Está en la página 1de 2

ALUMNO: ROMERO ALAMA CRISTIAN

EJERCICIO N°2

Elaborar una matriz IPERC, aplicando método y técnicas pertinentes según normativas
legales.

A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio referidos al tema


de la unidad y que complementa el aprendizaje.

1. Según el decreto supremo 005-2012-TR, la identificación de peligros debe realizarse por:

a) Puesto de trabajo.
b) Demanda de línea.
c) Formación de vida.
d) Recurrencia legal.
e) Normativa vigente.

2. Para la identificación de peligros y evaluación de los riesgos se hace uso de formularios


denominados:

a) Matriz.
b) Diagrama.
c) Resumen.
d) Estadística.
e) Segurito.
1
Curso Transversal
Seguridad e Higiene Industrial

3. ¿Qué resultado se obtiene al multiplicar la severidad por probabilidad, en una matriz IPERC?
a) Signo de altura.
b) Check de lista.
c) Suposición uno.
d) Nivel de riesgo.
e) Alto y moderado.

4. ¿Cuál será el riesgo, para una actividad de limpieza de piezas de un motor de vehículo
automotriz, si el peligro es el uso de una sustancia inflamable?

a) Incendio y quemaduras.
b) Mutilación con fracturas.
c) Caídas a distinto nivel.
d) Atrapamiento de manos.
e) Sordera y contusiones.

5. Si dejáramos la evaluación de la matriz IPERC al criterio de una persona “muy valiente” se


puede llegar a tener una percepción del riesgo:

a) Media.
b) Baja.
c) Alta.
d) Nula.
e) Igual.

También podría gustarte