Está en la página 1de 403

ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD Y AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN

MASA DEL MUNICIPIO DE CAJAMARCA (TOLIMA) A ESCALA 1:25.000

Bogotá, septiembre de 2018


SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO ©

Oscar Paredes Zapata


Director General Servicio Geológico Colombiano

Marta Lucía Calvache


Director Técnico de Geoamenazas - SGC

Coordinadora Proyecto
Gloria Lucía Ruiz Peña
Coordinadora Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa - SGC

AUTORES Julián Torres

Coordinadores Técnicos
Gustavo Adolfo Trejos González Sistema de Información Geográfica
Enif Medina Bello Luis Antonio Barrera

Geólogos Cobertura y uso del suelo


Silvia Viviana Machuca Karol Ramírez
Michael Steve Rangel
Helbert García Comunicación con comunidades
Diego Medina Gabriel Avellaneda
Astrid Sandoval
Camilo Morales
Gustavo A Trejos González

Ingenieros
Enif Medina Bello
Edgar Rodríguez
András Reyes
Claudia Albadán

Citación: Trejos, G. Medina, E., et al. (2018). Zonificación de susceptibilidad y amenaza


por movimientos en masa del municipio de Cajamarca (Tolima) a escala 1:25.000.
Bogotá: Servicio Geológico Colombiano.

Servicio Geológico Colombiano 2


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

CONTENIDO

RESUMEN 6
ABSTRACT 7
INTRODUCCIÓN 8

1 GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO 9


1.1 Localización y área de estudio 9
1.2 Información secundaria: Cartografía base y sensores remotos 14
1.3 Recopilación de estudios previos 15

2 CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL 18
2.1 Marco geológico 18
2.1.1 Estratigrafía 21
2.1.2 Geología estructural 27
2.2 Unidades Geológicas Superficiales (UGS) 59
2.2.1 Unidades de roca de calidad muy mala 63
2.2.2 Unidades de roca de calidad mala 67
2.2.3 Unidades de roca de calidad regular 75
2.2.4 Unidades de roca de calidad buena 80
2.2.5 Unidades de suelo de origen volcánico 82
2.2.6 Unidades de suelo residual 87
2.2.7 Unidades de suelo transportado 89
2.2.8 Unidades de suelo antrópico 100
2.3 Subunidades geomorfológicas (SGMF) 101
2.3.1 Morfogénesis 103
2.4 Cobertura y uso del suelo 187
2.4.1 Cobertura de la tierra 188
2.4.2 Usos de suelo 222
2.4.3 Priorización de zonas por deforestación 225
2.4.4 Cobertura de la tierra en un tiempo anterior (CCT-t0) 227
2.4.5 Multitemporal 230
2.5 Inventario de procesos morfodinámicos 237
2.5.1 Inventario de procesos: Catálogo, inventario de información secundaria
e inventario geomorfológico multitemporal 238
2.5.2 Inventario geomorfológico 260

3 ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD 272


3.1 Susceptibilidad por movimientos en masa tipo deslizamiento 272
3.1.1 Variable de agrupamiento – Inventario de movimientos en masa 272

Servicio Geológico Colombiano 3


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

3.1.2 Hipótesis de falla 276


3.1.3 Factores condicionantes - pesos de evidencia 276
3.1.4 Cálculo de la función de susceptibilidad 285
3.1.5 Curva de éxito y validación del modelo 285
3.1.6 Categorías de susceptibilidad por deslizamientos 288
3.2 Susceptibilidad por movimientos en masa tipo caídas y volcamientos 290
3.3 Susceptibilidad por avenidas torrenciales 292
3.4 Susceptibilidad por movimientos en masa tipo reptación 294
3.5 Zonificación de la susceptibilidad 294
3.6 Leyenda del mapa de susceptibilidad 297
3.6.1 Categoría muy alta 297
3.6.2 Categoría alta 297
3.6.3 Categoría media 299
3.6.4 Categoría baja 299
3.6.5 Por movimientos en masa tipo reptación 299

4 CARACTERIZACIÓN DE LA AMENAZA 301


4.1 Probabilidad Espacial 301
4.2 Probabilidad Temporal 301
4.2.1 Detonante lluvia 302
4.2.2 Detonante sismo 326
4.3 Magnitud 337
4.3.1 Zona Norte 338
4.3.2 Zona Sur 338
4.4 Leyenda de Amenaza 339
4.4.1 Categoría alta 341
4.4.2 Categoría media 343
4.4.3 Amenaza por movimientos en masa tipo reptación 344

5 APROPIACIÓN SOCIAL 345


5.1 Introducción 345
5.2 Marco conceptual 346
5.3 Metodología de la apropiación social 348
5.3.1 El antes 351
5.3.2 Durante 351
5.3.3 El después 351
5.4 Alcances y objetivos 352
5.4.1 Objetivo general 352
5.4.2 Objetivos específicos 352
5.5 Recopilación y revisión de información secundaria 352

Servicio Geológico Colombiano 4


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

5.6 Identificación, caracterización y análisis de actores 353


5.7 Ejecución fase uno de los talleres de conocimiento social 360
5.7.1 Producción de conocimientos desde el árbol del problema 365
5.7.2 Producción de conocimientos desde la etnografía 367
5.7.3 Producción de conocimientos desde la cartografía social 374
5.7.4 Generación de conocimiento social 375
5.7.5 Co-producción de conocimientos 378
5.7.6 Producción de herramienta audiovisual 380

CONCLUSIONES 382
RECOMENDACIONES 385
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 387
ANEXOS 391

Servicio Geológico Colombiano 5


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

RESUMEN

El Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre sus funciones establecidas por el


Decreto Ley 4131 de 2011, es generar conocimiento sobre geología, recursos del
subsuelo y amenazas geológicas en el territorio nacional a escalas regionales, con base
en lo anterior el SGC y como apoyo al municipio de Cajamarca, realizo la zonificación de
amenaza por movimientos en masa escala 1:25.000, en un área de 51 077 ha, que
corresponden al área rural del municipio de Cajamarca.

Este documento contiene La zonificación de susceptibilidad y amenaza por


movimientos en masa escala 1:25.000, el cual consta esencialmente de tres etapas
fundamentales a saber; la primera es la caracterización geoambiental, la cual está
encaminada al conocimiento de las características geoambientales que determinan o
pueden determinar la ocurrencia de un movimiento en masa en el área de estudio, la
cual se enmarca en la caracterización de la Unidades Geológicas Superficiales (UGS),
Subunidades Geomorfológicas (SGFM) cobertura y uso del suelo e inventario de
procesos morfodinámicos; la segunda es el proceso de zonificación de susceptibilidad
aplicando una metodología estadística bivariada, la cual consiste en la combinación de
factores condicionantes de la ocurrencia de movimientos en masa en el área de
estudio, al igual que el mapeo directo, a partir de geoformas indicativas de
inestabilidad. La tercera es la caracterización de los detonantes lluvia y sismo con base
en los cuales se genera la zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala
1:25.000.

Como resultado se obtuvo la caracterización de la amenaza por los movimientos en


masa de los tipos: deslizamientos traslacionales y flujos en ladera con categoría alta
ocupando el 25,9% del área de estudio, cubriendo un área de 13304 ha, la categoría
media corresponde al 48% del área de estudio y ocupa un área de 24558 ha. La
amenaza por caídas y volcamientos ocupa el 0,95% del área de estudio, cubriendo un
área de 488 ha, asociada a las vías Cajamarca - Anaime y Cajamarca - Toche, Toche -
Salento e Ibagué - La Línea.

De igual manera se generó la zonificación de amenaza por avenidas torrenciales,


utilizando el método de mapeo directo, la cual ocupa el 0,7% del área rural del
municipio que corresponde a 354 ha, específicamente a las cuencas del río Anaime y
Bermellón. Esta zonificación de amenaza por movimientos en masa es un insumo o
herramienta importante para la planificación segura del territorio.

Servicio Geológico Colombiano 6


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

ABSTRACT

The Colombian Geological Survey (CGS), among its functions established by Decree Law
4131 of 2011, is to generate knowledge about geology, subsoil resources and geological
hazards in the national territory at regional scales, based on the above mentioned, the
GCS and as support to the municipality of Cajamarca, realized the hazard zoning by
mass movements at a scale 1: 25,000, in an area of 51077 ha, which corresponds to the
rural area of the municipality of Cajamarca.

This document contains the zoning of susceptibility and hazard by mass movements
scale 1: 25,000, which essentially consists of three fundamental stages namely; the first
is the geo-environmental characterization, which is aimed at understanding the geo-
environmental characteristics that determine or can determine the occurrence of a
movement in mass in the study area, which is part of the characterization of the
Surface Geological Units (UGS) , Geomorphologic Subunits (SGFM) coverage and land
use and inventory of morphodynamic processes; the second is the process of zoning
susceptibility using a bivariate statistical methodology, which consists of the
combination of factors that determine the occurrence of mass movements in the study
area, as well as direct mapping, based on geoforms indicative of instability. The third is
the characterization of the rain and earthquake triggers based on which the hazard
zoning is generated by mass movements at a scale of 1: 25,000.

As a result, the hazard characterization was obtained by mass movements of the types:
translational landslides and flows with a high category occupying 25.9% of the study
area, covering an area of 13304 ha, the average category corresponds to the 48% of the
study area and occupies an area of 24,558 ha. The hazard scenario from falls and
toppling occupies 0.95% of the study area, covering an area of 488 ha, associated with
the Cajamarca - Anaime and Cajamarca - Toche, Toche - Salento and Ibagué - La Línea
routes.

Likewise, hazard zoning was generated by torrential floods, using the direct mapping
method, which occupies 0.7% of the rural area of the municipality corresponding to
354 ha, specifically the Anaime and Bermellón river basins. This zoning of hazard by
mass movements is an important input or tool for the safe planning of the territory.

Servicio Geológico Colombiano 7


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

INTRODUCCIÓN

Dentro de las actividades del Servicio Geológico Colombiano (SGC), representado por el
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa, y en el marco de la
realización de los proyectos piloto de la Guía Metodológica para la Zonificación de
Amenaza por Movimientos en Masa 1:25.000 (Servicio Geológico Colombiano (SGC),
2017) así como de la contribución del SGC a la actualización y ajuste de los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT), ha venido adelantando el acompañamiento técnico a
ciertos municipios como lo es Cajamarca (Tolima). Es importante resaltar que dichos
ajustes del POT se enmarcan dentro de la normatividad vigente de los decretos 1807 de
2014, compilado en el 1077 de 2015.

Este estudio abarca un área de 51403 ha del municipio de Cajamarca (Tolima), dentro
de las cuales se llevó a cabo la caracterización geoambiental del municipio, dando
como resultado los mapas de Unidades Geológicas Superficiales (UGS), Subunidades
Geomorfológicas (SGMF), Cobertura de la Tierra (CT) y Uso del Suelo, además de la
capa de procesos morfodinámicos que incluye el inventario geomorfológico de
movimientos en masa y los rasgos geomorfológicos indicativos de inestabilidad y
erosión.

Este informe contiene además de la caracterización geoambiental, la zonificación de la


susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa para cada tipo de proceso según
se ha establecido en la guía metodológica del SGC (2017), al igual que la zonificación de
susceptibilidad y amenaza por avenidas torrenciales de los ríos Anaime y Bermellón.

Servicio Geológico Colombiano 8


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

1 GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO

La Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca


(Tolima), se llevó a cabo en un área de 51.403 ha (Esquema de Ordenamiento
Territorial (EOT), 2016).

1.1 Localización y área de estudio

El municipio de Cajamarca está localizado sobre la parte alta de la Cordillera Central, al


occidente del departamento del Tolima y al occidente del municipio de Ibagué, capital
del departamento. Cajamarca limita al norte y el oriente con el municipio de Ibagué, al
sur con los municipios de Rovira y Roncesvalles (Tolima) y al occidente con el
departamento del Quindío, municipios de Salento, Calarcá, Córdoba y Pijao (figura 1). El
área total del municipio es de 51.403 ha, de los cuales 157,5 ha corresponden al suelo
urbano, según el Esquema de Ordenamiento Territorial (2016) del municipio.

Figura 1. Mapa de localización del municipio de Cajamarca en el Departamento del Tolima


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 9


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Según el EOT (2016), el municipio de Cajamarca se organiza administrativamente en 40


veredas, además de la zona urbana del municipio y el corregimiento de Anaime. Las
veredas del municipio se listan en la tabla 1.

Tabla 1. Organización administrativa del municipio de Cajamarca


Numero de Población
Ente Territorial Área (ha) Viviendas
Predios Hab.
Casco urbano Cajamarca 53,3 2.308 9361 2.263
Centro
Corregimiento Anaime Poblado 12,8 240 2.100 248
Anaime
El Águila 1.557,10 119 410 76
Las Hormas 1.235,90 120 380 66
La Judea 520,4 170 432 84
El Ródano –
656,3 146 381 70
Arenillal
La Leona –
6.647,80 151 496 92
Cajón
La Despunta 1.984,50 21 205 37
Potosí 7.631,30 94 307 54
La Plata
1.288,20 124 280 56
Montebello
Altamira 734,3 60 312 49
Bolivia 270,6 51 111 19

Cajamarquita 249,9 96 526 88


Veredas
Cristales La
4.472,70 132 374 76
Paloma
El Brasil 92,7 10 153 24
El Cedral 789,6 124 494 83
El Diamante 1.810,50 191 28
El Espejo 346,8 96 272 50
El Oso 4.045,00 22 11
El Rosal 45,4 39 220 32
El Tostado 269,2 61 315 59
La Alsacia 261,6 102 198 35
La Bolívar 2.450,00 7 61 12
La Ceja 4.358,50 38 56 12
La Cerrajosa 481,7 72 236 38
La Esperanza 346,1 61 450 72

Servicio Geológico Colombiano 10


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Numero de Población
Ente Territorial Área (ha) Viviendas
Predios Hab.
La Fonda
48,2 21 172 33
Puente Hierro
La Luisa 1.256,90 71 287 49
La Playa 50,8 29 153 26
La Tigrera 547,6 142 605 91
Las Lajas 1.120,40 79 338 57
Los Alpes 1.013,70 122 272 49
Pan de Azúcar 694,2 75 397 64
Recreo Alto 271,1 39 172 35
Planadas 88.2 21
Recreo Bajo 635 74 310 53
Rincón Placer 668,8 169 371 65
San Lorenzo
746,4 166 515 35
Alto
San Lorenzo
421 88 341 57
Bajo
Santa Ana 1.070,90 71 171 32
Tunjos Altos 197,3 38 151 22
Tunjos Bajos 136,2 45 161 27
Fuente: modificado de EOT (2016)

La hidrografía de la zona de estudio está conformada por tres grandes cuencas de


drenaje que abarcan los valles de los ríos Anaime (sur del municipio), río Bermellón
(este-oeste) y el río Coello (norte-noreste). Teniendo en cuenta las variabilidades en los
factores condicionantes a lo largo del municipio, estas tres grandes cuencas de drenaje
se subdividieron en seis subcuencas que son (figura 2):

 Subcuenca Alta del río Anaime: Esta subcuenca tiene un área de 19.600 ha y
abarca la zona de la Reserva Semillas de Agua y el Páramo Los Valles donde
nace el río Anaime. Administrativamente, esta subcuenca abarca las veredas
Potosí, El Oso, La Despunta y parte de la vereda La Leona. En esta subcuenca se
encuentran las cuencas de drenaje de las quebradas Potosí, La Cucuana, Las
Marías, Carrizales, Maravelez y otras de menor orden como La Suiza, Dos
Quebradas, El Zancudo, entre otras.

 Subcuenca Baja y Media del río Anaime: Esta subcuenca tiene un área de 7.690
ha, iniciando en el sector de El Cajón hasta la confluencia de los ríos Anaime y
Bermellón. Esta subcuenca abarca en su parte media las veredas La Leona, El

Servicio Geológico Colombiano 11


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Águila, Arenillal, Las Hormas, La Judea, La Plata-Montebello así como el


Corregimiento de Anaime., mientras en su parte baja comprende las veredas El
Rosal, La Fonda, Recreo Alto y Bajo, La Tigrera y La Alsacia. A lo largo de la
subcuenca, los principales cuerpos hídricos son el río Anaime y las quebradas El
Águila, Santa Rita, Las Hormas, La Plata y El Espartillal, así como otras quebradas
de menor orden como El Arenillal, La Gurrera, El Oso, La Venecia, entre otras.

 Subcuenca Alta y Media del río Bermellón: Esta subcuenca, que tiene un área
de 10.500 ha, abarca desde el paso de La Línea, en límites con el Departamento
del Quindío, hasta la confluencia de los ríos Bermellón y Anaime en el sector del
casco urbano de Cajamarca. Comprende las veredas La Bolívar, El Diamante,
Cristales-La Paloma, La Luisa, Los Alpes, Altamira, Rincón Placer, El Espejo,
Cajamarquita y la zona urbana del municipio. En esta subcuenca drenan al río
Bermellón las quebradas La Guala y Chorros Blancos, y de menor orden algunas
quebradas como Cristales, Bolívar, Perales, El Violín, La Plancha, Águila, entre
otras.

 Subcuenca Baja del río Bermellón: Esta subcuenca abarca un área de 4.150 ha y
abarca desde el casco urbano de Cajamarca en el occidente hasta el límite
municipal al este. Esta subcuenca comprende las veredas El Tostao, Tunjos
Bajos y Altos, Pan de Azúcar, La Playa, San Lorenzo Alto y Bajo, La Esperanza, El
Brasil, Planadas, Bolivia, El Espejo, El Cedral y La Cerrajosa. Los cuerpos de agua
más importantes que drenan hacia el río Bermellón son las quebradas El Tigre y
La Cerrajosa.

 Subcuenca del río Tochecito: Esta subcuenca abarca un área de 6.990 ha, las
cuales comprenden las veredas La Ceja, Las Lajas, La Bolívar y El Diamante.
Hacia el río Tochecito drenan las quebradas San Rafael, Dantas y Pajarito.

 Subcuenca del río Coello: Esta subcuenca es la de menor área en la zona de


estudio y abarca 2.470 ha, las cuales comprenden las veredas Las Lajas, Santa
Ana y San Lorenzo Alto. Hacia esta subcuenca drenan algunas quebradas y
caños menores que provienen del volcán Cerro Machín como la quebrada San
Juan y Aguas Calientes.

Servicio Geológico Colombiano 12


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 2. Figura del mapa físico del municipio de Cajamarca


La grilla corresponde a las planchas 1:25.000 del IGAC. El recuadro rojo representa el casco urbano
de Cajamarca
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 13


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

1.2 Información secundaria: Cartografía base y sensores remotos

Con el fin de adelantar la zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala


1:25.000 se contó con la cartografía básica digital del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi – IGAC, restituidas entre en los años 2008 y 2013. La red de drenaje obtenida a
partir de estos mapas fue revisada y ajustada localmente usando un modelo digital de
elevaciones (DEM por sus siglas en inglés) obtenido con el sensor ALOS PALSAR en
febrero de 2011. El DEM cuenta con una resolución de 12.5m y es de acceso gratuito
(https://vertex.daac.asf.alaska.edu/#).

Usando como base este DEM se obtuvo un modelo de sombras y el mapa de


pendientes que sirvieron como insumo para la creación de las capas temáticas de
geología, geomorfología, cobertura y uso del suelo y el mapa de procesos
morfodinámicos.

Además del DEM, se utilizaron otros sensores remotos obtenidos de fuentes oficiales,
así como de fuentes externas que permiten el acceso gratuito (tabla 2).

Tabla 2. Sensores remotos utilizados durante el proceso de interpretación de temáticas de


geología, geomorfología, inventario de movimientos en masa cobertura y uso del suelo
Sensor Fecha de adquisición Resolución (m) Fuente

Ultracam 28/07/2009 0,3


Aerofotografía 01/05/1979 1 Federación Nacional de Cafeteros
Ikonos 13/05/2005 1
21/12/2015 10
Sentinel 2A 02/08/2017 10
24/01/2018 10
Libre
24/05/2014 0,6
Google
23/01/2004 0,3
ALOS PALSAR 28/02/2011 12,5
Fuente: autores

Durante la fase inicial del proyecto, en la etapa de fotointerpretación, también se


utilizaron fotografías aéreas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), las cuales
se listan en la tabla 3.

Servicio Geológico Colombiano 14


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 3. Fotografías aéreas usadas en la etapa de fotointerpretación de temáticas de


geología, geomorfología e inventario de movimientos en masa
Línea de vuelo N° Foto Cantidad
Fotografías SGC Foto del 28/02/2011 resolución 0.15 m 1
A-126-40-40 IGAC 140 a 149, 189 a 195 17
A-124-40-40 IGAC 98 a 112 15
M-547-60-59 IGAC 6693 a 6698 7
M-552-60-59 IGAC 7591 a 7598 8
M-1315-60-64 IGAC 31743 a 31759, 31778 a 31798 38
R-664-20-70 IGAC 61 a 73 13
R-753-30-79 IGAC 67 a73 5
C-1337-14-70 IGAC 0 a 21 , 36 a 65 52
C-1337-12-70 IGAC 22 a 35 14
C-1974-32-80 IGAC 86-97 12
C-2409-32-89 IGAC 61 a 72, 127 a 140 26
C-2409-34-89 IGAC 73 a 83 11
C-2127-19-81 IGAC 117 a 128 12
C-2127-23-84 IGAC 92 a 105 14
C-2071-36-83 IGAC 104 a 112 9
C-2409-30-89 IGAC 97 a 108 12
C-2127-26-84 IGAC 80 a 91, 106 a 116 23
C-2805 IGAC 235 a 241 7
C-2696 IGAC 260 a 265 6
Fuente: autores

1.3 Recopilación de estudios previos

Se realizó la búsqueda de información de entidades estatales, artículos científicos,


reportes locales de la secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, reportes de
organismos de emergencia del orden municipal, entidades privadas, concesiones viales,
entre otras, enfocada en la elaboración del catálogo de movimientos en masa, así como
para obtener información geológica del área de estudio, obteniéndose la información
que se lista a continuación:

 Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del año 2016, con ajustes.


 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1998. Recopilación, tomo 1.
Informe de visita técnica al Cañón del río Anaime para evaluar fenómenos de
inestabilidad por eventos de lluvias (Cárdenas, 1998 en INGEOMINAS, 1998).

Servicio Geológico Colombiano 15


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1999. Recopilación, tomo 1.


Concepto Técnico sobre el deslizamiento presentado en las veredas Ródano –
Arenillal, corregimiento de Anaime, municipio de Cajamarca – Tolima (Marquínez,
1999 en INGEOMINAS, 1999a).
 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1999. Recopilación, tomo 1.
Concepto Técnico sobre el deslizamiento y posible represamiento del río Anaime,
en la vereda Potosí, corregimiento de Anaime, municipio de Cajamarca – Tolima
(Cárdenas, 1999 en INGEOMINAS, 1999a).
 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1999. Recopilación, tomo 1.
Informes de daños en el Departamento del Tolima en edificaciones y obras civiles
ocasionados por el sismo del 25 de enero de 1999 (Marquínez, 1999 en
INGEOMINAS, 1999b).
 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1996. Recopilación.

Para el desarrollo de los componentes de cobertura y uso del suelo se realizó una
revisión de información secundaria de diferentes estudios de coberturas y uso del suelo
del municipio de Cajamarca (Tolima) en diferentes escalas de estudio. A continuación,
se listan los insumos utilizados para la generación de la información temática:

 Evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios, caso sur del
departamento del Tolima, UPRA.2013.
 Estudio general de suelos del departamento del Tolima y zonificación de tierras del
Tolima, IGAC.2004.
 Descripción, descarga y manipulación de productos Sentinel – 2, Andrés León.2015.
 Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Cajamarca (Tolima). Etapa
de Diagnostico. 2000.
 Componente biótico de la vía Ibagué – Cajamarca, Agencia nacional de
infraestructura. 2015.
 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, 2010.
Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología Corine Land Cover.
Adaptada para Colombia.
 Proyecto de minería de oro La Colosa, Identificación ambiental de la zona de
explotación y sus Impactos, Julián Arango. 2014.
 Metodología para la identificación general de la frontera agrícola en Colombia,
escala 1.100.000. UPRA, 2013.
 Ganadería regional visión 2014 – 2018, Tolima. Fedegan, 2014.
 Información de la ubicación de lotes cafeteros en Colombia. Cenicafé, 2013.

Servicio Geológico Colombiano 16


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

A nivel de información cartográfica se utilizaron las siguientes fuentes de información:

 Mapas de Geología a escala 1:100.000 de las planchas 243 Armenia y 244 Ibagué.
 Mapas de unidades geomorfológicas de las planchas 243 Armenia y 244 Ibagué.
 Coberturas de la tierra a escala 1:100.000. Periodo 2005 – 2007. IDEAM, 2013.
 Cartografía temática del estudio general de suelos del IGAC, 2003.
 Capas temáticas de deforestación histórica del IDEAM en formato tiff, 2017.
 Capa general de la frontera Agrícola en Colombia. UPRA. 2017.

Servicio Geológico Colombiano 17


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2 CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL

La zonificación de susceptibilidad por movimientos en masa requiere conocer las


características del territorio que hacen posible formular las hipótesis de falla con el fin
de establecer la relación entre los factores geoambientales y la ocurrencia de
movimientos en masa.

Se presenta en este capítulo el marco geológico y de geología estructural de la zona de


estudio, además de los factores condicionantes del territorio que son: las Unidades
Geológicas Superficiales (UGS), las Subunidades Geomorfológicas (SGMF), la Cobertura
y Uso del Suelo y la intervención antrópica, analizada a partir del cambio en las
Coberturas de la Tierra. De igual manera se presenta el inventario de procesos
morfodinámicos y se establece el tipo de movimiento en masa más recurrente en el
área de estudio, su distribución espacial y relación con los factores condicionantes.

Como factor detonante principal se analiza la lluvia diaria y antecedente que puede
generar movimientos en masa. El sismo como detonante de movimientos en masa no
se aborda, debido a la ausencia de datos que permitan establecer la relación sismo-
deslizamiento.

2.1 Marco geológico

La configuración actual de la tectónica de placas es el principal responsable de la


evolución geológica y geomorfológica en Colombia, en este caso debido a la interacción
entre las placas Nazca, Caribe y Cocos durante el Cenozoico.

La placa Nazca subduce bajo la placa Suramericana a una velocidad de 6.5 cm/año,
dicha convergencia se absorbe entre la zona de subducción del Pacífico y a lo largo de
los sistemas de fallas y pliegues activos que se observan en las tres cordilleras y valles
de la cadena Andina Colombiana, (Taboada et al., 2000). Asociado con la subducción de
la placa Nazca, Colombia presenta un arco volcánico activo segmentado en varios
sectores a lo largo de la Cordillera Central: el Parque Natural de los Nevados (Volcán
Nevado del Ruiz-Volcán Cerro Machín), el central (Nevado del Huila, Grupo Volcánico
Puracé – Doña Juana), y al sur (Grupo Volcánico Galeras-Cerro Negro).

La placa Caribe, localizada actualmente hacia el norte del territorio colombiano, se


encuentra convergiendo hacia la placa Suramericana dando lugar a una subducción
incipiente en dirección este-sureste y a una tasa de convergencia baja, 1 – 2 cm/año.

Servicio Geológico Colombiano 18


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

El territorio Colombiano se puede dividir en cinco dominios tectónicos que están


limitados por suturas importantes: El dominio del Escudo de Guayana al este, el
dominio Central Continental, el dominio de la Sub-placa de Maracaibo, el dominio
Tectónico Occidental y el Terreno Guajira-Falcón (Cediel et al., 2003).

La zona de estudio, ubicada en la Cordillera Central, corresponde al denominado


Terreno Cajamarca-Valdivia, dentro del dominio Central Continental. Este terreno en
términos generales está compuesto por una extensa asociación de esquistos pelíticos y
grafitosos, anfibolitas, con un grado de metamorfismo de esquistos verdes a anfibolitas
y rocas intrusivas (Cediel et al., 2003). Esta unidad metamórfica ha sido denominada
bajo los nombres de Complejo Cajamarca, el cual corresponde a un evento
metamórfico durante el Triásico (Villagómez et al., 2011), sin embargo otros autores
han propuesto un evento de colisión de terrenos durante el Jurásico sobre la margen
oeste de Gondwana (e.g. Blanco-Quintero et al., 2014). Las rocas del Complejo
Cajamarca se vieron afectadas por la intrusión de extensos batolitos jurásicos, los
cuales son la respuesta a los procesos de subducción y posterior retroceso de la Placa
de Farallón (Spikings et al., 2014).

Durante el Cretácico Superior, la colisión de la Provincia Oceánica Continental Caribe


llevó al inicio de la exhumación de la margen paleocontinental de Suramérica
(Villagómez et al., 2011). Este evento de colisión-subducción de los terrenos
occidentales no sólo influenciaron el inicio de la exhumación, sino que favorecieron la
formación de un arco magmático que aún hoy continua (Nie et al., 2010). Durante el
Mioceno-Plioceno este arco magmático fue el responsable de múltiples pulsos y
formación de pórfidos que intruyeron las rocas del Complejo Cajamarca y en algunos
sectores provocaron metamorfismo de contacto, formándose así franjas de
cornubianas bandeadas (Naranjo et al., 2018). Estos cuerpos porfiríticos de
composición diorítica a tonalítica se emplazaron debido al extenso fracturamiento y la
formación de estructuras pull-apart por la reactivación y formación de fallas tipo Riedel
del Sistema de Fallas de Palestina (Naranjo et al., 2018). El contexto tectónico y la
formación de cuerpos volcánicos como producto de la subducción en la actualidad se
evidencia en la zona de estudio con el volcán Cerro Machín, el cual muestra una
actividad hasta de ~47.000 Ma (Méndez, 2002) con un último evento a ~820 Ma que
comprende el anillo piroclástico (Thouret et al., 1993).

Servicio Geológico Colombiano 19


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 3. Figura del mapa geológico del municipio de Cajamarca


Fuente: modificado de Mosquera et al., 1982

Servicio Geológico Colombiano 20


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.1.1 Estratigrafía

De acuerdo a la cartografía geológica preliminar a escala 1:100.000 de la plancha 244


Ibagué (Mosquera et al., 1982) la zona de estudio comprende:

2.1.1.1 Complejo Cajamarca (ev-es-q)

La unidad fue descrita inicialmente por Nelson (1962) sobre la vía Ibagué-Armenia,
siendo su sección tipo entre Cajamarca y el Alto de la Línea y denominada como la
Serie de Cajamarca. Posteriormente se le conoció como Grupo Cajamarca (Núñez y
Murillo, 1982; McCourt, 1984), Complejo Polimetamórfico de la Cordillera Central
(Restrepo y Toussaint, 1989) y Complejo Cajamarca (Maya y González, 1995).
Litológicamente corresponde a una secuencia de metamorfitas que comprenden
esquistos verdes clorítico-actinolíticos, esquisto negro cuarzo – sericítico – grafitoso,
filitas, cuarcitas y en menor proporción anfibolitas y mármoles (Núñez y Murillo, 1982;
Maya y González, 1995, Maya, 2001).

Los esquistos verdes son de grano fino a medio; de carácter masivo, con buena
esquistosidad. La textura dominante es heteroblástica y muestran ligero bandeo
composicional, marcado con bandas de albita separadas entre sí, por zonas de clorita,
epidota y actinolita. Existe relación inversa entre el contenido de clorita y actinolita, lo
que permite separar entre esquistos de albita-clorita–epidota y esquistos de albita –
actinolita – epidota, repartidos en forma proporcional, en la unidad. Los accesorios son
cuarzo, calcita, moscovita, rutilo, zircón, esfena, magnetita y pirita. Las filitas y
esquistos negros tienen grano fino a medio, tienen abundantes replegamientos, venas
y lentes de cuarzo de segregación.

En la zona de estudio Mosquera et al. (1982) reportan afloramientos masivos de


esquistos por las carreteras Cajamarca – Anaime y Cajamarca – La Línea (Ver, figura 3).
Los primeros se observan como rocas de color verde, grano variable medio-fino,
estructura filítica a esquistosa y composicionalmente constan de plagioclasa (albita),
anfíbol (actinolita y/o tremolita) y clorita primaria. Como accesorios aparecen cuarzo,
calcita, moscovita, rutilo, zircón, esfena, magnetita y pirita. Por la vía a La Línea afloran
esquistos de grano fino-muy fino, color gris plomo a negro, con micropliegues y
foliación en más de una dirección. Composicionalmente es dominado por cuarzo en
bandas separando zonas micáceas, sericita, grafito (<10 %) y los accesorios son biotita,
clorita y óxidos de hierro.

Servicio Geológico Colombiano 21


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En la zona de estudio el Complejo Cajamarca ha sido asociado a un evento metamórfico


de medio a bajo grado tipo barroviano, con presiones de hasta 8 kbar y una
profundidad de hasta 26 Km, representando una cuenca marina con sedimentitas y
rocas ígneas tipo MORB (Blanco – Quintero et al., 2014). La edad del metamorfismo ha
sido tema de debate ya que se le han asignado varios intervalos que van desde el
Pérmico a partir de dataciones K-Ar (270 ± 10 Ma, Restrepo et al., 1978), Permo –
Triásico a partir de dataciones U/Pb en zircones y Ar/Ar en micas y anfíboles (250-280
Ma, Vinasco et al., 2006), Triásico Medio a Superior apartir de dataciones U/Pb en
zircones (226.7 ± 1.9 Ma en Restrepo et al., 2011; 231-238 Ma en Villagómez et al.,
2011; Gómez et al.,2015) y Jurásico Superior con dataciones Ar/Ar en anfíbol (146-157
Ma, Blanco – Quintero et al., 2014).

2.1.1.2 Formación Quebradagrande (Kv-Kis)

Esta unidad fue descrita por Botero (1963), al sur de Medellín (Antioquia), como una
secuencia volcano – sedimentaria, de edad Cretácea. Rocas similares fueron
cartografiadas por González (1976) y Mosquera et al., 1982. El miembro volcánico (Kv)
es representado por rocas verdes, de textura afanítica y porfirítica; se pueden
identificar diabasas, basalto, andesitas y tobas. En algunos sitios de la carretera a la
Repetidora, se observan restos de estructuras almohadilladas. Las texturas dominantes
son cataclásticas, con relictos de textura ofítica y subofítica (Núñez y Murillo, 1982).

El miembro sedimentario (Ks) consta de shales negros, areniscas, grawacas y bancos


delgados de chertnegro; en estas rocas el mineral dominante es cuarzo, micro y
criptocristalino; además albita – oligoclasa, actinolita, epidota, sericita, grafito y
fragmentos de roca. Tanto la parte volcánica como la sedimentaria han sufrido
metamorfismo, que ha originado la asociación mineralógica pumpellita – clorita –
actinolita – calcita – epidota, que corresponde a metamorfismo de muy bajo grado, de
presión media (Núñez y Murillo, 1982). Estas rocas afloran en la parte más occidental
del municipio de Cajamarca, en el sector de las veredas Cristales – La Paloma y La
Leona. (Ver, figura 3).

2.1.1.3 Rocas hipoabisales (Tad)

Mosquera et al. (1982) reportan rocas porfiríticas hacia el oeste y noreste de Cajamarca
y sobre la vía hacia La Línea de composición dacítica – andesítica, microdiorítica y
tonalítica (Ver, figura 3). Las dacitas se muestran como masas pequeñas de entre 2 – 3
Km2 y diques cortando el Complejo Cajamarca. Desde el punto de vista composicional
predomina plagioclasa (alterada a sericita), cuarzo y hornblenda, mientras los
accesorios son apatito, clorita, calcita, epidota, magnetita, esfena y pirita rellenando

Servicio Geológico Colombiano 22


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

fracturas. Las andesitas son más comunes y se diferencian de las dacitas porque el
cuarzo no supera el 5% y la presencia ocasional de biotita.

Núñez y Murillo (1982) asocian dataciones en rocas porfiríticas en otros sectores de la


Cordillera Central con los encontrados en la zona de estudio, estimando así un rango
entre el Oligoceno-Mioceno. Dataciones U/Pb recientes asocian los intrusivos a un
evento Mioceno-Plioceno con edades que van entre 8.3 a 7.4 Ma en el sector de La
Colosa, mientras se reporta una edad Plioceno de 3.4 Ma en la quebrada Las Hormas,
vereda Las Hormas (Naranjo et al., 2018).

2.1.1.4 Productos piroclásticos del Volcán Cerro Machín (Qto – Qfl)

La estratigrafía del volcán cerro Machín (VCM) corresponde una serie de episodios de
origen volcánico principalmente, de composición dacítica y consta de cinco (5)
depósitos volcaniclásticos y lahares de los últimos 6.000 años aproximadamente
(Méndez, 2002). El volumen estimado de estos depósitos rodea los 4.5 Km3 de material
que rodea la zona aledaña del VCM incluyendo a los centros poblados de Cajamarca y
Anaime.
En el trabajo expuesto por Méndez (2002), se presenta una propuesta estratigráfica
para dividir los flujos existentes en la zona de estudio y unificarlos en lo que llamó la
Formación Machín:

 Flujo El Espartillal (5100±110 años)


 Flujo Anaime (4770 ±60 años)
 Flujo Toche (3675±35 años)
 Flujo Santa Marta (2.805±55 años)
 Flujo San Juan (1205±185 años)
 Piroclastos de caída
 Lahares

A continuación se presenta la descripción generalizada de estos productos piroclásticos


usando como base el documento de Méndez (2002).

2.1.1.4.1 Flujo El Espartillal

Se denomina con este nombre un depósito de flujo piroclástico de ceniza y pómez, con
líticos accesorios, que aflora en la quebrada El Espartillal, afluente del río Anaime, unos
3 km antes de su confluencia con el río Bermellón. En el afloramiento de la quebrada El
Espartillal el depósito tiene una extensión aproximada de 200 m de largo por 12 m de

Servicio Geológico Colombiano 23


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

alto y se caracteriza por contener una capa de madera carbonizada, algunos de cuyos
constituyentes alcanzan hasta 50 cm de diámetro y longitudes cercanas a los 2 m.

Este depósito está conformado, principalmente, por ceniza, pómez y líticos


esporádicos. La ceniza está compuesta por cristales de cuarzo, plagioclasa, biotita y
vidrio, con algunos fragmentos de pómez y líticos de orden milimétrico. Las pómez son
densas a ligeramente porosas y tamaño milimétrico a decimétrico; el color es blanco a
gris, son porfiríticas, algunas fibrosas y están compuestas por cristales de cuarzo,
plagioclasa, anfíbol y biotita. En el depósito se observan estructuras "pipe" hasta de 5
cm de ancho y varios metros de altura.

La posición estratigráfica de este nivel ha sido establecida por las dataciones


radiométricas en trozos de madera carbonizada contenida en el flujo, la cual fue datada
en 5100 ± 110 años A.P., lo que ha permitido considerarlo, hasta el momento, como el
depósito más antiguo de la formación Machín (Cepeda et al., 1995, en Méndez, 2002).

2.1.1.4.2 Flujo Anaime

Se trata de un depósito de flujo piroclástico de ceniza y pómez, localizado en la margen


derecha del río Anaime, a 2 km de su confluencia con el río Bermellón.

Está constituido por ceniza y pómez con algunos líticos; rellena parcialmente, en forma
de pequeñas terrazas, el cauce del río Anaime y es explotado como cantera para
obtención de materiales de construcción. Las fuertes crecientes del río Anaime han
removido profundamente el depósito, dejando pequeños remanentes. La pómez es
fibrosas, de color blanco a habanas, con tamaños que oscilan desde unos pocos milím
hasta 3 cm, compuestas de cristales de cuarzo, plagioclasa, biotita y anfíboles como
accesorios. Los líticos son del orden milimétrico, de color negro, muy vítreos (Cepeda et
al., 1995, Méndez, 2002).

2.1.1.4.3 Flujo Toche

Es el depósito de un flujo piroclástico de ceniza y bloques con pómez lo que evidencia


un cambio en la actividad volcánica del Cerro Machín. Cambia, paulatinamente, su
composición a un depósito de ceniza y pómez, con estructura de oleadas piroclásticas
“surges”, que se observan en el corregimiento de Toche y en la carretera que de
Cajamarca conduce al sector de San Lorenzo Bajo. La pómez es de color blanco, grises y
rosadas con tamaños que alcanzan los 30 cm, son desde muy densas a porosas, con
altos contenidos de texturas fibrosas. Están compuestas por fenocristales de cuarzo,
plagioclasa, biotita, anfíbol y piroxeno, en una matriz afanítica vítrea. Los líticos

Servicio Geológico Colombiano 24


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

alcanzan los 40 cm de diámetro, son porfiríticos, de color gris, negro y rojizos, muy
vítreos, de angulares a subangulares, también abundan los fragmentos de rocas
metamórficas, provenientes del basamento del volcán Cerro Machín. La matriz está
compuesta principalmente de fragmentos de pómez y líticos embebidos en abundantes
cristales de cuarzo, plagioclasa, biotita, anfíboles y piroxenos. El depósito tiene la
característica de presentar abundante madera carbonizada, la cual genera estructuras
de chimenea (pipes) hasta de 60 cm de longitud y 20 cm de diámetro, las cuales son
cortadas abruptamente por la base de los depósitos correspondientes al Flujo Santa
Marta.

Este depósito de flujo piroclástico ocurrió hace 3675 ± 35 años, como se desprende de
la edad obtenida en madera carbonizada proveniente de un depósito localizado en el
Corregimiento de Toche (Cepeda et al., 1995).

2.1.1.4.4 Flujo Santa Marta

Corresponde a un flujo de ceniza, pómez y líticos, de más de 15 m de espesor; está


compuesto por fragmentos de pómez y líticos del orden centimétrico, embebidos en
una matriz tamaño ceniza. La pómez es fibrosa, de color blanco a habanas, con tamaño
que oscila desde unos pocos mm hasta los 5 cm, compuestas de cristales de cuarzo,
plagioclasa, biotita, piroxenos y anfíboles. Algunas de ellas presentan en su interior
coloraciones rojizas como un indicio de un alto contenido calórico. Los líticos de hasta
10 cm de diámetro, son provenientes de rocas metamórficas del basamento del volcán
Cerro Machín y de rocas ígneas extrusivas originadas por los colapsos sucesivos de los
domos que han rellenado el anillo piroclástico del mismo volcán. Los fragmentos
metamórficos corresponden a esquistos cuarzo sericíticos – cloríticos y los ígneos a
dacitas porfiríticas de colores gris oscuro y rojizo, muy vítreos, de angulares a
subangulares y algunos presentan textura “corteza de pan”. La ceniza está compuesta
principalmente por fragmentos de pómez y líticos y cristales de cuarzo, plagioclasa,
biotita, anfíbol, piroxeno y vidrio.

Este flujo fue datado a partir de fragmentos de madera carbonizada encontrados en las
inmediaciones de la quebrada Santa Marta, en la parte norte del volcán Cerro Machín,
cuya edad fue establecida en 2805 ± 55 años.

2.1.1.4.5 Flujo San Juan

Corresponde al último episodio eruptivo de carácter explosivo en el volcán Cerro


Machín; este flujo termina con el emplazamiento de los tres domos que ocupan el
anillo piroclástico, que son considerados activos, tanto por su posición estratigráfica

Servicio Geológico Colombiano 25


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

como por la presencia de pequeños campos fumarólicos localizados en su parte


superior. Los domos tienen alturas cercanas a los 200 m sobre la base del anillo
piroclástico y son de composición dacítica, textura porfirítica, color gris y rojizo, muy
friables y compuestos por fenocristales de cuarzo, plagioclasa, biotita, anfíboles y
piroxenos. Petrográficamente están compuestos por cristales de cuarzo, plagioclasa,
biotita, anfíboles y piroxenos en una matriz vítrea. Microscópicamente se pudo
apreciar microfracturamiento de los cristales de plagioclasa, manifestado por el
desplazamiento de las maclas de albita y la deformación de algunas biotitas;
interpretándose como originados por el emplazamiento del cuerpo en estado
prácticamente sólido.

El flujo acompañante generó un depósito de ceniza, muy fina (tamaño limo), color
beige, masivo, matriz soportado, compuesto principalmente por cristales muy
pequeños de cuarzo, plagioclasa, biotita, piroxenos y anfíboles.

Dataciones de este flujo se obtuvieron a partir de pequeños fragmentos de madera


carbonizada localizados en el suelo actual, en las inmediaciones del volcán, tanto en el
camino que conduce hacia el corregimiento de Juntas, en la quebrada San Juan, como
en el borde del anillo piroclástico, en la carretera que conduce hacia Toche. La edad
obtenida fue de 1205 ± 185 años.

2.1.1.4.6 Piroclastos de caída

Según Méndez (2002), el mejor afloramiento de los depósitos de piroclástos de caída


está localizado a 10,5 km al sur del municipio de Cajamarca, en inmediaciones de la
finca Luna Park – sector de El Ródano, con un espesor aproximado de 7 m. Por las
características del depósito es posible considerarlo como la parte distal de flujos
piroclásticos y se describen a continuación las capas y los niveles.

 Capa 1. Ceniza media a gruesa, de color amarillo, compuesta de cristales, líticos


y pómez, con desarrollo incipiente de suelo hacia la parte superior del nivel. El
espesor es de 1.65 m. Esta capa podría ser el equivalente de caída del evento
eruptivo del Flujo El Espartillal.
 Capa 2. Por las características internas se puede dividir en tres niveles,
correspondientes a una gradación normal al centro e inversa al techo.
 Nivel 1. Ubicado en la base de la capa tiene 20 cm de espesor y está
conformado por ceniza gruesa a lapilli, de color gris, compuesta de pómez,
líticos y cristales. La pómez son de textura porfiríticas finas, de color blanco.
 Nivel 2. Compuesto por 40 cm de ceniza media, de color amarillo, que
contiene esporádicos pómez y líticos.

Servicio Geológico Colombiano 26


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

 Nivel 3. 25 cm de espesor de ceniza media a gruesa - lapilli, color gris


amarillento, compuesta por cristales y pómez, las cuales son blancas y
porfiríticas finas. Hacia la parte superior se aprecia un contacto gradacional.
Este nivel puede ser el equivalente de caída del evento eruptivo del Flujo
Anaime.
 Capa 3. Compuesta por tres niveles con gradación general inversa al centro y
normal al techo.
 Nivel 1. 50 cm de ceniza media cristalina, de color amarillo, con esporádicos
fragmentos de pómez y líticos de tamaño lapilli.
 Nivel 2. Ceniza media a gruesa - lapilli, de espesor variable entre 17 y 40 cm,
de color amarillo grisáceo, se puede considerar como pumítico con
incipiente gradación inversa. Las pómez son angulares y contiene líticos
alterados.
 Nivel 3. Ceniza fina a media, con un espesor de 10 cm, de color amarillo
oscuro, principalmente cristalino, con esporádicos fragmentos de pómez y
lítico, ubicados principalmente hacia la base. Paleosuelo de 75 cm de
espesor, de color café oscuro, formado a partir del nivel anterior. Es rico en
cristales de biotita de color amarillo.
 Capa 4. Compuesta por un solo episodio con desarrollo del suelo
correspondiente, con las siguientes características: 30 cm de ceniza gruesa a
lapilli, con gradación normal, compuesta de pómez, líticos y cristales. Paleosuelo
de color café oscuro de 30 cm de espesor, donde se aprecian pequeños
fragmentos de pómez, líticos y cristales. Esta capa puede ser el equivalente de
caída del evento eruptivo del Flujo Santa Marta.
 Capa 5. Al igual que la anterior solo está compuesta por un episodio eruptivo
con su correspondiente desarrollo de suelo. Se trata de 25 cm de ceniza gruesa
a lapilli, constituida por fragmentos de pómez, líticos y cristales y el suelo
actual, de 90 cm de espesor, de color café muy oscuro a negro con esporádicos
y diminutos fragmentos de líticos y cristales. Esta capa se puede asociar con el
Flujo San Juan.

2.1.1.4.7 Depósitos de lahar

Dado que los depósitos de lahar no fueron cartografiados en la zona de estudio, no se


hace un análisis detallado de los mismos. Para una mejor compresión de estos procesos
y materiales, el lector se puede remitir a los trabajos de Cortés (2001), Méndez (2002) y
Murcia et al. (2008).

2.1.2 Geología estructural

Servicio Geológico Colombiano 27


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

El estudio de geología estructural del municipio de Cajamarca, incluyó una fase de


revisión de información secundaria (Mosquera et al., 1982; Paris y Romero, 1989; Paris
et al., 2000; Montes y Sandoval, 2002; Diederix et al., 2006; Diederix, 2011; Mejia,
2012; entre otros). Posteriormente se analizaron fotografías aéreas, imágenes de
satélite y modelos digitales del terreno, en conjunto con el análisis de rasgos
geomorfológicos. También se corroboró la información de oficina antes mencionada,
con los datos tomados en campo, donde se verificó el trazo de las fallas y sus rasgos
morfológicos asociados, se tomaron datos estructurales de la foliación de los esquistos
y en los sitios donde fue posible se midieron estrías de falla y marcadores cinemáticos
indicativos del sentido del movimiento para evaluar el campo de esfuerzos e inferir un
esquema estructural y un modelo que permitiera explicar el control tectónico de la
zona.

La geología estructural aporta al conocimiento sobre la evolución tectónica de la


Cordillera Central, a partir de datos tomados en campo: foliación, diaclasas, planos y
estrías de falla, e indicadores cinemáticos (peces, estructuras C/S, sombras de presión,
estructuras sigmoidales, augen y boudinage), que permiten inferir la cinemática de los
principales sistemas de fallas y calcular el tensor de esfuerzos asociado, además de
caracterizar la deformación de las rocas aflorantes, desde el análisis de indicadores
cinemáticos: superficies estriadas, espejos de falla, escalones, micropliegues
(crenulación) y mecanismos de deformación, que contribuyan a modelar la tectónica de
la zona.

Los rasgos tectónicos principales, están dominados por fallas longitudinales N-E y N-S,
que corresponden al sistema de fallas de Palestina (s.s. Diederix, 2011), Además se
presentan sistemas transversales, NW-SE y E-W asociados con las fallas de Cajamarca-
Orisol, La Colosa, Bermellón, Chorros Blancos, Anaime, entre otras, las cuales
pertenecen al dominio de la Falla de Ibagué.

El sistema de fallas, de dirección longitudinal N-S a NNE coincide con la orientación de


la cadena andina, es más continuo y consta de varios ramales subparalelos y dos
sistemas transversales al anterior con direcciones NW y E-W a NE-SW, presentan
segmentos discontinuos y más cortos.

En la tabla 4, se encuentran cartografiadas las fallas y sus datos estructurales (azimut


de buzamiento e inclinación), tomados en campo.

Tabla 4. Datos estructurales de las fallas y lineamientos observados enel municipio de


Cajamarca

Servicio Geológico Colombiano 28


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

COORDENADAS AZIMUT AZIMUT


ESTACIÓN No (MAGNA BOGOTÁ) BUZAMIENTO BUZAMIENTO NOMBRE, TIPO Y
FALLA FOLIACIÓN CARACTERÍSTICAS DE FALLA
ESTE NORTE
Falla La Ceja. Inversa-Sinestral,
090/88 esquistos sericíticos
SM047 843640 994361 180/30
intercalados con esquistos
grafitosos y verdes
Segmento Falla La Ceja, q. San
843641 Rafael, Inversa-Sinestral.
SM048 993605 255/64 105/70
Esquistos grafitosos con alto
contenido de cuarzo.
Falla La Ceja. Cerca de la q.
SM048’ 843735 989937 126/84 (pitch 36)
Dantas. (Plot 6). Diederix
Segmento falla La Ceja.
SM049 843925 993898 130/47 110/55 Esquistos grafitosos con alto
contenido de cuarzo.
Falla Toche. Destral Esquistos
SM050 844821 994191 255/45 255/45 grafitosos con alto contenido
de cuarzo.
Falla La Luisa. Sin indicador
SM051 846091 992315 290/55 290/55 cinemático. Contacto depósitos
volcanoclásticos y esquistos.
Falla La ceja. Esquistos
MR056 843150 992193 095/85 095/85
grafitosos
021/64 Falla Dos Quebradas. Brecha de
HG004 835107 971368 266/52
328/72 falla
310/18
HG011 833583 971619 130/72 Falla La Reina.
126/70
235/68 (pitch 50
HG012 837460 968586 073/44 Falla La Floresta
NW dx, 82 W In)
HG014 117/33
HG016 838345 970235 134/64 (pitch 86W, 109/22 Falla Las Marías
HG017 In Sin)
254/62
109/60 (pitch 4NE Falla Perales
HG025 839559 979554 242/27
Sn) Sinestral
282/25
096/68 (pitch 38 Falla La Luisa. Sector Dantas
HG026 839461 976215 100/54
NW Sn y 10 S Sn). sur
Falla Chorros Blancos.
E_W, estrías plano
ASM015 847888 983965 275/70 Sinestral. Esquistos verdes
horizontal, 085/15
recristalizados.
258/44
ASM024 844659 982751 216/84 (pitch 70 E) Falla Bermellón. Sinestral
228/25
ASM027 837269 986235 060/77 (pitch 08 NE Falla La Línea. Sinestral
ASM034 838318 984686 060/60 107/29 Falla La Línea. Sinestral
JCM024 844114 984084 016/63 090/72 Falla La Luisa. Inversa sinestral

Servicio Geológico Colombiano 29


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

COORDENADAS AZIMUT AZIMUT


ESTACIÓN No (MAGNA BOGOTÁ) BUZAMIENTO BUZAMIENTO NOMBRE, TIPO Y
FALLA FOLIACIÓN CARACTERÍSTICAS DE FALLA
ESTE NORTE
330/82 090/90
262/33 (pitch 18S)
DM001 844.721 977635 335/38 Falla Anaime. Inversa destral
288/20 (pitch 74N)
267/80 (pitch 37 N)
DM002 846626 978000 72/68 Falla Anaime. destral
264/82 (pitch 28 N)
344/68
337/74 (pitch 8W) Falla Anaime. Inversa destral.
DM003 847398 977722 288/66
351/72 (pitch 26E) Esquistos negros
330/84 (pitch 24NE)
Falla Anaime. Destral.
DCM003 842453 976716 359/48
Esquistos sericíticos
125/40(Pitch 36NE)
152/72 (pitch 61NE Falla El Águila. Normal
DM004 844156 975436
143/62 (pitch 32 Sinestral. Esquistos negros
SW)
346/60 (pitch 54E).
DM05 844892 977028 94/68 ((Pitch 48S) Falla La Plata. Destral
252/54 (Pitch 50 N)
86/58 (pitch 44S)
130/90 Cruce Fallas La Plata y Anaime
DM006 849331 979002 116/88 (pitch 39 N)
60/56 destral
136/82 (pitch 42 E)
110/79 (pitch 34SE) Lineamiento La Rivera. Normal
DM007 850116 978418 113/52
269/72 (pithc 66 N) destral.
120/82 (pitch 18SW)
290/68 (85 W) Lineamiento La Gurrera.
DM008 846080 977724
287/81 (10SW) Destral. Esquistos sericíticos
104/81 (14 N)
97/86 (55 SW) Lineamiento Las Hormas.
DM009 848311 976201 120/78 (40 N) Normal Destral. Esquistos
133/64 41 SW sericíticos
290/41 (pitch 80°
Falla Palestina Este. Inversa
DM010 840557 977064 SW) 287/44
sinestral. Sector Cajones
280/38 (pitch 58° N)
Falla Q. San Antonio. Contacto
MR001 851429 985232 135/80 (pitch 50) 230/65 fallado entre esquistos verdes y
Cuarcitas
MR002 854690 982080 160/75 (pitch 40N) 270/50 Falla La Cuba
358/62 (estría Fallla San Lorenzo Alto. Destral.
ASM038 854566 984101 115/65
horizontal) Esquistos negros
Falla El Tigre. Destral. Esquistos
ASM045 856161 981920 140/55 (pitch 79)
con espejo de falla
Falla Altamizal-La Honda.
ASM014 852014 990052 180/90 180/90
Esquistos negros replegados.

Servicio Geológico Colombiano 30


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Fuente: autores

2.1.2.1 Fallas N-S

Este sistema obedece a las fallas que limitan la Cordillera Central y se relaciona con el
levantamiento tectónico de la misma. Pertenecen a este grupo las fallas de Palestina y
San Jerónimo, con una tendencia N-S a N35°E y una vergencia hacia el NW. Estas fallas
presentan una expresión geomorfológica evidente, con rasgos morfotectónicos como:
quiebres de pendiente, silletas de falla, cuchillas deflectadas, lomos de falla, drenajes
deflectados y alineados, ganchos de flexión, facetas triangulares, escarpes de falla,
entre otros. Se observan zonas de cizalla caracterizadas por sectores muy fracturados y
plegados, además de movimientos en masa, asociados al trazo de algunos de sus
segmentos (ver anexo 2, Mapa de Subunidades Geomorfológicas).
En los afloramientos las rocas presentan indicadores cinemáticos, que evidencian la
influencia de las fallas, entre las que se encuentran estrías, espejos de falla,
micropliegues de crenulación, zonas de cizalla, alineación de minerales, venas o diques
de cuarzo, entre otros.

2.1.2.1.1 Falla de San Jerónimo

Corresponde a la estructura más occidental del área de estudio. Esta estructura marca
el contacto entre el Complejo Cajamarca al oriente y el Complejo Quebradagrande al
occidente. Se relaciona como un trazo del denominado “Sistema de Fallas de Romeral”,
compuesta por numerosas fallas paralelas a sub-paralelas en dirección N-S
principalmente. Esta estructura presenta buena expresión geomorfológica, fue
fotointerpretada en imágenes satélite, y cartografiada con base en la geología de la
plancha 243-Armenia INGEOMINAS (1985). La falla es Inversa con componente
sinestral. No se tienen datos de campo para esta falla por su difícil acceso.

2.1.2.1.2 Falla de Palestina

La Falla de Palestina fue inicialmente cartografiada por Feininger (1970), quién propuso
una falla de desgarre e inactiva con sentido de rumbo destral, con más de 350 km de
longitud, que atraviesa rocas metamórficas e ígneas del noreste de la Cordillera Central
en los Andes Colombianos. Autores como Paris et al. (2000), la definen como una falla
con desplazamiento lateral izquierdo y dirección general N10°-30°E, extendiéndose en
el costado oriental de la Cordillera Central y entrando en la zona desde el norte en los
alrededores del volcán Nevado del Ruíz y terminando hacia el sur contra la falla de San
Jerónimo. En el área de estudio tiene una longitud aproximada de 30 km afectando
principalmente rocas metamórficas Paleozoicas del Complejo Cajamarca.

Servicio Geológico Colombiano 31


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

La zona de falla de Palestina está constituida por una serie de rasgos lineales evidentes
en las imágenes satélites, se expresa con una depresión lineal notable formada por
valles alargados, donde se alinean los drenajes de la zona: como Dos Quebradas, La
Cristalina, Perales, Potosí, entre otros. Además, se presentan boquerones profundos en
las crestas de los cerros, formando silletas de falla alineadas a lo largo de su trazo
(anexo 2, Mapa de Subunidades Geomorfológicas).

El sistema comprende por lo menos siete (7) segmentos, cartografiados por Diederix
(2011). Todos estos trazos fueron verificados en la fotointerpretación y corroborados
en campo. Los nombres asignados a este sistema de fallas se tomaron de dicho trabajo.
Estos segmentos se encuentran separados aproximadamente dos (2) km entre sí y se
distribuyen de manera escalonada.

Se mencionan y describen de occidente a oriente y de sur a norte, como:

 Falla Palestina Oeste


 Falla La Cristalina
 Falla El Diamante
 Falla La Ceja
 Falla La Luisa
 Falla Potosí- Palestina Este

2.1.2.1.3 Falla Palestina Oeste

Segmento fotointerpretado en imágenes satélites, sin datos de campo por difícil


acceso. Cruza al occidente de las veredas La Leona y Cristales-La Paloma, desde la vía
panamericana “La Línea”, se ve claramente su trazo y el escarpe de falla asociado.

2.1.2.1.4 Falla La Cristalina

Alinea la quebrada del mismo nombre (La Cristalina o Cristales) y expone el contacto
del cuerpo porfirítico deformado con los esquistos negros y sericíticos del Complejo
Cajamarca (vía Panamericana “La Línea”). La foliación está intensamente plegada hacia
el contacto. Se representan diferentes fases de deformación (S1, S2 y S3) y afecta
esquistos sericíticos en la parte alta del río Bermellón, en la vereda Cristales – La
Paloma (figura 4).

Servicio Geológico Colombiano 32


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 4. Estrías de falla, con movimiento sinestral en esquistos sericíticos, asociada a la Falla La
Cristalina
Estación ASM034: (N: 984686 E: 838318). Azimut: 145°
Fuente: autores

2.1.2.1.5 Falla El Diamante

Se encuentran indicios de este segmento de falla de Palestina en las quebradas El


Diamante, La Arenosa, en el río Bermellón y en la vía Panamericana “La Línea”, donde
se presenta una zona delgada de brecha de falla. Al sur choca con la Falla La Ceja en el
sector de la quebrada Bolívar, vereda Cristales-La Paloma. Se presentan silletas de falla
alineadas a lo largo de su trazo en la divisoria de las subcuencas Alta del Río Bermellón
y Tochecito (figura 5).

Servicio Geológico Colombiano 33


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 5. Silletas de falla asociadas a las Fallas El Diamante y La Ceja (Divisoria de las Cuencas de
Bermellón 1 y Tochecito)
Estación JCM014: (N: 986381 E: 840945). Azimut: 360°
Fuente: autores

2.1.2.1.6 Falla La Ceja

Este segmento fue cartografiado por Mosquera et al. (1982) como “Falla Palestina” en
la Plancha 244- Ibagué. A esta falla se asocian facetas triangulares, drenajes alineados,
quiebres de pendiente y silletas de falla en las divisorias de las subcuencas Alta del río
Bermellón y Tochecito al norte, Alta del Río Bermellón y Alta del río Anaime.

En la vereda La Ceja se tienen varios puntos de control que indican valores de


inclinación del plano de falla hacia el SE, desde 45° a casi vertical, con una cinemática
sinestral. Esta falla afecta esquistos grafitosos y en el sector de Chinguaza se presenta
un escarpe de falla asociado a su trazo (figura 6).

Servicio Geológico Colombiano 34


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 6. Escarpe de falla asociado a la Falla La Ceja, quebrada El Delirio (Sector Chinguaza –
vereda La Ceja)
Panorámica Estación SM047 (N: 994361 E: 843640). Azimut: 180°
Fuente: autores

2.1.2.1.7 Falla La Luisa

Segmento de la Falla de Palestina, que en el norte, en la vereda La Bolívar, presenta un


rumbo N-S, mientras hacia el sur del río Bermellón, en la vereda La Luisa su tendencia
cambia a NE-SW, continuando en la Falla Las Marías, la cual alinea la quebrada del
mismo nombre. En la vía hacia la mina La Colosa, los planos de falla medidos indican
que la cinemática es compuesta con una componente inversa y sinestral. En su traza el
sentido de la foliación de las rocas metamórficas cambia, una de las cuales se alinea
con la dirección de la falla (figuras 7 y 8).

2.1.2.1.8 Falla Palestina Este

Estructura más oriental de la Falla de Palestina, con un trazo muy continuo de longitud
aproximada de 30 km en el área de estudio. De sur a norte cruza las veredas La Ceja, La
Bolívar, La Luisa, La Leona, La Despunta y Potosí. Se presentan asociados a su trazo
silletas de falla, bermas de falla, drenajes alineados como el de la quebrada Potosí, por
lo cual se le da el nombre de Falla Potosí en este segmento. Es el trazo más nítido del
Sistema de Fallas de Palestina, limitando el bloque occidental del área de estudio, con
un estilo oblicuo sinestral con componente inversa.

Servicio Geológico Colombiano 35


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 7. Falla La Luisa, de componente inversa


Vía hacia La Mina La Colosa. Estación: JCM030. (N: 982886 E: 844526). Azimut: 180°
Fuente: autores

Figura 8. Falla de La Luisa. Cambio de sentido de foliación


Estación ASM022: (N: 982735 E: 844424). Azimut: 180°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 36


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.1.2.1.9 Falla Cajamarca – Orisol

Definida inicialmente por Mosquera et al. (1982), es una falla de dirección N20°E a
N50°E. Se localiza al oriente del casco urbano de Cajamarca y se prolonga hacia el norte
por la quebrada Aguas Calientes, en la margen sur del cráter del volcán Cerro Machín.
Es una falla normal con componente de rumbo destral y hace parte del dominio de la
Falla de Ibagué.

2.1.2.1.10 Falla Chorros Blancos

En el sitio de la bocatoma del acueducto de Cajamarca, se encuentra la cascada


Chorros Blancos, donde se presenta la Falla del mismo nombre con tendencia N-S
mismo sentido de la Falla de Palestina un segmento de falla, el cual se denominó Falla
Chorros Blancos que presenta una cinemática oblicua sinestral con componente inversa
(figura 9).

Figura 9. a) Cascada Chorros Blancos. b) Espejo de falla y estrías de falla con movimiento
sinestral
Cuenca Bermellón 1. Estación JCM038 (N: 984073 E: 847507). Azimut: 270°
Fuente: autores

2.1.2.2 Fallas E-W y NE-SW

Este tipo de fallamiento es esencialmente de rumbo sinestral, originado por


movimientos transversales al sistema de falla NS (segmentos falla Palestina). En este
grupo se destacan las fallas de: Anaime, Bermellón, Chorros Blancos-Coello, Las Lajas,

Servicio Geológico Colombiano 37


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Dantas, Altamizal – La Honda, Pajarito – Tochecito, Montebello, La Samaria. Por lo


general están alineadas a los drenajes homónimos.

2.1.2.2.1 Falla Anaime

Es una estructura de dirección E-W, que controla el río Anaime, con vergencia al SE. Al
occidente del corregimiento de Anaime, se une con la falla Cajamarca – Orisol, después
de pasar la quebrada La Plata. Por su dirección se puede considerar relacionada con la
Falla de Ibagué. Se presentan rasgos morfológicos como facetas triangulares, ganchos
de flexión, control de drenaje y estructuras augen o de boudinage asociadas a su trazo,
es una falla de rumbo destral (figura 10).

Figura 10. Detalle Boudinage asociado a la Falla Anaime con componente destral Cuenca
Anaime 2.
Estación DCM003 (N: 976724 E: 842453). Azimut: 270°
Fuente: autores

2.1.2.2.2 Falla de Bermellón

La Falla de Bermellón alinea el drenaje del mismo nombre, con una tendencia E-W. Es
una falla normal con componente sinestral. Presenta brecha de falla, un gancho de
flexión asociado a su trazo que da una cinemática sinestral y estructuras tipo augen o
de boudinage (figuras 11, 12 y 13). La vía panamericana RN40 va paralela y cercana al
río Bermellón y por tanto al trazo de esta falla.

Servicio Geológico Colombiano 38


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 11. Detalle Brecha de falla (S4) asociada a la Falla de Bermellón


Estación JCM027: (N: 982308 E: 847496). Azimut: 045°
Fuente: autores

Figura 12. Panorámica de la unidad Gancho de flexión asociado a la Falla Bermellón


Estación JCM037’ (E: 847496, N: 982308). Azimut: 360°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 39


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 13. Detalle de la estructura en augen fallada asociada a la Falla Bermellón (Línea Roja)
Vía panamericana “La Línea”, frente restaurante La Paloma. Estación: ASM010 (N: 982517 E:
842917). Azimut: 180°
Fuente: autores

2.1.2.2.3 Falla La Cuba

Esta falla atraviesa el gran lomo que se encuentra al sureste de la población de


Cajamarca, donde se encuentra ubicada la base militar. Tiene una dirección SWW a
NEE, paralela a la falla de Ibagué y presenta una cinemática destral. Corta al cerro de

Servicio Geológico Colombiano 40


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

San Lorenzo, pasando por una silleta de falla muy bien marcada. En los esquistos
negros se desarrollan pliegues tipo chevron asociados a su trazo (figura 14).

Figura 14. Detalle de pliegues tipo chevron asociados a la Falla La Cuba con componente destral
Estación MRF033 (N: 982080 E: 854690). Azimut: 180°
Fuente: autores

2.1.2.3 Fallas NW-SE

Este sistema está representado por fallas de corta longitud, a manera de trazos
intermitentes enmascarados quizás por tectónica más reciente. Estas fallas cortan las
estructuras norte-sur y corresponden, probablemente a fallas conjugadas del sistema
este – oeste. Se encuentran las fallas San Rafael, Toche, La Guala, La Línea, Las Marías,
el Lineamiento El Águila y la Falla La plata. Estas estructuras presentan componente
destral y una vergencia al noroeste. En las figuras 15 y 16 se muestran las trazas de las
fallas Las Marías y La Plata (veredas Potosí y La Plata – Montebello, respectivamente),
las cuales son de tipo destral y pertenecen al dominio de la Falla de Ibagué.

Servicio Geológico Colombiano 41


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 15. Panorámica de la falla Las Marías en trazo rojo con componente destral
Estación HG0025: (N: 970235 E: 838345). Azimut: 270°
Fuente: autores

Figura 16. Panorámica de la falla La Plata con componente destral


Panorámica Estación DM019: (N: 976984 E: 849931). Azimut: 330°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 42


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.1.2.4 Rasgos morfotectónicos

Los indicadores morfotectónicos incluyen drenajes desplazados, escarpes de falla,


facetas triangulares, drenaje controlado y/o alineado y silletas de falla, entre otros y
pueden resultar de uno o múltiples movimientos de falla. Estos marcadores pueden ser
degradados por meteorización y erosión, lo que puede destruir y eliminar el indicio. Su
preservación potencial es de gran importancia y depende de las condiciones
morfoclimáticas regionales y locales. En los Andes Colombianos, esta preservación
generalmente es muy baja, por encontrarse en una zona tropical. Las condiciones
morfoclimáticas en esta parte de la Cordillera Central ejercen restricciones, como un
relieve muy fuerte generado por una incisión profunda de los ríos de la zona (San
Rafael, Pajarito, Dantas, Bermellón, Anaime).

Las partes más altas en la cordillera alcanzan altitudes de 3550 msnm y las partes más
bajas en el río Bermellón, cerca de Cajamarca presenta una altitud de 1800 msnm. La
disección del sistema de drenaje es profunda, con pendientes fuertes hacia los valles,
encañonados y confinados. Algunas cuencas muestran lo que se ha denominado un
perfil en copa de vino, con cierto grado de convexidad de las pendientes y tendencia
notable de escarparse cuando se aproxima al valle y se presenta un valle en forma de
“V” con laderas muy escarpadas. Esta se presenta en la vereda Las Lajas, en la
subcuenca del Río Tochecito al norte del área de estudio, interpretada como una
evidencia de actividad y levantamiento reciente de la Cordillera Central (Diederix,
2011) (figura 17).

Se han cartografiado un número de indicadores morfotectónicos en el área de estudio,


entre los más importantes son el control de corrientes con una orientación
aproximadamente coincidente con la tendencia general NNE-SSW de los lineamientos y
cierto alineamiento de silletas de fallas y quiebres de pendientes que tienen la misma
orientación y pueden correlacionarse al control de los drenajes.

Las fallas de la región presentan numerosas manifestaciones morfotectónicas


características de fallas transcurrentes. Se observan discontinuidades relacionadas con
rasgos morfotectónicos particulares como escarpes de línea de falla, lomos de falla,
drenajes alineados, zonas de cizalla (pliegues de crenulación). Los escarpes de falla con
la cara libre expuesta en direcciones opuestas a lo largo de la traza de la falla son
rasgos típicos de fallas transcurrentes y son el resultado de la topografía desplazada
horizontalmente y de los efectos de la erosión diferencial por canales de drenaje
controlados o desplazados por la falla. Uno de los escarpes de falla notorios
encontrados es el de la Palestina Oeste, al occidente del área de estudio (figura 18).

Servicio Geológico Colombiano 43


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 17. Panorámica de laderas con forma de Copa de vino


Panorámica Estación: ASM01 (N: 992561 E: 851678). Azimut: 270°
Fuente: autores

Figura 18. Panorámica de la unidad escarpe de falla asociado a la Falla Palestina Oeste
Estación ASM025. Desde vía Panamericana – Parador Los Andes Estación JCM011 (N: 987299 E:
835900). Azimut: 360°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 44


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Se presentan lomos de falla, los cuales están alineados con el sentido de la falla con
forma alargada y son la expresión de las condiciones transpresivas a lo largo de la zona
principal de deformación y resultan de la variada interacción de las curvaturas del
plano de falla y el movimiento transcurrente de las mismas (figura 19).

Corresponden a ajustes verticales de deformación transcurrente, las bermas de falla o


descansos estrechos y los quiebres de pendiente, cambios abruptos de la inclinación de
la ladera (figura 20).

Los ganchos de flexión se asocian a las fallas de rumbo e indican la dirección de


movimiento. Un ejemplo es el gancho de flexión asociado a la Falla Pajarito con
componente sinestral (figura 21).

Figura 19. Panorámica del lomo de falla asociado a la Falla La Cristalina


Estación: ASM014. (N: 983980 E: 838084). Azimut: 135°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 45


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 20. Panorámica del quiebre de pendiente asociado a Falla de San Antonio – Segmento
de la Falla de Palestina
Panorámica Estación JCM031. (N: 982517 E: 843359). Azimut: 10°
Fuente: autores

Figura 21. Gancho de flexión asociado a la Falla Pajarito


Panorámica Estación ASM02. (N: 992072 E: 847478). Azimut: 180°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 46


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

También se encuentran silletas de falla que como su nombre lo indica, semejan sillas de
montar, por donde se puede seguir el trazo de la falla (figura 22).

Figura 22. Silleta de falla asociada a la Falla La Cuba


Panorámica desde base militar cielo roto. Estación MRF – 019B (N: 980477 E: 853791). Azimut: 60°
Fuente: autores

Se presentan planchas estructurales, las cuales son superficies planares con bases
amplias y con ápice en su parte superior relacionadas principalmente con la resistencia
diferencial de los esquistos del Complejo Cajamarca y se forman por el fuerte
entallamiento erosivo de una corriente de agua, donde confluye una corriente mayor
(figura 23). Las dimensiones de estas planchas varían desde muy pequeñas hasta
kilométricas, las cuales se podrían relacionar como una familia de planchas
estructurales, que se comportan similarmente a las facetas triangulares, en sentido de
la mayor declinación y erosión de la plancha mayor “plancha madre” y mayor grado de
conservación de las planchas menores incluidas en la mayor “plancha hija”, sin
necesariamente estar relacionadas con el frente de la línea de falla.

Servicio Geológico Colombiano 47


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 23. Planchas estructurales asociadas a las rocas metamórficas. Vereda La Paloma
Estación ASM017 (N: 982517E: 843359). Azimut: 110°
Fuente: autores

Una familia de facetas triangulares relacionada con la Falla de Dantas se muestra en la


figura 24, las cuales representan el frente de una falla normal con componente
sinestral.

Figura 24. Familia de facetas triangulares asociadas a la Falla Dantas


Panorámica vía Toche-Salento Estación SM029. (N: 942473 E: 847714). Azimut: 120°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 48


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.1.2.5 Cinemática y análisis estructural

Para realizar el análisis estructural de la zona de estudio, se tomaron datos de la


foliación y diaclasas en los esquistos del Complejo Cajamarca. En general este sistema
de foliación se presenta con ángulos altos verticalizándose hacia el contacto con las
fallas y cambiando su sentido en el flanco opuesto.

2.1.2.5.1 Análisis estructural

Se utilizó el programa OpenStereo (Grohmann y Campanha, 2010), cuya representación


estereográfica, en el análisis de las fallas, muestra la clara tendencia de los tres
sistemas de fallas que cruzan la zona de estudio.

Los datos de foliación medida en campo en los esquistos del Complejo Cajamarca
representados en los estereogramas de planos, contorno de polos, diagrama de rosas e
histograma de las medidas de foliación, muestra una clara tendencia regional paralela
tanto a las fallas longitudinales N-S, NE-SW, con inclinación tanto al SE como al NW con
ángulos entre 10° y 90° (figura 25).

Servicio Geológico Colombiano 49


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 25. Estereograma que representa las fallas analizadas en la zona de Cajamarca – Tolima
Fuente: autores

Se realizó un análisis de la foliación para cada cuenca del área de estudio, donde se ve
la tendencia general para cada una de las mismas en la figura 26.

Servicio Geológico Colombiano 50


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 26. Estereograma que representa las foliaciones analizadas en la zona de Cajamarca –
Tolima
Fuente: autores

Las diaclasas se definen como una discontinuidad planar visible que separa dos cuerpos
rocosos sin que se aprecie un movimiento de cizalla Si estas fracturas no están rellenas,
se conocen como diaclasas o grietas de tensión, si están rellenas reciben el nombre de
venas o vetas (Martínez, 2003).

Basados en la interpretación de los diagramas de rosa del patrón de diaclasamiento en


el área de estudio, se estableció, que la zona presenta un sistema de diaclasas
ortogonales con una tendencia principal de azimut de buzamiento hacia el noreste y
Sureste (figura 27), que ejercen un control estructural generado posiblemente por los
sistemas de fallas principales.

Servicio Geológico Colombiano 51


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 27. Estereograma que representa las diaclasas en las cuencas del área de estudio
En el diagrama de rosa (a) y (b) representan la ortogonalidad de las mismas
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 52


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.1.2.5.2 Zonas de deformación

Autores como Diederix (2011), han determinado zonas de deformación tectónica, de


cizalla y de cataclasis para el área de estudio:

“Zonas de deformación tectónica en los esquistos del Complejo Cajamarca están


caracterizados en la foliación de esquistos como evidencia de deformación S1 y por
clivaje de crenulación intensa, lo cual es evidencia de deformación S2. Se encuentran
planos de clivaje plegados, fallados y fracturados con episodios de deformación S3 y tal
vez S4. Estas deformaciones toman lugar en profundidad entre 10 y 15 km de la
corteza, en la zona de transición frágil – dúctil. El levantamiento de la cordillera durante
la orogenia andina que comenzó durante el Mioceno ha permitido estas zonas de
deformación que han sido exhumadas por erosión actualmente. Este tipo de
deformación dúctil se presentó en el Paleozoico – Mesozoico desarrollada durante las
fases orogénicas, mientras que la deformación frágil puede estar asociada con neo-
tectónica o deformación cuaternaria que podría estar relacionada al sistema de fallas
de Palestina en el área, que ha sido descrita en la literatura ejerciendo control de la
localización de los volcanes del Parque Nacional Natural Los Nevados extendiéndose
hacia el SSE, hasta terminar eventualmente en el sistema de falla de Romeral, donde no
hay certeza ni confirmación de datos confiables de campo (Diederix, 2011).

Se definen los siguientes términos para tener claridad de las fases deformativas de la
región (Mejía, 2012):

 Foliación tectónica: las fábricas planares dan lugar a estructuras que se conocen
como esquistosidad, pizarrosidad o clivaje. La tendencia es usar como términos
genéricos los de clivaje y foliación tectónica. Foliación viene del latín folium: hoja y
se aplica a cualquier estructura planar, tanto primaria como secundaria y foliación
tectónica se aplica a las foliaciones secundarias generadas en rocas metamórficas
producidas por causas tectónicas.

 Clivaje de crenulación: término que significa dentado o festonado; se utiliza como


sinónimo de microplegamiento. Cuando una fábrica planar preexistente se pliega,
generalmente lo hace dando micropliegues de longitud de onda muy pequeña, del
orden de mm. Este microplegamiento se denomina una crenulación y si se produce
la individualización de superficies más o menos paralelas y penetrativas, clivaje de
crenulación (figura 28). Los micropliegues se producen en algunas ocasiones según
dos familias conjugadas (figuras 29 y 30). La crenulación se da en rocas
metamórficas y es típico de los grados bajo y medio de metamorfismo.

Servicio Geológico Colombiano 53


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 28. Crenulación en esquistos con venas de cuarzo


Estación: ASM034 (N: 984897 E: 838229). Nótese las estructuras S1 -S2 y S3. Azimut: 360°
Fuente: autores

Figura 29. Micropliegue en esquistos con venas de cuarzo


Estación ASM035: (N: 984686 E: 838318). La moneda mide 2,5 cm de diámetro. Nótese las
estructuras S1-S2 y S3. Azimut. 90°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 54


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 30. Micropliegue en esquistos negros


Estación: ASM012 (N: 984897 E: 839229). Estructuras S2 –S3. Azimut: 60°
Fuente: autores

 Esquistosidad y foliación: primaria de los esquistos del Complejo Cajamarca,


denominada S1-S2.
 Flujo cataclástico caracterizado por clivaje de fractura y bandas protomiloníticas
angostas S3. Se caracteriza por su alta tasa de partición cúbica y por la separación,
esto ayuda al aumento de la porosidad secundaria.
 Zonas de cizalla cataclástica caracterizadas por fracturas de separación centimétrica
y alta densidad S4. Son zonas de brecha de falla donde se intensifica el daño de la
roca.

Las rocas del Complejo Cajamarca, en la zona de influencia de las fallas, sufrieron
deformación dúctil con desarrollo de milonitas dentro de bandas de cizalla y zonas de
cataclasitas. Se presentan vetas extensionales que son comunes en las zonas de cizalla.
Se encuentran rellenas de cuarzo y se forman aproximadamente a 45° de la dirección
de cizalla. Una vez cristalizadas pueden ser plegadas y rotadas, donde adquieren una
geometría sigmoidal y en forma de peces, que dan indicación de la cinemática de las
fallas (p.e.).

El análisis estructural se llevó a cabo tomando datos de planos de estrías de falla, en


afloramientos de los cortes de las vías (p.e. figura 31). Debido a la distribución espacial

Servicio Geológico Colombiano 55


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

y escasés de datos estructurales, fueron analizados por sectores influenciados por un


sistema de falla en particular para determinar el tensor de esfuerzos asociado. Las
mediciones de estrías de falla se efectuaron en su mayoría sobre esquistos del
Complejo Cajamarca, fueron tenidos en cuenta la foliación S1, que corresponde a
esquistosidad y/o foliación milonítica, diques y o venas de cuarzo y crenulaciones. Las
principales microestructuras utilizadas para deducir el sentido del movimiento fueron
los boudinages, micropliegues, estrías y espejos de falla, medidas sobre el plano de la
falla.

Figura 31. Estrías de falla asociadas a la Falla Montebello con componente destral
Vía terciaria entre Anaime y la vereda La Plata – Montebello. EstaciónDM016: (E: 850423, N:
975619). Azimut: 90°
Fuente: autores

2.1.2.5.3 Procesamiento de datos

Para el procesamiento de datos estructurales de las fallas, se utilizaron los programas


de análisis cinemático: Faultkin (Software versión libre), que analiza los datos a través
de representación estereográfica y cálculo de esfuerzos. Los datos de entrada son la
ubicación espacial de los planos estriados (dirección de buzamiento/ángulo de
buzamiento) y dirección de la línea de inmersión para las lineaciones (estrías de falla).

El valor válido para dirección de buzamiento es de 0° a 359° contando en el sentido de


las manecillas del reloj desde el norte, el buzamiento/inmersión es de 0° a 89°. Para las

Servicio Geológico Colombiano 56


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

fallas, la dirección de azimut/buzamiento del plano y la inmersión de la estría son


registrados y el sentido relativo de deslizamientos (normal, inversa, destral, sinestral)
(Mejía, 2012).

El campo de esfuerzos se obtuvo con el método de diedros rectos: la región en torno a


una falla queda dividida en cuatro diedros. El esfuerzo principal mayor σ1, queda
contenido en los diedros de compresión y el menor σ3, en los de extensión. Este
método guarda una similitud con el procedimiento de cálculo de los mecanismos
focales. En la figura 32, se presenta la cinemática asociada a las fallas del área de
estudio, donde se puede explicar fácilmente la cinemática asociada a las fallas de la
zona: inversa sinestral (Sistema Fallas de Palestina) y fallas transversales: destral
(Anaime, Cuba, La Plata, etc.).

Servicio Geológico Colombiano 57


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 32. Figura del mapa estructural y representación de diedros rectos del campo de
esfuerzos en el área de estudio
Se destaca la cinemática inversa sinestral al occidente y destral en el sureste y este del área
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 58


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

La distribución actual de los esfuerzos principales está relacionada con un ambiente


transcurrente, donde la mayor parte de las fallas orientadas de manera oblicua a la
compresión adquieren una componente de desplazamiento a lo largo del rumbo, así:
San Jerónimo y Palestina inversas con rumbo lateral izquierdo, fallas E-W- NE-SW
normales con componente lateral derecho, por último, fallas transversales NW
normales con componente lateral derecho.

2.1.2.5.4 Modelo estructural

Con base en la evaluación morfotectónica y estructural del área se resalta que la región
se encuentra sometida a un proceso extensional superficial activo, que corresponde a
la apertura de la cuenca a partir de la tracción lateral que ejerce la falla de Ibagué,
sobre el Sistema Palestina.

En un marco regional se presenta en la zona de estudio una tectónica de bloques


levantados diferencialmente a lo largo de planos de falla de tipo inverso y
transcurrente sinestral, al oeste del área. Estas estructuras se asocian a los procesos
orogénicos de levantamiento de la actual Cordillera Central con una tectónica
compleja, que ha determinado el desarrollo de numerosos planos de fracturamiento y
diaclasamiento.
Se elabora un bloque diagrama de la zona de estudio, con base en la geología de las
planchas 243-Armenia y 244-Ibagué (Núñez y Murillo, 1982; INGEOMINAS, 1985).

El sistema de Fallas de Palestina se ha relacionado con el emplazamiento del


vulcanismo actual (Volcán Machín), el cual se encuentra localizado en el flanco este de
la Cordillera Central, constituyendo una zona compleja de carácter cortical,
conformada por un conjunto de fallas paralelas a subparalelas, siendo una de las
principales estructuras regionales que ha influenciado la evolución tectónica de los
Andes Colombianos, principalmente la Cordillera Central.

Se representan dos zonas de regímenes de esfuerzos estructurales en el área de


estudio: el primero compresivo, coherente con el tensor regional NW-SE, calculado
para la zona por los diferentes autores mencionados. El segundo tensor expone una
distensión asociada a las fallas normales, que están asociadas con el emplazamiento
Post-Mioceno de los pórfidos hipoabisales de la zona y a su vez responsables de la
mineralización de oro.

2.2 Unidades Geológicas Superficiales (UGS)

Servicio Geológico Colombiano 59


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

El municipio de Cajamarca (Tolima) muestra una distribución dominante de rocas


metamórficas que han sido agrupadas por trabajos anteriores en el Complejo
Cajamarca (Mosquera et al., 1982). Esta unidad corresponde a rocas con metamorfismo
regional en facies de esquistos verdes, las cuales consisten composicionalmente de
esquistos clorítico-actinolíticos, esquistos cuarzo-sericíticos y grafitosos y en menor
proporción cuarcitas y anfibolitas (Núñez y Murillo, 1982). Durante el desarrollo de este
trabajo se realizó la cartografía de 31 unidades geológicas superficiales (UGS), las
cuales incluyen las variedades composicionales de los esquistos mencionados debido a
que algunas de éstas son más susceptibles a presentar movimientos en masa (tabla 5,
figura 33, ver Anexo 1). Este es el caso de los esquistos grafitosos, los cuales se
encontraron en macizos de calidades malas y muy malas, así como formando
intercalaciones con otras variedades composicionales, lo cual se vio reflejado en mayor
presencia de inestabilidades. En términos generales, la mayor parte de los movimientos
en masa se asocian a aquellas UGS que contienen esquistos grafitosos y las cuales son
las de mayor extensión en el área de estudio (Roca de calidad mala de esquisto
sericítico y grafitoso).

Tabla 5. Relación de cada UGS con el porcentaje de área que fue cartografiada en el municipio
de Cajamarca
Código
UGS Área (ha) %
UGS
Roca de calidad buena de Cornubianas Rbc 423,68 0,82
Roca de calidad buena de lavas Rbl 31,14 0,06
Roca de calidad mala de esquisto clorítico Rmec 6549,51 12,72
Roca de calidad mala de esquisto clorítico y grafitoso Rmecg 2905,60 5,64
Roca de calidad mala de esquisto clorítico y sericítico Rmecs 2644,10 5,14
Roca de calidad mala de esquisto sericítico Rmes 2036,16 3,95
Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso Rmesg 16729,35 32,49
Roca de calidad mala de ignimbrita de potosí Rmip 153,08 0,30
Roca de calidad mala del Complejo Quebradagrande Rmcq 84,78 0,16
Roca de calidad muy mala de esquisto grafitoso Rmmeg 1121,97 2,18
Roca de calidad muy mala de esquisto sericitico Rmmes 718,47 1,40
Roca de calidad regular de cuarcitas Rrq 245,16 0,48
Roca de calidad regular de esquisto clorítico Rrec 3054,92 5,93
Roca de calidad regular de esquisto sericítico Rres 916,47 1,78
Roca de calidad regular hipoabisal Rrh 1310,38 2,54
Suelo residual de caída piroclástica Srcp 352,85 0,69
Suelo residual de esquisto Sres 1878,15 3,65
Suelo transportado aluvial Sta 81,40 0,16
Suelo transportado aluvial de cauce activo Stca 453,30 0,88
Suelo transportado coluvial Stco 599,14 1,16
Suelo transportado coluvial epiclástico Stcep 18,31 0,04
Suelo transportado de caída piroclástica Stcp 5292,68 10,28

Servicio Geológico Colombiano 60


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Código
UGS Área (ha) %
UGS
Suelo transportado de cono de talus Stct 19,05 0,04
Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y bloques Stfpcb 355,19 0,69
Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y pómez Stfpcp 1638,40 3,18
Suelo transportado de lleno antrópico Slla 15,10 0,03
Suelo transportado fluvio-glacial Stfg 1180,45 2,29
Suelo transportado fluvio-torrencial Stft 346,78 0,67
Suelo transportado fluvio-torrencial R. Anaime Stft-a 175,42 0,34
Suelo transportado fluvio-torrencial de Chorros Blancos Stft-ch 96,19 0,19
Suelo transportado fluvio-torrencial Quebradas La Leona y las
Stft-l-h 61,87 0,12
Hormas
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 61


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 33. Mapa de Unidades Geologicas Superficiales


Fuente: autores

Por otro lado, los productos de origen volcaniclástico asociados a la dinámica eruptiva
del Volcán Cerro Machín en los últimos 5000 años aparecen principalmente rellenando
los cauces de los ríos Coello, Bermellón y Anaime en forma de flujos piroclásticos de
ceniza y pómez, ceniza y bloques y sobre las laderas y cimas en forma de depósitos de
caída piroclástica. De estos materiales, se cartografiaron un total de cinco (5) UGS
donde los suelos transportados de caída piroclástica son los que presentan la mayor
extensión del área de estudio con un 10,28% (Ver tabla 5, figura 34). En cuanto a los
flujos piroclásticos, éstos aparecen en el 3,87% del municipio de Cajamarca,

Servicio Geológico Colombiano 62


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

especialmente hacia las veredas La Alsacia, La Playa, Tunjos Bajos, San Lorenzo Alto y
Bajo, Planadas, Bolivia, El Brasil, La Esperanza y El Tostao.

En menor proporción también aparecen rocas ígneas hipoabisales, especialmente hacia


las veredas Cristales-La Paloma, El Diamante, La Bolívar, en la cuenca del río Bermellón,
así como en las veredas La Plata-Montebello y El Águila, en la cabecera de las
quebradas La Plata y Las Hormas (anexo 1. Mapa de Unidades Geológicas
Superficiales). Finalmente, el espectro de las UGS esta complementado por suelos
cuaternarios de génesis variada que comprende desde suelos residuales de los
esquistos del Complejo Cajamarca, suelos de origen coluvial, suelos aluviales y fluvio-
torrenciales que reflejan la dinámica de valles activos tectónicamente. A continuación
se hace la descripción de las UGS, iniciando por las unidades de roca para finalizar con
las unidades de suelo. Para las unidades de roca, la clasificación se realiza partiendo del
Índice de Resistencia Geológica (GSI, por sus siglas en inglés), tomando como base la
guía metodológica 1:25.000 (SGC, 2017).

Stfpcp
Stfpcb Stct Stfg Stft Rbc Rmec
Stca 2% 1%
1% 0%3% 1% 13%
1%
Rmecg
Sres Stcp 6%
4% 10% Rmecs
Srcp 5%
1%
Rrh
3% Rmes
Rres 4%
2%
Rrec
6%
Rmmes
1% Rmmeg
2% Rmesg
32%

Figura 34. Distribución porcentual del área que cubre cada UGS en el municipio de Cajamarca
Fuente: autores

2.2.1 Unidades de roca de calidad muy mala

2.2.1.1 Roca de calidad muy mala de esquisto grafitoso (Rmmeg)

Litológicamente esta unidad se compone de esquistos grafitosos de color negro a gris


muy oscuro ocasionalmente con brillo metálico debido a la presencia de cristales de
grafito, de textura lepidoblástica (está textura está definida por minerales tabulares
que en general se asocia a los filosilicatos, normalmente micas y cloritas, los cuales se

Servicio Geológico Colombiano 63


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

orientan paralelamente según su hábito planar); exhibe una esquistosidad bien


definida, así como clivaje de crenulación.

Esta unidad corresponde a macizos rocosos de calidad muy mala, con un índice
geológico de resistencia (GSI: 0-20), muy fracturado y pobremente entrabado,
equivalentes al grado III del perfil de meteorización de Dearman (1974), es decir roca
moderada a altamente meteorizada, conformado por bloques de morfología angular a
tabular con tamaños de entre 5-10 cm de arista, su matriz rocosa presenta una
resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa (Rcps= 1-25 MPa), clasificada
como roca muy blanda a blanda. El grado de fracturamiento es alto a muy alto en zonas
con presencia de fallas, con desarrollo de dos o hasta cuatro familias de diaclasas que
en general son abiertas, con rellenos de óxidos que alcanzan hasta 5 mm de espesor,
de superficies planas a irregulares y en algunos sectores es común la presencia de
fracturas de cizalla con desarrollo de planos estriados.

Los afloramientos más importantes de esta UGS se pueden observar en la vereda El


Ródano al oeste de Anaime, sobre la vía principal entre Cajamarca y Calarcá a la altura
de la vereda Los Alpes con límites de la vereda Altamira, también en las veredas La
Tigrera, La Leona en cercanías a la quebrada La Urania y por la vía La Palmita-Puente
Hierro al sur de la Finca La Alsacia. De igual manera, exposiciones importantes se
observan hacia Potosí, donde la inestabilidad de estos macizos está relacionada con el
fracturamiento, cizallamiento y plegamiento generado por la Falla de Potosí (Sistema
de Falla de Palestina, figura 35). Los movimientos en masa relacionados con este
macizo rocoso son principalmente de tipo deslizamiento traslacional en roca y
avalanchas de detritos.

En la figura 35 se observa un macizo de Rmmeg en el sector de Potosí, por la vía que


del Cajón conduce a la Reserva Semillas de Agua. Se observa el grado de
fracturamiento y replegamiento, con la intersección de varias discontinuidades lo que
favorece la formación de bloques planos-alargados en promedio de 5-7 cm.

Servicio Geológico Colombiano 64


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 35. Roca de calidad muy mala de esquisto grafitoso (Rmmeg) con replegamientos y
cizallamiento asociado a la Falla de Potosí, vereda Potosí
Coordenadas E: 838138 N: 970214. Azimut 152°
Fuente: autores

2.2.1.2 Roca de calidad muy mala de esquisto sericítico (Rmmes)

Esta unidad está conformada litológicamente por esquistos sericíticos de color gris
oscuros, gris verde a amarillo grisáceo, de textura lepidoblástica, sedosos al tacto, que
hacen parte del Complejo Cajamarca. Además de la sericita se observan cantidades
variables de cuarzo y albita en forma de lentes, en especial en aquellas zonas con
mayor deformación donde hay segregación.

Este macizo corresponde a un macizo de calidad muy mala con un índice de resistencia
geológica (GSI 10-20), muestra meteorización moderada, equivalente al grado III del
perfil de meteorización de Dearman (1974), decolorada a tonalidades amarillas y
verdosas, con bloques aislados de esquisto con meteorización ligera; con
entrabamiento pobre, formación de bloques angulares de entre 10-20 cm, resistencia a
la compresión simple de la matriz rocosa (Rcps= 5-25 MPa) calificada como roca muy
blanda a blanda. La deformación visible está asociada a estructuras del régimen dúctil-
frágil tales como clivaje de crenulación, clivaje de fractura y fracturas de cizalla, los
cuales presentan desplazamientos centimétricos entre los planos de esquistosidad. Las
diaclasas y el clivaje suelen encontrarse abiertas entre 1 y 5 mm, con rellenos
compuestos de óxidos y arcillas; dichas discontinuidades presentan alteración con
superficies ligeramente rugosas a lisas cuando se observa cizallamiento (figura 36). El

Servicio Geológico Colombiano 65


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

material alterado que rodea los bloques es de textura areno-arcillosa, de compacidad


suelta, plasticidad baja, de color pardo-amarillo.

Esta unidad se puede observar a lo largo del río Bermellón en las veredas Cristales-La
Paloma, Cajamarquita, Los Alpes, así como en la vereda El Águila y Potosí. Estos
macizos son susceptibles a presentar movimientos en masa, principalmente de tipo
deslizamiento traslacional.

Figura 36. Apariencia de la roca de calidad muy mala de esquisto sericítico en el sector de la
vereda La Leona, sub-cuenca río Anaime – Alta
Nótese la presencia de planos de cizalla comunes en este tipo de macizos (línea punteada, b).
Coordenadas (a) E: 843707 N: 976051, azimut 112°; (b) E: 845738 N: 976489, azimut 126°; (c) E:
846566 N: 977303, azimut 185°
Fuente: autores.

Servicio Geológico Colombiano 66


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.2 Unidades de roca de calidad mala

2.2.2.1 Roca de calidad mala de esquisto clorítico (Rmec)

Estos macizos presentan fábrica cristalina foliada, están compuestos por esquistos
cloríticos y en menor proporción actinolíticos, con textura lepidoblástica-
nematoblástica, de color verde pálido a amarillo verde, con venas de cuarzo y albita
siguiendo la foliación.

Son macizos que presentan un índice geológico (GSI= 30-35), con meteorización
moderada equivalente al grado III del perfil de meteorización de Dearman (1974), con
la matriz rocosa decolorada, fracturamiento asociado a por lo menos 4 familias de
discontinuidades (figura 37a), las cuales presentan manchas de óxidos y en algunos
casos rellenos no cohesivos con espesores que varían de 1-2 mm. Las diaclasas son en
general cerradas, ligeramente rugosas, con espaciado de 30 cm y desarrollo de
estructura blocosa que pasa a muy blocosa en cercanía de zonas de falla. En el sector
de la Finca La Floresta, vereda Potosí, es común encontrar fracturas de cizalla con zonas
de brecha de entre 5-10 cm siguiendo los planos de foliación (figura 37b). Los datos de
estrías medidos permiten asociar esta deformación a la actividad de la Falla de Potosí
(Sistema de Palestina) y la Falla Las Marías. La resistencia a la compresión simple es de
roca dura a muy dura (Rcps= 50-250 MPa).

Estos macizos desarrollan localmente saprolitos gruesos y suelos residuales poco


espesos (0,5-1 m), los cuales se han visto afectados por movimientos en masa de tipo
deslizamiento y flujo. Se localizan en las veredas Potosí, La Leona, Cristales-La Paloma,
La Luisa, Los Alpes, Bolívar, El Espejo, Rincon-Placer, San Lorenzo alto y Las Lajas.

2.2.2.2 Roca de calidad mala de esquisto clorítico y grafitoso (Rmecg)

Estos macizos corresponden a esquistos cloríticos del Complejo Cajamarca que


aparecen con intercalaciones de esquistos grafitosos y en menor proporción esquistos
sericíticos. Los esquistos cloríticos son de color verde amarillento a verde pálido, con
textura nematoblástica y lepidoblástica y que en sectores como el río Anaime pasa a
ser porfidoblástica (figura 38) por presencia de pórfidos de plagioclasa. Se han
observado composicionalmente clorita, anfíbol, epidota y albita en forma de bandas
segregadas. El anfíbol ha sido reportado como actinolita (Núñez y Murillo, 1982).

Estos macizos presentan un índice geológico (GSI= 25-30), de meteorización moderada


equivalente al grado III del perfil de meteorización de Dearman (1974), con las rocas
decoloradas a tonalidades amarillas (figura 38), con formación de bloques de tamaños

Servicio Geológico Colombiano 67


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

que van de 10-60 cm, resistencia a la compresión simple de roca blanda a


moderadamente dura (Rcps=5-50 MPa). El fracturamiento aumenta hacia las zonas de
falla, en especial el sector de la quebrada El Brillante y la quebrada Potosí, asociada al
Sistema de Fallas de Palestina. Se observan macizos con fracturas abiertas, rellenas de
óxidos, arcillas y arenas, así como de cuarzo y plagioclasa sódica, con espaciamientos
típicos de 0,2-0,6 m y continuidad restringida a 1-3 m. Las superficies de las diaclasas
son ligeramente rugosas y manchadas. Siguiendo los planos de foliación es común
encontrar planos cizallados con texturas cataclásticas y gouge.

Figura 37. a) Apariencia en afloramiento de la roca de calidad mala de esquisto clorítico (Rmec)
con suelo residual (Sres). b) Zonas de cizalla asociadas a la Falla de Potosí. Brújula de escala
Coordenadas (a, b) E: 838019 N: 968763, azimut 298°
Fuente: autores

Estos macizos desarrollan localmente suelos residuales que sumado a la actividad


antrópica, en especial ganadería, se han vuelto susceptibles a movimientos en masa, de

Servicio Geológico Colombiano 68


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

tipo reptación superficial, flujo y deslizamientos. Su localización está desde las Fincas La
Floresta y Bethesda hacia el sur, en las veredas El Oso y Potosí.

Figura 38. Roca de calidad muy mala de esquisto clorítico y grafitoso en la vía que de Potosí
conduce a la reserva Semillas de Agua, vereda Potosí, cuenca sub-cuenca río Anaime – Alta
Nótese la presencia de planos de cizalla afectando esquistos grafitosos (línea a trazos) (a) y la
intercalación de lentes grafitosos y cloríticos (b). Coordenadas E: 837816 N: 967501. Azimut 342°
Fuente: autores

2.2.2.3 Roca de calidad mala de esquisto clorítico y sericítico (Rmecs)

Estos macizos están compuestos por esquistos cloríticos del Complejo Cajamarca, los
cuales son de color verde de brillo lustroso, con venas o segregaciones de cuarzo y en
menor proporción esquistos sericíticos de color negro a gris oscuro.

Estos macizos muestran un índice de resistencia geológico (GSI= 30-40), meteorización


débil equivalente al grado II del perfil de meteorización de Dearman (1974), débilmente
decolorada, con máximo tres familias de discontinuidades (figura 39). Las diaclasas son
en general cerradas, cuando están abiertas son menores a 5 mm, de superficies
rugosas a ligeramente rugosas, de superficies alteradas y con rellenos de óxidos, cuarzo
o plagioclasa. Cuando están cerca de fallas regionales, las discontinuidades presentan
superficies lisas con planos estriados y formación de bloques angulares de entre 10-20
cm.

Servicio Geológico Colombiano 69


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Esta UGS suele presentar movimientos en masa tipo deslizamiento en cuña y caída de
rocas en menor proporción. En ocasiones la unidad presenta niveles delgados de
esquistos grafitosos con espesor no cartografíale para la escala de trabajo. Esta UGS
aflora al costado izquierdo (talud superior) de la vía Ibagué – Cajamarca (figura 39) a la
altura de las veredas La Esperanza y El Tostao, al igual que en la vía que del sector de
los Tunjos conduce a San Lorenzo Alto.

Figura 39. a) Roca de calidad mala de esquisto clorítico y sericítico donde se observan las
familias de discontinuidades así como planos de cizalla; vía Cajamarca hacia Ibagué, con detalle
b) las familias de discontinuidades
Coordenadas E: 850093 N: 983209. Azimut 135°
Fuente: autores

2.2.2.4 Roca de calidad mala del Complejo Quebradagrande (Rmcq)

El Complejo Quebradagrande comprende dos miembros que agrupan en rocas de


origen volcánico, principalmente diabasas, y un miembro sedimentario que involucra
lutitas, limolitas, chert y en menor proporción calizas (Núñez y Murillo, 1982).

Son macizos rocosos de calidad mala debido a que han estado sujetos a metamorfismo
dinámico debido a su localización en la zona de influencia de la Falla de San Jerónimo
(Núñez y Murillo, 1982).

Debido al grado de meteorización física se considera susceptible a presentar


movimientos en masa.

Servicio Geológico Colombiano 70


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.2.5 Roca de calidad mala de esquisto sericítico (Rmes)

Este macizo corresponde a esquistos sericíticos del Complejo Cajamarca, los cuales son
de color gris verdoso, de brillo lustroso, con venas y segregaciones de cuarzo.

Estos macizos muestran índice geológico de resistencia (GSI= 25-30), con meteorización
débil a moderada equivalentes a los grados II y III del perfil de meteorización de
Dearman (1974), decolorada, sin entrabamiento, con bloques tabulares de más de 20
cm, resistencia a la compresión simple de roca moderadamente dura (Rcps= 25-50
MPa). El grado de fracturamiento está controlado por al menos tres familias de
discontinuidades (figura 40 a y b), de superficies rugosas a lisas en zonas con planos
cizallados, con rellenos de óxidos, arenas y arcillas. Estas fracturas en general son
abiertas con aperturas menores a 1 mm.

Figura 40. Roca de calidad mala de esquisto sericítico decoloradas, con pátinas de óxidos en las
discontinuidades
Vía Cajamarca-Ibagué, con detalle (b) a las familias de discontinuidades. Coordenadas E: 850741 N:
982992. Azimut 95°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 71


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Asociado a este tipo de macizos se observan deslizamientos superficiales de tipo


traslacional planar y en cuña, en la mayoría de los casos detonados por
desestabilización de taludes por acción antrópica. Esta UGS está presente en las
veredas Tunjos Altos, Bolivia, Pan de Azúcar, El Cedral, Las Hormas, El Águila, La Leona,
La Despunta, Potosí y El Oso. Es común encontrarlas aflorando en los escarpes de las
quebradas y en cortes de carreteables donde no están cubiertos por depósitos de caída
piroclástica.

2.2.2.6 Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso (Rmesg)

Son macizos que litológicamente corresponden a intercalaciones de esquistos cuarzo-


sericíticos y grafitosos, de color gris amarillento y gris oscuro que hacen parte del
Complejo Cajamarca. Las intercalaciones de esquistos sericíticos y grafitosos se
observan en paquetes o capas de niveles sericíticos entre 20 – 60 cm, de igual forma
presentan alta densidad de venas de cuarzo comúnmente deformadas (figura 41).

Estos macizos muestran un índice de resistencia geológico (GSI= 20-25), meteorización


moderada equivalente al grado III del perfil de meteorización de (1974), fracturamiento
controlado por al menos cuatro familias de discontinuidades, además de
replegamientos y clivaje de crenulación, en especial en aquellas zonas cercanas a zonas
de falla como en el caso de la vereda Potosí (Sistema de Fallas de Palestina). La
resistencia a la compresión simple es de matriz rocosa blanda (Rcps= 5-25 MPa).

Asociados a estos macizos y a los suelos residuales que generan se ha observado una
densidad importante de deslizamientos debido al contraste de rigidez entre estos
materiales. Se observan en las veredas Potosí, El Oso y La Despunta donde es la UGS de
mayor extensión. De igual manera se reportan en la cuenca Tochecito en la vereda La
Ceja.

Servicio Geológico Colombiano 72


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 41. a) Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso donde se observan
micropliegues. b) detalle de la foliación
Sector de Chingaza, vía Toche-Salento, vereda La Ceja. Coordenadas E: 843915 N: 993906, azimut
25°
Fuente: autores

2.2.2.7 Roca de calidad mala de ignimbrita de Potosí

Estos macizos corresponden a ignimbritas “soldadas” de color amarillo pálido a gris,


compuestas por fragmentos de pómez y líticos de esquistos en tamaños de hasta 2 cm,
subangulares a subredondeados, en una matriz de cuarzo, plagioclasa, anfíbol y pómez.
Esta unidad no se había descrito anteriormente y se propone el nombre de Ignimbrita
de Potosí.

Estos macizos muestran índice de resistencia geológico (GSI= 20-30), meteorización


débil a moderada equivalentes a los grados II y III del perfil de meteorización de
Dearman (1974), resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa
moderadamente dura a muy dura (Rcps= 25-250 MPa), con manchas de oxidación y
desarrollo de al menos dos familias de discontinuidades (figura 42) con direcciones de
84/143, 87/160, 30/013 (Dip/Dip direction). Las diaclasas están espaciadas entre 0,2-
0,6 m, con rellenos de óxidos y cizalladas.

Servicio Geológico Colombiano 73


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En zonas con aumento de la humedad desarrollan suelos residuales granulares de


textura areno-limosa, de compacidad débil a moderada, ligeramente plásticos, con una
relación de finos de entre 20-30%. Asociados a esta UGS se han observado procesos de
reptación superficiales y serían susceptibles a deslizamientos traslacionales. Esta
unidad aflora en las veredas El Águila y La Despunta, en la divisoria de las cuencas de
las quebradas El Águila y Potosí, en la parte alta de las quebradas Colombia e Italia.

Figura 42. a) Roca de calidad mala de ignimbrita de Potosí. b) Detalle de la familia de


discontinuidades con oxidación en las caras. c) Muestra de mano donde se observan los
constituyentes
Vía El Águila-Perlas, vereda La Despunta. Coordenadas E: 842658 N: 974481. Azimut 130°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 74


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.3 Unidades de roca de calidad regular

2.2.3.1 Roca de calidad regular de cuarcita (Rrq)

Son macizos que comprenden rocas metamórficas compuestas principalmente por


cuarzo, de color gris oscuro, verde oscuro y verde claro, es de grano fino, presenta
textura bandeada, además que se encuentran generalmente intercaladas con esquistos
negros o grafitosos, por lo que es común encontrar mineral de grafito en estas rocas.

Son macizos con índice de resistencia geológico de roca de calidad regular (GSI= 50-60),
con meteorización débil a moderada equivalentes a los grados II yIII del perfil de
meteorización de Dearman (1974), fracturamiento de al menos tres familias de
discontinuidades (figura 43), que hacia las zonas de falla se encuentran trituradas y con
mayor meteorización. Se encuentran distribuidos cerca de las quebradas La Guala y La
Arenosa en las veredas de La Luisa, Cristales y La Paloma.

Figura 43. Roca de calidad regular de cuarcita en la vereda La Bolívar, donde se observa el
grado de fracturamiento y de meteorización
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 75


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.3.2 Roca de calidad regular de esquisto clorítico (Rrec)

Estos macizos comprenden esquistos cloríticos del Complejo Cajamarca, los cuales son
de color verde de brillo lustroso, de grano fino a medio, con venas o segregaciones de
cuarzo, con desarrollo de láminas de clorita y anfíbol (actinolita), en menor proporción
de cuarzo, en texturas lepidoblásticas y en menor proporción nematoblásticas.
Ocasionalmente se observan cristales de plagioclasa en textura augen.

El macizo tiene índice de resistencia geológico (GSI= 45-60), se encuentra débilmente


meteorizado equivalente al grado II del perfil de meteorización de Dearman (1974), con
un fracturamiento asociado a dos o menos familias de discontinuidades (figura 44) y
una resistencia a la compresión simple de roca dura a muy dura (Rcps= 50-250 MPa).
Las discontinuidades principales son la foliación y las diaclasas, las cuales son en
general cerradas, de superficies rugosas, espaciadas entre 0,6 y 2,0 m, ligeramente
decoloradas. Debido a su estado de macizo regular, los suelos residuales son
localizados y no cartografiables.

Estos macizos son susceptibles a presentar movimientos de tipo caída de roca y


deslizamiento en cuña. Tiene exposiciones en la vereda Cristales-La Paloma, por la
carretera Cajamarca-Anaime y en menor proporción hacia las veredas La Leona, La
Plata y El Águila.

Servicio Geológico Colombiano 76


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 44. a) Afloramiento de roca de calidad regular de esquisto clorítico en inmediaciones de


Anaime y b) detalle del macizo rocoso y sus discontinuidades
Coordenadas E: 848343 N: 978358. Azimut 5°
Fuente: autores

2.2.3.3 Roca de calidad regular de esquisto sericítico (Rres)

Estos macizos están compuestos por esquistos sericíticos de color gris azuloso a
verdoso, de brillo lustroso, con lentes de cuarzo y óxidos, intercalados en algunos
tramos no cartografiables con esquistos grafitosos, los cuales siempre se muestran con
calidad inferior.

Este macizo tiene índice de resistencia geológico (GSI= 40-50), meteorización débil
equivalentes al grado II del perfil de meteorización de Dearman (1974), con
fracturamiento restringido a máximo tres familias de discontinuidades (figura 45) y una
resistencia a la compresión simple de roca dura a muy dura (Rcps= 50-250 MPa). La
discontinuidad principal es la foliación. Las diaclasas son en general cerradas, en menor
proporción abiertas (1 mm), de superficies ligeramente rugosas, con separaciones de
0,20-0,60 m, continuidad de 1-3 m. Ocasionalmente se observan planos estriados
siguiendo la foliación, lo que permite que las superficies sean lisas con pátinas de

Servicio Geológico Colombiano 77


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

óxidos o material areno-arcilloso. Los suelos residuales son poco espesos, no


cartografiables y con especial desarrollo en las zonas donde hay intercalaciones con
esquistos negros o grafitosos.

No se observaron movimientos en masa en esta unidad, sin embargo, se considera


susceptible de presentar procesos tipo caídas de roca y volcamientos. Son visibles en
los escarpes de los drenajes en la cuenca Media del río Anaime, así como en el
carreteable a la vereda La Judea donde taludes de hasta 30 m de altura están
expuestos.

Figura 45. Roca de calidad regular de esquisto sericítico con detalle de las familias de
discontinuidades
Vía a la vereda La Judea, cuenca sub-cuenca río Anaime-Media. Coordenadas E: 846617 N: 978897.
Azimut 290°
Fuente: autores

2.2.3.4 Roca de calidad regular hipoabisal (Rrh)

Son macizos que composicionalmente agrupan andesitas y dacitas de texturas


faneríticas a porfiríticas, con fenocristales de plagioclasa, anfíboles y en menor cantidad
cuarzo. Estos intrusivos Hipoabisales se disponen en forma de domos o intruyendo por
la foliación las rocas del Complejo Cajamarca.

Son macizos de índice geológico de resistencia (GSI= 40-50), meteorización moderada a


débil equivalentes a los grados III y II del perfil de meteorización de Dearman (1974),

Servicio Geológico Colombiano 78


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

fracturamiento que varía de dos hasta cuatro familias de discontinuidades


dependiendo de las zonas donde aflore y una resistencia a la compresión simple de
roca muy dura a extremadamente dura (Rcps= > 250 MPa). En la parte alta de la
quebrada El Águila, en la vereda del mismo nombre, aflora un pórfido andesítico que se
muestra fracturado, con desarrollo de bloques tabulares a prismáticos de entre 10 a 15
cm a causa de tres familias de diaclasas que responden a la deformación asociada a la
Falla de Ibagué. Las fracturas son en general diaclasas cerradas, algunas abiertas (< 5
mm); ocasionalmente fracturas de cizalla se pueden observar con presencia de estrías
de falla indicando una dirección NE-SW y pertenecientes por lo tanto al dominio de la
Falla de Ibagué. Los rellenos son de óxidos y epidota en forma de pátinas delgadas que
no superan 1 mm y material arcillo-arenoso. Las juntas son ligeramente rugosas a lisas,
con continuidad alta (3-10 m) y espaciado de 0,10-0,60 m. Los suelos residuales de
estas rocas varían en espesor de 1 m y llegan hasta los 4 m, son de color rojo a pardo
rojizo, de textura arcillosa, muy plásticos y de consistencia blanda.

Cuando se desarrollan suelos residuales a partir de esta unidad, las laderas son
susceptibles a presentar movimientos en masa de tipo deslizamiento traslacional y
flujos. Son visibles en las veredas Cristales – La Paloma y La Luisa (figura 46), en las
cuencas de drenaje de las quebradas La Guala y Chorros Blancos, así como en las
veredas Las Hormas, El Águila, Arenillal y La Judea.

Figura 46. Roca de calidad regular hipoabisal con desarrollo de discontinuidades ortogonales y
cizallamiento
Vía Cajamarca-Calarcá, cuenca Bermellón 1. Coordenadas E: 840123 N: 983475
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 79


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.4 Unidades de roca de calidad buena

2.2.4.1 Roca de calidad buena de cornubiana (Rbc)

Estos macizos corresponden a rocas metamórficas de color gris oscuro, verde oscuro y
verde claro, es de grano fino a medio, que presenta textura relicta bandeada, donde se
diferencian franjas de diferente color.

Los macizos tienen índice geológico de resistencia (GSI= 60-70), muestran


meteorización débil equivalentes al grado II del perfil de meteorización de Dearman
(1974), con índice de fracturamiento bajo.

Esta unidad es susceptible de presentar movimientos en masa tipo flujo, en especial en


los sectores cercanos a las Fallas La Luisa y Palestina este. Afloramientos de esta unidad
se observaron en las veredas La Bolívar y Altamira, parte alta de las sub-cuencas de las
quebradas Chorros Blancos, La Colosa, El Rincón, entre otras.

2.2.4.2 Roca de calidad buena de lava (Rbl)

Estos macizos rocosos están litológicamente compuestos por lavas de color gris azuloso
y rojo, en las cuales se pueden diferenciar dos niveles con características diferentes: un
nivel inferior de color rojo-púrpura, en el cual se observan bloques angulares y
subangulares de lavas y en menor proporción esquistos cloríticos (figura 47). El nivel
superior es una capa masiva de lava de color azul grisáceo con un espesor que varía de
10-15 m. Ambos niveles reflejan pulsos de lavas de un volcán fisural, en los cuales la
parte inferior del flujo sufre oxidación (color rojo) y fracturamiento a medida que se
enfría y desplaza.

Servicio Geológico Colombiano 80


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 47. Roca de calidad buena de lavas a) Contacto entre niveles de lavas y b) apariencia del
flujo en afloramiento
Vía La Palmita-Puente de Hierro a la altura de la Escuela La Alsacia. Coordenadas E: 850301 N:
982126. Azimut 130°
Fuente: autores

Estos macizos tienen índice geológico de resistencia (GSI= 70-80), meteorización débil
equivalentes al grado II del perfil de meteorización de Dearman (1974) e incluso se
podría considerar que el nivel masivo está fresco. Las discontinuidades se han originado
por acción antrópica y muestran una resistencia a compresión simple de roca
extremadamente dura (Rcps=> 250 MPa).

Se podrían presentar caídas puntuales de material en los afloramientos de esta unidad


por la vía La Palmita – Puente Hierro (Ver, figura 47), a la altura de la Escuela de La
Alsacia y la entrada a la Finca La Alsacia. Se dispone en forma de lóbulo restringido por
la quebrada La Alsacia y una quebrada menor por el norte, con un ancho máximo de
350 m y longitudinalmente se extiende desde el Cerro de Las antenas (Cielo Roto) al

Servicio Geológico Colombiano 81


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

oriente de Cajamarca hasta el río Anaime, donde está cubierto por ignimbritas del Flujo
Anaime. La mejor exposición de esta unidad se localiza en el talud superior de la vía, en
inmediaciones de la escuela La Alsacia.

2.2.5 Unidades de suelo de origen volcánico

2.2.5.1 Suelo transportado de caída piroclástica

Son suelos transportados por la acción del viento, matriz-soportados (matriz=70-60%,


clastos=30-40%), relacionados a depósitos de caída piroclástica ricos en pómez y líticos
dacíticos como producto de la actividad del Volcán Cerro Machín en los últimos 5000
años y descritos dentro de la Formación Machín por Méndez (2002).

Son suelos granulares con selección buena, compacidad media a suelta,


ocasionalmente con gradación normal. La matriz es de textura areno-limosa, de grano
fino-medio, de consistencia blanda a media, no plásticos, aunque en zonas con mayor
humedad la plasticidad puede ser baja debido al aumento en el grado de meteorización
y el porcentaje de la fracción limo-arcillosa. Los clastos son de tamaño arena media-
gruesa, hasta gravas finas, de composición de pómez y líticos dacíticos, compacidad
densa a suelta, de formas subangulares, con meteorización moderada equivalente al
grado II del perfil de meteorizacíon de Dearman (1974).

Se suelen encontrar in situ cubriendo las divisorias de aguas de las cuencas donde
pueden alcanzar espesores de hasta 15 m; de igual manera se observan en laderas
donde pueden alcanzar inclinaciones de 45°, alcanzando un espesor no mayor a 3 m.
Una sección tipo puede ser reconocida en la Escuela Agroindustrial sede La Tigrera
donde los suelos involucran además proyectiles balísticos de hasta 0,60 m de diámetro
o por la vía Anaime-El Cajón a la altura de la Finca Luna Park (figura 48), entre las
quebradas Los Naranjos y La Gurrera (vereda Arenillal). Asociado a este tipo de suelos
se suelen observar sobre las laderas procesos de reptación y movimientos en masa tipo
deslizamientos traslacionales de carácter superficial, facilitados por el uso del suelo de
tipo ganadería.

Servicio Geológico Colombiano 82


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 48. Suelo transportado de caída piroclástica con detalle de los diferentes niveles de las
erupciones del volcán Cerro Machín
Vía Anaime-El Cajón, vereda Arenillal. Coordenadas E: 845865 N: 977918. Azimut 347°
Fuente: autores

2.2.5.2 Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y bloques (Stfpcb)

Los depósitos de flujo piroclástico de ceniza y bloque, son descritos por Murcia et al.
(2013), como un depósito volcaniclástico, asociado al colapso gravitacional y/o
explosivo de domos o flujos de lava o al colapso de una columna eruptiva que involucra
la destrucción de los mismos. Sus facies indican una acción gravitacional o agentes

Servicio Geológico Colombiano 83


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

como el agua, viento y/o hielo, actuando directamente en procesos de remoción y


sucesiva sedimentación (avalanchas de escombros volcánicos y lahares). En este caso
los fragmentos pueden ser de cualquier tipo (piroclásticos, juveniles, accesorios o
accidentales, autoclásticos, epi-volcanoclásticos y epiclásticos, no se excluye la
posibilidad de que contenga pómez y escoria.

Figura 49. Apariencia en afloramiento de los suelos transportados de flujo piroclástico de


ceniza y bloques. a) Vvereda San Lorenzo Bajo, b) subcuenca del río Coello
Coordenadas E: 856386 N: 982053
Fuente: autores

Estos suelos son matriz-soportados (matriz= 65%, clastos= 35%), con selección
moderada, compacidad moderada, en algunas partes presentan imbricación, la matriz
es de textura areno-limosa, de plasticidad baja, consistencia blanda y sin humedad. Los

Servicio Geológico Colombiano 84


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

clastos son dacitas y esquistos en tamaños desde 1 hasta 50 cm, de forma subangulares
a subredondeados (ver, figura 49).

Estos depósitos son susceptibles a presentar movimientos en masa de tipo


deslizamiento traslacional y caídas de detritos, cuyos detonantes y contribuyentes han
sido la lluvia y la socavación lateral de los ríos Coello, Bermellón y Anaime. Se
presentan en una franja alargada de aproximadamente 12 km a lo largo de la margen
derecha del río Coello, desde el sur de la población de Toche y finalizando en la cuchilla
de San Lorenzo hacia el río Coello, en la vereda de San Lorenzo Bajo.

2.2.5.3 Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y pómez (Stfpcp)

Los depósitos de flujo piroclástico de ceniza y pómez tienen composición dacítica, ricos
en pómez, constituidos por plagioclasa, feldespato potásico, cuarzo, anfíbol, biotita y
vidrio, así como otros minerales accesorios como apatito y magnetita (Méndez, 2002).
La ceniza está compuesta por cristales de cuarzo, plagioclasa, biotita, anfíboles,
piroxenos y vidrio, mientras las pómez de los depósitos de la formación varían de
tamaño entre pocos mm y hasta 10 cm de diámetro; el color es blanco, gris a rosado y
generalmente son densas hasta muy livianas, con contenido muy variable de cristales
(Méndez, 2002).

Son suelos matriz-soportados (matriz= 60-70%, clastos= 40-30%), de textura areno-


limosa, de arena media hasta muy gruesa, de granos subredondeados a subangulares,
bien a moderadamente seleccionada, de compacidad media a densa, no plástica. Los
clastos que conforman estos depósitos son predominantemente de pómez (0) y líticos
dacíticos, en menor proporción de esquistos. Las formas de los clastos van de
subredondeadas en la pómez y las dacitas; en los esquistos subangulares a angulares.
No se observa gradación en los depósitos y debido a su compacidad generan
morfologías escarpadas con laderas que pueden llegar a ser verticales.

Estos suelos se encuentran localizados en los valles de los ríos Coello, Bermellón y
Anaime, así como en las quebradas El Tigre, El Espartillal (figura 50), La Cerrajosa, entre
otras. Esta UGS está expuesta a procesos erosivos intensos como socavación lateral y
carcavamiento, lo que desencadena en movimientos en masa tipo caída de detritos y
deslizamientos traslacionales.

En la figura 50 se observan los depósitos del Flujo El Espartillal (5.100 años), en la


quebrada El Espartillal; nótese la presencia de fragmentos de madera (figura 50b) y de
pómez (figura 50c) en tamaños de hasta 25 cm y 6 cm, respectivamente.

Servicio Geológico Colombiano 85


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 50. a) Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y pómez (Stfpcp) cubierto por
un depósito aluvial; b) madera carbonizada y c) tamaño y forma de la pómez del Stfpcp
Sector de la quebrada El Espartillal, sub-cuenca río Anaime-Baja.
Coordenadas E: 849746 N: 980358. Azimut 15°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 86


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.6 Unidades de suelo residual

2.2.6.1 Suelo residual de caída piroclástica (Srcp)

Son suelos originados por la meteorización química de suelos de caída piroclástica en


zonas húmedas, en especial hacia el sector de la reserva Semillas de agua (figura 51a) y
la vereda Las Lajas (figura 51c).

Figura 51. a) Suelo residual de caída piroclástica y detalle, b) hacia la Reserva Semillas de Agua,
vereda Potosí. c) Afloramiento hacia la vereda Las Lajas entre las quebradas La Siberia y La
Pradera y detalle
Coordenadas (a, b): E: 837234 N: 967727, azimut 180°; (c, d): E: 840662 N: 994734
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 87


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Son suelos de textura arcillo-arenosa, de color marrón rojizo (b y d), con granos
subangulares, muy bien seleccionados, consistencia blanda-muy blanda, plasticidad
alta, humedad alta. Las pómez se encuentra completamente meteorizadas y se
preservan estructuras relictas. La fracción arena es de grano fino-medio (10-15%), de
formas subredondeadas, de composición cuarzo, plagioclasa y líticos dacíticos.

Estos suelos son susceptibles a presentar deslizamientos traslacionales y


deslizamientos por flujo, condicionados por nacimientos de agua y la acción antrópica.
Esto puede verse hacia el sector del Palomar en la vereda Potosí, donde las reptaciones
de suelo han venido pasando a deslizamientos traslacionales superficiales.

2.2.6.2 Suelo residual de esquisto (Sres)

Corresponde a suelos gruesos originados por la descomposición física y química de los


esquistos del Complejo Cajamarca y que incluyen aquellos sectores donde se observa
roca altamente meteorizada equivalente al grado IV del perfil de meteorización de
Dearman (1974).

Son suelos clasto-soportados (clastos=70-80%, matriz= 30-20%), compacidad suelta,


con ocasionales estructuras heredadas que reflejan la disposición estructural de la
foliación. Los clastos son fragmentos tabulares, alargados, de tamaños de hasta 30 cm,
de formas planas y alargadas (figura 52). La matriz suele ser arenosa, de grano grueso a
muy grueso, con selección moderada, de consistencia densa a suelta. Los suelos
residuales generados a partir de esquistos negros o grafitosos son de textura areno-
arcillosa, de compacidad suelta a muy suelta, son húmedos y de plasticidad baja a
media.

Estos suelos son susceptibles a presentar movimientos en masa, principalmente flujos y


deslizamientos traslacionales. Estos suelos están enmascarados por la presencia de
suelos de caída piroclástica (Stcp) y epiclásticos (Stcep). Se disponen en las veredas La
Despunta, La Leona, Potosí y El Oso. En el sector de La Elvira, vereda Potosí, los suelos
residuales de esquistos grafitosos están asociados a una zona inestable de al menos 2
km de longitud, con presencia de al menos 15 movimientos en masa.

Servicio Geológico Colombiano 88


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 52. Saprolito grueso de esquisto clorítico clasificado como suelo residual de esquisto,
sub-cuenca río Anaime-Baja, sector La Alsacia
Coordenadas E: 850812 N: 982971. Azimut 172°
Fuente: autores

2.2.7 Unidades de suelo transportado

2.2.7.1 Suelo transportado aluvial (Sta)

Son suelos granulares clasto-soportados, que corresponden a depósitos de origen


aluvial asociados a la dinámica de los ríos Bermellón, Coello y Anaime (figura 53), así
como planicies aluviales confinadas en las quebradas de orden 3 y 4 como lo son La
Plata, Las Hormas, El Águila, Potosí, Carrizales, entre otras.

Se caracterizan por ser suelos granulares, con matriz arenosa (arcilla < 10%), mal
seleccionados, con clastos redondeados de composición de esquistos, granitoides,
cuarzo lechoso, entre otros. Suelen tener imbricación y aparecen en algunos sectores
interestratificados con flujos de detritos formando terrazas.

Morfológicamente estos suelos se observan en forma de terrazas elongadas de


pendientes suaves, llanuras de inundación, barras puntuales y laterales. En el río
Anaime, en el sector que comprende el Corregimiento de Anaime y Cajamarca se
conservan terrazas pareadas en donde se pueden diferenciar al menos cuatro
secuencias no cartografiables a la escala de trabajo.

Servicio Geológico Colombiano 89


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 53. Suelo transportado aluvial con imbricación y formación de terrazas del río Anaime,
sector del plan de los Trujillo, sub-cuenca río Anaime-Media
Coordenadas E: 841750 N: 976608. Azimut 180°
Fuente: autores

2.2.7.2 Suelo transportado de cauce activo (Stca)

Son suelos clasto-soportados dispuestos paralelos y adyacentes a los cauces de los ríos
Toche, Coello, Anaime (figura 54a) y Bermellón (figura 54b), así como las quebradas El
Águila, Carrizales, Potosí, La Venecia, Chorros Blancos.

Está compuesto por material clasto-soportado, con imbricación, compacidad muy


suelta, de selección pobre, comprendiendo tamaños que van desde gravas finas hasta
bloques de esquistos y pórfidos de 5 m de diámetro. Los clastos son subredondeados a
redondeados, de formas elongadas, subesféricos. La composición predominante es de
esquisto mientras el cuarzo e intrusivos se encuentran en menor porcentaje. La matriz
es restringida a material tamaño arena gruesa-muy gruesa, suelta, limpia, de granos
subredondeados a redondeados con predominio de cuarzo y líticos.

2.2.7.3 Suelo transportado de cono de talus (Stct)

Corresponde a depósitos asociados al desprendimiento de material


predominantemente volcaniclástico y rocas compuestas por esquistos verdes,
sericíticos y negros, en geoformas abruptas de inclinaciones altas, muy altas a
escarpadas. Los depósitos están mal sorteados con cantos y bloques hasta de 0.8
metros con un espesor aproximado de 3 metros.

Servicio Geológico Colombiano 90


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 54. Suelo transportado de cauce activo que incluyen geoformas fluviales como llanuras
de inundación y barras de los ríos Anaime (a) y Bermellón (b)
Coordenadas (a): E: 841743 N: 976608, azimut 265°; (b) E: 848215 N: 982453, azimut 235°
Fuente: autores

Este depósito de talus, está localizado en la vereda San Lorenzo bajo, en la margen
derecha del río Coello (figura 55), al sur de La Alejandría hasta el sitio de Turín,
ocupando una longitud aproximada de 1,7 kilómetros. El ápice de estos conos está
relacionado con los pequeños drenajes confluentes del río Coello.

Servicio Geológico Colombiano 91


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 55. Suelo transportado de cono de talus en margen izquierda del río Bermellón, vereda
San Lorenzo Bajo. Coordenadas (a): E: 856609 N: 982959, azimut 140°
Fuente: autores

2.2.7.4 Suelo transportado coluvial (Stco)

Son suelos granulares matriz-soportados (matriz=50-60%, clastos= 50-40%), muy mal


seleccionados, sin estructura interna, de compacidad media a suelta, desarrollados por
movimientos en masa antiguos o recientes o por movimientos gravitacionales lentos
que se observan en depresiones a lo largo de las laderas o adyacentes a quebradas
donde la pendiente se suaviza.

Estos suelos gruesos son de matriz de arena gruesa a muy gruesa, mal seleccionados,
de compacidad suelta, plasticidad nula, aunque puede ser baja a media en algunos
coluviones cuyo principal constituyente son fragmentos de esquistos grafitosos (figura
56). Los clastos son principalmente de esquistos, formas planas-alargadas de
morfología angular.

Los suelos transportados coluviales suelen ser susceptibles a presentar movimientos en


masa de tipo flujo, deslizamientos traslacionales y movimientos complejos. Este es el
caso de la parte media de la quebrada La Plata, en la Finca La Plata, donde suelos
coluviales de esquistos grafitosos han afectado al menos dos viviendas y la vía que lleva
a la parte alta de la vereda La Plata. Otros suelos coluviales importantes se observan a
las afueras del área urbana de Cajamarca (figura 56a).

Servicio Geológico Colombiano 92


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 56. Suelo transportado coluvial. a) Coluvial (Stco) cubriendo suelos de caída piroclástica
(Stcp), sector La Alsacia. b) Coluvial de esquisto en el sector La Tigrera
Coordenadas a): E: 850370 N: 982315, azimut 318°; b) E: 849224 N: 981053, azimut 120°
Fuente: autores

2.2.7.5 Suelo transportado coluvial epiclástico (Stcep)

Los depósitos epiclásticos son descritos por Murcia et al. (2013) como aquellas
acumulaciones de materiales en las cuales las facies indican remoción por procesos
meteóricos (no asociados a la actividad volcánica) de cualquier tipo de roca o depósito
pre-existente y los fragmentos predominantes son epiclásticos o epi-volcaniclásticos.
En el área de estudio estos depósitos son originados por el retrabajamiento ladera
debajo de depósitos de caída piroclástica, los cuales involucran fragmentos de
esquistos angulares en proporciones variables.

Servicio Geológico Colombiano 93


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Estos suelos matriz-soportados se han diferenciado localmente donde se han


observado procesos de remoción asociados a suelos transportados de caída
piroclástica. Son suelos matriz-soportados granulares (matriz=70-80%), de tamaño
arena fina-media, llegando a ser gruesa, de granos subredondeados a subangulares,
selección buena a moderada, compacidad densa cuando está fresco, suelta cuando se
encuentra meteorizado, con presencia de lapilli acrecional y plasticidad baja. La
composición es de pómez, cuarzo, plagioclasa, biotita y esquistos angulares ligera a
moderadamente meteorizados en tamaños que varían desde gránulos hasta bloques
(figura 57). Hacia la parte alta de la quebrada El Águila (vereda El Águila), se observa un
coluvión epiclástico matriz-soportado, compuesto por ceniza y pómez proveniente de
depósitos de caída retrabajados y armazón de clastos de pórfidos en tamaños que
pueden alcanzar los 0,30 m. La matriz es areno-arcillosa, de consistencia blanda a
firme, de plasticidad baja.

Figura 57. Suelo transportado coluvial epiclástico, con fragmentos de esquistos (línea
punteada) embebidos en material de caída piroclástica, sector El Ródano
Coordenadas E: 844103 N: 977478. Azimut 105°. En estos suelos se pueden generar movimientos
en masa superficiales tipo flujo, caída de detritos y deslizamientos traslacionales, desarrollados
especialmente en sitios con intensa actividad antrópica como cultivos o infraestructura vial
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 94


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.7.6 Suelo transportado fluvio-glaciar (Stfg)

Son suelos clasto-soportados, asociados a la actividad glaciar y periglacial en la parte


sur del área de estudio, en especial en el Páramo Los Valles y la Reserva Natural
Semillas de Agua.

Estos suelos clasto-soportados (clastos= 60-70%) son caóticos, heterométricos, de


gravas gruesas y cantos subangulares, subredondeados y en menor proporción
redondeados (figura 58), de composición de esquisto, cuarzo, feldespato e intrusivos
andesíticos, de compacidad densa, muy mal seleccionados. La matriz es de tamaño
arena gruesa-media, donde la fracción fina de limo-arcilla es baja (<10%), de granos
angulares y subangulares, mal seleccionada, no plástica. Estos suelos son susceptibles a
presentar movimientos en masa de tipo flujo, de subtipo avalanchas de detritos y flujos
de detritos canalizados.

Figura 58. Suelo transportado fluvio-glaciar en la reserva Semillas de Agua, Páramo Los Valles
Coordenadas E: 835572 N: 962512. Azimut 290°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 95


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.7.7 Suelo transportado fluvio-torrencial (Stft)

Corresponde a depósitos torrenciales originados por eventos repentinos generados por


fuertes lluvias y que involucran transporte de material heterométrico, caótico y mal
seleccionado, interestratificados con niveles aluviales.

Estos suelos suelen ser granulares, clasto-soportados, mal a moderadamente


seleccionados con armazón de bloques que pueden alcanzar hasta los 6 m de diámetro.

La matriz es arenosa con bajo porcentaje de finos (20-30%), plasticidad nula,


compacidad densa a suelta. Dependiendo de las condiciones propias de cada sub-
cuenca, los flujos puede ser de detritos o flujos hiperconcentrados con un aumento en
el porcentaje de materiales finos como es el caso de la quebrada Perales. Estos suelos
se han observado a lo largo de las quebradas Carrizales, Maravelez, La Suiza, El Placer,
El Plan, entre otras.

2.2.7.8 Suelo transportado fluvio-torrencial de las quebradas La Leona y Las Hormas


(Stft-l-h)

Son depósitos fluvio-torrenciales que se disponen en forma de lóbulos a lo largo de la


quebrada Las Hormas y La Leona alcanzado espesores de hasta 20 m.

Son suelos granulares clasto-soportados (clastos=60-80%), de matriz areno-gravosa, no


plástica, no cohesiva, mal seleccionada, de granos subangulares-subredondeados de
composiciones de esquistos, dacitas meteorizadas, cuarzos y líticos intrusivos (0). La
armazón la conforman cantos de esquistos de hasta 0,30 m de diámetro, con
meteorización moderada, de formas planas elongadas, subangulares, de baja
esfericidad, de superficies lisas, con imbricación (figura 59). La compacidad de estos
suelos es suelta, sin gradación y caóticos.

Estas acumulaciones corresponden a flujos de detritos en eventos torrenciales como


producto de la intensa actividad denudacional en la sub-cuenca de la quebrada Las
Hormas y La Leona. No se observaron movimientos en masa en los escarpes de los
lóbulos y la susceptibilidad estaría relacionada con flujos de detritos, avalanchas de
detritos o inundaciones rápidas.

Servicio Geológico Colombiano 96


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 59. Suelo transportado fluvio-torrencial en la quebrada Las Hormas por la vía Anaime –
Finca Perlas (a) y en la parte alta de la quebrada Las Hormas (b).
Coordenadas (a): E: 847949 N: 977681, azimut 170°; (b) E: 848137 N: 977047, azimut 78°
Fuente: autores

2.2.7.9 Suelo transportado fluvio-torrencial del río Anaime (Stft-a)

Esta unidad consiste en depósitos matriz-soportados (matriz= 60-70%) en una armazón


de cantos y bloques angulares de esquistos moderadamente meteorizados que pueden
alcanzar hasta los 3,0 m de diámetro (figura 60). La matriz es predominantemente de
arena media a gruesa, con selección moderada a buena, plasticidad baja a nula, de
compacidad muy densa. La composición de la matriz de estos depósitos es de esquisto,
cuarzo, plagioclasa, líticos dacíticos alterados ± pómez y biotita. Su preservación en

Servicio Geológico Colombiano 97


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

forma de terrazas está relacionada con procesos de represamiento y embalsamiento


del río Anaime después de los eventos eruptivos del volcán Cerro Machín.

Los suelos residuales y orgánicos desarrollados sobre estos depósitos tienen alta
intervención antrópica y suelen tener espesores de hasta 1,5 m. Los movimientos en
masa generados sobre esta unidad son superficiales y de tipo deslizamientos
traslacionales.

Son suelos ubicados especialmente en el sector que comprende la vía entre Anaime y
La Leona, donde éstos se encuentran interestratificados con depósitos aluviales del río
Anaime formando terrazas de hasta 50 m de altura; de igual manera se observan en las
terrazas de las quebradas El Águila, La Plata, Santa Rita.

Figura 60. a) Suelo transportado fluvio-torrencial del río Anaime (Stft-a) cubierto por suelos de
caída piroclástica (Stcp), sector El Ródano y detalle de la textura (b)
Coordenadas E: 844972 N: 977415. Azimut 345°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 98


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.7.10 Suelo transportado fluvio-torrencial de la quebrada Chorros Blancos (Stft-ch)

Estos suelos corresponden a depósitos fluvio-torrenciales clasto-soportados


(clastos=70-90%) dispuestos a lo largo de la quebrada Chorros Blancos (figura 61).

Son suelos granulares con matriz (<10%) de arena media a gruesa, de granos con
geometría plana y alargada, subredondeados a subangulares, no plástica, no cohesiva,
mal seleccionada. Los clastos son de tamaños gravas finas a gruesas hasta bloques que
pueden alcanzar 5 m de diámetro, subangulares a angulares, algunos subredondeados,
de compacidad densa, aunque en los niveles con mayor alteración puede ser suelta.
Composicionalmente los clastos son predominantemente de esquistos, sin embargo,
también se observan cuarcitas, dacitas y andesitas, en menor proporción cornubianas.
No se observa estructura interna, ni gradación. Hacia la base de la secuencia se observa
oxidación de la matriz y un aumento en el porcentaje de granos finos hasta un 15%.

Figura 61. Apariencia en afloramiento (a, c) y detalle (b, d) de diferentes niveles clasto-
soportados caóticos que comprenden el suelo transportado fluvio-torrencial de la quebrada
Chorros Blancos, vía Cajamarca-Toche, sector La Ciudadela
Coordenadas (a, b): E: 848650 N: 983334, azimut 270°; (c, d): E: 848556 N: 983256, azimut 10°
Fuente: autores

Estos suelos son susceptibles a presentar caídas de detritos y rocas producto del lavado
de la matriz por influencia de aguas de escorrentía.

Servicio Geológico Colombiano 99


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.2.8 Unidades de suelo antrópico

2.2.8.1 Suelo de lleno antrópico (Slla)

Corresponde a las Zona de Disposición de Material de Excavación (ZODME), los cuales


han sido utilizados por INVIAS y la Concesión de la construcción de la vía Ibagué La
Línea, estos materiales son dispuestos por el hombre de manera técnica en el sector de
La Alsacia, 500 m al sur por la vía que conduce a Puente Hierro (figura 62a) y el
cementerio de Cajamarca (figura 62b). Estos materiales provienen de las zonas de corte
de taludes o excavación de túneles del proyecto de la vía Ibagué – La Línea. El lleno que
se encuentra justo al lado del cementerio de Cajamarca ya está inactivo y se caracteriza
por que la disposición de los materiales se realizó en forma de terrazas (fases
adosadas) con seis niveles, mientras el lleno al sur de La Alsacia está en operación.

Figura 62. Suelos de llenos antrópicos en los sectores a) La Alsacia-Puente de Hierro y b)


Cementerio de Cajamarca
Coordenadas a): E: 849902 N: 981485, azimut 60° b): E: 849728 N: 982153, azimut 180°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 100


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3 Subunidades geomorfológicas (SGMF)

El municipio de Cajamarca se encuentra en un contexto geomorfológico complejo


resultante de la interacción de esfuerzos tectónicos transcurrentes (principalmente), la
actividad volcánica de Cerro Machín, la acción denudativa alentada por el clima, la
cobertura y uso del suelo, la actividad fluvial de los ríos Bermellón, Anaime, Tochecito y
Toche y sumado a lo anterior la actividad fluvio – torrencial de algunos de sus afluentes
(figura 63), ver Anexo 2.

Como resultado de la fotointerpretación y la verificación de campo se pudo determinar


que el ambiente morfogenético predominante en el municipio de Cajamarca es el
ambiente estructural, representando el 48 % del área de estudio. Esta expresión
morfogenética se asocia de forma regional al sistema de fallas de Palestina y sus fallas
antitéticas asociadas, así como a la zona de influencia de la falla de Ibagué. El control
estructural de las cuencas que constituyen al municipio no sólo se expresa en
geoformas de este origen sino también en subunidades de tipo fluvial y denudacional
resultantes de un contexto morfogenético complejo, tales son los casos de los conos de
deyección, coluviones, terrazas fluviotorrenciales, cuencas remontantes entre otras
que en conjunto expresan un marco geomorfológico joven y en construcción.

Las veredas de mayor carácter estructural son La Ceja, La Bolívar, El Diamante y


Cristales-La Paloma donde las expresiones geomorfológicas son claras y fuertemente
marcadas a escala regional. La cuenca del río Tochecito presenta un basculamiento
hacia el noreste y estructuras geomorfológicas paralelas a los tributarios del río que
confluyen en un valle “V” o valle de copa de vino sobre su cuenca baja, las fallas
responsables de estas expresiones morfoestructurales son las fallas Dantas, Pajarito –
Tochecito y San Rafael. Transversalmente se encuentra el sistema de fallas de Palestina
las cuales ejercen control estructural de los drenajes generando escarpes de líneas de
falla y geoformas asociadas a lo largo de sus trazos desde el suroeste del municipio. La
cuenca del río Bermellón presenta un basculamiento hacia el suroeste evidente con el
comportamiento remontante de los drenajes que se disponen en la ladera límite con la
cuenca del río Tochecito y la longitud de los mismos en comparación con su límite con
la cuenca del río Anaime.

El ambiente denudacional es el segundo en predominancia representando el 37,77%


del área de estudio considerado como expresión secundaria del contexto estructural y
cuyas subunidades suelen ser indicios importantes de inestabilidad en las laderas o de
otras subunidades que las contienen. Hacia las veredas Potosí, La Leona y La Ceja se
presentan subunidades denudacionales de extensiones importantes dentro de las
cuales se pueden mencionar a las superficies de erosión o aplanamiento, laderas

Servicio Geológico Colombiano 101


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

denudacionales y erosivas definidas a su vez por la alta densidad de movimientos en


masa presentes en la zona de confluencia de las quebradas Maravelez, La Argelia con el
río Anaime, así como a lo largo de la margen derecha de la quebrada Las Marías.

El ambiente geomorfológico fluvial tiene una cobertura del 2,05% y representa la alta
actividad fluviotorrencial en el municipio de Cajamarca, predominante en la cuenca del
río Anaime. Los afluentes del río Anaime con mayor aporte de material fluviotorrencial
son las quebradas El Tigre, El Águila y Las Hormas con desarrollo de terrazas
fluviotorrenciales de hasta 100 m de altura. Por otra parte, la morfología del valle del
río Bermellón no da lugar a la acumulación de depósitos fluviotorrenciales a lo largo de
su cuenca alta pero en la cuenca media a baja donde se dispone la terraza
fluviotorrencial del casco urbano de Cajamarca se han encontrado aportes importantes
de material netamente fluvial y fluviotorrencial provenientes de la actividad fluvial del
río Bermellón, al igual que materiales de flujos piroclásticos provenientes del volcán
Cerro Machín cuyo canal de transporte fue la cuenca baja del río Bermellón. La fuente
de los depósitos constituyentes de la terraza fluviotorrencial de Cajamarca no solo se
puede evidenciar en la composición de la matriz sino también en la dirección en la que
se encuentran imbricados los cantos que constituyen sus niveles fluviales y
fluviotorrenciales. El límite de la terraza fluviotorrencial de Cajamarca con el río Anaime
presenta un carácter más volcaniclástico con el predominio de depósitos de flujos
piroclásticos, se considera que estos depósitos provenientes del volcán Cerro Machín
se deben a la colmatación de las cuencas Bermellón, Anaime y Coello que fueron
posteriormente disectados y afectados por la dinámica de sus cauces.

El ambiente volcánico representa el 9,41% del municipio con evidencia en gran parte
de la región gracias a la cobertura de los depósitos de caídas piroclásticas del Volcán
Cerro Machín al ser el producto volcaniclástico de mayor alcance (figura 63). Sin
embargo, el mayor número de subunidades de este origen se encuentran en las
veredas San Lorenzo Bajo, Bolivia, El Brasil, La Esperanza, El Tostao, Tunjos, La Playa y
La Alsacia debido a que estas son las más cercanas al volcán. En estas subunidades es
común evidenciar el desarrollo de procesos erosivos y movimientos en masa cuando
son sometidas a la actividad fluvial (socavación lateral), mal manejo de aguas residuales
e incremento en el uso del suelo (ganadería).

El ambiente glacial representa el 2,03% del área de estudio y está presente al sur y
suroccidente del municipio de Cajamarca en las veredas El Oso y Potosí, restringido al
Páramo Los Valles donde la expresión geomorfológica estaría clasificada en la última
etapa evolutiva de este tipo de ambiente denominada postglacial (Huggett, 2007). Es
considerado como un ambiente relativamente estable en términos de movimientos en

Servicio Geológico Colombiano 102


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

masa, en parte gracias a la nula o poca intervención antrópica y al estado de equilibrio


en el que ya se encuentra este tipo de ambiente en una zona actual de paramo.

Figura 63. Mapa de Subunidades Geomorfologicas


Fuente: autores

2.3.1 Morfogénesis

La morfogénesis estudia el origen de las formas del terreno, es decir, las causas y
procesos que dieron origen a la forma al paisaje, cuya cartografía es la base de los
mapas Geomorfológicos. El modelado del paisaje está fuertemente influenciado por la
combinación de procesos endógenos y exógenos que actúan sobre la superficie

Servicio Geológico Colombiano 103


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

terrestre en proporciones e intensidades diferentes y durante intervalos de tiempos


geológicos, generando una serie de geoformas que pueden ser diferenciadas y
clasificadas (SGC, 2012). En este sentido la morfogénesis permite explicar la ocurrencia
o no ocurrencia de movimientos en masa a partir de los procesos que han dado origen
a la geomorfología actual de una región. A continuación, se describen cada una de las
subunidades geomorfológicas identificadas en el municipio de Cajamarca (ver anexo 2.
Mapa de Subunidades Geomorfológicas).

2.3.1.1 Subunidades de origen antropogénico

2.3.1.1.1 Llenos mixtos (Allm)

Geoformas asociadas a zonas que han sido rellenadas con materiales que
generalmente provienen de excavaciones o terraceos, en materiales blandos (suelos o
rocas), asociados al proyecto de la doble calzada y Túnel de la Línea, son compactados
formando zonas aterrazadas o bermas, estos llenos se localizan al sur del casco urbano
sobre la margen derecha del río Anaime en el sector La Alsacia cerca al Puente de
Hierro y en cercanías al cementerio del municipio de Cajamarca. Esta subunidad
representa el 0,03% del área de estudio con 15,53 ha (0,16 km2) de cobertura. En la
figura 64 se observa la subunidad llenos de mixtos (Allm) ubicado en el sector
denominado “cementerio de máquinas” adjunto al cementerio municipal, donde el
material ha sido dispuesto en forma de terrazas.

Figura 64. Panorámica de la subunidad Llenos Mixtos (Allm)


Fotografía tomada desde la cuchilla el Alto de La Virgen (N: 982647, E: 849568). Azimut: 290°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 104


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.2 Subunidades de origen denudacional

Incluye las geoformas cuya expresión morfológica está definida por la acción
combinada de procesos moderados a intensos de meteorización, erosión y transporte
de origen gravitacional y pluvial que remodelan y dejan remanentes de las unidades
preexistentes y de igual manera, crean nuevas por la acumulación de sedimentos. En el
municipio de Cajamarca el ambiente denudacional es el segundo ambiente
geomorfológico predominante con un área de 19008,15 ha (190,08 Km2)
representando el 36,92%, cuyas subunidades se enlistan en la tabla 6 y la cobertura de
cada una de las mismas se representa en la figura 65.

Tabla 6. Subunidades geomorfológicas de origen denudacional en la zona de estudio


Subunidad Geomorfológica Código SGMF Área (Km2) Área (ha)
Cima Dc 23,26 2325,82
Cuenca Denudada Dcd 7,73 773,20
Coluvión Dco 5,94 594,13
Coluvión Epiclástico Dcoe 0,15 15,14
Cuenca Remontante Dcr 19,22 1921,57
Cerro Remanente Dcrem 0,15 14,55
Cono de Talus Dct 0,19 19,26
Escarpe De 6,44 643,85
Ladera Denudada Dld 14,91 1491,45
Lomo Denudado Dlde 23,77 2377,18
Ladera Disectada Dldi 16,57 1656,69
Ladera Disectada de Flujo Piroclástico Dldifp 1,13 113,40
Lomo Denudado de Longitud Media Dldm 3,23 323,25
Ladera Erosiva Dle 18,83 1882,90
Cono o Lóbulo de Flujo de Detritos Dlfd 1,62 162,26
Ladera Ondulada Dlo 27,68 2768,19
Loma Residual Dlor 1,19 118,91
Superficie de Erosión Dsa 18,06 1806,40
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 105


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

6,00 5,38
4,52 4,62
5,00
3,73 3,66 3,51
4,00 3,22
2,90
(%)

3,00
2,00 1,50 1,25
1,15
0,63
1,00 0,22 0,32 0,23
0,03 0,03 0,04
0,00

Subunidad Geomorfológica
Figura 65. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen denudacional
en el municipio de Cajamarca
Fuente: autores
2.3.1.2.1 Cima (Dc)

Superficie de forma plana o convexa dispuesta en franjas alargadas sobre algunas


divisorias de agua. Presenta pendientes planas a inclinadas con anchos entre 75 y 600
m, limitadas por laderas de pendientes mayores (figura 66). Su origen se establece a
partir de procesos de meteorización, erosión intensa y actividad antrópica (SGC, 2012).
En el municipio de Cajamarca las cimas se desarrollan en suelos residuales de esquistos
comúnmente cubiertos por depósitos de caídas piroclásticas, los cuales también
pueden generar suelos residuales y aportar en la morfología suave de esta subunidad.
En el área de trabajo las cimas se encuentran ampliamente distribuidas como parte de
las divisorias entre cuencas y subcuencas. El desarrollo de movimientos en masa en
esta subunidad geomorfológica no es común debido a sus características
morfométricas, pero ocasionalmente puede presentar reptación de suelo. En la figura
66 se observa una Cima (Dc) cuya imagen fue capturada desde la margen derecha de la
quebrada Santa Rita – vereda Las Hormas.

Servicio Geológico Colombiano 106


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 66. Panorámica de la subunidad Cima (Dc), donde se observa la zona plana a
suavemente inclinada limitada por laderas de mayor pendiente
Vereda Las Hormas (N: 974732, E: 846095) Azimut: 3°
Fuente: autores

2.3.1.2.2 Cuenca Denudada (Dcd)

Depresiones cerradas y erosionadas, delimitada por divisorias de aguas de geometría


elipsoidal semicerrada y superficie cóncava, de forma semi-circular a ovalada en planta,
conformadas por laderas muy cortas a cortas (< 250 m), de formas cóncavas e
irregulares y pendientes muy abruptas a escarpadas (21° - 45°), con desarrollo de
patrón de drenaje dendrítico o subparalelo, ubicadas preferencialmente hacia las
cabeceras, divisorias de aguas o límites de cuencas. Esta subunidad se da lugar en rocas
de muy mala calidad de esquistos sericíticos y en rocas de calidad regular de esquistos
cloríticos. En el municipio de Cajamarca es posible identificar esta subunidad sobre la
margen izquierda de la subcuenca de la quebrada Las Hormas en la vereda del mismo
nombre y en la parte alta de la subcuenca de la quebrada Perales en la vereda Cristales
La Paloma. Ya que estas cuencas se caracterizan por presentar procesos de erosión y la
morfología de la subunidad permite la confluencia de los productos denudacionales
sobre un drenaje común; se considera susceptible a desarrollar movimientos en masa
tipo flujo. En la figura 67 se observa la representación cartográfica de una cuenca
denudada sobre el modelo de sombras, la cual se encuentra en la vereda Las Hormas;
el valle en “V” desarrollado típicamente en este tipo de cuenca actúa como la zona de
tránsito de su material denudativo, dando lugar a otras subunidades como lóbulos de
flujo de detritos (Dlfd).

Servicio Geológico Colombiano 107


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 67. Cuenca Denudada (Dcd) sobre modelo de sombras, vereda Las Hormas
Fuente: autores

2.3.1.2.3 Coluvión (Dco)

Subunidad en forma de cono o lóbulo resultante del desplazamiento y la acumulación


de materiales sobre las laderas y por efecto de procesos hidrogravitacionales en
materiales saturados y no saturados. Su depósito presenta composición variable,
comprende bloques y fragmentos heterométricos de rocas preexistentes, embebidos
en una matriz de estructura de soporte variable, este tipo de depósitos se ha
desplazado a lo largo de laderas cóncavas, hasta una base relativamente amplia y de
menor pendiente. Justamente, son la pendiente confinada y la base amplia los factores
que determinan el explayamiento de los coluviones para formar el paisaje con
apariencia de una sección de cono (Villota, 1991); en el municipio de Cajamarca el
material coluvial corresponde a suelos residuales de esquistos (grafitosos y sericíticos

Servicio Geológico Colombiano 108


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

principalmente) y suelos transportados de depósitos volcanoclásticos. Es común


encontrarlos asociados a un escarpe y zona de tránsito indicando la proveniencia del
material desplazado, el cual se encuentra revegetalizado en la mayoría de los casos
como parte de la estabilización del movimiento en masa que le dio origen.

Esta subunidad es susceptible a presentar procesos de erosión e inestabilidad o incluso


a reactivarse, generalmente se localizan en la base de los escarpes y en laderas con
pendientes abrupta a escarpada (16°-35°). Los coluviones son la subunidad de mayor
distribución en el municipio de Cajamarca. Los depósitos coluviales de mayor
importancia por sus dimensiones y porque en el futuro pueden causar la obstrucción
parcial o total de un cauce, son los presentes en la margen derecha del río Coello entre
las veredas Santa Ana y San Lorenzo Alto, así como el localizado en la parte baja de la
quebrada El Chuscal en la vereda La Bolívar. Otros coluviones de importancia se
localizan sobre la margen derecha de la quebrada La Urania y la quebrada Maravelez
en la vereda La Leona, entre las veredas La Judea y Arenillal en la parte alta y baja de
las quebradas La Guerrera y Arenillal, respectivamente y sobre la margen izquierda de
la quebrada Potosí en la vereda del mismo nombre. En la figura 68a se observa un
coluvión sobre la margen izquierda del Río Bermellón en la vereda La Playa y en la
figura 68b un coluvión sobre la margen derecha de la quebrada La Cerrajosa en la
vereda Planadas.

Figura 68. Coluvión (Dco)


a) Margen izquierda del Río Bermellón, vereda La Playa (N: 982967, E: 850845), Azimut: 90°. b)
Margen derecha de la Qda. La Cerrajosa, vereda Planadas (N: 979636, E: 855074), Azimut: 200°
Fuente: autores

2.3.1.2.4 Coluvión epiclástico (Dcoe)

Subunidad en forma de cono resultante del desplazamiento, retrabajamiento y la


acumulación de materiales de origen volcaniclástico sobre las laderas. Los depósitos

Servicio Geológico Colombiano 109


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

asociados a esta subunidad corresponden a suelos transportados de caída piroclástica


que han sido retrabajados y que involucran además fragmentos de esquistos de forma
angular a subangular. La matriz es de ceniza y pómez, en general de tamaño arena fina-
media, de compacidad suelta. Como se pude ver en la figura 69a un coluvión epiclástico
es geomorfológicamente similar a un coluvión, su diferencia está marcada únicamente
en términos composicionales, como se observa en la figura 69b el coluvión epiclástico
se constituye tanto de material volcaniclástico como de fragmentos heterolíticos
(esquistos, granitoides) adheridos con el transporte de la masa desplazada, mientras
que los coluviones se constituyen de material netamente volcaniclástico o de esquistos.

Esta subunidad es susceptible a presentar procesos de erosión e inestabilidad,


generalmente se localizan sobre las laderas y adyacentes a drenajes intermitentes, con
pendientes planas a muy inclinadas (0°- 15°). Su distribución en el área de estudio está
restringida a zonas con acumulaciones de suelos de caída piroclástica espesos, en
especial hacia la vereda La Leona en la cuenca de la quebrada Carrizales.

Figura 69. a) Coluviones epiclásticos (Dcoe) sobre modelo de sombras y pendientes, vereda La
Leona. b) Detalle de la composición de un coluvión epiclástico.
Vereda Potosí (N: 965655, E: 837384), Azimut: 60°
Fuente: autores

2.3.1.2.5 Cuenca remontante (Dcr)

Servicio Geológico Colombiano 110


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Superficie cóncava de morfología ondulada que en planta tiene forma semicircular a


cónica, con laderas de hasta 2000 m de longitud y pendientes muy abruptas a
escarpadas (21°-45°), donde se desarrolla un patrón de drenaje tipo dendrítico a
subparalelo, los drenajes tienden a capturarse ya que las cuencas remontantes limitan
con las divisorias de aguas en laderas sujetas a levantamiento tectónico. El origen de
esta subunidad está asociado a la erosión remontante ejercida por la red de drenaje
como respuesta al levantamiento tectónico de las laderas que constituyen a una sub-
cuenca o microcuenca. En escalas más regionales Chen y Chen (2006) en (Cuéllar-
Cárdenas et al., 2014) definen el término de “erosión remontante” o “regresiva” como
un proceso de expansión de una cuenca hidrográfica, relacionado con el progreso
gradual hacia la cabecera de la cuenca, mediante la incisión fluvial en la parte alta de
los ríos como consecuencia directa de la caída del nivel base por causas climáticas y/o
tectónicas. En el área de estudio las cuencas remontantes se dan lugar en rocas de
calidad regular de cuarcitas, rocas de muy mala calidad de esquistos sericíticos, rocas
de calidad regular de esquistos sericíticos, rocas de mala calidad de esquistos sericíticos
y grafitosos, rocas de muy mala calidad de esquistos grafitosos, rocas de muy mala
calidad de esquistos sericíticos. Subunidades con estas características se dan lugar en la
subcuenca de la quebrada Pajarito y las microcuencas de las quebradas La Pradera y La
Siberia en la vereda La Ceja y la microcuenca de la quebrada Campamento en la vereda
La Bolívar pertenecientes a la cuenca Tochecito, la cual presenta basculamiento hacia el
noreste. Otras cuencas remontantes se encuentran en la vereda El Oso, entre Potosí y
La Despunta asociadas a las microcuencas de las quebradas La Suiza y La Unión, así
mismo en la vereda Potosí hay subunidades de este tipo asociadas a las microcuencas
de las quebradas La Reina, El Zancudo y El Placer y en la vereda La Leona en las
microcuencas de las quebradas Andorra, La Urania y otros drenajes sin nombre. Es
común el desarrollo de erosión vertical como respuesta a levantamientos de las laderas
o cabeceras de las microcuencas o subcuencas, así como flujos de detritos y reptación
de suelo ocasionalmente. En la figura 70 se observan dos cuencas remontantes que
coinciden con la parte alta de las quebradas La Pradera y La Siberia en la vereda La
Ceja.

Servicio Geológico Colombiano 111


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 70. Vista panorámica hacia dos Cuencas Remontantes (Dcr)


Vereda La Ceja (N: 994650, E: 843055). Azimut: 20°
Fuente: autores

2.3.1.2.6 Cerro remanente (Dcrem)

Prominencia topográfica parcialmente aislada de morfología alomada (Elevación entre


50 m - 200 m) que sobresale de la topografía circundante. La subunidad presenta cimas
redondeadas y convexas cuyo ancho no suele ser continuo longitudinalmente debido a
la acción denudativa que le dio origen y que lo sigue formando. Las laderas son de
longitudes cortas (51 m - 250 m) y formas rectilíneas y/o convexas. Según SGC (2012)
su origen se asocia a procesos de erosión y meteorización diferencial acentuada y
antigua. Es común la presencia de procesos de erosión como surcos, cárcavas,
reptación y cicatrices de antiguos movimientos en esta subunidad. Subunidades con
estas características se encuentran sobre la margen izquierda de la quebrada Pajarito
limitado por dos de sus afluentes, al frente del sector llamado “El Hoyo” (vereda La
Ceja) modelando rocas de calidad regular hipoabisal. En la figura 71 se observa un cerro
remanente (Dcrem) limitado sobre la margen derecha por uno de los afluentes de la
quebrada Pajarito y sobre la margen izquierda por un gancho de flexión (Sgf). Imagen
capturada desde la finca La Juliana con vista hacia la margen derecha de la quebrada
Pajarito – vereda La Ceja.

Servicio Geológico Colombiano 112


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 71. Fotografía panorámica de la subunidad Cerro Remanente (Dcrem).


Vereda La Ceja (N: 991383, E: 842207). Azimut: 300°
Fuente: autores

2.3.1.2.7 Cono de talus (Dct)

Estructura en forma de cono o lóbulo, localizada a la base de los escarpes, con un ápice
angosto y en los cambios de pendiente. Su origen está relacionado a procesos de
acumulación mecánica de bloques y fragmentos angulares heterométricos que se
desprendieron de las partes altas. Adoptan la forma del pie de la ladera en que se
depositan, teniendo formas de cuñas, planares a lo largo del pie de las laderas. En el
municipio, los conos de talus se dan lugar en depósitos de flujo piroclástico En la figura
72 se observan los conos de talus localizados al sureste de la cuchilla de San Lorenzo, a
lo largo de una franja de 1,5 km con un recorrido de 200 m aproximadamente; la
imagen fue capturada sobre la margen derecha del río Bermellón con vista hacia la
vereda San Lorenzo Bajo.

Servicio Geológico Colombiano 113


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 72. Fotografía panorámica de la unidad Cono de Talus (Dct)


Vereda San Lorenzo Bajo (N: 982959, E: 856609). Azimut: 140°
Fuente: autores

2.3.1.2.8 Escarpe (De)

Ladera abrupta o a desplome, escarpada a muy escarpada (> 31°) de alturas entre 100 y
250 metros, forma cóncava, convexa o recta que obedece a causas: tectónicas, por la
abrasión (erosión fluvial), por procesos gravitacionales, glaciares, tectógenos (SGC,
2012). Es común el desarrollo de procesos de erosión intensa en surcos y movimientos
en masa como volcamiento y caídas de rocas. Se pueden identificar escarpes de este
tipo principalmente en la cuenca alta y media del río Bermellón asociado a unidades de
roca de esquistos sericíticos, cloríticos y grafitosos además de los suelos transportados
de flujo piroclástico. Esta subunidad se encuentra ampliamente distribuida en la
mayoría del territorio Cajamarcuno modelando rocas de mala calidad de esquistos
sericíticos y grafitosos, rocas de mala calidad de esquistos grafitosos y sericíticos, rocas
de muy mala calidad de esquistos grafitosos, rocas de mala calidad de esquistos
cloríticos, rocas de mala calidad de esquistos cloríticos y sericíticos, rocas de calidad
regular de esquistos cloríticos y en general la mayoría de las unidades geológicas
superficiales del municipio (derivadas de los esquistos del Complejo Cajamarca)
incluyendo los suelos transportados de flujos piroclásticos de la Formación Machín. En
la figura 73 se observa un Escarpe (De) al cual se le asocia un Coluvión (Dco) limitado
por afluentes del río Anaime en la vereda La Despunta.

Servicio Geológico Colombiano 114


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 73. Fotografía panorámica de la subunidad Escarpe (De)


Vereda La Despunta (N: 975190, E: 840903). Azimut: 70°
Fuente: autores

2.3.1.2.9 Ladera Denudada (Dld)

Superficie de pendientes abruptas a escarpadas (16° - 45°), con longitud de hasta 1000
m, de forma irregular, cóncava y/o convexa, con patrones de drenaje subparalelo. Esta
subunidad se caracteriza por el desarrollo de movimientos en masa de tipo
deslizamiento principalmente traslacional y reptación, además de procesos erosivos
tipo surcos y cárcavas, sobre suelos transportados de flujo piroclástico o rocas de tipo
esquistos sericíticos y grafitosos.

Este tipo de laderas se identifican en las veredas La Ceja, San Lorenzo Alto, Cerrajosa,
Pan de Azúcar, Cristales La Paloma (cuenca alta del río Bermellón), La Leona, El Águila,
Potosí y El Oso. En la figura 74 se observa una Ladera Denudada (Dld) caracterizada por
la presencia de procesos erosivos y movimientos en masa, esta se localiza en la vereda
Pan de Azúcar sobre la margen izquierda de la quebrada La Cerrajosa.

Servicio Geológico Colombiano 115


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 74. Panorámica de la subunidad Ladera Denudada (Dld)


Vereda Pan de Azúcar (N: 977569, E: 854405). Azimut: 50°
Fuente: autores

2.3.1.2.10 Lomo Denudado (Dlde)

Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con formas
alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. El tope o parte superior
puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo
de saprolito que ha desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo
han modelado. La inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de
procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de
la erosión del río principal o eje geomorfológico (SGC, 2012). El modelado de esta
subunidad se da lugar en rocas de mala calidad de esquistos sericíticos y sus
intercalaciones con esquistos grafitosos al igual que en rocas de calidad regular de
esquistos cloríticos las cuales están comúnmente cubiertas por depósitos de caída
piroclástica. Esta geoforma es susceptible a presentar procesos erosivos como surcos,
cárcavas y movimientos en masa como reptación. Se puede encontrar en las veredas La
Ceja, La Bolívar, Las Lajas, La Tigrera, La Alsacia, La Esperanza, La Plata Montebello, El
Águila y Cerrajosa. La figura 75 es una vista panorámica hacia la margen izquierda de la
quebrada Pajarito, donde se puede observar un conjunto de lomos denudados
dispuestos perpendicularmente a la quebrada Pajarito en la vereda La Ceja.

Servicio Geológico Colombiano 116


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 75. Panorámica de la subunidad Lomo Denudado (Dlde)


Vereda La Ceja (N: 992236, E: 844894). Azimut: 2°
Fuente: autores

2.3.1.2.11 Ladera Disectada (Dldi)

Superficie ondulada, convexa o parcialmente cóncava con longitudes que varían


ampliamente (120 – 1500 m), de pendientes muy abruptas a escarpadas, caracterizadas
por una alta densidad de drenaje de patrón subparalelo. Las laderas disectadas del área
de estudio se dan lugar en rocas de calidad regular de cuarcitas, rocas de mala calidad
de esquistos sericíticos, rocas de mala calidad de esquistos sericíticos y grafitosos, rocas
de mala calidad de esquistos grafitosos, rocas de muy mala calidad de esquistos
sericíticos, rocas de calidad regular de esquistos cloríticos y roca de calidad regular de
esquistos sericíticos. Es común la presencia de procesos de erosión tipo surcos y
cárcavas y movimientos en masa tipo reptación, acompañados con evidencias de
antiguos movimientos en masa como cicatrices de coronas y depósitos coluviales, lo
cual indica que son laderas inestables en términos de movimientos en masa.

Subunidades geomorfológicas con estas características se encuentran en la vereda La


Ceja, La Bolívar, La Lajas, Santa Ana, La Leona y El Oso. En la figura 76 se puede
observar una ladera disectada limitada sobre su margen derecha por la quebrada
Altamizal, vista desde la margen izquierda del río Coello.

Servicio Geológico Colombiano 117


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 76. Panorámica de la subunidad Ladera Disectada (Dldi)


Vista hacia la vereda Las Lajas (N: 991094, E: 853325). Azimut: 3°
Fuente: autores

2.3.1.2.12 Ladera disectada de flujo piroclástico (Dldifp)

Ladera muy abrupta a escarpada (21° - 45°) de morfología triangular o trapezoidal


(base amplia y techo angosto), de forma recta a cóncava, con longitudes de ladera
cortas a moderadas (< 400 m) y desarrollada en depósitos de flujos piroclásticos. Esta
subunidad geomorfológica es el resultado de procesos denudacionales que han
actuado después de la colmatación de la cuenca Bermellón 2 con depósitos
volcanoclásticos del volcán Cerro Machín, donde la disección y los procesos erosivos
asociados a la actividad pluvial y fluvial de la red de drenaje que discurre de manera
perpendicular al Río Bermellón, dan la forma particular triangular a trapezoidal. Los
tipos de erosión intensa que presenta son surcos, cárcavas y movimientos en masa tipo
caídas de suelos y detritos desarrollados en depósitos de flujos piroclásticos, a causa de
los procesos de socavación lateral que ejerce el rio Coello o Bermellón sobre la base de
estos depósitos (laderas).

Es común encontrar conjuntos de facetas de erosión en los depósitos volcanoclásticos


dispuestas de forma paralela a lo largo de las márgenes del río Bermellón a la altura de
las veredas San Lorenzo Alto y La Esperanza. La figura 77 es una vista panorámica de
una Ladera Disectada de Flujo Piroclástico (Dldifp) en la vereda San Lorenzo Alto donde
se identifican las formas triangulares o trapezoidales formadas por procesos de erosión

Servicio Geológico Colombiano 118


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

en depósitos de flujo piroclástico. La imagen fue capturada sobre la margen derecha


del río Bermellón.

Figura 77. Panorámica de la subunidad Ladera Disectada de Flujo Piroclástico (Dldifp)


Las líneas blancas marcan las cárcavas comúnmente desarrolladas en este tipo de subunidad.
Vereda San Lorenzo Alto (N: 982206, E: 852372). Azimut: 80°
Fuente: autores

2.3.1.2.13 Lomo denudado de longitud media (Dldm)

Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con índice de
relieve relativo mayor que 1000 m y el eje principal tiene una longitud entre 250 m y
1000 m; son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. Las
laderas de los lomos son de formas convexas, en menor proporción cóncavas, de
pendientes que van desde abruptas a muy escarpadas. Estos lomos están afectados
parcialmente por procesos de fallamiento, originando deflexión en el eje
geomorfológico de los mismos.

El tope o parte superior puede tener suelos de caídas piroclásticas, mientras las laderas
presentan intercalaciones entre rocas de mala calidad de esquisto verde y sericítico.
Esta subunidad es inestable en términos de movimientos en masa cuando se modifica
la cobertura y el uso del suelo por ganadería. Esta subunidad se observa en la vereda
Potosí, en el sector de la Finca La Reina. En la figura 78 se observa un lomo denudado
de longitud media (Dldm) limitado por las quebradas La María y El Zancudo (afluentes
de la quebrada Potosí) con vista hacia La finca Las Marías, vereda Potosí.

Servicio Geológico Colombiano 119


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 78. Panorámica de la subunidad Lomo denudado de longitud media (Dldm)


Vereda Potosí (N: 969519, E: 834913). Azimut: 30°
Fuente: autores

2.3.1.2.14 Ladera Erosiva (Dle)

Superficie en declive de pendiente muy inclinada a escarpada (11° - 45°), con longitud
de hasta 1000 m, de formas rectas, cóncavas y convexas, patrón de drenaje típico
dendrítico a subparalelo que disectan las laderas. Presenta procesos erosivos intensos
como surcos y cárcavas, sobre rocas de mala calidad de esquistos sericíticos y
grafitosos, roca de calidad regular de esquistos cloríticos, rocas de calidad regular de
esquistos sericíticos, rocas de mala calidad de esquistos cloríticos y sericíticos, rocas de
mala calidad de esquistos grafitosos. Comprenden sectores de las veredas La Ceja, El
Diamante, La Bolívar, Las Lajas, El Espejo, entre Cerrajosa y Pan de azúcar, El Águila, La
Despunta y La Leona.

La figura 79 muestra una Ladera erosiva (Dle) desarrollada sobre la margen derecha de
la quebrada La Cerrajosa, donde se puede evidenciar procesos de erosión intensa,
además reptación con posible generación de movimiento en masa. La imagen fue
capturada en la vereda Pan de Azúcar.

Servicio Geológico Colombiano 120


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 79. Panorámica de la geoforma Ladera Erosiva (Dle)


Vereda Pan de Azúcar (N: 977674, E: 854452). Azimut: 210°
Fuente: autores

2.3.1.2.15 Cono o lóbulo de flujo de detritos (Dlfd)

Estructura en forma de cono o lóbulo con longitudes que alcanzan hasta 2 Km y


pendientes que varían de inclinadas a abruptas (6° - 20°) desde la zona proximal a la
distal, respectivamente. La morfología del valle prexistente y su colmatación con el
material detrítico que conforman a los flujos generan valles en forma de U. Su origen
está relacionado o inducido por la gravedad y un colapso repentino de material
dispuesto en las laderas. Los depósitos de esta geoforma son una mezcla de material
fino de arcilla a arena, material anguloso (grava y bloques) con una cantidad variable de
agua que forma una corriente lodosa que se mueve ladera abajo, estos materiales
asociados a procesos de erosión y movimientos en masa dentro de la subcuenca. Los
depósitos asociados a esta geoforma se consideran como un indicador de alta
torrencialidad de la cuenca y de la susceptibilidad por movimientos en masa en la parte
alta de las mismas. En el municipio de Cajamarca esta subunidad se asocia a la
actividad fluvio – torrencial de las quebradas Perales, Las Marías, El Porvenir y El Rincón
las cuales hacen parte de los afluentes del río Bermellón, así como las quebradas La
Leona, Santa Rita y Letras, afluentes del río Anaime.

Servicio Geológico Colombiano 121


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En la figura 80 se puede observar un cono o lóbulo de flujo de detritos (Dlfd) paralelo a


la quebrada La Leona (afluente del río Anaime) limitado sobre su margen izquierda por
una ladera estructural (Sle) y sobre la margen derecha por una ladera abrupta (Sla). La
imagen fue capturada con vista hacia la vereda La Leona.

Figura 80. Panorámica de la geoforma Lóbulo de flujo de detritos (Dlfd) en la quebrada La


Leona
Vereda La Leona (N: 977586, E: 842208). Azimut: 90°
Fuente: autores

2.3.1.2.16 Ladera ondulada (Dlo)

Superficie en declive de morfología alomada, con pendiente muy inclinada a escarpada


(11° - 45°), con longitudes que pueden alcanzar hasta los 1000 m, con desarrollo de
patrones de drenaje de tipo subdendrítico a subparalelo. Estas laderas se dan lugar en
rocas de mala calidad de esquistos sericíticos, rocas de calidad regular de esquistos
sericíticos, rocas de calidad regular de esquistos cloríticos, rocas de mala calidad de
esquistos sericíticos y grafitosos y suelo transportado de caída piroclástica. Teniendo en
cuenta la identificación de movimientos en masa (36 en total) y depósitos coluviales
sobre este tipo de laderas, mediante fotointerpretación y en trabajo de campo, se
considera como una subunidad inestable en términos de movimientos en masa.

Esta subunidad geomorfológica se localiza en las veredas La Ceja, El Diamante,


Altamira, Rincón Placer, La Luisa, La Leona, Potosí, El Oso, La Despunta, Altamira y El
Diamante. En la figura 81 se observa una Ladera ondulada (Dlo) presente en la vereda
El Diamante al suroeste del sector “Loma El Descanso”, la imagen fue capturada en la
cuenca alta del río Bermellón.

Servicio Geológico Colombiano 122


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 81. Panorámica de la subunidad geomorfológica Ladera Ondulada (Dlo).


Vereda El Diamante (N: 986131, E: 840982). Azimut: 5°
Fuente: autores

2.3.1.2.17 Loma Residual (Dlor)

Prominencias topográficas con una altura menor de 200 m sobre su nivel de base local,
de morfología alomada y elongada, con relieve relativo bajo, conformado por laderas
cortas a muy cortas (< 250 m), de forma convexa, cuya pendiente va desde muy
inclinadas a muy abrupta (11° - 30°), desarrolladas en suelos residuales de esquistos
sericíticos con espesores que pueden superar los 3 m, localmente pueden estar
cubiertos por depósitos delgados de caídas piroclásticas. Su origen está asociado a
procesos intensos de meteorización y erosión diferencial (Tomado y modificado de
SGC, 2012).

Esta subunidad se considera inestable en términos de movimientos en masa ya que


sobre ella se dan lugar procesos de erosión como terracetas y evidencias de
movimientos antiguos como cicatrices y depósitos coluviales asociados. El desarrollo de
lomas residuales se presenta sobre la margen derecha de la quebrada La Cerrajosa. En
la figura 82 se observa una loma residual en el sector de la Hacienda la Laguneta sobre
la margen derecha de la quebrada La Cerrajosa, hacia la vereda La Cerrajosa.

Servicio Geológico Colombiano 123


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 82. Panorámica de la unidad Loma Residual (Dlor)


Vereda Laureles (N: 974894, E: 851781). Azimut: 75°
Fuente: autores

2.3.1.2.18 Superficie de erosión o aplanamiento (Dsa)

Área extensa y plana, elevada o basculada, de topografía suavizada, con pendientes


que van desde plana o suavemente inclinada a muy inclinada (< 15°). Su origen es
relacionado a intensos procesos denudacionales y degradacionales (meteorización)
bajo condiciones climáticas y tectónicas estables antiguas.

Sobre esta subunidad se encuentran suelos transportados y residuales de caída


piroclástica, suelos residuales de esquisto y en algunos sectores suelos fluvio-glaciales.
En la zona de estudio las superficies de erosión corresponden a la continuación del eje
de la Cordillera Central y son equivalentes en gran medida con el Páramo Los Valles
(Complejo Chilí-Barragán). En la figura 83 se representan tres superficies de erosión o
aplanamiento sobre el modelo de sombras y sus respectivas pendientes cartografiadas
en la zona de páramo del municipio, en las cabeceras de las quebradas Las Marías,
Maravelez y Dos Quebradas.

Servicio Geológico Colombiano 124


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 83. Superficie de erosión o aplanamiento (Dsa) sobre el modelo de sombras y las
pendientes entre las veredas Potosí y La Leona
Fuente: autores

2.3.1.3 Subunidades de origen fluvial

Incluye las geoformas que se originan por procesos de erosión de las corrientes de los
ríos y por la acumulación o sedimentación de materiales en las áreas aledañas a dichas
corrientes, tanto en épocas de grandes avenidas e inundación, como en la dinámica
normal de las corrientes perennes, durante la época seca. De esta manera, es posible
encontrar unidades aledañas a ríos, quebradas y en el fondo de los cauces, cuyos
depósitos son transportados y acumulados cuando éstas pierden su capacidad de
arrastre (SGC, 2012). El ambiente fluvial en el municipio de Cajamarca se encuentra
fuertemente desarrollado en la cuenca del río Anaime, cuyas vertientes aportan de
manera significativa al modelamiento geomorfológico fluviotorrencial. La mayoría de
estas subunidades son indicadores de una dinámica fluvial de alta energía que no solo
ha dado lugar a eventos torrenciales sino también a inundaciones, que han afectado
directamente a la población de Anaime. En el municipio de Cajamarca el ambiente
fluvial representa el 2,04% del área de estudio cubriendo un área de 1051, 08 ha (10,51

Servicio Geológico Colombiano 125


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Km2) cuyas subunidades se enlistan en la tabla 7 y en la figura 84 se representa la


cobertura de cada una de las mismas.

Tabla 7. Subunidades de origen fluvial de la zona de estudio


Subunidad geomorfológica Código SGMF Área (Km2) Área (ha)
Cauce Activo Fca 3,05 304,71
Cono de Deyección Fcdy 0,85 84,70
Escarpe de Cono de Deyección Fecdy 0,01 0,90
Plano o Llanura de Inundación Fpi 1,79 179,07
Terraza de Acumulación Fta 0,62 62,27
Terraza Fluviotorrencial Ftft 3,39 339,30
Escarpe de Terraza Fluviotorrencial Ftfte 0,80 80,14
Fuente: autores

35,00 32,28
28,99
30,00

25,00

20,00 17,04
(%)

15,00
8,06 7,62
10,00 5,92
5,00
0,09
0,00
Fca Fcdy Fecdy Fpi Fta Ftft Ftfte
Subunidad Geomorfológica

Figura 84. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen fluvial en el


municipio de Cajamarca
Fuente: autores

2.3.1.3.1 Cauce activo (Fca)

Canal de forma irregular excavado por erosión de las corrientes perennes o


estacionales, dentro de macizos rocosos y/o sedimentos aluviales. Dependiendo de
factores como pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos y caudal, pueden
persistir por grandes distancias. Los cauces rectos se restringen a valles estrechos en
forma de V, generalmente relacionados al control estructural de fallas o diaclasas. Estos
cauces cuando recorren grandes distancias pueden formar lagunas y rápidos. Cuando
las corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas (llanura aluvial), los cauces son de

Servicio Geológico Colombiano 126


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

tipo meándrico o divagante, como producto del cambio súbito de la dirección del flujo.
Dependiendo la cantidad de carga de sedimentos, la pendiente y caudal pueden llegar
a formar sistemas anastomosados, trenzados, divergentes y otras unidades asociadas
(SGC, 2012). Los cauces actuales en el área de trabajo son equivalentes a los ríos
Bermellón y Anaime, donde el primero presenta un valle en “V” en gran parte de su
recorrido y el segundo presenta un valle más amplio que permite mayor divagaje sobre
su cuenca media y baja. Por otra parte, la cuenca del río Anaime presenta una dinámica
fluvial más activa ya que el material fluvio – torrencial aportado por sus afluentes y el
movimiento sinuoso del cauce ha dado lugar a un mayor número de geoformas de
origen fluvial en comparación con el río Bermellón. La dinámica de los cauces puede
generar erosión y socavación lateral a lo largo de su recorrido y así mismo la activación
de movimientos en masa por socavación de la pata del talud. Otros cauces activos
corresponden a las quebradas Carrizales, Maravelez, Potosí, Cucuana, Dos Quebradas y
La Plata - afluentes del río Anaime y las quebradas Cerrajosa y El Tigre - afluentes del
río Bermellón.

En la figura 85 se observa la margen izquierda del río Anaime en la vereda Recreo Bajo
donde se puede identificar su cauce activo (Fca), plano o llanura de inundación (Fpi) y
escarpe asociado a la socavación lateral (De), sobre su margen derecha se observa una
terraza de acumulación (Fta).

Figura 85. Panorámica Cauce activo (Fca) del río Anaime a la altura de la vereda Recreo Bajo.
Parorámica desde el punto N: 978962, E: 849262
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 127


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.3.2 Cono de deyección (Fcdy)

Según Naranjo (2015) los conos de deyección son cuerpos de sedimentos de forma
triangular como los abanicos, pero depositados formando pendientes más inclinadas.
Se localizan en las partes bajas de pequeños drenajes y su principal característica es la
disposición de sedimentos a partir de altas pendientes. Los conos de deyección
encontrados en Cajamarca presentan pendientes que pasan de escarpada (31° - 45°) a
inclinadas o planas (4°-8°) desde el ápice hacia la zona distal, respectivamente, con
extensiones longitudinales entre 200 m – 300 m. Su depósito está constituido por
arena, arcillas y grava, con espesores de materiales más gruesos hacia el ápice y más
finos en la zona distal (SGC, 2012). Teniendo en cuenta que el transporte de los
sedimentos es más por acción de la gravedad que por agua (Naranjo, 2015) los conos
de deyección son indicadores de alta susceptibilidad por movimientos en masa de las
laderas y subcuencas de las cuales proviene el material depositado. El cono de
deyección más representativo del municipio es sobre el que se encuentra el centro
poblado del corregimiento de Anaime asociado a los eventos de la quebrada El Oso,
como se puede ver en la figura 86, donde se observa una fotografía capturada desde la
margen derecha de la quebrada Las Hormas, vereda La Plata Montebello. En la figura
86 se observa otro Cono de deyección (Fcdy) cuyo depósito proviene de una Cuenca
copa de vino (Scv) limitado sobre su margen izquierda por la quebrada El Placer
(afluente del río Anaime), dicha imagen fue capturada desde la margen derecha del río
Anaime, vereda Potosí.

Figura 86. Cono de Deyección (Fcdy), generado por la dinámica de la quebrada El Oso.
(a) Panorámica del cono de deyección de la quebrada El Oso (N: 977764, E: 848211). Azimut: 85°
(b) Modelo de sombras del Fcdy del corregimiento de Anaime
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 128


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.3.3 Escarpe de cono de deyección (Fecdy)

Plano vertical a subvertical, excavado en sedimentos fluvio - torrenciales que reflejan la


intensa actividad de la quebrada El Placer. Su origen está relacionado con la socavación
lateral y erosión vertical por parte del río Anaime en el material detrítico proveniente
de la quebrada El Placer. El escarpe puede alcanzar los 12 m de altura. Esta subunidad
es susceptible a presentar caídas de detritos sobre el río Anaime asociadas a
socavación lateral (figura 87).

Figura 87. Cono de deyección (Fcdy), generado por la dinámica de la quebrada El Placer
Fotografía capturada en la vereda Potosí (N: 970363, E: 839642). Azimut: 80°
Fuente: autores

2.3.1.3.4 Plano o llanura de inundación (Fpi)

Superficie de morfología plana eventualmente inundable. Se localiza bordeando los


cauces, donde es limitado localmente por escarpes de terraza. Incluye los planos
fluviales menores en formas de “U” o “V”, al igual que los conos coluviales menores de
los flancos de los valles intramontanos. En regiones montañosas, donde las corrientes
fluviales tienden a unirse con sus tributarios para formar el cauce principal, en red de
drenaje de tipo subparalelo de mediana densidad, se presentan como superficies
estrechas, alargadas y profundas (SGC, 2012). Los planos o llanuras de inundación se
dan lugar a lo largo del río Tochecito y sus afluentes (quebradas Dantas, Pajarito, y San

Servicio Geológico Colombiano 129


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Rafael), así como a lo largo del río Anaime y sus afluentes principales (quebradas El
Águila, Las Hormas, La Plata, La Rivera y La Venecia). La dinámica fluvial del río Anaime
ha dado lugar al desarrollo de zonas de inundación de forma intermitente alternadas
con zonas de acumulación y erosión siendo la cuenca de mayor expresión
geomorfológica fluvial y fluvio-torrencial del municipio con planicies de inundación de
hasta 120 m de ancho a la altura de las veredas La Despunta y La Leona. En la figura 88
se observa la llanura de inundación del río Anaime (Fpi) y una de sus terrazas de
acumulación (Fta) desarrolladas antes de su confluencia con la quebrada Carrizales a la
altura de la vereda La Despunta.

Figura 88. Panorámica de la subunidad Plano o llanura de inundación (Fpi) y terraza de


acumulación (Fta) del río Anaime en la vereda La Despunta
(N: 976703, E: 840702), azimut: 200°
Fuente: autores

2.3.1.3.5 Terraza de acumulación (Fta)

Superficie elongada, plana a suavemente ondulada, generalmente estrecha y alargada,


modelada sobre sedimentos fluviales, dispuesta de forma no pareada a lo largo de las
márgenes del río Anaime sobre su cuenca media y baja, limitadas por escarpes de
diferente altura cuyas dimensiones no son cartografiables a la escala de trabajo. Su
origen está relacionado a procesos de erosión y acumulación aluvial, dentro de
antiguas llanuras de inundación. Su formación incluye fases de acumulación, incisión y

Servicio Geológico Colombiano 130


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

erosión vertical, de una antigua planicie de inundación que ha sido elevada con
respecto al cauce de un valle fluvial, por movimientos tectónicos o por un descenso
brusco del nivel base de erosión (Hubp, 2011). Estas terrazas pueden ser parte de
cauces rectos a meándricos. Sus depósitos están constituidos por gravas y cantos
heterolíticos, moderadamente seleccionados e imbricados. El mayor número de
terrazas aluviales se encuentra a lo largo del cauce del río Anaime y esporádicamente a
lo largo del río Bermellón.

En la figura 89, tomada desde un punto de la vereda La Alsacia, se observa una terraza
de acumulación (Fta) asociada a la actividad fluvial del río Anaime dispuesta sobre su
margen derecha. De igual manera se puede identificar la terraza fluvio - torrencial del
casco urbano de Cajamarca con su respectivo escarpe (Ftfte), un lleno de mixtos (Allm)
a mano izquierda de la vía hacia Anaime y una ladera muy abrupta de flujo piroclástico
(Vlmafp) sobre la margen derecha del río Anaime.

Figura 89. Panorámica de la geoforma Terraza de acumulación (Fta) del río Anaime en la vereda
La Alsacia
(N: 982751, E: 850825), azimut: 310°
Fuente: autores

2.3.1.3.6 Terraza fluvio-torrencial (Ftft)

Superficie plana o suavemente inclinada a inclinada (< 10°) de forma plana o levemente
ondulada limitada por escarpes de diferente altura (70 – 30 m) a lo largo de un drenaje.
Su origen está asociado a la acumulación de sedimentos fluvio – torrenciales los cuales

Servicio Geológico Colombiano 131


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

provienen de eventos caóticos y de alta energía. A pesar de que morfométricamente y


morfogenéticamente las terrazas fluvio – torrenciales del municipio de Cajamarca son
similares, litológicamente presentan diferencias según los tipos de eventos y de fuentes
que les dieron origen. En este sentido la terraza fluvio torrencial sobre la cual se
encuentra el casco urbano del municipio se constituye de depósitos de origen
volcánico, fluvial y fluvio –torrencial, con predominancia del último, a diferencia de los
depósitos que constituyen las terrazas fluvio torrenciales de los afluentes del río
Anaime y el río mismo, cuyas características litológicas indican procesos diferentes de
formación.

Esta subunidad es susceptible a procesos de erosión tipo socavación lateral asociados a


la actividad fluvial, sirviendo a su vez como indicador de la alta torrencialidad de las
cuencas y la presencia de procesos denudativos intensos en la parte alta de las mismas.
En el área de estudio se pueden encontrar terrazas fluvio – torrenciales a lo largo del
río Anaime como resultado del aporte de las quebradas Las Marías, Cucuana, Potosí, La
Argelia y El Águila. Esto a su vez indica que el río Anaime como tal, se comporta como
un cauce torrencial dejando evidencia de ello a la altura de las veredas El Oso, Potosí,
La Despunta, La Leona, El Águila, Arenillal, Las Hormas, La Judea y La Fonda.

En la figura 90 se observa el casco urbano de Cajamarca edificado sobre una Terraza


fluvio - torrencial (Ftft) que hacia sus límites desarrolla una zona de escarpe
denominada Escarpe de terraza fluvio - torrencial (Ftfte). La imagen fue capturada
desde la vereda La Alsacia con vista hacia el río Anaime.

Servicio Geológico Colombiano 132


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 90. Terraza fluvio – torrencial (Ftft) del casco urbano de Cajamarca, vista desde La
Vereda La Alsacia
(N: 982751, E: 850825), azimut: 350°
Fuente: autores

2.3.1.3.7 Escarpe de terraza fluvio-torrencial (Ftfte)

Discontinuidad vertical o subvertical en el terreno que limita una terraza fluvio -


torrencial en su frente o borde exterior, de pendiente muy escarpada (> 45°), de
longitudes entre 50 y 150 m y forma rectilínea, cóncava o convexa. Su origen está
relacionado con la colmatación de cuencas con material torrencial, constituido por una
mezcla de material volcaniclástico y/o fluvial, que fue posteriormente modelado por la
incisión vertical y socavación lateral y de fondo de los cuerpos de agua cuyos canales
sirvieron de medio de transporte a los flujos torrenciales. Debido al desarrollo de
pendientes escarpadas y a la interacción constante y directa con afluentes de caudal
importante (ríos Bermellón y Anaime en el caso de la terraza fluvio torrencial del casco
urbano de Cajamarca, río Anaime y quebrada El Águila en el caso de la terraza de la
vereda El Águila) esta subunidad es considerada inestable en términos de erosión por
socavación lateral, erosión diferencial, al igual que en surcos y cárcavas, lo cual puede
contribuir en la generación de movimientos en masa tipo caída de detritos. Esta
subunidad se puede identificar en la terraza del casco urbano de Cajamarca y en la
vereda El Águila.

En la figura 91 se observa una panorámica de una Terraza fluvio torrencial (Ftft) con su
respectivo escarpe de terraza fluvio –torrencial (Ftfte) desarrollado gracias a la incisión
y procesos de erosión ejercidos por la quebrada El Águila y el río Anaime posterior al
transporte y acumulación de los depósitos torrenciales que lo constituyen. La imagen
fue capturada con vista hacia la quebrada El Águila, vereda El Águila.

Servicio Geológico Colombiano 133


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 91. Escarpe de terraza fluvio – torrencial (Ftfte) asociado a depósitos de la quebrada El
Águila, vereda El Águila
(N: 977774, E: 844193), azimut: 310°
Fuente: autores

2.3.1.4 Subunidades de origen glacial

Los glaciares son el resultado de grandes acumulaciones de hielo y nieve en


condiciones climáticas y topográficas propias de las regiones polares y de alta montaña.
Por otra parte la geomorfología glacial es la expresión resultante de la acumulación y el
desplazamiento de la masa glaciar, es decir, cuando el hielo es lo suficientemente
espeso como para deformarse plásticamente bajo su propio peso (Paterson 1994) en
(International Association of Geomorphologists, 2004). La dinámica glaciar genera
geoformas erosionales como los Valles Glaciales y Circos, geoformas residuales como
Agujas Glaciales, geoformas deposicionales o de acumulación como lo son las Morrenas
y geoformas fluvioglaciales como Kame y Terraza de Gelifracción. La generación de
estas geoformas tuvo su inicio durante el Cenozoico, en etapas glaciales que se dieron
específicamente en el Pleistoceno sobre todo el planeta (IDEAM, 2012). En el municipio
de Cajamarca se encuentra registro geomorfológico de dichas etapas glaciales en el
Páramo de Los Valles donde se esculpe un paisaje postglacial (figura 92), se denomina
de esta manera teniendo en cuenta que en la actualidad la Tierra se encuentra en un
periodo interglacial caracterizado por el ascenso de las temperaturas y el consiguiente
retroceso de los glaciares (IDEAM, 2012). Como se puede ver en la figura 92 la
evolución de un paisaje glacial inicia desde una etapa Preglacial donde la
geomorfología no tiene ninguna influencia por parte de un cuerpo glaciar, seguida de la
etapa de glaciación donde el glaciar es dinámico en términos de acumulación y
desplazamiento y por último la etapa postglacial (en la que se encuentra el Páramo Los
Valles) donde no hay presencia del glaciar pero sí el registro geomorfológico de su
dinámica en la etapa glacial.

El ambiente geomorfológico glacial representa el 2,04% del municipio cubriendo un


área de 1051,75 ha (10,52 km2) cuyas subunidades se enlistan en la tabla 8 y en la
figura 93 se representa la cobertura de cada una de las mismas.

Servicio Geológico Colombiano 134


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 92. Evolución de la geomorfología glacial


Durante la etapa preglacial los valles son en "V", en la etapa glacial los valles se encuentran llenos
de la masa glaciar y en la etapa postglacial los valles presentan forma de "U" y otras geoformas
remanentes de la actividad glaciar como valles colgados, circos entre otras
Fuente: Imagen tomada y modificada de Huggett, 2007

Servicio Geológico Colombiano 135


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 8. Subunidades de origen glacial.


Subunidad Geomorfológica Código SGMF Área (km2) Área (ha)
Aguja Glacial Ga 0,34 34,41
Circo Glacial Gc 0,08 7,90
Cono y Lóbulo de Gelifracción Gclg 0,33 33,32
Drumlins Gd 0,08 8,06
Flanco de Valle Glacial Gflv 0,94 94,42
Kame y Terraza de Gelifracción Gktg 0,12 11,63
Ladera Ondulada Glaciada Glo 1,83 183,26
Morrena de Fondo Gmf 0,66 65,68
Morrena Lateral Gml 0,59 58,69
Plano Glaciolacustrino Gpgl 5,54 554,37
Fuente: autores

60,00
52,71

50,00

40,00
(%)

30,00

17,42
20,00
8,98
10,00 6,25 5,58
3,27 3,17
0,75 0,77 1,11
0,00
Ga Gc Gclg Gd Gflv Gktg Glo Gmf Gml Gpgl
Subunidad Geomorfológica

Figura 93. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen Glacial en el


municipio de Cajamarca
Fuente: autores

2.3.1.4.1 Aguja glacial (Ga)

Cerros rocosos montañosos de forma irregular piramidal con laderas de pendientes


abruptas a muy escarpadas, con formas cóncavas. Su génesis se asocia a la intersección
de las paredes de varios circos glaciales. En la figura 94 se observa una aguja glacial

Servicio Geológico Colombiano 136


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

hacia el sur del área de estudio, en la vereda Potosí, Páramo Los Valles, así mismo en la
figura 95 se representan algunas geoformas de origen glacial entre ellas la aguja glacial.

Figura 94. Panorámica de la geoforma Aguja Glacial (Ga) en el Páramo Los Valles, vereda Potosí
(N: 962561, E: 835523), azimut: 63°
Fuente: autores

Figura 95. Bloquediagrama de las geoformas típicas del ambiente glacial


Fuente: Tomado y modificado de Marshak, 2013

2.3.1.4.2 Circo glacial (Gc)

Paredes cóncavas semicirculares de longitudes cortas, escarpadas de concavidades o


depresiones someras formadas por socavación debida a la acción erosiva de escarcha o

Servicio Geológico Colombiano 137


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

nieve en zonas de influencia glacial y periglacial respectivamente. Mientras los


primeros se forman o se formaron por retroexcavación rotacional de la masa de hielo,
los segundos se originan por procesos de congelamiento y deshielo de la masa rocosa
que produce depresiones por despegue y extracción de partículas (plucking),
acumuladas luego ladera abajo por procesos de gelifracción. Se observan hacia el
Páramo Los Valles, vereda Potosí. En las figura 92 y 95 se representan
esquemáticamente circos glaciales.

2.3.1.4.3 Cono y lóbulo de gelifracción (Gclg)

Conos y lóbulos alomados de longitudes moderadamente largas y formas cóncavas y


convexas. Su origen está asociado con procesos de gelifracción en terrenos altamente
saturados y sometidos a congelamiento y deshielo periódico. Se constituyen de
material particulado, clasto-soportados, de bloques heterométricos. Estos conos se
observaron hacia la parte sur de la zona de estudio, en la vereda Potosí, sector Páramo
Los Valles (figura 96).

Figura 96. Cono y lóbulo de gelifracción (Gclg) en la vereda Potosí, Páramo Los Valles

Servicio Geológico Colombiano 138


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Fuente: Imagen tomada de Google earth

2.3.1.4.4 Drumlins (Gd)

Lomos de laderas rectas, de longitud baja, de formas elongadas, formados por debajo
de hielo glaciar en movimiento. Su forma, con un extremo más alargado y con menor
pendiente, corresponde a la dirección hacia la cual la masa glaciar se desplazó. Están
formados por acumulación de depósitos glaciales tipo till y depósitos morrénicos.
Puede aparecer aislado, pero es mucho más frecuente encontrarlo en grupos, llamados
campos de drumlins. Se observan hacia el sur del área de estudio, en el nacimiento de
la quebrada Dos Quebradas, sector Páramo Los Valles. En la figura 97a se pueden
observar los Drumlins identificados en la vereda Potosí, Paramo Los Valles y en la figura
97b una imagen satelital de Drumlins referida por The University of Sheffield (2018) en
su página web.

Figura 97. Drumlins (Gd)


a) Drumlins identificados en el Páramo Los Valles. b) imagen satelital que ejemplifica la
geomorfología de los Drumlins.
Fuente: (a) Google Earth; (b) Tomada de The University of Sheffield, 2018

2.3.1.4.5 Flancos de valle glacial (Gflv)

Son laderas cóncavas de pendientes muy inclinadas a escarpadas, longitudes variables


de entre 100-200 m (figura 98). Se originaron por procesos laterales de exaración
(erosión glacial) y por presiones ejercidas por la masa de hielo sobre los flancos del
valle inicial. Se observan en la vereda El Oso, Páramo Los Valles, nacimiento de la
quebrada Cucuana.

Servicio Geológico Colombiano 139


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.4.6 Kame y terraza de gelifracción (Gktg)

Terraza o berma de morfología alomada irregular, de pendientes inclinadas a planas,


formadas por acumulación en las depresiones formadas entre una lengua glacial y los
costados del valle (figura 98). Presentan laderas muy cortas, convexas y muy inclinadas,
constituidas de gravas finas y bloques decimétricos subangulares en matriz arenosa. Se
caracterizan por su aspecto tabular a lo largo del valle glacial. Se observan al sur del
área de estudio en el Páramo Los Valles, vereda Potosí.

Figura 98. Flancos de valle glacial (Gflv), Kame y terraza de gelifracción (Gktg) y Plano
glaciolacustrino (Gpgl) en el Páramo Los Valles
Fuente: Imagen tomada y modificada de Google earth

2.3.1.4.7 Ladera ondulada Glaciada (Glo)

Superficie en declive de morfología alomada, con pendiente muy inclinada a escarpada


(11° - 45°), con longitudes que pueden alcanzar hasta los 1000 m, con desarrollo de
patrones de drenaje subparalelo. Este tipo de ladera es el resultado del modelado
glacial y postglacial como parte de la dinámica de las masas glaciares. Actualmente este
tipo de ladera se localiza topográficamente por encima de los 3500 msnm. Las rocas

Servicio Geológico Colombiano 140


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

modeladas con estas características corresponden a rocas de mala calidad de esquistos


sericíticos y grafitosos y roca de mala calidad de esquistos cloríticos y grafitosos. Esta
subunidad geomorfológica se localiza en las veredas Potosí y El Oso. En la figura 99 se
observa una ladera ondulada glaciada (Glo) cartografiada en la vereda Potosí cerca a las
quebradas Dos Quebradas.

Figura 99. Ladera ondulada glaciada (Glo) sobre el modelo de sombras de la Vereda Potosí,
Páramo Los Valles
Fuente: Imagen tomada y modificada de Google earth

2.3.1.4.8 Morrena de fondo (Gmf)

Montículos de forma alomada, de laderas de pendientes inclinadas a muy inclinadas,


localmente escarpadas, ubicados en el fondo de los valles glaciales (figura 100). Estas
morrenas están constituidas en general de fragmentos de roca angulares dispuestos
caóticamente en matriz arcillosa o arenosa muy compacta. Está asociada con la
deposición de grandes masas de sedimento, producto del transporte y acumulación por
la masa de hielo y particularmente por la acción de corrientes fluviales producto de
deshielos, ya sea durante la época de glaciación o una vez terminados los eventos
estaduales. Se localizan al sur en el sector del Páramo Los Valles, nacimiento de la
quebrada Cucuana.

Servicio Geológico Colombiano 141


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.4.9 Morrena lateral (Gml)

Crestas alomadas lineares y elongadas a lo largo de las márgenes de un valle glacial con
laderas cóncavas y rectas muy cortas y de pendientes que varían de muy inclinadas a
abruptas, constituidas de material glacial acumulado, tanto por lenguas glaciales como
por conos glaciofluviales (figura 100). Se constituyen de fragmentos de rocas
subangulares a subredondeados con lentes de grava y localmente con bloques de
tamaños métricos, los cuales se disponen de forma paralela al glaciar pero sin alguna
orientación en particular. Las morrenas laterales se forman a partir de detritos
resultantes de la gelifracción que caen de acantilados sobre el glaciar y de detritos
atrapados entre el glaciar y las márgenes del valle (Huggett, 2007). Están localizadas al
sur en el sector del Páramo Los Valles.

Figura 100. Esquema donde se muestra una morrena de fondo (Gmf) y una morrena lateral
(Gml), ambas señaladas en recuadros rojos.
Fuente: Esquema tomado y modificado de Huggett (2007)

2.3.1.4.10 Plano glaciolacustrino (Gpgl)

Son planos o laderas de pendiente inclinada hasta muy inclinada (< 15°), formadas por
deposición de sedimentos en lagos y zonas marginales a un glaciar. Se constituyen de
materiales finos (limos, arcillas) y localmente arenas y gravas traídas por aguas
descongeladas. Están ampliamente distribuidas hacia el sur del área de estudio, en el
sector del Páramo Los Valles (Ver, figura 98).

Servicio Geológico Colombiano 142


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.5 Subunidades de origen estructural

El sistema de fallas de Palestina y la falla de Ibagué junto con fallas transversales más
jóvenes son básicamente las estructuras responsables de la expresión morfoestructural
en el municipio. El ambiente morfogenético estructural se encuentra ampliamente
distribuido en el área de estudio siendo el ambiente predominante con el 49,34% y una
cobertura de 25406,54 ha (254,07 km2). Las subunidades geomorfológicas de origen
estructural presentes en el municipio se enlistan en la tabla 9 y en la figura 101 se
representa la cobertura de cada una de las mismas.

Tabla 9. Subunidades geomorfológicas de origen estructural


Subunidad Geomorfológica Código SGMF Área (km2) Área (ha)
Terraza o Berma de Fallamiento Sbf 0,34 33,75
Barra Homoclinal Sbh 0,75 75,11
Cerro Estructural Sce 2,01 200,54
Cerro Intrusivo Sci 0,83 83,01
Cornisa Estructural Scor 0,14 13,95
Contrapendiente de Plancha Estructural Scple 2,00 200,43
Valle o Cuenca Copa de Vino Scv 4,54 453,96
Espolón Facetado Sefc 1,74 173,81
Espolón en L Sel 0,90 89,66
Escarpe de Roca Ser 9,65 965,18
Espolón Ses 7,33 732,94
Escarpe de Falla Sfe 2,18 217,81
Familia de Facetas Sff 0,33 32,97
Faceta Triangular Sft 0,07 6,68
Gancho de Flexión Sgf 3,01 301,43
Ladera Abrupta Sla 20,54 2053,96
Ladera Contrapendiente Slcp 43,82 4381,53
Ladera Estructural Sle 36,07 3607,14
Ladera Escalonada Sles 3,33 332,78
Ladera Escarpada Slesc 27,82 2781,76
Lomo de Falla Slf 6,32 631,75
Escarpe de Línea de Falla Slfe 0,64 64,01
Ladera Facetada Slft 16,87 1686,62
Ladera Muy Abrupta Slma 44,26 4426,36
Ladera Muy Inclinada Slmi 0,24 24,48
Lomo de Obturación Slo 0,04 4,12

Servicio Geológico Colombiano 143


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Subunidad Geomorfológica Código SGMF Área (km2) Área (ha)


Plancha Estructural Sple 10,88 1088,38
Sierra Estructural Sse 2,46 245,60
Sierra y Lomo de Presión Sslp 4,80 480,32
Fuente: autores.

Sslp 0,93
0,48
Sple 2,11
0,01
Slmi 0,05
8,60
Slft 3,28
0,12
Slf 1,23
5,40
Subunidades Geomorfológicas

Sles 0,65
7,01
Slcp 8,51
3,99
Sgf 0,59
0,01
Sff 0,06
0,42
Ses 1,42
1,87
Sel 0,17
0,34
Scv 0,88
0,39
Scor 0,03
0,16
Sce 0,39
0,15
Sbf 0,07

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00


(%)

Figura 101. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen estructural


en el municipio de Cajamarca
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 144


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.5.1 Terraza o berma de fallamiento (Sbf)

Superficie alargada y estrecha, con tope plano, en forma de escalón o de terraza en el


flanco de un cerro, que resulta de la preservación de una superficie preexistente entre
trazas subparalelas de una falla o zona de falla (Proyecto Multinacional Andino-
Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA-GCA), 2008). Las bermas de falla más
representativas del área de estudio se encuentran sobre la margen izquierda del río
Anaime a la altura de las veredas Potosí y La Despunta están asociadas a uno de los
trazos del sistema de fallas de Palestina (Falla Potosí) con cinemática sinestral inversa,
modelando rocas de mala calidad de esquistos sericíticos y grafitosos. La figura 102 es
una vista panorámica hacia la vereda Potosí y La Despunta donde se pueden identificar
Bermas de falla asociadas a la falla Potosí, las cuales presentan una cinemática inversa
– sinestral.

Figura 102. Berma de fallamiento (Sbf) asociada a la Falla Potosí. Imagen capturada sobre la
margen derecha del río Anaime, vereda Potosí
(N: 974747, E: 841912). Azimut: 340°
Fuente: autores

2.3.1.5.2 Barra Homoclinal (Sbh)

Loma dentada, paralela a escalonada, dispuesta en una tendencia alargada. De manera


general, su morfología destaca la alternancia en la disposición subvertical de las
unidades resistentes en comparación a las superficies redondeadas a suaves de las
zonas excavadas, por procesos de escorrentía de las unidades blandas. Presenta
pendientes que varían desde muy inclinadas a muy abruptas. En la figura 103 se

Servicio Geológico Colombiano 145


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

observa una Barra homoclinal cartografiada sobre el extremo occidental del municipio
de Cajamarca en la vereda La Leona.

Esta subunidad está relacionada a Rocas de mala calidad del Complejo


Quebradagrande y está restringida al este por la Falla de San Jerónimo.

Figura 103. Barra Homoclinal (Sbh) sobre modelo de sombras en la vereda La Leona
Fuente: autores

2.3.1.5.3 Cerro estructural (Sce)

Prominencia topográfica aislada de morfología montañosa a colinada, las cuales han


sido parcialmente aisladas de las zonas montañosas por fallamiento, conformadas por
laderas de longitud corta a larga (50 - 1000 m), de formas rectilíneas o convexas, poco
disectadas, de pendientes muy abruptas a escarpadas (21° - 45°) y limitadas como
mínimo en dos de sus flancos por escarpes de falla o de línea de falla. Los cerros
estructurales presentes en el municipio se dan lugar en rocas de muy mala calidad de
esquistos grafitosos y en rocas de calidad regular de esquistos sericíticos
principalmente. Uno de los cerros estructurales se encuentra en la vereda la Bolívar
asociado a la falla Palestina Este (inversa - sinestral) y la falla de la quebrada Las Lajas,
presenta morfología colinada, laderas rectilíneas a convexas con longitudes moderadas

Servicio Geológico Colombiano 146


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

(251 - 500 m), cima convexa, patrón de drenaje tipo radial el cual es más denso sobre
su margen derecha; en este cerro se presentan procesos de erosión como reptación y
carcavamiento (figura 104). Otro de los cerros está en la vereda Cristales La Paloma
asociado a la Falla Bermellón (normal) y a la Falla La Cristalina (inversa - sinestral),
presenta una morfología alomada con laderas rectilíneas de longitudes cortas y cima
convexa (puntiaguda). En la vereda La Leona se da lugar un cerro de morfología
alomada, laderas rectilíneas a convexas de longitud corta y cima convexa (puntiaguda).
Al suroeste del municipio, en la vereda Potosí hay un cerro estructural asociado a la
Falla San Jerónimo (inversa - sinestral) de morfología alomada, con laderas rectilíneas
de longitud corta y cima convexa (puntiaguda). En la figura 104 se observa el Cerro
estructural (Sce) cartografiado en la vereda La Bolívar limitado por las fallas Palestina
Este y Las Lajas sobre su margen izquierda y derecha respectivamente.

Figura 104. Cerro Estructural (Sce) sobre el modelo de sombras en la vereda La Bolívar
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 147


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.5.4 Cerro intrusivo (Sci)

Prominencia topográfica en forma de domo con relieve relativo entre 120 – 400 m
promedio, conformada por laderas muy abruptas a escarpadas (21° - 45°) de longitudes
cortas a moderadas (150 – 500 m) aproximadamente y de forma irregular, cóncava y/o
convexa; también pueden desarrollar cimas de formas convexa, plana a redondeada de
dimensiones no cartografiables a la escala de estudio. Litológicamente estos cuerpos
corresponden a los intrusivos de la línea, los cuales son el resultado de la actividad
ígnea plutónica de la zona de deformación del Sistema de Fallas de Palestina
definiéndose como plutones sinorogénicos que al ser expuestos a factores exógenos
toman forma de domo y a mayores dimensiones pueden desarrollar sistemas de
drenaje radial (Núñez y Murillo, 1982).

Esta subunidad se considera susceptible a movimientos en masa y a procesos erosivos


ya que en campo y mediante fotointerpretación se pudo evidenciar el desarrollo de
erosión en surcos y cárcavas, así como antiguos escarpes de movimientos con sus
respectivos depósitos coluviales y reptación de suelos.

En el municipio de Cajamarca este tipo de geoforma se localiza en la cuenca alta del río
Bermellón a la altura de las veredas El Diamante y La Luisa. En la figura 105 se observa
un cerro intrusivo limitado por dos afluentes de la quebrada Guala, Vereda El Diamante
al suroeste del sector “Loma El Descanso” donde la subunidad limita con una ladera
ondulada (Dlo).

Figura 105. Panorámica de la subunidad Cerro Intrusivo (Sci) en la vereda El Diamante.


(N: 986131, E: 840982), azimut: 20°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 148


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.5.5 Cornisa estructural (Scor)

Saliente estructural u hombrera rocosa, tabular de morfología alomada, de pendientes


que van desde planas a muy inclinadas. Se presenta a manera de repisa en laderas de
contrapendiente generalmente irregulares a escalonadas. Su origen se debe a la acción
conjunta de procesos estructurales y erosión diferencial en unidades duras y blandas,
separadas por escarpes. Se desarrollan en rocas de calidad mala de esquisto sericítico,
observadas en el sector de la quebrada La Unión, vereda La Despunta (figura 106).

Figura 106. Figura del mapa de pendientes y perfil topográfico de Cornisa Estructural (Scor)
localizada en la vereda La Despunta
Fuente: autores

2.3.1.5.6 Contrapendiente de plancha estructural (Scple)

Ladera escarpada (31° - 45°) con longitudes de hasta 400m, de forma recta u ondulada,
donde la pendiente topográfica es contraria a la inclinación de la foliación o capas. Su
origen se relaciona a la erosión selectiva que dejan descubiertas las planchas
estructurales y su respectiva contrapendiente en donde se concentran procesos
erosivos de tipo erosión en surcos y coluviales como evidencia de movimientos en
masa antiguos. Esta subunidad se considera susceptible a procesos de erosión
principalmente y a la movilización de coluviones, es decir, a la reactivación de

Servicio Geológico Colombiano 149


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

movimientos en masa antiguos de tipo traslacional. Esta subunidad se da lugar en


Rocas de calidad mala de esquisto clorítico y sericítico, Rocas de calidad mala de
esquisto clorítico y Rocas de calidad regular de esquisto clorítico.

La figura 107 representa las planchas estructurales (Sple) y sus correspondientes


contrapendientes (Scple) en la vereda El Cedral, la primera es una imagen tomada de
Google earth con vista hacia el sur y la segunda es el modelo de sombras y el perfil
topográfico con la disposición de la foliación con vista hacia el norte, en esta última se
observa que la plancha (Sple) es paralela a la foliación y su contrapendiente (Scple) es
perpendicular y opuesta.

Figura 107. Esquemas de planchas estructurales (Sple) con sus respectivas contrapendientes de
plancha estructural (Scple).
Vereda El Cedral, las líneas debajo del perfil topográfico representan la foliación
Fuente: Imagen tomada de Google earth

Servicio Geológico Colombiano 150


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.5.7 Valle o cuenca copa de vino (Scv)

Valle comúnmente cerrado en forma de “V”, conformado por laderas rectilíneas u


ocasionalmente onduladas, con pendientes entre abruptas y escarpadas (16° - 45°), por
donde discurren drenajes de orden 2 y 1 los cuales confluyen en el Valle o Cuenca Copa
de Vino. En PMA-GCA (2008) esta subunidad se asocia a una falla que controla el valle,
es decir, que el valle es más ancho en su rango medio y extremadamente estrecho en la
salida donde su cauce cruza la falla (el cuello).

En el municipio esta subunidad tiene correspondencia con las subcuencas de las


quebradas El Placer y El Plan en la vereda Potosí (afluentes del río Anaime) y la
quebrada Bolívar (afluente del río Bermellón) en la vereda Cristales - La Paloma,
asociadas a las fallas El Placer y La Ceja (Inversa - Sinestral), respectivamente. Los valles
o cuencas copa de vino se encuentran modelando Rocas de Calidad Mala de Esquisto
Sericítico y Grafitoso (Rmesg). En la figura 87 se muestra la cuenca copa de vino (Scv)
en la quebrada El Placer, vereda Potosí, siendo a su vez fuente del depósito fluvial que
conforma un cono de deyección (Fdcy).

2.3.1.5.8 Espolón facetado (Sefc)

Saliente que en conjunto conforma sierras colinadas o lomas con una cara en forma de
V invertida (triangular) que es el producto de fallamiento y de procesos de corte,
biselación y truncamiento por acción de drenajes, ondas o glaciares (Bates y Jackson,
1980 en PMA-GCA, 2008). SGC (2012) lo define como sierras colinadas a montañosas
perpendiculares a las estructuras mayores, de crestas agudas, localmente escalonadas
y formadas por una sucesión de planchas estructurales que se inclinan abruptamente
en favor o diagonal a la pendiente del terreno. Sus laderas son de longitudes largas a
moderadamente largas, de formas rectas que definen en los flancos laderas
festoneadas o dentadas con pendientes abruptas a escarpadas. Su origen obedece a
procesos de fallamiento, plegamiento y erosión diferencial, en una secuencia de
estratos blandos de esquistos, en cuyas laderas se desarrolla un drenaje subparalelo
denso, con presencia de procesos morfodinámicos. Es característica la disposición
estructural de la estratificación o foliación con inclinaciones entre los 40° - 80°, la cual
se ve afectada por fallamiento. Las laderas están afectadas por movimientos en masa
tipo deslizamientos traslacionales, flujos de tierras y detritos. En SGC (2012) relacionan
su origen a fallamiento que genera truncamiento a manera de facetas triangulares y a
procesos de erosión diferencial en unidades de distinta resistencia, para el caso de
Cajamarca no se cumple estrictamente en términos de resistencia pero sí se presentan
intercalaciones de diferentes tipos de esquistos en términos composicionales: rocas de

Servicio Geológico Colombiano 151


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

calidad mala de esquistos cloríticos y sericíticos, rocas de calidad mala de esquistos


sericíticos y rocas de calidad mala de esquistos cloríticos.

Los espolones facetados cartografiados en el municipio de Cajamarca, entre las veredas


Recreo Alto y Recreo Bajo, presentan pendientes muy abruptas a escarpadas (21° - 45°)
en su parte facetada, limitados por laderas con pendiente inclinada a abrupta (6° - 20°),
de longitudes cortas y forma rectilínea. Estos espolones se disponen de forma
perpendicular al trazo de la falla Cajamarca - Orisol (destral). En la figura 108 se
observa un Espolón Facetado (Sefc) dispuesto perpendicularmente a una falla que
controla la quebrada La Venecia y que a su vez se le asocia un Lomo de falla (Slf) junto
con la falla que controla la quebrada La Rivera (ambas de cinemática destral).

Figura 108. Panorámica a la vereda Recreo Bajo (N: 979062, E: 848465)


Geoformologicamente se puede identificar: Espolón facetado (Sefc), faceta triangular (Sft), ladera
estructural (Sle), ladera contrapendiente (Slcp), lomo de falla (Slf), cono de deyección (Fcdy).
Azimut: 130°
Fuente: autores

2.3.1.5.9 Espolón en L (Sel)

Saliente topográfica de morfología alomada, con índice de relieve relativo promedio de


120 m, con laderas rectilíneas y/o convexas de longitudes cortas a moderadas (51 m –
500 m) y pendientes muy abruptas a escarpadas (21°- 45°). Desarrolla una cima
convexa o cóncava según el grado de erosión de la subunidad. En planta el espolón
presenta forma en “L” como resultado de la interacción simultanea del desplazamiento
lateral e incisión por erosión a lo largo de una falla de rumbo (Naranjo, 2015). La
subunidad identificada con estas características en el municipio de Cajamarca se asocia

Servicio Geológico Colombiano 152


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

al movimiento sinestral de la Falla El Paraíso, la cual ejerce control estructural sobre los
drenajes que limitan al espolón describiendo la misma deflexión (figura 109). En este
tipo de espolones la falla que da origen a su morfología pasa por la parte media de la
estructura, para el caso de estudio la Falla El Paraíso deforma a su vez rocas de calidad
mala de esquistos sericíticos en el sector de la finca El Paraíso ubicada sobre la margen
izquierda de la quebrada Pajarito, vereda La Ceja.

Figura 109. Modelo de sombras en la vereda La Ceja donde se identifica un Espolón en L (Sel)
sobre la margen izquierda de la Qda. Pajarito
Fuente: autores

2.3.1.5.10 Escarpe de roca (Ser)

Superficie rectilínea de longitud moderada a muy larga (251 – 2500 m) con pendiente
escarpada a muy escarpada (> 31°) donde se desarrollan patrones de drenaje de tipo
paralelo. Su origen se asocia al corte perpendicular u oblicuo de la foliación por un
plano o conjunto de planos de diaclasamiento dispuestos a favor de la pendiente en
rocas de calidad mala de esquistos sericíticos, rocas de calidad mala de esquistos
sericíticos – grafitosos, rocas de calidad regular de esquistos sericíticos y rocas de
calidad regular de esquistos cloríticos. En el caso de las rocas hipoabisales de calidad
regular estos escarpes hacen parte de su morfología dómica cuyas pendientes son tan
altas que no dan lugar a la formación de suelo residual. Esta subunidad se puede
encontrar en las veredas La Ceja, El Diamante, La Bolívar y Las Lajas.

Servicio Geológico Colombiano 153


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En la figura 110 se observa un escarpe de roca (Ser) y una ladera muy abrupta (Slma)
sobre la margen derecha del río Tochecito, vereda La Ceja. Es de resaltar que el escarpe
tiende a ser retrogresivo restringiendo el área de la ladera muy abrupta que lo limita.
En campo y medio del bosque fragmentado se pudo identificar la disposición vertical
de esquistos grafitosos desde el punto de la toma fotográfica (N: 992551, E: 847278).

Figura 110. Escarpe de Roca (Ser) sobre la margen derecha del río Tochecito en la vereda La
Ceja
(N: 992551, E: 847278), azimut: 270°
Fuente: autores

2.3.1.5.11 Espolón (Ses)

Saliente de morfología alomada, dispuesta perpendicularmente a la tendencia


estructural general de la región, desarrollado sobre rocas ígneas, metamórficas o
sedimentarias y limitado por drenajes paralelos a subparalelos. Con laderas de
longitudes variables (150 m en promedio), de pendientes inclinadas a abruptas (6° -
20°). Es susceptible a presentar movimientos en masa ya que en campo y mediante
fotointerpretación fueron identificados escarpes de movimientos antiguos con sus
respectivos depósitos coluviales, así como reptación de suelo reciente.

Los espolones encontrados en el área de estudio se asocian a las fallas La Cristalina


(inversa - sinestral) y Pajarito – Tochecito (normal - sinestral) en la vereda La Ceja, la
falla El Tigre (destral) en la vereda Pan de Azúcar, la falla Anaime (destral) en la vereda

Servicio Geológico Colombiano 154


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

La Plata Montebello, la falla El Águila (destral) en la vereda del mismo nombre y las
fallas La Argelia (sinestral) y Maravelez en la vereda La Leona; modelando Rocas de
calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso, Rocas de calidad mala de esquisto
clorítico y sericítico, Rocas de calidad mala de esquisto sericítico, Rocas de calidad
regular de esquisto sericítico, Rocas de calidad regular de esquisto clorítico y Rocas de
calidad regular de cuarcita. En la figura 111 se observa un Espolón (Ses) y una Plancha
estructural (Sple) perpendiculares a la Falla El Tigre (destral) en la vereda Pan de
Azúcar.

Figura 111. Espolón (Ses) y plancha estructural (Sple), al frente de esta última pasa la Falla El
Tigre (destral) señalada con línea roja
Imagen capturada desde la margen izquierda de la quebrada El Tigre vereda El Cedral (N: 979685, E:
853169). Azimut: 220°
Fuente: autores

2.3.1.5.12 Escarpe de falla (Sfe)

Ladera rectilínea, de longitud corta a moderada (51 m – 500 m) y pendientes


escarpadas a muy escarpadas (>31°). (Bates y Jackson (1980) en (PMA-GCA, 2008))
definen escarpe de falla como una vertiente empinada resultante del movimiento de
una falla y representa la superficie expuesta del plano de falla antes de su modificación
por erosión y meteorización. Naranjo (2015) lo define como rasgo mayor del relieve
creado por efecto acumulado de numerosos eventos sísmicos sobre un largo periodo
de tiempo. En el área de estudio los escarpes de falla se localizan en la vereda La Ceja
asociados a las fallas el Diamante y La Luisa, en la vereda La Bolívar asociados a las

Servicio Geológico Colombiano 155


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

fallas Las Lajas y Altamizal – La Honda, en la vereda El Diamante asociado al trazo de la


Falla Dantas, en la vereda Santa Ana asociados a la Falla de San Antonio, en la vereda La
Leona asociados al trazo de la Falla La Ceja y en la vereda Potosí asociados a la Falla San
Jerónimo. Esta subunidad se da lugar en rocas de calidad muy mala de esquistos
grafitosos, en rocas de calidad mala de esquistos sericíticos, rocas de calidad regular de
esquistos cloríticos, rocas de calidad regular de esquistos sericíticos y rocas de calidad
mala de esquistos grafitosos y sericíticos. Estos escarpes se consideran como laderas
inestables donde se pueden dar lugar procesos de erosión tipo cárcavas y movimientos
en masa tipo volcamiento gracias al alto grado de fracturamiento de las rocas afectadas
por el trazo de la falla y a la morfometría del escarpe. En la figura 112 se observa el
Escarpe de falla (Sfe) asociado a la Falla Altamizal – La Honda, de cinemática sinestral,
la cual controla estructuralmente a la quebrada Chuscal.

Figura 112. Escarpe de falla (Sfe) asociado a la Falla Altamizal – La Honda (sinestral)
Imagen capturada con vista hacia la vereda La Bolívar desde la margen izquierda de la quebrada
Dantas (N: 990841, E: 846612). Azimut: 180°
Fuente: autores

2.3.1.5.13 Familia de facetas (Sff)

Ladera en la que se pueden diferenciar varias generaciones de facetas y donde la


incisión de los drenajes permite distinguir una de otra, la subunidad es de longitud
larga (501 m – 1000 m) y pendiente muy abrupta a escarpada (16° - 45°), con presencia
de drenajes paralelos a subparalelos. El origen de una familia de facetas inicia a partir
de una faceta la cual a su vez es el resultado del levantamiento de un cerro por

Servicio Geológico Colombiano 156


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

movimiento de una falla y los procesos de degradación, declinación de la pendiente,


erosión y disectación sobre el escarpe que ha resultado del movimiento de la falla
(PMA-GCA, 2008). En este sentido PMA-GCA (2008) explica que las facetas pueden
presentar un aspecto fresco, hasta muy degradado y con frecuencia se puede
diferenciar varias generaciones de facetas. INGEOMINAS (2005) indica que una familia
de facetas es el resultado de episodios evolutivos donde la tasa de erosión estaría
determinada por las condiciones climáticas y características intrínsecas del terreno. De
esta manera el ángulo de declinación de las facetas indica la temporalidad de las
facetas como se puede ver en la figura 113 donde a > b > c y en términos de
temporalidad la faceta 3 representa la faceta más antigua (a su vez la de mayor
tamaño) y la faceta 1 la más reciente.

Figura 113. Generaciones o temporalidad de facetas según su ángulo de declinación


Fuente: Tomado de INGEOMINAS, 2005

En el área de estudio esta subunidad se da lugar en rocas de calidad regular de


esquistos sericíticos y en rocas de calidad regular de esquistos cloríticos en el sector de
La Reforma sobre la margen derecha de la quebrada Dantas, vereda La Ceja. En
términos de inestabilidad en campo se evidenció el desarrollo de reptación a partir de
erosión por pata de vaca. En la figura 114 se observa una Familia de facetas (Sff) donde
se pueden identificar hasta tres generaciones de facetas asociada a la falla Dantas
(normal-sinestral) paralela a la quebrada del mismo nombre.

Servicio Geológico Colombiano 157


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 114. Familia de facetas (Sff) asociada a la Falla Dantas (normal - sinestral)
Imagen capturada con vista hacia la vereda La Bolívar sobre la margen izquierda de la quebrada
Dantas (N: 990603, E: 845999). Azimut: 270°
Fuente: autores

2.3.1.5.14 Filo de roca (Sfr)

Tope o cresta de forma aguda, estrecha y alargada en dirección perpendicular al


drenaje principal (río bermellón). Esta unidad se desarrolla en roca y es generada a
partir de procesos denudacionales intensos (movimientos en masa y procesos erosivos)
de carácter retrogresivo que lo han modelado, generando laderas o escarpes con
inclinaciones superiores a los 55°. Estas zonas son susceptibles a los movimientos en
masa tipo caída (bloques o detritos), que a su vez pueden generar flujos o avalanchas.
Esta unidad se localiza en el sector norte (parte alta, hacia la vereda Cristales – La
Paloma.

2.3.1.5.15 Faceta triangular (Sft)

Plano vertical a subvertical abrupto, recto con una geometría en planta triangular a
trapezoidal (base amplia y techo angosto), “el mismo que define un relieve
característico de la base de una ladera que corresponde con un escarpe de falla frontal,
cortado por corrientes fluviales intermitentes” (Hupb, 2011). Su origen se relaciona al
truncamiento y desplazamiento de relieves estructurales o de interfluvios, por procesos
de fallamiento y posterior erosión diferencial (SGC, 2012). El corte erosivo del escarpe
origina la forma en triángulo (con el ápice hacia arriba) o trapecio (Hupb, 2011).
Subunidades con estas características se localizan en las veredas La Bolívar asociada al
trazo de la Falla Palestina “Este”, La Judea asociada a la Falla Cajamarca – Orisol y en la

Servicio Geológico Colombiano 158


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

vereda El Oso asociada a la Falla de Ibagué. En la figura 115 se observa una faceta
triangular (Sft) asociada a la Falla Palestina Este (Inversa - Sinestral), la cual desarrolla
una ladera muy escarpada (>45) donde el macizo rocoso queda parcialmente expuesto.

Figura 115. Faceta triangular (Sft) asociada a la Falla Dantas (normal - sinestral)
Imagen capturada desde la margen izquierda del río Tochecito (N: 992536, E: 847250) con vista
hacia la vereda La Bolívar. Azimut: 270°
Fuente: autores

2.3.1.5.16 Gancho de flexión (Sgf)

Espolón estructural de morfología alomada, con una geometría en planta en forma de


gancho. Su origen se relaciona al efecto combinado generado por el desplazamiento
lateral a lo largo de una falla de rumbo y su posterior incisión erosiva (SGC, 2012).
Subunidades con estas características se localizan en las veredas La Ceja asociada a la
falla Pajarito - Tochecito (normal - sinestral), La Luisa asociada a la falla Bermellón
(sinestral) y la vereda El Oso asociada a la falla de Ibagué (destral). En esta subunidad
se dan lugar procesos erosivos como surcos y cárcavas y además presentan evidencias
de antiguos movimientos en masa como cicatrices de coronas y depósitos coluviales.

Servicio Geológico Colombiano 159


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En la figura 116 se observa el Gancho de flexión (Sgf) asociado a la falla Pajarito –


Tochecito (sinestral - normal) cuya imagen fue capturada desde la finca La Juliana con
vista hacia la margen derecha de la quebrada Pajarito, vereda La Ceja (E: 842207, N:
991383).

Figura 116. Gancho de flexión (Sgf) asociado a la Falla Pajarito – Tochecito (normal - sinestral).
Imagen capturada desde la finca La Juliana, vereda La Ceja (N: 991383, E: 842207). Azimut: 330°
Fuente: autores

2.3.1.5.17 Ladera abrupta (Sla)

Plano inclinado de la superficie que delimita formas positivas y negativas o que hacen
parte de una estructura mayor, con inclinaciones entre 16° y 20°, presenta forma
rectilínea u ondulada y puede alcanzar los 1000 m de longitud. Subunidades con estas
características se localizan en las veredas La Ceja, La Bolívar, Altamira, Rincón Placer, El
Espejo, San Lorenzo Alto, La Leona, La Judea, La Tigrera y Potosí. Es común el desarrollo
de procesos erosivos en esta subunidad favorecido por el grado de inclinación que
caracteriza a la ladera. En la figura 117 se observa una Ladera abrupta (Sla) localizada
en el km 1 sobre la margen derecha de la vía principal que conduce de Anaime a la
vereda la Leona.

Servicio Geológico Colombiano 160


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 117. Ladera abrupta (Sla) y ladera muy abrupta (Slma)


Imagen capturada desde la margen izquierda de la quebrada Las Hormas sobre la vía que conduce a
la parte alta de la Qda. Santa Rita (N: 977587, E: 846547). Azimut: 110°
Fuente: autores

2.3.1.5.18 Ladera contrapendiente (Slcp)

Superficie en declive, de forma rectilínea definida por la disposición de la foliación en el


sentido opuesto a la inclinación de la topografía. Puede presentarse con longitudes de
hasta 1000 m y con pendientes suavemente inclinadas a escarpadas (5° - > 45°). Esta
subunidad se encuentra afectada por procesos de erosión concentrada (surcos,
cárcavas), y movimientos en masa como reptación; presentando a su vez evidencias de
antiguos movimientos en masa como cicatrices de coronas y depósitos coluviales.
Subunidades con estas características se localizan en las veredas Santa Ana, Cristales La
Paloma, El Diamante, La Luisa, Tunjos Altos, Tunjos Bajos, Arenillal, La Judea, La Tigrera,
Recreo Bajo, La Plata Montebello, El Águila, Potosí y El Oso.

En la figura 118 se delimita una Ladera estructural (Sle) y su correspondiente Ladera


contrapendiente (Slcp) expresando geomorfológicamente la disposición de la foliación
en roca de mala calidad de esquisto sericítico; la imagen fue capturada con vista hacia
la vereda Recreo Bajo (E: 848465, N: 979062).

Servicio Geológico Colombiano 161


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.5.19 Ladera estructural (Sle)

Superficie en declive, de forma rectilínea u ondulada, definida por la disposición de la


foliación a favor la pendiente topográfica. Puede presentarse con longitudes de hasta
1000 m y con pendientes suavemente inclinadas a escarpadas (5° - 45°). Esta subunidad
se encuentra afectada por procesos de erosión tipo (surcos y cárcavas), además de
movimientos en masa tipo reptación; presentando a su vez evidencias de antiguos
movimientos en masa como cicatrices de coronas y depósitos coluviales. Hacia la
vereda Potosí se desarrollan drenajes torrenciales en las laderas estructurales
presentes. Subunidades con estas características se localizan en las veredas Santa Ana,
Cristales La Paloma, El Diamante, Tunjos Altos, Tunjos Bajos, Bolivia, Pan de Azúcar, La
Plata Montebello, Las Hormas, La Judea, El Águila, La Leona, La Despunta, Potosí y El
Oso (figura 118).

Figura 118. Ladera estructural (Sle) y ladera contrapendiente (Slcp)


Imagen capturada desde la margen izquierda del Río Anaime (N: 979062, E: 848465) con vista hacia
la vereda Recreo Bajo. Azimut: 130°
Fuente: autores

2.3.1.5.20 Ladera escalonada (Sles)

Superficie rectilínea no continua interrumpida por escalones o superficies menores


dispuestas de forma perpendicular u oblicua a la pendiente, de longitud moderada a
larga (251 – 1000 m) y pendiente muy inclinada a escarpada (11° - 45°). Su origen está
relacionado a la incisión de los drenajes o al fracturamiento perpendicular al
buzamiento en niveles litológicos donde se concentran procesos de erosión diferencial
(SGC, 2012). Esta subunidad se da lugar en rocas de mala calidad de esquistos

Servicio Geológico Colombiano 162


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

sericíticos sobre la margen izquierda de la quebrada El Delirio en su parte alta y sobre


la margen derecha del río Tochecito en su cuenca alta, ambos en la vereda La Ceja. En
la figura 119 se representa la morfología escalonada de la ladera mediante el modelo
de sombras y un perfil del modelo digital de elevación sobre el límite noroccidental de
la vereda La Ceja (límites con el Quindío).

Figura 119. Modelo de sombras y perfil topográfico de una ladera escalonada (Sles) presente
en la vereda La Ceja
Fuente: autores

2.3.1.5.21 Ladera escarpada (Slesc)

Superficie entre 31° - 45° de inclinación, forma irregular, cóncava o convexa de


longitudes que alcanzan hasta 1000 m, se dan lugar principalmente en límites con las
divisorias de agua. La presencia de depósitos coluviales es indicador de la inestabilidad
de las laderas escarpadas. Es posible identificar esta subunidad en las veredas Tunjos
Altos sobre la margen izquierda de la quebrada San Antonio, Cajamarquita, La Tigrera,
Arenillal en la parte alta de las quebradas Letras y Arenillal, Las Hormas, Plata

Servicio Geológico Colombiano 163


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Montebello sobre la margen derecha de la quebrada Las Hormas en su parte alta,


vereda La Leona sobre la margen izquierda y derecha de la quebrada la Urania y en
parte alta de la quebrada Maravelez, Potosí sobre la margen izquierda de la quebrada
Las Marías, sobre la margen izquierda de la quebrada Potosí, en la parte alta del río
Anaime y en la vereda El Oso sobre la margen izquierda de la quebrada El Brillante.

En la figura 120 se observa la Ladera escarpada (Slesc) localizada en el casco urbano de


Cajamarca sobre la margen derecha de la vía principal que conduce de Cajamarca a
Anaime.

Figura 120. Ladera escarpada (Slesc)


Imagen capturada desde la margen derecha del Río Anaime en la vereda La Alsacia (N: 9982311, E:
850429). Azimut: 35°
Fuente: autores

2.3.1.5.22 Lomo de falla (Slf)

Prominencia topográfica de morfología alomada y elongado, limitado o paralelo a


fallas, con laderas de longitudes cortas a muy cortas (50 m – 250 m), forma convexa y
pendiente muy inclinada a abrupta (11° - 20°), localizados a lo largo de una falla de
rumbo y formados por el efecto combinado del desplazamiento lateral y la geometría
del plano de falla que determina la expulsión de un bloque de terreno, para el caso del
área de estudio corresponde a rocas de mala calidad de esquistos sericíticos, roca de
calidad regular de esquistos sericíticos, roca de calidad regular de esquistos cloríticos,
roca de mala calidad de esquistos cloríticos y grafitosos, roca de mala calidad de
esquistos sericíticos y grafitosos, roca de muy mala calidad de esquistos sericíticos y
roca de buena calidad de cornubianas. Se considera como una subunidad

Servicio Geológico Colombiano 164


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

geomorfológica susceptible a movimientos en masa ya que fueron identificadas


cicatrices o coronas de antiguos movimientos en masa y algunas reptaciones de suelo.
Subunidades con estas características se localizan en las veredas La Ceja en la parte alta
de la quebrada Pajarito relacionada a la Falla Pajarito – Tochecito (normal - sinestral)
(figura 121), El Diamante en la parte alta de la quebrada Dantas asociado a la falla del
mismo nombre, La Luisa y Los Alpes sobre la margen izquierda de la quebrada El
Porvenir asociada a la falla del mismo nombre, La Luisa sobre la margen derecha de la
quebrada El Violín asociada a las fallas Las Marías y La Luisa, en la vereda La Bolívar en
la parte alta de la quebrada Chorros Blancos asociada a la Falla Palestina “Este”, en la
vereda Recreo Bajo relacionada a las fallas que pasan por las quebradas La Rivera y La
Venecia, La Leona asociada al trazo de la Falla El Porvenir, El Águila relacionada a la
falla del mismo nombre, El Oso relacionada a la Falla de Ibagué.

Figura 121. Modelo de sombras del lomo de falla (Slf) asociado a la Falla Pajarito – Tochecito
(normal - sinestral) en la vereda La Ceja
Fuente: autores

2.3.1.5.23 Escarpe de línea de falla (Slfe)

Plano a desplome entre 50 – 250 m de altura en la vertical, de forma cóncava o


convexa con pendiente abrupta (16° - 20°). Su origen se relaciona a las superficies
definidas por truncamiento de estructuras topográficas y geológicas afectadas por
procesos de erosión diferencial acentuada sobre diferentes litologías en ambos lados

Servicio Geológico Colombiano 165


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

de la traza de una falla Tomado y modificado de (SGC, 2012). El proceso que le da


origen a esta subunidad es puramente pasivo y no tiene significado con respecto a la
actividad de la falla (Montes y Sandoval, 2002). Como se puede ver en la figura 122 en
el escarpe de línea de falla la erosión es mayor y en este sentido. Se considera como
una subunidad inestable en términos de procesos erosivos y movimientos en masa.

Es posible identificar escarpes de línea de falla en la cuenca baja del río Bermellón
asociado a la Falla La Cuba, en la vereda El Espejo relacionado a la Falla de San Antonio,
en la vereda Cristales La Paloma asociado a la Falla San Jerónimo, en la vereda La Leona
relacionados a la Falla Dos Quebradas y a la Falla El Porvenir, en la vereda Potosí
asociado a la falla del mismo nombre y en la vereda El Oso asociado a la Falla de
Ibagué. En la figura 123 se observa el escarpe de línea de falla asociado a la Falla La
Cuba (destral) controlando estructuralmente el cauce de la quebrada Cuba. Otras
subunidades identificadas corresponden al Domo de volcán fisural (Vdf) y ladera muy
inclinada de caída piroclástica (Vlmicp).

Figura 122. Bloquediagrama donde se hace la comparación entre un escarpe de falla y un


escarpe de línea de falla (Slfe)
Fuente: Tomado de Naranjo, 2015

Servicio Geológico Colombiano 166


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 123. Escarpe de línea de falla (Slfe) en la vereda La Esperanza, cuenca baja del río
Bermellón
C (N: 983174, E: 854233), azimut: 340°
Fuente: autores

2.3.1.5.24 Ladera facetada (Slft)

Superficie de pendiente muy inclinada a escarpada (11° - 45°), con longitudes de hasta
2000 m, de forma irregular a escalonada, desarrollados en rocas metamórficas foliadas
inclinadas a favor de la pendiente, cuyo origen está directamente relacionado con la
erosión diferencial e incisión en sus laderas generando facetas. Esta geoforma se asocia
a entornos y relieves estructurales, sus macizos se presentan fuertemente fracturados,
debido a la fuerte influencia tectónica. Esta subunidad se considera susceptible a
movimientos en masa ya que se identificaron escarpes antiguos de movimientos en
masa, depósitos coluviales y reptación de suelos. Esta subunidad se puede encontrar
en la cuenca alta y media del río Bermellón en las veredas Cristales, La Paloma, Los
Alpes, Cajamarquita y Altamira.

2.3.1.5.25 Ladera muy abrupta (Slma)

Ladera de pendientes entre 21° - 30°, con longitudes de hasta 1000 m, de forma recta,
irregular o escalonada, desarrolladas en rocas de mala calidad de esquistos sericíticos,
rocas de mala calidad de esquistos grafitosos, rocas de calidad regular de esquistos
cloríticos, rocas de calidad regular de esquistos sericíticos, rocas de buena calidad de
cornubianas, rocas de mala calidad de esquistos cloríticos, rocas de muy mala calidad
de esquistos sericíticos y rocas de mala calidad de esquistos sericíticos y grafitosos. Es

Servicio Geológico Colombiano 167


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

posible identificar laderas muy abruptas en las veredas La Ceja, La Bolívar, El Diamante,
Cristales La Paloma, Arenillal, La Leona, La Judea, La Tigrera, San Lorenzo Alto, San
Lorenzo Bajo, Cerrajosa, Plata Montebello, El Águila, Las Hormas y El Oso. Sobre esta
subunidad se encuentran depósitos coluviales considerados como indicios de
inestabilidad de la ladera (figura 124).

Figura 124. Ladera Muy Abrupta (Slma) sobre la margen derecha del río Tochecito en la vereda
La Ceja.
Imagen tomada desde el punto, (N: 992551, E: 847278), azimut: 270°
Fuente: autores

2.3.1.5.26 Ladera muy inclinada (Slmi)

Superficie entre 11° - 15° de inclinación, de forma ondulada o rectilínea que puede
alcanzar hasta 1000 m de longitud, presenta patrones de drenaje subparalelos dándose
lugar en rocas de mala calidad de esquistos cloríticos, rocas de calidad regular de
esquistos sericíticos y cloríticos, rocas de mala calidad de esquistos cloríticos y
grafitosos y rocas de mala calidad de esquistos sericíticos y grafitosos. Esta subunidad
se encuentra en las veredas La Bolívar y La Leona (figura 125).

Servicio Geológico Colombiano 168


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 125. Modelo de sombras y pendientes en el que se señala una Ladera muy inclinada
(Slmi) en la vereda La Leona
Fuente: autores

2.3.1.5.27 Lomo de obturación (Slo)

Prominencia topográfica de morfología alomada, de laderas cortas (51 - 250 m) y


rectilíneas, con cimas relativamente amplias (50 - 100 m) y planas, que ha sido
desplazada lateralmente por fallamiento de rumbo y ocasiona un bloqueo parcial o
total de una corriente de agua, con orientación más o menos perpendicular a la falla
(Montes y Sandoval, 2002). Es posible identificar subunidades de este tipo en la vereda
La Luisa sobre la margen derecha del río Bermellón asociado a la Falla Bermellón (figura
126) modelando rocas de mala calidad de esquistos cloríticos y en la vereda La Leona
sobre la margen izquierda de la quebrada Carrizales asociado a la falla La Argelia en
rocas de mala calidad de esquistos sericíticos.

Servicio Geológico Colombiano 169


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 126. Modelo de sombras de un Lomo de Obturación (Slo) asociado a la Falla Bermellón
(sinestral) en la vereda La Luisa
Fuente: autores

2.3.1.5.28 Plancha estructural (Sple)

Ladera en capas o estratos inclinados a favor de la pendiente de longitud variable que


se presentan como laderas festoneadas o dentadas hacia arriba con pendientes muy
abruptas a escarpadas (21° - 45°) (figura 127). Su origen obedece a procesos de
plegamiento o erosión diferencial que ocurre sobre una secuencia de capas duras y
blandas (Tomado y modificado de SGC, 2012). Según Naranjo (2015) la manifestación
de planchas estructurales se debe a procesos de erosión diferencial o selectiva donde
las capas duras quedan descubiertas al coincidir la pendiente topográfica con la
inclinación y las rocas blandas dan lugar a la formación de depresiones o valles. Esta
subunidad se considera susceptible a movimientos en masa y a procesos erosivos ya
que en campo se pudo evidenciar el desarrollo de erosión en surcos y escarpes de
movimientos antiguos con sus respectivos depósitos coluviales. Esta subunidad se
localiza principalmente en la cuenca del río Bermellón en las veredas Cristales La
Paloma, La Luisa.

Servicio Geológico Colombiano 170


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 127. Espolón (Ses) y Plancha Estructural (Sple), al frente de esta última pasa la Falla El
Tigre (destral)
Imagen capturada desde la margen izquierda de la quebrada El Tigre vereda El Cedral (N: 979685, E:
853169). Azimut: 220°
Fuente: autores

2.3.1.5.29 Sierra estructural (Sse)

Prominencia topográfica de morfología montañosa, de laderas moderadas a muy largas


(251 m – 2500 m), convexas o rectas, con pendientes muy abruptas a escarpadas (21° -
45°). Su origen está relacionado con procesos de fallamiento intenso en macizos
rocosos metamórficos de roca de calidad muy mala de esquistos grafitosos y roca de
calidad mala de esquistos sericíticos. En esta geoforma la ausencia de datos
estructurales no permite establecer una asociación con alguna estructura (anticlinal,
sinclinal, homoclinal, monoclinal, entre otros). Se pueden generar deslizamientos
traslacionales ocasionalmente. En la figura 128 se muestra el modelo de sombras y el
perfil topográfico de dos Sierras Estructurales localizadas en el extremo suroeste de la
vereda La Leona.

Servicio Geológico Colombiano 171


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 128. Modelo de sombras y perfil topografico de dos Sierras estructurales (Sse) en la
vereda La Leona
Fuente: autores

2.3.1.5.30 Sierra y lomo de presión (Sslp)

Prominencia topográfica alomada a elongada, con laderas cortas a muy largas (51 m –
2500 m), de pendientes abruptas a escarpadas (16° - 45°) y de formas rectilíneas o
convexas. Su origen está relacionado al truncamiento y desplazamiento vertical o
lateral por procesos de fallamiento intenso en zonas compresivas. En el municipio se
encuentran tres subunidades con estas características una de ellas en la vereda La
Leona asociada a las fallas La Argelia (sinestral) y Palestina Oeste (inversa - sinestral) y
otras dos en la vereda El Oso asociadas a las fallas Potosí (inversa - sinestral) y La
Floresta (destral).
En la figura 129 se observa el modelo de sombras y perfil topográfico de la sierra y
lomo de presión (Sslp) asociado a la Falla Potosí en la vereda El Oso.

Servicio Geológico Colombiano 172


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 129. Modelo de sombras y perfil topográfico de una Sierra y Lomo de Presión (Sslp) en la
vereda El Oso
Fuente: autores

2.3.1.6 Subunidades de origen volcánico

Los productos del volcán Cerro Machín han dado origen a las geoformas relacionadas al
ambiente volcánico como resultado de la colmatación parcial de las cuencas de los ríos
Bermellón, Anaime y Coello y su posterior exposición a procesos de incisión y erosión
fluvial y pluvial; esto de forma general, porque entre los eventos eruptivos del volcán
Cerro Machín la influencia de otros ambientes como el denudacional y fluvial también
contribuyeron al registro geomorfológico de origen volcánico. Dentro de este ambiente
también se incluyen geoformas de fuentes diferentes al Volcán Cerro Machín como lo
son el Domo de volcán fisural (Vdf), Flujo de lava (Vfl) y los Criptodomos (Vcd).

El ambiente volcánico representa el 9,62% del municipio de Cajamarca con una


cobertura de 4954,5 ha (49,55 km2) cuyas subunidades se enlistan en la tabla 10 y en la
figura 130 se representa la cobertura de cada una de las mismas.

Servicio Geológico Colombiano 173


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 10. Subunidades geomorfológicas de origen volcánico


Subunidad Geomorfológica Código SGMF Área (km2) Área (ha)
Criptodomo Vcd 3,71 370,68
Domo de Volcán Fisural Vdf 9,10 910,10
Flujo de Lava Vfl 0,31 31,14
Ladera Escarpada de Flujo Piroclástico Vlefp 2,15 214,95
Lóbulo de Flujo Piroclástico Vlfp 2,14 214,39
Ladera Muy Abrupta de Caída Piroclástica Vlmacp 3,26 326,19
Ladera Muy Abrupta de Flujo Piroclástico Vlmafp 7,59 759,37
Ladera Muy Escarpada de Flujo Piroclástico Vlmefp 2,76 276,10
Ladera Muy Inclinada de Caída Piroclástica Vlmicp 13,61 1361,20
Ladera Muy Inclinada de Flujo Piroclástico Vlmifp 0,07 7,05
Montículos de Caída Piroclástica Vmo 2,33 232,55
Mantos de Caída Piroclástica Vmp 1,15 115,38
Nivel Aterrazado de Caída Piroclástica Vnacp 0,76 76,41
Terraza de Flujo Piroclástico Vtfp 0,53 53,01
Fuente: autores

30,00 27,51

25,00

20,00 18,39
15,35
(%)

15,00

10,00 7,49
6,59
5,58
4,34 4,33 4,70
5,00 2,33
1,54 1,07
0,63 0,14
0,00

Subunidad Geomorfológica

Figura 130. Porcentaje de cobertura de las Subunidades Geomorfológicas de origen Volcánico


en el municipio de Cajamarca
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 174


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.6.1 Criptodomo (Vcd)

Estructura en forma cónica o dómica, en planta circular, elíptica o irregular, de


morfología alomada, de laderas cortas (51 - 250 m) y rectilíneas con pendientes
inclinadas a muy inclinadas (6° - 15°), cimas convexas y/o agudas, de origen volcánico
no exógeno. Su génesis se asocia a un ascenso de magma que no alcanza la superficie,
su emplazamiento se da en el interior de la corteza, aprovechando zonas de debilidad o
discontinuidades. Estos cuerpos quedan expuestos por efectos de tectonismo
(fallamiento) y erosión (SGC, 2012). Esta subunidad geomorfológica es susceptible a
movimientos en masa tipo reptación. En el área de estudio los criptodomos se
encuentran en las partes altas de las subcuencas El Águila (figura 131), Las Hormas, La
Plata y Arenillal (figura 132) en las veredas El Águila, La Plata Montebello y Arenillal,
respectivamente, así como en la vereda La Leona sobre la margen derecha y la parte
alta de la quebrada Maravelez, en la vereda Potosí en la parte alta de la quebrada Las
Marías y sobre la margen derecha de la quebrada Potosí y en la vereda El Oso sobre el
límite sur del municipio de Cajamarca. Un caso particular es el criptodomo presente en
la vereda Potosí localizado al oriente de la quebrada el Zancudo ya que su morfología
difiere de los demás criptodomos de la región, presenta un relieve relativo entre 50 -
100 m, su superficie (cima) tiene 1300 m de diámetro promedio de forma
relativamente plana a ondulada con pendiente muy inclinada (11° - 15°), de laderas
cortas (51 - 250 m) y rectilíneas, se cree que su morfología es el resultado de procesos
de erosión intensos similares a los que les dio lugar a las superficies de erosión que lo
limitan.

La figura 131 es una vista hacia un Criptodomo (Vcd) dispuesto en la parte alta de la
quebrada El Águila, cuenca media del río Anaime y la figura 132 corresponde a una
vista hacia la parte alta de la subcuenca de la quebrada El Arenillal igualmente afluente
del río Anaime.

Servicio Geológico Colombiano 175


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 131. Criptodomo (Vcd) en la vereda El Águila


Imagen capturada desde el punto, (N: 974132, E: 843505). Azimut: 190°
Fuente: autores

Figura 132. Criptodomo (Vcd) en la vereda Arenilla


Imagen capturada desde el punto (N: 976766, E: 846385). Azimut: 35°
Fuente: autores

2.3.1.6.2 Domo de volcán fisural

Prominencia topográfica en forma de domo, más o menos isométrica, de índice de


relieve relativo en promedio de 1100 m, presenta laderas de inclinación abruptas a
muy abruptas (16° - 30°) con orientaciones variables y longitudes que pueden alcanzar
hasta los 2000 m, de formas rectilíneas u onduladas; el patrón de drenaje
característico es de tipo radial. Se considera que su origen está relacionado al ascenso

Servicio Geológico Colombiano 176


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

de material magmático sobre una zona de debilidad o fisura causando el levantamiento


de la roca encajante (esquistos del Complejo Cajamarca). Es común encontrar
movimientos en masa de tipo traslacional, procesos de erosión sobre las laderas
involucrando suelo residual de rocas de mala calidad de esquistos cloríticos, rocas de
mala calidad de esquistos sericíticos y grafitosos, rocas de mala calidad de esquistos
cloríticos y sericíticos, en depósitos de caída piroclástica y depósitos coluviales. Esta
estructura cubre un área amplia alrededor del sector de las antenas de telefonía,
llamado “Cielo Roto” donde las laderas se disponen hacia las cuencas bajas del río
Anaime y del río Bermellón. La figura 133a corresponde a una vista en planta del Domo
de volcán fisural en Google Earth y la figura 133b una panorámica de esta subunidad
con vista hacia el sector de la vereda El Tostao.

Figura 133. Domo de volcán fisural (Vdf)


a) Vista en planta en imagen de Google Earth. b) Imagen capturada desde la vereda San Lorenzo
Alto (N: 985010, E: 852060), Azimut: 270°
Fuente: autores

2.3.1.6.3 Flujo de lava (Vfl)

Lóbulo alargado relativamente estrecho y delgado, localmente festoneado en su frente


y limitado por escarpes de diferente altura, con pendientes y formas de laderas
variadas dependiendo de la composición, viscosidad, cantidad de gases, volumen del
magma emitido y la topografía pre-existente sobre la que se depositó. Su génesis está
asociada a la extrusión y posterior enfriamiento de flujos de lava (SGC, 2012). En la
figura 134 se observa el flujo de lava (Vfl), el cual discurre ladera abajo sobre la margen
derecha de la cuenca baja del río Anaime a la altura de la vereda La Alsacia.

Servicio Geológico Colombiano 177


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 134. Flujo de Lava (Vfl). Imagen capturada desde el sector El Pedregal
Imagen capturada desde el punto, (N: 982238, E: 849588). Azimut: 180°
Fuente: autores

2.3.1.6.4 Ladera Escarpada de Flujo Piroclástico (Vlefp)

Ladera con inclinación entre 31° - 45°, con longitudes de hasta 150 m, forma recta o
convexa. Su origen se asocia a la colmatación de las cuencas Bermellón y Anaime con
depósitos de flujos piroclásticos del volcán Cerro Machín, donde la erosión fluvio –
aluvial dio lugar al modelado de laderas diferenciables por su grado de inclinación.
Sobre esta subunidad se pueden dar lugar procesos de erosión en surcos y cárcavas. Es
posible identificar la geoforma en la cuenca baja del río Bermellón a la altura de las
veredas El Brasil, San Lorenzo Bajo, Bolivia y El Cedral, a lo largo de las márgenes del
cauce actual del río Bermellón y de las quebradas El Tigre y La Cerrajosa. En la figura
135 se observan Laderas escarpadas de flujo piroclástico (Vlefp) divididas por la
quebrada El Tigre.

Servicio Geológico Colombiano 178


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 135. Ladera Muy Abrupta de Flujo Piroclástico (Vlmafp) y Ladera escarpada de Flujo
Piroclástico (Vlefp)
Imagen capturada desde el viaducto El Tigre (N: 980724, E: 855035). Azimut: 315°
Fuente: autores

2.3.1.6.5 Lóbulo de Flujo Piroclástico (Vlfp)

Superficie alomada, con pendientes variables entre inclinadas a muy abruptas (6° -
30°), de laderas convexas cortas a largas, presenta escarpes de diferente altura que lo
limitan. Su génesis se asocia a erupciones volcánicas violentas cuyos materiales de tipo
flujo piroclástico sobrepasan barreras topográficas como el caso de la Cuchilla de San
Lorenzo, se disponen en las laderas indiscriminadamente formados por la acumulación
de material volcaniclástico, se generan por la denudación y erosión de flujos
piroclásticos por la incisión de corrientes hídricas y pluviales, que van labrando y
suavizando sus laderas, modelando las formas típicas tabulares a colinadas de los
lóbulos.

Se identifica sobre laderas de la Cuchilla de San Lorenzo, Veredas El Tostao, Brasil,


Cedral y Bolivia en sectores proximales al Volcán Cerro Machín. En la figura 136 se
observa una vista panorámica hacia la “Cuchilla de San Lorenzo” sobre cuyas laderas se
disponen lóbulos de flujo piroclástico.

Servicio Geológico Colombiano 179


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 136. Lóbulo de Flujo Piroclástico (Vfp)


Imagen capturada desde el sector de las antenas de telefonía “Cielo Roto” (N: 981425, E: 852078).
Azimut: 165°
Fuente: autores

2.3.1.6.6 Ladera muy abrupta de caída piroclástica (Vlmacp)

Ladera de pendientes entre 21° - 30°, con longitudes de hasta 1500 m, de forma
ondulada, constituida por depósitos de caídas piroclásticas. Esta subunidad se da lugar
a media ladera o en cercanías con las divisorias de aguas como son los casos de la
Ladera muy abrupta de caída piroclástica (Vlmacp), estas geoformas son identificadas
en las veredas Cristales La Paloma y La Leona, respectivamente.

2.3.1.6.7 Ladera muy abrupta de flujo piroclástico (Vlmafp)

Ladera con inclinación promedio entre 21° - 30°, con longitudes de hasta 600 m, forma
recta, cóncava o convexa, con desarrollo de patrones de drenaje subparalelo. Su origen
proviene de la colmatación de las cuencas Bermellón y Anaime con depósitos de flujos
piroclásticos del volcán Cerro Machín, donde la erosión fluvio – aluvial desarrolló
laderas de este tipo adosadas a los macizos rocosos preexistentes. Sobre esta
subunidad se pueden dar lugar procesos de erosión concentrada tipo surcos y cárcavas,
al igual que movimientos en masa tipo reptación. Subunidades geomorfológicas con
estas características se encuentran en las cuencas bajas de los ríos Anaime y Bermellón
y en la cuenca del río Coello en las veredas Recreo Bajo, Recreo Alto, La Alsacia, El
Tostao, Rincón Placer, La Playa, El Espejo, Tunjos Bajos, San Lorenzo Alto, San Lorenzo
Bajo, El Brasil, Bolivia (ver, figura 135), El Cedral, La Cerrajosa, Planadas, Santa Ana y
Las Lajas.

2.3.1.6.8 Ladera muy escarpada de flujo piroclástico (Vlmefp)

Superficies con inclinación mayor a 45°, con longitudes de hasta 300 m, de forma recta.
Su origen se asocia a la colmatación de las cuencas Bermellón y Anaime, superando

Servicio Geológico Colombiano 180


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

barreras topográficas superiores a 400 m de altura, como es el caso de la cuchilla de


San Lorenzo, con depósitos de flujos piroclásticos del volcán Cerro Machín, que
posteriormente la erosión fluvio – pluvial dio lugar a las laderas actuales. En esta
geoforma se generan principalmente procesos erosivos se tipo surcos y cárcavas. Es
posible identificar la geoforma en la cuenca baja del río Bermellón a la altura de las
veredas El Brasil, San Lorenzo Bajo, Bolivia y El Cedral, a lo largo de las márgenes del
cauce actual del río Bermellón y de las quebradas El Tigre y La Cerrajosa. En la figura
137 se observa una panorámica hacia Laderas muy escarpadas de flujo piroclástico
(Vlmefp) y una Terraza de flujo piroclástico (Vtfp) sobre la margen izquierda del río
Bermellón.

Figura 137. Ladera Muy Escarpada de Flujo Piroclástico (Vlmefp) y Terraza de Flujo Piroclástico
(Vtfp)
Imagen capturada desde la Vía Ibagué – Cajamarca (N: 980506, E: 856247). Azimut: 85°
Fuente: autores

2.3.1.6.9 Ladera muy inclinada de caída piroclástica (Vlmic)

Superficie muy inclinada (11°-15°) de hasta 700 m de longitud promedio desarrollada


sobre las laderas adyacentes a las cimas, presenta una morfología suave gracias a la
disposición de depósitos de caídas piroclásticas. La meteorización de los esquistos del
Complejo Cajamarca, en su mayoría rocas de calidad regular y mala, sobre la cual son
depositadas las caídas piroclásticas desarrollando laderas relativamente suaves
permiten la acumulación de caídas de piroclastos las cuales dan un carácter aún más
suave a la topografía. Sobre esta subunidad se pueden presentar movimientos en masa
tipo reptación y procesos erosivos como surcos, además se presentan terracetas “pata

Servicio Geológico Colombiano 181


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

de ganado”, formadas por el tránsito permanente del ganado en las laderas, este tipo
de microrelieves o microformas se genera por la degradación y deterioro del suelo y se
visualiza a la distancia como líneas paralelas dispuestas horizontalmente en la ladera de
la montaña. Esas líneas se asemejan a “arrugas” y constituyen pequeños peldaños de
suelo compactado por los que transitan y pastorea el ganado (Páez, 2006), en estas
áreas predomina la reptación. Es posible identificar esta subunidad en la mayoría del
municipio de Cajamarca cubriendo las partes altas y a media ladera en las cuencas de
los ríos Tochecito, Anaime, Bermellón, Carrizales y Potosí. En la figura 138 se observan
laderas muy inclinadas de caída piroclástica (Vlmic), además de algunos depósitos
coluviales.

Figura 138. Ladera muy inclinada de caída piroclástica (Vlmic) y coluvión (Dco) en el sector
Cielo Roto
Imagen capturada desde el punto, (N: 981425, E: 852078). Azimut: 105°
Fuente: autores

2.3.1.6.10 Ladera muy inclinada de flujo piroclástico (Vlmifp)

Superficie rectilínea de morfología aterrazada con longitudes cortas (51m – 250m) a


moderadas (251m – 500m) y pendientes entre 11° - 15° desarrollada en suelos
transportados de flujo piroclástico. Su origen está relacionado con la actividad
volcánica de Cerro Machín la cual dejó depósitos de flujo piroclástico adosados a lo
largo del cauce del río Tochecito a la altura de la vereda Las Lajas al oeste y noroeste
del caserío de Toche (Ibagué), donde la morfología aterrazada resultó de la colmatación
parcial de la cuenca y la posterior erosión de estos depósitos. Esta subunidad no

Servicio Geológico Colombiano 182


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

presenta continuidad a lo largo del cauce del río Tochecito ya que en primer lugar los
flujos piroclásticos se transportaron en contra de la corriente aluvial dificultando
parcialmente la deposición de los productos piroclásticos y debido a que la cuenca del
río Tochecito termina en un valle en “V” cerrado dispuesto oeste – este y por lo tanto
perpendicular a la dirección del flujo piroclástico sur - norte.

En la figura 139 se observa una Ladera muy inclinada de flujo piroclástico (Vlmifp)
desarrollada en depósitos de flujo piroclástico acumulados sobre la margen derecha del
río Tochecito al NW del corregimiento de Toche (Ibagué). De igual forma se observa
una ladera escarpada de flujo piroclástico (Vlefp) la cual presenta procesos de erosión
concentrada, lo que favorece la generación de movimientos en masa tipo caídas de
detritos.

Figura 139. Ladera Muy Inclinada de Flujo Piroclástico (Vlmifp)


Vista desde la margen izquierda del Río Tochecito cerca al caserío de Toche (N: 992853, E: 851536).
Azimut: 340°
Fuente: autores

2.3.1.6.11 Montículos de caída piroclástica (Vmo)

Protuberancias de altura menor a 50 m sobre su nivel base local, de forma convexa


separadas entre sí por espacios cóncavos, con pendientes entre suavemente inclinadas
a inclinadas (<5° - 10°), se desarrollan topográficamente por debajo de las cimas. Su
origen está relacionado a procesos de meteorización y erosión intensa sobre rocas

Servicio Geológico Colombiano 183


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

blandas o friables y en sedimentos no consolidados, dispuestos de manera horizontal a


ligeramente inclinados (SGC, 2012), para el caso del área de estudio el tipo de material
en el que dan lugar es el suelo transportado de caída piroclástica. Esta subunidad se
presenta hacia el norte de La vereda La Ceja en cercanías a la quebrada San Rafael
(figura 140).

Figura 140. Montículos de Caída Piroclástica (Vmo)


Panorámica en la vereda La Ceja (N: 994650, E: 843055). Azimut: 145°
Fuente: autores

2.3.1.6.12 Mantos de caída piroclástica (Vmp)

Planos amplios de pendientes inclinadas, localmente aterrazados, de morfología


suavemente ondulada debida al suavizado del relieve preexistente por la cobertura de
material de caída piroclástica. Su génesis se asocia al depósito de piroclastos de caída o
al emplazamiento de corrientes de densidad piroclástica en zonas amplias y no
encañonadas (SGC, 2012). Se encuentran principalmente sobre la margen derecha de la
cuenca media del río Bermellón en las veredas Cristales La Paloma (figura 141), La Luisa
y Los Alpes.

Servicio Geológico Colombiano 184


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 141. Modelo de sombras y pendientes de la vereda Cristales La Paloma en el sector


Loma El Uvo, donde se identifican Mantos de Caida Piroclástica (Vmp)
Fuente: autores

2.3.1.6.13 Nivel aterrazado de caída piroclástica (Vnacp)

Superficies aterrazadas con pendientes muy inclinadas (11° - 15°) desarrolladas en


depósitos de caída piroclástica sobre áreas geomorfológicamente predispuestas, es
decir, superficies de erosión o aplanamiento que posteriormente fueron cubiertas por
depósitos de caídas piroclásticas. Estas condiciones se presentan especialmente en la
cuenca alta del río Anaime en las veredas La Leona y Potosí. En la figura 142 se observa
el perfil topográfico de una secuencia de niveles aterrazados de caídas piroclásticas
(Vnacp) cartografiados en la vereda La Leona.

Servicio Geológico Colombiano 185


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 142. Modelo de sombras y pendientes de Niveles aterrazados de caídas piroclásticas


(Vnacp) y Laderas muy abruptas de caídas piroclásticas (Vlmac) en la vereda La Leona
También se muestra el perfil topográfico de los Niveles aterrazados de caídas piroclásticas (Vnacp)
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 186


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.3.1.6.14 Terraza de flujo piroclástico (Vtfp)

Superficie de aspecto tabular y plana a suavemente inclinada (<5°), con escarpes de


diferente altura entre 150 y 200 m. Se localiza sobre la margen derecha del río Coello y
parcialmente en las márgenes del río Bermellón. Su génesis está asociada a la
colmatación de las cuencas de los ríos Coello y Bermellón con productos volcánicos
(flujos piroclásticos) del volcán Cerro Machín. Estos depósitos van quedando elevados
conforme el río Coello va erosionando y recobrando su cauce. En la figura 143 se puede
observar una de estas terrazas desarrollada de forma paralela al río Coello sobre su
margen derecha.

Figura 143. Terraza de Flujo Piroclástico (Vtfp)


Imagen capturada con vista hacia la vereda San Lorenzo Bajo (N: 982790, E: 855907) Azimut: 300°
Fuente: autores

2.4 Cobertura y uso del suelo

La Cobertura de la tierra, los respectivos usos y la identificación de los cambios hacen


parte de los factores condicionantes en la ocurrencia de movimientos en masa,
mencionados y descritos en el documento metodológico para la zonificación de la
amenaza de movimientos en masa, escala 1:25.000 (SGC, 2017).

Los movimientos en masa pueden ser desencadenados por cambios naturales y


provocados por el hombre en el medio ambiente. Los movimientos en masa inducidos
por el hombre pueden ser el resultado de cambios en la pendiente causados por el uso
de terrazas para agricultura, construcción de corte y relleno para carreteras, actividad

Servicio Geológico Colombiano 187


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

de construcción, operaciones mineras, el rápido descenso de las presas, los cambios en


la cobertura de la tierra como la deforestación y los cambios en riego o escorrentía
superficial. (Farrokh Nadim, 2011).

Los anteriores elementos son efectos de las dinámicas de cambio en el territorio, lo


cual se identifica a través de los estudios de multitemporalidad de la cobertura y/o uso
del suelo. Por tanto al identificar las zonas de cambio o mayor dinámica de las
coberturas y/o uso y relacionarlo con los diferentes movimientos en masa, se podría
definir aquellos inducidos por el hombre, los cuales son más prevenibles, a partir de la
implementación de prácticas acordes de uso del territorio, con el fin de que las
entidades nacionales y privadas y en el marco jurídico del manejo del territorio se
pueda reducir la frecuencia de estos eventos y así contribuir a la reducción del riesgo
por esta geoamenaza natural como son los movimientos en masa.

A continuación, se describen las diferentes unidades de cobertura y uso del suelo


presente en el municipio de Cajamarca (Tolima), la capa de cobertura en un tiempo
anterior y capa del análisis multitemporal.

2.4.1 Cobertura de la tierra

Esta capa hace referencia al mapa de cobertura de la tierra en el tiempo actual y se


presenta en la figura 144.

Servicio Geológico Colombiano 188


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 144. Capa de la cobertura de la tierra (CCT-t1)


Fuente: autores.

Servicio Geológico Colombiano 189


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 11. Cuantificación de la capa de cobertura de a tierra (CCT-t1)


% de
Unidad Código Área ( Ha)
área
Tejido urbano continúo 111 61,467 0,119
Tejido urbano discontinuo 112 1,903 0,004
Zonas de disposición de
132 15,181 0,029
residuos
Otros cultivos transitorios 211 30,802 0,06
Maíz 2122 138,842 0,27
Fríjol 2133 2178,65 4,231
Alverja 2135 16,355 0,032
Repollo 2148 7,034 0,014
Arracacha 2153 1159,749 2,252
Plátano y banano 2213 13,965 0,027
Café 2222 1172,61 2,277
Lulo 2227 12,331 0,024
Aguacate 2235 62,087 0,121
Cultivos agroforestales 224 15,863 0,031
Cultivos confinados 225 75,43 0,147
Pastos limpios 231 8195,123 15,917
Pastos arbolados 232 466,542 0,906
Pastos enmalezados 233 4054,355 7,874
Pastos degradados 234 178,459 0,347
Mosaico de cultivos 241 1205,336 2,341
Mosaico de pastos y
242 2091,127 4,061
cultivos
Mosaico de cultivos, pastos
243 625,73 1,215
y espacios naturales
Mosaico de pastos con
244 2591,282 5,033
espacios naturales
Mosaico de cultivos con
245 292,752 0,569
espacios naturales
Bosque denso alto 3111 6174,399 11,992
Bosque denso bajo 3112 1046,716 2,033
Bosque abierto alto 3121 3045,491 5,915
Bosque abierto bajo 3122 101,115 0,196
Bosque fragmentado con
3132 2438,584 4,736
vegetación secundaria

Servicio Geológico Colombiano 190


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

% de
Unidad Código Área ( Ha)
área
Bosque de galería arbolado 3142 5294,527 10,283
Bosque de galería mixto 3144 6,76 0,013
Plantación forestal 315 1407,781 2,734
Herbazal denso 3211 1607,652 3,122
Arbustal denso 3221 440,429 0,855
Arbustal abierto 3222 100,931 0,196
Vegetación secundaria alta 3231 1568,874 3,047
Vegetación secundaria baja 3232 3062,796 5,949
Afloramiento rocoso 332 115,313 0,224
Tierras desnudas y
333 10,297 0,02
degradadas
Zonas quemadas 334 70,393 0,137
Ríos (quebradas y rondas) 511 332,519 0,646
Total 51487,552 100
Fuente: autores

A continuación, en la figura 145, se presenta la distribución grafica de los datos


descritos en la tabla 11.

Servicio Geológico Colombiano 191


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

511
333
3232
3222
3211
Unidades de cobertura de la tierra

3144
3132
3121
3111
244
242
234
232
225
2235
2222
2153
2135
2122
132
111
0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000
%

Figura 145. Cuantificación de la capa de las Coberturas de la Tierra (CCT-t1) del municipio de
Cajamarca – Tolima
Fuente: autores

Adicionalmente el mapa contempla la respectiva leyenda temática de Coberturas de la


tierra, la cual se desglosa de manera jerárquica según el enfoque de clasificación
definido por CLC (Corine Land Cover) y en función de lo identificado en la zona de
estudio (tabla 12).

Tabla 12. Leyenda de la capa de Coberturas del Tierra (CCT-t1) del municipio de Cajamarca
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
1.1.1 Tejido urbano
continúo
1.1 Zonas urbanizadas
1.1.2 Tejido urbano
ARTIFICIALIZADOS
1. TERRITORIOS

discontinúo
1.2 Zonas industriales 1.2.2 Red vial 1.2.2.1 Red vial
comerciales y redes de ferroviaria y y territorios 1.2.2.1.1 Red vial
comunicación terrenos asociados asociados
1.3.2 Zonas de
1.3 Zonas de extracción
disposición de
minera y escombreras
residuos

Servicio Geológico Colombiano 192


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5


2.1.1 Otros cultivos
transitorios
2.1.2. Cereales 2.1.2.2. Maíz
2.1.3 Oleaginosas y
2.1. Cultivos transitorios 2.1.3.3 Fríjol
leguminosas
2.1.4. Hortalizas 2.1.4.8 Repollo
2.1.5.3.
2.1.5. Tubérculos
Arracacha
2.2.1 Cultivos
2.2.1.3 Plátano
permanentes
y banano
herbáceos
2.2.2. Cultivos 2.2.2.2. Café
permanentes
arbustivos 2.2.2.7. Lulo
2.2. Cultivos permanentes 2.2.3. Cultivos
2.2.3.5.
permanentes
Aguacate
2. TERRITORIOS AGRÍCOLAS

arbóreos
2.2.4. Cultivos
agroforestales
2.2.5. Cultivos
confinados
2.3.1. Pastos limpios
2.3.2. Pastos
arbolados
2.3. Pastos 2.3.3. Pastos
enmalezados
2.3.4. Pastos
degradados
2.4.1. Mosaico de
cultivos
2.4.2. Mosaico de
pastos y cultivos
2.4.3. Mosaico de
cultivos, pastos y
2.4. Áreas agrícolas
espacios naturales
heterogéneas
2.4.4. Mosaico de
pastos con espacios
naturales
2.4.5 Mosaico de
cultivos con espacios
naturales

Servicio Geológico Colombiano 193


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5


3.1.1.1. Bosque
denso alto
3.1.1. Bosque denso
3.1.1.2. Bosque
denso bajo
3.1.2.1. Bosque
3.1.2. Bosque abierto alto
abierto 3.1.2.2. Bosque
abierto bajo
3.1.3.2. Bosque
3.1. Bosques 3.1.3. Bosque fragmentado
fragmentado con vegetación
secundaria
3.1.4.2. Bosque
de galería
3.1.4. Bosque de arbolado
3. BOSQUES Y AREAS SEMINATURALES

galería o ripario 3.1.4.4. Bosque


de galería
mixto
3.1.5. Plantación
forestal
3.2.1.1.
3.2.1. Herbazal
Herbazal denso
3.2.2.1.
Arbustal denso
3.2.2. Arbustal 3.2.2.2.
3.2. Áreas con vegetación Arbustal
herbácea y/o arbustiva abierto
3.2.3.1.
Vegetación
3.2.3. Vegetación
secundaria alta
secundaria o en
3.2.3.2
transición
Vegetación
secundaria baja
3.3.1. Zonas
arenosas naturales
3.3.2. Afloramientos
rocosos
3.3. Áreas abiertas, sin o con
poca vegetación 3.3.3. Tierras
desnudas y
degradadas
3.3.4. Zonas
quemadas

Servicio Geológico Colombiano 194


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

NIVEL 1
5. SUPERFICIES NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
DE AGUA
5.1.1. Ríos,
5.1. Aguas continentales (quebradas y
rondas)

Fuente: autores

En el municipio de Cajamarca el 15,02% del área está cubierta por pastos limpios, En
segundo lugar, se encuentran los bosques densos de tierra firme equivalente al 10,4%,
el tercer lugar se encuentran los bosques de galería arbolado (Ver, Tabla 11 y figura
145).

A continuación, se realiza la definición de cada una de las unidades identificadas en el


municipio de Cajamarca:

2.4.1.1 Territorios artificializados

2.4.1.1.1 Zonas urbanizadas

Las zonas urbanizadas incluyen los territorios cubiertos por infraestructura urbana y
todos aquellos espacios verdes y redes de comunicación asociados a ella que
configuran un tejido urbano.

En el municipio de Cajamarca las zonas urbanizadas escala 1:25,000 incluyen los Tejidos
urbanos continuos, tejido urbano discontinuo, la red vial y las zonas de disposición de
residuos, Estas unidades comprenden el 0,273% del área total correspondiente a
143,45 ha, distribuidos como se aprecia en la tabla 13.

Tabla 13. Territorios artificializados


Territorios Área
% de Área
artificializados (ha)
Tejido urbano continúo 61,86 0,12
Tejido urbano
discontinuo 1,9 0,003
Red vial 64,1 0,12
Zonas de disposición de residuos 15,59 0,03
Total 143,45 0,273
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 195


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

 Tejido urbano continúo

Son espacios conformados por edificaciones y los espacios adyacentes a la


infraestructura edificada, El tejido urbano continuo tiene un área de 143,46 ha lo cual
representa el 0,27% del total del área total (figura 146).

Figura 146. a) Tejido urbano continuo, Cajamarca, b) Patrón de la unidad 111 en una imagen
Rapid Eye conbinación RGB 423
Imagen capturada desde el punto, E: 850177 N: 983115. Azimut: 192°
Fuente: autores

La zona de estudio abarca los territorios artificialidades de tejido urbano continuo,


tejido urbano discontinuo, redes viales y zonas de disposición de residuos ocupando el
0,27% del área total equivalente a 143,46 ha.

2.4.1.1.2 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados

Son espacios artificializados con infraestructura de comunicaciones como carreteras,


autopistas y vías férreas; se incluye la infraestructura conexa y las instalaciones
asociadas tales como: estaciones de servicios, andenes, terraplenes y áreas verdes.

 Red vial

Entre el entramado de la red vial de una determinada región pueden designarse


carreteras de primer orden o troncales, de segundo orden o departamentales y de
tercer orden o veredales (figura 147). Cada tipo de vía soporta especificaciones técnicas
diferentes en términos de grados de pendiente, radios de curva, tipo de capa de
superficie de rodamiento, entre otras. Corresponden las más ventajosas
especificaciones de calidad a las carreteras de primer orden o troncales nacionales. En

Servicio Geológico Colombiano 196


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

la leyenda de este proyecto, se han simplificado estos criterios y se hace referencia


únicamente a la cobertura de la superficie de rodamiento.

Figura 147. a) Redes viales del municipio de Cajamarca


Vía Cajamarca-Calarcá, vereda Cristales-La Paloma. b) Respuesta espectarl del patrón de red vial en
una imagen Rapid-Eye combinación RGB 423 Azimut: 86,9°
Fuente: autores

2.4.1.1.3 Zonas de disposición de residuos

Son espacios en los que se depositan restos de construcción, residuos urbanos,


desechos industriales y material estéril de minas (figura 148).

Figura 148. a) Panorámica de la zona de disposición de residuos, b) Huella espectral del patrón
de zona de disposición de residuos en una imagen rapid-Eye conbinación RGB 423
Fotografía tomada desde la cuchilla el Alto de la Virgen (N: 982647, E: 849568). Azimut: 290°.
Fuente: autores

2.4.1.2 Territorios agrícolas

Servicio Geológico Colombiano 197


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Son terrenos dedicados principalmente a la producción de alimentos, fibras y otras


materias primas industriales, ya sea que se encuentren con cultivos, con pastos, en
rotación y en descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a cultivos
permanentes, transitorios, áreas de pastos y zonas agrícolas heterogéneas, en las
cuales también se pueden dar usos pecuarios además de los agrícolas. Los territorios
agrícolas incluyen los cultivos transitorios, cultivos permanentes, pastos y áreas
agrícolas heterogéneas. Estas unidades comprenden el 45,4% del área total
correspondiente a 23437,94 ha, distribuidos como se aprecia en la tabla 14.

Tabla 14. Territorio agrícola


Área
Territorio Agrícola % de Área
(ha)
Cultivos transitorios 3476,3 6,73
Cultivos permanentes 1342,08 2,60
Pastos 12066 23,43
Áreas agrícolas
6552,7 12,71
heterogéneas,
Fuente: autores

2.4.1.2.1 Cultivos transitorios

Son las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un año, llegando
incluso a ser de solo unos pocos meses, como por ejemplo los cereales (maíz, trigo, la
mayor parte de las hortalizas y algunas especies de flores a cielo abierto. También
tienen como característica fundamental, que después de la cosecha es necesario volver
a sembrar o plantar para seguir produciendo.

 Otros cultivos transitorios

Son las tierras ocupadas por cultivos transitorios no incluidos en los grupos de cereales,
oleaginosas, hortalizas y tubérculos. En el proyecto estudiado se encontraron 30,80 ha,
lo cual representa un 0,059% del total de la zona (figura 149).

Servicio Geológico Colombiano 198


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 149. a) Panorámica de la unidad de cultivos transitorios, b) Huella espectral en una


imagen rapid-Eye conbinación RGB 423
Imagen capturada desde el punto, (N: 983100, E: 848792). Azimut: 315°
Fuente: autores

2.4.1.2.2 Cereales

Cobertura compuesta principalmente por cultivos transitorios de gramíneas como


arroz, maíz, sorgo, cebada y trigo.

 Maíz

Tierras que presentan una cobertura vegetal compuesta por plantas herbáceas de la
familia de las gramíneas, de altura muy variable (entre 60 cm y 3 m), hojas grandes,
alternas y lineares, tallos rectos y flores agrupadas en panículas las masculinas y en
espigas las femeninas (figura 150).

Servicio Geológico Colombiano 199


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 150. a) Panorámica de la unidad de maíz, b) Huella espectral en una imagen rapid-Eye
conbinación RGB 423, (N: 983100, E: 848792). Azimut: 214°.
Fuente: autores

2.4.1.2.3 Oleaginosas y leguminosas

Cobertura compuesta principalmente por cultivos transitorios de plantas para el


consumo y la producción de aceite y almidón. Las oleaginosas se caracterizan por ser
plantas cuyas semillas se consumen o utilizan para la extracción de aceite. Las tierras
agrícolas cubiertas par las leguminosas abarcan una amplia variedad de productos,
ricas en almidón.

 Fríjol

Cobertura terrestre perteneciente a la familia Fabaceae, cuya semilla es comestible


(figura 151).

Servicio Geológico Colombiano 200


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 151. a) Panorámica de la unidad de fríjol, b) Huella espectral en una imagen rapid-Eye
conbinación RGB 423
Imagen capturada desde el punto, (N: 982700, E: 848766). Azimut: 144°.
Fuente: autores

 Arveja

Pisum sativum (Arveja) es una planta herbácea de la familia de las leguminosas


(Fabaceae), más o menos trepadora. La planta posee un sistema vegetativo poco
desarrollado aunque con una raíz pivotante que tiende a profundizar bastante (figura
152).

Figura 152. Arveja


Cultivo de arveja ubicada en la vereda Recreo Alto. (N: 984909, E: 852709). Azimut: 63.4°.
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 201


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.4.1.2.4 Hortalizas

Cobertura terrestre de manejo intensivo caracterizado por ser un conjunto de plantas


Herbáceas, cultivadas generalmente en huertas, que se consumen como alimento
humano.

 Repollo

Es una planta comestible de la familia de las Brasicáceas y una herbácea bienal,


cultivada como anual, cuyas hojas lisas forman un característico cogollo compacto
(figura 153).

Figura 153. Repollo


Cobertura con apariencia de esta cobertura en imagen Sentinel convinación 423 con realce, vereda
Las Hormas. (N: 980610, E: 850051). Azimut: 123.6°.
Fuente: autores

2.4.1.2.5 Tubérculos

Cobertura compuesta principalmente por cultivos transitorios de diferentes tipos de


plantas que poseen tubérculos. Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y
engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta.

 Arracacha

Pertenece a la familia de las apiáceas, al igual que la zanahoria (Daucus carota) y el apio
(Apium graveolens) de ciclo perenne, que se cultiva de manera anual. La planta se
compone de diferentes órganos como: los apios o raíces de almacenamiento, que son
la parte comestible y de importancia para la comercialización. Es una planta de porte
herbáceo que puede alcanzar una altura de 1,5 m (figura 154).

Servicio Geológico Colombiano 202


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 154. a) Panorámica de la unidad de arracacha, b) Huella espectral en una imagen rapid-
Eye conbinación RGB 423
Imagen capturada desde el punto, (N: 977453, E: 846413). Azimut: 216°.
Fuente: autores

2.4.1.2.6 Cultivos permanentes herbáceos

Cobertura compuesta principalmente por cultivos permanentes de hábito herbáceo


como caña de azúcar y panelera, plátano, banano y tabaco, Las herbáceas son plantas
que no presentan órganos leñosos, son verdes y con ciclo de vida vegetativo anual.

 Plátano y banano

El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca). Cobertura que tarda


entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. En condiciones ideales fructifican
todas las flores femeninas, adoptando una apariencia dactiliforme que lleva a que se
denomine mano a las hileras en las que se disponen (figura 155).

Servicio Geológico Colombiano 203


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 155. Plátano y banano


Imagen capturada desde el punto, vereda Tunjos bajos, con coordenadas (N: 983058, E: 851825).
Azimut: 108°.
Fuente: autores

2.4.1.2.7 Cultivos permanentes arbustivos

Coberturas permanentes ocupadas principalmente por cultivos de hábito arbustivo


como café, cacao, coca y viñedos. Un arbusto es una planta perenne, con estructura de
tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m, fuertemente ramificado en la base y sin
una copa definida (FAO, 2001).

 Café

Cobertura dominantemente compuesta por áreas dedicadas al cultivo de café (Coffea


sp.) bajo sombrío generado por una cobertura arbórea o a libre exposición. Los cafetos
son arbustos de las regiones tropicales del genero Coffea de la familia Rubiácea (figura
156).

Servicio Geológico Colombiano 204


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 156. a) Panorámica de la zona de cafe, b) Huella espectral del patrón de zona de cafe en
una imagen Sentinel conbinación RGB 423
Imagen capturada desde el punto, (N: 922984.12, E: 852575.92). Azimut: 91,4°
Fuente: autores

 Lulo

Solanum quitoense es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur.
La raíz principal del lulo de castilla penetra hasta 50 centímetros de la tierra, tiene gran
desarrollo de las raíces laterales (figura 157).

Figura 157. Lulo


Apariencia de esta cobertura en imagen Sentinel, convinación 423 con realce, vereda Altamira. (N:
984341, E: 847269). Azimut: 215.1°.
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 205


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.4.1.2.8 Cultivos permanentes arbóreos

Cobertura principalmente ocupada por cultivos de hábito arbóreo, diferentes de


plantaciones forestales maderables como cítricos, palma, mango, etc.

 Aguacate

Persea americana, árbol que puede alcanzar alturas de alrededor de 20 m, más


comúnmente entre 8 y 12 m y un diámetro a la altura del pecho de 30-60 cm, con
tronco erecto o torcido (figura 158).

Figura 158. Cultivo de aguacate


Apariencia de esta cobertura en imagen Sentinel, convinación 423 con realce, vereda San Lorenzo
alto. (N: 983496, E: 853382). Azimut: 29.52°.
Fuente: autores
2.4.1.2.9 Cultivos confinados

Comprenden las tierras ocupadas par cultivos bajo infraestructuras de invernaderos,


principalmente dedicadas al cultivo de flores, frutales y hortalizas. Incluye toda aquella
estructura cerrada cubierta por materiales transparentes, dentro de la cual es posible
obtener unas condiciones artificiales de microclima y con ello cultivar plantas en
condiciones óptimas (figura 159).

Servicio Geológico Colombiano 206


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 159. a) Panorámica de cultivos confinados, b) Huella espectral del patrón de cultivos
confinados en una imagen Sentinel conbinación RGB 423
Imagen capturada desde el punto, (N: 976.859 E: 841457). Azimut: 92,8°
Fuente: autores

2.4.1.3 Pastos

Comprende las tierras cubiertas con hierba densa de composición florística dominada
principalmente por la familia Poaceae, dedicadas a pastoreo permanente por un
periodo de dos o más años. Algunas de las categorías definidas pueden presentar
anegamientos temporales o permanentes cuando están ubicadas en zonas bajas o en
depresiones del terreno. Una característica de esta cobertura es que en un alto
porcentaje de su presencia se debe a la acción antrópica. Los pastos incluyen los pastos
limpios, pastos arbolados, pastos enmalezados y pastos degradados. Estas unidades
comprenden el 23,45% del área total correspondiente a 12066,83 ha.

2.4.1.3.1 Pastos limpios

Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un porcentaje de
cubrimiento mayor a 70%; la realización de prácticas de manejo (Limpieza,
encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel tecnológico utilizados impiden la
presencia o el desarrollo de otras coberturas (figura 160).

Servicio Geológico Colombiano 207


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 160. a) Panorámica de pastos limpios, b) Huella espectral en una imagen Sentinel
conbinación RGB 423
Imagen capturada desde el punto, (N: 983993 E: 848464). Azimut: 351°
Fuente: autores

2.4.1.3.2 Pastos arbolados

Cobertura que incluye las tierras cubiertas con pastos, en las cuales se han
estructurado potreros con presencia de árboles de altura superior a cinco metros,
distribuidos en forma dispersa (figura 161). La cobertura de árboles debe ser mayor a
30% y menor a 50% del área total de la unidad de pastos. Los pasos arbolados ocupan
466,15 ha lo cual representa el 0,90% del área del proyecto.

Figura 161. Pastos arbolados


A la derecha apariencia de esta cobertura en imagen Sentinel, vereda La Ceja, (N: 969024 Imagen
capturada desde el punto, E: 838075). Azimut: 349°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 208


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.4.1.3.3 Pastos enmalezados

Son las coberturas representadas por tierras con pastos y malezas conformando
asociaciones de vegetación secundaria, debido principalmente a la realización de
escasas prácticas de manejo o la ocurrencia de procesos de abandono (figura 162). En
general, la altura de la vegetación secundaria es menor a 1,5 m.

Figura 162. Pastos enmalezados


Imagen capturada , deede el punto con coordenadas (N: 985091 E: 837960) Azimut: 94°
Fuente: autores

2.4.1.3.4 Pastos degradados

Son coberturas de pastos donde se identifican actividades de reptación, terraceo, y


erosión en un grado alto con la interacción de la presencia de los pastos (figura 163).

Figura 163. Pastos degradados en el sector de la Finca La Elvira


Imagen capturada, deede el punto con coordenadas, vereda Potosí, (N: 970076 E: 838720). Azimut:
195°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 209


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.4.1.4 Áreas agrícolas heterogéneas

Son unidades que reúnen dos o más clases de coberturas agrícolas y naturales,
dispuestas en un patrón intrincado de mosaicos geométricos que hace difícil su
separación en coberturas individuales, los arreglos geométricos están relacionados con
el tamaño reducido de los predios, las condiciones locales de los suelos, las prácticas de
manejo utilizadas y las formas locales de tenencia de la tierra.

2.4.1.4.1 Mosaico de cultivos

Incluye las tierras ocupadas con cultivos anuales, transitorios o permanentes, en los
cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño (inferior a 1,56 ha) y el patrón de
distribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos
cartográficamente de manera individual (figura 164).

Figura 164. Mosaico de cultivos


a) Panorámica de los mosaicos de cultivos, b) Huella espectral en una imagen Sentinel conbinación
RGB 423 con realce, (N: 983.016 E: 848.553). Azimut: 110.6°.
Fuente: autores

2.4.1.4.2 Mosaico de pastos y cultivos

Comprende las tierras ocupadas por pastos y cultivos, en los cuales el tamaño de las
parcelas es muy pequeño (inferior a 1,56 ha) y el patrón de distribución de los lotes es
demasiado intrincado para representarlos cartográficamente de manera individual (f}
(figura 165). En la zona de estudio el área de esta unidad es de 2.060 ha lo cual
representa aproximadamente el 4%.

Servicio Geológico Colombiano 210


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 165. Mosaico de pastos y cultivos


Apariencia de esta cobertura en imagen Sentinel, convinación 432 con realce, vereda San Lorenzo
alto. (N: 983.011 E: 853.721). Azimut: 220.3°
Fuente: autores

2.4.1.4.3 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

Comprende las superficies del territorio ocupadas principalmente por cobertura de


cultivos y pastos en combinación con espacios naturales (figura 166). En esta unidad, el
patrón de distribución de las coberturas no puede ser representado individualmente,
como parcelas con tamaño mayor a 1,56 ha. Las áreas de cultivos y pastos ocupan
entre 30% y 70% de la superficie total de la unidad. Esta cobertura representa el 0,15%
con 595,84 ha.

Figura 166. a) Panorámica de cultivos, pastos y espacios naturales, b) Huella espectral en una
imagen Sentinel conbinación RGB 423 con realce
Imagen capturada, desde el punto con coordenadas, (N: 982.475 E: 854.521). Azimut: 357,6°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 211


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.4.1.4.4 Mosaico de pastos con espacios naturales

Constituida por las superficies ocupadas principalmente por coberturas de pastos en


combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón de distribución de las
zonas de pastos y de espacios naturales no puede ser representado individualmente y
las parcelas de pastos presentan un área menor a 1,56 ha. Las coberturas de pastos
representan entre 30% y 70% de la superficie total del mosaico. Los espacios naturales
están conformados por las áreas ocupadas por relictos de bosque natural, bosque de
galería o ripario, pantanos y otras áreas no intervenidas o poco transformadas y que
debido a limitaciones de uso por sus características biofísicas permanecen en estado
natural o casi natural. Esta cobertura representa el 4,67% con 2408,5 ha (figura 167).

Figura 167. Mosaico de pastos y espacios naturales


Apariencia de esta cobertura en imagen Sentinel, convinación RGB 423, con realce. (N: 975.871 E:
843.219). Azimut: 281,1°
Fuente: autores

2.4.1.4.5 Mosaico de cultivos y espacios naturales

Corresponde a las superficies ocupadas principalmente por cultivos en combinación


con espacios naturales, donde el tamaño de las parcelas es muy pequeño y el patrón de
distribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos
cartográficamente de manera individual. En esta unidad, los espacios naturales se
presentan como pequeños parches o relictos que se distribuyen en forma irregular y
heterogénea, a veces entremezclada con las áreas de cultivos, dificultando su
diferenciación. Las áreas de cultivos representan entre el 30% y el 70% de la superficie
total de la unidad. La representación de esta cobertura es de 0,56% correspondiente a
291 ha (figura 168).

Servicio Geológico Colombiano 212


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 168. Mosaico de cultivos y espacios naturales


A la derecha apariencia de esta cobertura en imagen Sentinel, convinación RGB 423, con realce. (N:
977.979E: 846.315). Azimut: 65,34°
Fuente: autores

2.4.1.5 Bosques y áreas seminaturales

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y herbáceo,


desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales que son el resultado de
procesos climáticos; también por aquellos territorios constituidos por suelos desnudos
y afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la ocurrencia de procesos naturales
o inducidos de degradación. Para la leyenda de coberturas de la tierra de Colombia, en
esta categoría se incluyen otras coberturas que son el resultado de un fuerte manejo
antrópico, como son las plantaciones forestales y la vegetación secundaria o en
transición.

2.4.1.5.1 Bosques

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida. De
acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones. Para la leyenda de coberturas de la tierra de Colombia, en esta categoría
se incluyen otras formas biológicas naturales, tales como la palma y la guadua.

Servicio Geológico Colombiano 213


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Para efectos de clasificación de unidades de esta leyenda, los bosques son


determinados por la presencia de árboles que deben alcanzar una altura del dosel
superior a los 5 metros. Para su diferenciación los bosques fueron clasificados de
acuerdo con tres criterios fisonómicos estructurales fácilmente observables en
imágenes de sensores remotos como son la densidad y la altura y un elemento
interpretable del terreno que se puede inferir del sensor como es la condición de
drenaje. Los Bosques incluyen los bosques densos altos, Bosque denso bajo, bosque
denso alto, bosque abierto bajo, bosque fragmentado con vegetación secundaria,
bosque de galería arbolado, bosque de galería mixto y plantaciones forestales. Estas
unidades comprenden el 33,53% del área total correspondiente a 17268,11 ha (tabla
15), distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 15. Bosques


Bosques Área (ha) % de Área

Bosque denso alto 5354,94 10,4

Bosque denso bajo 870,18 1,69


Bosque abierto alto 2594,83 5,039
Bosque abierto bajo 101,11 0,196
Bosque fragmentado con vegetación secundaria 2017,24 3,917
Bosque de galería arbolado 5046,31 9,801
Bosque de galería mixto 6,76 0,013
Plantación forestal 1276,74 2,479
Total 17268,11 33,53
Fuente: autores

A continuación, algunos de los patrones de áreas boscosas:

 Bosque denso alto de tierra firme

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos
continúo cuya área de cobertura arbórea representa más del 70% del área total de la
unidad y que en promedio presentan una altura del dosel superior a los 15 metros
(figura 169).

Servicio Geológico Colombiano 214


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 169. Bosque denso alto de tierra firme


Imagen capturada, deede el punto con coordenadas , vereda La Judea, (N: 985858 E: 836343).
Azimut: 100°
Fuente: autores

 Bosque denso bajo

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos
continuo, cuya área de cobertura arbórea representa más del 70% del área total de la
unidad, con altura del dosel superior a 5 m e inferior a 15 m (figura 170).

Figura 170. Bosque denso bajo


Imagen capturada, deede el punto con coordenadas , (N: 986213 E: 835874) Azimut: 121°
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 215


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

 Bosque abierto alto

Comunidad vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos regularmente


distribuidos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) discontinuo, con altura del
dosel superior a 15 m y cuya área de cobertura arbórea representa entre el 30% y el
70% del área total de la unidad. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o
su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las
características funcionales (figura 171).

Figura 171. Bosque abierto alto, imagen Sentinel con convinación RGB 432 con realce
(N: 978.016 E: 852.176). Azimut: 114,6°
Fuente: autores

 Bosque fragmentado con vegetación secundaria

Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales densos o abiertos cuya
continuidad horizontal está afectada por la inclusión de otros tipos de coberturas como
pasto, cultivos o vegetación en transición, las cuales deben representar entre el 5% y el
30% del área de la unidad de bosque natural. En el caso que los fragmentos del bosque
correspondan únicamente a vegetación en transición, esta clase debe representar
entre el 5% y el 70% del total de la unidad (figura 172).

Servicio Geológico Colombiano 216


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 172. a) Panorámica de bosque fragmentado con vegetación secundaria, b) Huella


espectral en una imagen Sentinel conbinación RGB 423
Imagen capturada, deede el punto con coordenadas, (N: 973331 E: 838206). Azimut: 140°.
Fuente: autores

 Bosque de galería arbolado

Coberturas constituidas por vegetación arbórea, ubicada en las márgenes de cursos de


aguas permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud,
ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales (figura 173).

Figura 173. Bosque de galería arbolado


Imagen capturada, desde el punto con coordenadas , (N: 976887 E: 840173). Azimut: 131°.
Fuente: autores

 Plantación forestal

Son coberturas constituidas por plantaciones de vegetación arbórea, realizada por la


intervención directa del hombre con fines de manejo forestal (figura 174). En este

Servicio Geológico Colombiano 217


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

proceso se constituyen rodales forestales, establecidos mediante la plantación y/o la


siembra durante el proceso de forestación, para la producción de madera (plantaciones
comerciales) o de bienes y servicios ambientales (plantaciones protectoras).

Figura 174. a) Panorámica de plantación forestal, b) Huella espectral en una imagen Sentinel
conbinación RGB 423 con realce
Imagen de la izquierda capturada, desde el punto con coordenadas (N: 985.723 E: 838.984). Azimut:
122,7°
Fuente: autores
Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural, cuyo hábito es arbustivo


y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o
ninguna intervención antrópica. Esta gran unidad incluye los herbazales densos, los
arbustales densos y abiertos, la vegetación secundaria alta y la vegetación secundaria
baja. Estas unidades comprenden el 11,41% del área total (tabla 16) correspondiente a
5876,8 Ha, distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 16. Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva


Vegetación Herbácea y/o arbustiva Área ( ha) % de área
Herbazal denso 1479,85 2,874
Arbustal denso 427,98 0,831
Arbustal abierto 100,93 0,196
Vegetación secundaria alta 1128,77 2,192
Vegetación secundaria baja 2739,3 5,32
Total 5876,8 11,41
Fuente: autores

A continuaciones algunos de los patrones de las áreas con vegetación herbácea y/o
arbustiva:

Servicio Geológico Colombiano 218


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

 Herbazal denso de tierra firme

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes sustratos, los
cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación). Estas formaciones vegetales
no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su
estructura original ni sus características funcionales (IGAC, 1999).

Figura 175. a) Panorámica de herbazal denso de tierra firme, b) Huella espectral del patrón de
herbazal denso en una imagen Sentinel conbinación RGB 423
Imagen de la derecha capturada, desde el punto con coordenadas (N: 963070 E: 836099). Azimut:
262,3°
Fuente: autores

 Arbustal denso

Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma


natural en diferentes densidades y sustratos (figura 176). Un arbusto es una planta
perenne, con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m fuertemente
ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001).

Servicio Geológico Colombiano 219


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 176. Arbustal denso


Imagen Sentinel de un Arbustal denso
Fuente: autores

 Vegetación secundaria alta

Son aquellas áreas cubiertas por vegetación principalmente arbórea con dosel irregular
y presencia ocasional de arbustos, palmas y enredaderas, que corresponde a los
estadios intermedios de la sucesión vegetal, después de presentarse un proceso de
deforestación de los bosques o aforestación de los pastizales. Se desarrolla luego de
varios años de la intervención original, generalmente después de la etapa secundaria
baja. Según el tiempo transcurrido, se podrán encontrar comunidades de árboles
formadas por una sola especie o por varias (figura 177).

Figura 177. a) Vegetación secundaria alta


b) A la derecha imagen Sentinel donde se observan dichas zonas con una conbinación RGB 423,
Imagen de la izquierda capturada, desde el punto con coordenadas (N: 982854 E: 849849). Azimut:
92,30°.
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 220


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.4.1.5.2 Áreas cubiertas sin o con poca vegetación

Comprende aquellos territorios en los cuales la cobertura vegetal no existe o es escasa,


compuesta principalmente por suelos desnudos y quemados, así como por coberturas
arenosas y afloramientos rocosos. Este nivel de clasificación incluye las zonas arenosas
naturales, los afloramientos rocosos, las tierras desnudas y degradadas y las zonas
quemadas (tabla 17). Estas unidades comprenden el 0,379% del área total
correspondiente a 196.88 Ha, distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 17. Áreas cubiertas sin o con poca vegetación


Sin o con poca vegetación Área ( ha) % de área
Zonas arenosas naturales 0,88 0,001
Afloramiento rocoso 115,31 0,223
Tierras desnudas y degradadas 10,3 0,019
Zonas quemadas 70,39 0,136
Fuente: autores

A continuación, algunos de los patrones de las áreas cubiertas sin o con poca
vegetación:

 Zonas quemadas

Comprende las zonas afectadas por incendios recientes, donde los materiales
carbonizados todavía están presentes. Estas zonas hacen referencia a los territorios
afectados por incendios localizados tanto en áreas naturales como seminaturales, tales
como bosques, cultivos, sabanas y arbustales (figura 178).

Figura 178. a) Zonas quemadas

Servicio Geológico Colombiano 221


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

b) A la derecha imagen Sentinel donde se observan dichas zonas con una conbinación RGB 423
Imagen de la izquierda capturada, desde el punto con coordenadas, (N: 969097 E: 837746). Azimut:
160,01°.
Fuente: autores

2.4.1.6 Superficies de Agua

Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y estacionales. Se


incluyen en esta clasificación los fondos asociados con los mares, cuya profundidad no
supere los 12 m. Esta unidad comprende el 0,645% del área total correspondiente a
332,28 ha (figura 179).

Esta unidad se delimitó en función de la capa de hidrografía generada por el IGAC y la


capa final de geomorfología, escala 1:25.000 para el municipio de Cajamarca.

Figura 179. Rios


a) Imagen del río Bermellón, b) Huella espectral del patrón de ríos en una imagen rapid-Eye
conbinación RGB 423, Imagen de la izquierda capturada, desde el punto con coordenadas (N:
983533.052, E: 852231.601). Azimut: 170,5°
Fuente: autores

2.4.2 Usos de suelo

Esta capa hace referencia al mapa de uso del suelo que se puede observar en la figura
180 y las unidades que componen el mapa se aprecian en la tabla 18.

Servicio Geológico Colombiano 222


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 180. Figura del mapa de usos del suelo


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 223


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

.
Tabla 18. Cuantificación de la capa de usos del suelo
CODIGO USO Área ( ha) % de área
30230 Cuerpos de Agua Naturales 332,275 0,645
Cultivos permanentes
30203 1238,458 2,405
intensivos (CPI)
Cultivos transitorios intensivos
30201 3450,809 6,702
(CTI)
Cultivos transitorios semi-
30202 37,837 0,073
intensivos (CTS)
30218 Industrial 15,594 0,030
99 Nubes 4231,418 8,218
32207 Pastoreo extensivo (PEX) 6651,819 12,919
30206 Pastoreo semi-intensivo (PSI) 1600,427 3,108
30250 Producción 5220,298 10,139
30215 Producción-protección 5407,720 10,503
30214 Protección 19238,340 37,365
30217 Residencial 63,764 0,124
30258 Tierras en descanso 3934,110 7,641
30219 Transporte 64,106 0,125
Total 51486,975 100,000
Fuente: autores

A continuación, en la figura 181, se presenta la distribución gráfica de los datos


descritos en la tabla 18.

Tierras en descanso
Coberturas de la tierra

Protección
Producción
Pastoreo extensivo (PEX)
Industrial
Cultivos transitorios intensivos (CTI)
Cuerpos de Agua Naturales
0 5 10 15 20 25 30 35 40

%
Figura 181. Cuantificación de la capa de usos del suelo (CUS-t1) del municipio de Cajamarca –
Tolima
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 224


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Los datos de usos del suelo reflejan la relación presente con las unidades de cobertura
de la tierra, en la medida que se diferencian las unidades de uso de protección y
producción en función de la dinámica antrópica del territorio.

2.4.3 Priorización de zonas por deforestación

En esta etapa se realiza la definición de la priorización con la información histórica de


deforestación generada por el IDEAM, mediante la utilización de las capas raster de
cambio y no cambio de la cobertura en el periodo de análisis multitemporal.

Sin embargo, la guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en


masa 1:25.000 (SGC, 2017), brinda la libertad temática del intérprete de definir la
inclusión o no de dichas zonas de bosque estable teniendo en cuenta que se cuenta con
las imágenes a una resolución aceptable para la escala del estudio y revisando que la
escala de la definición del bosque estable es menor a la del proyecto, lo cual se refleja
con la presencia de bosques fragmentados, plantados, abiertos , vegetación
secundaria, territorios agrícolas y territorios artificializados, dentro de la unidad
definida en la tasa de deforestación histórica, lo que refleja que la definición de la
interpretación a la escala solicitada abre la puerta para incluir dichas unidades dentro
del análisis multitemporal.

A continuación, se presenta la relación del bosque estable definida en el mapa de


cambio y no cambio que hace parte del registro histórico nacional, escala 1:100.000,
con las unidades de coberturas de la tierra 1:25.000 interpretada en este proyecto
(tabla 19).

Servicio Geológico Colombiano 225


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 19. Relación espacial de los bosques estables con las coberturas de la tierra
UNIDAD CODIGO Área ( Ha) % de Área
Zona de Bosque estable con base en la información de la capa de cambio y no cambio de la cobertura 2015 - 2016 generada por el

Red vial 12211 3,551 0,019


Zonas de disposición de residuos 132 6,450 0,034
Maíz 2122 1,678 0,009
Fríjol 2133 48,060 0,255
Arracacha 2153 32,489 0,173
Plátano y banano 2213 4,372 0,023
Café 2222 100,280 0,533
Pastos limpios 231 1029,754 5,471
Pastos arbolados 232 43,024 0,229
Pastos enmalezados 233 890,275 4,730
Pastos degradados 234 18,905 0,100
Mosaico de cultivos 241 22,477 0,119
Mosaico de pastos y cultivos 242 151,960 0,807
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 243 64,648 0,343
Mosaico de pastos con espacios naturales 244 686,388 3,647
Mosaico de cultivos con espacios naturales 245 12,396 0,066
IDEAM

Bosque denso alto 3111 4557,265 24,212


Bosque denso bajo 3112 729,612 3,876
Bosque abierto alto 3121 1780,504 9,459
Bosque abierto bajo 3122 89,217 0,474
Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 1664,430 8,843
Bosque de galería arbolado 3142 1452,681 7,718
Plantación forestal 315 573,696 3,048
Herbazal denso 3211 177,580 0,943
Arbustal denso 3221 380,761 2,023
Arbustal abierto 3222 90,478 0,481
Vegetación secundaria alta 3231 540,616 2,872
Vegetación secundaria baja 3232 941,535 5,002
Zonas arenosas naturales 331 0,365 0,002
Afloramiento rocoso 332 27,871 0,148
Tierras desnudas y degradadas 333 0,501 0,003
Zonas quemadas 334 5,903 0,031
Ríos (quebradas y rondas) 511 103,184 0,548
Nubes 99 2589,684 13,758
Total 18822,591 100,000

Servicio Geológico Colombiano 226


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Fuente: autores
En la tabla 19 se observa que en el área de bosque estable definido en la capa de
cambio y no cambio, se identificaron variedad de unidades de cobertura como las
descritas en la columna unidad.

El área de bosques estables es de 18822,5 ha de las cuales se mantienen unidades de


bosques estables definidas en las unidades de bosque denso alto de tierra firme y
bosque denso bajo de tierra firme equivalente a 7.156,597; por tanto 11.666 son áreas
diferentes a bosque estable, definiendo un acierto del 38% de bosque estable.
Por lo anterior a nivel temático se incluyó la totalidad de la zona de estudio a la
definición del multitemporal.

2.4.4 Cobertura de la tierra en un tiempo anterior (CCT-t0)

Se realizó la interpretación del tiempo anterior (2005-2008) con base en los vectores de
coberturas de la tierra del tiempo actual (2015-2018) y utilizando imágenes de satélite
del periodo a interpretar.

En la base de datos de la capa se encuentra definido como código 2. Se generaron


4112 polígonos, de los cuales se incrementaron con base en la interpretación del
tiempo actual 1301 polígonos. En este insumo cartográfico no se realiza el ajuste a la
unidad mínima de mapeo y polígonos adyacentes; ya que muchos de los cambios son
menores a 1,56 ha, sin embargo, se deben incluir, para poderlos identificar a nivel de
cambio. A continuación se presenta la cuantificación de las coberturas identificadas en
el tiempo anterior (2005-2008) (tabla 20).

Tabla 20. Cuantificación de las coberturas en el tiempo anterior


UNIDAD CÓDIGO_2 Área ( ha) % de área
Nubes 99 187,33 0,36
Tejido urbano continúo 111 50,73 0,10
Tejido urbano discontinuo 112 3,07 0,01
Zonas de disposición de residuos 132 0,41 0,00
Cultivos confinados 225 13,82 0,03
Pastos limpios 231 4921,06 9,56
Pastos arbolados 232 359,72 0,70
Pastos enmalezados 233 5546,34 10,77
Pastos degradados 234 187,17 0,36
Mosaico de cultivos 241 1676,16 3,26
Mosaico de pastos y cultivos 242 2872,75 5,58
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 243 1727,27 3,35
Mosaico de pastos con espacios naturales 244 2694,25 5,23
Mosaico de cultivos con espacios naturales 245 249,85 0,49

Servicio Geológico Colombiano 227


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

UNIDAD CÓDIGO_2 Área ( ha) % de área


Plantación forestal 315 1290,08 2,51
Vegetación secundaria o en transición 323 49,47 0,10
Zonas arenosas naturales 331 1,00 0,00
Afloramiento rocoso 332 120,83 0,23
Tierras desnudas y degradadas 333 9,76 0,02
Zonas quemadas 334 1,20 0,00
Ríos (quebradas y rondas) 511 346,33 0,67
Maíz 2122 103,97 0,20
Fríjol 2133 1541,36 2,99
Alverja 2135 7,86 0,02
Repollo 2148 4,82 0,01
Arracacha 2153 477,78 0,93
Plátano y banano 2213 10,69 0,02
Café 2222 945,23 1,84
Citricos 2233 1,19 0,00
Aguacate 2235 22,12 0,04
Bosque denso alto 3111 6046,58 11,74
Bosque denso bajo 3112 987,24 1,92
Bosque abierto alto 3121 4059,79 7,89
Bosque abierto bajo 3122 105,74 0,21
Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 2200,66 4,27
Bosque de galería arbolado 3142 5290,84 10,28
Bosque de galería mixto 3144 26,11 0,05
Herbazal denso 3211 1487,87 2,89
Arbustal denso 3221 357,71 0,69
Arbustal abierto 3222 83,68 0,16
Vegetación secundaria alta 3231 1430,19 2,78
Vegetación secundaria baja 3232 3924,42 7,62
Red vial 12211 62,55 0,12
Total 51487 100
Fuente: autores

A partir de lo anterior y realizando una comparación con los resultados obtenidos de


las áreas de las coberturas de la tierra del tiempo actual, por tipo de cobertura, se
presenta en la tabla 21.

Por tanto, se incrementaron los pastos en la zona de estudio en 1052,5 ha. Las zonas de
cultivos intensivos y semintensivos de carácter transitorios y permanentes se
incrementaron en 1315,6 ha, a nivel de zonas boscosas se cuantifica una pérdida de
4088,4 ha, los territorios artificializados crecieron en 26,68 ha, y en las áreas
heterogéneas agrícolas se identifica una reducción de 3093 ha.

Servicio Geológico Colombiano 228


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 21. Áreas de cambio del Municipio de Cajamarca a nivel de tipo de cuenca
Área de Cambio en
Cobertura
cambio (ha) área
111 11,13 Ganancia
112 -1,17 Perdida
12211 1,55 Ganancia
132 15,18 Ganancia
211 30,8 Ganancia
2122 34,87 Ganancia
2133 614,50 Ganancia
2135 8,49 Ganancia
2148 2,21 Ganancia
2153 649,64 Ganancia
2213 2,99 Ganancia
2222 217,46 Ganancia
225 61,61 Ganancia
231 2812,28 Ganancia
232 106,43 Ganancia
233 -1857,46 Perdida
234 -8,71 Perdida
241 -480,27 Perdida
242 -1676,86 Perdida
243 -1131,43 Perdida
244 -285,67 Perdida
245 42,06 Ganancia
3111 -691,64 Perdida
3112 -117,06 Perdida
3121 -1464,96 Perdida
3122 -4,63 Perdida
3132 -183,42 Perdida
3142 -244,53 Perdida
3144 -19,35 Perdida
315 -13,34 Perdida
3211 -8,02 Perdida
3221 70,27 Ganancia
3222 17,25 Ganancia
3231 -301,42 Perdida
3232 -1185,12 Perdida
331 -0,12 Perdida
333 0,54 Ganancia
334 69,19 Ganancia
99 4044,09 Ganancia
2235 39,97 Ganancia

Servicio Geológico Colombiano 229


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Área de Cambio en
Cobertura
cambio (ha) área
211
2227
Unidades
224 presentes en
323 un solo
tiempo
2122
2233
Fuente: autores

2.4.5 Multitemporal

El análisis multitemporal define las zonas de cambio y no cambio identificadas en la


interpretación de coberturas de la tierra, de igual manera se define el tipo de cambio el
cual hace referencia a identificar los polígonos de Pérdida es decir cuando se pasa de
una cobertura de mayor estrato a menos estrato o de mayor rugosidad a menor
rugosidad; ganancia: cuando pasa de una cobertura de menor estrato a mayor estrato y
persistencia: Cuando se mantiene igual de un periodo de interpretación a otro. En el
caso de los cultivos cuando pasa de 241 a un 2222 por ejemplo se coloca en
persistencia, pero en cambio 2 y finalmente describe el comportamiento del cambio a
partir de la definición de una matriz de unidades de coberturas llevadas a nivel 2 para
describir el flujo de cambio de las unidades.

A continuación, se desglosan los atributos del mapa multitemporal:

2.4.5.1 Zonas de cambio y no cambio

En la tabla 22 se cuantifican las zonas de cambio y no cambio del municipio de


Cajamarca.

Tabla 22. Cuadro resumen de los resultados del multitemporal


CÓDIGO CODIGO
Área % de Área % de Cambio Cambio Tipo de Clasificació Tasa de
UNIDAD (t1)2015- (t0)2005- Cambio
( ha) Área (ha) área (Ha) (% Ha) Cambio n Cambio Cambio
2018 2008

Tejido
61,8
urbano 111 0,12 111 50,73 0,1000 2
6
continúo 11,13 0,02 Ganancia Cambio 1,384
Tejido
urbano
112 1,9 0,003 112 3,07 0,0100 2
discontin
uo -1,17 -0,007 Perdida Cambio -4,737
Persisten
Red vial 12211 64,1 0,12 12211 62,55 0,1200 1
1,55 0 cia No cambio 0,186

Servicio Geológico Colombiano 230


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

CÓDIGO CODIGO
Área % de Área % de Cambio Cambio Tipo de Clasificació Tasa de
UNIDAD (t1)2015- (t0)2005- Cambio
( ha) Área (ha) área (Ha) (% Ha) Cambio n Cambio Cambio
2018 2008

Zonas de
disposici 15,5
132 0,03 132 0,41 0,0000 2
ón de 9
residuos 15,18 0,03 Ganancia Cambio 7,490
Otros
cultivos No se presenta esta unidad
211 30,8 0,059 2
transitori en este periodo
os 30,8 0,059 Ganancia Cambio NA
Cultivos
75,4
confinad 225 0,146 225 13,82 0,0300 2
3
os 61,61 0,116 Ganancia Cambio 6,283
138,
Maíz 2122 0,26 2122 103,97 0,2000 2
84 34,87 0,06 Ganancia Cambio 1,932
2155 1541,3
Fríjol 2133 4,18 2133 2,9900 2
,86 6 614,5 1,19 Ganancia Cambio 2,193
16,3
Alverja 2135 0,031 2135 7,86 0,0200 2
5 8,49 0,011 Ganancia Cambio 3,994
Repollo 2148 7,03 0,013 2148 4,82 0,0100 2
2,21 0,003 Ganancia Cambio 2,418
Arracach 1127
2153 2,189 2153 477,78 0,9300 2
a ,42 649,64 1,259 Ganancia Cambio 4,432
Plátano y 13,6
2213 0,026 2213 10,69 0,0200 2
banano 8 2,99 0,006 Ganancia Cambio 1,681
1162
Café 2222 2,258 2222 945,23 1,8400 2
,69 217,46 0,418 Ganancia Cambio 1,439

12,3 No se presenta esta unidad


Lulo 2227 0,023 2
3 en este periodo
12,33 0,023 Ganancia Cambio NA
No se presenta esta unidad Persisten
Citricos 2233 1,19 0,0000 1
en este periodo -1,19 0 cia No cambio NA
62,0
Aguacate 2235 0,12 2235 22,12 0,0400 2
9 39,97 0,08 Ganancia Cambio 4,952
Cultivos
15,8 No se presenta esta unidad
agrofores 224 0,03 2
6 en este periodo
tales 15,86 0,03 Ganancia Cambio NA
Pastos 7733 4921,0
231 15,02 231 9,5600 2
limpios ,34 6 2812,28 5,46 Ganancia Cambio 2,797
Pastos
466,
arbolado 232 0,905 232 359,72 0,7000 2
15
s 106,43 0,205 Ganancia Cambio 1,756
Pastos
3688 5546,3 10,770
enmaleza 233 7,164 233 2
,88 4 0
dos -1857,46 -3,606 Perdida Cambio -3,873
Pastos
178,
degradad 234 0,346 234 187,17 0,3600 2
46
os -8,71 -0,014 Perdida Cambio -0,375
Mosaico
1195 1676,1
de 241 2,322 241 3,2600 2
,89 6
cultivos -480,27 -0,938 Perdida Cambio -3,089
Mosaico
2060 2872,7
de pastos 242 4,002 242 5,5800 2
,54 5
y cultivos -812,21 -1,578 Perdida Cambio -3,032
Mosaico
de
cultivos, 595, 1727,2
243 1,157 243 3,3500 2
pastos y 84 7
espacios
naturales -1131,43 -2,193 Perdida Cambio -14,607

Servicio Geológico Colombiano 231


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

CÓDIGO CODIGO
Área % de Área % de Cambio Cambio Tipo de Clasificació Tasa de
UNIDAD (t1)2015- (t0)2005- Cambio
( ha) Área (ha) área (Ha) (% Ha) Cambio n Cambio Cambio
2018 2008

Mosaico
de pastos
2408 2694,2
con 244 4,67 244 5,2300 2
,58 5
espacios
naturales -285,67 -0,56 Perdida Cambio -0,912
Mosaico
de
cultivos 291,
245 0,566 245 249,85 0,4900 2
con 91
espacios
naturales 42,06 0,076 Ganancia Cambio 1,108
Plantació 1276 1290,0
315 2,479 315 2,5100 2
n forestal ,74 8 -13,34 -0,031 Perdida Cambio -0,080
Vegetaci
ón
secundari No se presenta esta unidad
323 49,47 0,1000 2
a o en en este periodo
transició
n -49,47 -0,1 Perdida Cambio NA
Vegetaci
ón 1128 1430,1
3231 2,192 3231 2,7800 2
secundari ,77 9
a alta -301,42 -0,588 Perdida Cambio -2,054
Vegetaci
ón 2739 3924,4
3232 5,32 3232 7,6200 2
secundari ,3 2
a baja -1185,12 -2,3 Perdida Cambio -3,328
Bosque
5354 6046,5 11,740
denso 3111 10,4 3111 2
,94 8 0
alto -691,64 -1,34 Perdida Cambio -0,994
Bosque
870,
denso 3112 1,69 3112 987,24 1,9200 2
18
bajo -117,06 -0,23 Perdida Cambio -1,035
Bosque
2594 4059,7
abierto 3121 5,039 3121 7,8900 2
,83 9
alto -1464,96 -2,851 Perdida Cambio -4,343
Bosque
101,
abierto 3122 0,196 3122 105,74 0,2100 2
11
bajo -4,63 -0,014 Perdida Cambio -0,352
Bosque
fragment
ado con
2017 2200,6
vegetació 3132 3,917 3132 4,2700 2
,24 6
n
secundari
a -183,42 -0,353 Perdida Cambio -0,699
Bosque
5046 5290,8 10,280
de galería 3142 9,801 3142 2
,31 4 0
arbolado -244,53 -0,479 Perdida Cambio -0,373
Bosque
de galería 3144 6,76 0,013 3144 26,11 0,0500 2
mixto -19,35 -0,037 Perdida Cambio -22,019
Herbazal 1479 1487,8
3211 2,874 3211 2,8900 2
denso ,85 7 -8,02 -0,016 Perdida Cambio -0,042
Arbustal 427,
3221 0,831 3221 357,71 0,6900 2
denso 98 70,27 0,141 Ganancia Cambio 1,263
Arbustal 100,
3222 0,196 3222 83,68 0,1600 2
abierto 93 17,25 0,036 Ganancia Cambio 1,315
Zonas
arenosas 331 0,88 0,001 331 1 0,0000 2
naturales -0,12 0,001 Ganancia Cambio -1,049

Servicio Geológico Colombiano 232


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

CÓDIGO CODIGO
Área % de Área % de Cambio Cambio Tipo de Clasificació Tasa de
UNIDAD (t1)2015- (t0)2005- Cambio
( ha) Área (ha) área (Ha) (% Ha) Cambio n Cambio Cambio
2018 2008

Aflorami
115,
ento 332 0,223 332 120,83 0,2300 2
31
rocoso -5,52 -0,007 Perdida Cambio -0,368
Tierras
desnudas
y 333 10,3 0,019 333 9,76 0,0200 2
degradad
as 0,54 -0,001 Perdida Cambio 0,403
Zonas
70,3
quemada 334 0,136 334 1,2 0,0000 2
9
s 69,19 0,136 Ganancia Cambio 7,561
Ríos
(quebrad 332,
511 0,645 511 346,33 0,6700 2
as y 28
rondas) -14,05 -0,025 Perdida Cambio -0,325
4231
Nubes 99 8,218 99 187,33 0,3600 2
,42 4044,09 7,858 Ganancia Cambio 7,352
5148 100,00
TOTAL 100 Total 51487
6,97 00
Fuente: autores

Figura 182. Tasa de cambio de las coberturas de la tierra periodo 2005 -2018 en el municipio de
Cajamarca - Tolima
Fuente: autores

Adicionalmente se cuantifican los cambios de manera más detallada a nivel de


subcuenca (tabla 23).

Tabla 23. Zonas de cambio y no cambio del municipio de Cajamarca – Tolima

Servicio Geológico Colombiano 233


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Categoría de % de área / % de área


CUENCA Área ( ha) % de área
Cambio cuenca total
Cambio 3668,94 26,506 7,13
Alta del Río No Cambio 9178,93 66,312 17,84
Nube 994,11 7,182 26,90 1,93
Anaime
Total 13841,98 100
Cambio 2431,628 31,427 4,73
Baja del Río No Cambio 4890,841 63,211 9,50
Nube 414,912 5,362 15,04 0,81
Anaime
Total 7737,381 100
Cambio 2328,605 22,145 4,52
Alta del Río No Cambio 6612,472 62,885 12,85
Bermellón Nube 1574,079 14,970 20,43 3,06
Total 10515,157 100
Cambio 1090,570 26,259 2,12
Baja del Río No Cambio 3027,151 72,889 5,88
Bermellón Nube 35,350 0,851 8,07 0,07
Total 4153,070 100
Cambio 880 15 1,71
No Cambio 4090 71 7,95
Carrizales Nube 766 13 11,15 1,49
Total 5735 100
Cambio 326,29 13,124 0,63
No Cambio 2060,97 82,897 4,00
Coello Nube 98,91 3,978 4,83 0,19
Total 2486,17 100
Cambio 890,78 12,740 1,73
No Cambio 5716,16 81,756 11,11
Tochecito Nube 384,76 5,503 13,59 0,75
Total 6991,70 100
Total 51460,90 100 100 100
Fuente: autores

Los resultados descritos en el cuadro resumén del multitemporal (tabla 22, figura 182)
muestran un incremento de perdida de área de las coberturas en la zona de estudio
con tasa de cambio que oscilan entre el -0.5 y -22% aproximadamente, presentes en su
mayoría en las unidades de bosques riparios, bosque abierto alto, vegetación
secundaria, áreas agrícolas heterogéneas, pastos enmalezados y degradados y zonas
arenosas naturales; y ganancia de coberturas con tasas aproximadas entre 0.18 y 7,56%
relacionadas con cultivos, pastos limpios, arbustales, tierras desnudas y degradadas y
tejido urbano continuo.

Servicio Geológico Colombiano 234


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

De igual manera en las figura 183 y 184 se muestra que la cuenca con mayor cambio en
función del área es Alta en ell Río Anaime con el 26,5% del área total de la cuenca,
equivalente al 7,13% del área total del municipio de Cajamarca, sin embargo es la
cuenca de mayor tamaño, presentando un área de no cambio mayor que las demás
representada en el 66,3% del área de la cuenca equivalente al 17,8% del área total del
proyecto.

Figura 183. Distribución de las categorías de cambio por subcuenca de análisis en el municipio
de Cajamarca
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 235


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 184. Figura del mapa de cambio del municipio de Cajamarca


Fuente: autores

Seguido de la subcuenca baja del Río Anaime, la cual presenta una zona de cambio del
31,4% equivalente al 4,73% del área total del municipio, seguido de la subcuenca baja
del Río Bermellón con el 26,25% de cambio en del área de la cuenca equivalente al
2,12% del área total del proyecto. Y las cuencas que presentan menos cambios son

Servicio Geológico Colombiano 236


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Carrizales (71%), Anaime Alta (66,31%), seguido de Anaime Baja (63,21%), y Bermellón
Alta (62,8%) equivalente a 7,9%, 17,8%, 9,5% y 12,8% del área total del proyecto
respectivamente.

Por lo anterior las cuencas con mayor transformación vista en un periodo de cambio de
16 años son: Alta del Río Anaime, Baja del Río Anaime y Baja del Río Bermellón.

2.5 Inventario de procesos morfodinámicos

El inventario de movimientos en masa (IMM) a escala 1:25,000 del municipio de


Cajamarca se realizó partiendo de la propuesta metodológica del SGC (2017), en la cual
se plantea la caracterización de cada movimiento en masa teniendo en cuenta
información básica como la fecha de ocurrencia, tipo de movimiento, características
geológicas y geomorfológicas relacionadas o indicativas de inestabilidad como pueden
ser escarpes de movimientos (antiguos o recientes), conos de detritos o abanicos
aluviales, surcos, cárcavas, hondonadas, socavación lateral, entre otros.

El mapa de procesos morfodinámicos contiene no sólo el IMM sino también los rasgos
geomorfológicos que son indicativos de procesos superficiales asociados a inestabilidad
del terreno, incluidos los procesos erosivos (anexo 3, Mapa de procesos
morfodinámicos). El IMM debe permitir entender la ocurrencia de los movimientos en
masa, es decir, inferir la hipótesis de falla.

El IMM presentado en el anexo 3 se llevó a cabo siguiendo la siguiente metodología:

 Revisión de información secundaria como reportes técnicos del Servicio


Geológico Colombiano, reportes de las autoridades civiles y/o de emergencia,
así como reportes de medios de comunicación.
 Fotointerpretación de sensores remotos de diferentes años y escalas.
 Digitalización y complementación de los atributos de cada movimiento en masa
en SIG (ArcGIS© 10, 6.1).
 Inventario de campo y comprobación de los procesos que hacen parte del IMM
a los cuales se tuvo acceso.
 Correlación y actualización del IMM con las variables temáticas de UGS, SGMF y
Cobertura y Uso del Suelo.

Los sensores remotos satelitales que se usaron para la elaboración de la cartografía


temática, incluido el inventario de procesos morfodinámicos se describen en la tabla 2.
El listado de las fotografías aéreas IGAC del área de estudio que fueron utilizadas para
la elaboración de la cartografía temática se muestra en la tabla 3.

Servicio Geológico Colombiano 237


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.5.1 Inventario de procesos: Catálogo, inventario de información secundaria e


inventario geomorfológico multitemporal

La información que contenga fecha de ocurrencia de los movimientos en masa, es


importante para el cálculo de la probabilidad temporal en la caracterización de la
amenaza. Los movimientos en masa tipo catálogo contenidos en la base de datos
tienen información técnica limitada y fue obtenida de la Cruz Roja, El Tiempo, IDEAM,
Policía Nacional, Sistema de Información de Movimientos en Masa (SIMMA-SGC),
talleres realizados con la comunidad en el marco del proyecto, Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia y otras fuentes externas al SGC, los cuales se identificaron
en la base de datos con el prefijo INV y CAT, contenidos en la tabla 24.

Adicionalmente, algunos registros del IMM descrita en el numeral 2.5 contienen fecha
de ocurrencia, al igual que los movimientos en masa de los informes de visitas técnicas
y de emergencia realizados por el SGC, identificados con el prefijo INV y EST,
respectivamente. Las visitas técnicas y de emergencia consultadas fueron las
siguientes:

 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1998, Recopilación, tomo 1,


Informe de visita técnica al Cañón del río Anaime (Subcuencas del río Anaime)
para evaluar fenómenos de inestabilidad por eventos de lluvias, (Cárdenas,
1998 en INGEOMINAS, 1998).
 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1999, Recopilación, tomo 1,
Concepto Técnico sobre el deslizamiento presentado en las veredas Ródano –
Arenillal, corregimiento de Anaime, municipio de Cajamarca – Tolima,
(Marquínez, 1999 en INGEOMINAS, 1999a).
 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1999, Recopilación, tomo 1,
Concepto Técnico sobre el deslizamiento y posible represamiento del río
Anaime, en la vereda Potosí (Subcuenca alta del río Anaime), corregimiento de
Anaime, municipio de Cajamarca – Tolima, (Cárdenas, 1999 en INGEOMINAS,
1999a).
 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1999, Recopilación, tomo 1,
Informes de daños en el departamento del Tolima en edificaciones y obras
civiles ocasionados por el sismo del 25 de enero de 1999, (Marquínez, 1999 en
INGEOMINAS, 1999b).
 Informes de visitas técnicas y de emergencia, año 1996, Recopilación.

Servicio Geológico Colombiano 238


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En la tabla 24 se encuentra la información recopilada la cual contiene tipo de


movimientos en masa, fecha del evento y reporte, localización, fuente de información,
referencias geográficas, afectaciones y detonante.

En esta base de datos con fecha de ocurrencia, algunos de los movimientos en masa,
no fueron detonados por lluvia o por sismo, en particular en la zona urbana, en donde
las visitas de emergencia realizadas por el SGC antes del año 2007, reportaron
descargas de alcantarillado que ocasionaron movimientos en masa sobre la ladera que
conforma la terraza de la zona urbana del municipio.

Servicio Geológico Colombiano 239


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 24. Catálogo de movimientos en masa con su respectiva fecha de ocurrencia


*Corresponde al tipo de movimiento en masa
FECHA FECHA REFERENCIAS
ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Vía Cajamarca - Armenia,


INV-1 Flujo 01/01/1960 12/12/2012 859769,8 979341,6 INGEOMINAS Lluvia
Cruce con Q Cajones

Vía Cajamarca - Armenia,


INV-2 Flujo 01/01/1980 12/12/2012 841665,1 982142,1 INGEOMINAS Lluvia
Cruce con Q Perales

Puente vía Ibagué -


INV-3 Deslizamiento 25/08/1995 06/03/1997 850938,6 983017,6 INGEOMINAS Armenia (20 m antes de Lluvia
pasar a Cajamarca)

Vía Cajamarca - Armenia,


INV-4 Flujo 15/08/1996 01/12/1996 847933,1 982563,9 INGEOMINAS Concentración Escolar La Lluvia
Colonia

Vía Cajamarca - Anaime,


INV-5 Deslizamiento 25/08/1998 25/07/1998 849509,5 982118,4 INGEOMINAS Paraje El Rosal, 30 m Lluvia
abajo del Cementerio

U, Pedagógica y
Vía a la vereda Potosí
INV-6 Reptación 01/06/2001 27/11/2014 840281 972629,6 Tecnológica de Lluvia
junto al río Anaime
Colombia

U, Pedagógica y
Vía Cajamarca a Siberia,
INV-7 Caída 01/06/2007 27/11/2014 838442,3 970810,4 Tecnológica de Lluvia
Cruce con Q La Voladura
Colombia

U, Pedagógica y Vía Cajamarca - Armenia,


INV-8 Deslizamiento 01/08/2007 26/02/2015 851572,5 983598,3 Tecnológica de Vereda El Tostado, Lluvia
Colombia Margen izq río Bermellón

Servicio Geológico Colombiano 240


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

U, Pedagógica y Vía Cajamarca - Anaime,


INV-9 Deslizamiento 01/06/2008 27/11/2014 848872,6 978658,9 Tecnológica de Vereda el Rosal, junto al Lluvia
Colombia río Anaime

U, Pedagógica y
Vía Cajamarca - Armenia,
INV-10 Caida 09/06/2010 26/02/2015 841525,6 982555,9 Tecnológica de Lluvia
Vereda La Luisa
Colombia

U, Pedagógica y
Vía Cajamarca - Armenia,
INV-11 Caída 26/09/2010 26/02/2015 846648 982156 Tecnológica de Lluvia
Vereda Altamira
Colombia

U, Pedagógica y Vía Cajamarca - Anaime,


INV-12 Caida 01/10/2012 27/11/2014 849194,4 978976,4 Tecnológica de Vereda La Plata, junto al Lluvia
Colombia río Anaime

U, Pedagógica y Vía Cajamarca - Armenia,


INV-13 Deslizamiento 03/10/2012 26/02/2015 845428,5 982419,4 Tecnológica de Vereda La Luisa, cerca al Lluvia
Colombia río Bermellón

CAT-1 Deslizamiento 01/12/1970 14/11/2011 841771,3 978789,9 Cruz Roja Lluvia

CAT-2 Flujo 05/05/1971 14/11/2011 841260 976760 El Tiempo Lluvia

CAT-3 Flujo 09/01/1973 14/11/2011 845886,9 982343,7 El Tiempo Q Los Alpes Lluvia

CAT-4 Deslizamiento 08/07/1998 25/01/2012 841260 976760 IDEAM Inventario Lluvia

CAT-5 Deslizamiento 20/02/1999 14/11/2011 841260 976760 IDEAM Inventario Lluvia

Servicio Geológico Colombiano 241


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

CAT-6 Flujo 08/10/1999 25/01/2012 841898,9 976629,8 IDEAM Inventario Lluvia

CAT-10 Caída 11/07/2007 14/11/2011 840843,2 983128,1 Externa al SGC Vía Cajamarca - Armenia Lluvia

CAT-11 Deslizamiento 14/11/2011 14/11/2011 848647,6 982617,9 Externa al SGC El Vergel Lluvia

Vía Cajamarca - Armenia,


CAT-12 Caída 14/11/2011 14/11/2011 836668 985958,8 Externa al SGC Lluvia
Alto del Tigre

Puente Hierro sobre río


CAT-13 Deslizamiento 14/11/2011 14/11/2011 849742,2 980587,2 Externa al SGC Lluvia
Anaime

CAT-14 Deslizamiento 25/01/2012 25/01/2012 856190,9 981002 Externa al SGC Vía Cajamarca - Armenia Lluvia

CAT-15 Deslizamiento 25/01/2012 25/01/2012 854067,8 981504,9 Externa al SGC Vía Cajamarca - Armenia Lluvia

CAT-16 Caída 25/01/2012 25/01/2012 842375,5 976746,8 Externa al SGC Vía a Cajones Lluvia

CAT-17 Caída 21/06/2012 21/06/2012 844725,7 982628,1 Policía Nacional Vía Cajamarca - Armenia Lluvia

Vía Cajamarca - Anaime,


EST-1 Caída 26/10/1988 26/10/1988 848845 978700 INGEOMINAS 150 m antes del Lluvia
cementerio de Anaime
Empezó a moverse
en 1998 y se
Vereda Rodano-Arenillal -
EST-2 Deslizamiento 01/01/1998 20/01/1999 844018,2 977773,8 INGEOMINAS reactivó como Lluvia
finca Arroyo Hondo,
deslizamiento
complejo
Empezó a moverse
en 1998 y se
Vereda Rodano-Arenillal -
EST-2A Flujo 01/01/1998 20/01/1999 844018,2 977773,8 INGEOMINAS reactivó como Lluvia
finca Arroyo Hondo,
deslizamiento
complejo
Roca meteorizada,
Se removieron 150
Vía Cajamarca - Anaime, m3 y se contaron
EST-3 Deslizamiento 09/07/1998 24/09/1998 848843,5 978698,1 INGEOMINAS Lluvia
Vereda El Rosal, 13 mm entre
Anaime y
Cajamarca sobre la

Servicio Geológico Colombiano 242


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

vía

Vereda Potosí,
EST-4 Deslizamiento 10/11/2000 10/11/2000 838524,8 972065,5 INGEOMINAS Lluvia
Parcelación La Cucuana
Represamiento
Rio Anaime, Vereda
EST-5 Deslizamiento 07/02/1999 07/02/1999 838975,4 971267,3 INGEOMINAS parcial del río Lluvia
Potosí,
Anaime
Concentración escolar La
EST-6 Flujo 15/08/1996 15/08/1996 847933,1 982563,9 INGEOMINAS Lluvia
Colonia

Puente vía Ibagué -


EST-7 Deslizamiento 06/03/1997 06/03/1997 850668,7 982993,6 INGEOMINAS Armenia (20 m antes de Lluvia
pasar a Cajamarca)
Descarga de la
tubería de
EST-8 Deslizamiento 01/08/2007 01/08/2007 850592 983256 INGEOMINAS Barrio 20 de Julio Antrópico
alcantarillado al río
Anaime
Descarga de la
Barrio Las Ferias frente a
tubería de
EST-9 Deslizamiento 01/08/2007 01/08/2007 850456,9 982914,8 INGEOMINAS carrera 3 entre calles 6 y Antrópico
alcantarillado al río
8 en la zona de escarpe
Anaime
Descarga de la
Barrio Las Ferias frente al
tubería de
EST-10 Deslizamiento 01/08/2007 01/08/2007 849939,7 982580,6 INGEOMINAS ancianato en la zona de Antrópico
alcantarillado al río
escarpe
Anaime
Descarga de la
Barrio El Bosque frente al tubería de
EST-11 Deslizamiento 01/08/2007 01/08/2007 849603 982111 INGEOMINAS Antrópico
parque infantil alcantarillado al río
Anaime
Descarga de la
tubería de
EST-12 Deslizamiento 22/07/2007 22/07/2007 849623 982071 INGEOMINAS Barrio El Bosque Antrópico
alcantarillado al río
Anaime

Servicio Geológico Colombiano 243


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Descarga de la
Vía Cajamarca - Armenia
tubería de
EST-13 Deslizamiento 01/08/2007 01/08/2007 848117,4 982531,8 INGEOMINAS entre el Matadero Antrópico
alcantarillado al río
Municipal y la calle 10
Bermellón
EST-14 Flujo 17/10/1994 01/01/1994 837717,3 970511,6 INGEOMINAS Quebrada Las Marias Lluvia
Se detonaron unos
Vía Ibagué - Cajamarca - 15 mm con
EST-15 Deslizamiento 25/01/1999 01/01/1999 INGEOMINAS Sismo
Armenia volúmenes
máximos de 50 m3
Afectó barrio 12 de
octubre, Se vieron
daños en el tanque
Quebrada El Oso - del acueducto y en
EST-16 Flujo 09/07/1998 24/09/1998 848843,5 978698,1 INGEOMINAS Lluvia
Anaime las redes, Creció
unos 2 m
inundando unas 7
casas aguas abajo,
Advierten que se
puede generar
afectación en
viviendas
localizadas en la
EST-17 Flujo 12/04/1996 01/12/1996 840579 976855 INGEOMINAS Quebrada Maravelez Lluvia
zona opuesta de la
desembocadura de
Carrizales sobre el
río Anaime por
flujo
Se generaron
deslizamientos y
TALL-01 Deslizamiento 01/11/1996 841252 976768 Talleres comunidad Cuenca del río Anaime flujos en varios Lluvia
puntos de la
cuenca
Se generaron
deslizamientos y
TALL-
Flujo 01/11/1996 841252 976768 Talleres comunidad Cuenca del río Anaime flujos en varios Lluvia
01A
puntos de la
cuenca

Servicio Geológico Colombiano 244


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Algunos dicen que


2002 y se reactivó
TALL-02 Deslizamiento 05/07/2002 848998 983453 Talleres comunidad Ciudadela el 11 de julio de Lluvia y Sismo?
2008 (sismo
Machín?) o 2010
Se afectó el puente
de La Leona y el
TALL-03 Flujo 13/05/2011 841252 976768 Talleres comunidad Vereda El Cajón Lluvia
muro de la escuela
del Cajón
Se afectó una
TALL-04 Deslizamiento 20/07/2015 841252 976768 Talleres comunidad Puente Machete columna del Lluvia
puente
Se afectó una
TALL-
Flujo 20/07/2015 841252 976768 Talleres comunidad Puente Machete columna del Lluvia
04A
puente
Se generaron
deslizamientos y
Quebradas Maravelez y
TALL-05 Deslizamiento 10/05/2017 841252 976768 Talleres comunidad flujos en varios Lluvia
Carrizales
puntos de la
cuenca
Se generaron
deslizamientos y
TALL- Quebradas Maravelez y
Flujo 10/05/2017 841252 976768 Talleres comunidad flujos en varios Lluvia
05A Carrizales
puntos de la
cuenca
Flujo cerca al peaje
Cerca al peaje y a la
TALL-06 Deslizamiento 15/05/2017 841918 982319 Talleres comunidad generó cierre total Lluvia
Quebrada Perales
de la vía
El flujo que bajó
por la quebrada El
Arenillal cubrió y
sobrepasó la vía en
un ancho
SGC-01 Flujo 11/05/2018 845219 977883 SGC - Proyecto Quebrada El Arenillal Lluvia
aproximado de 25
metros,
taponando y
destruyendo
parcialmente las

Servicio Geológico Colombiano 245


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

obras de drenaje y
rompiendo los
bordillos y parte
del muro de
contención que
conforma la vía,

El flujo de la
quebrada Los
Naranjos cubrió y
sobrepasó la vía,
generó socavación
de fondo y lateral
SGC-02 11/05/2018 845634 977998 SGC - Proyecto Quebrada Los Naranjos Lluvia
en el cauce
afectando una
vivienda localizada
en la margen
izquierda de la
quebrada,
El MM afectó la vía
por depósito de
material y un muro
y la placa de una
vivienda que se
SGC-03 Caídas 10/05/2018 21/05/2018 851500 983127 SGC - Proyecto Vía de Ibagué - Cajamarca Lluvia
encuentra encima
del talud por
pérdida de soporte
en la base de la
estructura,

Servicio Geológico Colombiano 246


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Se produjo un flujo
de detritos en un
drenaje tributario
de la quebrada La
Plata quel limita
por el norte a la
finca La Plata, el
cual afectó la vía
que conduce a la
parte alta de
Montebello, La vía
quedó cerrada por
acumulación de
material, Además,
Vereda La Plata -
el proceso generó
Flujo de Montebello, Finca La
SGC-04 11/05/2018 22/05/2018 849742 977094 SGC - Proyecto socavación de Lluvia
detritos Plata, Margen izquierda
fondo y lateral que
de la quebrada La Plata
afectó las obras de
drenaje y de
conformación de la
vía (cunetas,
alcantarillas y
muros) e
infraestructura de
la finca, Estos
elementos
quedaron
expuestos a
colapso por
pérdida de soporte
en la base,

Servicio Geológico Colombiano 247


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Se produjo un flujo
de detritos en un
drenaje tributario
de la quebrada La
Plata que limita por
el norte a la finca
La Plata, el cual
afectó la vía que
conduce a la parte
alta de
Montebello, La vía
quedó cerrada por
acumulación de
material, Además,
Reactivación Vereda La Plata -
el proceso generó
de Montebello, Finca La
SGC-04A 11/05/2018 22/05/2018 849742 977094 SGC - Proyecto socavación de Lluvia
deslizamiento Plata, Margen izquierda
fondo y lateral que
traslacional de la quebrada La Plata
afectó las obras de
drenaje y de
conformación de la
vía (cunetas,
alcantarillas y
muros) e
infraestructura de
la finca, Estos
elementos
quedaron
expuestos a
colapso por
pérdida de soporte
en la base,

Servicio Geológico Colombiano 248


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

El flujo afectó
aproximadamente
20 metros de la vía
por depósito de
material y
socavación de
fondo y lateral que
destruyó
parcialmente un
Paso de la quebrada La muro de
Flujo de Guerrera por la vía que contención en
SGC-05 11/05/2018 22/05/2018 845813 978459 SGC - Proyecto Lluvia
detritos conduce a la Vereda La concreto y otro en
Judea gaviones, De
acuerdo con
información de
pobladores, en la
parte alta de la
cuenca se
produjeron
pérdidas de
animales de granja
e infraestructura,
El flujo cubrió y
sobrepaso la vía en
un ancho
aproximado de 30
metros, rompió el
bordillo del muro
de contención que
Paso de la quebrada la conforma la vía,
Flujo de
SGC-06 11/05/2018 22/05/2018 845970 978049 SGC - Proyecto guerrera por la Vía taponó las obras Lluvia
detritos
Anaime - Potosí de drenaje y
destruyó una
vivienda localizada
en la margen
derecha de la
quebrada en la cual
habitaban dos
personas, No

Servicio Geológico Colombiano 249


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

produjo lesionados
ni víctimas fatales,
El deslizamiento
afectó una
Vereda Puente Hierro -
Deslizamiento construcción para
Finca Combeima 2
SGC-07 traslacional de 23/05/2018 22/05/2018 849926 981248 SGC - Proyecto la tenencia de aves Lluvia
Margen derecha del río
suelo domésticas por
Anaime
pérdida de
soporte,
El predio limita al
norte con un
drenaje tributario
del río Anaime, el
cual contribuyó por
socavación lateral
con la inestabilidad
de la ladera en la
margen izquierda,
generándose un
Deslizamiento
deslizamiento que
traslacional de
destruyó una
SGC-08 suelo y 23/05/2018 22/05/2018 849913 981301 SGC - Proyecto Vereda Puente Hierro Lluvia
construcción para
socavación
la tenencia de
lateral
animales de granja
por pérdida de
soporte en su base,
Producto de la
crecida del drenaje
se presentó
destrucción de
tanques de agua y
mangueras de
conducción,

Servicio Geológico Colombiano 250


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

La finca de la
familia Los Naranjo
está localizada
sobre el cauce de
un drenaje
intermitente
tributario del río
Anaime, por lo que
cualquier crecida
con capacidad de
sobrepasar la vía
genera una
situación de
afectación
Vía Puente Hierro por La potencial de la
SGC-09 Flujo de lodos 23/05/2018 22/05/2018 850730 982585 SGC - Proyecto Alsacia - Finca Familia vivienda, Pese a Lluvia
Naranjos que en este evento
no hubo daños, los
habitantes de la
vivienda reportan
la destrucción de
infraestructura en
un evento tipo
flujo en el mes de
mayo de 2017, La
vía a Puente hierro
quedó cubierta de
lodo por lo que fue
necesario
rehabilitación con
maquinaria,

Toda la vía fue


Deslizamientos
afectada por estos
traslacionales,
Vía Cajamarca - Puente tipos de proceso de
SGC-10 caídas de 23/05/2018 22/05/2018 851000 982972 SGC - Proyecto Lluvia
Hierro por La Alsacia poca magnitud (<2
suelo y caídas
m3), Se observaron
de roca
hasta 15 procesos,

Servicio Geológico Colombiano 251


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Toda la vía fue


Deslizamientos
afectada por estos
traslacionales,
Vía Cajamarca - Puente tipos de proceso de
SGC-11 caídas de 23/05/2018 22/05/2018 849750 980607 SGC - Proyecto Lluvia
Hierro por La Alsacia poca magnitud (<2
suelo y caídas
m3), Se observaron
de roca
hasta 15 procesos,
Se trata de un
proceso registrado
hace dos años de
acuerdo con la
información de los
habitantes de la
zona, Esta
Reactivación localizado en una
de un ladera cóncava,
Escuela Vereda Santa Ana
SGC-12 movimiento 08/05/2018 22/05/2018 851754 987258 SGC - Proyecto muy deformada y Lluvia
- Vía Toche
en masa tipo con acumulación
deslizamiento de agua superficial
proveniente de la
parte alta de la
ladera, viviendas,
la vía y la escuela,
Se presentó
afectación de
cultivos,

Deslizamiento Se presentó
Vereda Santa Ana - vía
SGC-13 traslacional de 08/05/2018 22/05/2018 851867 986717 SGC - Proyecto afectación en Lluvia
Toche
suelo cultivos

Se generaron mm
Km 27 - Km 25 - Km 23 en estos sitios con
SGC-14 18/11/2017 841918 982319 SGC - Proyecto Lluvia
Vía Cajamarca - Calarcá cierre total de la
vía

Servicio Geológico Colombiano 252


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

El deslizamiento no
afectó
infraestructura, El
material que
Deslizamiento compone la ladera
Urbanización Los
SGC-15 traslacional de 09/05/2018 25/05/2018 844700 982959 SGC - Proyecto quedó expuesto Lluvia
Manzanos
suelo por remoción de
material vegetal y
puede quedar
expuesto a la
erosión pluvial,
En el talud de la vía
existe una vivienda
localizada sobre
una estructura de
concreto que no
fue afectada por el
Sector Calle Larga, casco MM, Dado que se
Deslizamiento urbano de Cajamarca, trata de un proceso
SGC-16 traslacional de 09/05/2018 25/05/2018 849343 982645 SGC - Proyecto Talud izquierdo de la vía superficial (<0,5 m Lluvia
suelo que conduce de de espesor), la
Cajamarca hacia La Línea afectación a la vía
fue por caída de
vegetación y suelo
orgánico, que no
generó
interrupción del
flujo vehicular,
El deslizamiento de
aproximadamente
8 metros de ancho
afectó una vivienda
Deslizamiento con estructura en
SGC-17 traslacional de 23/05/2018 25/05/2018 849929 982894 SGC - Proyecto Sector Alto de la virgen guadua en la que Lluvia
suelo habitaba una
familia de cuatro
personas, No se
produjeron heridos
ni víctimas fatales,

Servicio Geológico Colombiano 253


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

aunque se
determinó pérdida
total de la vivienda
y necesidad de
reubicación,
El desprendimiento
de material
impacta
Desprendimie
SGC-18 23/05/2018 25/05/2018 849865 982896 SGC - Proyecto Barrio El Centro directamente todas Lluvia
ntos de suelo
las viviendas que
se localizan en la
base de la ladera,
Algunas casas del
barrio Las Villas
están expuestas al
desprendimiento y
Desprenidimie
caída de material
SGC-19 nto y caída de 23/05/2018 25/05/2018 849596 982383 SGC - Proyecto Barrio Las Villas Lluvia
proveniente de
suelo
cortes realizados
para el
emplazamiento de
las mismas,
Afectación de una
vivienda por
Barrio Las Villas en el pérdida de soporte
Desprendimeit costado derecho de la vía en su base que
SGC-20 23/05/2018 25/05/2018 849594 982313 SGC - Proyecto Lluvia
o de suelo que conduce de generó la caída de
Cajamarca a Anaime un muro y parte
del piso de la
vivienda
Afectación de las
viviendas nuevas
en la base de la
Desprendimei
Costado derecho de la vía ladera por
SGC-21 ento de suelo 23/05/2018 25/05/2018 849509 981951 SGC - Proyecto Lluvia
Cajamarca - Anaime desprendimientos
y roca
y arrastre de
material por aguas
de escorrentía

Servicio Geológico Colombiano 254


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Existe una
estructura de
madera que sirve
Desprendimie de parqueadero de
SGC-22 2305/2018 25/05/2018 849601 981988 SGC - Proyecto Barrio El Bosque Lluvia
nto de suelo vehículos y está
expuesta al colapso
por pérdida de
soporte,
Caída de material
Deslizamiento (aproximadamente
SGC-23 traslacional de 23/05/2018 25/05/2018 850303 982124 SGC - Proyecto Escuela La Alsacia 3 m3) sobre la Lluvia
suelo cancha deportiva
de la escuela,
A lo largo de la vía
se presentaron
procesos de poca
magnitud (< 3m3)
Vía que conduce del Vía que conduce del
que afectaron la
SGC-24 Caída de suelo 23/05/2018 25/05/2018 casco urbano al puente SGC - Proyecto casco urbano al puente Lluvia
transitabilidad de
sobre el río Bermellón sobre el río Bermellón
la vía por
depositación de
suelo y material
vegetal
El restaurante está
localizado en el
cauce de un
drenaje
intermitente
tributario del río
Bermellón, por lo
Restaurante Mesón y
SGC-25 Flujo de lodos 23/05/2018 25/05/2018 848808 982369 SGC - Proyecto que cualquier Lluvia
Sazón
crecida con
capacidad de
arrastrar material
genera una
situación de
afectación
potencial de la

Servicio Geológico Colombiano 255


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

estructura y
personas,

IMM-01 Deslizamiento 01/10/2017 05/11/2017 841081,6 985549,9 SGC - Proyecto Q, Guala Lluvia

IMM-02 Caída 01/10/2017 05/11/2017 842935,4 984059,9 SGC - Proyecto Vía panamericana Lluvia

IMM-03 Caída 01/10/2017 06/11/2017 842327,6 982547,5 SGC - Proyecto Vía panamericana Lluvia

IMM-04 Deslizamiento 01/11/2016 06/11/2017 843195,7 982894,1 SGC - Proyecto Vía panamericana Lluvia

Vía nueva en
IMM-05 Caída 01/10/2017 06/11/2017 846011 985047 SGC - Proyecto Lluvia
construcción

IMM-06 Deslizamiento 01/06/2017 05/11/2017 842349,6 985347,9 SGC - Proyecto Q, Arenosa Lluvia

IMM-07 Volcamiento 01/03/2017 06/11/2017 842541,2 982647,5 SGC - Proyecto Vía Panamericana Lluvia

Vía a San Lorenzo Bajo,


IMM-08 Deslizamiento 10/05/2016 05/04/2017 854571,2 982291,1 SGC - Proyecto sector el Cabuyal en km Lluvia
7+300

Margen izquierda de la
IMM-09 Deslizamiento 10/05/2016 05/11/2017 854608,9 977708,8 SGC - Proyecto quebrada Cerrajosa en Lluvia
finca Casa Roja

Margen izquierda de la
IMM-10 Deslizamiento 10/05/2016 05/11/2017 854761,4 977667,4 SGC - Proyecto quebrada Cerrajosa en Lluvia
finca Casa Roja

Margen izquierda de la
IMM-11 Deslizamiento 10/05/2016 05/11/2017 854694,5 977602,4 SGC - Proyecto quebrada Cerrajosa en Lluvia
finca Casa Roja

Margen derecha de la
IMM-12 Deslizamiento 10/05/2016 05/11/2017 854767,2 977387,9 SGC - Proyecto quebrada Cerrajosa Lluvia
frente a la finca Casa Roja

Servicio Geológico Colombiano 256


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Margen izquierda
IMM-13 Deslizamiento 10/05/2016 02/11/2017 855918,4 977786,9 SGC - Proyecto afluente de la Quebrada Lluvia
San Cayetano

Vía Ibagué Cajamarca a


IMM-14 Caída 10/05/2016 08/04/2017 856242,2 980502,4 SGC - Proyecto 120 metros de la entrada Lluvia
a Planadas

Margen izquierda de la
IMM-15 Deslizamiento 01/11/2017 08/04/2017 855441 979366,4 SGC - Proyecto vía Pan de Azucar en la Lluvia
Vereda Bolivia

Antigua vía de la
IMM-16 Volcamiento 07/04/2017 08/04/2017 855822,6 980099,8 SGC - Proyecto Quebrada Cerrajosa, Lluvia
Finca el Porvenir

Vía Cajamarca-Toche, al
IMM-17 Deslizamiento 20/06/2008 20/02/2018 852163 991218 SGC - Proyecto sur de la población de Lluvia
Toche

Vía Cajamarca-Toche,
IMM-18 Deslizamiento 21/06/2008 20/02/2018 851488 987663 SGC - Proyecto Lluvia
cerca escuela Santa Ana

Vereda el Rosal vía


Cajamarca Anaime,
IMM-19 Caída 20/07/2015 05/11/2017 849344,4 979013 SGC - Proyecto Lluvia
afloramiento frente a
casa #39 y 40

Sector llamado
""volcanes"" sobre la
IMM-20 Deslizamiento 10/05/2016 23/02/2018 842525,4 993975,8 SGC - Proyecto Lluvia
margen derecha de la
Qda, San Rafael

En cercanías a la finca El
Paraíso, sobre la margen
IMM-21 Deslizamiento 10/05/2017 21/02/2018 842173,9 991570,8 SGC - Proyecto Lluvia
derecha de un afluente
de la Qda, Pajarito

Servicio Geológico Colombiano 257


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Margen derecha de la vía


IMM-22 Deslizamiento 07/02/2017 07/02/2018 840408,9 995353,4 SGC - Proyecto Toche - Salento, sector de Lluvia
La Línea,

Margen derecha
quebrada Q, Dantas 960
IMM-23 Deslizamiento 28/07/2009 16/02/2018 840527,1 978941,4 SGC - Proyecto m antes de Lluvia
desembocadura en Q
Carrizales

Margen derecha Q,
Dantas 980 m antes de
IMM-24 Deslizamiento 28/07/2009 16/02/2018 840524,1 979007,3 SGC - Proyecto Lluvia
desembocadura en Q
Carrizales

IMM-25 Deslizamiento 10/05/2017 14/02/2018 838319,6 970919,2 SGC - Proyecto Vía la Despunta -Potosí Lluvia

Margen derecha de la
quebrada Potosí, 500 m al
IMM-26 Deslizamiento 12/02/2018 08/02/2018 837653,1 969829,3 SGC - Proyecto sur de la confluencia de la Lluvia
quebrada Las Marias con
la Potosí

IMM-27 Deslizamiento 07/02/2018 14/02/2018 841261,4 974711,4 SGC - Proyecto Vía la Despunta -Potosí Lluvia

IMM-28 Caída 06/02/2018 14/02/2018 841290,2 974607,4 SGC - Proyecto Vía la Despunta -Potosí Lluvia

IMM-29 Deslizamiento 07/02/2018 08/02/2018 837452,3 969664,4 SGC - Proyecto Vía la Despunta -Potosí Lluvia

IMM-30 Deslizamiento 10/05/2017 14/02/2018 838106,1 970622,7 SGC - Proyecto Vía la Despunta -Potosí Lluvia

IMM-31 Deslizamiento 07/02/2018 14/02/2018 837588,2 969887,6 SGC - Proyecto Vía la Despunta-Potosí Lluvia

IMM-32 Deslizamiento 07/02/2018 08/02/2018 837396,9 969407,8 SGC - Proyecto Vereda Potosí Lluvia

Servicio Geológico Colombiano 258


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA FECHA REFERENCIAS


ID TIPO* ESTE NORTE FUENTE AFECTACIONES DETONANTE
EVENTO REPORTE GEOGRÁFICAS

Margen derecha Q,
Potosí, sector Palomar
IMM-33 Flujo 10/05/2017 07/02/2018 837004,2 968194,2 SGC - Proyecto Lluvia
Finca señora Blanca
Bocanegra

Margen derecha Q, La
IMM-34 Deslizamiento 06/02/2018 16/02/2018 838430,6 980100,7 SGC - Proyecto Argelia a 290 m al norte Lluvia
de finca Maracaibo

Ladera en margen
IMM-35 Deslizamiento 10/05/2017 21/02/2018 839595,3 969007,6 SGC - Proyecto izquierda de la quebrada Lluvia
La Elvira, Finca La Elvira

Margen derecha de la
IMM-36 Deslizamiento 10/05/2017 21/02/2018 838809,4 968758,8 SGC - Proyecto quebrada Cucuana, Finca Lluvia
La Elvira

Margen derecha de la
IMM-37 Flujo 10/05/2017 21/02/2018 838709 968782,1 SGC - Proyecto quebrada Cucuana, Finca Lluvia
La Elvira

IMM-38 Deslizamiento 10/05/2017 14/02/2018 838319,6 970919,2 SGC - Proyecto Vía la Despunta -Potosí Lluvia

IMM-39 Deslizamiento 04/10/2017 04/11/2017 841630,7 982136,7 SGC - Proyecto Vía Cajamarca-La Línea Lluvia

IMM-40 Deslizamiento 04/10/2017 04/11/2017 841594,3 982054,2 SGC - Proyecto Vía Cajamarca-La Línea Lluvia

IMM-41 Deslizamiento 21/06/2008 20/02/2018 855249,4 983326,7 SGC - Proyecto Camino La Alejandría Lluvia

IMM-42 Deslizamiento 21/06/2008 20/02/2018 855473,7 983330,9 SGC - Proyecto Camino La Alejandría Lluvia

IMM-43 Flujo 21/06/2008 20/02/2018 855899,2 983413,5 SGC - Proyecto Camino La Alejandría Lluvia
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 259


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

2.5.2 Inventario geomorfológico

En esta categoría se involucran todos aquellos procesos que fueron verificados en


campo, así como aquellos obtenidos por la interpretación visual y procesamiento
digital de imágenes (SGC, 2017), El inventario geomorfológico abarca un total de 454
movimientos en masa (figura 185, anexo 3), de los cuales el mecanismo predominante
es el deslizamiento (197), seguido por los flujos (126), las reptaciones de suelo (107),
las caídas (21) y los volcamientos (3) (tabla 25).

Tabla 25. Relación de los tipos de movimientos en masa en la zona de estudio


Número de movimientos en
Tipo de movimiento en masa Distribución por tipo (%)
masa
Deslizamiento 197 43,49
Caída 21 4,52
Volcamiento 3 0,67
Flujos 126 27,75
Reptación 107 23,57
TOTAL 454 -
Fuente: Autores

Servicio Geológico Colombiano 260


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 185. Mapa de procesos morfodinamicos


Fuente: Autores

2.5.2.1 Relación entre las UGS y los movimientos en masa

En cuanto a la relación de los movimientos en masa con las UGS, para el área de
estudio la Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso es la que mayor
asociación tiene con los procesos de inestabilidad. En cuanto a los suelos, se encontró
que los suelos transportados de caída piroclástica (7,93%), los suelos residuales de
esquisto (7,05) y los suelos transportados de flujo piroclástico de ceniza y pómez (4,85)
tienen mayor relación de movimientos en masa asociados (tabla 26).

Servicio Geológico Colombiano 261


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Hacia la parte suroeste del área de estudio, en las veredas Potosí, La Despunta, El Oso y
el sector occidental de la vereda La Leona, las Rocas de calidad mala de esquisto
sericítico y grafitoso, clorítico y grafitoso y los suelos residuales de esquisto son los más
que presentan una mayor cantidad de procesos de inestabilidad, Los suelos residuales
alcanzan espesores de entre 1 – 3 m, además de estar localmente cubiertos por suelo
transportado de caída piroclástica con espesores promedio de 1,5 m, Este es el caso de
las laderas inestables que se observan en las Fincas La Elvira y La Floresta, en ambas
márgenes de la quebrada La Cucuana.

Tabla 26. Relación de las UGS con el número de movimientos en masa en el área de estudio
UGS Código UGS No, MM %
Roca de calidad buena de cornubianas Rbc 13 2,86
Roca de calidad mala de esquisto clorítico Rmec 44 9,69
Roca de calidad mala de esquisto clorítico y grafitoso Rmecg 18 3,96
Roca de calidad mala de esquisto clorítico y sericítico Rmecs 11 2,42
Roca de calidad mala de esquisto sericitico Rmes 22 4,85
Roca de calidad mala del Complejo Quebradagrande Rmcq 1 0,22
Roca de calidad muy mala de esquisto grafitoso Rmmeg 15 3,30
Roca de calidad muy mala de esquisto sericitico Rmmes 6 1,32
Roca de calidad regular de cuarcitas Rrq 4 0,88
Roca de calidad regular de esquisto clorítico Rrec 49 10,79
Roca de calidad regular de esquisto sericítico Rres 42 9,25
Roca de calidad regular hipoabisal Rrh 13 2,86
Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso Rmesg 92 20,26
Suelo residual de caída piroclástica Srcp 7 1,54
Suelo residual de esquisto Sres 32 7,05
Suelo transportado coluvial Stco 21 4,63
Suelo transportado de caída piroclástica Stcp 36 7,93
Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y bloques Stfpcb 2 0,44
Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y pómez Stfpcp 22 4,85
Suelo transportado fluvio-glacial Stfg 1 0,22
Suelo transportado fluvio-torrencial Stft 1 0,22
Suelo transportado fluvio-torrencial R, Anaime Stft-a 2 0,44
Fuente: autores

Otras UGS con presencia importante de movimientos en masa en este sector suroeste
del municipio es la roca de calidad mala de esquisto clorítico y grafitoso. En ésta se
encontró que los movimientos en masa son generados principalmente en los niveles

Servicio Geológico Colombiano 262


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

grafitosos, en especial en zonas donde se observa humedad alta, como por ejemplo
áreas con nacimientos de agua, En general, las UGS que están asociadas a esquistos
grafitosos son las más inestables debido a su poca resistencia a los procesos erosivos y
al grado de meteorización y cizallamiento como producto de la acción del Sistema de
Fallas de Palestina.

Con respecto a los suelos transportados de caída piroclástica, los cuales tienen una
extensión superficial importante, la cantidad de movimientos en masa en el sector
suroeste es limitada (4 procesos), excepto en zonas de alta humedad y con presencia
de agua de escorrentía y superficial. Éste es el caso del sector de la Reserva Semillas de
Agua, vereda Potosí, donde el permanente flujo de agua superficial por la presencia de
nacimientos de agua ha llevado a un aumento en la meteorización química, bajo estas
condiciones se observaron procesos de reptación y deslizamientos traslacionales
pequeños, por el contrario, en las veredas La Ceja y Las Lajas, al norte del área de
estudio, los suelos de caída piroclástica muestran serias inestabilidades, encontrándose
un total de 30 procesos. El factor contribuyente de mayor importancia en la generación
de movimientos en masa en esta zona norte es la cobertura y uso del suelo (pastos
limpios–ganadería), lo cual ha dado lugar al desarrollo de procesos de erosión tipo
terraceo como fase inicial del desarrollo de las reptaciones, deslizamientos o flujos,
igualmente la actividad antrópica desarrollada sobre los cortes de los caminos y la vía
Toche-Salento se considera como un factor contribuyente a la inestabilidad de los
materiales que se dejan expuestos (suelos transportados de ciadas piroclásticas
principalmente).

Considerando la relación de profundidad-longitud (D/L, Skempton y Hutchinson, 1969)


con el objetivo de analizar si los movimientos en masa son superficiales o profundos, se
calcularon valores promedio de 0,02 lo cual sugiere que dichos procesos son
predominantemente superficiales; Borrelli et al, (2018) definen los movimientos en
masa superficiales como aquellos con superficies de falla con profundidad típica de 2-3
m, los cuales afectan la capa de suelo (s,l,), originados por la meteorización de la roca a
partir de la descomposición química y desintegración física. Teniendo en cuenta ésto,
los procesos observados en las veredas Potosí, La Despunta, El Oso y La Leona se
consideran superficiales y la relación con respecto a las UGS demuestra el predominio
de movimientos en masa desarrollados en suelo residual (saprolito grueso, fino y suelo
residual) y coluvial poco espesos.

Los suelos transportados coluviales, que bajo ciertas condiciones se consideran


susceptibles a presentar movimientos en masa, tienen al igual que los suelos
transportados de caída piroclástica un comportamiento disímil a lo largo de la zona de
estudio. En la zona sur del área de estudio, sólo se encontraron dos movimientos en

Servicio Geológico Colombiano 263


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

masa relacionados con suelos coluviales, de los cuales cabe resaltar el proceso que se
presenta en la Finca Maravelez, en la vereda La Leona, este movimiento en masa
(Código SIMMA 34833) es complejo, de subtipo deslizamiento traslacional con
transición a flujo por aumento en la presión de poros, desarrollado en un suelo
transportado coluvial de esquisto grafitoso y que además involucra un suelo
transportado de caída piroclástica de entre 1,3 y 1,5 m de espesor (ver, figura 185 c y
d). Este proceso fue detonado por lluvia el día 10 de Mayo de 2017 y se encuentra
activo con desarrollo de dos escarpes (ver, figura 184 c), por otro lado, estos suelos
coluviales tienen mayor importancia hacia los sectores de las veredas La Plata-
Montebello y Cristales-La Paloma, En la Finca La Plata, localizada en el sector de la
vereda La Plata, un movimiento en masa complejo ha venido causando serias
inestabilidades que han puesto en riesgo a la familia que habita la finca y de igual
manera al carreteable que comunica con la parte alta de la vereda.

2.5.2.2 Relación entre las SGMF y los movimientos en masa

En cuanto a la relación de las SGMF en la zona de estudio, se puede concluir que los
ambientes estructural (51,32%) y denudacional (37,22%) son los de mayor porcentaje
con los movimientos en masa, mientras que los ambientes fluvial y glacial son los que
presentan menos inestabilidad (tabla 27).

Tabla 27. Relación de las SGMF con los movimientos en masa de la zona de estudio
Ambiente SGMF Cod_SGMF N°de MM %
Antrópico Llenos mixtos Allm 1 0,22
Cima Dc 12 2,64
Coluvión Dco 20 4,41
Cuenca denudada Dcd 5 1,10
Cuenca remontante Dcr 10 2,20
Escarpe De 2 0,44
Ladera denudada Dld 33 7,27
Denudacional
Ladera disectada Dldi 12 2,64
Ladera erosiva Dle 27 5,95
Ladera ondulada Dlo 33 7,27
Lomo denudado Dlde 12 2,64
Lomo denudado de longitud media Dldm 1 0,22
Superficie de erosión Dsa 1 0,22
Escarpe de terraza fluvio-torrencial Ftfte 1 0,22
Fluvial
Terraza fluvio-torrencial Ftft 1 0,22
Glacial Flanco de valle glacial Gflv 1 0,22

Servicio Geológico Colombiano 264


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Ambiente SGMF Cod_SGMF N°de MM %


Kame y terraza de gelifracción Gktg 1 0,22
Ladera ondulada glaciada Glo 1 0,22
Plano glaciolacustrino Gpgl 1 0,22
Barra homoclinal Sbh 1 0,22
Cerro intrusivo Sci 3 0,66
Escarpe de roca Ser 27 5,95
Espolón Ses 3 0,66
Espolón facetado Sefc 2 0,44
Ladera abrupta Sla 20 4,41
Ladera contrapendiente Slcp 38 8,37
Ladera escalonada Sles 5 1,10
Estructural
Ladera escarpada Slesc 23 5,07
Ladera estructural Sle 46 10,13
Ladera facetada Slft 5 1,10
Ladera muy abrupta Slma 39 8,59
Lomo de falla Slf 7 1,54
Plancha estructural Sple 12 2,64
Sierra y lomo de presión Sslp 1 0,22
Terraza o berma de fallamiento Sbf 1 0,22
Criptodomo Vcd 2 0,44
Domo de volcán fisural Vdf 3 0,66
Ladera escarpada de flujo piroclástico Vlefp 3 0,66
Ladera muy abrupta de caída
Vlmacp 5 1,10
piroclástica
Ladera muy abrupta de flujo piroclástico Vlmafp 13 2,86
Volcánico Ladera muy escarpada de flujo
Vlmefp 6 1,32
piroclástico
Ladera muy inclinada de caída
Vlmicp 8 1,76
piroclástica
Lóbulo de flujo piroclástico Vlfp 1 0,22
Mantos de caída piroclastica Vmp 2 0,44
Montículos de caída piroclástica Vmo 3 0,66
Fuente: autores

Dentro del ambiente denudacional, las laderas denudadas (7,27%), laderas onduladas
(7,27) y laderas erosivas (5,95%) son las que tienen mayor presencia de movimientos
en masa (Ver tabla 26). Estas SGMF se observan preferiblemente hacia las veredas La
Leona, La Despunta, Potosí, La Ceja, Rincón Placer y El Espejo.

Servicio Geológico Colombiano 265


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En el ambiente fluvial, solo se observaron dos movimientos en masa asociados a


geoformas formadas por procesos fluvio-torrenciales y que solo representan el 0,44%
del total de los procesos. En el ambiente glacial, se observaron cuatro movimientos en
masa, los cuales representan un 0,88% del total de los procesos. Cabe resaltar que los
movimientos en masa del ambiente glacial se localizan en la parte sur del área de
estudio, en el Páramo Los Valles, vereda Potosí (ver, tabla 27).

En el ambiente estructural, las SGMF con mayor número de procesos son las laderas
estructurales (10,13%), las laderas muy abruptas (8,59%), las laderas contrapendiente
(8,37%) y los escarpes de roca (5,95%). Las laderas estructurales y contrapendientes
fueron cartografiadas principalmente hacia las veredas Potosí, Cristales-La Paloma y El
Diamante, mientras las laderas muy abruptas tienen predominio hacia la parte
noroeste del área de estudio, en las veredas La Ceja, El Diamante, La Bolívar y Cristales-
La Paloma (ver, tabla 27).

En el ambiente volcánico, las laderas relacionadas con los flujos piroclásticos son las
que mayor relación tienen con los movimientos en masa, en especial aquellas laderas
con rangos de pendientes muy abruptos a muy escarpados (>21°). Durante el periodo
invernal de mayo de 2018, una gran cantidad de procesos se detonaron sobre estas
laderas, las cuales corresponden a las márgenes del río Bermellón, en los sectores de La
Esperanza, El Brasil y El Cedral (figura 186, ver tabla 27).

Servicio Geológico Colombiano 266


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 186. Panorámica hacia las laderas muy escarpadas de flujo piroclástico en la vereda El
Brasil, margen izquierda del río Bermellón
Fuente: autores

Teniendo en cuenta estas SGMF y los rangos de pendientes que predominan en estas
geoformas, se realizó el análisis de la relación de los movimientos en masa con las
pendientes y se obtuvo que el mayor porcentaje de procesos caen en un rango de
pendientes de entre 16° y 35° (67,62%), lo cual se puede asociar a laderas muy
abruptas a escarpadas, mientras en la categoría 6 se encontraron un total de 110
procesos que corresponden a un 24,23% del área de estudio (tabla 28). En ésta última
categoría, se agrupan las geoformas de laderas escarpadas a muy escarpadas como las
observadas en los flujos piroclásticos (ver, figura 186).

Tabla 28. Relación entre las categorías de pendientes propuestas en la guía metodológica del
SGC (2017) y los movimientos en masa en el municipio de Cajamarca
Cat, Rango (°) Deslizamiento Flujo Reptación Caída Volcamiento No, MM %
3 4-8 1 1 2 0,44
4 8-16 10 12 7 2 31 6,83
5 16-35 127 84 81 13 2 307 67,62
6 35-55 57 28 18 6 1 110 24,23
7 >55 2 2 4 0,88
Fuente: autores

Los procesos de reptación, los cuales en su mayoría fueron clasificados dentro de la


categoría 5 (81 procesos), corresponden a procesos de reptación superficial de suelos,
los cuales se caracterizan por ser movimientos de la capa superficial de suelo (suelos
residuales o de caídas piroclásticas), como el resultado de cambios volumétricos como
respuesta a procesos climáticos (Hungr et al, 2014). A pesar de que la tasa de
movimiento de este tipo de procesos es lenta (0,5-10 mm/año, Saunders and Young,
1983), la influencia antrópica debido al uso del suelo y fuertes periodos de lluvia
pueden llevar a intensificar estos procesos. Debido a que este tipo de procesos
presentan rasgos típicos como la presencia de material suelto con baja resistencia al
fallamiento, la formación de escarpes irregulares y promontorios y grietas de tracción
con posibles encharcamientos, es frecuente observar que a partir de éstos se pueden
generar movimientos en masa superficiales, principalmente deslizamientos y
avalanchas de detritos (Hungr et al,, 2014). Este es el caso del sector de la Finca La
Elvira (vereda Potosí), el cual durante el primer periodo de 2017 mostraba procesos de
reptación intensos, los cuales bajo un periodo fuerte de lluvias (mayo de 2017) llevó a
la generación de deslizamientos y avalanchas de detritos superficiales desarrollados en
suelos residuales de esquisto sericítico-grafitoso y suelos de caída piroclástica (figura

Servicio Geológico Colombiano 267


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

187). Las laderas en esta parte sur del área de estudio, especialmente aquellas que
drenan las quebradas Potosí y La Cucuana (veredas Potosí y El Oso), presentan
pendientes entre 25°- 40° con una media para la zona de mayor afectación de la Finca
La Elvira de 28°, valor que se considera crítico para la estabilidad de los materiales.
Valores similares han sido planteados por otros autores, considerando que a partir de
éstos la resistencia de la roca al cizallamiento disminuye y favorece la formación de
deslizamientos (e, g, Burbank et al, 1996; Roda-Boluda et al, 2018).

De igual manera, para la quebrada Dantas, vereda La Leona, se calculó una pendiente
media para las laderas de 29°, con valores máximos de 69°. Esta quebrada presenta
importantes procesos de inestabilidad, los cuales datan al menos de 2009 y que se
intensificaron con la temporada de lluvias de mayo de 2017. Estos procesos se han
desarrollado en laderas denudadas las cuales ocasionalmente presentan niveles
aterrazados de caída piroclástica que suelen aportar material. Los deslizamientos
asociados a esta cuenca denudada son de tipo deslizamiento traslacional con desarrollo
de flujos de detritos que pueden llegar a obstruir parcial o totalmente la quebrada
Carrizales. La confluencia de ambas quebradas es a menor de 3 km de distancia del
caserío El Cajón, lo cual aumenta la amenaza por una avenida torrencial sobre este
poblado. En la zona de El Cajón, donde se ubica la Escuela La Leona, se han reconocido
al menos tres depósitos de flujos de detritos que forman terrazas fluvio-torrenciales de
hasta 3 m de espesor, además de depósitos más recientes de inundaciones rápidas y
flujos de canal que han venido afectando las estructuras de protección de la
comunidad, incluyendo muros en gaviones y muros en concreto. Las afectaciones han
sido básicamente el fallamiento de la estructura de los gaviones y la socavación lateral
de los muros de concreto.

Servicio Geológico Colombiano 268


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 187. Transición de los procesos de reptación de suelos (imagen superior) a


deslizamientos superficiales (imagen inferior)
Margen derecha de la quebrada La Cucuana, Finca La Elvira
Fuente: autores

El análisis de las pendientes y los movimientos en masa obtenidos para la parte sur del
área de estudio contrastan con los obtenidos para otras veredas como Las Hormas, El
Águila, Arenillal y La Plata, donde las pendientes medias no exceden los 30°, lo cual está
reflejado en la poca cantidad de procesos morfodinámicos y que para estos sectores
están relacionados a procesos de socavación lateral y cobertura y uso del suelo. A pesar
de esto, cabe resaltar que a lo largo de las quebradas Las Letras, La Gurrera, La Rivera,
La Venecia, El Ródano y El Arenillal se han presentado recientemente eventos tipo
flujos de detritos e hiperconcentrados, con afectaciones en los sectores del Chuzo y a lo
largo de la vía Anaime-El Cajón, en los sectores de la Gurrera y El Jazmín.

2.5.2.3 Relación entre la cobertura y uso del suelo con los movimientos en masa

En cuanto a la cobertura del suelo, se obtuvo que los pastos limpios (19,16%), el
bosque de galería arbolado (12,33) y los pastos enmalezados (10,13%) son las que
presentan mayor cantidad de movimientos en masa (tabla 29).

Servicio Geológico Colombiano 269


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 29. Relación de las coberturas con los movimientos en masa


Cobertura del suelo No. MM %
Aguacate 1 0,22
Afloramiento rocoso 3 0,66
Arracacha 13 2,86
Bosque abierto alto 30 6,61
Bosque de galería arbolado 56 12,33
Bosque denso alto 16 3,52
Bosque denso bajo 3 0,66
Bosque fragmentado con vegetación secundaria 1 0,22
Café 16 3,52
Fríjol 12 2,64
Herbazal denso 6 1,32
Maíz 1 0,22
Mosaico de cultivos 13 2,86
Mosaico de cultivos con espacios naturales 4 0,88
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 8 1,76
Mosaico de pastos con espacios naturales 29 6,39
Mosaico de pastos y cultivos 24 5,29
Pastos arbolados 4 0,88
Pastos degradados 12 2,64
Pastos enmalezados 46 10,13
Pastos limpios 87 19,16
Plantación forestal 29 6,39
Repollo 1 0,22
Tejido urbano discontinuo 1 0,22
Vegetación secundaria alta 6 1,32
Vegetación secundaria baja 31 6,83
Zonas de disposición de residuos 1 0,22
Fuente: autores

La unidad de pastos limpios tiene mayor distribución en área en las veredas La Ceja,
Cristales-La Paloma, La Leona y Potosí, mientras los bosques de galería arbolado se
observan preferiblemente hacia la parte central del municipio en las veredas Cristales-
La Paloma, Los Alpes, La Plata, La Judea, La Leona, entre otros (anexo 3).

Servicio Geológico Colombiano 270


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Las coberturas con menos presencia de movimientos en masa son algunas coberturas
de cultivo como el aguacate (0,22%), maíz (0,22) y el repollo (0,22) y el bosque
fragmentado con vegetación secundaria. Los cultivos de arracacha y fríjol, que son los
de mayor extensión en la zona de estudio y los de mayor importancia socioeconómica,
se asocian con un 2,86% y 2,64% del total de movimientos en masa (ver, tabla 29).
Hacia la parte sur de la zona de estudio, en especial hacia las veredas Potosí y La
Despunta, las coberturas de pastos son las que presentan mayor cantidad de
movimientos en masa, como es el caso de las fincas La Elvira y La Floresta.

En cuanto al uso del suelo, se encontró que en las zonas de protección se tiene el
mayor porcentaje de procesos con un 26,65% (tabla 30).

Tabla 30. Relación de los usos del suelo con los movimientos en masa.
Uso del suelo No. MM %
Cultivos permanentes intensivos (CPI) 17 3,74
Cultivos transitorios intensivos (CTI) 27 5,95
Disposición de materiales sólidos 1 0,22
Otros usos 1 0,22
Pastoreo extensivo (PEX) 63 13,88
Pastoreo semi-intensivo (PSI) 28 6,17
Producción 75 16,52
Producción-protección 63 13,88
Protección 121 26,65
Residencial 1 0,22
Tierras en descanso 57 12,56
Fuente: autores

Esta relación se observa principalmente en la divisoria de las subcuencas de Tochecito y


Alta del Río Bermellón, en las veredas Altamira y La Bolívar. Estos procesos se han
generado debido a la alta humedad de la zona y la presencia de suelos residuales de
esquisto y caída piroclástica, así como suelos transportados de caída piroclástica. Este
tipo de materiales presentan un comportamiento inestable aún en zonas que
presentan bosques de protección.

Servicio Geológico Colombiano 271


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

3 ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD

El análisis de susceptibilidad por movimientos en masa se abordó de acuerdo con la


metodología contenida en la guía SGC (2017). Para el análisis de la susceptibilidad del
terreno a la ocurrencia de movimientos en masa tipo deslizamiento se aplicó un
método estadístico bivariado “Pesos de evidencia” (WofE), para los tipos caídas y
volcamientos y las avenidas torrenciales se realizó con base un método empírico
basado en subunidades geomorfológicas indicativas y definidas a partir de mapeo
directo. En el caso de las caídas fue complementado con la caracterización de los
macizos rocosos.

La unidad de análisis definida es el tamaño de pixel del modelo digital de elevación, el


cual fue de 12,5 metros.

3.1 Susceptibilidad por movimientos en masa tipo deslizamiento

Para el análisis de la susceptibilidad del terreno a la ocurrencia de movimientos en


masa tipo deslizamiento se aplicó un método estadístico bivariado “Pesos de
evidencia” (WofE), en este método se evaluaron los patrones de asociación entre los
factores condicionantes (pendiente, Unidades Geológicas Superficiales, Unidades de
Uso y Coberturas de la Tierra), respecto a las áreas inestables (inventario de
movimientos en masa de tipo deslizamiento) mediante pesos.

El cálculo de los pesos de evidencia se realizó conjuntamente para las zonas de inicio de
los movimientos en masa (escarpe) y las zonas de alcance o distancia de viaje del
movimiento (depósito).

Debido a las diferencias en las hipótesis de falla planteadas en el área de estudio se


establecieron dos áreas de análisis, una que corresponde a la cuenca alta del Rio
Anaime (Zona 1) y otra a la zona norte que comprende las subcuencas de los ríos
Tochecito, Bermellón y Coello y la cuenca media y baja del río Anaime (figura 188).

3.1.1 Variable de agrupamiento – Inventario de movimientos en masa

Se identificaron y representaron en forma de polígono 282 movimientos, de los cuales


193 movimientos se identificaron como deslizamientos abarcando 77,4 ha y 89 como
flujos de ladera activos, que ocupan un área de 36,5 ha.

Servicio Geológico Colombiano 272


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 188. Zonas de análisis de susceptibilidad


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 273


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Siendo los deslizamientos traslacionales y los flujos en ladera, movimientos en masa –


mm – superficiales estos dos tipos de movimientos se integraron dentro de la variable
de agrupamiento.

Una vez definida la variable de agrupamiento se escoge una muestra de entrenamiento


de forma aleatoria, con la cual se calculan los pesos de cada factor que definen la
función final de susceptibilidad y corresponde al 70% de los movimientos
inventariados. El 30% restante de los mm son usados para construir la curva de
validación con la cual se verifica la potencialidad de la función para pronosticar la
ocurrencia de movimientos en masa.

La variable agrupamiento debe ser rasterizada con el fin de obtener una capa con
pixeles definidos según el tamaño de la unidad de análisis (12.5 m). Por tanto, el área
deslizada medida en ha es convertida a un número determinado de pixeles, con lo cual
no se obtiene por conversión una medida exacta de área (ha) vs área (pixeles de 12.5),
pero es muy aproximado. En la tabla 31 se presentan la variable agrupamiento según
áreas en ha y pixeles.

Las áreas rasterizadas de los movimientos en masa usados para el cálculo de la función
de susceptibilidad y los usados para la construcción de la curva de validación se
muestran en la figura 189.

Tabla 31. Características de los movimientos en masa para cada zona de análisis
CARACTERÍSTICA ZONA 1 ZONA 2 TOTAL
Número total de mm superficiales 91 191 282
Área total deslizada (ha) 54,9 59 113,9
Número de mm tipo flujo 19 70 89
Área deslizada de mm tipo flujo (ha) 12,7 23,8 36,5
Número de mm tipo deslizamiento 72 121 193
Área deslizada de mm tipo deslizamiento (ha) 42,2 35,2 77,4
Número de mm definidos como muestra de entrenamiento en la
63 135 198
función final de susceptibilidad (70%)
Número de pixeles de mm definidos como muestra de
entrenamiento en la función final de susceptibilidad (70% de la 2.416 2.567 4.983
variable de agrupamiento)
Número de mm definidos para la construcción de la curva de
28 56 84
validación (30% de la variable de agrupamiento)
Número de pixeles definidos para la construcción de la curva de
1.107 1.318 2.425
validación (30% de la variable de agrupamiento)
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 274


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 189. Variable de agrupamiento – muestra de entrenamiento y de validación rasterizada


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 275


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

3.1.2 Hipótesis de falla

Una vez analizado el inventario de movimientos en masa considerado dentro de la


variable de agrupamiento, la mayor densidad de movimientos en masa superficiales
tipo deslizamientos y flujos en laderas está relacionado con las pendientes escarpadas
a muy escarpadas y al flujo piroclástico en las márgenes del río Bermellón, las cuales
adicionalmente se caracterizan por ser zonas intervenidas antrópicamente con cultivos
de plátano y café. En la cuenca del río Tochecito la combinación de factores que hacen
susceptible las laderas a movimientos en masa superficiales corresponde a suelos
residuales de esquistos en áreas de protección (bosques) y pendientes de moderadas a
escarpadas.

La intervención antrópica en la cuenca alta del río Anaime con pastos con uso de
ganadería extensiva y área con cultivos en suelos residuales de esquistos en pendientes
de moderada a escarpada es la combinación de factores geoambientales que hacen
que la densidad de movimientos en masa superficiales sea mayor que en otras zonas.

3.1.3 Factores condicionantes - pesos de evidencia

Una vez se establece la hipótesis de falla, con base en la variable de agrupamiento y el


criterio experto se definen las unidades contenidas en cada variable temática con las
cuales se calculará la función final de susceptibilidad, de tal manera, que expliquen la
menor o mayor susceptibilidad del terreno a los movimientos en masa. En la figura 190
se muestran las unidades rasterizadas de la variable obtenida a partir de las unidades
geológicas superficiales, en la figura 191 las unidades rasterizadas de la variable
cobertura y de uso de la tierra.

Así mismo, siendo la pendiente un factor importante en la generación de movimientos


en masa, la variable rasterizada se presenta en la figura 192.

Para el modelamiento de la susceptibilidad, de acuerdo con el método estadístico


bivariado se calcularon los pesos de cada variable o factores condicionantes de
movimientos en masa basados en la presencia o ausencia de los movimientos dentro
del área de estudio. El modelamiento también se basa en la suposición de que los
futuros movimientos ocurrirán en condiciones similares a aquellas que han contribuido
a la ocurrencia de pasados movimientos y se asume que dichos factores permanecen
constantes en el tiempo. Los pesos se calcularon con base en las probabilidades
consideradas dentro del modelo del cual se presenta un esquema explicativo en la
figura 193.

Servicio Geológico Colombiano 276


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 190. Unidades Geológicas Superficiales – Variable rasterizada


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 277


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 191. Unidades de Cobertura y de Uso de la Tierra – Variable rasterizada


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 278


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 192. Pendientes del terreno – Variable rasterizada


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 279


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 193. Esquema explicativo de probabilidades consideradas en el modelo del cálculo de


pesos
Fuente: Dahal et al., 2008


Un peso positivo ( Wi ) indica que el factor condicionante está presente en la zona del
movimiento y la magnitud de este peso es una indicación de la correlación positiva
entre la presencia del factor condicionante y el movimiento en masa. De forma similar,

un peso negativo ( Wi ) indica que el factor condicionante está ausente y muestra el
nivel de correlación negativo. La diferencia entre los dos pesos es conocido como peso
 
W
contrastado o peso total, f = Wi - Wi , en donde la magnitud de contraste refleja la
asociación espacial total entre el factor condicionante y los movimientos en masa.
W
Los pesos resultantes totales ( f ) indican directamente la importancia de cada factor.
Si el peso total es positivo, el factor es favorable a la ocurrencia de movimientos, por el
contrario, si el peso total es negativo es desfavorable.

La formulación matemática para calcular los pesos y la función de susceptibilidad del


terreno a los movimientos en masa se encuentra completa en Dahal (2008) y las
respectivas ecuaciones se presentan a continuación:

Npix1
Npix1  Npix2
Wi   Ln (Ec.1)
Npix3
Npix3  Npix4

Servicio Geológico Colombiano 280


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Npix2
Npix1  Npix2
Wi   Ln (Ec.2)
Npix4
Npix3  Npix4

Donde:

Npix1: Número de celdas que representan la presencia al mismo tiempo del factor
causante y de movimientos.
Npix2: Número de celdas que representan la presencia de movimientos y la
ausencia del factor causante
Npix3: Número de celdas que representan la presencia del factor causante y la
ausencia de movimientos
Npix4: Número de celdas que representan la ausencia al mismo tiempo del factor
causante y de movimientos

Los pesos finales son asignados a las clases o categorías de cada factor o variable
considerada, cuya adición y sobreposición georreferenciada produce el Indice de
Susceptibilidad por Movimientos en Masa (LSI):

LSI  Wf i (Ec.3)

Donde i es el número de factores considerados.

Estos valores espacializados corresponden a la zonificación de la susceptibilidad del


terreno a los movimientos en masa, obtenido integrando los factores o parámetros que
inciden en la inestabilidad. Este método estadístico obtenido por la combinación de
factores condicionantes asume que los factores son condicionalmente independientes.

Las áreas ocupadas por cada clase de cada variable unidad geológica superficial,
cobertura y uso de la tierra y pendiente del terreno y los respectivos pesos finales
calculados para la zona 1 se presentan en las tablas 32, 33 y 34.

Los pesos finales de las variables analizadas indican que la susceptibilidad a los
movimientos en masa en la zona 1 está asociada principalmente a pendientes del
terreno mayores a 24°, al suelo transportado coluvial y al suelo residual de esquitos; a
tierras en descanso con pastos enmalezados y degradados y las zonas de pastoreo
extensivo, así mismo, las áreas de cultivos.

Servicio Geológico Colombiano 281


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 32. Pesos de evidencia de la variable unidades geológicas superficiales en la zona 1


mm mm UGS UGS
UNIDAD GEOLÓGICA SUPERFICIAL Wf
(pixel) (%) (pixel) (%)
Suelo transportado aluvial 12 0,50% 12.526 1,0% -0,7047
Roca de calidad mala de esquisto clorítico y sericítico 399 16,47% 235.935 18,8% -0,1587
Roca de calidad regular de esquisto clorítico 0 0,04% 15.769 1,3% -3,4280
Suelo transportado coluvial 67 2,77% 9.316 0,7% 1,3431
Roca de calidad muy mala de esquisto grafitoso 103 4,25% 59.492 4,7% -0,1122
Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso 554 22,87% 616.019 49,0% -1,1778
Suelo transportado de caída piroclástica 0 0,04% 136.193 10,8% -5,6864
Suelo transportado fluvio-torrencial 0 0,04% 9.337 0,7% -2,8987
Roca de calidad regular hipoabisal 0 0,04% 22.626 1,8% -3,7946
Suelo residual de caída piroclástica 4 0,17% 13.482 1,1% -1,8817
Suelo residual de esquisto 1.264 52,19% 42.928 3,4% 3,4587
Roca de calidad mala de ignimbrita de Potosí 0 0,04% 6.650 0,5% -2,5570
Suelo transportado coluvial epiclástico 0 0,04% 1.174 0,1% -0,8171
Suelo transportado fluvio-glacial 13 0,54% 75.522 6,0% -2,4738
2.416 1.256.969
Fuente: autores

Tabla 33. Pesos de evidencia de la variable cobertura y uso de la tierra en la zona 1


mm mm Cobertura Cobertura
COBERTURA DE LA TIERRA Wf
(pixel) (%) (pixel) (%)
Pastoreo extensivo (PEX) 390 16,1% 94.510 7,5% 0,8613
Producción-protección/Mosaico de pastos con
111 4,6% 73.405 5,8% -0,2561
espacios naturales
Producción-protección/Vegetación secundaria baja 286 11,8% 72.279 5,8% 0,7882
Protección 588 24,3% 707.441 56,3% -1,3926
Tierras en descanso/Pastos enmalezados 746 30,8% 108.071 8,6% 1,5598
Pastoreo semi-intensivo (PSI) 0 0,0% 50.010 4,0% -4,6103
Producción-protección/Mosaico de cultivos con
0 0,0% 1.243 0,1% -0,8751
espacios naturales
Tierras en descanso/Zonas quemadas/Tierras
0 0,0% 2.900 0,2% -1,7241
desnudas y degradadas
Producción/Mosaico de cultivos 125 5,2% 32.725 2,6% 0,7129
Producción/Mosaico de pastos y cultivos 30 1,2% 54.104 4,3% -1,2786
Producción/Mosaico de cultivos, pastos y espacios
0 0,0% 4.521 0,4% -2,1695
naturales
Cultivos transitorios intensivos (CTI) 62 2,6% 42.734 3,4% -0,2929
Producción/Plantación forestal 0 0,0% 959 0,1% -0,6142
Cultivos permanentes intensivos (CPI) 0 0,0% 286 0,0% 0,5976
Tierras en descanso/Pastos degradados 76 3,1% 2.534 0,2% 2,8035
Cuerpos de Agua Naturales 2 0,1% 9.247 0,7% -2,1953
2.416 1.256.969
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 282


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 34. Pesos de evidencia de la variable pendiente en la zona 1


mm mm Pendiente Pendiente
RANGO DE PENDIENTE (%) Wf
(pixel) (%) (pixel) (%)
0-6 48 2,0% 63.061 5,0% -0,9589
6-12 160 6,6% 168.216 13,4% -0,7798
12-18 189 7,8% 237.672 18,9% -1,0121
18-24 323 13,4% 266.837 21,2% -0,5584
24-30 535 22,1% 241.876 19,2% 0,1774
30-36 620 25,7% 166.056 13,2% 0,8209
36-42 374 15,5% 79.845 6,4% 0,9963
42-48 124 5,1% 25.157 2,0% 0,9773
48-54 40 1,7% 6.080 0,5% 1,2470
>54 3 0,1% 2.169 0,2% -0,3301
2.416 1’256.959
Fuente: autores

Las áreas ocupadas por cada clase de cada variable unidad geológica superficial,
cobertura y uso de la tierra y pendiente del terreno y los respectivos pesos finales
calculados para la zona 2 se presentan en las Tablas 35, 36 y 37.

Los pesos finales de las variables analizadas indican que la susceptibilidad a los
movimientos en masa en la zona 2 está asociada principalmente a pendientes del
terreno mayores a 30°, a suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y bloques y
de ceniza y pómez, al suelo residual de esquistos y al suelo transportado coluvial; a
pastos degradados, áreas con cultivos y áreas de protección (bosques).

Tabla 35. Pesos de evidencia de la variable unidades geológicas superficiales en la zona 2


mm UGS UGS
UNIDAD GEOLÓGICA SUPERFICIAL mm Wf
(pixel) (%) (pixel) (%)
Suelo transportado aluvial 0 0,04% 21.715 1,1% -3,3229
Roca de calidad mala de esquisto clorítico y
297 11,54% 405.996 19,9% -0,6462
sericítico
Suelo transportado de flujo piroclástico de
403 15,66% 104.838 5,1% 1,2333
ceniza y pómez
Roca de calidad regular de esquisto clorítico 117 4,55% 312.262 15,3% -1,3359
Suelo transportado coluvial 163 6,33% 29.006 1,4% 1,5484
Suelo transportado de flujo piroclástico de
243 9,44% 23.951 1,2% 2,1801
ceniza y bloques
Roca de calidad muy mala de esquisto grafitoso 9 0,35% 58.264 2,9% -2,1278
Roca de calidad mala de esquisto sericítico y
662 25,72% 579.612 28,4% -0,1379
grafitoso
Suelo transportado de caída piroclástica 190 7,38% 202.487 9,9% -0,3253
Roca de calidad regular de esquisto sericítico 0 0,04% 69.489 3,4% -4,5101

Servicio Geológico Colombiano 283


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

mm UGS UGS
UNIDAD GEOLÓGICA SUPERFICIAL mm Wf
(pixel) (%) (pixel) (%)

Suelo transportado fluvio-torrencial 1 0,04% 34.103 1,7% -3,7805


Roca de calidad buena de lavas 0 0,04% 1.992 0,1% -0,9239
Suelo transportado de lleno antrópico 0 0,04% 964 0,0% -0,1970
Roca de calidad regular hipoabisal 37 1,44% 61.224 3,0% -0,7537
Roca de calidad regular de cuarcitas 0 0,04% 15.696 0,8% -2,9953
Suelo residual de caída piroclástica 7 0,27% 9.108 0,4% -0,4989
Suelo residual de esquisto 438 17,02% 77.265 3,8% 1,6541
Roca de calidad mala de ignimbrita de potosí 0 0,04% 3.163 0,2% -1,3870
Roca de buena calidad de cornubianas 0 0,04% 27.112 1,3% -3,5476
2.567 2.038.247
Fuente: autores

Tabla 36. Pesos de evidencia de la variable cobertura y uso de la tierra en la zona 2


mm mm Cobertura Cobertura
COBERTURA DE LA TIERRA Wf
(pixel) (%) (pixel) (%)
Pastoreo extensivo (PEX) 264 10,3% 361.227 17,7% -0,6327
Producción-protección/Mosaico de pastos con
114 4,4% 92.378 4,5% -0,0225
espacios naturales
Producción-protección/Vegetación secundaria
186 7,2% 123.811 6,1% 0,1879
baja
Protección 1014 39,5% 696.794 34,2% 0,2271
Tierras en descanso/Pastos enmalezados 175 6,8% 151.377 7,4% -0,0936
Pastoreo semi-intensivo (PSI) 50 1,9% 48.703 2,4% -0,2103
Producción-protección/Mosaico de cultivos
1 0,0% 17.526 0,9% -3,1050
con espacios naturales
Tierras en descanso/Zonas quemadas/Tierras
0 0,0% 2.259 0,1% -1,0483
desnudas y degradadas
Producción/Mosaico de cultivos 4 0,2% 44.357 2,2% -2,6594
Producción/Mosaico de pastos y cultivos 252 9,8% 79.733 3,9% 0,9842
Producción/Mosaico de cultivos, pastos y
43 1,7% 35.546 1,7% -0,0422
espacios naturales
Cultivos transitorios intensivos (CTI) 86 3,3% 183.232 9,0% -1,0493
Producción/Plantación forestal 129 5,0% 89.096 4,4% 0,1453
Cultivos permanentes intensivos (CPI) 153 6,0% 86.257 4,2% 0,3600
Residencial 0 0,0% 4.045 0,2% -1,6319
Tierras en descanso/Pastos degradados 95 3,7% 8.875 0,4% 2,1817
Cuerpos de Agua Naturales 1 0,0% 12.063 0,6% -2,7287
Disposición de materiales solidos 0 0,0% 968 0,0% -0,1996
2.567 2.038.247
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 284


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 37. Pesos de evidencia de la variable pendiente en la zona 2


mm mm Pendiente Pendiente
PENDIENTE Wf
(pixel) (%) (pixel) (%)
0-6 11 0,4% 27.789 1,4% -1,1677
6-12 67 2,6% 102.457 5,0% -0,6812
12-18 132 5,1% 239.777 11,8% -0,9007
18-24 347 13,5% 425.892 20,9% -0,5252
24-30 526 20,5% 511.290 25,1% -0,2621
30-36 642 25,0% 408.198 20,0% 0,2869
36-42 480 18,7% 214.462 10,5% 0,6719
42-48 215 8,4% 76.919 3,8% 0,8478
48-54 79 3,1% 22.160 1,1% 1,0632
>54 68 2,6% 9.303 0,5% 1,7869
2.567 2.038.247
Fuente: autores

3.1.4 Cálculo de la función de susceptibilidad

Una vez obtenidos los pesos finales para cada clase de cada variable se realiza una
suma algebraica para el cálculo de la susceptibilidad como se describe en la siguiente
ecuación:

LSI = Wf (UGS) + Wf (Cobertura)+ Wf (Pendiente)+ Wf (Curvatura)

El rango de los valores de LSI obtenidos para el área de estudio se muestra en la figura
194.

3.1.5 Curva de éxito y validación del modelo

El ajuste de la función se calculó a partir de una curva de éxito, en la que se representa


para 100 rangos de susceptibilidad y su respectiva área acumulada, el porcentaje de
área deslizada en cada una de ellas con la muestra usada para el cálculo de la función
de susceptibilidad.

El área bajo la curva representa la capacidad de la función para representar la


susceptibilidad del terreno a los movimientos en masa y la calidad de ajuste de los
datos. En la figura 195 se presenta la curva de éxito de la zona 1, en la cual se observa
una pendiente pronunciada en la parte inicial de la curva y el área bajo la curva es del
85,5%, estas dos condiciones muestran una buena capacidad de la función para
describir la distribución de los movimientos en masa.

Servicio Geológico Colombiano 285


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 194. Rango de valores de LSI para el área de estudio


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 286


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 195. Curva de éxito y validación de la función de susceptibilidad de la Zona 1


Fuente: autores

En la figura 196 se presenta la curva de éxito de la zona 2, con un área bajo la curva de
79,8% que a pesar de ser menor que la de la zona 1, se considera un porcentaje
aceptable en cuanto a la capacidad de la función para describir la distribución de los
movimientos en masa.

Con base en el mismo rango de percentiles en 100 categorías usados para la


construcción de la curva de éxito, se calculó el porcentaje de área deslizada en el rango
con la muestra de validación (30% restante de la variable de agrupamiento) y se
obtuvieron las curvas de validación de las zonas 1 y 2.

A pesar que el área bajo la curva de éxito de la zona 1, muestra una buena capacidad
de la función para describir la susceptibilidad a los movimientos en masa, no se
considera igualmente efectiva para describir el pronóstico de nuevos movimientos en
masa debido a que el área bajo la curva de validación es del 59,8 %. En la zona 2 la
curva de validación muestra una buena capacidad de la función para describir el
pronóstico de nuevos movimientos en masa, siendo el área bajo la curva del 70,7%.

Servicio Geológico Colombiano 287


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 196. Curva de éxito y validación de la función de susceptibilidad de la Zona 2


Fuente: autores

3.1.6 Categorías de susceptibilidad por deslizamientos

Con base en la guía SGC (2017), se propone la siguiente categorización para el mapa de
susceptibilidad por movimientos en masa tipo deslizamiento:

 Susceptibilidad Alta: contiene más del 75% de todos los movimientos en masa.
 Susceptibilidad Media: contiene máximo un 25% de porcentaje de todos los
movimientos en masa.
 Susceptibilidad Baja: contiene menos del 2% de porcentaje de todos los
movimientos en masa.

En la figura 197 (anexo 4) se muestran las categorías de susceptibilidad calculadas a


partir de la curva de éxito.

Servicio Geológico Colombiano 288


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 197. Figura del mapa de susceptibilidad por movimientos en masa tipo deslizamiento
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 289


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

3.2 Susceptibilidad por movimientos en masa tipo caídas y volcamientos

Para el análisis de la susceptibilidad por movimientos en masa tipo caídas y


volcamientos, una vez revisado el catálogo y el inventario de movimiento en masa de
este tipo y de acuerdo con el criterio experto se estableció que estos se presentan
principalmente en los taludes superiores de corte de las vías Ibagué – Cajamarca,
Cajamarca – Calarcá, Cajamarca – Anaime – Potosí y Cajamarca – Toche del área de
estudio, asociado a unidades de rocas de mala y muy mala calidad.

En general en los cortes viales se generan movimientos en masa tipo caída y


volcamiento asociado a la calidad de las rocas y a la disposición estructural de las
mismas respecto al talud. Es importante resaltar que en algunos sitios se encuentran
sobre estas unidades de roca suelos derivados de las mismas, los cuales no fueron
representados en el mapa de subunidades geomorfológicas por la escala de trabajo sin
embargo en el inventario de movimientos masa aparecen como deslizamientos;
igualmente, que las pendientes de los taludes de corte tampoco son representativas en
el DEM Alos Palsar con el cual se generaron las variables geomorfológicas.

De acuerdo con lo anterior y con el fin de representar en el mapa a escala 1:25.000 este
tipo de procesos se generó un buffer (o franja) de 75 m desde el eje de la vía hacia el
talud superior de corte. A partir de los mapas de unidades geológicas superficiales y
subunidades geomorfológicas se identificaron dentro de la franja las pendientes
escarpadas y muy escarpadas con unidades de roca de calidad mala de esquistos
cloríticos y sericíticos, sericíticos y grafitosos y de calidad muy mala de esquistos
grafitosos, identificados en el mapa como categoría de susceptibilidad alta a
movimientos en masa tipo caídas y volcamientos (figura 198).

Servicio Geológico Colombiano 290


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 198. Categoría alta de susceptibilidad por caídas y volcamientos


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 291


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

3.3 Susceptibilidad por avenidas torrenciales

El análisis de susceptibilidad por avenidas torrenciales para el área de estudio, ríos


Anaime y Bermellón, se realizó tomando como base las subunidades geomorfológicas
indicativas y/o relacionadas a este tipo de procesos, dentro de las cuales se pueden
mencionar a las planicies de inundación (Fpi), el cauce activo (Fca), terrazas fluvio-
torrenciales con escarpes inferiores a los 2 m, entre otras. La categorización de cada
subunidad para obtener los niveles de susceptibilidad alta y media se realizó mediante
criterio experto de acuerdo con los atributos morfométricos (pendiente, relieve) y con
las características morfogenéticas de las geoformas partiendo de las evidencias directas
de dichos eventos fluvio-torrenciales que pueden ser: altura y ubicación de los
depósitos, zonas de incisión y erosión, edad relativa y catálogo de eventos históricos
(figura 199).

Servicio Geológico Colombiano 292


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 199. Categorías de susceptibilidad por avenidas torrenciales


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 293


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

3.4 Susceptibilidad por movimientos en masa tipo reptación

Los movimientos en masa tipo reptación fueron representados en el mapa de


susceptibilidad mediante un achurado incluido en los rasgos geomorfológicos, están
asociados a las unidades geológicas superficiales como suelos residuales de esquistos y
suelos transportados de caída piroclástica y en geoformas relacionadas con laderas
muy abruptas y denudadas.

En el numeral 2.5.2.2 se describen los factores que contribuyen en el área de estudio a


que se presenten este tipo de movimientos en masa y sus características y distribución
espacial dentro del área de estudio.

3.5 Zonificación de la susceptibilidad

De acuerdo con la propuesta metodológica contenida en la guía SGC (2017) la


zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa se realiza por superposición
de la susceptibilidad por deslizamientos y por caídas y volcamiento, tal como se
propone en la matriz que se muestra en la tabla 38.

Tabla 38. Matriz de comparación entre zonas de susceptibilidad por diferentes tipos de
movimientos en masa
SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS SUSCEPTIBILIDAD POR DESLIZAMIENTO
EN MASA BAJA MEDIA ALTA
BAJA Baja Media Alta
SUSCEPTIBILIDAD
MEDIA Media Media Alta
CAÍDA Y VOLCAMIENTO
ALTA Alta Alta Alta
Fuente: guía metodológica para la zonificación de movimientos en masa escala 1:25.000, SGC 2017

Adicionalmente, a este mapa se le superponen los movimientos en masa activos del


inventario de procesos morfodinámicos que corresponden a la categoría de
susceptibilidad muy alta (figura 200).

Por último, se superponen la susceptibilidad por avenidas torrenciales y las áreas


identificadas como movimientos en masa tipo reptación. Igualmente se incluyen los
rasgos geomorfológicos indicativos de inestabilidad, los cuales contienen los procesos
erosivos (figura 201).

Servicio Geológico Colombiano 294


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 200. Superposición de las susceptibilidad por deslizamientos y por caídas


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 295


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 201. Figura del mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 296


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

3.6 Leyenda del mapa de susceptibilidad

Una vez definidas las categorías de susceptibilidad a los diferentes tipos de


movimientos en masa se elaboró la leyenda del mapa, la cual contiene las
características geoambientales que explican el resultado, su localización geográfica y el
porcentaje de área que ocupa respecto al área total de estudio.

3.6.1 Categoría muy alta

Esta categoría ocupa 113,9 ha (0,22%) del área rural del municipio y está asociada a los
movimientos en masa activos.

Corresponde a 282 deslizamientos traslacionales y 20 movimientos tipo caídas de rocas


y detritos y volcamientos de rocas; de éstos, 94 con un área deslizada de 54,9 ha, en la
cuenca Alta del Río Anaime (Zona 1), principalmente en las veredas Potosí y La Leona; y
188 con un área deslizada de 59 ha en la zona norte del área de estudio, es decir, en las
cuencas de los ríos Tochecito y Bermellón y la cuenca baja del río Anaime,
principalmente en las veredas La Bolívar y La Ceja; en menor proporción, en las veredas
Santa Ana, Cristales - La Paloma, El Diamante, San Lorenzo Alto y Altamira. Las caídas
de roca se identificaron principalmente en los taludes de corte de las vías.

3.6.2 Categoría alta

3.6.2.1 Por deslizamientos traslacionales

Esta zona ocupa 13.567 ha (26,56%) del área rural del municipio. En esta categoría se
encuentra el 75% del área deslizada (85,4 ha) que corresponde a movimientos en masa
tipo deslizamientos traslacionales. En esta zona se pueden generar deslizamientos en
laderas con pendientes entre 24° y 48°.

En la zona sur del área de estudio (cuenca alta del río Anaime) la susceptibilidad alta a
los deslizamientos se evidencia en la cuenca de la quebrada La Cucuana y la parte baja
de la vereda La Leona, asociada a rocas de mala calidad de esquistos sericíticos tanto
cloríticos como grafitosos y a los suelos derivados de éstas, en general de poco espesor
(menor a 1 m) y a pastos enmalezados, pastoreo extensivo y vegetación secundaria
baja. Esta área es la de mayor intervención antrópica y los procesos de reptación
asociados con el uso se observan especialmente en la cuenca media de la quebrada La
Cucuana.

Servicio Geológico Colombiano 297


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En la zona norte del área de estudio (cuencas de los ríos Tochecito, Coello, Bermellón y
baja del río Anaime) esta categoría está relacionada con las rocas de mala calidad de
esquistos y los suelos derivados de las mismas, principalmente en las veredas San
Julián, Bolívar y La Luisa, sin embargo, en esta área los deslizamientos traslacionales y
los procesos erosivos tipo cárcavas y surcos, están relacionados con los flujos
piroclásticos de ceniza y pómez del volcán Cerro Machín que se adosaron a las
márgenes de los ríos Coello y Bermellón y las quebradas El Tigre y La Cerrajosa. Las
coberturas en donde se presentan el mayor número de deslizamientos son los bosques,
localizados principalmente en las veredas La Ceja, El Diamante, La Bolívar, Las Lajas,
Santa Ana, Tunjos Altos y Tunjos Bajos, El Espejo, Rincón Placer, San Lorenzo Alto,
Cristales - La Paloma, La Luisa y La Leona; estos bosques se caracterizan porque tienen
algún grado de intervención antrópica como las actividades agropecuarias; en menor
proporción esta susceptibilidad se relaciona con los cultivos permanentes intensivos
como café y plátano. Los procesos de reptación se observan en especial en las veredas
La Ceja y La Bolívar.

3.6.2.2 Por caídas y volcamientos

Esta categoría se encuentra en 449 ha (0,88%) del área rural del municipio. Las caídas
de roca y de detritos y volcamientos se presentan en las vías Cajamarca – Anaime y
Cajamarca – Toche, Toche - Salento e Ibagué – La Línea, en el talud superior con
pendientes mayores a 40° y alturas de corte de hasta 20 m en rocas de muy mala, mala
y regular calidad de esquistos clorítios, cuya foliación se dispone a favor de la
pendiente. Esta susceptibilidad también está asociada a depósitos de talus y flujos
piroclásticos.

3.6.2.3 Por avenidas torrenciales

Esta zona ocupa 353,6 ha (0,69%) del área rural del municipio, específicamente en las
cuencas del río Anaime y Bermellón, asociada a las subunidades geomorfológicas como
el cauce activo, planos o llanuras de inundación, terrazas fluvio – torrenciales, con
altura no superior a los 2,0 m, con base a la lámina de agua del cauce activo y conos de
deyección, con pendientes menores a 10°, identificadas a partir de los cambios de
pendiente y las diferencias en las alturas de estas subunidades. En el río Anaime las
áreas de susceptibilidad alta, por avenidas torrenciales están asociadas a las zonas de
tránsito (Fca y Fpi), hasta el sitio donde desemboca la quebrada El Águila, en donde
disminuye la pendiente longitudinal del río hacia aguas abajo y por tanto disminuye la
energía para transportar detritos con tamaños que alcanzan los 0,4m, sin embargo,
hacia la quebrada Potosí se presentan bloques de hasta 3,0 m de diámetro de arista.
Sin embargo, a partir de este sitio, las avenidas torrenciales se pueden presentar en las

Servicio Geológico Colombiano 298


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

subcuencas tributarias al río Anaime que en sus partes altas son susceptibles a
deslizamientos por lo que pueden generar represamientos y avenidas torrenciales. En
la vía Anaime – Vereda Potosí, se identificaron procesos de socavación lateral en la
margen izquierda, generados por eventos de carácter torrencial del río Anaime.

3.6.3 Categoría media

3.6.3.1 Por deslizamientos traslacionales

Esta categoría ocupa 24.298 ha (47,57%) del área rural del municipio. Corresponde a
laderas con pendientes entre 12° y 36° desarrolladas en rocas de mala calidad de
esquistos sericíticos tanto cloríticos como grafitosos y en suelos de caída piroclástica,
con coberturas de bosques y algunas zonas de pastoreo extensivo. La posibilidad que se
generen deslizamientos en esta zona es menor que la categoría anterior, sin embargo,
los procesos erosivos son frecuentes, en especial, en el sector de La Carbonera al
nororiente de la vereda La Ceja y hacia el límite suroriental de la cuenca en la vereda La
Bolívar.

3.6.3.2 Por avenidas torrenciales

Esta categoría ocupa 78 ha (0,15%) del área rural del municipio, asociadas a
subunidades geomorfológicas como terrazas de acumulación y terrazas fluvio-
torrenciales, las cuales se presentan de manera pareada o no pareada de los ríos
Anaime y Bermellón, limitada por escarpes de terraza con alturas que no superan los 4
m, estas geoformas son generadas en los depósitos de estos ríos, morfométricamente
se caracterizan por ser áreas con pendientes planas a suavemente inclinadas (< 10°).

3.6.4 Categoría baja

3.6.4.1 Por deslizamientos traslacionales

Esta categoría abarca 12.762 ha (24,99%) del área rural del municipio. En esta categoría
se encuentra el 2% de los deslizamientos. Las laderas tienen pendientes menores a 30°.
No es común el desarrollo de movimientos en masa, pero se pueden dar procesos de
erosión superficial.

3.6.5 Por movimientos en masa tipo reptación

Este tipo de procesos coindicen en un área de reptación del 60,5% con zonas de
categoría de susceptibilidad media, seguida de la categoría alta con el 23,6% y baja con

Servicio Geológico Colombiano 299


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

el 15,8% abarcando el 1.17% del área rural del municipio (604,3 Ha). Este tipo de
movimiento se identificó principalmente en las veredas La Ceja, La Bolívar, Potosí, Pan
de Azúcar, Cerrajosa, La Plata Montebello, El Diamante, Cristales La Paloma y La Leona.
Las unidades geológicas superficiales relacionadas incluyen los suelos residuales de
esquistos y suelos transportados de caída piroclástica en subunidades geomorfológicas
como laderas muy abruptas y laderas denudadas, principalmente. Los suelos derivados
de estas unidades son de arcillosos a arenoarcillosos que, en periodos de lluvia y uso en
ganadería extensiva, generan procesos erosivos y los de reptación que se caracterizan
por ser movimientos en la capa superficial de suelos en los cuales es frecuente
observar que a partir de éstos se generan movimientos en masa superficiales
principalmente deslizamientos.

Este es el caso del sector de la Finca La Elvira (vereda Potosí), en la cual son evidentes
los procesos de reptación que han derivado en deslizamientos y avalanchas de detritos,
principalmente en las laderas de las quebradas Potosí y La Cucuana (Veredas Potosí y El
Oso).

Servicio Geológico Colombiano 300


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

4 CARACTERIZACIÓN DE LA AMENAZA

La amenaza por movimientos en masa es caracterizada a partir de la probabilidad


espacial y temporal y de las magnitudes de los movimientos en masa.

La probabilidad espacial se calculó a partir de la zonificación de la susceptibilidad y del


número de movimientos en masa contenidos en cada categoría. La probabilidad
temporal se obtuvo a partir de los análisis de las lluvias y los sismos y su relación con
los movimientos en masa. Así mismo, como una medida aproximada de las magnitudes
de los movimientos en masa que pueden esperarse en cada categoría, se obtuvo una
distribución de los datos obtenidos en el inventario de movimientos en masa. A
continuación, se presentan los respectivos análisis.

4.1 Probabilidad Espacial

La probabilidad espacial de ocurrencia de un deslizamiento en la zona de estudio se


definió para las tres categorías de amenaza a partir del número de deslizamientos por
área de ocupación de la categoría medida en km2 (tabla 39).

Tabla 39. Número de deslizamientos por categoría de amenaza


Categoría de No. de Área No. de
Amenaza deslizamientos (km2) deslizamientos/km2
Baja 25 128,78 0,19
Media 95 247,71 0,38
Alta 162 138,37 1,17
Fuente: autores

En la categoría de amenaza baja por deslizamientos, se esperaría aproximadamente un


deslizamiento por cada 5 km2, en la categoría de amenaza media cerca de 2
deslizamientos por cada 5 km2 y en la categoría de amenaza alta alrededor de 6
deslizamientos por cada 5 km2.

4.2 Probabilidad Temporal

El principal detonante de movimientos en masa en la zona de estudio, corresponde a la


lluvia. De acuerdo con la información recopilada y utilizada dentro del análisis de
probabilidad temporal, de 100 movimientos en masa, 85 fueron identificados desde
1971 con fecha y registros de precipitación conocidos. Mientras que los movimientos

Servicio Geológico Colombiano 301


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

en masa detonados (número no definido) por sismos fueron registrados el 25 de enero


de 1999, el 24 de mayo de 2000 y el 9 de noviembre de 2008.
Para el cálculo de la probabilidad temporal se recopiló la información secundaria de las
fuentes descritas en el numeral 2.5.1 y presentadas en la tabla 24.

 Sistema de Información de Movimientos en Masa – SIMMA del SGC: 14


movimientos en masa con datos tipo catálogo y 13 movimientos en masa con
datos tipo inventario. Algunos de estos datos no cuentan con fecha de
ocurrencia, por lo tanto, no son tenidos en cuenta.
 Visitas de emergencia realizadas por INGEOMINAS entre 1988 y 2007: Se
reportaron en estos estudios 18 movimientos en masa.
 Inventario de Movimientos en Masa: Esta información fue recopilada durante el
tiempo de ejecución de los trabajos de campo dentro del proyecto, entre 2017 y
2018 y de los cuales fue posible establecer la fecha de ocurrencia de 69
movimientos en masa.

Una vez establecida la base de datos se escogieron aquellos movimientos en masa


detonados por lluvia, los cuáles contaban con registros de precipitación de estaciones
cercanas.

4.2.1 Detonante lluvia

4.2.1.1 Análisis estadístico de datos hidrológicos

Con el fin de establecer la relación lluvia – deslizamiento se realiza previamente el


tratamiento y análisis estadístico de los registros de precipitación media en las
estaciones pluviométricas (PM), pluviográficas (PG), climatológicas ordinarias (CO) y
climatológicas principales (CP) del IDEAM localizadas en el área de estudio relacionadas
en la tabla 40 y su localización en la figura 202.

Tabla 40. Estaciones IDEAM para análisis del detonante lluvia


LOCALIZACIÓN
CÓDIGO NOMBRE ALTITUD FECHA DE
CATEGORÍA NORTE
ESTACIÓN ESTACIÓN ESTE (m) (m.s.n.m) INSTALACIÓN
(m)
HDA
21215130 CO 840.020,7 971.975,0 2.229 15/11/1986
CUCUANA
21210150 LA CASCADA PM 837371,4 965.674,9 3.280 15/09/1983
21210130 LAS DELICIAS PM 840.787,6 976.281,4 2.095 15/09/1983
21210140 EL PLAN PM 842.441,4 976.656,2 3.088 15/09/1983
21215100 CAJAMARCA CO 850.477,9 983.029,2 1.920 15/09/1964

Servicio Geológico Colombiano 302


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

LOCALIZACIÓN
CÓDIGO NOMBRE ALTITUD FECHA DE
CATEGORÍA NORTE
ESTACIÓN ESTACIÓN ESTE (m) (m.s.n.m) INSTALACIÓN
(m)
CAJAMARCA
21215190 CP 858.873,5 982.383,4 2.530 10/12/2005
AUT
21210180 TOCHE PG 852.131,1 991.653,9 1.991 15/10/1986
HDA
21210170 PM 853.037,6 970.900,5 2.212 15/11/1986
PALOGRANDE
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 303


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 202. Localización de estaciones con registros de precipitación diaria en el área de


estudio
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 304


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

4.2.1.2 Llenado de datos faltantes

El porcentaje de datos anuales calculado por año en cada una de las estaciones se
muestra en la tabla 41. Los valores resaltados corresponden a los años en que el valor
de datos faltantes supera el 25%, por lo cual, para estos registros no se realiza
completitud de datos y no se incluyen en el cálculo de los valores de precipitación
media anual y mensual multianual.
Para el llenado de datos faltantes se empleó el método de la Proporción Normal de la
Precipitación Anual en el cual se relaciona la precipitación diaria con la precipitación
media anual multianual, expresada de la siguiente manera:

*( ) ( ) ( ) + (Ec. 4)

Donde:

n: Número de estaciones pluviométricas con datos de registros continuos cercanas a la


estación “x”, la cual va a ser completada en su registro.
Px: Precipitación de la estación “x” durante el periodo de tiempo por completar.
P1 a Pn: Precipitación de las estaciones 1 a n durante el periodo de tiempo por
completar.
Nx: Precipitación media anual a nivel multianual de la estación “x”.
N1 a Nn: Precipitación media anual a nivel multianual de las estaciones de 1 a n.

Los registros faltantes fueron calculados con base en la ecuación 4, de acuerdo con la
distribución espacial de las estaciones IDEAM analizadas, considerando las asociaciones
entre estaciones vecinas. Las estaciones se agruparon en dos grupos:

 Toche – Cajamarca – Hacienda Palogrande


 Hacienda Cucuana – Las Delicias – La Cascada – El Plan

Tabla 41. Datos faltantes anuales en las estaciones analizadas (%)


HDA LA LAS EL CAJAMARCA HDA
AÑO CAJAMARCA TOCHE
CUCUANA CASCADA DELICIAS PLAN AUTOMÁTICA PALOGRANDE
1987 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
1988 0,0% 0,0% 5,8% 0,0% 3,3% 100,3% 8,2% 0,0%
1989 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 2,2% 100,0% 0,0% 0,0%
1990 0,0% 33,7% 0,0% 0,0% 17,3% 100,0% 24,9% 8,5%
1991 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
1992 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,3% 100,3% 0,0% 0,0%
1993 0,0% 0,3% 0,0% 9,9% 1,1% 100,0% 0,0% 0,0%
1994 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
1995 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,8% 100,0% 0,0% 0,0%

Servicio Geológico Colombiano 305


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

HDA LA LAS EL CAJAMARCA HDA


AÑO CAJAMARCA TOCHE
CUCUANA CASCADA DELICIAS PLAN AUTOMÁTICA PALOGRANDE
1996 0,0% 0,3% 18,6% 0,0% 0,0% 100,3% 8,5% 0,0%
1997 0,0% 0,0% 15,6% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
1998 0,0% 0,0% 1,1% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,3%
1999 0,0% 0,0% 0,0% 8,8% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
2000 0,0% 0,0% 6,0% 0,0% 0,0% 100,3% 2,7% 0,0%
2001 0,0% 83,8% 9,0% 0,0% 0,3% 100,0% 0,0% 0,0%
2002 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 3,0% 100,0% 0,0% 0,0%
2003 8,2% 100,0% 0,0% 12,6% 1,9% 100,0% 7,7% 0,0%
2004 4,9% 100,3% 47,9% 8,5% 2,2% 100,3% 0,0% 0,3%
2005 0,3% 100,0% 7,9% 1,9% 1,6% 100,0% 0,3% 0,0%
2006 1,4% 100,0% 0,3% 43,3% 0,8% 91,2% 0,0% 0,0%
2007 1,4% 100,0% 0,0% 66,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2008 0,3% 100,0% 0,0% 8,5% 0,3% 0,0% 8,2% 75,3%
2009 0,0% 100,0% 0,0% 8,5% 0,3% 0,0% 8,2% 83,6%
2010 100,0% 10,7% 0,3% 25,2% 76,2% 0,0% 67,1% 36,2%
2011 0,0% 24,7% 0,0% 0,0% 76,2% 0,0% 8,8% 0,0%
2012 0,0% 13,7% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2013 1,4% 0,5% 7,9% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,3%
2014 0,0% 0,3% 0,3% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 16,7%
2015 0,5% 0,3% 8,5% 50,4% 100,0% 0,0% 17,0% 75,3%
2016 33,1% 41,5% 41,5% 33,3% 100,0% 0,0% 25,1% 33,1%
2017 0,0% 0,0% 0,3% 25,2% 100,0% 0,0% 17,0% 33,7%
Fuente: autores

4.2.1.3 Validez de datos extremos

Con el fin de definir la validez y consistencia de las series de precipitación diaria, es


necesario evidenciar en los registros de precipitación diaria posibles errores groseros,
es decir, las equivocaciones en las lecturas y registros de los datos que pueden
originados por el observador al transcribir los valores medidos a los formatos de
medición y se caracterizan por su gran magnitud, así mismo, pueden observarse
errores sistemáticos mediante las gráficas de la precipitación diaria para todo el
periodo de registro, tal como se observa en la figura 203.

Servicio Geológico Colombiano 306


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 203. Registros diarios de precipitación para las estaciones de análisis


Fuente: autores

A partir de esta evaluación no se observaron errores sistemáticos, ni groseros. Los


valores máximos mayores que 100 mm se presentaron en las siguientes fechas (tabla
42):

Tabla 42. Precipitaciones diarias mayores a 100 mm durante el periodo de registro


LA LAS EL HDA
FECHA CAJAMARCA
CASCADA DELICIAS PLAN PALOGRANDE
6/06/1995 109
25/08/1996 102
16/06/2000 112
9/12/2001 154
23/01/2005 100.2
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 307


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

De acuerdo, con los registros históricos de precipitación diaria de cada una de las
estaciones analizadas y con datos extremos, se estableció la consistencia en estos
datos.

4.2.1.4 Curvas de doble masa

Se construyeron curvas dobles acumulativas en las cuales se relacionaron los totales


anuales acumulados de precipitación de una estación con la media acumulada de los
totales anuales de las estaciones Toche, La Cascada, Las Delicias, Cajamarca, El Plan,
Hacienda Cucuana y Hacienda Palogrande (figura 204).

70000,0
Precipitación Anual Acumulada

60000,0
Estaciones analizadas (mm)

50000,0
TOCHE

40000,0 LA CASCADA

LAS DELICIAS
30000,0
CAJAMARCA
20000,0
EL PLAN

10000,0 HDA CUCUANA

0,0
0,0 5000,0 10000,0 15000,0 20000,0 25000,0 30000,0 35000,0 40000,0
Precipitación Anual Acumulada
Promedio Estaciones (mm)
Figura 204. Curva de dobles masas de las estaciones
Toche, La Cascada, Las Delicias, Cajamarca, El Plan, Hacienda Cucuana y Hacienda Palogrande
Fuente: autores

Se observaron cambios leves de pendiente en las gráficas de las estaciones Toche, La


Cascada, Las Delicias y Hacienda Palogrande, lo cual conlleva a concluir que no hay
homogeneidad en las series y requiere hacer un ajuste con base en la pendiente
obtenida de los registros homogéneos recientes. La precipitación anual ajustada en
cada una de las estaciones (Toche, La Cascada, Las Delicias y Hacienda Palogrande), Paj
se calcularon con base a la ecuación 5.

Ec. 5

Servicio Geológico Colombiano 308


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Donde:
Paj: Observaciones de precipitación ajustadas a las condiciones actuales de localización,
exposición o método de observación de la estación pluviométrica.
Po: Datos observados que deben ser corregidos.
Ma: Pendiente de la recta durante el período correcto de toma de datos.
Mo: Pendiente de la recta en el período en que se hicieron las observaciones Po.

La estación Toche presenta un comportamiento atípico en los periodos comprendidos


de 1987 a 1989 y 2003 a 2015, lo cual se evidencia en los cambios de pendiente de la
curva de dobles masas y en los valores de precipitación media anual de los mismos
años con respecto a su promedio anual multianual y a la precipitación anual de las
estaciones vecinas en cada uno de los años analizados. Por lo tanto, estos rangos de
años fueron ajustados y corregidos para mantener la pendiente de la recta homogénea
en todo nuestro periodo de análisis.

La estación La Cascada presenta un comportamiento atípico en los periodos


comprendidos de 1987 a 1994 y 2010 a 2015, lo cual se evidencia en los cambios de
pendiente de la curva de dobles masas y la precipitación anual de las estaciones
vecinas en cada uno de los años analizados. Por lo tanto, estos rangos de años fueron
ajustados y corregidos para mantener la pendiente de la recta homogénea en todo el
periodo de análisis.

La estación Las Delicias de igual manera presenta problemas en el periodo


comprendido entre los años 1987 a 1994, lo cual se evidencia en los cambios de
pendiente de la curva de dobles masas y en los valores de precipitación media anual
delos mismos años con respecto a su promedio anual multianual y a la precipitación
anual de las estaciones vecinas en cada uno de los años analizados. Por lo tanto, estos
rangos de años fueron ajustados y corregidos para mantener la pendiente de la recta
homogénea en todo nuestro periodo de análisis.

La estación Hacienda Palogrande presenta un comportamiento atípico en los periodos


comprendidos entre los años 1987 a 1994 y 2011 a 2015, lo cual se evidencia en los
cambios de pendiente de la curva de dobles masas y en los valores de precipitación
media anual de los mismos años con respecto a la precipitación media anual de las
estaciones vecinas en cada uno de los años analizados. Por lo tanto, estos rangos de
años fueron ajustados y corregidos para mantener la pendiente de la recta homogénea
en todo nuestro periodo de análisis.

Servicio Geológico Colombiano 309


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Una vez ajustados los datos de precipitación diaria según lo descrito, se calcularon los
valores de precipitaciones medias anuales multianuales y medias mensuales
multianuales desde el año 1987, según los años con registros anuales completos.

4.2.1.5 Precipitación Media Anual Multianual

La precipitación media anual para las estaciones de análisis, se presenta en la tabla 43


desde 1987 para años con registros completos y en la figura 205 se presenta el
histograma para cada estación incluida la altura (m.s.n.m) a la cual se encuentra
localizada.

Tabla 43. Precipitación media anual para las estaciones de análisis


HDA LA LAS EL HDA
AÑO CAJAMARCA TOCHE
CUCUANA CASCADA DELICIAS PLAN PALOGRANDE
1987 965,9 1452,3 940,6 1063,3 962,8 1284,0 1578,5
1988 1125,3 1282,1 1628,7 1202,0 1468,8 1163,8 2019,0
1989 880,9 1129,0 1056,0 927,9 1214,1 373,7 1910,2
1990 874,6 1166,0 973,3 1164,7 1231,3 1698,0
1991 876,6 1809,8 766,0 1066,3 1250,1 1076,0 1487,1
1992 927,6 1242,3 825,0 841,3 1020,4 889,2 1305,8
1993 1775,8 1340,8 997,0 1236,3 1234,2 1074,0 1588,7
1994 1467,9 944,3 2905,7 1271,3 1195,3 1235,0 1442,1
1995 876,1 1126,7 1243,3 747,9 1274,4 1084,0 1508,0
1996 1105,1 1785,3 1747,4 1248,5 1551,0 1510,8 2026,4
1997 813,5 1054,3 842,8 770,4 948,6 890,1 1165,9
1998 1142,8 1480,4 1684,8 1367,2 1547,4 1394,2 1791,1
1999 1488,7 2076,5 1303,2 1279,7 1780,1 1672,1 2175,2
2000 1248,4 1773,0 1524,7 1433,0 1827,9 1533,0 1912,0
2001 914,0 1024,4 874,3 1116,6 1162,0 1350,8
2002 712,3 1294,0 865,7 1131,8 725,0 1326,6
2003 724,4 405,9 842,7 1330,1 829,5 1488,9
2004 830,5 847,4 1159,1 901,0 1373,4
2005 838,1 1122,6 1121,7 1401,7 974,0 1474,8
2006 857,7 1065,0 1231,1 1606,0 1867,1
2007 1055,3 1195,0 1480,7 2910,0 2487,5
2008 1180,1 1436,1 1383,2 1806,0 3234,0 3508,8
2009 933,0 824,9 921,9 1103,7 1089,0
2010 2303,5 1431,0 1220,6
2011 1296,7 1653,7 1490,0 1347,4 1410,5 1831,3
2012 1013,9 1034,4 1144,0 950,6 1189,0 1366,8
2013 1050,2 1474,0 1231,7 1056,3 1290,0
2014 1164,6 1418,0 1258,0 1115,4 1076,0
2015 704,2 841,0 814,2 935,7
2016

Servicio Geológico Colombiano 310


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

HDA LA LAS EL HDA


AÑO CAJAMARCA TOCHE
CUCUANA CASCADA DELICIAS PLAN PALOGRANDE
2017 1208,3 1691,0 2087,8
PMA 1041,6 1019,2 1249,5 1063,2 1007,7 1228,9 1600,1
Fuente: autores

Los valores de precipitación media anual multianual oscilan en las estaciones


localizadas dentro del área de estudio entre 1041 mm y 1483,5 mm, esta última
corresponde a la estación la Cascada que además se localiza a 3280 m.s.n.m, siendo la
de mayor altura y la mayor precipitación media anual dentro del área de estudio.
Dentro de las estaciones de análisis la mayor precipitación media anual se registra en la
estación Hacienda Palogrande, la cual se ubica hacia el oriente fuera del área de
estudio con una altura similar al promedio de las estaciones localizadas dentro del área
de estudio.

Figura 205. Precipitación media anual vs altura en m.s.n.m


Fuente: autores

En la figura 206, se observan las precipitaciones por año para cada estación de análisis
y la precipitación media anual.

Servicio Geológico Colombiano 311


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Hacienda Cucuana Cajamarca


3.500 3.500

3.000 3.000

Precipitación anual (mm)

Precipitación anual (mm)


2.500 2.500

2.000 2.000

1.500 1.500 PMA =1313,5


PMA =1041,5 mm
1.000 1.000

500 500

- -
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
Año Año

La Cascada Cajamarca Automático


3.500 3.500

3.000 3.000
Precipitación anual (mm)

Precipitación anual (mm)


2.500 2.500

2.000 2.000

1.500
PMA =1483,5 mm 1.500

1.000 1.000 PMA =965,0 mm

500 500

- -
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
Año Año

Las Delicias Toche


3.500 3.500

3.000 3.000
Precipitación anual (mm)

Precipitación anual (mm)

2.500 2.500

2.000 2.000

1.500 PMA =1249,5 mm 1.500 PMA =1266,3 mm


1.000 1.000

500 500

- -
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
Año Año

El Plan Hacienda Palogrande


3.500 3.500

3.000 3.000
Precipitación anual (mm)

Precipitación anual (mm)

2.500 2.500

2.000 2.000
PMA =1704,2 mm
1.500 1.500
PMA =1063,1 mm
1.000 1.000

500 500

- -
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

Año Año

Figura 206. Precipitación media anual entre 1987 y 2017 de las estaciones analizadas
Fuente: autores

Los periodos con influencia del fenómeno ENSO en sus fases Niño y Niña en el país han
sido determinados por el IDEAM (tabla 44), de acuerdo con la información técnica
ambiental suministrada por la Dirección General Marítima (DIMAR), el IDEAM y el
Comité Técnico Nacional del Estudio Regional del Fenómeno del Niño (ERFEN). El

Servicio Geológico Colombiano 312


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

análisis presentado en este estudio se realizó con base en la comparación entre la


precipitación anual y la precipitación media anual multianual de la estación, con el fin
de determinar el porcentaje de disminución o incremento de la lluvia del año referido
como Niño o Niña. Se tuvieron en cuenta aquellos años en que se notó la influencia
ENSO en un periodo mayor a seis meses.

Tabla 44. Años con influencia de fenómeno ENSO en Colombia


NIÑO NIÑA
1987 1988
1991 1989
1992 1995
1994 1996
1997 1999
1998 2000
2002 2001
2003 2007
2009 2008
2015 2010
2016 2011
Fuente: autores

La mayor influencia del fenómeno de la Niña es evidente en los registros de


precipitación de los años 2007 y 2008 en las estaciones localizadas hacia el oriente del
área de estudio (Toche y Hacienda Palogrande) y los años Niño son evidentes hacia el
centro del área de estudio.

El número de deslizamientos por año se presenta en la tabla 45, la cual tiene un


incremento en los registros de deslizamientos de los años 2017 y 2018 debido a que en
estos años se realizó el inventario de movimientos en masa dentro del marco del
estudio correspondiente al presente informe (figura 207).

Tabla 45. Número de deslizamientos por año en la zona de estudio


Año # de mm Año # de mm Año # de mm
1987 0 1997 1 2007 3
1988 1 1998 4 2008 6
1989 0 1999 3 2010 1
1990 0 2000 1 2011 3
1991 0 2001 0 2012 6
1992 0 2002 1 2013 0
1993 0 2003 0 2014 0
1994 1 2004 0 2015 3

Servicio Geológico Colombiano 313


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Año # de mm Año # de mm Año # de mm


1995 0 2005 0 2016 0
1996 4 2006 0 2017 21
2018 25
Fuente: autores.

Figura 207. Precipitación media anual entre 1987 y 2017 de las estaciones analizadas
Fuente: autores

4.2.1.6 Precipitación Media Mensual Multianual

Con las series de registros de precipitación entre los años 1987 y 2017 se obtuvieron los
histogramas de precipitación media mensual multianual con el fin de evaluar la
variabilidad mensual de la precipitación en la zona del proyecto (figura 208). Se observa
un régimen de lluvias bimodal, con valores de mayor precipitación en los meses de
abril, mayo y junio en el primer semestre, septiembre, octubre y noviembre en el
segundo semestre del año. En todas las estaciones las precipitaciones son mayores en
los meses de abril y mayo.

Servicio Geológico Colombiano 314


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

HDA CUCUANA CAJAMARCA


220,00 220,00

Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)


200,00 200,00
180,00 180,00
160,00 160,00
140,00 140,00
120,00 120,00
100,00 100,00
80,00 80,00
60,00 60,00
40,00 40,00
20,00 20,00
0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

LA CASCADA AUTOMÁTICA CAJAMARCA


220,00 220,00
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)


200,00 200,00
180,00 180,00
160,00 160,00
140,00 140,00
120,00 120,00
100,00 100,00
80,00 80,00
60,00 60,00
40,00 40,00
20,00 20,00
0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

LAS DELICIAS TOCHE


220,00 220,00
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)

200,00 200,00
180,00 180,00
160,00 160,00
140,00 140,00
120,00 120,00
100,00 100,00
80,00 80,00
60,00 60,00
40,00 40,00
20,00 20,00
0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EL PLAN HDA PALOGRANDE


220,00 220,00
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)

200,00 200,00
180,00 180,00
160,00 160,00
140,00 140,00
120,00 120,00
100,00 100,00
80,00 80,00
60,00 60,00
40,00 40,00
20,00 20,00
0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 208. Precipitaciones medias mensuales en las estaciones de análisis


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 315


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

4.2.1.7 Relación Lluvia – Deslizamiento

Con base en la información recopilada se verificó la existencia de los registros de


precipitación y la relación entre la altura precipitada y la ocurrencia de movimientos en
masa. Algunas de las fechas reportadas no contaban con registros de precipitación o la
precipitación registrada tanto el día del evento como los días antecedentes al mismo
eran nulas, probablemente porque en esta fecha no se detonó el movimiento en masa.
Por tanto, algunos registros no fueron tenidos en cuenta en el análisis del detonante
lluvia.

Para cada uno de los registros válidos se definió la estación más cercana y se
establecieron los valores de precipitación del día del evento (24 horas), la precipitación
antecedente de 3 días, 5 días y 15 días; según se muestra en la tabla 46.

En la figura 209 se presentan la precipitación del día del evento vs. la precipitación
acumulada para cada uno de los movimientos en masa, diferenciados en tipo caídas y
volcamientos, deslizamientos traslacionales y flujos, lo cual permite definir que la
precipitación de los 15 días antecedentes es la más representativa para el cálculo de la
probabilidad anual de los movimientos en masa detonados por lluvia.

Tabla 46. Catálogo e inventario de movimientos en masa con fecha de ocurrencia y registro de
precipitación
FECHA P3 P5 P15
ID TIPO DE MM ESTE NORTE ESTACIÓN p24 h
EVENTO ant ant ant
847933
INV-4 Flujo 15/08/1996 982563,9 CAJAMARCA 49,5 0,2 1,7 26,2
,1
849509
INV-5 Deslizamiento 25/08/1998 982118,4 EL PLAN 43 9,5 14,8 83,5
,5
838442 HDA
INV-7 Caída 01/06/2007 970810,4 39,8 16,4 43,9 129,6
,3 CUCUANA
851572
INV-8 Deslizamiento 01/08/2007 983598,3 CAJAMARCA 47,3 3,8 4 44,2
,5
848872
INV-9 Deslizamiento 01/06/2008 978658,9 CAJAMARCA 17,7 32,8 62,3 205,1
,6
841525
INV-10 Caída 09/06/2010 982555,9 LA CASCADA 40 0 5 40
,6
849194
INV-12 Caída 01/10/2012 978976,4 CAJAMARCA 0 1 2,2 19,3
,4
845428
INV-13 Deslizamiento 03/10/2012 982419,4 EL PLAN 4,1 0,8 1,8 20,1
,5
841260
CAT-2 Flujo 05/05/1971 976760,0 CAJAMARCA 11,5 1,3 12,2 128,8
,0
845886
CAT-3 Flujo 09/01/1973 982343,7 CAJAMARCA 0 0 0 0
,9

Servicio Geológico Colombiano 316


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA P3 P5 P15
ID TIPO DE MM ESTE NORTE ESTACIÓN p24 h
EVENTO ant ant ant
841260
CAT-4 Deslizamiento 08/07/1998 976760,0 LAS DELICIAS 30 36 71 122
,0
841260 HDA
CAT-5 Deslizamiento 20/02/1999 976760,0 29 41,3 57,8 86,2
,0 CUCUANA
841898
CAT-6 Flujo 08/10/1999 976629,8 LAS DELICIAS 2 20 30 110
,9
840843
CAT-10 Caída 11/07/2007 983128,1 LAS DELICIAS 60 10 10 39
,2
848647
CAT-11 Deslizamiento 14/11/2011 982617,9 CAJAM AUT 13,9 29 33 65,3
,6
849742
CAT-13 Deslizamiento 14/11/2011 980587,2 CAJAM AUT 13,9 29 33 65,3
,2
HDA
856190
CAT-14 Deslizamiento 25/01/2012 981002,0 PALOGRAND 63,2 0 35,2 82,4
,9
E
HDA
854067
CAT-15 Deslizamiento 25/01/2012 981504,9 PALOGRAND 63,2 0 35,2 82,4
,8
E
842375
CAT-16 Caída 25/01/2012 976746,8 EL PLAN 35 27,5 30,5 48,3
,5
844725
CAT-17 Caída 21/06/2012 982628,1 CAJAM AUT 16,9 18,7 26,8 57,4
,7
848845
EST-1 Caída 26/10/1988 978700,0 CAJAMARCA 27,5 10,1 13,7 47,7
,0
848998
TALL-02 Deslizamiento 05/07/2002 983453,0 CAJAMARCA 61,9 3 3 44,8
,0
848843
EST-3 Deslizamiento 09/07/1998 978698,1 CAJAMARCA 8,9 19,6 90,4 154,1
,5
838524 HDA
EST-4 Deslizamiento 10/11/2000 972065,5 90 28,9 33,6 52,0
,8 CUCUANA
838975
EST-5 Deslizamiento 07/02/1999 971267,3 LA CASCADA 50 4,5 6,3 62,9
,4
847933
EST-6 Flujo 15/08/1996 982563,9 CAJAMARCA 102 91,1 101,6 166,4
,1
850668
EST-7 Deslizamiento 06/03/1997 982993,6 CAJAMARCA 42,6 48,1 59,9 80,4
,7
837717
EST-14 Flujo 17/10/1994 970511,6 LAS DELICIAS 90,4 19,2 35,5 186
,3
848843
EST-16 Flujo 09/07/1998 978698,1 CAJAMARCA 8,9 19,6 90,4 154,1
,5
841252
TALL-01 Deslizamiento 01/11/1996 976768,0 CAJAMARCA 0 27,2 27,2 92,7
,0
841252
TALL-01A Flujo 01/11/1996 976768,0 CAJAMARCA 0 27,2 27,2 92,7
,0
841252
TALL-03 Flujo 13/05/2011 976768,0 LAS DELICIAS 30 13 14 79
,0
841252
TALL-04 Deslizamiento 20/07/2015 976768,0 LAS DELICIAS 38 14 14 25
,0
TALL-04A Flujo 20/07/2015 841252 976768,0 LAS DELICIAS 38 14 14 25

Servicio Geológico Colombiano 317


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA P3 P5 P15
ID TIPO DE MM ESTE NORTE ESTACIÓN p24 h
EVENTO ant ant ant
,0
841252
TALL-05 Deslizamientos 10/05/2017 976768,0 CAJAM AUT 6,5 18,6 27,6 67
,0
841252
TALL-05A Flujo 10/05/2017 976768,0 CAJAM AUT 6,5 18,6 27,6 67
,0
TALL-06 Deslizamiento 15/05/2017 841918 982319 LAS DELICIAS 29 74 89 221
SGC-01 Flujo 11/05/2018 845219 977883 CAJAM AUT 0 20,7 27,2 71,8
SGC-02 Caída 11/05/2018 845634 977998 CAJAM AUT 0 20,7 27,2 71,8
SGC-03 Caída 10/05/2018 851500 983127 CAJAM AUT 6,5 18,6 27,6 67
Flujo de
SGC-04 11/05/2018 849742 977094 CAJAM AUT 0 20,7 27,2 71,8
detritos
Reactivación
de
SGC-04A 11/05/2018 849742 977094 CAJAM AUT 0 20,7 27,2 71,8
deslizamiento
traslacional
Flujo de
SGC-05 11/05/2018 845813 978459 CAJAM AUT 0 20,7 27,2 71,8
detritos
Flujo de
SGC-06 11/05/2018 845970 978049 CAJAM AUT 0 20,7 27,2 71,8
detritos
Deslizamiento
SGC-07 traslacional de 23/05/2018 849926 981248 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
suelo

Deslizamiento
traslacional de
SGC-08 suelo y 23/05/2018 849913 981301 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
socavación
lateral
SGC-09 Flujo de lodos 23/05/2018 850730 982585 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4

Deslizamientos
traslacionales,
SGC-10 caídas de suelo 23/05/2018 851000 982972 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
y caídas de
roca

Deslizamientos
traslacionales,
SGC-11 caídas de suelo 23/05/2018 849750 980607 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
y caídas de
roca

Servicio Geológico Colombiano 318


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA P3 P5 P15
ID TIPO DE MM ESTE NORTE ESTACIÓN p24 h
EVENTO ant ant ant

Reactivación
de un
SGC-12 movimiento en 08/05/2018 851754 987258 CAJAM AUT 10,5 13 14,9 48,3
masa tipo
deslizamiento

Deslizamiento
SGC-13 traslacional de 08/05/2018 851867 986717 CAJAM AUT 10,5 13 14,9 48,3
suelo
SGC-14 Caída 18/11/2017 841918 982319 EL PLAN 18 10 38 103
Deslizamiento
SGC-15 traslacional de 09/05/2018 844700 982959 CAJAM AUT 3,7 18,8 27,6 63,5
suelo
Deslizamiento
SGC-16 traslacional de 09/05/2018 849343 982645 CAJAM AUT 3,7 18,8 27,6 63,5
suelo
Deslizamiento
SGC-17 traslacional de 23/05/2018 849929 982894 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
suelo
Desprendimien
SGC-18 23/05/2018 849865 982896 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
tos de suelo
Desprendimien
SGC-19 23/05/2018 849596 982383 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
to de suelo
Desprendimien
SGC-20 23/05/2018 849594 982313 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
to de suelo
Desprendimien
SGC-21 to de suelo y 23/05/2018 849509 981951 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
roca
Desprendimien
SGC-22 23/05/2018 849601 981988 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
to de suelo
Deslizamiento
SGC-23 traslacional de 23/05/2018 850303 982124 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
suelo
SGC-24 Caída de suelo 23/05/2018 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
SGC-25 Flujo de lodos 23/05/2018 848808 982369 CAJAM AUT 11,3 18 28,1 76,4
841081
IMM-01 Deslizamiento 01/10/2017 985549,9 EL PLAN 15 14 15,5 52,5
,6
842935
IMM-02 Caída 01/10/2017 984059,9 EL PLAN 15 14 15,5 52,5
,4
842327
IMM-03 Caída 01/10/2017 982547,5 EL PLAN 15 14 15,5 52,5
,6
846011
IMM-05 Caída 01/10/2017 985047,0 EL PLAN 15 14 15,5 52,5
,0
842541
IMM-07 Volcamiento 01/03/2017 982647,5 EL PLAN 5,6 10,3 10,3 13,8
,2

Servicio Geológico Colombiano 319


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

FECHA P3 P5 P15
ID TIPO DE MM ESTE NORTE ESTACIÓN p24 h
EVENTO ant ant ant
855441
IMM-15 Deslizamiento 01/11/2017 979366,4 CAJAM AUT 22 11 37 101
,0
855822
IMM-16 Volcamiento 07/04/2017 980099,8 CAJAM AUT 21,5 4,5 4,5 72,6
,6
852163
IMM-17 Deslizamiento 20/06/2008 991218,0 TOCHE 20 22 29 107
,0
851488
IMM-18 Deslizamiento 21/06/2008 987663,0 CAJAMARCA 36,6 27,9 36,5 120,8
,0
849344
IMM-19 Caída 20/07/2015 979013,0 LAS DELICIAS 38 14 14 25
,4
842173 HDA
IMM-21 Deslizamiento 10/05/2017 991570,8 28,6 87 98 143
,9 CUCUANA
838319 HDA
IMM-25 Deslizamiento 10/05/2017 970919,2 28,6 87 98 143
,6 CUCUANA
838106 HDA
IMM-30 Deslizamiento 10/05/2017 970622,7 28,6 87 98 143
,1 CUCUANA
837004 HDA
IMM-33 Flujo 10/05/2017 968194,2 19 63 68 110
,2 CUCUANA
839595 HDA
IMM-35 Deslizamiento 10/05/2017 969007,6 28,6 87 98 143
,3 CUCUANA
838809 HDA
IMM-36 Deslizamiento 10/05/2017 968758,8 28,6 87 98 143
,4 CUCUANA
838709 HDA
IMM-37 Flujo 10/05/2017 968782,1 28,6 87 98 143
,0 CUCUANA
838319 HDA
IMM-38 Deslizamiento 10/05/2017 970919,2 28,6 87 98 143
,6 CUCUANA
841630
IMM-39 Deslizamiento 04/10/2017 982136,7 LAS DELICIAS 15 38 41 74
,7
841594
IMM-40 Deslizamiento 04/10/2017 982054,2 LAS DELICIAS 15 38 41 74
,3
855249
IMM-41 Deslizamiento 21/06/2008 983326,7 CAJAMARCA 36,6 27,9 36,5 120,8
,4
855473
IMM-42 Deslizamiento 21/06/2008 983330,9 CAJAMARCA 36,6 27,9 36,5 120,8
,7
855899
IMM-43 Flujo 21/06/2008 983413,5 CAJAMARCA 36,6 27,9 36,5 120,8
,2
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 320


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

110

100

90

80

70

P 24 horas (mm)
60
Caídas
50
Deslizamientos
40
Flujos
30

20

10

0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250

P 3 días antecedentes (mm)

110

100

90

80
P 24 horas (mm)

70

60 Caídas
Deslizamientos
50
Flujos
40

30

20

10

0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250

P 5 días antecedentes (mm)

110

100

90

80
P 24 horas (mm)

70
Caídas
60
Deslizamientos
50
Flujos
40

30

20

10

0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250

P 15 días antecedentes (mm)

Figura 209. Precipitación de 24 h vs Precipitación antecedente (mm) asociado a la fecha de


ocurrencia de los movimientos en masa
Fuente: autores

Una vez definida la precipitación de los 15 días antecedentes se establecieron


funciones de probabilidad para los movimientos en masa asociados a las estaciones
localizadas hacía la zona 1 (Hda Cucuana, Las Delicias y El Plan) y fue descartada la
estación La Cascada debido a la ausencia de registros entre los años 2001 y 2009. Así
mismo, se analizaron los registros de las estaciones Toche y Cajamarca para el

Servicio Geológico Colombiano 321


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

respectivo cálculo de probabilidad. En las figuras 210 y 211 se muestran la precipitación


de 24 horas (del día del evento) vs la precipitación acumulada de los 15 días
antecedentes, para la zona 1 (cuenca alta del río Anaime) y la zona 2 (cuencas de los
ríos Toche, Tochecito, Bermellón y Coello) de acuerdo con la localización de las
estaciones.

En total se analizaron 86 movimientos en masa, los cuales fueron clasificados en caídas


(22) que incluyen de roca y suelo y volcamientos, en deslizamientos traslacionales (44)
y flujos (20). Tanto las caídas como deslizamientos se asociaron a taludes de cortes o
laderas naturales. En la zona 1 que corresponde a la figura 210 las caídas contenidas en
el registro están asociadas solo al talud de corte de las vías.

Se analizaron 33 movimientos en masa asociados a los registros de las estaciones


localizadas en la zona 1 del área de estudio y 53 asociados a las estaciones Cajamarca y
Toche localizados hacia la zona 2 (figura 211).

Figura 210. Precipitación de 24 h vs Precipitación antecedente (mm) asociado a la fecha de


ocurrencia de los movimientos en masa detonados en la zona 1 del área de estudio
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 322


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 211. Precipitación de 24 h vs Precipitación antecedente (mm) asociado a la fecha de


ocurrencia de los movimientos en masa detonados en la zona 2 del área de estudio
Fuente: autores

4.2.1.8 Probabilidad de excedencia de umbrales de lluvia

La probabilidad de excedencia de los umbrales de lluvia que detonan movimientos en


masa, se calculó diferenciando los tipos de movimientos en masa (caídas,
deslizamientos y flujos) y si ocurrieron en ladera o talud de corte, para lo cual se
establecieron funciones a partir de las figuras 212 y 213.

 Zona 1 (Cuenca alta del río Anaime)

Para procesos tipo caídas y deslizamientos en talud de corte en la zona 1, se estableció


la siguiente función:

Para deslizamiento en ladera y flujos de detritos, la función es:

Servicio Geológico Colombiano 323


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 212. Umbrales de lluvia de los movimientos en masa detonados en la zona 1 del área de
estudio
Fuente: autores

De acuerdo con lo anterior, se estableció el número de veces en el periodo de registro


de lluvias que esta condición fue excedida con base en el registro de precipitación
diaria de las estaciones El Plan, Las Delicias y Hacienda Cucuana y la probabilidad de
ocurrencia de acuerdo con este valor, calculada con una distribución de Poisson:

Siendo μ el cociente del periodo de análisis en años y el número de excedencias en el


mismo.

En la tabla 47 se presenta para cada estación de análisis en la zona 1 la probabilidad


anual y el periodo de retorno de las caídas y los deslizamientos en taludes de corte y de
los deslizamientos en ladera y flujos de detritos.

Servicio Geológico Colombiano 324


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 47. Probabilidad anual de ocurrencia de movimientos en masa tipo deslizamiento y


caídas en talud de corte y deslizamientos en ladera y flujos en la zona 1
Estación Periodo de
Probabilidad
Parámetro Las Hda retorno
El Plan anual
Delicias Cucuana (años)
Periodo de análisis (años) 31 31 31
Deslizamientos y caídas en talud de
18 1 52
corte (# de excedencias)
ᶙ 1,722 31,000 0,596
Probabilidad anual (Caídas) 0,440 0,032 0,813 0,813 1,2
Deslizamientos en laderas y flujos
1 1 9
(# de excedencias)
ᶙ 31,000 31,000 3,444
Probabilidad anual (Flujos) 0,032 0,032 0,252 0,252 4,0
Fuente: autores

 Zona 2 (Cuencas de los ríos Bermellón, Toche, Tochecito y Coello)

Entre el 11 y el 23 de mayo de 2018 se registraron 25 movimientos en masa, los cuales


están representados con un punto y un círculo y corresponden a flujos de detritos que
afectaron la vía Cajamarca – Anaime, caídas de rocas en la misma vía y desplomes
alrededor de la terraza de Cajamarca.

En esta zona la función que representa los umbrales de lluvia se definió igual para
todos los tipos de movimientos en masa (figura 213), así:

De acuerdo con lo anterior, se estableció el número de veces en el periodo de registro


de lluvias que estas condiciones fueron excedidas con base en el registro de
precipitación diaria de las estaciones Toche y Cajamarca y la probabilidad de ocurrencia
de acuerdo con este valor se calculó con la distribución de Poisson. En la tabla 48 se
presentan los respectivos valores y el cálculo del periodo de retorno.

Servicio Geológico Colombiano 325


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 213. Umbrales de lluvia de los movimientos en masa detonados en la zona 2 del área de
estudio
Fuente: autores

Tabla 48. Probabilidad anual de ocurrencia de movimientos en masa en la zona 2


Estación Periodo de
Probabilidad
Parámetro retorno
Toche Cajamarca anual
(años)
Periodo de análisis (años) 29 24
Movimientos en masa (# de
1 1
excedencias)
ᶙ 29,000 24,000
Probabilidad anual por estación 0,034 0,041 0,041 24,5
Fuente: autores

El periodo de retorno asociado a la ocurrencia de movimientos en masa es de


aproximadamente 25 años en la zona 2.

4.2.2 Detonante sismo

Con el fin de establecer la posible ocurrencia de movimientos en masa detonados por


sismos para la inclusión de la probabilidad temporal que se genere un movimiento en
masa detonado por sismo en la zonificación de amenaza por movimientos en masa a
escala 1:25.000 y de acuerdo con las recomendaciones para el análisis de detonantes
presentadas en la guía metodológica para zonificación del SGC (2017), a continuación

Servicio Geológico Colombiano 326


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

se presenta el análisis de información disponible de acuerdo con las siguientes fuentes


consultadas:

 Sistema de Información de Sismicidad Histórica de Colombia


 Catálogo de sismicidad del Servicio Geológico Colombiano (1993 – 2018) y
Boletines de sismos importantes
 Informes técnicos del SGC
 Base de datos de fallas activas de Colombia (Montes y Sandoval, 2002)
 Trabajo de campo

Es importante mencionar que de las fuentes consultadas se encontraron tres sismos


relacionados con generación de movimientos en masa:

 Sismo del Quindío del 25 de enero de 1999


 Sismo con epicentro en el municipio de Pulí – Cundinamarca del 24 de mayo de
2000
 Sismo asociado con la actividad del Volcán Cerro Machín del 9 de noviembre de
2008

La ocurrencia de estos sismos coincidió con periodos de lluvias antecedentes mayores


que los normales, por lo que existían condiciones previas que contribuyeron
directamente en la predisposición del terreno a la ocurrencia de movimientos en masa.

4.2.2.1 Sistema de Información de Sismicidad Histórica de Colombia

En este sistema se encuentran referencias históricas de intensidades macrosísmicas y


evaluaciones sismológicas de los sismos más importantes ocurridos en el territorio
colombiano desde el siglo XVII. Tomando como base para consulta la localización de
sismos ocurridos en un radio de 100 km alrededor del casco urbano del municipio de
Cajamarca, se encontraron 11 registros de los cuales se reportan efectos en el
municipio, en tres de éstos.

En la tabla 49 se presentan los datos relacionados con la ocurrencia de movimientos en


masa y los sismos históricos con efectos en Cajamarca.

Servicio Geológico Colombiano 327


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 49. Sismos históricos con efectos en Cajamarca


FECHA Coordenadas Profundidad Efectos en el área
Hora Magnitud
(año/mes/día) Lat. Long. (km) de estudio*
Intensidad 5 EMS-
98. No hay
1961/12/20 8:27 a.m. 5,4 75,50 6,8 (Ms) 160 registro de
movimientos en
masa.
Intensidad 6 EMS-
98. No hay
1979/11/23 6:40 p.m. 4,81 76,2 7,2 (Mw) 105 registro de
movimientos en
masa.
Intensidad 7 EMS
– 98.
Movimientos en
1999/01/25 1:19 p.m. 4,41 75,72 6,2 (Mw) < 30
masa reportados
en vías y el casco
urbano.
*EMS: Escala Macrosísmica Europea 1998. La EMS es base para la evaluación de la intensidad sísmica, clasificando la severidad del
movimiento del terreno en función de los efectos observados. Intensidad 5: No hay daños estructurales en edificaciones;
Intensidad 6: Daños estructurales leves en edificaciones; Intensidad 7: Daños estructurales leves, moderados y severos.
Fuente: autores

En una primera comparación entre los datos presentados en la tabla 48 con las curvas
de máxima distancia epicentral presentadas por Rodríguez (2007 en SGC, 2017), solo se
cumple la relación con la magnitud para el sismo del Quindío. Esta condición sugiere
tener en cuenta además de la magnitud, la profundidad del sismo. Se debe, sin
embargo, tener en cuenta que los datos históricos de efectos tienen un grado de
incertidumbre asociado.

4.2.2.2 Catálogo de sismicidad del Servicio Geológico Colombiano (1993 – 2018) y


Boletines de Sismos Importantes

El catálogo de sismicidad del SGC contiene los eventos sísmicos registrados por la red
sismológica nacional de Colombia en un período comprendido desde el 1 de junio de
1993 hasta la fecha actual. A través del catálogo se realizaron dos tipos de búsqueda
para evaluar la influencia de sismos tanto dentro de los límites del área de estudio,
como en un área de influencia de 100 km de radio alrededor del casco urbano de
Cajamarca.

En el catálogo de sismos dentro del área de estudio se encontraron 114 registros de


eventos con magnitudes locales (Ml) entre 0,6 y 4,1, siendo el de 4,1 asociado a dos

Servicio Geológico Colombiano 328


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

eventos superficiales (< 30 km) producto de la actividad volcánica del Volcán Cerro
Machín. Tomando como base las curvas teóricas de Keefer (1984 en Rodríguez, 2007)
en las que se propone que la magnitud mínima para la ocurrencia de un movimiento en
masa es 4,0, se filtraron los datos obteniendo dos registros con magnitudes de 4,1 para
el 09 de noviembre de 2008 y para el 26 de julio de 2010.

En el catálogo de sismos en un radio de búsqueda de 100 km alrededor del casco


urbano de Cajamarca, se encontraron 7073 registros de eventos con Ml entre 0,6 y 6,3.
De la misma forma que para el caso anterior, los datos filtrados se reducen a 81
registros de sismos con magnitud mayor o igual a 4,0 de los cuales 38 son superficiales.
Los sismos asociados al volcán Cerro Machín están incluidos en este grupo de datos.

Esta información fue comparada con los boletines de movimiento fuerte, sismos
importantes e informes técnicos publicados por el SGC, sin encontrar información
relacionada con la ocurrencia de movimientos en masa asociados a estos eventos,
excepto para el sismo del Quindío del 25 de enero de 1999, la cual será descrita en el
siguiente numeral. Al comparar las fechas de los registros del catálogo de sismos con
las fechas de los registros de movimientos en masa del catálogo e inventario del
Sistema de Información de Movimientos en Masa (SIMMA) para el municipio de
Cajamarca, se encontró la coincidencia de dos registros de catálogo para MM
clasificados como deslizamientos ocurridos el 24 de mayo del 2000. El evento sísmico
fue de Ml 4,4, superficial y con epicentro en el municipio de Pulí, Cundinamarca,
aproximadamente a 85 km del casco urbano de Cajamarca. Estos parámetros no
coinciden con la curva de máxima distancia epicentral de Rodríguez (2007), aunque
debe tenerse en cuenta que en estas curvas no se considera la profundidad del sismo y,
además, por ser un registro de catálogo SIMMA la fecha del evento tiene un nivel de
incertidumbre asociado.

4.2.2.3 Informes técnicos del SGC

A partir de la revisión de informes técnicos disponibles en el Motor de Integración de


Información Geocientífica (MIIG) del SGC, se encontraron dos referencias primarias con
información sismo – movimientos en masa relacionada específicamente al sismo del
Quindío de 1999:

 INGEOMINAS (1999) Terremoto del Quindío (enero 25 de 1999). Informe técnico


preliminar No. 1. Santa Fé de Bogotá, febrero de 1999.
 INGEOMINAS (1999) Informes de visitas técnicas y de emergencia – 1999.
Recopilación TOMO I. Ibagué, diciembre de 1999.

Servicio Geológico Colombiano 329


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

El informe técnico del terremoto del Quindío es resultado de un análisis preliminar


resultado de las comisiones que atendieron la emergencia por parte del Servicio
Geológico Colombiano y se enfocó principalmente en los cascos urbanos y vías
principales de los municipios afectados, por lo que los registros de movimientos en
masa reportados están concentrados específicamente a estas zonas. El informe de
visitas técnicas es una recopilación de inventarios de daños causados por el sismo en
los municipios de Cajamarca, Anzoátegui, Villahermosa, Lérida, Roncesvalles y Rovira
incluyendo la zona rural y urbana y específicamente para la zona de estudio presenta
información de las vías Toche – Salento, Cajamarca – San Lorenzo e Ibagué –
Cajamarca.

Asociados con este evento de magnitud de momento (Mw) 6,2 (Tabla 49), en la vía La
Línea – Cajamarca se reportaron 17 movimientos en masa clasificados como tipo flujo y
caída. El material predominante en esos tipos de proceso es suelo residual y saprolito
de esquistos y los volúmenes estimados de los procesos varían entre 1 m3 y 48 m3. En
general fueron procesos superficiales asociados con los taludes de la vía.

En el casco urbano de Cajamarca se reportaron 10 procesos de inestabilidad


clasificados principalmente como flujos y deslizamientos rotacionales reactivados. De
estos procesos seis (6) son en materiales de origen volcanoclástico de la terraza de
Cajamarca y cuatro (4) en suelos residuales de esquistos en las laderas de la vía a
Ibagué. Los volúmenes estimados para estos procesos varían entre 50 m3 y 700 m3 para
los procesos en los materiales volcanoclásticos de la terraza y de 25 m3 para los suelos
residuales. Los movimientos en masa de mayores volúmenes se asociaron con flujos y
deslizamientos rotacionales y reactivaciones de procesos preexistentes asociados con
el escarpe de la terraza, e involucraron materiales gruesos granulares. Por las
recomendaciones consignadas en el informe, se puede deducir que estas zonas estaban
siendo previamente afectadas por erosión de cauces, intervención antrópica y manejo
inadecuado de aguas de escorrentía y vertimientos.

Igualmente, asociados con este sismo, en la vía Toche – La Ceja – Salento se encontró
reporte de 25 movimientos en masa tipo caída que generaron su cierre; en la vía
Cajamarca – San Lorenzo, 4 movimientos en masa que generaron cierre total y en la vía
Ibagué – Cajamarca al menos 15 puntos inestables con volúmenes desprendidos de
hasta 50 m3 de suelos, rocas y material volcanoclástico. Estos procesos no están
georreferenciados.

En la Tabla 50 se presenta la localización aproximada de los movimientos en masa


asociados con el sismo del Quindío de los que se obtuvo información.

Servicio Geológico Colombiano 330


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 50. Movimientos en masa detonados por el sismo del Quindío de 1999
Volumen Material
Sitio Tipo de mm
Estimado (m3) Involucrado
Vía La Línea – Cajamarca (Cero del abcisado en Armenia)
K29 + 300 28 Suelo residual Caída
Caída de suelo
K29 + 40 7.5 Suelo residual
superficial
Suelo residual y
K29 + 700 5 Caída
saprolito
K30 + 800 20 Suelo residual Caída
Caída de suelo,
K32 3 Suelo residual
superficial
K33 12 Suelo residual Caída
K33 + 950 (Talud Izquierdo) 24 Suelo residual Caída
K33 + 950 (Talud Derecho) 20 Suelo residual Caída
K34 18 Suelo residual Flujo
K35 + 700 12.5 Suelo residual Caída
K37 + 900 36 Suelo residual Flujo
K38 + 100 8 Roca Caída de roca
K40 10 Suelo residual Flujo
K40 + 100 48 Suelo residual Flujo
K42 + 700 9 Suelo residual Caída
Flujo de suelo,
K43 + 100 4 Suelo residual
superficial
Suelo residual y Caída de suelos y
K46 + 100 1
saprolito detritos
Casco Urbano
Laderas en la vía a Ibagué,
100
Vereda Los tunjos, Cerca de la Suelo residual Flujos
(4 de 25)
Qda. San Joaquín
Rotacionales y flujos.
Barrio 20 de julio, escarpes del
Depósitos Reactivación de
río Anaime, junto al puente de la 700
volcaniclásticos problemas existentes en
vía a Ibagué
escarpes de la terraza
Rotacionales y flujos.
Barrio Las Ferias, escarpes del río Depósitos Reactivación de
250
Anaime volcániclásticos movimientos en el
escarpe
Barrio El Bosque, sobre escarpes
Depósitos
del río anaime cerca de la vía a 150 Hundimientos y flujos
volcaniclásticos
Anaime
Carrera 7 Calle 18. Al frene del
Depósitos
barrio La Unión, sobre laderas del 60 Flujos
volcaniclásticos
río Bermellón
Calle 15 Carrera 8. Sector calle Depósitos
50 Flujos
larga volcaniclásticos

Servicio Geológico Colombiano 331


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Volumen Material
Sitio Tipo de mm
Estimado (m3) Involucrado
Calle 9 Carrera 10. Escarpes de la Depósitos
150 Flujos
terraza sobre el río Bermellón volcaniclásticos
Fuente: INGEOMINAS (1999)

4.2.2.4 Base de datos de fallas activas de Colombia (Montes y Sandoval, 2001)

De acuerdo con las recomendaciones de la guía del SGC (2017), se revisó la base de
datos de fallas activas de Colombia con el fin de asociar algunas características de
actividad de estas fallas con efectos en el municipio de Cajamarca, sin encontrar
información relevante sobre el tema.

4.2.2.5 Trabajo de campo

Como parte de la información recopilada para la zonificación de amenaza por


movimientos en masa se realizó el inventario de procesos morfodinámicos en el cual se
incluyó trabajo de campo para el levantamiento de información primaria, en el cual se
registró un movimiento en masa compuesto con componente traslacional en la zona de
origen y flujo en la zona media y baja, en estado inactivo, localizado en la parte alta del
barrio La Ciudadela en las coordenadas X= 848987; Y= 983461 (corona del movimiento
en masa), el cual según la información de los habitantes de la zona se detonó en los
años 2000 o 2002 producto de intensas lluvias y mal manejo de aguas superficiales de
la vía y de servidumbre. Por la morfometría del movimiento se estimó un área afectada
inicial de 1 ha y una profundidad de hasta 8 m, involucrando principalmente una capa
de depósitos de caída piroclástica tamaño arena. A pesar de que el movimiento no es
atribuido a un evento sísmico, según la información recolectada, el movimiento en
masa inicial tuvo una reactivación en el año 2008 producto de un sismo asociado con la
actividad del volcán Cerro Machín. Esta reactivación se evidencia en una distribución de
carácter retrogresivo del movimiento en masa con componente rotacional que afectó
un área adicional aproximada de 0,21 ha con una profundidad de hasta 4 m. Los
materiales involucrados en esta reactivación son los mismos que los del proceso inicial.
De acuerdo con la información suministrada el movimiento no presenta características
de actividad desde el año 2011.

A pesar de no contar con una fecha exacta de la reactivación, en el catálogo de


sismicidad se encontró el registro de solo dos sismos para el año 2008, el 08 y 09 de
noviembre. Son sismos superficiales de magnitud Ml 2,7 y 4,1 respectivamente,
asociados con la actividad del volcán cerro Machín (INGEOMINAS, 2010). Por la
magnitud del sismo, esta reactivación se puede asociar al evento de 4,1.

Servicio Geológico Colombiano 332


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En una búsqueda a través de la web se encontró que coincidente con la fecha de estos
sismos, se registraron procesos de inestabilidad (“derrumbes”) que obstruyeron la vía
entre Cajamarca y La Línea.
(caracol.com.co/radio/2008/11/09/nacional/1226212680_706909.amp.html,
www.radiosantafe.com/2008/11/09volcan-machin-en-alerta-amarilla-la-zona-de-
riesgo/amp/).

4.2.2.6 Condiciones de humedad antecedente y ocurrencias de sismos con registros


de deslizamientos

Con el fin de establecer la incidencia de la condición antecedente a los sismos como


detonantes de los movimientos en masa del 25 de enero de 1999 y del 09 de
noviembre de 2008, se realizó un análisis de lluvias a partir de registros de
precipitación diaria, el cual se presenta a continuación.

4.2.2.6.1 Precipitación anual

Según los registros del Fenómeno ENSO en Colombia, el año 1998 que antecede al
sismo de enero de 1999 fue considerado como Niño que en Colombia se manifiesta con
periodos secos, mientras que durante periodos Niña se espera incremento en las
precipitaciones. Sin embargo, según se observa en la figura 214, en el año 1998 a pesar
de ser año Niño, las precipitaciones anuales son mayores que las medias anuales de la
respectiva estación analizada, con excedencias hasta del 35% en la estación de
Cajamarca.

Las precipitaciones registradas en el año 2008, que corresponde a un año con presencia
de Niña excedieron en la zona oriental de Cajamarca 95% y 150% en las estaciones
Toche y Hda. Palogrande, respectivamente; y en el centro del área de estudio un 15% y
30% más en las estaciones El Plan y Las Delicias.

Servicio Geológico Colombiano 333


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 214. Precipitaciones anuales de 1998 y 2008, respecto a la Precipitación media anual de
las estaciones analizadas
Fuente: autores

4.2.2.6.2 Precipitación mensual

En la figura 215, se observan las precipitaciones medias mensuales del año 1998, previo
al sismo de enero de 1999, el cual se encuentra identificado mediante una barra
adicional.

En las estaciones Hacienda Cucuana, La Cascada, Las Delicias y El Plan, localizadas al sur
del área de estudio, en general, se observa para el año 1998 (Niño) que en 5 de las 7
estaciones que cuentan con registro para este periodo, se registró un incremento en la
precipitación del mes de diciembre de 1998 hasta del 83% en la estación de Toche y un
incremento hasta del 127% en el mes de enero de 1999 en la misma estación.

La distribución del régimen de lluvias en el área de estudio es bimodal, por lo tanto, los
meses de septiembre y octubre son meses húmedos. Para el sismo ocurrido el 9 de
noviembre de 2008, que se observan en la figura 216, se registran lluvias en el mes de
octubre que exceden hasta en un 50% la precipitación media, especialmente en las
estaciones localizadas al nororiente del municipio.

Servicio Geológico Colombiano 334


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

HDA CUCUANA CAJAMARCA


300,00 300,00
Promedio mensual multianual Promedio mensual multianual

Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)


Año 1998 Año 1998
250,00 250,00
Ene 1999 Ene 1999

200,00 200,00

150,00 150,00

100,00 100,00

50,00 50,00

0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

LA CASCADA AUTOMÁTICA CAJAMARCA


300,00 300,00
Promedio mensual multianual
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)


Año 1998
250,00 250,00
Ene 1999

200,00 200,00

150,00 150,00

100,00 100,00

50,00 50,00

0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

LAS DELICIAS TOCHE


300,00 300,00
Promedio Mensual Multianual Promedio mensual multianual
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)

Año 1998 Año 1998


250,00 250,00
Ene 1999 Ene 1999

200,00 200,00

150,00 150,00

100,00 100,00

50,00 50,00

0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EL PLAN HDA PALOGRANDE


300,00 300,00
Promedio mensual multianual Promedio mensual multianual
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)

Año 1998 Año 1998


250,00 250,00
Ene 1999 Ene 1999

200,00 200,00

150,00 150,00

100,00 100,00

50,00 50,00

0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 215. Precipitaciones medias mensuales multianuales de las estaciones analizadas


respecto a las registradas en el año 1998 y en enero de 1999
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 335


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

HDA CUCUANA CAJAMARCA


300,00 300,00
Promedio mensual multianual Promedio mensual multianual

Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)


Año 2008 Año 2008
250,00 250,00

200,00 200,00

150,00 150,00

100,00 100,00

50,00 50,00

0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

LA CASCADA AUTOMÁTICA CAJAMARCA


300,00 300,00
Promedio mensual multianual Promedio mensual multianual
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)


Año 2008 Año 2008
250,00 250,00

200,00 200,00

150,00 150,00

100,00 100,00

50,00 50,00

0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

LAS DELICIAS TOCHE


300,00 650,00
Promedio Mensual Multianual Promedio mensual multianual
600,00
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)

Año 2008 Año 2008


250,00 550,00
500,00
450,00
200,00
400,00
350,00
150,00
300,00
250,00
100,00
200,00
150,00
50,00 100,00
50,00
0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EL PLAN HDA PALOGRANDE


300,00 650,00
Promedio mensual multianual Promedio mensual multianual
600,00
Precipitación media mensual (mm)

Precipitación media mensual (mm)

Año 2008 Año 2008


250,00 550,00
500,00
200,00 450,00
400,00
350,00
150,00
300,00
250,00
100,00
200,00
150,00
50,00 100,00
50,00
0,00 0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 216. Precipitaciones medias mensuales multianuales de las estaciones analizadas


respecto a las registradas en el año 2008.
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 336


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

4.2.2.6.3 Precipitaciones antecedentes

Los valores de lluvia antecedente de 15 días, los cuales se presentan en la figura 217,
exceden los umbrales de lluvia que detonan movimientos en masa, los cuales se
representan mediante una función recta. La lluvia acumulada antecedente de 15 días
fue calculada con datos de la estación Cajamarca, que corresponde a la estación más
cercana a los deslizamientos detonados por sismo registrados en ambas fechas. Para el
sismo del 9 de noviembre de 2008, el registro de precipitación es nulo, sin embargo, el
8 del mismo mes se registró una lluvia de 34 mm y la lluvia antecedente de 15 días es
de 125 mm. Así mismo, para el 25 de enero de 1999 la precipitación acumulada de 15
días antecedentes fue de 81 mm. Con valores menores de lluvia antecedente como
puede observarse en la figura 217, se han denotado movimientos en masa por
precipitaciones.

Figura 217. Representación de las lluvias diarias y antecedentes los días de los sismos del 25 de
enero de 1999 y 9 de noviembre de 2008, respecto a los movimientos en masa denotados por
lluvia
Fuente: autores

4.3 Magnitud

A partir del análisis de magnitudes de movimientos en masa tipo deslizamientos de los


cuales se cuenta con información de volumen potencial calculado a partir del

Servicio Geológico Colombiano 337


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

inventario de movimientos en masa, pero del cual no se tienen fechas de ocurrencia, se


realizó un análisis de frecuencia vs magnitud.
4.3.1 Zona Norte

En la zona norte del área de estudio las magnitudes de los movimientos en masa de
acuerdo con los volúmenes potenciales del inventario de movimientos en masa se
encuentran en un 85% con volúmenes menores a 5000 m3. El máximo volumen
reportado fue de 42000 m3 y el mínimo de 35 m3. La frecuencia del volumen reportado
en el inventario de movimientos en masa se presenta en la tabla 51.

Tabla 51. Frecuencia de volúmenes del inventario de movimientos en masa en la zona norte
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Volumen (m3) absoluta relativa
absoluta relativa
(%) (%)
0-10 0 0% 0 0%
10-500 31 16% 31 16%
500-1000 38 20% 69 37%
1000-2000 44 23% 113 60%
2000-5000 46 24% 159 85%
5000-10000 19 10% 178 95%
10000-15000 6 3% 184 98%
15000-20000 2 1% 186 99%
20000-30000 1 1% 187 99%
30000-40000 1 1% 188 100%
Fuente: autores

4.3.2 Zona Sur

En la zona sur (cuenca alta del río Anaime) del área de estudio las magnitudes de los
movimientos en masa de acuerdo con los volúmenes potenciales del inventario de
movimientos en masa se encuentran en un 67% con volúmenes menores a 5000 m3. El
máximo volumen reportado fue de 60000 m3 y el mínimo de 80 m3. La frecuencia del
volumen reportado en el inventario de movimientos en masa se presenta en la tabla
52.

Tabla 52. Frecuencia de volúmenes del inventario de movimientos en masa en la zona sur
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Volumen (m3) absoluta acumulada
absoluta acumulada
(%) (%)

Servicio Geológico Colombiano 338


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Volumen (m3) absoluta acumulada
absoluta acumulada
(%) (%)
0-500 6 9 6 9
500-1000 13 14 19 22
1000-2000 20 21 39 40
2000-5000 24 26 63 66
5000-10000 13 14 76 80
10000-15000 8 9 84 89
15000-20000 5 5 89 95
20000-30000 3 3 92 98
30000-50000 1 1 93 99
50000-60000 1 1 94 100
Fuente: autores

4.4 Leyenda de Amenaza

El mapa correspondiente contiene la zonificación de amenaza por movimientos en


masa escala 1:25.000 en 51.077 ha del área rural del municipio de Cajamarca (figura
218, anexo 5). Fue elaborado a partir de la zonificación de susceptibilidad por
movimientos en masa, la información secundaria recopilada de movimientos en masa y
el análisis de los eventos detonantes lluvia y sismo.

La probabilidad espacial fue obtenida como la relación entre el número de


deslizamientos por km2 y el área de cada categoría de amenaza o el número de caídas y
volcamientos por km de vía y la categoría de amenaza correspondiente.

La estimación temporal de la amenaza se obtuvo de la relación lluvia – deslizamiento


mediante el cálculo del periodo de retorno asociado a los umbrales de lluvia que
detonaron los movimientos en masa (deslizamientos, caídas y volcamientos) en laderas
y taludes de corte y a partir de las magnitudes y profundidades de los sismos que han
detonado deslizamientos.

La magnitud de los movimientos en masa fue analizada con base en el área de cada
movimiento en masa contenido en el inventario de procesos morfodinámicos.

La zonificación de amenaza por movimientos en masa es una herramienta de


planificación regional (escala 1:25.000) y puede ser usado para evaluaciones
preliminares de intervenciones o desarrollos de infraestructura a gran escala, así como,

Servicio Geológico Colombiano 339


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

para la planificación de procesos de gestión de riesgo a escalas más detalladas


(1:10.000, 1:5.000, etc.).

Este mapa es el punto de partida para la ejecución de estudios y análisis de escenarios


de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa a escalas detalladas, y
en ningún caso los reemplaza.

El alcance de este mapa es de información y descripción, de condicionamiento del uso


del suelo y de ordenamiento territorial a escala regional, pero no debe usarse con
carácter restrictivo sin la ejecución de estudios de detalle.

El desarrollo de infraestructura está sujeto a la realización de estudios de riesgo que


incluyan la definición de medidas de mitigación.

Una vez definidas las categorías de susceptibilidad a los diferentes tipos de


movimientos en masa y caracterizado la amenaza tal como se describió en el presente
numeral, se elaboró la leyenda del mapa.

Servicio Geológico Colombiano 340


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 218. Mapa de amenaza por movimientos en masa


Fuente: autores

4.4.1 Categoría alta

4.4.1.1 Por deslizamientos

Esta categoría ocupa el 25,9% del área de estudio, cubriendo un área de 13304 ha.
Zonas con alta posibilidad a la ocurrencia de deslizamientos que pueden producir
afectación a la población, infraestructura y actividades productivas.

Servicio Geológico Colombiano 341


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Corresponde a zonas en las que se detonan deslizamientos superficiales (espesor < 2


m) principalmente de tipo traslacional de carácter retrogresivo, debido a las
características de los materiales y la cobertura del suelo en pendientes del terreno
entre los 24° y 48°. Estos deslizamientos tienen áreas de afectación entre los 500 y
5000 m², sin embargo, en la zona sur del área de estudio (veredas Potosí y el Oso)
pueden presentarse áreas de hasta 60000 m².

El detonante principal de estos procesos son las precipitaciones diarias mayores a 110
mm precedidas de lluvias que acumulen más de 110 mm en los 15 días antecedentes.
Esta condición de lluvia puede esperarse por lo menos una vez cada 4 años.

Eventos sísmicos con magnitudes mayores o iguales a 4 y profundidades menores a 30


km, en combinación con condiciones de precipitación detonante pueden reactivar o
generar nuevos deslizamientos, especialmente en laderas de alta pendiente y taludes
de corte.

4.4.1.2 Por caída y volcamientos

Esta categoría ocupa el 0,95% del área de estudio, cubriendo un área de 488 ha,
asociada a las vías Cajamarca - Anaime y Cajamarca - Toche, Toche - Salento e Ibagué -
La Línea. Se originan en el talud superior de los taludes de corte con pendientes
mayores a 40° y alturas de hasta 20 m, que pueden producir pérdida de vidas humanas,
cierres y daños a la infraestructura vial. En la vía Cajamarca - La Línea se han movilizado
volúmenes de hasta 40 m3.

El detonante principal de las caídas y volcamientos en taludes de corte son las


precipitaciones diarias mayores a 80 mm precedidas de lluvias que acumulen más de
80 mm en los 15 días antecedentes. Esta condición de lluvia puede esperarse por lo
menos una vez cada año.

Eventos sísmicos con magnitudes mayores o iguales a 4 y profundidades menores a 30


km, pueden detonar caídas principalmente en laderas de alta pendiente y taludes de
corte.

4.4.1.3 Por avenidas torrenciales

Esta zona ocupa el 0,7% del área rural del municipio que corresponde a 354 ha,
específicamente a las cuencas del río Anaime y Bermellón. Se puede presentar pérdida
de vidas humanas y pérdidas parciales o totales en las actividades piscícolas, viviendas
y la infraestructura vial.

Servicio Geológico Colombiano 342


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En el río Bermellón los elementos expuestos se encuentran en ambas márgenes


cercanas al área urbana como la Institución Educativa Técnica Industrial y algunas
viviendas y puentes peatonales. Este tipo de movimiento en masa genera procesos de
socavación lateral que por pérdida de soporte generan deslizamientos superficiales en
las laderas.

En el río Anaime por efecto de los niveles y velocidades que pueden alcanzar, estos
procesos son capaces de producir pérdidas de vidas y afectaciones a viviendas y
puentes, así como, socavaciones laterales y deslizamientos en las márgenes,
comprometiendo la estabilidad de la vía Cajamarca - Potosí. Estas mismas condiciones
se presentan en las quebradas afluentes al río Anaime sobre su margen izquierda
como: Potosí, El Placer, La Leona, La Gaviota, El Ródano, Arenillal, Los Naranjos, La
Gurrera, Chamisera, De Letras, El Borazo, las cuales han generado pérdida de viviendas
y afectación a la infraestructura vial.

La infraestructura localizada en las zonas de depósitos recientes de la quebrada


Carrizales, tal como, viviendas y el colegio de caserío EL Cajón, ha sido afectada por
este tipo de proceso.

En general, en los periodos de lluvias anuales se presentan este tipo de procesos en


algunas de las quebradas afluentes al río Anaime.

4.4.2 Categoría media

4.4.2.1 Por deslizamientos

Corresponde al 48% del área de estudio y ocupa un área de 24558 ha, en las cuales se
pueden generar deslizamientos superficiales de tipo traslacional con áreas de hasta
4000 m², detonados en condiciones de precipitación similares a las descritas en la
categoría de amenaza alta.

Los procesos erosivos en esta categoría pueden evolucionar a deslizamientos y


aumentar la densidad de procesos km².

4.4.2.2 Por avenidas torrenciales

Esta categoría ocupa el 0,15% del área total de estudio 78 ha, en las cuales se puede
presentar este tipo de proceso, con las mismas características descritas en la amenaza
alta, pero de menor magnitud.

Servicio Geológico Colombiano 343


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Corresponden a zonas en las cuales se encuentran depósitos antiguos de avenidas


torrenciales de los ríos Anaime y Bermellón en los cuales se esperaría una afectación
debido a eventos con periodos de retorno mayores a 100 años.

4.4.3 Amenaza por movimientos en masa tipo reptación

Este tipo de procesos abarca el 1,17% del área rural del municipio (604,3 ha) y se
identificó principalmente en las veredas La Ceja, La Bolívar, Potosí, Pan de Azúcar,
Cerrajosa, La Plata Montebello, El Diamante, Cristales La Paloma y La Leona, en las
cuales los elementos expuestos son escasos ya que es común su ocurrencia en zonas de
ganadería extensiva, sin embargo en veredas como La Ceja, El Diamante y Cristales La
Paloma los elementos expuestos incluyen caminos, carreteras (vía Toche - Salento) y
viviendas.

Estos procesos asociados a características geoambientales particulares de materiales y


de pendientes abruptas del terreno, se generan como resultado de cambios
volumétricos por saturación del material y se asocia a procesos lentos (0,5 – 10
mm/año) que por tanto intensifican su desplazamiento en periodos de lluvia y por el
uso en ganadería extensiva, a partir de los cuales se pueden presentar movimientos en
masa tipo deslizamientos traslacionales y avalanchas de detritos.

Servicio Geológico Colombiano 344


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

5 APROPIACIÓN SOCIAL

5.1 Introducción

El presente capítulo, muestra lo relacionado a la temática de apropiación social del


conocimiento geocientífico de los movimientos en masa, que se realizó en el marco del
estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:25.000 en la
zona rural y zonificación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:2.000 por
movimientos en masa del casco urbano y centro poblado de Anaime del municipio de
Cajamarca Tolima.

La organización del informe parte por contextualizar brevemente al lector sobre la


temática de apropiación social, tomando y mostrando los conceptos aplicados para el
proceso de la apropiación social del conocimiento geocientífico de los movimientos en
masa, por el grupo de evaluación de amenaza por movimientos en masa, de la
dirección técnica de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano. Después se
muestra la metodología y estrategia planteada para ejecución de la apropiación social
planteada, la cual parte del documento interno de trabajo “Guía para la Apropiación
Social del Conocimiento de la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa”
(SGC, 2013). Dicha metodología contiene una serie de actividades específicas
enmarcadas en tres momentos “el antes” del inicio de actividades técnicas en cada
proyecto, “el durante” que se refiere al momento en el cual se desarrollan a la par las
actividades técnicas geocientíficas y “el después”, que se refiere al momento después
de entregados los resultados del estudio, en donde, el proceso está focalizado a la
comprensión de dichos resultados, para la apropiación y aplicación del conocimiento
geocientífico de los movimientos en masa en las diferentes herramientas de gestión del
territorio (planes de ordenamiento territorial, planes de gestión del riesgo, planes de
desarrollo, entre otros) y finalmente en la relación sociedad humana y territorio.

Después de abordar estos aspectos necesarios para comprender la apropiación social


planteada, se muestran los resultados de las actividades desarrolladas de recopilación
de información secundaria aunado esto al trabajo etnográfico desarrollado, se pudo
conocer aspectos sociales, culturales, históricos de la zona del municipio de Cajamarca,
Tolima. Otro aspecto desarrollado fue la identificación de los actores inmersos en la
posible comprensión, apropiación y aplicación del conocimiento de los movimientos en
masa en distintas dimensiones y roles. El desarrollo de la fase de generación de
conocimiento social con la ejecución de talleres participativos, para establecer las
representaciones sociales asociadas a los movimientos en masa. También se generó
una herramienta audiovisual en donde se enlaza el conocimiento social y geocientífico,
para finalmente concluir con unas recomendaciones desde la óptica de la apropiación

Servicio Geológico Colombiano 345


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

social. En este mismo sentido, es importante mencionar que los talleres dos y tres del
momento del durante, “talleres de encuentro de conocimientos y generación de
posibles soluciones”, no se ejecutaron teniendo en cuenta las condiciones del
escenario social de participación para el proceso de apropiación social. Teniendo en
cuenta este contexto, basado en el criterio experto se plantea de la necesidad de
desarrollar un taller de entrega de resultados, con los diferentes actores y grupos
focales, que permita una sensibilización más directa con los resultados obtenidos, de
tal manera que se pueda dar ese encuentro de conocimiento, que permita una lluvia de
ideas sobre las posibles intervenciones y que esto sea la base para el momento del
después, que es el escenario para la apropiación y aplicación en el ordenamiento
territorial, la gestión del riesgo y otro planes que regulan la relación sociedad humana y
territorio.

5.2 Marco conceptual

Existen diferentes elementos utilizados como marco de referencia en la actividad de


apropiación social del conocimiento geocientífico de los movimientos en masa y que
guían la temática, los cuales se enuncian a continuación. Existen tres aspectos legales
que enmarcan el proceso de apropiación social, el primero, es la misión del Servicio
Geológico Colombiano, la cual se refiere a “Gestionar integralmente el conocimiento
geocientífico del territorio nacional y garantizar su disponibilidad”,
(https://www.sgc.gov.co/Nosotros/AcercaDelSgc/Paginas/Quienes-Somos.aspx), en el
cumplimento de esta función, se resalta que el garantizar la disponibilidad de la
información de amenazas geológicas esta integralmente relacionado con el proceso de
apropiación social en el acompañamiento a las comunidades y actores en la
comprensión, apropiación y aplicación del conocimiento geocientífico.

El segundo aspecto, es la ley 1523 de abril de 2012, por la cual “se crea la Política
Nacional de Gestión del riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, dentro de ella, el artículo 2, menciona lo siguiente. “La
gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del
territorio colombiano”, En este sentido, el Servicio Geológico Colombiano, como parte
del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, debe reconocer y facilitar que
el conocimiento producido como insumo para la gestión del riesgo y su inserción en el
ordenamiento territorial y otros procesos puedan llegar a los todos actores de forma
participativa. Otro aspecto a resaltar es la “Comunicación del riesgo a las entidades
públicas y privadas y a la población, con fines de información pública, percepción y
toma de conciencia”. Siendo en este sentido necesario la comunicación del
conocimiento geocientífico de los movimientos en masa.

Servicio Geológico Colombiano 346


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

El tercer aspecto es la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia la


Tecnología y la Innovación, propiciada por el Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación – Colciencias- en ella, se califica de prioritaria la creación y
consolidación de espacios de debate para las soluciones a problemas sociales, políticos,
culturales y económicos mediante el uso del conocimiento científico y es aquí donde
sigue siendo coherente con las necesidades del país, la apropiación social del
conocimiento geocientífico de los movimientos en masa.

Como otro marco de referencia y antecedente del proceso de apropiación social se


encuentra el Proyecto Multinacional Andino-Geociencias para las Comunidades
Andinas, desarrollado entre 2002 y 2009 por los Servicios Geológicos de los países de
Los Andes (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y el Servicio
Geológico de Canadá. Este proyecto planteó como meta “mejorar la calidad de vida de
los habitantes de los Andes a través de la reducción del impacto negativo de las
amenazas geológicas.” Desde los inicios del proyecto se evidenció que la generación y
recopilación de conocimiento científico no era suficiente para mejorar la calidad de
vida de los habitantes de Los Andes, era necesario transferirlo y aplicarlo,
transformándolo en acciones que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de los
habitantes, identificándose la comunicación como la herramienta adecuada para
generar dicha transformación, lo cual quedó plasmado en el documento
“Comunicación para transformar el conocimiento geocientífico en acción” (PMA-GCA,
2007).
Desde la perspectiva teórica uno de los aspectos conceptuales básicos es el de
comunicación, en donde se parte del concepto semántico como: “participar en, que
proviene del latín “communicare” que significa participar en común, poner en relación.
Por otra parte, comunicar, en el sentido social aquí tratado “… es algo más que
informar; no es un puro decir, sino un decir algo alguien, un tener en común lo dicho.
Comunicar es dialogar, dar una información a alguien que la recibe y que la acepta
como suya y que responde. Se trata de un acto de relación interpersonal dialogada en
el cual se comparte algo” (Yepes, 1996).

Teniendo como base la comunicación desde las perspectivas antes mencionadas,


sabiendo que la apropiación social, determina la construcción de conocimiento sobre
los movimientos en masa, se toma el concepto de co-construcción de conocimiento,
“La co-construcción de conocimientos enfatiza el elemento básico del intercambio de
información entre pares, ya sea conocimiento tácito o explicito, en un proceso
democrático, horizontal, endógeno y natural por el cual el conocimiento se arraiga y es
apropiado tanto en la academia como en las comunidades. Desde esta base, los
conocimientos ancestrales, los saberes y la cosmovisión, constantemente
menospreciados, se convierten en herramientas para la conducción de procesos de

Servicio Geológico Colombiano 347


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

desarrollo endógeno en cuales quiera que sean sus modalidades” (Schmkler, 2009).
Partiendo de estos dos conceptos el de comunicación y el de co-producción es
importante mencionar lo relacionado al concepto de apropiación social, “El termino
apropiación, a diferencia de la comprensión, remite a “hacer algo de suyo”, es decir, se
les otorga un papel más activo a los eventuales públicos. (Arboleda y Daza, 2007), ese
papel activo significa que el apropiar no es simplemente entender lo que enuncia un
conocimiento sobre un fenómeno, sino desarrollar acciones motivadas desde este
conocimiento en la vida cotidiana.

Frente a esto, es necesario partir de los denominados procesos de comunicación y


utilización de la ciencia, “Por comunicación se entiende el proceso en doble vía, “un
ejercicio de reconocimiento del “otro”” (…), un intento encuentro y relación que
transformará necesariamente a los actores” (Delgado, 1990 en Arboleda y Daza, 2007).
A este tipo de comunicación de la ciencia con estas características se le denomina
modelo de comunicación de la ciencia democrático, el cual tiene la siguiente definición,
“El modelo democrático reconoce al público como poseedor de conocimientos y
experticia, además de valores e intereses que son útiles en la reflexión sobre la
aplicación de la ciencia en contextos sociales específicos y promueve procesos de
comunicación de doble vía entre la ciencia y el público (Arboleda y Daza, 2007).

Un aspecto relevante dentro de la propuesta de apropiación social acá aplicada, es el


de entender y conocer a sus públicos tal como lo afirman, “Nisbet y Scheufele (2009)
dicen que cualquier esfuerzo en la comunicación de la ciencia necesita estar basado en
un entendimiento empírico sistemático de los públicos, conocer sus actitudes, su
contexto social e interpersonal, sus fuentes preferidas y sus canales de comunicación.
Los procesos de comunicación participativa implican la consulta de los miembros de las
comunidades, lo cual permitirá un entendimiento mutuo entre científicos, generadores
de políticas y el público; por su parte las instituciones científicas deben aprender a
elaborar sus mensajes de tal manera que se motive la participación y que ésta sea más
activa y amplia” (Nisbet y Scheufele, 2009 en Ruiz, 2013). En este sentido la
identificación de esos otros en dialogo con la ciencia, permite resaltar la importancia de
la cultura como un aspecto determinante de los escenarios de apropiación social, ya
que la ciencia como tal entra en negociación con la cultura o está mediada por ésta,
tanto en su desarrollo, construcción, como en su aplicación.

5.3 Metodología de la apropiación social

Se parte del hecho que el comprender la información técnica, en la mayoría de los


casos, es complejo ya sea porque en ocasiones no se cuenta con los interlocutores
especializados en el tema, porque en ocasiones no es un tema de gran importancia

Servicio Geológico Colombiano 348


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

para los actores y escenarios, ya que reconocer la existencia de problemáticas de


inestabilidad por movimientos en masa, puede implicar asumir costos políticos,
sociales, culturales, económicos, entre otros, que quizás es difícil y complejo asumir.
Para el caso de la apropiación social se parte de la perspectiva que el conocimiento
geocientífico representa nuevas posibilidades de organizar el territorio y las actividades
humanas en relación con el territorio de manera eficiente y segura.

Desde esta misma perspectiva y con base en experiencias múltiples se reconoce que el
conocimiento geocientífico, por sí solo no produce ningún tipo de transformación sobre
el territorio, sino que se requiere de un conjunto de elementos que analizados y
focalizados hacia un mismo objetivo permitan de manera integral intervenir
positivamente sobre las condiciones de amenaza, por movimientos en masa presentes
en el territorio.

Por lo tanto la base del proceso de apropiación social del conocimiento geocientífico de
los movimientos en masa, se fundamenta en la generación de espacios donde
converjan diferentes actores que participen activamente desde sus roles
institucionales, personales y comunitarios en los tres elementos y niveles que se
consideran son fundamentales para la transformación de escenarios con condiciones
de amenaza por movimientos en masa, (generación de conocimiento, proposición de
soluciones e implementación de la mismas), como se muestra en la figura 219.

Figura 219. Estrategia de trabajo y participación de los actores

Servicio Geológico Colombiano 349


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Fuente: autores

Teniendo en cuenta que el desarrollo de los estudios de amenaza por movimientos en


masa corresponde a conocimiento aplicado para desarrollo social y económico del país
y sus regiones a distintas escalas, que bajo el contexto de estos estudios existen varios
momentos, es importante desarrollar diferentes actividades en estos momentos, los
cuales se explicaran en las siguientes líneas, enmarcadas en el proceso metodológico
que se muestra en la figura 220.

Figura 220. Proceso metodológico para el proceso de apropiación social


Fuente: autores

Este proceso metodológico tiene distintas etapas y micro procesos que se apoyan en la
aplicación de una serie de herramientas cualitativas. Es importante mencionar que
teniendo en cuenta las características de cada contexto donde se desarrolla el estudio
de movimientos en masa y el escenario de apropiación social, se determina una visión y
aplicación distinta en el enfoque y ejecución de las actividades, partiendo del marco de
referencia del proceso planteado. A continuación, se describen brevemente los
momentos del proceso metodológico.

Servicio Geológico Colombiano 350


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

5.3.1 El antes

En este momento se hace una mirada al contexto socio cultural de la zona de estudio,
se abarcan aspectos generales y particulares de la realidad social del contexto; para
ello, se aplican metodologías y técnicas cualitativas; se recogen datos que muestran el
acercamiento a dicha realidad, expresado esto en el análisis etnográfico.

5.3.2 Durante

El momento del “durante” parte de la información que se ha generado en la etapa de


reconocimiento socio cultural y que se presenta con el informe etnográfico. Se
desarrollan una serie de actividades con el propósito de entrar en contacto con los
actores relevantes del proceso de apropiación social. Para esto es necesario realizar la
identificación, caracterización y análisis de actores, actividad que es continua en el
tiempo y viene desde la etapa del antes.

El objetivo es la generación y construcción del conocimiento social; donde se


implementan herramientas cualitativas como el árbol del problema, la cartografía
social, la entrevista, entre otras. Con los productos emanados de la aplicación de estas
herramientas, se realiza el análisis y descripción de las representaciones e imaginarios
sociales, estos conceptos son de vital importancia para el proceso de apropiación social
y de dialogo de conocimientos.

La construcción del conocimiento social permite el siguiente momento de esta fase, el


cual es el encuentro de saberes sobre la problemática de inestabilidad, en donde
entran en dialogo el conocimiento social y el conocimiento técnico - geocientífico, en
donde se relacionan para complementar las visiones que existen sobre la problemática
de inestabilidad, sobre el territorio y sobre la relación sociedad humana y entorno a
través de una comprensión en doble vía. Esta etapa del proceso pretende concertar la
visión técnica y social, a través del dialogo entre las representaciones e imaginarios
sociales, con los conceptos técnicos que sobre la problemática de inestabilidad hayan
surgido en el marco del estudio. El final del durante, es el momento de la construcción
de la matriz de intervenciones.

5.3.3 El después

El momento del “Después”, se inicia a partir de la entrega de los resultados finales de


los estudios de zonificación de amenaza por movimientos en masa, (mapas temáticos y
de zonificación de susceptibilidad y de amenaza) a partir de estos productos se plantea:

Servicio Geológico Colombiano 351


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

profundizar en la comprensión de los resultados, Esto se realiza mediante


presentaciones contextualizadas, foros, talleres participativos, espacios de encuentro y
discusión, entre otras herramientas. En esta etapa, la apropiación social del
conocimiento geocientífico de los movimientos en masa, se materializa a partir de la
motivación de la inclusión del conocimiento de los movimientos en masa en la
aplicación e implementación de las intervenciones, convertidas en acciones, que se
estructuran como planes, programas y proyectos en el marco de las herramientas de
planificación y gestión territorial, como los POT, planes de gestión del riesgo, planes de
desarrollo, entre otros.

5.4 Alcances y objetivos

5.4.1 Objetivo general

Motivar la comprensión, apropiación y aplicación del conocimiento generado por el


grupo de evaluación de amenazas por movimientos en masa en el marco del estudio de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo físico por movimientos en masa del municipio de
Cajamarca, Tolima, escalas 1:25.000 y 1:2.000, mediante procesos de interacción,
comunicación y coproducción de conocimientos, con los actores que hacen presencia
en el territorio, con el fin de incorporar los resultados en las herramientas de
planificación territorial y gestión del riesgo.

5.4.2 Objetivos específicos

 Realizar reconocimiento sociocultural de la zona para contextualizar y posicionar el


estudio y el proceso de apropiación social.

 Reconocer, identificar y caracterizar los actores relacionados con la zona de


estudio.

 Generar espacios de encuentro para la generación del conocimiento social.

5.5 Recopilación y revisión de información secundaria

Esta actividad consiste en acopiar información documental (datos estadísticos, quejas,


reclamos, derechos de petición, solicitudes, actas, entre otros) relacionada con el
fenómeno de inestabilidad que se presenta en el municipio de Cajamarca, dicha
información es obtenida de instituciones públicas o privadas que tiene presencia en el
territorio o que por su misión institucional generan algún tipo de dato que permite
conocer distintos aspectos de la problemática y la forma como se ha desarrollado la

Servicio Geológico Colombiano 352


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

relación institucional, social y cultural con la problemática. Esta información permitirá


realizar un análisis del contexto desde aspectos tales como el técnico, histórico,
contexto socioeconómico, político, cultural, entre otros. Se relaciona la documentación
recolectada en el anexo 6 denominado Matriz de recopilación de información
secundaria.

5.6 Identificación, caracterización y análisis de actores

En esta actividad lo que se busca es reconocer a los diferentes actores institucionales,


públicos o privados y comunitarios que están involucrados en la problemática de
inestabilidad del municipio con el fin de definir su nivel de participación en el proceso,
sus intereses, necesidades, relaciones de poder de los diferentes actores en el mismo
nivel o entre niveles, reflexionar sobre el rol y posición en los diferentes niveles de
intervención, (local, regional, nacional e internacional). Esta identificación de actores y
su respectiva caracterización se realizó durante toda la ejecución del proyecto dado
que los procesos sociales son dinámicos y pueden surgir nuevos actores o como
también los ya identificados pueden cambiar las posiciones o intereses a lo largo del
proceso.

La matriz de actores (anexo 7) tiene como objetivo analizar la participación de distintos


grupos en el desarrollo y proceso de comprensión, apropiación y aplicación de las
zonificaciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Se consideran distintos aspectos de
los actores; además se busca, como ya se mencionó, dimensionar el impacto de cada
actor en la apropiación y aplicación de los estudios.
Para fines de constituir la participación de los actores se organizan por grupos focales
dependiendo del rol que tiene dentro del contexto socio cultural del municipio de
Cajamarca, los cuales se presentan a continuación:

Entidades Nacionales: en donde se encuentran las entidades y ministerios


gubernamentales tales como: Servicio Geológico Colombiano, Ministerio de Minas y
Energía, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, Ministerio de Transporte, ANI, INVIAS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, estos actores
tiene desde su misión distintos aspectos en los cuales pueden aportar en la aplicación
de los estudios, el SGC, es un actor relevante siendo la entidad rectora en el tema de
las amenazas de origen geológico, en donde se encuentra realizando los estudios de
amenaza por movimientos en masa a escala 1:25.000 y amenaza, vulnerabilidad y
riesgo por movimientos en masa de los centros urbano de Cajamarca y Anaime, a
escala detallada, en donde no solo produce los estudios sino también desde su visión
institucional aboga por la utilización de estos estudios en la gestión del riesgo y el

Servicio Geológico Colombiano 353


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

ordenamiento territorial. Lo relacionado al Ministerio de Minas y Energía, está inscrito


dentro del potencial minero de la zona del municipio, en donde este aspecto es causa
de una tensión fuerte entre unos y otros actores, en donde para este caso la
zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:25.000, también da luces
sobre las implicaciones o no de la actividad minera y como se deben correlacionar
estos aspectos potencial del territorio en términos de recurso y amenazas geológicas
en este caso movimientos en masa. Para el caso del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, es importante como al ser el estudio de amenaza por movimientos en
masa a escala 1:25.000, desarrollado en la zona rural del municipio de Cajamarca,
teniendo en cuenta que el potencial agrícola de la zona es reconocido a nivel país, es
muy importante el tipo de intervenciones que estarán relacionadas con los posibles
usos del territorio rural, en donde esto implica impactos en temas de las actividades
agrícolas y pecuarias desarrolladas, siendo este escenario económico y productivo
afectado por las condiciones de amenaza por movimientos en masa, en donde no solo
es un impacto a nivel local o regional, sino también a nivel nacional teniendo en cuenta
el rol en este sector agropecuario de este municipio. Es decir, pueden necesitarse
generar apoyos en las formas de producción, aspectos como capacitación,
financiamiento, teniendo en cuenta el ordenamiento territorial de la zona rural. Para el
caso del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, es importante como esta entidad
es quien genera las normas asociadas a distintos aspectos como los servicios públicos,
en este sentido, puede este ministerio apoyar a la alcaldía municipal en aspectos
necesarios como el servicio de acueducto y alcantarillado, ya que uno de los aspectos
relevantes sostenidos como causales de los movimientos en masa es la ruptura de la
tubería, el mal depósito de estas aguas servidas a la ladera en la zona urbana de
Cajamarca, otro aspecto en que el este ministerio puede apoyar técnicamente en el
ingreso de la gestión del riesgo al ordenamiento territorial.

Ministerio de Transporte, ANI e INVIAS, son actores relevantes teniendo en cuenta que
una de las principales vías para el país es la denominada línea, que es la vía que conecta
gran parte del país, la cual divide el centro urbano del municipio de Cajamarca, esta vía
está en proceso de ser ampliada, para poder tener un mayor uso y eficiencia, en este
sentido, uno de los aspectos más determinantes para la construcción y correcto
funcionamiento de la vía es la estabilidad de los taludes, por ello para estas entidades
es vital poder contar con este conocimiento del territorio en términos de estabilidad de
las zonas. Además, es importante anotar que los reportes sociales sobre movimientos
en masa se asocian tanto a la vía hacia Ibagué como hacia Calarcá. En este mismo
sentido, los reportes y representaciones sociales asocian a los movimientos en masa en
las vías secundarias y terciarias, aunque para este caso la administración de dichas vías
está dada para la entidad local, es importante como pueden apoyar estas entidades
teniendo en cuenta el valor de estas vías como acceso y salida de las mercancías

Servicio Geológico Colombiano 354


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

agrícolas de las zonas rurales. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es


importante teniendo en cuenta que, para la zona rural de estudio, existen muchas
zonas con bosques, presencia de nacimientos de agua, zonas de interés ambiental, las
cuales pueden ser afectadas por movimientos en masa, también en este sentido este
ministerio, puede apoyar en acciones para las zonas determinadas como de protección
ambiental. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, es una entidad
muy importante teniendo en cuenta el aporte que puede hacer a la alcaldía en acciones
determinadas al conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y atención de desastres,
en donde acá los aportes pueden ser más importantes teniendo en cuenta que ya se
están tendrían los estudios de amenaza por movimientos en masa y riesgo por
movimientos en masa en los cascos urbanos. Otro aporte es en lo relacionado con el
manejo del desastre en donde es importante en términos de capacitación a las
comunidades y entidades del sistema nacional para la gestión del riesgo, teniendo en
cuenta los resultados de las zonificaciones de amenaza y riesgo. La organización de este
grupo de actores se puede ver en la figura 221.

Figura 221. Grupo focal entidades orden nacional


Fuente: autores

Entidades Regionales: en este nivel de participación están las entidades que tienen una
acción más directa desde el nivel departamental, en este grupo encontramos la
Gobernación del Tolima, en donde con algunos programas dirigidos a todo el
departamento puede apoyar a la alcaldía municipal y como tal a las comunidades.
Cortolima, con cada una de sus direcciones, subdirecciones, oficinas y secretarias
relevantes dentro del tema de apropiación y aplicación del conocimiento de la

Servicio Geológico Colombiano 355


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

amenaza y el riesgo por movimientos en masa. En donde esta entidad es de gran


importancia teniendo en cuenta el conocimiento que tiene de los fenómenos de
movimientos en masa en la zona, el seguimiento que ha hecho de estos fenómenos, así
como también es quien revisa la coherencia de la inclusión de la gestión del riesgo en el
ordenamiento territorial. Otro actor relevante en el marco de la gestión del riesgo es el
concejo departamental de gestión del riesgo, en donde teniendo en cuenta el principio
de subsidiariedad de la norma de gestión del riesgo vigente en el país, aspectos en los
cuales el nivel local, no logre atender algunos aspectos, puede apoyarse en el nivel
regional, en este sentido es de gran importancia también que este actor apropie los
estudios para conocer la situación de inestabilidad por movimientos en masa y apoyar
a la entidad local en términos de reducción del riesgo y manejo de desastres. La
organización de este grupo de actores se puede ver en la figura 222.

Figura 222. Grupo focal entidades orden Regional


Fuente: autores

Entidades Locales: en este nivel se encuentran todas las entidades de orden local con
relevancia en temas de la gestión del riesgo y ordenamiento territorial y de aplicación
de los estudios en distintas dimensiones, siendo los principales usuarios de la
información geocientífica la alcaldía municipal con todas sus secretarias, (Secretaria De
Salud y Desarrollo Comunitario, Secretaria de Planeación, Secretaria de Hacienda,
Secretario General y De Gobierno, Dirección De Cultura, Recreación Y Deporte, Unidad
Administrativa Municipal De Servicios Públicos, Unidad Municipal De Asistencia Técnica
Agropecuaria “Umata”, Comisaria de familia, Inspectora de Policía), otro actor de gran
relevancia es el concejo municipal, quien normativamente revisa y genera un acuerdo
para la aceptación y aplicación del POT, otro actor asociado al posible desarrollo de
apropiación y aplicación de los estudios de amenaza por movimientos en masa es el

Servicio Geológico Colombiano 356


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

concejo municipal de gestión del riesgo, el cual integran varias instituciones. La


organización de este grupo de actores se puede ver en la figura 223.

Figura 223. Grupo focal entidades orden Local


Fuente: autores

Organizaciones de atención de emergencias: en este grupo se encuentran la Defensa


Civil, el cuerpo de bomberos y la Cruz Roja, quienes hacen presencia en la zona y hacen
parte del concejo municipal de gestión del riesgo, en donde es importante el papel de
estos actores en términos de intervenciones no estructurales, para la prevención y la
respuesta a estos eventos de movimientos en masa, el papel de estas entidades como
motivadoras de la apropiación social del conocimiento de la amenaza. Existen otras
entidades que también hacen parte del concejo municipal y departamental de gestión
del riesgo, que es relevante que comprendan y apropien los estudios como la Policía y
el Ejército Nacional. La organización de este grupo de actores se puede ver en la figura
224.

Servicio Geológico Colombiano 357


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 224. Grupo focal organización de atención de emergencias


Fuente: autores

Organizaciones privadas con relación al territorio: Teniendo en cuenta la importancia


de Cajamarca como un paso de conexión del país, en donde este mismo aspecto genera
unas condiciones especiales del municipio, es importante mencionar otro tipo de
organizaciones, en este caso privadas como lo son: Concesionaria San Rafael,
encargada del mantenimiento vial de la vía Ibagué Cajamarca, APP JICA, quienes
poseen el contrato de la construcción de la doble calzada desde Ibagué hasta el centro
urbano de Cajamarca, Esta situación del municipio como zona de tránsito y conexión
del país genera unas dinámicas muy interesantes en términos de la percepción del
municipio entre conceptos de territorio y territorialidad. En este mismo sentido se
encuentra la empresa Anglo-Gold Ashanti, quienes tienen varios títulos mineros entre
ellos el de “La Colosa”; este escenario de ver al territorio como zona minera o zona
agrícola es una importante tensión de orden social, cultural, ambiental y territorial. La
organización de este grupo de actores se puede ver en la figura 225.

Figura 225. Grupo focal organización de organizaciones privadas


Fuente: autores

Otras organizaciones o entidades: teniendo en cuenta la importancia del conocimiento


geocientífico de los movimientos en masa para otras entidades en este caso locales y
regionales, es importante entrelazar el trabajo con dichas entidades entre las cuales se
tienen: Hospital Santa Lucia E.S.E, Puesto de Salud Anaime, las instituciones educativas
como: Institución educativa Ismael Perdomo, Institución educativa técnica Cajamarca,
Institución educativa La Leona, Institución educativa Pan de Azúcar, Institución
educativa Anaime, Institución educativa Nuestra Señora del Rosario, en este mismo
grupo focal, encontramos las empresas prestadoras de servicios públicos como
Alcanos, encargada del préstamo de gas domiciliario, la Empresa de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo del Tolima, E.S.P, quien ofrece los servicios de alcantarillado, aseo
y acueducto en el municipio, Enertolima, quien presta el servicio de electricidad en el

Servicio Geológico Colombiano 358


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

municipio y Empresa de Energía y Alumbrado de Pereira S.A. E.S.P, quien tienen un


contrato para el prestamo de alumbrado público en la zona. La organización de este
grupo de actores se puede ver en la figura 226.

Figura 226. Grupo focal organización de otras organizaciones y entidades


Fuente: autores

Comunidades: en este grupo se encuentran los ciudadanos tanto el Sector rural como
urbano, quienes son, por lo general, los directamente afectados por los movimientos
en masa, ya sea por grietas en sus viviendas o pérdida de terreno en las fincas en la
zona rural, ya sea por inestabilidad en laderas o socavación de ríos y quebradas. Uno de
los primeros actores de este grupo social son los presidentes y representantes de Junta
de Acción Comunal (JAC) de veredas y barrios, al igual que los encargados de la red de
alerta temprana instalada en el municipio con 66 radios en diferentes zonas del
municipio. Dentro de este mismo grupo focal, encontramos también las asociaciones,
fundaciones y organizaciones de corte social, enfocadas en otros temas como el
ambiental, como por ejemplo: Colectivo Socio-Ambiental Juvenil de Cajamarca
(COSAJUCA), Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca y Anaime, Asocuenca
Chorros Blancos, la Unión Campesina, la Corporación Conciencia Campesina, La Red de
Comités Ambientales del Tolima, quienes dentro de su agenda social y política tienen
acciones en el municipio de Cajamarca, la Asociación de Productores Agroecológicos de
la Cuenca del Rio Anaime APACRA, Asociación para el desarrollo integral alternativo
regional, entre otras organizaciones. En este grupo también se tiene otro grupo de
asociaciones comunitarias, pero con un rol y carácter más económico, como lo son las
organizaciones productivas de comunidades, en este subgrupo se encuentran las
organizaciones de comerciantes y de productores. Estas organizaciones desempeñan
un rol en la economía o cultura del municipio, con base en su participación generan
una dinámica alrededor del uso de los recursos del municipio y a la apropiación del
territorio de distintas formas, generar empleo permanente o temporal, bienestar o
fortalecer la producción de alimentos y otros productos. Todos ellos envestidos de

Servicio Geológico Colombiano 359


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

intereses necesidades y poderes acorde con sus particularidades. La organización de


este grupo de actores se puede ver en la figura 227.

Figura 227. Determinación del grupo focal comunidades


Fuente: autores

Con respecto al grupo focal de la comunidad se priorizó el subgrupo de presidentes o


líderes de las Juntas de Acción Comunal, es importante comprender que el municipio
de Cajamarca, tanto para la zona urbana como rural se organiza a través de las juntas y
asociaciones de acción comunal, que es una organización cívica, social y comunitaria de
gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica y
patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar que aúnan
esfuerzos y recursos para procurar un desarrollo integral, sostenible con fundamento
en el ejercicio de la democracia participativa. En Cajamarca se encuentran 55 juntas de
acción comunal, JAC.

5.7 Ejecución fase uno de los talleres de conocimiento social

En esta etapa se realizó un acercamiento con los grupos focales definidos con el fin de
conocer la visión que tienen sobre la problemática de inestabilidad del municipio, sus
causas y efectos. Esto permitió tener un acercamiento con los imaginarios y
representaciones sociales que poseen los distintos actores de la problemática de
inestabilidad, a partir de los cuales se pueden conocer las lógicas que la población
construye para comprender y explicar la problemática de inestabilidad. Esta fase de
talleres participativos se enmarcó en el esquema mostrado en la figura 228.

Servicio Geológico Colombiano 360


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 228. Esquema de talleres construcción de conocimiento social


Fuente: autores

Relacionada con esta fase, se realizaron 7 talleres participativos con los grupos focales
definidos. Es importante mencionar que uno de estos talleres tuvo como fin el poder
presentar la campaña de geología, la metodología, actividad y muestras tomadas, esta
actividad o taller se realizó teniendo en cuenta el contexto social y el conflictivo de la
zona entre la visión minera y la visión agropecuaria, en donde toda actividad de
conocimiento del suelo y subsuelo es percibida como relacionada con la minería,
generando inconvenientes entre algunos sectores de la comunidad, en este sentido
para ser más claro en el objeto y alcance de las actividades técnicas de campo se realizó
este primer taller para divulgar la aplicabilidad de las actividades de campo, enfocadas
al tema de las amenazas geológicas, específicamente a los movimientos en masa. Este
espacio también sirvió para conocer unas primeras percepciones sobre la problemática
de inestabilidad, por ello entra este taller en el marco de los talleres fase de generación
de conocimiento social.

Comunidad y entidades: Participaron algunos representantes de las secretarias del


despacho, líderes comunitarios y presidentes de JAC y comunidad interesada, se contó
con la asistencia de 23 personas. En la figura 229 se presentan una imagen del taller.

Servicio Geológico Colombiano 361


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 229. Imagen de taller de presentación de campaña de geología


Fuente: autores

Entidades Regionales: Participaron algunos representantes de las secretarias de la


gobernación y Cortolima, se contó con la asistencia de 19 personas. En la figura 230 se
presentan imágenes del taller.

Figura 230. Imagen de taller de presentación de estudio con entidades regionales


Fuente: autores

Entidades públicas y privadas: Participaron algunos representantes de las secretarias


del despacho, representantes de entidad como APP JICA, se contó con la asistencia de
15 personas. En la figura 231 se presentan imágenes del taller.

Figura 231. Imagen de taller de grupo focal entidades


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 362


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Comunidad: Participaron algunos representantes de las JAC y comunidad en general


interesada, se contó con la asistencia de 13 personas. En la figura 232 se presentan
imágenes del taller.

Figura 232. Imágenes del taller de grupo focal comunidad


Fuente: autores

Comunidad veredas Las Lajas, Santa Ana, San Lorenzo Alto y San Lorenzo Bajo:
Participaron algunos representantes de las JAC y comunidad en general interesada, se
contó con la asistencia de 10 personas. En la figura 233 se presentan imágenes del
taller.

Figura 233. Imagen de taller de grupo focal comunidad veredas Las Lajas, Santa Ana, San
Lorenzo Alto y San Lorenzo Bajo
Fuente: autores

Comunidad Veredas La Despunta, El Cajón - la Leona: Participaron algunos


representantes de las JAC y comunidad en general interesada, se contó con la
asistencia de 29 personas. En la figura 234 se presentan imágenes del taller.

Servicio Geológico Colombiano 363


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 234. Imagen de taller de grupo focal comunidad veredas La Despunta, El Cajón - la Leona
Fuente: autores

Los talleres se dividieron en varios momentos:

 Video Gestión del riesgo: En este momento de manera lúdica e interactiva se


dispone la información sobre la gestión del riesgo, el conocimiento de la amenaza
como base de la gestión del riesgo y la planificación territorial.

 Explicación de los conceptos básicos de la gestión del riesgo y movimientos en


masa: partiendo de la presentación sobre el Servicio Geológico Colombiano, se va
reforzando lo mostrado en el video, se explica la normatividad que dispone el país
en términos de gestión del riesgo e inclusión en el ordenamiento territorial,
también se abordan los conceptos sobre movimientos en masa, tipos y subtipos.

 Conocimiento de la problemática: En este momento se analiza la situación


relacionada con los movimientos en masa, para este caso se parte por la pregunta
generadora ¿son percibidos los movimientos en masa? Para desde allí poder definir
a los movimientos en masa como una problemática, y desde allí definir las
relaciones causa-efecto al problema identificado, aplicando la herramienta
metodológica del árbol de problemas.

Para conocer y unificar el problema que se presenta en el municipio de Villarrica se


plantearon tres preguntas:

¿Existen movimientos en masa en el municipio?


¿Considera que los movimientos en masa son una problemática del municipio?
¿Por qué considera que es un problema?
¿Cuáles son sus causas y sus efectos?

Servicio Geológico Colombiano 364


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

 Dibujando o plasmando las problemáticas, causas y efectos: en este momento se


desarrolla un trabajo participativo y colectivo de plasmar todos los elementos
identificados como parte de la problemática identificada en el ejercicio del árbol del
problema, con el propósito de poder ubicar espacialmente estos elementos.

 Presentación de los estudios: en este momento se muestran los esquemas


metodológicos de cada estudio para ir mostrando lo que se desarrolla en cada
temática y como se llega a los productos finales.

El desarrollo de este paso a paso, permitió diferentes aspectos:

 Analizar e identificar lo que las personas percibían, creían o habían construido


desde su experiencia y conocimiento sobre el territorio y los principales problemas
asociados a la inestabilidad.

 A partir de una primera “lluvia de ideas” establecer el problema central que afecta
a la comunidad, aplicando criterios de prioridad y selectividad.

 Definir los efectos más importantes del problema seleccionado y de esta forma
analizar y verificar su importancia.

 Anotar las causas del problema central detectado. Esto significaba buscar qué
elementos están o podrían estar provocando el problema.

 Conocer la posible ubicación de la problemática, sus causas y sus efectos dentro de


la zona, con el objeto de espacializar y cartografiar dichos elementos.

A partir del desarrollo de la fase de encuentro para generación del conocimiento social
sobre la inestabilidad por movimientos en masa, se presenta la producción de
conocimiento enmarcada en varios productos entre ellos los arboles del problema, la
cartografía social, los análisis etnográficos y finalmente la cartografía del conocimiento
social.

5.7.1 Producción de conocimientos desde el árbol del problema

Una vez definido el problema central, las causas y los efectos relacionados, se
construyó el árbol del problema por cada grupo focal, el cual representa una imagen de
la percepción del grupo focal, enmarcada con una serie de representaciones sociales
asociadas a la problemática. Como ejemplo se presenta el árbol del problema del grupo
focal de las instituciones y de las comunidades (figuras 235 y 236), en los cuales se

Servicio Geológico Colombiano 365


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

identifica que la problemática central es la inestabilidad del terreno, a la cual se le


asocian distintas causas y efectos que van desde aspectos relacionados con las
condiciones del territorio y la zona, por otro lado, con la actividad humana y aspectos
administrativos o de la relación con la administración del territorio.

Figura 235. Imagen de la identificación de la problemática, sus causas y sus efectos, por el
grupo focal instituciones
Fuente: autores

Figura 236. Imagen de la identificación de la problemática, sus causas y sus efectos, por el
grupo focal comunidades
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 366


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Con respecto a este ejercicio podemos ver como las personas que participaron en
dichos talleres asocian la inestabilidad causada por los movimientos en masa a algunas
zonas específicas como ríos, quebradas, vías, como una forma más clara de ver la
presencia de inestabilidad. Pero también se le asocia a afectaciones de terrenos,
potreros, casas, calles, en donde estos sucesos causan pérdidas económicas y posibles
afectaciones a la salud y la vida de quienes transitan en estas zonas, como un aspecto
importante está el asociar los movimientos en masa con posibles avalanchas, es decir
que al caer las masas de tierra o roca desplazadas de las laderas a los ríos o quebradas,
generan taponamientos y estos pueden generar avalanchas en zonas más bajas del rio,
afectando otras poblaciones. Con respecto a las causas asociadas a este problema, se
asocian distintos aspectos entre los más comunes la presencia de agua, ya sea por
lluvia, escorrentía, mal manejo de aguas en cultivos, invernaderos, acueducto y
alcantarillado fracturado, esta representación social del agua como el detonante es una
de las más fuertes, otro de los aspectos más nombrados es las mismas condiciones del
territorio, en donde las pendientes, el tipo de rocas o suelos, los temblores por el
Volcán Cerro Machín, presencia de fallas geológicas, son relevantes desde sus
representaciones sociales para la existencia de los movimientos en masa, otro aspecto
que puede dividirse en dos es la forma de administración del territorio por los seres
humanos, en este caso por un lado están la deforestación, mal manejo de cultivos,
basuras, inadecuado corte de laderas, en donde lo que se denota es cierta inadecuada
relación entre las acciones del ser humano y el territorio. Por otro lado, está desde
estos grupos sociales identificado que no existe una preocupación desde las entidades
locales, regionales y nacionales por la situación del municipio y una falta de interés por
parte de estas, agudiza la situación problemática del municipio en este escenario de la
inestabilidad por movimientos en masa, pero también en otros aspectos.

5.7.2 Producción de conocimientos desde la etnografía

“La etnografía se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de
vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace,
como se comportan e interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores motivaciones, perspectivas
y como estas pueden variar en diferentes momentos y circunstancias, es decir, que “describe las múltiples
formas de vida de los humanos” (Martínez, 2004)

Esta herramienta aplicada para conocer los grupos humanos en el municipio de


Cajamarca, Tolima, busca conocer los aspectos sociales más relevantes de la realidad
cultural del municipio, en donde dicha realidad es el escenario de la apropiación social
del conocimiento geocientífico de los movimientos en masa, en este sentido a través
de la revisión y análisis de la documentación secundaria, del trabajo de campo, en
donde se desarrollaron y aplicaron herramientas como: observación etnográfica,
conversaciones con los actores sociales, análisis de discursos, se pueden establecer
dentro de este análisis etnográfico y antropológico algunos temas centrales, líneas

Servicio Geológico Colombiano 367


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

estructurales claves de las realidades del municipio desde un punto de vista social,
partiendo de las condiciones históricas, en donde es importante ver como el lugar
donde actualmente está el casco urbano, se ubicó primeramente la ciudad de Ibagué,
la cual solo duro un año y se trasladó, esto deja ver cierto interés para aquellos años
del sector como una zona apreciable para desarrollar poblamientos humanos, por otro
lado vemos como el municipio en la historia reciente toma gran interés en el país, con
dos temas principales; uno es el paso de una de las vías más importantes del país, que
conecta el centro del país con el pacifico, especialmente con uno de los puertos de
mayor importancia en el país, en este sentido Cajamarca cobra cierta importancia, otro
aspecto que hace más o menos una década comenzó a ser importante fue el hallazgo
de una de las minas más grandes del país y del mundo de oro, “La Colosa”, la cual ha
generado un choque social que es el más importante aspecto de trascendencia social
de la zona, porque en este encuentro o desencuentro entre visiones del territorio,
están tantos actores desde el nivel nacional, internacional y local, este aspecto y la
consulta popular realizada sobre este tema han generado una gran dinámica que ha
sido analizada desde distintas ópticas, (antropología, ciencia política, ciencias
ambientales, geografía, derecho, entre otras), en donde para este análisis etnográfico,
este aspecto es uno de los principales que esta integralmente asociado con la
producción cultural de territorio, ya que en este punto, se encuentran dos visiones del
territorio una visión agraria y otra minera, en este sentido la tesis “el caso del hallazgo
aurífero La Colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia), 2000-2013 de la
geógrafa Diana Patricia Sánchez García, de la Universidad Nacional de Colombia, da
elementos de gran importancia en este análisis, esta perspectiva es importante
anotarla en el marco de la apropiación social de los estudios geocientíficos realizados
por el SGC, porque es importante ver como una zonificación de amenaza por
movimientos en masa en la zona rural, entra en dialogo con estas dos posturas, con la
visión del territorio para la agricultura o para la minería, ya que esas son las dos
posturas que encontramos no solo en los comentarios de los habitantes de Cajamarca,
sino en cada una de las posturas de las entidades que han participado en el debate, en
las formas de expresar las noticias tanto uno como otro medio, estas dos perspectivas
del territorio son el centro del debate social, de las tensiones culturales y así mismo de
los externos que llegan al territorio de Cajamarca, en donde sea que tome o no partida
en ese debate, se crean imaginarios sobre las personas que llegan al territorio, en
donde se habla que hace algunos años una camioneta que prestaba el servicio de
transporte a funcionarios del IGAC, fue quemada por personas en contra de la minería,
pensado que dicha camioneta era de la mina, este ha sido un comentario de varias
personas,
“si, eso quemaron una camioneta y como que el dueño que era el conductor no se bajó
y murió en su carro quemado, (Carlos, conversaciones 2016)

Servicio Geológico Colombiano 368


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

“Si una persona murió, porque lo abordaron, le dijeron bájese de su carro, porque
trabaja para la minería y le vamos a quemar el carro, la persona no se bajó y murió
quemado con su carro” (Roy, conversaciones 2016)
Este tipo de aspectos, muestra como una realidad de choque entre dos visiones del
territorio modifican una realidad social hasta un punto conflictivo y catastrófico,
inclusive desde este punto de partida uno de los primeros mensajes de cada entrevista,
conversación, taller y encuentro con las personas fue el hecho de aclarar que el estudio
realizado por el SGC, no tiene que ver con aspectos mineros, para evitar así posibles
problemáticas sociales con dicho estudio.

En este mismo sentido, hay que resaltar la representación social de una Cajamarca
agrícola, como un aspecto muy fuerte ya que es denominada como la despensa
agrícola de Colombia, ya que la producción de algunos productos como leche,
arracacha y frijol, muestra este municipio como uno de los primeros en estos
elementos, además toda su producción agrícola alimenta gran parte de las más
importantes ciudades, desde este punto de vista se ha consolidado una visión agrícola
del municipio en donde se llega a frases como “nuestro oro es la arracacha”, siendo
este producto el primer producto del municipio y poniendo al municipio como el
primer productor en el país, en donde las fiestas patronales del municipio desde el año
2016 pasaron a llamarse el reinado de la arracacha, esto afianza ese imaginario de
Cajamarca como una zona de agricultura, el cual se vuelve no solo una representación
sino también un premisa en ese choque con la visión minera de Cajamarca.

Por otro lado, desde la visión de la zona con potencial minero, es importante ver como
ese elemento “oro” en el imaginario del Cajamarca tiene preceptos mágicos, ya que
poseen dos leyendas sobre lugares míticos en los cuales se pierden las personas y seres
míticos se convierten en los guardianes del oro, lo cual refleja de una u otra manera
que existe un simbolismo social estructural, mágico e histórico del oro como un
elemento del territorio, siendo este aspecto un elemento importante.

Con respecto a este elemento en el trabajo etnográfico se han divisado dos aspectos, el
primero habla de la presencia de una persona y ser que al parecer estuvo a cargo de
cuidar una zona de presencia de mina de oro, los comentarios de los habitantes hablan
que dicha persona fue dejada sola y termino siendo un ser ermitaño, el cual inclusive
fue capturado por las FARC EP, y al tener comportamientos anómalos e insociables fue
dejado libre, en esta leyenda, al parecer la persona fue contratada y dejada como el
guardián de una zona con presencia de oro, en un lugar inhóspito y desolado, en donde
solo se llegaba por helicóptero, en donde al parecer los empresarios lo habían dejado
solo y llegaban en meses a visitarlo y llevarle insumos para su vida, pero dicho
helicóptero nunca volvió y la persona fue abandonada, “dicen que lo dejaron ahí y se

Servicio Geológico Colombiano 369


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

convirtió como un ser del bosque, encantado que cuida el territorio de la mina” (Juan,
conversaciones 2016)“al parecer la persona fue contratada para cuidar el oro, pero lo
abandonaron y se convirtió en un ser extraño, como un espíritu guardián” (Emilse,
conversaciones 2016) “ese ser se volvió un espíritu condenado a cuidar el oro, ya que
nunca lo volvieron a ver pero dicen que todavía cuida la zona” (Carolina,
conversaciones 2016) “disque la guerrilla lo cogió, pero al ver que era tan extraño lo
tuvieron que dejar ir” (Clemente, conversaciones 2016).

Todos estos comentarios nos revelan la leyenda del ser que cuida la zona aurífera, en
donde lo ubican por la zona de la vereda Potosí, pero no en un punto específico, pero
hace parte del imaginario de los ciudadanos de Cajamarca.

El otro aspecto mitológico asociado con el oro, está relacionado con la meseta, donde
se ubica el centro urbano, en donde se dice que debajo de la meseta se encuentra una
gran mina de oro, la cual ha sido al parecer perseguida por varios guaqueros o caza
fortunas, en donde dicha leyenda, asume que por los lados de la meseta, se habían
construido unos caminos y túneles para llegar al punto del oro escondido, como un
aspecto interesante que vuelve más fantástica la leyenda, es que al parecer las
personas que buscaron dicho tesoro, nunca volvieron, desaparecieron, por lo cual
inclusive no hay evidencias de muchos de los aspectos que son mencionados, “la gente
dice que hicieron los túneles para buscar el tesoro y son esos caminos que se ven por el
lado de la meseta” (Roy, conversaciones 2016)“la gente dice que hay un tesoro
encantado por debajo de la meseta, inclusive que por eso se está hundiendo el
terreno” (Edgar, conversaciones 2016)“el oro que está debajo del pueblo, está
encantado porque nadie ha regresado de los que dicen que lo estaban buscando”
(Clemente, conversaciones 2016).

Este tipo de comentarios hablan del imaginario del tesoro por debajo del casco urbano
del municipio, en donde inclusive lo relacionan con la posibilidad que se está
hundiendo el terreno, posiblemente, porque el imaginario tiene en cuenta la existencia
de una bóveda profunda, que deja cierto vacío en las profundidades de la meseta, por
el cual se está hundiendo el terreno.

Este tipo de leyendas, toman más fuerza en el imaginario social, con la presencia de oro
en la zona, en la vereda la Luisa que es donde se encuentra la mina la Colosa, ya que
tanto desde la tradición oral se habla del tema de la presencia de oro en la zona y a
nivel técnico se certifica la presencia de dicho mineral en la zona.

Volviendo a la problemática de tensión de ver el terreno como zona de minería o zona


con otros usos como el agrícola, en este sentido se pueden sacar distintos temas,

Servicio Geológico Colombiano 370


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

siendo el más actual la lucha por que no se realice la actividad minera, referente a esto,
hay dos actores de gran relevancia por un lado los habitantes y organizaciones en
contra de la minería y la empresa AngloGold Ashanty, en donde también existen
diferentes conflictos entre la visión del gobierno nacional y de las comunidades de una
zona, que están en contra de la actividad minera, es importante enunciar que sobre
este tema se ha escrito bastante documentos desde distintas ópticas, en donde un
escenario de gran importancia fue la consulta popular sobre la actividad minera en la
zona, que marcó un hito en el país sobre estos temas de decisión popular sobre los
territorios en el país.

Con respecto a la conflictividad de visiones sobre el territorio, con relación al tema


minero, podemos comenzar con el descubrimiento de la mina fue para el año 2007, en
donde se anunció que se encontraba en el Tolima, la mina más grande del país y tal vez
del mundo, frente a esto hubo una reacción social, en donde un primer hito fue la
consulta del municipio de Piedras, en donde se hizo la primera consulta popular
ambiental de Colombia (el 28 de julio del 2013 el 99% de los votantes de ese municipio
le dijeron NO a la minería), esto genero distintas posturas que pasaron de un escenario
social a un escenario jurídico, frente a esto la premisa de las organizaciones y personas
en contra de la minería, fue la responsabilidad y beligerancia de los municipios en las
decisiones sobre su ordenamiento territorial y uso del suelo.

Teniendo ya la herramienta de la consulta popular, como el insumo para frenar la


minería, en Cajamarca para el año 2015, por parte de las comunidades y actores
sociales en contra de la minería, se intentó pasar esta propuesta de consulta popular,
por medio del alcalde municipal, pero fracasó en el concejo municipal, pero en este
mismo año, con la ley 1757 de 2015, del congreso de la republica abre de nuevo la
posibilidad, la cual permite que a través de firmas se inicie el proceso para convocar a
una consulta popular. Localmente se recogieron firmas para pasar la propuesta y para
el año 2016 presentaron la consulta al Concejo municipal y este la aprobó. Después de
ser aceptado, paso al Tribunal Administrativo del Tolima para ser también aceptada, en
este mismo año la empresa puso una tutela en contra de la sentencia del Tribunal.

A la vez que se generaba el debate jurídico, se iban generando ciertas tensiones entre
los pobladores y estigmas sobre unos y otros, es decir sobre quienes apoyaban y no la
minería, en este mismo sentido se estructuraban imaginarios sobre quienes motivaban
la consulta, en donde se hablaba de influencia de la guerrilla de la zona, políticos con
otros intereses, pero también sobre el futuro de Cajamarca, en donde imaginarios
sobre pobreza, falta de inversión, llegada de minería ilegal y problemas de orden
público, “si se va la empresa AGA, llegaran mineros ilegales y eso es peor, llegaran
problemas sociales más fuertes” (Roy, conversaciones 2017) “si no hay minería, no va a

Servicio Geológico Colombiano 371


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

ver plata para el municipio” (Jacobo, conversaciones 2016) “la guerrilla, está
manipulando a los campesinos para la consulta” (anónimo, conversaciones 2016). Ya
para marzo del 2017, después de una segunda sentencia del Tribunal del Tolima, se fijó
una fecha para la consulta. En donde esta jornada estuvo llena de estrategias previas
para un no, pero también para generar que las personas no votaran, 6.296 personas
salieron a votar: el 97.7% por el no a la actividad minera en la zona.

Frente a dicho escenario, un importante documento que habla sobre las dos visiones
del territorio, es la tesis “Minería, territorio y territorialidad: el caso del hallazgo
aurífero La Colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia), 2000-2013 de
Diana Patricia Sánchez García, para obtener el título de geógrafa de la Universidad
Nacional de Colombia, en donde aborda este conflicto desde la perspectiva de la
construcción de territorio y territorialidad, “El proceso de producción del territorio en
el caso La Colosa es esencialmente conflictivo, existiendo múltiples tensiones entre los
sujetos sociales involucrados; no obstante, el conflicto central radica en el
mantenimiento de Cajamarca como territorio campesino o su proyección como
territorio minero, dos proyecciones territoriales diferenciadas en función de las cuales
los sujetos ejercen su territorialidad a través de mecanismos de apropiación del espacio
tanto concretos o materiales como inmateriales, abstractos o discursivos” (Sánchez,
2013).

Para este caso, el ver de distintas formas el territorio y como se expresan las
sociedades en él, es relevante el concepto de territorialidad, “Este énfasis en el
territorio como la expresión del ejercicio de la territorialidad, entendida como relación
social, resulta de fundamental importancia ya que contribuye a romper el fetiche del
territorio como los elementos materiales: la tierra, los ríos, los barrios, las casas, y más
bien devela la relación social que subyace a dicho concepto”. (Sánchez, 2013)

En este sentido también hay que dimensionar no solo el debate está en cómo se ve
actualmente el territorio y el municipio, sino como se ve el futuro del municipio, “El
conflicto social y territorial en Cajamarca comprende múltiples tensiones entre los
sujetos sociales, no obstante, todas estas se articulan a un eje conflictivo central
representado por el debate entre la proyección de Cajamarca como territorio
campesino o su proyección como territorio minero. Estas proyecciones encarnan
modelos de desarrollo territorial diferenciados, los cuales se encuentran en disputa
(Fernández, 2004), pues los sujetos sociales apropian el espacio geográfico con el
objetivo de funcionalizar el territorio en torno a alguno de estos. (Sánchez, 2013)

Frente a las formas como se ve el territorio y también de cómo se proyecta hacia


futuro, es importante anotar que existe una apropiación social por el territorio, es decir

Servicio Geológico Colombiano 372


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

el territorio es importante para unos y otros desde la intencionalidad de cada actor,


“Los sujetos luchan por la apropiación del territorio, puesto que un mismo espacio
geográfico puede asumir diversas funciones que sólo son posibles mediante su previa
apropiación” (Sánchez, 1992). Los sujetos sociales en Cajamarca libran una lucha por la
apropiación del territorio en función de la realización de sus intencionalidades sociales,
las cuales se encuentran coligadas su respectivo modelo de desarrollo territorial.
(Sánchez, 2013). En este sentido, es importante el cómo puedan apropiar otro
conocimiento del territorio como lo es la amenaza por movimientos en masa y como
este conocimiento puede ser parte de uno u otro discurso.

Otro de los elementos de dicho conflicto corresponde a la discusión sobre la toma de


decisiones sobre el territorio “frente a la apropiación del territorio en la escala local, ya
que aunque la producción del territorio se concreta en la escala local, no puede
desconocerse el papel que las demás escalas geográficas adquieren en este proceso,
resultando insuficiente un abordaje exclusivamente local para su explicación. En el caso
La Colosa, particularmente, las decisiones sobre la apropiación territorial en función de
la implementación del proyecto minero, han rebasado la escala local, la cual ha
disminuido su poder de definición sobre el proyecto territorial local; es la escala
nacional la que ha adquirido un nivel de dominante en las decisiones frente a la
producción del territorio en Cajamarca, al punto que son los sujetos que en ésta
actúan, quienes han asumido un papel fundamental en la producción del territorio en
Cajamarca, ya que en esta se toma el grueso de las definiciones sobre la apropiación
del espacio geográfico en el municipio”. (Sánchez, 2013).

Otro aspecto de gran importancia desde el escenario socio cultural, es la presencia


histórica de conflicto social y armado en el Tolima en donde Cajamarca no es ajena de
esta situación en donde en sus zonas se establecieron por años la guerrilla FARC-EP con
el frente 21 más específicamente, desarrollando algunas actividades en la zona,
también en algunos momentos de la historia hizo presencia el ELN, pero no tan
marcada su actividad, otro actor armado que hizo presencia en la zona fue el
paramilitarismo, a través de la compra de algunos predios por actores del narcotráfico,
en donde dichas fuerzas del paramilitarismo entraron a la zona, para el cuidado de
dichas fincas. En este mismo aspecto de conflictividad, Un hecho histórico resaltado se
relaciona con el Ejército Nacional en donde murieron todos los miembros de una
familia, por lo cual fueron destituidos varios funcionarios de esta fuerza militar.

Otro elemento del escenario social, está relacionado con el municipio de zona de paso
para conectar el país, en 1928 se construyó la carretera que va de Cajamarca a Calarcá,
paso denominado como la Línea. La cual genera una dinámica social y económica
importante para el sector, esto ha generado otra tensión en el municipio, que tiene que

Servicio Geológico Colombiano 373


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

ver con la ampliación de dicha vía, en este sentido el centro urbano tendría cambios, ya
que para dicha ampliación se tendría que hacer la compra de varios predios del sector
urbano, en este sentido por comentarios de algunos habitantes, se habla que este
proceso está atrasado porque algunas personas no quisieran vender sus predios por la
importancia económica de estas casas cerca a la vía.

Desde el punto de vista económico, el municipio de Cajamarca tiene una gran


representación, dado que es conocido como la despensa agrícola de Colombia, esto
relacionado con la gran producción agrícola de esta zona, ya que en sus 38 veredas
encuentra una enorme riqueza agrícola, el uso actual del suelo del sector rural, está
empleado principalmente por el sector agrícola y pecuario. Un importante dato sobre
cómo está dividido el territorio rural, “En relación con la propiedad de la tierra, el
Instituto geográfico Agustín Codazzi señala que Cajamarca posee un total de 5393
propiedades que le pertenecen a 8098 propietarios. En el sector rural hay 2843
propiedades que le pertenecen a 4392 personas, de estas propiedades 2350, el 82.6%,
son predios de menos de 20 hectáreas que están en manos de 3487 propietarios, esto
quiere decir que hay una distribución de la tierra que podemos considerar más
equitativa que en otras partes del país e indica el carácter de la identidad rural del
territorio.” (https://amediacuadra8.blogspot.com/2013/05/anaima-y-cajamarca-del-
levantamiento-de.html). Este dato es de gran importancia, en donde esto relacionado a
la organización social productiva de los pobladores, revela que no hay concentración de
la propiedad, siendo más diversificada las mismas ganancias de la productividad
agropecuaria.

5.7.3 Producción de conocimientos desde la cartografía social

Con los grupos focales se realizó la actividad de construcción de cartografía social, la


cual permitió tener una representación de la distribución espacial de la problemática
de inestabilidad por movimientos en masa en el municipio de Cajamarca. Dicho
ejercicio fue complementario a la generación de árboles del problema, en donde para
este caso de la cartografía social se representaron se plasmaron las filtraciones de
agua, el mal estado del alcantarillado, una falla geológica, la tala de árboles, la actividad
sísmica, la calidad de los suelos, nombrada como arenosa, las inadecuadas practicas
humanas en distintos tópicos, manejo de aguas, manejo del terreno, resumideros,
disminución de la cobertura vegetal, las lluvias, las pendientes del terreno. Desde la
perspectiva de impactos principales asociados a los movimientos en masa se
plasmaron, el deterioro de las viviendas, afectación en las vías, principales y de
conexión con varias veredas, perdidas económicas, perdidas en el transporte,
afectación a cultivos, taponamiento de quebradas, ríos y generando así avalanchas,

Servicio Geológico Colombiano 374


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

entre otras. En la figura 237, se muestran fotografías de la construcción de la


cartografía social relacionada a los movimientos en masa.

Figura 237. Imágenes de cartografía social construida


Fuente: autores

5.7.4 Generación de conocimiento social

A través de la información capturada mediante la aplicación de las herramientas


(cartografía social, árboles del problema y etnografía) se genera una forma de
presentación de dichas representaciones sociales, denominada conocimiento social de
la problemática. Toda esta información fue colocada sobre la cartografía base de las
zonas de estudio, con el fin de hacerla compatible con el conocimiento técnico
generado y permitir un dialogo de estos dos tipos de conocimiento. En él se presentan
todas las coberturas que conforman el conocimiento social.

Servicio Geológico Colombiano 375


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En las figuras 238 y 239 se representan los mapas de conocimiento social de los
movimientos en masa del área rural y urbana respectivamente, que tienen los
integrantes de los diferentes grupos focales. Estos mapas de conocimiento social
poseen una leyenda descriptiva de cada representación.

Figura 238. Imagen de mapa de conocimientos social presentado de la zona veredal


Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 376


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 239. Imagen de mapa de conocimientos social presentado de la zona urbana, centro
poblado
Fuente: autores

A continuación, se enuncian algunos de los elementos asociados a la inestabilidad por


movimientos en masa, que hacen parte de los mapas de conocimiento social:

 Inestabilidad asociada a ríos, quebradas y vías: primarias, secundarias y terciarias,


se perciben deslizamientos asociados a estos sectores los cuales taponan tanto el
tránsito en vías como del agua en quebradas y ríos. También se asocian posibles
“avalanchas” (avenidas torrenciales) a estas zonas de ríos y quebradas. Con
respecto al tema de las vías se habla de los cortes de las laderas.

 Perdida de calles de la meseta de Cajamarca: esta percepción o representación está


asociada a que, en distintas épocas y años por socavación, erosión, se han perdido
partes de la denominada meseta en donde se encuentra el centro urbano de
Cajamarca, lo que ha significado la perdida de algunas calles y casas. De igual
manera las personas siguen poblando estas zonas de límite de la meseta.

 Deforestación: esta representación social, está dada como una de las posibles
causas de la inestabilidad, en donde la falta de árboles, el quitar los árboles, es uno
de los aspectos que se relación con la presencia de inestabilidad.

 Agrietamientos o canelones del terreno: esta representación está asociada a la


presencia de inestabilidad en las zonas rurales, en donde se hacen aberturas en la
tierra con gran extensión y profundidad, este tipo de elemento al parecer daña

Servicio Geológico Colombiano 377


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

tanto estructuras físicas como el mismo terreno utilizado para cultivos o actividades
de ganadería.

 Tuberías rotas: esta representación está asociada como posible causa de los
movimientos en masa, como también de la erosiona en el caso de la zona urbana,
en donde el agua que se filtra por el terreno puede ir deteriorando el terreno. En
este sentido se asocia un mal estado tanto del alcantarillado como del acueducto.
Se tiene que este es un efecto de los sismos que se presentan.

 Hundimientos del terreno: esta representación está asociada a que se hunde el


terreno en algunas zonas específicas, pero en general se tiene la percepción que
toda la parte urbana se hunde, por sus condiciones propias, pero también por
varios factores como el mal estado del alcantarillado y acueducto, los resumideros
de agua, entre otros.

 Resumideros de agua: esta representación está asociada a unos elementos que


permiten la salida de aguas utilizadas por parte la población, en este sentido estas
aguas caen sobre las laderas generando erosión y socavamiento de las laderas de la
meseta de Cajamarca, generando así inestabilidad que afecta la zona urbana.

5.7.5 Co-producción de conocimientos

Teniendo en cuenta las representaciones sociales generadas en el proceso y las


temáticas que se tienen en el abordaje temático, se estableció un cuadro que permitió
al grupo técnico tener en cuenta varios aspectos en el análisis de la zona, como el caso
de las quebradas en donde se presentaron algunos fenómenos de movimientos en
masa que generaron inundaciones, que aunque este tipo de fenómeno no es analizado
por el SGC, se desarrolló un análisis geomorfológico de dichas zonas y se focalizo el
inventario de movimientos en masa en estas zonas, por otro lado el aspecto de los
resumideros de agua que vierten el agua de la zona urbana en las laderas de la meseta,
es un aspecto importante para analizar la perdida de terreno en dichas zonas, con
relación a las zonas inestables en veredas también dichas representaciones sociales
fueron de un importante insumo, a continuación se muestra en la tabla 53 la
correlacion de las representaciones con las temáticas de los estudios técnicos.

Tabla 53. Frecuencia de volúmenes del inventario de movimientos en masa en la zona norte
Representación social Temática geocientífica Correlación
Inestabilidad asociada a Ríos, Inventario morfo-dinámico Dichas representaciones están
quebradas y vías - Zona de caídas (inventario de movimientos en relacionadas directamente con la
de rocas - Agrietamientos o masa) presencia de movimientos en
canelones del terreno. masa en dichas zonas, por lo cual

Servicio Geológico Colombiano 378


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Representación social Temática geocientífica Correlación


se puede asociar con el
inventario de movimientos en
masa.
Perdida de calles de la meseta de Geomorfología. Esta representación social
Cajamarca. histórica de la perdida de las
laderas laterales de la meseta,
puede analizarse desde la
geomorfología ya que se pueden
ver los cambios de dicha zona.
Perdidas de cultivos – Cobertura y uso del suelo Los cambios del territorio que
Deforestación - Mal manejo del pueden darse por actividad
terreno. humana y son causa o efecto de
los movimientos en masa, se
relacionan con los cambios de las
coberturas de la tierra.
Taponamiento rio o quebrada – Geomorfología, hidrología. Dicha representación asociado
Avalanchas - Socavación de ríos y como efecto de los movimientos
quebradas. en masa, se relaciona con las
temáticas por el
comportamiento de los cauces y
los cambios en la geomorfología
de las zonas cercanas a dichos
cauces.
Topografía del terreno – terreno Geomorfología. – DEM. La representación social se
pendiente. relaciona con este elemento
como algo que posibilita los
movimientos en masa, en donde
desde la visión técnica esto hace
parte de la geomorfología y los
datos del mismo DEM.
Tuberías rotas - Resumideros de Hidrología – Vulnerabilidad. Dicha representación social,
agua - Mal manejo de aguas. puede ser tomada como
detonante de los movimientos
en masa, pero también como un
mismo efecto de los
movimientos en masa, es por
ello que como detonante se
relaciona con la hidrología y el
detonante agua y desde la visión
como elemento expuesto a la
temática de vulnerabilidad.
Hundimientos del terreno Geomorfología. La representación social sugiere
zonas en donde históricamente
se ha venido presentado un
cambio de nivel en el terreno,
este aspecto hace parte de las
formas del terreno y su

Servicio Geológico Colombiano 379


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Representación social Temática geocientífica Correlación


evolución dinámica.
Terreno susceptible – terreno Geología. Dicha representación social, está
arenoso. ligada a los materiales geológicos
que se presentan en la zona, lo
cual está relacionado con la
temática de geología.
Invernaderos Hidrología. Dicha representación muestra
que las zonas cercanas a estos
elementos generan pozos de
agua la cual se infiltra y genera
saturación del terreno y posibles
movimientos en masa, lo cual
alimenta el análisis del
detonante agua.
Volcán Machín Geología – geomorfología. Dicha representación en la cual
se asocia al Volcán Cerro Machín
como un posible detonante por
su actividad sísmica interna, por
los materiales que dejo en la
zona tras sus erupciones, se
aborda desde la geomorfología y
geología de la zona de estudio.
Sismos Detonante sismo. Desde la representación social
del sismo como detonante de
movimientos en masa, es
directamente relacionado con el
análisis realizado para la
zonificación de amenaza.
Falla geológica Geología estructural La representación de la
presencia de una falla geológica
como detonante de los
movimientos en masa o
deterioro del terreno, está ligada
al análisis de la geología
estructural de la zona.
Lluvias. Hidrología. Una de las principales
representaciones sociales
mencionada como detonante
son las lluvias, la cual se
relaciona con el componente de
hidrología como detonante de
los movimientos en masa.
Fuente: autores

5.7.6 Producción de herramienta audiovisual

Servicio Geológico Colombiano 380


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Teniendo en cuenta la importancia de mostrar el conocimiento social y técnico de


manera dinámica y didáctica, se generó una herramienta audiovisual, que tuvo como
propósito explicar la evolución de la zona, sensibilizar sobre los aspectos de que hacen
parte del análisis de los movimientos en masa, resaltar el conocimiento local sobre el
territorio y la problemática de inestabilidad y mostrar los estudios técnicos como un
aporte en el reconocimiento del territorio y sus alcances, dando también dicha
herramienta como un acompañamiento pedagógico a los mapas de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo entregados al municipio. A continuación, en la figura 240, se
muestra la portada de la herramienta audiovisual.

Figura 240. Imagen de mapa de conocimientos social presentado de la zona urbana, centro
poblado
Fuente: autores

Servicio Geológico Colombiano 381


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

CONCLUSIONES

En el municipio de Cajamarca se inventariaron 454 movimientos en masa (MM) de


estado (activo e inactivo), de los cuales los que predominan en su orden son, los
deslizamientos con 197 MM (43,5%) y flujos 126 MM (27,75%), además se presentan
procesos de reptación con 107 (23,57%); caídas 21 (4,52%) y en menor proporción
volcamientos con solo 3 (0,67%), en estos procesos la relación de profundidad-longitud
(D/L, Skempton y Hutchinson, 1969), con valores promedio de ~0,02, con lo cual se
define que estos procesos son predominantemente superficiales, Borrelli et al, (2018),
los cuales se definen como aquellos con superficies de falla con profundidad de 2-3 m.

En el área de estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa se


cartografiaron 31 unidades Geológicas Superficiales (UGS) (suelo y roca), de las cuales
las unidades de roca ocupan 38925 ha (76%) y los suelos 12564 (24%). Las unidades de
roca de mayor área de ocupación son las categorizadas como de calidad muy mala y
mala de esquistos cloríticos, sericíticos y grafitosos, ocupando alrededor de 31103 ha
(60%), los suelos de mayor área de ocupación son los suelos transportados producto de
la actividad volcánica del Volcán Cerro Machín, como lo son los suelos transportados de
caída piroclástica, flujo piroclástico de ceniza y pómez y flujo piroclástico de ceniza y
bloques ocupando un área de 7286ha (14%).

En cuanto a la relación de los movimientos en masa (MM) con las UGS, para el área de
estudio la Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso (Rmesg) es la que
mayor asociación tiene con los procesos de inestabilidad, en el cual se inventariaron
20,26% equivalentes a 92 MM). En cuanto a los suelos, se encontró que los suelos
transportados de caída piroclástica (7,93%) (36 MM), los suelos residuales de esquisto
(7,05%) (32 MM) y los suelos transportados de flujo piroclástico de ceniza y pómez
(4,85%) (22 MM) tienen mayor relación de movimientos en masa asociados.

Hacia la parte suroeste del área de estudio, en las veredas Potosí, La Despunta, El Oso y
el sector occidental de la vereda La Leona, las Rocas de calidad mala de esquisto
sericítico y grafitoso, clorítico y grafitoso y los suelos residuales de esquisto son los más
susceptibles a presentar inestabilidades.

En el área de estudio se cartografiaron geoformas de los ambientes Estructural,


Denudacional, Volcánico, Glacial, fluvial y Antrópico. En este sentido se encontró que
las geoformas de origen estructural ocupan el 48% del área; mientras que las
geoformas de origen denudacional ocupan el 37,37%, seguido del ambiente volcánico

Servicio Geológico Colombiano 382


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

con 9,41% en ocupación y los ambientes fluvial y glacial ocupan alrededor de 2,05%
cada uno.

El ambiente estructural es el que presenta mayor número de movimientos en masa,


con 232 procesos (51%), donde la subunidad Ladera estructural, es la presenta una
mayor afectación con 46 procesos (10%), seguida de ladera muy abrupta con 39 MM
(8,6%) de contrapendiente con 38 (8,7%), el segundo ambiente con mayor afectación
es el ambiente Denudacional con 168 (37%), donde la Laderas denudada y ondulada
presentan cada una con 33 procesos, equivalente al (7,27%) y la ladera Erosiva con 27
(5,95%). El ambiente Volcánico presenta 46 procesos, siendo las geoformas más
afectadas Ladera muy abrupta de flujo piroclástico con 13 (2,86%), seguida de Ladera
muy inclinada de caída piroclástica 8 MM (1,76%) y Ladera muy escarpada de flujo
piroclástico 6 MM (1,32%), el ambiente que presenta una menor afectación es el
Antrópico con 1 mm (0,22%)

El mapa de susceptibilidad se categorizó en 4 rangos: Muy Alta, Alta, Media y Baja. La


categoría de mayor ocupación es la susceptibilidad Media con el 47,57% del área total
(24298 ha), seguida por la susceptibilidad Alta con un 26,56% (13 567 ha) y la
susceptibilidad Muy Alta que corresponde a los movimientos en masa tipo
deslizamiento traslacional y flujo, la cual solo ocupa el 0,22% (113,9 ha), esta categoría
está asociada a los deslizamientos activos que corresponden a 282 deslizamientos
traslacionales y 20 caídas de rocas y detritos y volcamientos de rocas.

Las veredas que presentan una mayor área en susceptibilidad Alta son en su orden son
Potosí con el (11,52%) de ocupación, La Leona (9,15%), Cristales La Paloma (9,08%), La
Ceja (8,32%) y El Diamante (5,65%), entre otras más, las veredas con menor ocupación
de esta categoría de amenaza, con áreas de ocupación inferiores a 0,5%, son, El Rosal,
La Fonda, Recreo Alto y Bajo y La Playa, entre otras

Las veredas que presentan una mayor afectación por movimientos en masa en tipo
deslizamientos, flujos y caídas en su orden son: La Leona con 47 procesos (13,43%), La
Ceja 46 (13,14%), La Bolívar 40 (11,43) y Potosí 39 (11,14), no menos importante El
Diamante 24 (6,86), Cristales La Paloma 23 (6,57%) y Santa Ana 18 (5,14%), entre otras
más; las veredas que presentan una mayor afectación por reptación son, La Ceja 19
procesos (17,76%), El Diamante y Potosí con 12 procesos cada uno (11,21%) y Cristales
de la Paloma 11 (10,28%), con menor representatividad la Leona 7 procesos (6,54%),
Recreo Bajo 7 (6,54%) y La Despunta 6 (5,61%), entre otras.

Servicio Geológico Colombiano 383


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Una vez analizado el inventario de movimientos en masa considerado dentro de la


variable agrupamiento, la mayor densidad de movimientos en masa superficiales tipo
deslizamientos y flujos en laderas está relacionado con las pendientes de escarpadas
(31°-45°) a muy escarpadas > 45°.

La evaluación de la susceptibilidad, permitió identificar que las áreas más propensas a


presentar movimientos en masa de carácter superficial, están condicionadas por
laderas de pendientes escarpadas (31°-45°) a muy escarpadas > 45°, en las cuales
predominan geoformas de ambiente estructural y denudacional, sobre rocas
metamórficas clasificadas como de muy mala, mala y regular calidad y en suelos
transportados de origen de origen volcánico y torrencial. Estas zonas corresponden
principalmente a áreas deforestadas que han dado paso al establecimiento de
coberturas de pastos limpios y a mosaicos de cultivos. En estas mismas zonas, es donde
se han materializado los procesos que han dado lugar a los movimientos en masa.

La zonificación de amenaza por movimientos en masa se categorizo en tres rangos Alto,


Medio y Bajo, por movimientos tipo deslizamientos y flujos, caídas y volcamientos, y
avenidas torrenciales. La categoría de mayor ocupación es la amenaza Media con el
48,15% (24636) de ocupación distribuida en amenaza por deslizamientos con el 48%
(24558 ha) y el 0,15% (78 ha) por avenida torrencial; seguida de la amenaza Alta con un
área de ocupación de 27,55% (14146 ha), distribuida en amenaza por deslizamientos
con el 25,9% (13304 ha), por caídas y volcamientos con el 0,95% (488 ha), finalmente
por avenidas torrenciales ocupando el 0,7% (354 ha), la cual se restringe a las cuencas
del río Anaime y Bermellón.

Servicio Geológico Colombiano 384


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

RECOMENDACIONES

Con el fin de mitigar la amenaza por movimientos en masa se recomienda para cada
una de las categorías:

 En zonas de amenaza alta

Proteger e incrementar la vegetación nativa en las zonas de protección, de nacimientos


de agua y en las márgenes de ríos y quebradas a partir de programas de revegetación
con especies nativas.

Se recomienda el adecuado manejo de aguas de escorrentía de origen natural y


antrópico en invernaderos, zonas de cultivo y viviendas, entre otros.
En las coberturas de pastos degradados se debe evitar su uso para la ganadería y
promover la regeneración natural y la repoblación vegetal multiestrato.

En áreas habitadas próximas a deslizamientos activos se recomienda evaluar la posible


evacuación o las medidas de mitigación, debido al carácter retrogresivo de los
deslizamientos o a los procesos de avance de los mismos, que puedan llegar a
afectarlos.

Se recomienda condicionar el uso del suelo para los desarrollos de obras civiles en las
zonas de amenaza alta por movimientos en masa, para lo cual se deben adelantar
estudios geotécnicos detallados que definan medidas estructurales y no estructurales.

Es importante mantener un monitoreo visual permanente por parte de la comunidad


en las zonas de amenaza alta, especialmente, en época de lluvia en las zonas donde hay
elementos expuestos.

Los planes, programas y proyectos deben estar enfocados en la reducción de la


amenaza por movimientos en masa.

 En zona se amenaza media

Es necesario implementar sistemas de alerta temprana y realizar estudios de detalle en


las zonas de caseríos, teniendo en cuenta efectos por represamientos en las cuencas
medias y altas de las quebradas afluentes.

El desarrollo de infraestructura y obras civiles en estas áreas está sujeto a la ejecución


de estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

Servicio Geológico Colombiano 385


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

En cuanto a las avenidas torrenciales, se recomienda implementar sistemas de alerta


temprana y realizar estudios de detalle en las zonas habitadas.

 En zonas con reptación

En zonas con reptación en las cuales se identifican elementos expuestos como


viviendas y vías se recomienda mantener un monitoreo visual, evitar el pastoreo
extensivo y realizar el manejo de aguas superficiales y servidas, de tal manera que se
entreguen adecuadamente al drenaje más cercano.

Servicio Geológico Colombiano 386


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, J., Velandia, F., Osorio, J., Lonergan, L., y Mora, H. (2007). Strike-slip deforma-
tion within the Colombian Andes. Geology Society of London, Special Publication,
272: 303-319.
Arboleda, T., y Daza, S. (2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en
Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Colombia signo y
pensamiento, 47: 100-125.
Blanco-Quintero, I.F., García-Casco, A., Toro, L.M., Moreno, M., Ruiz, E.C., Vinasco, C.J.,
Cardona, A., Lázaro, C., y Morata, D., (2014). Late Jurassic terrane collision in the
northwestern margin of Gondwana (Cajamarca Complex, eastern flank of the
Central Cordillera, Colombia). Int. Geol. Rev., 56: 1852–1872.
Burbank, D; Anderson, R. 2001. Tectonic geomorphology. Blackwell science, oxford.
Cediel, F., y Shaw, R.P., (2003). Tectonic Assembly of the Northern Andean Block. AAPG
Mem., 79: 815–848.
Cepeda Vanegas, H., Murcia Leal, L. A., Monsalve Bustamante, M. L., Mendez Fajury, R.
A., y Nuñez Tello, A. (1995). Volcán Cerro Machín, Departamento del Tolima-
Colombia: Pasado, Presente y Futuro. POPAYAN: INGEOMINAS.
Colleta, B., Hebrard, F., Letouzey, J., Werner, P., Rudkicwicz, J., y Cortes, M. (1990).
Tectonic Style and Crustal Structure of the Eastern Cordillera (Colombia) from a
Balanced Cross Section. Petroleum and Tectonics in Mobile Belts, pp 81-100.
Cuéllar Cárdenas, M. A., López Isaza, J. A., Carrillo Lombana, E. J., Ibáñez - Almeida, D.
G., Sandoval Ramírez, J. H., y Osorio Naranjo, J. A. (2014). Control de la Actividad
Tectónica Sobre los Procesos de Erosión Remontante: El Caso de la Cuenca del
Río Combeima, Cordillera Central, Colombia. Boletín de Geología, 36 (1): 37-56.
Dearman, W.R. (1974). Weathering classification in the characterisation of rock for
engineering purposes in British practice. Bulletin of the International Association
of Engineering Geology, 9: 33-42.
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias. (2010)
Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia la Tecnología y la
Innovación. ISBN: 978-958-8290-50-8.
Diederix, H., Gomez, H., Khobzi, J., y Singer, A. (1987). Indicios neotectónicos de la Falla
de Ibagué, en el sector Ibagué-Piedras, Departamento del Tolima, Colombia. CIAF,
Tomo II (1-3): 242-252.
Diederix, H., Audemard, F., Osorio, J., Montes, N., Velandia, F., Romero, J. (2006).
Modelado morfotectónico de la Falla transcurrente de Ibagué, Colombia. Revista
de la Asociación Geológica Argentina, 661 (4): 492-503.
Diederix, H. (2011). Análisis detallado del Sistema de Fallas de Palestina en el área de
influencia del Prospecto Minero La Colosa. Informe para ANGLO-GOLD ASHANTI e
INGETEC.

Servicio Geológico Colombiano 387


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Feininger, T. (1970). The Palestina Fault, Colombia. Geological Society of America


Bulletin, 81 (4): 1201-1216.
Grohmann, C.H. y Campanha, G.A.C., (2010). OpenStereo: open source, cross-platform
software for structural geology analysis. AGU 2010 Fall Meeting, San Francisco,
CA.
Gómez, J., Montes, N., Nivia, A., Diederix, H. (2015). Mapa Geológico de Colombia,
escala 1:1000000, Servicio Geológico Colombiano.
Huggett, R.J. (2007). Fundamentals of Geomorphology. New York: Routledge.
Hungr, O., Leroueil, S., y Picarelli, L., (2014). The Varnes classification of landslide types,
an update. Landslides, 11 (2): 167-1994.
IDEAM. (2012). Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo. Bogotá D.C.:
IDEAM.
INGEOMINAS (1985). Geología de la Plancha 243 Armenia. Escala 1:100.000. Bogotá.
INGEOMINAS (1998). Informe de visitas técnicas y de emergencias-1998. Bogotá. 187
pp.
INGEOMINAS (1999a). Informes de visitas técnicas y de emergencias-1999. Bogotá. 186
pp.
INGEOMINAS (1999b). Informes de daños en el Departamento del Tolima en
edificaciones y obras civiles ocasionados por el sismo del 25 de enero de 1999. Bogotá.
INGEOMINAS. (2005). Estudio de Microzonificación Sísmica de Santiago de Cali. Bogotá
D.C.: INGEOMINAS.
International Association of Geomorphologists. (2004). Encyclopedia of
Geomorphology. Londres: Routledge.
Keefer, D. (1984). Landslides caused by earthquakes. Geological Society of America
Bulletin, 95 (4): 406-421.
Marshak, S. (2013). Essentials of Geology. London: Norton y Company.
Maya, M., (2001). Distribución, facies y edad de las rocas metamórficas en Colombia,
INGEOMINAS, 59 pp.
Maya, M., y González, H., (1995). Unidades litodémicas en la Cordillera Central de
Colombia. Boletín Geológico, 35 (2-3): 43–57.
Mejía, E. (2012). Características cinemáticas y condiciones de deformación de un
segmento de la Falla Palestina al NE del volcán Nevado del Ruíz. Tesis Magister en
Ciencias-Geología. Universidad Nacional de Colombia.
Méndez, R. (2002). Informe sobre la geología y estratigrafía de flujos piroclásticos
asociados al volcán Cerro Machín. Manizales: INGEOMINAS.
Montes, N., y Sandoval, A. (2002). Base de datos de fallas activas. INGEOMINAS,
Bogotá,
Mosquera, D., Núñez, A., y Vesga, C. J. (1982). Mapa geológico preliminar de la Plancha
244 Ibagué Escala 1:100.000. INGEOMINAS.
Naranjo, J. L. (2015). Fotogeología Práctica. Manizales: Universidad de Caldas.

Servicio Geológico Colombiano 388


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Naranjo, A., Horner, J., Jahoda, R., Diamond, L., Castro, A., Uribe, A., Perez, C., Paz, H.,
Mejia, C., y Weil, J. (2018). La Colosa Au Porphyry Deposit, Colombia:
Mineralization Styles, Structural Controls, and Age Constraints. Economic
Geology, 113 (3): 553-578.
Núñez, A., y Murillo, A. (1982). Geología y Prospección Geoquímica de las Planchas 244
Ibagué y 263 Ortega Departamento del Tolima, Colombia. Escala 1:100.000.
Memoria Explicativa. Ibagué: 388 pp.
Paris, G., y Romero, J., (1993). Fallas activas de Colombia. Boletín geológico, 34 (2-3): 1-
22.
Paris, G., Machette, M., Dart, R., y Haller, K. (2000). Map and Database of Quaternary
Faults and Folds in Colombia and its Offshore Regions. USGS, 66.
Perera, M (2005): “Sistematización crítica de la teoría de las Representaciones
Sociales”. (Tesis en opción al grado doctor en Ciencias Psicológicas). Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Psicológicas y
Sociológicas. Ciudad Habana, Cuba.
Proyecto Multinacional Andino-Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA-GCA),
(2008). Atlas de Deformaciones Cuaternarias de los Andes. Canadá: Publicación
Geológica Multinacional.
Proyecto Multinacional Andino-Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA-GCA),
(2009). Comunicación para transformar el conocimiento geocientífico en acción.
Proyecto Multinacional Andino-Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA-
GCA) Impreso en Canadá.
Restrepo, J.J., y Toussaint, J.F., (1989). Terrenos alóctonos en los Andes Colombianos:
Explicación de algunas paradojas geológicas. Memorias V Congreso Colombiano
de Geología, Tomo I: 92-107. Bucaramanga.
Restrepo, J., Toussaint, J., González, H., y Linares, E., (1978). Datación de
metasedimentos del grupo Ayurá-Montebello. Universidad Nacional de Colombia,
Medellín, Publicación Especial, 10: 1–5.
Restrepo, J.J., Ordóñez-Carmona, O., Armstrong, R., y Pimentel, M.M., (2011). Triassic
metamorphism in the northern part of the Tahamí Terrane of the central
cordillera of Colombia. Journal of South American Earth Sciences, 32: 497–507.
Roda-Boluda, D., D’Arcy, M., McDonald, J., y Whittaker, C. (2018). Lithological controls
on hillslope sediment supply: insights from landslide activity and grain size
distributions. Earth Surface Processes and Landforms, 43 (5): 956-977.
Rodríguez, C. E., Bommer, J. J., y Chandler, R. J. (1999). Earthquake-induced landslides:
1980-1997. Soil Dynamics and Earthquake Engineeering, 18 (5): 325-346.
Rodríguez, C. E. (2007). Earthquake-induced landslides in Colombia. International
Symposium on Landslide Risk Analysis and Sustainable Disaster Management.
Tokyo.

Servicio Geológico Colombiano 389


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Ruiz, G. (2013). Acercando conocimientos para transformar realidades: caso de estudio


municipio de Cáqueza. (Tesis maestría) Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá.
Sánchez, D (2013). Minería, territorio y territorialidad: el caso del hallazgo aurífero La
Colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia) 2000-2013. Universidad
Nacional de Colombia.
Schmkler, B. (2009). Co-construyendo el espacio de la cooperación: Evidencias en el
vínculo académica-OSC, Beatriz Schmukler coord. Instituto Mora.
Spikings, R., Cochrane, R., Villagomez, D., Leiji, R. V., y Vallejo, C. (2014). The geological
history of northwestern South America: from Pangaea to the early collision of the
Caribbean Large Igneous Province (290–75 Ma). Gondwana Research, 27 (1): 95-
139.
Servicio Geológico Colombiano. (2012). Propuesta metodológica sistemática para la
generación de mapas geomorfológicos analíticos, aplicados a la zonificación de
amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000 anexo 1. Glosario de
Unidades y Subunidades Geomorfológicas. Bogotá D.C.
Servicio Geológico Colombiano. (2017). Nueva Evaluación de Amenaza Sísmica de
Colombia. Disponible en www.sgc.gov.co.
Taboada, A., Rivera, L., Fuenzalida, A., Cisternas, A., Philip, H., Bijwaard, H., y Rivera, C.
(2000). Geodynamics of the northern Andes: Subductions and intracontinental
deformation (Colombia). Tectonics, 19 (5): 787-813.
Thouret, J. C., Der Hammen, T. V., Salomons, B., y Juvigne, E. (1993).
Paleoenvironmental Changes and Glacial Stades of the Last 50.000 years in the
Cordillera Central, Colombia. Quaternary Research, 46 (1): 1-18.
Villagómez, D., Spikings, R., Magna, T., Kammer, A., Winkler, W., y Beltran, A. (2011).
Geochronology, geochemistry and tectonic evolution of the Western and Central
Cordillera of Colombia. Lithos, 125 (3-4): 875-896.
Yepes, R. (1996). Intimidad, don y libertad narrativa: Hacia una antropología de los
transcendentales personales.

Servicio Geológico Colombiano 390


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

ANEXOS

Anexo 1. Mapa de unidades geológicas superficiales del municipio de Cajamarca


Anexo 2. Mapa de subunidades geomorfológicas del municipio de Cajamarca
Anexo 3. Mapa de procesos morfodinámicos del municipio de Cajamarca
Anexo 4. Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del municipio de
Cajamarca
Anexo 5. Mapa de amenaza por movimientos en masa del municpio de Cajamarca
Anexo 6. Plan de recolección de información
Anexo 7. Matriz de actores

Servicio Geológico Colombiano 391


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de localización del municipio de Cajamarca en el Departamento del


Tolima 9
Figura 2. Figura del mapa físico del municipio de Cajamarca 13
Figura 3. Figura del mapa geológico del municipio de Cajamarca 20
Figura 4. Estrías de falla, con movimiento sinestral en esquistos sericíticos,
asociada a la Falla La Cristalina 33
Figura 5. Silletas de falla asociadas a las Fallas El Diamante y La Ceja (Divisoria de
las Cuencas de Bermellón 1 y Tochecito) 34
Figura 6. Escarpe de falla asociado a la Falla La Ceja, quebrada El Delirio (Sector
Chinguaza – vereda La Ceja) 35
Figura 7. Falla La Luisa, de componente inversa 36
Figura 8. Falla de La Luisa. Cambio de sentido de foliación 36
Figura 9. a) Cascada Chorros Blancos. b) Espejo de falla y estrías de falla con
movimiento sinestral 37
Figura 10. Detalle Boudinage asociado a la Falla Anaime con componente destral
Cuenca Anaime 2. 38
Figura 11. Detalle Brecha de falla (S4) asociada a la Falla de Bermellón 39
Figura 12. Panorámica de la unidad Gancho de flexión asociado a la Falla Bermellón 39
Figura 13. Detalle de la estructura en augen fallada asociada a la Falla Bermellón
(Línea Roja) 40
Figura 14. Detalle de pliegues tipo chevron asociados a la Falla La Cuba con
componente destral 41
Figura 15. Panorámica de la falla Las Marías en trazo rojo con componente destral 42
Figura 16. Panorámica de la falla La Plata con componente destral 42
Figura 17. Panorámica de laderas con forma de Copa de vino 44
Figura 18. Panorámica de la unidad escarpe de falla asociado a la Falla Palestina
Oeste 44
Figura 19. Panorámica del lomo de falla asociado a la Falla La Cristalina 45
Figura 20. Panorámica del quiebre de pendiente asociado a Falla de San Antonio –
Segmento de la Falla de Palestina 46
Figura 21. Gancho de flexión asociado a la Falla Pajarito 46
Figura 22. Silleta de falla asociada a la Falla La Cuba 47
Figura 23. Planchas estructurales asociadas a las rocas metamórficas. Vereda La
Paloma 48
Figura 24. Familia de facetas triangulares asociadas a la Falla Dantas 48
Figura 25. Estereograma que representa las fallas analizadas en la zona de
Cajamarca – Tolima 50

Servicio Geológico Colombiano 392


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 26. Estereograma que representa las foliaciones analizadas en la zona de


Cajamarca – Tolima 51
Figura 27. Estereograma que representa las diaclasas en las cuencas del área de
estudio 52
Figura 28. Crenulación en esquistos con venas de cuarzo 54
Figura 29. Micropliegue en esquistos con venas de cuarzo 54
Figura 30. Micropliegue en esquistos negros 55
Figura 31. Estrías de falla asociadas a la Falla Montebello con componente destral 56
Figura 32. Figura del mapa estructural y representación de diedros rectos del
campo de esfuerzos en el área de estudio 58
Figura 33. Mapa de Unidades Geologicas Superficiales 62
Figura 34. Distribución porcentual del área que cubre cada UGS en el municipio de
Cajamarca 63
Figura 35. Roca de calidad muy mala de esquisto grafitoso (Rmmeg) con
replegamientos y cizallamiento asociado a la Falla de Potosí, vereda Potosí 65
Figura 36. Apariencia de la roca de calidad muy mala de esquisto sericítico en el
sector de la vereda La Leona, sub-cuenca río Anaime – Alta 66
Figura 37. a) Apariencia en afloramiento de la roca de calidad mala de esquisto
clorítico (Rmec) con suelo residual (Sres). b) Zonas de cizalla asociadas a la Falla de
Potosí. Brújula de escala 68
Figura 38. Roca de calidad muy mala de esquisto clorítico y grafitoso en la vía que
de Potosí conduce a la reserva Semillas de Agua, vereda Potosí, cuenca sub-cuenca
río Anaime – Alta 69
Figura 39. a) Roca de calidad mala de esquisto clorítico y sericítico donde se
observan las familias de discontinuidades así como planos de cizalla; vía Cajamarca
hacia Ibagué, con detalle b) las familias de discontinuidades 70
Figura 40. Roca de calidad mala de esquisto sericítico decoloradas, con pátinas de
óxidos en las discontinuidades 71
Figura 41. a) Roca de calidad mala de esquisto sericítico y grafitoso donde se
observan micropliegues. b) detalle de la foliación 73
Figura 42. a) Roca de calidad mala de ignimbrita de Potosí. b) Detalle de la familia
de discontinuidades con oxidación en las caras. c) Muestra de mano donde se
observan los constituyentes 74
Figura 43. Roca de calidad regular de cuarcita en la vereda La Bolívar, donde se
observa el grado de fracturamiento y de meteorización 75
Figura 44. a) Afloramiento de roca de calidad regular de esquisto clorítico en
inmediaciones de Anaime y b) detalle del macizo rocoso y sus discontinuidades 77
Figura 45. Roca de calidad regular de esquisto sericítico con detalle de las familias
de discontinuidades 78

Servicio Geológico Colombiano 393


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 46. Roca de calidad regular hipoabisal con desarrollo de discontinuidades


ortogonales y cizallamiento 79
Figura 47. Roca de calidad buena de lavas a) Contacto entre niveles de lavas y b)
apariencia del flujo en afloramiento 81
Figura 48. Suelo transportado de caída piroclástica con detalle de los diferentes
niveles de las erupciones del volcán Cerro Machín 83
Figura 49. Apariencia en afloramiento de los suelos transportados de flujo
piroclástico de ceniza y bloques. a) Vvereda San Lorenzo Bajo, b) subcuenca del río
Coello 84
Figura 50. a) Suelo transportado de flujo piroclástico de ceniza y pómez (Stfpcp)
cubierto por un depósito aluvial; b) madera carbonizada y c) tamaño y forma de la
pómez del Stfpcp 86
Figura 51. a) Suelo residual de caída piroclástica y detalle, b) hacia la Reserva
Semillas de Agua, vereda Potosí. c) Afloramiento hacia la vereda Las Lajas entre las
quebradas La Siberia y La Pradera y detalle 87
Figura 52. Saprolito grueso de esquisto clorítico clasificado como suelo residual de
esquisto, sub-cuenca río Anaime-Baja, sector La Alsacia 89
Figura 53. Suelo transportado aluvial con imbricación y formación de terrazas del
río Anaime, sector del plan de los Trujillo, sub-cuenca río Anaime-Media 90
Figura 54. Suelo transportado de cauce activo que incluyen geoformas fluviales
como llanuras de inundación y barras de los ríos Anaime (a) y Bermellón (b) 91
Figura 55. Suelo transportado de cono de talus en margen izquierda del río
Bermellón, vereda San Lorenzo Bajo. Coordenadas (a): E: 856609 N: 982959,
azimut 140° 92
Figura 56. Suelo transportado coluvial. a) Coluvial (Stco) cubriendo suelos de caída
piroclástica (Stcp), sector La Alsacia. b) Coluvial de esquisto en el sector La Tigrera 93
Figura 57. Suelo transportado coluvial epiclástico, con fragmentos de esquistos
(línea punteada) embebidos en material de caída piroclástica, sector El Ródano 94
Figura 58. Suelo transportado fluvio-glaciar en la reserva Semillas de Agua, Páramo
Los Valles 95
Figura 59. Suelo transportado fluvio-torrencial en la quebrada Las Hormas por la
vía Anaime – Finca Perlas (a) y en la parte alta de la quebrada Las Hormas (b). 97
Figura 60. a) Suelo transportado fluvio-torrencial del río Anaime (Stft-a) cubierto
por suelos de caída piroclástica (Stcp), sector El Ródano y detalle de la textura (b) 98
Figura 61. Apariencia en afloramiento (a, c) y detalle (b, d) de diferentes niveles
clasto-soportados caóticos que comprenden el suelo transportado fluvio-torrencial
de la quebrada Chorros Blancos, vía Cajamarca-Toche, sector La Ciudadela 99
Figura 62. Suelos de llenos antrópicos en los sectores a) La Alsacia-Puente de
Hierro y b) Cementerio de Cajamarca 100
Figura 63. Mapa de Subunidades Geomorfologicas 103

Servicio Geológico Colombiano 394


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 64. Panorámica de la subunidad Llenos Mixtos (Allm) 104


Figura 65. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen
denudacional en el municipio de Cajamarca 106
Figura 66. Panorámica de la subunidad Cima (Dc), donde se observa la zona plana a
suavemente inclinada limitada por laderas de mayor pendiente 107
Figura 67. Cuenca Denudada (Dcd) sobre modelo de sombras, vereda Las Hormas 108
Figura 68. Coluvión (Dco) 109
Figura 69. a) Coluviones epiclásticos (Dcoe) sobre modelo de sombras y
pendientes, vereda La Leona. b) Detalle de la composición de un coluvión
epiclástico. 110
Figura 70. Vista panorámica hacia dos Cuencas Remontantes (Dcr) 112
Figura 71. Fotografía panorámica de la subunidad Cerro Remanente (Dcrem). 113
Figura 72. Fotografía panorámica de la unidad Cono de Talus (Dct) 114
Figura 73. Fotografía panorámica de la subunidad Escarpe (De) 115
Figura 74. Panorámica de la subunidad Ladera Denudada (Dld) 116
Figura 75. Panorámica de la subunidad Lomo Denudado (Dlde) 117
Figura 76. Panorámica de la subunidad Ladera Disectada (Dldi) 118
Figura 77. Panorámica de la subunidad Ladera Disectada de Flujo Piroclástico
(Dldifp) 119
Figura 78. Panorámica de la subunidad Lomo denudado de longitud media (Dldm) 120
Figura 79. Panorámica de la geoforma Ladera Erosiva (Dle) 121
Figura 80. Panorámica de la geoforma Lóbulo de flujo de detritos (Dlfd) en la
quebrada La Leona 122
Figura 81. Panorámica de la subunidad geomorfológica Ladera Ondulada (Dlo). 123
Figura 82. Panorámica de la unidad Loma Residual (Dlor) 124
Figura 83. Superficie de erosión o aplanamiento (Dsa) sobre el modelo de sombras
y las pendientes entre las veredas Potosí y La Leona 125
Figura 84. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen
fluvial en el municipio de Cajamarca 126
Figura 85. Panorámica Cauce activo (Fca) del río Anaime a la altura de la vereda
Recreo Bajo. 127
Figura 86. Cono de Deyección (Fcdy), generado por la dinámica de la quebrada El
Oso. 128
Figura 87. Cono de deyección (Fcdy), generado por la dinámica de la quebrada El
Placer 129
Figura 88. Panorámica de la subunidad Plano o llanura de inundación (Fpi) y
terraza de acumulación (Fta) del río Anaime en la vereda La Despunta 130
Figura 89. Panorámica de la geoforma Terraza de acumulación (Fta) del río Anaime
en la vereda La Alsacia 131

Servicio Geológico Colombiano 395


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 90. Terraza fluvio – torrencial (Ftft) del casco urbano de Cajamarca, vista
desde La Vereda La Alsacia 133
Figura 91. Escarpe de terraza fluvio – torrencial (Ftfte) asociado a depósitos de la
quebrada El Águila, vereda El Águila 134
Figura 92. Evolución de la geomorfología glacial 135
Figura 93. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen
Glacial en el municipio de Cajamarca 136
Figura 94. Panorámica de la geoforma Aguja Glacial (Ga) en el Páramo Los Valles,
vereda Potosí 137
Figura 95. Bloquediagrama de las geoformas típicas del ambiente glacial 137
Figura 96. Cono y lóbulo de gelifracción (Gclg) en la vereda Potosí, Páramo Los
Valles 138
Figura 97. Drumlins (Gd) 139
Figura 98. Flancos de valle glacial (Gflv), Kame y terraza de gelifracción (Gktg) y
Plano glaciolacustrino (Gpgl) en el Páramo Los Valles 140
Figura 99. Ladera ondulada glaciada (Glo) sobre el modelo de sombras de la
Vereda Potosí, Páramo Los Valles 141
Figura 100. Esquema donde se muestra una morrena de fondo (Gmf) y una
morrena lateral (Gml), ambas señaladas en recuadros rojos. 142
Figura 101. Porcentaje de cobertura de las subunidades geomorfológicas de origen
estructural en el municipio de Cajamarca 144
Figura 102. Berma de fallamiento (Sbf) asociada a la Falla Potosí. Imagen capturada
sobre la margen derecha del río Anaime, vereda Potosí 145
Figura 103. Barra Homoclinal (Sbh) sobre modelo de sombras en la vereda La
Leona 146
Figura 104. Cerro Estructural (Sce) sobre el modelo de sombras en la vereda La
Bolívar 147
Figura 105. Panorámica de la subunidad Cerro Intrusivo (Sci) en la vereda El
Diamante. 148
Figura 106. Figura del mapa de pendientes y perfil topográfico de Cornisa
Estructural (Scor) localizada en la vereda La Despunta 149
Figura 107. Esquemas de planchas estructurales (Sple) con sus respectivas
contrapendientes de plancha estructural (Scple). 150
Figura 108. Panorámica a la vereda Recreo Bajo (N: 979062, E: 848465) 152
Figura 109. Modelo de sombras en la vereda La Ceja donde se identifica un Espolón
en L (Sel) sobre la margen izquierda de la Qda. Pajarito 153
Figura 110. Escarpe de Roca (Ser) sobre la margen derecha del río Tochecito en la
vereda La Ceja 154
Figura 111. Espolón (Ses) y plancha estructural (Sple), al frente de esta última pasa
la Falla El Tigre (destral) señalada con línea roja 155

Servicio Geológico Colombiano 396


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 112. Escarpe de falla (Sfe) asociado a la Falla Altamizal – La Honda (sinestral) 156
Figura 113. Generaciones o temporalidad de facetas según su ángulo de
declinación 157
Figura 114. Familia de facetas (Sff) asociada a la Falla Dantas (normal - sinestral) 158
Figura 115. Faceta triangular (Sft) asociada a la Falla Dantas (normal - sinestral) 159
Figura 116. Gancho de flexión (Sgf) asociado a la Falla Pajarito – Tochecito (normal
- sinestral). 160
Figura 117. Ladera abrupta (Sla) y ladera muy abrupta (Slma) 161
Figura 118. Ladera estructural (Sle) y ladera contrapendiente (Slcp) 162
Figura 119. Modelo de sombras y perfil topográfico de una ladera escalonada (Sles)
presente en la vereda La Ceja 163
Figura 120. Ladera escarpada (Slesc) 164
Figura 121. Modelo de sombras del lomo de falla (Slf) asociado a la Falla Pajarito –
Tochecito (normal - sinestral) en la vereda La Ceja 165
Figura 122. Bloquediagrama donde se hace la comparación entre un escarpe de
falla y un escarpe de línea de falla (Slfe) 166
Figura 123. Escarpe de línea de falla (Slfe) en la vereda La Esperanza, cuenca baja
del río Bermellón 167
Figura 124. Ladera Muy Abrupta (Slma) sobre la margen derecha del río Tochecito
en la vereda La Ceja. 168
Figura 125. Modelo de sombras y pendientes en el que se señala una Ladera muy
inclinada (Slmi) en la vereda La Leona 169
Figura 126. Modelo de sombras de un Lomo de Obturación (Slo) asociado a la Falla
Bermellón (sinestral) en la vereda La Luisa 170
Figura 127. Espolón (Ses) y Plancha Estructural (Sple), al frente de esta última pasa
la Falla El Tigre (destral) 171
Figura 128. Modelo de sombras y perfil topografico de dos Sierras estructurales
(Sse) en la vereda La Leona 172
Figura 129. Modelo de sombras y perfil topográfico de una Sierra y Lomo de
Presión (Sslp) en la vereda El Oso 173
Figura 130. Porcentaje de cobertura de las Subunidades Geomorfológicas de
origen Volcánico en el municipio de Cajamarca 174
Figura 131. Criptodomo (Vcd) en la vereda El Águila 176
Figura 132. Criptodomo (Vcd) en la vereda Arenilla 176
Figura 133. Domo de volcán fisural (Vdf) 177
Figura 134. Flujo de Lava (Vfl). Imagen capturada desde el sector El Pedregal 178
Figura 135. Ladera Muy Abrupta de Flujo Piroclástico (Vlmafp) y Ladera escarpada
de Flujo Piroclástico (Vlefp) 179
Figura 136. Lóbulo de Flujo Piroclástico (Vfp) 180

Servicio Geológico Colombiano 397


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 137. Ladera Muy Escarpada de Flujo Piroclástico (Vlmefp) y Terraza de Flujo
Piroclástico (Vtfp) 181
Figura 138. Ladera muy inclinada de caída piroclástica (Vlmic) y coluvión (Dco) en
el sector Cielo Roto 182
Figura 139. Ladera Muy Inclinada de Flujo Piroclástico (Vlmifp) 183
Figura 140. Montículos de Caída Piroclástica (Vmo) 184
Figura 141. Modelo de sombras y pendientes de la vereda Cristales La Paloma en el
sector Loma El Uvo, donde se identifican Mantos de Caida Piroclástica (Vmp) 185
Figura 142. Modelo de sombras y pendientes de Niveles aterrazados de caídas
piroclásticas (Vnacp) y Laderas muy abruptas de caídas piroclásticas (Vlmac) en la
vereda La Leona 186
Figura 143. Terraza de Flujo Piroclástico (Vtfp) 187
Figura 144. Capa de la cobertura de la tierra (CCT-t1) 189
Figura 145. Cuantificación de la capa de las Coberturas de la Tierra (CCT-t1) del
municipio de Cajamarca – Tolima 192
Figura 146. a) Tejido urbano continuo, Cajamarca, b) Patrón de la unidad 111 en
una imagen Rapid Eye conbinación RGB 423 196
Figura 147. a) Redes viales del municipio de Cajamarca 197
Figura 148. a) Panorámica de la zona de disposición de residuos, b) Huella
espectral del patrón de zona de disposición de residuos en una imagen rapid-Eye
conbinación RGB 423 197
Figura 149. a) Panorámica de la unidad de cultivos transitorios, b) Huella espectral
en una imagen rapid-Eye conbinación RGB 423 199
Figura 150. a) Panorámica de la unidad de maíz, b) Huella espectral en una imagen
rapid-Eye conbinación RGB 423, (N: 983100, E: 848792). Azimut: 214°. 200
Figura 151. a) Panorámica de la unidad de fríjol, b) Huella espectral en una imagen
rapid-Eye conbinación RGB 423 201
Figura 152. Arveja 201
Figura 153. Repollo 202
Figura 154. a) Panorámica de la unidad de arracacha, b) Huella espectral en una
imagen rapid-Eye conbinación RGB 423 203
Figura 155. Plátano y banano 204
Figura 156. a) Panorámica de la zona de cafe, b) Huella espectral del patrón de
zona de cafe en una imagen Sentinel conbinación RGB 423 205
Figura 157. Lulo 205
Figura 158. Cultivo de aguacate 206
Figura 159. a) Panorámica de cultivos confinados, b) Huella espectral del patrón de
cultivos confinados en una imagen Sentinel conbinación RGB 423 207
Figura 160. a) Panorámica de pastos limpios, b) Huella espectral en una imagen
Sentinel conbinación RGB 423 208

Servicio Geológico Colombiano 398


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 161. Pastos arbolados 208


Figura 162. Pastos enmalezados 209
Figura 163. Pastos degradados en el sector de la Finca La Elvira 209
Figura 164. Mosaico de cultivos 210
Figura 165. Mosaico de pastos y cultivos 211
Figura 166. a) Panorámica de cultivos, pastos y espacios naturales, b) Huella
espectral en una imagen Sentinel conbinación RGB 423 con realce 211
Figura 167. Mosaico de pastos y espacios naturales 212
Figura 168. Mosaico de cultivos y espacios naturales 213
Figura 169. Bosque denso alto de tierra firme 215
Figura 170. Bosque denso bajo 215
Figura 171. Bosque abierto alto, imagen Sentinel con convinación RGB 432 con
realce 216
Figura 172. a) Panorámica de bosque fragmentado con vegetación secundaria, b)
Huella espectral en una imagen Sentinel conbinación RGB 423 217
Figura 173. Bosque de galería arbolado 217
Figura 174. a) Panorámica de plantación forestal, b) Huella espectral en una
imagen Sentinel conbinación RGB 423 con realce 218
Figura 175. a) Panorámica de herbazal denso de tierra firme, b) Huella espectral
del patrón de herbazal denso en una imagen Sentinel conbinación RGB 423 219
Figura 176. Arbustal denso 220
Figura 177. a) Vegetación secundaria alta 220
Figura 178. a) Zonas quemadas 221
Figura 179. Rios 222
Figura 180. Figura del mapa de usos del suelo 223
Figura 181. Cuantificación de la capa de usos del suelo (CUS-t1) del municipio de
Cajamarca – Tolima 224
Figura 182. Tasa de cambio de las coberturas de la tierra periodo 2005 -2018 en el
municipio de Cajamarca - Tolima 233
Figura 183. Distribución de las categorías de cambio por subcuenca de análisis en
el municipio de Cajamarca 235
Figura 184. Figura del mapa de cambio del municipio de Cajamarca 236
Figura 185. Mapa de procesos morfodinamicos 261
Figura 186. Panorámica hacia las laderas muy escarpadas de flujo piroclástico en la
vereda El Brasil, margen izquierda del río Bermellón 267
Figura 187. Transición de los procesos de reptación de suelos (imagen superior) a
deslizamientos superficiales (imagen inferior) 269
Figura 188. Zonas de análisis de susceptibilidad 273
Figura 189. Variable de agrupamiento – muestra de entrenamiento y de validación
rasterizada 275

Servicio Geológico Colombiano 399


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 190. Unidades Geológicas Superficiales – Variable rasterizada 277


Figura 191. Unidades de Cobertura y de Uso de la Tierra – Variable rasterizada 278
Figura 192. Pendientes del terreno – Variable rasterizada 279
Figura 193. Esquema explicativo de probabilidades consideradas en el modelo del
cálculo de pesos 280
Figura 194. Rango de valores de LSI para el área de estudio 286
Figura 195. Curva de éxito y validación de la función de susceptibilidad de la Zona 1 287
Figura 196. Curva de éxito y validación de la función de susceptibilidad de la Zona 2 288
Figura 197. Figura del mapa de susceptibilidad por movimientos en masa tipo
deslizamiento 289
Figura 198. Categoría alta de susceptibilidad por caídas y volcamientos 291
Figura 199. Categorías de susceptibilidad por avenidas torrenciales 293
Figura 200. Superposición de las susceptibilidad por deslizamientos y por caídas 295
Figura 201. Figura del mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa 296
Figura 202. Localización de estaciones con registros de precipitación diaria en el
área de estudio 304
Figura 203. Registros diarios de precipitación para las estaciones de análisis 307
Figura 204. Curva de dobles masas de las estaciones 308
Figura 205. Precipitación media anual vs altura en m.s.n.m 311
Figura 206. Precipitación media anual entre 1987 y 2017 de las estaciones
analizadas 312
Figura 207. Precipitación media anual entre 1987 y 2017 de las estaciones
analizadas 314
Figura 208. Precipitaciones medias mensuales en las estaciones de análisis 315
Figura 209. Precipitación de 24 h vs Precipitación antecedente (mm) asociado a la
fecha de ocurrencia de los movimientos en masa 321
Figura 210. Precipitación de 24 h vs Precipitación antecedente (mm) asociado a la
fecha de ocurrencia de los movimientos en masa detonados en la zona 1 del área
de estudio 322
Figura 211. Precipitación de 24 h vs Precipitación antecedente (mm) asociado a la
fecha de ocurrencia de los movimientos en masa detonados en la zona 2 del área
de estudio 323
Figura 212. Umbrales de lluvia de los movimientos en masa detonados en la zona 1
del área de estudio 324
Figura 213. Umbrales de lluvia de los movimientos en masa detonados en la zona 2
del área de estudio 326
Figura 214. Precipitaciones anuales de 1998 y 2008, respecto a la Precipitación
media anual de las estaciones analizadas 334
Figura 215. Precipitaciones medias mensuales multianuales de las estaciones
analizadas respecto a las registradas en el año 1998 y en enero de 1999 335

Servicio Geológico Colombiano 400


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Figura 216. Precipitaciones medias mensuales multianuales de las estaciones


analizadas respecto a las registradas en el año 2008. 336
Figura 217. Representación de las lluvias diarias y antecedentes los días de los
sismos del 25 de enero de 1999 y 9 de noviembre de 2008, respecto a los
movimientos en masa denotados por lluvia 337
Figura 218. Mapa de amenaza por movimientos en masa 341
Figura 219. Estrategia de trabajo y participación de los actores 349
Figura 220. Proceso metodológico para el proceso de apropiación social 350
Figura 221. Grupo focal entidades orden nacional 355
Figura 222. Grupo focal entidades orden Regional 356
Figura 223. Grupo focal entidades orden Local 357
Figura 224. Grupo focal organización de atención de emergencias 358
Figura 225. Grupo focal organización de organizaciones privadas 358
Figura 226. Grupo focal organización de otras organizaciones y entidades 359
Figura 227. Determinación del grupo focal comunidades 360
Figura 228. Esquema de talleres construcción de conocimiento social 361
Figura 229. Imagen de taller de presentación de campaña de geología 362
Figura 230. Imagen de taller de presentación de estudio con entidades regionales 362
Figura 231. Imagen de taller de grupo focal entidades 362
Figura 232. Imágenes del taller de grupo focal comunidad 363
Figura 233. Imagen de taller de grupo focal comunidad veredas Las Lajas, Santa
Ana, San Lorenzo Alto y San Lorenzo Bajo 363
Figura 234. Imagen de taller de grupo focal comunidad veredas La Despunta, El
Cajón - la Leona 364
Figura 235. Imagen de la identificación de la problemática, sus causas y sus
efectos, por el grupo focal instituciones 366
Figura 236. Imagen de la identificación de la problemática, sus causas y sus
efectos, por el grupo focal comunidades 366
Figura 237. Imágenes de cartografía social construida 375
Figura 238. Imagen de mapa de conocimientos social presentado de la zona
veredal 376
Figura 239. Imagen de mapa de conocimientos social presentado de la zona
urbana, centro poblado 377
Figura 240. Imagen de mapa de conocimientos social presentado de la zona
urbana, centro poblado 381

Servicio Geológico Colombiano 401


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Organización administrativa del municipio de Cajamarca 10


Tabla 2. Sensores remotos utilizados durante el proceso de interpretación de
temáticas de geología, geomorfología, inventario de movimientos en masa
cobertura y uso del suelo 14
Tabla 3. Fotografías aéreas usadas en la etapa de fotointerpretación de temáticas
de geología, geomorfología e inventario de movimientos en masa 15
Tabla 4. Datos estructurales de las fallas y lineamientos observados enel municipio
de Cajamarca 28
Tabla 5. Relación de cada UGS con el porcentaje de área que fue cartografiada en
el municipio de Cajamarca 60
Tabla 6. Subunidades geomorfológicas de origen denudacional en la zona de
estudio 105
Tabla 7. Subunidades de origen fluvial de la zona de estudio 126
Tabla 8. Subunidades de origen glacial. 136
Tabla 9. Subunidades geomorfológicas de origen estructural 143
Tabla 10. Subunidades geomorfológicas de origen volcánico 174
Tabla 11. Cuantificación de la capa de cobertura de a tierra (CCT-t1) 190
Tabla 12. Leyenda de la capa de Coberturas del Tierra (CCT-t1) del municipio de
Cajamarca 192
Tabla 13. Territorios artificializados 195
Tabla 14. Territorio agrícola 198
Tabla 15. Bosques 214
Tabla 16. Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva 218
Tabla 17. Áreas cubiertas sin o con poca vegetación 221
Tabla 18. Cuantificación de la capa de usos del suelo 224
Tabla 19. Relación espacial de los bosques estables con las coberturas de la tierra 226
Tabla 20. Cuantificación de las coberturas en el tiempo anterior 227
Tabla 21. Áreas de cambio del Municipio de Cajamarca a nivel de tipo de cuenca 229
Tabla 22. Cuadro resumen de los resultados del multitemporal 230
Tabla 23. Zonas de cambio y no cambio del municipio de Cajamarca – Tolima 233
Tabla 24. Catálogo de movimientos en masa con su respectiva fecha de ocurrencia 240
Tabla 25. Relación de los tipos de movimientos en masa en la zona de estudio 260
Tabla 26. Relación de las UGS con el número de movimientos en masa en el área
de estudio 262
Tabla 27. Relación de las SGMF con los movimientos en masa de la zona de estudio 264
Tabla 28. Relación entre las categorías de pendientes propuestas en la guía
metodológica del SGC (2017) y los movimientos en masa en el municipio de
Cajamarca 267

Servicio Geológico Colombiano 402


Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio de Cajamarca a escala 1:25.000

Tabla 29. Relación de las coberturas con los movimientos en masa 270
Tabla 30. Relación de los usos del suelo con los movimientos en masa. 271
Tabla 31. Características de los movimientos en masa para cada zona de análisis 274
Tabla 32. Pesos de evidencia de la variable unidades geológicas superficiales en la
zona 1 282
Tabla 33. Pesos de evidencia de la variable cobertura y uso de la tierra en la zona 1 282
Tabla 34. Pesos de evidencia de la variable pendiente en la zona 1 283
Tabla 35. Pesos de evidencia de la variable unidades geológicas superficiales en la
zona 2 283
Tabla 36. Pesos de evidencia de la variable cobertura y uso de la tierra en la zona 2 284
Tabla 37. Pesos de evidencia de la variable pendiente en la zona 2 285
Tabla 38. Matriz de comparación entre zonas de susceptibilidad por diferentes
tipos de movimientos en masa 294
Tabla 39. Número de deslizamientos por categoría de amenaza 301
Tabla 40. Estaciones IDEAM para análisis del detonante lluvia 302
Tabla 41. Datos faltantes anuales en las estaciones analizadas (%) 305
Tabla 42. Precipitaciones diarias mayores a 100 mm durante el periodo de registro 307
Tabla 43. Precipitación media anual para las estaciones de análisis 310
Tabla 44. Años con influencia de fenómeno ENSO en Colombia 313
Tabla 45. Número de deslizamientos por año en la zona de estudio 313
Tabla 46. Catálogo e inventario de movimientos en masa con fecha de ocurrencia y
registro de precipitación 316
Tabla 47. Probabilidad anual de ocurrencia de movimientos en masa tipo
deslizamiento y caídas en talud de corte y deslizamientos en ladera y flujos en la
zona 1 325
Tabla 48. Probabilidad anual de ocurrencia de movimientos en masa en la zona 2 326
Tabla 49. Sismos históricos con efectos en Cajamarca 328
Tabla 50. Movimientos en masa detonados por el sismo del Quindío de 1999 331
Tabla 51. Frecuencia de volúmenes del inventario de movimientos en masa en la
zona norte 338
Tabla 52. Frecuencia de volúmenes del inventario de movimientos en masa en la
zona sur 338
Tabla 53. Frecuencia de volúmenes del inventario de movimientos en masa en la
zona norte 378

Servicio Geológico Colombiano 403

También podría gustarte