Está en la página 1de 3

RECOPILACIÓN DOCUMENTAL

Los afroecuatorianos son un grupo étnico que surgió a partir de la esclavitud de sus


ancestros africanos, llegaron en un barco que naufragó y encalló en la costa de
Esmeraldas en el siglo XVI.

Como conocemos los africanos fueron esclavizados, pero ¿cuándo y cómo pasó eso?, la
mayoría de los esclavos vienen del este occidental de África, de la zona del Calabar y
también de las regiones del Índico africano, eran principalmente transportados en barcos
que no tenían los servicios básicos para estas personas. Los esclavos y las esclavas eran
encerrados en barracones oscuros e insalubres, atados con cadenas hasta proceder a la
venta. ‘’Los capturados eran conducidos a las factorías (instalaciones fortificadas,
edificadas en la costa) donde esperaban en los barracones su venta, y eran carimbados
(marcados) con un hierro candente ‘’ (Chelo Naranjo Orovio 2014)

Los esclavos eran secuestrados y después vendidos a centros de trabajo donde eran
comercializados para empezar un viaje. Se podía tener la condición de esclavo por
varios motivos: ser prisionero de guerra, haber contraído deudas o nacer de
otro esclavo.

Los esclavos no tenían derechos, realizaban los trabajos más pesados e ingratos y no
recibían ninguna ganancia a cambio de sus esfuerzos. No gozaban ningún tipo
de derechos laborales, sociales, ni políticos, su naturaleza respondía a los deseos y
necesidades del amo o patrono, como si de un objeto se tratara.

Sus jornadas laborales eran extensas y abrumadoras, trabajaban fundamentalmente en


las minas o en las plantaciones de azúcar y algodón y en labores como limpieza, cocina,
servidumbre sexual, crianza de los hijos del amo, mano de obra en construcción,
cultivo, demolición o incluso la guerra.

“La pérdida de la libertad, la explotación laboral y el exterminio físico gestaron las


resistencias y movilizaciones africanas transatlánticas” (Andebeng L. Alingué,
Madeleine). Se revelaron formando rebeliones, la primera rebelión se dio en el segundo
día de Navidad de 1521, tras esta primera rebelión se creó el pensamiento de liberación
entre los grupos africanos.

"Tras los hechos de 1521, se creó una ley para los esclavos esperando que fueran más
sumisos, esto para evitar futuras rebeliones, se les colocaba bozales para que no se
comunicaran entre ellos y algunos terminaban ahorcados, pero fracasaron, porque el
movimiento siguió‘’ (María Montecelos 2021).

Las principales herencias de los pueblos afrodescendientes son: su historia como un acto
de reflexión y de emancipación, la lucha por lograr estructurar una personalidad e
identidad como grupo étnico, la lucha contra el racismo, la discriminación y la
exclusión, la batalla por derechos de igualdad y de equidad cultural, también “sus
distintas expresiones musicales, culinarias, bailes, técnicas de trabajo, arquitectura
tradicional, conocimientos tecnológicos, espiritualidad, etc.” (Jesus Chucho García Do).

En la actualidad, los afrodescendientes constituyen una población altamente


heterogénea y están distribuidos de forma desigual en la región, pero comparten una
larga historia de desplazamiento y exclusión. Sin embargo, las desigualdades que viven
las personas afrodescendientes se ven reflejadas en mayores tasas de mortalidad
materna y menor acceso a la educación, el empleo, la vivienda adecuada y los servicios
básicos como el agua potable y el saneamiento.

Sus derechos se siguen vulnerando, enfrentan desafíos como: acceder al mercado de


trabajo, bajas tasas de representación en puestos de decisión tanto en el sector público
como en el privado, niveles de pobreza que les afecta de manera desproporcionada,
negada participación y autonomía, discriminación del pueblo, y situación de
desplazamiento forzadas
FUENTES:
 https://proteccionderechosquito.gob.ec/adjuntos/grupos/afroEcuatorianos/
5_Diagnostico_problematica_BID.pdf
 https://www.gob.mx/cultura/articulos/esclavitud-de-africanos-y-afrodescendientes-en-la-
nueva-espana?idiom=es
 https://theconversation.com/la-esclavitud-africana-y-su-legado-en-el-caribe-161134
 https://www.swissinfo.ch/spa/esclavitud-historia_la-primera-rebeli%C3%B3n-de-esclavos-
negros-en-am%C3%A9rica-cumple-500-a%C3%B1os/47217486
 https://abacus.bates.edu/~bframoli/pagina/ecuador/Recursos/id23.htm#:~:text=La
%20poblaci%C3%B3n%20negra%20de%20Ecuador,encall%C3%B3%20en%20la
%20costa%20esmeralde%C3%B1a.
 https://www.bancomundial.org/es/region/lac/brief/afro-descendants-in-latin-
america#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20los%20afrodescendientes,historia
%20de%20desplazamiento%20y%20exclusi%C3%B3n.
 https://www.un.org/es/observances/decade-people-african-descent/slave-
trade#:~:text=En%20la%20noche%20del%2022,la%20libertad%20y%20la
%20independencia.
 https://concepto.de/esclavismo/#ixzz7jGGtaSuh

También podría gustarte