Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS


Y CONTABLES

CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL

ASIGNATURA: RELACIONES INTITUCIONALES PROTOCOLO


Y CEREMONIAL –VIRTUAL

ALUMNO: MIGUEL ANGEL CLAROS ENAMORADO


N° CUENTA: 20111003632

TAREA N° 2
III UNIDAD

CUESTIONARIO SOBRE EMBLEMAS NACIONALES

FECHA DE ENTREGA: 30/11/18

CIUDAD UNIVERSITARIA, CAMPUS VIRTUAL


INTRODUCCIÓN

En este trabajo presentaremos una serie de preguntas en base a lo leído


anteriormente, donde se detalla ampliamente cuales son los 3 símbolos mayores de
Honduras y el debido uso sea en eventos protocolarios, como en la vida en general,
mismos que merecen respeto por considerarse la historia misma de una nación.
Desde muy chicos se nos a tratado de enseñar sobre los valores cívicos, los cuales
nos muestran el comportamiento hacia los símbolos patrios que en el exterior
representa la imagen de nuestra cultura e identidad .

III. CONTENIDO
1. Explique de manera amplia la ceremonia de izamiento de la bandera en
momento de duelo nacional.

R// Esta condición es decretada por el Presidente de la República como atención en


situaciones especiales, cuando ha fallecido alguna personalidad destacada, la
bandera se iza “a media asta” en señal de duelo. En estos casos, se procede a izarla
hasta el tope y luego, desde esta posición, se baja unos veinte centímetros. Sin
embargo, es habitual que si el duelo coincide con alguna fecha patria, por ser un
día de gran significado para la nación, la bandera se mantenga siempre en el tope
del mástil, esto se realiza en escuelas, templos y edificios públicos, así como en las
sedes de las representaciones diplomáticas y consulares de Honduras.

2. ¿Cuál debe ser su actitud al momento de escuchar el Himno Nacional?

R// Cada vez que se ejecute el Himno Nacional, los presentes deberán escucharlo
de pie y guardando una actitud respetuosa, en el transcurso de una misma
ceremonia, el Himnos Nacional se tocará solo una vez. El mismo comportamiento
señalado precedentemente deberá observarse en las ceremonias oficiales, actos
sociales u otros, en que se ejecuten Himnos Nacionales de otros países. Estas son
las Normas que todo hondureño debe observar cuando escucha el himno nacional:
 Todo Hondureño tiene la obligación y el deber de saber el himno nacional,
cantarlo e interpretar su profundo significad o patriótico.
 Cuando cantes o escuches el himno nacional, ponte de pie, descúbrete la
cabeza y coloca tu mano derecha sobre el coraz6n.
 Canta tu himno con voz clara y suave. Jamás debes burlarte ni alterar su
contenido.
 Cuando escuches el himno, sigue con tu pensamiento cada nota, guardando
un profundo silencio.

3. ¿Cómo debe colocarse el Escudo Nacional?


R// a. La Misión y el Jefe de la Misión diplomática, tienen derecho a colocar su
escudo en la sede de la misión y en la residencia del jefe de la misma, en la parte
exterior. En caso de tratarse de un edifico de departamentos, debe ser colocado en
el piso respectivo, hacia la calle.

b. El escudo debe corresponder exactamente a lo establecido por la ley, motivo por


el cual resulta necesario solicitarlo directamente al Ministerio de Relaciones
Exteriores. Sólo así se respetará exactamente su diseño y colorido. Su colocación
debe ser hecha de tal manera que quede adosado firmemente al muro, evitando
que pueda ser sustraído o dañado.

4. ¿Qué tipos de banderas existen?


R// a. Las banderas de exterior se denominan también banderas de endrizar (están
sujetas por una driza o cuerda).

b. Las banderas que se colocan en el interior se llaman banderas de enastar (están


sujetas alasta por el paño directamente).

5. ¿Qué se coloca en el asta donde flamea la Bandera Nacional?


R// Colocada la bandera en su lugar, se asegura el cordel para que la brisa no afloje
el lienzo cuando lo haga flamear. (Nacer en Honduras , 2018)

6. ¿Cómo colocaría la Bandera Nacional en un balcón?


R// En ocasiones, también puede ubicarse en el centro del balcón si el edificio
cuenta con uno.

7. ¿Por qué y cómo se destruye el pabellón nacional?


R// a. Las banderas viejas o deterioradas no deben usarse en los actos cívicos, ni
debe dárseles otro uso al que ya desempeñarán. (Nacer en Honduras , 2018)
b. Cuando la Bandera, por su extremado uso, no preste más servicio, debe
guardarse en un lugar seguro o destruirla en forma digna, lo más aconsejable es la
incineración.

8. ¿Usaría usted el pabellón nacional como toalla?

R// No, porque en primer lugar es un emblema nacional y merece respeto, y en


segundo debemos conservarla siempre inmaculada, porque es el manto, el vestido
sagrado de la patria, por eso en el Artículo 3, del Decreto No. 29 del 18 de enero de
1949, prohíbe usar en ella “inscripciones de ninguna clase”. Aparte de usarla como
cortinaje o darle uso no digno, estamos faltando a los valores cívicos que como
hondureños debemos tener.

9. ¿Si la bandera de Honduras tiene que flamear con otras banderas nacionales y
el número es par, encontrándonos en Honduras, dónde colocaría nuestro
pabellón nacional?

R// Si está acompañada de un número par de pabellones extranjeros, ocupará el


centro de ellos.

10. ¿Cómo se regula el uso de los emblemas nacionales?

R// La bandera nacional, debemos conservarla siempre inmaculada, porque es el


manto, el vestido sagrado de la patria, por eso en el Artículo 3, del Decreto No. 29
del 18 de enero de 1949, prohíbe usar en ella “inscripciones de ninguna clase”.

El escudo Nacional En el mismo decreto que regula nuestra actual Bandera


Nacional, que fue creado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrero de
1866, publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo de
ese mismo año, siendo Presidente de la República don José María Medina.
Es el mismo que modifica nuestro Escudo Nacional. Debe corresponder
exactamente a lo establecido por la ley, El escudo debe corresponder exactamente
a lo establecido por la ley, motivo por el cual resulta necesario solicitarlo
directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores. Sólo así se respetará
exactamente su diseño y colorido. Su colocación debe ser hecha de tal manera que
quede adosado firmemente al muro, evitando que pueda ser sustraído o dañado.

El Himno Nacional fue decretado como oficial, por decreto ejecutivo número 42 del
13 de noviembre de 1915. Es el canto oficial de todos los hondureños y nos expresa
un sentimiento colectivo de amor, gratitud, lealtad y respeto en aras de los más
caros intereses nacionales.
CONCLUSION

En lo aprendido en la lectura podemos reconocer lo valioso que es saber


información de nuestros emblemas nacionales, en actos protocolarios, en los cuales
nos identificamos con la historia, respeto, solemnidad hacia nuestros antepasados,
pero también es necesario cumplir con las normas de instalación, uso y
comportamiento sobre los mismos,y esto solo se logra con la lectura obligada sobre
como hacer estos procedimiesntos.
RECOMENDACIONES

 La bandera es el símbolo de mayor uso se podría decir en el país; sin


embargo hay muchos Hondureños que no comprenden o no lo quieren
entender la importancia histórica que tiene este emblema, debería ser
castigable el uso indebido de la misma, si existe tal multa en todo caso
aplicarla.
 En los diferentes niveles de educación a lo largo del tiempo se ha
establecido el estudio del himno nacional y su historia, en el modelo
educativo se debería velar por la comprensión y reflexión del mismo e ir
anulando el método de memorización, el cual no forma ni da conocimiento
sobre la importancia del canto nacional de todos los hondureños.
 Se debería brindar accesibilidad a la colocación del escudo Nacional de
Honduras en la mayoría de edificios nacionales, para que puedan
identificarse como instituciones locales del país.
VII. BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). Obtenido de CulturaPeneteraymas:
https://culturapeteneraymas.wordpress.com/2012/02/02/normas-a-observar-cuando-
escuchas-el-himno-nacional/

(22 de Marzo de 2018). Obtenido de Nacer en Honduras :


http://nacerenhonduras.com/2010/09/la-bandera-nacional-y-su-debido.html

gob.mx. (22 de Marzo de 2018). Obtenido de


https://www.gob.mx/presidencia/articulos/izamiento-de-la-bandera-nacional-a-media-
asta

Red Honduras. (22 de Marzo de 2018). Obtenido de https://redhonduras.com/protocolo-y-uso-de-


la-bandera-nacional-de-honduras/

También podría gustarte