Está en la página 1de 97
Nacho LIBRO INICIAL DE LECTURA n orgullo ol cuerpo dotente el SILABARIO Hach segura como esté de re cre asic honces IBberdeinier ol nit (0, en el marina ence cee a bilo un epesomieto del ea. Ena ito (a) tess x Beate cece se ene desorrollando asi su sicomotncded, ines sores hn volnde flier def miners ave ume oceans cnatg ton la forma de la yal. ino (le plabrenormol move de anendsi, lo cnducimos medion el endl g ee Ce la dinémica del proceso logo ala oracisn, donde reconocey ‘emplea los conocimientos adquirdes. Seo uilizado la letra script por su simplicidad de rosqos y facil visualizacton, ili iD fin de centrar la ates He vtilizado el recurso de destocar con ‘colores Vivos ¢ centrar Dieiteedo 1ingin caso debe entenderse este recurso didactico como ‘on y lograr ast una A EE IEEE veo 0 deletreo. | eer fest simullonaidad ave deben presentar el oprendizaje de a leturay te escritor, ‘ere aS astaeneaee eer leayesciba dando sivaldez sestemmneey > pedagégico, ; ‘través ines ol Slahario HEH presente los difcutodes gradvadas; de esto manera los > eta. obstdculos.ofionzindase,adquitiendo seguridad, logronde cat an egradable > y fructfero aprendizoje. ; despertando su interés, z crsefonaa-aprendince, > 4 Es Propiedad. € Primera Edicién 1974, Derechos de Susaeto Ediciones S.A, Este libro ha sido elaborado 7002 Edicion actualizada, SUSAETA EDICIONES co segin el plan del Editor y TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, bajo su respondabiidad con {a colaboraci6n de su grupo de Asesoria Didactien, d JORGE LUIs OSORIO QUUANO SS Re Este libro est6 elaborado de a Q NTC-4724 y NTC-4725 para t Deposito legal en trami ache es una marca regisrada de Susceta Ediciones SA ISBN Libro: 958.07-0042-7 ISBN Actual: 958-07-1495-8 'SBN Serie: 958-07-0041.9 cuerdo con las normas ICONTEC lextos escolares, iones S.A, Teléfono: (4) 322 29 19 Email susoeta@susaeta.com.co tine Nacional Gratuite 01 8000 414 180 worwsusaela.com Printed in Colom = Impreso en Colombia _ el felaciona ebdigos no verbales, come los movimientos corporaes y los gestos de las manos y el roto, co? onrcodo que pueda tomar de acuerdo con el contento. ‘@ imégenes en relacién a sus colores, formas y tamattos. Eadencia: Interpretailustraciones enano elefante UNO — videncia: Interpreta ilustraciones @ imagenes en relacién a sus colores formas y tamafios.. &q@~Completa el ejercicio, segun la muestra. i’ aeauoueay mensajes que escucho, « partir de la diferenciacién, nde los sonidos qu co los témoficos presentes 9 oonen DBA: Recor oetiica los sonidos wewsnies en je ats, oroconesy cscs que ecu ps ‘comprender el 2 8a mama ( a e 7 ‘ma ama ama iS Copia esta frase. a rar mam mmmrmm | if marademenarna susaeta 6 _ svidenca: Kentfca los sonidos presentes en ls palabros, racionesy discursos que escucha para comprender a sentide deo ave oY2- Mi mama me ama. —————————EE Amo a mi mama. Mi mama: me mima, me ama. 7 susacta videncia: Kdentiica los sonidos presents en las polabros, oraciones y ciscursos ave ‘escucha para comprender el sentido do lo que oye. pomo puma papa puma pipa puma > Copia esta frase papa pipa pomo Amo ami papa susacta ; Mi papd me mima. Mi papd me ama. Amo a papa. Mimo a mama, amo a papa. we 9 susacta Evidencia: Explica las semejanzas y diferencias que encventra entre lo que dice un texto y lo que muestran las ir «que fo ocompanon. ren lo que muestran las imagenes llstracione, sapo misa sapo masa pesa piso. suma mesa masa “@@~ Copia esta frase HOES CS CO.eare susaeta 10 Evidencia: Identiic la letra 0 grupo de letras que corresponden con un sonido al momento de pronunciar las polabras excritas. | mesa Mi oso se asoma. Esa mesa si pesa. Ese oso pisa mi masa. Mi mama asa esa masa. Mama puso mi sopa. " susacta — Evidencio:Explic los semejonzas ydferencics que encventra entre fo que dice un texto y lo que muestran las imégenes o que fo ocompotian. stro loma loma sala paloma lima lupa mula palo pule aleli lomo pala ala GS- Copia esta frase NE H AAU sale sola ro sa lima si pule | susacta 2 tse: Menten Ie leh © Grupo de ra ue crsgonden can un soni lamented pronuncr los plabros eros. paloma sala Mi mula pasa |a loma. Mi mama sale a Ia pila. Esa lima si pule. Papa pela ese palo. Mi paloma sale | sola a la loma.,. susacta _ tesestohramey a nrelo que dice untentoylo que vesiron lsimégenes ohtrocny que lo acompanan. luna molino lana eam Copia esta frase LLa-nena-nrexaiena Lia ne susaecta 14 Evidencia: Lee las polabras sencillas. mono Esa nena me anima. La mona lame mi mano. Mi mama mima a su nene. Mi papa no se apena. Ese enano — malo no me anima, ni sana @SUSAETA EDCIONES 54 e textos literarios como | de Ia iniciacién en la sién de textos. Pence. Te repeticion de en ep a hinge tomate tomate moto pelota tela mata patio tina pito maleta tapa. nata tuna > Copia esta frase Mi mene loraa-sopa Min susacta 16 (© SUSAETAEDOONESSA Evidencia: Emplea las imagenes o ilustraciones de los textos literarios para comprenderlos. te: [ maleta | moto tela Tu nena tapa la tina. Mi nene toma su sopa. Mi pato no teme a ese mono. Su moto si pita. | Evidencia: Identifica la repeticién de algunos sonidos ol finol de las palabras y los vincula con su respectiva escritura dado Lo 6 MD dama_ seda todo nada duda mudo pomada soda dime lado moneda pide @&@>- Copia esta frase La.dama me anima Learac susacta 18 [© SUSAETAEOICIONES 5A Evidencia: Emplea las imégenes o ilustraciones de los textos literorios para comprenderlos. | nudo | _ nido Mi papa pide su soda. Esa pomada sana mi dedo. Tu pato nada de lado. La paloma tapa su nido. Esa dama me saluda. < : “ _— SPL Mi papa suda si usa su pala toda la semana. Evidencia: dentifica la repeticién de olgunos sonidos ol inal de las palabros y les vincula con su respectva escrtura, toro salero mora muro mariposa __ torero arena madera pera loro arete- =~—s marino 6 Copia esta frase LSS ORORRNSE RANG LS. Sak susaeta 20 Evidencia: Emplea las imégenes o lustraciones de los textos literarios pora comprenderlos aio | tee Ese toro me mira. Mi nena toma tetero. Dame una pera madura. La mesa era de madera dura. » Mi torito sale a la arena, no = DBA: Interpreta diversos textos @ partir de la lectura de palabras sencillas y de las imagenes que contienen, rosa rata perro rana ‘roto _—torre” remo ruleta _—srisa ropa rama _ Copia esta frase Mi burro.mnoksabe susacta 30 Fvidencia: Expresa la ideas con claridad, teniendo en cuenta el orden de los palabras en los textos orales que produce. banano | bate: ] = Mi burro no sabe nada. Una nifa barre la basura. Ese bobito no come banano. Ese lobo dandé mi bata. Sube, sube a esa nube. . tu cola DBA: Escribe palabras. . i : que le permiten comunicar Evidencia: Construye textos cortos para relatar, gato os, preferencosy oprendlacics. es ideas, re Pr penciones ol interior del contexte no GU inforaigg gato soga amigo ; goma ago gotero gusano mago laguna garra : regalo eee 2 Or qe rnasamaceda susacta er videncia: Expresa las ideas entomo a una sola temética @ partir del vocabulario que conoce. - : _ |gusano| —s soga | ( Iago | Esa goma si pega. Mi burro bebe gota a gota. Tu amigo me regala su gato. Sube, agarra esa soga. Papd, mata ese gusano malo. La gata. gol Za) se sube a. 7 la soga, derrama 33 susacta DBA: i portir. Jabras sencillas y do las imagenes que contienen. Sf Iterpeta diverses textos pot del lecture de pol ign zbs titulo, Imagenes e ilustraciones. yate rayo | payaso yuca mayo yoga yeso raya arroyo. yodo > ayuno “soya” &=~ Copia esta frase ; Ya cayd.ese rayo susacta 34 Esidencia: Kdentifia la letra © grupo de letras que corresponden can un sonido al momento de pronunciar las polabras excrits. r a wait we x SS e~ _yema | rayo | payaso Mi yoyo ya sube. Ese yate va a la laguna. Ya cayé ese rayo. Tu nifo no raya la mesa. 35 susacta Evidencia: Lee palabras y escribe frases relacionadas con ol texto. faro foca fuga foco café sofa fila rifa’_~—Sstteléfono > Copia esta frase Pe Se rifa una Foea {Eidencia: Comprende el propésito de los textos que fee, cpoyéndose en sus titvos, mégones eilstraciones. _ foco ) Oye, repica tu teléfono. Apaga ya ese foco. Ese sofa se ve bonito. Se rifa una foca. Papa afila su pala. f Saca tu camara fina y toma una foto de ese faro y de la foca. . 37 susaeta DBa: n= ‘ne hilo helado habito humo herida higo - hora | hada herradura haba hamaca a Se Ahorrardimerosahora _— fvidencia: Relaciona los sonidos dela lengua con sus diferentes grafemas. “herido | herradura hamaca Ya sand mi herida. Felipe rifa una hamaca de pita. Hugo ayuda a ese herido. Ese helado sabe rico. Ahorra dinero ahora. S Ahora, multe te coloco la herradura y sanard tu heri Pr esurenrononssn = Evidencia: Elobora lists de palabros parecides y recanoce las diferencias que guaran entre s- jarro 1 navaja jugo _ paja | pdjaro -jirafa lujo “oveja jefe tea. soreja Joya hijo aguja_ - Copia esta frase Vibuja una irate susaeta 40 Evidencio: Expresa las ideas entomo a una sola temética © partir del vocabulario que conoce. i ¢ ( jarro | i | jirafo } | _ jefe ) ojo pajaro | Esa nifha dibuja una jirafa. Bebe jugo de pina. Deja ese jarro de barro. Oveja dame tu lana, yo la tejeré. Mira una casita de teja roja y reja de madera. . 4 susacta Evidencia: Construye textos corto para relator, comunicar ideas 0 sugerencias y hacer peticianes al interior del contest enol que interac, zorra tiza buzo zapato pozo cabeza -zumo——loza_—scalabaza exci Copio esta frase pe ‘Dame tu-fazardenbeza susacta 42 - svidenco: Express les Ideas entomo a une sola temdtia a partir dl vocabuerio que conoce. 0 é Fic. *.. Gapate) poo tha Mi pozo se ha secado. José me regalé una taza de loza. Esa zona la ocupa Hugo. Saca una tiza de la caja. Ese zapatero usa hilo y aguja. Si la zorra pasa, ese zapatero— eat la caza. * Evidencia: Construye textos cortes para relator, comunicar ideas sugerencesy hacer paiionas ol ntrior del contexte ene que interact, llave llave silla gallina llama - calle / capilla llano olla ballena pollito botella —annillo es ~ galleta (> Copia esta frase leva la:silla avlasgala sridenca: Relacona Ios sonidos dela lengia con sus di . \ f= | olla _ gallo 6 wf anillo ‘ballena. Oye la bulla de la calle. Ese pdjaro lleva paja a su nido. Mamita, |lena mi jarro de zumo. Nifio, dale tu silla a la sefiora. mi gallo, la gallina lo llora de acd Evidenci: Relaciona los sonidos de la lengtia con sus diferentes grofemas. gallo | ‘ a Lr anillo —(ballena) | silla_ | Oye la bulla de la calle. Ese pdjaro lleva paja a su nido. Mamita, llena mi jarro de zumo. Nifio, dale tu silla a la sefora. Pali _ La zorra mato a mi gallo, la gallina lo llora de aca DBA: interpreta din Evidence: Kennan rage ftos « partir de lo lactura de palabras sencillas y de las imagenes que contienen, letra © grupe de letras que corresponden con un sonide al momento de pronunciar las palabras escritas, guitarra >. guerra aguila guerrero guiso sigue juguete guitarra laguito Esa dguila cazé6 a mi conejo. Lleva tu guitarra a mi casa. Guerrero, sigue a tu jefe. Ya acabéo la guerra. susacta 46 > jo: Wentifica la | letra escritos: eden: ote ¢ ape de lero eve correspenden on un onde ol momanto de pronuncior ls port [cepillo | 2 [cocina | cebolla | cine tocino cereza cena cocina cera cigarro doce racimo cebolla cepillo ceniza Cocinero, dame la cena. Ese guerrero fuma cigarro. i la cebolla no hace daho. | la abeja da cera. 47 susacta a DBA: Reconoce as teeta presente en losmensjes que exccha, parti dele diferenciacéndelos sonidos qe componen os plaras, Eridoncie: Segment lor Sesoree aos coche ea ldadessgnicenvas como fs pelobras choza choza noche ocho chivo —techo.-~—cache chorizo. hacha__ chocolate chaleco lechuga ~ leche — Pane eee ob oe Ghinilo -comae lechuga jo: Lee @ interpreta palabras y frases sencillas, ~ chivo (hacha | J - ot cuchara chino lechuza La chiva da leche. Dame a la cena chorizo y chocolate. Muchacho, lleva esa paja a la choza. Una lechuza chilla de noche. Chinito, sigue camino a tu chocita. t X - Lunita juguetona, asoma tu carita, ilumina la noche, ‘) mi choza, mi cosech a susacta DBA: Enuncia textos de oe ic lioronte indale sobre Expresa las ideas con cloridad, te interés o sugeridos por otros. jenta el orden de las palobras en los textos que produce. raqueta eae queso chaqueta___liquido quijada maquina paquete queja buque pequenho Si me da queso no me quejo. Ese buque navega a toda mdquina. Toma mi chaqueta de lana. Corre, se quema la choza. susaeta 50 wa idanda: Expose las ideas con larided, teniendo en cuenta el orden del palabras en los textot produce. fe los palabras en que 7 gemelo pagina gema generoso _ gira gitano Joyero, coloca la gema a mi anillo. No pase la pagina ligero. Ese gitano dirige su carreta. la hélice gira rapido. ‘ Oye, chico, vigila mi pequefo coche. ot susaeta bh — ‘enc: Elabor sas de palabras poreciesy reconac as dierencis qe guardan antes a | escoba | escudo bosque mdscara ~asma “pasto- pescado escala mosca pasta : estuche susto poste Me asusta esa mascara. Este pescado estd rico. Coge la pasta que te guste. Sigue la pista y busca la costa. susaeta 52 ja: Elabora listos de palabras parecidas i svidendiar Elabo Y reconoce las diferencias que guardan entre ‘banco- cinco ventana cinta tinta’ lanza patin raton | santo menta manzana capitan bandera mundo boion naranja Tengo una manzana roja y jugosa. Ese capitan manda su batallén. | Cinco gemas valen mucho. * Genaro canta la ronda. 53 susaeta “= Evidencia: Expresa lo ideas en tomo a una temética @ pati del vocabulario que : (ordi) SOTtUgg arpa parque collar bareo gordo circo hermano jardin cerdo curva azicar hormiga Esa hormiga carga su terrén de. azicar. Ese parque esta verde y hermoso. Perdi mi collar en ty jardin. Ese barco lleva ung carga de café. Mi cerdo no esta g°erdo porque no come. susacta 54 y tsidenca: Exprse la ideas en tomo a una temic @ pate dl vocobulero que conoce, ~ violin caimdn huevo caucho patio paila -cuello © auto radio aire fuego suave _ indio Me gusta desayunar con huevo. Cuidado con ese hueco. Ese indio caz6é un caiman. i Tu canario se escapé de la jaula. i a. : ; * Quita la paila, abvelita. 55 susacta en el que interactoa. interior dol context© Evidencio: Lee los textos cortos y comunica las ideas ol interio del barril salsa “pul po ‘dedal pa nal La abeja,recoge almibar y lo lleva a su panal. Sin culpa derramé la salsa. Mi hermano salta facil la cerca. Este pastel esta dulce. susacta 56 Lee os textos cortos y comunica las ideas al interior del contexto en el que interact diamante ( reina | eceaaeereeeeacose diamante aceite siete familia anciano peine hierro palacio vigjero fiera nieve geranio la reina vive en un palacio, Una fiera atacéd al viajero. Mi familia tiene un piano nuevo. | El aceite de mani es bueno. ‘El diamante y el hierro son caros. 57 Susacta <= DBA: Interpreta dive : 1a de palabras sencillos y de los imégenes que contionen, Evidencia: Comprende al prepasted os eas ue loa apoyandee on #08 Mulos, maganes Mutaciones / maiz izquierda arroz capaz pez ~ tizne voz llovizna — luz nariz = coz. _timidez lapiz Carlos tiene su cara pintada de tizne. Me gusta comer arroz. Mi burrito rebuzna por la manana. Tengo un Ildpiz verde. Mi hermano tiene bonita voz. susacta 58 Fo apse corn erate Ses es un epotndnn o e, imégenes eilustraciones.’ P Campana) iampara) & [embudo} campo _bambu- ma fenba campesino tambora estampa bombero- combate tumba Mafana iré al campo. El soldado va al combate. a bombero apaga el fuego. | Me gusta tocar el tambor. i ‘la campana toca al amanecer. 59 sUsaeta ESidenco: Epica los samejonaosy erencos qe ancerrs ero que non to lo que muertos genes © eto, “hoy. —s estoy. =o muy ~ buey | soy carey “Soy un niho bueno. a El buey ara el campo. En la capilla hay misa hoy. El rey tiene un palacio bonito. Estoy muy contento en mi escuela. susacta 60 : leg on semen Serene ave enventa errale qua dice un tee yl que muestranosimagenet 0 iveraones widtocor eal ‘xil6fono| o examen texto oxigeno excusa maxilar onix Mafiana haré un viaje en taxi. El maxilar es un hueso. El médico me examina el térax. El hietro se oxida rapido. Yo estudio en mi texto. 61 susacta Fvidencia: lee @ interpreta textos. doctor = diccionario Tins seneneeneneateeneanines doctor accion inyeccién lectura infeccién diccionario pacto director accidente El doctor me curd una infeccion. Me gusta mucho la lectura. La suma me di6é exacta. El director escucha mi excusa. Cuida tu diccionario, no lo dafes. susacta 62 o de las aves. las plumas son el vestid Jugamos balén en la arena de la playa. ‘Todos respetamos el templo. ‘la Tierra es un planete: 63 susaeta ————— Evidencia: identifica la letra © grupo de fas letras que corresponden con un sonide al momento de pronunciar las palabras excita, clavo recluta chicle clima bicicleta cloro clase esclavo tecla El recluta toca el clarin. Coloca ese clavo en el muro. Fuimos a la plaza en bicicleta. Marinero, recoge el ancla de tu barca. Esos claveles adornan la clase. susaeta 64 noo Ja letra © grupo de los letras que corresponden con un sonide ol memento de pronunciar las polabros estos. ae a | —— ‘ploteco| = imueble sable mueble pueblo publico niebla tabla cable roble Tengo un sable de juguete. Ese mueble es de roble. Pablo es muy amable. < La niebla tapa la montana. i Qué lindo es mi pueblo. 65 susaeta Evidencio: identifica lo letra © grupo de las letras que corresponden con un sonido ol momento de prenunciar las paloty F95escrias gloria regia glucosa gladiolo siglo iglesia glotén reglita globo Eleva tu globo blanco. Ese glotén reclama mas dulces. Mide esa tabla con tu regla. El domingo iré a la iglesia. Ese campesino vende gladiolos. susacta 66 entice la letra 0 grupo de las letras que corresponden con un idence Ponden con un sonido al momento de pronuncior los polabros escrios. Aes flauta | flecha | [florero | flaco florecita fleco ‘ferero rifle flotador flecha- flota reflejo Dame ese florero con gladiolos. La flecha sube al cielo. El flotador me ayuda a nadar. i Mi burrito esta flaco. i Mira esa flota de buques. 87 arnreTe Evidencia: Lee @ interpreta textos profesora _primo problema sorpresa precio _ profesor capricho prado primero —_ promesa Yo cumplo todas las promesas, Mi primo es flaco y alto, Tu profesor te Prepara para Iq vida, Reclama primero tu Premio. La Iluvia llené la represa, susaeta 68 -Reconoce los tet \ : BA: Recon manta los discursos que ess or ecIeS Que escucha,« partir de la dferenciacion de los sonidos que componen las palabras. videncio: £29 ‘ave escucha en unidades significativas como las palabras y las oraciones. tribu retrato litro truco cuatro trineo trapo sastre estrella Mi potro salt la cerca. El sastre hace trajes. Compra un litro de leche. ; Papa me trajo un trompo bonito. | Una estrella guid a los Reyes Magos. 69 susacta —_ Evidencia: Segmenta los discursos que escucha en unidadessignifieativas come las polabras yles oraciones, é fotografa y grupo gruta vinagre grasa sagrado peligro gripa cangrejo _ fotdgrafo granero = agricultor sangre EI tigre es un animal feroz. Ese agricultor cultiva trigo. Encontré un cangrejo en la laguna. La iglesia es un lugar sagrado. susacts 70 a _\denfica los sonidos presentes en las palabras, oraciones y discursos que escucha para comprender el sentido de los mensajes. ‘drama marina taladro droga cuadripedo piedra padre ladrillo cuadro El taladro rompe la piedra. Vimos un drama en el teatro. Ese cuadro lo pinté mi padre. i Mi madrina regresa manana. ‘ Pedro madruga a su trabajo. nm susacta Evidencia: Identifica los sonidos presentes en las palabras, oraciones y discursos que escucha para comprender el sentido de los menace, Cruz crema | crucifijo credo crudo cronica escritura cromo crater microbio Ya escribo muy claro. El agua cruda tiene microbios. Pronto saldremos a recreo. En la misa rezamos el credo. Me agrada la crema de leche. susacta i donca: Compronds las teméticas raadas en diferentes textos que es [sombrero} i brazo sobrino- libro ‘broche | som brero cabra breva {a brica sobre brisa sembrado brujula La brisa mueve mi sombrero. A mi abrigo le falta un broche. ; Mi sobrino tiene una cabra. ; Ese pobre hombre pide limosna. 73 susaeta que escucho- Evidencia: Comprende las tematcas watodos on efron fruta franela frituras frase frutero fragua azufre freno cofre fresa El herrero trabaja en la fragua. Mi madre hace desayuno de frituras. Pinta ese cofre con tu brocha. Qué ricas son las frutas. Te vendo una franela nueva susaeta me Ya amanece, aclara el dia, sopla un viento helado. El Sol como un inmenso globo se levanta y aparta la niebla. Un gallo parado en un viejo cerco de tablas canta con voz de clarin, despertando todo el pueblo. Repican las campanas de la iglesita llamando a misa. Dios en su gloria ha hecho florecer un nuevo dia. veces canta el gallo y por que? intas susacta 75 DBA: Ir rata literarios. riciocior Sak Interprata textos Iterarios como parte de la iniciacisn on la comprensin de texto. Evidencia: Brena 2! imagenes © Neakoctones de Tos tants Hterorion para comprenderios. TRABALENGUAS Abracadabra, pata de cabra. La cabra brava de barba larga se encabritaba. Esta encabritada. Con tu lengiita, desencabritala. Anénimo Compadre, cémprame un coco. Compadre, no compro coco, porque como. poco coco como, Poco coco compro. Anénimo Unica, dosica, tresica, cuatrana color de manzana, el burro y la te, y la burra y la be, y el asno tobé contigo son diez. Anénimo ©@ Repite y memoriza alguno de los Trabalenguas. 76 susacta ag Hoy llevé mi cometa de colores al campo. El viento soplaba poco y mi cometa no subia. Llamé entonces al viento y ella subié y subid, se hizo pequenita. Jugaba al escondite conmigo entre las nubes y dlegre movia su cola de trapo. iQué contentos nos sentiamos los dos! Al fin el viento se cansé de soplar y con mi eta regresé a casa. ‘ Elabo \m tela Ta con tus padres una cometa de colores y pideles que ©nsefien a volar. ba 7 susacta lo capacidad creative y lidice, . aa gestern csi yess ano ov hon Después cuando Las blandas : boquitas empiezan que aprenden a habla, 4 deletrear, mimosas, suaves también su palabra primera es: mama. gorjean: mama. Y, torpes, las manos Con tu dulce nombre que no saben mas, he aprendido a hablar, aprietan el lapiz leer y escribir, y escriben: mama. Oh, mama, mama... German Berdiales (argentino). 78 y ol sentido de los textos de je comorende Jo los textos de la tradicion oral come canciones we Y eventos con los que interactua. Como en la clase, como en la escuela parecen nifos con la maestra. Va la gallina con los pollitos; son tan redondos, tan redonditos, tan afelpados; tan amarillos como las flores del espinillos. Todos la miran y picotean, luego se esparcen listos Y alegres; mas si los llama la madre, acuden com if 4s obedientes. : Iss niles wt Fernan Silva (uruguayo). 8 Memoriza el Poema Y declamalo en casa y compartelo con tu eu $ compaiieritos. ” susaeta —E—— textos. sin oe so don en fos contextos donde vive, DBA: interpreta textos literarios como parte de lo Evidencia: Comparte las impresiones iHuy! qué rica esta el agua, qué lindas pompas hace el jabén. Todos los dias me bafo, por eso estoy sano. Diario cepillo mis dientes, muy blancos estan, Al sentarme a la mesa, antes de comer, me lavo las manos con agua y jabon. Al pasar todos dicen: iqué sano esta, qué limpio se vél ® Porque debemos tener buenos habit susacta ‘0s de aseo diario? 80 ances removers © merecons rots de ios los compare con su compares La bandera de mi patria colombiana tiene tres colores: . ; Amarillo de trigales, de girasoles en flor. Azul de tranquilas tardes y Rojo sangre, de valor, trabajo, amor. ® Con la ayuda.de tus padres consulta cual es el significado de los colores de la bandera. 81 susaeta La bandera de mi a ia patri m oe ' patria colombiana tiene Amarillo de tri oles en : d trigales, de giras Azu de tranquilas tardes y ter Rojo sangre, de valor, trabajo, am , or. tres ® Co nla a yuda de tus padres consulta cual es el significado de los col lores de la bandera. 81 susacta sus compafieros. Evidencia: Expresa opiniones @ impresiones @ través de dibujos y los comporte con pat iQué hermoso es el escudo colombianol! El lleva simbolos de nuestra riqueza: Dos cuernos de la abundancia, que significan la riqueza de nuestros campos. Un gorrito rojo, que representa nuestro amor a la libertad. Y el istmo de Panama con dos barquitos, que significan la riqueza de nuestros dos océanos. Y en la parte superior, un céndor que lleva en su pico una corona de laurel y en sus garras Un letrero que dice: “Libertad y Orden”. iMe siento orgulloso de ser colombiano (a)! ®@ Como se llaman los dos océanos que bafian a Colombia? susaeta 82 poconace an los textos literarios la posibilidad de desarrollo la capac fi OBA: ee Comprende ol sonido do Ts Tenor def radiion orl (cons oeeenay eee que interact Sa llega la noche, me encanta contemplar el cielo. Trato de contar las estrellas, pero son tantas y tantas que pierdo la cuenta. Parecen botones en el chaleco del cielo. Y cuando asomala Luna su cara sonriente tras las montanas, salto de alegria tratando de alcanzarla. iQué bueno es Dios, qué sabio, qué cosas tan hermosas ha creado! @ Descubre y nombra los astros que podemos observar en la noche? i i 83 susaeta DBA: tr tos . iniciacion en la comprensién de textos tedtos Eden’ Comprar pica” eos earor bs reson ev" 3 dono aaa iQué alegre es mi escuela! Alli todos los dias aprendo cosas nuevas. Al llegar la hora del-recreo, juego con mis amigos. Me gustan las clases; los maestros son pacientes y amables. iQue viva mi escuela! Mi segundo hogar. @ Describe como es tu escuela y que es lo que mas te gusta? susaeta 84 sq: Compare los impresiones sobre los textos literarios y las rlaciones que se dan en los contests donde vive. : 20 DE JULIO. Hoy es dia de fiesta. En las calles hay banderas, musica, desfiles. Celebramos el cumpleafios de Colombia. En un dia como éste nos declaramos independientes, por eso estamos tan contentos. Estudiando haré mas grande a mi patria. @ \nvestiga con tus padres que se celebra el 20 de Julio en Colombia? eSuTAEDOONESSA 85 susaeta Tengo en mi mano Luego esta el medio, cinco deditos, después el indice muy sonrosados, que es el que sirve muy aseaditos. para indicar. El mds pequefio Y el mas gordito es el menique, es el pulgar. después le sigue Menique, anular, el anular. indice, medio y pulgar. Alfredo Jacome i i @ Dibuja en una hoja en blanco la palma de tu mano y coloca el nombre a cada dedo. susacta 86 0: las opiniones o impresic ca: Expres iprosiones a través de dibvios, cari . eve ios, caricaturas, canciones, y los comparte con sus. Apenas sale el Sol cuando el campesino sale a su parcela. Lleva su azadén y al cinto su machete. Con carifo riega sus sembrados y quita la maleza de los surcos. Campesino de mi patria, te agradezco, porque con tu trabajo haces que cada dia tengamos ricos alimentos. Dame tu mano campesino: iEstoy orgulloso de ti! ie Que plantas siembran y que frutos recogen los campesinos? 87 susaeta Evidencia: Identifica la repeticion de algunos soni ‘al final de los versos en textos de la tradicion oral 19S VINSNIG CON SU respective g Hoy sembré un arbolito. Todos los dias le llevaré agua para que beba y no se muera de sed. Con mis manos quitaré la maleza para que crezca hasta el cielo. Cuando esté grande, los pdjaros hardn sus nidos en sus ramas y lo alegrardn con su canto. Yo descansaré a su sombra y recordaré los dias en que pequefo y débil era todavia. Los arboles son Utiles, yo los quiero y cuido con amor. i 2 @ Porque son importantes los Arboles y como los podemos cuida' susacta 88 aa Doha semana tiene siete hijitos: la mitad son blancos, la mitad negritos, cantando los llama de principio a fin: lunes, martes, miércoles tres, jueves, viernes, sabado seis. No llama a domingo, 4 porque no trabaja y es un | bailarin. “ABsTito. i ® Cuantos dias tiene la semana y como se llaman. 89 susacta ; 1 s0 don on lo contents donde Evidencia: Comporte lo impresones sobre ls exes terarios ls rlacone con stuaciones que se den vn La Navidad es la época mds hermosa del afio. En ella todos nos sentimos alegres y contentos, porque celebramos el mds grande milagro de amor: iTodo un Dios hecho hombre para salvarnos! Para recordar este hecho, hacemos el pesebre con pequefos caminitos de aserrin, casitas de carton y un Nifio Jests, que en compania de Maria y José, desde su cund nos sonrie y tiende sus manos. Reunidos, cantemos hermosos villancicos y ofrezcamos nuestro corazén al Divino Nino. @ Que celebramos en la Navidad? susaeta 90 - Ci ‘en los mensajes que escucha, pores vnidos presentes con las palabras, a at Fone y dear eran delos sonidos que componen ot polabros ‘raconesy dscursos que escucha para comprander el vendo doko er, EI hijo de Rana, Rinrin Renacugjo, salié esta mariana muy tieso y muy majo con pantalén corto, y corbata a la moda, sombrero encintado y chupa de boda. “iMuchacho, no salgas!” le grita mam4, Pero él le hace un gesto y orondo se va. Hallé en el camino a un ratén vecino, y le dijo: “iAmigo! venga usted conmigo Visitemos juntos a dofia Ratona y habré francachela y habraé comilona”. 0 Desctibe el vestido de Rinrin Renacugjo. ” susacta Evidencia: Identifica ls sonidos presentes con los palabros, oraciones Mas estando en esta brillante funcién de baile y cerveza, guitarra y cancion la gata y sus gatos salvan el umbral, y vuélvese aquello el juicio final. Dofia Gata vieja trinché por la oreja al nifio Ratico maullandole: “iHola!” y los nifios gatos a la vieja rata, uno por la pata y otro por la cola. ’ Don Renacugijito mirando este asalto tomo su sombrero, dio un tremendo salto, y abriendo la puerta con mano y narices, se fue dando a todos “noches muy felices”. ®@ Quienes interrumpen la fiesta de Renacuajito y sus amigos? susacta 94 jacrsos quo escucha para comprender el sentido dele gy, - fica los sonidos presents con los pobras,oaciones dicurtosqueexcucha poracomprender el entide de lo que lee idencio® Y siguié saltando tan alto y aprisa, que perdié el sombrero, rasgé la camisa, se colé en la boca de un Pato tragén y éste se lo embucha de un solo estirén. Y asi concluyeron, uno, dos y tres, Raton y Ratona, y Rana después; los gatos comieron y.el pato-cend, iy mamé Ranita solita quedo! i Rafael Pombo i (colombiano). i 8 Como termina la historia de Rinrin Renacuajo? 95 Has culminado exitosamente una etapa muy importante de tu vida. Las metas alcanzadas, ~ logros obtenidos y todo aquello ~ que has aprendido, > te seré de mucha utilidad en Ia nueva etapa que vas a comenzar. Te esperan muchas sorpresas, caminos por explorar, nuevas metas a seguir, peldafios por escalar para seguir creciendo y muy grande llegar a ser. Recuerdc y aplica siempre en la vida y con los demas lo que vayas aprendiendo en la escuela y en el hogar. Tu amigo, Nacho Masde 0 ea eae en Latinoamérica han aprendido a lacho ; (A MARCA REGISTRADA DE SUSAETA EDICIONES S.A. RECONOCIDA PARA DOCENTES DE CALIDAD A UNOS PRECIOS INCREIBLES! Encuéntranos en nuestra pagina web y en todas las redes sociales 999 ip frontisst! G@usaeta>

También podría gustarte