Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

UNITEC
FACULTAD DE POSTGRADO
MATERIA
“PLANIFICACION DE PROYECTOS I”
TEMA
“CASO EL TORNILLITO”
ALUMNO:
MIGUEL ÁNGEL CLAROS
TEGUCIGALPA, M.D.C., F. M. HONDURAS, C.A
27 DE JULIO, 2020
1. ¿Quiénes son los involucrados que participan?, elabore un cuadro con los
interesados y sus respectivos roles o responsabilidades

INTERESADOS ROLES
Gobierno de Honduras  Sponsor del
proyecto
Empresa Hidrovolcan  Gerente del
proyecto
Aldeas  Territorio de
construcción de la
represa
Movimientos ambientalistas  LInea de apoyo a las
comunidades que
perderían sus tierras
asi como la defensa
de las consecuencias
medioambientales
negativas

2. ¿Cuál es el problema?, descríbalo en 50 palabras o mas

El problema es que los ciudadanos de las muchas aldeas que serian afectadas por la represa no
tuvieron ningún tipo de socialización con el gobierno, el decreto se aprobó sin preguntar a
todas estas familias si estaban de acuerdo con vender sus tierras y sin fijar un precio, los
mantuvieron en incertidumbre y ellos por miedo a ser desalojados desaprovecharon
oportunidades para poder sembrar en sus tierras.

3. ¿Qué se debió haber hecho según la administración de proyectos?, utilice como base
los conceptos aprendidos en clase

La administración de proyectos tuvo que haber hecho un estudio de factibilidad y viabilidad


para tener un alcance optimo de lo que sería el proyecto.

4. ¿Por qué no se hizo el proyecto? o las limitaciones que se tienen para realizar el
proyecto.

No se hicieron los estudios necesarios para poder implementar esta represa en el área de
cortes, además están las limitaciones con los ciudadanos que habitan en donde se haría la
represa ya que nunca se hablo con ellos para poder comprar sus tierras en benefecio de varias
comunidades.

5. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de que el proyecto se realice si considera que
los algunos involucrados no se tomaron en cuenta?

Las consecuencias pueden ser terribles si se desalojan a estas personas sin pagarles un precio
realmente justo por sus propiedades y mas si el proyecto se estanca por varios años, las
consecuencias por residuos dañarían el rio que fluye y la fauna que habita alrededores de la
zona.
6. ¿vale la pena los riesgos o las consecuencias de realizar el proyecto en las actuales
condiciones?

Pienso que si el proyecto fue bien estructurado y planificado con un cronograma establecido
esta represa hubiera sido muy útil para muchas comunidades de los alrededores pero tambien
hay que tomar en cuenta las consecuencias negativas para las personas que habitan en la zona
donde se llevaría a cabo el proyecto.

7. ¿Qué haría usted como gerente de proyecto? exponga su razonamiento en 50


palabras o más.

El proyecto es muy factible desde el punto de vista social ya que ayudaría a mucha
comunidades con la generación de energía limpia y crearía muchos empleos directos para su
construcción, pero el gobierno que es uno de los involucrados fallo en su logística de como
proporcionar facilidades para que se llevara a cabo este proyecto y es en ese momento donde
todo se viene abajo y el proyecto se vuelve un problema y no se puede realizar debido a las
diferentes consecuencias negativas que conllevaría realizar este proyecto sin la aceptación
adecuada

También podría gustarte