de
humedad. Los materiales para aquellas pruebas fueron recolectadas en los sectores
Pampa Verde (KP1) y San Pedro Sur (KP2), con un peso de 10 kg y 13 kg,
respectivamente. El origen, tipo de alteración y clase perteneciente para cada muestra se
presenta en la Tabla 9.13.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 185

Tabla 9.13 Origen y tipo de alteración de las muestras utilizadas en las


pruebas de celda de humedad de Knight Piésold

Código de la muestra Pozo origen Año desde hasta Tipo de alteración Clase
(m) (m)
CPV-15-2003 (KP-1) CPV-15 2003 101 108 Argílica avanzada C4
SPS-29-2001 (KP-2) SPS-29 2001 103 112 Argílica avanzada C4

Las pruebas de KP se realizaron del mes de julio de 2004 al diciembre de 2004. Los
lixiviados de las celdas de KP fueron colectados semanalmente y analizados para
determinar su pH, conductividad, acidez y contenido de SO 4. Encima de esto,
comenzando en la semana 0, el lixiviado fue colectado cada dos semanas y analizado por
un rango de elementos, también por el método de ICP-MS.

Las Tablas 9.14 y 9.15 presentan los resultados de los análisis de los lixiviados de las
pruebas de celda de humedad de WMC y de KP. En las Figuras 9.10 a 9.15 se puede
apreciar las tendencias del desarrollo de los parámetros pH, conductividad eléctrica (CE) y
SO4 así como de los cationes K, Ca, Mg Al, Fe, Cu Pb, Zn, As y Cd en los lixiviados de las
celdas de WMC y KP.

El pH del lixiviado de la celda de WMC permaneció bajo durante el desarrollo de la prueba


con un rango de entre 2.3 y 3.1. El lixiviado de la celda KP1 empezó con un pH de 3.3,
subió durante la primera semana a un valor de 4,7 y después descendió, con algunos
picos, a un valor de 2.4, mientras que el pH de KP2 tuvo un valor inicial de 4.1 y bajaba
hacia el final de la prueba a un valor de 2.7 (Figura 9.10). La totalidad de las muestras
tienden a estabilizarse en un rango de entre 2 y 3.

La conductividad eléctrica (CE) del lixiviado de la celda de WMC varía en entre 444 – 1090
µS/cm. La conductividad tuvo un brusco descenso en las dos primeras semanas debido
posiblemente a la disolución y lavado de los elementos más solubles. Hasta la sexta
semana la CE se incrementa sostenidamente hasta un nivel de 800 µS/cm. Posteriormente
los valores tienden a disminuir para estabilizarse hacia la semana 15 en un valor algo
superior a los 500 µS/cm. Entre la semana 15 y la semana 19 los valores de CE varían
entre 500 y 900 µS/cm, con una tendencia a decrecer en las últimas semanas. La CE de
KP1 empezó con un valor de 640 µS/cm y descendió durante los primeros cinco semanas
hasta un valor de 214 µS/cm. Luego comienza a incrementarse continuamente hacia un
nivel de 800 µS/cm con un pequeño descenso al final. El desarrollo de la CE del lixiviado
de la celda KP2 comienza con un valor relativamente constante, cercano a 100 µS/cm, en
las primeras seis semanas, para posteriormente incrementarse progresivamente hasta un
valor de 483 µS/cm en la semana 19. Hacia el final de la prueba la CE desciende a un
nivel de 339 µS/cm (Figura 9.11), de una manera similar que las otras muestras .

La concentración de SO 4 del lixiviado de la celda de WMC estuvo en un rango de 103 –


530 mg/l. La concentración de SO 4 descendió entre las semanas 0 y 2 y desde entonces
permaneció relativamente estable durante el resto del período de la prueba. De igual
modo, los valores de SO 4 del lixiviado de KP1 descendían rápidamente durante las
primeras dos semanas, y después subían paulatinamente con un descenso hacia el final
de la prueba.
El desarrollo de la concentración de SO 4 de KP2 permanecía relativamente constante
durante el tiempo de la prueba con un rango de 17 – 71 mg/l. En las primeras semanas se
observa un pequeño descenso, luego incrementándose paulatinamente y teniendo otro
descenso hacia el final de la prueba. (Figura 9.10). Se supone que la disminución rápida
de SO4 en las primeras semanas se debe a un flujo de sulfatos fácilmente lixiviables como
el yeso. El incremento posterior de SO 4 se atribuye a la disolución de sulfatos menos
lixiviable (p. ej. el alunita) y la oxidación de pirita .
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
186 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Tabla 9.14 Valores de pH, cond. eléctrica y SO 4 del lixiviado de las celdas de
humedad

WMC

Fecha Volumen (ml) Cond. eléctrica SO4


Semana pH
Input Output (S/cm) (mg/l)

16-Jun-04 0 750 600 2.80 1090 530


23-Jun-04 1 500 425 3.08 693 319
30-Jun-04 2 500 495 3.03 444 152
07-Jul-04 3 500 495 2.95 609 165
14-Jul-04 4 500 465 2.75 744 179
21-Jul-04 5 500 465 2.85 780 212
28-Jul-04 6 500 455 2.29 790 218
04-Ago-04 7 500 450 2.44 536 215
11-Ago-04 8 500 495 2.80 504 143
18-Ago-04 9 500 470 2.52 516 135
25-Ago-04 10 500 480 2.63 519 161
01-Sep-04 11 500 480 2.54 518 149
08-Sep-04 12 500 510 2.57 522 177
15-Sep-04 13 500 405 2.51 537 155
22-Sep-04 14 500 475 2.80 534 140
29-Sep-04 15 500 480 2.67 527 158
06-Oct-04 16 500 445 2.39 810 164
13-Oct-04 17 500 480 2.62 604 186
20-Oct-04 18 500 445 2.50 863 193
27-Oct-04 19 500 430 2.46 761 216
03-Nov-04 20 500 390 2.73 584 147
10-Nov-04 21 500 400 2.45 525 103

Tabla 9.14 Valores de pH, cond. eléctrica y SO 4 del lixiviado de las celdas de
humedad (continuación)
KP1

Volumen (ml) Cond. eléctrica SO4


Fecha Semana pH
Input Output (mg/l
(mg/l)
19-Jul-04 0 750 545 3.34 639 300
26-Jul-04 1 500 390 4.66 500 210
2-Ago-04 2 500 495 3.22 300 103
9-Ago-04 3 500 465 3.00 272 106
16-Ago-04 4 500 340 3.05 217 62
23-Ago-04 5 500 435 3.07 214 73
30-Ago-04 6 500 400 2.78 243 75
6-Sep-04 7 500 520 3.25 354 96
13-Sep-04 8 500 440 3.03 313 87
20-Sep-04 9 500 370 2.82 296 86
27-Sep-04 10 500 420 2.98 273 92
4-Oct-04 11 500 410 3.21 321 99
11-Oct-04 12 500 425 2.84 439 130
18-Oct-04 13 500 430 2.69 397 118
25-Oct-04 14 500 455 2.62 548 149
1-Nov-04 15 500 445 2.50 518 165
8-Nov-04 16 500 435 2.85 716 187
15-Nov-04 17 500 450 2.75 740 193
22-Nov-04 18 500 450 2.53 770 233
29-Nov-04 19 500 480 2.64 810 221
6-Dic-04 20 500 400 2.44 754 179

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 187

Tabla 9.14 Valores de pH, cond. eléctrica y SO 4 del lixiviado de las celdas de
humedad (continuación)
KP2

Volumen (ml) Cond. eléctrica SO4


Fecha Semana pH
Input Output (mg/l
(mg/l)
19-Jul-04 0 750 610 4.01 93 29
26-Jul-04 1 500 500 3.39 108 28
2-Ago-04 2 500 505 3.95 74 20
9-Ago-04 3 500 490 3.44 58 17
16-Ago-04 4 500 490 3.30 67 17
23-Ago-04 5 500 465 3.35 62 18
30-Ago-04 6 500 480 3.43 73 18
6-Sep-04 7 500 470 3.65 98 20
13-Sep-04 8 500 445 3.34 123 25
20-Sep-04 9 500 500 2.96 118 28
27-Sep-04 10 500 495 2.93 121 31
4-Oct-04 11 500 440 3.37 147 32
11-Oct-04 12 500 485 2.93 267 46
18-Oct-04 13 500 475 2.82 269 49
25-Oct-04 14 500 500 2.75 334 51
1-Nov-04 15 500 490 2.49 316 56
8-Nov-04 16 500 485 2.99 435 64
15-Nov-04 17 500 480 2.80 438 66
22-Nov-04 18 500 480 2.90 464 70
29-Nov-04 19 500 480 2.82 483 71
6-Dic-04 20 500 430 2.70 339 59

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
188 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Tabla 9.15 Concentraciones químicas de metales de los lixiviados de las celdas de humedad

WMC KP1 KP2


Analito
Semana Semana Semana
mg/l)
0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20
Li 0.01 <0.001 0.0013 <0.001 <0.001 <0.001 0.0213 0.0013 0.0005 0.0006 0.0005 0.0005 0.014 0.0018 0.0006 0.0006 0.0005 0.0004
Be 0.007 0.003 0.0017 <0.001 <0.001 <0.001 0.00014 <0.00005 <0.00005 0.0001 <0.00005 <0.00005 <0.00005 <0.00005 <0.00005 <0.00005 0.00006 <0.00005
B <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 < 0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02
Na 1.47 <0.05 <0.05 <0.05 0.05 <0.05 2.15 0.16 0.12 0.08 0.07 0.08 0.78 0.12 <0.05 0.22 <0.05 0.073
Mg 2.01 0.74 0.29 0.23 0.21 0.16 0.994 0.192 0.065 0.068 0.184 0.200 0.331 0.082 <0.05 0.085 0.153 0.129
Al 19.9 3.91 4.93 4.44 4.13 3.26 13.05 2.52 8.52 12.75 8.72 4.06 0.28 0.48 2.67 3.21 1.90 1.09
SiO2 1.7 9.2 4.23 2.2 2.3 1.1 1.018 0.559 2.038 1.905 1.643 1.064 0.572 1.669 0.977 1.627 1.126 0.619
K 5.4 0.8 1.77 0.5 0.7 1.3 1.74 0.37 0.22 0.16 0.14 0.06 1.35 0.20 0.14 0.096 0.07 0.025
Ca 38.8 8.21 2.47 0.62 0.42 0.18 22.32 2.75 1.25 0.58 0.53 0.33 5.64 1.63 0.36 0.44 0.24 0.138
Ti <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.01 <0.01 <0.01 < 0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01
V 0.002 <0.001 0.0012 0.003 0.003 0.001 0.0007 0.0004 <0.0002 <0.0002 0.0012 0.0005 0.0005 0.0004 <0.0002 <0.0002 0.0002 0.0002
Cr 0.014 0.007 0.006 0.007 0.005 0.006 0.003 0.0006 0.0012 0.0029 0.007 0.0065 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0.003 0.0044 0.0032
Mn 15.2 2.94 0.81 0.21 0.09 0.027 0.94 0.19 0.05 0.02 0.026 0.02014 0.43 0.54 0.159 0.08 0.041 0.02232
Fe 66.3 31.2 44.3 39.8 41.8 31.8 12.4 5.4 7.3 13.68 42.04 41.12 0.58 0.48 0.45 2.24 6.92 6.35
Co 0.34 0.058 0.03 0.022 0.02 0.015 0.317 0.050 0.024 0.022 0.027 0.02032 0.164 0.027 0.012 0.012 0.011 0.00708
Ni 0.1 0.024 0.012 0.009 0.009 0.006 0.052 0.0112 0.0072 0.008 0.0112 0.0099 0.0185 0.0086 0.0056 0.0102 0.0039 0.0003
Cu 75.9 13.9 6.21 2.72 2.02 1.16 114.15 18.63 13.9 8.67 5.15 1.835 6.39 2.53 2.27 1.99 1.30 0.643
Zn 1.33 0.37 0.26 0.16 0.099 0.045 0.509 0.082 0.024 0.014 0.015 0.0148 0.310 0.052 0.038 0.014 0.01 0.009
As 0.012 0.003 0.0033 0.008 0.012 0.013 0.0023 0.003 <0.0005 0.0006 0.0046 0.0067 0.003 <0.0005 0.0013 0.0007 0.002 0.0019
Se 0.01 0.008 0.0052 0.004 0.004 0.002 0.014 0.0038 0.004 0.0043 0.0035 0.002 0.0039 0.0017 0.0025 0.0031 0.0029 0.0015
Sr 0.026 0.008 0.0053 0.003 0.004 0.003 0.05305 0.01057 0.00661 0.0044 0.00388 0.00238 0.01891 0.00812 0.00375 0.00361 0.00249 0.00119
Zr <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 0.00011 0.00005 0.00005 0.00012 0.00025 0.00018 0.00002 <0.00002 0.00002 0.00007 0.00011 0.00008
Mo <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0.0009 0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0001 0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0001 <0.0001
Ag 0.0012 0.0013 0.00067 <0.00025 0.0005 0.0005 0.00008 <0.00005 0.00033 0.0013 0.00193 0.00131 0.00007 <0.00005 0.0004 0.00179 0.00265 0.00244
Cd 0.003 0.0008 0.00027 <0.0002 <0.0002 0.0002 0.00094 0.00027 0.00028 0.00029 0.00026 0.00016 0.0002 0.00012 0.00017 0.00012 0.00006 0.000025

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 189

Tabla 9.15 Concentraciones químicas de metales de los lixiviados de las celdas de humedad (continuación)

WMC KP1 KP2


Analito
Semana Semana Semana
(mg/l)
0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20
Sn <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.00007 0.00007 0.00037 0.00007 <0.00005 0.00008 0.00032 <0.00005 0.00294 <0.00005 <0.00005 <0.00005
Sb 0.014 0.009 0.0064 0.005 0.006 0.011 0.00436 0.0033 0.00196 0.00159 0.00191 0.00112 0.0021 0.0005 0.00043 0.00053 0.00071 0.00047
Te 0.023 <0.001 0.0029 <0.001 <0.001 <0.001 0.00295 0.00069 0.00129 0.0021 0.00337 0.00243 0.00008 <0.00005 <0.00005 0.00014 0.00019 0.00009
Ba 0.019 0.014 0.01 0.009 0.006 0.007 0.02473 0.03507 0.02426 0.0171 0.01269 0.01079 0.05417 0.03958 0.02429 0.01379 0.01083 0.00784
Hg 0.0001 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 0.00007 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001
Tl 0.0036 0.0007 0.00085 <0.0001 <0.0001 0.0007 0.0012 0.00031 0.00014 0.00013 0.00014 0.001 0.00034 0.00014 0.00013 0.00022 0.00027 0.00018
Pb 0.038 0.004 0.0027 0.003 0.002 0.007 0.0118 0.0031 0.004 0.006 0.0094 0.0074 0.0042 0.0016 0.0028 0.0047 0.006 0.0038
Bi <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.00007 <0.00005 < 0.00005 <0.00005 0.00012 0.0002 <0.00005 <0.00005 <0.00005 <0.00005 <0.00005 <0.00005
Th 0.0043 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0.0007 0.00021 <0.00005 0.00007 0.00048 0.00322 0.00271 0.00006 <0.00005 <0.00005 0.00027 0.0007 0.00075
U 0.011 0.0048 0.0021 0.0016 0.001 0.0007 0.00396 0.0011 0.00273 0.00523 0.00753 0.00385 0.00008 0.00006 0.00027 0.00076 0.00076 0.00036
PO4 - P <0.15 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15 <0.15 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 0.021 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 0.021

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
190 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

En la celda de WMC los valores de potasio bajan rápidamente al inicio de la prueba y


luego oscilan entre 1.8 y 0.7 mg/l. En el caso de KP1 y KP2 se observa que las
concentraciones del potasio en los lixiviados disminuyen rápidamente durante las primeras
cuatro semanas y luego, hasta el final de las pruebas, disminuyen hasta valores muy bajos
(0.06 mg/l y 0.025 mg/l, respectivamente). En lo que se refiere a las concentraciones de
Ca y Mg, en las celdas de WMC y KP se nota una rápida bajada en las primeras cuatro
semanas y después una disminución paulatina hacia el final de las pruebas. La tendencia
general de una disminución de las concentraciones respecto a estos tres elementos se
interpreta como descomposición de calcita y ankarita, pero también feldespatos y micas
que albergan estos elementos (Figuras 9.11 y 9.12) .

En el caso de Al se observa en las primeras cuatro semanas una rápida disminución de


sus concentraciones o una concentración baja (caso de KP2). Después se nota un nuevo
incremento, siendo muy pronunciado en el lixiviado de la celda KP1 (hasta un valor de 3,2
mg/l), y a partir de la semana 12 otra vez una disminución hasta el final de las pruebas. Se
supone que la bajada rápida de Al se deba a la descomposición de feldespatos y micas, o
más probablemente, a la lixiviación de hidroxidos de Al y el nuevo incremento a la
disolución de minerales menos lixiviables como p. ej. el alunita (Figura 9.12) .

Analizando el desarrollo de Fe en los lixiviados de las celdas de WMC y KP se observa,


después de un descenso en las celdas de WMC y KP1, que, a partir de la semana 4, las
concentraciones se quedan en un nivel alto (caso de WMC) o suben de nuevo (en los
casos de KP1 y KP2). La subida, particularmente en el caso de KP 1, se explica por la
oxidación de pirita, liberando el Fe (Figura 9.13) .

Con respecto al Cu, Zn y Cd se observa la misma tendencia de su disminución en los


lixiviados hacia el final de la prueba, suponiendo que estos elementos se encuentran en
minerales fácilmente lixiviables como sulfatos y carbonatos (malachita, smithonita). Las
concentraciones de Pb, en general, tienden a descender durante las primeras 4 semanas.
A partir de esta semana los valores de Pb comienzan a incrementarse sostenidamente en
las muestras KP, en la muestra WMC este incremento se produce en la última semana.
Esta evolución se relacionaría con el lavado inicial de los compuestos de Pb más solubles
(cerusita, anglestia) y la posterior lixiviación ácida de sulfuros. (Figuras 9.14 y 9.15 ).

Interesante es el caso de As, que es diferente a los elementos descritos en el párrafo


anterior. Se ve claramente que el As en los lixiviados de las celdas de WMC y KP esta
incrementándose entre las semanas 4 y 8. Esta tendencia deja suponer que el As esta
albergado en sulfuros como la enargita y también la pirita, y debido a un proceso de
lixiviación es liberado (Figura 9.15).

El Apéndice J incluye todos los resultados de los análisis de lixiviados de las celdas de
humedad.

Resumen
La Tabla 9.16 presenta una síntesis de las principales y características de cada clase de
desmonte o material expuesto en el tajo final. Sobre la base de los resultados de pH
pasta, PNN, de la geoquímica de la roca y de hidroquímica de los lixiviados determinada
por SPLP y las pruebas de celdas de humedad, se tiene lo siguiente :

San Pedro Sur

 Las clases C2 (S-s) y C4 (AA-s) presentan condiciones de menor calidad de


acuerdo a su grado de reactividad y a los lixiviados que producen. Estos

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 191

materiales representan un 0.7% de la masa total del botadero y casi un 20%


del área total expuesta en los tajos.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
192 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

 La clase C5 (AI-o) también presenta mala calidad, principalmente debido al


bajo pH y a la generación de lixiviados. Esta clase representa sólo el 9,6%
de la masa total del botadero y un 3.5 % del área total del tajo final.

 La clase C1 a pesar de presentar una reactividad alta y valores anómalos en


la geoquímica de roca, no genera lixiviados cargados con valores altos de
substancias peligrosas. Esta clase representa solo el 2,3% de la masa del
botadero y casi un 17% del área total del tajo.

 La clase C3 representa casi el 90% de la masa total del botadero y presenta


una calidad media. Aunque no genera lixiviados con sustancias peligrosas,
su pH bajo puede ocasionar la lixiviación de otros materiales más reactivos.

 En conjunto, el ensamblaje de materiales de clases C2, C4 y C5 generó


lixiviados definitivamente ácidas con altos concentraciones de metales,
destacando el Fe, Cu y Zn durante las pruebas de celdas de humedad.
Cabe destacar la ocurrencia tardía de altas concentraciones de As asociada
principalmente a la lixiviación de sulfuros.

Pampa Verde

 Las clases C3 y C5 presentan condiciones de menor calidad de acuerdo a


su grado de reactividad y a que producen lixiviados. Además, presentan los
pH más bajos de los materiales de este sector. Estas clases representan un
94% de la masa total del botadero y casi un 75% del área total expuesta en
los tajos.

 La clase C3 presenta las peores calidades ya que su reactividad es la más


alta y la que genera los lixiviados más peligrosos. Esta clase representa el
44% de la masa total del botadero y un 50% del área total del tajo final.

 La clase C1 presenta las mejores condiciones de calidad, ya que genera


lixiviados sin altos contenidos de elementos metálicos. Sin embargo esta
clase sólo representa el 6% de la masa del botadero y el 26% del área total
del tajo.

 Todas las clases generan lixiviados con pH bajo y con altos concentraciones
de metales, destacando el Fe y Cu, durante las pruebas de celda de
humedad. También, se nota la ocurrencia tardía de altas concentraciones
de As asociada principalmente a la lixiviación de sulfuros.

Tabla 9.16 Resumen de las características geoambientales de los materiales


expuestos en los tajos y botaderos

San Pedro Sur


Clase Alt-ox No. de Masa total en Área total pH de PNN Altas Reactividad
muestras botadero expuesta pasta concentraciones del material
en tajo en geoquímica de
rocas
(%) (%) (kgCaCO3/ton)
C1 S-o 1 2.3 16.6 5.7 -91.8 Au, As, Pb, Sb, Hg Moderada
C2 S-s 1 0.3 3.8 3.9 -227.9 Cu, As, Au, Mn Muy alta
C3 AA-o 5 87.5 60.1 4.9 -78.1 Pb Alta
C4 AA-s 4 0.4 16.0 4.4 -150.8 Cu,Mn Alta
C5 AI-o 1 9.6 3.5 3.6 -21.8 Zn Moderada-Alta

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 193

Tabla 9.16 Resumen de las características geoambientales de los materiales


expuestos en los tajos y botaderos (cont.)

Pampa Verde
Clase Alt-ox No. de Masa total Área total pH de PNN Altas Reactividad
muestras en botadero expuesta pasta concentraciones del material
en tajo en geoquímica de
rocas
(%) (%) (kgCaCO3/ton)
C1 S-o 2 6 26.1 5.0 -58.0 Au, As, Sb Moderada
C3 AA-o 3 44.3 49.5 4.5 -124.9 Au, Cu Alta
C5 AI-o 2 49.6 25.4 4.2 -61.3 Mn, Zn Moderada-
Alta

Comparación con datos anteriores


En marzo del presente año se analizaron 56 muestra provenientes de sondajes de los
depósitos minerales de San Pedro Sur (20) y de Pampa Verde (36). Sobre estas muestras
se realizaron los siguientes análisis: pH en pasta, Azufre Total, Sulfato Total, Potencial de
Neutralización. Estos ensayos se realizaron en el Instituto de Corrosión y Protección de la
Pontificia Universidad Católica del Perú según Métodos de Prueba de Predicción para la
Evaluación de Minas de la Guía Ambiental para el manejo de drenaje ácido de minas del
Ministerio de Energía y Minas del Perú. El resumen estadístico de los resultados de los
ensayos se aprecia en la Tabla 9.17.

La ubicación de estas muestras se presenta, junto a las obtenidas en el presente estudio,


en el Apéndice K (San Pedro y Pampa Verde).

Tabla 9.17 Resumen de resultados de las pruebas de pH pasta y ABA


de la Universidad Católica

San Pedro Sur Pampa Verde


Numero de
20 36
muestras
Prom 53 45
Longitud de la
Max 113.8 130
muestra
Min 13 13
Prom 5.3 5.6
PH pasta Max 6.6 6.7
Min 4.5 4.4
Prom -0.71 -0.95
PN Max 1.05 1.31
Min -2.52 -3.79
Prom 1.89 0.50
Azufre Total Max 3.98 1.85
Min <0.5 <0.5
San Pedro Sur Pampa Verde
Prom 0.7 0.91
Sulfato Total Max 1.08 1.27
Min 0.15 0.17
Prom 51.54 12.91
PA Max 114.5 46.5
Min <0.2 <0.2
Prom -13.56 -7.39
PNN Max -117.0 -49.2
Min 0.0 1.31

Dado que la mayor parte de las muestras corresponden a más de un tipo de ensamblaje
de alteración-mineralización, no fue posible hacer comparaciones precisas con los tipos y
clases definidas en el presente estudio.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
194 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Algunas observaciones importantes se desprenden de los datos expuestos:

 La longitud promedio de los tramos representados en las muestras es de


más de 50 m, algunas de ellas sobrepasan los 100 m.
 Al igual que las muestras obtenidas en el presente estudio, se destaca el
bajo potencial de neutralización (PN) que exponen la mayor parte de ellas.
Para el sector San Pedro Sur tenemos un PN promedio de –0.71 mientras
que para el sector Pampa Verde de –0.95.
 Los porcentajes de azufre total son, en general, mucho más bajos que los
medidos en las muestras del presente informe. Los promedios para San
Pedro Sur y Pampa Verde no superan los 1.89 % y 0.5 % respectivamente.
Mientras los promedios en el presente informe son próximos a 3.9 %. Esta
diferencia puede deberse principalmente a problemas en la determinación
de este parámetro.
 Consecuentemente con los bajos valores de azufre total, los valores de PA
son también bajos. En el sector San Pedro Sur el promedio es 51.5 y el
máximo alcanza los 114.5, mientras que en Pampa Verde el promedio es de
12.9 con un máximo de 46.5.
 Del mismo modo los potenciales de neutralización son mucho menos
negativos que los expuestos en el presente informe, donde los valores
mayores superan los –200 y los menores no bajan de –21.

Las diferencias expuestas pueden explicarse por la selección y ubicación de los tramos
muestreados y/o el método de cálculo del azufre total. Las muestras del estudio anterior
abarca varios tipos litológicos, la totalidad de ellos se ubican dentro de la zona oxidada y
muy por encima de las profundidades correspondientes al diseño final de los tajo. Tanto
en el diseño final del tajo San Pedro Sur como en sus botaderos están presentes
materiales sulfurados, estos no quedan representados en los datos anteriores. La
definición del límite de sulfuro-óxido es arbitraria y se refiere principalmente al porcentaje
de sulfuros. De acuerdo a esto si se toman muestras que abarcan diferentes
profundidades el valor porcentaje de sulfuro se atenúa.

Probablemente puede haber diferencias en la metodología de cálculo del azufre total, esta
diferencia queda de manifiesto considerando el hecho que algunas muestras que
presentan longitudes y profundidades similares, presentan valores de azufre total muy
diferentes. Por lo expuesto, se concluye que las muestras del presente estudio son
representativas de la amplia gama de materiales presentes y sus características
individuales. Son además representativas de las características de las zonas más
profundas de los tajos, contribuyendo a un mejor entendimiento de las condiciones al
momento del cierre.

9.5 Evaluación de riesgos


9.5.1 Resumen de los mecanismos claves de control de impactos
De no considerarse medidas de control ambiental, la presencia de un botadero de
desmonte representa un riesgo ambiental, es decir, una probabilidad de que un impacto
ambiental ocurra. Los impactos que podría generar un botadero de desmonte sobre la
hidrosfera típicamente están dados por las siguientes variables claves:

 Las características geoambientales de los materiales de desmonte


almacenados (incluyendo el potencial de generación de DAR, contenido de
metales pesados, y la movilización de contaminantes por acción de la
meteorización).
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 195

 La magnitud del contacto agua-roca (por infiltración o escorrentía) en el


botadero, que facilita la movilización de los productos de la meteorización
aguas abajo de la cuenca.

 La vulnerabilidad del cuerpo de agua receptor, especialmente el grado de


contraste entre la hidroquímica de las aguas receptoras y cualquier efluente
desde los botaderos.

 La razón de mezcla entre las aguas receptoras y las aguas en contacto con
los botaderos de desmonte.

La interacción de las variables mencionadas anteriormente determina la magnitud del


riesgo de un botadero de desmonte sobre el medio ambiente, si no se instala mediadas
técnicas de protección. Para entender el concepto de riesgo ambiental, debería asumirse
un botadero en un ambiente desértico con precipitación cero. En este caso, aunque el
material del botadero tuviera un potencial grande de generar drenaje acido (DAR), el
riesgo es cero, por la falta total de lluvia y por consiguiente la ausencia de interacción
agua-roca. Otro ejemplo de un “riesgo cero”, será un botadero con descarga de lixiviados,
pero que consiste en material que es geoquímicamente inerte.

Por otra parte, se puede asumir que un botadero tenga un alto riesgo ambiental, en el caso
que el mismo consta de material sulfuroso y se encuentre en una zona húmeda, con
mucha precipitación pluvial. En esta situación se contaría con una cantidad considerable
de interacción entre agua y roca que es potencialmente un generador de acido.

9.5.2 Conceptualización del modelo de evaluación de impactos


En el contexto específico de Proyecto, las secciones previas proveen datos apropiados
para la cuantificación de todas las variables que controlarán el peligro ambiental y, en el
mismo sentido, el riesgo ambiental asociado con la presencia de los botaderos de
desmonte previstos. A partir de la información recogida, se presenta una
conceptualización de las condiciones probables en cada uno de los sectores:

Sector San Pedro Sur

1) El botadero San Pedro Sur estará conformado casi exclusivamente (aprox.


90%) por materiales con potencial moderado a alto de generación de DAR y
con movilidad de elementos químicos potencialmente peligrosos (Clase C3).
2) El área expuesta en el diseño final del tajo San Pedro Sur estará
principalmente constituida por materiales de la Clase C3 (60%), pero con
mayores aportes (20%) de las clases C4 y C5 que presentan un alto
potencial de generación de DAR y alta movilidad de sustancias peligrosas
como Cu y Fe.
3) Las condiciones meteorológicas del área del proyecto La Zanja con
precipitaciones medias anuales del orden de 1,200 mm y una evaporación
real del orden de 630 mm, pueden generar las condiciones para la
generación de lixiviados, tanto en el botadero como en el tajo.
4) De acuerdo al modelamiento del botadero (Capitulo 6), la escorrentía será
casi del mismo orden que la infiltración. Se determinaron valores de 1.1 y
1.6 l/s como promedio para la escorrentía y la infiltración, respectivamente.
Se determinaron además escorrentías e infiltraciones máximas diarias de 66
y 3.4 l/s respectivamente.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
196 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

5) Se espera, por la naturaleza heterogénea de la granulometría del botadero,


que la infiltración se producirá por sectores con mayor permeabilidad
generando vías preferenciales. Luego se estima que solo el 5% del
volumen del botadero estará en contacto con el agua infiltrada. Dado la
rugosidad inherente de este tipo de depósitos, se estima también una
superficie efectiva del orden de 10 veces la superficie calculada del
botadero.

6) La masa química movilizada por la escorrentía y la infiltración será el


producto del contacto agua-roca tanto en la superficie del botadero como en
el interior del botadero en sectores adyacentes a las vías preferenciales.

7) El escurrimiento por el tajo San Pedro Sur tiene como componentes


principales el flujo de agua subterránea, dado la intercepción del acuífero
regional, y la precipitación. Se determinó para un año normal una
escorrentía del orden de 6-8 l/s, dependiendo del estado del tajo
considerado, y podría variar entre 5-9 l/s, dependiendo del estadio del tajo
considerado y si es un año seco o húmedo respectivamente.

8) La ocurrencia de un flujo de agua subterránea permanente hacia la mina


producirá en las paredes del tajo la formación permanente de drenaje ácido,
hasta que toda la carga química se haya consumido.

9) Las aguas subterráneas en el área de San Pedro dan cuenta de un flujo


relativamente rápido por el acuífero, generalmente no alcanzando a
producirse una interacción efectiva con los materiales del acuífero (bajas
conductividades eléctricas). La calidad físico química de las aguas
subterráneas es en general muy buena, luego su vulnerabilidad será
relativamente alta.

10) Las aguas superficiales también presentan muy buenas calidades químicas
con pHs neutros y muy bajas concentraciones de sólidos disueltos. Estos
cuerpos receptores son considerados como de alta vulnerabilidad.

11) Dada la ubicación y diseño final del tajo, el cuerpo receptor principal será
aquel de la Quebrada La Playa (afluente del de la Quebrada El Cedro),
mientras que los posibles efluentes desde el botadero desembocarán
directamente a la quebrada.

Sector Pampa Verde

1) El botadero Pampa Verde estará conformado en su gran mayoría (94%) por


materiales con potencial moderado a alto de generación de DAR y con
posibilidad de movilizar elementos químicos potencialmente peligrosos
(Clase C3 y C5).
2) El área expuesta en el diseño final del tajo Pampa Verde estará
principalmente constituida por materiales de la Clase C3 (50%), y con
aportes equivalentes (25%) de las clases C1 y C5 que presentan un
moderado a moderado alto potencial de generación de DAR. Tanto los
materiales de clase C3 como los de clase C5 presentan una alta movilidad
de sustancias peligrosas como Cu, Fe y Zn.
3) Las condiciones meteorológicas del área del proyecto La Zanja con
precipitaciones medias anuales del orden de 1,200 mm y una evaporación
real del orden de 630 mm, pueden generar las condiciones para la
producción de lixiviados, tanto en el botadero como en el tajo.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 197

4) De acuerdo a la modelación del botadero, la escorrentía será casi del mismo


orden que la infiltración. Valores de 1.5 y 1.1 l/s determinaron como
promedio para la escorrentía y la infiltración respectivamente. Se
determinaron además escorrentías e infiltraciones máximas diarias de 49 y
3.6 l/s respectivamente.

5) Se espera, por la naturaleza heterogénea de la granulometría del botadero,


la infiltración se producirá por sectores con mayor permeabilidad generando
vías preferenciales. Luego se estima que solo el 5% del volumen del
botadero estará en contacto con el agua infiltrada. Dado la rugosidad
inherente de este tipo de depósitos, se estima también una superficie
efectiva del orden de 10 veces la superficie calculada del botadero.

6) La masa química movilizada por la escorrentía y la infiltración será el


producto del contacto agua-roca tanto en la superficie del botadero como en
el interior del botadero en sectores adyacentes a las vías preferenciales.

7) El escurrimiento por el tajo Pampa Verde, a diferencia del de San Pedro


Sur, tiene como única componente la precipitación. Se determinó para un
año normal una escorrentía del orden de los 3-4 l/s promedio, dependiendo
del estadio del tajo considerado, y podría variar entre 2-6 l/s dependiendo
del estadio del tajo considerado y si es un año seco o húmedo
respectivamente.

8) No se cuenta con mediciones de aguas subterránea en el sector de Pampa


Verde dado que el nivel freático se encuentra muy profundo, sin embargo
dado la similitud de las litologías presentes en dicha área respecto de San
Pedro Sur se estima que las calidades químicas serán similar a las aguas de
este último sector.

9) Las aguas de la Quebrada El Cedro a la altura de Pampa Verde son


estimadas a partir de las calidades químicas de los puntos de monitoreos
aguas arriba y aguas abajo. Un punto de monitoreo inmediatamente aguas
debajo del sector donde se vería impactado el río no es factible debido a la
complejidad del terreno.

10) Dada la ubicación y diseño final del tajo, el cuerpo receptor principal será la
Quebrada El Cedro. Mientras que los posibles efluentes desde el botadero
desembocaran directamente a la Quebrada La Playa (afluente de la
Quebrada El Cedro).

9.5.3 Cuantificación de impactos potenciales


Procedimiento general
En base de la conceptualización climática, geoquímica e hidrológica de los botaderos y
tajos planificados para el proyecto La Zanja, los impactos potenciales futuros sobre la
hidrósfera se caracterizan como asociados específicamente a eventos estacionales. Estos
impactos potenciales se han modelado en base de una serie convencional de
procedimientos, con el fin de:

 Evaluar la cantidad (caudal) de escorrentía asociada con eventos de


precipitación factibles.

 Calcular la calidad potencial de lixiviados asociados con eventos de lluvias


posibles.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
198 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

 Evaluar los efectos de la interacción de los lixiviados con cuerpos de agua


recipientes.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 199

Supuestos generales
Para la evaluación de impactos de eventos esporádicos se utilizaron los siguientes
supuestos generales:

 Las configuraciones de los botaderos y los tajos corresponden a aquellos


predecidos al término de las operaciones de la mina.
 Los botaderos presentan una superficie uniforme, sin orientación
preferencial hacia la radiación solar o al viento.
 El cálculo de la contribución relativa de masa química de cada clase de
material de desmonte presente en cada botadero y tajo, se realizó en base
de la composición probable de los botaderos y a la distribución de
afloramientos de cada clase en el tajo final (Sección 9.4).
 La distribución en superficie de las diferentes clases de desmonte presentes
en cada botadero es proporcional a su masa total en el botadero.

Caudal de lixiviados
El caudal de lixiviados esta predecido por los caudales de escorrentías e infiltraciones en
los botaderos y en los tajos calculados y estimados en el Capítulo 6. La Tabla 9.18
resume los calculos y estimaciones de caudales para las área analizadas.

Tabla 9.18 Resumen de las estimaciónes de los caudales de


escorrentía desde tajos y botaderos (maxima configuracion)

San Pedro Sur Pampa Verde


Tajo Botadero Tajo Botadero
(l/s) (l/s) (l/s) (l/s)
Año Normal 4.0 2.7 4.2 2.6
Año Húmedo 5.5 3.5 5.9 3.4
Año Seco 2.6 1.9 2.8 1.8

Dado que el caudal desde el botadero esta compuesto por el escurrimiento superficial más
el flujo proveniente de la infiltración al botadero, y que ambos flujos no presentan una
relación lineal, se usaron para la estimación de caudales los promedios de escorrentía
calculados por el modelo.

Calidad de lixiviados
Debido a la relativamente mayor duración de los ensayos, comparado con las pruebas
estáticas, los resultados de las pruebas de celdas de humedad son los más indicados para
predecir la calidad potencial de los lixiviados de los botaderos y tajos programados para el
proyecto La Zanja, presentadas en la Sección 9.4 de este informe.

Las pruebas de celdas de humedad indican la masa de material soluble que puede ser
movilizada durante el contacto de agua con el desmonte, el cual ha estado sujeto
previamente a un período prolongado de meteorización. Luego, estas pruebas proveen
una buena estimación de la masa química que será movilizada desde los botaderos.

Los resultados han sido comparados con las normas establecidas para la emisión de
efluentes líquidos para actividades minero-metalúrgicas en el Perú (RM Nº 011-96) así
como con aquellos recomendados por el Banco Mundial. La Tabla 9.19 muestra un
resumen de las normas aplicables a los potenciales efluentes desde los botaderos y tajos
del proyecto La Zanja.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
200 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Tabla 9.19 Límites de niveles máximos permisibles de emisión de efluentes


minero-metalúrgicos

RM No. O11-96 - EM/VMM Banco Mundial (1995)


Parámetro Unidad
efluentes mineros
Valor en
Valor promedio
cualquier Valor promedio anual
anual
momento

pH 6-9 6-9 6-9


Sólidos suspendidos mg/l 50 25 50
Plomo mg/l 0.4 0.2 0.6
Cobre mg/l 1.0 0.3 0.3
Niquel mg/l 0.5
Zinc mg/l 3.0 1.0 1.0
Cromo total mg/l 1.0
Fierro mg/l 2.0 1.0 2.0
Arsénico mg/l 1.0 0.5 1.0
Cadmio mg/l 0.1
Mercurio mg/l 0.002
Cianuro total mg/l 1.0 1.0 1.0

El método para asignar una química a los productos de futuros eventos de escorrentía de
los botaderos y los tajos de La Zanja involucra la aplicación de los resultados de las celdas
de humedad. La calidad predecida de los lixiviados de los botaderos y tajos será el
resultado de los análisis de lixiviados de las celdas, sin la necesidad de aplicar factores de
ponderación como en el caso de los análisis de SPLP (WMC, enero de 2005), ya que en
las celdas de humedad se trata de muestras compuestas con porciones de las clases C2,
C4 y C5.

Para predecir las concentraciones de los lixiviados saliendo del futuro botadero y tajo San
Pedro Sur, se utiliza los datos de la prueba de celda de humedad de WMC, mientras la
prueba de celda de humedad KP1 sirve para pronosticar la calidad de los futuros efluentes
del botadero y tajo Pampa Verde.

En las siguientes Tablas 9.20 y 9.21 se presentan los resultados de los análisis de los
lixiviados de las celdas de humedad de WMC y KP1, comparados con los valores limites
de efluentes minero-metalúrgicos de la norma peruana del MEM (RM No. O11-96 -
EM/VMM) y del Banco Mundial (1995) los cuales figuran en la Tabla 9.20.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 201

Tabla 9.20 Composición estimada de las escorrentías del botadero y tajo San Pedro
Sur basada en de los resultados de las pruebas de celdas de humedad de WMC

Norma de
Parámetro efluentes (valor
(mg/l) prom. anual) Semana
MEM BM 0 4 8 12 16 20
pH 6-9 6-9 2.80 2.75 2.80 2.67 2.39 2.73
SO4 530 179 143 177 164 147
Li 0.01 0.0005 0.0013 0.0005 0.0005 0.0005
Be 0.007 0.003 0.0017 0.0005 0.0005 0.0005
B 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025
Na 1.47 0.025 0.025 0.025 0.05 0.025
Mg 2.01 0.74 0.29 0.23 0.21 0.16
Al 19.90 3.91 4.93 4.44 4.13 3.26
Si 1.7 9.2 4.23 2.2 2.3 1.1
K 5.4 0.8 1.77 0.5 0.7 1.3
Ca 38.8 8.21 2.47 0.62 0.42 0.18
Ti 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005
V 0.002 0.0005 0.0012 0.003 0.003 0.001
Cr 1.0 0.014 0.007 0.006 0.007 0.005 0.006
Mn 15.2 2.94 0.807 0.21 0.09 0.027
Fe 1.0 2.0 66.30 31.20 44.30 39.80 41.80 31.80
Co 0.34 0.058 0.03 0.022 0.02 0.015
Ni 0.5 0.1 0.024 0.012 0.009 0.009 0.006
Cu 0.3 0.3 75.9 13.9 6.21 2.72 2.02 1.16
Zn 1.0 1.0 1.33 0.37 0.26 0.16 0.099 0.045
As 0.5 1.0 0.012 0.003 0.0033 0.008 0.012 0.013
Se 0.01 0.008 0.0052 0.004 0.004 0.002
Sr 0.026 0.008 0.0053 0.003 0.004 0.003
Zr 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005
Mo 0.00025 0.00025 0.00025 0.00025 0.00025 0.0009
Ag 0.0012 0.0013 0.00067 0.000125 0.0005 0.0005
Cd 0.1 0.003 0.0008 0.00027 0.0001 0.0001 0.0002
Sn 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005
Sb 0.014 0.009 0.0064 0.005 0.006 0.011
Te 0.023 0.0005 0.0029 0.0005 0.0005 0.0005
Ba 0.019 0.014 0.01 0.009 0.006 0.007
Hg 0.002 0.1 0.01 0.01 0.01 0.01 0.07
Tl 0.0036 0.0007 0.00085 0.00005 0.00005 0.0007
Pb 0.2 0.6 0.038 0.004 0.0027 0.003 0.002 0.007
Bi 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005
Th 0.0043 0.00025 0.00025 0.00025 0.00025 0.0007
U 0.011 0.0048 0.0021 0.0016 0.001 0.0007
P 0.075 0.075 0.075 0.075 0.075 0.075

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
202 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Tabla 9.21 Composición estimada de las escorrentías del botadero y tajo de Pampa
Verde basada en de los resultados de las pruebas de celdas de humedad de KP1

Norma de
Parámetro efluentes (valor
(mg/l) prom. anual) Semana
MEM BM 0 4 8 12 16 20
pH 6-9 6-9 3.34 3.05 3.03 2.84 2.85 2.44
SO4 300 62 87 130 187 179
Li 0.0213 0.0013 0.0005 0.0006 0.0005 0.0005
Be 0.00014 0.000025 0.000025 0.0001 0.000025 0.000025
B 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
Na 2.147 0.162 0.121 0.083 0.074 0.08
Mg 0.994 0.192 0.065 0.068 0.184 0.200
Al 13.05 2.52 8.52 12.75 8.72 4.06
Si 1.018 0.559 2.038 1.905 1.643 1.064
K 1.735 0.373 0.218 0.158 0.139 0.06
Ca 22.319 2.745 1.249 0.58 0.532 0.33
Ti 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005
V 0.0007 0.0004 0.0001 0.0001 0.0012 0.0005
Cr 1.0 0.003 0.0006 0.0012 0.0029 0.007 0.0065
Mn 0.94065 0.193 0.05028 0.02113 0.02563 0.02014
Fe 1.0 2.0 12.41 5.43 7.30 13.68 42.04 41.12
Co 0.31678 0.05023 0.02357 0.02066 0.02669 0.02032
Ni 0.5 0.052 0.0112 0.0072 0.008 0.0112 0.0099
Cu 0.3 0.3 114.15 18.63 13.9 8.68 5.15 1.84
Zn 1.0 1.0 0.5088 0.0819 0.0243 0.0141 0.015 0.0148
As 0.5 1.0 0.0023 0.003 0.00025 0.0006 0.0046 0.0067
Se 0.014 0.0038 0.004 0.0043 0.0035 0.002
Sr 0.05305 0.01057 0.00661 0.0044 0.00388 0.00238
Zr 0.00011 0.00005 0.00005 0.00012 0.00025 0.00018
Mo 0.0001 0.00005 0.00005 0.00005 0.0001 0.0001
Ag 0.00008 0.000025 0.00033 0.0013 0.00193 0.00131
Cd 0.1 0.00094 0.00027 0.00028 0.00029 0.00026 0.00016
Sn 0.00007 0.00007 0.00037 0.00007 0.000025 0.00008
Sb 0.00436 0.0033 0.00196 0.00159 0.00191 0.00112
Te 0.00295 0.00069 0.00129 0.0021 0.00337 0.00243
Ba 0.02473 0.03507 0.02426 0.0171 0.01269 0.01079
Hg 0.002 0.00005 0.00005 0.00005 0.00005 0.00005 0.00005
Tl 0.0012 0.00031 0.00014 0.00013 0.00014 0.001
Pb 0.2 0.6 0.0118 0.0031 0.004 0.006 0.0094 0.0074
Bi 0.00007 0.000025 0.000025 0.000025 0.00012 0.0002
Th 0.00021 0.000025 0.00007 0.00048 0.00322 0.00271
U 0.00396 0.0011 0.00273 0.00523 0.00753 0.00385
P 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.021

Analizando los datos en las dos tablas arriba, se puede apreciar que los lixiviados del
botadero y del tajo de San Pedro Sur serían altamente ácidos y sus contenidos de Fe y Cu
presentarían concentraciones que exceden las normas de efluentes de la legislación
Peruana y del Banco Mundial. Además, se observa que Zn sobrepasa en la semana 0 de
la prueba de celda de humedad los límites dados por el MEM y el Banco Mundial.

En lo que se refiere a los futuros lixiviados del botadero y del tajo de Pampa Verde, se
nota que también serán ácidos y los mismos elementos como en el sector San Pedro Sur,
tantodecir Fe y Cu, excederían las normas de efluentes en mención. Considerando las
escorrentías superficiales y filtraciones de los botaderos y tajos, estimados en el capitulo
anterior, junto con la química de las pruebas de celdas de humedad, se puede estimar la
cantidad y calidad de de los lixiviados contaminados que puedan impactar negativamente
los cuerpos de agua receptores.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 203

La Tabla 9.22 resume las características de los futuros lixiviados de los tajos y botaderos
del proyecto La Zanja en la fase de operación. Las características se refieren a un año
promedio, quiere decir, se contempla la cantidad promedio de lixiviado anual que pueda
ocurrir. Como concentración metálica de los efluentes se considera (1) las concentraciones
del inicio de la prueba (semana 0), representando condiciones del lavado del material
luego de eventos de lluvia intensa con posterioridad a periodos secos y (2) los valores al
final de la prueba (promedio de semanas 16 y 20), dando las condiciones de lixiviación de
más largo plazo.

Tabla 9.22 Resumen de las características del futuro lixiviado proveniente de los
tajos y botaderos del proyecto La Zanja

Concentración química (mg/l)


Escorrentía Filtración Lixiviado total
(1) (2)
m anual
3
m anual
3
m anual
3
pH Fe Cu pH Fe Cu
San Pedro Sur
Botadero 35,000 51,000 86,000
2.8 66.5 75.9 2.6 36.8 1.6
Tajo 93,212 - 93,212
Pampa Verde
Botadero 69,000 48,000 117,000
3.3 12.4 114.2 2.7 41.6 2.3
Tajo 104,478 - 104,478

Analizando la Tabla 9.22 se nota que los futuros tajos y botaderos del proyecto La Zanja
generaran considerables cantidades de DAR con concentración metálica, sobre todo de Fe
y Cu, situación que se agrava después de lluvias intensas luego de una época seca. Cabe
destacar que el valor de pH de los materiales, tanto de la zona de San Pedro Sur como de
Pampa Verde, esta bajando continuamente hacia el final de las pruebas de celdas de
humedad. Como solo una fracción pequeña de sulfuros totales ha sido lixiviado durante
las pruebas de 20 semanas, se asume que todavía existe un gran potencial para una
adicional y más extensiva producción de acidez, con potencial para lixiviar metales como
As y Pb cuyas concentraciones se incrementan hacia el final de las pruebas de celdas de
humedad (Figuras 9.14 y 9.15).

9.5.4 Impacto aguas abajo en cursos superficiales


Metodología
Aunque es primordial que se implemente medias técnicas para colectar y tratar los
lixiviados de los tajo y botaderos, en el presente capitulo se considera, para el análisis de
los impactos a cursos superficiales, que los lixiviados desde los tajos y botaderos,
hipotéticamente serán descargados directamente sin medidas de control ambiental.

En la Sección 9.3.1 se definieron los cursos superficiales potencialmente impactados y los


puntos de monitoreo que darían cuenta de dicho impacto. En esta sección se
determinarán las concentraciones promedios de dichos puntos de monitoreo y los
caudales asociados. En la definición de caudales se consideraron los valores de
escorrentía generados por el modelo hidrológico para un año normal, un año húmedo y un
año seco. Esta misma determinación se realizará para los efluentes líquidos desde los
tajos y botaderos.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
204 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Una vez determinada las concentraciones y caudales para los puntos de monitoreo y
labores mineras, se calculará la concentración final de la mezcla entre ambas
componentes. Este cálculo corresponde a la suma ponderada de los componentes
descritos anteriormente a través de un modelo simple de mezcla. Se considerarán los tres
escenarios de escorrentía descritos anteriormente. Los resultados serán comparados con
los parámetros regulados por la Ley General de Aguas (LGA) del Peru, incluso sus
posteriores modificaciones, considerando la calidad de agua de Clases I (aguas que
requieren simple desinfección para uso domésticos) y Clase III (aguas para consumo de
animales y de riego de vegetales de consumo crudo). Adicionalmente, se incluyen los
valores guía para agua potable de la Organización Mundial de Salud (OMS ).

Condiciones iniciales
Los efluentes provenientes desde el botadero San Pedro Sur descargaran sobre la
quebrada Bancuyoc, la cual es a su vez descarga en la Quebrada de La Playa-El Cedro.
El punto de monitoreo más próximo al punto de descarga es el punto MA-15.

Los lixiviados provenientes desde el tajo San Pedro Sur y botadero Pampa Verde
descargarán directamente sobre la quebrada ubicada aguas abajo, la cual es afluente
lateral de la Quebrada de La Playa (Quebrada El Cedro). El punto MA-10 es el receptor
más próximo de aquellas efluentes.

Los potenciales efluentes provenientes desde el tajo Pampa Verde descargarán sobre la
quebrada El Cedro, no se cuenta con una estación de monitoreo próxima al punto de
descarga. Los únicos datos aguas debajo de la descarga son aquellos de la estación de
monitoreo MA-2, ubicada aproximadamente 7 Km. aguas abajo.

La Tabla 9.23 muestra las concentraciones promedios de metales disueltos en los puntos
de monitoreo seleccionados.

Tabla 9.23 Resumen de las concentraciones promedios de los puntos


de monitoreo que serán potencialmente impactados sin medidas de control
ambiental

Ley General de Aguas OMS MA - 15 MA - 10 MA - 2


Clase I Clase III
pH 6.5 – 9.5 6.88 6.9 7.06
TDS 17.81 20.71 38.33
Na 2.77 3.6 3.3
K 0.17 0.11 0.19
Ca 1.85 2.01 3.52
Mg 0.41 0.45 0.53
Fe 0.31 0.49 1.09
Mn 0.4 0.014 0.02 0.003
Al 0.039 0.054 0.13
Cr 0.05 1.0 0.05 0.0013 0.002 0.0022
Ni 0.002 0.002 0.07 0.001 0.003 0.0032
Cu 1.0 0.5 2 0.007 0.009 0.0008
Pb 0.05 0.1 0.01 0.001 0.0015 0.0007
Zn 5.0 25 0.013 0.015 0.009
As 0.1 0.2 0.01 0.004 0.006 0.017
Cd 0.01 0.05 0.003 0.001 0.002 0.0006
Se 0.01 0.05 0.01 0.0009 0.0017 0.0021
Hg 0.002 0.01 0.006 0.0002 0.00019 0.00034

Los caudales promedios para cada punto de muestreo (MA-15, MA-10 y MA-2) se han
estimado a base de los caudales obtenidos durante del estudio de línea base .

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 205

Tabla 9.24 Caudales promedios para cada punto de monitoreo

MA - 15 MA - 10 MA - 2
(l/s) (l/s) (l/s)
Promedio 63.9 177.3 485

Cálculos de mezcla
Para los siguientes cálculos se asumirán dos escenarios, (1) una mezcla con lixiviado que
ha sido liberado por eventos de lluvia intensa después un periodo seco y (2) una mezcla
con efluentes que son productos de lixiviación de más largo plazo. Para el primer caso se
consideran las concentraciones de la semana 0 y para el segundo el valor promedio de las
semanas 16 y 20 de la prueba.

Con la química de la línea base en los puntos de las aguas superficiales (Tabla 9.23) que
puedan recibir efluentes (MA-15, MA-10 y MA-2), sus caudales promedios (Tabla 9.24) y la
química (escenario 1 y 2) y la cantidad de los efluentes desde los tajos y botaderos (para
un año normal en la Tabla 9.18), se puede estimar las concentraciones químicas de
mezcla en los puntos MA-15, MA-10 y MA-2. Para los cálculos se usan las siguientes
ecuaciones:

CMzM15= 0.04*CBSPS +0.96*CMA15 (9.2)

CMzM10 = 0.04*CTSPS+0.01* CBPV+0.95*CMA10

CMzM2 = 0.005*CBSPS+0.015*CTSPS+0.005*CBPV+0.009*CTPV +0.966*CMA2

Los resultados de la mezcla de los efluentes con los cursos superficiales, desde los puntos
aguas arriba hacia aquellas aguas abajo, son presentados en las siguientes tablas:

Tabla 9.25 Mezcla de MA-15 con efluentes del botadero San Pedro Sur
Parámetro Ley General de Aguas CMA15+CEfluentes (CMzMA15)
OMS CMA15
(mg/l) Clase I Clase III Escenario 1 Escenario 2
pH 6.5 – 9.5 6.88 6.72 6.71
Fe 0.31 2.95 1.77
Mn 0.4 0.014 0.621 0.016
Cr 0.05 1.0 0.05 0.0013 0.0018 0.0015
Ni 0.002 0.002 0.07 0.001 0.005 0.0013
Cu 1.0 0.5 2 0.007 3.04 0.0703
Pb 0.05 0.1 0.01 0.001 0.0025 0.0011
Zn 5.0 25 0.013 0.0657 0.0154
As 0.1 0.2 0.01 0.004 0.0043 0.0043
Cd 0.01 0.05 0.003 0.001 0.0011 0.0010
Se 0.01 0.05 0.01 0.0009 0.0013 0.0010
Hg 0.002 0.01 0.006 0.0002 0.0042 0.0018

La Tabla 9.25 muestra que las aguas del curso superficial representado por MA-15
(Nacientes Qda. de La Playa) serán particularmente afectados por la mezcla con los
efluentes provenientes del botadero San Pedro Sur después de lluvias intensas posterior
épocas secas (escenario 1). Lo que se observa es un fuerte aumento de Mn, Ni, Cu y Hg,
cuyos valores sobrepasan los límites máximos permitidos o valores guías de la LGA y de la
OMS. Asimismo se nota que el pH se queda neutro y el Fe se aumenta
considerablemente. En el caso de la mezcla con lixiviados a más largo plazo (escenario
2), se observa un incremento de las concentraciones de Fe, Cu y Hg en las aguas
superficiales, pero quedándose todos dentro de los valores permitidos.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
206 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Tabla 9.26 Mezcla de MA-10 con efluentes del tajo San Pedro Sur y del botadero Pampa
Verde

Parámetro Ley General de Aguas CMA10+CEfluentes (CMzMA10)


OMS CMA10
(mg/l) Clase I Clase III Escenario 1 Escenario 2
pH 6.5 – 9.5 6.9 6.70 6.68
Fe 0.49 3.24 2.35
Mn 0.4 0.02 0.636 0.022
Cr 0.05 1.0 0.05 0.002 0.0025 0.0022
Ni 0.002 0.002 0.07 0.003 0.0074 0.0033
Cu 1.0 0.5 2 0.009 4.19 0.1071
Pb 0.05 0.1 0.01 0.0015 0.0031 0.0017
Zn 5.0 25 0.015 0.0725 0.0173
As 0.1 0.2 0.01 0.006 0.0062 0.0063
Cd 0.01 0.05 0.003 0.002 0.0020 0.0019
Se 0.01 0.05 0.01 0.0017 0.0022 0.0018
Hg 0.002 0.01 0.006 0.00019 0.0042 0.0018

La Tabla 9.26 muestra que la mezcla con los efluentes provenientes del tajo San Pedro
Sur y botadero Pampa Verde produce un impacto sobre la calidad de las aguas
superficiales representadas por MA-10 (Quebrada de la Playa-El Cedro), sobre todo luego
de lluvias intensas, siguiendo estaciones secas (senario 1). Se observa que los valores de
Mn, Ni, Cu y Hg exceden los valores límites o guías de la LGA y OMS. En el caso de Ni se
debe notar que este elemento ya esta encima del límite de la LGA antes de la mezcla con
los efluentes. Además se ve un fuerte incremento de la concentración de Fe y que el pH
se queda neutro. Analizando la mezcla con lixiviados a más largo plazo (escenario 2), se
nota un incremento de las concentraciones de Fe, Cu y Hg en las aguas superficiales. Sin
embargo, sus concentraciones no sobrepasan ningún valor permitido o guía.

Los impactos potenciales de todos los efluentes del proyecto, vale decir aquellos
provenientes de los tajos y botaderos de desmonte de ambos sectores, serán evaluados
en el punto MA-2.

Tabla 9.27 Mezcla de MA-2 con efluentes provenientes de todas las


labores mineras proyectadas

Parámetro Ley General de Aguas CMA2+CEfluentes (CMz MA2)


OMS CMA2
(mg/l) Clase I Clase III Escenario 1 Escenario 2
pH 6.5 – 9.5 7.06 6.92 6.91
Fe 1.09 2.55 2.37
Mn 0.4 0.003 0.320 0.0044
Cr 0.05 1.0 0.05 0.0022 0.0024 0.0023
Ni 0.002 0.002 0.07 0.0032 0.0058 0.0034
Cu 1.0 0.5 2 0.0008 3.12 0.0815
Pb 0.05 0.1 0.01 0.0007 0.0016 0.0009
Zn 5.0 25 0.009 0.0424 0.0103
As 0.1 0.2 0.01 0.017 0.0167 0.0168
Cd 0.01 0.05 0.003 0.0006 0.0007 0.0006
Se 0.01 0.05 0.01 0.0021 0.0024 0.0021
Hg 0.002 0.01 0.006 0.00034 0.0023 0.0011

En la Tabla 9.27 se puede apreciar que las aguas superficiales en el punto MA-2 (área del
pueblo Pulán) serán sobre todo impactados por los efluentes en caso de precipitaciones
intensas después de estaciones secas (escenario 1). Se nota un incremento de Ni, Cu y
Hg, cuyos valores sobrepasan los valores límites o guía de la LGA y OMS, pero en el caso
de Ni se debe manifestar que este elemento ya esta por encima del límite de la LGA antes
de la mezcla con los efluentes. En lo que se refiere al escenario 2 (mezcla con lixiviados a
más largo plazo), se observa un aumento de Fe, Cu y Hg en las aguas superficiales, sin
embargo las concentraciones de estos elementos no sobrepasan valores limites o guía.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 207

9.6 Conclusiones
Con respecto a la composición de material en los tajos y los botaderos se establece que:

 Tanto los materiales expuestos en el diseño final de los tajos de San Pedro
Sur y Pampa Verde como los materiales de desmonte de los botaderos,
presentan altos potenciales de generación de acidez. Asociado a este gran
potencial, estos materiales además presentan bajos potenciales de
neutralización.
 Los materiales más reactivos y con mayor potencial de generación de
acidez, están asociados a rocas ubicadas bajo el nivel de oxidación de los
yacimientos. Estos materiales solo estarán expuestos o están presentes en
el Sector San Pedro Sur, donde el diseño final del tajo llega por debajo del
contacto óxidos-sulfuros.
 Más del 60% de la superficie expuesto en el tajo San Pedro Sur
corresponden a rocas moderadas a altamente reactivas (C3/AA-o). Los
materiales altamente reactivos representan cerca del 20% de la superficie
expuesta (C2/S-s y C4/AA-s). Del material del botadero asociado a este tajo
casi el 90% corresponde a materiales moderadas a altamente reactivos
(C3/AA-o). Casi todo el 10% restante lo constituyen materiales de
reactividad moderada (C5/AI-o).
 La superficie del tajo Pampa Verde, por su parte, esta compuesta
principalmente por materiales altamente reactivos (50% C3/AA-o). El
porcentaje restante se distribuye equitativamente en materiales con
moderada a alta reactividad (C1/S-o y C5/AI-o). Del botadero Pampa Verde
cerca del 94% de sus materiales presentan reactividad moderada y alta.
En cuanto al potencial de generar efluentes provenientes de los tajos y botaderos se
puede manifestar lo siguiente:

 Las condiciones climáticas del proyecto, donde predominan altas


precipitaciones (> 1,000 mm al año), principalmente concentradas en el
verano, crean las condiciones para una escorrentía considerable en los tajos
y una alta probabilidad de infiltración en los botaderos.
 De acuerdo al modelo hidrológico elaborado, la escorrentía anual de los
tajos San Pedro Sur y Pampa Verde, basándose en un año promedio, es
104,478 m3 y 133,278 m3, respectivamente (al fin del desarrollo de los
tajos). La infiltración y escorrentía en los botaderos fue calculada usando
modelos de flujo no saturado. De acuerdo a este, se determinó que durante
un año promedio la infiltración y escorrentía en el botadero San Pedro Sur
es 86,000 m3 y en el botadero Pampa Verde 117,000 m3.
 La calidad de los efluentes asociados a dichas escorrentías e infiltraciones
fue determinada usando datos de pruebas cinéticas, o sea de pruebas de
celdas de humedad, ya que estas pruebas, debido a su duración de varios
meses, son los más indicados para mejor predecir la calidad de los futuros
lixiviados.

 Los resultados de las pruebas de celdas de humedad indican que en los


tajos y botaderos de San Pedro Sur y Pampa Verde, se generarán en
conjunto anualmente aproximadamente 190,000 m3 y 250,000 m3,
respectivamente, de drenaje ácido de roca (DAR) con Fe, Cu y (Zn), cuyas
concentraciones excederán los límites de efluentes establecidos.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
208 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

Suponiendo hipotéticamente que los efluentes serán descargados directamente, sin


medidas de control ambiental, se puede constatar que:

 El cauce más impactado será el de la Quebrada La Playa-El Cedro. Este


recibiría los efluentes del tajo y botadero San Pedro Sur y del botadero de
Pampa Verde. Los efluentes desde el tajo Pampa Verde serán vertidos en
la Quebrada El Cedro.

 Los cálculos de la mezcla de los efluentes con las aguas de las quebradas
indican una clara influencia de los efluentes sobre las aguas superficiales,
particularmente en los casos de precipitaciones intensas después de épocas
seca. En esta situación se nota sobre todo un aumento de las
concentraciones de Fe, Cu y Hg en las aguas superficiales, sobrepasando
las concentraciones de dichos elementos los limites autorizados de la LGA y
los valores guía de la OMS. Sin embargo, a pesar del pH acido de los
efluentes (entre 2 y 3), el pH de las aguas superficiales se queda neutro.

Basándose en lo descrito anteriormente, se deben controlar los efluentes de los botaderos


y tajos durante la operación. Como se menciona en el Capitulo 5, las medidas de
mitigación consisten en recolectar el agua de estas instalaciones y enviarlas a una planta
de tratamiento activo. Alternativamente una manera de reducir el DAR es depositar los
materiales de desmontes en parcelas y cubrir las parcelas ya llenadas con materiales
impermeables (arcilla) o una geomembrana.

En el Capítulo 10 se presentan las medidas de mitigación para los tajos para el escenario
de post-cierre de la lmina.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos 209

ESTA PAGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
210 Caracterización geoambiental de botaderos de desmonte y tajos

10 MODELOS GEOQUÍMICOS DE LOS TAJOS SAN PEDRO SUR Y PAMPA


VERDE

10.1 Introducción
10.1.1 Generalidades
El Proyecto La Zanja consta de dos depósitos principales, conocidos como San Pedro Sur
y Pampa Verde, los cuales presentan mineralización aurífera diseminada.

Al término de las actividades mineras y después del cierre, en las paredes de los tajos San
Pedro Sur y Pampa Verde quedarán expuestas las paredes con mineralización de
sulfuros. La caracterización geoambiental del desmonte ha puesto de manifiesto que las
paredes finales de los tajos pueden generar aguas ácidas con elevadas concentraciones
de Cu, Fe y Hg. El plan de minado contempla la formación de un pequeño lago en el tajo
--luego del cese de las operaciones en San Pedro Sur-- con una profundidad aproximada
de 6 m; el nivel del agua alcanzará rápidamente el punto de rebose en régimen
permanente. En el caso de Pampa Verde no se espera que se forme un lago en este tajo.

Las consideraciones hidroquímicas de ambos tajos podrían determinar la descarga de


aguas que requerirían manejo o tratamiento aun en el caso del tajo Pampa Verde que si
bien no formará un lago, habrá escorrentía en sus paredes durante eventos de tormenta.
El volumen y la composición química de las aguas descargadas desde los tajos hacia
cuerpos receptores ubicados aguas abajo es un componente importante del impacto
ambiental general del proyecto. Una evaluación de estos impactos es parte de los
requisitos establecidos en la legislación peruana sobre cierre de minas, por lo que su
prevención y mitigación son parte integrante del proceso de planificación y factibilidad.

10.1.2 Antecedentes del proyecto


En enero de 2005, en el marco del desarrollo del estudio de impacto ambiental (EIA) de La
Zanja, WMC realizó la caracterización de los desmontes y de los materiales expuestos en
las paredes de los tajos, evaluando los potenciales impactos ambientales causados por la
presencia de los botaderos y los tajos. Dicho estudio se basó en pruebas estáticas y
dinámicas (WMC, enero de 2005). Adicionalmente, Knight Piésold realizó dos pruebas de
celdas de humedad (KP1 y KP2) cuyos resultados se presentan en forma resumida en el
Capitulo 9. Estos informes, y la información presentada en los Capítulos 3 y 9 conforman la
base de datos para el modelamiento numérico presentado en este Capitulo.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 211

10.1.3 Objetivos del estudio


En este informe se presentan los resultados del modelo de balance de aguas y el modelo
numérico geoquímico predictivo para los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde durante el
período de post-cierre. El modelamiento del balance de aguas tuvo por finalidad
cuantificar los principales componentes aportantes al régimen hidrológico post-cierre en los
tajos. Este modelamiento, combinado con los resultados de las pruebas geoambientales
de los materiales de desmonte y la información hidroquímica de la línea base de aguas
superficiales y subterráneas (utilizando los caudales derivados del modelamiento del
balance de aguas) ha sido usado para construir una serie de modelos geoquímicos
PHREEQC, a fin de predecir los ambientes hidroquímicos predominantes en los tajos de
La Zanja para diversos escenarios climáticos. Los resultados del modelo permiten estimar
la cantidad y calidad de las aguas que drenarán desde los tajos de La Zanja; esta
información permite evaluar y diseñar planes de manejo de aguas para el cierre del
proyecto.

Los objetivos para el estudio de los futuros tajos son los siguientes:

 Desarrollar un modelo conceptual hidrológico, hidrogeológico y geoquímico


focalizado en el área de los tajos.

 Desarrollar modelos químicos predictivos.

 Estimar la descarga potencial de efluentes de los futuros tajos y evaluar sus


posibles impactos ambientales sobre los cuerpos receptores.

 Evaluar las alternativas de manejo de la calidad del agua de los tajos para el
escenario post cierre.

10.1.4 Descripción general del área del proyecto


La zona del proyecto incluye altitudes que van desde los 2,800 m hasta sobrepasar los
3,800 m; el área en la que se ubicará la mayoría de la infraestructura presenta una
topografía en general suave y ondulada, con un drenaje poco definido el cual, debido a la
presencia de suelos arcillosos, presenta zonas saturadas de agua y algo pantanosas. En
esta zona se encuentran gramíneas alto andinas, en particular ichu, el que ofrece una
excelente protección natural contra la erosión de los suelos.

Por el contrario, la zona donde se ubicarán los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde es
bastante accidentada; ambos se ubicarán en la cima de dos cerros escarpados. En estas
zonas, la cobertura vegetal es más escasa y existe presencia de afloramientos rocosos. El
curso de agua más importante se encuentra en la Quebrada El Cedro, conformando la
parte alta del Río de Pulán, el cual se une con el Río Pisit, dando origen al Río Cañad. A
su vez, el Río Cañad es tributario del Río Chancay, el cual desemboca finalmente en el
Océano Pacífico.

Los flancos de la Quebrada El Cedro son bastante empinados; esta quebrada es el


colector natural de las aguas de la microcuenca en la que se encuentra el proyecto. El
valle de la Quebrada El Cedro presenta en su parte baja una densa vegetación de tipo
bosque de neblina. La infraestructura del proyecto se aprecia en la Figura 10.1

La Figura 10.2 muestra una imagen topográfica tridimensional del área de estudio,
incluyendo la infraestructura minera principal, la cual comprende:

 Tajo San Pedro Sur.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
212 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

 Tajo Pampa Verde.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 213

 Plataforma de lixiviación, poza de operación y tormenta.


 Botaderos de mineral de desmonte.
 Zonas de almacenamiento de suelo orgánico.
 Botadero de desmonte de construcción.
 Área para planta y oficinas administrativas.
 Campamento.

10.1.5 Fuentes de Información


Se utilizaron las siguientes fuentes de información en el estudio:

 Datos de precipitación y caudales de la línea base, Capitulo 2 para generar


los modelos de balance de aguas tanto para el tajo San Pedro Sur como
Pampa Verde.
 Datos del trabajo de pruebas cinéticas geoambientales derivados de las
celdas de humedad, Capitulo 9.
 Cuerpos geológicos de las paredes de los tajos finales al término de la
minería para San Pedro Sur y Pampa Verde, provistos por Minera La Zanja
y presentados en WMC, Capitulo 9.

10.1.6 Estructura del capítulo


El informe está organizado en diferentes secciones, cuyos contenidos son:

 En la Sección 10.2 se describen los datos de entrada y la metodología


utilizada y se presentan los resultados del modelamiento del balance de
aguas de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde.
 En la Sección 10.3 se presenta la conceptualización del modelamiento
numérico geoquímico, los datos de entrada y la metodología.
 En la Sección 10.4 se presentan los resultados del modelamiento
geoquímico.
 En la Sección 10.5 se presenta un análisis de los resultados del
modelamiento, se evalúan algunos de los impactos esperados para los
receptores ubicados aguas abajo y se presentan las alternativas de manejo
de las descargas de agua de los tajos.
 En la Sección 10.6 se presentan las conclusiones del estudio.

10.2 Modelamiento del Balance de Aguas


10.2.1 Introducción
Al término de la vida útil de la mina, los tajos abiertos San Pedro Sur y Pampa Verde
presentarán dos entornos hidrológicos y geoquímicos diferentes. En el Capitulo 9 se ha
mostrado que las composiciones lito-alteración-mineralización (LAM) que quedarán
expuestas en las paredes de los tajos al momento del cierre tienen el potencial de entrar
en contacto con aguas de escorrentía (aguas de contacto) y producir bajo pH, con
elevadas concentraciones de Cu, Fe y Hg. Los datos empleados, la metodología y los
resultados del modelamiento del balance de aguas se analizan a continuación.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
214 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

10.2.2 Clima y precipitación


Todas las aguas de contacto que estarán presentes en los tajos después del cierre se
generarán a partir de la precipitación incidente sobre las superficies del área de captación
de los mismos. Los datos de precipitación usados en esta sección se analizan en detalle
en el Capitulo 2, Secciones 2.3, 2.4 y 2.5. En resumen, la estimación de la precipitación
media anual (PMA) se realizó utilizando la información recogida por estaciones
meteorológicas regionales. Se consideraron en esta estimación 18 estaciones
pluviométricas cercanas a la zona del proyecto, ubicadas tanto en la vertiente del Pacífico
(10 estaciones) como en la del Atlántico (8 estaciones). La PMA estimada mediante el
análisis regional para el área del proyecto es de 1,150 mm.

La precipitación anual para años secos y húmedos se obtuvo aplicando un análisis


hidrológico regional semejante al empleado para la estimación de la PMA. Este análisis
arrojó un estimado de 816 mm para un año seco con período de retorno de 10 años y una
cota de 3,550 msnm y 1,443 mm para un año húmedo con período de retorno de 10 años
y una cota de 3,550 msnm.

Usando la información existente se generaron series sintéticas de precipitación (las series


sintéticas son generadas con algoritmos hidrológicos, a partir de registros históricos) para
los tres escenarios climáticos siguientes:

 Año seco 10 años.

 Año promedio.

 Año húmedo 10 años.

10.2.3 Modelos conceptuales


Enfoque General
Para modelar el balance de aguas de los dos tajos de La Zanja, fue necesario en primer
lugar definir conceptualmente los ambientes hidrológicos y caudales que predominarían en
sus respectivas cuencas de captación después del cierre del proyecto. En general, los
ambientes hidrológicos e hidroquímicos de los tajos abiertos se han conceptualizado en
función de la precipitación incidente que se manifiesta en los siguientes componentes
independientes de caudal:

- Escorrentía en las paredes de los tajos.

- Escorrentía proveniente del área aguas arriba del tajo.

- Precipitación incidente en el lago del tajo en el caso del tajo San Pedro Sur.

- Agua subterránea que reportará nuevamente al área del tajo una vez que
las actividades de desagüe previstas durante la etapa de explotación hayan
cesado y el cono de depresión se re-equilibre con la elevación del nivel
freático natural.

- Pérdidas por evaporación del lago del tajo San Pedro Sur.

En las Figuras 10.3 y 10.4 se muestran los modelos conceptuales generados para los tajos
San Pedro Sur y Pampa Verde respectivamente. Estos modelos conceptuales definen los
caudales relevantes usados para construir los modelos de balance de aguas para ambos
tajos. A continuación, se analizan los componentes individuales de los caudales.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 215

Caudales en el tajo San Pedro Sur


Basándose en la geometría de las paredes del tajo al término del proyecto proporcionada
por La Zanja, es evidente que la configuración final de las paredes del tajo San Pedro Sur
creará un pequeño lago o poza de aproximadamente 6 m de profundidad y 15,000 m 2 de
superficie cuyo llenado será relativamente rápido. En la Figura 10.5 se muestra la
configuración final de las paredes del tajo San Pedro Sur, junto con una sección
transversal que indica que este tajo formará un lago pequeño. Luego de alcanzar la cota
del punto de rebose, las aguas del tajo comenzarán a descargar en condiciones de
régimen permanente. Durante el llenado, la química del agua del tajo reflejará una mezcla
de: i) la escorrentía de las paredes del tajo, ii) la escorrentía de agua superficial
proveniente de la zona ubicada aguas arriba del tajo, iii) el ingreso de agua subterránea y
iv) la precipitación directa en el lago del tajo. La evaporación removerá agua desde el
sistema hidrológico. Estos componentes de caudal y sus relaciones se presentan en
forma gráfica en el modelo conceptual para San Pedro Sur en la Figura 10.3. Los
caudales identificados en esta figura se han modelado bajo tres escenarios climáticos,
como lo muestra el análisis presentado en la Sección 10.2.2, y estos caudales definen las
proporciones en las cuales se mezclan las composiciones químicas asociadas a cada
caudal en los modelos geoquímicos PHREEQC.

Caudales en el tajo Pampa Verde


La geometría de las paredes del tajo Pampa Verde no permitirá la acumulación de
escorrentía de las paredes del tajo ni otros caudales entrantes desde aguas arriba, por lo
cual no se formará un lago en el tajo. En la Figura 10.6 se presenta la configuración final
de las paredes del tajo Pampa Verde, como también dos secciones transversales que
corroborán que este tajo no forme un lago.

El monitoreo de línea base incluyó las estaciones de monitoreo PV-24 y PV-25, las cuales
alcanzaron profundidades inferiores a la base del tajo sin interceptar niveles freáticos
según lo mencionado en el Capitulo 2, Sección 2.8. Esto indica que el desagüe durante la
vida operativa del tajo Pampa Verde será mínimo pero además, permite afirmar que, en
condiciones de cierre y post-cierre, el agua subterránea no tendrá influencia alguna en el
ambiente hidrológico e hidroquímico de este tajo.

Por tanto, el modelo conceptual para este tajo es más simple que el de San Pedro Sur, el
ambiente hidroquímico reflejará únicamente la mezcla de la escorrentía de las paredes del
tajo con la escorrentía proveniente desde aguas arriba del tajo. El modelo conceptual
desarrollado para el tajo Pampa Verde se muestra en la Figura 10.4.

10.2.4 Resultados del balance de aguas


Enfoque general
Los modelos de balance de aguas han sido construidos para los tajos del Proyecto
utilizando los componentes de caudales conceptualizados anteriormente, evaluando las
condiciones climáticas de un año seco en 10 años, un año promedio y un año húmedo en
10 años. La escorrentía de las paredes de los tajos y los componentes de caudal
proveniente de la escorrentía aguas arriba del tajo han sido calculados simulando la
precipitación incidente que cae sobre estas superficies, como se señala en la Sección
10.2.2. De la precipitación que caerá sobre el área de captación de los tajos, esta agua
podría alternativamente escurrir como agua superficial en dirección aguas abajo y hacia el
fondo de los tajos, infiltrarse hacia la napa freática o evaporarse.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
216 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

El área de captación de los tajos se extiende más allá del borde superior de las paredes de
los tajos involucrando suelo no disturbado. La magnitud de los diferentes componentes de
los caudales fue estimada a partir de coeficientes de escorrentía; los coeficientes de
escorrentía empleados contemplan la pendiente del terreno, grado de saturación del suelo
y patrón de precipitación aplicado al modelo. Estos coeficientes de escorrentía han sido
modificados a fin de simular condiciones de suelo con antecedente seco (año seco) y
saturado (año húmedo). Para años secos se adoptaron menores coeficientes de
escorrentía y para húmedos mayores. Los coeficientes aplicados a las áreas de captación
de ambos tajos se presentan en la Tabla 10.1. Se ha supuesto que el suelo aguas arriba
de los tajos, y de las paredes de los mismos, se comportarán en forma similar para ambos
tajos. Esta suposición ha sido basada en una comparación de la geología de las paredes
de los tajos en su fase final la que muestra una constitución similar. Además, los
compuestos HCT recolectados por WMC de ensamblajes de roca-alterada-mineralizada ha
sido mezclada en proporciones específicamente diseñadas para reflejar la geología de la
pared del tajo final.

Tabla 10.1 Coeficientes de escorrentía utilizados para las paredes de los tajos San
Pedro Sur y Pampa Verde y areas aguas ariiba

Paredes de los tajos Area aguas arriba


MES Año seco 10 Año Año húmedo 10 Año seco 10 Año Año húmedo 10
años promedio años años promedio años
Ene 0.78 0.83 0.85 0.63 0.68 0.70
Feb 0.80 0.85 0.90 0.64 0.69 0.74
Mar 0.80 0.85 0.90 0.64 0.69 0.74
Abr 0.80 0.88 0.90 0.64 0.72 0.74
May 0.85 0.90 0.95 0.68 0.73 0.79
Jun 0.75 0.80 0.85 0.60 0.65 0.70
Jul 0.70 0.75 0.80 0.56 0.61 0.66
Ago 0.65 0.70 0.75 0.52 0.57 0.62
Sep 0.65 0.70 0.75 0.52 0.57 0.62
Oct 0.72 0.75 0.80 0.58 0.61 0.66
Nov 0.72 0.75 0.85 0.58 0.61 0.70
Dic 0.75 0.80 0.85 0.60 0.65 0,70

En el caso de San Pedro Sur, el componente de caudal de agua subterránea se ha


estimado en 3.7 l/s basado en los datos hidrogeológicos de la línea base descritos en el
Capitulo 2, Sección 2.9. Todas las estimaciones de la evaporación se han basado en los
datos presentados en el Capitulo 2, Sección 2.6.

Balance de aguas para el tajo San Pedro Sur


El tajo San Pedro Sur ha sido modelado bajo dos escenarios diferentes, a los cuales se
han aplicado las tres condiciones climáticas ya mencionadas para simular la precipitación
entrante al sistema. El primer escenario evalúa y cuantifica los caudales para cada
componente del tajo durante su etapa de llenado hasta el punto en el cual el lago en el tajo
alcanza la cota del punto de rebose.

Los resultados del balance de aguas se han utilizado para construir curvas de llenado del
tajo en las diferentes condiciones climáticas. En la Figura 10.7 se muestran gráficamente
las curvas de llenado del tajo San Pedro Sur. Como lo evidencia esta figura, el lago en el
tajo San Pedro Sur alcanzará la cota de su punto de rebose rápidamente después del
cierre de la mina:

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 217

 133 días en la condición climática de un año seco en 10 años.

 93 días en la condición climática de un año promedio.

 85 días en la condición climática de un año húmedo en 10 años.

El segundo escenario evaluado por el modelo de balance de aguas considera un


escenario de régimen permanente, en el cual el lago en el tajo ha alcanzado su punto de
rebose, ya no puede seguir aumentando de tamaño, y el agua discurre en condiciones de
régimen permanente. Los caudales en condiciones de régimen permanente fueron
evaluados en forma anual acumulada. En la Tabla 10.2 se presentan los resultados del
modelo del balance de aguas para el tajo San Pedro Sur tanto bajo el escenario de llenado
como de régimen permanente.

Tabla 10.2 Resultados del balance de aguas para el tajo San Pedro Sur

Escenario Período de Escorrentía Escorrentía Lluvia en el Aguas Evaporación


climático tiempo aguas arriba pared del lago del tajo subterráneas del lago del
(m3) tajo (m3) (m3) tajo
(m3) (m3)
Inicio: lago vacío 6,524 33,285 4,260 35,611 3,149
Año seco período Fin: punto de
de retorno rebose 8% 42% 5% 45% 4%
10 años 1 año 15,334 76,202 12,053 116,052 13,486
Inicio: lago lleno 7% 35% 5% 53% 6%
Inicio: lago vacío 7,546 37,932 4,552 29,887 2,701
Fin: punto de
Año promedio rebose 9% 47% 6% 37% 3%
1 año 23,402 114,359 17,007 116,052 13,486
Inicio: lago lleno 9% 42% 6% 43% 5%
Inicio: lago vacío 7,844 39,116 4,435 27,344 2,518
Año húmedo Fin: punto de
período de retorno rebose 10% 50% 6% 35% 3%
10 años 1 año 33,047 161,199 22,281 116,052 13,486
Inicio: lago lleno 10% 48% 7% 35% 4%

Balance de aguas para el tajo Pampa Verde


Como se mencionó anteriormente, el modelo conceptual para el tajo Pampa Verde es más
simple que el modelo para el tajo San Pedro Sur debido a la ausencia de ingreso de agua
subterránea y al hecho de que Pampa Verde no formará un lago en el tajo, será un
sistema de escurrimiento libre. Por tanto, el balance de aguas sólo evalúa los
componentes de escorrentía de las paredes del tajo, escorrentía proveniente de la zona
aguas arriba, y la evaporación en el sistema hidrológico. Estos componentes de caudal
han sido modelados bajo un escenario de régimen permanente para las tres condiciones
climáticas y los resultados del modelamiento se presentan en la Tabla 10.3.

Tabla 10.3 Resultados del balance de aguas para el tajo Pampa Verde

Escorrentía paredes del Escorrentía aguas


Condición
Escenario del tajo tajo arriba
climática
(m3) (m3)
Año seco 10 Régimen permanente 88,753 23,030
años anual 79% 21%
Régimen permanente 133,278 35,146
Año promedio
anual 79% 21%
Año húmedo 10 Régimen permanente 185,503 49,711
años anual 79% 21%

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
218 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Los resultados de balances de aguas proveen las cantidades de caudal necesarias y las
tazas de mezcla que se utilizaron en el modelamiento geoquímico PHREEQC, según se
analiza en la sección siguiente.

10.3 Modelamiento geoquímico PHREEQC


10.3.1 Introducción
Los modelos geoquímicos predictivos para los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde fueron
construidos en tres estapas: (1) definiendo los volúmenes de cada componente de caudal
del balance de aguas (como se señala en la Sección 10.2), (2) asignando una composición
química a cada componente de caudal y, (3) simulando la mezcla de estas aguas en el
ambiente de los tajos mediante el software de saturación-especiación PHREEQC (USGS,
2005; v.2.12.5.669). Después de la mezcla, también se simularon los efectos de la
evaporación para obtener la composición química final del agua de los tajos para los dos
escenarios de los tajos y las tres condiciones climáticas seleccionadas. En la sección
siguiente se analizan las fuentes de datos utilizadas para definir las composiciones de las
aguas de cada componente de flujo incluido en el balance de aguas. En la Sección 10.3.3
se presenta la metodología utilizada para realizar el modelamiento PHREEQC.

10.3.2 Fuentes de datos


Composición química de los caudales del tajo San Pedro Sur
En las secciones siguientes se presentan las fuentes de los datos de la química utilizados
para modelar geoquímicamente cada componente de caudal del balance de aguas del tajo
San Pedro Sur.

Escorrentía aguas arriba


Puesto que el tajo San Pedro Sur está situado en la parte alta de su cuenca de captación,
no existen lagunas permanentes ni cuerpos de agua que puedan drenar hacia el área del
tajo después del cierre. Sin embargo, una pequeña superficie (30,911 m 2) ubicada aguas
arriba del tajo San Pedro Sur, producirá una escorrentía que probablemente presente una
calidad de agua similar a la observada en los cursos de agua permanente. Para el
modelamiento geoquímico, se ha asignado a este componente del caudal de escorrentía
una calidad de agua promedio entre las dos estaciones de monitoreo de las aguas
superficiales más cercanas MA-10 (22 muestras disponibles), ubicada en la Quebrada de
La Playa, y MA-11 (20 muestras disponibles), tributaria de la Quebrada El Cedro.

La composición química de estas aguas se presenta en la Tabla 10.4. La ubicaciones de


estas estaciones de monitoreo, al igual que de toda la red de monitoreo de línea base y las
actividades de recolección de datos, se presentan en detalle en el Capitulo 3.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 219

Tabla 10.4 Composición química estimada para la escorrentía superficial desde


aguas arriba que reportará al tajo San Pedro Sur

Parámetro Unidad MA-10 MA-11 Promedio MA-10 y MA-11


pH s.u. 6.90 6.18 6.54
EC μS/cm 23.81 10.53 17.17
Temp °C 10.41 9.52 9.96
Al mg/l 0.054 0.052 0.053
As mg/l 0.00594 0.00186 0.00390
Ca mg/l 2.01 0.95 1.48
Cd mg/l 0.00202 0.00016 0.00109
Cl mg/l 0.26 0.27 0.26
Cu mg/l 0.00905 0.00058 0.00481
F mg/l 0.089 0.028 0.059
Fe mg/l 0.49 0.19 0.34
K mg/l 0.11 0.11 0.11
Mg mg/l 0.45 0.24 0.34
Mn mg/l 0.020 0.004 0.0118
Na mg/l 3.60 1.85 2.72
Ni mg/l 0.00300 0.00048 0.00174
Pb mg/l 0.00149 0.00253 0.00201
SO4 mg/l 5.86 5.30 5.58
Zn mg/l 0.01454 0.01357 0.01405

Precipitación directa al lago en el tajo


La precipitación directa en el lago del tajo reflejará solamente la composición química de
las aguas de lluvia, debido a que esta agua no entrará en contacto ni con las paredes de
los tajos ni con el suelo aguas arriba. El componente de caudal de precipitación directa
fue modelado como agua pura en equilibrio con el CO 2 atmosférico (pH de 5.6).

Agua subterránea
Se espera que el tajo San Pedro Sur tenga un componente de ingreso de agua
subterránea que fluya hacia el tajo a un caudal estimado de 318 m 3 por día. Es probable
que esta agua subterránea tenga una composición química semejante a la observada en
la estación de monitoreo de agua subterránea B-23. La composición promedio de B-23
(basada en 15 muestras) se presenta en la Tabla 10.5; esta composición química fue
aplicada al modelo geoquímico para representar el componente de agua subterránea. La
ubicación de las estaciones de muestreo de aguas subterráneas, al igual que toda la red
de monitoreo de línea base, y las actividades de recolección de datos, se presentan en
detalle en el Capitulo 3.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
220 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Tabla 10.5 Composición química estimada del agua subterránea que reportará al
tajo San Pedro Sur

Parámetro Unidad B-23


pH s.u. 5.24
EC μS/cm 19.84
Temp °C 11.08
Al mg/l 0.070
As mg/l 0.00803
Ca mg/l 1.90
Cd mg/l 0.00048
Cl mg/l 12.00
Cu mg/l 0.01320
F mg/l 0.028
Fe mg/l 0.08
K mg/l 1.49
Mg mg/l 0.48
Mn mg/l 0.0119
Na mg/l 7.33
Ni mg/l 0.00222
Pb mg/l 0.06752
SO4 mg/l 5.00
Zn mg/l 0.08784

Evaporación
La evaporación y la evapoconcentración se modelaron geoquímicamente como la
remoción de agua pura (pH 7) en una masa proporcional a la prescrita por el balance de
aguas.

Composición química de los caudales de Pampa Verde


En las secciones siguientes se presentan las fuentes de los datos de la química utilizados
para modelar geoquímicamente cada componente de caudal del balance de aguas del tajo
Pampa Verde.

Escorrentía de aguas arriba


De manera similar al tajo San Pedro Sur, Pampa Verde está situado en la parte alta de su
cuenca de captación, no hay ningún curso de agua permanente ni cuerpo de agua que
pueda drenar al área del tajo después del cierre. Sin embargo, existe una pequeña
superficie (46,423 m2) ubicada aguas arriba del tajo Pampa Verde, que producirá
escorrentía de una calidad de agua similar a la observada en el curso de agua permanente
más cercano, la Quebrada Mina. Por tanto, se asignó como composición química
promedio la determinada en la estación de monitoreo MA-7 (basada en 15 muestras), esta
composición fue incorporada al modelo geoquímico para representar el componente de
caudal de escorrentía de aguas arriba. La composición química de estas aguas se
presenta en la Tabla 10.6.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 221

Tabla 10.6 Composición química estimada para la escorrentía superficial


proveniente de la zona aguas arriba que reportará al tajo Pampa Verde

Parámetro Unidad MA-7


pH s.u. 4.50
EC μS/cm 54.57
Temp °C 10.19
Al mg/l 1.867
As mg/l 0.00216
Ca mg/l 1.15
Cd mg/l 0.00065
Cl mg/l 0.13
Cu mg/l 0.07935
F mg/l 0.027
Fe mg/l 0.21
K mg/l 0.36
Mg mg/l 0.37
Mn mg/l 0.012
Na mg/l 3.43
Ni mg/l 0.00120
Pb mg/l 0.00221
SO4 mg/l 15.03
Zn mg/l 0.10179

Evaporación
La evaporación y la evapoconcentración se modelaron geoquímicamente como la
remoción de agua pura (pH 7) en una masa proporcional a la prescrita por el balance de
aguas.

Escorrentía de las paredes de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde
Las aguas que entran en contacto con las paredes de los tajos constituyen un componente
crítico de caudal para el balance de aguas; desde el punto de vista geoquímico, serán la
principal fuente de carga de solutos al sistema hidroquímico. Las aguas de contacto
reflejarán la interacción química de la precipitación incidente con el material reactivo de las
paredes de los tajos. La composición final de las aguas de contacto dependerá de la
composición proporcional de los constituyentes LAM de la roca expuesta en las paredes
de los tajos.

Si bien se dispone de diversos métodos de ensayo geoambiental para evaluar las


características de drenaje ácido de roca (DAR) de estos materiales, el estándar de la
industria para evaluar el comportamiento cinético del DAR son las pruebas de celdas de
humedad. Se trata de pruebas agresivas de meteorización, las cuales permiten simular en
un plazo de semanas los procesos de DAR que requerirían períodos mucho más
prolongados de tiempo bajo las condiciones de campo.

Se efectuó una prueba cinética de celda de humedad de 21 semanas para modelar la


composición química de la escorrentía de las paredes de los tajos a partir de los modelos
geoquímicos de cada tajo. El informe WMC junio de 2004 contiene los resultados de las
pruebas cinéticas; los resultados completos se presentan en el Capitulo 9.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
222 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Knight Piésold realizó dos pruebas de celdas de humedad adicionales (KP1 y KP2), sus
resultados se presentan en forma resumida el Capitulo 9. Cabe mencionar que los
materiales ensayados en las celdas KP1 y KP2 reflejan constituyentes LAM individuales
seleccionados. Por su parte, la prueba de celda de humedad de WMC fue efectuado con
un compósito de los constituyentes LAM individuales; este compósito representa en forma
proporcional la geología de las paredes de los tajos al término del proyecto según se
muestra en las Figuras 10.5 y 10.6 Como se observa en estas figuras, en ambos tajos
quedarán expuestas aproximadamente las mismas proporciones de constituyentes LAM de
la roca de las paredes de los tajos. Por ello se utilizó en el modelo la composición química
de los lixiviados de la prueba de celda de humedad desarrollada por WMC, por ser la más
representativa de la composición de la escorrentía en las paredes de los tajos .

Si bien las condiciones de balance de aguas en régimen permanente serán alcanzadas


rápidamente en los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde, desde un punto de vista
geoquímico las descargas iniciales de los tajos podrían tender a contener mayores cargas
de solutos, lo que reflejaría un lavado inicial de los solutos y sales solubles presentes en
las paredes de los tajos. Por otra parte, las composiciones químicas de la descarga en
régimen permanente reflejarán reacciones capaces de producir un flujo constante de
solutos, por lo general de una menor concentración. Para incorporar este escenario en el
modelamiento geoquímico, a los escenarios de lavado inicial de las paredes de los tajos se
les asignó la composición química correspondiente a la semana 0 de la prueba de celda de
humedad, en tanto que a los escenarios en régimen permanente se les asignó un
promedio de la composición correspondiente a las semanas 16 a 21. Ambas
composiciones químicas se resumen en la Tabla 10.7

Tabla 10.7 Resumen de las composiciones químicas de la celda de humedad de WMC


asignadas para representar el lavado inicial y en régimen permanente de las paredes de
los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Parámetro Unidad Lavado inicial Estado estacionario


pH s,u, 2.80 2.53
CE μS/cm 1090 691
Ag mg/l 0.0012 0.0005
Al mg/l 19.9 3.7
As mg/l 0.012 0.013
B mg/l 0.025 0.025
Ba mg/l 0.019 0.007
Be mg/l 0.007 0.001
Ca mg/l 38.8 0.3
Cd mg/l 0.003 0.000
Co mg/l 0.34 0.02
Cr mg/l 0.014 0.006
Cu mg/l 75.9 1.6
Fe mg/l 66.3 36.8
Hg mg/l 0.1 0.0
K mg/l 5.4 1.0
Li mg/l 0.01 0.00
Mg mg/l 2.01 0.19
Mn mg/l 15.2 0.1
Mo mg/l 0.00025 0.00058
Na mg/l 1.47 0.04
Ni mg/l 0.1 0.0

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 223

Tabla 10.7 Resumen de las composiciones químicas de la celda de humedad de WMC


asignadas para representar el lavado inicial y en régimen permanente de las paredes de
los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde (cont.)

Pb mg/l 0.038 0.005


Sb mg/l 0.014 0.009
Se mg/l 0.01 0.00
Si mg/l 1.7 1.7
Sn mg/l 0.0005 0.0005
SO4 mg/l 530 168
Sr mg/l 0.026 0.004
Tl mg/l 0.0036 0.0004
U mg/l 0.011 0.001
V mg/l 0.002 0.002
Zn mg/l 1.33 0.07

La diferenciación de los caudales de escorrentía de las paredes de los tajos en una


composición de lavado inicial y una composición en régimen permanente se debe al
supuesto que, después del cierre, las superficies de las paredes de los tajos habrán
estado expuestas en forma relativamente reciente y todavía no se habrá producido ningún
lavado significativo de las paredes del tajo. En realidad, es muy probable que las paredes
de ambos tajos hayan estado sujetas a numerosos eventos de precipitación y el asumido
lavado inicial haya ocurrido antes del cierre.

10.3.3 Metodología
Escenarios de modelamiento
El modelamiento geoquímico se realizó para tres condiciones climáticas diferentes y dos
escenarios de tajos diferentes para ambos tajos, dando como resultado un total de doce
modelos geoquímicos independientes. Estas condiciones, tanto climáticas como de los
tajos se presentan en la Tabla 10.8.

Tabla 10.8 Resumen del modelamiento geoquímico

MODELO GEOQUIMICO TAJO ESCENARIO DEL TAJO CONDICION CLIMATICA


1 Año seco 10 años
Llenado del lago y
2 Año promedio
lavado inicial de las paredes del tajo
3 Año húmedo 10 años
4 San Pedro Sur Año seco 10 años
5 Régimen permanente Año promedio
6 Año húmedo 10 años
7 Año seco 10 años
8 Lavado inicial de las paredes del tajo Año promedio
9 Año húmedo 10 años
Pampa Verde
10 Año seco 10 años
11 Régimen permanente Año promedio
12 Año húmedo 10 años

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
224 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Tajo San Pedro Sur


En el caso San Pedro Sur, los modelos 1-3 representan un escenario en el cual el lago del
tajo se va llenando progresivamente hasta la cota del punto de rebose. Este escenario se
modeló para tres condiciones climáticas y para el componente de escorrentía de las
paredes del tajo. Como se señala en la sección anterior, para representar este caso se
aplicó la composición química de la semana 0 de la prueba de celda de humedad. Para
este grupo de modelos los ambientes hidroquímicos y geoquímicos incluyen los siguientes
componentes: i) la escorrentía de las paredes del tajo, ii) la escorrentía de aguas arriba, iii)
la precipitación directa sobre el lago del tajo en evolución, iv) el ingreso de agua
subterránea, y v) las pérdidas por evaporación. Este modelo refleja las condiciones que
predominarán sólo durante el llenado del lago del tajo los resultados del modelo permiten
estimar la calidad de agua de las primeras descargas aguas abajo, hacia la zona de
descarga.

Los modelos 4-6 representan un escenario de tajo en régimen permanente, cuando el lago
del tajo ha alcanzado la cota del punto de rebose; este escenario se modeló para las tres
condiciones climáticas definidas. El componente de escorrentía de las paredes del tajo se
definió como el promedio de la prueba de celda de humedad de las semanas 16 a 21, tal
como se menciono anteriormente. Para este grupo de modelos, los ambientes
hidroquímicos y geoquímicos incluyen los siguientes componentes: i) la escorrentía de las
paredes del tajo, ii) la escorrentía proveniente de la zona aguas arriba, iii) la precipitación
directa sobre el lago en su nivel máximo, iv) el ingreso de agua subterránea y v) las
pérdidas por evaporación. El lago del tajo no será lo suficientemente profundo
(aproximadamente 6 m) como para presentar estratificación térmica, tampoco se
presentará evapo-concentración en el tiempo, por el contrario, el lago será simplemente un
punto de paso de la escorrentia

Pampa Verde
En el caso de Pampa Verde, los modelos 7-9 representan un escenario en el cual las
paredes del tajo han estado expuestas en forma relativamente reciente y no han
experimentado un lavado significativo. Este escenario de paredes del tajo es muy similar
al modelado de llenado del lago para San Pedro Sur.

Este escenario se modeló para tres condiciones climáticas y para el componente de


escorrentía de las paredes del tajo se aplicó la química de la prueba de celda de humedad
de la semana 0, tal como se explica en la sección anterior. Para este grupo de modelos,
los ambientes hidroquímicos y geoquímicos incluyen: i) la escorrentía de las paredes del
tajo, ii) la escorrentía de aguas arriba y iii) las pérdidas por evaporación. Este modelo
estima las condiciones que predominarán hasta que las paredes de los tajos hayan sido
lavadas del todo y sus patrones de liberación de solutos alcancen las condiciones de
régimen permanente.

Los modelos 10-12 representan un escenario de tajo en régimen permanente, en el cual


las paredes de los tajos han sido lavadas y tanto los solutos como las sales solubles
presentes en la superficie han sido completamente disueltos. Este escenario se modeló
para las tres condiciones climáticas referidas, el componente de escorrentía de las paredes
del tajo se definió como el promedio de la prueba de celda de humedad de las semanas 16
a 21, tal como se menciono anteriormente. Para estos modelos, los ambientes
hidroquímicos y geoquímicos incluyen los siguientes componentes: i) la escorrentía de las
paredes del tajo, ii) la escorrentía proveniente de la zona aguas arriba y iii) las pérdidas por
evaporación.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 225

Cálculo de la carga de solutos de las paredes de los tajos y efectos de escala


Las composiciones químicas obtenidas en la prueba de celda de humedad fueron usadas
para definir las cargas químicas móviles que probablemente serán meteorizadas en las
paredes expuestas del tajo por unidad de área. Esto comprendió la re-formulación de
todos los datos de concentración de la solución de lixiviación (mg/l) de la prueba de celda
de humedad en mg/m2 de área reactiva de muestra. Esto se efectuó para cada analito,
multiplicando las concentraciones de solutos de la prueba de celda humedad por el
volumen de solución de lixiviación específico correspondiente, obtenido a partir de su
prueba de celda correspondiente ya sea para la semana 0 o las semanas 16 a 21. Este
cálculo da como resultado una masa total (mg) para cada soluto relevante capaz de ser
liberada por el material de la muestra de la prueba de celda de humedad. Basándose en
el análisis de la granulometría de celdas similares, se supuso que la prueba de celda de
humedad de WMC contenía aproximadamente 1 m2 de área de superficie reactiva.
Dividiendo la masa de cada soluto por esta área de superficie reactiva, se determinaron las
cargas de solutos por metro cuadrado.

Debido a que el área de superficie reactiva de cualquier pared de tajo es


considerablemente mayor que su expresión plana (en gran medida como resultado de las
voladuras y la excavación), se aplicó un factor de escala adicional y muy conservador de
50 m2 (por m2 de pared del tajo) en esta etapa para aumentar las cargas de solutos en
forma correspondiente. Estas cargas de solutos escaladas se multiplicaron luego por la
superficie plana total de la pared expuesta del tajo para obtener una masa total de solutos
lixiviable disponible para liberación desde las paredes de los tajos.

Finalmente, se calcularon las concentraciones del agua de escorrentía de las paredes de


los tajos en mg/l, dividiendo las masas correspondientes a cada soluto por el volumen total
de escorrentía de las paredes de los tajos según lo prescrito por el balance de aguas.

Este cálculo de la carga de solutos y el escalamiento en las paredes de los tajos se llevó a
cabo para cada modelo geoquímico independientemente, a fin de considerar las
diferencias en la superficie de las paredes de los tajos y las condiciones de las paredes de
los tajos (ya sea lavado inicial o régimen permanente). En la Tabla 10.9 se resumen las
características químicas finales del agua de escorrentía de las paredes de los tajos
utilizadas como datos de entrada de los componentes de caudal para los modelos
geoquímicos PHREEQC. Las composiciones químicas están numeradas de acuerdo con
los modelos a los cuales fueron asignadas, como se muestra en la Tabla 10.8.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
226 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Tabla 10.9 Composición química de la escorrentía de las paredes de los tajos usadas en los modelos geoquímicos PHREEQC
incluyendo los efectos de escala

Tajo San Pedro Sur Pampa Verde


Llenado del lago/ Lavado inicial de las paredes del
Escenario del tajo Unidade Lavado inicial de las paredes del tajo Régimen permanente tajo Régimen permanente
s Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo Seco Año Húm
Condición climática 10 años promedio 10 años 10 años promedio 10 años 10 años promedio 10 años 10 años promedio 10 años
Modelo geoquímico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
pH s.u. 2.8 2.8 2.8 2.5 2.5 2.5 2.8 2.8 2.8 2.5 2.5 2.5
Ag mg/l 0.0001 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Al mg/l 2.45 2.15 2.09 0.14 0.10 0.07 0.96 0.64 0.46 0.13 0.09 0.06
As mg/l 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
B mg/l 0.003 0.003 0.003 0.001 0.001 0.000 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.000
Ba mg/l 0.002 0.002 0.002 0.000 0.000 0.000 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000
Be mg/l 0.0009 0.0008 0.0007 0.0000 0.0000 0.0000 0.0003 0.0002 0.0002 0.0000 0.0000 0.0000
Ca mg/l 4.78 4.19 4.07 0.01 0.01 0.01 1.87 1.25 0.89 0.01 0.01 0.00
Cd mg/l 0.0004 0.0003 0.0003 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000
Co mg/l 0.042 0.037 0.036 0.001 0.000 0.000 0.016 0.011 0.008 0.001 0.000 0.000
Cr mg/l 0.002 0.002 0.001 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Cu mg/l 9.35 8.21 7.96 0.06 0.04 0.03 3.66 2.44 1.75 0.06 0.04 0.03
Fe mg/l 8.2 7.2 7.0 1.4 0.9 0.7 3.2 2.1 1.5 1.3 0.9 0.6
Hg mg/l 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
K mg/l 0.7 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 0.3 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0
Li mg/l 0.0012 0.0011 0.0010 0.0000 0.0000 0.0000 0.0005 0.0003 0.0002 0.0000 0.0000 0.0000
Mg mg/l 0.25 0.22 0.21 0.01 0.00 0.00 0.10 0.06 0.05 0.01 0.00 0.00
Mn mg/l 1.873 1.643 1.594 0.002 0.002 0.001 0.733 0.488 0.350 0.002 0.001 0.001
Mo mg/l 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Na mg/l 0.181 0.159 0.154 0.001 0.001 0.001 0.071 0.047 0.034 0.001 0.001 0.001
Ni mg/l 0.012 0.011 0.010 0.000 0.000 0.000 0.005 0.003 0.002 0.000 0.000 0.000
Pb mg/l 0.005 0.004 0.004 0.000 0.000 0.000 0.002 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000
Sb mg/l 0.002 0.002 0.001 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 227

Tabla 10.9 Composición química de la escorrentía de las paredes de los tajos usadas en los modelos geoquímicos PHREEQC
incluyendo los efectos de escala (cont.)

Se mg/l 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Si mg/l 0.2 0.2 0.2 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0
Sn mg/l 0.0001 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
SO4 mg/l 65 57 56 7 4 3 26 17 12 6 4 3
Sr mg/l 0.003 0.003 0.003 0.000 0.000 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000
Tl mg/l 0.0004 0.0004 0.0004 0.0000 0.0000 0.0000 0.0002 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000
U mg/l 0.0014 0.0012 0.0012 0.0000 0.0000 0.0000 0.0005 0.0004 0.0003 0.0000 0.0000 0.0000
V mg/l 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Zn mg/l 0.164 0.144 0.139 0.003 0.002 0.001 0.064 0.043 0.031 0.002 0.002 0.001

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
228 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Los datos de pH que se incluyen en esta tabla son un reflejo de las mediciones originales
del pH de la celda de humedad y no pueden ser corregidos, promediados ni aproximados
sobre la base aplicada para los solutos. Esto se debe a que el pH es una reflexión
logarítmica de la concentración del ión hidronio del agua, y no es posible ser escalado
directamente como otras concentraciones de soluto disueltas. Si bien el factor de escala
específico de las superficies de las paredes de los tajos seleccionado de 50 m 2 por m2 de
área plana es especulativo, los análisis de sensibilidad realizados por WMC (utilizando
valores incluso más conservadores de 100 m2 por m2 de área plana) indican que las
composiciones finales modeladas del agua de los tajos son bastante insensibles al factor
de fracturamiento de la superficie de las paredes usado. Este análisis de sensibilidad se
comenta con mayor detalle en la Sección 10.4 de este informe.

Evaporación y equilibrio
Después del desarrollo de los cálculos de las cantidades apropiadas de mezcla, y de
acuerdo a, lo establecido en el balance de aguas, se modeló la evaporación de agua pura.
La evaporación removerá el agua del sistema hidrológico y ha sido objeto de un
modelamiento geoquímico, como un componente de flujo independiente y negativo.

En cada etapa del proceso de modelamiento, se evaluó el valor de saturación (saturation


indecies) para varios minerales de importancia en sus distintas fases (jarosita, yeso,
ferrihidrito y calcita). En caso que estas fases se encontraran sobresaturadas con
respecto a sus concentraciones de equilibrio, PHREEQC fue programado para equilibrar
estas fases de minerales y recalcular el valor de saturación (saturation indecies)

10.4 Resultados
El modelamiento geoquímico predictivo termodinámico PHREEQC permite estimar las
concentraciones finales de las aguas de los tajos para cada condición climática modelada
y para cada escenario de tajo. Estas composiciones se presentan en la Tabla 10.10 para
luego ser comparadas con las normas para descargas de aguas residuales del MEM y el
Banco Mundial. En aquellos casos en los cuales las normas de descarga del MEM y el
Banco Mundial difieren, los resultados se han comparado en función de la más estricta de
estas normas. Se destacan las excedencias de estas normas.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 229

Tabla 10.10 Resultados del modelamiento geoquímico PHREEQC

TAJO SAN PEDRO TAJO PAMPA VERDE


Banco Lavado inicial de la pared
MEM llenado lago Escenario de régimen permanente Lavado inicial de la pared Escenario de régimen permanente
Mundial
Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo
  10 años Promedio 10 años 10 años promedio 10 años 10 años promedio 10 años 10 años prom 10 años
pH s.u. 6-9 6-9 3.12 3.08 3.06 2.93 2.86 2.81 3.02 3.00 2.97 2.75 2.72 2.70
pe s.u.     11.61 11.63 11.64 12.49 12.54 12.57 12.10 12.24 12.27 12.52 12.55 12.57
temp °C     14.8 15.3 15.4 14.2 14.8 15.3 15.8 16.1 16.5 15.8 16.1 16.5
Ag mg/l     0.0001 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Al mg/l     1.1 1.1 1.1 0.1 0.1 0.1 0.8 0.7 0.6 0.4 0.4 0.4
As mg/l 0,5 1,0 0.005 0.004 0.004 0.005 0.004 0.003 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
B mg/l     0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ba mg/l     0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Be mg/l     0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Ca mg/l     3.1 2.9 2.9 1.2 1.0 0.8 1.2 0.9 0.8 0.2 0.2 0.2
Cd mg/l   0,1 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Cl mg/l     6.948 5.811 5.444 8.257 6.764 5.557 0.855 0.924 1.000 0.855 0.924 1.000
Co mg/l     0.02 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00
Cr mg/l   1,0 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Cu mg/l 0,3 0,3 4.10 4.02 4.07 0.03 0.02 0.02 2.11 1.50 1.15 0.04 0.04 0.03
F mg/l     0.018 0.016 0.016 0.020 0.018 0.016 0.004 0.004 0.005 0.004 0.004 0.005
Fe mg/l 1,0 2,0 2.30 2.33 2.37 0.60 0.49 0.40 1.66 1.30 1.03 0.76 0.55 0.43
Hg mg/l   0,002 0.005 0.005 0.005 0.001 0.000 0.000 0.003 0.002 0.001 0.001 0.001 0.000
K mg/l     0.7 0.6 0.5 0.9 0.7 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1
Li mg/l     0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mg mg/l     0.36 0.32 0.31 0.30 0.25 0.21 0.11 0.10 0.09 0.06 0.06 0.07
Mn mg/l     0.8 0.8 0.8 0.0 0.0 0.0 0.4 0.3 0.2 0.0 0.0 0.0
Mo mg/l     0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
230 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Tabla 10.10 Resultados del modelamiento geoquímico PHREEQC (cont.)

TAJO SAN PEDRO TAJO PAMPA VERDE


Banco Lavado inicial de la pared
MEM llenado lago Escenario de régimen permanente Lavado inicial de la pared Escenario de régimen permanente
Mundial
Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo Seco Año Húmedo
  10 años promedio 10 años 10 años promedio 10 años 10 años promedio 10 años 10 años prom 10 años
Na mg/l     3.74 3.16 2.97 4.34 3.58 2.96 0.55 0.58 0.62 0.51 0.55 0.60
Ni mg/l   0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pb mg/l 0.2 0.6 0.034 0.028 0.026 0.038 0.031 0.025 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000
SO4 mg/l     65.471 69.153 71.089 66.572 77.421 86.428 64.376 63.813 65.140 99.356 105.043 111.623
Sb mg/l     0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Se mg/l     0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Si mg/l     0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Sn mg/l     0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Sr mg/l     0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000
Tl mg/l     0.0002 0.0002 0.0002 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000
U mg/l     0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
V mg/l     0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Zn mg/l 1.0 1.0 0.11 0.11 0.10 0.05 0.04 0.03 0.05 0.04 0.04 0.02 0.02 0.02
Fases
precipitadas K-Jarosita K-Jarosita K-Jarosita Ninguno Ninguno Ninguno K-Jarosita K-Jarosita Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 231

Los resultados del modelamiento geoquímico indican que las descargas de agua de
ambos tajos estarán caracterizadas por un bajo pH en todas las condiciones climáticas y
escenarios de tajos modelados. Sin embargo, sólo durante el escenario de llenado del
lago (en el caso de San Pedro Sur) y el escenario de lavado inicial de la pared del tajo (en
el caso de Pampa Verde) las condiciones hidroquímicas se caracterizarán por elevados
niveles de Cu, Fe y Hg. Este es un reflejo de la asignación conservadora y apropiada de
las composiciones correspondientes a la semana 0 de la prueba de celda de humedad
como escorrentía de las paredes de los tajos para los escenarios de llenado del lago y
lavado inicial de la roca de caja. El modelamiento indica que, una vez que predominen
condiciones de régimen permanente en los tajos, sólo el pH excederá las normas del MEM
y el Banco Mundial.

10.5 Análisis
En esta sección se presenta el análisis de los resultados, las posibles opciones de manejo
de aguas con que cuenta La Zanja en este momento, las incertidumbres asociadas, y otras
consideraciones.

10.5.1 Alternativas de manejo de agua


Es posible que, poco después del cierre de la mina, a medida que el tajo San Pedro Sur se
llene rápidamente hasta alcanzar el punto de rebose y se laven, tanto los solutos como las
sales solubles presentes en las superficies de las paredes de ambos tajos, las descargas
iniciales de agua de los tajos presenten concentraciones elevadas de Cu, Fe y Hg y un
bajo pH. Los modelos empleados se basan en la aplicación conservadora de los
resultados para la semana 0 de la prueba de celda de humedad para los modelos de
lavado inicial. En la práctica, es probable que las paredes de los tajos hayan estado
sujetas a numerosos eventos de lavado por precipitaciones previas antes del cierre y que
las concentraciones de solutos de las superficies de las paredes al momento del cierre se
encuentren ya en régimen permanente.

En este caso, las aguas drenadas desde las paredes de los tajos anteriores al cierre
presentarán muy probablemente elevados solutos, aquí atribuidos conservadoramente a
los escenarios de escorrentía de las paredes de los tajos al inicio de la fase post-cierre.
Se entiende que las aguas drenadas de los tajos antes del cierre serán manejadas durante
la fase de producción como parte del plan de manejo ambiental de operaciones. No
obstante, considerando que existe la posibilidad que las aguas de los tajos al inicio del
post-cierre exhiban características hidroquímicas similares a las condiciones iniciales de
lavado, podría ser necesario que La Zanja desarrolle un plan de contingencia para el
manejo de aguas, el cual podría incorporar una combinación de una o más de las
siguientes alternativas:

 Descarga directa de estos caudales a los receptores de aguas abajo.

 Tratamiento en el tajo y descarga posterior.

 Canalización de los caudales a otras instalaciones de tratamiento de aguas


en terreno.

A continuación, se analiza cada una de estas opciones.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
232 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Descarga directa a los cuerpos receptores aguas abajo


Si bien desde una perspectiva de costo y manejo esta es la opción más atractiva en
cuanto a costos para La Zanja, la información geoambiental disponible no es lo
suficientemente detallada para formular predicciones claras e inequívocas acerca de la
naturaleza de las descargas de los tajos; por el contrario, permiten estimaciones
razonables a ser confirmadas y afinadas mediante pruebas más detalladas. Las razones
de se analizan en detalle en la Sección 10.5.2; en forma resumida puede decirse que,
están relacionadas al efecto de escala y, lo que es más importante, a la dependencia de
los resultados del modelo de una sola muestra HCT, compósito de múltiples litologías,
aplicada a ambos tajos. Si bien estos datos son adecuados para una evaluación a nivel de
factibilidad, se recalca que, a medida que La Zanja avance con las operaciones, debe
programarse la realización de pruebas geoambientales (cinéticas) más detalladas como
parte integral del avance del proyecto.

En resumen, no es recomendable que La Zanja opte desde un principio por esta


alternativa; sin embargo, se presenta un modelamiento adicional para evaluar en forma
aproximada los impactos aguas abajo ocasionados por la descarga directa. Se ha
seleccionado PHREEQC en lugar de un modelo de balance de masa más simple por
ofrecer la posibilidad de calcular el pH en función de la especiación del carbono y de
ajustar el pH de acuerdo con las reacciones simuladas. Para ambos tajos el punto de
cumplimiento inmediato de las normas ambientales aguas abajo será la Quebrada El
Cedro, punto MA-2. En este punto se evaluó el caudal y la composición química en el
Capitulo 3.

El impacto aguas abajo fue evaluado en el punto MA-2, el caudal anual promedio y un año
seco en 10 años junto con las descargas combinadas de los tajos San Pedro Sur y Pampa
Verde para estos mismos escenarios. Al seleccionar la condición climática de año seco en
10 años, las descargas de los tajos están sujetas a los menores factores de dilución
posibles. Aún así, los caudales de descarga de los tajos representan, desde el punto de
vista volumétrico, un componente extremadamente pequeño del caudal total de MA-2 (el
caudal de descarga de cada tajo es <1% del caudal total en MA-2), por lo que se espera
que los impactos de la descarga de los tajos en El Cedro sean mínimos. Los resultados
del modelo de los impactos aguas abajo se muestran a continuación en la Tabla 10.11.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 233

Tabla 10.11 Resultados del modelo PHREEQC de impactos aguas abajo de la descarga de los tajos en el punto MA-2

Ley General de Condición Tajo San Pedro Tajo Pampa Verde Composició
Aguas de línea
n impactada
base de Escenario de punto de rebose Enjuague inicial de la roca de caja
Clase I Clase III en MA-2
  MA-2 Año seco 10 años Año seco 10 años
24,077,22
Caudal/Descarga anual m3/a     7 206,156 68,434 24,351,817
Porcentaje de mezcla %     98.87% 0.85% 0.28% 100.00%
pH s.u.     7.06 3.12 3.02 5.37
pe s.u.     10.00 11.61 12.10 11.95
temp °C     14.9 14.8 15.8 14.9
Ag mg/l     --- 0.0001 0.0000 0.0000
Al mg/l     0.1 1.1 0.8 0.1
As mg/l 0.1 0.2 0.017 0.005 0.001 0.001
B mg/l     --- 0.0 0.0 0.0
Ba mg/l     --- 0.001 0.001 0.000
Be mg/l     --- 0.000 0.000 0.000
Ca mg/l     3.5 3.1 1.2 3.5
Cd mg/l 0.01 0.05 0.001 0.000 0.000 0.001
Cl mg/l     0.848 6.948 0.855 8.417
Co mg/l     --- 0.02 0.01 0.00
Cr mg/l 0.05 1 --- 0.001 0.000 0.000
Cu mg/l 1 0.5 0.00 4.10 2.11 0.00
F mg/l     0.183 0.018 0.004 0.183
Fe mg/l     1.1 2.30 1.66 0.0
Hg mg/l 0.002 0.002 --- 0.005 0.003 0.000
K mg/l     0.2 0.7 0.2 0.2
Li mg/l     --- 0.00 0.00 0.00
Mg mg/l     0.53 0.36 0.11 0.53

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
234 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Tabla 10.11 Resultados del modelo PHREEQC de impactos aguas abajo de la descarga de los tajos en el punto MA-2 (cont.)

Ley General de Condición Tajo San Pedro Tajo Pampa Verde Composició
Aguas de línea
n impactada
base de Escenario de punto de rebose Enjuague inicial de la roca de caja
Clase I Clase III en MA-2
  MA-2 Año seco 10 años Año seco 10 años
Mn mg/l     0.0 0.8 0.4 0.0
Mo mg/l     --- 0.0000 0.0000 0.0000
Na mg/l     3.30 3.74 0.55 3.30
Ni mg/l 0.002  0.002 0.0 0.0 0.0 0.0
Pb mg/l 0.05 0.1 0.001 0.034 0.001 0.000
SO4 mg/l     6.626 65.471 64.376 6.541
Sb mg/l     --- 0.001 0.000 0.000
Se mg/l  0.01  0.05 --- 0.00 0.00 0.00
Si mg/l     --- 0.0 0.0 0.0
Sn mg/l     --- 0.000 0.000 0.000
Sr mg/l     --- 0.001 0.001 0.000
Tl mg/l     --- 0.0002 0.0001 0.0000
U mg/l     --- 0.001 0.000 0.000
V mg/l     --- 0.000 0.000 0.000
Zn mg/l 5 25 0.01 0.11 0.05 0.01

5323-R2 Minera Lay Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 235

En la Tabla 10.11 se presentan los resultados del modelamiento de la mezcla de los


efluentes de los tajos con las aguas superficiales en el punto MA-2. Comparando los
resultados con los estándares de calidad de la legislación peruana, vale decir, la Ley
General de Aguas, se puede concluir que las descargas de los tajos no tendrán ningún
impacto significativo en el Río El Cedro en el punto MA-2.

Tratamiento y descarga en los tajos


Sería posible que MLZ trate las aguas de los tajos antes de la descarga. La alternativa
más apropiada sería la modificación simple con cal, elevando el pH a fin de cumplir con los
estándares de emisión del MEM y el Banco Mundial. La adición de cal induciría la
precipitación de ferrihidrita, reduciendo las concentraciones de solutos a niveles que
cumplan con los estándares antes mencionados. Si bien esto puede contribuir a mejorar la
calidad de las aguas, el empleo de este enfoque probablemente requiera aun de cierta
dilución para disminuir las concentraciones de los solutos y cumplir con los niveles
presentados en la sección anterior, lo conlleva cierta incertidumbre ya que considerando la
información disponible es difícil evaluar con certeza cuan efectiva esta metodología pueda
ser. La evaluación de la viabilidad de esta propuesta requerirá de un modelamiento
geoquímico más complejo. Sin embargo, si se logra demostrar su eficacia en forma
concluyente, podría constituir una alternativa atractiva del manejo de agua para el cierre de
los tajos.

Tratamiento activo en el sitio


A medida que se desarrolla el plan de minado, podría ser que MLZ requiera contar con una
planta de tratamiento activo en el sitio para manejar éstos y otros caudales provenientes
de otras instalaciones. De ser este el caso, es posible (dependiendo de la capacidad de
tratamiento de la planta propuesta) que la alternativa de menor costo y menor riesgo sea
canalizar los caudales de descarga de los tajos directamente a una planta de tratamiento.

10.5.2 Consideraciones con respecto a los datos


Análisis de sensibilidad
Un punto a ser discutido en el modelamiento geoquímico es el efecto de escala de las
paredes de los tajos. Como se expresó en la sección de metodología (Sección 10.3.3), el
área de superficie reactiva total de la pared de un tajo será mucho mayor que la superficie
plana. Esto se debe en gran medida al efecto de fracturamiento de las voladuras, las
cuales fracturan las paredes del tajo, exponiendo una gran superficie a un ambiente
generador de DAR. Puesto que los tajos de La Zanja aún no han entrado en producción,
resulta imposible cuantificar realmente este parámetro, por lo que deben formularse
algunas suposiciones. Normalmente, se utilizan factores de escala para paredes de tajo
de alrededor de 20; sin embargo, para aplicar un criterio conservador, se seleccionó un
factor de escala de 50 para este estudio.

El factor de escala de las paredes de un tajo normalmente tiene un efecto relativamente


pequeño en los resultados generales de un modelo geoquímico predictivo de un tajo; sin
embargo, en situaciones en las que la escorrentía de las paredes del tajo representa
alrededor del 50% del balance de aguas, este efecto puede ser significativo.

En el caso del modelamiento de La Zanja, algunas condiciones climáticas y escenarios de


los tajos presentan situaciones de balance de aguas similares a ésta última indicada, lo
que justificó un análisis de sensibilidad del factor de escala en las paredes de los tajos.
Esto se debe a que de acuerdo al balance de aguas de los tajos, el agua en contacto con
las paredes de los tajos tendrá una mayor influencia general en la química final.
5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.
Water Management Consultants
236 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Para efectuar la evaluación, se seleccionaron los modelos en los cuales la escorrentía de


las paredes de los tajos representaba el mayor componente del balance de aguas. Si el
factor de escala en las paredes de los tajos tuviera efectivamente una gran influencia en
los resultados del modelamiento, se esperaría que estos modelos presenten los efectos de
escala en forma más marcada. Los modelos seleccionados para este análisis fueron el 3 y
9 de la Tabla 10.8. Estos dos modelos se re-evaluaron utilizando una composición
química de la escorrentía de las paredes de los tajos que refleja un factor de escala de 100
para calcular el componente de caudal de escorrentía de las paredes de los tajos y los
resultados se comparan en la Tabla 10.12.

Tabla 10.12 Análisis de sensibilidad del factor de escala en las paredes de los tajos

TAJO SAN PEDRO TAJO PAMPA VERDE


BANCO
MEM Escenario de llenado del lago Escenario de lavado inicial
MUNDIAL
  Húmedo 10 años Húmedo 10 años Húmedo 10 años Húmedo 10 años
Factor de incrustación en las paredes de los
tajos 50 100 50 100
pH s.u. 6-9 6-9 3.06 3.04 2.97 2.97
pe s.u.     11.64 11.41 12.27 12.04
Temp °C     15.4 15.4 16.5 16.5
Ag mg/l     0.0001 0.0001 0.0000 0.0000
Al mg/l     1.1 2.2 0.6 0.9
As mg/l 0.5 1.0 0.004 0.005 0.001 0.001
B mg/l     0.0 0.0 0.0 0.0
Ba mg/l     0.001 0.002 0.000 0.001
Be mg/l     0.000 0.001 0.000 0.000
Ca mg/l     2.9 5.0 0.8 1.4
Cd mg/l   0.1 0.000 0.001 0.000 0.000
Cl mg/l     5.444 5.444 1.000 1.000
Co mg/l     0.02 0.04 0.01 0.01
Cr mg/l   1.0 0.001 0.001 0.000 0.000
Cu mg/l 0.3 0.3 4.07 8.1 1.15 2.3
F mg/l     0.016 0.016 0.005 0.005
Fe mg/l 1.0 2.0 2.37 4.1 1.03 1.7
Hg mg/l   0.002 0.005 0.011 0.001 0.003
K mg/l     0.5 0.4 0.1 0.2
Li mg/l     0.00 0.00 0.00 0.00
Mg mg/l     0.31 0.42 0.09 0.12
Mn mg/l     0.8 1.6 0.2 0.5
Mo mg/l     0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
Na mg/l     2.97 3.05 0.62 0.64

5323 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde 237

Tabla 10.12 Análisis de sensibilidad del factor de escala en las paredes de los tajos
(cont.)

TAJO SAN PEDRO TAJO PAMPA VERDE


BANCO
MEM Escenario de llenado del lago Escenario de lavado inicial
MUNDIAL
  Húmedo 10 años Húmedo 10 años Húmedo 10 años Húmedo 10 años
Factor de incrustación en las paredes de los
tajos 50 100 50 100
Ni mg/l   0.5 0.0 0.0 0.0 0.0
Pb mg/l 0.2 0.6 0.026 0.028 0.001 0.002
SO4 mg/l     71,089 95,934 65,140 72,352
Sb mg/l     0.001 0.001 0.000 0.000
Se mg/l     0.00 0.00 0.00 0.00
Si mg/l     0.0 0.1 0.0 0.0
Sn mg/l     0.000 0.000 0.000 0.000
Sr mg/l     0.001 0.003 0.000 0.001
Tl mg/l     0.0002 0.0004 0.0001 0.0001
U mg/l     0.001 0.001 0.000 0.000
V mg/l     0.000 0.000 0.000 0.000
Zn mg/l 1.0 1.0 0.10 0.18 0.04 0.06

Los resultados del análisis de sensibilidad indican que ciertos solutos muestran, como
máximo, una concentración casi duplicada. Sin embargo, al nivel de estas
concentraciones de solutos, los efectos de escala no son significativos y no modifican
drásticamente los resultados y conclusiones de este estudio. En la mayoría de los casos,
con excepción de Hg en el escenario de Lavado Inicial de Pampa Verde, los solutos que
excederían las normas del MEM y el Banco Mundial siguen excediéndolas
independientemente del factor de escala aplicado a las paredes de los tajos. En realidad,
tanto el factor de incrustación de 50 como el factor de 100 son extremadamente
conservadores y, con toda probabilidad, las concentraciones de solutos de las descargas
de los tajos serían inferiores a las observadas en la Tabla 10.12.

Otras consideraciones
El modelamiento geoquímico se ha basado en los resultados de una muestra de prueba de
celda de humedad. Ninguna de las pruebas de celdas de humedad de Knight Piésold
fueron consideradas apropiadas para los modelamiento presentados en este informe,
debido a que representaron constituyentes de LAM específicos y serían difíciles de aplicar
a una configuración final de paredes de los tajos de diferentes constituciones de LAM. Si
bien la muestra de la prueba de celda de humedad de WMC utilizada en este estudio
representa una muestra compuesta, diseñada para representar cercanamente un
promedio de los constituyentes LAM de las paredes de los tajos, es más común utilizar una
gama de datos de pruebas de celdas de humedad individualmente representativas de
todas los principales constituyentes LAM de las paredes de los tajos que quedarán
expuestas en el tajo.

Estos datos pueden combinarse en proporciones variables definidas por la geología final
de las paredes del tajo. Además, el compósito de la celda usado en este informe sólo
puede aplicarse en forma general a ambos tajos, debido a que la geología final de las
paredes de los tajos y la constitución relativa de los constituyentes LAM de San Pedro Sur
y Pampa Verde diferirán ligeramente.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
238 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

Dado el tamaño de los tajos y la etapa en la que se encuentra el proyecto, la prueba de


celda de humedad de WMC es la más adecuada para representar ambos tajos, por lo que
los resultados de este informe son relevantes para el alcance y grado de detalle de un EIA.
Sin embargo, a medida que el proyecto se desarrolle, es aconsejable establecer un
programa amplio de muestreo para pruebas de celdas de humedad, considerando los
constituyentes LAM individuales. Esto permitirá afinar aun más el modelamiento
geoquímico y formular predicciones más precisas de calidad de aguas, necesarias para
evaluar la factibilidad de las alternativas de tratamiento.

10.6 Conclusiones
Los resultados del modelamiento geoquímico indican que las descargas de agua de
ambos tajos del proyecto La Zanja estarán caracterizadas por un bajo pH durante las
etapas de llenado inicial del lago (tajo San Pedro Sur) y del lavado de las paredes de los
tajos. Se espera que estas aguas contengan elevadas concentraciones de Cu, Fe y Hg.
Una vez que predominen condiciones de régimen permanente en los tajos, el
modelamiento pronostica que el pH será el único parámetro que excederá las normas del
MEM y el Banco Mundial.

A pesar que los resultados de un modelo de impactos de la calidad de las aguas, aguas
abajo indica que las descargas de agua de los tajos en la Quebrada El Cedro tendrán un
limitado impacto adverso, estos resultados se basan en un número limitado de pruebas
cinéticas geoambientales, por lo que dadas las incertidumbres asociadas, no se
recomienda la descarga directa. En esta etapa del desarrollo del proyecto se recomienda,
por el contrario, desarrollar métodos alternativos post-cierre de manejo y tratamiento del
agua de los tajos. Entre las opciones posibles se tiene la adición de cal en los tajos, para
luego optar por un tratamiento activo de costo reducido o la descarga directa de las aguas
con un pH ajustado, con concentraciones de solutos reducidas. Alternativamente, a
medida que se desarrollen las operaciones de la mina, podrían derivarse los flujos
efluentes a otras instalaciones de tratamiento existentes. La eficiencia y factibilidad de la
modificación con cal, el tratamiento activo de costo reducido y la posterior descarga
constituyen una opción a ser explorada mediante un modelamiento geoquímico más
detallado.

Los resultados del modelamiento preliminar presentados indican que, una vez que
predominen condiciones de régimen permanente, es posible que La Zanja sólo deba
considerar alternativas de manejo para el ajuste del pH. Se recomienda considerar un
programa de trabajo de pruebas geoambientales más amplio como parte del avance del
proyecto, a fin de evaluar en forma concluyente la factibilidad y riesgos asociados a cada
alternativa de tratamiento y manejo propuesta.

5323 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
239

REFERENCIAS

INGEMMET, 2006. Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Chancay-


Lambayeque – Boletín Nº33 Serie C, Geodinámica e Ingeniería Geológica.

WMC (2006) Actualización de la línea base hidrológica e hidroquímica a julio de


2006, proyecto La Zanja.

WMC, junio 2005, Actualización del esquema de abastecimiento de agua Proyecto


La Zanja.

WMC 2005, Actualización del esquema de abastecimiento de agua, Proyecto La


Zanja, junio 2005 – Minera La Zanja S.R.L.. Water Management Consultants
Informe 5240/T6.

WMC, febrero 2005, Caudales regulados en la Qda. Bramadero para diferentes


alturas de la presa de abastecimiento de agua.

Harbaugh, A W, 2005. MODFLOW-2005, the U.S. Geological Survey modular


ground-water model - the Ground-Water Flow Process: U.S. Geological Survey
Techniques and Methods 6-A16.

Knight Piésold (2005): San Pedro Sur and Cerro Pampa Verde waste rock and pit
wall rock characterization study.

WMC (2005): Caracterización geoambiental de desmontes, proyecto La Zanja.

WMC, agosto 2004, Estudios hidrológicos, hidrogeológicos y geoquímicos en


complemento al EIA.

Environmental Simulations Inc, 2004. Guide to using Groundwater Vistas Versión 4.

WMC 2004, Estudios hidrológicos, hidrogeológicos y geoquímicos en complemento


al EIA: Proyecto La Zanja – Minera La Zanja S.R.L.. Water Management
Consultants Informe 5240/R1.

Knight Piésold (2004): Evaluación de caracterización de desmontes y costos


preliminares de cierre.

WMC (2004): Caracterización hidrológica, diseño preliminar del suministro de agua,


control de sedimentos y balance de agua para el proyecto La Zanja.

Harbaugh, A W, Banta, E R, Hill, M C, and McDonald, M G, 2000. MODFLOW-


2000, the U.S. Geological Survey modular ground-water model - User guide to
modularization concepts and the Ground-Water Flow Process: U.S. Geological
Survey Open-File Report 00-92.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
240 Modelos geoquímicos de los tajos San Pedro Sur y Pampa Verde

McDonald, M G and Harbaugh, A W, 1996. A Modular Three-Dimensional Finite-


Difference Groundwater Flow Model. USGS, 1996.

5323 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants
241
Anderson, M P and Woessner, W W, 1992. Applied Groundwater Modeling.
Academic Press, San Diego, USA.

McDonald, M G, and Harbaugh, A W, 1988. A modular three-dimensional finite-


difference ground-water flow model: U.S. Geological Survey Techniques of Water-
Resources Investigations, book 6.

Convenio PRONAMACHCS-MLZ, 2006. Inventario de Recursos hídricos

Manuel Vidal y Eduardo Ruiz, Septiembre 2006, Proyecto de Abastecimiento de Agua a la


Mina La Zanja, Embalse Bramadero, Revisión de los estudios definitivos.

5323-R2 Minera La Zanja S.R.L.


Water Management Consultants

También podría gustarte