Está en la página 1de 7

TALLER DE PRÁCTICA III

INFORME DE
OBSERVACIÓN

Integrante: Tamara Araya


Psicopedagogía

I.-Antecedentes Generales
Nombre de la institución: Colegio Isabel Riquelme
Dirección: Cruz grande
Teléfono: 51-25522399
Ciudad: La serena
Correo electrónico: info@colegioisabeliquelme .cl
Página web: www.colgioisableriquelme.cl
II.-Descripción del centro

Tipo de institución: Colegio

Organigrama:
Psicopedagogía
Jornada: jornada diurna, de lunes a jueves 08:15 a las 15:15, viernes 08:15 a las 13:15.

Dependencia: particular subvencionado sin fines de lucro.

Cantidad de alumnos o personas que atiende el centro: 323 alumnos.


prekínder 15 alumnos, kinder 15 alumnos,1°ro básico 35 alumnos, 2° básico 39 alumnos,
3°básico 39 alumnos,4°to básico 38 alumnos,5°básico 40 alumnos, 6°to básico 39 alumnos,
7°mo básico 35 alumnos y 8° básico 27 alumnos.
Número de personas que conforman la planta (educativa o institucional): 55 personas.

Profesionales que trabajan en la institución: Docentes, asistente de educación,


psicólogo, fonoaudiólogo, trabajador social, directivos.

III.-Información relevante
Persona que entrega la información: Elba Corrotea Morales, secretaria del establecimiento.

Reseña histórica
El Colegio Particular Subvencionado “Isabel Riquelme “ N° 124 se creó el 08 de Junio
1984 por decreto Nº 458 del Ministerio de Educación, la Sociedad Educacional Isabel
Riquelme Ltda., fue fundada por dos profesoras, la Sra. Inés Alba Trigo Segovia y Sra.
Elena de la Cruz Cid Ramírez, siendo esta última, su primera Directora. Posteriormente le
sucedieron la Sra. Leda Parra González, Sra. Inés Alba Trigo Segovia, Sra. Ruth Madina
Pinto, Jaime Gómez Rivera y actualmente Pablo Pérez Cruz.

Misión:
“Formar alumnos y alumnas integrales con actitud democrática, capaces de incorporarse a
una sociedad en constante cambio, respetuosos del entorno, la diversidad, los deberes y
derechos de las personas, promoviendo sólidos valores y habilidades artísticas y
deportivas, a través de metodologías innovadoras participativas e inclusivas”.

Visión:
“El Colegio Isabel Riquelme, se proyecta como una institución inclusiva y democrática,
que fomenta el apoyo de las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje, pretendiendo
Psicopedagogía
alcanzar la Excelencia Académica en los estudiantes, promoviendo el deporte y las artes,
formando personas socialmente competentes y con altas expectativas de sí mismas,
capaces de adaptarse a la diversidad y el cambio, con una actitud positiva de la vida y con
sólidos principios y valores institucionales, que les permita mantener una relación
armónica con su entorno”.

IV.- Análisis y Reflexión personal

Realizar un análisis de toda la información relevante obtenida, contrastando con lo


observado respecto a su coherencia y pertinencia en el contexto de la misma. Luego
redactar una reflexión personal sobre la experiencia vivida en la institución visitada
.
Esta institución educacional es un colegio particular subvencionado sin fines de lucro, lo
cual significa que es un establecimiento que se financia con aportes del Estado y de los
padres, madres y apoderados, a través del pago de una mensualidad, se logra observar que
la institución cumple con su visión y misión, la cuales buscan formar alumnos y alumnas
integrales con actitud democrática, capaces de incorporarse a una sociedad en constante
cambio, al igual que busca que se proyecte como una institución inclusiva y democrática,
que fomenta el apoyo de las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje, pretendiendo
alcanzar la excelencia académica en los estudiantes.

Por lo que se logra observar el establecimiento es un lugar donde los alumnos pueden
lograr una excelencia académica, ya que la institución busca que los padres y apoderados
apoyan a los alumnos en el proceso de aprendizaje de los alumnos, al igual que la
institución cuenta con ayuda profesional para los alumnos que lo necesiten, lo cual ayuda a
que los alumnos sean capaces de adaptarse a nuevos cambios y sean capaces de
incorporarse a la sociedad.
Psicopedagogía

IV.-Anexos por alumno


Identificación de los alumnos/personas asignadas para evaluación.
Hipótesis diagnóstica (psicopedagógica):
De acuerdo a los datos obtenidos de la estudiante Mia Plaza Jorquera, la cual se encuentra
cursando 3ro básico, su edad cronológica es de 9 años, 3 meses y 5 días, su profesora jefe
es la que deriva a psicopedagogo por motivo que la estudiante presenta dificultad en la
lectoescritura y problemas conductuales, por lo cual no logra un desarrollo esperado a su
grupo/curso, por la información recabada a través de la profesora y asistente de aula, Mía
al demostrar problemas de conducta en la sala de clases lo cual es habitual, se transforman
en una barrera para el aprendizaje y la participación de la estudiante, lo que evidentemente
puede llegar a repercutir de forma negativa en el desarrollo personal y afectivo del
estudiante, en las relaciones interpersonales y en su proceso de aprendizaje lo cual afecta
en el área instrumental , en este caso se ve afectada mayormente la lectoescritura.

El instrumento que se utilizará para evaluar a la alumna en el área instrumental de


lectoescritura son las Pruebas de Comprensión lectora y Producción de textos (CL-PT),
por motivo que este test evalúa la comprensión lectora y producción de texto, a partir de
un modelo interactivo y sociocultural de aprendizaje del lenguaje escrito, este test evalúa
la comprensión lectora, la producción de textos y el manejo de la lengua en las cuales la
alumna demuestra una dificultad.

El instrumento que se utilizara para realizar la evaluación en el área instrumental de las


matemáticas es la evaluación del comportamiento matemático, el cual se utilizará para
evaluar la capacidad de la alumna para comprender los números presentados en forma oral
y escrita, el cálculo oral y escrito, contar series numéricas y elementos gráficos, y para el
razonamiento matemático

El instrumento que se utilizará para evaluar el área cognitiva es la batería de exploración


verbal para trastornos de aprendizaje (B.E.V.T.A), específicamente el sub test TAVI ya
que este está destinado para evaluar niños de 7 a 10 años de edad, lo cual corresponde a la
edad de la alumna, este se encargará de determinar la recepción y la memoria inmediata de
la información verbal, lo cual podría estar afectado el área de la lectoescritura.
Psicopedagogía

El instrumento que se utilizará para evaluar el área socio-afectiva de la alumna será el test
de Roberto y Rosita, ya que este evalúa la percepción de la estudiante, hacia sí misma, su
contexto escolar, sus relaciones sociales e intrafamiliares, las cuales pueden estar
afectando de manera negativa , ya que la alumna demuestra problemas conductuales sin
explicación aparente, la madre comenta que la alumna no presenta estas conductas en el
hogar, por lo cual con este test se busca poder conocer la causa de las conductas
problemáticas que presenta la alumna en el contexto escolar y sus relaciones sociales con
sus pares, lo cual puede afectar directamente con la motivación de la alumna a adquirir
nuevos aprendizajes.

También podría gustarte