Está en la página 1de 274

II DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

7. Ubicación geográfica 3
7.1. Acceso 3
8. Plano de pertenencia minera y servidumbre afectada 3
8.1. Superficies de las pertenencias mineras 3
8.2. Área de Influencia 4
8.2.1. Área de Influencia Directa (AID) 5
8.2.2. Área de Influencia Indirecta (AII) 5
9. Descripción y representación gráfica de las características ambientales 6
9.1. Geología y geomorfología 6
9.1.1. Descripción general de la geología 6
9.1.2. Descripción general de la geomorfología 14
9.1.3. Sismología 19
9.2. Climatología 27
9.2.1. Marco climático general 27
9.2.2. Vientos: frecuencia, intensidad, estacionalidad 28
9.2.3. Precipitaciones, humedad relativa, presión atmosférica, temperatura 30
9.2.4. Variables Meteorológicas en Pluma y Bajo Caracoles 38
9.2.5. Síntesis de observaciones de la estación meteorológica 44
9.2.6. Variaciones espaciales de variables atmosféricas 48
9.2.7. Calidad del Aire 56
9.2.8. Ruido 60
9.3. Hidrología e Hidrogeología 61
9.3.1. Hidrología 61
9.3.2. Delimitación de las cuencas hidrográficas cercanas a las instalaciones 77
9.3.3. Estudio de calidad del agua superficial y subterránea 81
9.3.4. Uso actual y potencial 89
9.3.5. Hidrogeología 89
9.3.6. Hidrogeología Avanzada 90
9.3.7. Análisis del plano equipotencial 98
9.3.8. Parámetros hidráulicos 99
9.4. Edafología 114
9.4.1. Introducción 114
9.4.2. Características y clasificación de las muestras 116
9.4.3. Conclusiones 125
9.4.4. Uso Actual y Potencial 125
9.4.5. Nivel de degradación en el área de influencia 128

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -1
9.5. Flora 133
9.5.1. Caracterización fitosociológica de la vegetación 133
9.5.2. Mapa de vegetación 145
9.6. Fauna 148
9.6.1. Identificación de especies 148
9.6.2. Listado de especies amenazadas 164
9.6.3. Localización y descripción de áreas de alimentación, refugio y reproducción 164
9.6.4. Comunidades Acuáticas 171
9.7. Caracterización ecosistémica 192
9.7.1. Identificación y delimitación de unidades ecológicas 192
9.7.2. Evaluación del grado de perturbación 198
9.8. Áreas Naturales Protegidas 199
9.8.1. Ubicación y delimitación de Sitios de Interés Arqueológico 200
9.9. Paisaje 202
9.9.1. Descripción 202
9.9.2. Calidad visual del paisaje 206
9.9.3. Fragilidad del paisaje 209
9.9.4. Análisis de accesibilidad visual 212
9.9.5. Conclusiones 213
9.10. Aspectos socioeconómicos y culturales 213
9.10.1. Centro/s poblacional/es afectado/s por el Proyecto 213
9.10.2. Distancia. Vinculación 213
9.10.3. Tránsito vehicular 215
9.10.4. Población 234
9.10.5. Educación. Infraestructura educativa 237
9.10.6. Salud. Infraestructura para la atención de la salud 240
9.10.7. Vivienda. Infraestructura y servicios 243
9.10.8. Estructura económica y empleo 248
9.10.9. Infraestructura recreativa 251
9.10.10. Infraestructura para la seguridad pública y privada 252
9.10.11. Impacto Socio - económico del Proyecto Lomada de Leiva 254
9.11. Sitios de Valor histórico, cultural, arqueológico y paleontológico 260
9.11.1. Paleontología 260
9.11.2. Arqueología 267
10. Descripción de las tendencias de evolución del medio ambiente natural (hipótesis de no
concreción del Proyecto) 274

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -2
II DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

7. Ubicación geográfica

El Proyecto Lomada de Leiva se ubica geográficamente dentro de la denominada Meseta Patagónica Extra-
andina a 46 km al Sur- Sureste de la Localidad de Perito Moreno, Departamento de Lago Buenos Aires, en
la Provincia de Santa Cruz. Las coordenadas centrales del Proyecto son: X: 4.798.258; Y: 2.382.385.

7.1. Acceso

El acceso al sitio se realiza a través de la Ruta Nacional N°40, recorriendo unos 30 km al Sudeste de la
Localidad de Perito Moreno, tomando posteriormente un camino interno de la Estancia El Rincón. Tras
recorrer unos 15 km aproximadamente se arriba al área del Proyecto. (Ver en Anexo – Figuras,Figura 1,
Ubicación General del Proyecto)

8. Plano de pertenencia minera y servidumbre afectada


8.1. Superficies de las pertenencias mineras

El sector Lomada de Leiva pertenece al grupo de propiedades de La Paloma, conformado por 19


propiedades mineras, abarcando en total una superficie de 48.473 ha. El Proyecto está localizado dentro de
los lotes 14, 15 y 16 de la fracción “a”, Colonia Pastoril Carlos Pellegrini. Puntualmente, la zona de estudio
está ubicada en el centro, algo sesgada al Norte con respecto a la propiedad minera.
La siguiente Tabla representa las coordenadas principales del Proyecto.

Tabla 1
Coordenadas de la propiedad minera del Proyecto Lomada de Leiva
Vértice X Y
1 2.379.500 4.809.800
2 2.381.000 4.809.800
3 2.381.000 4.809.000
4 2.384.343 4.809.000
5 2.384.343 4.807.000
6 2.386.300 4.807.000
7 2.386.300 4.797.500
8 2.386.500 4.797.500
9 2.386.500 4.786.600
10 2.390.500 4.786.600

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -3
Vértice X Y
11 2.390.500 4.773.188
12 2.376.128 4.773.188
13 2.376.127 4.788.621
14 2.376.765 4.788.645
15 2.376.574 4.793.904
16 2.376.127 4.793.904
17 2.376.127 4.798.938
18 2.368.827 4.798.938
19 2.368.827 4.804.700
20 2.379.500 4.804.700
Proyección Gauss Kruger, Campo Inchauspe, Faja 2.

El área del Proyecto puede localizarse en las cartas topográficas de escala 1:500.000 del Instituto
Geográfico Militar. En la siguiente Tabla se describen las mismas.

Tabla 2
Cartas topográficas representadas en el Proyecto Lomada de Leiva
Límite
Carta Escala Nombre
E O N S
Lago Buenos Aires
4772-II 1:250.000 70º 30’ 72º 00’ 46º 00’ 47º 00’
Santa Cruz
El Pluma
4769-I 1:250.000 69° 00´ 70° 30´ 46°00´ 47°00´
Santa Cruz

8.2. Área de Influencia

El área de influencia es el ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactos ambientales
ocasionados por las actividades propuestas. Para su determinación se consideran:
 Las superficies que ocuparán las áreas a intervenir y afectar en forma directa o indirecta por la
construcción, operación y cierre del Proyecto, sus límites geográficos y espaciales, tomando en cuenta
los impactos positivos y negativos que sean atribuibles a las actividades del Proyecto y
complementarias.

 Los factores ambientales involucrados sobre los cuales se desarrolla el Proyecto, que pudieran ser
potencialmente afectados directa o indirectamente.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -4
8.2.1. Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia directa es el área en el que se manifiestan de manera evidente los impactos
ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio en el que se produjo la acción
generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, o en tiempo cercano, al momento de la acción que
provocó el impacto.
La dispersión de los componentes del Proyecto, amplía el área de influencia, aunque los impactos
generados en los ambientes intermedios son de muy distinta magnitud que en el entorno inmediato a las
unidades. Además los caminos vinculan estos diferentes polos de impactos.
El AID se define para los factores ambientales geología, geomorfología, suelos, arqueología y paleontología
como el área estrictamente afectada por el Proyecto (instalaciones, área de operaciones y vías de
comunicación). Para los factores que por su naturaleza son móviles o presentan cierta dinámica (hidrología,
hidrogeología, calidad de agua superficial, flora y fauna) el AID corresponde al área ya definida más un área
buffer establecida en 500 m a la redonda de todas las unidades de Proyecto y 50 m a ambos lados de las
vías de comunicación.
Considerando las áreas donde se desarrollan las actividades la superficie total del AID es de
48.473ha.(considerando solamente el área donde se desarrolla el Proyecto)
Según el Informe realizado sobre Modelado de Material Particulado del Proyecto Lomada de Leiva ,el AID
2
está definida por la dispersión producida por el viento predominante y abarca un área de 459.000 m .
Para los factores socioeconómicos y culturales el AID estaría comprendida por la ciudad de Perito Moreno.

8.2.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

El AII, incluye las áreas que poseen relaciones de interdependencia (accesibilidad, comunicación, servicios,
etc) que potencialmente pueden ser afectadas indirectamente por el desarrollo del Proyecto en sus etapas
de construcción, operación y cierre, incluyendo en esta afectación los impactos residuales y los impactos de
actividades inducidas por el Proyecto.
El AII, incluye las áreas que poseen importantes relaciones de accesibilidad, comunicación y dependencia
con otras áreas, además de las cuencas hidrográficas y corredores biológicos potencialmente influenciados
por el Proyecto. Se incluyen aquí las localidades de Los Antiguos y Las Heras, aunque las actividades del
Proyecto no impactarán prácticamente sobre ellas por no tener disponibilidades logísticas.
El término Área de Influencia (AI) responde a la delimitación de los centros poblacionales afectados por el
Proyecto en cuestión, con los que se establecen vínculos y se generan impactos sobre los recursos
naturales, humanos, sociales y/o económicos.

Ver Anexo Figuras, Figura 5, Áreas de Influencia Directas e Indirectas

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -5
9. Descripción y representación gráfica de las características ambientales

9.1. Geología y geomorfología

9.1.1. Descripción general de la geología

En el presente Capitulo se desarrolla un resumen sobre la geología general del área donde se desarrollará
el Proyecto.
De acuerdo a estudios e investigaciones realizadas se puede decir que geológicamente el área de estudio
se ubica en la porción Noroeste del Macizo o Nesocratón del Deseado.
El lapso Jurásico-Cretácico en el Macizo del Deseado reviste una gran importancia en la evolución
tectónico-magmática y representa los depósitos más conspicuos de este macizo.
A partir del Triásico se produce un cambio sustancial en el régimen tectónico, iniciándose un periodo
extensivo de dimensiones regionales que alcanzaron su mayor extensión hacia el Jurásico medio a superior,
coincidente con el desarrollo de un vulcanismo fragmentario excencialmente ácido (Grupo Bahia Laura).
Éste fue precedido por un magmatismo granitoide (Fm La Leona).
El vulcanismo Jurásico del Grupo Bahía Laura tiene una gran importancia en la evolución magmática del
Macizo del Deseado, alcanzando dimensiones regionales y un gran espesor. También tiene un gran interés
económico, ya que en él se han hallado los depósitos minerales epitermales de metales preciosos.

9.1.1.1. Marco geo-tectónico

Los rasgos estructurales del Macizo del Deseado están íntimamente ligados al desarrollo del orógeno de la
Cordillera Patagónica Austral durante el Paleozoico, conjuntamente con la evolución de la dorsal meso
oceánica atlántica durante gran parte del Mesozoico y Cenozoico.
Este macizo se caracteriza por un comportamiento positivo y rígido en el tiempo, en contraste con una
subsidencia marcada al N y al SO, que origina cuencas pericratónicas bien definidas, como las del Golfo de
San Jorge y la Austral.
En el área se han determinado dos sistemas de fracturas, que afectan a las vulcanitas del Grupo Bahía
Laura, y que coinciden con los descriptos por Panza (1982) en el centro del Macizo del Deseado. Estos dos
sistemas son: El Tranquilo, más antiguo y de menor desarrollo. Presenta un rumbo promedio N 35° O y una
conjugada de rumbo N 60° E. El segundo es Bajo Grande, con rumbo N 64° O y una conjugada de N 35° E.
Ambos sistemas de fracturación generaron en las rocas del Grupo Bahía Laura su característica estructura
en bloques. Si bien esta estructuración fue relacionada con los movimientos intramálmicos, la reactivación
de estos sistemas con posterioridad al Oligoceno, hace que estas estructuras se encuentren afectando
también a unidades más modernas, como los basaltos y las sedimentitas.

9.1.1.2. Geología regional

Las rocas más antiguas del Macizo del Deseado conforman altos estructurales aislados (Guido et al, 2000) y
son de tipo ígneo-metamórfico de Edad Proteozoica–Cámbrica.Las mismas se describieron para el sector
oriental del Macizo (Giacosa et al, 2002; Viera y Pezuchi, 1996).
A continuación, y a escala regional, se encuentra la potente secuencia sedimentaria continental de la Fm.
La Golondrina (areniscas, conglomerados pelitas), portadora de una rica flora de Glossopterideas, que
permite su asignación al Pérmico Inferior alto a Superior Bajo. Las sedimentitas pérmicas fueron intruidas

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -6
por las plutonitas ácidas de la Fm. La Leona, asignada al Triásico Superior a Liásico más bajo, en base
dataciones radimétricas.
Cubriendo en discordancia a las unidades anteriores (o bien atravesándolas en forma de pequeños diques)
se encuentran los basaltos y andesitas de la Fm. Bajo Pobre (Lesta y Ferello, 1972), del Dogger inferior
(Jurásico). Existen afloramientos de esta formación en ambas márgenes del Río Pinturas luego de la
desembocadura del Arroyo Feo.
En discordancia sobre todas las formaciones precitadas, se apoya el complejo piroclástico, lávico y
sedimentario representado por el Grupo Bahía Laura (Lesta y Forello, 1972), acontecimiento geológico de
gran importancia en el Macizo del Deseado, que fue asignado al lapso Dogger superior-Malm inferior. En él
se distinguen las Formaciones Chon Aike y La Matilde. La Fm Chon Aike comprende una potente secuencia
sub-horizontal de ignimbritas riolíticas, a las que se asocias tobas, tufitas, aglomerados volcánicos y algunas
lavas de composición ácida.
La Fm La Matilde, por su parte, se compone de tobas primarias o retrabajadas, tufitas, pelitas (todas de
colores claros) capas de carbón subordinadas, y en menor proporción, delgados mantos ignimbríticos
también ácidos. Se interpreta que ambas unidades se encentran engranando lateralmente entre sí y son, en
consecuencia, coetáneas o sincrónicas.
A continuación, la Fm Pinturas está constituida por depósitos epiclásticos y piroclásticos que se apoyan en
forma discordante sobre un paleo relieve irregular, labrado en las rocas volcánicas del Grupo Bahía Laura y
están cubiertos por basaltos de la Fm Meseta Lago Buenos Aires y depósitos glacifluviales pleistocenos. LA
secuencia se compone de tres miembros conformados por pelitas bentónicas, psefitas de origen volcánico y
pelitas fangosas que en total no superan los 45 m de espesor. La erosión de esta secuencia forma los
clásicos paisajes de bad lands.
Siguen la secuencia basaltos olivínicos alcalinos, pórfiros basálticos, andesitas y piroclastitas de la Fm
Basalto Lago Buenos Aires y basaltos olivínicos de la Fm El Sello. Los primeros del Terciario medio-
superior, se desarrollan desde la cordillera hacia el Este formando extensas mesetas en el Sur del Lago
Buenos Aires y Oeste del Proyecto. Busteros y Lapido (1983) consideraron que el plateau basáltico esta
integrado por 6 u 8 coladas de basaltos olivinicos, con un espesor promedio que puede llegar a los 50 m.
El Arroyo Feo tiene sus nacientes en manantiales que se hallan en la base de los basaltos terciarios, 10 km
al Oeste de la Ruta Nacional N°40.
Los sedimentos del Cuaternario están formados por:
 Depósitos glacifluviales: en esta unidad se han incluido todos los depósitos originados durante los
procesos de acción posglacial, producto del derretimiento de los glaciares. Estos sedimentos presentan
algunas heterogeneidades como consecuencia de la variabilidad de la energía que permitieron la
deposición de los materiales y del ámbito donde sucedieron los procesos. En general, se compone de
sedimentos arenosos, limo-arenosos, hasta gravosos de diversos tamaños. Sus espesores pueden ser
muy variables.
 Depósitos de remoción en masa, aluviales y coluviales indiferenciados: los primeros
corresponden a materiales modernos que han sido objetos de deslizamientos gravitacionales. Ocupan
zonas bajas al pie de las laderas, inclusive alcanzando los valles de arroyos y cañadones. La fuerte
fracturación de la Fm Chon Aike favorece la destrucción y caída de bloques la formación de grandes
oquedaes en la roca. Los otros depósitos se encuentran rellenando los valles. Sus granulometrías son
finas a medias.(Ver en Anexo Figuras – Geologia Regional)

9.1.1.3. Geología local

La Fm Chon Aike es la más importante en el área del Proyecto, dado que en ella se aloja la mineralización,
la cual se encuentra ubicada cerca de la superficie, en un corredor estructural con tendencia N-NE, buzando
abruptamente hacia el Este y que contiene rocas volcánicas y tobas volcánicas brechadas y variablemente
silicificadas, las cuales han sido cortadas por una red de finas vetas y venillas de cuarzo anastomosadas. La
brecha también contiene clastos de material de vetas de cuarzo calcedonio. El oro se encuentra

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -7
predominantemente alojado en la matriz de la brecha caolinizada, pero también se reporta en las vetas de
cuarzo y en vetas calcedónicas tempranas sobre anchos combinados de hasta 30 m.
Sobre el Arroyo Feo se observan paredones de ignimbritas con un aspecto muy brusco que alcanzan los 40
m de altura. En muestra de mano presenta textura porfírica, integrada por abundantes fenocristales de
cuarzo, feldespato blanco y biotita en láminas euhedrales, con fiammes, fragmentos pumíceos y algunos
litoclastos de rocas volcánicas (Escosteguy et al, 2003).
Hacia el Sur del Arroyo Feo aumenta la participación tobácea, con la aparición de estratos intercalados en
las ignimbritas. En muestra de mano las tobas están moderadamente soldadas, son de color castaño claro,
con textura cristaloclásica, y presentan fenocristales alterados de feldespato, de hasta 0,3 cm, mafitos
prismáticos negros, venas de cuarzo y amígdalas (Escosteguy et al, 2003).
Barrick Gold realizó exploraciones entre 2002-2004 en 42 sondeos, incluyendo perforaciones con
diamantina, trincheras, muestreo de la superficie, un mapeo geológico y estudios de geofísica eléctrica que
delinearon la existencia de mineralización significativa de oro en toda el área del Proyecto así como varios
targets que permanecen no probados hasta la fecha.
A finales de 2007, Patagonia Gold completó 750 metros de trinchera aserrada, 38 sondeos con diamantina y
9 pozos de aire reverso que totalizaron 7.100 metros. El sondaje exploratorio ha delineado mineralización
del tipo veta/brecha de oro epitermal de baja sulfidación que se encuentra dentro de una brecha de fricción
con un buzamiento moderado E-SE, y que posee anchos de hasta 30 metros, actualmente definida sobre un
filón de 600 metros de largo.
La campaña de perforación de Patagonia Gold reportó intercepciones significativas incluyendo LLD-01: 18
m y 6,87 g/t de oro; LLD-026: 10 m y 12,68 g/t de oro, y LLD-026: 36 m y 4,78 g/t de oro.
Un estudio geofísico eléctrico y un modelado geológico periférico del recurso definieron targets para la
prueba de perforación en 2008, con la intención de incrementar el recurso de oro. La prueba metalúrgica se
inició para aquellos resultados preliminares que indicaron un nivel inferior promedio de 71% de extracción
en 6 horas y 85% de extracción en 12 horas para el material de óxido mineralizado, algunas muestras
arrojaron >90% de recuperación después de 12 horas.
En octubre de 2007, Chlumsky, Armbrust and Meyer, LLC (CAM) de Lakewood, Colorado completó un
cálculo un recurso de 235.000 onzas oro con un grado promedio de 0,84 g/t de oro (a 0,3 g/t de corte).La
siguiente Tabla resume los recursos medidos, informados e inferidos en el “Proyecto Lomada de Leiva”, con
tres valores de corte: 0,3; 0,5 y 1,0 g/ton Au. Como puede apreciarse, con un corte de 0,3 g/ton, el recurso
medido e informado supera las 160.000 onzas de oro, y el inferido las 70.000 onzas.

Tabla 3
Recurso Mineral en Sector Lomada de Leiva
CAM 43-101 RECURSOS COMPATIBLES TOTALES PARA SECTOR LOMADA DE LEIVA
Tipo de Recurso Ley de Corte Toneladas Grado de Oro Oro Contenido
(g/t Au) (g/t) (Onza Troy)
Medido 0,30 1.427.628 1,125 51.633
Indicado 0,30 3.574.388 0,955 109.713
Medido + indicado 0,30 5.002.016 1,003 161.346
Inferido 0,30 3.412.271 0,672 73.725

Medido 0,50 951.843 1,491 45.630


Indicado 0,50 2.315.170 1,261 93.859
Medido + indicado 0,50 3.267.013 1,328 139.489
Inferido 0,50 1.850.623 0,911 54.187

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -8
CAM 43-101 RECURSOS COMPATIBLES TOTALES PARA SECTOR LOMADA DE LEIVA
Medido 1,00 454.530 2,357 34.451
Indicado 1,00 1.035.423 1,958 65.194
Medido + indicado 1,00 1.489.953 2,080 99.645
Inferido 1,00 456.543 1,628 23.890

La sección indicada como “N8525” muestra un perfil geológico representativo del subsuelo, entre las
perforaciones LLD-001 y DDH-LP10, en donde se puede apreciar la cobertura de depósitos glacifluviales
cuaternarios, una importante secuencia de sedimentitas terciarias, presumiblemente pertenecientes a la Fm
Pinturas y finalmente, el potente paquete piroclástico de la Fm Chon Aike. En colores rojizos se presentan
las áreas mineralizadas, con una concentración máxima de casi 25 g/tn de oro.

9.1.1.4. Geología de detalle

La propiedad de Lomada de Leiva se encuentra ubicada en la sección noroeste del Macizo del Deseado, en
la Patagonia, al Sur de Argentina. Esta provincia se caracteriza por una secuencia de rocas volcánicas del
período Jurásico Medio al Superior que se encuentran parcialmente cubiertas por sedimentos Cretáceos y
volcanoclásticos, y por basaltos de inundación y una cubierta sedimentaria fluvioglaciar del Terciario
superior al Cuaternario. Una generalizada mineralización epitermal se aloja en las rocas Jurásicas,
especialmente las rocas piroclásticas (flujos riolíticos) y volcanoclásticas de las Formaciones Chon Aike y La
Matilde. En la propiedad, las rocas Jurásicas son subhorizontales, con un buzamiento de aproximadamente
20 grados hacia el Este en la propiedad, y tienen un grosor de al menos 400 m. Se encuentran cortadas por
una zona de falla maestra frágil y subvertical con dirección NNE, caracterizada por fracturación y
brechificación con resquebraduras, lo que ha ocasionado un corredor de mineralización.

Mineralización

La mineralización es evidente en dos áreas distintas, Lomada de Leiva y Brecha Sofía. La geología general
de Lomada de Leiva que presenta una dirección NNE y del sector cercano de la Brecha Sofía (con hasta
400 ppm de Au interceptadas en 1 m de perforación). Las siguientes descripciones de mineralización están
restringidas al área de Lomada de Leiva.
Lomada de Leiva muestra una brecha hidrotermal y vetas bandeadas coloformes alojadas en una estructura
distensiva con dirección NNE, la cual corta transversalmente las rocas volcanoclásticas Jurásicas. La edad
de la mineralización es claramente posterior a las rocas de caja Jurásicas y probablemente sean anteriores
a los sedimentos Terciarios discordantes que yacen por encima, sin embargo no se conoce el tiempo
exacto.

Distribución y Descripción
La mineralización en Lomada de Leiva se encuentra generalmente confinada a la estructura NNE, en una
zona de aproximadamente 30 m de ancho por 600 m de largo. La mineralización es típicamente silícica y
por lo tanto topográficamente se encuentra bien expresada como la Lomada de Leiva. La distribución del
oro aparece directamente relacionada con las rocas de caja brechadas y vetiformes, las cuales están
localizadas dentro de la estructura huésped. Las rocas de caja, dentro del corredor estructural tienen una
dirección N20-30E y se encuentran inclinadas hasta 70 grados hacia el Este.
Dentro del corredor estructural, se encuentra una zona de alto grado de mineralización de oro generalmente
a lo largo del muro de falla de la estructura. La circulación ascendente de fluidos minerales desde la zona
del muro de falla es evidente en los testigos de las perforaciones por la presencia de abundantes filones
pequeños, vetas y emplazamientos similares a stockworks hidrotermales de la fase caolinizada de la
mineralización. La presencia de filones deja al contacto del muro colgante abierto, y crea una zona ancha de

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -9
un moderado a bajo grado de mineralización, disperso de manera irregular a lo largo de los promontorios
superiores del corredor estructural. Por lo tanto, el muro colgante no se encuentra completamente definido
por ninguna de las estructuras en particular; sino que el depósito exuda en dirección ascendente hacia las
rocas de caja volcánicas. Ocasionalmente estas intercepciones son sub-paralelas al eje del núcleo
(inclinadas 50 a 60 grados hacia el Oeste).
La mineralización de oro ha sido clasificada en los siguientes tipos de roca dentro del Proyecto Lomada de
Leiva (a continuación se detallan las abreviaturas tal como se encuentran en los registros de las
perforaciones):
 BX H: Brecha hidrotermal: matricial a soportada por clastos, angular a subredondeada, fragmentos
volcánicos argílicos porfíricos alterados de hasta 3 cm de diámetro, color rosado a crema naranja-
marrón y rojo-marrón, matriz silícea de grano fino con manchas de hematita moderadas a suaves. La
Brecha aloja típicamente cuarzo con textura de celdilla luego de las anteriores láminas de carbonato
(textura de reemplazo de carbonato que indican la ebullición), fragmentos de vetas de cuarzo
calcedónicas bandeadas de blanco a gris oscuro (ocasionalmente manchadas de hematita), y arcilla
blanca de grano fino (caolinita). Las bandas oscuras se describen como “ginguro”, un término japonés
que indica un agregado de grano fino de aleación de oro y plata (oro argental), minerales de Ag
(argentita, acantita, polibasita, pirargirita, pearcita, naumanita, aguilarita, hessita), minerales comunes
de base metálica sulfúrica (esfalerita, galena, pirita, calcopirita) con algo de hematita tardía.

La brecha hidrotermal puede ser subdividida visualmente en una brecha silicificada rica en caolinita
blanca con capas intactas ocasionales de caolinita de contorsión caótica o una brecha roja con caolinita
angular y argilizada o clastos volcánicos silicificados alojados en una matriz silicificada de hematita de
grano fino. Esta unidad puede ser de un espesor significativo (hasta varios metros) o series de cortes
transversales de rellenos de fractura/veta, con espesores reales menores a 10 cm alojados en
secuencias volcanoclásticas (ignimbrita).

 BX H: Redes de fractura (crackle breccia): Aloja ocasionalmente brechas hidrotermales blancas o rojas,
pero es mayormente un sector de caja volcánica brechada estructuralmente, con venillas y filones
pequeños coloformes, caolinización y ocasionalmente una deformación superpuesta a otra anterior
silicificada. Ocasionalmente aparece como una unidad cortada. Se asume que la unidad representa una
deformación estructural relacionada con el principal evento de mineralización. Generalmente esta
unidad no está silicificada.

 VN: Veta(s); variedad de tipos pero mayormente coloformes bandeadas blancas a gris muy oscuro,
ocasionalmente manchadas con hematita, cuarzo en bandas, texturas en rastrillo y ocasionalmente de
textura fajeada, espacios abiertos rellenos con caolinita y rellenos de arcillas con óxidos de hierro
tardíos. Generalmente las vetas exhiben texturas de sustitución de carbonato y son muy oscuras (casi
negras) a grises. Pueden ser de hasta 2 m de espesor real. Las vetas también aparecen como venillas
que van de microscópicas a espesores del orden del centímetro. Típicamente la brecha hidrotermal,
alojará fragmentos angulares de esta composición de veta. Generalmente las vetas son fracturas y
están dislocadas.

 BX:Brecha estructural; falla y fractura intensa de rocas de caja volcánicas. Aloja arcillas tardías y óxido
de hierro, y ocasionalmente rellenos de fractura de caolinita. Típicamente muestran bandeado de
Liesegang y una intensa oxidación. La brecha puede ser de cualquier fase o periodo con respecto al
depósito.

Alteración asociada

 La alteración puede ser separada en tres categorías principales; primaria (deutérica), hidrotermal y
meteorizada (supergénica).

 Los sedimentos volcánicos muestran típicamente una alteración propilítica, caracterizada por clorita,
pirita diseminada y en menor grado sericita. Esta alteración está extendida y está probablemente
relacionada con procesos volcánicos, y asociada a fluidos deutéricos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -10
 La alteración hidrotermal se manifiesta por la presencia de oxidación moderada a fuerte (hematita-
goethita), silicificación moderada a fuerte, ilita-esmectita e ilita-sericita, feldespato K y abundante
caolinita. Los tipos de alteración hidrotermal dominantes son silícico, argílico y potásico. La alteración
hidrotermal generalmente se encuentra dentro del corredor NNE de la estructura tabular y se manifiesta
en la silicificación de las brechas hidrotermales y vetas por encima del área definida del depósito de 30
por 600 m. La alteración hidrotermal da como resultado un incremento de la competencia general de la
roca pendiente de silicificación. La alteración argílica es especialmente fuerte en las rocas volcánicas
huésped ubicadas inmediatamente debajo del contacto del muro de falla.

 La alteración asociada a la meteorización se manifiesta por la presencia de arcillas de óxido de hierro


moderadas a débiles, óxido de manganeso y caolinita tardía la cual aparece como un desbordamiento
dominante, rellenos tardíos y recubrimientos minerales de fracturas, ocasionalmente reemplazos de
cristales de feldespato (por arcilla) y boxwork limolítico pseudomórfico (goethita o hematita). La
alteración se debe en parte a los efectos secundarios de la meteorización y quizás a movimientos de
etapas tardías de fluido en el corredor estructural.

 La alteración hidrotermal alcanza profundidades de aproximadamente 200 m desde la superficie. La


oxidación presente en el depósito es tanto hidrotermal como supergénica, y forma un halo rodeando al
depósito y usualmente disminuye dentro de los 3 m de la aparición de la brecha o vetas y termina con
una alteración propilítica dominante en profundidad y periféricamente a la zona hidrotermal.

 La oxidación supergénica es irregular a lo largo del depósito al igual que las rocas de caja volcánicas y
pueden encontrarse hasta 200 m por debajo de la superficie. Generalmente está controlada por un
movimiento tardío del fluido a lo largo de las fracturas y generalmente aparece como bandas Liesegang.

Mineralogía

 La información acerca de la mineralogía y paragénesis se deriva de un estudio petrográfico de brecha


hidrotermal, redes de fracturas (brecha crackle) y muestras de vetas realizado por Ashley (2007).

 El modo del mineral basado en el trabajo petrográfico indica que las proporciones modales promedio
están compuestas mayormente por cuarzo, arcilla (mayormente caolinita), óxidos (goethita, hematita),
feldespato K y trazas de rutilo, biotita, pirita y oro u oro argental. Las apariciones de oro fueron vistas en
prácticamente todas las muestras evaluadas en el trabajo petrográfico. Los minerales de interés
económico se resumen en la siguiente tabla.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -11
Tabla 4
Proporciones modales de minerales para Lomada de Leiva
Mena
Otros
Óxidos de generalm.
Arcilla Arcilla Feldespato (No
Fe metálica (ore
mineral)
mineral)
Cuarzo,
Ilita- Caolinita Hematita, Feldespato Rutilo, Oro,
Minerales calcedo-
sericita goethita K zirconio,
nia Calcopirita, oro
leucoxe-
no, biotita argental
pirita, covelita,
óxido de
manganeso

Máx 90 5 90 30 40 2 1

Mín 10 0 10 1 0 0 0

Origen H V,H H,S S V,H V,H H,S

*V: volcánico; H: hidrotermal; S: supergénico

En cuatro muestras del sector de LL, los intersticios de la brecha mostraron localmente el desarrollo de una
textura de celdilla, donde hay cuarzo de grano fino cristalino que presenta granos previamente laminados de
carbonato como pseudomorfos. Se interpreta que esta textura se forma mediante el fluido en ebullición junto
con otras texturas típicas de un entorno epitermal.
En general, la mineralización de Lomada de Leiva contiene trazas de pirita de grano fino (<0,1 mm) que han
sido depositadas mayormente en la matriz de la brecha hidrotermal. Existen indicadores de haberse
presentado granos poco comunes de pirita en los fragmentos de brecha alterados y en las vetas más tardías
de cuarzo. En la matriz de la brecha hidrotermal, la pirita está acompañada localmente por granos aislados
de oro argental de hasta 40 μm de un lado al otro, aunque el oro argental también se encuentra alojado
directamente en el cuarzo.
La pirita parece haber sido oxidada mediante procesos supergénicos y reemplazada por hematita-goethita.
La presencia ocasional de oro está asociada con esta alteración. Se identificaron varios granos de oro en el
análisis petrográfico. El rango tamaños de las partículas de oro observadas va de submicronésimo a 40 μm,
y el promedio de aparición por muestra es de 10 granos. Los granos de oro varían en color desde un
amarillo fuerte, que implicaría una probable alta pureza indicando un origen supergénico, a amarillo pálido,
indicativo de oro argental hidrotermal (Au, Ag).
De acuerdo a Ashley (2007), el examen petrográfico de muestras mineralizadas indicaba lo siguiente:
 Las características hidrotermales (alteración, vetas, brechificación hidrotermal, texturas de cuarzo) son
consistentes con los sistemas mineralizados siendo estos de tipo epitermal.

 Las rocas madre parecen variar de volcánicas porfídicas cuarzo-píricas a tobas y podría existir
brechamiento hidrotermal temprano causante de la mezcla local de fragmentos volcánicos con
fragmentos de depósitos silíceos.

 La alteración hidrotermal en ambos sectores podría incluir una alteración potásica temprana con el
desarrollo del feldespatos K (adularia) ± cuarzo, pero aunque existe algo de preservación de la
alteración potásica en las muestras, hay evidencia de un reemplazo retrógrado posterior por una
alteración silícica-argílica. Muchas muestras presentan solamente alteración silícica-argílica y se
desconoce si existieron alteraciones potásicas anteriores.

 La mineralogía de la arcilla de la alteración argílica es dominada por una fase de tipo caolinita
raramente acompañada por muy poca ilita-sericita.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -12
 El brechamiento y venificación hidrotermal prevalece en las muestras rellenas con cuarzo dominante
que varía de grano muy fino y calcedónico a grano mediano local. En algunos lugares, el relleno de
arcilla es común. Una etapa posterior de venificación y de rellenado de la brecha se caracteriza por un
grano muy fino, posible sílice praliné, generalmente pigmentado por óxidos de hierro muy finamente
dispersos.

 Las cantidades de las trazas de minerales de sulfuros y de fases de metales preciosos han sido
mayormente depositadas como parte de la alteración silícica-argílica (por ejemplo en fragmentos de
roca alterados) con algunos incluso que han sido precipitados dentro de los rellenos hidrotermales
anteriores (intersticios de vetas y brecha). Más tarde la sílice pigmentada por óxidos de hierro tiende a
ser desprovista de mineralización.

 La pirita, aunque generalmente solo se encuentra en cantidades de trazas, habría estado relativamente
presente en todas partes como una fase de alteración y acompañada generalmente por pequeñas
cantidades de calcopirita y rutilo.

 Doce de las quince muestras del grupo tienen granos de oro microscópicamente visibles (+/- oro
argental). El oro (- oro argental) comúnmente se encuentra alojado en cuarzo y arcilla, y localmente con
pirita.

 En la mayor parte de las muestras, la pirita ha sido oxidada por procesos supergénicos y reemplazada
por óxidos de hierro con los cuales se encuentran granos de oro locales asociados.

 Puede significar que podrían haber habido algunos efectos de oxidación supergénica en la naturaleza
del oro en algunas muestras, con un cambio de color, implicando un incremento en la pureza del oro
con la oxidación y una posible nueva deposición del oro.

Controles

Los controles principales en la mineralización en Lomada de Leiva son los conductos para los fluidos
hidrotermales (estructura) y la interacción del fluido hidrotermal con la cubierta ácida. Debido a que el flujo
ascendente del fluido hidrotermal se focalizó dentro de las estructuras distensivas NNE, esto dio origen a
vetas cuárcicas bandeadas y brecha hidrotermal. Las flexuras dilatantes en estructuras tipo through-going y
vetas subsidiarias son emplazamientos probables de zonas ricas de mineral y zonas secundarias de
mineralización dentro de la zona estructural. Estos controles importantes son evidenciados por:

 Rocas de caja competentes, las cuales alojan fracturas, se dilatan para formar fisuras bandeadas
ovetas laminadas/ stockworks.

 Los mecanismos de depositación del oro varían desde la ebullición (asociada con el reemplazo de la
calcita en placas por adularia o cuarzo) para las menores graduaciones de oro, al enfriado (calcedonia)
para leyes de oro más elevadas y el mezclado de aguas mineralizadas ascendentes con aguas
colapsantes superficiales de bajo pH u oxigenadas (como evidencia de caolinita o hematita hipógena
respectivamente) para proveer las mayores leyes de oro, típicamente dentro de las bandas sulfídicas
ginguro de color negro.

Exploración y Perforación

La exploración en Lomada de Leiva ha tenido el objetivo de probar la mineralización epitermal expuesta.


Los trabajos realizados entre 2002 y 2007 por Barrick y posteriormente por Patagaonia Gold incluyeron 102
perforaciones HQ y NQ con recuperación de testigos y 9 de circulación inversa, 10.000 m de excavación de

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -13
trincheras, muestreo de superficie y geofísica del suelo (esto incluye trabajos en la Brecha Sofía, a menos
de un kilómetro hacia al Noreste de Lomada de Leiva).
La excavación de trincheras indica la continuación de la mineralización de oro en superficie; los resultados
de las trincheras se utilizaron en la construcción de celdas de pendiente, pero no se utilizaron de otra
manera en estimación de recursos. Las perforaciones y la excavación de trincheras confirmaron la
presencia de brechas hidrotermales estructuralmente controladas y con presencia de oro que atraviesan la
secuencia previamente depositada de rocas volcánicas.

9.1.2. Descripción general de la geomorfología

A continuación se presenta una breve descriocpion con el fin de conocer las características geomorfológicas
del área donde se llevará a cabo el Proyecto Lomada de Leiva.
El ambiente geomórfico está dominado por un paisaje labrado en vulcanitas ácidas dentro de un ámbito de
acción predominantemente fluvial, en el cual el cauce más importante corresponde al Arroyo Feo de
carácter semi permanente.
El Sector Lomada de Leiva dista 500 m de este cauce. En dicho sector se presenta un relieve más suave,
característico de las divisorias secundarias de la cuenca.
En términos estratigráficos el área de estudio se encuentra conformada por secuencias de rocas
volcaniclásticas correspondientes a la Formación Chon Aike, y vulcano sedimentarias correspondientes a la
Formación La Matilde, ambas englobadas dentro del Grupo Bahía Laura, a esto se suman diversos pulsos
depositacionales de carácter fluvioglacial para el terciario. Estos niveles estratigráficos conforman los
depósitos y afloramientos más conspicuos del área de estudio. El volcanismo Jurásico del Grupo Bahía
Laura, predominantemente ignimbrítico y tobáceo ha alcanzado dimensiones regionales en todo el Macizo
del Deseado y un gran espesor.
Las ignimbritas de la Fm Chon Aike constituyen el paisaje más abrupto y quebrado de la comarca, ya que
los potentes mantos resaltan en el relieve formando altos paredones de 10 a 35 m de altura, abruptas
crestas y pináculos de paredes subverticales. Comúnmente presentan un marcado diaclasamiento vertical,
con formación de anchas columnas prismáticas algo irregulares. Esta Formación se compone de rocas
volcaniclásticas de composición riolítica de colores rojos, morados y blanquecinos. Predominan las
ignimbritas, que se disponen en mantos muy compactos de espesores que osilan entre los 5 y los 30 m,
responsables de la existencia de grandes paredones y crestas que resaltan en el paisaje. Sobre el Arroyo
Feo se observan paredones de ignimbritas con un aspecto muy áspero que alcanzan los 40 m de altura.
Hacia el Sur de este mismo aumenta la participación tobácea, con la aparición de estratos intercalados en
las ignimbritas, entre estas hay aglomerados volcánicos y lapilitas, tobas y tufitas; los aglomerados
volcánicos son claros, constituídos por grandes clastos de tobas y volcanitas ácidas porfíricas en una matriz
piroclástica. Regionalmente, la Fm Chon Aike cubrió todo el relieve previo formando un extenso plateau.
En el área de estudio se encuentran remanentes superficies mesetiformes que corresponden a depósitos
glacifluviales correspondientes al último ciclo de glaciación Pleistocena. Estas superficies mesetiformes
muestran el retrabajamiento posterior por acción fluvial con formación de cárcavas, asimismo se reconocen
en el área de estudio varios sectores de pedimentos de flanco asociados a diferentes ciclos de erosión que
han tenido lugar en el Pleistoceno.
Los ambientes geomórficos distintivos en el área de estudio corresponden a dos sectores característicos,
los cuales se detallan a continuación.

a) Cañón del Arroyo Feo y ambiente de modelado fluvial en vulcanitas ácidas

El Cañón del Arroyo Feo sobresale por la magnitud del desnivel existente entre su nivel de base las
empinadas laderas que rematan en las serranías que constituyen el plano topográfico superior. Por
secciones aparece como una garganta de paredes verticales, sobre los laterales del valle, entre dos y tres
resaltos que le confieren el perfil de un cañón de pequeña escala.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -14
Una de las características más salientes del Cañón del Arroyo Feo son el sinnúmero de cuevas y aleros de
diversos tamaños y formas. Tienen particular desarrollo en las escarpas a ambos lados del curso del Arroyo
Feoy de sus tributarios principales.
El dominio estructural no sólo contribuye a la formación de cavidades, sino que también controla el
emplazamiento de la red de drenaje, llegándose a originar estrechas gargantas de paredes abruptas y
saltos de agua. En gran parte de su recorrido, el curso principal del Arroyo Feo y sus colectores, están
regulados por fallas y fracturas, por lo que se pueden clasificar como ríos subsecuentes.
El proceso fluvial fue más intenso en la margen derecha (Sur) del Arroyo Feo, donde dos cursos transitorios,
de 10 km de longitud cada uno,se distinguen del resto.
b) Mesetas glacifluviales

Forma parte de un relieve suavizado sub horizontal, con baja pendiente, presentando un ondulamiento en la
superficie, conformando amplias mesetas, con pendientes suaves.
Los sedimentos que conforman estas mesetas corresponden a depósitos poco consolidados, mantiformes,
los cuales raramente superan los 5 m de espesor y están compuestos por gravas redondeadas, en una
matriz de arenas finas y limos. Dentro de una gran variedad litológica son dominantes los clastos de
vulcanitas, a las que se subordinan sedimentitas, plutonitas y metamorfitas. Conforman zonas elevadas
respecto de su entorno, el cual ha sido retrabajado por acción fluvial.
Se le asigna edad pleistocena temprana.

9.1.2.1. Unidades geomorfológicas

En la siguiente Tabla se describen las Unidades Geomorfológicas características del área del Proyecto (Ver
Imagen “Mapa Geomorofológico del Proyecto Lomada de Leiva”).

Tabla 5
Unidades Geomorfológicas reconocidas en el área de estudio
Altura Altura Altura
Unidades Geomorfológicas Área Áreaha Pendprom. Prom min Max
Depósitos fluviales y de fondo de cauce 2 (%) 76,7 21 (%) 550 425 646
Depósitos Glacifluviales 16 (%) 570,4 11 (%) 731 600 771
Afloramientos de la Formación Chon Aike 28 (%) 1.043,9 29 (%) 610 426 792
Depósitos glacifluviales, aluviales y coluviales
indiferenciados 54 (%) 1.985,5 19 (%) 672 498 788

a) Depósitos fluviales de fondo de cauce

Esta ha sido clasificada como una unidad independiente por formar el nivel de base topográfico local dentro
del área de estudio, su altura promedio se encuentra en los 550 m, y la cota mínima registrada en el área de
estudio corresponde a los 425 m. Su ubicación se acota al sector más profundo del cañón del Arroyo Feo,
formando en sectores estrechos valles fluviales, cerrándose hasta formar cerradas gargantas. Se observa
una pendiente promedio del 21 %, debido principalmente a su entorno inmediato, generando en esta unidad
una pendiente pronunciada, en sentido general Oeste-Este.
Esta unidad se encuentra formada por depósitos de sedimentos no consolidados con gran variabilidad de
tamaños donde es común observar desprendimientos de derrubios los que experimentan una
desintegración de la masa rocosa, dispersos sobre una matriz fina.
Al situarse esta unidad en sectores de gargantas estrechas y en el fondo del cañón labrado sobre vulcanitas
de la Formación Chon Aike, se pueden observar numerosos conos aluviales y otros depósitos
gravitacionales que descargan sus detritos al fondo del lecho y cuyos pies se encuentran truncados al ser
erosionados por los cursos fluviales.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -15
b) Depósitos glacifluviales

Esta unidad forma parte de un relieve suavizado sub horizontal, con una pendiente promedio del 11 %, lo
que evidencia un ondulamiento en la superficie, conformando amplias mesetas, con pendientes suaves.Son
poco consolidados, mantiformes, raramente superan los 5 m de espesor y están compuestos por gravas
redondeadas, en una matriz de arenas finas y limos. Dentro de una gran variedad litológica son dominantes
los clastos de volcanitas, a las que se subordinan sedimentitas, plutonitas y metamorfitas. Esta unidad
conforma el nivel topográfico superior del área de estudio, donde la altura promedio obtenida del modelo
digital de terreno corresponde a 731 m, la mayor en toda el área de estudio. La red de drenaje en este
sector se encuentra poco desarrollada, ubicándose en los bordes de la unidad y descargando hacia los
laterales en formas de arroyadas difusas y canalizándose pendiente abajo. Sobre estas mesetas se ubican
las líneas divisorias de cuencas.
Se le asigna una edad pleistocena temprana, basada en la comparación de niveles de cotas entre depósitos
glacifluviales más modernos provenientes de las regiones de los lagos Posadas- Pueyrredón y Buenos
Aires.
c) Afloramientos de la Formación Chon Aike

Esta unidad se caracteriza por poseer una gran variación de la pendiente, (29 % de promedio medida a
partir del modelo digital de terreno utilizado) esto debido a las grandes escarpas presentadas en los
sectores donde aflora la misma. La pendiente promedio de esta unidad es la de mayor magnitud en relación
a las demás unidades.
Los afloramientos más característicos de esta unidad geomorfológica se observan en los laterales del
Arroyo Feo y sus tributarios principales.Sobre vulcanitas ácidas de la Formación Chon Aike, se ha labrado
un cañón pudiendo observarse en algunos sectores paredones de hasta 40 m de altura, se destacan en
este sector un sin número de pináculos, crestas, paredones y laderas muy escarpadas. Los afloramientos
de rocas se conforman principalmente de ignimbritas riolíticas de colores rojizos, amarillentos y
blanquecinos.
En la unidad se ha determinado una altura promedio de 610 m, siendo esta unidad la que muestra la mayor
variación de altura (altura min 426 m, altura max 792 m).
d) Depósitos glacifluviales, aluviales y coluviales indeferenciados

Esta ha sido clasificada como una unidad independiente debido a la imposibilidad técnica de discriminar los
depósitos correspondientes al producto de la meteorización y disgregación de las vulcanitas acidas
pertenecientes a la Formación Chon Aike, tanto como a los depósitos glacifluviales q han sido retrabajados
por procesos fluvioaluviales y eólicos.
Este sector posee una pendiente promedio de 19 % Ubicándose en los taludes de los depósitos
glacifluviales, y en los entornos de la Formación Chon Aike. Son depósitos de granulometrías variables,
provenientes de la destrucción de las sedimentitas neógenas, niveles de agradación y depósitos morénicos.
Se encuentran muy difundidos en el área de estudio y se generan en laderas, al pie de los depósitos
glacifluviales. Estos depósitos están aún en formación, por lo que se les asigna una edad holocena tardía.
Posee una red de drenaje desarrollada, de tipo rectangular mostrando un fuerte control estructural cuyas
direcciones preferentes se disponen en sentido Norte – Sur y Este – Oeste respectivamente. La descarga se
produce hacia el nivel de base local, correspondiente al Arroyo Feo y sus tributarios.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -16
9.1.2.2. Descripción de la cuenca del Arroyo Feo

El Arroyo Feo es un afluente del río Pinturas, al cual vierte sus aguas a una altitud de 375 msnm. El Feo
nace en una zona de manantiales en la base de la meseta volcánica del Lago Buenos Aires, cercano al
casco de la Ea. El Rincón, a una altitud de 915 msnm.
2
El área de la cuenca es de 182,5 km y la longitud del curso más largo alcanza los 29,7 km. Su dirección
dominante de Oeste-Este.
Una parte del flujo del arroyo procede de los manantiales que se hallan en sus nacientes y el resto es
aportado por líneas de drenaje que alimentan los tributarios de las cuencas media e inferior.
Próximo a su desembocadura, el Arroyo Feo tiene una planicie más ancha una profundidad media de 0,50
m.

Análisis del drenaje en el área de estudio

Según la clasificación propuesta por Strahler, una red hidrográfica puede someterse a un análisis
matemático que revele un grado de ordenamiento en su estructura.
Para poder clasificarla debemos tener algunas consideraciones.
El primer paso consiste en reconocer que toda la red está formada por segmentos de cauce individuales, o
tramos, cada uno de los cuales se sitúa entre dos confluencias de cauce; una en el extremo inferior.
Seguidamente, mediante números enteros designamos los segmentos en términos de orden de magnitud
dentro de la jerarquía. Cada cauce no ramificado, desde su punto de origen hasta su primer punto de
confluencia, recibe el nombre de segmento de primer orden. La confluencia de dos cauces de primer orden
cualesquiera produce un segmento de segundo orden, la unión de dos segmentos de segundo orden
produce un segmento de tercer orden y así sucesivamente.
Es de esperar que el caudal de una corriente tienda a aumentar con el aumento del área de la cuenca. Es
esta una suposición razonable, ya que el caudal deriva de la arroyada difusa y de la infiltración del agua
subterránea procedente de la precipitación que cae en los interfluvios.
En el área de estudio se ha identificado dentro de la cuenca general correspondiente a la cuenca del arroyo
Feo, 8 subcuencas de orden 4, y 2 subcuencas de orden 5, tributarias a la anterior mencionada.
Se determinó para estas subcuencas, el número de cauces que las integran (N), la longitud total de los
cauces para cada subcuenca (L), su orden, su área (A), la densidad de la red de drenaje (D), la frecuencia
de los cursos (F) y el grado de infiltración (I). Datos que se detallan a continuación.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -17
Tabla 6
Datos de las subcuencas que alimentan el Arroyo Feo en el área de estudio
2
Cuenca Grado L (km) N A (km ) D=L/A F=N/A I=D*F
1 5 124,92 5 11,52 10,85 0,43 5
2 5 106,00 5 9,38 11,30 0,53 6
1 4 10,75 4 0,85 12,61 4,69 59
2 4 13,51 4 1,56 8,68 2,57 22
3 4 37,37 4 3,07 12,17 1,30 16
4 4 69,08 4 6,77 10,20 0,59 6
5 4 18,31 4 1,48 12,40 2,71 34
6 4 57,40 4 5,02 11,43 0,80 9
7 4 7,39 4 0,63 11,80 6,39 75
8 4 8,73 4 0,97 8,97 4,11 37

Con los datos obtenidos se pueden realizar los siguientes análisis:


En un gráfico semilogarítmico, en donde se observa en el eje de ordenadas N° de cauces y en el eje de
abscisasal Orden de cauces, se puede observar la tendencia de los cursos a disminuir su número en
relación al aumento de su orden.

Gráfico 1
Orden de Cauces vs N° de Cauces

En el siguiente gráfico semilogarítmico se observa en el eje de odenadas a la Longitud media de los Cauces
y en el eje de abscisas al Orden de los Cauces, se puede observar una tendencia creciente en relación al
aumento de Orden de los Cauces.
Gráfico 2
Longitud media de los cauces vs Orden de Cauce

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -18
9.1.2.3. Conclusiones

La red de drenaje estudiada muestra un buen grado de ordenamiento, según se puede observar en los
Gráficos, los cuales muestran una tendencia a aumentar la longitud media de los cauces y a disminuir el
número de cauces respectivamente, a medida que aumenta el orden de los cauces.
Es posible observar un grado de infiltración alto en las subcuencas de menor orden y una disminución de
este, para cuencas de mayor orden.
A su vez tambien se observa en la red de drenaje correspondiente al área de estudio un fuerte control
estructural, lo cual se ve reflejado en la angualriad de confluencia de los rios y la disposición general de los
cursos de mayor orden. Respetando una orientación general Este-Oeste y Noerte-Sur.

9.1.3. Sismología

Con el fin de conocer las características sísmicas generales donde se llevará a cabo el Proyecto Lomada de
Leiva a continación se presenta un resumen de la información recabada sobre estudios realizados e
investigaciones para el presente documento.
La zonificación sísmica de la Argentina realizada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES),
ha asignado al sitio donde se ubica el Proyecto Lomada Leiva el valor 1 de peligrosidad, en una escala que
se desarrolla de 0 a 4, lo que resulta de peligrosidad reducida. Por lo tanto ésta es una región intraplaca de
relativa calma sísmica; para el caso de fallas de intraplaca, los períodos de recurrencia promedio están en el
intervalo de 10.000 a 100.000 años o más (Crone, et al., 1997). En consecuencia, el período de registros
históricos e instrumental para el caso de la zona que nos ocupa es realmente exiguo.
En el Capitulo VII del presente Estudio de Impacto Ambiental, se describe la metodologia utilizada para
determinar la peligrosidad sísmica por lo tanto a continuación se indican los resultados obtenidos

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -19
Gráfico 3
Eventos utilizados en el análisis probabilista (periodo 1964-2011)

Resultados de la regresión

La siguiente Tabla muestra los valores de las constantes a y b determinadas por regresión lineal para cada
uno de los modelos de atenuación considerados en este estudio, como así también el valor medio
considerado.

Tabla 7
Resultados de la regresión (desviación estándar entre paréntesis)
Ley de Atenuación a b
Bufaliza (INPRES, 1995) -0,78 (0,04) 1,48 (0,07)
Donovan (1973) 1,14 (0,07) 2,38 (0,10)
Castano (1977) 1,19 (0,08) 2,38 (0,10)
Crouse (1991) -0,53 (0,02) 1,22 (0,03)
Ruiz y Saragoni (2005) -0,17 (0.08) 1,21 (0.09)
Ruiz y Saragoni (2005) 0,99 (0,05) 1,58 (0,05)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -20
Ley de Atenuación a b
Shaad y Saragoni (1989) 2,80 (0,07) 2,28 (0,06)
Medina (1998) 2,26 (0,07) 2,25 (0,07)
Martín (1990) 2,62 (0,07) 2,26 (0,06)
Valor medio 1,06 1,89

En la siguiente Tabla se consignan los valores de aceleración máxima en roca esperados para cada uno de
los niveles de diseño antes definidos. Se hace notar, que la norma de diseño sismorresistente adopta como
sismo de diseño uno correspondiente a un período de retorno de 500 años, equivalente al sismo “raro” de
VISION 2000 (SEAOC, 1995).
El siguiente Gráfico muestra las curvas de excedencia para distintos percentiles y periodos de exposición,
que se obtuvo considerando los valores medios de los parámetros a y b. Los correspondientes a los sismos
de diseño se especifican en la siguiente Tabla.

Tabla 8
Aceleraciones pico en roca (g) obtenidos con el modelo de Poisson para los sismos de diseño
Valor medio
Sismo de diseño Valor mínimo Valor máximo Valor de anclaje
(desv.estándar)
FRECUENTE 0,0039 0,0364 (0,032) 0,0896 0,04

OCASIONAL 0,0055 0,0472 (0,040) 0,1123 0,05

RARO 0,0197 0,1261 (0,091) 0,2565 0,13

MUY RARO 0,0319 0,1864 (0,128) 0,3507 0,19

El valor esperado de aceleración en roca para el sismo raro, es de 0,1261 g; considerando el valor medio
más una desviación estándar (84% percentil), el valor obtenido es de 0,2171 g. El valor estipulado en la
Norma IC103, para suelo “firme” es de 0,08 g. Se adoptará el valor medio (percentil 50%) ya que se han
considerado las fórmulas de atenuación estimadas para Chile donde se registran altos valores de
aceleraciones pico aún a distancias considerables en el interior del país, pero no se tiene referencias de un
comportamiento similar al oeste de la Cordillera de los Andes en estas latitudes.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -21
Gráfico 4
Curvas de excedencia de la aceleración pico en roca para el área del Proyecto

El sitio del proyecto se ubica en una zona donde el acortamiento cortical es aún importante, por lo que el
frente de deformación hacia el Oeste se encuentra relativamente a pocos centenares de kilómetros de la
trinchera, por lo que en la zona de proyecto no es esperable la presencia de fallas corticales relacionadas a
la subducción.
La anterior muestra los valores de aceleración pico en roca correspondiente a los distintos sismos de
diseño; los valores mínimo y máximo corresponden al menor y mayor valor obtenido para cada período de
retorno con las leyes de atenuación utilizadas. Se muestra el valor medio (percentil 50%) y la desviación
estándar. La última columna, corresponde al valor de anclaje del espectro de respuesta de diseño
finalmente adoptado.

a) Zona sismogénica 2

En este caso se considera en forma separada en grupo de focos de eventos ubicados en el extremo del
círculo de 250 km, hacia el Noroeste del sitio de estudio (Ver siguiente Gráfico); son 17 eventos, y la
máxima magnitud (Mb) de catálogo es de 6,63. Los mismos se ubican a profundidades menores a los 100
km. Se adoptarán las mismas fórmulas de atenuación antes utilizadas.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -22
Gráfico 5
Zona sismogénica 2

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -23
Gráfico 6
Curvas de excedencia (magnitud) para el sitio, considerando eventos de zona sismogénica 2

Las magnitudes esperadas para distintos períodos de retorno, deben traducirse en aceleración pico en el
sitio, por lo que se aplican las relaciones de atenuación detalladas anteriormente. Estas expresiones están
en función de la magnitud y la distancia entre el sitio de la génesis del evento y el del proyecto, para la que
se adopta el criterio del “punto más cercano” del catálogo y que resulta ser igual a 187 km (distancia
hipocentral).
La siguiente Tabla muestra los resultados obtenidos. Se anotan los valores mínimos, medios (con su
desviación estándar) y máximos, para cada sismo de diseño. Se observan que no hay una variación
marcada con respecto a los obtenidos por el método explicado en el Capitulo VII – “Metodología”, del
presente IIA de Explotación. De todos modos para la construcción de los espectros de respuesta, se
adoptará siempre el mayor valor.

Tabla 9
Aceleraciones pico en roca (g)
Valor medio
Sismo de diseño Valor mínimo Valor máximo Valor de anclaje
(desv.estándar)
FRECUENTE 0,0042 0,0280 (0,019) 0,0467 0,03

OCASIONAL 0,0056 0,0383 (0,026) 0,0658 0,04

RARO 0,0167 0,1259 (0,106) 0,3280 0,13

MUY RARO 0,0252 0,2005 (0,192) 0,6024 0,20

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -24
A fin de comparar los resultados obtenidos por ambas zonas simogénicas, se calculó la aceleración
producida en el sitio por el sismo Ms 6,9 del catálogo histórico (máximo observado) situado a 284 km del
sitio, aplicando las fórmulas de atenuación; se escoge el mayor valor obtenido (por la fórmula empírica de
Shaad y Saragoni, 1989) que resultó igual a 0,056 g.
Por otra parte, los valores de aceleración pico obtenidos por Tanner y Shedlock (2004) en el sitio del
proyecto, para eventos con período de retorno de 475 años, se sitúan entre 0,09 y 0,15 g.

9.1.3.1. Espectros de diseño

Se calculan los espectros de diseño para el sitio del proyecto, considerando los cuatro niveles de diseño
antes explicados (Tabla “Aceleraciones pico en roca”). Las formas espectrales adoptadas son las de la
norma sismorresistente en vigencia en el país, para la zona 1, donde se ubica el Proyecto de Lomada Leiva.
Se adoptó este criterio ya que no se tiene información sobre las características dinámicas del suelo, ni de la
manera en que los sismos que afectan ala zona disipan la energía en el campo de la frecuencia. Aguiar
(2003) propone esta sencilla metodología para ser aplicada en países sísmicos latinoamericanos, donde en
general no abunda información relativa a la actividad sísmica apropiada para generar espectros de sitio,
salvo contadas excepciones; más aun en sitios con baja actividad como es este caso.
Las aceleraciones pico en roca antes encontradas son los valores correspondientes al período 0, de las
gráficas que representan los pseudoespectros de respuesta elástica, que se ha denominado valor de
anclaje. La relación de las aceleraciones del suelo para cada sismo de diseño, con el valor de anclaje
espectro de diseño para zona I de la norma IC103 (designado como S e ), son las siguientes:

 Sismo frecuente: 0,5 Se


 Sismo ocasional: 0,63 Se
 Sismo raro: 1,63 Se
 Sismo muy raro: 2,5 Se

El siguiente Gráfico muestra los espectros de diseño para cada uno de los tipos de sismos de VISION
2000, comparados con el de norma IC103 (que se identifica con un periodo de retorno de aproximadamente
500 años, o sea un sismo raro) y para un coeficiente de amortiguamiento crítico del 5%. En el Estudio de
Linea de Base Ambiental Complementario – Sismología desarrollado en 2011sobre del Proyecto Lomada de
Leiva puede consultarse en Anexos la función espectral utilizada; en caso que se deseen generar nuevas
funciones con distintas relaciones de amortiguamiento crítico, también se explicitan las expresiones
correspondientes. Las características del llamado suelo Tipo I por la Norma IC103 en vigencia, también son
explicadas en los Anexos del documento mencionado. Para otros tipos de suelo, deben realizarse las
correcciones pertinentes, que consistirán sobre todo en aumentar el valor de anclaje, proporcionalmente a
los valores de amplificación que se esperan en el sitio (determinados por ensayos geotécnicos-geofísicos,
con los que al momento de redactar este informe no se cuenta).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -25
Gráfico 7
Espectros de diseño para el sitio del Proyecto Lomada Leiva (suelo Tipo I)

9.1.3.2. Conclusiones

En función de los estudios desarrollados no se tiene información sobre fallas activas (o no activas) en el
sitio, como tampoco evidencias de actividad cuaternaria, por lo que puede decirse que es una regiónde
“relativa calma continental”, influenciada por la actividad de subducción en la costa chilena.
El sitio de ubica en zona 1, según la clasificación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, lo que
corresponde a sismicidad reducida. Para suelo firme, y 475 años de periodo de retorno, la norma especifica
un valor de 0,08 g para la aceleración pico.
Para la elbarocion del ELBC mencionado anteriormente, se definió un punto de referencia en la zona
delimitada como proyecto Lomada Leiva en el mapa de ubicación confeccionado por AusencoVector. Los
resultados de este estudio se aplican directamente a un área comprendida en un radio de 5 km con
respecto a este punto. Fuera de esta zona, se verifica un aumento de los valores representativos de
peligrosidad hacia el Norte y una disminución hacia el Sur. Si se consideran los límites Norte y Oeste del
área denominada La Paloma, este incremento puede alcanzar un 21% para 970 años de período de retorno.
Las metodologías utilizadas para el calculo en el sitio se describen el el Capitulo VII del presente IIA de
Explotación de acuerdo a lo establecido en el normativa vigente.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -26
9.2. Climatología

9.2.1. Marco climático general

De acuerdo a los antecendentes y estudios realizados se desarrolla el presente aparatado con el fin de
indicar las características climatológicas correspondientes al área donde se desarrollará el Proyecto Lomada
de Leiva.
El clima típico de esta región es el que se denomina comúnmente “templado frío árido de meseta”. El clima
es riguroso, con temperaturas medias cercanas a los 8°C y precipitaciones menores a 200 mm anuales. A lo
largo de todo el año predominan los vientos del sector Oeste.
La Patagonia se encuentra en una región del hemisferio Sur en la que predomina la circulación (planetaria),
estando afectada por los sistemas atmosféricos típicos de esa circulación, como los frentes, los ciclones, los
anticiclones, las vaguadas y las cuñas. Los frentes, de origen polar, irrumpen en el Sur de la región y se
mueven en dirección Noreste y aportan aire frío y húmedo que es interceptado por la Cordillera de Los
Andes, provocando en la vertiente occidental de las montañas, intensas precipitaciones. Como
consecuencia de ello, sobre la Patagonia argentina, los sistemas de origen marítimo ya no aportan
humedad y, por lo tanto, las precipitaciones son escasas, aunque persiste el viento intenso. Estos vientos
son la característica distintiva del clima patagónico y contribuyen a la aridez ya que favorecen la
evaporación. Las direcciones prevalecientes son del cuadrante Oeste (desde el Sudoeste al Noroeste) y en
conjunto predominan en alrededor del 60% de los cosas (Prohaska, 1976).

Tabla 10
Ubicación de las estaciones meteorológicas utilizadas en el presente trabajo
Dep. Estación Latitud Longitud Altitud (m) Provincia

SMN C. Rivadavia 45° 47' 67° 30' 46 Chubut


SMN P. Deseado 47º 44’ 65º 55’ 80 Santa Cruz
SMN P. San Julián 49º 19' 67º 45' 62 Santa Cruz
SMN P. Santa Cruz 50º 1' 68º 34' 113 Santa Cruz
SMN G. Gregores 48º 47' 70º 10' 357 Santa Cruz
SMN P. Moreno 46º 31' 71º 1' 429 Santa Cruz
CNP El Pluma 46º 37' 69º 42' 460 (?) Santa Cruz
CNP Bajo Caracoles 47º 26' 70º 52' 808 Santa Cruz
Lomada Leiva 46º 56' 70º 33' 759 Santa Cruz
Referencias:
SMN: Servicio Meteorológico Nacional
CNP: Centro Nacional de Prevención

En verano, mientras que el Anticiclón del océano Atlántico se debilita y tiende a desplazarse hacia el Este,
el Anticiclón del Pacífico se intensifica, las isobaras se estrechan hacia el Sur, provocando vientos intensos
del Oeste (con una ligera componente Norte) sobre la costa occidental de la Patagonia, que aumentan su
intensidad luego del cruce de la Cordillera de Los Andes.
En invierno, el anticiclón del Atlántico ha penetrado con el continente en latitudes medias. Aumenta sobre el
Sur del mar argentino el gradiente de presión y, consecuentemente los vientos del Oeste en esa región. Por
otra parte, la posición que ocupa el Anticiclón del Pacífico en esta estación disminuye el gradiente de
presión sobre toda la costa de la Patagonia chilena debilitando los vientos característicos del Oeste.
Superpuesto a este esquema de circulación de sistemas transientes de escala regional como los frentes
fríos de origen polar, los sistemas de baja y alta presión migratorios entre otros factores, se encargan de
modificar el régimen de circulación en la región patagónica.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -27
9.2.2. Vientos: frecuencia, intensidad, estacionalidad

Como a se ha señalado, el viento es la variable más significativa de la región patagónica. Sin embargo, las
climatologías disponibles de esta variable no son siempre confiables en la región.
De todos modos, para describir las características del viento en los alrededores del Proyecto Lomada de
Leiva, se han reconstruido los valores medios mensuales de la intensidad por medio de la metodología
descripta en el Capítulo VII del presente documento.
Luego, el carácter vectorial de la velocidad del viento (conjunto velocidad/dirección) se ha descripto por
medio de la distribución por clases de direcciones que reporta la climatología del SMN para la Localidad de
Perito Moreno.
La velocidad media anual del viento es de 34,1 km/h, en donde las mayores velocidades se observan en el
periodo comprendido entre octubre y marzo, cuyo valor medio es de 42,3 km/h. (Ver siguiente Gráfico).

Gráfico 8
Marcha anual de la velocidad media del viento reproducida para el sitio de estudio
viento (km/h)

60

50 49,2
46,7 46
43,5
40
36,4
31,7
30 30,4
26 27,6
25 23,6 23,3
20

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: elaboración propia.

Según la climatología del SMN del periodo 1981-1990 para la estación Perito Moreno, el viento
predominante es del sector Oeste a lo largo de todo el año, con frecuencias mayores al 50% en la mayoría
de los casos, como se observa en la rosa de los vientos que se muestran en el siguiente Gráfico. Estas
mismas han sido construidas con los datos de las Tablas mostradas a continuación, que indican los valores
medios de velocidad y frecuencia en 8 clases de dirección calmas. Con respecto a esta última categoría es
necesario aclarar que los valores correspondientes a las frecuencias de clamas por mes parecerían estar
sobredimensionados.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -28
Gráfico 9
Rosa de los vientos obtenida a partir de las tablas de distribución de frecuencias por clases de
dirección para la Localidad de Perito Moreno (Climatología SMN 1981-1990)

enero 0º febrero 0º marzo 0º

315º 45º 315º 45º 315º 45º

90º 90º 90º

225º 135º 225º 135º 225º 135º

180º 180º 180º

abril 0º mayo 0º junio 0º

315º 45º 315º 45º 315º 45º

90º 90º 90º

225º 135º 225º 135º 225º 135º

180º 180º 180º

julio 0º agosto 0º septiembre 0º

315º 45º 315º 45º 315º 45º

90º 90º 90º

225º 135º 225º 135º 225º 135º

180º 180º 180º

octubre 0º noviembre 0º diciembre 0º

315º 45º 315º 45º 315º 45º

90º 90º 90º

225º 135º 225º 135º 225º 135º

180º 180º 180º

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -29
Tabla 11
Velocidad media en Km/h considerando 8 clases de dirección 1981.1990, Estación Perito Moreno
Dir Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

N 44 - 14 20 23 24 31 26 25 35 11 39

NE 22 - 19 15 24 7 9 21 29 21 34 30

E 0 - 22 18 25 16 18 25 25 21 17 24

SE 35 - 19 16 14 26 17 25 31 26 14 26

S 26 - 24 0 22 0 26 24 34 19 16 31

SW 37 - 38 37 44 22 29 34 28 38 40 37

W 56 - 45 46 44 44 43 43 42 47 50 41

NW 57 - 40 33 31 28 32 30 32 33 50 43

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Tabla 12
Frecuencia en escala 1000 para 8 clases de dirección y clamas 1981-1990, Estación Perito Moreno
Dir Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

N 3 - 7 13 16 8 7 24 29 9 8 6

NE 3 - 11 4 8 2 3 7 9 9 6 4

E 0 - 20 40 47 40 52 49 41 36 2 23

SE 8 - 12 15 16 10 49 19 27 17 8 10

S 3 - 4 0 2 0 7 3 4 2 6 2

SO 58 - 84 55 37 17 28 46 50 73 92 80

O 896 - 613 557 427 434 385 451 504 668 767 792

NO 30 - 14 68 91 101 77 83 50 45 29 31

C 59 - 235 248 356 388 392 318 286 141 82 5


Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

9.2.3. Precipitaciones, humedad relativa, presión atmosférica, temperatura

9.2.3.1. Temperatura

En la región del Proyecto, la temperatura ambiente media reproducida es de 8,8°C y los valores
correspondientes máximo y mínimo medios de 14,4°C y 4,3°C respectivamente. Debido a las características
topográficas de la región, en la cual los desniveles entre las zonas elevadas y las depresiones pueden
superar los 500 m, estos valores medios pueden modificarse significativamente de acuerdo al gradiente
vertical de temperatura, que puede considerarse, en grandes rasgos, en 10°C de variación cada 1000 m de
altura.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -30
El mes más frío es julio (2°C) y el más cálido enero (15°C); en esta zona la primavera tiende a ser más
templada que el otoño (Ver Gráficos abajo, donde se muestra la marcha anual y ciclo anual de temperatura).
La amplitud térmica es significativa durante los meses de verano, siendo la más elevada en diciembre
(11,9°C). Valores extremos observados en la Estación Perito Moreno del Servicio Meteorológico Nacional
(SMN en adelante) para la década 81-90 muestran máximos de 31,8°C y mínimos de 17°C. De esa misma
estadística se puede inferir (dado que valores extremos mínimos menores a 0°C se observaron todos los
meses comprendidos entre marzo y octubre), la ocurrencia frecuente de heladas.

Gráfico 10
Marcha anual de la temperatura media, máxima media y mínima media reproducida para el sitio de
estudio
temperatura (ºC)

25
21,2 21 20,4
20 18,8
18,3
15 15 14,9 15,3 14,3
13,5 12,5
12,3 12,1
10 9,6 8,9 9,9 9,4
8,4 8,5 8 8,5
6,6 6,9 7,4
6,1 6,2
5 5,1
3,5 2,7 3,4 3,2
2
0 0,8 0,3
-1,6 -2,1
-5 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

media máxima mínima


Fuente: elaboración propia.

Gráfico 11
Ciclo anual de la temperatura en el sitio de estudio

16 F
E
14
N D
12
M
temperatura

10 O

8 A
S
6

M
4 A
J
2 J

Fuente: elaboración propia.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -31
9.2.3.2. Precipitación

Como se mencionó anteriormente, la precipitación es escasa sobre el sector nor-occidental de la Provincia


de Santa Cruz. El acumulado anual de la precipitación media para el sitio de estudio es de 128,1 mm y los
resultados no muestran un ciclo anual marcado, aunque hay una tendencia que indicaría que las
precipitaciones son más frecuentes los meses comprendidos entre mayo y agosto (Ver Gráfico – Marcha
anual de la precipitación media para el sitio de estudio). Estas precipitaciones escasas son causadas por
sistemas nubosos de tipo estratiforme de altitudes medias y bajas y que, a pesar de la distancia, pueden
estar afectados por circulaciones del sector Este que aportan humedad desde el Océano Atlántico.

Gráfico 12
Marcha anual de la precipitación media reproducida para el sitio de estudio
precipitación (mm)

25

19,9
19,2
20

14,9
15
11,8 12,2
10,4
10 8 7,6 7,9
6,8
4,9 4,5
5

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: Frumento, 2009)

De la misma estadística del SMN para la Localidad de Perito Moreno, se observa que han sido registrados
valores acumulados diarios de 26 mm (marzo), 15 mm (mayo) y 17 mm (julio), algo que estaría indicando
que el valor acumulado anual corresponde a pocos eventos que ocurren a lo largo del año.
Debido a la poca absorción de la superficie terrestre, estas precipitaciones, si bien escasas, generan
momentáneos torrentes que drenan durante algunas horas y días en los cañadones de los alrededores. Las
precipitaciones que ocurren con condiciones de temperatura ambiente cercana o menor a 0°C se
transforman en nieve, la que puede perdurar varios días sobre las estribaciones de mayor altura o a la
sombre de la radiación solar directa (Frumento, 2009).
La fuente más cercana de información confiable pluviométrica a corto-mediano plazo está en La Estancia
Aguas Vivas, situada al Norte del área de Proyecto, en la desembocadura del Río Pinturas sobre el Río
Deseado.
En Aguas Vivas, la precipitación anual promedio estimada es de 144 mm (basada en 8 años de registro) y el
de nevadas es de 32,5 mm (Hidroar, 2008) ó 37 mm (Frumento, 2005), según la fuente considerada. La
lluvia es una de las variables más complejas a tratar. No sólo en lo que a resultados de simulaciones
numéricas se refiere sino también con respecto a observaciones in situ. La precipitación suele presentar
significativas inhomogeneidades espaciales y fuertes gradientes, particularmente en las cercanías de
sistemas orográficos como la Cordillera de Los Andes. Es factible transitar de un clima árido con escasos
100 mm anuales a un clima de características boscosas con regímenes superiores a los 600 mm anuales en
apenas 20 km. De todos modos, los modelos atmosféricos resuelven muchas veces de manera apropiada el

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -32
comportamiento de esta variable, sobre todo con respecto a la cuantificación de la variabilidad intra-
estacional (Frumento, 2005).
Para el trabajo realizado por Frumento (op. cit.), solamente se dispuso de información incompleta en la
localidad de Gobernador Gregores (observaciones mensuales del SMN) y del establecimiento rural Aguas
Vivas.
En general, y de manera parcial, se puede decir que el modelo preparado por Frumento (op. cit.) sobrestima
la precipitación pero no el orden de la variabilidad. De hecho, la variabilidad interanual (sobre los dos años
simulados) fue de 18 mm. En cambio, la variabilidad observada en Aguas Vivas, sobre un período de 8
años, resultó ser varias veces mayor.
El ciclo anual indica que la precipitación es más importante en los meses de invierno, con eventos
secundarios en los meses de abril y octubre, aunque decididamente con un comportamiento unimodal. El
promedio anual para los años 1988 y 1989 en Gobernador Gregores es de 237 mm. El modelo reproduce
eventos de precipitación nívea durante los meses comprendidos entre junio y septiembre. El valor medio de
esta variable correspondiente a los años 1988 y 1989 es de 37 mm.
En la siguiente Tabla se muestran algunos números de este modelo:

Tabla 13
Precipitaciones procesadas con modelo numérico en Estación Gobernador Gregores
(años 1988-1989)
Estación Precipitación pluvial (mm) Precipitación nival (mm)

Verano 13 -

Otoño 85 22

Invierno 99 15

Primavera 40 -

Total anual 237 37

La información de la estación meteorológica instalada por Patagonia Gold contempla un solo año con tres
meses incompletos, por lo que su aplicación es relativa. La separación en estaciones permite ver relaciones
intra-anuales. Las mismas se representan en las siguientes Tablas.

Tabla 14
Precipitaciones pluviales en Lomada de Leiva y Aguas Vivas por mes
Localidad Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Lomada de Leiva* 2008-2009 0,8 7,6 11,7 4,0 12,9 1,8 17,2 6,3 5,8 0,0 6,8 7,4

Aguas Vivas 1997-2004 1,8 5,3 16,2 7,6 28,0 17,4 14,6 21,6 12,7 10,7 7,1 0,9

* Marzo/2008: 13 días; octubre/2008: 20 días; noviembre/2008: 23 días; feb/09: 4 días.

Tabla 15
Precipitaciones pluviales en Lomada de Leiva y Aguas Vivas por estación
Localidad Período Verano Otoño Invierno Primavera

Lomada de Leiva 20,1 18,7 29,3 14,2


2008-2009
% 24,4% 22,7% 35,6% 17,3%

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -33
Localidad Período Verano Otoño Invierno Primavera

Aguas Vivas 1997-2004 23,3 53 48,9 18,7

% 16,2% 36,8% 34,0% 13,0%

Tabla 16
Precipitaciones pluviales anuales en Estancia Aguas Vivas
Período 1997/2004
Estación
PMEDIA [MM ] PMÁXIMA [MM ] PMÍNIMA [MM ]

Río Pinturas en Ea. Aguas Vivas 144 232,5 86,5

La evapotranspiración potencial anual estimada es de 1256 mm (EVARSA, 2005). La evapotranspiración


anual promedio se basa en una combinación de la ecuación de Thornthwaite con información completa de
evaporación, recolectada en varias estaciones meteorológicas ubicadas en la región. La precipitación
mensual sólo excede la evapotranspiración a mediados del invierno (julio). Basado en el análisis de esta
información, el exceso de precipitación pluvial es de 3,5 mm/año, o sea, 2.4% del total de las lluvias. Todos
estos excesos de precipitación podrían ser capturados como recarga de aguas subterráneas. El cálculo no
contempla las precipitaciones nivales, por lo que el porcentaje correspondiente a recarga subterránea
podría verse incrementado en 1%.

9.2.3.3. Presión atmosférica

La presión atmosférica reconstruida en la región de estudio es de 961,8 hPa (958,9 hPa en Perito Moreno
para la década de 1981-1990).
No se observa una variación estacional muy significativa: el máximo de 965,3 hPa en septiembre, asociado
al desplazamiento del Anticiclón del Pacífico y al aumento del gradiente horizontal de presión que implica
vientos más intensos; y el mínimo de 960,1 hPa en enero (Ver Gráfico-Marcha anual de la presión de
superficie y la presión reducida a nivels del mar). Se percibe un segundo máximo de 961, 7 hPa en el mes
de marzo, que refleja de alguna manera un patrón de circulación de la región extratropical, conocido como
la oscilación semi-anual de la baja sub-polar (Frumento, 2003).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -34
Gráfico 13
Marcha anual de la presión de superficie y la presión reducida a nivel del mar, reproducida para el
sitio en estudio
presión

1020
1010 1012 1011,71013 1010
1008 1006,41009 1009 1007,9
1007,1
1003,41005,5
1000
990
980
970
963,3 963,7 965,3 962,9 961,1
960 960,1 960,4 961,7 961 961 961 960,4
950
940
930
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

superficie nivel del mar


Fuente: elaboración propia.

Como en el caso de la temperatura, la presión atmosférica varía con la altura, en las cercanías de la
superficie esta variación es de aproximadamente 8 hPa cada 100 m, por lo tanto, es de esperar que el
rango de presión media en la región de estudio varíe entre 940 hPa y 980 hPa. Los valores extremos
observados en Perito Moreno para la década de 1981-1990 fueron de 983,9 hPa (julio de 1988) y 910,3 hPa
(marzo 1984).

9.2.3.4. Humedad relativa

La humedad relativa es una observación estándar que se realiza en las estaciones de observación del SMN.
En general, los valores de humedad que se observan en toda la Patagonia argentina no reflejan el carácter
árido de la región. Esto es debido al aporte que hace la evapotranspiración de la escasa vegetación de la
zona. Por lo tanto, durante las horas del atardecer, la noche y la madrugada la humedad relativa suele ser
elevada.
Como contraparte, durante el transcurso del día, la humedad relativa tiende a ser muy baja. Este
comportamiento se ve reflejado en los valores medios que, en general, son relativamente altos. La humedad
relativa media para la zona de estudio es de 61%. El máximo durante el mes de junio con un 74,2% y el
mínimo en febrero con un 42% (Ver siguiente Gráfico). Las observaciones de los extremos en Perito Moreno
indican que durante todos los meses se distinguen valores máximos del 100%, mientras que los mínimos
han estado en varias oportunidades por debajo de un 10%.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -35
Gráfico 14
Marcha anual de la humedad relativa media reproducida para el sitio de estudio
humedad relativa (%)

80 74,6 72,7
70,7 70,3
70 64,4
59,9 61,1
60 56,2
51,5 52,2 51,6
49
50
40
30
20
10
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: elaboración propia.

9.2.3.5. Heliofanía y nubosidad

La heliofanía es una medida de las horas de duración del brillo solar u horas de sol. Esta variable está muy
ligada a la radiación solar directa y, por lo tanto, afectada por la nubosidad.
Otro factor que afecta la heliofanía en un sitio es la topografía que provoca sombra en determinadas horas
del día y determinados periodos a lo largo del año.
La heliofanía relativa es la relación entre las horas de sol que mide un apropiado instrumento respecto del
total de horas de sol de cada día en el sitio de observación. El valor de la heliofanía relativa reproducida en
la zona de estudio es del 42%. Los meses con mayores valores son los comprendidos entre septiembre y
marzo, con un valor medio para ese periodo del 48%. (Ver siguiente Gráfico)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -36
Gráfico 15
Marcha anual de la heliofanía relativa media, reproducida para el sitio de estudio
heliofania realtiva (%)

60
52,6 51,8 52 51,7
50 47,8
44,2
38,7
40 34,4 35,2
29,8 31,4
29,5
30

20

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: elaboración propia.

Asociado a la heliofanía, la nubosidad media en la misma zona es de 4,13 octas, lo que representa de
alguna manera que más del 50% del tiempo hay presencia de nubes, una característica de toda la
Patagonia. No hay variaciones significativas de nubosidad a lo largo de todo el año, como puede observarse
en el siguiente Gráfico, y las diferencias con la heliofanía radican básicamente en el contraste estacional
(invierno-verano) de la duración de las horas de sol por día, cuyos valores extremos son, aproximadamente,
de 17 horas por día en verano y de 9 horas en verano.

Gráfico 16
Distribución mensual de la nubosidad media, reproducida para el sitio de estudio

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -37
Generalmente la nubosidad en la región nor-patagónica es de altura media y alta, destacándose nubes tipo
alto-estratos, cirros y cirro-estratos.

9.2.3.6. Otros eventos

En la región patagónica suelen ocurrir otros eventos como las tormentas de polvo y en menor medida los
“voladeros”.
Los “voladeros” son los eventos conjuntos de precipitación de nieve y viento intenso, que provoca el
transporte horizontal de los copos de nieve que se acumulan en los obstáculos naturales o antropogénicos,
enfrentados al viento.
Las tormentas de polvo son provocadas por el pasaje de perturbación de baja presión, que arrastran el
polvo de los cauces de los ríos, arroyos y lagunas efímeras (estos sistemas en general tienen un ciclo
estacional determinado por los periodos de lluvia y el deshielo) y suelen ser más frecuentes durante los
periodos de sequía.

9.2.4. Variables Meteorológicas en Pluma y Bajo Caracoles

Durante el periodo comprendido entre abril de 1995 y octubre de 1996 se realizaron mediciones de algunas
variables meteorológicas en los parajes El Pluma (EP) y Bajo Caracoles (BC). Los resultados que se
presentan, de manera gráfica, no pueden considerarse climatológicos debido a diversos factores, como la
intermitencia, la longitud de las series y la consistencia de los datos. Sin embargo, son un reflejo fiel de la
variabilidad climática en la región. Las observaciones efectuadas en Bajo Caracoles y El Pluma se
presentan de manera gráfica (rosas del viento y marchas diarias totales y medias de las variables velocidad
y dirección del viento y temperatura).
En las rosas de los vientos mostradas a continuación se puede apreciar la predominancia del viento
proveniente del sector Oeste u Oeste-Noroeste (cálculos realizados indicaron persistencias de más del 70%
para estos sitios). Los valores medios de los periodos que se indican en los gráficos son de 7,2 m/s (26
km/h) para Bajo Caracoles y 9,2 m/S (33 km/h) para El Pluma. Las frecuencias que se observan sobre el
cuadrante Este en ambos parajes, son espurias y corresponden, como se aprecia en los gráficos de la
marcha de la temperatura, a periodos altamente fríos en los cuales las veletas (los instrumentos que miden
dirección del viento) estaban congelados.
En el Gráfico “Marcha Anual de la Temperatura”, donde se muestra esta variable para ambos parajes, se
puede apreciar que temperaturas bajo cero, los cuales pueden asociarse a fenómenos de heladas, se han
observado en noviembre a finales de enero en Bajo Caracoles y en febrero en El Pluma. En ambos sitios se
observa que durante los meses de junio y julio temperaturas bajo cero han permanecido por varios días. En
el panel inferior del Gráfico “Marcha Anual de la Velocidad del Viento”, las intensidades más altas ocurren
en los meses más templados y en general después del medio día.
El Gráfico “Marcha Anual de la Dirección del Viento”, muestra la ausencia de datos en correspondencia con
los días en los que ocurrieron heladas. Los siguientes tres gráficos muestran las marchas de las variables
de temperatura, velocidad y dirección del viento de manera combinada.
El Gráfico “Marchas diarias medias de la velocidad del viento y la temperatura”, considerando todos los
datos disponibles, muestra las marchas diarias medias de la velocidad del viento (panel izquierdo) y la
temperatura (panel derecho) para ambos parajes. Finalmente, los Gráficos “Marcha diaria del viento por
Estación” y “Marcha diaria de la temperatura por Estación”, muestran las marchas diarias de las mismas
variables pero separadas por Estación.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -38
Gráfico 17
Rosa del viento en 16 direcciones correspondiente al Paraje Bajo Caracoles
Bajo Caracoles (total)
0

315 45

>0 - 1
>1 - 4
>4 - 7
>7 - 10
>10

270 90
0% 10% 20% 30%

225 135

180

Gráfico 18
Rosa del Viento en 16 direcciones correspondiente al Paraje El Pluma
El Pluma (total)
0

315 45

>0 - 1
>1 - 4
>4 - 7
>7 - 10
>10

270 90
0% 10% 20% 30%

225 135

180

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -39
Gráfico 19
Marcha Anual de la Temperatura

Gráfico 20
Marcha Anual de la Velocidad del Viento

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -40
Gráfico 21
Marcha Anual de la Dirección del Viento

Gráfico 22
Marcha Anual combinada de las variables de velocidad y dirección del viento

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -41
Gráfico 23
Marcha Anual combinada de las variables Dirección del viento y Temperatura

Gráfico 24
Marcha Anual Combinada de las variables Velocidad del viento y Temperatura

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -42
Gráfico 25
Marchas diarias medias de la velocidad del viento
(Panel izquierdo) y la temperatura (Panel derecho)

Gráfico 26
Marcha diaria del viento por Estación

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -43
Gráfico 27
Marcha diaria de la temperatura por Estación

9.2.5. Síntesis de observaciones de la estación meteorológica

En este apartado se presenta la síntesis de las observaciones realizadas con una estación meteorológica
automática durante el periodo 19/03/2008 al 4/02/2009. El sistema de mediciones se encuentra en el sitio
del Proyecto Lomada de Leiva. El equipo (Davis Vantage Pro2) registra mediciones de los siguientes
parámetros ambientales: velocidad y dirección del viento, temperatura del aire, presión atmosférica,
humedad relativa, precipitación radiación solar global. El equipo, además de almacenar estas variables en
intervalos predeterminados por el usuario, calcula y registra otras magnitudes de bajo interés climático,
como la sensación térmica, el índice de calor o de confort, un índice basado en el viento, la temperatura y la
humedad, la evpotranspiración y unos índices (utilizados en EUA) para caracterizar las necesidades
calefacción/refrigeración. Para guardar relación con los valores climáticos derivados de las estadísticas del
SMN, sólo se tratan las mismas variables utilizadas anteriormente con el agregado de la radiación solar, que
suple, de alguna manera, la ausencia de datos de nubosidad y heliofanía.
El Gráfico “Temperatura media mensual” muestra los días por mes considerados para efectuar las
estadísticas de las variables atmosféricas. El primer día utilizado tiene registros cada 5 minutos. Luego, y
hasta el 31/12/08 los registros son cada media hora. Finalmente, a partir de enero de 2009 los registros son
horarios.
Los resultados de las mediciones se muestran en los gráficos sucesivos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -44
Gráfico 28
Temperatura media mensual correspondiente al periodo de observación comprendido entre marzo
2008 y febrero 2009

25 temperatura (ºC)
21.5
20 20.5
17.7 17.6 18.1
15
13.3 13.5
12.3
11.5
10.7
10 9.5 9.8 9.8
8.8
8
6.2 6.5
5 5.3 5.3 5.2 4.5 4.8
4.1
3.3
2.3 2.4 2.3
0.7 0.8
0 -0.3 -0.6
-1.2 -1.6 -1
-2.5 -2.8
-5
mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb
media máxima mínima
Fuente: elaboración propia.

Gráfico 29
Acumulados mensuales de la precipitación registrada en el periodo comprendido entre marzo 2008 y
febrero 2009

precipitación (mm)

20.0
17.2
18.0
16.0
14.0 12.9
11.7
12.0
10.0 7.6
6.8 7.4
8.0 6.3 5.8
6.0 4.0
4.0 1.8
2.0 0.8
0.0
0.0
mar may jul sep nov ene

Fuente: elaboración propia.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -45
Gráfico 30
Presión atmosférica media mensual correspondiente al periodo de observación comprendido entre
marzo 2008 y febrero 2009

presión

1016
1014.8
1014 1014.3
1013.4 1013.3
1012
1011.2
1010 1010.3
1009.7
1008 1007.7 1008.1 1008.11008.4
1007.0
1006
1004
1002
mar may jul sep nov ene

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 31
Velocidad media mensual del viento correspondiente al periodo de observación comprendido entre
marzo 2008 y febrero 2009

viento (km/h)

30.0
27.5
25.7 26.3
25.0
22.2
20.9
20.0
16.5 17.1
15.0 15.4 14.9 15.8
13.5 13.5
10.0

5.0

0.0
mar may jul sep nov ene

Fuente: elaboración propia.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -46
Gráfico 32
Humedad relativa media mensual correspondiente al periodo de observación comprendido entre
marzo 2008 y febrero 2009

humedad relativa (% )

90.0
78.7
80.0 75.1 77.1 74.1

70.0 59.0
57.5
60.0 51.8 49.4 47.6 52.5
50.0 41.9 44.3

40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
mar may jul sep nov ene

Fuente: elaboración propia.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -47
Gráfico 33
Rosa del viento en 16 clases de dirección y 5 clases de velocidad correspondiente al periodo de
observación comprendido entre marzo 2008 y febrero 2009

9.2.6. Variaciones espaciales de variables atmosféricas

Con el objetivo de graficar las variaciones espaciales de algunas variables atmosféricas se presentan los
mapas para las 4 estaciones a partir de las climatologías elaboradas en el Centro de Investigaciones del
Clima, Universidad de East Anglia, Reino Unido.
Gráfico 34: temperatura media mensual (°C)
Gráfico 35: amplitud térmica media mensual (°C)
Gráfico 36: número medio mensual de días con heladas
Gráfico 37: precipitación media mensual (mm/mes)
Gráfico 38: número medio mensual de días con precipitación > 0,1(mm)
Gráfico 39: humedad relativa media mensual (%)
Gráfico 40: velocidad media mensual del viento (m/s)
Gráfico 41: días medios mensuales con horas máximas de luz solar (%)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -48
Gráfico 34
Distribución espacial de la temperatura

Distribución espacial de la temperatura media mensual para los trimestres de verano e invierno correspondientes al periodo 1961-1990,
datos CRU de alta resolución.
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, UK.

Tabla 17
Valores de la temperatura media mensual (1961-1990)
Temperatura Media Mensual (°c)
Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Perito
-46,51 -71,02 14,5 14,1 11,5 8,2 4,7 1,9 1,4 3,1 5,7 8,8 11,7 13,6
Moreno
Santa
-50,02 -68,53 15,5 14,7 12,5 8,8 4,3 2,2 2 4,1 6,7 9,9 13 14,6
Cruz
Puerto
-47,73 -65,92 16,5 15,7 14,1 10,8 7 4,2 3,9 5,6 7,8 10,5 13,4 15,2
Deseado
San
-49,28 -67,92 15,5 15 12,8 9,5 5,1 2,8 2,5 4,5 7,2 9,9 12,8 14,5
Julián
Gobernador
-48,78 -70,2 13,8 13,9 11,3 8 3,8 1 0,7 2,6 5,5 8,8 11,6 13,2
Gregores
Lomada de
-46,97 -70,56 14 13,7 11,1 7,7 4 1,1 0,7 2,5 5,2 8,4 11,3 13,1
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 16,5 16 13,7 10,4 6,6 3,6 3,4 5 7,4 10,3 13,3 15,4
Rivadavia
Valores de la temperatura media mensual obtenidos a partir de la climatología 1961-1990 de alta resolución del CRU, para seis
localidades de las provincias de Santa Cruz y del Chubut y el sitio del Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -49
Gráfico 35
Distribución espacial de la amplitud térmica

Distribución espacial de la amplitud térmica media mensual para los trimestres de verano e invierno correspondientes al periodo 1961-
1990, datos CRU de alta resolución.
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, UK.

Tabla 18
Valores de la amplitud térmica media mensual (1961-1990)
Amplitud Térmica Media Mensual (°C)
Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Perito
-46,51 -71,02 11,1 11,5 10,7 9,5 7,6 6,9 7 8,3 10 10,9 11 11,3
Moreno
Santa
-50,02 -68,53 11,9 12,3 11,2 10,4 8,3 7,2 7,1 9,5 11,2 12,1 12,2 12,7
Cruz
Puerto
-47,73 -65,92 11,8 11,3 11,3 10,1 8 6,8 6,9 8,5 10,2 11,3 11,8 11,7
Deseado
San
-49,28 -67,92 12,5 12,6 11,8 10,5 8,3 7,1 7,2 9,1 11,1 11,9 12,4 12,5
Julián
Gobernador
-48,78 -70,2 12,1 12,4 11,5 10,3 8,3 7,4 7,3 9 10,9 12 12,2 12,5
Gregores
Lomada de
-46,97 -70,56 11,8 12 11,2 10 8,1 7,3 7,3 8,8 10,5 11,5 11,7 12
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 13,1 13 12,2 11 9,2 8,3 8,3 9,6 11,2 12,3 12,8 13,1
Rivadavia

Valores de la amplitud térmica media mensual obtenidos a partir de la climatología 1961-1990 de alta resolución del CRU, para seis
localidades de las provincias de Santa Cruz y del Chubut el sitio del Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -50
Gráfico 36
Distribución espacial del número medio mensual de días con heladas

Distribución espacial del número medio mensual de días con heladas para los trimestres de verano e invierno correspondientes al
periodo 1961-1990, datos CRU de alta resolución,
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, UK.

Tabla 19
Valores del número medio mensual de días con heladas (1961-1990)
Cantidad media mensual de días con helada

Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Perito Moreno -46,51 -71,02 1,1 1,2 3,6 9,9 16,6 21,7 22,1 18,8 15,9 9,5 4 1,9
Santa
-50,02 -68,53 2 2,2 4,5 9,8 16,7 20,3 20,4 19,8 15,8 9,9 5,3 3,3
Cruz
Puerto
-47,73 -65,92 0,7 0,8 2,1 6,3 11,9 16,2 17,6 15,5 12,2 7,8 3,2 1,4
Deseado
San
-49,28 -67,92 1,3 1,5 3,6 8 15,2 18,7 19,7 17,8 13,6 8,8 4,2 2,2
Julián
Gobernador
-48,78 -70,2 1,8 2,1 5 10,5 18,1 23,6 22,9 19,9 16,8 11,1 5,6 3,4
Gregores
Lomada de
-46,97 -70,56 1,5 1,6 4,2 10,4 17,5 22,8 22,9 19,7 16,6 10,2 4,7 2,5
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 1,2 1,2 2,6 5,7 11,1 16,2 17,1 15,1 11,3 6,8 3 1,7
Rivadavia

Valores del número medio mensual de días con heladas obtenidos a partir de la climatología 1961-1990 de lata resolución del CRU,
para seis localidades de las provincias de Santa Cruz y del Chubut y el sitio del Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -51
Gráfico 37
Distribución espacial de la precipitación media mensual

Distribución espacial de la precipitación media mensual para los trimestres de verano e invierno correspondientes al periodo 1961-
1990, datos CRU de lata resolución.
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, UK.

Tabla 20
Valores de la precipitación media mensual (1961-1990)
Precipitación Media Mensual (MM)

Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Perito
-46,51 -71,02 4,3 1,8 10,1 15,7 36,3 32,4 37,3 28,4 16,1 6,2 4,3 3,7
Moreno
Santa
-50,02 -68,53 18,5 15,7 13,3 12 25,1 16,8 15 13,4 10,6 11,2 11,5 14,5
Cruz
Puerto
-47,73 -65,92 16,6 17,9 18,2 17,4 23,9 22,1 20,3 15,5 13,1 9,7 12,2 13,6
Deseado
San
-49,28 -67,92 18,5 14,2 13,8 15,2 26,1 19,6 20,6 13,7 12,3 11,7 12,2 14,6
Julián
Gobernador
-48,78 -70,2 16,5 13,7 11,4 7,9 16,2 15,5 10,8 9,5 9,4 9 7,9 10,6
Gregores
Lomada de
-46,97 -70,56 2,6 2,7 8,7 7,5 19 20,5 20,7 16,1 8,2 2,8 1,8 0,8
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 8,1 11,2 16,9 11,9 14,4 17 12,9 14,2 5 6,3 5,1 6,3
Rivadavia

Valores de la precipitación media mensual obtenidos a partir de la climatología 1961-1990 de alta resolución del CRU, para seis
localidades de las provincias de Santa Cruz y del Chubut y el sitio del Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -52
Gráfico 38
Distribución espacial del número medio mensual de días con precipitación mayor a 0,1 mm

Distribución espacial del número medio mensual de días con precipitación mayor a 0,1 mm para los trimestres de verano e invierno
correspondientes al periodo 1961-1990, datos CRU de alta resolución.
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, UK.

Tabla 21
Valores del número medio mensual de días con precipitación >0,1 mm (1961-1990)
Número medio mensual de días días con precipitación >0,1 MM

Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Perito
-46,51 -71,02 2,4 2 3,3 4,9 6,3 5,9 6,1 5,4 4,3 3,6 2,9 3,4
Moreno
Santa
-50,02 -68,53 4,8 3,6 2,7 4,6 4,8 5,3 5,3 6 2,6 3,5 4,3 7
Cruz
Puerto
-47,73 -65,92 5,6 5,2 4,4 5,6 6,5 6,2 6 6,2 4,6 5,1 5,2 6,9
Deseado
San
-49,28 -67,92 4,9 4 3,2 4,8 5,2 5,4 5,3 5,9 3,1 3,9 4,5 6,9
Julián
Gobernador
-48,78 -70,2 4,2 3,4 3,8 5,6 6 5,5 5,7 5,6 3,8 4,1 3,9 5,4
Gregores
Lomada de
-46,97 -70,56 2,9 2,5 3,5 5,1 6 5,6 5,6 5,3 4,1 3,7 3,2 4
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 4,1 4,1 4,2 4,9 6,2 5,6 5,2 5,3 4,6 4,5 3,9 5,1
Rivadavia
Valores del número medio mensual de días con precipitación >0,1 mm a partir de la climatología 1961-1990 de alta resolución del CRU,
para seis localidades de las provincias de Santa Cruz y del Chhubut y el sitio del Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -53
Gráfico 39
Distribución espacial de la humedad relativa

Distribución espacial de la humedad relativa media mensual para los trimestres de verano e invierno correspondientes al periodo 1961-
1990, datos CRU de lata resolución.
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, Uk.

Tabla 22
Valores de la humedad relativamedia mensual (1961-1990)
Humedad relativa media mensual (%)

Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Perito.
-46,51 -71,02 50,5 52,2 56,5 63,5 71,6 74,5 74,3 70 63,3 55,6 50,7 49,9
Moreno
Santa
-50,02 -68,53 54,5 53,8 57,9 64,8 73 77,7 77,7 72,7 64,8 56 51,8 52,6
Cruz
Puerto Deseado -47,73 -65,92 47 48,8 52,7 56,5 64,5 68 67,6 62,9 57,1 52 47,6 46,6
San
-49,28 -67,92 51,5 51,4 55,4 61,6 69,7 74,2 74 69 61,7 53,7 49,5 49,9
Julián
Gobernador.
-48,78 -70,2 48,1 48,7 53,3 60,6 69,5 73,7 73,7 68,2 60,2 51,7 47,1 46,8
Gregores
Lomada de
-46,97 -70,56 47,6 48,9 53,3 60,5 69 72,6 72,2 67,2 59,9 51,9 47,3 46,5
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 39,9 42,2 46 50,9 59,7 63,3 62,2 56,7 50,3 44,8 40,7 38,6
Rivadavia
Valores de la humedad relativa media mensual obtenidos a partir de la climatología 1961-1990 de lata resolución del CRU, para seis
localidades de las provinvias de Santa Cruz y del Chubut y el sitio del Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -54
Gráfico 40
Distribución espacial de la velocidad media mensual del viento

Distribución espacial de la velocidad media mensual del viento para los trimestres de verano e invierno correspondientes al periodo
1961-1990, datos CRU de alta resolución.
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, UK.

Tabla 23
Valores de la velocidad media mensual del viento (1961-1990)
Velocidad media mensual (M/S)

Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Perito
-46,51 -71,02 9,7 8,2 7,3 6,1 4,5 3,7 4,7 5,7 6,1 7,5 9,3 9,2
Moreno
Santa
-50,02 -68,53 6,5 6,2 5,7 5 4,6 4,2 4,8 5,4 5,8 6,3 7,2 6,5
Cruz
Puerto Deseado -47,73 -65,92 8,4 7,8 7,5 7 6,6 6,6 6,9 7,3 7,5 7,9 8,4 8,5

San Julián -49,28 -67,92 6,9 6,8 6,3 5,5 5,2 4,7 5,5 6,1 6,3 6,6 7,4 6,7
Gobernador
-48,78 -70,2 7,7 7,1 6,8 5,1 4,3 3,4 4,4 5,5 5,8 6,5 8,3 7,7
Gregores
Lomada de
-46,97 -70,56 9,3 8 7,3 6 4,6 3,8 4,8 5,8 6,1 7,4 9,1 8,9
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 8,6 7,6 7 6,8 6,2 6 6,3 7,1 6,9 7,4 8,3 8,4
Rivadavia

Valores de la velocidad media mensual del viento obtenidos a partir de la climatología 1961-1990 de alta resolución del CRU, para seis
localidades de las provincias de Santa Cruz y del Chubut y el sitio del emprendimiento Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -55
Gráfico 41
Distribución espacial de los días medios mensuales con horas máximas de luz solar

Distribución espacial de los días medios mensuales con horas máximas de luz solar para los trimestres de verano e invierno
correspondientes al periodo 1961-1990, datos CRU de alta resolución.
Fuente: Climate Research Unit, University of East Anglia, UK.

Tabla 24
Valor porcentual de los días medios con horas máximas de luz solar (1961-1990)
Duración media mensual de días con luz solar (%)

Sitio Lat Lon Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Perito
-46,51 -71,02 51,2 57,6 53,4 49,3 44 42,8 46 50,4 53,7 55,1 56,1 55,6
Moreno
Santa
-50,02 -68,53 46,8 49,9 45,7 43,5 41,1 39,7 41,4 45,7 45,8 47,9 45,2 43,5
Cruz
Puerto
-47,73 -65,92 49,2 52,3 51,8 43,9 40,3 38,9 45,5 43,8 52,9 54,6 50,1 48,8
Deseado
San Julián -49,28 -67,92 44,8 50 46,1 42,3 39,6 38,4 38,4 44,5 47,4 48,9 44,9 43,4
Gobernador
-48,78 -70,2 44,9 50,7 46,7 43,7 40 42,5 44,9 45,5 51,8 49,4 50,1 45
Gregores
Lomada De
-46,97 -70,56 49,7 55,4 51,7 48 43,5 42,7 45,9 49,8 53 53,5 53,9 52,7
Leiva
Comodoro
-45,78 -67,9 52 54,9 49,6 46,8 43,7 42,2 42,8 47,3 46,6 49,8 51,7 49,9
Rivadavia

Valor porcentual de los días medios con horas máximas de luz solar obtenidos a partir de la climatología 1961-1990 de lata resolución
del cRu, para seis localidades de las provincias de Santa Cruz y del Chubut y el sitio del emprendimiento Lomada de Leiva.

9.2.7. Calidad del Aire

Durante los días 18, 19 y 20 de marzo de 2009 se realizaron los estudios de Calidad del Aire en el Proyecto
Lomada de Leiva.Para seleccionar los puntos de medición, se realizó previamente al monitoreo, una
evaluación de campo, estableciendo las condiciones geográficas, el área y las fuentes emisoras a la
atmósfera del futuro proyecto; y las condiciones atmosféricas estadísticas.
En el Capitulo VII del presente IIA de Explotación se describe como serealizaron las determinaciones de
Calidad de Aire.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -56
El alcance del estudio se limitó exclusivamente a las condiciones estándares y meteorológicas del momento
del monitoreo, no pudiendose extrapolar a condiciones operativas no estándares y/o condiciones
meteorológicas diferentes de las informadas en el estudio, que las normas de uso en mediciones
ambientales, definen como de corto plazo (no mayor a 24 hs).

9.2.7.1. Puntos de muestreo y ubicación geográfica

Después de la evaluación previa, y relacionando los datos de proyecto con las condiciones atmosféricas al
momento del muestreo, se realizaron determinaciones de calidad del aire en tres puntos, uno ubicado a
Barvolento de la futura ubicación del Tajo (Open Pit) y dos puntos a Sotavento del mismo.
En la siguiente Tabla se resumen las posiciones geográficas y datos de campo de cada punto de muestreo
para ambas áreas.

Tabla 25
Ubicación geográficas y datos de muestreo

Punto de monitoreo PM 1 PM 2 PM 3

Y 4.798.636 4.797.919 4.798.772


Coordenadas*
X 2.381.443 2.381.414 2.380.846
Altura msnm 740 654 629
Ubicación respecto
Sotavento Sotavento Barlovento
a la fuente emisora
Distancia a la fuente
m 120 300 490
emisora
Fecha d/m/a 18/03/09 19/03/09 20/03/09

9.2.7.2. Resultados

En las siguientes Tablas se resumen los valores de concentración de Material Particulado en suspensión
fracción respirable (menor a 10 micrones, PM10), concentración de Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno
y de Sulfuro de Hidrógeno en aire ambiente en los distintos puntos muestreados.
En cada tabla se adjuntan los datos meteorológicos promedio correspondientes al período de medición y a
cada punto de monitoreo.

Tabla 26
Resultados obtenidos en el Punto de Monitoreo 1
Parámetro Unidad PM 1
Presión atmosférica mmHg 758,6
Humedad % 39,73
Temperatura °C 17,85
2
Radiación Solar cal/cm h
Nubosidad <3/8
Velocidad del Viento m/s 5,81
Estabilidad Pasquil - D

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -57
Parámetro Unidad PM 1

Dirección del
- OesteNorOeste
viento(predominante)

Dióxido de Azufre en 3
µg/m
aire ambiente
<50*
Dióxido de Nitrógeno 3
µg/m <50*
en aire ambiente

Sulfuro de Hidrógeno 3
µg/m <8*
en aire ambiente

Material Particulado
3 99,34 (1)
Suspendido en aire µg/m
19,87(2)
ambiente(PM10)
Referencias:
(1)valor para 24hs
(2)valor para 1 año
Los valores han sido expresados en: Condiciones Estándares T std: 298 °K - P std: 760 mmHg
Resultados obtenidos aplicando factores de corrección que establece USEPA en “Guideline on Air Quality Models. (USEPA, 2005)

Tabla 27
Resultados obtenidos en el Punto de Monitoreo 2
Parámetro Unidad PM 2
Presión atmosférica mmHg 754,94
Humedad % 31
Temperatura °C 15,5
2
Radiación Solar cal/cm h
Nubosidad <3/8
Velocidad del Viento m/s 10,64
Estabilidad Pasquil - D
Dirección del
- Sur
viento(predominante)

Dióxido de Azufre en aire 3


µg/m <50*
ambiente

Dióxido de Nitrógeno en 3
µg/m <50*
aire ambiente

Sulfuro de Hidrógeno en 3
µg/m <8*
aire ambiente

Material Particulado
3
Suspendido en aire µg/m 215,19(1) 43,04(2)
ambiente(PM10)
Referencias:
(1)valor para 24hs
(2)valor para 1 año
Los valores han sido expresados en: Condiciones Estándares T std: 298 °K - P std: 760 mmHg
Resultados obtenidos aplicando factores de corrección que establece USEPA en “Guideline on Air Quality Models. (USEPA, 2005)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -58
Tabla 28
Resultados obtenidos en el Punto de Monitoreo 3
Parámetro Unidad PM 3
Presión atmosférica mm Hg 762,07
Humedad % 44,2
Temperatura °C 11,88
2
Radiación Solar cal/cm h
Nubosidad 4/8
Velocidad del Viento m/s 4,91
Estabilidad Pasquil - D
Dirección del
- Oeste
viento(predominante)

Dióxido de Azufre en 3
µg/m <50*
aire ambiente

Dióxido de Nitrógeno 3
µg/m <50*
en aire ambiente

Sulfuro de Hidrógeno 3
µg/m <8*
en aire ambiente

Material Particulado
3 69,02(1)
Suspendido en aire µg/m
13,8(2)
ambiente(PM10)
Referencias:
(1)valor para 24hs
(2)valor para 1 año
Los valores han sido expresados en: Condiciones Estándares T std: 298 °K - P std: 760 mmHg
Resultados obtenidos aplicando factores de corrección que establece USEPA en “Guideline on Air Quality Models. (USEPA, 2005)

En la siguiente Tabla se resumen los valores guía de Calidad de Aire Ambiente presentados en AnexoIV,
Tabla 8 de la Ley 24.585 “Marco Jurídico Ambiental para la Actividad Minera”.

Tabla 29
Valores guía establecidos en la Ley 24.585 (*)

Parámetro Unidad Valor guía (*)

850(1h)
Dióxido de Azufre en aire 3
µg/m 400(24hs)
ambiente
80(1año)
400(1h)
Dióxido de Nitrógeno en aire 3
µg/m 180(24hs)
ambiente
100(1año)
Sulfuro de Hidrógeno en aire 3
µg/m 8(30 min)
ambiente

Material Particulado
3 150(24hs)
Suspendido en aire µg/m
50(1año)
ambiente(PM10)(**)
Referencias:
Valores para Condiciones Estándares T std: 298 °K - P std: 760 mmHg
1
- (1h - 24 h – 3 meses (3m) -1 año) – Promedio horario, diario, trimestral y anual, respectivamente
(*)Ley Nacional Argentina N° 24585 - Titulo Complementario - De La Protección Ambiental para la Actividad Minera - AnexoIV Tabla
8- Niveles Guía de Calidad de Aire. “Código de Minería (**)Fraccion respirable

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -59
9.2.7.3. Conclusiones

En función de los resultados obtenidos y del análisis de los mismos se concluye que:

 Las concentraciones ambientales de Partículas Suspendidas (PM10), Dióxido de Nitrógeno, Dióxido de


Azufre, y Sulfuro de Hidrógeno determinadas en el presente monitoreo y luego que estas
concentraciones horarias fueran extrapoladas a concentraciones equivalentes diarias y anuales
“USEPA (2005)”, no superaron las concentraciones máximas de los Estándares de Calidad de Aire
Ambiente, establecidos en la legislación de referencia.
 No se encontraron cambios significativos en las concentraciones obtenidas de Partículas Suspendidas
tanto a barlovento como a sotavento de las fuentes estudiadas.
 La diferencia en los valores de PM10 que se puede ver en el Punto de Muestreo 2, aun cuando los
valores medidos son menores a los establecidos por la ley, pueden deberse a la irregular condición de
la dirección predominante del viento, que en este caso fue Sur.

9.2.8. Ruido

En este apartado se toman en consideración mediciones de ruido realizadas por Ausenco Vector, en el
Proyecto El Tranquilo (Ver ELB – Calidad del Aire – Proyecto El Tranquilo – Marzo 2012), emprendimiento
minero perteneciente a Patagonia Gold S.A. el cual posee condiciones geográficas y ambientales similares
a las del área en estudio. Dicho Proyecto se encuentra a 180 km del Proyecto Lomada de Leiva.
A continuación se muestran los resultados de dichas mediciones.

Tabla 30
Resultados de las mediciones de nivel sonoro*

Parámetro Unidad PM 1 PM 2 PM 3 PM 4 PM 5

Leq dBA 32,11 46,9 55,98 53,7 33,5


Lmáx dBA 44,1 62,5 75,2 71 59,2
Lmín dBA 28,9 32,7 35,1 33,5 28,5

*Niveles de Ruido del Proyecto El Tranquilo (diciembre de 2011)

Analizando los resultados obtenidos, se observa que los valores de Nivel sonoro equivalente (Leq) se
encuentran por debajo del valor guía de 70 dB(A) establecido por la OMS para áreas industriales,
comerciales y de transito, interior y exterior.

A efectos comparativos se presenta el siguiente cuadro:

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -60
Tabla 31
Niveles de ruido
Fuente Decibeles Nivel
Avión a 300 metros, Motocicleta sin silenciador, banda de rock 110 Molesto
Camión a 30 metros 90 Daño al oído a largo plazo
Aspiradora 80 Muy fuerte para muchos
Calle ruidosa 70 Ruido intrusivo
Conversación ordinaria 60
Área comercial 50
Suburbio silencioso 40
Área rural de noche 30 Bajo
Roce de hojas secas 20
Respiración normal 10 Audible
Fuente: Jorge Legorreta, “Transporte y contaminación en la ciudad de México, CECODES, 1989

9.3. Hidrología e Hidrogeología

9.3.1. Hidrología

La necesidad de realizar cálculos hidrológicos de crecidas en cuencas sin datos de aforo, precipitaciones o
con registros insuficientes condiciona la determinación de parámetros hidrológicos.
Esta situación es típica en el caso de cuencas aluviales, en las que se encuentran ríos secos que solamente
descargan crecientes ocasionalmente, razón por la cual estos cursos carecen siempre de registros
históricos de caudales.
Debe tenerse en cuenta que la mayor o menor precisión de los resultados obtenidos de cualquier análisis
hidrológico, depende siempre de la riqueza y calidad de la información disponible.

9.3.1.1. Hidrografía general de la Provincia de Santa Cruz

La Provincia de Santa Cruz presenta una notable asimetría en la configuración de su sistema hídrico
cuando se considera este aspecto a gran escala.
En la región Norte y en la región Central los grandes lagos drenan sus aguas hacia la vertiente pacífica, al
tiempo que la mayor parte de la superficie de la Patagonia Extrandina está ocupada por extensas zonas
arreicas donde los únicos ríos importantes que las limitan son el Deseado, el Pinturas, el Fénix Grande, el
Jeinemeni y el Chico.
Cuando se estudian en detalle las referidas áreas desprovistas de sistemas fluviales destacables, se
observa que en ellas están presentes innumerable cantidad de cuencas cerradas de variada magnitud,
especialmente en la región del Macizo del Deseado, hacia las cuales confluyen cortas secciones de cursos
temporarios de diseño centrípeto.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -61
Imagen 1.
Red Hidrográfica de la República Argentina

Fuente: EVARSA S.A

9.3.1.2. Sistema fluvial de la región

El sistema fluvial del área de Proyecto se muestra en la siguiente Imagen.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -62
Imagen 2.
Sistema fluvial del área del Proyecto

Fuente: Lakefield Research, Plano N° AZRP-3-AS, Aguas Superficiales Área Río Pinturas – Provincia de Santa Cruz.

Cuenca del Río Deseado

La cuenca del Río Deseado se extiende de Oeste a Este en la zona Norte de la Provincia de Santa Cruz y
abarca 14.450 km². Ampliamente desarrollada en el pasado, hoy se encuentra descabezada y reducida a su
sección media e inferior ya que el Lago Buenos Aires, del cual el Río Deseado era emisario, actualmente
desagua hacia el Pacífico.
El aporte hídrico al Río Deseado se produce fundamentalmente por las aguas que vuelcan dos tributarios de
carácter permanente y por el derretimiento de las nieves que caen en las cabeceras de los tributarios de
carácter estacional. En el primer caso, el principal afluente por el Norte es el Río Fénix Grande mientras
que, desde la margen derecha, el tributario más importante es el Río Pinturas.

Río Pinturas

El Proyecto se encuentra ubicado al Oeste del Río Pinturas. Este curso es un extenso y profundo cañón
inciso en secuencias de rocas volcánicas. Comienza como un valle de poco desarrollo que con rumbo
Noroeste - Sudeste se desplaza sobre la meseta del Lago Buenos Aires hasta su ingreso en el ambiente de
rocas mesozoicas, en las cercanías del cruce de la Ruta Nacional Nº 40 (ubicada al Oeste del Proyecto). A
partir de este punto y luego del aporte del Río Ecker, comienza a escurrir por una planicie aluvial de ancho
regular y a lo largo de un valle cada vez más estrecho y profundo, con laterales de pendientes pronunciadas
casi verticales, excavado en el ámbito del Macizo del Deseado. Luego de un abrupto cambio de rumbo que
lo lleva a seguir un recorrido aproximadamente Norte - Sur, adopta el perfil de un cañón, con resaltos
pronunciados separados por laterales de pendientes verticales.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -63
Imagen 3.
Hidrografía del Río Pinturas

Fuente: EVARSA. Estudio Hidrometeorológico e Hidrológico Río Pinturas – Santa Cruz. 2004.

El sistema de este río presenta un acentuado déficit hídrico. Si bien no hay almacenamientos lacustres
dignos de ser destacados que permitan la regulación del escurrimiento, una serie de lagunas menores y
manantiales podrían estar cumpliendo esta función en el caso del Río Ecker y los Arroyos Telken y Feo,
tributarios del Pinturas. El principal factor en la alimentación del caudal está relacionado con la fusión de la
nieve estacional que se acumula en la meseta del Lago Buenos Aires. El agua de fusión nival se desplaza
sobre los basaltos que coronan la meseta y en gran parte se insumen a partir de la fracturación que estas
unidades presentan para aflorar en pequeños lagos y manantiales que alimentan vegas y mallines. Todos
estos ambientes constituyen reservorios valiosos en períodos secos. La cuenca del Río Pinturas se extiende
sobre la meseta del Lago Buenos Aires y sobre la parte marginal Oeste del Macizo del Deseado.
A lo largo de su recorrido por la zona recibe afluentes desde ambas márgenes. Desde la sección Sur de la
meseta del Lago Buenos Aires llega el Río Ecker, principal tributario de carácter permanente del Río
Pinturas. A partir de este sitio llegan otros tributarios desde ambas márgenes y, aunque éstos son más
abundantes desde el Este, una gran parte de ellos son de menor significación ya que, en general, son de
régimen estacional.
Además del Río Ecker, los tributarios más destacables del Río Pinturas son:

 Arroyo Feo:Nace en una zona de manantiales en la base de la meseta volcánica del Lago Buenos
Aires, a una cota de más de 900 msnm y se reconoce que, en general, los pequeños tributarios de su
cabecera son alimentados por manantiales y lagunas efímeras. Esta característica define un régimen
permanente aunque con caudales mínimos para este curso. Con un cauce poco definido hasta el cruce
con la Ruta Nacional N° 40, se profundiza notablemente en las cercanías con el Río Pinturas hasta
desarrollar una garganta. Está ubicado en el límite Norte del Proyecto. El Arroyo Feo es un curso de
régimen permanente, afluente del Río Pinturas, al cual vierte sus aguas a una altitud de 375 msnm,
luego de recorrer casi 30 km.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -64
 Arroyo Telken:Como el caso anterior, tiene su cabecera sobre la margen Este de la meseta del Lago
Buenos Aires pero, en este caso, la misma se extiende más profundamente en la planicie lávica. El
arroyo es alimentado por un gran número de pequeñas lagunas temporarias y por una extensa faja de
alrededor de 10 km de extensión a lo largo de la cual se verifica la presencia de manantiales. Es
probable que éstos sean alimentados subterráneamente por un gran número de lagunas permanentes
que reciben la denominación de Siete Lagunas. A lo largo de los tributarios que descienden desde el
borde de la meseta se localizan superficies anegadizas y mallines. El conjunto de este sistema de
alimentación da lugar a que el arroyo presente un régimen permanente. Tal como ocurre con el Arroyo
Feo, luego del cruce con la Ruta Nacional N° 40 se profundiza y en las cercanías con el Río Pinturas
desarrolla una garganta. El Arroyo Telken tiene un tributario importante de carácter permanente, el
Arroyo Caldera que, a lo largo de su curso, presenta dos lagunas de carácter permanente,
denominadas Clakc y Caldera.
 Cañadón Caracoles:En la sección donde el Río Pinturas sigue un rumbo Noroeste - Sudeste recibe
como tributario al cañadón Caracoles. Se trata de un curso fluvial notablemente desproporcionado ya
que es de régimen estacional a pesar de tener una morfometría similar a la del Río Pinturas. Este
cañadón fue, en realidad, la salida del agua de fusión de las glaciaciones que tuvieron lugar en la
cuenca del Pueyrredón - Posadas. Este curso permaneció activo hasta el fin de las glaciaciones,
tiempo en el cual los lagos Pueyrredón - Posadas comenzaron a drenar hacia el Pacífico.
 Cañadón Olvidado:Desde la margen derecha y proveniente del Macizo del Deseado llegan las aguas
que circulan por el Cañadón Olvidado. Se trata de un curso de carácter permanente que está asociado
con una densa red fluvial de diseño subdendrítico fuertemente controlado por la estructura. Si bien la
cabecera de este sistema penetra profundamente en el Nesocratón, el principal aporte de aguas
proviene de uno de sus tributarios de corto recorrido pero alimentado por manantiales y mallines.
 Cañadón del Rodeo: De características similares al precedente aunque de cuenca más reducida, llega
desde la margen derecha al Río Pinturas.
 Cañadón del Infierno: Tributario del Río Pinturas y de cuenca extensa, llega a la margen derecha
como un curso permanente de poco caudal, aunque hacia su cabecera pasa a régimen intermitente.

Formando parte del sistema hidrológico del Río Pinturas se aprecian lagunas someras entre las que se
destaca la Laguna del Sello que, durante el invierno, presenta su superficie congelada. La misma tiene un
largo de 5 km y un ancho de 3 km y están acompañadas de un sistema fluvial tributario de diseño
centrípeto. Se encuentra ubicada a unos 55 km al Oeste del Proyecto.

9.3.1.3. Delimitación de las cuencas y determinación de características geométricas del Área de interés:
Lomada de Leiva

En el área de Proyecto se delimitaron 4 cuencas numeradas desde la 1 a la 4. Ver siguienteImagen


“Cuencas en el área de Lomada de Leiva”.
La primera de ellas, ubicada al Noroeste de la zona de interés y denominada Cuenca Nº 1, desagua desde
el Norte hacia el Arroyo Feo a través de varios cauces no permanentes.
La Cuenca Nº 2, también ubicada al Norte de la zona de interés del Proyecto, posee un cauce no
permanente más definido, oradado en la roca. Al igual que el caso anterior, vuelca sus aguas hacia el
Arroyo Feo.
La Cuenca Nº 3, se ubica al Oeste del Proyecto, y tiene como cauce principal al Arroyo Leiva. Éste presenta
un flujo semipermanente, con un recorrido Suroeste – Noreste en su comienzo y hacia el Norte después,
hasta alcanzar el Arroyo Feo, con un desarrollo de aproximadamente 9,8 km.
Por último, la Cuenca Nº 4, ubicada al centro y al Este de la zona de interés, posee un cauce principal de
10,2 km de longitud y desarrollo hacia el Norte, en forma paralela al río Pinturas.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -65
Imagen 4.
Cuencas en el área de Lomada de Leiva

Fuente: elaboración propia.

Las características geométricas principales de dichas subcuencas se resumen en la siguiente Tabla.

Tabla 32
Características geométricas de las cuencas en proximidades de la zona de interés
Longitud de
Área Desnivel Pendiente media
Cuenca cauce
(ha ) (m) (%)
(m)
1 56 250 3.960 6,3
2 115 225 3.290 6,8
3 505 175 9.810 1,8
4 338 335 10.240 3,3

La región patagónica extra-andina posee escasas precipitaciones. La precipitación media anual en la zona
de Proyecto, es del orden de los 128 mm. Posee régimen nival, común en invierno.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -66
9.3.1.4. Análisis hidrológico

Al disponerse de datos meteorológicos del área en estudio con solo un año de registros, el análisis
hidrológico se llevó a cabo con los registros de precipitaciones medias y máximas mensuales y anuales de
zonas próximas al Proyecto y, de esta manera, poder estimar parámetros que permitan caracterizar
hidrológicamente el área de Proyecto.

Registros de precipitaciones

Las estaciones meteorológicas más cercanas al área de interés, cuyos datos están disponibles,
corresponden a las localidades de Perito Moreno, Aguas Vivas, Las Heras y Río Mayo.
Desde marzo de 2008 Patagonia Gold opera una estación meteorológica instalada en el sitio. Es de esperar
que la ampliación de los registros con el paso del tiempo, permitan ajustar los valores y calibrar los modelos
utilizados en este informe.
Se tomaron como referencia los registros de las 4 estaciones antes mencionadas, (ver Imagen “Estaciones
Meteorológicas próximas al área de estudio”), con datos pluviométricos, pertenecientes a distintos
organismos, entidades y empresas. La ubicación, altitud y operador de dichas estaciones se resume en la
Tabla contigua.

Imagen 5.
Estaciones meteorológicas próximas al área de estudio

Fuente: Google Earth, 2009 y modificaciones propias.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -67
Tabla 33
Estaciones meteorológicas próximas al área de estudio
Coordenadas Coordenadas Altitud
ID Nombre Período
X Y MSNM
1 Perito Moreno 4846674 2345333 390 1951-1960
2 Las Heras 4846794 2506482 334 1918-1972
3 Rio Mayo 4888927 2389800 S/D 1979-2003
4 Estancia Aguas Vivas 4796237 2420205 S/D 1997-2004
5 Lomada de Leiva 4801165 2382065' 759 2008-2009
*Sistema Gauss Krüger, Faja 2, Datum Campo Inchauspe; S/D: sin datos.

Las distancias desde el área de Proyecto hasta las distintas estaciones medidas en línea recta se indican en
la Tabla que se muestra a continuación:

Tabla 34
Estaciones meteorológicas cercanas al área de interés
Distancia
Estación meteorológica Dirección
[km]
Perito Moreno NO 50
Las Heras ENE 140
Rio Mayo N 140
Estancia Aguas Vivas NE 60
Lomada de Leiva - En el sitio

Como respaldo del análisis de precipitaciones, se utilizó además la información dispuesta en el AnexoII, del
Informe Estudio de Línea de Base “Hidrología – Proyecto Lomada de Leiva, Julio 2009, donde se incluyen
registros horarios, diarios, mensuales y anuales de precipitaciones de más de 50 estaciones meteorológicas
distribuidas en la provincia de Chubut y Santa Cruz.

Análisis de precipitaciones en la región

En la Gráfico “Precipitaciones medias mensuales de la región”, se muestran las precipitaciones medias


mensuales para cada una de las estaciones consideradas como representativas para el área del Proyecto.

Tabla 35
Precipitaciones medias mensuales de la región
Precipitación media mensual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Rio Mayo 6,2 7,7 7,0 14,9 21,6 24,2 14,6 16,2 12,1 10,3 11,1 2,3
Las Heras 10,9 10,5 12,9 11,7 17,6 17,2 14,3 14,8 7,8 9,3 8,2 7,5
Perito Moreno 17,0 7,0 8,0 8,0 21,0 12,0 12,0 11,0 8,0 5,0 3,0 4,0
Estancia Aguas Vivas 1,8 5,3 16,1 7,5 27,8 17,2 14,4 21,4 12,7 10,7 7,1 0,8
Lomada de Leiva 2,6 2,7 8,7 7,5 19 20,5 20,7 16,1 8,2 2,8 1,8 0,8

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -68
Gráfico 42
Precipitaciones medias mensuales de la región

30,0
Paso Rio Mayo (1979-2003)
Estacion Las Heras (1918-1972)
Estación Perito Moreno (1951-1960)
25,0 Estancia Aguas Vivas (1997-2004)
Precipitación (mm)

Lomada de Leiva (2008-2009)

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses
Fuente: elaboración propia.

Las máximas precipitaciones medias mensuales se registraron para todas las estaciones en el mes de
mayo, siendo la estación Estancia Aguas Vivas la que presenta el mayor registro que corresponde a 27,28
mm.
De todas las estaciones meteorológicas consideradas la que cuenta con una mayor historia de registros es
la ubicada en Las Heras. Este periodo está comprendido entre los años 1918-1972. La media mensual
máxima es de 17,5 mm, en el mes de Mayo y la máxima promedio anual es de 142,8 mm, para dicha
estación.
La estación ubicada en Paso Rio Mayo cuenta 24 años de registros, además de contar con mayor espectro
de datos, tales como valores de precipitaciones horarias, diarias y mensuales.

Análisis estadístico

Con el fin de obtener un hietograma de diseño se generaron las curvas de lámina precipitada - duración -
frecuencia a partir de la información pluviométrica en 24 horas de las estaciones Río Pinturas en Estancia
Aguas Vivas y de Río Mayo en Paso Río Mayo, las cuales poseen semejanza en su régimen pluviométrico.
Analizando las series de datos comunes a ambas se deduce que, en general, las precipitaciones tienen
duraciones menores a 1 día, son bastante esporádicas y de escasa lámina precipitada. Ver siguiente Tabla.

Tabla 36
Registros de lluvias de distintas duraciones
Año Pinturas ea. Aguas Vivas Paso Río Mayo
hidrológico 24 Hs 48 Hs 72 Hs 24 Hs 48 Hs 72 Hs
1979 - - - 27,0 29,5 41,0
1980 - - - 23,0 23,0 23,0
1981 - - - 20,0 20,0 20,0
1982 - - - 10,0 10,0 11,0

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -69
Año Pinturas ea. Aguas Vivas Paso Río Mayo
hidrológico 24 Hs 48 Hs 72 Hs 24 Hs 48 Hs 72 Hs
1983 - - - 12,0 12,0 17,0
1984 - - - 9,0 9,0 9,0
1985 - - - 26,0 46,0 55,0
1986 - - 39,0 39,0 39,0
1987 - - - 18,0 30,0 38,0
1988 - - - 3,0 3,0 3,0
1989 - - 18,0 18,0 20,5
1990 - - - 30,0 30,0 30,0
1991 - - - 26,3 26,3 26,3
1992 - - - 67,0 67,0 81,0
1993 - - - 26,0 30,0 36,0
1994 - - - 55,0 55,0 55,0
1995 - - - 32,0 32,5 32,5
1996 - - - 14,0 14,0 14,0
1997 16,0 24,0 37,0 30,0 30,0 30,0
1998 16,0 16,0 21,0 21,0 34,3 34,3
1999 18,0 18,0 21,0 19,4 30,2 30,2
2000 18,0 18,0 20,0 14,0 15,0 17,7
2001 22,0 34,0 35,0 18,2 27,6 27,6
2002 55,0 55,0 55,0 11,4 17,2 17,8
2003 22,5 24,0 28,0 20,0 21,2 21,8
Fuente: EVARSA S.A

El procesamiento de los datos indicado permitió establecer los valores de precipitación máxima para
distintos tiempos de recurrencia, los que se resumen en la Tabla “Valores de precipitación máxima de 2 días
de duración para distintos tiempos de recurrencia”.
Dada la escasez de datos los valores correspondientes a recurrencias superiores a 10 años deben ser
considerados como poco confiables. Asimismo el registro de datos a lo largo del tiempo con la estación
instalada en el sitio, permitirá corregir y/o corroborar los valores estimados.
El procesamiento de los datos indicado permitió establecer los valores de precipitación máxima para
distintos tiempos de recurrencia, los que se resumen en la Tabla “Valores de precipitación máxima de 2 días
de duración para distintos tiempos de recurrencia”. Dada la escasez de datos los valores correspondientes a
recurrencias superiores a 10 años deben ser considerados como poco confiables.

Tabla 37
Valores de precipitación máxima de 2 días de duración para distintos tiempos de recurrencia
TR 2 5 10 20 25 50 100

Lámina 18,90 31,30 41,40 52,00 54,84 64,80 74,75

Distribución horaria de las precipitaciones máximas

En función de registros pluviográficos de estaciones meteorológicas ubicadas en la región se obtuvieron los


coeficientes de distribución horaria en base al total de 24 hs, los que se resumen en la siguiente Tabla.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -70
Tabla 38
Distribución horaria de tormentas de 24 hs de duración
Tiempo (hs) 0,5 1 2 4 6 8 12 24

Precipitación (%) 6,8 11,5 23,0 52,0 69,0 78,0 93,0 100,0

Tomando en cuenta lo anterior, para las cuatro subcuencas se obtuvieron las curvas de masa de lluvias
puntuales para diferentes tiempos de retorno y para 24 horas de duración. Estos datos se resumen en la
siguiente Tabla y en el Gráfico “Curvas de masa de lluvia de 24 hs de duración para tiempos de recurrencia
de 5, 10, 25, 50 y 100 años”.

Tabla 39
Curvas de masa de lluvia de 24 hs de duración para tiempos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y 100
años
Lámina Duración (hs)
TR
(mm) 0,5 1 2 4 6 8 12 24
5 31,3 2,1 3,6 7,2 16,3 22,0 25,5 30,0 31,3
10 41,4 2,8 4,8 9,5 21,5 28,6 33,0 38,5 41,4
25 54,8 3,7 6,3 12,6 28,5 37,8 44,0 51,0 54,8
50 64,8 4,4 7,5 14,9 33,7 44,7 52,0 60,3 64,8
100 74,8 5,1 8,6 17,2 38,9 51,6 60,0 69,5 74,8

Gráfico 43
Curvas de masa de lluvia de 24 hs de duración para tiempos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y 100
años

Curva de Masa de LLuvia

80,0

70,0

60,0
Precipitación (mm)

TR= 5 años
50,0
TR= 10 años
40,0 TR= 25 años
TR= 50 años
30,0 TR= 100 años

20,0

10,0

0,0
0 6 12 18 24
Tiempo (hs)

Fuente: elaboración propia.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -71
Del mismo modo se obtuvieron los hietogramas de lluvias puntuales para diferentes tiempos de retorno y
para 24 hs de duración. Estos datos se resumen en la Tabla “Hietogramas de 24 hs de duración para
tiempos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y 100 años”,y en el Gráfico homónimo.

Tabla 40
Hietogramas de 24 hs de duración para tiempos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y 100 años
Lámina Duración (hs)
TR
(mm) 0,5 1 2 4 6 8 12 24
5 31,3 2,1 1,5 3,6 9,1 5,7 3,5 4,5 1,3
10 41,4 2,8 1,9 4,8 12,0 7,0 4,4, 5,5 2,9
25 54,8 3,7 2,6 6,3 15,9 9,3 6,2 7,0 3,8
50 64,8 4,4 3,0 7,5 18,8 11,0 7,3 8,3 4,5
100 74,8 5,1 3,5 8,6 21,7 12,7 8,4 9,5 5,2

Gráfico 44
Hietogramas de 24 hs de duración para tiempos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y 100 años

Hietograma de 24 horas de duración

25,0

20,0
Precipitación (mm)

TR= 5 años
15,0
TR= 10 años
TR= 25 años
TR= 50 años
10,0
TR= 100 años

5,0

0,0
0 6 12 18 24
Tiempo (hs)

Fuente: elaboración propia.

9.3.1.5. Determinación de caudales a partir de precipitaciones

En el Capitulo VII del presente IIA de Explotación se describe la metodología utilizada para la determinación
de caudales.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -72
El hidrograma adimensional SCS es un hidrograma unitario sintético en el cual el caudal se expresa por la
relación del caudal q con respecto al caudal pico q p y el tiempo por la relación del tiempo t con respecto al
tiempo de ocurrencia del pico en el hidrograma untario, T p.

Tabla 41
Parámetros de determinación del hidrograma unitario de cada una de las cuencas, para TR=2 años
Área LC PMAX Duración 3
Cuenca H [M] TC [H] TPICO [H] TBASE [H] QPICO [M /S]
[KM²] [km] [MM] [H]

1 0,56 3,96 250 0,6 18,9 24 12,3 32,9 0,2

2 1,15 3,29 225 0,5 18,9 24 12,3 32,8 0,4

3 3,38 9,81 175 1,8 18,9 24 13,1 35,0 1,0

4 5,05 10,24 335,0 1,5 18,9 24 12,9 34,4 1,5

Tabla 42
Parámetros de determinación del hidrograma unitario de cada una de las cuencas, para TR=10 años
H
Área LC TC [H] PMAX Duración 3
Cuenca [M] TPICO [H] TBASE [H] QPICO [M /S]
[KM²] [KM] [MM] [H]

1 0,56 3,96 250 0,6 41,4 24 12,3 32,9 0,4


2 1,15 3,29 225 0,5 41,4 24 12,3 32,8 0,8
3 3,38 9,81 175 1,8 41,4 24 13,1 35,0 2,2
4 5,05 10,24 335,0 1,5 41,4 24 12,9 34,4 3,4

Tabla 43
Parámetros de determinación del hidrograma unitario de cada una de las cuencas, para TR=25 años
Área LC H PMAX Duración 3
Cuenca TC [H] TPICO [H] TBASE [H] QPICO [M /S]
[KM²] [KM] [M] [MM] [H]

1 0,56 3,96 250 0,6 54,8 24 12,3 32,9 0,5

2 1,15 3,29 225 0,5 54,8 24 12,3 32,8 1,1

3 3,38 9,81 175 1,8 54,8 24 13,1 35,0 2,9

4 5,05 10,24 335,0 1,5 54,8 24 12,9 34,4 4,5

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -73
Tabla 44
Parámetros de determinación del hidrograma unitario de cada una de las cuencas, para TR=100
años
Área TC PMAX Duración 3
Cuenca LC[KM] H [M] TPICO [H] TBASE [H] QPICO [M /S]
[KM²] [H] [MM] [H]

1 0,56 3,96 250 0,6 74,8 24 12,3 32,9 0,7

2 1,15 3,29 225 0,5 74,8 24 12,3 32,8 1,5

3 3,38 9,81 175 1,8 74,8 24 13,1 35,0 4,0

4 5,05 10,24 335,0 1,5 74,8 24 12,9 34,4 6,1

Las tablas muestran que los caudales máximos se dan en las cuencas 1 y 8, debido a que poseen las
mayores áreas; por lo que son las cuencas que mayor aporte hacen al sistema.
Los hidrogramas graficados a continuación muestran lo anteriormente dicho en relación a las cuencas 1 y 4.

Gráfico 45
Hidrograma para Cuenca 1, para distintos tiempos de recurrencia

Cuenca 1
0,8
Tr = 2 años
0,7
Tr = 10 años
0,6
Tr = 25 años
Q [m3/s]

0,5
Tr = 100 años
0,4

0,3

0,2

0,1

0
0 5 10 15 20 25 30 35
T [h]
Fuente: Elaboración propia.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -74
Gráfico 46
Hidrograma para Cuenca 2, para distintos tiempos de recurrencia

Cuenca 2
1,6

1,4 Tr = 2 años

1,2 Tr = 10 años

1 Tr = 25 años
Q [m3/s]

0,8 Tr = 100 años

0,6

0,4

0,2

0
0 5 10 15 20 25 30 35
T [h]
Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 47
Hidrograma para Cuenca 3, para distintos tiempos de recurrencia

Cuenca 3
4,5

4
Tr = 2 años
3,5
Tr = 10 años
3 Tr = 25 años
Q [m3/s]

2,5 Tr = 100 años

1,5

0,5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
T [h]
Fuente: Elaboración propia.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -75
Gráfico 48
Hidrograma para Cuenca 4, para distintos tiempos de recurrencia

Cuenca 4
7

6 Tr = 2 años
Tr = 10 años
5
Tr = 25 años
Q [m3/s]

Tr = 100 años
4

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
T [h]
Fuente: Elaboración propia.

Los volúmenes de escorrentía totales estimados para cada una de las cuencas, y para los distintos tiempos
de recurrencia se muestran en la Tabla “Volúmenes de escorrentía estimados para cada una de las cuencas
de aporte”. De acuerdo a lo expresado anteriormente se observa que los mayores volúmenes son los de las
cuencas 1 y 4.

Tabla 45
Volúmenes de escorrentía estimados para cada una de las cuencas de aporte
3
Volumen [M ]
Cuenca TR=2 TR=25 TR=100
TR=10 años
años años años
1 10.580 23.176 30.700 41.845
2 21.727 47.593 63.044 85.932
3 63.860 139.883 185.294 252.566
4 95.411 208.996 276.845 377.355
Fuente: Elaboración propia.

9.3.1.6. Conclusiones

Las estimaciones a las que se ha llegado mediante el estudio realizado poseen como principal limitante la
falta de registros de larga data provenientes del área en estudio. Sin embargo permiten caracterizar
hidrológicamente la zona y tener una noción de parámetros tales como, tormentas de diseño, distribución de
las precipitaciones, áreas de las cuencas de influencia, caudales pico, volúmenes de agua, asociados a
distintos tiempos de recurrencia.
Claramente no posee las características de una zona de aluviones y fuertes crecidas, sin embargo, al
momento de aplicar cualquiera de los parámetros que derivan de este estudio en el diseño de cualquier tipo

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -76
de obra los mismos deberían ser calibrados o corroborados con valores de mediciones realizadas en el área
de Proyecto.

9.3.2. Delimitación de las cuencas hidrográficas cercanas a las instalaciones

Se realizaron estudios posteriores con el fin de complementar los estudios realizados en 2009. El objetivo
del mismo fue calcular el riesgo de tormenta que pueda llegar a afectar las instalaciones, caminos y demás
del Proyecto en cuestión.
Las tres cuencas identificadas fueron denominadas como Cuenca 1; 2 y 3, tal como se muestra a
continuación.

Imagen 6.
Cuencas y red de drenaje de la zona de estudio

9.3.2.1. Principales características morfométricas

Tabla 46
Características morfométricas de las cuencas
Pendiente
Área Perímetro Lcauce HMAX Hmin H Tc
Denom. media
[m²] [Km] [m] [m] [m] [m] [min]
[m/m]
Cuenca 1 73.056 1,49 464,80 730,13 645,95 84,18 0,18 4,31
Cuenca 2 58.223 1,36 440,50 711,35 646,00 65,35 0,15 4,46
Cuenca 3 35.000 1,48 641,50 710,93 638,60 72,33 0,11 6,62

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -77
9.3.2.2. Riesgo hidrológico

Existen tres formas de uso común para determinar la magnitud del evento hidrológico que debe
considerarse para el diseño de una estructura o proyecto: una aproximación empiríca, un análisis de riesgo
y un análisis hidroeconómico.
El diseño de las estructuras de control y manejo de los escurrimientos eventuales provocados por las
precipitaciones incluye la consideración de riesgos. La importancia de considerar riesgos en el diseño de
estructuras de control yace en que, si la magnitud del evento correspondiente al período de retorno de
diseño adoptado TR, se excede durante la vida útil de la estructura, la misma puede sufrir daños parciales o
totales.
Este riesgo hidrológico puede calcularse mediante la siguiente ecuación:
n
 1 
R  1  1  
 TR 

Análisis de riesgo

Las estructuras previstas a ejecutar en el Proyecto Lomada de Leiva, para el manejo de aguas superficiales,
constan de cunetas de guardia y alcantarillas, para las cuales se ha estimado una vida útil de 8 años.
El presente estudio contempla para el diseño futuro de las mencionadas obras, un evento de tormenta
correspondiente a un tiempo de retorno TR=100 años.
Utilizando la expresión anterior y con los parámetros de tiempo de recurrencia TR y vida útil n se obtiene:
8
 1 
R  1  1    0,077%
 100 

Lo que significa que existe un riesgo natural o inherente de falla del orden del 8%, de que la tormenta de
diseño sea superada durante la vida útil estimada de la estructura. Dicho de otra forma tenemos una
seguridad de más del 90 % de que la estructura no se encuentre sometida a eventos mayores al de diseño,
durante los 8 años de vida útil.

9.3.2.3. Determinación de la Tormenta de Diseño

Análisis estadístico

De acuerdo al análisis estadístico de los registros de precipitaciones recopilados en la zona de influencia en


estudios previos, se trabajó con la siguiente distribución horaria y curvas de masa de precipitación
correspondiente.

Tabla 47
Distribución horaria de tormentas de 24 hs de duración
Tiempo (hs) 0,5 1 2 4 6 8 12 24

Precipitación (%) 6,8 11,5 23,0 52,0 69,0 78,0 93,0 100,0

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -78
Tabla 48
Curvas de masa de lluvia de 24 hs de duración
para tiempos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y, 100 años
Lámina Duración (HS)
TR
(MM) 0,5 1 2 4 6 8 12 24
5 31,3 2,1 3,6 7,2 16,3 22,0 25,5 30,0 31,3
10 41,4 2,8 4,8 9,5 21,5 28,6 33,0 38,5 41,4
25 54,8 3,7 6,3 12,6 28,5 37,8 44,0 51,0 54,8
50 64,8 4,4 7,5 14,9 33,7 44,7 52,0 60,3 64,8
100 74,8 5,1 8,6 17,2 38,9 51,6 60,0 69,5 74,8

Gráfico 49

Curvas de masa de lluvia de 24 hs de duración


para tiempos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y 100 años

Curva de Masa de LLuvia

80,0

70,0

60,0
Precipitación (mm)

TR= 5 años
50,0
TR= 10 años
40,0 TR= 25 años
TR= 50 años
30,0 TR= 100 años

20,0

10,0

0,0
0 6 12 18 24
Tiempo (hs)

Fuente: Ausenco Vector.

Hietograma de diseño

Un hietograma de diseño refleja la evolución (en cuanto a magnitud) de un evento de tormenta, a largo del
período de duración de la misma.
En el Capitulo VII – metodologías, se indica el método utilizado para la obtención del hietograma de diseño.
El resultado de esta operación pude verse en el siguiente Gráfico.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -79
Gráfico 50
Hietograma de diseño – Bloques alternos

Bloques alternos
6.00

5.00

4.00
Precipitación [mm]

3.00

2.00

1.00

0.00
0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

6.5

7.5

8.5

9.5
1

10.5

11.5

12.5

13.5

14.5

15.5

16.5

17.5

18.5

19.5

20.5

21.5

22.5

23.5
10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24
Tiempo [horas]

Fuente: Ausenco Vector

La cantidad de datos observados en el gráfico anterior responde a la interpolación efectuada, en intervalos


de 30 minutos, sobre la distribución horaria disponible. De esta manera se obtuvo una serie de valores con
límite inferior de 30 min y superior de 24h.
Los datos representados corresponden a valores de precipitación total, sin tener en cuenta pérdidas por
infiltración, evaporación, almacenamiento en depresiones, entre otras. Mediante el modelo de infiltración
seleccionado, Soil Conservation Service, el software computa las pérdidas dando origen a un hietograma de
precipitación efectiva o neta, la cual da origen al hidrograma o respuesta hidrológica de la cuenca en
estudio.

Determinación de caudales
Una vez que se ha estudiado el régimen de precipitaciones de una cuenca, obtenido el hietograma de
diseño asociado a un determinado período de retorno y estimado las pérdidas con alguno de los modelos
disponibles, de manera tal de encontrar la lluvia neta o efectiva, el paso siguiente es transformar esa lluvia
efectiva en escorrentía o caudal.

Existen varios métodos para transformar eventos de precipitación en escorrentía superficial, entre ellos se
encuentra el método del hidrograma unitario del Soil Conservation Service, actualmente NRCS (National
Resources Conservation Service)., el cual se describe en el Capitulo VII mencionado anteriormente.

HEC-HMS – entrada de resultados

En la Tabla siguiente se muestra un resumen de los datos de entrada y salida que arrojó el modelo de
simulación hidrológica HEC-HMS.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -80
Tabla 49
Resumen de datos de entrada y resultados
Datos de entrada Resultados
Pérdidas Pe
Área Ia TL QP PTOTAL
Denom. CN totales TOTAL
[Km²] [mm] [min] [m³/s] [mm]
[mm] [mm]

Cuenca 1 0,073056 23,91 68 2,58 0,06493 74,75 59,58 15,17


Cuenca 2 0,058223 23,91 68 2,68 0,05175 74,75 59,58 15,17
Cuenca 3 0,035000 23,91 68 3,97 0,03111 74,75 59,58 15,17

donde:
Ia: abstracción inicial, mm
TL: tiempo de retardo, min
QP: caudal pico o punta, m³/s
PTOTAL = precipitacion total, mm
PeTOTAL = precipitación efectiva total, mm

9.3.2.4. Conclusiones

El hietograma de diseño correspondió a una tormenta con un tiempo de recurrencia de 100 años, se
recomienda que el mismo sea utilizado para el diseño de cualquier obra hidraúlica que se proyecte en el
área de influencia del estudio.

9.3.3. Estudio de calidad del agua superficial y subterránea

En este Apartado se resume el Informe de Calidad del Agua para el ELB del Proyecto Lomada de Leiva.
En el informe se tuvieron en cuenta las campañas de muestreo de aguas superficiales y subterráneas
realizadas por Ausenco Vector (Vector Argentina S.A.) para la empresa minera Patagonia Gold S.A..Se
llevaron a cabo un total de tres campañas en los meses de Abril de 2011 (1° Campaña), Setiembre de 2011
(2° Campaña) y Diciembre de 2011 (3° campaña).
El objetivo de dicho estudio es el de determinar la calidad de agua ambiente, en condición de base
(condición sin proyecto) y poder monitorear en el futuro el impacto que podría producir en la misma, la
operación del Proyecto Minero Lomada de Leiva.
Las muestras se tomaron en su mayoría en el Arroyo Feo y en el mallin Leiva, ambos ubicados dentro del
área de influencia directa e indirecta del Proyecto, por lo que será normal, en el caso de las aguas
superficiales, la falta de continuidad en la toma de muestras en todas las campañas debido a la falta de
agua.
A continuación se muestra una Tabla con todos los puntos de muestreo que se han tenido en cuenta para el
informe, sus coordenadas en Gauss Kruger (Faja 2), el tipo de muestra y su ubicación.

Tabla 50
Puntos de muestreo
Coordenadas
ID Tipo Ubicación
X Y
E1 2.381.496,931 4.799.672,558 Agua Superficial Arroyo Feo
Elagu 2.380.733,719 4.799.539,955 Agua Superficial Arroyo Feo
E4 2.382.276,847 4.799.817,744 Agua Superficial Arroyo Feo
E3 2.381.807,168 4.799.817,728 Agua Superficial Arroyo Feo

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -81
Coordenadas
ID Tipo Ubicación
X Y
EA 2.381.630,443 4.799.767,886 Agua Superficial Arroyo Feo
ELeiva 2.380.504,557 4.797.672,513 Agua Superficial Mallin Leiva
Q34455 2.371.000,19 4.799.695,881 Agua Superficial Arroyo Feo
Q34456 2.370.779,791 4.799.125,728 Agua Superficial Arroyo Feo
Referencias:
Las coordenadas están expresadas en Gauss Krugger, Campo Inchauspe, Faja 2.

Imagen 7.
Puntos de muestreo de Calidad del agua

9.3.3.1. Resultados de cada campaña

A continuación se presentan los resultados de los análisis de cada una de las campañas, para cada sitio de
muestreo, con el objetivo de visualizar la evolución hidroquímica de los diferentes parámetros y compararlos
con los límites presentados en la Ley Nacional de Minería Nº 24.585, AnexoIV, Tabla I, Tabla II, Tabla III,
Tabla III, Tabla IV, Tabla V y Tabla VI. También se comparan los resultados de los Análisis Bacteriológicos
de estas aguas con los valores guía dictados por el Código Alimentario Argentino (CAA).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -82
1. Resultados de la muestra E1
En este punto se pudo extraer agua en las 3 campañas.
Aluminio: En 2 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la segunda campaña de detectó un valor máximo de 3.600 µg/l que superó las tablas 1 y 3 mientras que en
la tercena campaña el valor disminuyó a 1.450 superando sólo el límite de la tabla 1.
Oxígeno Disuelto: En 1 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 20.720µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En 2 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el
CAA y en 1 unidad. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por lo
que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En las 3 campañas se excedió el límite establecido por el CAA,
en 2 de ellas los valores cuadruplicaron el límite mientras que en 1 se excedió en 1 unidad. Se puede
considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por lo que se tiene que considerar
como un parámetro a seguir monitoreando.
Recuento total Aerobias: En 1 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el CAA, alcanzando
un pico de 1.300 UFC/ml.

2. Resultados de la muestra E3
En este punto se pudo extraer agua en 2 de las 3 campañas.
Aluminio: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la tercera campaña de detectó un valor máximo de 1.300 µg/l que superó la tabla 1.
Oxígeno Disuelto: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 31.800µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA y
en 1 unidad y en 4 unidades. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal
animal, por lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA,
cuadruplicando el valor límite. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal
animal, por lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.

3. Resultados de la muestra E4

En este punto se pudo extraer agua en 2 de las 3 campañas.


Aluminio: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la tercera campaña de detectó un valor máximo de 1.200 µg/l que superó la tabla 1.
Oxígeno Disuelto: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 33.590µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA y
en 1 unidad y en 4 unidades. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal
animal, por lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA,
cuadruplicando y casi quintuplicando el valor límite. Se puede considerar que fueron casos puntuales de
contaminación fecal animal, por lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -83
4. Resultados de la muestra EA
En este punto se pudo extraer agua en 2 de las 3 campañas.
Aluminio: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la tercera campaña de detectó un valor máximo de 1.100 µg/l que superó la tabla 1.

Oxígeno Disuelto: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 41.360µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA y
en 1 unidad. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por lo que se
tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA,
en las 2 los valores cuadruplicaron el límite. Se puede considerar que fueron casos puntuales de
contaminación fecal animal, por lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Recuento total Aerobias: En 1 de las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA, alcanzando
un pico de 1.400 UFC/ml.

5. Resultados de la muestra ELagu

En este punto se pudo extraer agua en 2 de las 3 campañas.


Aluminio: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la tercera campaña de detectó un valor máximo de 3.500 µg/l que superó las tablas 1 y 3.
Oxígeno Disuelto: En 1 de las 2 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 20.600 µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En 1 de las 2 campañas se excedió el límite establecido por el
CAA y en 1 unidad. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por lo
que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En las 2 campañas se excedió el límite establecido por el CAA,
en un caso se supero en 1 unidad y en el otro caso casi quintuplicó el valor límite. Se puede considerar que
fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por lo que se tiene que considerar como un
parámetro a seguir monitoreando.

6. Resultados de la muestra ELeiva

En este punto se pudo extraer agua en las 3 campañas.


Fluoruro: En las 3 campañas se superaron los valoresestablecidos en las tablas de la Ley 24.585. En las 3
campañas se superaron los valores límite de las tablas 5 y 6 detectándose un valor máximo de 3.500 µg/l en
la tercera campaña.
Aluminio: En 1 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la tercera campaña de detectó un valor máximo de 3.500 µg/l que superó las tablas 1 y 3.
Arsénico:En2 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la primera campaña de detectó un valor máximo de 15µg/l que superó la tabla 3.
Manganeso:En 1 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585.
En la tercera campaña de detectó un valor máximo de 176 µg/l que superó la tabla 2.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -84
Oxígeno Disuelto: En 1 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 20.720 µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En 1 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el
CAA y en 4 unidades. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por
lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En 2 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el
CAA, en un caso se supero en 4 unidad y en el otro caso casi quintuplicó el valor limite. Se puede
considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por lo que se tiene que considerar
como un parámetro a seguir monitoreando.
Recuento total Aerobias: En 1 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el CAA, alcanzando
un pico de 1.200 UFC/ml.

7. Resultados de la muestra Q34455

En este punto se pudo extraer agua en las 3 campañas.


Aluminio: En 2 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la segunda campaña de detectó un valor máximo de 840µg/l que superó la tabla 1.
Oxígeno Disuelto: En 1 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 36.130 µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En 1 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el
CAA y en 4 unidades. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por
lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En 2 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el
CAA, en un caso se supero en 4 unidades y en el otro caso casi se superó en 8 veces el valor límite. Se
puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por lo que se tiene que
considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Recuento total Aerobias: En 2 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el CAA, alcanzando
un pico de 900 UFC/ml.

8. Resultados de la muestra Q34456

En este punto se pudo extraer agua en las 3 campañas.


Aluminio: En 2 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en las tablas de la Ley 24.585. En
la tercera campaña de detectó un valor máximo de 1.100µg/l que superó la tabla 1.
Oxígeno Disuelto: En 1 de las 3 campañas se superaron los valores establecidos en todas las tablas de la
Ley 24.585. En la primera campaña de detectó un valor máximo de 25.940 µg/l que superó a todas las
tablas.
Bacterias Coliformes Fecales por 100 ml:En 1 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el
CAA y en 4 unidades. Se puede considerar que fueron casos puntuales de contaminación fecal animal, por
lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir monitoreando.
Bacterias Coliformes Totales por 100 ml:En las 3 campañas se excedió el límite establecido por el CAA,
en dos casos en 1 unidad y en el otro caso se supero en 4 unidades. Se puede considerar que fueron casos
puntuales de contaminación fecal animal, por lo que se tiene que considerar como un parámetro a seguir
monitoreando.
Recuento total Aerobias: En 1 de las 3 campañas se excedió el límite establecido por el CAA, alcanzando
un pico de 600 UFC/ml.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -85
9.3.3.2. Conclusiones

Según los resultados fisicoquímicos y bacteriológicos realizados, la mayoría de los puntos muestreados
coinciden en los parámetros que exceden de los valores guía de la Ley de Minería y estos son los
siguientes:

 Bacterias Coliformes Totales y Bacterias Coliformes Fecales y Recuento total aerobias, que indican
presencia de contaminación con excrementos humanos o animales, incluidos los de las aves.
 Exceso de Aluminio y Oxígeno Disuelto

El punto con más parámetros excedidos ha sido el de ELeiva, que además de los anteriores ha excedido:

 Exceso de Fluoruros, Arsénico y Manganeso

En los diagramas de Hidroquimicos (que son representaciones gráficas que muestran sintéticamente las
características químicas principales del agua y facilitan su clasificación) Las aguas fueron clasificadas
mediante análisis realizados en Diagramas de Piper y en Diagramas de Durov.
Del diagrama de Piper (Gráfico “Diagrama de Piper”) se pueden destacar 3 tipos de aguas. El primer grupo
lo componen los puntos ELeiva y EA que se caracterizan por ser aguas bicarbonatadas sódicas, el segundo
grupo lo componen los puntos E3, Q34455 y Q34456 que se caracterizan por ser aguas bicarbonatadas
magnésicas y el último grupo, E1, E4 y ELagu, se caracteriza por sus aguas bicarbonatadas cálcicas.
En todos los puntos la salinidad ha sido baja excepto en el punto de ELeiva que ha sido media.
Del diagrama de Durov (Gráfico “Diagrama de Durov”) se puede apreciar como todas siguen una tendencia
excepto el punto de ELeiva que presenta la mayor cantidad de solidos disueltos totales.
También se caracterizan por su pH básico moderado que oscila entre 7,8 y 8,2.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -86
Gráfico 51
Diagrama de Piper

Diagrama de Piper

Legend

%
80
A E1

80
%
K E3

%
60
G E4

Ca
+C

60
%
E EA

+M
4
SO
Elagu

%
40
P

g
40
%
P Eleiva
H Q34455

%
20

20
%
C Q34456

Eleiva
A
P
C
G
K
H P
E
%

20
20

%
80% 80%
Na

3
O
%

HC
40
+K
40

SO 4
Mg

60% 60%
%

60
60

40% % 40%
Eleiva
AC
H
KE
%

80

PG P
80

20% 20%
Eleiva
P A
C
K
G
E
P
H
%

%
80

60

40

20

20

40

60

80
%

Ca Cl

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -87
Gráfico 52
Diagrama de Durov

Diagrama de Durov

100% SO4 Legend

%
20

20
%
A E1
K E3

%
50
G E4

50
%
E EA
Eleiva P Elagu
TDS (mg/L)

H C 0%
80
Eleiva

3
P P

% l

O
8
C Q34455

150

200

250

300

350

400
H
A
G
E
C
K
P
H
C a 0% C Q34456
8
%
50
%
20
100% Mg

A
G
H
K
CP P
A
G
K GP
AH
H KC
C
% E Eleiva Eleiva E E Eleiva
20
P P P
%
50
%
80 + K
N a

Eleiva E4
pH 8.0 P G

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -88
9.3.4. Uso actual y potencial

Históricamente en toda la zona del Proyecto se desarrollaron actividades de cría de ganado ovino y bovino.
Luego de 1991, año en que entró en erupción el Volcán Hudson, se abandonaron gran parte de los
establecimientos ganaderos del Centro Norte de Santa Cruz.
El 100% del consumo realizado actualmente es agua subterránea tomada del pozo MW02 y se mantiene
como fuente alternativa el pozo DDH-LP02
También se llevaron a cabo perforaciones, las cuales utilizaron en promedio 10 litros de agua por metro
perforado.
En el momento que empice a operar la pila en su máxima capacidad, el volumen requerido por las
actividades de minado, Planta de Procesos y Campamento, se estima una utilización de agua de 120
3
m /día, más un 15% para reposición del agua perdida por evaporación desde las piletas. Esta agua será de
origen subterráneo, y se realizará a través del bombeo del pozo MW-002. En el Capitulo III del presente IIA,
se puede observar un cuador resumenn que refleja la demanda de agua del proyecto.
El agua para mantenimiento de caminos y riego de espacios desmontados provendrá de la Planta de
Tratamiento de Efluentes.

9.3.5. Hidrogeología

Este apartado está basado en las investigaciones efectuadas por Hidroar (op. cit.) realizadas en el año 2008
y posteriormente se presenta un resumen del Estudio realizado por el Geolg. Leonardo Minghinelli en
representación de Ausenco Vector con el nombre de “Informe de hidrgeogeologia Avanzada – poryecto
Lomada de Leiva. Este puede apreciarse en su totalidad en Anexo – Resumen Hidrgeolgico, del presente
IIA de Explotación.
En función de lo expuesto a continuación se detallan las conclusiones del estudio realizado en el ñoa 2008 a
modo informativo dado que se complementa y actulizada esta información con el Estudio realizado en 2011.
Las conclusiones del trabajo hidrogeológico realizado en el año 2008 fueron las siguientes:

 Considerando la geología del área, pudieron distinguirse dos unidades hidrolitológicas principales:
rocas piroclásticas fracturadas y rocas sedimentarias porosas. La primera unidad es la que aloja el
acuífero principal de la región.
 Los manantiales LP10, LP11, LP12, LP13, LP14, LP15, LP16 y LP19 se hallan en el extremo NE de la
estructura mineralizada principal y el LP50 en el extremo opuesto, es decir al SW. La unión de los 2
mallines informados (Quesada y Vaca Muerta) configura una lineación con rumbo N 34º E. Todos los
manantiales, inclusive el LP4 (situado junto a un puesto abandonado alejado del sitio de Proyecto
propiamente dicho), afloran a una cota comprendida aproximadamente entre 570 y 590 msnm, y en
todos los casos, el agua es dulce y algo alcalina.
 Frente al área de Proyecto, el Arroyo Feo tiene un comportamiento efluente respecto del acuífero
localizado en el medio fracturado de la Fm Chon Aike. Si bien es cierto que buena parte de su caudal
proviene de la cuenca alta, una parte del flujo de base es mantenido por el aporte de manantiales de la
cuenca media.
 Las aguas superficiales son de composición bicarbonatada sódico-cálcica-magnésica. No hay
diferencias notorias entre la sección monitoreada junto a la RN Nº 40 y las tres secciones frente al área
de Proyecto.
 La dirección de flujo subterráneo guarda cierta relación con la topografía. Existe una componente
principal, correspondiente a la descarga hacia el Arroyo Feo, aunque en el área de Proyecto, las curvas
revelarían una descarga secundaria hacia el Oeste.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -89
 El gradiente hidráulico es un parámetro poco definido, con valores de 0,024 entre los pozos LLR008 y
DDHLP02 y de 0,178 entre los pozos BSR007 y DDHLP48.
 Las zonas de recarga local se encontrarían en las divisorias secundarias de la cuenca. Las zonas de
descarga están representadas por el valle del Arroyo Feo y los mallines Quesada y Vaca Muerta.
 Las profundidades de la napa son variables entre un máximo estimado en 130 m en la parte más
elevada del proyecto y 0 m en ambos extremos de la estructura mineralizada, donde aflora en forma de
manantiales. En el área de Proyecto, la superficie piezométrica se encuentra normalmente a
profundidades en un rango medio de 100 a 120 m bajo el nivel del terreno.
 No es aconsejable el muestreo de agua subterránea directamente en los sondeos mineros desnudos,
por la alteración que podría provocar el roce con la columna litológica. Tampoco es recomendable
efectuar ensayos de permeabilidad puntual en ellos, dado que están abiertos tanto en la zona saturada
como en la no saturada, lo que induciría a errores groseros en el cálculo. Se propone el entubado con
cañerías de PVC de Ø2”. Se sugieren las perforaciones DDHLP48, DDHLP50, BSR007, LL039D,
LLR008 para la obtención de muestras de agua y el testeo hidráulico correspondiente. La campaña de
instalación de piezómetros debería contemplar al menos 3 pozos más donde existen huecos de
información, es decir, en inmediaciones de los pozos DDHLP28, DDHLP10 y DDHLP32.
 Existe la opción de perforar nuevos pozos (verticales) para convertirlos en piezómetros de control
ambiental. Se trata de una alternativa que demandará más tiempo y dinero respecto de la instalación
de pozos de monitoreo en sondeos existentes. La gran ventaja de ejecutar nuevos pozos consiste en
que tanto la ubicación como el diseño de entubamiento pueden ser definidos durante una planificación
previa.
 Con relación a los estudios geofísicos que suelen recomendarse con anterioridad a la perforación e
instalación de nuevos pozos de monitoreo, los mismos deberían apuntar a dar mayores precisiones en
cuanto a la permeabilidad secundaria del medio acuífero. La Fm Chon Aike recibe, almacena y
transmite agua a través de sus estructuras, por lo que cualquier técnica geofísica que se aplique,
deberá trabajar sobre las fracturas y no sobre la delimitación de facies o estratos. En este sentido, es
improbable que los SEV (sondeos eléctricos verticales) por sí solos resuelvan el problema planteado.

9.3.6. Hidrogeología Avanzada

Ausenco Vector realizó el estudio hidrogeológico de línea de base (ELB Hidrogeología Avanzada)
especialmente para el área de influencia de la pila de lixiviación, planta de procesamiento de mineral,
talleres y oficinas, con el fin de:

 Monitorear la profundidad del agua subterránea;


 Mapear la superficie equipotencial;
 Determinar zonas de recarga, tránsito y descarga;
 Establecer a grandes rasgos la relación entre el flujo subterráneo y el superficial;
 Caracterizar fisicoquímicamente las vertientes de agua;
 Estimar parámetros hidráulicos del acuífero mediante ensayos de bombeo y pruebas de permeabilidad
puntual;
 Tomar muestras de agua subterránea para poder determinar su composición;

Las tareas de campo para este estudio fueron realizadas entre abril y junio de 2011 por el Lic. Leonardo
Minghinelli, mientras que el reporte se completó en julio del corriente, y a continuación se presenta un
resumen del mismo, cuyo documento completo se encuentra en Anexo – Resumen Hidrogeológico del
presente IIA de Explotación.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -90
El relevamiento se llevo a cabo como parte del Estudio de Línea de Base Ambiental (ELB) desarrollado por
Ausenco Vector, siendo Patagonia Gold S.A. (PGSA) la operadora del Proyecto en cuestión

9.3.6.1. Hidrolitología

Considerando la geología del área, pueden distinguirse cinco unidades hidrolitológicas de diferente
importancia y magnitud:
Unidad rocosa fracturada: Corresponde a rocas volcániclásticas (ignimbritas riolíticas, tobas, tufitas) que
permiten la circulación de agua dependiendo de la presencia de diaclasas, fisuras, fallas y planos de
estratificación abiertos. En el relevamiento realizado se constató la presencia de agua en diferentes
perforaciones de exploración dentro de la Fm Chon Aike. Los niveles de agua subterránea se ubican desde
la superficie del terreno hasta profundidades que llegan a los 100 m. Las manifestaciones de agua
subterránea dentro de esta unidad, en forma de manantiales, aguadas o pozos surgentes, fueron objeto de
monitoreo fisicoquímico de campo en 2008 (Hidroar), 2009(b) (Minghinelli) y 2011 (Minghinelli). La yacencia
de los mismos es el resultado de la combinación entre el control estructural y la topografía. Se trata de la
unidad hidrogeológica sobresaliente dentro del área de proyecto. En sentido estricto, la unidad de rocas
fracturadas es un acotado acuífero combinado libre-confinado, de singular heterogeneidad vertical y
horizontal. En esta investigación, esta unidad es considerada como acuífero medianamente bueno en
inmediaciones del pozo GW-02 y acuífero pobre en el resto del área. En sectores alejados de las líneas
preferenciales de flujo subterráneo y por debajo de 100 m de cobertura, estas rocas funcionarían como
acuífugo o basamento hidrogeológico.
Unidad basáltica vesicular:Comprende a todas aquellas rocas volcánicas porosas del Terciario medio y
superior que poseen porosidad en forma de vesículas, disyunción columnar y lajamiento. Estas rocas
porosas permiten que el agua infiltre a través de ellas y en algunas situaciones se acumule en su base, al
toparse con rocas menos permeables. El agua que es transmitida y almacenada por los basaltos puede
aflorar en forma de manantiales. Otra parte del agua de lluvia que precipita sobre las rocas basálticas
percola hasta alcanzar el medio ignimbrítico fracturado inferior (escurrimiento profundo que alimenta el flujo
sub-regional). El arroyo Feo nace como producto de la coalescencia de varios manantiales en la base de los
basaltos de la Fm Meseta Lago Buenos Aires. Esta unidad no está presente en el área de proyecto.
Unidad de sedimentitas terciarias: Comprende aquellas rocas pertenecientes a la Fm Río Pinturas que
afloran al este de la pila de lixiviación, entre los rodados cuaternarios y las ignimbritas jurásicas, justamente
en el faldeo que separa ambas litologías, entre las cotas 655 y 710 msnm. Esta unidad hidrolitológica se
caracteriza por la predominancia de la fracción pelítica por sobre la arenosa y la grava. La unidad puede
transmitir el agua con dificultad, siendo considerada como acuitardo.
Unidad de conglomerados cuaternarios:Son acumulaciones sueltas o poco consolidadas de menos de 5
m de espesor constituidas en su mayor parte, por rodados subredondeados de menos de 10 cm de
diámetro. Constituyen mesetas de posiciones elevadas (>700 msnm) ideales como zonas de recarga, ya
sea por su locación como por su alta porosidad. El agua infiltrada en ellos se transmite a las unidades
geológicas subyacentes.
Unidad de sedimentos modernos:Abarca los rellenos de fondo de valles y mallines. Su pequeño
desarrollo areal no condice con la importancia que revisten dentro del ciclo hidrológico. De granulometrías
variables entre pelitas y psamitas, hasta inclusive psefitas, estos sedimentos suelen tener poco espesor. Su
localización preferentemente cubriendo zonas bajas, con niveles piezométricos próximos a la superficie, los
ubica coincidiendo con la franja capilar y/o en la porción superior de la zona saturada. Su interés radica en
el hecho que son reguladores del sistema hídrico, ya que en ellos se da una fase acentuada de la
evapotranspiración.

9.3.6.2. Relevamientos de campo

Las tareas “in situ” para este trabajo fueron desarrolladas entre abril y junio de 2011 por el Lic. Leonardo
Minghinelli.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -91
Como se informara al inicio del reporte, la campaña del año 2011 se centró fundamentalmente en el área de
afectación de la pila de lixiviación, planta de proceso, taller, depósito y oficinas.

9.3.6.3. Manantiales

Este apartado está basado fundamentalmente en las investigaciones efectuadas por Hidroar (op. cit.), citado
anteriormente.
La presencia e identificación de manantiales en un área es de vital importancia, ya que estos recursos son
fuente habitual de provisión de agua en la región patagónica y a su vez, indicadores indirectos de las
características hidrogeológicas del subsuelo.
En el área de influencia del proyecto se identificaron y relevaron 10 manantiales, aunque 8 de ellos están
relacionados entre sí, en un sector de superficie acotada, muy próximos a la “Cueva de Quesada”.
El manantial LP50 fue registrado por Ausenco Vector y corresponde al mallín de la Vaca Muerta.
En la Tabla siguiente se observan los datos de los manantiales relevados en el área de estudio.

Tabla 51
Censo de Manantiales
Conductividad Temperatura
Manantial Coordenada X Coordenada y pH
(μS/cm) (ºC)
LP4 4.798.008 2.379.114 7,9 718 9,6
LP10 4.799.455 2.381.638 8,1 434 11,7
LP11 4.799.489 2.381.639 8,6 580 15,3
LP12 4.799.504 2.381.624 8,5 453 12,5
LP13 4.799.535 2.381.636 S/D S/D S/D
LP14 4.799.560 2.381.648 8,1 463 11,3
LP15 4.799.573 2.381.695 8,9 598 14,0
LP16 4.799.450 2.381.701 8,2 580 11,6
LP19 4.799.449 2.381.671 7,9 470 12,6
LP50 4.797.521 2.380.701 8,2 592 8,6
S/D: sin datos

Con relación a la localización de los manantiales y la geoquímica de campo, se pueden esbozar algunas
conclusiones interesantes:
Los manantiales LP10, LP11, LP12, LP13, LP14, LP15, LP16 y LP19 se hallan en el extremo NE de la
estructura mineralizada principal.
El manantial LP50 se encuentra en el extremo opuesto de la estructura mineralizada principal, es decir al
SO.
La unión teórica de los 2 mallines (Quesada y Vaca Muerta) configura una lineación con rumbo N 34º E.
Como puede apreciarse en la imagen satelital (ver Anexo Figuras), el manantial LP4 está desconectado de
la estructura mineralizada de Lomada de Leiva, aunque curiosamente se halla sobre un valle cuya dirección
es N 33º E, en una longitud lineal de 800 m.
Todos los manantiales, inclusive el LP4 (situado junto a un puesto abandonado), afloran a una cota
comprendida aproximadamente entre 590 y 600 msnm.
En todos los casos, el agua es dulce y levemente alcalina.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -92
Las bajas conductividades, y por ende bajas salinidades, podrían estar vinculadas a filetes de flujo de
relativa corta longitud, o lo que es lo mismo, proximidad entre las zonas de recarga y descarga.

9.3.6.4. Perforaciones

Complementariamente al relevamiento de manantiales presentes en el área, se realizó un censo con


mediciones de nivel en los pozos exploratorios.
El área donde actualmente se extrae roca mineralizada, cuenta con información piezométrica de los años
2008 (Hidroar, op. cit.) y 2009(b) (Minghinelli), mientras que el sitio de la pila de lixiviación y el cañadón de la
Vaca Muerta, con registros de 2011.
Entre el 9 y 20 de mayo de 2011 se instalaron en forma definitiva tres pozos de monitoreo. La empresa
encargada de las perforaciones fue Northwestern Atlantic.
La finalidad principal de los pozos es monitorear la calidad de agua subterránea, aguas abajo de la pila de
lixiviación y planta de proceso, ante eventuales fugas de sustancias químicas en las instalaciones. Los
pozos GW-01 y GW-02 se encuentran a menos de 100 m de la planta y la pila, por lo que constituyen
puntos de alerta temprana de primer orden. El pozo GW-03 se halla a 500 m de las facilidades,
considerándose como un punto de alerta temprana de segundo orden.
El diseño y ubicación de los pozos de monitoreo prevé la intercepción de cualquier evento de contaminación
que pudiera ocurrir potencialmente en alguna etapa del proceso.
El segundo objetivo de los pozos fue el de encontrar sectores propicios para la explotación del recurso
hídrico subterráneo, a los efectos de evitar la extracción de agua superficial desde el arroyo Feo.
La información sobresaliente de los pozos de monitoreo se cita a continuación.

Tabla 52
Información de pozos de monitoreo (I)
ID Prof. final Prof. nivel Ubicación Ubicación Cota**
Sector Azimut Inclinación
Hidrogeología (inclinada) (inclinada)* X Y Z

GW-01 LL 126 m 29,920 0° 90° 4.797.233 2.381.081 620,33

GW-02 LL 102 m 30,025 0° 90° 4.797.592 2.381.173 620,90

GW-03 LL 132 m 0,790 125° 70° 4.797.562 2.380.656 565,21


*mbns: metros bajo nivel del suelo
**msnm: metros sobre el nivel del mar. La cota se midió sobre el dado de hormigón (a 10 cm sobre la superficie del terreno)
Nota: las coordenadas X-Y están dadas en el sistema Gauss-Kruger datum Campo Inchauspe (Faja 2)

Tabla 53
Información de pozos de monitoreo (II)
Long. entubada Largo de filtro real Largo de filtro Prof. nivel (plano
ID Hidrogeología Altura de collar
(plano vertical) (inclinado) (plano vertical) vertical)*

GW-01 126 m 60 m 60 m 0,56 29,36

GW-02 102 m 42 m 42 m 0,705 29,32

GW-03 124 m 66 m 62 m 0,62 0,12

*mbns: metros bajo nivel del suelo. Al nivel ya le ha sido restada la altura del collar

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -93
Foto 1: Perforación de Pozo GW-01

Asimismo, los días 14 y 15 de abril del corriente se instalaron en forma definitiva dos piezómetros de control
en los sondeos mineros LL-044-D y LA-003-D. La finalidad de los piezómetros es la de monitorear el nivel
piezométrico, permitir la ejecución de ensayos de permeabilidad puntal y además, tomar muestras de agua
subterránea.
La información sobresaliente de los piezómetros se cita a continuación:

Tabla 54
Información de los piezómetros (I)
ID Prof. final Prof. nivel Ubicación Ubicación
ID PGSA Sector Azimut Inclinación
Hidrogeología (inclinada) (inclinada)* X Y

LA-003-D GW-04 LP 100,55 m 43,52 270° 50° 4.796.340 2.381.222

LL-044-D GW-05 LL 77,35 m 56,92 270° 50° 4.797.752 2.381.307


*mbns: metros bajo nivel del suelo
Nota: las coordenadas X-Y están dadas en el sistema Gauss-Kruger datum Campo Inchauspe (Faja 2)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -94
Tabla 55
Información de los piezómetros (II)
Long. entubada Long. entubada Largo de filtro Largo de filtro Prof. nivel
ID Estelar ID Hidrogeología
(inclinada) (plano vertical) real (inclinado) (plano vertical) (plano vertical)*
LA-003-D GW-04 98 m 75,07 m 40 m 30,64 m 33,04

LL-044-D GW-05 77 m 58,99 m 20 m 15,32 m 43,30

*mbns: metros bajo nivel del suelo.Al nivel ya le ha sido restada la altura del collar

En la Imagen siguiente se aprecia la localización de los pozos de monitoreo y los piezómetros de control.

Imagen 8.
Localización de pozos de monitoreo y piezómetros

Pila de lixiviación

1 km

En la siguiente tabla se describen las características y ubicación de las perforaciones censadas en las
campañas anteriores:

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -95
Tabla 56
Perforaciones censadas
Alt. Azimut Inclin. Prof.
Pozo Coord. X Coord. Y Método
(msnm) (grados) (grados) pozo (m)
BSR-007 4.799.200 2.381.831 643,62 270 55 120 RC
DDH-LP02 4.797.516 2.380.710 572,33 111 52 195,05 DDH
DDH-LP04 4.798.108 2.380.848 661,45 91 52 250,15 DDH
DDH-LP48 4.799.478 2.381.914 641,55 269 60 282 DDH
DDH-LP50 4.799.397 2.381.857 620,61 272 61 264 DDH
DDH-LP64 4.799.680 2.381.760 485,00 111 45 151,9 DDH
LL-039-D 4.798.356 2.381.190 708,00 270 -50 176,75 DDH
LLD-003A 4.798.467 2.381.189 723,08 270 50 60 DDH
LLD-022 4.798.144 2.381.001 702,02 270 60 99,3 DDH
LLD-028 4.798.100 2.381.080 692,55 260 50 180 DDH
LLD-035 4.798.250 2.381.280 683,45 270 50 259,15 DDH
LLR-008 4.798.101 2.381.132 681,27 270 50 155 RC
RC: aire reverso
DDH: diamantina

La Tabla “Profundidad del Nivel Estatico” presenta las profundidades del agua subterránea medidas en
campo y la Tabla “Profundidades corregidas y Nivel equipotencial real de la napa” las correcciones
trigonométricas efectuadas para arribar a los niveles reales, usados para la graficación del mapa
equipotencial.
La simplicidad que a veces muestran algunos estudios hidrogeológicos, al evitar corregir los valores
registrados en el terreno, conlleva implícito un error que puede tornarse crítico.

Tabla 57
Profundidad del nivel estático
Pozo Prof. Nivel Estát. (mbns)
BSR-007 59,81
DDH-LP02 0,00
DDH-LP04 >45,00 (desmoronado)
DDH-LP48 107,60
DDH-LP50 53,63
DDH-LP64 0,44
LL-039-D 138,31
LLD-003A >56,00 (desmoronado)
LLD-022 >99,00 (desmoronado)
LLD-028 >100,00 (desmoronado)
LLD-035 >27,00 (desmoronado)
LLR-008 121,45
Nota 1: las profundidades sobre el plano inclinado están dadas en metros bajo el nivel del suelo (mbns)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -96
Tabla 58
Profundidades corregidas y Nivel equipotencial real de la napa
Prof correg. Nivel equip.
Pozo
(mbns) (msnm)
BSR-007 41,903 601,717
DDH-LP02 0 572,330
DDH-LP04 >42,790 <618,660
DDH-LP48 81,304 560,246
DDH-LP50 41,036 579,574
DDH-LP64 0,311 484,689
LL-039-D 115,443 592,557
LLD-003A >44,238 <678,842
LLD-022 >85,737 <616,283
LLD-028 >83,053 <609,497
LLD-035 >20,683 <662,767
LLR-008 101,198 580,072
GW-01 29,360 590,970
GW-02 29,320 591,580
GW-03 0,122 565,088
GW-04 34,282 625,988
GW-05 40,215 593,785
Nota 1: las profundidades sobre el plano vertical están dadas en metros bajo el nivel del suelo (mbns)
Nota 2: los niveles equipotenciales están dados en metros sobre el nivel del mar (msnm)

9.3.6.5. Cursos superficiales

La consultora y laboratorio Beha S.R.L. realiza monitoreos frecuentes en el arroyo Feo y el río Pinturas. Se
muestrean regularmente 9 puntos sobre el primero y 2 puntos sobre el último. Resultan de interés para este
trabajo las secciones aguas arriba y aguas abajo del proyecto. En particular, se han elegido los sitios
identificados como FEO 2A (en la unión del Feo con el cañadón Lomada de Leiva) y Q34453 (2,35 km
aguas abajo del sitio anterior).
En la Tabla siguiente se observan las mediciones fisicoquímicas de campo tomadas en dichos puntos de
interés por Beha

Tabla 59
Monitoreo fisicoquímico de campo
Coordenad Coordenad Conduct.
Punto Posición pH Temp. (ºc) OD (mg/l)
aX aY (μs/cm)
Aguas
FEO 2A 4.799.234 2.380.271 8,33 213 20,4 7,43
arriba
Aguas
Q34453 4.799.793 2.382.378 8,67 215 22,7 8,72
abajo

A continuación se presentan los resultados analíticos del agua extraída del arroyo Feo en la campaña de
diciembre de 2010.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -97
Tabla 60
Resultados analíticos de laboratorio
Parámetro Unidad FEO 2A Q34453

Alcalinidad Total (como CO3Ca) mg/l 93 98


Cloruro mg/l 3 3
Conductividad μS/cm 213 215
Fluoruro mg/l <0,02 <0,02
Nitrato mg/l 3,8 <0,3
Nitrito mg/l 0,014 0,020
pH UpH 8,33 8,67
Sólidos Disueltos Totales mg/l 101,9 102,9
Sulfato mg/l <2 <2
Calcio Disuelto mg/l 14,50 13,75
Magnesio Disuelto mg/l 9,07 8,73
Potasio Disuelto mg/l 7,50 7,36
Sodio Disuelto mg/l 19,40 18,1
Arsénico Disuelto μg/l 1,5 1,3
Bacterias Aerobias Heterótrofas UFC/ml 210 207
Recuento de Coliformes Totales NMP/100 ml 40 60
Recuento de Escherichia coli NMP/100 ml 30 40
Pseudomona aeruginosa P-A/100 ml Presencia Presencia
La clasificación seguida para definir el tipo de agua por su salinidad es la siguiente:

- < 2.000 mg/l: dulce (fresh water)


- > 2.000 y < 5.000: salobre (brackish water)
- > 5.000 y < 40.000: salada (salt water)
- > 40.000: salmuera (brine)

Los resultados indican que las muestras son de agua dulce, muy poco mineralizadas. Asimismo, son
bicarbonatadas sódico – cálcicas.
Desde el punto de vista fisicoquímico, las muestras son aptas para consumo humano.
Beha también efectuó el análisis microbiológico de las aguas, encontrándose Coliformes Totales y
Escherichia coli en exceso y presencia de Pseudomona aeruginosa. Ello las hace no potables desde el
punto de vista bacteriológico.

9.3.7. Análisis del plano equipotencial

Con la información contenida en la Tabla “Profundidades corregidas y Nivel equipotencial real de la napa”
se construyóun mapa equipotencialdel acuífero en medio fracturado en el cual se encuentra representado
en el Anexo Resumen Hidrogeológico.La graficación el plan o potenciométrico del acuífero se realizó en
varias etapas. Primeramente, se efectuó un “krigging” con la información relevada en campo y procesada en
gabinete. Luego, el resultado del krigging automático se solapó a la topografía del sitio, y finalmente, se hizo
un trazado manual, el cual corrige los errores que se generan digitalmente por los huecos de información.
El mapa equipotencial va disminuyendo el grado de precisión a medida que las curvas se alejan del área
con mayor densidad de sondeos.
2
La porción mapeada abarca aproximadamente 5 km (superficie de interés geológico e hidrogeológico
cubierta con topografía de semi-detalle) y comprende las estructuras mineralizadas de Lomada de Leiva
más las instalaciones de extracción y procesamiento de mineral.
Entre los comentarios más destacados sobre la lectura e interpretación de las curvas isopiezas, pueden
mencionarse:

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -98
La dirección de flujo subterráneo guarda cierta relación con la topografía, fundamentalmente hacia los
sectores de cabeceras. Existe una componente principal, correspondiente a la descarga subregional hacia
el arroyo Feo, aunque en el área de la pila de lixiviación y planta de proceso, las curvas revelan una
descarga local hacia el cañadón de la Vaca Muerta.
El gradiente hidráulico es un parámetro variable en el área cubierta con perforaciones monitoreadas,
pudiéndose indicar valores de 0,043 entre los pozos GW-04 y GW-03; 0,067 en inmediaciones de GW-05 y
GW-02; 0,04 entre los sondeos LLD-035 y LLD-028; y 0,23 entre los pozos BSR007 y DDHLP64.
Para el área de los open pits, las zonas de recarga local se encontrarían en el sector de divisorias
secundarias de la cuenca, desde la planicie de rodados cuaternariosdonde se encuentra la estación
meteorológica, hasta el sector de sondeos de Lomada de Leiva. Para el área de planta y pila de lxiviación,
las zonas de recarga son más amplias, abarcando la misma planicie de rodados, otra planicie de mayor
superficie al sudoeste, y las divisorias más las laderas de los cerros formados por rocas ignimbríticas,
principalmente al sur del área estudiada.
La zona de descarga principal coincide con el valle del arroyo Feo, mientras que las zonas de descarga
secundaria se sitúan al este y norte del área investigada. Coinciden con los manantiales Vaca Muerta y
Quesada y el cañadón Lomada de Leiva.
Las profundidades de la napa son variables entre un máximo estimado en 100 m en la parte más elevada
del proyecto y 0 m en ambos extremos de la estructura mineralizada principal, donde aflora en forma de
manantiales entre las cotas de 590 y 600 msnm. En el área de la planta y pila de lixiviación, la superficie
piezométrica se encuentra normalmente a profundidades de alrededor de 30 m bajo el nivel del terreno.
Los afloramientos de manantiales no fueron tenidos en cuenta en la construcción de la superficie
equipotencial, dado que deforman notablemente las curvas isopiezas en una superficie muy limitada y
hacen imposible la traza a una escala apropiada. En esos sitios es donde se hallan las principales
anomalías piezométricas positivas. Seguramente allí, la interconexión hidráulica de fracturas es de buena
calidad.
Otro punto anómalo se encuentra en las inmediaciones del sondeo LLR008. El valor de nivel anormalmente
alto para ese sitio logra torcer la morfología de las curvas, mostrando una tendencia al alejamiento respecto
de la configuración de las isohipsas. Probablemente existan estructuras de jerarquía que serían las
responsables del alto equipotencial.
Es poco probable, pero no debe descartarse totalmente la recarga alóctona del acuífero en medio fracturado
de la Fm Chon Aike a partir de las precipitaciones y posterior infiltración que ocurren al oeste, sobre los
basaltos de la Fm Meseta Lago Buenos Aires, cerca del casco de la estancia El Rincón y en los basaltos de
la Fm El Sello, a la altura del cerro Couto. Con alturas de 900 a 1.400 msnm y mayor índice pluvial, esa
zona es un área de recarga por excelencia.

9.3.8. Parámetros hidráulicos

9.3.8.1. Metodología para ensayos de permeabilidad puntual

Los ensayos de bombeo son reconocidos en el ambiente hidrogeológico como las pruebas que ofrecen los
resultados más precisos de hidráulica subterránea. Sin embargo, requieren bastante tiempo, costos
mayores, instalaciones adecuadas, bombas electrosumergibles, pozos de observación, entre dos y tres
operarios, provisión de energía eléctrica, etc. Un “slug test” o ensayo de permeabilidad puntual, es más
rápido, económico, y no menos útil que un ensayo de bombeo, siempre que se cumplan varias premisas
técnicas específicas y que el procesamiento de la información sea llevado adelante por personal idóneo y
experimentado. Es de destacar que los resultados obtenidos en los slug tests son puntuales, y por lo tanto,
se torna imprescindible la participación del técnico especialista para definir cuáles son los sectores
hidrogeológicos representativos del entorno.
El tiempo de recuperación, y por ende del ensayo, depende de las condiciones hidráulicas del terreno. La
metodología clásica se basa en los estándares D 4044 – 91, y D 4104, ambos de ASTM. Existe un acuerdo

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -99
bastante aceptado entre la comunidad científica internacional respecto que los valores de K y T calculados
mediante ensayos de permeabilidad puntual normalmente muestran un orden de magnitud inferior al
calculado mediante pruebas de bombeo.
El método de estimación de los parámetros hidráulicos T y K que resuelven las ecuaciones de flujo
subterráneo fue Cooper, Bredehoeft y Papadopulos (1967).El software utilizado para procesar los datos y
calcular la transmisividad y la permeabilidad fue Aqtesolv for Windows 4.5.
El agua introducida en las pruebas fue tomada del manantial de la Vaca Muerta. El volumen usado en cada
pozo fue de 100 litros, el cual se introdujo totalmente en un tiempo inferior a 3 minutos. El período de
medición durante la recuperación de niveles fue de 4 horas. El instrumento de medición fue seteado con un
intervalo de 10 segundos.

9.3.8.2. Metodología para ensayos de bombeo

Un ensayo de bombeo es, en esencia, un método de análisis de los pozos de captación de aguas
subterráneas y del acuífero en que se encuentran. El estudio de las variaciones de los niveles es
precisamente el atributo primordial del ensayo de bombeo y lo que permite obtener información, tanto sobre
el pozo en sí como sobre las características y circunstancias del acuífero.
Estas pruebas, respecto al pozo, pueden suministrar información sobre la calidad de construcción, pérdidas
de carga por rozamiento del agua en las inmediaciones del mismo, e inclusive sobre el caudal de bombeo
más aconsejable y lugar donde debe colocarse la bomba para un caudal determinado de explotación.
Respecto al acuífero, pueden suministrar datos sobre su transmisividad, coeficiente de almacenamiento (S),
permeabilidad, grado de comunicación entre la zona acuífera inmediata al pozo y otras más lejanas,
existencia de barreras o bordes impermeables cercanos, zonas de recarga, etc. Inclusive, en determinadas
circunstancias, es posible calcular con los ensayos de bombeo, el área de embalse subterráneo.
La ejecución de las pruebas de bombeo responde en general a uno de los dos objetivos siguientes:
Estimar la cantidad de agua que se puede extraer de un pozo bajo condiciones previamente establecidas, o
sea, con propósitos de aforo.
Determinar las propiedades hidráulicas de un acuífero, para poder predecir posteriormente su
comportamiento bajo situaciones diversas o evaluar la disponibilidad de recursos de agua subterránea. En
general, en este caso, es necesario obtener información de varios puntos seleccionados del acuífero, para
lo cual se utilizan varios pozos de bombeo con uno o más satélites cada uno.
Desde el punto de vista del caudal extraído, las pruebas de pozo pueden realizarse a caudal constante o
con abatimiento escalonado.
Los métodos de procesamiento de datos utilizados en este proyecto presuponen las siguientes condiciones
ideales:
El acuífero tiene una extensión areal infinita.
El acuífero es homogéneo, isótropo y su espesor constante.
El pozo de bombeo es totalmente penetrante.
El flujo hacia el pozo es horizontal.
El acuífero es confinado.
El flujo es no permanente.
El agua es liberada en forma instantánea del almacenamiento, con declinación de la carga hidráulica.
El diámetro del pozo de bombeo es muy pequeño, por lo que el almacenamiento en el mismo es
despreciable.
Las fracturas del acuífero son constantes en el espacio, en los tres ejes, en cuanto a su espesor, densidad y
distribución.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -100
Luego de puntualizar la idealización de las pruebas, es oportuno mencionar las condiciones en las que
fueron ejecutados los ensayos. En particular:
La bomba seleccionada para los ensayos fue una de las de mejor rendimiento, disponible en el mercado
nacional, y de acuerdo a los pozos proyectados.
La profundidad final de los pozos fue de 102-132 m (plano vertical), entendiendo que a aproximadamente
esa profundidad las fisuras de la roca ignimbrítica se hallan cerradas por el propio peso de la columna
litológica. Es decir, que a dicha profundidad el manto rocoso funciona como basamento hidrogeológico.
No se perforaron pozos de observación, usándose los sondeos mineros disponibles más próximos, los
cuales son inclinados.
Se sabe que un medio fracturado como el existente en Lomada de Leiva es en extremo heterogéneo y que
el aporte de agua a los pozos se da a través de algunas fracturas hidráulicamente activas, a ciertas
profundidades seleccionadas. Sin embargo, el modelo debió ser idealizado, a los efectos de poder arribar a
algún resultado hidráulico.
En las pruebas se empleó una bomba electrosumergible Rotor Pump F14-20 serie 4”, de potencia 5 HP y
salida de 2”. Se usó manguera de impulsión Rylbrum 32 TP, construida en poliuretano con refuerzo circular
de poliéster de 1,25” de diámetro interno.
El ensayo de bombeo continuo en el pozo GW-02 se efectuó por un período ininterrumpido de 24 horas.
Salvo los primeros 5 minutos, el agua extraída se mostró siempre cristalina en GW-02. En cambio, el agua
del pozo GW-01 salió turbia desde el comienzo al final del ensayo.
Para el aforo del caudal se diagramó el siguiente esquema general:
Aforo cada 3-5 minutos en los primeros 20 minutos.
Aforo cada 10 minutos en los siguientes 40 minutos.
Aforo cada 30 minutos en las siguientes 2 horas.
Aforo cada 1 hora en el resto de la prueba.
La finalidad de las pruebas escalonadas en este proyecto fue obtener valores de caudal y niveles
característicos, a los efectos de contar con datos precisos para encarar las pruebas de mayor duración. La
aplicación del método de abatimiento escalonado no precisa de pozos auxiliares de observación, lo que
representa una gran ventaja sobre los procedimientos convencionales. Los caudales de bombeo son
crecientes, guardando una cierta relación entre ellos.
Los ensayos de recuperación, que a simple vista sólo proporcionarían el parámetro T, son muy útiles a la
hora de comprobar el grado de conexión del pozo con el acuífero. Es decir, la comunicación entre el tramo
de acuífero próximo al pozo y otros más lejanos. También es interesante este tipo de análisis para
corroborar las condiciones en que se ha realizado el ensayo: si se ha reciclado el agua, si ha habido
recargas exteriores, o si el acuífero es limitado.
Como se mencionara en párrafos anteriores, el pozo GW-01 fue ensayado mediante un bail test, por su
minúsculo aporte. Esta prueba pertenece a la familia de los “slug test”, aunque en el bail test no se inserta
un slug, sino que se bombea en forma súbita la columna de agua del pozo y se registra la recuperación.

9.3.8.3. Resultados

El ensayo de permeabilidad puntual efectuado al pozo GW-04 (LA-003-D) y procesado mediante Cooper,
-4 2 -8
Bredehoeft y Papadopulos (1967) arrojó valores de T y K iguales a 7 E10 m /d y 1,94 E10 cm/seg
respectivamente.
Se trata de un pozo con muy baja transmisividad. Otros pozos dentro del macizo del Deseado con valores
similares de transmisividad han producido <0,1 l/seg.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -101
Foto 2: Boca de pozo GW-04

El ensayo de permeabilidad puntual efectuado al pozo GW-05 (LL-044-D) y procesado mediante Cooper,
-3 2 -7
Bredehoeft y Papadopulos (1967) arrojó valores de T y K iguales a 5,73 E10 m /d y 4,31 E10 cm/seg
respectivamente.
Se trata de un pozo con muy baja transmisividad, aunque un orden de magnitud superior al piezómetro GW-
04. Otros pozos dentro del macizo del Deseado con valores similares de transmisividad han producido <0,1
l/seg.

Foto 3: Boca de pozo GW-05

En el AnexoII del Informe de Hidrogeología Avanzada (Ver Anexo – Resumen Hidrogeológico) se muestran
los resultados de las pruebas efectuadas a los piezómetros GW-04 y GW-05.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -102
Los resultados del ensayo escalonado al pozo GW-02 permitieron seleccionar un caudal óptimo teórico para
el ensayo de 24 horas igual a 5.700 l/h (máxima capacidad del equipo de bombeo).
El sondeo minero LL-044-D resultó ser el pozo más cercano con posibilidades de ser usado como satélite.
Las siguientes tablas resumen los datos sobresalientes del ensayo de bombeo al GW-02, los cuales
representan la carga de ingreso del software hidrogeológico:

Tabla 61
Datos de pozos
Nivel
Prof. Agua Distancia a Pozo
Pozo Piezométrico L (m) b (m) s (m)
(mbns) de Bombeo (m)
(msnm)
GW-02 30,025 591,58 42,0 0 69,975 4,70
LL-044-D 39,90* 594,10 15,3 208 19,08 0,09
mbns: metros bajo el nivel del suelo
L: longitud corregida del filtro
b: espesor saturado en el pozo
s: descenso por bombeo de 24 horas
*El valor indicado para LL-044-D corresponde a la profundidad corregida
NOTA: el basamento hidrogeológico se asume en 100 mbns

El análisis hidráulico del pozo GW-02 mediante Aqtesolv (método de Theis-Hantush) arrojó los siguientes
resultados:
2
Transmisividad: 198,3 m /d
-3
Permeabilidad: 3,28 E10 cm/seg
Coeficiente de almacenamiento: 0,0013
3
Caudal medio de la prueba: 5,41 m /h
3
Caudal final de la prueba: 5,38 m /h
También se procesó mediante recuperación de Theis, lográndose los siguientes valores de T y K:
2
Transmisividad: 129,2 m /d
-3
Permeabilidad: 2,14 E10 cm/seg
Asimismo, el ensayo escalonado también proporcionó datos sobre la permeabilidad y la transmisividad del
acuífero:
2
Transmisividad: 147,6 m /d
-3
Permeabilidad: 2,45 E10 cm/seg
La siguiente tabla resume todos los resultados hidráulicos del acuífero a partir de los ensayos efectuados al
pozo GW-02:

Tabla 62
Resultados Hidráulicos del Acuífero (Pozo GW-02)
Transmisividad Coeficiente de
Método 2 Permeabilidad (cm/seg)
(m /d) Almacenamiento
Theis-Hantush 198,3 3,28 E-03 0,0013
Recuperación de
129,2 2,14 E-03 -
Theis
Escalonado de Theis 147,6 2,45 E-03 -

Promedio 158,4 2,62 E-03 0,0013

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -103
Foto 4: Boca de Pozo GW-02

Resulta interesante analizar la relación entre el nivel dinámico y el caudal erogado en la prueba escalonada
del pozo GW-02. El Gráfico siguiente representa dicha relación y la proyección al aumentar teóricamente el
caudal. De acuerdo a los datos obtenidos, lo recomendable es que el pozo nunca supere una tasa de
explotación de 8.000 l/h (2,2 l/seg). A partir de allí, la caída puede resultar muy brusca y el pozo no podrá
responder satisfactoriamente al equipo de bombeo instalado.

Gráfico 53
Caudal erogado vs. Caída de nivel en GW-02

y = 0,654e0,000x
R² = 0,987 Caudal (m3/h)
1000 10000
0
2
4
Caída de nivel (m)

6
8
10
12
14
16
18
20

Por tratarse de un medio rocoso fracturado en una región semidesértica, la proyección que se representa en
el Gráfico anteriores aplicable en el corto-mediano plazo.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -104
En cuanto a la prueba de recuperación, se deben hacer dos comentarios: en primer lugar, el nivel recuperó
el 90% de la columna luego de 01:10 horas, y en segundo término, la recta de recuperación muestra un leve
efecto de vaciado de fracturas.
Con los elementos técnicos obtenidos del ensayo hidráulico, se recomienda que el pozo GW-02 sea
explotado con una tasa ≤ 7.500 l/h y con un régimen de marcha - parada de 22: 2. Es decir, que con una
explotación anual intensiva del pozo, diariamente se deberá dejar un lapso de 2 horas sin bombeo para
permitir la recuperación del nivel.
En las condiciones actuales, la bomba instalada (RotorPump F14/20) permite extraer no más de 5.400 l/h. Si
PGSA requiriera bombear un caudal superior, entonces deberá optimizar el sistema mediante la colocación
de una tubería flexible de impulsión de mayor diámetro.
La actual profundidad de instalación de la bomba electrosumergible (90 m) es correcta.
Según Jacob (1946), el radio de influencia del pozo (R) viene dado por:

2
En donde T es la transmisividad (m /d), S el coeficiente de almacenamiento (adimensional) y t el tiempo de
bombeo (d). Para 1 día de bombeo, R asciende a 524 m.
Más allá de los resultados del ensayo de bombeo llevado a cabo para un lapso de 24 horas, es importante
mencionar que una recarga neta teórica de 4% no es suficiente para sostener la explotación del pozo a
mediano plazo, sin afectar las reservas hidrogeológicas. En estudios hidrogeológicos que se efectúan sobre
medios fracturados de baja permeabilidad, en áreas con déficit hídrico pronunciado, resulta apropiado,
aunque más no sea en forma preliminar, aventurar valores del área de embalse subterráneo.
Se aplica para ello la siguiente fórmula:

En donde, A es el área de embalse subterráneo, Q el caudal de bombeo, t el tiempo de bombeo, hv el


descenso de vaciado y S el coeficiente de almacenamiento.
De la prueba de bombeo y recuperación se obtuvieron los siguientes valores:
3
Q: 130 m /d
hv: 0,18 m
S: 0,0013
Entonces, el área de embalse subterráneo asciende a 55,6 hectáreas. Al trazar de forma manual el área
potencial de aporte al pozo GW-02 sobre el mapa equipotencial, la superficie de la misma es de
aproximadamente 280 hectáreas. Ya sea en el primer o segundo caso, la recarga por precipitaciones
3
pluviales, llevada a unidades compatibles, totaliza en forma aproximada 0,3 a 1,5 m /h, lo cual es elocuente
3
del consumo de reservas con explotaciones de una magnitud de 7 a 8 m /h. Normalmente, se aconseja
utilizar el 30% de las reservas hidrogeológicas durante el período que demande la explotación, para que el
bombeo sea seguro y sustentable en el tiempo.
Para conocer con mayor precisión el efecto del bombeo sobre el nivel piezométrico y el uso de reservas
hidrogeológicas, se sugiere la modelación matemática del acuífero a través de un software específico.
El ensayo de bombeo al pozo GW-01 se truncó por el escaso aporte a los pocos minutos de iniciada la
prueba escalonada. Por tal motivo, se utilizó la información para calcular la permeabilidad puntual mediante

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -105
un bail test (Bouwer y Rice, op. cit.). A su vez, conociendo la permeabilidad y el espesor saturado, es
posible determinar la transmisividad del acuífero. Los datos principales del pozo y la prueba se pueden ver
en la Tabla siguiente .

Tabla 63
Datos de Pozos
Prof. Agua Nivel Piezométrico Distancia a Pozo de
Pozo L (m) b (m) s (m)
(mbns) (msnm) Bombeo (m)

GW-01 29,920 590,97 60 0 70,08 51,76


mbns: metros bajo el nivel del suelo
L: longitud del filtro
b: espesor saturado en el pozo
s: descenso por bombeo de 40 minutos
NOTA: el basamento hidrogeológico se asume en 100 mbns

Los valores obtenidos del bail test ascienden a:


2
Transmisividad: 1,29 m /d
-5
Permeabilidad: 2,13 E10 cm/seg
El caudal medio del ensayo fue de 2.600 l/h, en tanto que el caudal final cayó a 1.900 l/h, valor muy alejado
de la estabilidad que se persigue en los ensayos de bombeo.
Luego de 40 minutos de bombeo, se alcanzó un descenso de 51,76 m, justo a la altura de la succión de la
bomba.
De acuerdo a la experiencia personal en el macizo del Deseado, pozos con valores similares de K y T han
tenido rendimientos < 0,25 l/seg.

Foto 5: Boca de Pozo GW-01

En el AnexoII del Informe de Hidrogeología Avanzada (Ver Anexo– Resumen Hidrogeológico) se adjuntan
los resultados de las pruebas hidráulicas de los pozos GW-01 y GW-02.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -106
Foto 6: Boca de Pozo GW-03

9.3.8.4. Sumario

La Tabla siguiente resume los resultados de los ensayos de bombeo y los slug tests.

Tabla 64
Sumario de Resultados Hidráulicos
2 Coeficiente de
Pozo Transmisividad (m /d) Permeabilidad (cm/seg)
Almacenamiento
GW-01 1,29 2,13 E-05 -

GW-02 158,4 2,62 E-03 0,0013

GW-04 7,00 E-04(hasta 7 E-03) 1,94 E-08(hasta 2 E-07) -

GW-05 5,73 E-03(hasta 6 E-02) 4,31 E-07(hasta 4 E-06) -

9.3.8.5. Modelo hidrogeológico conceptual

Las escasas precipitaciones que caen en la región patagónica se infiltran en diferentes zonas de recarga,
preferentemente en la temporada invernal. Si bien la recarga es areal, existen sectores más propicios para
favorecer la infiltración y posterior recarga de acuíferos. Estos sectores coinciden con asomos cuspidales y
faldeos de rocas ignimbríticas fracturadas (en el propio sitio estudiado y al sur del mismo). Otros lugares
favorables para recargar el acuífero son las mesetas glacifluviales de rodados, al este y sudeste del área de
proyecto.
Tanto los basaltos de la Fm Meseta Lago Buenos Aires como aquellos de la Fm El Sello, representan
excelentes materiales para infiltrar el agua de lluvia. Las vesículas y las fracturas producto de la disyunción
columnar les confieren elevada porosidad. Los afloramientos más cercanos de la primera formación se
encuentran 15 km en línea recta al OSO del proyecto. Se conoce que al pie de estos basaltos alumbran una
serie de manantiales que alimentan el arroyo Feo y lo sostienen con régimen permanente, inclusive en años

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -107
secos. No debe desecharse la idea que una porción del agua infiltrada en las rocas basálticas, por más
mínima que sea, contribuya al flujo regional profundo que circula en materiales fracturados del Grupo Bahía
Laura.
La evapotranspiración es un fenómeno determinante en la recarga, dado que no más del 4% de las lluvias
(en promedio) alcanzaría la zona saturada en el área de investigación. Superada la zona no saturada, ya
sea en materiales porosos granulares o en rocas fracturadas, el agua infiltrada recarga finalmente el
acuífero profundo. Para que la infiltración sea efectiva y la recarga se compruebe en el acuífero, las
fracturas deben estar conectadas hidráulicamente. Una vez en la zona saturada, dentro del medio fisurado,
el recorrido es generalmente tortuoso y lento, siguiendo los lineamientos estructurales (fallas, diaclasas,
límites entre estratos, flancos de pliegues, etc.).
Las zonas de descarga local coinciden con el manantial ymallín de la Vaca Muerta, el manantial Quesada y
el cañadón Lomada de Leiva. La zona de descarga sub-regional concuerda con el cauce del arroyo Feo. En
las zonas de tránsito, próximas a zonas de descarga local, y en estas últimas, se produce una merma en el
flujo subterráneo, motivada por la segunda fase de la evapotranspiración. Desde allí y hasta las áreas de
descarga sub-regional, la escorrentía subterránea representa seguramente menosdel 4% precipitado.
La descarga final del sistema, tanto superficial como subterránea, se da hacia el valle del Río Pinturas.
El arroyo Feo es entonces un curso efluente que recibe aporte subterráneo. Asimismo, y como se muestra
en el apartado correspondiente a resultados analíticos de laboratorio, la composición del agua del arroyo es
similar a la de los manantiales, y a su vez, ambas son de la misma familia que las aguas subterráneas de
los pozos de monitoreo.
El gráfico siguiente esquematiza el modelo hidrogeológico conceptual a través de un diagrama de flujo.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -108
Gráfico 54
MODELO CONCEPTUAL HIDROGEOLÓGICO

PRECIPITACIONES PLUVIALES Y NIVALES EN MESETA LAGO BUENOS AIRES

RECARGA ALÓCTONA
ESCORRENTÍA SUBTERRÁNEA
INFILTRACIÓN EN
REGIONAL EVAPOTRANSPIRACIÓN (EVT)
BASALTOS

PRECIPITACIONES PLUVIALES Y NIVALES EN ÁREA DE PROYECTO MANANTIALES EN


BASE DE BASALTOS

RECARGA AUTÓCTONA
RECARGA AUTÓCTONA
EN FALDEOS Y CUMBRES DE
EN MESETAS DE
CERROS IGNIMBRÍTICOS
RODADOS
FRACTURADOS

EVAPOTRANSPIRACIÓN

INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN DIRECTA EN ROCA
INDIRECTA EN ROCA
FRACTURADA
FRACTURADA
ESCORRENTÍA SUP.
ARROYO FEO
ACCESO A ZONA SATURADA

DESCARGA LOCAL
TRÁNSITO EN MEDIO
FRACTURADO (GRUPO BAHÍA EN MANANTIALES Y
LAURA) CAÑADÓN LOMADA DE
LEIVA (EVT)

DESCARGA SUBREGIONAL
EN ARROYO FEO

DESCARGA FINAL EN RÍO PINTURAS

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -109
9.3.8.6. Parámetros fisicoquímicos de campo en pozos

Durante la campaña hidrogeológica, se monitorearon los pozos GW-01. GW-02, GW-03, GW-04 y GW-05,
obteniéndose los siguientes resultados fisicoquímicos:

Tabla 65
Fisicoquímica de Campo en Pozos
Conductividad
Pozo Fecha Hora pH Temp. (ºC)
(μS/cm)
GW-01 15/06/11 15:30 8,14 427 9,5
GW-02 15/06/11 11:30 8,12 540 8,7
GW-03 15/06/11 12:00 8,17 592 8,6
GW-04 15/06/11 16:30 8,20 362 9,4
GW-05 15/06/11 12:30 7,99 485 9,1

En todos los pozos, el agua es dulce, muy poco mineralizada, lo que está relacionado a la proximidad con
áreas de recarga, trayectorias cortas y escaso aporte iónico de la roca encajante.
Cada muestra consistió en una toma compuesta de la siguiente manera:

Tabla 66
Descripción de envases remitidos por el laboratorio
Volumen
Material Análisis Preservante
(Litros)
Plástico 1 Parámetros de rutina Sin preservante
Plástico 1/2 Sulfuro Hidróxido de sodio
Plástico 1 Metales Ácido nítrico
Plástico 1/2 Cianuro Hidróxido de sodio

9.3.8.7. Resultados Químicos De Laboratorio

La siguiente tabla muestra los resultados de los análisis químicos de laboratorio, llevados adelante por
Induser S.R.L. (junio de 2011):

Tabla 67
Resultados analíticos de laboratorio

Parámetro Unidad GW-01 GW-02 GW-03 GW-04 GW-05

Bicarbonato mg/l 148,8 172,0 198,0 166,0 182,0


Carbonato mg/l Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Dureza Total mg/l 108,0 87,3 71,0 77,3 81,9
Cianuro μg/l <5 <5 <5 <5 <5
Conductividad a 25°C μS/cm 417 466 562 346 445
Fluoruro mg/l 0,52 1,3 1,1 0,73 1,2
Nitrato mg/l <5 <5 <5 <5 7,7
Nitrito mg/l <0,02 <0,02 <0,02 0,07 <0,02

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -110
Parámetro Unidad GW-01 GW-02 GW-03 GW-04 GW-05

pH UpH 7,8 7,6 7,7 7,7 7,5


Sólidos Disueltos Totales (180°C) mg/l 242 278 354 196 272
Sulfato mg/l 51,0 57,1 81,0 15,0 42,7
Sulfuro Total μg/l <50 <50 <50 <50 <50
Calcio Disuelto mg/l 33,7 26,4 21,5 23,4 25,2
Magnesio Disuelto mg/l 5,7 5,2 4,2 4,6 4,6
Potasio Disuelto mg/l 1,9 2,5 3,5 0,85 1,6
Sodio Disuelto mg/l 52,3 75,1 105,0 53,5 76,4
Aluminio Disuelto μg/l <200 <200 <200 <200 270
Antimonio Disuelto μg/l <10 <10 <10 <10 <10
Arsénico Disuelto μg/l <10 21 <10 63 17
Bario Disuelto μg/l <500 <500 <500 <500 <500
Berilio Disuelto μg/l <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5
Cadmio Disuelto μg/l <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2
Zinc Disuelto μg/l <50 75 <50 <50 <50
Cobalto Disuelto μg/l <5 <5 <5 <5 <5
Cobre Disuelto μg/l <5 <5 <5 <5 <5
Cromo Disuelto Total μg/l <5 <5 <5 <5 <5
Hierro bivalente Disuelto μg/l <200 <200 <200 <200 <200
Hierro Trivalente Disuelto μg/l <200 <200 <200 <200 600
Manganeso Disuelto μg/l <50 <50 <50 <50 <50
Mercurio Disuelto μg/l <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1
Molibdeno Disuelto μg/l <10 <10 <10 <10 <10
Níquel Disuelto μg/l <10 <10 <10 <10 <10
Paladio Disuelto μg/l <50 <50 <50 <50 <50
Plata Disuelto μg/l <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1
Plomo Disuelto μg/l <10 <10 <10 <10 <10
Selenio Disuelto μg/l <10 <10 <10 <10 <10
Sílice Disuelta y Coloidal mg/l 29,9 20,2 25,3 25,1 33,3
Uranio Disuelto μg/l <10 <10 <10 <10 <10
Vanadio Disuelto μg/l <50 <50 <50 <50 <50

La clasificación seguida para definir el tipo de agua por su salinidad es la siguiente:

- < 2.000 mg/l: dulce (fresh water)


- > 2.000 y < 5.000: salobre (brackish water)
- > 5.000 y < 40.000: salada(salt water)
- > 40.000: salmuera (brine)

Los resultados indican que:


Las muestras son de agua dulce, muy poco mineralizadas.
Asimismo, son bicarbonatadas sódico – cálcicas.
Desde el punto de vista fisicoquímico, todas las muestras son aptas para consumo humano, salvo el caso
del pozo GW-04 que tiene un tenor de arsénico apenas superior a la guía.
La composición genérica es típica de zonas de recarga o tránsito con poco recorrido.
Se trata de aguas ligeramente duras para GW-02, GW-03, GW-04 y GW-05 y moderadamente duras para
GW-01.
En el Anexo III del Informe Hidrogeología (Ver Anexo - Resumen Hidrogeológico) se adjuntan los protocolos
de laboratorio.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -111
9.3.8.8. Conclusiones

Las principales conclusiones del estudio hidrogeológico son las siguientes:


La disposición de la red de drenaje ha sido controlada regionalmente por lineamientos estructurales y por la
inhomogeneidad litológica, que han marcado zonas con debilidades, aprovechadas por los cursos de agua.
El rasgo fluvial más importante del área lo constituye el arroyo Feo. La zona de pits en Lomada de Leiva,
distante 0,5 km del cauce del arroyo Feo, presenta un relieve algo más suave que el valle del Feo. A medida
que se aproxima al arroyo, el sustrato se torna recortado y escabroso, con roca madre en superficie, e
inclusive con paredones subverticales de 30-50 m.
El único curso de régimen permanente en el área de proyecto es el arroyo Feo, distante 2 km en línea recta
al NNE de la pila de lixiviación.
La zona de extracción de mineral se encuentra en una zona de divisoria secundaria, con pendientes al
noroeste y sudeste. Dependiendo de la ladera, el gradiente superficial varía entre 10 y 30%.
El área de la pila de lixiviación y planta de proceso se localiza al pie de un faldeo, siendo surcado por dos
valles incipientes, que culminan su recorrido en el cañadón de la Vaca Muerta, que a su vez, es afluente del
cañadón Lomada de Leiva, el cual finalmente desemboca en el arroyo Feo. Bajo la pila, el gradiente
superficial del pie de monte (sin alteración antrópica) es menor al 2%.
El control estructural es muy fuerte y se refleja tanto en el diseño de la red como en el formato individual del
curso principal y sus tributarios, los cuales tuercen constantemente de dirección, inclusive con ángulos casi
rectos.
La Fm Chon Aike es la más importante del sector estudiado. Comprende una secuencia sub-horizontal de
ignimbritas riolíticas, a las que se asocian tobas, tufitas, aglomerados volcánicos y brechas de composición
ácida. Se encuentra muy fracturada.
La comarca estudiada es árida a semiárida, y está afectada por vientos persistentes y fuertes provenientes
fundamentalmente del oeste, particularmente en los meses calurosos, como es típico para toda la región
extra-andina de la Patagonia. Aplicando el índice de aridez de Martonne, el tipo climático es muy seco a
desértico.
Ya sea por la corta e incompleta serie de registros en el proyecto o por la discontinuidad de las medidas en
las estaciones meteorológicas más cercanas, el estudio cuantitativo de los parámetros climáticos de interés
y de los distintos componentes del ciclo hidrológico debe ser manejado con precaución.
La distribución de temperaturas responde al modelo clásico de la meseta patagónica santacruceña
noroccidental, con mínimas de 1-2 °C en invierno y máximas de 14-15 °C en verano. Las precipitaciones
muestran un máximo que comienza en mayo y concluye en agosto y un mínimo que va de octubre a
diciembre.
Para toda la estepa de Santa Cruz, las lluvias no se concentran en grandes eventos infrecuentes, sino que
se distribuyen en eventos pequeños y frecuentes. Más del 90% de los eventos de precipitación son <10 mm
y sólo un 0,5% es >30 mm. Basta con comparar la cantidad de días con precipitaciones mayores a 1 mm
(47 ó 50 según la fuente) y las lluvias anuales (114 ó 128 según la fuente) para corroborar tal afirmación.
Los métodos convencionales de trabajo para la estimación de la evapotranspiración potencial y real fueron
diseñados para climas templados y latitudes medias. El proyecto se encuentra fuera de la franja de
aplicabilidad de las metodologías clásicas. Sin embargo, resulta necesario hacer una estimación para
cuantificar el movimiento del agua, y de esta forma poder establecer el balance hídrico Los cálculos
mediante Penman arrojaron un valor anual para la evapotranspiración potencial de 1.592 mm. El resto de
los métodos baja sensiblemente la ETo, pero igualmente, el déficit hídrico sigue siendo muy acentuado, y
asciende a 1.478 mm/año de acuerdo a la metodología más extrema y a 501 mm/año según el
procedimiento más conservador.
Los balances seriados diarios serían la herramienta más adecuada para estimar la EVT real, pero para ello
se requiere de un registro de pasos diarios de varios años, no siendo suficiente la serie de la estación
Lomada de Leiva. De esta forma, se podría calcular cada día en particular y ajustar al máximo la variable.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -112
Como se mencionara, los antecedentes bibliográficos aconsejan trabajar con un coeficiente de recarga
subterránea de 4%. No obstante, por la experiencia personal en varios proyectos de la Patagonia Extra-
andina en la provincia de Santa Cruz, ese índice sería válido para zonas de recarga y parcialmente para
zonas de tránsito. A medida que el recorrido del agua subterránea se aproxima a zonas de descarga local,
el índice se iría reduciendo.
La instalación de dos estaciones de aforo y monitoreo sobre el cauce del arroyo Feo en septiembre de 2011
contribuirá de manera notable a precisar en forma directa el caudal de base del curso, y en forma indirecta,
el aporte subterráneo y la evapotranspiración real.
Considerando la geología del área, pueden distinguirse cinco unidades hidrolitológicas:
Unidad rocosa fracturada: Corresponde a rocas volcániclásticas que han sufrido fracturación tensional.
Conforman un complejo acuífero combinado, libre-confinado, de permeabilidad variable dentro de rangos
medios-bajos. El acuífero que se halla en estas rocas es aceptable a limitado.
Unidad basáltica vesicular: Comprende rocas volcánicas porosas del Terciario medio y superior,
localizadas fuera del área investigada, que poseen porosidad en forma de vesículas, disyunción columnar y
lajamiento. En su base conforma un acuífero freático que aflora en forma de manantiales.
Unidad de sedimentitas terciarias: Comprende rocas pertenecientes a laFm Río Pinturas. Se trata de
materiales principalmente acuitardos.
Unidad de conglomerados cuaternarios: Corresponde a los mantos mesetiformes de sedimentos
glacifluviales de granulometría gruesa. Sus afloramientos son sitios propicios para la recarga subterránea.
Transmiten el agua con relativa facilidad.
Unidad de sedimentos modernos: Abarca los rellenos de fondo de valles y mallines. Su pequeño
desarrollo areal no condice con la importancia que revisten dentro del ciclo hidrológico. Su interés radica en
el hecho que son reguladores del sistema hídrico.
En el área de influencia del proyecto se identificaron y relevaron 10 manantiales, aunque 8 de ellos están
relacionados entre sí, en un sector de superficie acotada, muy próximos a la “Cueva de Quesada”.
La unión teórica de los manantiales y mallines Quesada y Vaca Muerta configura una lineación con rumbo N
34º E.
Todos los manantiales, inclusive el LP4, afloran a una cota comprendida aproximadamente entre 590 y 600
msnm. En todos los casos, el agua,analizada por BEHA, es dulce y levemente alcalina.
Se instalaron en forma definitiva tres pozos de monitoreo. La finalidad principal de los pozos es monitorear
la calidad de agua subterránea, aguas abajo de la pila de lixiviación y planta de proceso, ante eventuales
fugas de sustancias químicas en las instalaciones. Los pozos GW-01 y GW-02 se encuentran a menos de
100 m de la planta y la pila, por lo que constituyen puntos de alerta temprana de primer orden. El pozo GW -
03 se halla a 500 m de las facilidades, considerándose como un punto de alerta temprana de segundo
orden. El diseño y ubicación de los pozos de monitoreo prevé la intercepción de cualquier evento de
contaminación que pudiera ocurrir potencialmente en alguna etapa del proceso. El segundo objetivo de los
pozos fue el de encontrar sectores propicios para la explotación del recurso hídrico subterráneo, a los
efectos de evitar la extracción de agua superficial desde el arroyo Feo.
Se instalaron en forma definitiva dos piezómetros de control en los sondeos mineros LL-044-D y LA-003-D.
La finalidad de los piezómetros es la de monitorear el nivel piezométrico, permitir la ejecución de ensayos de
permeabilidad puntal y además, tomar muestras de agua subterránea.
A partir del plano equipotencial se pudo establecer que la dirección de flujo subterráneo guarda cierta
relación con la topografía, fundamentalmente hacia los sectores de cabeceras. Existe una componente
principal, correspondiente a la descarga subregional hacia el arroyo Feo, aunque en el área de la pila de
lixiviación y planta de proceso, las curvas revelan una descarga local hacia el cañadón de la Vaca Muerta.
Para el área de los open pits, las zonas de recarga local se encontrarían en el sector de divisorias
secundarias de la cuenca, desde la planicie de rodados cuaternariosdonde se encuentra la estación
meteorológica, hasta el sector de sondeos de Lomada de Leiva. Para el área de planta y pila de lxiviación,
las zonas de recarga son más amplias, abarcando la misma planicie de rodados, otra planicie de mayor
superficie al sudoeste, y las divisorias más las laderas de los cerros formados por rocas ignimbríticas,
principalmente al sur del área estudiada.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -113
La zona de descarga principal coincide con el valle del arroyo Feo, mientras que las zonas de descarga
secundaria se sitúan al este y norte del área investigada. Coinciden con los manantiales Vaca Muerta y
Quesada y el cañadón Lomada de Leiva.
Las profundidades de la napa son variables entre un máximo estimado en 100 m en la parte más elevada
del proyecto y 0 m en ambos extremos de la estructura mineralizada principal. En el área de la planta y pila
de lixiviación, la superficie piezométrica se encuentra normalmente a profundidades de alrededor de 30 m
bajo el nivel del terreno.
El valor de nivel anormalmente alto en las inmediaciones del sondeo LLR008 estaría indicando la presencia
de estructuras de jerarquía, hidráulicamente activas.
Es poco probable, pero no debe descartarse totalmente la recarga alóctona del acuífero en medio fracturado
de la Fm Chon Aike a partir de las precipitaciones y posterior infiltración que ocurren al oeste, sobre los
basaltos de la Fm Meseta Lago Buenos Aires, cerca del casco de la estancia El Rincón y en los basaltos de
la Fm El Sello, a la altura del cerro Couto.
-4 2
El ensayo de permeabilidad puntual efectuado al pozo GW-04 arrojó valores de T y K iguales a 7 E10 m /d
-8
y 1,94 E10 cm/seg respectivamente.
-3
El ensayo de permeabilidad puntual efectuado al pozo GW-05 arrojó valores de T y K iguales a 5,73 E10
2 -7
m /d y 4,31 E10 cm/seg respectivamente.
2 -03
El análisis hidráulico del pozo GW-02 arrojó valores medios de 158,4 m /d para T, 2,62 E10 cm/seg para
K y 0,0013 para S.
2 -5
Los valores obtenidos del bail testrealizado al pozo GW-01 ascienden a 1,29 m /d para T y 2,13 E10
cm/seg para K.
Con los elementos técnicos obtenidos de los ensayos de bombeo continuo, bombeo escalonado y
recuperación, se recomienda que el pozo GW-02 sea explotado con una tasa ≤ 7.500 l/h, y con un régimen
de marcha - parada de 22: 2. Por hallarse en una región con déficit hídrico alto, y por tratarse de un medio
fracturado de baja permeabilidad, no puede hacerse una proyección confiable a mediano-largo plazo sobre
dicho caudal.
Para conocer con mayor precisión el efecto del bombeo sobre el nivel piezométrico y el uso de reservas
hidrogeológicas, se sugiere la modelación matemática del acuífero a través de un software específico.
El modelo hidrogeológico conceptual para la comarca se puede resumir diciendo que las precipitaciones se
infiltran en diferentes zonas de recarga. Si bien la recarga es areal, existen sectores más propicios para
favorecer la infiltración y posterior recarga de acuíferos. Estos sectores coinciden con rocas ignimbríticas
fracturadas, conglomerados glacifluviales y basaltos vesiculares (en ese orden). La evapotranspiración es
un fenómeno determinante en la recarga, dado que únicamente el 4% de las lluvias (en promedio)
alcanzaría la zona saturada en el área investigada. Una vez que el agua infiltrada llega a la zona saturada,
el recorrido es tortuoso y lento, siguiendo los lineamientos estructurales. Las zonas de descarga local
coinciden con manantiales y cañadones. La zona de descarga subregional está representada por el valle del
arroyo Feo. La descarga final es en el río Pinturas.
Las muestras de agua subterránea, analizadas por Induser, son de agua dulce, muy poco mineralizadas.
Asimismo, son bicarbonatadas sódico – cálcicas.
Desde el punto de vista fisicoquímico, todas las muestras son aptas para consumo humano, salvo el caso
del pozo GW-04 que tiene un tenor de arsénico apenas superior al valor guía.

9.4. Edafología

9.4.1. Introducción

El presente apartado ha sido elaborado con la información recopilada durante la ejecución del Estudio de
Linea de Base realizado duante el año 2009. Por lo tanto los resultados indicados hacen referencia al
estudio mencionado.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -114
Los agentes formadores de estos suelos han sido principalmente los sedimentos volcánicos, sedimentos
transportados y luego depositados por efecto de eventos, por el viento, etc., con predominio de materiales
arenosos, originaron suelos poco profundos, sin estructuras o de muy débil estructura, siendo los mismos
duros y compactos en seco y con muy baja capacidad de almacenamiento de agua y un drenaje deficiente.
De acuerdo al Atlas de Suelos de la República Argentina – Provincia de Santa Cruz (escala 1:1000000)
realizado por INTA – Proyecto PNUD ARG. 85/019 – Área Edafológica, los suelos han clasificado en el
orden de ARIDISOLES poco evolucionados. El carbonato de calcio, se encuentra en la base de la mayoría
de los perfiles, originando horizontes cálcicos y petrocálcicos en profundidad.
Dicho estudio fue realizado mediante recopilación de información del área de Proyecto y el muestreo de
suelo en trincheras de exploración, abiertas previamente con fines mineralógicos y de plataformas niveladas
para las máquinas perforadoras. La visita al área de Proyecto se realizó en los días 17, 18 y 19 de Abril de
2009.
La finalidad del trabajo, consistió en caracterización y mapeo de los suelos del área de Proyecto mediante la
descripción y muestreo de los perfiles evaluados en campo y el análisis de los resultados de laboratorio.
Para la caracterización de los suelos del Proyecto Lomada de Leiva, se evaluaron seis (6) trincheras, las
cuales fueron realizadas en los cerros ubicados en dicha estancia. Estas fueron hechas con fines de
muestreo y exploración: de suelos y de minerales.
En la siguiente Tabla se exponen los sitios relevados durante el muestreo de suelo.

Tabla 68
Puntos de muestreo de suelo en el área de Proyecto

ID X Y Z (msnm)

Suelos 1 4.798.433 2.381.122 726


Suelos 2 4.798.402 2.381.331 714
Suelos 3 4.798.895 2.382.097 758
Suelos 4 4.797.612 2.381.220 675
Suelos 5 4.798.291 2.380.812 650
Suelos 6 4.798.362 2.381.190 706

*Sistema de Coordenadas: Gauss Krüger, Faja 2. Datum Campo Inchauspe.

A las muestras obtenidas se les realizaron análisis de parámetros estándares para la Ley Nacional de
Presupuestos mínimos para minería, Nº 24.585 AnexoIV Tabla 7, Niveles guía de calidad de suelos (uso
agrícola).
La imagen que se muestra a continuación, presenta la ubicación de los puntos donde se tomaron muestras
de suelo

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -115
Imagen 9.
Puntos de muestreo de suelos

9.4.2. Características y clasificación de las muestras

9.4.2.1. Perfil 1: ubicado en la parte más alta del cerro del Proyecto Lomada de Leiva

Características generales
Se realizó la toma de la muestra en la última trinchera de exploración abierta en la parte alta del cerro hace
aproximadamente un año y medio (muestreo realizado en 2009), con pendiente alrededor de un 40 % y
cobertura vegetal del 60%. Los resultados de materia orgánica arrojaron valores deficientes de la misma en
el perfil (entre 2 y 4), el resto de los parámetros de fertilidad son altos.
El perfil es A1 – A2, sin presencia en el perfil de carbonatos.
Clasificación:Haploboridarídico
Esquema del Perfil 1:

A1
A2

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -116
A1 – 0 a 6 cm. Arenoso. No consolidado. Migajoso. Blando en seco. No plástico, no adhesivo. Presencia
abundante de piedras chicas e irregulares. Raíces abundantes. Escasos y pequeños poros. Límite claro y
ondulado.
A2 – 6 a 27 cm. Franco arenoso. Consolidado. Bloques subangulares, chicos. Duro en seco. No plástico, no
adhesivo. Piedras abundantes, chicas y medias, irregulares. No hay poros. Raíces escasas. Límite abrupto
y ondulado.

9.4.2.2. Perfil 2: Muestreo realizado en ladera de plataforma

Características generales
Muestreo realizado en ladera de plataforma de nivelación, en el área la pendiente es alrededor del 45 % y la
cobertura vegetal de un 70 % aproximadamente. Analizando los parámetros de fertilidad, se puede ver que
los niveles son de medios a muy altos en casi todos los horizontes a excepción de un horizonte con un bajo
contenido de fósforo. Los contenidos de materia orgánica son normales en la parte superior del perfil y muy
deficientes en la base.
El perfil es A – AC - Ck – 2Ckm,con presencia de carbonatos a partir de los 30 cm de profundidad.
Clasificación: Torripsamment petrocálcico

Esquema del Perfil 2:


A
AC
Ck

A – 0 a 3 cm. Arenoso. No consolidado. Migajoso. Blando en seco. No plástico, no adhesivo. Piedras


abundantes, chicas e irregulares. Raíces abundantes. Escasos poros, pequeños. Sin reacción al ácido
clorhídrico (HCl). Límite claro y plano.
AC – 3 a 30 cm. Franco arenoso. Poco consolidado. Bloques subangulares, medios y débiles. Blando en
seco. Poco plástico, no adhesivo. Piedras comunes, chicas e irregulares. Raíces escasas. Muy escasos
poros. Sin reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y plano
.Ck – 30 a 38 cm. Franco arenoso. Consolidado. Columnar, rompe a bloques subangulares, medios y
débiles. Blando en seco. Poco plástico, no adhesivo. Ausencia de piedras. Muy escasas raíces. Alta
reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y ondulado.
2Ckm – 38 a + cm. Muy alta reacción al ácido clorhídrico (HCl), siendo un horizonte fuertemente cementado
por carbonato de calcio (CaCO3).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -117
9.4.2.3. Perfil 3: Muestreo realizado en plataforma de nivelación

Características generales
Se realizó el muestreo y descripción en una plataforma de nivelación. En todo el perfil hay piedras
pequeñas. La cobertura vegetal es de un 50 % y la pendiente 45 %.
Los contenidos de materia orgánica en este perfil son muy deficientes a excepción de horizonte intermedio
donde el contenido es mayor.
Evaluando la fertilidad se ven valores en general medios a bajos, en el segundo y tercer horizonte se eleva
el contenido de potasio.
El perfil es A – 2AC - 2Ck – 3Ckm,con presencia de carbonatos a partir de los 30 cm de profundidad.
Clasificación: Torriortent petrocálcico
Esquema del Perfil 3:
A
2AC
2Ck

A – 0 a 4 cm. Franco. No consolidado. Granular débil a migajoso. Blando en seco. No plástico, no adhesivo.
Piedras abundantes, medianas, redondeadas. Raíces abundantes. Escasos poros, pequeños. Sin reacción
al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y plano.
2AC – 4 a 13 cm. Franco arcilloso. Consolidado. Bloques subangulares, pequeños y fuertes. Duro en seco.
Poco plástico, poco adhesivo. Abundantes piedras, chicas y redondeadas. Raíces comunes. Muy escasos y
pequeños poros. Sin reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y abrupto.
2Ck – 13 a 29 cm. Franco limoso. Muy consolidado. Columnar, rompe a bloques subangulares, medios y
fuertes. Duro en seco. Poco plástico, poco adhesivo. Comunes piedras, chicas y redondeadas. No se
observan raíces ni poros. Moderada reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y plano.
3Ckm – 29 a + cm. Horizonte fuertemente cementado por carbonato de calcio (CaCO 3).

9.4.2.4. Perfil 4: Muestreo realizado en calicata hecha en planchada

Características generales
Este muestreo y descripción se llevó a cabo en una planchada desnuda, por pedido del cliente. El área
abarca aproximadamente 50 m x70 m. En este suelo se produjo un derrame de gasoil de un tanque. Se
hicieron trabajos de remediación y se cubrió el área con un polietileno de 10 mm, se le realizó un zanjeo
pendiente abajo para la recolección de lo escurrido.
En el horizonte superficial no se describe ni se muestrea, ya que el mismo corresponde a la remoción, se
encuentra nivelado, disturbado y no es representativo.
Los contenidos de materia orgánica son deficientes a muy deficientes, a medida que se baja en el perfil. El
nitrógeno en el perfil es medio en el primer horizonte y muy bajo en los demás, con respecto al fósforo varía
dentro del perfil entre muy bajo hasta alto. Finalmente el contenido de potasio es alto en todos los
horizontes.
El perfil es A – Ck1 - 2Ck2, con presencia de carbonatos a partir de los 19 cm de profundidad.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -118
Clasificación: Torriortent petrocálcico
Esquema del Perfil 4:
A
CK1

2C K2

Horizonte superficial de 8 cm, no muestreado por ser material removido para la nivelación luego de los
trabajos de remediación.
A – 8 a 19 cm. Franco arcillo arenoso. Consolidado. Bloques subangulares, medios y débiles. Blando a semi
duro en seco. Poco plástico, poco adhesivo. Escasas piedras, chicas e irregulares. Escasos y pequeños
poros. Raíces escasas. Sin reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y ondulado.
Ck1 – 19 a 30 cm. Franco arcillo arenoso. Consolidado. Bloques subangulares, medios y débiles. Duro en
seco. Poco plástico, poco adhesivo. Muy escasas piedras, chicas e irregulares. No se observan poros.
Raíces muy escasas. Moderada reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y plano.
2Ck2 – 30 – 44 cm. Franco arenoso. Poco consolidado. Bloques subangulares, medianos, muy débiles,
rompen a migajoso. Blando en seco. Poco plástico, no adhesivo. Sin presencia de piedras ni raíces.
Reacción al ácido clorhídrico (HCl) muy alta. Se ven hifas que pueden ser salinas. Límite claro y plano.

9.4.2.5. Perfil 5: Muestreo realizado en plataforma de nivelación

Características generales
La descripción se llevó a cabo en plataforma de nivelación, se observa un suelo muy poco evolucionado,
con escaso desarrollo.
Cobertura vegetal de 25 % y pendiente de 20 %. La materia orgánica es muy deficiente en todo el perfil. El
nitrógeno en general es bajo en los tres horizontes, con respecto a los valores de fósforo son medios y los
de potasio son altos en el perfil.

El perfil es A – 2AC - 2Ck, con presencia de carbonatos a partir de los 18 cm de profundidad.


Clasificación: Torriortent petrocálcico
Esquema del Perfil 5:
A1
2AC

2Ck

A – 0 a 3 cm. Franco arenoso. No consolidado. Granular. Blando en seco. No plástico, no adhesivo.


Comunes a abundantes piedras, chicas e irregulares. Comunes poros pequeños. Raíces escasas. No hay
reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y plano.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -119
2AC – 3 a 8 cm. Franco arcillo arenoso. Poco consolidado. Bloques subangulares, chicos, débiles y medios.
Blando en seco. Poco plástico, no adhesivo. No hay piedras. Muy escasos poros. Raíces muy escasas. Sin
reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y ondulado.
2Ck – 8 a 18 cm. Franco arenoso. Consolidado. Columnar, rompe a bloques subangulares, medianos,
medios. Duro en seco. No plástico, no adhesivo. No hay piedras. Sin poros ni raíces. Alta reacción al ácido
clorhídrico (HCl). Límite difuso e irregular.

9.4.2.6. Perfil 6: Muestreo realizado en plataforma de exploración

Características Generales
Se tomaron muestras en plataforma, cobertura vegetal de 45 % y pendiente 20 %.
La materia orgánica es en todo el perfil muy deficiente, elevándose en la base pero siendo igual mente muy
escasa. El nitrógeno es muy bajo a bajo. Fósforo el nivel es medio a alto en la parte baja y por último en
cuanto a fertilidad tenemos el potasio que va de muy alto a alto en profundidad.
El perfil es A1 – A2 – 2AC, sin presencia de carbonatos en el perfil.
Clasificación: Haploborid arídico
Esquema del Perfil 6:
A1
A2

2AC

A1 – 0 a 22 cm. Arenoso. No consolidado. Estructura granular a migajosa. Blando en seco. No plástico, no


adhesivo. Abundantes piedras, chicas e irregulares. Escasos y pequeños poros. Raíces escasas. Sin
reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite plano y abrupto.
A2 – 22 a 30 cm. Franco arenoso. Consolidado. Bloques subangulares, medianos y duros. Duro en seco. No
plástico, no adhesivo. Escasas piedras, chicas e irregulares. Sin poros ni raíces. No hay reacción al ácido
clorhídrico (HCl). Límite claro y abrupto.
2AC – 30 a 38 cm. Franco arcillo arenoso. Consolidado. Columnar, rompe a bloques subangulares, chicos,
muy fuertes. Duro en seco. Poco plástico, poco adhesivo. Piedras escasas, chicas y medias, irregulares. No
se hay raíces ni poros. Sin reacción al ácido clorhídrico (HCl). Límite claro y abrupto.

9.4.2.7. Análisis físico-químico

No se encontraron entre los parámetros analizados, valores mayores a los establecidos por el marco jurídico
ambiental para la actividad minera.
Las siguientes Tablas muestran los resultados de los análisis realizados a las muestras de suelo tomadas
en al Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -120
Tabla 69
Resultados analíticos de las muestras de suelo (Laboratorio INDUSER)
Parámetro Método Unidad 1-1 1-2 2-1 2-2 2-3 3-1 3-2 3-3
Antimonio EPA 3050 B/7040 mg/kg. < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20.0
Arsénico SM 3030 G/3500-As B mg/kg. < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0
Bario EPA 3050 B/7080 mg/kg. < 50.0 87,3 120 130 90,6 130 98,1 86,1
Benceno EPA 5021 A/ 8015 D mg/kg. < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05
Berilio EPA 3050 B/7090 mg/kg. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Boro Extraíble SM 4500-B B mg/kg < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0
Cadmio EPA 3050 B/7130 mg/kg. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Cianuros libres
(extraíble en medio SM 4500-CN E/D mg/kg. < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5
alcalino)
Cianuros Totales EPA 9010 C/ 9014 mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Zinc EPA 3050 B/7950 mg/kg. 23,1 25,1 30,8 40,4 22,0 40,6 63,2 35,5
Cobalto EPA 3050 B/7200 mg/kg. 6,9 8,6 9,8 13,7 9,8 16,5 19,5 17,8
Cobre EPA 3050 B/7210 mg/kg. < 5,0 15,6 10,7 12,9 10,7 13,1 20,0 13,2
Comp. Fenólicos no
clorados EPA 3550 C/ 8270 D
discriminados:
Fenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
o-cresol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
m,p-cresol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
o-fenilfenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
2-metil-4,6-dinitrofenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
2-nitrofenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
2,4-dimetilfenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
2,4-dinitrofenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
4-nitrofenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Dinoseb (2 sec butil 4,6
EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
dinitrofenol)
Cromo Total EPA 3050 B/7190 mg/kg. < 5,0 < 5,0 5,3 8,6 < 5,0 9,6 12,4 9,6
Cromo Hexavalente EPA 3060 A/7196 A mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Estaño EPA 3050 B/7870 mg/kg. < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0
Fluoruros soluble en
SM 4110 B mg/kg. < 25,0 < 25,0 30,3 < 25,0 < 25,0 < 25,0 < 25,0 < 25,0
medio acuoso
Mercurio EPA 7471 B mg/kg. < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -121
Molibdeno EPA 3050 B/7480 mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Niquel EPA 3050 B/7520 mg/kg. 6,7 8,2 9,8 12,5 10,5 13,6 21,6 23,0
Plata EPA 3050 B/7760 mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Plomo EPA 3050 B/7420 mg/kg. < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 23,9 28,2
Selenio EPA 3050 B/7740 mg/kg. < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0
Sulfuros EPA 9030 B/34 mg/kg. < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0
Talio SM 3500 Tl B mg/kg. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Vanadio EPA 3050 B/7910 mg/kg. < 100 < 100 < 100 < 100 < 100 < 100 118 < 100
Humedad SM 2540 G %p/p 1,0 1,3 3,2 3,8 13,0 1,4 5,6 2,5

Parámetro Método Unidad 4-1 4-2 4-3 5-1 5-2 5-3 6-1 6-2 6–3
Antimonio EPA 3050 B/7040 mg/kg. < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0 < 20,0
Arsénico SM 3030 G/3500-As B mg/kg. < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0 < 10,0
Bario EPA 3050 B/7080 mg/kg. 89,8 89,0 140 140 100 88,9 106 115 125
Benceno EPA 5021 A/ 8015 D mg/kg. < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05
Berilio EPA 3050 B/7090 mg/kg. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Boro Extraíble SM 4500-B B mg/kg. < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0
Cadmio EPA 3050 B/7130 mg/kg. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Cianuros libres
(extraíble en SM 4500-CN E/D mg/kg. < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5 < 0,5
medio alcalino)
Cianuros Totales EPA 9010 C/ 9014 mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Zinc EPA 3050 B/7950 mg/kg. 61,4 51,8 41,7 45,8 58,9 42,6 31,4 26,9 54,9
Cobalto EPA 3050 B/7200 mg/kg. 16,0 15,5 16,3 15,5 16,5 15,2 10,7 9,6 15,1
Cobre EPA 3050 B/7210 mg/kg. 19,5 17,7 15,5 13,8 18,0 17,0 7,9 8,2 17,5
Comp. Fenólicos
no clorados EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg.
discriminados:
Fenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
o-cresol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
m,p-cresol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
o-fenilfenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
2-metil-4,6-
EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
dinitrofenol

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -122
Parámetro Método Unidad 4-1 4-2 4-3 5-1 5-2 5-3 6-1 6-2 6–3
2-nitrofenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
2,4-dimetilfenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
2,4-dinitrofenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
4-nitrofenol EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
Dinoseb (2 sec
butil 4,6 EPA 3550 C/ 8270 D mg/kg. < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1
dinitrofenol)
Cromo Total EPA 3050 B/7190 mg/kg. 9,1 9,2 8,5 8,1 8,9 8,1 5,1 5,1 8,7
Cromo
EPA 3060 A/7196 A mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Hexavalente
Estaño EPA 3050 B/7870 mg/kg. < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0
Fluoruros
soluble en medio SM 4110 B mg/kg. < 25,0 < 25,0 < 25,0 < 25,0 < 25,0 < 25,0 < 25,0 < 25,0 75,8
acuoso
Mercurio EPA 7471 B mg/kg. < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8 < 0,8
Molibdeno EPA 3050 B/7480 mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Niquel EPA 3050 B/7520 mg/kg. 17,9 16,7 17,3 13,7 16,6 17,2 8,5 10,5 16,2
Plata EPA 3050 B/7760 mg/kg. < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
Plomo EPA 3050 B/7420 mg/kg. < 20,0 < 20,0 24,6 < 20,0 20,9 25,2 < 20,0 < 20,0 < 20,0
Selenio EPA 3050 B/7740 mg/kg. < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0
Sulfuros EPA 9030 B/34 mg/kg. < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0 < 50,0
Talio SM 3500 Tl B mg/kg. < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0
Vanadio EPA 3050 B/7910 mg/kg. < 100 < 100 < 100 < 100 < 100 < 100 < 100 < 100 < 100
Humedad SM 2540 G mg/kg, 19,7 15,9 17,8 3,6 5,0 4,0 1,8 2,6 5,6

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -123
Tabla 70
Resultados de muestras de suelo (Laboratorio INTA)
ID 1.1 1.2 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3
%arcilla 2 6 4 6 6 11 20 8 18 16 2 12 18 12 2 6 26
% limo 8 11 8 18 24 26 30 52 18 20 30 8 12 16 8 16 16
%arena 90 83 88 76 70 63 50 40 64 64 68 80 70 72 90 78 58
Clasificación Ar F-Ar Ar F-Ar F- Ar F F- A F- L F-A- F-A- F- Ar F- Ar F-A- F-Ar Ar F-Ar F-A-
internacional Ar Ar Ar Ar

CEes 0,71 0,39 0,70 0,54 1,40 0,97 1,59 8,45 9,66 10,36 11,30 0,99 1,10 3,80 0,74 2,94 4,07
(mmohos/cm)
pH 7,41 7,49 7,10 7,45 8,40 8,54 8,28 7,67 7,99 7,86 7,88 8,43 8,91 8,16 8,13 7,74 8,87
N total 894 964 1648 990 367 441 758 313 789 381 91 472 647 224 370 363 544
(mg/kg)
Bay P-1 48 25 47 13 5 13 5 2 16 39 1 19 12 17 9 9 37
(mg/kg)
K int Ac-NH4 570 330 764 528 150 184 328 136 462 256 215 342 484 326 514 366 642
pH 7 (mg/kg)
MO (g%g) 2,88 3,01 4,73 2,56 0,83 0,90 3,26 1,22 2,30 1,41 0,58 1,34 1,86 0,90 0,99 0,83 1,41
Relación C/N 18,7 18,1 16,7 15,0 13,2 11,8 25,0 22,0 16,9 21,5 36,6 16,5 16,6 23,2 15,5 13,3 15,0
Nitrógeno Alto Alto Muy Alto Muy Medio Bajo Muy Medio Muy Muy Bajo Medio Muy Muy Muy Bajo
Alto Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo
Fósforo Alto Alto Alto Medio Bajo Medio Bajo Muy Medio Alto Mu Medio Medio Medio Medio Medio Alto
Bajo Bajo
Potasio Muy Muy Alto Muy Medio Bueno Alto Medio Alto Alto Alto Alto Alto Alto Muy Alto Muy
Alto Alto Alto Alto Alto
Referencias: Ar: Arenoso; A: Arcilloso; F: Franco; L: Limoso; F-Ar: Franco Arenoso; F-A: Franco-Arcilloso; F-A-Ar: Franco-Arcillo-Arenoso; F-L: Franco-Limoso

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -124
9.4.3. Conclusiones

9.4.3.1. Clasificación por Capacidad de Uso

Se determinaron:

 Perfil 1: VII es;


 Perfil 2: VI et;
 Perfil 3: VII est;
 Perfil 4: VII e;
 Perfil 5: VI es;
 Perfil 6: VI e.

Los suelos clasificaron en las clases VI y VII dadas sus severas limitaciones que los hacen generalmente no
aptos para cultivos, restringiendo su uso a pastoreo y forestales.
Con alto riesgo de erosión eólica, problemas de escasa profundidad para la exploración de las raíces,
horizontes carbonatados y cementados por carbonato de calcio (CaCO 3), drenajes deficientes en los suelos
más arcillosos y en los perfiles 1, 2 y 3 con limitaciones por la pendiente.
Con respecto a las subclases los problemas en varios son de profundidad, limitando la exploración radicular,
riesgos de erosión eólica dependiendo de la cobertura vegetal, erosión hídrica dadas las pendientes y la
velocidad de escurrimiento superficial. Se observan valores muy variables de conductividad eléctrica.
Con respecto a la relación C/N, la calidad edáfica de estos suelos es de deficiente a mala y muy mala, solo
en algunos horizontes es media a buena.
Se dan contenidos de materia orgánica (MO) disímiles entre suelos de zonas muy cercanas así como
también en el mismo perfil. En general los valores dan en el rango de deficientes a muy deficientes en MO.
Desde el punto de vista productivo estos suelos en su mayoría han sido fuertemente pastoreados sin ningún
tipo de rotación, señal de ello es la media a baja cobertura vegetal que aún hoy es evidente en la zona,
podrían seguir siendo utilizados para pastoreo de ganado ovino, como en otros tiempos, con cuidado de no
recargar las zonas de menor cobertura y practicando pastoreo nativo rotativo.
Otro problema para la recuperación de los mismos son las medias de lluvias anuales, que rondan los 200 a
250 mm anuales, eso en conjunto de la baja absorción del agua por pendientes elevadas en las lomadas y
la ya nombrada media a baja cobertura vegetal mantiene al suelo con escasa humedad y un alto riesgo de
erosión eólica con fuertes vientos muy comunes en toda la zona.

9.4.4. Uso Actual y Potencial

9.4.4.1. Turismo rural

Según la Organización Mundial de Turismo, el término turismo rural se utiliza cuando la cultura rural es un
componente clave del producto ofrecido. El rasgo distintivo de los productos del turismo rural es el deseo de
ofrecer a los visitantes un contacto personalizado, de brindarles la oportunidad de disfrutar del entorno físico
y humano de las zonas rurales y, en la medida de lo posible, de participar en las actividades, tradiciones y
estilos de vida de la población local. El montañismo, la equitación, el turismo de aventura, los viajes
educativos, el turismo orientado al deporte y la salud, y el turismo cultural, son tan sólo algunos ejemplos de
actividades que se consideran parte del concepto de turismo rural. El turismo rural debe basarse en criterios
de sustentabilidad desde tres ejes principales.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -125
 Eje ambiental: la actividad turística no debe destruir el ambiente donde se realiza y no debe
comprometer los recursos naturales para las generaciones futuras.
 Eje económico: debe distribuirse el resultado de la actividad económica, debe beneficiar a la gente del
lugar.
 Eje social: no debe destruir la cultura del lugar.

Si bien el turismo rural es una actividad que ha tomado impulso en los últimos 20 años, dentro de la
República Argentina algunas provincias han sancionado leyes especiales que regulan este tipo de actividad
y en otras no se han dictado normas que la regulen. En el caso de la Provincia de Santa Cruz no se ha
dictado ninguna normativa provincial que regule esta actividad aunque algunos propietarios de estancias se
han nucleado en una asociación llamada “Estancias de Santa Cruz Patagonia”. Esta entidad privada esta
dedicada a difundir y promover el turismo de estancias y establecimientos alejados de centros urbanos en la
Patagonia Austral. La organización, sin fines de lucro, agrupa establecimientos en las 3 provincias australes
patagónicas. Sus asociados ofrecen:
Recorridos por los campos, agroturismo: actividades frutícolas y huertas ecológicas, demostraciones de
actividad agropecuaria de las estancias. Cabalgatas con o sin camping, caminatas por senderos de
interpretación, avistaje de aves, pesca, miradores, visitas a otras estancias y museos, cicloturismo y otras
excursiones fuera y dentro de las estancias. Degustación de comidas típicas y caseras preparadas con
productos frescos de las estancias de la zona, asados, licores, etc.
Atención en muchos casos brindada por los propios dueños, alojamiento en estancias y hosterías de
campo. Las actividades varían de acuerdo al establecimiento elegido.
También el INTA de Santa Cruz apoyando el desarrollo del Turismo Rural, ha producido materiales de
divulgación de flora y fauna y guías de Estancias Turísticas.
El turismo rural en estancias es una actividad que está creciendo en todo el país.Las provinciaspatagónicas
cuentan con numerosos establecimientos agropecuariosque ofrecen este tipo de servicios, aunque existe un
gradiente entre las estancias ylas hosterías convencionales. Por lo tanto no queda claro donde se encuentra
ellímite entre un tipo de turismo y el otro. Para los fines de esta descripción, se tomaron en cuenta los
establecimientos agropecuarios que, sin dejar de realizar la actividad agropecuaria tradicional, incorporaron
al turismo como una nuevaactividad.
De las cinco provincias patagónicas, la de Santa Cruz es la que cuenta con mejor información estadística y
de servicios y es la que más organizada seencuentra en este tipo de turismo. Existe una treintena de
estancias que hanformado una Unión Transitoria de Empresas para promocionar los servicios ofrecidos.
En esta provincia, el 10 % de las camas disponibles para alojamiento en toda la provincia corresponden a
estancias. El número de plazas creció un 10% en el últimoaño. Para la temporada 89/90 el número de
camas disponibles era 8.
Un punto importante a tener en cuenta es la distribución de losestablecimientos en el territorio de la
Provincia de Santa Cruz. El 80% de las plazasdisponibles en la temporada 98/99 se ubicaron en los
sectores denominados Paradores de la ruta 40 (al NO de la provincia) y Cordillera (al SO de la provincia).
Próximas al Proyecto Lomada de Leiva se encuentran algunas estancias que ofrecen servicio de
alojamiento, comidas y algunas actividades basadas en la visita a sitios de interés arqueológico como la
Cueva de las Manos del Río Pinturas, paleontológico (Estancias que poseen fósiles),a sitios relevantes por
su paisaje como el Lago Posadas o simplemente actividades como caminatas, cabalgatas y degustación de
comidas típicas como el cordero patagónico.
Estas estancias son la Estancia Cueva de las Manos, la Estancia Telken y hacia el SO del Proyecto en la
zona del Lago Posadas se encuentra la Posada del Posadas.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -126
9.4.4.2. Usos del suelo y comunidades cercanas

Históricamente en toda la zona del Proyecto, se desarrollaron actividades de cría de ganado ovino y en
algunos casosbovinos.
A nivel local y vínculadas directamente al Proyecto, se encuentran la Estancia El Rincón que inicia
formalmente su derecho de posesión hacia el año 1934, obteniendo su mensura hacia 1957, su superficie
es de 16.189 ha, divididas en dos cuadros de 10.109 ha y 6.710 ha respectivamente. Allí se cría ganado
ovino (alrededor de 7.000 cabezas) y bovino.
Al igual que la Ea El Rincón, los establecimientos linderos y vecinos de La Paloma, Ea Telken, Ea. Ana
Maria, Ea. El Milagro, Ea. El Hunco, adhirieron a la ley ovina e ingresaron 40.000 ovejas, para repoblar los
campos en los últimos 3 años. En general se cuentacon 2 empleados por establecimiento y entre 6 a 8,
como contratados temporarios.
La Estancia Paje Chico, situada inmediatamente al S de Perito Moreno sobre la RN N°40 fue una de las
afectadas por la erupción del volcán Hudson (1991), perdiendo cerca del 50% de su ganado. Se encuentra
en pleno proceso de recuperación acercándose a su producción histórica de 7.000 animales de esquila y no
adhirió a la ley ovina ycuya inversión tuvo origen en capitales privados no vinculados a la ganadería.
La Estancia Telken,luego de un programa asociativo de reconversión productiva de ganado bovino por
caprino o explotación mixta, fue vendida con fines agro turísticos a inversores no vinculados a la ganadería.
Aproximadamente la mitad de los establecimientos mencionados se mantienen en manos de las familias
pioneras,residentes en Perito Moreno o Comodoro Rivadavia, mientras que el resto fueron adquiridos por
inversores patagónicos o nacionales.
Se identifican en la actividad agropecuaria de la zona, limitaciones vinculadas a la relación que existe entre
los recursos disponibles (tipo de suelo, vegetación, superficie, receptividad y productividad) y el tamaño de
las unidades productivas que bajo una modalidad de explotación extensiva no han permitido, en esta última
década, obtener ingresos acordes a las expectativas del productor.
Asimismo el INTA y otros organismos de asistencia técnica agropecuaria, han señalado el impacto
económico y ecológico que existe debido a la brecha tecnológica entre productores, dada la fuerte
diferencia de productividad, entre quienes aplican tecnologías de manejo intensivo y los que persisten en el
manejo tradicional.

9.4.4.3. Exploración y Explotación minera

Las nuevas políticas mineras han favorecido al desarrollo de esta actividad, desde comienzos de los años
90. Las actividades de exploración minera en el área han creado una serie de huellas de acceso,
plataformas y campamentos.Conjuntamente la convivencia de puesteros sin ganado y mineros ha
favorecido a una lenta recuperación de la cubierta vegetal, y con ello la presencia de fauna silvestre en las
zonas de exploración/explotación. Esto ha sido detectado en proyectos históricos como Cerro Vanguardia,
San José, Martha, y Manantial Espejo, entre otros. En contraposición la apertura de huellas y caminos para
las actividades extractivas, facilitan el acceso a cazadores furtivos, quienes provenientes de las ciudades y
localidades cercanas persiguen a los grupos de guanacos a través de dichos accesos.Estas prácticas
representan una disminución sistemática de las poblaciones locales y la ruptura de grupos sociales
(Radovani et al., 2004), (ELB Caracterización Ecosistémica, Vector Argentina 2009).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -127
9.4.5. Nivel de degradación en el área de influencia

9.4.5.1. Evolución histórica de la ganadería en la región

En la Patagonia se registra un progresivo descenso de la cantidad de ganado,ovinos en su gran mayoría


(Sancholuz y Chaia, 1993; Borrelli y otros, 1997;Contreras 1996). Asimismo, se han diagnosticado
numerosos estados de deterioro delecosistema para diferentes zonas de la misma (Paruelo y otros, 1993;
Del Valle yotros 1995, 1998). Ambos fenómenos constituyen indicadores de la falta desustentabilidad
ecológica de los sistemas de producción ganadera extensiva,predominantemente laneros, al menos como
han sido manejados hasta el momentoen gran parte de la región. Un factor que agrava la situación es la
sostenida caídaque vienen mostrando los precios internacionales de la lana, con mínimasprobabilidades de
recuperar sus valores máximos históricos.
En el aspecto microeconómico, la recurrencia de situaciones que han demandado asistencia económica
para el sector (auxilios federales, compensaciones por empleorural, créditos preferenciales, etc.), el
abandono de campos y las migraciones hacialos centros urbanos, son indicadores de que, para vastos
sectores sociales, la cría delanares ha dejado de ser sustentable. No parece razonable, entonces, esperar
quela producción de lana sea el motor del desarrollo económico y demográfico de laPatagonia. Sin
embargo, el problema de la producción ovina de la Patagonia escentral desde el punto de vista político. Si
bien en términos macroeconómicos revistepoco interés, debido a que la contribución del sector lanero en la
Patagonia es delorden del 1% del PBI de la región, es central en cuanto a la ocupación del espacio y de la
mano de obra.

Tabla 71
Evolución de las existencias ovinas en la Provincia de Santa Cruz (en miles de cabezas)
Existencias 1895 1914 1930 1937 1947 1958 69/70 77/78
de Ganado 369 3.941 6.880 7.504 6.272 7.499 6.799 6.290
Ovino en
Santa Cruz 1988 1993 1995 1996 1997 1998 1999 2000
por años 4.089 3.447 2.525 2.018 2.000 2.054 2.068 1.978

A lo largo del Siglo XX ocurrieron diferentes acontecimientos en el ámbito nacional e internacional que
explican, en buena medida la evolución histórica de las existencias ovinas en la Provincia de Santa Cruz.
Este proceso tiene una estrecha relación con la situación actual. Casi cien años después el número de
cabezas existentes es similar al que se podía encontrar en las primeras décadas del Siglo XX. Muchas de
estas explotaciones tienen su origen alrededor del año 1885.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -128
Tabla 72
Cantidad de explotaciones ovinas de Santa Cruz
Nro de explotaciones en
Santa Cruz
Año Cantidad
1937 1508
1947 1160
1960 1489
1968 1410
1969 1278
1975 1265
1978 1295
1988 1114
1997 1088
2002 947
Fuente: INTA Santa Cruz.

La Primera Guerra Mundial y el consecuente aumento de los precios de los commodities aceleraron el
proceso que se estableció alrededor de los años 20, con una estructura parcelaria ya instalada. Estos años
y los siguientes fueron de esplendor, y dieron origen a establecimientos con importantes inversiones,
muchas de las cuales subsisten hasta hoy.
Como consecuencia de esta actividad, que enla época se convirtió en el eje de la economíadel entonces
territorio de Santa Cruz, sefundaron pueblos, puertos, por donde secanalizaron los productos, frigoríficos,
almacenes,bancos y toda la infraestructura deapoyo a la actividad ganadera ovina.
Durante aproximadamente 45 años (1930-1975), las existencias se mantuvieron entre 6a 7,5 millones de
cabezas. La ganaderíaovina alcanzó su máxima expresión en ladécada del 60.
Hasta esos años, la lana fue un producto dealto valor en los mercados. Los sistemasganaderos ovinos eran
principalmente lanerosy la producción de carne era una actividadsecundaria. Según las zonas, la
haciendapara faena se remitía a los frigoríficos, graserías;se exportaba en pie a Chile o simplementese
consumía en el campo.
Por ello, las majadas estuvieron compuestas,durante muchos años, con un elevado númerode animales
adultos, principalmente capones.El consumo de carne, si bien era alto enel mercado interno y
especialmente en laslocalidades de la región, respondía a estetipo de animal, siendo el cordero casi un
subproductodel sistema, y consecuentemente debajo valor relativo. La exportación tambiénrespondía a este
modelo.
A mediados de los 60 otras fibras textiles (en especial las sintéticas comenzaron a desplazara la lana hacia
otro segmento del mercado.Aquí se inicia un fenómeno que no seríatotalmente entendido hasta los 70. En
general,los productos primarios fueron desplazadosde su lugar predominante por el procesode
industrialización operado en el país, perdiendopeso relativo frente al nuevo fenómenoindustrial.
En la Argentina, la mecanización agrícola más intensiva, junto con el crecimiento de la ganadería bovina en
la región pampeana, comenzó a desplazar al ovino de esas zonas.
En la región, la actividad petrolera creció de manera importante y originó nuevas fuentes de trabajo y
migraciones internas, y disminuyó la importancia que hasta entonces tenía el sector en la economía
regional.En la Patagonia, otra causa que afectó la productividad de los establecimientos, y
consecuentemente sus resultados, fue la disminución de la capacidad receptiva de sus campos.Lo cierto es
que en aquel momento no se contaba con tecnologías disponibles para asignar de manera correcta y

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -129
objetiva dichas cargas. En la práctica, este proceso de asignación fue producto de un sencillo método de
prueba y error basado en la experiencia y en el estado de los animales principalmente.
Por otra parte, la falta de políticas públicas activas para encausar el desarrollo agropecuario, la falta de
investigación y de tecnologías disponibles, así como el monitoreo y control por parte del Estado propició el
inició de un proceso de desertificación, con pérdida de suelos y de pastos. Las primaveras ventosas y los
duros inviernos completaron la tarea.
A fines de los 60, se produjeron dos fenómenos externos que, sumados a los anteriores, fueron decisivos en
la evolución de la ganadería ovina. Por un lado, una fuerte caída de los precios internacionales de la lana y,
por el otro, la importante disminución de las ventas de carnes ovinas al exterior, principalmente a Inglaterra,
asociadas con la política restrictiva de esos países en la adquisición de productos cárnicos a naciones con
fiebre aftosa. La imposibilidad de acceso alos principales mercados, sumado a diferentes acontecimientos
políticos asociados, provocó el cierre escalonado de los 4 principales frigoríficos de ovinos de la provincia, la
forzada colocación de lo producido en un mercado interno de carne ovina en disminución y la consecuente
caída de precios que afectó hasta el último eslabón de la cadena.
Algunos años más tarde, una sucesión de eventos climáticos extraordinarios aceleraron el proceso de la
denominada “crisis ovina”. El invierno de 1984 hizo desaparecer más de un millón de animales; la erupción
del volcán Hudson cobró, en 1991, un millón cien mil más, a los que se sumaron 600 mil cabezas pérdidas
por las nevadas de 1994 y 1995.Los factores externos tampoco estuvieron ausentes. En 1989 cayó el
sistema de precios sostén de la lana instrumentado por Australia, lo que inició una fuerte declinación en los
valores que se prolongaría por varios años.
Frente a esta situación, la respuesta ha sido heterogénea y, en la gran mayoría de los casos, desembocó en
una profunda crisis estructural. Los resultados han sido: disminución de las majadas, el deterioro de la
infraestructura productiva por falta de mantenimiento e inversión, los sucesivos resultados económicos
adversos, el consecuente elevado grado de endeudamiento del productor, el éxodo rural de trabajadores
rurales y empleadores hacia los centros poblados y, por último, la salida del circuito productivo y abandono
de la explotación. Según los últimos registros (1996), alrededor de 421 establecimientos ganaderos de
Santa Cruz están fuera de producción.

Situación Actual
En la actualidad, la crisis se evidencia con mayor profundidad en la zona Norte y Centro de la provincia. En
muchos casos, la situación, producto de la escasez del recurso forrajero natural combinado con un alto
grado de endeudamiento, es irreversible en cuanto a su rentabilidad. En cambio, en el Sur, con condiciones
de estructura productiva y ambientales diferentes, la situación actual es distinta. Por efecto de la liberación
del tipo de cambio, el endeudamiento ha comenzado a disminuir, los campos a repoblarse y la
infraestructura a recomponerse, todo en un lento proceso que comienza a evidenciarse, ayudado por los
precios internacionales estables.
Si bien a nivel nacional el número de ovinos declinó y alcanzó, en el 2002, las 12.502.000 cabezas; en
Santa Cruz, la tendencia fue revertida. Para el mismo año, las existencias provinciales fueron de 2.161.000
lanares, lo que representa un aumento de 9,25% con respecto al 2000, y se estimó un número de cabezas
cercano a los 2.500.000 animales para el 2003. Sí es cierto que su distribución geográfica ha cambiado
sustantivamente.
En un análisis más cualitativo, existen una serie de elementos que confirmarían este nuevo panorama, el
cual hoy está apuntalado, en buena medida, por la implementación a nivel nacional de la Ley 25.422 (de
recuperación de la actividad ovina) y la provincial 2.616. Mediante la creación de un fondo fiduciario, estas
leyes instrumentaron herramientas de financiamiento a valor producto, con un diseño que ha contemplado
las particularidades de la actividad. De forma paralela, el empleo rural registrado en la provincia creció en
los dos últimos años un 63%. Tradicionales proveedores de insumos, materiales, vehículos y servicios para
el campo hoy ven incrementadas sus ventas.
Los precios de las lanas producidas en Santa Cruz han alcanzado, en las dos zafras pasadas, valores en
dólares de los más altos en los últimos diez años. Las exportaciones argentinas de carne ovina han
aumentado de 1.703 a 4.746 toneladas entre el 2002 y el 2003. Por otra parte, luego de muchos años de
inactividad, las asociaciones de productores del interior provincial han comenzado a reabrir sus muestras y
ferias anuales.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -130
Mirando hacia el futuro
Como ocurrió en el pasado, la situación futura dependerá de la combinación de múltiples factores, internos y
externos al sistema. Hoy, en un escenario principalmente exportador, con un tipo de cambio alto y con una
política definida, podría arriesgarse que las perspectivas futuras son alentadoras.
En un mundo cada vez más “globalizado”, es difícil referir a factores internos y externos puros, pero
podemos circunscribirnos a ellos, respetando esa clasificación por una cuestión de orden.
En el ámbito internacional, todo hace pensar que la actividad ovina ha comenzado a buscar su lugar, tanto
en el mercado de carnes como de lanas. Parecería que, en ambos, se está afirmando su transición de
productos de consumo “masivo” a nichos más acotados, de mayor poder adquisitivo y más exigentes.
Esto se traduce en lanas más finas, carnes en cortes para consumidores más selectivos y sofisticados,
productos sanos y cuya producción e industrialización no perjudiquen el medio ambiente. En consecuencia,
la política de promoción, investigación y apoyo de los principales países productores acompañará el
proceso. En el escenario nacional, dos factores serán decisivos. El primero, el de las políticas nacionales y
provinciales que, con objetivos claros y definidos, debieran orientarse a superar la volatilidad coyuntural de
los mercados; prever, en alguna medida, los efectos de eventos climáticos extraordinarios; apoyar al
conjunto del sistema considerado como una cadena agroindustrial/agroalimentaria; instrumentar
mecanismos de promoción para posicionar los productos con valor agregado en nuevos mercados; y
promover las obras de infraestructura básica y de servicios que estimulen la radicación de la población en el
campo. Por otra parte, la diversidad geográfica de Santa Cruz impone un análisis que debe considerar lo
heterogéneo de su ambiente. El segundo plano es interno, y se relaciona con el imprescindible cambio
cultural frente al nuevo panorama. El futuro ya le está imponiendo a los empresarios agropecuarios un
“estilo” más dinámico y anticipativo, con recursos humanos más calificados, modelos productivos más
tecnificados y quizás más intensivos, una cadena productiva más integrada, y herramientas de gestión
internas y externas acordes con los nuevos tiempos.
Todo esto inserto en un marco que permita no solo la sustentabilidad económica del sistema, sino también
la social y la ambiental. La crisis ha sido profunda, las enseñanzas han sido muchas y dolorosas, y el futuro
plantea un desafío de igual dimensión. Lic. Marcos Williams,INTA Santa Cruz.

9.4.5.2. Problemática existente en la zona

Factores causantes del deterioro: desertificación y sobrepastoreo


Por lo general, los estudios publicados sobre la dinámica de la vegetación y el sueloen relación a su uso en
la Patagonia consideran al pastoreo intenso y continuo comola causa directa de la mayoría de las
transiciones negativas (Westoby y otros, 1989)en los distintos ecosistemas de la región. En cada uno de los
ambientes descriptos pueden identificarse estados empobrecidos del pastizal, en donde las
especiesforrajeras han desaparecido o disminuido su abundancia mientras que otras especies de
menorvalor han logrado dominar la comunidad y en consecuencia la diversidad florística ha disminuido y
elsuelo fue afectado de manera irreversible.
Un análisis del proceso de poblamiento basado en la información de los censosagropecuarios, muestra que,
durante las primeras décadas de este siglo, distintasregiones de la Patagonia soportaron cargas ganaderas
que duplicaron las del año1988, y que la disminución de las existencias desde el momento de máxima
cargatiene en la mayoría de los casos una tasa decreciente
En otras palabras, el proceso de disminución de la carga ganadera, yprobablemente de deterioro
delecosistema, parece haber sido muy rápido una vezalcanzado el máximo de existencias en las distintas
regiones y haberse atemperadocon el tiempo. Adicionalmente, según sugieren los datos de las encuestas
pecuariasposteriores a los años 90, el proceso de disminución de las existencias se vioacelerado durante
los períodos de sequía en los que se reduce la producción deforraje. Los productores habitualmente
consideran que suscampos siempre han sido tal como son en la actualidad, y encuentran en la sequía
larazón de la disminución de las existencias de ganado y del deterioro de suspastizales (Soriano, 1958). Es
probable que esa visión se sustente enel desconocimiento delos cambios ocurridos hace más de tres

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -131
décadas y en lacorrecta observación de que la densidad de plantas forrajeras, disminuye durante
lassequías, aún en áreas no pastoreadas (Bertiller y Cechi, comunicacionespersonales). Aunque estos
elementos permiten entender la particular percepción delproblema por parte de muchos productores, es
incuestionable que: (a) El sobrepastoreoha tenido un rol decisivo en el deterioro ambiental y productivo de la
Patagonia,como lo demuestran las pocas áreas que se han mantenido sin animales, y (b) Laocurrencia de
períodos de sequía es una característica de las zonas áridas (NoyMeir, 1973; Burgos 1985) que no puede
ignorarse ni eludirse al tomar decisiones sobre la utilización de esos ambientes.
La desertificación no es causada por el pastoreo en sí, sino por la forma en que se produce ese pastoreo.
El sobrepastoreo, además de afectar el crecimiento y la mortalidad de las plantas,provoca una disminución
de la producción de semillas,fenómeno que es agravado en los años secos por el incremento relativo de
lapresión de pastoreo.
Pasando de la escala de población y comunidad a la de paisaje, los animales no sedistribuyen
homogéneamente en el terreno, pastoreando preferentemente algunoslugares ya sea debido a la
disponibilidad de agua para bebida o de reparo respectoa las inclemencias climáticas o los predadores
(Senft y otros, 1987; Senft, 1989)
Por otro lado, un factor constante y de permanente acción sobre el suelo es el viento, que soplacon fuerte
intensidad la mayor parte del año. En tal sentido, Rapp et al. (1998) lomencionan como uno de los factores
que impactan en la rentabilidad de las explotaciones y en el desmejoramiento del estado del ecosistema:
“las características climáticasaltamente agresivas, que sumadas al mal manejo que desde los inicios de la
monoculturaovina se ha dado a estas tierras, acarrean una disminución progresiva de la rentabilidad”, y
luego agregan que “la causa principal de la erosión es la sobrecarga animal provocada por distintos factores
tales como inestabilidad económica del país, desconocimiento del manejo racional y falta de precio
adecuado para la carne ovina que orientóal productor a la mayor producción de lana” (Rapp et al., 1988).

Caza de fauna silvestre


La caza de fauna silvestre era más notoria durante la explotación de estancias ganaderas.En esa época se
practicaba la caza de guanacos, piches, choiques y envenenamiento de zorros y pumas. En las áreas
donde aún se practica actividad ganadera esta práctica sigue siendo habitual. Conjuntamente la liebre
europea ha sido motivo de intensa caza para ser exportada su piel y su carne.
En cambio, en la actualidad, debido a un mayor control por el uso de tierras para minería, la práctica de
caza ha disminuido en áreas como la del Proyecto Lomada de Leiva por la presencia de las empresas
dedicadas a esta actividad.

Explotación de arbustos como Molles y Mata Negra para leña


El Molle (Schinus polygamus) es un productor de leña excelente, dealta calidad y por este motivo ha sido
objeto de una extracción exagerada, lo que hace que hoy sea un recurso escaso en ciertos lugares mientras
en otros ha desaparecido.No es recomendable continuar extrayendo leña de este arbusto, ya que tal
práctica acentúa el proceso de desertificación.
Las estepas arbustivas de Prosopis denudans (algarrobo),molle y Junellia tridens (mata negra) en pequeños
cañadones o laderas eran comunes y en muchos casos fueron talados para leña. Aún hoy se ven tocones
en el suelo (restos de leña enterrados o en la superficie del suelo, que quedan producto de la tala). Ésta es
una actividad muy difícil de neutralizar, sobre todo si se tiene en cuenta que el nivel económico de los
pobladores, no les permite acceder a otro tipo de insumos energéticos (sobre todo por las distancias). La
leña es un recurso cada vez más escaso, y esto obliga a los pobladores a extraerla en zonas más distantes,
lo que indirectamente es una medida de su degradación (Ludepa, 1992).
La presencia de emprendimientos mineros en la región, ha posibilitado la protección indirecta este recurso,
ya que no permite el libre acceso a las propiedades.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -132
9.5. Flora

Durante la ejecución de la Línea de Base Ambiental se realizaron 4 campañas correspondientes a cada una
de las estaciones del año con el objetivo de registrar la variación estacional de la flora y describir las
principales comunidades vegetales y sus especies representativas.

9.5.1. Caracterización fitosociológica de la vegetación

El área de Proyecto Lomada de Leiva se encuentra, según Cabrera 1976, dentro de la Provincia
Fitogeográfica de la Patagonia y dentro de ésta en el Distrito Central, Subdistrito Santacrucence. Este
distrito comprende la región más árida de la Patagonia, hallándose caracterizado por la abundancia
deJunellia tridens(mata negra).
La asociación de arbustos bajos y coirones cubre las mesetas y serranías, formando una estepa muy
abierta en una matriz de suelo desnudo, mantillo y pavimentos de erosión. Las especies dominantes son la
mata negra, una verbenácea arbustiva de más de medio metro de altura, Lycium sp.,Nassauvia glomerulosa
(colapiche), Stipa speciosa, Stipa humilis y Stipa chrysophylla (coirones amargos). También son frecuentes
Poa ligularis, Stipa neaei, Bromus macranthus, Adesmia ameghinoi, Polygala darwiniana, Mulinum
microphylium, Chuquiraga aurea, Acantholippia seriphioides, Fabiana patagonica, Prosopis denudans,
Berberis sp, diversas especies de Senecio, y Nardophyllum obtusifolium.
Para León et al (1998) la fisonomía más conspicua en el centro y oriente de Santa Cruz es el erial (Movia et
al. 1987) que tiene como característica común la dominancia de Nassauvia glomerulosa (cola piche),
Nassauvia ulicina y Chuquiraga aurea. Se suman a las dominantes citadas Petunia patagonica, Poa dusenii
y Azorella caespitosa, Mulinum microphyllum y Frankenia sp. Se ha postulado que este tipo de vegetación
constituye una etapa de degradación del semidesierto original, cuya área actual en la región es pequeña
(Soriano et al. 1983) y que es más rico en gramíneas, tales como Stipa humilis, S. speciosa, S. crysophyla,
S. ibari (coirón enano). Poa ligularis y P. duseniiy menos frecuentemente S. neaei (coirón pluma), S.
psylantha y S. subplumosarepresentan las gramíneas dominantes en varias regiones. En cuanto a hierbas
se observaAlstroemeria patagonica, Ephedra frustillata, Polygala darwinii,Cerastium arvense y Carex
argentina (Movia et al. 1987). En los pequeños paleo drenajes y depresiones secas se ubican poblaciones
densas de Verbena tridens, dándole un aspecto muy particular al paisaje.
El proyecto se encuentra geográficamente según Oliva et al (2001) dentro del área ecológica “Sierras y
mesetas occidentales”. Estos autores se basan en el trabajo de Cuadra y Oliva (1994), quienes han tomado
el nombre de esta unidad de la descripción de Bran y Somlo (1994), y anteriormente había sido denominada
como “Distrito occidental” (Borrelli y otros 1987), “Estepa occidental” (Borrelli y otros 1997) y “Estepa
arbustiva graminosa del NO” (Cuadra y Oliva 1994). Esta unidad presenta estepas dominadas por arbustos
de Mulinum spinosum (neneo),Senecio filaginoides (mata mora) y Adesmia campestris (mamuel choique),
una especie que resulta muy característica del ambiente. Los espacios entre arbustos son ocupados por
Stipa speciosa y Stipa humilis (coirones amargos) y Poa ligularis (coirón poa). Otras gramíneas de
importancia forrajera son Poa lanuginosa, Bromus pictus (cebadilla patagónica) y Hordeum comosum
(cebada patagónica).
Los autores también destacan que el límite de la unidad no resulta preciso y debería ser relevado
intensamente a campo. En la cartografía presentada se han reinterpretado sobre el mosaico Landsat TM los
límites de Cuadra y Oliva (1994). Por este motivo, basados en los relevamientos hechos durante el
presente trabajo, y debido a la proximidad del área de estudio con el límite geográfico de dicha unidad, se
considera que el proyecto podría también ser considerado dentro del área ecológica “Meseta Central” o un
ecotono entre ambas regiones.

La meseta central según Oliva et al (2001) es una extensa y diversa región en el Centro- Norte de Santa
Cruz, que en general se presenta como una estepa de arbustos enanos, rastreros, de muy baja cobertura
vegetal (20 o 30%), con arbustos de porte mayor siguiendo las líneas de escorrentía y grandes áreas

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -133
cubiertas de pavimento de erosión en un relieve plano, de planicies aluviales de rodados patagónicos y
mesetas sedimentarias. En esta unidad ecológica, las especies más representativas son
Nassauvia glomerulosa (colapiche), coirones amargos de Stipa speciosa, Stipa neai (coirón pluma), Stipa
humilis, Stipa chrysophylla, Stipa ibari, Festuca pallescens, Poa dusenii, y Carex argentina. Es también
común ver arbustales bajos de Juniellia tridens (mata negra) en las mesetas basálticas y siguiendo las redes
de drenaje subterráneo en las estepas. Los cañadones presentan arbustales de Anartrophyllum rigidum
(mata amarilla), Schinus polygamus (molle) y Berberis heterophylla (calafate). Entre los subarbustos, la
Nassauvia ulicina (manca perro) y la Chuquiraga aurea (uña de gato) son comunes en zonas degradadas
con suelos arcillosos y abundantes pavimentos de erosión. Otras especies importantes son el Mulinum
microphyllum (neneo enano) y la Ephedra frustillata.

9.5.1.1. Unidades fisonómico florísticas

Del análisis de imágenes satelitales y la comprobación en campo, a una escala 1:25:000 se identificaron
dos grandes sistemas fisonómico-florísticosEl Arroyo Feo que corre en dirección O-E, y sus tributarios, el
Arroyo Leiva y el Arroyo Sin Nombre, que corren en dirección S-N definen la fisonomía principal del área de
estudio.
A lo largo de las cuatro campañas de relevamiento se describieron las dos grandes unidades ambientales o
sistemas fisonómicos más relevantes para la flora y fauna del proyecto:

 Sistema de mesetas: que se extiende por sobre los 550 m de altura y es surcada de E a O por el
Arroyo Feo y de S a N por sus tributarios.
 Sistema de cañadones y cauces: formado por los arroyos, que se ubican aproximadamente a 500 a
520 msnm. La meseta superior se ubica a aproximadamente 600 msnm, lo que produce un desnivel de
50 a 90 m. El sistema de cañadones, incluye exclusivamente a la Unidad de vegetación Mallín, ubicada
en las secciones inferiores de los cauces tributarios del Arroyo Feo y a las comunidades propias del
mismo arroyo, mientras que ambas unidades albergan unidades de vegetación de estepas arbustivas
herbáceas, y subarbustivas.

A su vez, dentro de estas unidades fisonómicas se clasificaron 4 unidades de vegetación (Imagen


“Unidades y muestreo de vegetación”), las cuales difieren en su composición específica, cobertura y en la
abundancia de especies. Estas son:

 Unidad de Estepas Arbustivas Graminosas (que a su vez incluye comunidades graminosas medias y
arbustivas graminosas medias).
 Unidad de Estepas Subarbustivas.
 Mallines.
 Arroyo.

9.5.1.2. Descripción de las Unidades de Vegetación

Unidad de Estepas Arbustivas Graminosas


Esta unidad cubre principalmente las zonas bajas o de mayor potencial hídrico tanto para el sistema de
cañadones y cauces como para la meseta superior. Ésta está compuesta a su vez por dos subunidades o
comunidades vegetales: Una subunidad dominada por pastizales de Festuca y Pappostipa;y una subunidad
dominada por parches de Berberis.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -134
La Estepa Arbustiva Graminosa cubre algunos sectores del sistema de las lomadas y el sector superior de
mesetas en combinación con las Estepas Subarbustivas. Dentro de esta gran unidad de vegetación es
posible observar en forma de parches la presencia de Berberis microphylla cuya distribución se debe a un
patrón de mayor humedad y diferente composición y profundidad del suelo.

Subunidad Estepa Graminosa de Festuca y Pappostipa


La Estepa Graminosa de Festucay Pappostipase presentacomo parches que se alternan con arbustales de
Berberis, dentro de la gran unidad que es la estepa arbustiva herbácea.

Gráfico 55
Porcentajes de suelo desnudo, mantillo y cobertura de los distintos estratos de vegetación en la
Estepa graminosa de Festuca y Pappostipa

Estepa graminosa

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Suelo Desnudo Mantillo Arboreo Arbustivo Subarbustivo Herbáceo

Ref: La barra representa el valor promedio. Las líneas horizontales representan los mínimos y máximos.

En esta unidad el suelo desnudo cubrió el 26,7 % de la superficie y el mantillo el 13,8%. No hay estrato
arbóreo ni estrato subarbustivo. El estrato herbáceo fue el de mayor cobertura con un 56,8 %, seguido por
el arbustivo con un 14,9 %.
Si bien la Estepa Graminosa puede considerarse una unidad ambiental, presentó cierto grado de
heterogeneidad debido a la presencia/ausencia de algunas especies y también a ligeras diferencias en
valores de cobertura relativa. A continuación se realiza una breve descripción de las comunidades
observadas dentro de esta unidad.
En los censos realizados al final del mallín que desemboca en el Arroyo Leiva sobre una plataforma bajo la
pendiente de la ladera. Se destaca la presencia casi exclusiva de Pappostipa humiliscon una alta cobertura.

Foto7 :Meseta con estepa graminosa.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -135
En otras sectores como laderas con baja pendiente próximos al mallín del Arroyo Feo las especies
dominantes del estrato herbáceo fueron P. humilis, P speciosa, y P. major. En el estrato arbustivo apareció
una única especie, Senecio filaginoides.

Fotos 8 y 9:Meseta con estepa graminosa con algunos ejemplares de Senecio y detalle de P.speciosa y P. humilis

En otra ladera con pendiente media sobre el Arroyo Leiva la especie herbácea dominante fue Festuca sp., y
el estrato arbustivo fue más importante en cobertura y diversidad estando dominado por Nardophylum,
Mulinum y Berberis.

Subunidad de Estepa arbustiva de Berberis

Las comunidades de estepa arbustiva de Berberisse distribuyen, dentro de la estepa arbustiva graminosa,
siguiendo mayormente un patrón relacionado con la humedad. Fue posible observar estos parches, en los
bajos o cañadones, o sobre laderas de lomadas que presentaban más humedad. Pudo observarse en éstas
áreas un porcentaje de suelo desnudo de 22,5 % y 11,5 % de mantillo. En esta unidad la cobertura
promedio del estrato arbustivo fue de 46%, mientras que la de subarbustivo6,2% y la de estrato herbáceo
de 37,7%. (Gráfico “Porcentajes de suelo desnudo, mantillo y cobertura de los distintos estratos de
vegetación en la estepa arbustiva de Berberis”).

Gráfico 56
Porcentajes de suelo desnudo, mantillo y cobertura de los distintos estratos de vegetación en la
estepa arbustiva de Berberis

Estepa arbustiva

60

50

40

30

20

10

0
Suelo Desnudo Mantillo Arboreo Arbustivo Subarbustivo Herbáceo

Ref: La barra representa el valor promedio. Las líneas horizontales representan los mínimos y máximos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -136
En las comunidades vegetales de la meseta, próxima a la planta piloto, el estrato arbustivo es el dominante
y las especies presentes son Berberisy Nardophyllum, y como acompañante Senecio filaginoides. En el
estrato herbáceo aparecieron principalmente Festuca sp y también Poa lanuginosa y Pappostipa sp

Fotos 10 y 11:Estepa arbustiva de Berberis y Nardophyllum, en la meseta proxima a la planta piloto con detalles de Berberis y
Pappostipa.

Próximos a los afloramientos rocosos dominaNardophyllum bryoides y aparecen alguas gramineas de los
géneros Pappostipa, Poa y Festuca, también se observa algo de cobertura del estrato subarbustivo
representado por individuos deNassauvia.
Otros lugares relevados presentaron gran cobertura de Berberis microphylla y de Nardophyllum bryoides. A
diferencia de otros ambientes aparecieron algunos individuos de Nassauviaglomerulossa, Nassauvia ulicina
y Chuquiraga aurea que conforman el estrato subarbustivo. En el estrato herbáceo fueron comunes las
gramíneas como Pappostipa major, Pappostipa humilis, Poa lanuginosa y Poa spiciformsademas una
especie herbácea.

Fotos12 y 13:Estepa arbustiva con detalle de Chuquiraga aurea.

En otros sectores dentro de la misma unidad de vegetaciónse registraron algunos ejemplares de Schinus sp
y Berberis microphylla. La única especie subarbustiva esNassauviaglomerulossa. En el estrato herbáceo se
encontraron gramíneas tales como Pappostipa major, Pappostipa humilis, Pappostipa especiosa, Poa
lanuginosa y Poa spiciformis.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -137
Fotos 14 y 15:Estepa arbustiva con detalle de arbustos de Schinus y de pastos cortos (Poa lanuginosa)

Unidad de Estepa Subarbustiva


La estepa subarbustiva de Nassauvia, también conocida como erial, es la unidad que domina casi todo el
paisaje del Proyecto de Lomada de Leiva, especialmente la parte alta de las lomadas.

Gráfico 57
Porcentajes de suelo desnudo, mantillo y cobertura de los distintos estratos de vegetación en la
estepa subarbustiva
Estepa subarbustiva

60

50

40

30

20

10

0
Suelo Desnudo Mantillo Arboreo Arbustivo Subarbustivo Herbáceo

Ref: La barra representa el valor promedio. Las líneas horizontales representan los mínimos y máximos.

Las estepas subarbustivas tuvieron un alto porcentaje de suelo desnudo con 52,1 %. El mantillo alcanzó
una cobertura del 7,56 % El estrato arbóreo se encuentra ausente y se registró una predominancia del
estrato subarbustivo con una cobertura del 25%. El estrato herbáceo estuvo presente con una cobertura del
17,2 % (Gráfico “Porcentajes de suelo desnudo, mantillo y cobertura de los distintos estratos de vegetación
en la estepa subarbustiva”).
En algunos sectores de la estepa subarbustiva se observaron dos especies de arbustos, Nardophyllum
obtusifolium y Senecio filaginoides. El estrato subarbustivo estuvo dominado por Nassauvia glomerulossa y
aparecieron algunos ejemplares de Nassauvia ulicina. Por su parte en el estrato herbáceo se observaron
Festuca sp, Pappostipa humilis, Pappostipa speciosa, Pappostipa majory Poa spiciformis. En otros sectores
se observó la presencia de algunos ejempleres de Schinus sp y Acantholippia seriphioides. Tambien en
algunos sectores con suelo desnudo y afloramientos rocosos se observó la presencia de liquenes.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -138
Fotos16 y 17:Estepasubarbustivacon detalle de Nassauvia glomerulosa

Fotos 18 y 19:Estepasubarbustiva con detalle de Pappostiva, Acantoliphia seriphioides y líquenes

Unidad de Mallín
Existen dos mallines principales en el área de estudio, que pueden ser identificados en la Imagen “Unidades
y muestreos de vegetación”, como áreas de color verde. Estos se encuentran en las secciones bajas de
cauces tributarios al Arroyo Leiva y Arroyo Feo. Durante el relevamiento de invierno, se realizó el censo de
dos zonas diferentes fisonómicamente, la zona central principalmente herbácea, y una zona periférica, seca
y arbustiva. Los resultados se presentan en forma separada. También se llevó a cabo durante la temporada
de invierno una evaluación del pastizal desde una perspectiva productiva siguiendo a Suarez et al (2010).

Fotos20 y 21:Mallines en el tributario del arroyo Leiva (izquierda) y del arroyo Feo (derecha)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -139
Área central del mallín

Los mallines presentaron una cobertura vegetal promedio del 92 % y una cobertura de mantillo (incluyendo
materia seca en pie) del 2,5 % con un porcentaje de igual magnitud de suelo desnudo. Es importante
destacar que debido a que los censos incluyeron zonas del mallín con presencia unos pocos ejemplares de
Salix spen ambos casos fue importante la cobertura del estreto arbóreo que tuvo un valor promedio de
36,5%.

Gráfico 58
Suelo desnudo, mantillo y cobertura de los distintos estratos en la zona central de los mallines
Mallín

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Suelo Desnudo Mantillo Arboreo Arbustivo Subarbustivo Herbáceo

Ref: La barra representa el valor promedio. Las líneas horizontales representan los mínimos y máximos.

Fotos22 y 23:Sector central del mallín del arroyo tributario del Leiva en otoño.

Fotos 24 y 25:Mallín del arroyo tributario del Leiva en invierno y en primvera-verano.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -140
El mallín ubicado en el área del tributario del Arroyo Feo, presentó algunos ejemplares de sauce criollo Salix
humboldtiana cubriendo gran parte del área que ocupa el mallín. El estrato arbustivo estuvo representado
por dos especies, Senecio miser y Berberis microphylla. No esta representado el estrato subarbustivo,
mientras que el estrato herbáceo presentó gran diversidad de especies, entre las que se pueden citar
Juncus balticus como dominante, Valeriana sp, Trifoium repens, Festuca sp y Hordeum sp, Poa lanuginosa,
Acaena sp,y Pappostipa humilis y algunos musgos como acompañantes.
En la parte superior del mallín perteneciente al tributario del Arroyo Leiva, se observaron también algunos
ejemplares de sauce criollo (Salix humboldtiana). El estrato arbustivo estuvo representado por cuatro
especies, Senecio miser, Berberis microphylla, Adesmia boronioides y Mulinum spinosum. El estrato
subarbustivo no se vió representado por ninguna especie, mientras que en el estrato herbáceo se registró
gran diversidad de especies, entre las que se pueden citar Juncus balticus como dominante, Valeriana sp,
Poa lanuginosa, Acaena sp, y Pappostipa humilis como acompañantes. También se observaron algunos
musgos en las zonas húmedas centrales del mallín con cauces permanentes.

Área periférica del Mallín


Durante la campaña de invierno, la zona periférica de los mallines estuvo caracterizada por presentar un
15% de suelo desnudo y 4% de mantillo. No presentó estrato arbóreo en el sitio del censo, pero tuvo una
cobertura arbustiva del 80%, compuesta principalmente por plantas muy altas de Berberis sp. El estrato
herbáceo llegó a una cobertura del 22,1 % y estuvo compuesto principalmente por Festuca y Pappostipa.

Gráfico 59
Porcentajes de suelo desnudo, mantillo y cobertura de los distintos estratos de vegetación en la
zona periférica arbustiva de los mallines

Borde de mallín

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Suelo Desnudo Mantillo Arboreo Arbustivo Subarbustivo Herbáceo

La comunidad vegetal que rodea a los mallines, se caracterizó por la presencia de un mayor contenido de
humedad. El suelo desnudo representó un 15 % de la superficie mientras que el mantillo alcanzó el 4 %. En
esta comunidad se observó la dominancia del estrato arbustivo, con una cobertura del 80 %, siendo la
especie dominante Berberis microphylla acompañada por Adesmia boronioides, Senecio miser yMulinum
spinosum.No se observaron especies en el estrato subarbustivo. En el estrato herbáceo Juncus balticus fue
la especie dominante, Pappostipahumilis, Pappostia speciosa y Pappostipa major presentaron coberturas
medias. Se observaron dos especies de Festuca, las cuales no se pudieron determinar debido a la ausencia
de inflorescencias.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -141
Fotos26 y 27:Sector periférico de mallín con detalle de Adesmia y Berberis

Unidad de Arroyo
Debido a las características ambientales heterogéneas, típicas de arroyos con presencia de meandros,
laderas de umbría, terrazas, recodos, etc., la caracterización de este ambiente podría tener una enorme
variabilidad según el sector donde se realice el censo. Por este motivo, durante los relevamientos de la
Unidad de arroyo, se tuvo en cuenta solamente la condición de presencia/ausencia de especies
discriminadas por estrato y por zona (bordes del arroyo, llanura y laderas del cañadón). (Fotos 22 a 27)

Fotos 28 y 29:Arroyo El Feo en vista general cerca del Arroyo Leiva (izquierda), y en desembocadura del mallín (derecha)

Fotos 30 y 31:Arroyo El Feo, detalle la zona de borde con Juncus y Trifolium

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -142
Fotos 32 y 33:Arroyo Feo, detalle la zona de laderas del cañadón con detalle de dos especies de Senecio y Mulinum

9.5.1.3. Índices de Diversidad y Riqueza

En la siguiente Tabla se presentan los valores máximos de diversidad de Shannon y de riqueza específica
registrados en a lo largo de las cuatro campañas de relevamiento.

Tabla 73
Riqueza específica e índice de Shannon para las diferentes unidades
Estepa arbustiva Estepa Graminosa de Borde de
Índices Estepa subarbustiva Mallín
de Berberis Festuca y Pappostipa mallín
Riqueza 18 12 21 20 12
Shannon 1,7 1,32 1,69 1,40 1,61

9.5.1.4. Receptividad ganadera y biomasa total en las principales unidades de vegetación

Las mediciones de receptividad ganadera y biomasa total se realizaron en tres unidades las cuales fueron:
 Estepa arbustiva graminosa.
 Estepa arbustiva de Berberis.
 Estepa subarbustiva.

No se realizó esta evaluación en la unidad de mallín, la periferia de los mismos ni en la unidad de


vegetación de Arroyo, ya que estas unidades representan un porcentaje muy pequeño el total del área
relevada y además su receptividad ganadera fue evaluada utilizando otras metodologías. En total estas 3
unidades representan el 80% del área relevada. El 20% restante corresponde a afloramientos rocosos y a
los dos pequeños mallines.
El cálculo de biomasa total arrojó un valor de 742.740 kilogramos de materia seca por año, mientras que el
-1.
remanente forrajero obtenido por el método Santa Cruz fue de 123.772Kg.MS*año Cuando se calcula el
-1 -1 -1 -1
promedio de biomasa por hectárea, el valor es 242,7 Kg.MS*ha *año y de 40,45 Kg.MS*ha *año . Estos
valores, si se compara con los valores medidos para áreas similares, resultan bajos, lo que es explicado con
la importante superficie cubierta en el terreno por afloramientos rocosos, que hace bajar el promedio de
biomasa y forraje. Sin embargo cuando se ven los valores correspondientes a las unidades arbustivas y
subarbustivas, tanto la biomasa como el remanente forrajero están dentro de los valores considerados altos
o de buen estado de los pastizales, lo que, como se mencionópreviamente, se explica por la ausencia de
pastoreo ovino durante varios años.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -143
Cuando se calculó la biomasa y la producción forrajera se encontró una gran variación entre los valores
mínimos y máximos. Esto lo que indica es una importante heterogeneidad ambiental dada por diferencias
importantes de cobertura o de componentes florísticos, aun dentro de lo que se consideró una misma
unidad ambiental. En el informe 2 correspondiente al invierno (Ver ELB – Flora – Campaña invierno,
Ausenco Vector, 2011), se había mencionado la existencia de importantes grados de transición de
vegetación dentro de las unidades ambientales. Esto es debido a la presión de sobrepastoreo ovino en el
pasado que llevó a diferentes sectores del predio a evolucionar a diferentes grados de deterioro.
Los valores de altura de las especies clave se presentan en la siguiente Tabla: “Superficie, % del total,
Biomasa total, residuo forrajero y EOP para las principales unidades de vegetación del proyecto Lomada de
Leiva”
En el caso de la presión de pastoreo medida en términos de altura de especies forrajeras clave, los valores
mostraron homogeneidad de pastoreo en las tres unidades consideradas.
Si se realiza el cálculo del total de EOP que soportaría el área relevada,resultaría en un total de 541 EOP
para las 3060 ha. De este total el 54 % corresponde estepas subarbustivas, el 24 % a estepas arbustivas
graminosas, el 21 % a alforamientos rocosos y arroyos y el 0,07 % pertenece a mallines. En total el área
utilizable para la ganadería ovina suma 2400 ha ya que el resto son alforamientos rocosos o cauces de
arroyos. En la siguiente Tabla se presentan los valores de EOP para cada una de las principales unidades
de vegetación.

Tabla 74
Superficie, % del total, Biomasa total, residuo forrajero y EOP para las principales unidades de
vegetación del Proyecto Lomada de Leiva
Total de
Altura EOP
Sup % del Total residuo EOP por
Unidad especie para el
total ha total biomasa * forrajero ha
clave ** área
*
Estepas
45,8 (Poa
arbustivas 370,9 12,12 178.870,6 28.260,3 0,36 133
spiciformis)
graminosas
Estepas
98,8 (Poa
arbustivas de 370,9 12,12 170.118,1 24.885,4 0,34 126
lanuginosa)
Berberis
Estepas 92,5 (Poa
1.657,9 54,18 393.751,3 70.626,5 0,17 282
subarbustivas lanuginosa)
* Los valores se presentan en Kg.MS*ha-1*año-1 ** Los valores se presentan en mm.

9.5.1.5. Evaluación y condición objetiva de los mallines

El mallín ubicado en el tributario del Arroyo Feo presentó valores de suelo desnudo y de mantillo que
sumados resultaron menores al 10%. La cobertura de especies indicadoras de deterioro también fue menor
al 10 %. En la apreciación visual a escala de paisaje no se observaron cárcavas, mogotes o presencia de
sales, con lo que éste podría catalogarse como un mallín en buena condición según Suarez et al. (2010).
Dos únicos ítems deberían tomarse en cuenta respecto a su integridad ecosistémica: las especies
introducidas y el pisoteo del ganado vacuno. Esto último, es particularmente recurrente en las zonas de alta
pendiente del mallín donde se producen desprendimientos de suelo. Para el caso del ganado vacuno,
deberían evaluarse sus efectos sobre la compactación del suelo, y la incidencia de introducción de
especies.
Con respecto al mallín ubicado en el tributario del Arroyo Leiva el porcentaje de suelo desnudo fue
ligeramente menor al mallín previamente descripto, no superando el 10%. En el caso de las especies
indicadoras de deterioro, la cobertura fue menor al 10%. En la apreciación visual a escala de paisaje no se
observaron cárcavas naturales y mogotes, pero sí se identificó la presencia de sales en puntos aislados. La

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -144
intervención sobre el mallín para la obtención de agua mediante la construcción de dos pozos y de canales
tipo enmallinado es reciente, y no se observa todavía un estado de degradación severo aguas abajo.
Si bien se ha podido obserar en las diferentes visitas que el mallin se encuentra perturbado, de acuerdo a la
información provista por Patagonia Gold, se puede decir que se han realiazado tarea de mitigación parcial
geomorfológica temprana de los taludes de las piletas, camino de acceso y remoción de rocas mayores.
Además se ha restringido mediante barrera física dura (bermas y canaletas), el acceso de vehículos a áreas
vírgenes del mallin. Es importante mencionar que las piletas se mantendrán abiertas y activas durante toda
la vida de la mina, como fuente alternativa de agua. Al igual que el camino de acceso. Recordando que allí
se encuentra un pozo de monitoreo de calidad de agua y freatímetro se encuentra dentro de esta quebrada
(MW003). En el Capitulo V del presente IIA, se menciona como se tratará este tema en la etapa del Plan de
Cierre.

Fotos34 y 35:Intervenciones sobre el mallín tributario del arroyo Leiva

9.5.2. Mapa de vegetación

A continuación se presenta el mapa de vegetación del área del Proyecto Lomada de Leiva. (ver también
Anexo Figuras, Figura 9)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -145
Imagen 10.
Unidades y muestreos de vegetación

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -146
9.5.2.1. Conclusiones

Como se describe en los resultados la mayor parte de la superficie del Proyecto Lomada de Leiva esta
representado por estepas subarbustivas de Nassauvia (también denominadas Eriales de Nassauvia), que
cubren el 54,18 % del total de la superficie relevada. Los eriales tienen una baja cobertura vegetal. Sin
embargo, es notable el número de especies encontradas en esta unidad que alcanza las 21, siendo una de
las unidades que mayor riqueza presenta.
En las estepas Subarbustivas se encuentran muchos sectores con suelo desnudo con alta proporción de
pavimento de erosión, lo que muestra procesos de desertificación severos y en muchos casos irreversibles.
Probablemente gran parte de los procesos de desertificación se deban a los efectos del sobrepastoreo
ovino del pasado, combinado en la actualidad con algunos períodos de sequia, proceso al que han estado
sometidos la mayoría de los campos dentro de la meseta central santacrucense. En estos lugares, aunque
la producción forrajera sea mínima, no sería recomendable seguir sometiéndolos a carga de pastoreo ni
ovino ni vacuno.
Por otra parte, las actividades de desmonte para la construcción de caminos, aguadas, campamentos
mineros, entre otros, pueden significar nuevos focos de erosión, por lo que debería monitorearse la
evolución de estos ambientes y llevar a cabo planes de manejo que permitan mitigarlo (Ver capítulo V).
Desde un punto de vista de biodiversidad, la relativa alta riqueza de este sitio merece una atención especial
a la hora de la evaluación de estudios de impacto y futuros monitoreos. Intervenciones en el terreno
puntuales y restringidas a áreas pequeñas no tendrían efecto en término de pérdida de biodiversidad, dada
la gran extensión del proyecto. Asimismo, aunque el valor de estos ambientes desde el punto de vista
ganadero no sean relevantes, o los impactos geográficos puntuales no tengan mayor efecto en su
estructura, el valor de la unidad como paisaje y como sostén de fauna silvestre es importante. De hecho, la
lenta pero permanente recuperación de la unidad de paisaje y comunidades vegetales, sumada a un
“descanso” en la presión de cacería, les está permitiendo a estas enormes áreas repoblarse lentamente de
especies de fauna silvestre autóctonas.
La unidad vegetal que le sigue en importancia en cobertura es la estepa arbustiva herbácea con un 24,24 %
del total del área relevada. De esta superficie el 50% corresponde a la subunidad de estepas arbustivas
graminosas y el otro 50% corresponde a la subunidadad arbustivas herbáceas, Estas subunidads
presentaron una riqueza específica de 18 y 12 especies respectivamente. Al igual que las estepas
subarbustivas, estas subunidades de vegetación presentan signos de deterioro por efecto del pastoreo
ovino.
Los mallines son dos y ocupan el 0,07 % del total de la superficie relevada. Por su pequeña superficie
relativa al área del proyecto no se presentan como unidades de interés forrajera, salvo para algunas vacas
que se han visto pastoreando en estos ambientes. Estas unidades representan sin embargo, unidades
relevantes en términos de biodiversidad vegetal,ya que tienen especies exclusivas para el área, y/o como
sitios de paso, alimentación temporaria o refugio para aves y mamíferos residentes o migratorios.
Presentaron una riqueza específica de 20 especies.
El resto de la superficie esta ocupada por afloramientos rocosos y cauces de arroyos, que ocupan el 21. 5 %
del área relevada. Estas unidades se caracterizan por presentar una baja cobertura vegetal y signos de
modificación por efecto del ganado bovino presente en el área.
En base al cálculo de biomasa y producción forrajera se encontró una gran variación entre los valores
mínimos y máximos. Esto indicaría que hay una importante heterogeneidad ambiental dada por diferencias
marcadas de cobertura o de componentes florísticos aún dentro de lo que se consideró una misma unidad
ambiental. En el informe correspondiente a la segunda campaña realizada en la estación invierno (Ver ELB
– Flora, Ausenco Vector, 2011b), se mencionó la existencia de importantes grados de transición de
vegetación dentro de las unidades ambientales. Esto se debe a la presión de sobrepastoreo ovino en el
pasado que llevó a diferentes sectores del predio a evolucionar a diferentes grados de deterioro.
Si se calcula el total de EOP que soportaría el área relevada resulta en un total de 541 EOP para las 3060
ha (0,17 EOP/ha). En total el área utilizable para la ganadería ovina suma 2400 ha ya que el resto son
alforamientos rocosos o cauces de arroyos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -147
Para ambientes similares, distintos autores han estimado capacidades de carga que oscilan entre los
siguientes valores. Botaro et al 2007 han estimado para la estepa arbustiva graminosa de cola piche y
coirón poa en buena condición de productividad, valores que oscilan entre 110 y 130 Kg.MS*ha-1*año-1 lo
que equivale a unas 0,34 EOP. Borrell y Oliva 2001 para la estepa garaminosa de coirones, en condición de
productividad buena, han estimado una productividad entre 90 y 110 Kg.MS*ha-1*año-1 , lo que equivale a
unos 0,3 EOP.
Los valores obtenidos dentro del proyecto Lomada de Leiva indican que el pastizal natural se encontraría en
una condición regular de productividad. Probablemente a causa de una excesiva carga de ganado en
alguna etapa del largo historial de uso de estos pastizales naturales.
En el caso de la presión de pastoreo medida en términos de altura de especies forrajeras clave, los valores
mostraron homogeneidad de pastoreo en las tres unidades consideradas. Esto es lógico si se considera que
no existe actualmente presión de pastoreo ovino y sólo existe una muy baja carga de ganado bovino. La
presión de pastoreo será entonces mayormente debido a la fauna silvestre pero que sin embargo muestra
niveles muy bajos de herbivoría.

9.6. Fauna

En el presente informe se presenta una síntesis y comparación de los resultados obtenidos durante los
relevamientos para los informes complementarios de fauna. Los relevamientos se realizaron abarcando las
cuatro estaciones del año: verano (del 17 a 21 de marzo de 2009), otoño (del 18 al 21 de abril del año
2011), invierno (del 6 al 9 de septiembre del 2011) y primavera (del 5 al 8 de diciembre de 2011). La
incorporación de relevamientos en las diferentes estaciones del año agrega información valiosa sobre los
cambios en la diversidad y abundancia, como así también en la fenología de los ambientes relevados.
Ver Anexo Figuras, Figura 6, Registros de fauna en el área de Proyecto.

9.6.1. Identificación de especies

9.6.1.1. Contexto Biogeográfico

El área de estudio se encuentra según Ringuelet (1961) dentro de la Subregión Andino-Patagónica. Esta
subregión engloba los dominios Andino, Central o Sub-andino, Patagónico y Austral Cordillerano, siendo el
único no representado en la Provincia de Santa Cruz, el dominio Central.
El Proyecto Lomada de Leiva se encuentra dentro del Dominio Patagónico, el cual coincide con la
Patagonia extra-andina. Aunque esta subregión es pobre en número de especies, comparada con las zonas
tropicales y subtropicales de Sudamérica, presentan un alto número de endemismos. Las especies más
abundantes están adaptadas a hábitats abiertos y esteparios, posibilitado por la alta proporción presente de
estos tipos de hábitats. Si bien no se han definido distritos o sectores dentro de este dominio, el sector
Nororiental en el cual predomina la vegetación del tipo estepa arbustiva, es desde el punto de vista de la
fauna distinto del extremo meridional de Santa Cruz, el cual posee elementos de la subregión biogeográfica
araucana.
Cuando se analiza biogeográficamente a escala continental la fauna silvestre, se considera que la estepa
patagónica tiene especies propias de mamíferos, como es el caso del marsupial endémico comadrejita
patagónica (Lestodelphys halli) y el tuco-tuco magallánico (Ctenomys magellanicus). Resultan por otra parte
muy característicos de esta gran ecorregión, el Guanaco (Lama guanicoe), Puma (Puma concolor), Zorro
colorado (Pseudalopex culpaeus), Gato del pajonal (Oncifelis colocolo), Hurón chico (Lyncodon
patagonicus), Zorrino (Conepatus humboldtii), Piche (Zaedyus pichiy), y Mara” (Dolichotis patagonum),
aunque esta última es más representativa del monte que de la estepa. También son diversos los roedores
de los géneros Microcavia, Eligmodontia, y Phyllotis, (Parera, 2002). A una escala mayor, si se analiza la
Provincia de Santa Cruz, se encuentran el 84,6% de las familias y el 50% de las especies autóctonascitadas

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -148
para la región patagónica, lo que corresponde a un total de 22 familias y 55 especies. Coexisten, además 13
especies exóticas que sumadas a las nativas alcanzan un total de 68 especies. Dos especies son
endemismos exclusivos de la Provincia de Santa Cruz: la chinchilla anaranjada (Lagidium wolffsohni) y Tuco
tuco vientre blanco (Ctenomys colburni). Las estepas arbustiva y herbácea presentan la mayor riqueza
potencial de especies de mamíferos, con el 46,43% de las especies citadas para la misma.
En particular para el área del proyecto Lomada de Leiva podemos incluir como fauna característica al zorro
gris (Pseudalopex griseus) y la liebre europea (Lepus europaeus).
La diversidad de aves de la Patagonia extra andina, cuenta con endemismos que incluyen varios
passeriformes residentes permanentes de las familias Furnaridae, Fringillidae y Tyrannidae, entre otras, y a
un grado de escala regional, el Choique (Rheapennata), y el “keú” o “Quiula patagónico” (Tinamotis ingoufi).
Muchas de las especies de aves que reproducen en la región son migratorias y durante los meses fríos,
invernan en ambientes del Centro o del Norte de la Argentina, o bien en ambientes costeros. Ejemplos de
estas aves son el Macá tobiano (Podiceps gallardoi), el Chorlito ceniciento (Pluvianellus socialis) o la Monjita
chocolate (Neoxolmis rufiventris). También es migratoria una de las especies de aves más amenazadas de
la Patagonia, el Cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) (Paruelo, et al., 2005). En Santa Cruz se
encuentran presentes el 87% de las familias y el y el 57,9% de las especies citadas para toda la región
patagónica, lo que representa un total de 47 familias y 205 especies. Sólo 2 especies presentes en Santa
Cruz son endémicas de esta provincia (Macá tobiano y el Pato vapor austral, (Tachyeres pteneres). Hay
además dos especies introducidas: Paloma casera (Columba livia) y el Gorrión (Passer domesticus).
Dentro de la fauna de vertebrados los reptiles son el grupo con mayor presencia de endemismos. Esto se da
principalmente en los saurios de la familia Iguanidae. Existen, entre otras, al menos treinta formas del
género Liolaemus, cuatro de Phymaturus y cuatro de Diplolaemus, que son endémicas de la región. La
Yarará ñata Bothrops ammodytoides, que llega hasta Santa Cruz, es el ofidio de distribución más austral
(Paruelo, et al., 2005). Del total citado para la región patagónica, en Santa Cruz se estiman tres familias y 21
especies y subespecies (14 y 7, respectivamente), 7 de las cuales se encontrarían sólo en esta provincia,
siendo 6 de ellas endémicas: Liolaemus archeforus sarmientoi, Diplolaemus forma alto patagonica,
Liolaemus archeforus archeforus, Liolaemus kingi baguali, Vilcunia silvanae y Liolaemus archeforus
gallardoi. La mayor parte de estos se encuentran en los hábitats de estepas herbáceas (95,24%) (PASMA,
2010). Si bien estos lagartos y lagartijas pueden adaptarse a una importante diversidad de hábitats, cabe
aclarar que prefieren ambientes con roquedales tales como los presentes en el proyecto Lomada de Leiva,
por sobre estepas más abiertas.
Los anfibios están representados por las familias Leptodactylidae y Bufonidae. La especie más adaptada a
las condiciones de la estepa es Pleurodema bufonina, que llega hasta el Sur del continente. Hay varios
endemismos circunscriptos a ambientes de lagunas basálticas o pequeños arroyos: Atelognathus
patagonicus, Somuncuria somuncurensis y Atelognathus reverberii (Paruelo, et al., 2005). Del total de
familias y especies citadas para la Patagonia, en Santa Cruz se encuentran el 50% y el 11,8%,
respectivamente, lo cual se corresponde con 2 familias y 3 especies y 1 subespecie. El “Sapito andino”
(Atelognathus salai) es la única especie endémica de la Patagonia.
Si bien la bibliografía antes mencionada describe a nivel general y para escalas de estudio a nivel de
provincia o Patagonia la diversidad de fauna silvestre no existen estudios sobre diversidad de reptiles, aves
y mamíferos estrictamente circunscriptos a la meseta central de Santa Cruz. Existen muy pocos trabajos
aislados sobre grupos específicos en diferentes sitios de este vasto territorio. Por esta razón este estudio de
línea de base resulta inédito en tanto descripción sobre diversidad y abundancia de tetrápodos silvestres en
el área a lo largo de un año con sus cuatro estaciones.

9.6.1.2. Grupos faunísticos


Identificación de peces, anfibios y reptiles
Durante la campaña de primavera (7/12/2011) se registró la presencia del bagre de los torrentes (Peces,
Familia Pygidiidae, Hatcheria macraei) en una sección del arroyo El Feo que fuera encajonada para la
colocación de un caudalímetro. Estos ejemplares fueron fotografiados sin extraerlos del medio en donde se
encontraron (foto 36).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -149
Foto 36:Bagre de los torrestes encontrado en el arroyo El Feo durante la campaña de primavera

Aunque el Proyecto mantiene varios cuerpos de agua permanente (arroyos Leiva y Feo, pozo de agua en el
arroyo Leiva), en éstos no pudo constatarse la presencia de anfibios. Sin embargo por las características del
área y su ubicación geográfica sería posible encontrar la rana de cuatro ojos (Anura, Familia Leiuperidae,
Pleurodema thaul). Esta rana esta considerada como “no amenazada” (AHA-NA) según la Asociacion
Herpetológica Argentina para su caracterización de anfibios y reptiles de la Argentina y con el mismo estatus
según el Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna Silvestre Argentina (CARPFS-NA).
Durante las campañas de otoño, invierno y primavera no se registraron reptiles en los diferentes sitios de
búsqueda, posiblemente debido a las bajas temperaturas registradas durante esto relevamientos. Sin
embargo durante el verano fue posible detectar al menos dos especies de lagartijas: la lagartija de las rocas
(Liolaemus kingii) y una especie de matuasto (Diplolaemus bibronii).

Fotos 37:Liolaemus kingii (hembra) encontrado en cercanías del arroyo El Feo

Identificación de aves
Durante los cuatro relevamientos estacionales las aves fueron los tetrápodos más abundantes y diversos
dentro del área de estudio. Considerando las cuatro estaciones en forma conjunta se identificaron un total
general para la zona de 480 individuos de 41 especies, pertenecientes a 18 familias (Tabla“Número
absoluto de individuos registrados por especie y por estación en el proyecto Lomada de Leiva”). Sin
embargo la mayoría de los registros pertenecieron a unas pocas especies. Sólo cuatro de ellas
representaron más del 65% de los registros, siendo las más abundantes los chingolos (Zonotrichia

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -150
capensis), los comecebos andinos (Phrygilus gayi), los yales (Phrygilus fruticeti) y los choiques (Rhea
pennata)
Ni la abundancia ni la diversidad de las aves fueron homogéneas a lo largo de las estaciones. La primavera
fue la estación del año en la que se registró una mayor cantidad de individuos, una mayor riqueza e índice
de diversidad (Tabla “Abundancia absoluta (Ab), abundancia por kilómetro (IKA) e índices de diversidad de
aves por estación en el proyecto Lomada de Leiva”). Sin embargo el índice kilométrico de abundancia (IKA)
fue similar al registrado en el invierno (Gráfico “Índice kilométrico de abundancia por estación del año”). Las
abundancias por kilómetro también fluctuaron mucho por especie por estación (Tabla “Cálculo del índice
kilométrico de abundancia (IKA) por especie por estación”).

Tabla 75
Número absoluto de individuos registrados por especie y por estación en el Proyecto Lomada de
Leiva. Las X corresponden a observaciones durante las transectas de línea de marcha a pie (sin
cuantificar abundancia)
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Rheidae Rhea pennata 4 1 19 7


Tinamidae Tinamotis ingoufi X - - -
Lophonetta specularoides - - 2 -
Anatidae
Cloephaga picta - - 2 -
Cathartidae Vultur gryphus 4 4 1 X
Geranoaetus melanoleucus X 1 1 1
Accipitridae
Buteo polyosoma 1 1 - 3
Falco peregrinus - - - 1
Falco femoralis - 2 - -
Falconidae Falco sparverius 1 2 1 1
Polyborus plancus 2 2 - 3
Milvago chimango - - 4 6
Thinocoridae Thinocorus rumicivorus - 2 8 9
Charadriidae Oreopholus ruficollis - - X -
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris - - X -
Columbidae Zenaida auriculata - - - X
Geosita cunicularia - - - X
Upucerthia dumetaria - 11 11 X
Eremobius phoenicurus 1 - 6 -
Furnaridae Cinclodes fuscus X - - X
Pseudoseisura gutturalis - - 4 -
Astehenes pyrrholeuca - - 2 -
Leptasthenura aegithaloides - - 1 -
Phytotomidae Phytotoma rara - - X -
Agriornis montana X 10 6 -
Agriornis murina - - 1 -
Neoxolmis rufiventris - 6 3 -
Muscisaxicola macloviana 1 2 5 -
Tirannydae
Muscisaxicola maculirostris - - X -
Muscisaxicola capistrata - - X -
Lessonia ruffa - - 6 -
Hymenops perspicilliatus - - X -

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -151
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca - - X -


Troglodytidae Troglodytes aedon 1 - - 1
Turdidae Turdus falcklandii - X - 1
Mimidae Mimus patagonicus 3 7 5 4
Diuca diuca - 1 - 1
Phrygilus gayi 16 26 28 28
Phrygilus fruticeti 3 8 9 19
Emberizidae
Phrygilus unicolor - 1 X -
Phrygilus carbonarius - - 1 -
Zonotrichia capensis 2 39 46 58

Fotos 38, 39, 40 y 41: Las cuatro especies más abundantes a lo largo de las estaciones en el proyecto Lomada de Laiva. Izquierda
arriba chingolo; arriba derecha comesebo andino, abajo izquierda yal negro, abajo derecha choique.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -152
Gráfico 60
Curva de rarefacción teniendo en cuenta todos los registros de las cuatro estaciones muestreadas
en el Proyecto Lomada de Leiva

500

400
Cantidad de individuos

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Cantidad de especies

Gráfico 61
Cantidad absoluta de individuos observados (eje Y) por especie sumando las cuatro estaciones

Tabla 76
Abundancia absoluta (Ab), abundancia por kilómetro (IKA) e índices de diversidad de aves por
estación en el Proyecto Lomada de Leiva
Tipo de índice Índices Otoño Invierno Primavera Verano
Abundancia absoluta Ab 39 126 172 143
Índice kilométrico de abundancia IKA 5.85 11.74 12.51 9.47
Riqueza específica S 16 19 31 20
Riqueza independiente tamaño de
R 4.09 3.72 5.80 3.83
muestra
Diversidad (Shannon) H 2.31 2.34 2.42 1.27

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -153
Gráfico 62
Índice kilométrico de abundancia por estación del año.
14.00
12.51
11.74
12.00

10.00 9.47

8.00
IKA

5.85
6.00

4.00

2.00

0.00
OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA VERANO

Durante la primavera se pudo observar una gran cantidad de especies de las familias Furnaridae y
Tyrannidae, los que contribuyeron a la gran diversidad observada. Muchas de estas especies no volvieron a
registrarse en el resto de las estaciones. También aparecieron las especies características de las estepas
arbustivas y que conforman el elenco de Lomada de Leiva en forma temporal: la agachona chica
(Thinocorus rumicivorus) y la monjita chocolate (Neoxolmis rufiventris). Ambas especies migradoras,
reproducen en Lomada de Leiva y migran hacia el norte en el otoño e invierno.
Además de las especies mencionadas por su importante abundancia también podrían considerarse otras
por ser características del proyecto aunque con frecuencias mucho menores. Estas especies son los
cóndores (Vultur gryphus), la bandurrita común (Upucerthia dumetaria) y el gaucho serrano (Agriornis
montana). Estas especies fueron observadas practicamente en todas las estaciones del año.

Fotos 42, 43 y 44:Cóndor(izquierda),bandurrita común (centro) y gaucho serrano(derecha)

Tabla 77
Cálculo del índice kilométrico de abundancia (IKA) por especie por estación
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano
Rheidae Rhea pennata 0.34 0.08 1.68 0.23
Tinamidae Tinamotis ingoufi 0.08 - - -
Lophonetta specularoides - - 0.18 -
Anatidae
Cloephaga picta - - 0.18 -
Cathartidae Vultur gryphus 0.51 0.64 0.09 -
Geranoaetus melanoleucus 0.08 0.08 0.09 0.03
Accipitridae
Buteo polyosoma 0.08 0.08 - 0.10

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -154
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Falco peregrinus - - - 0.03


Falco femoralis - 0.40 - -
Falconidae Falco sparverius 0.08 0.24 0.09 0.03
Polyborus plancus 0.17 0.16 - 0.10
Milvago chimango - - - 0.20
Thinocoridae Thinocorus rumicivorus - 0.16 0.71 0.30
Charadriidae Oreopholus ruficollis - - - -
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris - - - -
Columbidae Zenaida auriculata - - - -
Geosita cunicularia - - - -
Upucerthia dumetaria - 0.89 0.98 -
Eremobius phoenicurus 0.08 - 0.53 -
Furnaridae Cinclodes fuscus 0.68 - - -
Pseudoseisura gutturalis - - 0.35 -
Astehenes pyrrholeuca - - 0.18 -
Leptasthenura aegithaloides - - 0.09 -
Phytotomidae Phytotoma rara - - - -
Agriornis montana 0.42 0.89 0.53 -
Agriornis murina - - 0.09 -
Neoxolmis rufiventris - 0.48 0.27 -
Muscisaxicola macloviana 0.08 0.16 0.44 -
Tirannydae
Muscisaxicola maculirostris - - - -
Muscisaxicola capistrata - - - -
Lessonia ruffa - - 0.53 -
Hymenops perspicilliatus - - - -
Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca - - - -
Troglodytidae Troglodytes aedon 0.08 - - 0.03
Turdidae Turdus falcklandii - 0.32 - 0.03
Mimidae Mimus patagonicus 0.25 0.56 0.44 0.13
Diuca diuca - 0.08 - 0.03
Phrygilus gayi 1.61 2.58 0.09 1.27
Phrygilus fruticeti 0.85 0.72 0.80 0.63
Emberizidae
Phrygilus unicolor - 0.08 - -
Phrygilus carbonarius - - 0.09 -
Zonotrichia capensis 0.42 3.14 4.08 6.33

El análisis de abundancia relativa por familia mostró que entre el 45,2% (primavera) y el 76,3% (verano) de
las especies registradas pertenecieron a la familia Emberezidae. El resto de las familias fueron mucho más
variables entre estaciones. Por ejemplo, las familias Furnaridae y Tyrannidae fueron abundantes en invierno
y primavera, en tanto que la familia Falconidae lo fue durante el verano (Ver siguiente Gráfico).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -155
Gráfico 63
Abundancia relativa de aves por familia durante las cuatro estaciones

OTOÑO INVIERNO
Rheidae
Rheidae Cathartidae
Tinamidae
Accipitridae
Cathartidae Falconidae

Accipitridae Emberizidae Thinocoridae


Emberizidae
Furnaridae
Falconidae

Furnaridae
Tirannydae
Tirannydae
Mimidae Mimidae Turdidae
Troglodytidae

PRIMAVERA VERANO
Anatidae
Rheidae Cathartidae Rheidae
Accipitridae Cathartidae

Falconidae Accipitridae

Thinocoridae Falconidae
Emberizidae
Charadriidae Columbidae
Emberizidae
Furnaridae
Caprimulgidae
Troglodytidae
Furnaridae
Phytotomidae Turdidae
Mimidae
Hirundinidae Tirannydae Mimidae

Identificación y captura de micromamíferos


Se capturaron en total 74 individuos para un esfuerzo de captura total de 901 noches trampa a lo largo de
las estaciones del año (Tabla “Capturas de micromamíferos por sitios de captura y estación”). Esto
representa una captura total general del 8,2%, con un máximo de capturas para el otoño y un mínimo para
el verano (Gráfico “Porcentaje de capturas de micromamíferos por estación”). Las especies capturadas
fueron Phyllotis xanthopygus (ratón orejudo austral) representado el 50% de todas las capturas, Abrothrix
olivaceus (ratón hocico bayo) con el 43,2% yEligmodontia typus (laucha colilarga baya)con un 6,8%.

Tabla 78
Capturas de micromamíferos por sitios de captura y estación
Nombre Verano Otoño Invierno Primavera
R1 15 23 16 6

R2 0 6 0 4

R3 - 0 1 3

total 15 29 17 13

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -156
Gráfico 64
Porcentaje de capturas de micromamíferos por estación
14.0
12.7
12.0
10.7
10.0

8.0
6.7
6.0 5.0

4.0

2.0

0.0
verano otoño invierno primavera

Tabla 79
Capturas de micromamíferos discriminado por especie y por estación
Especie Verano Otoño Invierno Primavera Total

Eligmodontia typus 1 3 0 1 5

Abrothrix olivaceus 5 4 11 12 32

Phyllotis xanthopygus 9 22 6 0 37

Total 15 29 17 13 74

Gráfico 65
Porcentaje de cada especie de micromamífero del total capturado
Abrothrix olivaceus
43%

Phyllotis xanthopygus
Eligmodontia typus 50%
7%

Fotos 45, 46 y 47: Especies de roedores encontrados en los diferentes relevamientos. Eligmodontia typus (izquierda) yAbrothrix
olivaceus (centro) y Phyllotis xanthopygus (derecha).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -157
Identificación de mamíferos en estaciones odoríferas
Tanto durante el invierno como en la primavera se obtuvieron 12 registros de presencia de carnívoros en las
estaciones odoríferas. Para ambas temporadas, la eficiencia de captura fue similar (37,5%), aunque la
diversidad de especies registradas en primavera fue considerablemente menor.
Se identificaron tres especies en invierno y sólo una en la primavera siguiente. Se detectó la presencia de
zorro gris (Pseudalopex griseus), zorro colorado (Pseudalopex culpaeus) y puma (Puma concolor). En una
ocasión se observaron huellas de un mamífero menor no identificado (Tabla “Identificación de mamíferos
carnívoros discriminado por especie y estaciones odoríferas en invierno” y Tabla “Identificación de
mamíferos carnívoros discriminado por especie y estaciones odoríferas en primavera”)

Tabla 80
Identificación de mamíferos carnívoros discriminado por especie y estaciones odoríferas en invierno
(Ni: especie no identificada)
Especie EO1-EO4 EO5-EO8 EO9-EO12 EO13-EO16 Total

Pseudalopex griseus 0 2 2 4 8

Pseudalopex culpaeus 0 0 0 2 2

Puma concolor 0 1 0 0 1

Ni 0 1 0 0 1

total 0 4 2 6 12

Tabla 81
Identificación de mamíferos carnívoros discriminado por especie y estaciones odoríferas en
primavera
Especie EO1-EO4 EO5-EO8 EO9-EO12 EO13-EO16 EO17-EO20 Total
Pseudalopex griseus 0 5 4 2 1 12

Fotos 48 y 49: Estación odorífera cebada con huellas y detalle de huellas con escala (moneda de 1 peso). Izquierda: zorro gris,
derecha puma.

La Imagen “Resultados de observación de huellas en EOs en diferentes locaciones del proyecto. Izquierda:
campaña de invierno, derecha: campaña de primavera”, muestra la ubicación de todas las EOs ubicadas en
el proyecto y los resultados de los relevamientos durante la campaña de invierno (mapa de la izquierda) y

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -158
en la primavera (mapa de la derecha). La mayor captura de huellas e identificación de especies se obtuvo
en el sector Sur del proyecto en la zona del camino de acceso y en la cuenca del Arroyo Leiva, en cercanías
de la planta. En el sector Norte, de ambiente de estepas subarbustivas principalmente se obtuvieron
registros de zorros grises. En el Arroyo Feo no se obtuvieron registros en ninguna de las estaciones
Respecto a las capturas de fotografías y videos mediante la activación de cámarastrampa (trail cameras), se
obtuvieron registros de zorro gris, adultos y cachorros. En las imágenes siguientes se observan capturas
realizadas por las cámaras de la presencia de fauna silvestre y ganado doméstico.
En las siguientes fotografías se observa la captura de fotos de zorro gris en modo de visión nocturna para la
estación odorífera EO7 durante dos noches seguidas. Lasfotografías posteriores corresponden a ganado
doméstico, la primera de ellas en un cañadón en la EO 18, la de la derecha en área de mallín.

Imagen 11.
Resultados de observación de huellas en EOs en diferentes locaciones del proyecto. Izquierda:
campaña de invierno, derecha: campaña de primavera

Fotos 50 y 51: Fotografías de zorro gris mediante el modo de visión nocturna de las cámaras trial.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -159
Fotos 52 y 53: ganado doméstico

9.6.1.3. Ubicación de los registros de fauna silvestre en las transectas de línea de marcha

La Imagen “Posición (georreferenciación) de las observaciones de fauna a lo largo de las transectas de


línea de marcha”, muestra los resultados de todos los registros de fauna silvestre en los recuentos por línea
de marcha. Los puntos verdes representan proporcionalmente en tamaño, la cantidad de animales de la
misma especie vistos en un mismo lugar. Cada uno de los puntos es un registro de una especie o grupo.
El objetivo de este gráfico es evaluar rápidamente si existen a lo largo de las transectas puntos de
agregación de fauna o recurrencia, ya sea en la misma campaña o entre las diferentes estaciones del año.

Imagen 12.
Posición (georreferenciación de las observaciones de fauna a lo largo de las transectas de línea de
marcha

Referencias: Izquierda: campaña de invierno, derecha: campaña de primavera. Entre temporadas se aprecia una gran cantidad de
registros para los mismos lugares (líneas punteadas)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -160
Los resultados de este muestreo revelan algunos signos de agregación en distintos sectores del proyecto
(Ver líneas de puntos en Imagen) en zonas del camino con parches arbustivos, donde fueron frecuentes los
chingolos, comesebos y yales. Además se puede visualizar que en sectores de estepas subarbustivas
existe proporcionalmente una alta tasa de observación de fauna, si se compara con las observaciones en
los cañadones y el Arroyo Feo.

Identificación y censos de mamíferos


Durante los recorridos de las transectas en las distintas temporadas a lo largo del año, se observaron un
total de 109 mamíferos de 5 especies pertenecientes a 5 familias. La especie más abundante en todas las
estaciones fue el guanaco (Lama guanicoe) con más del 86% de todos los registros de este grupo y una
abundancia entre 0,73 y 2,74 individuos por kilómetro (Tabla “Especies de mamíferos registrados a lo largo
de las transectas en las cuatro estaciones del año. Las “X” corresponden a registros en EOs”). En orden de
importancia siguió el zorro gris (Psedalopex griseus) con una abundancia relativa del 8,26%. El resto de las
especies sólo fueron registradas ocasionalmente en las transectas de línea de marcha.
Dos especies más se agregan a la diversidad de mamíferos, aunque no pudieron ser cuantificadas: el puma
(Puma concolor) y el cuis (Microcavia sp.)(Tabla “Especies de mamíferos registrados a lo largo de las
transectas en las cuatro estaciones del año. Las “X” corresponden a registros en EOs”).

Tabla 82
Especies de mamíferos registrados a lo largo de las transectas en las cuatro estaciones del año. Las
“X” corresponden a registros en EOs
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Dasypodidae Chaetophractus villosus 1


Canidae Psedalopex griseus 1 1 6 1
Camelidae Lama guanicoe 21 34 17 22
Leporidae Lepus europaeus 1 1 2
Mustelidae Conepatus humboldti 1
Felidae Puma concolor X X
Caviidae Microcavia australis X

Fotos 54, 55, 56 y 57: Mamíferos en el área de estudio. Arriba izquierda, guanacos; arriba derecha, zorrino; abajo izquierda zorro gris;
abajo derecha huella de puma.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -161
El registro de mamíferos en general no fue abundante presentando baja diversidad en el área de estudio.
Esto es así incluso si se suman las especies identificadas en las estaciones odoríferas o por captura de
cámara trampa. Al elenco de fauna silvestre hay que sumarle las especies de ganado doméstico, vacas
dentro del área,ovinos y caballos en zonas periféricas. No se registró en el momento del relevamiento la
presencia de perros, pero sí se registró un gato doméstico recientemente introducido a la planta piloto.
A lo largo de las estaciones del año no se registraron grandes cambios ni en la abundancia ni en la
diversidad de mamíferos, con excepción de los cánidos (zorros), los que se observaron en mayor número
durante la primavera. Especialmente durante ese relevamiento se observó una hembra con sus cachorros,
observación que aumentó la abundancia de esta para esa estación (Gráfico “Abundancia relativa de
mamíferos por familia durante las cuatro estaciones”)

Gráfico 66
Abundancia relativa de mamíferos por familia durante las cuatro estaciones

OTOÑO INVIERNO

Leporidae
Leporidae
Camelidae Camelidae

Canidae Canidae

PRIMAVERA PRIMAVERA

Leporidae
Camelidae
Dasypodidae

Mustelidae

Canidae
Camelidae

Canidae

Tabla 83
Abundancia absoluta (Ab), abundancia por kilómetro (IKA) e índices de diversidad de mamíferos por
estación en el proyecto Lomada de Leiva
Tipo de índice Índices Otoño Invierno Primavera Verano

Abundancia absoluta Ab 23 36 26 24

Índice kilométrico de abundancia IKA


1.94 2.9 2.31 0.73
Riqueza específica S 4 4 5 3
Riqueza independiente tamaño de
R 1.26 1.10 1.12 -
muestra
Diversidad (Shannon) H 0.51 0.45 1.13 -

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -162
9.6.1.4. Conclusiones

Las unidades ambientales descriptas en el área de estudio podrían agruparse en dos ambientes
diferenciados: a) Lóticos, arroyos de pequeño tamaño, representados por un sistema de cañadones y
cauces, y b) un sistema de meseta con estepas arbustivas, subarbustivas y herbáceas características de
esta región árida (la más importante en superficie).
El ambiente lótico ocupa una estrecha franja, en profundas grietas, formando desfiladeros de 200 m de
profundidad que atraviesan el área de estudio. Durante todos los relevamientos no se encontraron especies
de aves asociadas con el cuerpo de agua, con la excepción de la remolinera (Cinclodes fuscus), y los dos
únicos registros de anátidos para el área en primavera: el cauquén común (Cloephaga picta) y el pato
crestón (Lophonetta specularioides).
Es importante destacar la presencia del cóndor andino (Vultur gryphus) en los acantilados del Arroyo El Feo.
Estas aves que se observaron durante todo el año, posiblemente sean una pareja reproductiva con sus dos
pichones. La presencia de zonas de nidificación de cóndores en los acantilados de pórfidos sobre el Arroyo
Feo (fuera de la cordillera), potencia el valor de este sistema.
En el ambiente de mesetas, en las unidades de vegetación erial y las zonas herbáceas se observaron
algunas especies del elenco faunístico del área de estudio. Entre las aves, fueron características las
agachonas (Thinocorus rumicivorus), los choiques (Rhea pennata) y la mayoría de las especies de la familia
Tyrannidae. Sin embargo, con excepción de los choiques, la mayoría de estas especies sólo se observaron
durante alguna estación del año, por tratarse de especies migradoras. Entre los mamíferos, los guanacos
fueron la única especie de observación frecuente.
Las comunidades dominadas por arbustos, principalmente las de Berberis sp., que forman densos
matorrales puros o en asociación con otras especies como el molle Schinus sp., constituyen importantes
sitios de concentración de bandadas mixtas de chingolos, comesebos y yales negros (Familia Emberizidae,
mayormente granívoros). La concentración de grupos grandes y mixtos sería un indicativo por un lado de la
presencia permanente de estas especies en el área. Esto es relevante a la hora de evaluar la importancia
de parches de arbustos con porte y densidad suficiente como hábitat de otoño para algunas especies de
aves.
La presencia de aves rapaces y aves carroñeras como por ejemplo halcones, cóndores, caranchos y águilas
moras son un aspecto destacado del área. Por un lado son un buen indicador del estado del ambiente en
cuanto a presas, pero también a la ausencia de prácticas de envenenamiento (veneno para zorros). Las
aves carroñeras se alimentan de animales muertos y por lo tanto son muy sensibles al envenenamiento. Por
otro lado, la presencia de ganado doméstico (ovejas y vacas principalmente) en conjunto con guanacos,
liebres, y roedores podría ser el sustento tanto para aves carroñeras como para cazadoras (halcones,
aguilucho, etc.).
El grupo de los reptiles es importante en el área de estudio, particularmente en cuanto a la diversidad del
grupo Liolaemus descripta para el área de distribución. El grupo de los anfibios y peces pueden a su vez
tener importancia no tanto por su diversidad y abundancia, sino también como indicadores ambientales de
los cuerpos lóticos presentes en el área durante etapas posteriores de monitoreo. A tal fin se sugiere
intensificar el esfuerzo de muestreo sobre estos grupos para futuros monitoreos.
La baja densidad y diversidad de mamíferos puede deberse a que algunas especies muestran más reacción
negativa a las actividades humanas (movimiento de vehículos y maquinarias en el predio). Aun así, fue
posible la detección de diferentes especies a través de la activación de estaciones odoríferas.
Las estaciones odoríferas resultaron un método eficaz para el registro de depredadores que por lo general
son difíciles de observar. A partir de los relatos por parte de personal de la empresa y de lugareños se
obtuvieron referencias de la presencia de pumas en el área. La colocación de las estaciones odoríferas
permitió confirmar esta presencia y además para el caso de los zorros, observar su amplia distribución
geográfica dentro del área del Proyecto. Se estima que otras especies, como por ejemplo el zorro colorado,
habitan en el área del proyecto, pero no fue posible confirmar su presencia.
La colocación de las cámaras trampa resultó ser una metodología fiable y precisa, ya sea por la tasa de
capturas combinada con estaciones odoríferas, o por la posibilidad de confirmar el registro a nivel de

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -163
especie. Asimismo, la captura de imágenes de cachorros de zorro, cuises o ganado doméstico permite
evaluar la presencia relativa de especies y número de individuos por grupo, lo que no es posible mediante
reconocimiento de rastros.
Entre los micromamíferos el ratón hocico bayo (Abrothrix olivaceus) fue la única especie que se registró en
todas las estaciones del año, con abundancias mayores durante el invierno y la primavera. La laucha
colilarga baya (Eligmodontia typus) fue escasa en todas las estaciones y estuvo ausente durante el
muestreo de invierno. En tanto que el ratón orejudo austral (Phyllotis xanthopygus) que fue muy abundante
durante el otoño, presentó menores abundancias en verano e invierno y ningún registro para la primavera.
Los muestreos estacionales para este grupo de micromamíferos resultan necesarios para entender las
fluctuaciones naturales de estas especies, las que podrían ser subestimadas en muestreos puntuales.

9.6.2. Listado de especies amenazadas

Dentro del marco del Estudio de Línea de Base ambiental de Fauna, realizado durante los años 2009 y
2011, en el área del Proyecto Lomada de Leiva es factible la presencia de dos especies de aves
categorizadas como raras: el Quiula o Keú patagónico (Tinamotis ingoufi) y el Cóndor (Vultur gryphus) y una
indeterminada: el Halcón peregrino (Falco peregrinus).
En el caso de mamíferos, existen dos especies consideradas como potencialmente vulnerables debido,
principalmente a la reducción y fragmentación de sus respectivos hábitats. Estas especies son el Puma
(Puma concolor), especie muy perseguida por la depredación sobre animales domésticos y el Guanaco
(Lama guanicoe).
La única especie de mamífero considerada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UINC) como vulnerable es el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus).

9.6.3. Localización y descripción de áreas de alimentación, refugio y reproducción

Dentro del proyecto Lomada de Leiva se pudieron identificar distintos ambientes que fueron descriptos en
el ELBC flora como unidades de vegetación. 1) Estepas arbustivas graminosas 2) Estepa subarbustivas. 3)
Mallines. 4) Arroyo.
Cada una de estas grandes unidades presenta diferentes tipos de vegetación que brindan áreas de refugio
alimentación o sitios de reproducción/ nidificación para diferentes especies de anfibios, reptiles, aves y
mamíferos ya que utilizan grandes áreas o pequeños parches dependiendo de su home range.
Entendiéndose por home range o área de acción al área atravesada por un individuo durante sus
actividades normales de obtención de alimento, apareamiento, y atención de juveniles.
A los fines de discriminar distintas categorías se siguió el siguiente criterio.
a) Especies con Home ranges pequeños (<1-5 ha): son las especies que utilizan pequeños parches como
área de refugio, alimentación y reproducción. Ejemplos mas comunes son los micro mamíferos como
Eligmodontia typus y lagartjas comoLiolaemus bibronii yLiolaemus kingii
b) Especies con hombre ranges medianos a grandes (> 1-6 ha), son especies que se pueden desplazar
distancias grandes, que vuelan o caminan y que utilizan grandes porciones de territorio. Ejemplos mas
comunes son los grandes mamíferos los guanacos Lama guanicoe o las rapaces como el aguilucho Buteo
polyosoma
En cada una de las distintas unidades de vegetación se presentan las especies que usan esas unidades de
vegetación separándolas en las que presentan según el home range que tienen y las estaciones del año en
que se las ha observado.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -164
9.6.3.1. Estepa Arbustiva Graminosa

La unidad Estepa Arbustiva Graminosa cubre principalmente las zonas bajas o de mayor potencial hídrico
tanto para el sistema de cañadones y cauces como para la meseta superior. Esta unidad está compuesta a
su vez por dos subunidades o comunidades vegetales: Una subunidad dominada por pastizales de Festuca
y Pappostipa; y una subunidad dominada por parches de Berberis.
La Estepa Arbustiva Graminosa cubre algunos sectores del sistema de las lomadas y el sector superior de
mesetas en combinación con las Estepas Subarbustivas. Dentro de esta gran unidad de vegetación es
posible observar en forma de parches la presencia de Berberis microphylla cuya distribución se debe a un
patrón de mayor humedad y diferente composición y profundidad del suelo.

Tabla 84
Especies con home range pequeñoidentificadas en la Estepa Arbustivas Graminosa
Mamíferos
Familia Especie
Cricetidae Eligmodontia typus x x x X
Abrothrix olivaceus X x x x
Cavidae Microcavia australis x

Reptiles
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano
x x
Liolaemidae Liolaemus kingii

Tabla 85
Especies con home range mediano a grande identificadas en las Estepas arbustivas graminosas

Aves

Familia Especie Otoño invierno Primavera Verano


Rheidae Rhea pennata x x x x
Tinamidae Tinamotis ingoufi x - - -
Geranoaetus melanoleucus x x x x
Accipitridae
Buteo polyosoma x x - x
Falco peregrinus - - - 0.03
Falco femoralis - x - -
Falconidae Falco sparverius x x x x
Polyborus plancus x x - x
Milvago chimango - - - x
Thinocoridae Thinocorus rumicivorus - x x x
Charadriidae Oreopholus ruficollis - - x x
Geosita cunicularia x x x x
Upucerthia dumetaria - x x -
Eremobius phoenicurus x - x -
Furnaridae Cinclodes fuscus x - - -
Pseudoseisura gutturalis - - x -
Astehenes pyrrholeuca - - x -
Leptasthenura aegithaloides - - x -

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -165
Familia Especie Otoño invierno Primavera Verano
Agriornis montana x x x -
Agriornis murina - - x -
Neoxolmis rufiventris - x x -
Muscisaxicola macloviana x x x -
Tirannydae
Muscisaxicola maculirostris - - - -
Muscisaxicola capistrata - - - -
Lessonia ruffa - - x -
Hymenops perspicilliatus - - x -
Troglodytidae Troglodytes aedon x - - x
Turdidae Turdus falcklandii - x - x
Mimidae Mimus patagonicus x x x x
Diuca diuca - x - x
Phrygilus gayi x x x x
Phrygilus fruticeti x x x x
Emberizidae
Phrygilus unicolor - x - -
Phrygilus carbonarius - - x -
Zonotrichia capensis x x x x

Mamíferos
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Zaedyus pichiy x x x
Dasypodidae
Chaetophractus villosus x
Mustelidae
Conepatus humboldtii x x x
Canidae
Pseudalopex griseus x x x x
Camelidae Lama guanicoe x x x X
Leporidae
Lepus europaeus x x x X

9.6.3.2. Estepas subarbustivas

La estepa subarbustiva ,también conocida como erial de Nassauvia, es la unidad que domina casi todo el
paisaje del Proyecto de Lomada de Leiva, especialmente la parte alta de las lomadas. Constituye en general
un ambiente de arbustos y subarbustos de muy escasa cobertura con arbustos enanos que no superan los
20 a 30 cm de altura, en cojín y escasas gramíneas.

Tabla 86
Especies con home range pequeño identificadas en las Estepas subarbustivas
Micromamíferos
Familia Especie Primavera Verano Otoño Invierno

Cricetidae Eligmodontia typus x x x X

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -166
Reptiles
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano
Liolaemidae Liolaemus kingii
x x
kingii

Tabla 87
Especies con home range mediano a grande identificadas en las Estepas Subarbustivas
Aves
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Rheidae Rhea pennata x x x X


Tinamidae Tinamotis ingoufi X - - -
Cathartidae Vultur gryphus x x x
Geranoaetus melanoleucus X 1 x x
Accipitridae
Buteo polyosoma x x - x
Falco peregrinus - - - X
Falco femoralis - x - -
Falconidae Falco sparverius x x x x
Polyborus plancus x x - x
Milvago chimango - - x x
Thinocoridae Thinocorus rumicivorus - x x x
Charadriidae Oreopholus ruficollis - - x x
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris - - X -
Columbidae Zenaida auriculata - - - X
Geosita cunicularia - - - X
Upucerthia dumetaria - x X x
Eremobius phoenicurus x - X -
Furnaridae Cinclodes fuscus X - - x
Pseudoseisura gutturalis - - -
Astehenes pyrrholeuca - - X -
Leptasthenura aegithaloides - - X -
Phytotomidae Phytotoma rara - - X -
Agriornis montana X x X -
Agriornis murina - - X -
Neoxolmis rufiventris - X -
Muscisaxicola macloviana x x X -
Tirannydae
Muscisaxicola maculirostris - - X -
Muscisaxicola capistrata - - X -
Lessonia ruffa - - X -
Hymenops perspicilliatus - - X -
Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca - - X -
Troglodytidae Troglodytes aedon x - - X
Turdidae Turdus falcklandii - X - X
Mimidae Mimus patagonicus x x x x
Diuca diuca - x - x
Emberizidae Phrygilus gayi x x x X
Zonotrichia capensis x x x x

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -167
|

Mamíferos

Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Dasypodidae Chaetophractus villosus x


Canidae Psedalopex griseus x x x x
Camelidae Lama guanicoe x x x x
Leporidae Lepus europaeus x x x
Mustelidae Conepatus humboldti x
Felidae Puma concolor x x

9.6.3.3. Mallines

Existen dos mallines principales en el área de estudio, estos se encuentran en las secciones bajas de
cauces tributarios del Arroyo Leiva y Arroyo Feo. Durante Presentan dos zonas diferentes fisonómicamente,
la zona central principalmente herbácea, y una zona periférica, seca y arbustiva. Que presentan distintos
nichos para las distintas especies.

Tabla 88
Especies con home range pequeñoidentificadas en los Mallines
Micromamíferos
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Eligmodontia typus X X X X
Cricetidae Graomys griseoflavus X X X X
Phyllotis xanthopygus x x x x

Reptiles
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano
Liolaemidae
Liolaemus kingii x x
kingii

Tabla 89
Especies con home range mediano a grande identificadas en los Mallines
Aves
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Tinamidae Tinamotis ingoufi X - - -


Lophonetta specularoides - - X -
Anatidae
Cloephaga picta - - X -
Cathartidae Vultur gryphus x x X X
Geranoaetus melanoleucus X x x x
Accipitridae
Buteo polyosoma x x - X

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -168
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Falco peregrinus - - - x
Falco femoralis - x - -
Falconidae Falco sparverius x x x X
Polyborus plancus X x - x
Milvago chimango - - x X
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris - - X -
Columbidae Zenaida auriculata - - - X
Geosita cunicularia - - - X
Upucerthia dumetaria - X x X
Eremobius phoenicurus 1 - X -
Furnaridae Cinclodes fuscus X - - X
Pseudoseisura gutturalis - - X -
Astehenes pyrrholeuca - - X -
Leptasthenura aegithaloides - - x -
Phytotomidae Phytotoma rara - - X -
Agriornis montana x x X -
Agriornis murina - - X -
Neoxolmis rufiventris - X -
Muscisaxicola macloviana x x X -
Tirannydae
Muscisaxicola maculirostris - - X -
Muscisaxicola capistrata - - X -
Lessonia ruffa - - X -
Hymenops perspicilliatus - - X -
Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca - - X -
Troglodytidae Troglodytes aedon x - - X
Turdidae Turdus falcklandii - X - X
Mimidae Mimus patagonicus x x x X
Diuca diuca - X - x
Phrygilus gayi x x x X
Phrygilus fruticeti x x x X
Emberizidae
Phrygilus unicolor - X X -
Phrygilus carbonarius - - -
Zonotrichia capensis x x x X

9.6.3.4. Arroyo
Los arroyos son unidades que presentan características ambientales heterogéneas, presencia de
meandros, laderas de umbría, terrazas, recodos, etc., presentan gran variabilidad de nichos ecológicos lo
que determina la presencia algunas especies que utilizan temporariamente los cursos de agua y de otras
que viven en ellos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -169
Tabla 90
Especies con home range pequeñoidentificadas en los Arroyos
Peces
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Pygidiidae Hatcheria macraei * * x *


* Se observaron ejemplares solo en primavera aunque se estima que viven todo el año en el arroyo

Anfibios
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Leiuperidae Pleurodema thaul ** ** ** **

** Se estima la presencia de esta especie aunque no fueron observados ejemplares en ninguna de las campañas

Tabla 91
Especies con home range mediano a grande identificadas en los Arroyos
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Tinamidae Tinamotis ingoufi X - - -


Lophonetta specularoides - - X -
Anatidae
Cloephaga picta - - X -
Cathartidae Vultur gryphus x x X X
Geranoaetus melanoleucus X x x x
Accipitridae
Buteo polyosoma x x - X
Falco peregrinus - - - x
Falco femoralis - x - -
Falconidae Falco sparverius x x x X
Polyborus plancus X x - x
Milvago chimango - - x X
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris - - X -
Columbidae Zenaida auriculata - - - X
Geosita cunicularia - - - X
Upucerthia dumetaria - X x X
Eremobius phoenicurus 1 - X -
Furnaridae Cinclodes fuscus X - - X
Pseudoseisura gutturalis - - X -
Astehenes pyrrholeuca - - X -
Leptasthenura aegithaloides - - x -
Phytotomidae Phytotoma rara - - X -
Agriornis montana x x X -
Agriornis murina - - X -
Neoxolmis rufiventris - X -
Muscisaxicola macloviana x x X -
Tirannydae
Muscisaxicola maculirostris - - X -
Muscisaxicola capistrata - - X -
Lessonia ruffa - - X -
Hymenops perspicilliatus - - X -

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -170
Familia Especie Otoño Invierno Primavera Verano

Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca - - X -


Troglodytidae Troglodytes aedon x - - X
Turdidae Turdus falcklandii - X - X
Mimidae Mimus patagonicus x x x X
Diuca diuca - X - x
Phrygilus gayi x x x X
Phrygilus fruticeti x x x X
Emberizidae
Phrygilus unicolor - X X -
Phrygilus carbonarius - - -
Zonotrichia capensis x x x X

9.6.4. Comunidades Acuáticas

A continuación se realiza un análisis integrador de Comunidades Acuáticas, una síntesis de los resultados
obtenidos durante los relevamientos efectuados. Dichos estudios fueron llevados a cabo en cuatro
campañas, abarcando cuatro estaciones del año: verano (14 al 16 de marzo de 2009), otoño (16 al 18 de
abril de 2011), invierno (10 y 11 de setiembre de 2011) y primavera (8 al 10 de diciembre de 2011), estando
todas a cargo del Lic Eduardo Torres.
El objetivo de estos estudios fue realizar un análisis de las comunidades planctónicas (Fitoplancton y
Zooplancton) y bentónicas (Fitobentos y Microinvertebrados) presentes en el área de estudio. Es decir los
grupos que habitan la capa superior de la columna de agua y los que habitan en el lecho sobre diferentes
sustratos (rocas, pedregullo, arena ó vegetación sumergida).

9.6.4.1. Caracterización general

El único sistema lótico presente en el área del Proyecto, de carácter permanente y gran variación de caudal
interanual, es el Arroyo Feo. El mismo presenta una escasa profundidad a lo largo de todo su recorrido, con
ciertas zonas de profundidad media debido a la disminución en su velocidad.
Los sistemas lénticos que se han observado y sobre los que se tomaron muestras, corresponden a zonas
confinadas del mismo arroyo y que han perdido su comunicación con el mismo. Se caracterizan por su
escasa profundidad y alta carga coloidal.
El estudio sistemático de las comunidades, con la correlación de las variables físico químicas, permitiría la
identificación de los bioindicadores ambientales. Estos últimos constituyen importantes herramientas para el
seguimiento del sistema y para la determinación de los niveles de perturbación generados por la actividad
antrópica. Cabe destacar que para una verdadera caracterización, es necesario realizar un análisis
integrado teniendo en cuenta la variación estacional durante, por lo menos, un ciclo anual.
Durante las 4 campañas se tomaron muestras en 9 puntos, cuyos resultados a lo largo del año de
relevamiento, se muestran a continuación.

9.6.4.2. Descripción anual de los sitios de monitoreo

Los parámetros ambientales no presentan grandes variaciones en las estaciones muestreadas, pudiendo
verse cambios típicos de cuerpos de agua continentales, con fluctuaciones bien marcadas en las diferentes
épocas del año (estaciones).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -171
Estos cambios se relacionan mucho con la temperatura y con la estación lluviosa (invierno) y las estaciones
secas. Siendo la primera la que aportaría el agua para que los cuerpos puedan desarrollar su ciclo
ecológico durante todo el año.
En el Gráfico “Variación estacional de la temperatura (°C) del agua durante el año de muestreo”, se muestra
una variación estacional de la temperatura de los cuerpos de aguas estudiados muy característica a los
ambientes acuáticos continentales, con disminución de la temperatura en época invernal y un aumento
progresivo de la misma en primavera. Es de esperar que para el verano la temperatura sea más elevada, lo
que se ve reflejado en la biodiversidad encontrada. Para la estación de verano no se tomó registros de la
variable.
El pH (Gráfico ” Variación estacional del pH durante el año de muestreo”) es de tipo alcalino en todas las
estaciones, rondando valores de 9,5 a 7,5. Para el verano de 2008 todas las estaciones presentaron un pH
que no superó el valor de 7,5. Los valores de pH más bajos se encontraron en la estación Elaguna, debido
esto a que se trata de una laguna con conexión al Arroyo Feo sólo durante alguna crecida; el resto del año
se encuentra aislada y con alto grado de ácidos orgánicos debido a la descomposición de la materia
orgánica que en ella se encuentra (Gráfico “Variación del pH a lo largo del año por estación de muestreo”).
Respecto a la conductividad (Gráfico“Variación estacional de la conductiviad (µS/cm) durante el año de
muestreo”), los puntos analizados son estables a lo largo del año, presentando valores menores a 200
μS/cm. Para la estación Elaguna se observaron valores altos de conductividad (325 μS/cm), debido esto a
que se trataba de agua acumulada y con alta carga de materia orgánica en descomposición. Se observa
una disminución notable en la conductividad de la estación E5 para la primavera de 2011, este hecho podría
deberse a que la estación se encuentra cercana a una vertiente que llega desde la zona de la Cueva de
Altamirano. A pesar de ello, este valor no es crítico permitiendo el normal desarrollo de la flora y fauna del
sector del Arroyo Feo.

Gráfico 67
Variación estacional de la temperatura (ºC) del agua durante el año de muestreo

20 Q34455
Q34456
E5
15
E Laguna
E1
ºC

10 E3
Ea
E Leiva
5
E4

0
Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -172
Gráfico 68
Variación estacional del pH durante el año de muestreo
10
Q34455

Q34456
9,5
E5
9 E Laguna
E1
8,5 E3

E4
pH
8
E Leiva

7,5

6,5

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

Gráfico 69
Variación del pH a lo largo del año por estación de muestreo

8,5 pH

7,5

7
E5

E1

E3

E4

Ea

E Leiva
Q34455

Q34456

E Laguna

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -173
Gráfico 70
Variación estacional de la conductividad (µS/cm) durante el año de muestreo
350
Q34455

300 Q34456

E5
250
E Laguna

E1
200
uS/cm

E3
150 E4

Ea
100
E Leiva

50

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

9.6.4.3. Resultados

Zooplancton
La abundancia del zooplancton no presenta anormalidades, teniendo un mínimo en invierno y un aumento
progresivo en primavera-verano, característica que se ve claramente en el año de estudio. La abundancia
promedio de los integrantes del zooplancton tiende a aumentar para el verano (Gráfico “Variación estacional
de la abundancia promedio del zooplancton (indin/l) en los sitios de muestreo en el año de estudio”). Para la
primavera se registra 5 indiv/l, para el verano 27 indiv/l, para el otoño 6 indiv/l y 3 indiv/l para el invierno.
Para el número de taxones (Gráfico“Variación estacional del número de taxones del zooplancton en el año
de estudio”) se observa una disminución para el invierno (6 taxa) y un máximo en primavera-verano (17 y 20
taxa respectivamente), estaciones donde es frecuente encontrar estadios larvarios y formas juveniles de las
especies normalmente halladas lo que incrementa enormemente la abundancia de los sitios analizados.
Para el otoño se registraron 12 taxa.
Es clara que la presencia de los organismos del zooplancton es escasa, esto dado a que se trata de agua
con corrientes elevadas que hace difícil la colonización por parte de estos organismos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -174
Gráfico 71
Variación estacional de la abundancia promedio del zooplancton (indiv./l) en los sitios de muestreo
en el año de estudio

30 Abundancia promedio de
zooplancton

25

Abundancia promedio (indiv./l)


20

15

10

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

Se puede ver que no todas las especies aparecen en todas las estaciones (Tabla “Presencia de los
diferentes representantes del zooplancton a lo largo del año”) y que además algunas tienen una continuidad
en la ocurrencia a lo largo del año, mientras que otras se presentan en forma aislada o desaparecen en
alguna época del año.
Las especies que tienen continuidad a lo largo del año son gamáridos como Hyallela sp.larvas de insectos
de la familia Elmidae y Chironomidae y gusanos oligoquetos. Todos buenos indicadores ambientales.
Puede verse (Gráfico“Variación estacional del número de individuos del zooplancton en el año de estudio en
2
relación a la abundancia de fitoplancton (cel/ml) y el fitobentos (cel/m )”) que la relación entre la ocurrencia
del zooplancton y del fitoplancton o del fitobentos es muy estrecha. Esto denota la predación inmediata por
parte de los organismos zooplanctónicos sobre las algas que componen la fracción fitoplanctónica y
fitobentónica. Al parecer, esta relación es muy estrecha dado que cuando el fitoplancton o el fitobentos
disminuye, el zooplancton también lo hace, dado que no se encuentra alimento disponible, y que el
aumento de estas fracciones hace que se produzca un aumento de los zooplanctantes. Esta ocurrencia
también se relaciona con la estacionalidad (temperatura).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -175
Gráfico 72
Variación estacional del número de taxones del zooplancton en el año de estudio
20

18

16

14

Nro. de taxones 12

10

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

Gráfico 73
Variación estacional del número de individuos del zooplancton en el año de estudio en relación a la
2
abundancia de fitoplancton (cel/ml) y el fitobentos (cel/m ).

3000 30 30 16000
Fitoplancton
Zooplancton
Zooplancton
Fitobentos 14000
2500 25 25
12000

2000 20 20
10000

cél./cm2
indiv./l
Cél./ml

indiv./l

1500 15 15 8000

6000
1000 10 10
4000
5
500 5 2000

0 0
0 0
Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08
Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -176
Tabla 92
Presencia de los diferentes representantes del zooplancton a lo largo del año (P: presencia, A:
ausencia)
Zooplancton
Taxon Verano Otoño Invierno Primavera
'08 '11 '11 '11
Hydracna sp. P P A A
Chydorus
P P A P
sphaericus
Alona glabra P A A A
Ostracoda P P A P
Tropocyclops sp P P A P
Diaptomus sp A A P A
naupli P A A A
Harpacticoidea P P A P
Hyalella sp. P P P P
Isotoma sp. P A A A
Baetis sp. (L) P A A A
Anisoptera (L) P A A A
Gripopterygidae (L) P P A P
Corixidae (N) A A A P
Corixidae (A) P A A A
Dytiscidae (L) P A A A
Elmidae (A) A A A P
Elmidae (L) P P P P
Hydrosychiidae (L) P A A A
Limnephilidae (L) P A A A
Chironomidae (L) P P P P
Chironomidae (P) P A A A
Siphlomuridae (L) A P A P
Simulidae (L) A P A P
Tipulidae (P) A A A P
Athericidae (L) A A A P
Aeshnidae (L) A A A P
Hidroptilidae (L) A A A P
Nematoda P A P A
Oligochaeta P P P P
Lepadella
P A A A
rhomboides

Fitoplancton
La abundancia del fitoplancton (Gráfico“Variación estacional de la abundancia del fitoplancton (cel/ml) en los
sitios de muestreo en el año de estudio”) durante el año de estudio tampoco presenta anormalidades,
teniendo un máximo en primavera. Se registró un total de 2500 cel/ml, 38 cel/ml para el verano, 293 cel/ml
para el otoño y 1021 cel/ml para el invierno.
En relación al número de taxones (Gráfico“Variación estacional del número de taxones del fitoplancton en el
año de estudio”), se ve claramente que los valores mayores se observan en verano (20 taxa).
Al tener el ciclo de vida adelantado respecto al zooplancton predador, posibilita el afloramiento masivo de la
fracción fitoplanctónica.
En el otoño se registran 9 taxas, en invierno 7 taxas y en primavera 10 taxas.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -177
Se puede ver que no todas las especies aparecen en todas las estaciones (Tabla “Presencia de los
diferentes representantes del fitoplancton a lo largo del año”) y que además algunas tienen una continuidad
en la ocurrencia a lo largo del año, mientras que otras se presentan en forma aislada o desaparecen en
alguna época del año.
Las especies que tienen continuidad a lo largo del año son Diatoma vulgare, Navicula sp y Cymbella cistula.
Todas buenas indicadoras ambientales.

Gráfico 74
Variación estacional de la abundancia del fitoplancton (cel/ml) en los sitios de muestreo en el año de
estudio
3000 Abundancia
promedio de
fitoplancton
2500
Abundancia promedio (cél./ml)

2000

1500

1000

500

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

Gráfico 75
Variación estacional del número de taxones del fitoplancton en el año de estudio

25

20
Nro. de taxones

15

10

0
Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -178
Tabla 93
Presencia de los diferentes representantes del fitoplancton a lo largo del año.
Fitoplancton
Familia Especie Verano Otoño Invierno Primavera
'08 '11 '11 '11
Euglenophyta Euglena proxima P P A A
Pyrrophyta Peridinium sp P A A A
Clorophyta Oedogonium sp P A A A
Zynedra sp P A A A
Zygnema sp A P A P
Cianophyta Lingbya limnetica P A A A
Oscillatoria tenuis P A A A
Oscillatoria lacustris P A A A
Anabaena torulosa P A A P
Bacillariophyta Achnanthes minutissima P A A P
Amphora ovalis P A A P
Cymbella cistulla P P P P
Diatoma vulgare P P P P
Gomphonema acuminatum P A A A
Gomphonema angustum P A A A
Gomphonema angustatum P A A A
Navicula sp P P P P
Nitzchia linearis P A A A
Nitzchia sigmoidea P A A A
Gyrosigama acunimatum P P P A
Synedra acus P A A A
Epithemia adnata A P P P
Pinnularia sp A P P P
Pinnularia major A P P P

Fitobentos
2
La abundancia del fitobentos (Gráfico “Variación estacional de la abundancia del fitobentos (cel/cm ) en los
sitios de muestreo en el año de estudio”) presentó un aumento creciente para la primavera. En primavera se
2 2
detectó una abundancia promedio de 13466 cel/cm , para el verano la abundancia fue de 3,69 cel/cm , para
2 2
el otoño de 565,36 cel/cm y para el invierno de 185 cel/cm .
El número de taxones (Gráfico“Variación estacional del número de taxones del fitobentos en el año de
estudio”) presenta una disminución para el otoño con un aumento en invierno-primavera y un máximo en
verano. En primavera se registra un total de 10 taxa, 15 taxa para el verano, 10 taxa para el otoño y 11 taxa
para el invierno.
Se puede ver que no todas las especies aparecen en todas las estaciones (Tabla “Presencia de los
diferentes representantes del fitoplancton a lo largo del año") y que además algunas tienen una continuidad
en la ocurrencia a lo largo del año, mientras que otras se presentan en forma aislada o desaparecen en
alguna época del año.
Las especies que tienen continuidad a lo largo del año son Cymbella cistula, Diatoma vulgare, Pinnularia sp,
Pinnularia major y Ephitemia adnata sp. Todos buenos indicadores ambientales.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -179
Gráfico 76
2
Variación estacional de la abundancia del fitobentos (cel/cm ) en los sitios de muestreo en el año de
estudio
16000
Abundancia de
fitobentos
14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

Gráfico 77
Variación estacional del número de taxones del fitobentos en el año de estudio

16
Número de taxones
14

12

10

0
Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -180
Tabla 94
Presencia de los diferentes representantes del fitoplancton a lo largo del año.
Fitobentos
Taxón Verano Otoño Invierno Primavera
'08 '11 '11 '11
Microspora willeana P A A A
Microspora amoena P A A A
Spirogira sp A P A A
Zygnema sp A P P P
Anabaena torulosa P A P P
Lingbya limnetica A P P P
Cymbella cistula P P P P
Navicula sp A P P A
Diatoma vulgare P P P P
Pinnularia sp P P P P
Pinnularia major P P P P
Gyrosigama acunimatum A P P P
Achnanthes sp P A A A
Achnanthes lanceolata P A A A
Epithemia adnata P P P P
Fragilaria virescens P A A A
Nitzchia lanceolata P A A A
Nitzchia sigmoidea P A A A
Amphora veneta P A A A
Amphora ovalis A A P P
Synedra acus P A A A

Microinvertebrados
La abundancia de los microinvertebrados no presenta anormalidades, teniendo un mínimo en primavera-
verano y un aumento progresivo para llegar a su máximo en otoño. Esto se debe a que en primavera-verano
las formas larvarias normalmente encontradas han pasado a su fase adulta y salido del medio acuático,
mientras que en otoño-invierno, las formas larvarias presentes se hallan a la espera de mejores condiciones
ambientales.
La abundancia promedio de los integrantes de esta fracción tiende a aumentar para el otoño
2
(Gráfico“Variación estacional de la abundancia de microinvertebrados (indiv/cm ) en los sitios de muestreo
2 2
en el año de estudio”). Para la primavera se registra 4,55 indiv/cm , para el otoño 20,94 indiv/cm y 6,54
2 2
indiv/cm para el invierno. En verano se registró una abundancia promedio de 5,18 indiv/cm .
Para el número de taxones (Gráfico“Variación estacional del número de taxones de microinvertebrados en el
año de estudio”) se observa una disminución para el invierno (10 taxa) y un máximo en verano (21 taxa). En
primavera se registraron 10 taxas y en otoño 18 taxa.
Se puede ver que no todas las especies aparecen en todas las estaciones (Tabla ”Presencia de los
diferentes representantes de microinvertebrados a lo largo del año”) y que muchas tienen una continuidad
en la ocurrencia a lo largo del año, mientras que otras se presentan en forma aislada o desaparecen en
alguna época del año.
Las especies que ocurren en la fracción de microinvertebrados son importantes bioindicadores de la calidad
de agua, entre ellas se encuentran: el gamárido Hyalella sp, larvas de Siphlomuridae, larvas de
Gripopterygidae, larvas y adultos de Elmidae y larvas de Chironomidae.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -181
Gráfico 78
2
Variación estacional de la abundancia de microinvertebrados (indiv/cm ) en los sitios de muestreo
en el año de estudio.
25

20

Abundancia promedio (indiv./cm2)


15

10

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

Gráfico 79
Variación estacional del número de taxones de microinvertebrados en el año de estudio

20

15
Nro. de taxones

10

0
Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -182
Tabla 95
Presencia de los diferentes representantes de microinvertebrados a lo largo del año.
Microinvertebrados
Taxon Verano Otoño Invierno Primavera
'08 '11 '11 '11
Agelinidae (A) A P A A
Hyalella sp. P P P P
Baetis sp. (L) P P P A
Siphlomuridae (L) P P P P
Leptophlebiidae (L) P A A A
Anisoptera (L) P A A A
Gripopterygidae (L) P P P P
Dytiscidae (A) P P P A
Elmidae (L) P P P P
Elmidae (A) P P P P
Hydrosychiidae (L) P P A A
Hydroptilidae (L) A P A A
Trichoptera (A) P A A A
Leptoceridae (L) P A A A
Parasericostoma sp. (L) P P A A
Limnephilidae (L) P A A A
Corixidae (N) A A A P
Chironomidae (L) P P P P
Simulidae (L) P A A A
Simulidae (P) P A A P
Anthomyiidae (L) P A A A
Ceratopogonidae (L) A P A A
Stratiomiidae (L) A A P A
Oligochaeta P P A P
Bivalva P P A P
Gasteropoda A P A A
Onychophora P P P A
Tardigrado ND A P A A

Realizando un estudio multivariado se pueden evidenciar las relaciones existentes entre las épocas del año
estudiadas y la ocurrencia simultánea de las especies halladas.
En el Gráfico“Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para zooplancton mostrando los
grupos conformados” se observa la ocurrencia de tres grupos relacionados entre sí de acuerdo con la
presencia-ausencia de representantes del zooplancton. Entre otoño 2011-primavera 2011 (G1) se aprecia
un 75% de similitud, para verano 2011 (G2) existe un 55% de similitud con respecto al grupo G1 y en el
grupo G3 (invierno 2010) hay un 48% de similitud con los grupos G1 y G2. Esto está indicando que estas
estaciones del año se asemejan entre ellas por presentar un número relativamente constante de especies
presentes en el punto de muestreo, esa relación está íntimamente correspondida con la temperatura y ciclos
de vida de los representantes zooplanctónicos.
Respecto a la ocurrencia de especies (Gráfico“Cluster de similitud entre las especies halladas en las
estaciones muestreadas de zooplancton mostrando los grupos conformados”) se observan tres grandes
grupos que están explicando la ocurrencia simultánea de las especies. El primer grupo (G1) explica la
ocurrencia de los Nematoda, copépodos calanoideos Diaptomus sp., hemípteros de la familia Corixidae (N),
Anisoptera (L), Baetis sp. (L), Isotoma sp., larvas naupli de copépodos calanoideos, Alona glaba,
Lepadellarhomboides, Chironomidae (P), Limnephilidae (L), Hydrosychiidae (L), y escarabajos de la familia
Ditiscidae (L) aparecieron asociados en un 55%, el segundo grupo (G2) con Ostracoda, el cladócero

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -183
Chydorus sphaericus, Gripopterygidae (L), copépodos harpacticoideos, Tropocyclops sp., Oligochaeta,
Chironomidae (L), Elmidae (L), gamáridos del género Hyalella sp., Hydracnba sp. Simulidae (L) y
Siphlomuridae (L) con un 70% de similitud, el tercer grupo (G3) explica la asociación de los Athericidae (L),
Tipulidae (N), Elmidae (A), Corixidae (A), Hidroptilidae (L) y Aeshnidae (L) en un 45% con respecto al grupo
G2, y el grupo G1 se relaciona con los grupos G2 y G3 en un 25%.
Estas relaciones explican que la ocurrencia de una especie se da junto a la ocurrencia de una que se
encuentra relacionada y es poco probable que una especie ocurra si no lo hace su especie acompañante.

Gráfico 80
Zooplancton
Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para zooplancton mostrando los
grupos conformados

Primavera '11

G1

Otoño '11

Verano '08 G2

Invierno '11 G3

20 40 60 80 100

Similarity

Gráfico 81
Zooplancton
Cluster de similitud entre las especies halladas en las estaciones muestreadas de zooplancton
mostrando los grupos conformados
Nematoda
Diaptomus sp
Corixidae (A)
Anisoptera (L)
Baetis sp. (L)
Isotoma sp.
naupli
Alona glabra
G1
Lepadella rhomboides
Chironomidae (P)
Limnephilidae (L)
Hydrosychiidae (L)
Dytiscidae (L)
Ostracoda
Chydorus sphaericus
Gripopterygidae (L)
Harpacticoidea
Tropocyclops sp
Oligochaeta
Chironomidae (L)
Elmidae (L) G2
Hyalella sp.
Hydracna sp.
Simulidae (L)
Siphlomuridae (L)
Athericidae (L)
Tipulidae (P)
Elmidae (A)
Corixidae (N) G3
Hidroptilidae (L)
Aeshnidae (L)
20 40 60 80 100

Similarity

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -184
Para el fitoplancton (Gráfico“Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para fitoplancton
mostrando los grupos conformados”) y en relación a las estaciones del año muestreadas, se evidencian tres
grupos, uno en el que se incluye el invierno 2011-otoño 2011 (G1) con un 90% de similitud. Otro grupo (G2)
que congrega a la primavera 2011 con el G1 con una similitud del 70%, y un último grupo (G3) que une al
verano 2008 con el G1 y G2 en un 55% de similitud. Estas asociaciones de las estaciones del año se deben
a condiciones ambientales que provocan que en la columna de agua se encuentren especies idénticas en
diferentes épocas, relacionadas entre si por los requerimientos de luz y nutrientes disponibles.
En relación a las especies (Gráfico“Cluster de similitud entre las especies halladas en las estaciones
muestreadas de fitoplancton para el ciclo anual”), se evidencian dos grandes grupos, uno (G1) conformado
por Gomphonema angustum, Gomphonema acuminatum, Oscillatoria lacustris, Oscillatoria tenuis, Lingbya
limnetica, Zynedra sp., Oeoogonium sp., Peridinium sp., Synedra acus, Nitzchia sigmoidea, Nitzchia linearis,
Gomphonema angustatum, Euglena proxima, Achnanthes minutissima, Anabaena toruloa y Amphora ovalis
con un 65% de similitud, y el grupo G2 conformado por Diatoma vulgare, Cymbellacistulla, Navicula sp.,
Gyrosigamaacunimatum, Pinnularia sp., Epheniaadnata, Pinnulariamajor y Zygnema sp. Con una similitud
del 70% y una similitud con el grupo G1 de un 30% de similitud.

Gráfico 82
Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para fitoplancton mostrando los grupos
conformados

Invierno '11

G1

Otoño '11

Primavera '11 G2

Verano '08
G3

20 40 60 80 100

Similarity

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -185
Gráfico 83
Cluster de similitud entre las especies halladas en las estaciones muestreadas de fitoplancton para
el cicloanual.

Gomphonema angustum
Gomphonema acuminatum
Oscillatoria lacustris
Oscillatoria tenuis
Lingbya limnetica
Zynedra sp
Oedogonium sp
Peridinium sp
Synedra acus
G1
Nitzchia sigmoidea
Nitzchia linearis
Gomphonema angustatum
Euglena proxima
Achnanthes minutissima
Anabaena torulosa
Amphora ovalis
Diatoma vulgare
Cymbella cistulla
Navicula sp
Gyrosigama acunimatum
Pinnularia sp
G2
Epithemia adnata
Pinnularia major
Zygnema sp
20 40 60 80 100

Similarity

Para el fitobentos (Gráfico“Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para fitobentos
mostrando los grupos conformados”) se aprecia que las estaciones del año muestreadas conforman tres
grupos, uno que agrupa a la primavera 2011 y al invierno 2011 (G1) en un 95% de similitud, el grupo G2 con
el otoño 2010 que se asemeja al G1 en un 82% y el grupo del verano 2008 (G3) que se asemeja a los
grupos G1 y G2 en un 45%. Estas asociaciones de las estaciones del año se deben a condiciones
ambientales que provocan que en el sedimento se encuentren especies idénticas en diferentes épocas del
año.
En la frecuencia de ocurrencia de las especies del fitobentos (Gráfico“Cluster de similitud entre las especies
halladas en las estaciones muestreadas de fitobentos para el ciclo anual”) se aprecian tres grupos. El primer
grupo (G1) conformados por Navicula sp. ySpirogira sp. con un 65% de similitud. Un segundo grupo (G2)
donde Diatoma vulgare, Cymbella cistula, Epithemiaadnata, Pinnulariamajor, Pinnuaria sp.,
Anabaenatorulosa, Lingbyalimnetica, Zygnema sp., Gyrosigamaacuminatum y Amphoraovalis presentan un
75% de similitud, y el tercer grupo (G3) formado por Microspora amoena, Microsporawilleana, Synedraacus,
Amphoraveneta, Nitzchiasigmoidea, Nitzchialanceolada, Fragilariavirescens, Achnantheslanceolada y
Achnanthes sp. con un 100% de similitud entre las especies. El grupo G1 y G2 se asemejan en un 45% y
estos con el grupo G3 en un 22%. Esto indica que la ocurrencia de algunas especies se da bajo la
presencia de otras.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -186
Gráfico 84
Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para fitobentos mostrando los grupos
conformados

Primavera '11

G1
Invierno '11

Otoño '11 G2

Verano '08 G3

40 60 80 100

Similarity

Gráfico 85
Cluster de similitud entre las especies halladas en las estaciones muestreadas de fitobentos para el
ciclo anual.

Navicula sp
Spirogira sp G1
Diatoma vulgare
Cymbella cistula
Epithemia adnata
Pinnularia major
Pinnularia sp
Anabaena torulosa
G2
Lingbya limnetica
Zygnema sp
Gyrosigama acunimatum
Amphora ovalis
Microspora amoena
Microspora willeana
Synedra acus
Amphora veneta
Nitzchia sigmoidea G3
Nitzchia lanceolata
Fragilaria virescens
Achnanthes lanceolata
Achnanthes sp
20 40 60 80 100

Similarity

Para los microinvertebrados (Gráfico“Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para los
microinvertebrados mostrando los grupos conformados”) se aprecia que las estaciones del año muestreadas
conforman tres grupos, uno que agrupa al otoño 2011 y el verano 2008 (G1) en un 67% de similitud, el
grupo G2 con el invierno 2011 que se asemeja al G1 en un 62% y el grupo de la primavera 2011 (G3) que
se asemeja a los grupos G1 y G2 en un 57%. Estas asociaciones de las estaciones del año se deben a

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -187
condiciones ambientales que provocan que en la columna de agua se encuentren especies idénticas en
diferentes épocas.
En la frecuencia de ocurrencia de las especies de microinvertebrados (Gráfico“Cluster de similitud entre las
especies halladas en las estaciones muestreadas de microinvertebrados para el ciclo anual”) se aprecian
cinco grupos. El primer grupo (G1) conformados por Elmidae (L), Gripopterygidae (L), Siphlomuridae (L),
Hyalella sp., Chironomidae (L), Elmidae (A), Bivalvia, Oligochaeta, Dytiscidae (A), Baetis sp. (L),
Onycophora, Parasericostoma sp. (L) y Hydrosychiidae (L) con un 72% de similitud. Un segundo grupo (G2)
donde Hydroptilidae (L), Agelinidae (A), Tardígrados no identificados, Gasteropoda y Ceratopogonidae (L)
presentan un 100% de similitud, pero solo un 50 % con el grupo G1. El tercer grupo (G3) formado por
Simulidae (L), Limnephilidae (L), Lephocariae (L), Trichoptera (A), Anisoptera (L), Lephophlebiidae (L) y
Anthomyiidae (L) con un 100% de similitud y un 35% de similitud con los grupos G2y G1. El grupo G4
compuesto por Simulidae (P) y Corixidae (N) de similitud del 68%, se relaciona con los grupos G1, G2 y G3
en un 30%. El grupo G5 sólo presenta larvas de Stratiomiidae, y se relaciona en un 15% con el resto de los
grupos.
Esto indica que la ocurrencia de algunas especies se da bajo la presencia de otras.

Gráfico 86
Cluster de similitud entre las estaciones del año muestreado para los microinvertebrados mostrando
los grupos conformados

Otoño '11

G1

Verano '08

Invierno '11 G2

Primavera '11 G3

50 60 70 80 90 100

Similarity

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -188
Gráfico 87
Cluster de similitud entre las especies halladas en las estaciones muestreadas de
microinvertebrados para el ciclo anual.

Elmidae (L)
Gripopterygidae (L)
Siphlomuridae (L)
Hyalella sp.
Chironomidae (L)
Elmidae (A) G1
Bivalva
Oligochaeta
Dytiscidae (A)
Baetis sp. (L)
Onychophora
Parasericostoma sp. (L)
Hydrosychiidae (L)
Hydroptilidae (L)
Agelinidae (A)
Tardigrado ND
Gasteropoda G2
Ceratopogonidae (L)
Simulidae (L)
Limnephilidae (L)
Leptoceridae (L)
Trichoptera (A) G3
Anisoptera (L)
Leptophlebiidae (L)
Anthomyiidae (L)
Simulidae (P)
Corixidae (N)
G4
Stratiomiidae (L) G5
0 20 40 60 80 100

Similarity

Durante los dos años de análisis (Gráficos “Relación del fitobentos con respecto al zooplancton durante el
año de análisis” y “Relación del fitoplancton con respecto al zooplancton durante el año de análisis”) se
observa claramente que existe una relación entre el fitobentos y el zooplancton, y también la hay entre este
último con el fitoplancton, en donde se aprecia un seguimiento explosivo del zooplancton al fitoplancton y al
fitobentos. Esto último indica que el zooplancton no depende exclusivamente del fitoplancton para su
alimentación, sino que también lo hace del fitobentos.
Se aprecia claramente esta relación cuando se analiza el número de taxones (Gráfico“Comparación de la
cantidad de taxa hallados para fitobentos, fitoplancton y zooplancton durante el ciclo anual”) a lo largo del
año, y por estación, del zooplancton, fitoplancton y fitobentos. Notando que el fitobentos y el fitoplancton
presentan variaciones en los taxa debido a condiciones ambientales, y tienen un componente adicional que
es la predación por parte del zooplancton.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -189
Gráfico 88
Relación del fitobentos con respecto al zooplancton durante el año de análisis.

30 16000
Zooplancton
Fitobentos 14000
25
12000
20
10000

cél./cm2
indiv./l

15 8000

6000
10
4000
5
2000

0 0

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

Gráfico 89
Relación del fitoplancton con respecto al zooplancton durante el año de análisis

3000 30
Fitoplancton
Zooplancton
2500 25

2000 20
Cél./ml

indiv./l

1500 15

1000 10

500 5

0 0
Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -190
Gráfico 90
Comparación de la cantidad de taxa hallados para fitobentos, fitoplancton y zooplancton durante el
ciclo anual

25

20
Nro. de taxones

15
Fitoplancton
Zooplancton
Fitobentos
10

Primavera '11
Otoño '11

Invierno '11
Verano '08

9.6.4.4. Conclusiones

A diferencia de muchos otros sitios de Patagonia, el agua es un recurso presente todo el año en la zona
estudiada, no presentando fluctuaciones estacionales. Si se puede apreciar una variación en la temperatura
típica de un ambiente continental
Los bioindicadores principales para un futuro monitoreo son, para el fitoplancton Cymbella cistula, Diatoma
vulgare y Navicula sp. Ya que se presentan durante todo el ciclo anual. También son de importancia
Pinnularia sp. yPinnulariamajor, ya que se trata de bioindicadores importantes a la hora de evaluar calidades
de agua.
En el caso del fitobentos debe tomarse en cuenta Cymbellacistula, Diatomavulgare, Pinnularia sp,
Pinnulariamajor y Ephitemiaadnata.
Para el zooplancton se debe considerar los gamáridos Hyalella sp., larvas de Elmidae y Chironomidae, y
gusanos Oligochaeta ya que son bioindicadores excelentes para detecciones tempranas además de
encontrarse durante todo el ciclo anual.
Respecto al grupo de los microinvertebrados, las especis a tener en cuenta al momento de un monitoreo
son los gamáridos Hyalella sp., Siphlomuridae (L), Gripopterygidae (L), Elmidae (L y A) y Chironomidae (L).
Es de consideración, que al tener un ciclo anual completo, se tiene una base de las especies presentes en
los diferentes ambientes muestreados. Esto puede variar por algún cambio temporal (lluvias intensas) que
no se haya registrado durante el año estudiado, pero las especies nuevas que puedan aparecer serán de
baja abundancia y representatividad. Siempre hay que tener en cuenta las variaciones estacionales de las
especies.
Dado el comportamiento diferencial de los organismos hallados, se recomienda un monitoreo en época fría
(otoño-invierno) donde se podrán encontrar en la columna de agua aquellas formas larvales que
representan la mayor parte del fitobentos, y otro en época cálida (primavera-verano), para tener una visión

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -191
representativa, tanto de los ambientes como de los componentes del zooplancton, microinvertebrados
(algunas formas remanente que no han pasado a la fase terrestre), fitoplancton y fitobentos.
Según lo indican las comunidades de fitoplancton y fitobentos (cianoficeas y diatomeas como Navicula sp,
Pinnularia major y Pinnularia sp, Euglena proxima indicarían que los ambientes analizados presentan alta
concentración de nutrientes provenientes de materia orgánica vegetal, como así también del impacto de
ganado (vacuno) y de los nutrientes que son remobidos del fondo por las fuertes corrientes.
Los ambientes lóticos se caracterizan por un zooplancton pobre en número de especies y densidad.
Las estaciones E Laguna, Ea y E Leiva presentaron las mayores densidades y una alta riqueza de especies.
Esto indica que estos ambientes son óptimos para el desarrollo y crecimiento de diversas especies de vida
exclusivamente planctónica, como así también de especies cuya etapa inicial del ciclo de vida se desarrolla
en el agua. Lo que hace a estos ambientes importantes como zonas de cría.
La estación Q34456 sólo presenta amfípodos del género Hyalella, lo que indica que el zooplancton se
caracteriza por la presencia de especies bentónicas o asociadas a macrófitas acuáticas, que dado a las
fuertes corrientes se suspenden en la columna de agua tomando la denominación de plancton adventicio.
En la estación E1, que presenta una gran diversidad y riqueza, el zooplancton presente también se
caracteriza por la presencia de especies bentónicas suspendidas en la columna de agua. En este ambiente
se detectaron densidades altas ya que los organismos cuentan con condiciones ambientales y tróficas
favorables.
La fauna de microinvertebrados, se presentó en alta diversidad y abundancia. Los grupos más
representativos correspondieron a los Órdenes de insectos: Ephemeroptera, Plecoptera, Coleoptera,
Trichoptera y Diptera que son usados como indicadores en la calidad ambiental. Estos grupos estarían
indicando la presencia de un ambiente prístino.
Un grupo muy interesante y particular que fue encontrado en las muestras fue el de los onicóforos. Estos
constituyen un filo de invertebrados terrestres que se caracterizan por habitar casi todo los climas “tropicales
húmedos”. Se los suele encontrar en troncos en descomposición y grietas. Su existencia se registra desde
el período Cámbrico inferior (505 millones de años) con una anatomía sorprendentemente conservadora, lo
que los convierte en fósiles vivientes. En el hemisferio Sur, la familia Peripatopsidae es la representativa del
grupo, aunque solo se han hecho registros meridionales en Chile, Sudáfrica, Australia, Tasmania, Nueva
Guinea y Nueva Zelanda, lo que hace de este registro uno muy importante, no solo por poder tratarse del
primer registro en la provincia de Santa Cruz, sino también por la alta latitud en que fue registrado.

9.7. Caracterización ecosistémica

9.7.1. Identificación y delimitación de unidades ecológicas

En área de Proyecto Lomada de Leiva se distinguen 2 unidades ecológicas:


 Sistema de mesetas
 Sistema de cañadones y cauces.

Estas unidades presentan diferentes asociaciones de vegetación.

9.7.1.1. Sistema de Mesetas

Se extiende por sobre los 550 metros de altura y es surcada de E a O por el Arroyo Feo y de S a N por sus
tributarios. Son mesetas de relieve ondulado suave con cobertura vegetal, salvo las secciones del borde de
los cañadones que presentan afloramientos rocosos. Las secciones más altas y planas son cubiertas

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -192
principalmente por Unidad de vegetación Erial de Nassauvia, mientras que las laderas y cuencas muestran
una mayor cobertura de Unidad de vegetación Estepa Arbustiva Herbácea.
En la Imagen “Unidades y muestreos de vegetación” mostrada en el apartado 9.5.2 de la Sección 9.5 de
Flora, en el presente informe, se presentan las áreas cubiertas de las cuatro unidades de vegetación
existentes en el Proyecto resultantes del análisis de clasificación supervisada de imágenes satelitales: 1)
Unidad de Estepas Arbustivas y Herbáceas (que incluye comunidades de pastizales y arbustales), 2) Unidad
de Eriales de Nassauvia, 3) Unidad de vegetación de Mallines y 4) Unidad de vegetación de arroyos.
Las secciones más altas y planas de las mesetas son cubiertas principalmente por la Unidad de vegetación
Erial de Nassauvia, mientras que las laderas y cuencas muestran una mayor cobertura de Unidad de
vegetación Estepa Arbustiva Herbácea

Foto 58:choique sobre elsistema de mesetas unidad de estepa arbustiva

La Unidad Estepa arbustiva herbácea cubre principalmente las zonas bajas o de mayor potencial hídrico
tanto para el sistema de cañadones y cauces, como para la meseta superior. Esta unidad está compuesta a
su vez por dos subunidades, una subunidad de pastizales de Festuca y Stipa, y una subunidad de parches
de Berberis.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -193
Foto 59: subunidad de pastizal, mezclada con parches de Berberis y un guanaco pastoreando

Las diversas comunidades identificadas dentro del área del Proyecto se presentan como etapas de la
sucesión o regresión de la comunidad típica de la zona, que es la E. arbustiva herbácea. Según algunos
autores estos serían estados de transición del pastizal de Stipa. Según Borrelli y Oliva 2001, las
comunidades vegetales han sufrido una modificación a partir del pastoreo ovino continuo, con una carga de
más de 0,2 animales/ha, por lo que primero disminuye la cobertura de los coirones permitiendo que la
Colapiche (Nassauvia glomerulosa), que originalmente presentaba baja cobertura avance sobre el pastizal.
Dentro de esta gran unidad de vegetación es posible observar en forma de parches la presencia de Berberis
heterophylla cuya distribución se debe a un patrón de mayor humedad y diferente composición y
profundidad del suelo.
La Estepa arbustiva herbácea, incluyendo ambas subunidades, presenta una cobertura vegetal total del
82,5%, 7,5% de mantillo, y un 10% de suelo desnudo. Dentro de las especies dominantes correspondientes
al estrato arbustivo podemos citar a Nardophyllum obtusifolium, Senecio filaginoides, Berberis heterophylla,
Schinus sp y Adesmia boronioidesy dentro del estrato herbáceo las más abundantes son Festuca sp y Stipa
humils.
El Erial de Nassauviapresenta una cobertura vegetal total del 40 % y la cobertura de mantillo fue de un
8,75%. El porcentaje de suelo desnudo fue del 51,2%. Las especies dominantes fueron las representantes
del estrato subarbustivo como Nassauvia glomerulosa, Nassauvia ulicina y Azorella monanthos.El estrato
herbáceo estuvo representado por Stipa humilis,y presenta una cobertura del 13,7%. El estrato arbustivo
está representado por dos especies Senecio filaginoides y Schinus sp y presenta una cobertura promedio
del 6,2%.
Esta asociación Flora-Suelo es citada por Oliva et al. 2001, donde explica que sobre suelos arenosos el
agua de precipitación se almacena en profundidad (40 ± 10 cm) fenómeno por el cual las especies
vegetales con un sistema radicular mixto (subarbustos del genero Nassauvia) o de raíces profundas tienden
a ser dominantes.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -194
Foto 60:censo de vegetación en la Unidad de vegetación Erial de Nassauvia.

Respecto a la fauna, la especie más abundante fue el guanaco (Lama guanicoe) con más del 87% de los
registros y una abundancia de casi 2 individuos por km. El resto de las especies sólo fueron vistaso su
presencia fue registrada ocasionalmente.
Las aves fueron los tetrápodos más abundantes y diversos dentro del área de estudio (ELBC Fauna 2011,
Ausenco Vector). Se identificaron un total de 69 individuos de 16 especies, pertenecientes a 10 familias. La
especie más abundante fue el comesebo austral (Phrygilus gayi) seguido por el yal negro (Phrygilus
fruticeti), representando ambos el 42% de la abundancia total de las aves. La remolinera común (Cinclodes
fuscus), los cóndores (Vultur gryphus), los chingolos (Zonotrichia capensis), los gauchos serranos (Agriornis
montana) y los choiques (Pterocnemia pennata)tuvieron una abundancia relativa entre el 5 y el 10%. El
resto de las especies fueron menos abundantes.

9.7.1.2. Sistema de cañadones y cauces

Está formado por los arroyos y drenajes, que se ubican a aproximadamente 500-520 msnm. La meseta
superior se ubica a aproximadamente 600 msnm, lo que produce un desnivel de 50 a 90 metros. En este
sistema aparecen afloramientos de roca desnuda en las pendientes más pronunciadas, y cañadones con
pendientes medias cubiertas por vegetación.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -195
Foto 61: vista del arroyo Feo dentro del sistema de cañadones y cauces

El Arroyo Feo, tiene una corriente de agua superficial todo el año, mientras que sus principales tributarios,
forman mallines con escorrentías superficiales temporales.
El sistema de cañadones está formado por un mosaico de unidades de vegetación propio.ElArroyo Feo, por
su condición de cauce superficial permanente forma un microambiente con comunidades vegetales y
faunísticas asociadas. En las márgenes del arroyo es posible observar Ranunculus spegazzinii,
Ranunuculus tricophilus, Polipogon monspeliensis, mientras que alejado de las aéreas inundables es
posible observar especies como Senecio filaginoides, Berberis heterophylla, Stipa humilis y Festuca sp.
Los mallines son comunidades que se presentan solo en este sistema sobre las secciones inferiores de los
cauces tributarios del Arroyo Feo. No presentan suelo desnudo y están dominados por dos especies del
género Carex. Su importancia radica en que son fuente de alimento para la fauna autóctona, en especial
para la avifauna (Mazzoni, 2000) y para la hacienda, por su oferta de pastos palatables y agua. Su baja
frecuencia y tamaño en el área de estudio hacen que su aporte a la productividad forrajera total sea pobre.
Se observaron en ambos mallines algunos ejemplares de sauce criollo (Salix humboldtiana)). También
aparecen especies introducidas por el ganado comoMelilotus officinalis conocida como trébol de olor.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -196
Foto 62:cañadon del arroyo Feo con un ejemplar de sauce y vegetación subarbustiva

En cuanto a la fauna del grupo de los micromamíferos se capturaron representantes de las 3 especies, en
ambientes de transición entre las mesetas y los cañadones. Estas son Phyllotis xanthopygus (ratón orejudo
austral), Abrothrix xanthorhynus (ratón hocico bayo) yEligmodontia typus (laucha colilarga baya).
Dentro de las aves asociadas a cuerpos de agua solo se registró la remolinera antártica (Cinclodes
antarcticus), que fue observada vinculada específicamente a las riberas de los arroyos. El resto de las aves
presentan el mismo patrón que el ambiente de mesetas. Los chingolos y yales se presentan en forma
abundante pero aquí se observan también en forma abundante, zorzales, torcazas y ratoneras
principalmente en los matorrales ribereños de calafate y en las agrupaciones de sauces a la vera del arroyo.
La presencia de Vultur gryphus(cóndor) en este sistema tiene gran importancia ya que se considera especie
vulnerable y protegida bajo programas de conservación.

Foto 63: cóndor en pleno vuelo sobre la quebrada del Arroyo Feo

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -197
La riqueza de especies de aves en este sistema es de 16 y el índice de diversidad (2,31) es superior al del
sistema de mesetas (1,27) el cual presenta una riqueza apenas inferior (15). Esto nos indicaría que las
poblaciones están mejor distribuidas en este ambiente que en el de mesetas.

Conclusiones

El área de Proyecto presenta 2 unidades ecológicas, de las cuales las mesetas cubren la mayor parte de la
superficie total. Esta unidad es homogénea en cuanto a suelo y flora lo cual determina una baja diversidad
de fauna.
En la transición de las unidades anteriores aparecen los mallines. Estas comunidades tienen características
como la alta disponibilidad forrajera, provisión de agua para los animales y sitio de refugio de fauna, que las
hacen zonas de interés a conservar o proteger de las actividades del Proyecto.
El sistema de cañadones y cauces ofrece una amplia gama de recursos para la flora y la fauna. De esta
manera presenta especies exclusivas tanto en las orillas del arroyo Feo y Leiva, como en los mallines
vinculados a éstos. Los afloramientos rocosos sobre los cauces proporciona sitios para nidificación y
posaderos para cóndores (Vultur gryphus).
Finalmente, las condiciones ambientales del área de estudio de extrema aridez, escasa precipitación y
exiguo desarrollo del perfil edáfico determinan el predominio de una vegetación de carácter xerofítico y de
muy baja cobertura (Estepas y Semidesierto). Estas condiciones de aridez, sumado a cargas altas históricas
de ovinos, han llevado a que en la actualidad estos pastizales presenten fuertes signos de sobrepastoreo y
erosión.

9.7.2. Evaluación del grado de perturbación

El principal problema de las zonas rurales en la región patagónica es el avance de la desertización. Debido
a factores naturales y a la acción del hombre (sobrepastoreo, extracción de arbustos para la leña, etc.), el
suelo y su producción se degradan progresivamente y de manera alarmante.
Un relevamiento topográfico realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),
2
demostró que de los 780.000km que pertenecen a la región patagónica, el 80 % de su extensión presenta
signos graves de degradación, lo que significa que un tercio de ese territorio es un desierto estéril.
El grado de desertización en el territorio comprendido por la Línea Sur* refleja un 11% de gravedad y
extrema gravedad. Un 56 % medio grave y un 30 % medio leve en proceso de agravamiento.
 (El territorio de la Línea S como entidad geo-histórica, está comprendido por los municipios y comisiones de fomento que se
ubican sobre el trazado de la Ruta Nacional N° 23 y línea ferroviaria paralela, limitando al E con la Ruta Nacional N°3 (a 42
km al sur del ingreso a Las Grutas) y al O con la Ruta Nacional N° 40 (en el ingreso oriental de San Carlos de Bariloche)

El grado medio leve, podría revertirse con un adecuado manejo del pastoreo, es decir, mejorar la condición
y productividad de los pastizales. El semidesierto patagónico y las estepas vecinas, constituyen un ámbito
en el que se percibe cada vez con mayor intensidad, el avance de los médanos sobre campos y
poblaciones, la formación de grandes zanjas y barrancos, el corte de caminos, el embancamiento de
arroyos y la aparición de extensos desiertos de rodados.
Al perder la cobertura vegetal, que de alguna manera lo protegía, el suelo queda expuesto a la acción
erosiva del viento, las lluvias y la escarcha y pierde poco a poco su fertilidad y su capacidad de retener la
humedad (Ing. Alejandro Catalano, del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Más allá de ciertas causas naturales, que marcan la tendencia hacia la desertización de extensas zonas del
planeta con clima árido y semiárido, en el caso de la Patagonia habría que preguntarse cuáles fueron los
factores que aceleraron este proceso de degradación de los suelos. Porque sin dejar de lado la intensa
erosión que producen el viento y los ríos sobre un suelo con vegetación rala –típica de la estepa, la escasez
de lluvias que no aportan la cuota de humedad necesaria, o las bajas temperaturas que no permiten el
desarrollo de una micro flora y fauna del suelo –encargada de degradar la poca materia orgánica y de

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -198
ayudar a la formación de una superficie resistente. Y es que un desierto es una suma de intereses, esto en
la Patagonia se ve con claridad, ya que el uso indebido de la tierra en relación a la cría de ganado ovino, ha
acelerado este proceso.
Según estudios realizados en el año 1987 en base a un proyecto del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), Santa Cruz tiene cerca del 4% de su superficie total afectada por erosión hídrica y un
22% por erosión eólica grave. Esto quiere decir que la cuarta parte del territorio provincial sufre una fuerte
erosión.
Los especialistas han señalado que la erosión de la provincia es "dominante". Esto significa que el viento ha
llegado a arrasar la superficie del suelo, dejando un pavimento pedregoso. En muchos casos, esto se
convierte en una costra impermeable (tipo cemento), donde es imposible el desarrollo de la vegetación. Los
mantos de arena se depositan, arrastrados por el viento, sobre arbustos, rocas y matas y forman "lenguas
de erosión".
El caso de Santa Cruz se agravó notablemente con la erupción del volcán Hudson –ubicado en Chile–. El
2
depósito de cenizas volcánicas afectó aproximadamente 1 millón de km , lo que equivale a un 42% de la
superficie de la provincia. El desastre ambiental actuó sobre 650 establecimientos ganaderos –50% del
total– y provocó la muerte de cerca de 1.400.000 ovejas. A esto se suman una serie de consecuencias
sobre el suelo y la fauna autóctona, lo que dio como resultado un panorama aún más desalentador.

9.8. Áreas Naturales Protegidas

Para la Provincia de Santa Cruz, son veinte las Áreas Naturales Protegidas regidas bajo la Ley 22.351 de
Administración de Parques Nacionales. Asimismo, se han identificado cuatro áreas de interés arqueológico
y cultural, que, aunque no están protegidas bajo ley, son de gran importancia por pertenecer al patrimonio
cultural e histórico del país y del mundo.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -199
Imagen 13.
Ubicación Áreas Naturales de la Provincia de Santa Cruz

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Google Earth.

Ninguna de las Reservas Naturales encontradas en la imagen se encuentran dentro del área del Proyecto,
no obstante, como se observa, ciertos Sitios de interés Cultural sí se hallan en las inmediaciones del
Proyecto Lomada de Leiva. Los mismos se describen a continuación:

9.8.1. Ubicación y delimitación de Sitios de Interés Arqueológico

Patrimonio de la Humanidad “Cueva de las Manos”: Declarado por la UNESCO bajo esta denominación
en el año 1999. Es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañadón
del Río Pinturas, al O de la Provincia. Su interés radica en la belleza de las pinturas rupestres, así como su
gran antigüedad, donde las más antiguas datan del 7350 a.C. Se encuentra a 23 km del área del Proyecto
Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -200
Foto 64: Cañadón del Río Pinturas en el sector de La Cueva de las Manos

Cueva Grande del Arroyo Feo: Conocida también como “Cueva de Altamirano”. Se encuentra en un
pequeño cañadón del Arroyo Feo, tributario del Río Pinturas. Esta cueva tiene una profundidad de 20 m,
con una entrada de alrededor de 15 m de ancho y alto. Su orientación se aproxima al NE. Se lo considera
un importante sitio arqueológico de pinturas rupestres.

Foto 65: Sector de la cueva de Altamirano en área del Proyecto, la cueva se encuentra en el borde izquierdo de la foto (flecha)

Con respecto al patrimonio paleontológico, el principal punto de interés, que puede ser catalogado como
sensible, es el Punto 4 (Ver ELB Paleo, Abril 2009), donde se hallaron fragmentos de huesos, caparazones
y dientes de mamíferos fósiles provenientes de la Formación Pinturas.
Por último, es importante destacar que dos mallines han sido relevados, en las secciones bajas de los
cauces tributarios del Arroyo Leiva y el Arroyo Feo. Considerando la importante función de los mallines en
ambientes áridos tales como en el que se desarrolla el proyecto, y teniendo en cuenta que actualmente el
proyecto extrae agua de los mismos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -201
9.8.1.1. Conclusiones

Es importante destacar, como se mencionó anteriormente que ninguna de las Áreas Naturales se encuentra
dentro del área de influencia del Proyecto Lomada de Leiva. Sin embargo no sucede lo mismo con respecto
a los sitios de interés arqueológico. La Cueva de Las Manos, considerada Patrimonio de la Humanidad, se
encuentra a escasos 23 km al S del área de exploración del Proyecto, y a 3 km de la propiedad minera,
donde no se realizan tareas de exploración, pero no se descarta la posibilidad de que se realicen en
sectores próximos.
Otros dos puntos sensibles a nivel arqueológico los constituyen, por un lado el “Cañadón Quesada”, donde
se encuentran los sitios arqueológicos “Cueva Grande del Arroyo Feo o Cueva de Altamirano”, Arroyo Feo
2, Arroyo Feo 3 y Cueva Quesada. Estos están en buen estado de conservación, pero debido a la cercanía
al área de exploración del Proyecto Lomada de Leiva, son potencialmente sensibles al pisoteo humano y a
las tareas de exploración que se realicen en la zona. El otro punto sensible es el “Alero La Juana”, éste
también se encuentra en buen estado de conservación, pero su sensibilidad radica en el hecho de que se
encuentra al margen del camino de acceso a la zona de exploración.

9.9. Paisaje

En este informe se elaboraron Unidades homogéneas del paisaje para el Proyecto Lomada de Leiva, de la
empresa minera Patagonia Gold S.A. Estas Unidades fueron delimitadas sobre una imagen satelital,
considerando complementariamente elementos del relieve, como la altitud y la pendiente, además de las
unidades geológicas, geomorfológicas y vegetacionales del sector. Cada unidad delimitada presenta una
combinación distinta de estos elementos geográficos, que la hacen tener una expresión espacial diferente y
por lo tanto, las hacen responder de manera diversa ante cualquier eventual perturbación, poseyendo
características de fragilidad y naturalidad diferentes.

9.9.1. Descripción

Las unidades de paisaje fueron clasificadas en tres grandes grupos:

 Unidades de cañadón

 Unidades de laderas erosionadas

 Unidades de meseta.

La primera unidad es de escasa extensión, sin embargo se distribuye en todo el área del Proyecto de
manera longitudinal y se caracteriza por su profundidad. La unidad de laderas erosionadas, como su
nombre lo indica, son las que evidencian mayores rasgos erosivos y finalmente la unidad de mesetas
engloba a todas las unidades mesetiformes presentes en el área de Proyecto.
Definidos los tres grandes tipos de unidades, posteriormente, se subdividieron para alcanzar mayor detalle
en la identificación y descripción de las áreas homogéneas del paisaje. Para lograr esta clasificación, se
tuvo en cuenta como criterios los grandes rasgos morfológicos de las unidades como también su
localización en el área de influencia del Proyecto, la presencia de vegetación y su grado de erosión. A
continuación se describe cada unidad considerando la altitud, pendiente, morfología superficial, tipo de
vegetación, el patrón de drenaje y las evidencias de antropización del paisaje entre otros elementos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -202
Imagen 14.
Unidades de paisaje

9.9.1.1. Unidades de cañadón

Cañadón vegetado
Esta unidad es una de la más interesantes debido a su forma compleja, totalmente diversas en relación a su
entorno, se localiza al Norte del Proyecto con dos pequeñas ramificaciones hacia el Sur. Es un espacio de
fondo de valle encajonado, muy profundo y con paredes basálticas muy verticales. Las altitudes medias de
esta unidad fluctúan entre los 480 y 650 msnm, este cañadón profundo es surcado por el Arroyo Feo, un
curso de agua permanente, angosto que recorre el cañadón en dirección Oeste-Este. La vegetación en esta
unidad es lo característico debido a que puede desarrollarse por estar protegida de los fuertes vientos y por
el acceso al agua. Existe mayor diversidad y cobertura, las especies esteparias se localizan dispersas
cubriendo los faldeos de las laderas del cañadón, mientras que a orillas del Arroyo Feo hay pasturas,
cortaderas y algunos ejemplares de sauces mimbres. Presenta una coloración rojiza, negra y grisácea con
respecto a su entorno, siendo llamativa dentro del área del Proyecto. Por otro lado es en esta unidad donde
se emplaza la anteriormente mencionada Cueva de Altamirano, que le otorga al sitio un rasgo estético y
paisajístico singular. En cuanto a la antropización no se evidencian rasgos de actividad humana.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -203
Foto 66: vegetación arbórea de la Unidad de Cañadón.

Cañadón poco vegetado


Esta unidad se localiza al Suroeste y Sureste del Proyecto Lomada de Leiva,son dos zonas que forman
parte de los afluentes del Arroyo Feo. Estos cañadones en profundidad son de menor dimensión que el de
la unidad Cañadón Vegetado, es un valle de fondo poco encajonado, su altitud varía desde los 560 msnm
en la base, hasta alcanzar los 650msnm en la parte superior de las paredes del cañadón. Se diferencia por
ser abierto, poco encajonado y de laderas suavizadas. Dadas estas características morfológicas y a la
escaza escorrentía del Arroyo Leiva, la vegetación del lugar es escaza y poco desarrollada, con excepción
de los sectores en donde existen manantiales, donde sí hay mayor desarrollo de la vegetación y presencia
de vegas. Esta unidad presenta una coloración clara en los tonos amarillos y pardos, con pequeños signos
de antropización con la presencia de senderos aledaños al arroyo.

9.9.1.2. Unidades de laderas erosionadas

Ladera Norte
La unidad de ladera Norte se localiza, como su nombre lo indica, al Norte de la zona del Proyecto, esta
ladera forma parte del talud de una meseta basáltica. Posee una inclinación de 50º aproximadamente con
alturas que van desde los 590 a 700 msnm.El material que lo conforma presenta gran actividad erosiva,
visualizandose grandes cárcavas y retroceso de cabecera en los sectores con pequeños afluentes
temporarios. En cuanto a la cubierta vegetal, es homogénea con gran cantidad de coirones y escasos
grupos de especies arbustivas, de baja estatura ya que están sometidas a los fuertes vientos patagónicos y
a las contingencias climáticas. En cuanto a red de drenaje existen pocos cursos de agua temporarios que
alimentan al Arroyo Feo cuando ocurren precipitaciones. La coloración predominante de esta unidad son los
tonos de grises y algunas tonalidades de rojos y negro. Esta unidad si evidencia antropización, con la
existencia de caminos de tierra consolidados para automotores y trincheras de una actividad minera antigua
(Imagen“Fragilidad Visual del paisaje”).

Ladera Centro-Sur
Es la unidad que ocupa mayor extensión en el Proyecto. Se localiza al centro del área de interés con una
orientación Norte-Sur, en el centro dela misma se localizan dos unidades de meseta con la misma
orientación. La pendiente varía entre 590 a 700 msnm con una inclinación entre 60º y 90º donde la mayor
inclinación se localiza en la zona de contacto con las unidades de cañadón. La red de drenaje se densifica
en los bordes de contacto con las unidades de cañadón, desde donde se desarrollan los procesos erosivos

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -204
más evidentes como retroceso de cabecera, flujos, desplomes o caídas. Las escasas precipitaciones, la
ausencia de cursos de agua y las contingencias climáticas como heladas, fuertes vientos, han condicionado
el desarrollo de una estepa arbustiva de muy escasa cobertura, no mayor del 50%, con arbustos enanos en
cojín y escasas gramíneas. Su coloración marrón y grisácea se mimetiza con su entorno. Las evidencias de
antropización son claras en esta unidad, observándose caminos de tierra consolidados para el acceso a
cuevas arqueológicas y caminos de acceso a una antigua área de exploración minera.También se visualizan
plataformas de perforación y trincheras con acumulación de escombros. Esta unidad será alterada por la
actividad minera, por lo que requerirá mayor atención en la restitución del paisaje.

Fotos 67 y 68Unidades de Ladera Centro-Sur y Norte.

9.9.1.3. Unidades mesetarias

Mesetas
Esta unidad se localiza dispersa en varios sectores del área de Proyecto, en el centro de la unidad de ladera
Centro-Sur con una orientación Noreste-Sureste, al Norte con orientación Oeste-Este y al Este del área de
interés con una disposición Norte-Sur. Su morfología es común en relación a su entorno.Es una meseta
basáltica, una planicie con leves desniveles que van de los 700 a 750 msnm y con una pendiente mínima.
La coloración es parda y con tonalidades de grises por las cenizas volcánicas que han sido depositadas
durante antiguas erupciones volcánicas, los suelos son basálticos o arenosos. La red de drenaje es
inexistente, no se observan cursos de agua ni depresiones receptoras de precipitaciones, la escasés hídrica
no permite un buen desarrollo de la vegetación.
La vegetación dominante es esteparia, la mayor parte de la cobertura vegetal corresponde a gramíneas
(coirones) dispersas y poco desarrolladas. Esta unidad presenta evidencias claras de antropización.Se
encuentra alterada por antiguas actividades de exploración minera, visualizándose caminos de tierra
consolidado para acceso, plataformas de perforación y trincheras de exploración de antigua actividad
minera. Esta unidad es la que será mayormente alterada por la actividad minera, por lo que requerirá mayor
atención en la restitución del paisaje.

Meseta erosionada
Esta unidad se visualiza en dos sectores al Sureste del área del Proyecto, con una orientación Noreste-
Suroeste. Su morfología consiste en una meseta basáltica altamente erosionada por procesos hídricos y
eólicos, generando cerros testigos de bajas alturas, en la unidad sus alturas fluctúan entre los 620 a 770
msnm. La red de drenaje es dendrítica con cauces de agua temporario, modelando la meseta basáltica. Es
una unidad de medianas dimensiones, en ella se localiza la mayor parte de la vegetación esteparia,
buscando las zonas con mayor humedad y protegidas de los fuertes vientos patagónicos, hay dominio de
gramíneas (coirones). Existen algunos bajos y pequeñas cuencas endorreicas, típico en la zona, en donde

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -205
se acumula agua de las precipitaciones estival y nival. La coloración es parda y con tonalidades de grises
por las cenizas volcánicasque han sido depositadas durante antiguas erupciones volcánicas.Los suelos son
basálticos o arenosos. En la unidad se encuentra evidencias de antropización, caminos de tierra
consolidados, huellas y plataformas de perforación de la antigua actividad minera.

9.9.2. Calidad visual del paisaje

En el área del Proyecto Lomada de Leiva, se identificaron seis unidades de paisaje, las que se han
agrupado en tres grandes unidades: unidades de cañadón, unidades de laderas erosivas y unidades de
mesetas. Las unidades con mayor calidad visual son las correspondientes a las de cañadón, con calidad
alta, le siguen las unidades de ladera con calidad medio – bajo; las mesetas erosionadas con calidad visual
media y por último, con calidad bajo – medio, la unidad de meseta (Ver Imagen “Calidad Visual del
Paisaje”).
Las unidades mesetas y ladera Centro - Sur son las que presentan la mayor cantidad de intervenciones
antrópicas, por la presencia de caminos de tierra consolidados, plataformas de perforación, trincheras y
acumulación de escombros, se exceptúa la unidad de cañadón vegetado que no evidencia intervenciones.
En general en todo el Proyecto, la escasa cubierta vegetal se extiende sobre todas las unidades, con
excepción de las unidades de cañadón, en donde la vegetación ha logrado desarrollarse por la cercanía a
cursos de aguas permanentes y por la protección que ofrece las elevadas paredes, protegiéndola de fuertes
vientos y heladas.
Las distintas unidades de ladera y mesetas erosionadas existentes en el área de estudio presentan bajos
valores desde el punto de vista de la calidad visual, ya que son paisajes característicos de la región.
Además tienen presencia de marcas visuales por acción antrópica. Por otro lado, no existen diferencias
relevantes en las formas del relieve que las hagan llamativas estéticamente, ya que poseen una calidad
visual bajo-medio. Estas unidades son monocromáticas y no resaltan en la región en comparación con los
relieves circundantes ya que son muy similares.
En la unidad de paisaje Meseta y Ladera Centro - Sur, se desarrolla el Proyecto minero Lomada de Leiva,
en la cual se han desarrollado todas las tareas de prospección y exploración minera pertinentes; el área
más afectada por esta actividad es en el área de Proyecto donde se visualizan trincheras y sondajes.

Fotos 69 y 70: Actividad de exploración del Proyecto Lomada de Leiva.

Por otro lado, las unidades de cañadón tienen valores altos en la calidad visual del paisaje por poseer
elementos paisajísticos poco comunes a su entorno, gran diversidad de vegetación y por tener una
morfología particular con respecto al resto de las unidades.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -206
Imagen 15.
Calidad visual del paisaje

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -207
Tabla 96
Calidad visual del paisaje
Calidad visual
Componente valorado
Valor y
Unidad Morfología o Presencia de Acción Incidencia visual Singularidad o Variabilidad
Marcas visuales categoría
topografía vegetación Antrópica fondo escénico rareza cromática
V Variedad de V V V V Paisaje V V 2,86
Importantes Alta
Cañadón tipos y Sin acciones Río como hito Paisaje potencia característic
diferencias de variabilidad
Vegetado 3 estratosvegeta 3 relevantes 3 natural positivo 3 calidad visual 3 o pero no 2 3 Alto
altura cromática
les único
V V V V V Paisaje V V 2,58
Cañadón Importantes Presencia de Paisaje potencia Contraste
Variedad de Sin acciones característic
poco diferencias de manantiales y moderadamente cromático Alto -
3 tipos vegetales 3 relevantes 3 3 2 o pero no 2 2
Vegetado altura lechos fluviales la calidad visual medio Medio
único
Relieve V V V V V V V 1,72
irregular, con Cubierta Presencia Paisaje natural Paisaje potencia Paisaje Escaso
Ladera
diferencias vegetal de caminos con presencia de moderadamente común en la contraste Medio -
Norte 2 2 2 2 2 1 1
medias de discontinua de tierra camino la calidad visual región cromático Bajo
alturas
V V Presencia V V Paisaje potencia V V V 1,86
Relieve Caminos y
de caminos, moderadamente Paisaje
irregular, con Cubierta actividades Contraste
Ladera plataforma la calidad visual característic
diferencias vegetal mineras como cromático Medio –
Centro-Sur 2 2 de 1 1 con 3 o pero no 2 2
medias de discontinua hitos artificiales medio Bajo
perforación afloraciones único
alturas negativos
y trincheras rocosas
Cerros testigos V V V V Paisaje V V V 2,0
Meseta Cubierta Presencia Paisaje Contraste
con diferencias Paisaje natural sin circundante que
Erosionad vegetal de caminos común en la cromático
medias de 2 2 2 hitos relevantes 2 potencia la 3 1 2 Medio
a discontinua de tierra región medio
altura calidad visual
V V Presencia V V V V V 1,15
Caminos y
Mesetas con de caminos, Escasa
Cubierta actividades El paisaje no Paisaje
ausencia de plataforma variabilidad
Meseta vegetal mineras como potencia la común en la Bajo -
rasgos 1 2 de 1 1 1 1 y contraste 1
discontinua hitos artificiales calidad visual regió. Medio
dominantes perforación cromático
negativos
y trincheras

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -208
9.9.3. Fragilidad del paisaje

En el área del Proyecto Lomada de Leiva las unidades paisajísticas,cañadón poco vegetado, cañadón
vegetado y ladera Centro-Sur son las que poseen valores elevados en cuanto a la fragilidad visual. Estas
unidades presentan especial valor y singularidad escénica por ser paisajes poco comunes en relación con
su entorno.
Las unidades de cañadón son las únicas que presenta mayor fragilidad visual ya que se caracterizan por un
relieve encajonado, con visión estrecha y próxima. Además, como unidad paisajística, es la única que
presenta elementos singulares y de valor paisajístico, siendo en la zona un hito geográfico de importancia.
Exceptuando las tres unidades con mayores valores de fragilidad visual, el resto del área de influencia del
Proyecto está constituida por paisajes común de la zona patagónica, con un valor tradicional del área
medio, donde la capacidad de ocultación es de Media a Alta.

Foto 71: Afloramiento rocosos como hitos geográficos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -209
Imagen 16.
Fragilidad Visual del Paisaje

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -210
Tabla 97
Fragilidad visual del paisaje

Fragilidad visual
Componente valorado
Valor y
Valor
Unidad Morfológicos o Tamaño de la Forma de la Unicidad de Accesibilidad Categorí
Compacidad Tradicional
Topográficos Cuenca Visual Cuenca Visual Paisaje Física a
del Área
V Relieve V V V Paisaje V Valor V V 2,43
Importantes Cuenca Gran Ausencia de
Cañadón encajonado singular con tradicional
diferencias alargada muy capacidad de caminos Medio -
Vegetado 3 con visión 3 3 1 elementos 3 alto, hito 3 1
de altura. estrecha. ocultación. visibles. Alto
próxima. distintivos. geográfico.
V Relieve V V V Paisaje V V V 2,58
Cañadón Importantes Cuenca Gran Valor Huella de uso
encajonado singular con
poco diferencias alargada capacidad de tradicional poco Alto -
3 con visión 3 3 1 elementos 3 3 2
Vegetado de altura. estrecha. ocultación. alto. frecuente. Medio
próxima. distintivos.
Relieve V V V V V V V 2,15
Visión media Paisaje
irregular, con Cuenca Capacidad de Valor Camino de uso
Ladera con escasas habitual de
diferencias irregular ocultación tradicional poco
Norte 2 barreras 2 3 2 importancia 2 2 2 Medio
medias de estrecha. media. medio. frecuente.
orográficas. visual.
alturas.
Relieve V V V Capacidad V V V V 2.29
Visión media Paisaje
irregular, con Cuenca media de Valor Camino de uso
Ladera con escasas habitual de
diferencias irregular ocultación en tradicional frecuente por Medio -
Centro-Sur 2 barreras 2 3 2 importancia 2 2 3
medias de estrecha pequeños medio. trabajo minero. Alto
orográficas. visual.
alturas. valles.
Cerros V V V Capacidad V V V V 1,43
Cuenca Paisaje sin
testigos con Amplia visión media de Ausencia de
Meseta irregular importancia Bajo valor
diferencias sin barrera ocultación en caminos Bajo -
Erosionada 2 1 presencia de 2 2 visual común 1 tradicional. 1 1
medias de orográfica. pequeños visibles. Medio
cerros. en la región.
altura. valles
V V V Capacidad V V V V 1,72
Mesetas con Paisaje
Amplia visión Cuenca media de Valor Camino de uso
ausencia de habitual de
Meseta sin barrera redondeada ocultación en tradicional frecuente por Medio -
rasgos 1 1 1 2 importancia 2 2 3
orográfica. extensa. pequeñas medio. trabajo minero. Bajo
dominantes visual.
depresiones.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -211
9.9.4. Análisis de accesibilidad visual

Para el análisis de accesibilidad visual se seleciconaron tres puntos de observación, uno sobre la RN 40,
otro sobre camino de tierra consolidado y el último desde la zona del atrget del Proyecto. Los criterios
utilizados para la localización de estos puntos se basaron en la selección de sitios frecuentados por el
mayor numeros de potenciales observadores de los impactos visuales del Proyecto. Se toma la RN 40 por
ser la única ruta de acceso al sector Oeste de la Patagonia y en el caso de camino de tierra consolidado, ya
que éste no sólo sirve de acceso a la zona de exploración/explotación, sino que también, a la Cueva de
Altamirano, sitio de interés arqueológico.
Desde los puntos de observación se calculó, a partir de procesamiento digital, un campo de visión hasta 10
km de extensión y a una altura de 3 m. Este procedimiento determinó las áreas visibles y sin acceso visual
desde dichos puntos. La Imagen “cuencas visuales” muestra con diferentes tonalidades las áreas con
acceso visual desde los puntos visuales elegidos.
Los resultados obtenidos indican que la presencia del Proyecto Lomada de Leivaes visible desde la ruta N°
40, especialmente el sector Norte de la Unidad ladera erosionada Centro-Sur y unidad de mesetas, donde
hay trabajos de exploración. Es importante destacar que desde la ruta Nº40se visualizan todas las unidades
de meseta, parte de la unidad de mesetas erosionadas y la unidad de ladera Norte del área del Proyecto.

Imagen 17.
Cuencas visuales

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA - Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -212
9.9.5. Conclusiones

La zona de localización del Proyecto Lomada de Leiva posee elementos escénicos comunes a su entorno;
se caracteriza por un paisaje mesetario y erosionado. Los elementos más destacables, desde el punto de
vista de la calidad visual, son la presencia de cañadones y cerros testigos que realzan la perspectiva del
lugar como es el caso del afloramiento rocoso cercana a la zona de exploración minera. La vegetación en el
sector es escasa y dispersa, y se encuentra generalmente concentrada y en gran diversidad en los
cañadones del Arroyo Feo y del Río Leiva.
A partir del análisis de accesibilidad visual elaborado en este informe se puede concluir que solo desde un
tramos de 5 km de la RN 40 se pueden ver las áreas donde están el Tajo y antiguas trincheras del proyecto.

9.10. Aspectos socioeconómicos y culturales

9.10.1. Centro/s poblacional/es afectado/s por el Proyecto

Como Área de Influencia Directa e indirecta del Proyecto Lomada de Leiva se utilizaron los mismos
criteriosde selección expuestos en el trabajo: Estudio de Línea de Base Social Proyecto Lomada de Leiva
realizado por el Lic. Cuburu de parte de Ausenco Vector, de junio del año 2009.
El Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto está comprendida por la Ciudad de Perito Moreno, en la
cual se centra el análisis. La información del documento antes mencionado se profundizó a través de un
Estudio de Opinión en dicha ciudad, realizado en el mes de Mayo del 2011, en donde se recabó la
percepción de la comunidad en relación al Proyecto, así como también se recolectó información estadística
local y actualizada.
A los efectos de establecer vínculos indirectos, no permanentes o transitorios, se referirán aspectos
generales de las localidades de Los Antiguos y Las Heras, consideradas Áreas de Influencia Indirecta (AII),
siendo dos zonas con perfiles socio-económicos y culturales bien diferenciados del AID.
La Ciudad de Perito Moreno se encuentra ubicada a 46º 31’ Latitud Sur y 71º 01’ Longitud Oeste en el
Noroeste de la Provincia de Santa Cruz. Es la cabecera del Departamento Lago Buenos Aires. Cuenta con
2
una superficie total de 28.609 km , a una altura de 429 msnm.
Las Heras se encuentra en el extremo Noroeste del Departamento Deseado, al Nordeste del Proyecto. La
localidad más cercana es Pico Truncado, ubicada a 80 km por la Ruta Provincial Nº 43 en el mismo
Departamento. El poblamiento de la zona está vinculado a la creación de una de las cinco colonias
agrícolas realizadas entre 1908 y 1910.
Los Antiguos se encuentra en la margen Suroeste del Lago Buenos Aires en el delta del Río Los Antiguos,
dista a 17 km. de la localidad de Chile Chico, República de Chile, con la que se vincula a través del Paso
Fronterizo Río Jeinimeni. Se encuentra al Oeste de Perito Moreno, a 50 km de distancia.

9.10.2. Distancia. Vinculación

En la siguiente Tabla se muestran las distancias existentes entre el Proyecto y los centros poblacionales
relacionados con el mismo.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -213
Tabla 98
Cuadro de distancias referidas a las localidades principales y al Proyecto Lomada de Leiva

Comodoro Rivadavia

Proyecto Lomada de

Cueva de las manos


Entrada al Proyecto
Lomada de Leiva
Cruce con Ruta
Provincial N°39
Perito Moreno
Río Gallegos

Los Antiguos
Caleta Olivia

Las Heras
Ubicación

Leiva
Perito Moreno 929 302 - 168 56 380 115 30 45 167
Las Heras 761 134 168 - 225 212 53 198 213 335
Los Antiguos 986 359 56 225 - 437 171 86 101 223
Entrada al Proyecto Lomada de Leiva 959 332 30 198 86 410 145 - - 137
Proyecto Lomada de Leiva 974 347 45 213 101 425 160 - - 152
Fuente:Elaboración propia en base a información suministrada por Dirección de Planificación Vial. Departamento Inventario Vial.
Vialidad Provincial

9.10.2.1. Red vial y comunicaciones

La red vial es un ítem relevante a considerar en la zona de estudio. El sistema vial de la Provincia de Santa
Cruz se estructura a partir de dos troncales como son las Rutas Nacionales Nº 3 sobre el Atlántico y Nº 40
sobre la cordillera.
La Ruta Nacional Nº 3 está pavimenta en su totalidad. La Ruta Nacional Nº 40 en la zona de influencia del
Proyecto, está enripiada y actualmente en proceso de pavimentación por tramos.
La vinculación entre ambas Rutas Nacionales está dada en dicha zona principalmente a través de la Ruta
Provincial Nº 43. Esta ruta vincula de Oeste a Este las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno, Las
Heras y Pico Truncado, finalizando su recorrido, hacia el Sur, en el empalme con la Ruta Nacional Nº 3 en la
localidad de Fitz Roy. Desde Pico Truncado hacia el Norte puede también accederse a la Ruta Nacional Nº3
a través de la Ruta Provincial Nº12, pavimentada, con destino a la ciudad de Caleta Olivia. Entre ambas
localidades, a la altura de Cañadón Seco, puede empalmarse con la Ruta Nacional Nº 3 a través de la Ruta
Provincial Nº 99.
Las otras rutas que atraviesan la zona son las siguientes:
 Ruta Provincial Nº 39: Desde el Norte se empalma a través de la Ruta Provincial N° 43 entre Las Heras
y El Pluma, llegando a las localidades de Hipólito Irigoyen y Bajo Caracoles (camino de ripio). Desde
esta última se toma la Ruta Nacional N° 40 hacia el Norte.
 Ruta Provincial Nº 45: que vincula Ing. Pallaviccini con Perito Moreno (camino de ripio) de allí hacia el
Sur por Ruta Nacional N° 40 hasta empalme a 30km (75% asfaltada, 25% en construcción).
 Ruta Provincial Nº41: que vincula Paso Roballos y Bajo Caracoles (camino de ripio con mejoras) hacia
el Norte a través de Ruta N°40.
Otra alternativa de conexión al Proyecto con la Ruta Nacional Nº 3 es la Ruta Nacional Nº 25 (Puerto San
Julián) que conecta la Ruta Nacional Nº 40, pasando por Gobernador Gregores (enripiada), o la Ruta
Nacional Nº 27 que conecta por Comandante Luís Piedrabuena (parcialmente pavimentada).
Desde los centros poblacionales costeros de la provincia son posibles los accesos al Proyecto a través de:
 Ruta Provincial N° 288, desde Puerto Santa Cruz hasta Estancia La Julia en el cruce con Ruta
Provincial N° 27, por ella se transita hasta Gobernador Gregores (inmediaciones cruce Ruta Provincial

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -214
N° 29) continuando luego por Ruta Provincial N° 25 hasta cruce con Ruta Nacional N° 40 y desde allí
en dirección Norte, hasta el Proyecto.
 Por Ruta Provincial N° 9, partiendo desde Estancia Monte León (Sur de Puerto Santa Cruz), hasta
cruce con Ruta Nacional N° 40 (inmediaciones de El Calafate), a partir de allí se transita por la misma
ruta hacia el Norte hasta arribar al acceso a Proyecto.
 Ruta Provincial N° 5, desde Río Gallegos partiendo de la Estancia Güer Aike hasta Cerrito, en el cruce
con Ruta Nacional N° 40, Norte. Por Ruta Provincial N° 5 hasta El Turbio, luego se transita por Ruta
Nacional N° 40 hasta Bajo Caracoles.
La zona en estudio no escapa a la precariedad el camino y las señalizaciones, característica histórica de la
Provincia. Sin embargo actualmente, se ejecuta un proceso de fuertes inversiones viales tendientes a
revertir dicha situación.

9.10.3. Tránsito vehicular

A continuación se presentan las conclusiones del estudio de Tránsito Vehicular, el cual tiene por objetivo
evaluar las particularidades y características de las rutas que podrían verse afectadas directa o
indirectamente por la circulación vehicular que se generará como consecuencia de la operación del
Proyecto Lomada de Leiva.

9.10.3.1. Generalidades de las rutas

Ruta Nacional N°40 (RN40)


Como su nombre lo indica, es una Ruta Nacional que tiene su origen e Cabo Vírgenes en la Provincia de
Santa Cruz y finaliza en el empalme con la ruta N°9, en la Quiaca (Provincia de Jujuy). Posee una longitud
aproximada de 5.062 km. Lo que la jerarquiza como la ruta más extensa de la Argentina. Esta ruta conecta
a todo el país por las provincias del Oeste, y siempre tuvo una trascendencia importante para el turismo,
cuyo principal atractivo es el misticismo dado por el carácter inhóspito de la carretera. El tramo que
atraviesa la Provincia de Santa Cruz es uno de los más transitados, conectando localidades y recursos
turísticos de relevancia nacional, como la localidad de El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares, el
Parque Nacional Perito Moreno, el Parque Cuevas de las Manos y las localidades de Perito Moreno y Los
Antiguos (entre otros). La Dirección Geográfica de esta ruta es de Sur a Norte (SN).
Esta ruta está actualmente siendo asfaltada, a través del Plan de Recuperación Vial de la Provincia de
Santa Cruz, por lo que el tramo que se sitúa dentro de esta provincia está pavimentado en partes y hay
sectores con desvíos debido a que las empresas constructoras están trabajando sobre la ruta principal.
En el presente, se consideró a esta arteria como la principal afectada. Por lo tanto, los análisis (en caso que
correspondiere) se realizaron ponderando esta ruta sobre las otras, a menos que un caso especial requiera
otra postura.

Ruta Provincial N°43 (RP43)


Esta ruta, clasificada como Primaria (aquellas que complementan la circulación de las Rutas Nacionales),
tiene su inicio al Este de la Provincia en el empalme con la Ruta Nacional N° 3, finalizando en la frontera
con la República de Chile, luego de pasar por las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos. La misma
posee una longitud total de 143,2 km.
La Dirección Geográfica de la ruta es de Este a Oeste. La calzada está pavimentada en su totalidad,
cumpliendo las condiciones de asfalto de una ruta provincial, con dos trochas, banquinas establecidas y
señalización completa. El estado de conservación es muy Bueno en toda su extensión. Esta ruta se
extiende entre dos Departamentos de la Provincia de Santa Cruz; Deseado y Lago Argentino.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -215
Además le confiere al área de estudio la conectividad actual con el Norte del País, desde la localidad de
Perito Moreno, al utilizarse para llegar a la ciudad de Comodoro Rivadavia (y su aeropuerto), y a la Provincia
de Buenos Aires (puerto para el ingreso/egreso de insumos), entre otros.
Desde la RP43 nace la RP39, utilizada por el Proyecto Lomada de Leiva para el transporte de algunos
materiales. Otro punto importante es la intersección con la RN40 (con la que se solapa en un tramo) que
conduce a la localidad de Río Mayo en la provincia del Chubut. Hacia el Oeste, la RP43 comunica con la
localidad de Los Antiguos y el paso internacional Jeinemeni que conduce a la localidad de Chile Chico, en la
República de Chile.

Ruta Provincial N° 45 (RP45)


La RP45 está inventariada como una Ruta Primaria, su inicio se localiza en el empalme con la RP43 y su
finalización en el paraje El Portezuelo en el límite con la Provincia del Chubut. El comienzo de esta ruta
coincide con el ingreso Norte a la localidad de Perito Moreno, donde se intersecta con las RN40 y RP43. La
RP 45 conduce al aeropuerto del Perito Moreno (a donde llega la línea aérea LADE).
La Dirección Geográfica de esta ruta es de Norte a Sur, con calzada asfaltada en su totalidad y estado de
conservación “Bueno”. Esta ruta se encuentra totalmente en el Departamento de Lago Buenos Aires. Su
relevancia radica en la conexión con el Aeropuerto y los establecimientos ganaderos de la zona.

Ruta Provincial N° 39 (RP39)


Ésta es una Ruta Primaria que se extiende desde su intersección con la RN40 (en Bajo Caracoles) hasta la
intersección con la RP43, al Norte de la Provincia de Santa Cruz. Esta ruta atraviesa los Departamentos de
Lago Buenos Aires y Río Chico. Su análisis se justifica por los datos aportados por personal de Patagonia
Gold, quien informó que esa será la ruta utilizada en la fase de explotación y actualmente se utiliza para el
transporte de diversos materiales.
Su dirección geográfica es de Este a Oeste, en un tramo y de Sur a Norte hasta llegar a la intersección con
la RP43. La calzada es enteramente de ripio, con un ancho variable entre 12 y 22 m, doble trocha,
banquinas establecidas en la mayoría de su recorrido y presenta un estado “Bueno”de conservación.
Actualmente hay maquinas trabajando en el mejoramiento de la ruta.

Ruta Provincial N° 97 (RP97)


La RP97 se extiende desde su intersección con la RN40, 2 km al Norte de Bajo Caracoles, hasta el Parque
Municipal Cueva de las Manos (Patrimonio Cultural de la Humanidad). La presencia de este parque hace
que el análisis de ésta ruta sea fundamental ya que en época estival, la mayor parte del turismo visita el
mismo a través de esa vía.
Esta ruta atraviesa los Departamentos de Lago Buenos Aires y Río Chico. Su dirección geográfica es de Sur
a Norte, con calzada de ripio que presenta un estado “Bueno” de conservación. Según información obtenida
por medio de entrevistas realizadas en la Secretaría de Turismo de Perito Moreno, esta ruta posee un buen
mantenimiento en la época de mayor afluencia turística al Parque.

9.10.3.2. Resultados

A continuación se presentan los resultados y el análisis de los mismos para los tres puntos de muestreo y
los diferentes sitios de muestreo correspondientes a las cinco rutas consideradas por separado. Si bien los
muestreos en las intersecciones de las rutas fueron realizados por un sólo observador, cada una de las
rutas se analizó independientemente.
Es importante aclarar que los datos reflejan la realidad instantánea de cada punto de muestreo y no una
correlación entre ellos. Hay movimientos vehiculares que suceden asociados a cada punto en particular y no
pueden ser extrapolados al uso de la ruta en su totalidad. Las particularidades se señalaran
específicamente en cada caso.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -216
Puesto de muestreo N°1

Punto de muestreo 1: Perito Moreno Norte (PM-N)

Ubicado sobre la rotonda de ingreso a la localidad de Perito Moreno, en donde se relevaron los sitios de la
RN40 y las RP43 y RP45
 RN40 (cruce RP43 y 45) – rotonda al Norte de Perito Moreno
Este sitio de muestreo se localiza en la rotonda de ingreso a la localidad de Perito Moreno en donde se
intersectan las RN40, RP43 y la RP45. El tramo a analizar en esta etapa es el punto de la RN40 en el
extremo Norte de la localidad mencionada. La RN40 se solapa con la RP43 cuando ambas rutas toman
dirección hacia el Este de la rotonda, pero por motivos que ya se mencionaron, ambos tramos se analizan
en forma independiente, así como también el tramo de la RP43 que se extiende desde la rotonda hacia la
localidad de Los Antiguos (hacia el Oeste).
Este punto de análisis incluye a todos los vehículos que ingresan o salen de la localidad de Perito Moreno,
por lo que la misma se ve afectada por el movimiento de tránsito que se mostrará a continuación.

Tabla 99
Índice Medio Diario (IMD) – RN40-PMN
RN40- PMN IMD Total / día

30-05-11 98,83 593

31-05-11 117,67 706

01-06-11 108,33 650

Promedio 108,28

El IMD registrado en los tres días de muestreo en las tres franjas horarias muestra que se pueden encontrar
108,28 vehículos por hora (sin diferenciar categoría vehicular ni dirección de circulación).
Hay una diferencia entre el primer y segundo día, de 113 vehículos y de 56, entre el segundo y tercer día.
Ésta es una diferencia que puede considerarse alta (en relación a la temporada de muestreo) lo que podría
estar reflejando la situación crítica que se estaba viviendo en ese momento con respecto al suministro de
combustible.

Tabla 100
Índice Medio Horario (IMH)RN40- PMN
RN40- PMN IMH
8:30 – 10:30 hs 85,67
12:30 – 14:30 hs 112,00
16:30 – 18:30 hs 127,17

La Tabla anterior muestra el promedio de vehículos de acuerdo a la franja horaria de análisis (sin discriminar
por categoría) que utilizan la RN40 en el ingreso a la localidad de Perito Moreno.
El IMH muestra el patrón de uso de los caminos en determinados horarios del día. En este punto de
muestreo se observa que la presencia de vehículos sobre la ruta es menor en la franja horaria
correspondiente a 8:30-10:30 hs (85,67 vehículos por hora). Se podría decir que para las otras dos franjas
el uso de la ruta es similar (entre 112 y 127,17 vehículos por hora).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -217
Se estima que esta diferencia, no muy marcada, se debe a que en el momento del estudio, comienza a
amanecer en un horario cercano a las 9.00 hs por lo que podrían alterarse los horarios de las jornadas
laborales (en un orden interno de las empresas o la ciudad).

Tabla 101
Índice medio de uso por categoría vehicular (imcv)- RN40- PMN
RN40- PMN “Livianos” “Medios” “Pesados”

IMCv Total 53,38 48,05 6,83

El IMCv define la composición vehicular del tránsito en la ruta en una hora. La Tabla anterior muestra que
en una hora es posible encontrarse con 53,38 vehículos registrados dentro de la categoría “Livianos”, con
48,05vehículos “Medios” y con 6,83 “Pesados”.

Tabla 102
Composición Vehicular- RN40-PMN
RN40-RP43 Totales por franja h %
08:30-10:30 hs 514 26,37
12:30-14:30 hs 672 34,47
16:30-18:30 hs 763 39,14
Total 1949 100
Liviano 961 49,31
Medio 865 44,38
Pesado 123 6,31
Total 1949 100

La Tabla anterior muestra la composición porcentual de vehículos de acuerdo a la franja horaria. Puede
apreciarse que el 26,37 % de los vehículos circulan en el primer segmento horario muestreado, el 34,47 %
en el segundo y el 39,14 % de los vehículos se registró en el tercer horario. Con respecto a la Categoría
vehicular, se observó que el 49,31 % de los vehículos pertenecían a la categoría “liviano”, el 44,38 “medio” y
sólo el 6,31 % “pesado”.

Tabla 103
Composición Vehicular (Dirección de circulación)RN40- PMN
Liviano Medio Pesado
Franja horaria
Norte-Sur Sur-Norte Norte-Sur Sur-Norte Norte-Sur Sur-Norte
8:30 – 10:30 hs 84 140 96 154 16 24

% 4,31 7,18 4,93 7,90 0,82 1,23

12:30 – 14:30 hs 139 182 135 171 24 21

% 7,13 9,34 6,93 8,77 1,23 1,08

16:30 – 18:30 hs 181 235 163 146 19 19

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -218
Franja horaria Liviano Medio Pesado

% 9,29 12,06 8,36 7,49 0,97 0,97

En esta Tabla se refleja el uso de la ruta de acuerdo a la dirección de circulación de los vehículos. Para las
tres franjas horarias se puede decir que la proporción de vehículos de las categorías “Liviano” y “Medio”,
que circulan en la dirección Norte – Sur, y los que lo hacen en la dirección contraria, es la misma. Se puede
ver que el porcentaje de vehículos circulando en dirección Sur - Norte, es sensiblemente mayor en todas las
categorías (excepto en la franja horaria media para vehículos Medios y Pesados, pero las diferencias no se
pueden considerar significativas). Este movimiento corresponde al ingreso a la localidad de Perito Moreno.

Tabla 104
Cálculo del tráfico medio diario semanal (IMDS)RN40- PMN
RN40- PMS Total Vehic/día Total semanal

IMDS 108,28 758

El IDMS es una extrapolación de lo medido a lo largo de un día, a toda la semana. Sacando luego la
proporción para cada día. Este índice nos dice que para la RN40 en el punto de ingreso/egreso de la
localidad de Perito Moreno, es probable encontrar 108,28 vehículos por día. En este caso que no se
incluyen feriados, días festivos o fines de semana, el IMDS coincide con el IMD.

 RN40-43 (solapamiento RN40 y RP43) – Rotonda al Norte de Perito Moreno

Desde la rotonda en la cabecera de la ciudad de Perito Moreno hasta 19,5 km al Este, la RP43 se solapa
con la RN40, donde la RP43 continúa hasta su intersección con la RN3 y la RP40 sigue hacia el Norte,
cruzando a la provincia del Chubut. Se decidió hacer un análisis separado de este tramo debido que se
estima será el más utilizado por el proyecto. No solamente presenta circulación de tránsito vinculado con la
actividad minera sino también tránsito vehicular debido al turismo y producción.
Sobre el tramo de solapamiento se emplaza el Basural de la ciudad de Perito Moreno y las empresas Almar
Group y Metalúrgica San Carlos, y a 64,8 km se encuentra la entrada a la Minera Santa Cruz. Por lo tanto
éste es un tramo altamente utilizado por la actividad de producción y por la dinámica diaria de la ciudad
(recolección de basura)

Tabla 105
Índice Medio Diario (imd), RN40-RP43
RN40-RP43 IMD Total x día
30-05-11 26,17 155
31-05-11 40,67 244
01-06-11 31,17 187
Promedio 32,67

El IMD promedio registrado para los tres días de muestreo, en las tres franjas horarias fue de 32,67
vehículos por hora (sin diferenciar categoría vehicular ni dirección de circulación).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -219
No se observaron diferencias significativas en el uso de las rutas dependientes del día de muestreo, aunque
se percibió un mayor movimiento en el segundo día de muestreo. Cabe destacar que los tres días de
estudio correspondieron a días laborales estándar (Lunes, Martes y Miércoles).

Tabla 106
Índice Medio horario(IMH) RN40-RP43
RN40-RP43 IMH

8:30 – 10:30 hs 51,67


12:30 – 14:30 hs 62,00
16:30 – 18:30 hs 82,33

La Tabla anterior muestra el promedio de vehículos que circulan por las RN40-RP43 por hora, discriminados
según la franja horaria. El IMH muestra el patrón de uso de los caminos en determinados horarios del día.
En este punto de muestreo se observó que la presencia de vehículos sobre la ruta es mayor en la franja
horaria media, aunque las diferencias registradas no son grandes para una carga vehicular de una hora.

Tabla 107
Índice medio de uso por categoría vehicular (IMCv)- RN40-RP43
RN40-RP43 Livianos Medios Pesados

IMCv Total 12,94 13,22 6,5

El IMCv nos define la composición vehicular del tránsito en la ruta en una hora. La Tabla “Índice Medio de
uso por categoría vehicular (IMCv) – RN40-RP43”, muestra que en una hora circularon 12,94 vehículos
registrados dentro de la categoría “Livianos”, 13,22 vehículos “Medios” y 6,5 “Pesados”. El número
registrado de vehículos livianos y medios en este tramo de ruta fue similar, siendo menor el valor en casi un
50% para los vehículos pesados.

Tabla 108
Composición Vehicular por franja horariaRN40-RP43
RN40-RP43 Totales por franja h %
8:30-10:30 hs 155 26,36
12:30-14:30 hs 186 31,63
16:30-18:30 hs 247 42,01
Total 588 100
Liviano 233 39,63
Medio 238 40,48
Pesado 117 19,90
Total 588 100

El IMCv en este caso, se analizará de acuerdo al volumen vehicular en cada franja horaria. La Tabla anterior
muestra que el mayor uso de la ruta se produjo en la franja horaria de 16:30-18:30 hs, durante la cual fue
posible encontrar al 42,01 % de los vehículos, mientras que el menor valor se registró en la primera franja
horaria (8:30-10:30 hs), donde se registró el 82,33 % de los vehículos.
Teniendo en cuenta el tipo de vehículos observados, el 39,63% de los vehículos corresponden a la
categoría de “Livianos”, el 40,48% a “Medios” y el restante 19,90 % fueron vehículos “Pesados”.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -220
Tabla 109
Composición Vehicular (Dirección de circulación)RN40-RP43
Dirección de circulación vehicular
Liviano Medio Pesado
RN40-RP43 Este-Oeste Oeste-Este Este-Oeste Oeste-Este Este-Oeste Oeste-Este
7:00-9:00 hs 30 23 34 38 12 18
% 5,10 3,91 5,78 6,46 2,04 3,06
12:00-14:.00 hs 50 29 47 27 24 9
% 8,50 4,93 7,99 4,59 4,08 1,53
18:00-20:00 hs 68 33 67 25 25 29
% 11,56 5,61 11,39 4,25 4,25 4,93

En esta Tabla se refleja el uso de la ruta de acuerdo a la dirección de circulación de los vehículos. Para las
tres franjas horarias se puede decir que la proporción de vehículos de las categorías “Liviano” y “Medio”,
que circulan en la dirección Norte a Sur y los que lo hacen en la dirección contraria, son equivalentes.
Se puede observar una mayor proporción de vehículos livianos y medios circulando de Este a Oeste (es
decir saliendo de la ruta hacia la rotonda) en el último horario, lo que concuerda con el fin de la jornada
laboral.

Tabla 110
Cálculo del tráfico medio diario semanal (IMDS) RN40-RP43
RN40-RP43 Total Vehic/día Total semanal

IMDS 32,67 228,7

El IDMS es una extrapolación de lo medido en un día, hacia toda la semana. Teniendo en cuenta que los
muestreos fueron realizados durante las jornadas laborales (sin incluir feriados o fines de semana), este
índice es un promedio de los totales de los tres días durante los cuales se desarrolló el relevamiento. Para
este puntode muestreo el IMDS fue de 32,67 vehículos por día y un total de 228,7 por semana.

 RP43 Oeste (Cruce RN40 y RP45) – Rotonda al Norte de la localidad de Perito Moreno

Este sitio de muestreo se ubica geográficamente sobre el punto de muestreo Nº 1, pero registra los
movimientos sobre la RP43 al Este de la rotonda de ingreso a la localidad de Perito Moreno. Esta ruta nace
en la intersección con la Ruta Nacional Nº 3 al Oeste de la Provincia de Santa Cruz y luego se solapa con la
RN40 por un tramo de 19,5 km de longitud, que se extiende desde el cruce de ambas rutas al Este de la
localidad de Perito Moreno y la rotonda de ingreso. La RP43 continúa en dirección Oeste hacia la localidad
de los Antiguos y el Paso Jeinemeni a la República de Chile, mientras que la RN40 ingresa a Perito Moreno
constituyéndose en la avenida principal de esta localidad.
Debido a que el tramo de solapamiento de las RN40 y RP43 se analiza independientemente del resto de la
RP43, la nomenclatura que se utilizará de aquí en adelante será:

 RP43- O: Tramo de la RP43 desde la Rotonda de ingreso a la localidad de Perito Moreno al Oeste
(RP43-O)
 RN40-RP43: Tramo de solapamiento de las RN40 y RP43 al Este de la rotonda mencionada (RN40-
RP43)

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -221
La dirección de circulación registrada para esta ruta es: Este–Oeste y Oeste- Este.

Tabla 111
Índice medio diario (IMD)RP43-O
RP43 IMD Total/día
20-01-11 41,67 250
21-01-11 36,50 219
22-01-11 38,17 229
Promedio 38,77

El IMD registrado para los tres días de muestreo en las tres franjas horarias indica que se observaron, en
promedio, 38,77 vehículos por hora circulando por la calzada. Los valores de IMD son similares por lo que
no se observaron diferencias en el uso de la ruta durante los diferentes días de muestreo.

Tabla 112
Índice medio horario (IMH)RP43-O
RP87 - Tres Cerros IMH
8.30 – 10.30 hs 50,00
12.30 – 14.30 hs 80,67
16.30 – 18.30 hs 102,00

A partir de la discriminación en franjas horarias se ve que en la primera se pueden encontrar 50 vehículos


por hora, en la segunda 80,67vh/h y en la tercera 102 vh/h. De estos valores podría concluirse que en el
horario de la tarde la circulación vehicular es mayor que en el de la mañana, y que la frecuencia del tránsito
aumentaría con el transcurso del día.

Tabla 113
Índice medio de uso por categoría vehicular(IMCv) RP43-O
RP43-O Liviano Medio Pesado

IMCV Total 16,44 17,50 4,83

El IMCv nos indica la frecuencia de circulación de los vehículos correspondientes a cada una de las
categorías seleccionadas para el estudio. En la RP43-O se observaron 16,44 vehículos livianos por hora,
17,5 v/h, Medios y 4,83, Pesados.
Tabla 114
Composición vehicular (IMCv) RP43-O
RP443-O Totales por franja h %
8:30-10:30 hs 150 21,49
12:30-14:30 hs 242 34,67
16:30-18:30 hs 306 43,84
Total 698 100
Liviano 296 42,41
Medio 315 45,13
Pesado 87 12,46
Total 698 100

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -222
El IMCv en este caso, se analizará de acuerdo al volumen vehicular según la franja horaria. La Tabla
anterior muestra que se encontró un 21,49 % de los vehículos transitando por la ruta en el horario de 8.30-
10.30 hs, el 34,67 % en la franja del horario de 12:30 a 14:30 hs y el 43,84 % en el último horario
muestreado.
De acuerdo a la categoría vehicular se pudo registrar que el 42,41 % de los vehículos pertenecen al grupo
Livianos, el 45,13% a Medios y el 12,46% fueron vehículos pesados.

Tabla 115
Composición Vehicular (Dirección de Circulación)RP43-O
Dirección de circulación vehicular
RP43-O
Liviano Medio Pesado

Franja horaria Eeste-Oste Oeste-Este Este-Oeste Oeste-Este Este-Oeste Oeste-Este

7.30-9.30 hs 23 33 27 54 7 6
% 3,29 4,72 3,86 7,73 1,00 0,86
12.00-14.00 hs 41 65 50 52 21 13
% 5,87 9,30 7,15 7,44 3,00 1,86
17.30-19.30 hs 61 73 55 77 22 19
% 8,73 10,44 7,87 11,02 3,15 2,72

La Tabla anterior refleja el uso de la ruta según la dirección de circulación de los vehículos. En el tramo de
la ruta analizado, las direcciones consideradas fueron Este-Oeste y Oeste-Este. Pudo observarse una
importante diferencia de circulación dentro de las categorías “Liviano” y “Medio”, siendo mayor la circulación
Oeste-Este (ingresando a la rotonda), que la contraria. En la categoría “Pesado” si bien el número de
vehículos observados fue más bajo que el de las otras dos categorías, se registró mayor cantidad de
vehículos circulando Este-Oeste (en dirección a Los Antiguos) que en la opuesta.

Tabla 116
Cálculo Del Tráfico Medio Diario Semanal (IMDS)RP43-O
RP43-O Total diario (promedio) Total semanal

IMDS 38,77 271,6

El IDMS para la Ruta Provincial N° 43- Oeste refleja que en promedio se encontraron 38,77vehículos/h por
día o 271,6semanales.

 RP45 (cruce RN40 y RP43) – Rotonda al norte de la localidad de Perito Moreno

La RP45 se inicia en la rotonda de ingreso a la localidad de Perito Moreno, coincidente con el punto de
muestreo seleccionado, por lo que de aquí en adelante se la nombrará como RP45 sin indicar el punto de
cruce con las otras rutas. Es una Ruta Provincial Primaria que localmente conduce al Aeropuerto de la
localidad de Perito Moreno y a la zona rural aledaña. Aun siendo una ruta que se calificó de baja circulación
por las personas entrevistadas, se realizó su relevamiento debido a la afectación en la circulación desde y
hacia el Aeropuerto local.
La dirección de análisis definida para esta ruta es Norte-Sur, Sur-Norte.

Tabla 117
Índice Medio Diario (IMD)RP45

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -223
RP45 IMD Total x día

30-05-11 10,17 61

31-05-11 11,33 68

01-06-11 9,33 56

Promedio 10,28 185

Para la RP45 se registró una baja frecuencia vehicular, contabilizando un total de 185 vehículos para los
tres días de muestreo. Los totales por día son semejantes y el IDM total indica que se pudieron observar
10,28 vehículos por hora promedio en esta ruta.

Tabla 118
Índice medio horario (IMH) RP45
RP45 IMH
8:30-10:30 hs 9,83
12:30-14:30 hs 8,33
16:30-18:30 hs 12,67

El IMH, que refleja el movimiento en los tres períodos del día analizados, indica que el momento de mayor
movimiento en la ruta está dado en la tercera franja horaria con 12,67 vehículos por hora. En la primera
franja horaria se podrían encontrar 9,83 vehículos por hora y en la segunda franja correspondiente al medio
día, 8,33 vehículos por hora.

Tabla 119
Índice Medio de Uso por Categoría Vehicular (IMCv) RP45
RP45 Liviano Medio Pesado

IMCv Total 5,41 3,28 1,39

El IMCv calculado en esta instancia nos muestra la composición vehicular que podemos encontrar en la ruta
en un tiempo determinado. Sin embargo, al haberse registrado números de vehículos tan bajos, las
conclusiones podrían ser erróneas. Según los mismos, en una hora, la circulación sobre la RP45 sería de
5,41vehículos livianos, 3,28vehículos medios y 1,39 vehículos pesados. Se destaca que este índice nos
indica la presencia de un vehículo en la calzada, sin discriminar el sentido de circulación.
Tabla 120
Composición vehicular (IMCv) RP45
RP45 Totales por franja h %
8:30-10:30 hs 59 31,89
12:.30-14:30 hs 50 27,03
16:30-18:.30 hs 76 41,08
Total 185 100
Liviano 101 54,59
Medio 59 31,89
Pesado 25 13,51
Total 185 100

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -224
El IMCv calculado en esta instancia se discrimina por franja horaria. Los resultados nos muestran que es
factible encontrar el 31,89 % de los vehículos en la primera franja horaria, el 27,03 % en la segunda y el
41,08 % en la tercera. Estos porcentajes, dependiendo del n muestreal pueden dar una visión de un patrón
de distribución de presencia vehicular en la ruta independientemente del número de vehículos.
La siguiente Tabla muestra también la composición vehicular de acuerdo a las categorías vehiculares
seleccionadas donde se ve que el 54,59 % de los vehículos contabilizados en los tres días de muestreo
fueron Livianos, el 31,89 % fueron Medios y el 13,51 %, Pesados.

Tabla 121
Composición Vehicular (Dirección de circulación) RP45
Dirección de circulación vehicular
RP45
Liviano Medio Pesado
Franja horaria Norte-Sur Sur-Norte Norte-Sur Sur-Norte Norte-Sur Sur-Norte
8:30-10:30 hs 12 10 4 14 9 10
% 6,49 5,41 2,16 7,57 4,86 5,41
12:30-14:30 hs 16 13 4 11 6 4
% 8,65 7,03 2,16 5,95 3,24 2,16
16:30-18:30 hs 27 15 4 21 6 3
% 14,59 8,11 2,16 11,35 3,24 1,62

El análisis de la dirección de circulación de este punto de muestreo se dificulta debido al bajo número de
vehículos registrado. Para el análisis específico de las franjas horarias se pudo observar que la distribución
porcentual fue relativamente pareja, con dos índices que se destacan: el 14,59 % del total de los vehículos
que se registraron corresponden a la categoría Liviano, con sentido de circulación Norte-Sur (esto es
saliendo de la RP45) y el 11,35 % correspondió a vehículos Medios, ingresando a la carretera.
Se puede afirmar que en vehículos categorizados como Livianos, en las tres franjas horarias fue mayor la
circulación Norte-Sur y sucedió lo mismo con los vehículos Pesados. Lo contrario se puede observar en
vehículos medios donde la mayor circulación se registró en sentido Sur-Norte.

Tabla 122
Cálculo del tráfico medio diario semanal (imds) RP45
RP45 Total Total semanal

IMDS 10,28 72

El IMDS de este punto es de 10,28 vehículos/h por día o 171,01 vehículos por semana.

Punto de muestreo 2: Perito Moreno Sur (PM-S)


Este punto se encuentra ubicado al extremo Sur de la localidad de Perito Moreno.
El segundo punto de muestreo seleccionado para el análisis del tránsito vehicular del área de influencia del
Proyecto Lomada de Leiva, se estableció en el límite Sur de la localidad de Perito Moreno, frente al
destacamento de la Gendarmería Nacional. Hacia el Sur de este punto, se encuentra un puente que unifica
la circulación. En consecuencia se hizo la suposición de que todos los vehículos que ingresen a la localidad
de Perito Moreno por esa ruta, vienen circulando por la RN40. Cabe destacar las excepciones del
movimiento local propio de los vehículos de Gendarmería (GN) y de la calle Nacimiento (CN).

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -225
 RN40 – Perito Moreno Sur (Gendarmería)

En este sitio se registró el movimiento de la RN40 en sentido Norte Sur (y viceversa).

Tabla 123
Índice medio diario (IMD)RN40 –Perito Moreno- Sur (PMS)
RN40- PMS IMD Total/dia
30-05-11 29,33 176
31-05-11 31,00 186
01-06-11 30,83 185
Promedio 30,38

El IMD registrado durante los tres días de muestreo fue similar (Tabla “Índice medio diario (IMD)RN40-
Perito Moreno- Sur (PMS)”), resultando en promedio, en las tres franjas horarias, un valor de 30,38
vehículos/hora.
En la siguiente Tabla se refleja la circulación realizada por Gendarmería Nacional y la de la calle
Nacimiento, que involucra a vehículos que no aportan carga a la RN40 Sur. Esta circulación se considera
propia del pueblo.

Tabla 124
Totales netos de vehículos discriminando GN y CN
RN40- PMS Totales %
Gendarmería (GN) 140
Calle Nacimiento (CN) 131
GN+CN 271 49,5 %
Total General 547 100,0 %

Los datos expresados en la tabla muestran que el 49,5% de los registros en el punto de muestreo en
tratamiento se deben a vehículos que permanecen en los alrededores y no ingresan totalmente a la RN40
Sur. De todas formas, este punto es neurálgico para el tránsito hacia el Sur de la Provincia, por lo que se
debe tener en cuenta la dinámica del mismo independientemente de que los vehículos aporten flujo hacia el
Sur o no. Por este motivo, de ahora en más se seguirá analizando el punto sin discriminar a los vehículos
afectados a Gendarmería o a la Calle Nacimiento

Tabla 125
Índice medio horario (IMH) RN40 –Perito Moreno- Sur (PMS)
RN40- PMS IMH %
8:30 – 10:30 hs 22,00 24,13
12:30 – 14:30 hs 39,17 42,96
16:30 – 18:30 hs 30,00 32,91

Recordando que el IMD promedio es de 30,38 vehículos por hora (Tabla” Índice medio diario (IMD)RN40-
Perito Moreno- Sur (PMS)” ), el IMH nos muestra la concentración de volumen vehicular en determinados
horarios. Se ve que el momento de mayor movimiento vehicular en el punto es el mediodía disminuyendo el
índice en la tercera y primera franja horaria respectivamente. Se debe considerar aquí el momento de
muestreo que corresponde a un otoño avanzado, donde el período de luz diurna se extiende desde las 9.00
hs hasta las 18.00 hs.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -226
Tabla 126
Índice medio de uso por categoríavehicular (IMCv) RN40- PMS
RN40- PMS Liviano Medio Pesado

IMCv Total 13,94 14,72 1,72

El IMCv nos indica la cantidad de vehículos de cada una de las tres categorías consideradas para este
estudio que circulan por el sitio de muestreo por hora. En una hora es posible encontrar en esta ruta 13,94
vehículos Livianos, 14,72 vehículos Medios y 1,72 vehículos Pesados.
Los IMCv calculados para cada categoría vehicular muestran que el uso de la ruta es equivalente entre
vehículos categorizados como Livianos y Medios, pero la presencia de vehículos pesados es sensiblemente
menor posiblemente debido a la época de muestreo.

Tabla 127
Composición vehicular - RN40-PMS
RN40-PMS Totales
8:30 – 10:30 hs 132 24,13
12:30 – 14:30 hs 235 42,96
16:30 – 18:30 hs 180 32,91

Liviano 251 45,89


Medio 265 48,45
Pesado 31 5,67

La Composición vehicular en este caso, se analizará de acuerdo al volumen vehicular según la franja
horaria. La Tabla “Composición vehicular – RN40-PMS”, muestra que el 24,13% de los vehículos se registró
transitando por la ruta en la primer franja horaria, encontrando un valor similar en la tercera,, mientras que la
mayor concentración de vehículos se relevó en la segunda franja horaria (12.30 – 14.30 hs) con el 42,96 %
de los vehículos.
De acuerdo al IMCv analizado por tipo de vehículo, se puede decir que se observó un porcentaje
equivalente de vehículos Livianos (45,89 %) y Medios (48,45 %), lo que suma un 94,3 %. Los vehículos
pesados sólo representaron el 5,67 %.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -227
Tabla 128
Composición Vehicular (Dirección de Circulación) RN40-PMS
Dirección de circulación vehicular
RN40-PMS
Liviano Medio Pesado
N-S S-N N-S S-N N-S S-N
7:30-9:30 hs 31 30 36 29 5 1
% 5,67 5,48 6,58 5,30 0,91 0,18
12:00-14:00 hs 51 67 65 44 4 4
% 8,99 11,82 11,46 7,76 0,71 0,71
17:30-19:30 hs 34 38 33 58 2 15
% 6,22 6,95 6,03 10,60 0,37 2,74

En la Tabla anterior se refleja el uso de la ruta según la dirección de circulación de los vehículos. La
dirección Norte Sur representa la salida de los vehículos de Perito Moreno mientras que la dirección Sur
Norte significa la entrada a dicha localidad.
Se puede apreciar que, en la primera franja horaria el flujo de circulación es equivalente para las tres
categorías vehiculares, en ambas direcciones. En la segunda franja se observó una pequeña diferencia en
el sentido de circulación de los vehículos livianos, siendo mayor el porcentaje que ingresa a la localidad de
Perito Moreno, mientras que, para la misma franja, fue mayor el porcentaje de los vehículos medios que
salen de la localidad de Perito Moreno. En la tercera franja horaria, los vehículos livianos no exhibieron
diferencia con respecto a los horarios previos, mientras que en los vehículos medios y pesados se ve una
diferencia de mayores ingresos.

Tabla 129
Cálculo del Tráfico Medio Diario Semanal (IMDS) RN40-PMS
RN40 Total Total semanal

IMDS 30,38 212,7

°
El IDM para la Ruta Nacional N 40 al Sur de la localidad de Perito Moreno, en época de otoño avanzado,
nos muestra que se encontraron 30,38 vehículos/h por día y un total por semana de 212,7 vehiculos/h.

Puesto de Muestreo N°2

Punto de Muestreo 3: Bajo Caracoles


Este punto de muestreo(Y: 2.354.877; X: 4.745.928,5)comprendió la observación de los siguientes sitios:
RN40, RP39 y RP97.
Al encontrarse el punto de muestreo tan cercano a la localidad de Bajo Caracoles, se siguió con el registro
de los movimientos de tránsito vehicular durante las entrevistas mencionadas (Ej: desde la Estación de
Servicios de Bajo Caracoles es posible seguir registrando los vehículos circulantes en la RN40 y RP39).
A continuación se presentan los resultados de los datos registrados, aunque para ninguna de estas tres
rutas se pudieron calcular los índices propuestos debido a que no se puede sustentar estadísticamente. a
causa del bajo número muestreal

 RN40 (cruce RP39 y RP97) – Bajo Caracoles

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -228
El punto de muestreo sobre la RN40 se estableció en la localidad de Bajo Caracoles. A la RN40 se la
considera la arteria que conecta a las otras Rutas Provinciales (Primarias y Secundarias) bajo estudio y se
la pondera en la evaluación por ser la vía afectada directamente por la circulación del Proyecto y la que
conecta productivamente a la provincia en esta área.
En la Provincia de Santa Cruz se desarrolla actualmente un Plan de Recuperación Vial y en el área de Bajo
Caracoles, se está trabajando sobre la RN40. Hay dos empresas a las que se les ha asignado este trabajo y
ambas actúan conjuntamente, CPC SA y Decavial SAICAC.
La empresa CPC SA tiene asignado el tramo Bajo Caracoles- Perito Moreno y su campamento- obrador
está situado 15 km. al Norte de Bajo Caracoles. La empresa Decavial SAICAC tiene asignado el tramo Bajo
Caracoles- Las Horquetas y su campamento se sitúa 26 km al Sur de Bajo Caracoles. Actualmente este
tramo está pavimentado hasta el puente sobre el Río Olnie y es de ripio hasta Las Horquetas donde se
retoma el asfalto. De acuerdo a lainformación obtenida a partir de entrevistas, esta ruta estaría finalizada
para el año 2012.

Tabla 130
RN40 - Bajo Caracoles
RN40- BC Dirección Norte-Sur Dirección Sur-Norte

L M P L M P Totales
Dia 1
1 14 3 1 19 2 40
02-06-11
Dia 2
0 9 2 1 14 2 28
03-06-11
Dia 3
1 14 4 0 22 9 50
04-06-11
Totales 2 37 9 2 55 13 118

Promedio 39,33

Decavial/CPC 17 13

46% 24% 25%

Se puede apreciar en la Tabla anterior (datos de registros totales, promedio 39,33 vehículos por día), que
del total de vehículos registrados durante los tres días, el 25 % corresponde a vehículos de las empresas
que están construyendo el camino. Las identificaciones se realizaron en base a los logos explícitos en las
camionetas, por identificación directa (contacto con los ocupantes de los vehículos) o por observación de los
trabajos en el camino. De todas maneras, de los vehículos pesados que no se identificaron como
pertenecientes a las empresas mencionadas, se podría deducir que los mismos estaban trabajando en la
ruta realizando transporte de áridos o maquinas viales específicas, para la reparación de la ruta.

Tabla 131
Índice medio diario (IMD)RN40 - Bajo Caracoles
RN40- BC IMD Total/dia
02-06-11 4,44 40
03-06-11 3,11 28
04-06-11 5,56 50
Promedio 4, 37

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -229
Para el cálculo del IMD se consideraron nueve horas de muestreo. La Tabla anterior muestra que en la
RN40 (Bajo Caracoles) se registró una circulación de 4,37 vehículos por hora.
Descontando los 30 vehículos que pudieron ser identificados como pertenecientes a las empresas
constructoras viales (Tabla “RN40 – Bajo Caracoles”), el promedio de vehículos diarios fue de 29,33 (3,25
vehículos por hora) para la RN40 en Bajo Caracoles. Este último, es el valor de vehículos por hora que se
estima circularán para cuando finalicen las tareas de reparación de la ruta.

Tabla 132
Composición Vehicular-RN40 - Bajo Caracoles
RN40-BC Totales %
02-06-11 40 33,90
03-06-11 28 23,73
04-06-11 50 42,37
Liviano 4 3,39
Medio 92 77,97
Pesado 22 18,64

El análisis de la composición vehicular en porcentajes da una idea más clara de la proporción de cada tipo
de vehículos (Livianos, Medios y Pesados) en la ruta.
Como dato relevante a señalar en este análisis, vemos que el 77,97 % de los vehículos corresponden a la
categoría de Medios, destacando que el 32,6 % del total de los vehículos Medios pertenecen a las
empresas constructoras de la RN40.

 RP39 (cruce RN40 y RP97) – Bajo Caracoles

Tabla 133
RP39 -Bajo Caracoles
Dirección Este-Oeste Dirección Oeste-Este
Liviano Medio Pesado Liviano Medio Pesado Totales
Dia 1-
1 3 0 1 4 1 10
02-06-11
Dia 2-
0 1 1 0 3 0 5
03-06-11
Dia 3-
1 3 0 2 3 1 10
04-06-11
Totales 2 7 1 3 10 2 25

La RP39 muestra un bajo índice de movimiento, registrándose en tres días de muestreo el paso de 25
vehículos (total).

Tabla 134
Índice medio diario (IMD)RN39 – Bajo Caracoles
RN40- PMS IMD Total/dia
02-06-11 1,11 10
03-06-11 0,56 5
04-06-11 1,11 10
Promedio 0,93

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -230
El IMD para la RP39 indica una circulación promedio en esta ruta de 0,93 vehículos por hora.

Tabla 135
Composición Vehicular-RN39 – Bajo Caracoles
RN40-BC Totales %
02-06-11 10 40
03-06-11 5 20
04-06-11 10 40
Liviano 5 20
Medio 17 68
Pesado 3 12

La Composición Vehicular de la RP30, durante los tres días de muestreo, se destacó por la presencia de
vehículos Medios (68% del total) y con un valor de circulación similar en el primer y tercer día, siendo el
segundo día de muestreo de una afluencia del 50% menor en total que los otros dos.

 RP97 (cruce RN40 y RP39) – Bajo Caracoles

Esta ruta no pudo ser relevada desde el punto seleccionado de muestreo por lo que su análisis se basó en
indagaciones teóricas.
A partir de entrevistas se obtuvo la información que entre los meses de Abril y Septiembre, los ingresos al
Parque Cueva de las Manos son prácticamente nulos, a pesar de que el parque permanece abierto todo el
año con un horario de atención de 9.00 a 19.00 hs.
Esa ruta, aparte de conducir al Parque, es utilizada por propietarios rurales. El único movimiento que se
registró durante el relevamiento fue el ingreso a la RP97 de una camioneta de Parques Nacionales
(Intendente del PN Los Alerces y acompañante) que provenía de Los Glaciares para visitar el Parque Cueva
de las Manos.

9.10.3.3. Conclusiones

A continuación se presenta una síntesis de lo evaluado en cada sitio de muestreo.

 RN40 (PM-N)

La RN40 (al Norte de la Localidad de Perito Moreno) tiene in IMD de 108,8 vehículos por hora. El 26,37% de
los vehículos circulaba en la ruta en la primera franja horaria, el 34,47% en la segunda y el 39,14% en la
última (sin discriminar categoría vehicular).
Estos vehículos fueron registrados en una circulación Norte a Sur (ingresando a la localidad de Perito
Moreno) y Sur-Norte (egresando de la mencionada localidad). Se observó que para cada categoría el
porcentaje de vehículos saliendo de la localidad de Perito Moreno (dirección Sur-Norte) fue sensiblemente
mayor en las tres franjas horarias que el que ingresaba a la localidad.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -231
Las franjas horarias más utilizadas del día fueron la media (12.30 -14.30 hs) y la última (16.30-18.30 hs),
siendo la primera la que registró menor frecuencia con IMH de 112, 127,17 y 85,67 vehículos por hora
respectivamente.

 RN40-RP43 (solapamiento)

Como se mencionó al inicio del estudio, se analizó al tramo de solapamiento de la RN40 y la RP43 como un
tramo independiente a las rutas que incluye, debido a que este tramo es el que más se puede ver afectado
por el movimiento del Proyecto.
La RN40-RP43 muestra un IMD de 32,67 vehículos diarios. El 26,36 % de los vehículos se registró en la
primera franja horaria, el 31,63 % en la segunda y el 42,01 % en la tercera.
La circulación establecida para este tramo fue de Este a Oeste (ingresando a la rotonda) y de Oeste a Este,
ingresando desde la rotonda a la ruta. Se pudo observar que existe una proporción levemente mayor de
vehículos livianos y medios circulando de Este a Oeste (esto quiere decir saliendo de la ruta hacia la
rotonda) en el último horario, lo que concuerda con el fin de la jornada laboral. El resto de los sentidos de
circulación son equivalentes.

 RP43-O (PM-N)

El IMD promedio de la RP43-O obtenido fue de 38,77 vehículos por hora. El IMH para cada una de las
franjas horarias consideradas fue de 51,57 v/h para la primera, 62v/h para la segunda y 82,33 para la
tercera. Lo que representa al 21,49%, 34,67% y 43% de los vehículos contabilizados para cada franja, por lo
que se puede concluir que el tercer horario es el más utilizado.
De acuerdo a los sentidos de circulación, hay una sensible diferencia entre las categorías “Liviano” y la
categoría “Medio”, siendo mayor la circulación Oeste-Este (ingresando a la rotonda), que la contraria. En la
categoría “Pesado” si bien el número es más bajo que el de las otras dos categorías, se registra mayor
cantidad de vehículos circulando Este-Oeste (en dirección a Los Antiguos) que en la opuesta.

 RP45 (PM-N)

El IMD promedio de la RP45 fue de 10,28 vehículos por día. El IMH muestra que la mayor presencia de
vehículos se observó durante la última franja horaria muestreada, con 12,67 v/h (lo que representa al 41,08
% del total). Segunda en orden esta la primera franja horaria con 9,83 v/h (31,89 % del total) y por último la
tercera franja, con 8,33 v/h (20,03 %).
El análisis de las categorías vehiculares muestra que por hora se pueden encontrar 16,83 vehículos
Livianos, 9,83 Medios y 4,16 Pesados. Observándose un mayor sentido de circulación Norte a Sur para
livianos y Pesados, mientras que los Medios tienen mayor circulación de Sur a Norte.
Cabe destacar que esta ruta es la que conduce al Aeropuerto (el Día 31-05-11 llegó un vuelo de LADE) y
también sirve de vía de comunicación con la terminal de Omnibus situada al lado de la Estación de Servicio,
sobre la rotonda.

 RN40- (PM-S)

El IMD de la RN40 en el punto Sur de muestreo, fue de 30,38 vehículos por hora. La franja con mayor
presencia vehicular fue la del medio día con un IMH de 39,17 v/h lo que representa el 42,96 % de la
concentración del día. La última franja le sigue en orden decreciente con un IMH de 30 v/h (32,91 % del

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -232
total de vehículos registrados en el día) y por último, la franja con menor densidad de tránsito fue la primera,
estando representados el 24,13 % de los vehículos.
El IMCv indica que en una hora se registraron 13,94 vehículos livianos, 14,72 Medios y 1,72 Pesados sobre
la RN40 al sur de la localidad de Perito Moreno.
El sentido de circulación de los vehículos no siguió un patrón y se ve que en la primera franja horaria el flujo
de circulación es equivalente en las tres categorías en ambas direcciones. En la segunda franja hay una
pequeña diferencia en el sentido de circulación de los vehículos livianos, siendo mayor el porcentaje que
ingresa a la localidad de Perito Moreno, mientras que para la misma franja es mayor el porcentaje de los
vehículos medios que salen (que los que ingresan a la localidad de Perito Moreno). En la tercera franja, los
vehículos livianos no exhiben diferencia mientras que en los medios y pesados se ve una diferencia de
mayores ingresos.
NOTA: De todos los puntos muestreados correspondientes al Proyecto Lomada de Leiva (Al Norte y Sur de
la localidad de Perito Moreno) los porcentajes de vehículos Livianos y Medios siempre fueron relativamente
equivalentes. En cuanto a la categoría Pesados en todos los casos el porcentaje correspondió siempre a
menos del 15 % de los vehículos, llegando al 19,9 % en el caso del solapamiento de las RN40-RP43.

 RN40- Bajo Caracoles

Al momento del relevamiento la RN40 estaba siendo pavimentada. Desde la localidad de Bajo Caracoles
hasta el puente del Río Olnie, la obra ha finalizado (salvo las nivelaciones secundarias y señalización). La
obra reforma el recorrido del trayecto que atraviesa la localidad de Bajo Caracoles transitando la antigua
traza por el Oeste del pueblo mientras que la nueva circula por el Este.
Durante los tres días de muestreo, con registros de nueve horas diarias en forma casi permanente, se
observó un total de 118 vehículos de los cuales por lo menos el 25 % pertenecía a las empresas Decavial y
CPC. El IMD de este sitio tuvo un valor de 4,37 vehículos por hora.
Bajo Caracoles cuenta con diversos servicios, lo que hace de esta localidad un foco que concentra a todos
los pasajeros en tránsito por el área. Cuenta con Hotel, Hostel, Camping, Estación de Servicio,
Destacamento Policial, Primeros Auxilios, Mecánico y Teléfono Público (destacando que no hay señal para
ninguna compañía de telefonía Celular).
De acuerdo a una entrevista a la policía local, durante la época en que se realizó el relevamiento no hay
tránsito en la ruta, lo que cambia radicalmente en época estival, de septiembre en adelante. Se solicitaron
los datos relevados por ellos, siendo su respuesta negativa, ya que no pueden hacer operativos porque son
sólo dos oficiales en el destacamento.

 RP39- Bajo Caracoles

La RP39 presentó un bajo índice de uso, siendo su IMD de 0,93 vehículos por hora. El sistema de muestreo
fue idéntico al de la RN40, ya que ambas carreteras se muestrearon desde el mismo punto.
A esta ruta se le debe dar especial relevancia ya que de acuerdo a una entrevista y comunicación con el
referente del proyecto Lomada de Leiva, la misma ya está siendo utilizada por el Proyecto en el transporte
de algún tipo de material. El mismo se lleva a cabo con camiones ruteros convencionales con carretones de
14 metros.
Para la época de explotación de la mina se prevé la utilización de las mismas rutas que durante la fase de
exploración, por lo que tanto la RN40 como la RP39 seguirán afectadas al Proyecto Lomada de Leiva.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -233
9.10.4. Población

A continuación se presentan los valores de población, superficie y densidad de los Departamentos Lago
Buenos y Deseado en donde se ubican las localidades bajo estudio para el decenio 2001- 2010.

Tabla 136
Población, superficie y densidad.Provincia de Santa Cruz y departamentos Deseado y Lago Buenos
Aires,años 2001 – 2010
Año
Departamento 2001 2010
Densidad
2 Superficie Densidad
Población Superficie [km ] 2 Población 2 2
[hab/km ] [km ] [hab/km ]
Total Prov Santa
196.958 243.943 0,8 273.964 243.943 1,1
Cruz
Deseado 72.953 63.784 1,1 107.630 63.784 1,7

Lago Buenos Aires 6.223 28.609 0,2 8.750 28.609 0,3


Fuente: Elaboración propia a través de datos suministrados por el INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001 y
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

2
El Departamento Deseado es el más extenso de la provincia (63.784 km ), es el segundo en cantidad de
2
habitantes y en densidad de población(1,7 hab/ km ), la que se ubica por encima de la densidad provincial,
de acuerdo a los datos del Censo 2010.
En el caso del Departamento Lago Buenos Aires se observa un incremento de su densidad poblacional de
2
0,1 puntos, llegando en el año 2010 a 0,3 hab/km . En cuanto a la variación intercensal 2001- 2010, se
observa en los datos presentados que en el departamento Lago Buenos Aires, donde se emplaza el
Proyecto Lomada de Leiva, la población ha crecido un 40,6 % (ver la siguiente tabla).
Los datos del Censo 2010 indican que la provincia de Santa Cruz es la que más creció en el período 2001 -
2
2010, con una variación intercensal del 39,1%.En este mismo año su densidad poblacional de 0,8 hab/km
2
ascendió a 1,1 hab/km .

Tabla 137
Población de Santa Cruz. Departamento Deseado y Lago Buenos Aires
Variación intercensal2001- 2010
Año índices
Departamento
2001 2010 Variación %
Total Prov. de Santa
196.958 273.964 77.006 39,1
Cruz

Deseado 72.953 107.630 34.677 47,5

Lago Buenos Aires 6.223 8.750 2.527 40,6


Fuente: Elaboración propia a través de datos suministrados por el INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001 y
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -234
9.10.4.1. Evolución de la población por localidad

En la siguiente Tabla se puede observar de forma comparada la evolución de la población de las distintas
localidades consideradas en los años 1991, 2001 y los valores de la proyección para el año 2010 en
números absolutos. (Es importante destacar que los datos del Censo 2010 correspondientes a las
localidades no se encuentran disponibles al momento de realización de este informe).

Tabla 138
Evolución de Población de las localidades. Año 1991, 2001 yProyección al año 2010
Años Las Heras Perito Moreno Los Antiguos

1991 6.328 2.875 1.206

2001 9.303 3.588 2.047

Proy 2010 12.206 4.269 2.838


Fuente: Censos Nacionales 1947,1960, 1970, 1980, 1991 y 2001.y Proyecciones Demográficas al año 2010.

La distribución de la población por localidades permite observar que todas aumentaron el número de
habitantes.Este crecimiento se encuentra asociado a la relocalización de la explotación de hidrocarburos por
ampliación de la frontera productiva en el caso de Las Heras, y en el impulso adicional que tuvo la actividad
turística y agropecuaria en Los Antiguos.
En relación a Perito Moreno, no se hallaron datos oficiales o una cifra certera de la cantidad de habitantes
que viven en esta ciudad al momento del relevamiento de campo. Se estima que en la actualidad su
población alcanza los 5000 pobladores, es decir 731 más personas que las consideradas por la Proyección
para el año 2010. Si bien Perito Moreno no figura en las estadísticas como destino demigración interna
importante, en los últimos 5 años aproximadamente se puedeconsiderar que se suman 150 personas por
año (Agencia de Desarrollo de Perito Moreno, 2010).
La población ha tenido un repentino aumento a partir del desarrollo de la industria minera en el lugar entre
los años 2006 y 2007 aproximadamente, con el comienzo del desarrollo de la actividad de explotación de
Minera Santa Cruz. El crecimiento poblacional también está impulsado por la pavimentación de la Ruta
Nacional N° 40 y por la instalación de empresas constructoras.
Ambas actividades propulsaron la migración de personas del Norte del país (Jujuy, Salta, Misiones entre
otras) así como también de población extranjera procedente de Bolivia y de Paraguay.

9.10.4.2. Estructura de la población

Tabla 139
Población por sexo e índice de masculinidad, Provincia de Santa Cruz, por Departamento. Año 2010
Total Índice de
Departamento Varones Mujeres
depoblación masculinidad

Provincia de Santa Cruz 273.964 141.087 132.877 106,2


Deseado 107.630 55.505 52.125 106,5
Lago Buenos Aires 8.750 4.902 3.848 127,4
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el Censo de Población, Hogares y Vivienda, año 2010

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -235
Para el año 2010, el departamento Lago Buenos Aires presenta el mayor índice de masculinidad entre las
unidades consideradas (127,4 hombres por cada 100 mujeres). El departamento Deseado presenta 106,5
hombres por cada 100 mujeres, superando el índice provincial. De acuerdo a los datos del Censo 2010, la
provincia con mayor proporción de hombres es Santa Cruz, con 106,2 hombres cada 100 mujeres,
superando ampliamente el promedio a nivel nacional, de 94,8 hombres por cada 100 mujeres.
En el año 2001, Las Heras presenta una notable presencia de población masculina en relación a la
femenina (109,2).En el caso de Los Antiguos este índice es superior ya que presenta en el mismo año un
índice de masculinidad del 98,9.

Tabla 140
Provincia de Santa Cruz por gobierno local. Población por sexo e índice de masculinidad. Año 2001

Área de gobierno local Varones Mujeres Índice de masculinidad

Total Prov. Santa Cruz 100.479 96.479 104,1


Perito Moreno 1.763 1.825 96,6
Las Heras 4.857 4.446 109,2
Los Antiguos 1.018 1.029 98,9
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el Censo de Población, Hogares y Vivienda, año 2001.

De acuerdo al Censo 2001 (últimos datos oficiales disponibles al momento), en Las Heras, el índice de
masculinidad es de 109 varones por cada 100 mujeres, manteniéndose esta relación en los últimos 20 años.
Este predominio de presencia masculina en esta localidad puede ser consecuencia de la actividad petrolera
en el lugar.
La distribución por sexos de la población de Perito Moreno en el año 2001, indica una mayor cantidad de
población femenina, en comparación con las demás localidades bajo estudio. Se estima que con el
desarrollo de la actividad minera y las empresas constructoras de la zona la población masculina se ha
incrementado, por lo que se supone que la brecha entre los sexos ha disminuido.
En cuanto a la distribución de la población por grandes grupos de edad de las localidades bajo estudio, se
presentan los datos del año 2001 en la siguiente Tabla.

Tabla 141
Provincia de Santa Cruz. Distribución de la población por grandes grupos de edad según gobierno
local. Año 2001
Municipios Población total 0_14 15_64 65 y más

Las Heras 9.303 3.317 5.630 356

Los Antiguos 2.047 1.172 798 77

Perito Moreno 3.588 1.253 2.097 238


Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el Censo de Población, Hogares y Vivienda, año 2001.

En el año 2001, tanto las localidades del AID como del AII del Proyecto Lomada de Leiva, presentan un
predominio de la población entre los 15 y 64 años de edad. En la localidad de Perito Moreno, se constató
por medio de los testimonio de las personas entrevistadas que el mayor números de habitantes se
encuentran en la franja etaria comprendida entre los 35 y 65 años de edad.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -236
9.10.5. Educación. Infraestructura educativa

La infraestructura educativa de las localidades del Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto
Lomada de Leiva, presenta una predominancia de la educación estatal.
Según la información provista por el Consejo Provincial de Educaciónen la localidad de Las Heras, los
establecimientos educativos estatales existentes son: 4 para Nivel Inicial, 5 para EGB, 2 para educación
media/polimodal, y 1 para educación especial. Los establecimientos privados son: uno para Nivel Inicial, uno
para EGB de adultos y uno para polimodal de adultos. No existen en la localidad instituciones de educación
superior o universitaria. La matrícula total de la localidad es de 5.620 alumnos para el año 2010.
La misma fuente indica que en la localidad de Los Antiguos, no existe ningún establecimiento educativo
privado. Hay un establecimiento para Nivel Inicial, dos para EGB, uno para educación media/polimodal, uno
para EGB de adultos, uno para polimodal de adultos y uno para educación especial. Tampoco aquí se
registran establecimientos de educación superior no universitaria. La matrícula total del año 2010 es de
1.137 alumnos.
La localidad de Perito Moreno cuenta con 9 establecimientos educativos de nivel inicial, EGB y Polimodal.
También cuenta con educación especial y formación profesional. Tal como se expresa en la tabla a
continuación, no existen establecimientos educativos de nivel terciario ni universitario. Solamente existe una
entidad privada pero subvencionada por el Estado. La infraestructura educativa de la localidad se presenta
en la siguiente tabla:

Tabla 142
Perito Moreno. Cantidad de alumnos matriculados por establecimiento educativo por sector y
nivel. Año 2010
Matrícula
EstablecimientosEducativos Sector Nivel alumnos.
Año 2010
Jardín Nº 6 “Ariskaiken” Estatal Inicial 135
Instituto San Martín de Tours Privado Inicial 73
Escuela Provincial - EGB Nº 72 “ Estatal EGB 397
Escuela Provincial EGB N ° 12 Estatal EGB 450
Colegio Provincial de Educación
Estatal Medio 103
Polimodal N ° 5 Martín Miguel de Güemes
Escuela Especial N º 12 Estatal Especial 62
EDJA – EGB Nº 13 Estatal Adultos- EGB 122
Adultos – EGB
Escuela de Adultos San Martín de Tours Privado 80
Formación Profesional

EDJA Polimodal Nº 1 Estatal Adultos-Nivel Medio 91

Total Localidad 1.513


Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el Consejo Provincial de Educación. Centro de Estadística Educativa
Provincia de Santa Cruz. Año 2010.

Si bien, como se mencionó anteriormente, no existen en la localidad establecimientos educativos de nivel


terciario ni universitario, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) tiene presencia en Perito
Moreno a través de su sistema de Ciber Educativos, donde es posible cursar carreras a distancia o
mediante sistema SATEP (Sistema de Asistencia Técnica Pedagógica).
Es importante agregar que a través del Municipio, del Concejo Deliberantes y con el aporte de las empresas
Minera Santa Cruzy Minera Oro Plata, en el año 2011 se llevó a cabo la inauguración del Centro Educativo
de Formación y Actualización Profesional “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner”, pensada para la

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -237
formación profesional de los jóvenes de la zona. Las compañíasmineras realizaron un importante aporte
económico para la realización de esta institución. La obra se comenzó a construir en el año 2008 y se
inauguró en el año 2011.
Entre las capacitaciones que se dictarán en este Centro de estudios se encuentran: talleres de cerámica,
lapidado de piedra, gastronomía, auxiliar en minería, mecánica hidráulica y neumática, soldador, servicios
domiciliarios, informática y albañilería. (El Periódico Austral Suplemento especial Día de la Minería, abril
2011).
Con relación al nivel de estudios alcanzado, el grupo de personas que no tiene instrucción o posee el
primario incompleto es proporcionalmente mayor a la media provincial en las localidades en estudio,
destacándose Perito Moreno con el índice más alto (22,3%).
El porcentaje de personas que han completado el primario y tienen secundario incompleto es también mayor
al promedio provincial (51,96%) en Perito Moreno (53,02%).
En el grupo de personas con secundario completo y terciario o universitario incompleto muestra para las
localidades una proporción menor que el provincial.
Finalmente el grupo de personas con terciario o universitario completo es menor al promedio provincial,
salvo en Los Antiguos que alcanza el 11,05%.

Tabla 143
Máximo nivel de instrucción alcanzado en porcentaje. Provincia de Santa Cruz según localidad. Año
2001
Máximo nivel de instrucción alcanzado
Población Secundario completo/
Localidad de 15 años o Sin instrucción/ Primario completo/ Terciario o
terciario o
más primario secundario universitario
universitario
incompleto incompleto completo
incompleto
Total 133.539 14,86 % 51,96% 24,87 % 8,31 %

Las Heras 5.986 18,48% 58,49% 17,67 % 5,36 %


Perito
2.335 22,23 % 53,02% 18,12 % 6,64 %
Moreno
Los Antiguos 1.249 18,98% 48,28% 21,70 % 11,05 %
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

En la comunidad de Perito Moreno existen 4 instituciones de Enseñanza General Básica, que imparten
educación a los alumnos desde los 6 hasta los 13 años. Existen también establecimientos EDJA EGB que
imparte educación a adultos. De acuerdo a los testimonios de docentes y directivos de las escuelas de EGB
la repitencia, la deserción y la sobre edad son muy comunes en los alumnos entre los 11 y 16 años.
En los últimos años se incrementó la matricula en los colegios de adultos por la implementación del Plan
FINES (Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) de alcance nacional. Este Plan se viene
desarrollando desde el 2008 y en el 2009 se implementó la 2º etapa. Los principales destinatarios son
aquellas personas que no terminaron su nivel primario o secundario. El régimen de estudio es semi-
presencial, con tutorías, lo que les permite a los alumnos estudiar en sus casas y asistir a la escuela cuando
lo requieran.
Actualmente en Perito Moreno son dos establecimientos los que imparten educación a adultos. Estos son la
EDJA Nº 13 y el Instituto San Martin de Tours.
Las problemáticas que se manifiestan en los pre- adolescentes y adolescentes son variadas y preocupan
tanto a la comunidad en general así como también a los educadores. Se mencionó que la falta de
acompañamiento familiar incide en el rendimiento y atención escolar del alumno.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -238
En el nivel polimodal solamente existendos establecimientos en Perito Moreno:el EDJA Polimodal N°1, y el
Colegio Nº 5, el cual imparte dos modalidades, Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencias Naturales.
En el nivel polimodal, los profesionales de la educación tienen una gran iniciativa en relacionar la educación
con el mundo laboral. Como fruto del trabajo conjunto entre comunidad educativa, empresas mineras y
gobierno local, en el Colegio Nº 5 existe un Programa Anualde Pasantías Rentadas en donde los alumnos
realizan actividades en empresas mineras como Oro Plata S.A. y Patagonia Gold S.A. Luego de profundos
estudios se desarrolló un programa de contenidos y seguimiento, y se logró la autorización por parte del
Consejo Provincial de Educación. Al momento de realización del relevamiento se encontraban trabajando 5
alumnos de la modalidad de Humanidades y 5 en la modalidad de Ciencias Naturales en ambas compañías
mineras. Los pasantes trabajan 4 horas semanales en las oficinas de Patagonia Gold S.A. y de Oro Plata
S.A.Con más de 3 años de vigencia, se han desarrollado los contenidos curriculares en torno al patrimonio
cultural, la circulación de científicos regionales y nacionales, y las muestras púbicas de los resultados
alcanzados por los pasantes. (Ver en Capitulo V: Plan de Relaciones con la Comunidad de PGSA)
Al terminar el secundario los jóvenes peritenses no cuentan con diversidad de posibilidades para
desarrollarse profesionalmente. Existe la posibilidad de cursas carreras a distancia a través del sistema de
Ciber Virtuales o aulas virtuales de la UNPA. Los problemas en relación a esta modalidad son de
conectividad y la diversidad de la oferta académica. Otra alternativa para los jóvenes es viajar para poder
ingresar y asistir a instituciones educativas de nivel superior en ciudades como Caleta Olivia o Rio Gallegos
por ejemplo. Aquellos que pueden viajar son casos muy aislados porque el costo económico es muy
elevado. La continuidad de los estudios de los jóvenes de Perito Moreno constituye una preocupación en la
localidad.
Ante esta problemática se están aunando esfuerzos desde las escuelas, el municipio y las empresas
mineras para becar a los alumnos. Desde el municipio se brindan becas a aquellas personas que finalizan el
nivel secundario para facilitar el acceso a estudios de nivel superior. Actualmente Minera Santa Cruz, Oro
Plata S.A y Patagonia Gold también realizan aportes económicos al Fondo de Becas Universitarias a través
del Honorable Concejo Deliberante Peritense para facilitar de manera económica la posibilidad de que estas
personas puedan estudiar en Universidades. Las tres empresamineras instaladas en la zona han
participado de este sistema de becas universitarias, que cada año aumenta la cantidad, así como en otro
tipo de iniciativas en el área de educación, priorizado este área estratégica para el desarrollo sustentable de
la localidad.
En el año 2008 el trabajo en consorcio con las compañías mineras del área permitió dotar a Perito Moreno
de un complejo de Albergue estudiantil en Comodoro Rivadavia, lo que implica una ayuda para aquellos que
deciden continuar sus estudios en esa ciudad.
Todas estas acciones mencionadas, responden a una demanda de la comunidad de Perito Moreno para
propulsar el desarrollo de los jóvenes de la comunidad, ya que la opción más frecuente de los alumnos que
terminan el secundario es ingresar a la Municipalidad o a las distintas reparticiones del Estado: Policía,
Vialidad, Gendarmería, etc., también incluso para aquellos que no han finalizado el nivel primario, siendo la
estatal la principal opción de desempeño laboral en la localidad.
La inauguración el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional “Presidente Dr. Néstor Carlos
Kirchner”, ha respondido en parte a esa demanda educativa. Respecto a la relación del sector educativo con
la actividad minera, se percibió durante el relevamiento realizado que en general las escuelas y colegios son
receptivos a la industria.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -239
9.10.6. Salud. Infraestructura para la atención de la salud

A continuación se presenta la infraestructura sanitaria para el Área de Influencia Directa e Indirecta del
Proyecto Lomada de Leiva:

Tabla 144
Establecimientos asistenciales oficiales. Distribución espacial y complejidad, Perito Moreno,
Las Heras, Los Antiguos.

Nº Total
Director y/o
Localidad Nombre Dirección Teléfono Servicios de Complejidad
Referente
camas

Hospital (02963) Cirugía, clínica


Perito Distrital Dr. Dr. Reinaldo 432040 médica,
Colón 1237 22 IV
Moreno Oscar H. Bimbi 432045 ginecología,
Natale 432011 pediatría

Hospital (02963)
Los Dra. Ludvina Patagonia
Seccional Dr. 491272 Medicina Gral. 16 III
Antiguos Luft Argentina 98
Reinaldo Bimbi 491303

(0297) Cirugía, clínica


Hospital 28 De
Dr. Ricardo 4974333 médica,
Las Heras Distrital Las Noviembre 46 VI
Sarmiento 4974218 ginecología,
Heras S/N
4974666 pediatría

Fuente: Elaboración propia a través de datos suministrados por estadísticas sanitarias. Ministerio de Asuntos Sociales. Prov. de Santa
Cruz.

El sistema de salud de Perito Moreno funciona, de acuerdo a lo informado por personal del Hospital local,
como en todas las localidades de la Provincia de Santa Cruz. Se trata de un sistema de hospitales
descentralizados y de autogestión. La localidad de Perito Moreno, cuenta con un Hospital Público
denominado Dr. Oscar H. Natale, que fue inaugurado en el año 1937. Cuenta con una complejidad de nivel
IV, es decir, que cubre las necesidades sanitarias básicas con médicos generalistas. Además de medicina
general cuenta con algunas especialidades como odontología, laboratorios, sala de partos, rayos, ecografía.
En la tabla a continuación se detalla el personal profesional con el que cuenta el Hospital.

Tabla 145
Personal Profesional del Hospital Distrital “Oscar H. Natale”, Perito Moreno, al 03-06-2011
Especialidad Cantidad
Médico generalista 5
Clínica Médica 1
Tocoginecología 2
Pediatría 1
Cardiología 1
Odontología 3
Bioquímica 4
Obstetricia 1
Kinesiología 1
Fonoaudiología 1

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -240
Especialidad Cantidad
Nutrición 1
Radiología 3
Enfermería 14
Total 38
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el Área de Estadísticas, Hospital Distrital “Dr. Oscar H. Natale”

En caso de ser necesarias intervenciones de mayor complejidad que las que presta el Hospital, las
personas deben trasladarse a otras ciudades para recibir atención médica específica. La falta de
especialistas, de prestaciones de salud más complejas y la consecuente necesidad de traslado son algunos
de los principales problemas presentes en la comunidad. Así mismo, el aumento de la población que se
mencionara anteriormente implica una creciente demanda sobre el sistema de salud local, agravando este
tipo de carencias El personal de dicho establecimiento hizo hincapié en la falta de profesionales,
principalmente anestesistas y cirujanos, lo que impedía la realización de intervenciones quirúrgicas.

9.10.6.1. Cobertura en Salud

En relación a la cobertura de salud por obras sociales o planes de seguridad de algún tipo, de acuerdo a los
datos del Censo 2001,la población de las localidades analizadas que no tiene cobertura social está por
encima de la media provincial, destacándose en ello Los Antiguos.Esto puede visualizarse en la tabla a
continuación

Tabla 146
Porcentaje de población con cobertura social. Total País, Provincia de Santa Cruz y
localidades.
Porcentaje de población con Porcentaje de población con
Nivel de Observación cobertura de salud. Año 2010
cobertura de salud. Año 2001
Total País 51,95 % 64%
Provincia Santa Cruz 70,77 % 83%
Perito Moreno 69,96 % No disponible
Las Heras 66,98 % No disponible
Los Antiguos 62,29 % No disponible
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por el INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, año 2001
y 2010.

Los servicios que presta el Hospital de Perito Moreno son arancelados. Para las personas carenciadas que
no poseen cobertura de obra social existe un “carnet hospitalario” que los exime del pago de los servicios de
salud.
En relación a los indicadores vitales, si comparamos las tres localidades observadas, Perito Moreno registró
en el año 2004 la menor tasa de natalidad, incluso inferior a la tasa provincial. Este dato puede estar
relacionado con el hecho de que, debido a las falencias en el sistema de salud de esta localidad, hace
algunos años que las mujeres peritenses optan por dar a luz a sus hijos en ciudades como Las Heras o
Caleta Olivia:
Tanto Las Heras como Los Antiguos registraron tasas de natalidad superiores a la provincial. Perito Moreno
registra en el mismo año la mayor tasa de defunciones generales entre las tres localidades consideradas,
siendo en todos los casos tasas superiores a la de la Provincia.
Se observa que la localidad de Las Heras duplica aproximadamente las tasas de mortalidad infantil y
neonatal a las medias provinciales para ese período.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -241
Tabla 147
Indicadores vitales según lugar de residencia. Provincia de Santa Cruz y localidades. Año 2004
Defunciones Tasa de
Nacidos vivos Tasa de Mortalidad
Localidad Población generales Mortalidad (2)
(1) neonatal
Nº Tasa
(3)
Nº Tasa
(4) infantil

Total
196.958 4.666 23,69 1.008 5,12 9,43 1,71
Provincial

Perito Moreno 3.588 62 17,28 34 9,48 0 0

Las Heras 9.303 264 28,38 56 6,02 18,94 3,79

Los Antiguos 2.047 60 29,31 13 6,35 0 0

Fuente: Informes Estadísticos de Nacidos Vivos, Matrimonios y Defunciones Generales. Dirección de Estadísticas
Sanitaria y Social. Ministerio de Asuntos Sociales. Informe sociológico PMSJ Vector S.A -2005

(1)Tasa de mortalidad infantil: Cociente entre el número de muertes de menores de un año acaecidas en la población de un área
geográfica durante un período determinado, generalmente un año calendario, por cada 1.000 nacidos vivos en esa área durante el
mismo año.
(2)Tasa de mortalidad neonatal: Número de muertes de niños de menos de 28 días ocurridas en la población de un área geográfica
durante un año por cada 1.000 nacidos vivos en esa área durante el mismo año.
(3)Tasa bruta de natalidad: Es el cociente entre el número de nacimientos ocurridos durante un período determinado, generalmente un
año calendario, y la población media del período.
(4)Tasa bruta de mortalidad: Es el cociente entre el número de defunciones ocurridas durante un período determinado, generalmente
un año calendario, y la población media del período.

Para el año 2010, de acuerdo a lo informado por el Área de Estadísticas del Hospital Dr. Natale, las
principales causas de mortalidad en la localidad Perito Moreno fueron los tumores y las enfermedades del
sistema circulatorio. Esto puede observarse en la siguiente Tabla.

Tabla 148
Causas de mortalidad. Perito Moreno. Año 2010
Causas Total
Tumores 11
Enfermedades del sistema circulatorio 7
Sepsis 3
Senilidad 3
Enfermedades del sistema digestivo 2
Enfermedades del sistema urinario 1
Homicidio 1
Total 28
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el Área de Estadísticas, Hospital Distrital “Dr. Oscar H. Natale”

En la siguiente Tabla se expresan las principales causas de morbilidad para el año 2011 en la localidad de
Perito Moreno. Las enfermedades respiratorias y la hipertensión arterial son las afecciones más frecuentes.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -242
Tabla 149
Principales causas de morbilidad atendidas en el Hospital Distrital “Dr. Natale”.
Perito Moreno. Año 2011
Total
Diagnóstico
consultas
Catarro 2.380

Hipertensión arterial 1.241

Faringitis / angina 1.063

Obesidad 921

Dispepsia 809

Diarrea 670

Diabetes no insulinodependiente 553


Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el Área de Estadísticas, Hospital Distrital “Dr. Oscar H. Natale”

De acuerdo al testimonio del profesional de la salud entrevistado, con la afluencia de personas que ha
recibido la localidad en los últimos años, han comenzado a evidenciarse enfermedades antes desconocidas
en Perito Moreno, tales como algunas parasitosis, enfermedades de la piel, enfermedades infecto
contagiosas, neumoconiosis y casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica(o EPOC).
En cuanto a la prevención de enfermedades, desde el Hospital Distrital se llevan a cabo Programas de
Prevención tales como el Plan de Inmunizaciones, Plan de Asistencia con agentes sanitarios en los
domicilios, Plan Nacer, entre otros.

9.10.7. Vivienda. Infraestructura y servicios

A continuación se observan los valores de las viviendas por calidad de materiales (CALMAT) para el año
2001.

Tabla 150
Provincia de Santa Cruz según municipio. Hogares por calidad de los materiales de la
vivienda (CALMAT). Año 2001
Calidad de los materiales de la vivienda

Municipio Hogares (1)


CALMAT I (2) CALMAT II (3) CALMAT III (4) CALMAT IV (5)

39.155 7.866 6.290 514


Prov. Santa Cruz 53.825
(72,75) (14,61 %) (11,69%) (0,95%)
1.839 469 298 25
Las Heras 2.631
(69,90%) (17,83 %) (11,33%) (0,95%)

787 168 33 17
Perito Moreno 1.005
(78,31 %) (16.72 %) (3,28%) (1.69 %)

572 389 148 31 4


Los Antiguos
(68,01%) (25,87%) (5,42%) (0,70%)
Fuente. Elaboración propia a través de datos suministrados por el INDEC, Censo de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -243
(1) Se excluyen los hogares censados en la calle
(2) CALMA I: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos (piso, pared y techo) e
incorpora todos los elementos de aislación y terminación.
(3) CALMAT II: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos pero le faltan
elementos de aislación o terminación al menos en uno de éstos.
(4) CALMAT III: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos pero le faltan
elementos de aislación o terminación en todos estos, o bien presenta techos de chapa de metal o fibrocemento u otros sin
cielorraso o paredes de chapa de metal o de fibrocemento.
(5) CALMAT IV: La vivienda presenta materiales no resistentes ni sólidos o de desecho al menos en uno de los componentes
constitutivos.

Con relación a los materiales utilizados, 72,75% de hogares de la provincia habitan en viviendas de
materiales resistentes y sólidos en pisos, paredes y techos e incorpora todos los elementos de aislación y
terminación. En cambio, en la zona en estudio, Perito Moreno con el 78,31% supera aquel porcentaje
provincial de viviendas CALMAT I.
En el caso de los hogares que habitan viviendas tipo CALMAT II, el total provincial asciende al 14,61%,
superándolo significativamente Los Antiguos con el 25,87%, el resto de las localidades tiene guarismos
similares al promedio provincial.
Las viviendas de tipo CALMAT III representan el 11,69% del total provincial, similar a Las Heras. El resto de
las localidades se encuentra por debajo de esa proporción, siendo la más baja Perito Moreno con el 3,28%.
Las viviendas de tipo CALMAT IV se encuentran cerca o por debajo del 1%,en todas las localidades
analizadas, a excepción de Perito Moreno que presenta un 1,69%, por lo que se concluye que en el año de
relevamiento del Censo 2001 no existían grandes deficiencias a nivel habitacional, tanto en el Área de
Influencia Directa e Indirecta del Proyecto Lomada Leiva.
Es importante destacar que las características de las viviendas en las poblaciones bajo estudio también
responden a las condiciones climáticas del lugar, especialmente por las bajas temperaturas y los crudos
inviernos que caracterizan a la zona donde se emplazan las mismas. Por ello, las construcciones de ladrillos
y cementos son comunes en el lugar.
En cuanto al hacinamiento por Hogar, en la siguiente tabla se observan los datos arrojados por el Censo
Nacional del año 2001 para las localidades consideradas, y su evolución en el año 2010 en el país y en la
provincia de Santa Cruz.

Tabla 151
Hacinamiento de hogares. Año 2001 y 2010

2001 2010
Cantidad de
personas por
Prov Prov
cuarto Perito LasHer LosAnti Perito LasHer LosAnti
País Santa País Santa
Moreno as guos Moreno as guos
Cruz Cruz
Hasta 0,50 20,85% 21,33% 27,76% 9,76% 20,98% 23,01% 22,10% s/d s/d s/d
Hasta 0,51 a
18,33% 19,78% 20,20% 16,53% 17,48% 17,92% 16,92% s/d s/d s/d
0,99
1 a 1,49 31,55% 32,96% 35,02% 34,85% 30,59% 30,86% 30,91% s/d s/d s/d
1,50 a 199 10,25% 10,24% 7,66% 10,00% 15,03% 9,55% 10,19% s/d s/d s/d
2,00 a 3,00 14,23% 12,71% 8,06% 14,33% 14,86% 14,70% 16,25% s/d s/d s/d
Más de 3 4,78% 2,97% 1,29% 4,52% 1,05% 3,95% 3,64% s/d s/d s/d
Fuente. Elaboración propia a través de datos suministrados por el INDEC, Censo de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001 y 2010

Para el Área de Influencia del Proyecto Lomada de Leiva, se indica que la ciudad de Perito Moreno presenta
un 1,29% de hogares con más de 3 personas por cuarto (es decir, con hacinamiento crítico), muy inferior al

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -244
porcentaje provincial de 2,97%, y del nacional del 4,78%. En el caso de Las Heras, el porcentaje de hogares
con hacinamiento supera el nivel provincial con un 4,52%, muy cercano el porcentaje a nivel nacional.
El indicador de hacinamiento de Los Antiguos presenta los índices más altos por hogar, cuando se
consideran más de dos personas por cuarto, con un 16% de casos. En el caso de hogares con
hacinamiento (más de tres personas por cuarto) presenta el porcentaje más bajo en relación a las
comunidades bajo estudio así como en comparación al nivel provincial y nacional: 1,05%.
En la comparación de los datos del año 2001 y 2010, se registra una disminución del porcentaje de hogares
con hacinamiento crítico (más de 3 personas por cuarto) a nivel nacional (de 4,78% a 3,95%), y un
incremento en la provincia de Santa Cruz (de 2,97% a 3,64%).
Si bien en cuanto al hacinamiento no se obtuvieron datos estadísticos más actualizados a nivel de gobierno
local, en el trabajo en terreno los entrevistados en Perito Moreno mencionaron que en la actualidad se están
observando situaciones de hacinamiento en Perito Moreno. Esta situación es atribuida al déficit habitacional
en la localidad causado por el crecimiento poblacional que se ha dado en los últimos años.
Este aspecto es explicado como consecuencia del desarrollo de la actividad minera en el lugar y de las
empresas constructorasque atraen gente a la localidad en busca de trabajo.
En relación a esta problemática local, en el período 1960-2000 se construyeron 777 viviendas a través de
distintos planes sociales; entre el año 2000 y 2009 se construyeron 50 viviendas sociales; y entre el año
2009 a la fecha se han construido 68 nuevas viviendas y loteado una importante cantidad de tierra fiscal.
Esta tendencia de construcción y autoconstrucción a partir de la entrega de lotes fiscales ha sido posible por
fuera del casco y ejido histórico y de las iniciativas privadas ya existentes. La Municipalidad de Perito
Moreno participa además de los denominados planes de mejor vivir que permite el mejoramiento de
viviendas sociales con ampliaciones módicas de hasta $30.000, buscando paliar el déficit de vivienda
(Palma, 2011).
Se suma además la iniciativa de Minera Oroplata, que con el objetivo de superar las dificultades para
2
alquilar,planea la construcción, en una primera instancia, de 10 viviendas de 100 m cada una, destinadas al
personal jerárquico de la empresaradicado en Perito Moreno.

Tabla 152
Hogares por presencia de servicio en el segmento según provincia. Total del país, provincia
y gobierno local. Año 2001 (parte 1)
Presencia de servicio en el segmento (%)
Hogares Desagüe a Energía
Localidad Agua de Gas de Alumbrado
(1) red eléctrica
red red público
(cloaca) de red

Total País 10.059.866 54,8 84,6 95,5 65,5 89,0

Santa Cruz 53.825 85,4 98,2 97,3 97,6 95,8

Perito Moreno 1.005 96,6 99,2 97,4 99,2 95,9

Las Heras 9.264 No 99,5 98,6 99,7 97,9

Los Antiguos 2013 100% 100% 100% 100% 100%


Fuente. Elaboración propia a través de datos suministrados por el INDEC, Censo de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -245
Tabla 153
Hogares por presencia de servicio en el segmento según provincia. Total del país, provincia
y gobierno local. Año 2001 (parte 2)
Presencia de servicio en el segmento (%)

Provincia Hogares (1) Recolección


Pavimento Transporte Teléfono
de residuos
(2) público (4) público (5)
(3)

Total País 10.059.866 72,9 89,8 79,3 75,6

Santa Cruz 53.825 79,1 96,9 54,3 60,9

Perito Moreno 1.005 86,2 95,9 11,8 57,8

Las Heras 9.264 78,1 99,6 15,1 60,1

Los Antiguos 2013 82,4 100,0 28,7 61,2


Fuente. Elaboración propia a través de datos suministrados por el INDEC, Censo de Población, Hogares y Vivienda. Año 2001
(1) Se excluyen los hogares censados fuera de término y los que viven en la calle
(2) Refiere a la "existencia en el segmento de al menos una cuadra pavimentada". La misma puede ser de los siguientes materiales:
cubierta asfáltica, adoquines de piedra, madera u hormigón.
(3) Refiere a la "existencia en el segmento de servicio regular de recolección de residuos (al menos 2 veces por semana)".
(4) Refiere a la "existencia de transporte público a menos de 300 metros (3 cuadras)" a la redonda, teniendo como referencia, el centro
del segmento.
(5) Refiere a la "existencia en el segmento de teléfono público o semipúblico a menos de 300 metros (3 cuadras)" a la redonda,
teniendo como referencia el centro del segmento.

Al analizar los datos del Censo 2001 por localidad en relación a los servicios con los que cuentan los
hogares, la Ciudad de Las Heras no poseía desagüe de red cloacal. En cuanto al resto de los servicios se
indica que casi la totalidad de la población en hogares accede a agua de red, energía eléctrica, gas en red,
alumbrado público, y recolección de residuos. El servicio de transporte público sólo alcanza al 15,1 % de la
población. El pavimento alcanza el 78,1 % y el teléfono público al 60,1 % de los hogares en Las Heras.
Estos tres últimos servicios mencionados son los que presentan las cifras más bajas en porcentaje si son
comparados con los otros servicios.
La localidad de Los Antiguos presenta una gran cobertura de servicios para la población en hogares,
aunque el servicio de transporte se observa insuficiente llegando al 28,7%.
En la localidad de Perito Moreno -AID- más del 90% de los hogares accede a la red de desagüe, entre los
meses de enero y abril del 2009 se ampliaron 530 redes de cloacas, lo que implica unavance de 135
conexiones/mes). (Fuente Servicios Públicos Sociedad del Estado Distrito Nº 36-Zona Norte).
De acuerdo a lo informado por los entrevistados, la Ciudad de Perito Moreno en la actualidad no cuenta con
todos los servicios públicos básicos en cantidad suficiente para la población que ha tenido un incremento
sustancial, por lo que se está invirtiendo en una mayor infraestructura de servicios.
Perito Moreno cuenta con una red de gas. Este combustible llega a la comunidad envasado y es trasportado
por la empresa Camuzzi -Gas del Sur, para luego ser distribuido a los hogares a través de la red.
En cuanto a la electricidad, en la localidad existe una usina dependiente de Servicios Públicos Sociedad del
Estado que la genera.
Los habitantes de dicha localidad también cuentan con red de agua potable. Se hizo hincapié en los
testimonios en la falta de agua en algunas épocas del año, especialmente en verano, como consecuencia
del aumento de la población.
Una de las falencias mencionadas es la falta de red de cloacas en las nuevas viviendas que se han
construido en Perito Moreno.
En general, la mayoría de sus calles están pavimentadas, arboladas y limpias.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -246
La localidad de Perito Moreno no tiene un sistema de tratamiento de residuos, sólo existe un basural a cielo
abierto.
En cuanto a servicios de alojamiento, Perito Moreno cuenta con 18 establecimientos entre hoteles, cabañas,
hospedajes, casas. Existen dos estancias turísticas sobre la Ruta 40 para alojarse, así como también un
camping municipal, un camping vial y un mini camping.
Además posee dos estaciones de servicios para provisión de combustible, 3 gomerías y servicios de
mecánica ligera.
El servicio gastronómico está compuesto por 4 restaurantes.

9.10.7.1. Transporte y comunicaciones

La localidad cuenta con una Terminal de ómnibus en las que han establecido sus oficinas las empresas de
transporte terrestre: Taqsa (que tiene una frecuencia de 2 veces al día), La Unión, y Sportman (las que
llegan a la localidad una vez en la jornada). Los principales destinos son Las Heras, Pico Truncado, Caleta
Olivia y conexiones a Rio Gallegos o Comodoro Rivadavia.
Existen empresas que realizan circuitos turísticos, como es el caso de Taqsa, la que recorre Calafate, Perito
Moreno y Bariloche ida y vuelta. Además hay otras que llegan a la ciudad trayendo contingentes de turistas,
como las compañías Caltour. y Tucan Travel.
Se observó en terreno que la mayoría de los pobladores se movilizan en automóviles ya que las distancias
que deben recorrer son muy grandes, siendo 300 km hasta la localidad de Las Heras y 800 km hasta
Comodoro Rivadavia.
Perito Moreno cuenta con un Aeropuerto, el cual fue asfaltado y reformado durante el año 2004. La única
empresa aérea, LADE (Líneas Aéreas del Estado), realiza viajes a las ciudades de Comodoro Rivadavia, El
Calafate, Río Gallegos, Ushuaia, y Río Grande. De acuerdo a las temporadas los vuelos varían, aunque se
realizan en general dos veces en la semana.
Los habitantes de Perito Moreno cuentan con telefonía fija (Telefónica) y varios locutorios que ofrecen
servicio de fax e Internet. Existen 3 líneas privadas de telefonía celular, servicioque de acuerdo a los
entrevistados es irregular, ya que son frecuentes los cortes en las comunicaciones. También agregaron que
el sistema de internetes insuficiente por no funcionar con fibra óptica, si bien ha mejorado desde el año
2009 por contribución de las empresas radicadas en la zona,.Se informó que el cableado de fibra óptica se
está realizando en el área, lo que mejoraría aún más este servicio.
En el presente en la comunidad existen 7 medios radiales. Radio nacional con señal FM y AM, Radio FM
Sur, Radio News, la que tiene su repetidora en Río Gallegos, Radio Popular, Radio Mariño, FM Municipal y
una Radio Evangélica.
En cuanto a la televisión los habitantes cuentan con señal de televisión satelital (DIRECT TV) , además
existe un canal local: Canal 2 o Cooperativa Municipal de T.V. como la denominan los lugareños. Esta
denominación se debe a que funciona con financiamiento del Municipio a través de la Cooperadora
Municipal de Servicios y Construcciones. La programación tiene un espacio dentro de la señal televisiva de
CNN, en la que se emite un noticiero local de 30 minutos, que se trasmite de lunes a viernes a las 13 y 21
hs.
El medio de comunicación más importante para los peritenses es la radio, preferentemente aquellas que
tienen programación local y mayormente se escucha en la mañana.
No existe medio escrito local a excepción del diario la Prensa de Santa Cruz (editado en Caleta Olivia) el
cual incluye esporádicamente noticias de la localidad.
Si bien se mencionó la existencia de diarios locales, se indicó que éstos tienen escasa llegada a los hogares
de Perito Moreno.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -247
9.10.8. Estructura económica y empleo

A continuación se presenta el porcentaje de población ocupada por categoría ocupacional del AII y AID del
Proyecto Lomada de Leiva.

Tabla 154
Población ocupada por categoría ocupacional. Provincia de Santa Cruz. Porcentaje por
localidad. Año 2001
Total Santa Perito Los
Localidad Las Heras
Cruz Moreno Antiguos
Población ocupada 73.622 3.484 1.254 678

Sector público 42,90 30,28 55,40 63,27


Obrero o
empleado
Sector privado 39,60 51,49 24,60 15,49

Patrón 3,80 3,21 4,50 2,21

Trabajador por cuenta propia 11,90 12,92 13,70 16,08

Trabajador familiar 1,80 2,10 1,80 2,95


Fuente: Elaboración propia a través de datos suministrados por el INDEC. Censo de Población, Hogares y
Vivienda. Año 2001

Analizando los datos de la Tabla anterior se observa que en el año de referencia la población ocupada a
nivel provincial pertenece al sector público en su mayoría (42,90%). En Los Antiguos el 63,27% de la
población ocupada es estatal, siguiendo la misma tendencia Perito Moreno con el 55,4%.
El cuadro anterior permite observar el peso de la población ocupada en el Sector Privado en Las Heras
(51,5%) frente a la población ocupada en el Sector Público (30,28%), dando cuenta de una realidad local,
en la que si bien el empleo público es importante, lo es aún más el empleo privado. Estos datos del Censo
2001 corresponden al auge de la actividad petrolera privatizada. Las categorías ocupacionales reportan un
trabajo no asalariado (patrón, cuenta propia, familiar) presentando una distribución porcentual similar al
conjunto provincial.
La incidencia de los patrones en el total de ocupados por localidad es la siguiente: 3,21% en Las Heras,
4,5% en Perito Moreno y 2,21% en Los Antiguos.
La incidencia de los cuentapropistas sobre el total de ocupados por localidad es la siguiente: 12,92% en Las
Heras, 13,7% en Perito Moreno y 16,08% en Los Antiguos.
Con respecto al trabajo familiar, la incidencia sobre el total de ocupados no supera el 3% en ninguna de las
localidades de referencia.
Los datos censales del año 2010 correspondientes a las categorías ocupacionales, aún no han sido
publicados Sin embargo, se pueden hacer algunas apreciaciones generales para la provincia de Santa Cruz
con información relevada por otras fuentes.
Los censos analizan y categorizan a la población ocupada tanto en el sector público como en el privado. El
Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la
Nación releva trimestralmente la cantidad de personas empleadas sólo en el sector privado.
Quesada (Ver documentos Anexos: Estudio de Impacto Socioeconómico, Proyecto Lomada de Leiva) indica
que en el año 2001 tanto el Censo como el Observatorio relevaron a los más de 29.000 trabajadores
privados de Santa Cruz, tal como puede apreciarse en la siguiente tabla.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -248
Tabla 155
Empleo. Asalariados registrados del sector privado por rama de actividad - Trimestres 2° 2001 - 4° 2010. Provincia de Santa Cruz
% participación % participación
Ramas de actividad 2º Trim 2001 4° Trim 2010
2001 2010
A AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 1.255 4,30% 2.005 3,53%
B PESCA Y SERVICIOS CONEXOS 3.043 10,42% 3.823 6,74%
C EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 3.972 13,61% 10.006 17,64%
D INDUSTRIA MANUFACTURERA 1.937 6,64% 3.474 6,12%
E ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 191 0,65% 181 0,32%
F CONSTRUCCION 4.825 16,53% 9.473 16,70%
G COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 4.394 15,05% 8.476 14,94%
H HOTELERIA Y RESTAURANTES 913 3,13% 3.521 6,21%
I SERVICIOS DE TRANSPORTE, DE ALMACENAMIENTO Y DE COMUNICACIONES 2.389 8,18% 4.880 8,60%
J INTERMEDIACION FINANCIERA Y OTROS SERVICIOS FINANCIEROS 708 2,43% 841 1,48%
K SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 3.223 11,04% 5.291 9,33%
M ENSEÑANZA 320 1,10% 564 0,99%
N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 645 2,21% 1.056 1,86%
O SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES N.C.P. 1.260 4,32% 3.039 5,36%
TOTAL 29.193 100,00% 56.739 100,00%
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial - MTEySS en base a Sistema Integrado Previsional Argentino.

Los más de 29.000 trabajadores del sector privado de la provincia de Santa Cruz, representaban el 40% del
empleo total. En 2010, la cantidad de empleados del sector privado alcanzó la cifra de 56.739 personas.
Tal como se analizó anteriormente la población de la provincia de Santa Cruz creció entre los Censos de
2001 y 2010 un 39,1%; en ese mismo período el empleo privado aumentó un 94,3% indicando que la
participación del empleo privado en la provincia se ha incrementado fuertemente.
Si se toma la tasa de empleo promedio de la ciudad de Río Gallegos (47%) se la aplica a la población
provincial según el censo de 2010 y se calcula la participación del empleo privado en la provincia se
obtiene.

Tabla 156

Santa Cruz
2001 2010
Población total según censos 196.958 273.964
Población ocupada total* 73.622 128.763
Empleado Sector Privado 29.176 56.739
% empleados privados respecto total 40% 44%
* para 2010 se utiliza la tasa de empleo de Río Gallegos según
EPH = 47% para estimar la Población Ocupada

El autor concluye que la participación del empleo privado en el empleo total en la provincia se habría
incrementado notablemente pasando del 40% al 44%.
Indica también que en esta dinámica del empleo provincial el sector de la minería metalífera ha tenido un
papel fundamental ya que este sector incrementó su participación en la estructura económica y generó
nuevas oportunidades laborales.

En cuanto a Períto Moreno, la localidad ha tenido históricamente a la actividad agropecuaria como principal
actividad económica. En los testimonios de los peritenses se manifiesta a esta actividad como tradicional,
como parte de la cultura e historia de la comunidad. La misma consistía en la cría de ganado ovino y la
venta de sus productos. A raíz de la crisis de la actividad ganadera, la localidad tuvo un claro cambio hacia

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -249
la prestación de servicios, el comercio y hacia una economía basada en la administración y servicios
públicos como principal fuente de ocupación laboral.
En relación a la crisis de la actividad ganadera, las transformaciones en los sistemas de producción en el
país que acompañaron al movimiento económico mundial en los últimos años, se han producido también en
el territorio analizado, tomando características propias vinculadas con el tipo de producción que desarrollan,
el tamaño de los establecimientos yel alejamiento relativo de los de mayor tamaño.
En los testimonios se menciona asimismo que la crisis de esta actividad produjo el abandono de chacras y
estancias, las que fueron vendidas a personas ajenas a la localidad. La mayoría de los entrevistados
acuerdan en que la falta de política de gobierno y de apoyo del Estado fueron causas de peso en el
estancamiento de esta actividad productiva.
La cultura agrícola ganadera, tradicional de la zona, se fue perdiendo con el tiempo, ya que al disminuir su
rentabilidad los hijos de los ganaderos se dedicaron a otras actividades que aportaran mayores ingresos.
En la actualidad Perito Moreno tiene una alta dependencia de la administración pública como principal
fuente de ocupación laboral. Los mismos peritenses han descripto a su comunidad como “dependiente del
empleo estatal”, haciendo hincapié en que la mayoría de la población trabaja en la municipalidad o en las
diferentes reparticiones del Estado.
Otras actividades económicas son la ganadería, comercio y servicios, y la actividad frutihortícola.Actividades
como la minería y el turismopresentanpotencialidadesen la diversificación económicade Perito Moreno.
En relación a la actividad agropecuaria, los pocos ganaderos que producen en sus campos tuvieron que
diversificar su producción de ovina a vacuna. Los testimonios indican que existen pocas posibilidades de
comercialización. Si bien la localidad cuenta con un matadero municipal, no existe un circuito productivo
para vender la carne.
Desde la parte técnica tienen el asesoramiento del INTA y del Consejo Agrario Provincial. Durante la década
del ´90, dada la crisis del sector, se generaron alternativas conel apoyo de estosorganismos. En el caso de
Perito Moreno se incentivó la producción de forrajes, chacras e invernaderos agrícolas.
Existe en la localidad un plan de reconversión agropecuaria que fue desarrollado por distintos actores
locales con apoyo instituciones del Estado, rurales y técnicas agropecuarias, y de las empresas mineras
radicadas en la zona. La iniciativa comprende el diseño y puesta en práctica de una unidad de gestión de
alfalfa y otra de gestión de lechería y derivados (desarrollo y construcción de un tambo en Perito Moreno),
con el objetivo de contribuir a la reconversión de la economía agropecuaria en un modelo comunitario
sustentable. La misma es acompañada de un Plan de Educación Agropecuario No Formal para Jóvenes con
Vocación Rural que incluye actividades teórico/prácticas, en el que se capacita a jóvenes con vocación rural
en la producción de lechería y forrajes.
En relación al turismo, a Perito Moreno se la describe como un centro turístico de distribución en la zona del
Lago Buenos Aires, principalmente por su proximidad a los yacimientos arqueológicos de la Cueva de Las
Manos (Cañadón del Río Pinturas). Este hecho de ha ganado la denominación de “Capital Arqueológica de
Santa Cruz”.
La temporada alta del turismo en Perito Moreno es desde el mes de octubre hasta el mes de marzo. Los
testimonios indicaron que en general los turistas que llegan a dicha localidad son extranjeros,
principalmente de origen alemán. De acuerdo al Director de Turismo en los últimos años se ha
incrementado el número de visitantes nacionales.
En general, toda la comunidad tiene un gran interés en el desarrollo turístico de la zona. Los principales
obstáculos que se plantearon para el desarrollo turístico local fue la falta de apoyo por parte del Municipio, y
además por la competencia turística entre el sector privado y público.
Actualmente los prestadores de servicios turísticos se están nucleando para dar mayor impulso a esta
actividad. El objetivo es formar una Cámara de Turismo en Perito Moreno. El turismo se vislumbra como
alternativa al modelo tradicional de ganadería ovina.
La actividad minera metalífera es reciente en la zona. Tres empresas mineras cuentan con instalaciones
administrativas en Perito Moreno: Minera Santa Cruz S.A, Patagonia Gold S.A y Oro Plata S.A. Minera
Santa Cruz S.A, opera el proyecto “San José-Huevos Verdes”, Patagonia Gold S.A, concentra sus esfuerzos

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -250
en los Proyectos“Lomada de Leiva” y “El Tranquilo”, y “Cerro Negro” es el proyecto que opera Oro Plata
S.A. Se trata de proyectos de oro y plata en todos los casos mencionados.
La actividad minera presenta potencialidad en la diversificación económicade Perito Moreno, y efectos
sinérgicos en relación a la generación de empleo y de proveedores. En el punto relativo a la generación de
empleo la minería reviste gran importancia en localidades como ésta, donde son necesarias alternativas
productivas frente a la opción dominante del empleo público.En los testimonios se resaltó la importancia del
compromiso por parte de las empresas mineras en la contratación de mano de obra local.
Además existen en la localidad empresas viales que están trabajando en la pavimentación de la Ruta 40.
Esta también constituye otra fuente de empleo. Los comerciantes locales han tenido crecimiento
respondiendo a demandas de estas empresas constructoras y mineras.

9.10.9. Infraestructura recreativa

En la Localidad de Las Heras existe poca oferta recreativa. Los espacios que tienen la función de
entretenimiento son plazas públicas, gimnasios deportivos, pileta de natación cerrada, canchas de fútbol,
instalaciones para camping., siendo todos estos espacios cerrados fomentados y administrados por la
Municipalidad, brindando un servicio de recreación mínima para la población.
En Perito Moreno no hay una gran infraestructura recreativa, los espacios que se utilizan para estos fines
son municipales y las escuelas, en donde se desarrollan principalmente eventos deportivos:El gimnasio
municipal es donde se desarrollan la mayoría de los eventos deportivos, entre ellos se destacan: la
natación, el hándbol, el fútbol y los torneos de ajedrez. Existen clubes deportivos en la comunidad, los
señalados fueron: el Club Hípico Perito Moreno, Club Deportivo Cristal y Club Real Madrid.
Se informó que existe un gran interés desde el Concejo Deliberante de Perito Moreno de realizar un campo
de jineteada para que en un futuro llegue a concretarse una escuela de equino terapia. El objetivo de esta
propuesta es incluir socialmente a los niños con capacidades diferentes de la Sección Especial de la
Escuela Nº 12.
En el centro de la localidad se encuentra el “Salón Iturrioz”, edificio que fue recuperado y restaurado en su
fachada original por la Asociación Identidad Pro Museo Regional Perito Moreno en el año 2006. Este salón
es la primera etapa de un proyecto de construcción del Museo Regional Cueva de Las Manos, donde se
albergará todo material lítico y de estudio del Sitio Arqueológico que ha sido declarado patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en el año 1999. Hoy este lugar funciona como cafetería y boutique del futuro
museo, atendido por los jóvenes de esta organización.
El objetivo de la Asociación Identidad es principalmente hacer un trabajo se extensión cultural en la
comunidad para fomentar y afianzar la historia y cultura de la Patagonia trabajando con instituciones
educativas de la comunidad.
El Salón Iturrioz es de gran importancia para la comunidad ya que es un espacio para el desarrollo de
actividades culturales, dado que los espacios recreativos para los jóvenes son escasos. En este espacio se
realizan muestras, actos musicales entre otras iniciativas.
Desde la Asociación Identidad y desde las escuelas se impulsan actividades para conocer el Patrimonio
arqueológico de la zona, basadas en la difusión y conocimiento de La Cueva de las Manos, enfocado en los
jóvenes de las instituciones.
PGSA viene desarrollando desde el año 2007, una política de preservación y protección del Patrimonio
cultural en el área de influencia del Proyecto Lomada de Leiva, asociada al sitio arqueológico Cueva Grande
o Altamirano. (Ver Capítulo V)
Es notable el esfuerzo y la iniciativa de parte de las ONG y las escuelas para involucrar a la comunidad en
labores culturales y educativas, principalmente para que los jóvenes cuenten con más espacios y
alternativas de desarrollo en Perito Moreno.
Los espacios verdes públicos de la ciudad son escasos. Muchos son espacios remanentes que surgen a
medida que la urbanización se expande. La única plaza que abarca una manzana completa y está
densamente forestada es la Plaza San Martin, realizada en 1948. Existe un importante arbolado urbano en

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -251
veredas y frentes, y dos líneas importantes de bulevares: parcialmente sobre calle Juan Domingo Perón y
sobre Av. San Martin.
De acuerdo al informe de la Agencia de Desarrollo de Perito Moreno (2010), existen otros espacios para la
recreación de alta calidad paisajística, como el Parque Laguna de los Cisnes declarado Reserva Urbana; las
Nacientes del Deseado, al sur de la ciudad y las márgenes del Rio Fénix. Estos espacios se hallan con bajo
acondicionamiento para su utilización como espacios públicos pero su gran belleza paisajística, en especial
dada en los tres casos por la presencia de agua y vegetación en formas que los hacen singulares, son
considerados como lugares de paseo por los peritenses, con un alto potencial para un tratamiento de
recreación y contemplación con incentivo de determinados usos, los adecuados para no distorsionar su
actual fisonomía.
En relación a este tema Patagonia Gold, como parte de su programa de tratamiento del paisaje del Proyecto
y de la comunidad, el acompañamiento a las iniciativas de recuperación de La Laguna de los Cisnes (para
más detalle sobre este tema ver Capítulo V).
Los eventos festivos más trascendentales para la comunidad de Perito Moreno que se celebran cada año
son:
 En el mes de enero se celebra el “Festival Cueva de Las Manos” y la Semana del Lago
 En el mes de mayo la celebración del 25 de mayo.
 En el mes de octubre el Encuentro de colectividades extranjeras o Verbenas de Las Naciones.
 El aniversario de la localidad se fijó el día 7 de diciembre coincidiendo con la celebración del día
provincial del Arte Rupestre.

9.10.10. Infraestructura para la seguridad pública y privada

En las áreas de influencia directa e indirecta del Proyecto, comprendido en la zona norte de la Provincia de
Santa Cruz, la seguridad pública se encuentra regida por las localidades de Las Heras del Departamento
Deseado, Los Antiguos y Perito Moreno dentro del Departamento Lago Buenos Aires.
En estas localidades hay, al menos, una Comisaría. Cada Comisaría dispone de un plantel aproximado
promedio de 40 efectivos.
Cada localidad posee una Unidad de Bomberos y Delegaciones de Defensa Civil, que operan bajo la órbita
del Ministerio de Gobierno de la Provincia, cumpliendo ambas unidades un importante rol en las
emergencias climáticas, accidentes naturales y de tránsito en rutas y zona rural.
La Secretaría de Estado de Seguridad actualmente está incorporando tecnología de avanzada, con el objeto
de que todas las dependencias posean servicio de internet, y de esta manera tener acceso a los registros
nacionales y otros organismos de seguridad, para intercambio de información y operativos conjuntos.
Asimismo se está llevando a cabo un plan de capacitación con la Secretaría de Seguridad Interior de la
Nación y Planes de Contingencia en establecimientos escolares, programas de mejoramiento de puestos de
control, lucha contra el abigeato y seguridad vial, entre otros.

9.10.10.1. Estructura judicial

En el año 2004 se creó por Ley Nº 2.741 el Juzgado Provincial de Instrucción Nº 1, con asiento en la
localidad de Las Heras. La competencia territorial del Juzgado abarca las jurisdicciones de las localidades
de Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, la Comisión de Fomento de Hipólito Irigoyen y el asentamiento
poblacional de Bajo Caracoles. Este juzgado, atiende por ley todo asunto de índole criminal, correccional y
de minoridad.
También en el año 2004 se creó por Ley Nº 2.707 una Defensoría Volante de Pobres, Ausentes e
Incapaces, en las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos, con actuación ante el Juzgado de Primera

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -252
Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral de Minería y ante el Juzgado de Instrucción Nº 1 en lo Penal.
Ambos con asiento en Pico Truncado. Integran tres personas para cada defensoría.
Existen además en la Zona Norte dos Fiscalías en la localidad de Caleta Olivia, un Agente Fiscal en Puerto
Deseado y otro en Pico Truncado.
Los Juzgados de Paz existentes en cada localidad simbolizan la figura de la justicia por localidad. Se crean
en todas aquellas localidades que posean más de quinientos habitantes. Estas instancias tienen
competencia para controversias menores en lo civil y comercial, dependen del Tribunal Superior de Justicia.
El personal involucrado al Juzgado de Paz de Perito Moreno lo constituyen cuatro personas. Asimismo son
competentes para todas las cuestiones que les asignan el código rural, de faltas y las leyes especiales,
infracción a reglamentos policiales y municipales y en las cuestiones de vecindad, menor cuantía,
correccionales y de cualquier tipo que les deleguen los códigos de procedimientos de las distintas materias.

9.10.10.2. Infraestructura de Seguridad Perito Moreno

La Comisaría Distrital de Perito Moreno tiene como área de influencia para su operación al rectángulo
conformado entre Río Mayo al Norte, Las Heras al Este, Estancia Casa de Piedra al Sur y Río El Plomo a el
Oeste, cubriendo con una unidad menor en Bajo Caracoles (1 efectivo) hacia el Sur prácticamente la
totalidad de las áreas de influencia directa e indirecta del Proyecto Lomada de Leiva.
El área operativa de la Comisaría local, incluye el monitoreo y recepción de denuncias de 120 estancias
(área rural) y de Perito Moreno principalmente.
Existe una Defensoría local en Perito Moreno, pero la Comisaría depende del Juzgado de Instrucción Nº1
de la localidad de Las Heras. El personal de seguridad es auxiliar permanente de dicho Juzgado. La forma
de procedimiento ante un ilícito es darlo a conocer al Juzgado de Instrucción el cual da directivas de
procedimiento al personal de seguridad peritense.
La Comisaria cuenta con dos calabozos transitorios, en donde ingresan personas por averiguación de
antecedentes, ya que las instalaciones no están preparadas para un régimen de personas con privación de
libertad.
La capacidad operativa de este establecimiento policial en lo que hace a personal es de 42 efectivos, de los
cuales 36 trabajan en la guardia y el resto realiza otro tipo de actividades. Personal de seguridad
entrevistado señaló que esta dotación resulta escasa para el tamaño de la jurisdicción que tienen que
abarcar.
En cuanto a los recursos para movilizarse cuentan con 3 móviles policiales, de los cuales al momento de
realización del relevamiento sólo uno estaba en funcionamiento, y una moto que fue adquirida por el mismo
personal policial. Este año se ha incorporado un mecánico y en un futuro inmediato se quiere construir un
taller policial.
Según el testimonio recabado en la Comisaría de Perito Moreno, para el ciclo 2007-2009, las dos terceras
partes de aproximadamente 180 denuncias, corresponden a casos de violencia familiar, siguiendo los hurtos
sin violencia, y en tercer lugar delitos con algún tipo de violencia, en último término se refieren al robo de
hacienda y ganado.
De acuerdo al personal de la Comisaría entrevistado la problemática de la inseguridad ha ido en
crecimiento, situación que es vinculada al aumento poblacional que trajo aparejado la actividad minera en la
localidad.
El personal de la Comisaria realizó una propuesta al Municipio y al Concejo Deliberante a los efectos de
crear un gabinete interdisciplinario para poder dar asistencia integral a los casos de violencia familiar que se
han visto incrementados en el último tiempo
El incremento de los delitos también ha sido manifestado por la mayoría de los entrevistados, vinculándolo
al aumento de la población asociado al incremento de oportunidades laborales en la zona por las
actividades de empresas mineras y constructoras.
Al momento de realización del relevamiento se estaba instalando un sistema de monitoreo por circuito
cerrado de televisión, que funcionará al lado de la guardia de la comisaría local, a cargo de un efectivo de la

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -253
misma. El sistema trabajará con 11 cámaras, una en el Aeropuerto y las demás en la vía pública.De esta
manera se prevé monitorear aquellos lugares en donde haya mayor predisposición a cometer delitos como
cajeros automáticos, estaciones de servicios y los lugares nocturnos, whiskerías, pubs, etc. De acuerdo a
los testimonios, estos últimos se han acrecentado en la zona ya que responden a la demanda de los
empleados de aquellas empresas que brindan servicios a la industria minera y a la construcción.
Ante el aumento de delitos en la localidad de Perito Moreno se ha realizado una reunión entre empresas
mineras, autoridades del Municipio y del Concejo Deliberante con el objetivo de realizar un trabajo conjunto
para conocer a quienes ingresan a la localidad, principalmente si tienen antecedentes penales o no. En este
encuentro las empresas mineras asentadas en la localidad expresaron su apoyo en la instalación del
sistema de monitoreo.
“La laguna de los cisnes”, donde hubo casos de hurto, fue señalada en testimonios como la zona más
insegura de la localidad.
Se agregó que existe servicio de seguridad privada en la sede de Vialidad Provincial y las empresas Minera
Santa Cruz y Oro Plata S.A.

9.10.11. Impacto Socio - económico del Proyecto Lomada de Leiva

Se resume a continuación los principales aspectos del Estudio de Impacto Socio - económico del Proyecto
Lomada de Leiva. Para mayores detalles sobre el mismo, se incluye en documentos Anexos el Estudio
completo.

9.10.11.1. Beneficios y Costos del Proyecto

El Proyecto minero Lomada de Leiva generará una serie de impactos socioeconómicos no sólo en el área
próxima a su ubicación geográfica, sino en toda la provincia de Santa Cruz y en la economía del país. Los
impactos socioeconómicos están relacionados tanto con los beneficios que generará como con los costos
en los que incurrirá.
Los beneficios anuales del Proyecto provendrán de la mayor oferta disponible de oro; valorizados con el
precio internacional del metal, ya que este producto es exportable.
Los costos del Proyecto están relacionados con la utilización de recursos que el Proyecto consumirá. Los
costos valorizados a precios de mercado corresponden a la evaluación privada del proyecto oportunamente
realizada por Patagonia Gold SA, los costos valorizados a precios sociales, son los correspondientes a una
evaluación socioeconómica y se analizarán en el próximo capítulo.
Los beneficios valorizados al precio internacional del oro, provocarán un incremento directo en el Producto
Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Santa Cruz. Además se analizará el impacto que tendrá el
Proyecto sobre cuatro variables económicas de la provincia, estas son:

 Producto Bruto Geográfico (PBG)


 Exportaciones
 Empleo
 Finanzas Públicas

Impacto sobre el Producto Bruto Geográfico y las Exportaciones

El Valor Bruto de Producción (VBP) es el valor de la producción final de oro valorizada a precios de
mercado. El VBP impactará en el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Santa Cruz. El PBG
capta el valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía provincial durante un año dado.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -254
Por otra parte, las exportaciones de la provincia de Santa Cruz también se verán incrementadas, ya que la
totalidad de la producción es eminentemente exportable.
La siguiente tabla muestra el Valor Bruto de Producción valorizado con los precios internacionales de los
metales.

Tabla 157
Producción ORO PX ORO
AÑO (Oz) (u$s/Oz) VBP (u$s)
2012 13.782 1200 16.538.208
2013 13.174 1200 15.808.306
2014 16.913 1200 20.295.225
2015 26.691 1200 32.029.506
2016 30.804 1200 36.965.022
TOTAL U$S 121.636.267
PROMEDIO ANUAL U$S 26.274.515
PROMEDIO ANUAL $ ($/u$s 4,4) 115.607.865

Dado que el Proyecto Lomada Leiva produce carbón cargado con oro, en una proporción aproximada de 5
kg de oro por tonelada de carbón, es necesario tratar este producto para obtener oro. El VBP refleja el valor
del oro producido luego de todos los procesos necesarios para llegar a un estado de pureza que permita su
comercialización a los precios internacionales.
La siguiente tabla estima el efecto de la producción del Proyecto Lomada de Leiva en el PBG de Santa
Cruz.
Para el año base 2011 o situación sin proyecto (S/P) se ha estimado un PBG a precios corrientes apenas
superior a los $30.000 millones y un nivel de exportaciones del sector minero provincial de $4.255 millones,
expresado en pesos argentinos.

Tabla 158

S/P (Año Base C/P (Año Base + Variación anual


Indicadores Cambio %
2011) promedio anual) ($)
PBG Total en $ 30.024.960.796 30.140.568.661 115.607.865 0,39%

Exportaciones del sector minero en $ 4.255.000.000 4.370.607.865 115.607.865 2,72%


Fuente: estimación propia sobre datos provistos por Ministerio Economía de la Nación.

El Proyecto incrementa la producción de la provincia en un promedio anual superior a los $115 millones
(según se aprecia en la tabla 157), que pasarán a formar parte del PBG y de las exportaciones de Santa
Cruz.
Por lo tanto por acción del Proyecto, el PBG crecerá anualmente un 0,39% y las exportaciones del sector
minero provincial se incrementarán anualmente un 2,72% (como se aprecia en la tabla anterior).
El supuesto utilizado en el cálculo del PBG y de las exportaciones de la tabla anterior es que estas variables
sólo se incrementarán anualmente por la producción del Proyecto.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -255
Impacto sobre el empleo

Para que el Proyecto Lomada de Leiva comience a producir necesitará de trabajadores calificados que
cubran las diferentes especialidades que requiere una explotación minera. El Proyecto comienza con una
etapa constructiva y preparatoria para acceder a los yacimientos y comenzar la explotación a gran escala.
Requiere la construcción de una importante infraestructura tanto para el alojamiento de sus empleados
como para la maquinaria que transformará el mineral extraído. Según la información provista por Patagonia
Gold y utilizando algunos supuestos respecto de la demanda de trabajo según la variación de la producción,
se obtiene la siguiente tabla para los 5 años de vida útil del Proyecto y para el período de construcción
considerado como año 0.
Por lo general los proyectos mineros generan un efecto multiplicador sobre la mano de obra indirecta y se
utiliza un coeficiente que puede variar entre 2 o 3 veces la generación de mano de obra directa. Sin
embargo dado que este Proyecto está inserto en un espacio geográfico vecino de otros proyectos mineros
de envergadura, se considera que la creación de empleo indirecto será baja (se considera un 50% de la
creación de empleos directos), ya que fueron los primeros proyectos que se asentaron en la zona los que
generaron la mayor cantidad de empleos indirectos. Además de los empleos que generará el Proyecto en
forma directa se incorporarán en el análisis los empleos que se generen durante la etapa constructiva.

Tabla 159
PERSONAL 0 1 2 3 4 5
Total Personal de Mina 41 41 41 41 41
Total Personal Planta de Procesamiento 11 11 11 11 11
Personal de Administración y Manager 3 3 3 3 3
Total Empleos Directos 55 55 55 55 55
Total Empleos Construcción e indirectos 20 28 28 28 28 28
Fuente: estimación propia sobre datos provistos por Ausenco Vector Argentina SA y Patagonia Gold SA

Realizando un promedio simple de la cantidad de trabajadores necesarios por año se obtiene la siguiente
tabla.

Tabla 160

PROMEDIO ANUAL
Empleos Directos 55
Empleos Indirectos 26
Empleo Total 81
Fuente: estimación propia sobre datos provistos por
Ausenco Vector Argentina SA y Patagonia Gold SA

Si se utilizan los datos de la última Encuesta Permanente de Hogares correspondiente a Río Gallegos y se
extrapola esta información a la provincia de Santa Cruz, incorporándole los 81 trabajadores que en
promedio demandará el Proyecto se tendrá.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -256
Tabla 161
Indicadores Sin Proyecto Con Proyecto Variación
Población Total 2011
284.196 284.196 0%
PEA 136.414 136.414 0%
Ocupados 133.572 133.653 0,06%
Desocupados 2.842 2.761 -2,86%
Fuente: elaboración propia con datos provistos por INDEC

Si el Proyecto Lomada de Leiva contratara a todos sus empleados utilizando la mano de obra provincial,
entonces la desocupación caería un 2,86% y la cantidad de gente ocupada se incrementaría en un 0,06%.

Impacto sobre las finanzas públicas

El Proyecto, durante su vida productiva, tendrá que afrontar una serie de cargas impositivas nacionales y
regalías al gobierno provincial que tendrán impacto en las finanzas públicas de ambos gobiernos.
A continuación se expone el resumen de las cargas tributarias y regalías que generará el Proyecto Lomada
de Leiva a lo largo de su ciclo de vida, expresadas en u$s y en pesos al tipo de cambio de referencia de
$/u$s 4,4.

Tabla 162
Cargas tributarias Totales Proyecto Lomada de Recaudación Recaudación en
Leiva en U$S $
Regalías Santa Cruz 1.546.309 6.803.762
Impuesto a las Ganancias 12.938.547 56.929.608
Derechos de exportación e impuesto a los débitos y
7.541.449 33.182.374
créditos bancarios
Contribuciones laborales Directas e Indirectas 2.476.340 10.895.894
Total 24.502.645 107.811.638
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por PGSA

Como se aprecia en la tabla anterior el Proyecto tributará durante su vida útil más de u$s 24 millones por
todo concepto.
Se debe aclarar que se incluyen contribuciones a la masa salarial de empleos indirectos que no serán
tributados directamente por Patagonia Gold pero que se generan gracias a la existencia del Proyecto.

9.10.11.2. Beneficios y Costos sociales del Proyecto

La evaluación social de proyectos de inversión tiene como fin determinar la rentabilidad social de los
mismos, utilizando para su cálculo los beneficios y costos sociales. La evaluación social pretende medir los
cambios en el bienestar de una sociedad como consecuencia de la mayor disponibilidad de bienes
generada por el Proyecto, neto del sacrificio, en términos de recursos, que la sociedad debe emplear para
que el Proyecto se realice. La afectación de recursos a un proyecto dado implica que los mismos no quedan
disponibles para ser aplicados en otro proyecto alternativo.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -257
Los beneficios y costos sociales se diferencian de los beneficios y costos privados porque estos últimos se
utilizan para la evaluación privada de proyectos, cuyo objetivo es medir la rentabilidad del mismo para el
inversor privado que lo lleva a cabo. Por lo tanto, beneficios y costos privados se valorizan a precios de
mercado, tanto para los productos finales generados como para los insumos utilizados. Los beneficios y
costos sociales, por otra parte, se valorizan a precios sociales o precios sombra.
Los precios sociales y los de mercado serán similares, en la medida que los mercados de productos y de
insumos estén libres de distorsiones impositivas, subsidios o externalidades.
En el caso del Proyecto Lomada de Leiva, los beneficios sociales generados por el incremento en la oferta
de oro para cada uno de los años de vida útil, es similar al beneficio privado ya que ambos se han
valorizado con el precio internacional del metal, por lo tanto el Valor Bruto de Producción (VBP) sirve tanto
para la evaluación social como privada del Proyecto.
En el caso de los costos sociales se consideran que estos se apartan de los costos privados, ya que el
Proyecto utiliza una serie de insumos cuyos mercados están distorsionados por la presencia de subsidios
como es el caso del mercado de los combustibles y el mercado de divisas, por este motivo a los costos
operativos o consumo intermedio (CI) y a los costos de inversión privada (Inversión de Capital) se le ha
adicionado un 3% de incremento en su valor para cada uno de los años del proyecto, indicando de esta
forma que la valorización social de estos insumos es superior para la sociedad que para el inversor privado.
Por otra parte el Proyecto Lomada de Leiva debe afrontar el pago de un royalty a la empresa Barrick como
parte de convenios privados previamente establecidos. Si bien en principio este royalty es una transferencia
entre empresas privadas, puede tomarse como derecho de uso que le impiden a terceros una explotación
del yacimiento por lo tanto pueden ser considerado un costo social.
El Valor Actual Neto Social (VAN*) se obtiene de descontar el flujo neto de fondos (Cash Flow). Este flujo
neto de fondos se calcula restándole al Valor Bruto de Producción (Beneficio Social del Proyecto), el
Consumo Intermedio, la Inversión de Capital (Costo Social de los insumos utilizados por el Proyecto.PGSA
no ha considerado en esta etapa de la evaluación la necesidad de Capital de Trabajo como inversión) y el
Royalty para Barrick. La siguiente tabla muestra la evaluación social del Proyecto.

Tabla 163
Consumo
Valor Bruto de Intermedio (Costo Royalty a Inversión de
AÑO Cash Flow (U$S)
Producción social de los Barrick Capital
insumos)
0 -3.111.401 -3.111.401
1 16.538.208 -12.012.859 -412.422 -2.296.983 1.815.945
2 15.808.306 -11.631.131 -394.220 -2.296.983 1.485.972
3 20.295.225 -13.344.520 -506.112 -2.296.983 4.147.609
4 32.029.506 -17.276.109 -798.736 13.954.662
5 36.965.022 -17.930.778 -921.815 18.112.429

VAN* 12% (U$S) 21.792.691

VAN* 12% ($) 95.887.841

TIR* 103%

El VAN* de u$s 21,79 millones implica que los Beneficios Sociales cuantificados son mayores que los
Costos Sociales cuantificados.
De la misma manera la TIR* (Tasa Interna de Retorno Social) indica que el Proyecto tiene una rentabilidad
de 103%, superior a la tasa de descuento utilizada del 12% indicadora del mejor uso alternativo que podría
darse a los recursos invertidos en este Proyecto.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -258
9.10.11.3. Beneficios y Costos económicos no cuantificados

El Proyecto generará probablemente efectos económicos que no han sido cuantificados, pero que
impactarán tanto positiva como negativamente sobre su rentabilidad social. El hecho de no ser cuantificados
no implica que sean de menor importancia.

Impactos positivos probables:

 Inversión en capacitación a empleados de baja calificación.


 Desarrollo de proveedores en la zona de influencia del Proyecto.
 Mejoramiento de infraestructura por parte de la minera.

Impactos negativos posibles:

 Impacto sobre el medioambiente próximo al Proyecto.


 Modificación paisajística.
 Reducción temporal de los recursos hídricos.

Dado que la evaluación social implica obtener la rentabilidad social del Proyecto, será necesario cuantificar
los efectos positivos y negativos indirectos. De todas maneras los efectos negativos serán los que tienen el
potencial de disminuir la rentabilidad social y como estos efectos están relacionados mayoritariamente a
cuestiones ambientales, el Informe de Impacto Ambiental dará una idea precisa de su impacto futuro.

9.10.11.4. Análisis de sensibilidad

Finalmente se realizó una sensibilización de las variables más importantes del Proyecto para apreciar como
se comportaría el VAN* ante cambios inesperados en las mismas.
La siguiente tabla muestra como reacciona la rentabilidad social del Proyecto ante cambios en las
principales variables del mismo.

Tabla 164
Variación en % respecto
VAN* 12% (U$S)
Caso Base

Caso Base 21.792.691 0%

20% 38.005.880 74,40%


Precio del oro
-20% 5.579.502 -74,40%

20% 11.662.675 -46,48%


Consumo intermedio
-20% 31.922.708 46,48%

20% 20.067.018 -7,92%


Inversión de capital
-20% 23.518.364 7,92%

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -259
La sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto se obtiene al modificar cada una de las variables
expuestas en el cuadro anterior. Este análisis se realiza alterando sus valores en +/- 20% de a una por vez,
y se van observando los efectos que se generan sobre el VAN* del proyecto.
De esta forma se aprecia que la variable más crítica dentro del proyecto es el precio del oro. Si el precio que
se ha tomado de referencia en la evaluación u$s/Oz 1.200, sufriera una disminución del 20% en su
cotización internacional, entonces el proyecto si bien continuaría con rentabilidad positiva, ésta disminuiría
un 74,4%
En todas las otras variables sensibilizadas cambios del +/-20% no generan rentabilidad social negativa.
Obviamente mejoras del 20% en cualquiera de las variables analizadas incrementa la rentabilidad social del
Proyecto.

9.10.11.5. Conclusiones

El Proyecto minero Lomada de Leiva genera un beneficio social para la comunidad superior a los costos
sociales en los que incurre, siempre y cuando los beneficios y costos económicos no cuantificados, tales
como externalidades e impactos ambientales, no conlleven una pérdida de esta rentabilidad.
Genera un impacto positivo sobre el PBG provincial, en la medida que aumenta la disponibilidad de oro
valorizado a su precio internacional. La mayor producción de oro genera, asimismo, un incremento en las
exportaciones provinciales.
El Proyecto demandará una importante cantidad de mano de obra, en una región con pocas alternativas
laborales y generará aportes para las arcas públicas tanto provincial como nacional.
Desde el punto de vista subjetivo del evaluador este Proyecto deberá ser realizado correspondiendo a las
autoridades de aplicación definir el impacto social de los efectos económicos no cuantificado.

9.11. Sitios de Valor histórico, cultural, arqueológico y paleontológico

9.11.1. Paleontología

El presente informe presenta una síntesis del relevamiento paleotológico llevado a cabo en el año 2009,
como parte del Estudio de Línea de Base para el Proyecto Minero “Lomada de Leiva”, dicho estudio fue
realizado entre los días 20 y 23 de Mayo, estando a cargo del mismo el Técnico Marcelo Luna y el Geólogo
Gabriel Casal.

9.11.1.1. Discusión y resultados

Formación Chon Aike


Esta unidad fue definida como Chonaikense por Stipanicic y Reig (1956), fue formalizada por Archangelsky
(1967) y corresponde al Grupo Bahía Laura del Dogger-Malm, Lesta y Ferello (1972). Durante el
relevamiento de campo del área en estudio, no se observó su base, pero Cobos y Panza (2001) indican la
presencia de una discordancia angular sobre Formación Bajo Pobre. Lateralmente engrana con la
Formación La Matilde y sobre el techo de ambas unidades del Grupo Bahía Laura, yacen en clara
discordancia unidades del Terciario continental.
Litológicamente, la Formación Chon Aike es un complejo de rocas efusivas mesosilícicas y ácidas, que
incluye ignimbritas riolíticas y riodacíticas, tobas riolíticas, brechas volcánicas subordinadas, aglomerados

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -260
volcánicos y tufitas. Aisladamente se pueden reconocer domos lávicos riolíticos, Guido, (1999). Puede
alcanzar potencias variables de hasta algunas decenas de metros, conformando paredones y crestas
abruptas de colores rojos, morados, ocres y blanquecinos, que se destacan en el paisaje del arroyo Feo..
Los mantos ignimbríticos, corresponden a depósitos de alta viscosidad de una nube piroclástica, con
bandeamiento debido a la gran fluidez y moderada a alta temperatura del depósito, de Barrio et al., (1987).
En cuanto a la edad de la Formación Chon Aike, existen numerosas dataciones radimétricas sobre las
ignimbritas riolíticas, que dieron valores de 160,7 Ma (Cazeneuve, 1965), 155 ± 15 Ma (Baker et al., 1981),
161 ± 5 Ma (de Barrio, 1989, 1993); 168 ± 2 Ma (Pankhurst et al., 1993), 148,9 a 153,2 ± 3,6 Ma (Arribas et
al., 1996) y 171 ± 1 Ma (Zubia et al., 1999). A partir de estos valores, la unidad se asigna al Jurásico Medio
a Superior.
Los principales afloramientos de esta unidad en el área de estudio se reconocen en el Arroyo Feo y Río
Pinturas. Por su constitución litológica y ambiente de depositación esta unidad litoestratigráfica no es
tafonómicamente apta para la preservación de restos fósiles, excepto en los niveles tobáceas intercalados.
Estos niveles no se han registrado en el área de estudio durante el relevamiento de campo, pero son
citados al SE de Lomada Leiva, en estancia Bajo Pellegrini, donde De Barrio et al. (1982) hallaron improntas
de hojas correspondientes a los géneros Pseudoctenis, Pterophyllum y Dictyozamites.

Foto N°72: Vista desde el sector N del Arroyo Feo. Se observan crestones de la Formación con Aike.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -261
Foto 73: Afloramiento de la Formación con Aike.

Formación La Matilde
Esta unidad fue definida como Matildense por Stipanicic y Reig (1956) y fue formalizada por Archangelsky
(1967). En zonas cercanas al Proyecto Lomada de Leiva se han reconocido reducidos y discontinuos
afloramientos correspondientes a la Formación La Matilde (Dogger-Malm), conformando bad lands, de
colores ocres, blanquecinos, violáceos y rojizos. Estas lomadas redondeadas, están desprovistas de
vegetación, cubiertas por una costra arcillosa de meteorización donde resaltan bancos más resistentes a la
erosión. Litológicamente están compuestas por tobas, tobas arenosas, chonitas, lapillitas y tufitas, a veces
presentando una estratificación difusa. En algunos sectores pueden presentarse formando lajas, lo que
aumenta sus condiciones tafonómicas de preservación de restos fósiles.
El paleoambiente de sedimentación de esta unidad corresponde a una secuencia continental fluvial de baja
energía, en partes palustre y lagunar, bajo un intenso vulcanismo.
En cuanto a sus relaciones estratigráficas, la Formación La Matilde engrana lateralmente con la Formación
Chon Aike. En el área de estudio su base no aflora pero, por lo anteriormente expuesto, se intuye igual
relación que la Formación Chon Aike. Una discordancia en su techo separa esta unidad de la la Formación
Pinturas de origen continental y edad Mioceno Inferior tardío.
Los antecedentes paleontológicos de la Formación La Matilde indican un importante y abundante material
fosilífero colectado en toda la región del Macizo del Deseado en general. En Ea. La Matilde, al E del
Proyecto Lomada de Leiva, y también en Ea. La Trabajosa y en el Bajo San Julián se han registrado
improntas de un anuro correspondiente al género Notobatrachus Stipanicic y Reig, (1956); Casamiquela,
(1961), donde también se mencionan insectos coleópteros. Casamiquela (1961) describe los icnogéneros
de vertebrados Sarmientichnus, Delatorrichnus y Ameghinichnus en la Ea. Laguna Manantiales, en
cercanías del Bosque Petrificado de Jaramillo.
En cuanto a la paleoflora, existe un amplio registro con Cladophlebis, Equisetites, Podozamites, etc.
Frengüelli, (1933); Stipanicic y Reig, (1956); Feruglio, (1951), principalmente en Ea. La Matilde, Ea.
Malacara y Gran Bajo San Julián. Entre los géneros descriptos de troncos fósiles se menciona a
Agathoxylon matildense, Zamuner y Falaschi (2005), perteneciente a la familia Araucariaceae. Al SE del
área objeto de este informe, en Ea. Lago Pellegrini, de Barrio et al. (1982) mencionaron una flora fósil
constituida por improntas de hojas bien preservadas y asignadas a los géneros Dyctiozamites, Pseudoctenis
y Pterophyllum.
Se han observado reducidas exposiciones de esta unidad fuera de los límites del Proyecto.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -262
Formación Pinturas
Esta unidad litoestratigráfica fue definida por Bown et al. (1988) e involucraba un conjunto de rocas
aflorantes en el valle del río Pinturas y sus tributarios, considerándola como una unidad distinta de la
Formación Santa Cruz. Litológicamente está constituida por depósitos epiclásticos y piroclásticos que
incluyen conglomerados, areniscas, tobas y pelitas que se presentan conformando un paisaje de bad lands
y con una particular forma de erosión denominada en “tubos de órgano”. Los depósitos epiclásticos son
fundamentalmente de génesis eólica. La abundancia de paleosuelos indica períodos de no depositación.
Los depósitos fluviales son más escasos y corresponden a secuencias de canal en las interdunas.
Sus principales exposiciones se reconocen en inmediaciones del Proyecto Lomada de Leiva, principalmente
en el cañadón del Puma, al Oeste de Ea. La Paloma, en los faldeos de la meseta Gambarana, en la loma
Monsalvo y en el portezuelo Sumich. Son reducidos los afloramientos de esta unidad en las laderas de la
lomada Leiva.
Se apoya en discordancia sobre un paleorrelieve irregular labrado por erosión sobre las Formaciones Chon
Aike y La Matilde. En ocasiones es cubierta en su techo por los basaltos de la Formación Meseta Lago
Buenos Aires, o como en el área del proyecto, por depósitos glacifluviales y fluviales del Pleistoceno que
conforman terrazas.
La Formación Pinturas se divide en tres miembros Bown et al., (1988), separados entre sí por discordancias
erosivas. El Miembro Inferior está integrado por pelitas masivas carbonosas de origen volcaniclástico,
fangolitas bentoníticas de color amarillo a rojo claro y paleosuelos. El Miembro Medio incluye principalmente
areniscas, pelitas y fangolitas rojas, grises y verdes con niveles de paleosuelos hacia el tope. El Miembro
Superior presenta pelitas masivas piroclásticas de color gris claro, con niveles de paleosuelos.
Respecto a la edad, las dataciones radimétricas arrojaron valores comprendidos entre 17,76 ± 0,02 y 13,30
± 3,3 Ma (Bown & Larriestra, 1990), 17,76 ± 0,02 Ma y 17,67 ± 0,16 Ma (Fleagle et al., 1995), valores
asignables al Mioceno Inferior a Medio.
Paleontológicamente la Formación Pinturas presenta una riqueza fosilífera muy importante. Pioneros como
Ameghino (1906) y Frenguelli (1931) estudiaron su fauna de mamíferos. Posteriormente de Barrio et al.
(1982), Pascual y Odreman-Rivas (1971) resaltaron la relación faunística de esta unidad con la Formación
Santa Cruz. La presencia de Platyrrhini fósiles (Primates Antropoidea) fue informada por Fleagle (1990) y
Bown & Larriestra (1990), en tanto que Tejedor (2002) estudió nuevos restos de primates fósiles que
destacan su diversidad en Patagonia durante el Mioceno temprano.
Krause et al. (2008) describen a Feoichnus challa, un icnogénero atribuido a cámaras de ninfas de cigarras.
Precisamente el nombre de este icnotaxón deriva del Arroyo Feo, uno de los sitios donde ha sido registrado
en paleosuelos de la Formación Pinturas.
Durante el relevamiento de campo se hallaron fragmentos de restos fósiles pobremente conservados, en
niveles asignables al Miembro Superior de la Formación Pinturas.Los restos provienen del sector Norte del
Arroyo Feo. El sitio de hallazgo de estos materiales se presenta como una franja, de límites difusos, de unos
200 m por 50 m, con el eje mayor en dirección W-E. En este lugar la Formación Pinturas no presenta
buenos afloramientos y existe cierta cobertura vegetal y de sedimentos modernos.
Entre los materiales recuperados se destacan fragmentos de placas de gliptodóntidos: (Mammalia:
Xenarthra: Cingulata: Gliptodontidae) y algunas placas mas pequeñas que podrían asignarse a dasipódidos.
(Mammalia: Xenarthra: Cingulata: Dasypodidae)
También fue hallada una pieza dentaria preliminarmente asignable a Litopterna (Mammalia: Litopterna).
Se hallaron también piezas dentarias rotas y restos de esmalte dentario que no conservan caracteres
diagnósticos.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -263
Foto 74: niveles de paleosuelos de la Formación Pinturas.

Foto 75: Detalle de paleosuelo de la Formación Pinturas.

Foto 76: Sitio de hallazgo de fragmentos fósiles.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -264
Foto 77: Fragmento de placas de gliptodóntidos.

Foto 78: Diente de Litopterna.

Foto 79: Fragmentos indeterminados de mamíferos fósiles de la Formación Pinturas.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -265
Depósitos de terrazas glacifluviales
Son depósitos subhorizontales, de aspecto tabular, que constituyen las planicies mesetiformes
características del paisaje patagónico (Marín, 1982; Panza, 1982; Césari & Simeoni, 1993). Corresponden a
diferentes niveles de terrazas fluviales vinculados al derretimiento de grandes masas glaciares ocurridas
desde el Terciario Superior. En el área del Proyecto Lomada de Leiva se exponen relictos de una terraza
generada por la paleocorriente del Lago Buenos Aires con suave pendiente en dirección Este.
Litológicamente está constituida por gravas con matriz de arena fina a mediana y limos, con estratificación
entrecruzada. Son depósitos de alta energía, con estructura clasto-sostén que incluye gravas de
granulometría variada, alcanzando el tamaño de guijas, con algunas intercalaciones de lentes de arenas. .
Los rodados que lo integran son mayoritariamente fragmentos subangulosos a subredondeados de
vulcanitas ácidas e intermedias, y de plutonitas, metamorfitas y sedimentitas subordinados. Su edad se
asigna al Pleistoceno Inferior (Escosteguy et al, 2003). Sobre la superficie se desarrolla una cobertura de
suelo con arraigo de vegetación.
Esta terraza fluvial posee potencias variables menores a la decena de metros y suprayace en discordancia
erosiva a la Formación Pinturas (Mioceno Inferior a Medio). Debido a su baja a media consolidación, su
meteorización provoca derrubios que cubren las rocas infrayacentes y dificultan la observación del contacto
entre unidades.
Las condiciones de depositación y origen no le otorgan propiedades tafonómicas apropiadas para la
preservación de fósiles. No se han registrado durante el relevamiento de campo restos fósiles en estos
depósitos.

Foto 80: Depósito de terraza fluvioglacial.

9.11.1.2. Conclusiones

En el sitiode hallazgo se encontraron fragmentos de huesos, caparazones y dientes de mamíferos fósiles


provenientes de la Formación Pinturas. En este sector, cuyos límites son difusos, se sugiere restringir las
actividades de movimiento de suelos 200 metros en sentido W-E y 50 metros en sentido N-S. Por las
observaciones de campo, y dada la riqueza fosilífera de la Formación Pinturas es probable el hallazgo de
nuevos materiales por lo que, se considera este a´rea relevante desde el punto de vista paleontológico.
En el área de estudio del sector Lomada Leiva, no se ha registrado ningún tipo de resto fósil, como así
tampoco se han observado afloramientos de sedimentitas potencialmente portadoras de los mismos, por lo
que se considera liberada desde el aspecto paleontológico.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -266
9.11.2. Arqueología

El presente es una síntesis del Estudio de Línea de Base – Arqueología para el Proyecto Minero Lomada de
Leiva. El relevamiento fue llevado a cabo durante los días 17, 18 y 19 de Abril de 2009. Las observaciones
estuvieron focalizadas en el estado de situación en la que se encontraban los sitios arqueológicos
correspondientes a las cuevas Grande del Arroyo Feo, Arroyo Feo 2 y Arroyo Feo 3, Cueva Quesada y
Alero La Juana.

9.11.2.1. Antecedentes de investigación arqueológica en el Arroyo Feo

Sitio Arqueológico Cueva Grande del Arroyo Feo


El arroyo Feo es uno de los tributarios del río Pinturas. Sobre este arroyo se ubica uno de los sitios con
ocupaciones más tempranas de la provincia de Santa Cruz. Se trata de la Cueva Grande del Arroyo Feo,
también llamada de Altamirano, ubicada en el cañadón Quesada, en campos de la Estancia El Rincón. En
esta cueva, el equipo dirigido por Carlos Gradin efectuó trabajos arqueológicos en la década de 1970
(Aguerre 1981-1982, Gradin et al. 1979, Gradin 1981-1982, entre otros).
Se cuenta con información cronológica que ha permitido establecer la secuencia de ocupación humana de
la cueva. Su uso habría comenzado hace 9.330 años (Gradin et al. 1979) y, aunque de manera
interrumpida, se prolongó al menos hasta hace 4.990 años (Aguerre 1981-1982). Los motivos rupestres más
característicos son manos en negativo y positivo en colores rojo y blanco. También se observan escenas
figurativas con guanacos mayoritariamente en color rojo (Gradin 1981-1982).
Asimismo, aguas abajo del Cañadón Quesada se detectaron dos pequeños aleros con pinturas rupestres
denominados Arroyo Feo 2 y Arroyo Feo 3. Los motivos representados son negativos de manos en negro y
blanco y manos en negro y rojo-violáceo (Aguerre 1981-1982, Gradin 1981-1982, entre otros).
A partir de las semejanzas existentes en las características de los conjuntos artefactuales recuperados en
sitios con cronología conocida, Gradin y su equipo plantearon niveles culturales locales, vinculando estos
conjuntos con las expresiones rupestres. Sobre esta base, establecieron relaciones a nivel regional (Gradin
1981-1982, Gradin et al. 1979).
En abril del año 2003, durante la etapa de exploración en el área del proyecto minero “La Paloma” y, como
resultado de un Informe de Impacto Ambiental (IIA) sobre el registro arqueológico, se determinaron “puntos
singulares” en el área del proyecto en cuestión. Es decir, sectores del espacio con mayor sensibilidad
arqueológica tanto por la presencia de registro arqueológico en superficie, en estratigrafía y alta densidad
de manifestaciones rupestres (Belardi, et al. 2005, Carballo Marina et al. 2003). El primero de estos puntos
corresponde al “Cañadón Quesada” donde como se mencionara más arriba se localizan los sitios
arqueológicos: Cueva Grande del Arroyo Feo, Arroyo Feo 2 (conocida localmente como “Cueva La
Guardería) y Arroyo Feo 3. Por último, también se incluyó en este “punto singular” a una cueva denominada
“Cueva Quesada” utilizada como vivienda por un poblador histórico hasta la década del ´50. Mientras que
otro “punto singular” lo conforma el “Alero La Juana” y su área aledaña (Belardi et al. 2005, Carballo Marina
et al. 2003).
Durante el 2006 y el 2009 se llevaron a cabo en el sitio “Cueva Grande del Arroyo Feo” nuevas
evaluaciones arqueológicas (Carballo Marina 2007 y Espinosa y Campan 2006, Espinosa 2008). Los
resultados son concordantes al afirmar que el sitio se encuentra disturbado tanto por acción antrópica como
por causas naturales (Belardi et al. 2005, Carballo Marina et al. 2003). Las excavaciones del sitio (Aguerre
1981-1982) han expuesto perfiles en los que es claramente observable materiales culturales en estratigrafía.
Estos elementos corren grave riesgo en virtud no sólo del deterioro natural sino también debido al ingreso
de animales y personas a la cueva. El constante pisoteo al que son sometidos los restos arqueológicos, que
se encuentran depositados en la superficie de la cueva, ocasionará en muy corto plazo la pérdida total de
los mismos. Todas las evaluaciones reseñadas concluían alertando acerca de la necesidad de elaborar un
Plan de Manejo de los sitios arqueológicos e históricos mencionados.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -267
Patagonia Gold como su antecedesor (Minera Rodeo) han alentado los estudios arqueológicos del área,
dada su sensibilidad e importancia. Actualmente Patagonia Gold procura apoyar la iniciativa que tienda a
completar un plan de manejo arqueológico del área. Es importante destacar que es potestad de la Autoridad
de Aplicación desarrollar el Plan de Manejo.

9.11.2.2. Bienes patrimoniales del Arroyo Feo

 Descripción de las condiciones del sitio arqueológico “Cueva Grande del Arroyo Feo”.

Tabla 165
Descripción de las condiciones De la cueva grande del Arroyo Feo
Denominación y ubicación del punto
Observaciones
relevado

Vacuno muerto ya observado en 2003, 2005 y 2007.


CUEVA GRANDE DEL ARROYO FEO Bosta semi-reciente. Fecas no actuales de aves.
O ALTAMIRANO Fractura estructural de la roca que atraviesa la cueva
longitudinalmente, por donde filtra agua en invierno, ya observado
46° 56’ 55.6” S en 2003, 2005 y 2007. Deposito de sedimentos finos en las
70° 33’ 22.3” O paredes, ya observado por Espinosa (2008).
Cota: 604 m. Interior -pared lado sur- y fondo de la cueva -oquedad-: pinturas
Boca orientada al NNE. presentan carbonato.
1 lasca angular de obsidiana en relación con la línea de goteo.
Restos de basura actual a 1 m de la pared Sur.

Descripción de los restos arqueofainísticos

El material óseo que se describe a continuación se encuentra expuesto en superficie en distintos sectores
de la cueva, aunque circunscriptas a las antiguas cuadrículas que aún exponen sus perfiles y en espacios
próximos a las mismas. Razón por la cual estos restos arqueológicos se encuentran el alto riesgo de
impacto, básicamente por pisoteo humano.

A) Debajo del gran bloque caído de grande dimensiones en la entrada de la cueva se encuentra
aflorando material arqueofaunístico:

Tabla 166
Descripción delmaterial arqueofaunístico aflorante
Especie Elemento Meteorización (w) Observaciones
Sin fusionar; negativos
guanaco (Lama guanicoe) metapodio distal 2
de lascados en diáfisis

guanaco (Lama guanicoe) costilla 2 Huellas de corte

A) Material que se ha deslizado por diferencia de pendiente:

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -268
Tabla 167
Descripción delmaterial arqueofaunístico deslizado
Especie Elemento Meteorización (w) Observaciones
Marcado perimetral
(machacador? Hajduk y
guanaco (Lama guanicoe) tibia distal 2
Lescano 2005); negativo
de lascado
Marcado perimetral
(machacador? Hajduk y
guanaco (Lama guanicoe) húmero proximal 2
Lescano 2005); negativo
de lascado

C) En el sector E en relación con la boca de la cueva, se observa otro bloque de dimensiones menores al
anterior; a éste se encuentra asociado a un perfil con una camada de pastos donde afloran huesos, algunos
de los cuales están debajo del bloque y otros en sus proximidades:

Tabla 168
Descripción delmaterial arqueofaunístico en sector E
Especie Elemento Meteorización (w) Observaciones
Marcado perimetral
(machacador? Hajduk y
guanaco (Lama guanicoe) fémur proximal 2
Lescano 2005).
Semienterrado.
Marcado perimetral
guanaco (Lama guanicoe) húmero distal 1 (machacador? Hajduk y
Lescano 2005).

El material descripto en las tablas presenta muy buena conservación. En general, la meteorización es de 1 y
2 (sensu Behrensmeyer 1978). Pocos restos óseos presentan fracturas posiblemente por pisoteo, lo que
además puede producir el desentierro de aquéllos.

Diagnóstico del sitio arqueológico “ Cueva Grande del Arroyo Feo”


El estado general de conservación de la cueva es bueno. Espinosa (2008) concluye en el mismo sentido.
No se observa pisoteo de animales pero no se ha removido la vaca muerta observada en años anteriores
(Carballo Marina 2007; Espinosa y Campan 2006).
Los perfiles expuestos de las antiguas cuadrículas se encuentran muy alterados, exponiendo camadas de
pasto y material arqueofaunístico.
No obstante en el entorno del sitio, en particular en la Lomada de Leiva se observa el planteo de las
plataformas PGLPD02 (46° 57’ 17.9” S y 70° 33’ 37.0” O), DDH-LP06 (46° 57’ 19.3” S y 70° 33’ 36.8” O) y
las localizadas en el sector más elevado de la lomada 46° 57’ 24.6” S y 70° 34’ 45.8” O, como así también la
apertura de caminos de acceso a las mismas. Por esta razón, un especialista en geología estructural podrá
evaluar como repercutirán estos trabajos en relación con la roca de caja de la cueva (Zárate 2006). En este
caso las medidas y/o políticas de protección que ha implementado PGSA se ha puesto en el PRC –
Cappítulo 5 del presente IIA.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -269
 Descripción de las condiciones de los sitios arqueológicos “Arroyo Feo 2” (o la Guardería) y
“Arroyo Feo 3”

Tabla 169
Descripción de las condicionesde las cuevas Arroyo Feo 2 y Arroyo Feo 3
Denominación y ubicación del punto
Observaciones
relevado
Roca de caja: arenisca. No se registran filtraciones en las paredes ni
ARROYO FEO 2 humedad.
(o La Guardería) Meteorización de la roca de caja en sector con pinturas.
Material arqueológico en superficie en bajísima frecuencia y muy
46° 56’ 57.5” S disperso en el talud; con alto potencial de entierro.
70° 33’ 19.1” O Huesos de guanaco en superficie (W=2).
Cota: 590 m Basura actual: vidrios de botella.
Boca orientada al O. Pisoteo y excremento fresco de ganado. En abril de 2009 se observa
ganado vacuno utilizando el cañadón.
Accesibilidad: Regular.
Obstrusividad: Alta.
Boca muy expuesta, poco profunda.
ARROYO FEO 3 Pendiente: 20°. Manchas de carbonato.
Medio potencial de entierro.
46° 56’ 57.2” S 1 lasca angular de sílice, fracturada en el talud.
70° 33’ 21.7” O Huesos de guanaco y oveja dentro y fuera de la cueva.
Largo: 5.20 m Panel con 2 negativos de manos, en negro y en rojo, desvaídas.
Profundidad: 2.60 m Excremento de vaca y oveja no reciente.
Altura en la boca: aprox. 1 m. Accesibilidad: Regular.
Cota: 581 m Obstrusividad: Alta.
Boca orientada al O.

Diagnóstico de los sitios arqueológicos “Arroyo Feo 2” (o la Guardería) y “Arroyo Feo 3”

El estado general de los sitios Arroyo Feo 2 y Arroyo Feo 3 es bueno. Sin embargo, en Arroyo Feo 2 es
intenso el daño causado por el pisoteo del ganado vacuno en su tránsito por el cañadón y en el uso del
espacio interior de la cueva, evidenciado por el excremento fresco. A una conclusión semejante arriba
Espinosa en Abril de 2008.

 Descripción actual del sitio histórico “Cueva Quesada”

Tabla 170
Descripción de las condiciones de la Cueva Quesada
Denominación y ubicación del punto
Observaciones
relevado
CUEVA QUESADA No se observan deterioro en los panes de turba que forman el pircado en
el interior de la cueva.
46° 56’ 50.5” S Huella de zapatilla en el talud e interior.
70° 33’ 16.0” O Excremento fresco de ganado fuera de la cueva y excremento no reciente
Cota: 520 m dentro de ella.
Boca orientada al O Huesos de oveja en el interior (W=1).
Interior: 3 latas; 2 botellas de vidrio actuales (1 en verde oscuro y 1 en
vidrio transparente); 1 frasco de vidrio actual; 1 frasco actual de vidrio
blanco, sin tapa; 1 “crotito” con asa de alambre colgado de un soporte de
madera en relación con el fogón; 1 lata redonda grande de aluminio, sin
tapa; 1 cajón roto de madera.
Fueron extraídos 2 “crotitos” con asas de alambre de medianas

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -270
Denominación y ubicación del punto
Observaciones
relevado
dimensiones, colgando -aprovechando la microtopografía- de la pared sur,
que habían sido observados en abril de 2003 y mayo de 2007.
Talud: 5 fragmentos de vidrio azul violáceo esmerilado, correspondientes
a un frasco.

Diagnóstico del sitio histórico “Cueva Quesada”

El estado general de conservación de la cueva es bueno. No obstante, se han observado huellas de pisoteo
de animales (ganado) en el talud. Asimismo, han sido sustraídos parte de los bienes culturales
pertenecientes a la cueva (ver descripción en Tabla “Descripción de las condiciones de la Cueva Quesada”).
Esta sustracción data, al menos, de Abril de 2008 (Espinosa 2008).

 Descripción de las condiciones del “Alero La Juana” al 19 de Abril de 2009

Tabla 171
Descripción de las condiciones del Alero La Juana
Denominación y ubicación del punto
Observaciones
relevado
ALERO LA JUANA Medio potencial de entierro. Boca mira al SO. Poco reparo. Material
arqueológico en talud. No se registran nuevos actos de vandalismo con
46° 59’ 02.2”S respecto a observaciones de octubre de 2003.
70° 34’ 42.5” O Musgos y meteorización en las paredes que afectan a las pinturas de la
Largo: 14.30 m pared E. Filtraciones que entran por las fisuras de las rocas.
Profundidad: 6.50 m Chorreaduras de aves. Guano. Huesos de oveja y guanaco en el talud.
Altura: varía entre 2 y 2.50 m Accesibilidad: buena.
Cota: 690 m Obstrusividad: Nula.
ALERO Sin potencial de entierro (expone roca de caja) excepto en talud.
Boca orientada al O. Reparado.
46° 59’ 01.8” S Pendiente del talud menor a 5°.
70° 34’ 38.6” O Talud muy vegetado.
Largo: 5.20 m Visibilidad: Regular a Mala.
Profundidad: 2 m Panel con negativo de mano en rojo y posible negativo de mano en negro en
Altura: 1.80 m pared E, a unos 0.50 m del suelo actual.
Cota: 701 m Filtraciones, fisuras y musgos que no afectan al panel mencionado.
Huesos de oveja en superficie dentro y fuera del alero (W=2); excremento de
vacas.
Ubicado a 50 m al NE y en una cota más alta y por detrás del alero La Juana.
Transecta entre 1 lasca de dorso en sílice, talón cortical.
Alero La Juana y Alero 1 lasca angular en sílice, talón filiforme, fracturada.
46° 59’ 01.8” S 1 lasca angular en sílice, talón liso.
70° 34’ 38.6” O 1 lasca angular en sílice, talón diedro, fracturada.
Superficie cubierta: 500 m² 1 lasca angular en sílice, talón liso, fracturada.
1 lasca angular en sílice, talón cortical, fracturada.
1 lasca angular en obsidiana, talón diedro, fracturada.
1 desecho en obsidiana.
1 núcleo sílice, 70% de corteza, 2 extracciones.
Visibilidad: mala.
Sedimento eólico a sotavento de la vegetación.
Camino de acceso paralelo al Alero La Hallazgo aislado. Lasca angular en sílice, talón liso, con pátina.
Juana
46° 59’ 02.2” S
70° 34’ 42.5” O

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -271
Diagnóstico del Alero La Juana

El estado general del alero es bueno. Se ha observado que la roca de caja está más colonizada por musgos
y líquenes, los que en ocasiones cubren las pinturas. Se ha registrado material arqueológico (ver Tabla
“Descripción de las condiciones del Alero La Juana”). Por otra parte, se realizó una transecta (con dirección
SO) desde el Alero (46° 59’ 01.8” S y 70° 34’ 38.6” O) hacia el Alero la Juana, la que abarcó 500 m² (50 x 10
m) y en la que se contabilizaron 9 lascas, cuyas descripciones se detallan en la tabla anterior. El material
arqueológico registrado no fue recolectado.
En este caso las medidas y/o políticas de protección que ha implementado PGSA se han expuesto en el
PRC – Capítulo V del presente IIA.

9.11.2.3. Resultados y Diagnóstico de Impacto de Lomada de Leiva

Para una mejor comprensión, se dividió la Lomada de Leiva en tres sectores: superficie, ladera y base, tal
como se especifica en la Tabla“Puntos relevados en la Lomada de Leiva”. Los puntos relevados en el
cañadón del Arroyo de Leiva se enumeran en el sector base de la Lomada.
En líneas generales la visibilidad arqueológica puede clasificarse entre buena y regular. Se observó una
muy baja frecuencia de artefactos arqueológicos distribuidos en distintos sectores de la lomada, tal como ya
se dijera los mismos no fueron recolectados.

Tabla 172
Puntos relevados en la Lomada de Leiva

Denominación y ubicación del Diagnóstico de impacto sobre el


Observaciones
punto relevado registro arqueológico

LOMADA DE LEIVA

SUPERFICIE DE LA LOMADA

NULO en superficie
Si se inician laboreos deberá
Plataforma PGLPD02 determinarse cómo afectará a la roca
A menos de 500 m lineales de la Cueva
46° 57’ 17.9” S de caja del paredón donde se
Grande del Arroyo Feo.
70° 33’ 37.0” O encuentra la Cueva Grande del
Arroyo Feo.
Ver Recomendaciones 1 y 2
NULO en superficie
Si se inician laboreos deberá
Plataforma DDH-LP06 determinarse cómo afectará a la roca
A menos de 500 m lineales de la Cueva
46° 57’ 19.3” S de caja del paredón donde se
Grande del Arroyo Feo.
70° 33’ 36.8” O encuentra la Cueva Grande del
Arroyo Feo.
Ver Recomendaciones 1y 2
NULO en superficie
Si se inician laboreos deberá
Punto más elevado determinarse cómo afectará a la roca
Cueva Grande del Arroyo Feo se ubica a
46° 57’ 24.6” S de caja del paredón donde se
970 m lineales con respecto a este punto.
70° 34’ 45.8” O encuentra la Cueva Grande del
Arroyo Feo.
Ver Recomendaciones 1y 2
Transecta rumbo NO (hacia Impacto previo.
NULO en superficie y estratigrafía.
afloramientos a 310°) Sin potencial de entierro. Visibilidad: muy
Se recomienda su liberación.
Inicio: 46° 57’ 48.7” S buena.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -272
Denominación y ubicación del Diagnóstico de impacto sobre el
Observaciones
punto relevado registro arqueológico

70° 33’ 41.5” O Transecta paralela al camino de acceso.


Fin: 46° 57’ 37.1” S
70° 33’ 52.7” O
Superficie cubierta: 5000 m²

Afloramiento “N° 41984”


46° 57’ 36.7” S ----- Sin material arqueológico.
70° 33’ 58.1” O
NULO en superficie
Si se inician laboreos deberá
Plataforma sin perforar con 3
determinarse cómo afectará a la roca
piletas de decantación Distante a 1.5 km de la Cueva Grande de
de caja del paredón donde se
46° 57’ 36.6” S Arroyo Feo.
encuentra la Cueva Grande del
70° 33’ 59.6” O
Arroyo Feo.
Ver Recomendación 1
1 lasca angular de sílice, talón facetado, 50%
de corteza.
1 lasca angular de sílice, talón liso,
Hallazgos aislados
fracturada.
46° 57’ 14.1” S
1 lasca angular de sílice, talón diedro,
70° 33’ 50.4” O
fracturada.
Sobre camino interno que corre paralelo al
cañadón del arroyo Feo.

LADERA DE LA LOMADA

Superficie decapitada
Aprox. 400 m². Perteneciente a campamento
46° 57’53.3” S NULO en superficie y estratigrafía.
perforista.
70° 33’42.9” O Se recomienda su liberación
Sin hallazgos arqueológicos.
Superficie decapitada
46° 57’ 49.5” S NULO en superficie y estratigrafía. Aprox. 150 m².
70° 33’ 40.2” O Se recomienda su liberación Sin hallazgos arqueológicos.

Plataforma LLD 021


NULO en superficie y estratigrafía.
46° 57’ 37.1” S Impacto previo. Superficie denudada.
Se recomienda su liberación
70° 33’ 49.7” O
Plataforma LLD 020
NULO en superficie y estratigrafía.
46° 57’ 38.6” S Impacto previo. Superficie denudada.
Se recomienda su liberación
70° 33’ 48.9” O
Plataforma LLD 022
NULO en superficie y estratigrafía.
46° 57’ 37.1” S Impacto previo. Superficie denudada.
Se recomienda su liberación
70° 33’ 52.7” O
Transecta Rumbo NNE
Inicio: 46° 57’ 21.9” S
70° 34’ 01.7” O 1 fragmento de bifaz en sílice, estadio 1.
Fin: 46° 57’ 12.6” S Visibilidad: muy buena.
70° 33’ 56.4” O
Superficie cubierta: 5000 m².

BASE DE LA LOMADA

cañadón del arroyo Leiva


46° 57’ 56.7” S NULO en superficie y en
Sin potencial de entierro
70° 34’08.0” O estratigrafía.
Sin hallazgos arqueológicos.
camino que baja al arroyo Se recomienda su liberación
(46° 57’53.3” S 70° 34’07.4” O).
Alero NULO en superficie y ALTO en Afloramiento con orientación NNO, conforma
46° 57’ 54.2” S estratigrafía. alero, ubicado sobre margen izquierda del

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -273
Denominación y ubicación del Diagnóstico de impacto sobre el
Observaciones
punto relevado registro arqueológico

70° 34’ 13.1” O Se deberá excluir de la actividad arroyo Leiva. Roca de caja: arenisca.
minera hasta tanto no se constate su Dimensiones: largo 4; profundidad 2 m.
potencial arqueológico mediante Boca orientada al N.
sondeos estratigráficos. ALTO potencial de entierro.
Ver Recomendaciones 1 y 2 Panel formado por 2 negativos de mano,
próximas entre sí, en rojo y 1 negativo en
rojo muy desvaído. Un cuarto negativo de
mano en rojo sobre microtopografía y
separada del resto. Buen estado de
conservación. Ubicadas a unos 0.20 m del
suelo actual.
Roca de caja afectada por musgos y
líquenes. Mucho pisoteo dado su uso por el
ganado. Ternero muerto. Excremento fresco
de ganado.
Accesibilidad: Buena.
Obstrusividad: alta.

Lo arriba expuesto permite determinar como NULO al impacto sobre el registro arqueológico en superficie.
No obstante, algunos de los puntos relevados podrían mostrar un comportamiento diferente (Zárate 2006).
Para esos casos las acciones a seguir se enumeran en el Capitulo V – Plan de Manejo del presente IIA DE
Explotación.
Es importante mencionar también que durante el año 2012 se ralizaó una campaña de relevamien to
Arqueologico en el Area donde se desarrollará el Proyecto y como conclusión de la misma se determino que
como resultado del relevamiento se determinó que los sectores propuestos para la construcción de la
Escombrera, sector de Pits y la prolongación de una Cantera son de baja sensibilidad arqueológica, lo cual
se encuentra desarrollado en le Informe correspondiente a Estudio de Impacto Ambiental – Relevamiento
Arqueologico y condenación – Proyecto Lomada de Leiva.
Por otra parte se sugiere tener en cuenta las actividades llevadas a cabo por Patagonia Gold, en relación a
los sitios arqueológicos lo permite proteger dichos sitios y prevenir nuevos impactos.
Todas estas medidas implementadas son desarrolladas y demostradas en el Capitulo V del presente
Estudio de Impacto Ambiental.

10. Descripción de las tendencias de evolución del medio ambiente natural


(hipótesis de no concreción del Proyecto)

Patagonia Gold S.A. es propietaria de los terrenos. Ante la posibilidad de no concreción del Proyecto
minero, el entorno continuaría bajo un sistema de control de la empresa.
En la zona, la principal actividad productiva se concentra en la cría extensiva de lanares, tanto para para
esquila como para consumo de carne. Esta actividad no es desarrollada por Patagonia Gold S.A, por lo que
se deberían producir la venta de los terrenos a propietarios ganaderos, para que aquellos retomen a la
producción de ganado.
Los valores edónicos del paisaje y el alto valor patrimonial arqueológico dado por los sitios presentes en el
área son atractores de turismo en los terrenos del Proyecto.
Por lo descripto se estima que de no concretarse el Proyecto la situación del entorno inmediato podría
derivar en un uso turístico, científico y cultural.

ARVC-00-224-01-000
Rev: 01
Mayo 2012
IIA- Etapa de Explotación – Proyecto Lomada de Leiva II -274

También podría gustarte