Está en la página 1de 7

PRACTICAS 5TO CICLO INGENIERIA INDUSTRIAL

CIUDADANIA Y REFLEXION ETICA


 PC PRÁCTICACALIFICADA  SEMANA 8 (Consiste en el análisis
grupal de casos).
 TA1 TAREA ACADÉMICA 1  SEMANA 9 (Compuesto por la
entrega de 2 actividades grupales; la primera, un ensayo en la
semana 4 y la segunda, un video en la semana 6).
 TA2 TAREA ACADÉMICA 2  SEMANA 16 (Compuesto por la
entrega de 2 actividades grupales; la primera, un ensayo en la
semana 12 y la segunda, un video en la semana 15).
 EXFN EXAMEN FINAL  SEMANA 18 (Consiste en el análisis grupal
de casos).
ERGONOMIA Y ESTUDIO DEL TRABAJO
 PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 SEMANA 5  PC1 (Práctica
Calificada Individual).
 PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 SEMANA 10  PC2 (Práctica
Calificada Individual).
 PC3 PRÁCTICA CALIFICADA 3 SEMANA 15  PC3 (Práctica
Calificada Individual).
 LC LABORATORIO CALIFICADO SEMANA 17  PLAB (Promedio de
laboratorios).
 EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL SEMANA 18  Examen final.

MATEMATICA PARA INGENIEROS II


 PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 SEMANA 6  (practica calificada 1).
 EXPA EXAMEN PARCIAL SEMANA 10  (examen parcial).
 EP1 EVALUACIÓN PERMANENTE 1 SEMANA 10 (evaluación
permanente 1).
 PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 SEMANA 15  (practica calificada
2).
 EP2 EVALUACIÓN PERMANENTE 2 SEMANA 17  (evaluación
permanente 2)
 EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL SEMANA 18  (examen final
individual).
MICROECONOMIA
 PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 SEMANA 5  (practica calificada
1).
 PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 SEMANA 10  (practica
calificada 2).
 PC3 PRACTICA CALIFICADA 3 SEMANA 15  (practica
calificada 3).
 EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL SEMANA 18  (examen final
individual)
PROBLEMAS Y DESFIOS EN EL PERU
 PC1 PRÁCTICA CALIFICADA1 SEMANA 6  (PRÁCTICA
CALIFICADA 1).
 PC2 PRÁCTICA CALIFICADA2 SEMANA 12  (PRÁCTICA
CALIFICADA 2).
 EXFN EXAMEN FINAL SEMANA 18  (EXAMEN FINAL).
PROCESOS PARA LA INGENIERIA
 PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 SEMANA 5  (Avance de trabajo 1:
8 puntos + Preguntas teóricas: 12 puntos).
 PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 SEMANA 10  (Avance de trabajo 2:
8 puntos + Preguntas teóricas: 12 puntos).
 PC3 PRACTICA CALIFICADA 3 SEMANA 15  (Avance de trabajo
3: 8 puntos + Preguntas teóricas: 12 puntos).
 TF TRABAJO FINAL SEMANA 18  (Trabajo final).
SEMANA 1

MICROECONOMIA
¿Qué es la economía?

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias,


empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que
suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y
así tener un mayor bienestar.
ECONOMIA:
 Ciencia de segundo orden
 Nos permite ver los bienes en un determinado tiempo
 Mide la escases de los bienes o productos en un determinado
País
 Ciencia fática  nace de empirismo
 tiene dos diminutivos  (microeconomía y macroeconomía).
INFLACION: los costos se elevan demasiado
DEFLACION:
¿POR QUE LOS PRECIOS SUBEN?
 Por la escases de recursos
¿QUE ES EL AUMENTO DE LA DEMANDA?:
LEY DE OFERTA Y DEMANDA: Está determinada por el consumidor y
mercado (determina los precios)
EL MONOPOLIO: es solo un productor (no hay competencia)
EL MERCADO: Compradores y vendedores
PUNTO DE EQUILIBRIO: es la interacción que tiene en el cruce que
existen entre los ofertantes y los demandantes para establecer cuál
es el punto de venta.
PBI:
 Producto bruto interno
 Es la cantidad de bienes producidos en un determinado
tiempo
 Del PBI se derivan los sueldos mínimos
 Como crece el PBI ya que crece el comercio y empiezan a ver
industrias
Cuando el dólar sube: se guarda el dinero en la reserva

¿QUIEN EVALUA EL PRECIO DE LA MONEDA EN UN PAIS?


 El banco central de reserva
ELASTICIDAD: reacción de los consumidores a un cambio brusco
del precio
 Bienes elásticos: buscan otros sustitutos
 Bienes inelásticos: sube el precio, sube la demanda (no
tienen sustitos)
 Elasticidad inversa: solo se da en tres ocasiones  guerras,
catástrofes y en pandemias
NOTA: el trasporte, la producción se redujo y cuando un producto
reduce la producción (se reduce la oferta y aumenta la demanda)
los precios tienen a subir.
LA COMPETENCIA: Ayuda a que no se altere las cosas que se
pueden consumir
LA COMPETENCIA PERFETCA: hay un equilibrio de mercado (el que
compite es favorable)
LA OFERTA: lo determinan los productores (uno determina y evalúa
la competencia) para analizar cuál es el precio del mercado
LA DEMANDA: lo establecen los consumidores
EL PUNTO DE EQULIBRIO: verifica entre las dos líneas no se gana
o no pierde
EL PRECIO DEL ORO: lo determina la bolsa de valores (no tiene
sustituto) el oro es un comoditi  no se puede remplazar
NECESIDAD:
 Primarias: alimentación, salud, vestimenta, hogar
 Secundarias:
SEGMENTO: es un tamaño de población en su poder adquisitivo o
socioeconómico
MICROECONOMIA: se basa en oferta, demanda y precio
SUBSIDIO: es cuando el estado se introduce en una economía para
poder ayudar o estabilizar el precio. El estado trata de disminuir un
factor económico dentro de un país
EL ESTADO: no influye en los precios del mercado, está prohibido
por la ley constitucional
LA IMPORTACION DE QUE MANERA PUEDE AFECTAR: de forma
agraria, afecta el trasporte, la gente se queda sin trabajo, la
industria, la que compra (cadena productiva) afecta en la economía
EL RODWAR: es una estrategia del estado ( se utiliza de dos
formas, la empresa o un producto esta haciendo el precio
demasiado elevado (libera los impuestos para la exportación)
LEY ANTIDABI:
ARANCEL: es un impuesto
ECONOMIA: demanda, inflación, dinero, mercado, macroeconomía
y microeconomía
RAMAS DE LA ECONOMIA:
 Economía positiva: datos o hechos tal y como son
 Economía normativa: estudia la razón por la cual está
sucediendo algo y para lograr mejorarlo en la realidad
SEMANA 4:
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO
 FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:
 La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las
económicas de mercado o capitalistas funcionen
Oferente: ofertante (productores)
Demandante: consumidor // final e industrial
El mercado: genera el cambio de bienes y servicios
LA DEMANDA: tiene que ver con los consumidores desean
adquirir
Demandar: significa estar dispuesto a comprar mientras que
comprar es efectuar realmente la adquisición
La demanda: recoge las distintas cantidades que para cada
precio desean demandar los consumidores que integran el
mercado
EJEMPLO:
EXISTE MUCHA NECESIDAD POR EL CONSUMIRDOR
(EJEMPLO NECESIDAD DE MASCARILLAS EN PANDEMIA)
PORQ EXISTE MUCHA DEMANDA Y POCA OFERTA
TIPOS DE DEMANDA:
- NEGATIVA
- CERO
- LATENTE
- DECLIVE
- IRREGULAR
- PLENA
- SOBREDEMANDA
CUANDO HAY MUCHOS COMPRADORES QUE DESEAN
COMPRAR Y UN MERCADO QUE OFRECE MENOS CANDIDAD
EXECE LA DEMANDA PERO LA CANTIDAD ES CORTA Y
AUMENTA PRECIO
LA OFERTA: PRODUCIR Y VENDER LOS PRODUCTOS, SE BASA
EN EL PRODUCTOR, se basa en las capacidades del producto

La ley de la oferta, cuanto mayor es el precio de los bienes y


servicios, mayores son los deseos de venta de estos. Esta
relación entre precio y cantidad ofrecida se fundamenta en el
supuesto de que los bienes y servicios son producción tiene
carencia de productos.
TIPOS DE OFERTA:
- COMPETITIVA: está basado en la libre competencia de
los productores y prestadores del servicio
- OLIGOPOLIO: se basa en factores controlados de los
productores que van a establecer ofertas de precio
- MONOPOLISTICA:
Exceso de oferta: cuando existe un exceso de oferta se pierde el
equilibrio
Cuando existe demasiada producción de un bien, se le denomina
sobreproducción
Sobreproducción: bajan los precios porque hay oferta

El equilibrio: dos líneas se proyectan y se establecen un punto, ese punto es la


combinación que existe entre la cantidad ofertante y la cantidad demandada y
muchas veces orienta el precio del mercado. Desde ese punto se empieza a
definir el precio máximo y el precio minino
Ejemplo: si yo subo el producto tengo que verificar que tenga características
que otro no lo tenga y satisface la necesidad del comprador

También podría gustarte