Está en la página 1de 7

EL CONTRABANDO EN

EL COMERCIO
INTERNACIONAL
¿Cómo afecta el contrabando en el comercio internacional:
comercio ilegal de productos, madera, animales y
narcotráfico?
El Contrabando en el Comercio Internacional Derecho del Comercio Internacional

INTRODUCCIÓN

Los delitos como tal, trae consecuencias jurídicas. El contrabando trae consigo consecuencias
perjudiciales para el Estado, teniendo en cuenta que los ingresos que deja de recaudar no
pueden solventar el gasto público que genera, la economía de muchos países se ve afectada
cuando las diversas mercancías ingresan y salen con destino a burlar el control.

Los mercados comerciales son ricos en cada país, cada uno estableciendo diferentes lazos,
materias primas, e intercambios comerciales, las cuales ayudan al crecimiento de este, pero
sucede que no todos realizan este ingreso o salida de productos de manera legal. Muchos de
ellos evaden el control del mismo por evadir tributos, y esto nos genera una inestabilidad
económica.

El comercio ilícito engloba diferentes hechos delictivos, lo cual tiene un impacto negativo en
las sociedades y diferentes países del mundo. Las ganancias para las personas y grupos que
participan de este acto delictivo ha sido un incentivo para tener un tipo de control territorial y
de manera indirecta un “control político”.

El control aduanero adquiere un interés jurídico ya que mediante esta figura se puede
prevenir estas evasiones que afectan los intereses estatales de cada país, y lo ideal en un
Estado es promover el comercio internacional y recaudar impuestos de ese intercambio de
bienes internacionales.

Atentar contra el control aduanero tiene efectos que amenazan y debilitan la actividad
económica de un Estado. Este comportamiento ilícito a nivel internacional es el delito de
contrabando.

El estado cumple un rol importante en la sociedad y en este caso es el delegar a un ente


estatal para el control de ENTRADA Y SALIDA de mercancías. En Perú es SUNAT la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, siendo el organismo
encargado de la realización de este servicio aduanero en tres aspectos: el control aduanero, la
facilitación del comercio exterior y la recaudación fiscal.

Esta problemática será analizada desde el punto de ¿Cómo afecta el contrabando en el


comercio internacional: comercio ilegal de productos, madera, animales y
narcotráfico?, buscando una respuesta ante este delito, y analizar el sistema que regula esta
disciplina y conocer cómo interviene el ente encargado en este tipo de delitos y el grado de
afectación que tiene en el Estado.
El Contrabando en el Comercio Internacional Derecho del Comercio Internacional

DESARROLLO

EL CONTRABANDO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

1. Definición

El contrabando:

Este término hace referencia a aquella introducción o exportación de mercancías a un


país sin pagar los derechos de aduana.

Por ejemplo, Gallardo Miraval1señala que en el Convenio de Nairobi se define al


contrabando como “el fraude aduanero que consiste en pasar clandestinamente, por
cualquier medio, mercancías por la frontera aduanera”.

El Estado tiene control sobre lo que entra y sale del país, teniendo en cuenta que este
puede recaudar los impuestos y aranceles que corresponden y con ello recaudar
recursos necesarios para poder brindar los servicios que la población requiera y el
sostenimiento del propio Estado. Sin embargo, lo anteriormente mencionado se ve
truncado y el Estado es privado de esos recursos cuando por diversos artilugios o
situaciones contrarias a Ley las mercaderías ingresan al país sin el respectivo pago de
los aranceles y/o los tributos que gravan su internamiento, ello debido a la
participación de personas y/u organizaciones dedicadas a burlar los controles
aduaneros. Este tipo de burla es conocido con el nombre de contrabando, existiendo
además la intencionalidad en la comisión de los hechos, lo cual implica de por medio
el dolo.2

2. Elementos constitutivos
Para este análisis tenemos que determinar:
- Primero la acción típica, la cual corresponde al delito de contrabando, en este caso
sería el eludir (evitar, frustrar, impedir) al control aduanero ingresando mercancías
extranjeras o extraerlas del territorio nacional.
- Segundo el objeto donde recae la acción típica, en este caso nos referimos a la
mercancía.
- Tercero los elementos descriptivos y normativos donde el control aduanero se
encarga de la verificación o reconocimiento físico, recintos o lugares habilitados,
son claros ejemplos de elementos tanto descriptivos y normativos del tipo.
- Cuarto el sujeto de la acción, es decir, sujeto activo (autor del delito) y sujeto
pasivo (el agraviado).
3. Desarrollo del delito
El contrabando puede consumarse en un solo acto o en una consecución de varias
acciones que van a permitir la elusión.3

1 Juvenal Gallardo Miraval. Los delitos aduaneros. Fundamentos del comercio internacional
2 Lindón Vela Meléndez. El contrabando en América Latina y en el Perú.
3 Marco Antonio Huamán Sialer. El delito de contrabando en el Perú
El Contrabando en el Comercio Internacional Derecho del Comercio Internacional

Ahora bien, también se puede mencionar modalidades derivadas del tipo básico de
contrabando, las mismas que están recogidas en el artículo 2° de la Ley N° 28008:
o Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancías de la zona primaria
delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin haberse
autorizado legalmente su retiro por la Administración Aduanera.
o Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías que hayan sido
autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su
reconocimiento físico, sin el pago previo de los tributos o gravámenes.
o Internar mercancías de una zona franca o zona geográfica nacional de
tratamiento aduanero especial o de alguna zona geográfica nacional de menor
tributación y sujeta a un régimen especial arancelario hacia el resto del
territorio nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago
previo de los tributos diferenciales.
o Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del territorio
nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancías, sin haber sido
sometidas al ejercicio de control aduanero.
o Intentar introducir o introducir al territorio nacional mercancías con elusión o
burla del control aduanero utilizando cualquier documento aduanero ante la
Administración Aduanera.
4. Modalidades:

Las modalidades más conocidas del contrabando son:

o Hormiga: Cuando es camuflado en el equipaje y el cuerpo de las personas de


condición humilde que pasan la frontera.
o Caleta: Camuflado en compartimentos de vehículos.
o Pampeo: Se utilizan vías alternas, pampas o trochas.
o Culebra: Convoy de camiones de carga pesada.
o Chacales: Personas contratadas para utilizar indebidamente la franquicia de la
zona franca de Tacna.
o Carrusel: Utilización repetida de un documento aduanero que se adultera con ese
fin.

5. Consecuencias del contrabando:

Las consecuencias del contrabando son:

o Menores recursos para el Estado, por la defraudación tributaria.


o Competencia desleal de productos extranjeros.
o Desincentivo para la industria legal y el comercio nacional, lo que afecta el
desarrollo.
o Mayor gasto del Estado para controlar el contrabando.
o Mayores recursos del Estado para el manejo de la salud pública en el caso del
consumo de cigarrillos por adolescentes.
o Efecto imitación del resto de la comunidad de la zona.
El Contrabando en el Comercio Internacional Derecho del Comercio Internacional

o Clima de violencia e incremento de otras formas delictivas ya que las mafias de


contrabando pueden estar vinculadas al narcotráfico, financiación de otras
actividades ilícitas.

El Delito Aduanero de Contrabando en su Ámbito Internacional

Debemos entender y darnos cuenta de que, en el contexto actual, donde podemos ver
cómo las barreras arancelarias tienen una tendencia a desaparecer, los países tienden a
conformar bloques económicos donde puedan fácilmente comercializar los unos con los
otros. Es ahí donde el contrabando, por su naturaleza misma, pretende llevar al
informalismo e ilicitud las relaciones comerciales en el sentido de no respetar los
parámetros normativos, eludiéndolos, evitándolos y burlándolos, haciendo uso de
diversos mecanismos para concretar ese fin ilícito. Ahora bien, existen no solo pequeñas
bandas u organizaciones, sino que, por el contrario, se puede ver cómo es que van
apareciendo cada vez más organizaciones delincuenciales que operan a nivel mundial
financiando el ingreso y salida de diversas mercancías no solo de libre comercialización,
sino que entramos a un campo donde el objeto del delito son bienes restringidos o, en el
peor de los casos, prohibidos, lo cual genera un mayor agravio no solo al Estado donde se
originó el ilícito, sino que el lugar de destino también se ve perjudicado por el uso o
comercialización de dicha mercancía.

Cabe señalar que para el caso de la Ley N° 28008 no existe sanción para aquellos autores
directos o indirectos que tuvieron participación en el hecho delictivo y que tengan la
condición propiamente de extranjeros. En efecto, existen personas que bajo la fachada de
empresas internacionales financian la consumación de los delitos aduaneros, en especial
el contrabando. El delito de financiamiento del contrabando implica una mayor sanción,
lo cual se vuelve necesario cuando la condición de los autores es la de extranjeros, por lo
que la pena que se les imponga en el caso de hallárseles responsabilidad no debería ser
menor de 12 años ni mayor de 15 años de pena privativa de libertad. Se hace conveniente,
pues, realizar un ajuste normativo no solo en el sistema jurídico nacional, sino también
realizar convenios que impliquen facilidades de persecución delictiva y viabilidad
punitiva entre los Estados que suscriban tales tratados.
El Contrabando en el Comercio Internacional Derecho del Comercio Internacional

PUNTO CENTRAL

¿Cómo afecta el contrabando en el comercio internacional: comercio ilegal de


productos, madera, animales y narcotráfico?

Dentro del siguiente punto hemos llegado a determinar que la afectación del contrabando
dentro de un contexto netamente relacionado al comercio internacional genera una
afectación en cuatro puntos netamente determinantes e importantes dentro de una nación,
mismos que son: económico, empresarial, y legal.

Afectación desde una perspectiva económica.

El contrabando genera un impacto negativo en la economía social y de estado dentro del


territorio Peruano, puesto que afecta directamente y de manera pública el bien dinerario
público, generando competencia desleal, fomentando el trabajo informal. El contrabando
se puede clasificar en contrabando abierto y contrabando técnico, el contrabando técnico
genera mayores pérdidas en la economía, ya que conlleva a un menor pago de impuestos,
comercializando productos a un precio más bajo del que se tranza en el mercado,
afectando el mercado nacional, además a causa de este fenómeno se deja de recibir dinero
para inversión en los sectores más importantes de la economía como lo son, el sector
salud y el de educación, esto evita que las condiciones en dichos sectores mejoren y a su
vez las de la población en general.

Afectación desde una perspectiva empresarial.

Básicamente la actividad del contrabando no solo se resume en una afectación meramente


patrimonial impositiva sino también en las afectaciones a las industrias y los comercios, a
nivel de micros y pequeñas empresas porque se generan una suerte de competencia
desleal entre aquellos que sí cumplen los parámetros de control y los que no, y debido a
una implantación de oferta y demanda totalmente desleal, y poco equiparada es que se
quedan sin oportunidad las empresas que sí cumplen con dichos parámetros legalmente
establecidos.

Afectación desde una perspectiva Legal

Dicha afectación se produce debido a que en el Perú existe una política fiscal
desbalanceada, que generalmente resulta de un incremento abrupto y excesivo a los
impuestos especiales aplicables a los productos de tabaco; las disparidades que existen
entre una jurisdicción y otra en materia de carga fiscal a los productos de tabaco (entre
países o entre estados, por ejemplo); la corrupción; la débil aplicación de las leyes
vigentes y sus sanciones; el crecimiento en redes de distribución ilegales; y el nivel de
tolerancia que exista al comercio de productos ilícitos.

Si bien es cierto que el Estado como tal tiene poderes tripartitos y que estos en su
conjunción personifican la majestad estatal, es también cierto que en las entrañas de la
El Contrabando en el Comercio Internacional Derecho del Comercio Internacional

Constitución del Estado existen elementos que forman la base de todo Estado, y son estos,
según las diversas teorías, los que le dan vida al mismo. Tanto la población como el
territorio son elementos sumamente importantes, pero su armonización normativa es la
que les da esa unidad a estos elementos.

Mencionamos esto dado que es en esa armonización normativa que el Estado adquiere
diversas obligaciones, potestades y facultades, y es ahí donde nace el Ius Puniendi como
lo conocieron y denominaron los romanos. Es esta potestad del Estado de poder sancionar
y castigar la que permite reprimir todo comportamiento que altere la paz de sus
habitantes, la vida armónica y el orden público.

CONCLUSIONES

El contrabando es un retroceso para el comercio internacional, ya que los productos que


ingresan ilegalmente al territorio peruano no beneficia en nada a nuestro país porque no
paga impuestos y a la vez perjudica directamente a nuestros productos nacionales ya que
no pueden competir con bajos costos y sería afectado de tal manera hacemos un llamado a
nuestras autoridades competentes para que ayuden con el control correspondiente para
que estos productos que ingresen ilegalmente sean sancionados y procesados legalmente
acres las leyes ya que no benefician a nuestro país y que es un retroceso para nuestra
economía.

Por otro lado vemos como el contrabando se a insertado en el comercio internacional de


tal manera que perjudica a todas las industrias nacionales a nivel mundial y que de una u
otra manera perjudica a las economías y hace qué estás se paralice de tal manera que
afectado mucho a los países en vía de desarrollo, es por eso que hacemos un llamado al
control y a la vigilancia en todas las fronteras y aduanas de los países para que estos
productos que ingresen ilegalmente a los países entren de manera legal y así puedan
contribuir a las economías para que puedan surgir y así siga también el comercio
internacional.

REFERENCIAS

1. https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando.pdf .
2. (EL CONTRABANDO EN AMÉRICA LATINA Y EN EL PERÚ.
3. “Una visión desde el norte del Perú”. Lindon Vela Meléndez.
4. Eduardo Joo Garfias, abogado aduanero del Estudio Amprimo & Flury.

5. El delito de contrabando en el Perú y en el contexto internacional The Smuggling


Crime in Peru and in the International Context. Marco Antonio Huamán Sialer

También podría gustarte