Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Condiciones de seguridad I


Código: 153008

Unidad 3 – Caso 3 – Informe caso de estudio 3

Anexo 3

a) Completar la siguiente matriz de identificación de amenazas teniendo en


cuenta la metodología de análisis de riesgos por colores.

Matriz 1. Identificación de amenazas según su origen.

Identificación de amenazas
(Analizar actividad económica, proceso operativo y Calificación
localización de la empresa) de la Color
amenaza
Tipo Interna Externa Descripción

b) Completar la siguiente matriz de identificación de recursos a partir del análisis


del caso y la distribución en planta.

1
Matriz 2. Identificación de recursos para atención de emergencias

Identificación de recursos
para la atención de Cantidad Análisis de suficiencia y pertinencia
emergencias

c) Completar la siguiente matriz de identificación de recursos a partir del análisis


del caso y la distribución en planta. Tener en cuenta que:
• En el tipo de extintor se debe analizar qué extintor tiene instalado la
empresa o cuál debe instalar.
• La cantidad de extintores debe ser explicita y de acuerdo con los
requisitos normativos, proponer la cantidad a partir de criterios de
suficiencia y pertinencia.

Matriz 3. Identificación de agente extintor según el tipo de carga combustible

Tipo de carga
Área / Tarea Tipo de extintor Cantidad
combustible

d) Elaborar y diligenciar los formatos de análisis de vulnerabilidad con base en


la Metodología de análisis de riesgos por colores del Fondo de Prevención y
Atención de Emergencias – FOPAE, Metodologías de análisis de riesgo.
Documento soporte. Guía para elaborar planes de emergencia y
contingencias. Los formatos se deben diligenciar para cada una de las
amenazas identificadas.

• Formato 2. Análisis de vulnerabilidad de las personas;


• Formato 3. Análisis de vulnerabilidad de los recursos; y
• Formato 4. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos.

e) Realizar el análisis del riesgo a partir del Formato 5. Consolidado Análisis de


Riesgo, de la metodología de colores del documento del Fondo de
Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE.

También podría gustarte