Está en la página 1de 2

2

RESUMEN SEMANA

CONTROL ESTADÍSTICO
DE PROCESOS

Ejemplos de gráficos de control

Ejemplo 1 (figura 1): Se visualiza un proceso que se


encuentra dentro del control estadístico. No se
requiere acción alguna.

Ejemplo 2 (figura 2): Se puede visualizar una


secuencia de observaciones con cierta característi-
ca. Una regla típica aconseja adoptar medidas
Figura 1. Ejemplo de diagrama bajo control.
correctivas cuando cinco o más observaciones Fuente: Krajewski et al., 2008.
muestran una tendencia ascendente o descenden-
te, aunque los puntos todavía no hayan rebasado
los límites de control. Aquí, nueve observaciones
secuenciales se ubican por debajo de la media y
muestran una tendencia descendente. Hay pocas
probabilidades de que dicho resultado pudiera
presentarse por casualidad.
Figura 2. Diagrama con tendencia descendente.
Fuente: Krajewski et al., 2008.

Documento:
Escuela de Procesos Industriales
infografía Semana 2
Asignatura:Control estadístico de procesos 2 páginas
Ejemplo 3 (figura 3): Se puede visualizar que el proceso
ha sufrido un cambio repentino con respecto a su
patrón normal. Las cuatro últimas observaciones son
poco comunes. La primera cae cerca del LCL, las
siguientes dos ascienden hacia el UCL y la cuarta
permanece por arriba del valor nominal. En este caso,
se debe vigilar los procesos cuando se producen cam-
bios tan repentinos, aunque los límites de control no se Figura 3. Diagrama con cambio repentino.
Fuente: Krajewski et al., 2008.
hayan rebasado.

Ejemplo 4 (figura 4): En el gráfico se puede visualizar


que el proceso se salió de control en dos ocasiones,
porque dos de los resultados de la muestra se ubica-
ron fuera de los límites de control. La probabilidad de
que la distribución del proceso haya cambiado es alta.

Cuando se utilizan gráficos de control, se pueden pre-


sentar dos tipos de errores:

• Error tipo I: se produce cuando el administrador de Figura 4. Diagrama con resultados fuera de
control.
operaciones concluye que el proceso está fuera de
Fuente: Krajewski et al., 2008.
control, basándose en un resultado de muestra ubica-
do fuera de los límites de control, cuando en realidad
se trataba de un efecto puramente aleatorio.

• Error tipo II: se presenta cuando el operador de ope-


raciones concluye que el proceso está bajo control y
que solo se presenta aleatoriedad, cuando en realidad
dicho proceso está fuera de control estadístico.

También podría gustarte