Está en la página 1de 10

GUÍA PARA ELABORAR TABLAS DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS PARA

DATOS CUANTITATIVO HACIENDO USO DEL PROGRAMA ESTADÍSTICO


INFOSTAT.

EJEMPLO:
Resuelva los siguientes ejercicios haciendo uso del programa estadístico
Infostat.

Ejemplo 1:
Gutiérrez (2017). Realizó un experimento consistió en contar el número de flores
por planta de una muestra n = 50 plantas. Los valores resultantes del conteo
fueron los siguientes:

Elabore una tabla de distribución de frecuencia e interprete los resultados obtenidos.

Primer Paso: Generar la base de datos en el programa Infostat.


A como se puede observar tenemos la variable: Números de Flores por
Planta.

Segundo Paso: Una vez elaborada la tabla en el programa de Infostat, se escribe


el nombre de las variables y se verifica si el tipo dato es entero.

Se da clic en
1 nueva tabla y se
genera la
siguiente ventana
Cambio de Nombre

3
Se da clic “Número de
flores” una vez que esta
seleccionada le damos
clic derecho al mouse y
nos aparece la siguiente
ventana
2 Se da clic
Se da clic en la1 en ok
columna1 y se abre
una nueva ventana
para escribir el
nombre de la variable

Posteriormente 4
seleccionamos “Tipo de
dato” y seleccionamos
Entero

Tercer Paso: Elaborar las tablas de distribución de frecuencia y sus gráficos.

1
Se da clic en “Estadísticas” y 3
se abre la siguiente ventana Se selecciona “Número de
Flores” y se da clic en la flecha
2
→ Se observa que las variables ya
Se da clic en “Tablas de están dentro del cuadro de
Frecuencias” y se abre la variables
siguiente ventana

Posteriormente damos clic en


4 “Aceptar”
Posteriormente abre esta
ventana, donde eliminamos el
check del LI y LS. Luego le
5 damos clic en “Aceptar”
6

Posteriormente abre la siguiente ventana donde se observa la tabla de


distribución de frecuencia para datos cuantitativo discreto y luego obtenemos
la gráfica de barra siguiendo los mismo paso de la guía para datos cualitativos.
Ejemplo 2:
Se toma una muestra de 100 espigas de trigo y en cada una de ellas se registra la
longitud en cm. En este caso la variable X es longitud de espiga. Los resultados son
los que se presentan a continuación:

a) Construir la tabla de distribución de frecuencias para variables cuantitativa


continua y representarla gráficamente a través de un histograma

Primer Paso: Generar la base de datos en el programa Infostat.


A como se puede observar tenemos la variable: Longitud de espiga de trigo
en cm

Segundo Paso: Una vez elaborada la tabla en el programa de Infostat, se escribe


el nombre de las variables y se verifica si el tipo dato es Real.

Cambio de Nombre

Se da clic en
1 nueva tabla y se
genera la
siguiente ventana
Se da clic en la
1 columna1 y se abre
una nueva ventana
para escribir el
nombre de la variable
2 Se da clic
en ok

Tipo de dato

1
Se da clic “Longitud”
una vez que esta
seleccionada le damos
clic derecho al mouse y
nos aparece la siguiente
ventana

3
Posteriormente
2
seleccionamos “Tipo de
dato” y seleccionamos
Real
Tercer Paso: Elaborar las tablas de distribución de frecuencia y sus gráficos.

Tablas de frecuencias

Se da clic en “Estadísticas” y
1
se abre la siguiente ventana

Se da clic en “Tablas de
2 Frecuencias” y se abre la
siguiente ventana

3
Se selecciona “Longitud de
Espiga de trigo” y se da clic en
la flecha →

Se observa que las variables ya


están dentro del cuadro de
variables

Posteriormente damos clic en


4 “Aceptar”

Posteriormente abre esta


ventana, donde seleccionamos
el check de los intervalos
cerrados por la derecha. Luego
le damos clic en “Aceptar” 5
6 Tablas de frecuencia para la
variable Longitud de Espiga
de Trigo.

Elaboración del grafico


Diagrama: Histograma

Se da clic en gráfico y
1 abre una ventana y
luego se le da clic al
“Histograma”
2 Luego se
Se abre esta ventana y introduce 3
se observa en el “Longitud de
recuadro las variables. Espiga de Trigo”
en el recuadro
variables

4
Se le da clic “Aceptar” y abre la
ventana del gráfico y de las
herramientas gráficas.

Posteriormente se generan las siguientes ventanas: Herramienta gráficas y


Gráficos.

Al seleccionar “Series” se
Al seleccionar “EjeX” se Al seleccionar “EjeY” se mejora
mejora los datos del histograma:
mejora la etiqueta. la etiqueta y los valores minimo
se escribe el Título, se
seleccionan solamente bordes y y máximo (Según Escala).
cuerpo y el número de clase.
Diagrama: Polígono

Al seleccionar “Series” se
selecciona solamente
POLIGONO y se forma el
grafico en la otra ventana

También podría gustarte