Está en la página 1de 16

Conversión de sistema hidráulico a

mecatrónico
José Omar Soto Pérez
grupo 611
Materiales
 Tuercas unión

 Detector de líquidos
 Manómetros
 Llave de paso o válvula inteligente
 Llave anti retorno
 Filtros
 Medidores
 Tes (plomeria)
 Codo
 Tubos
 Sensor de movimiento
 Contactos cables flotador electrónicos
 Flotador
¿Qué es
mecatrónica?
 La ingeniería mecatrónica, o
simplemente mecatrónica, es una
rama multidisciplinaria de la
ingeniería, la cual desarrolla
dispositivos y tecnologías de
varios campos del conocimiento
¿Qué se realizara?

 se convertirá un sistema de llenado de agua (hidrulico) de convertirá a


mecatatronico lo cual se explico en la diapositiva anterior
 En esta se utilizaran lo que son los sensores llaves de paso exc
¿Qué son las tuercas unión?

 La tuerca unión es una conexión que sirve para poder separar una línea de
tubería, conexión o válvula, sin necesidad de romperla, permitiendo
movilidad a los tubos y libertad para poder unir y separarlos cuando sea
necesario.
Que es una bomba

 Su funcionamiento es sencillo y básico, el agua es aspirada por el tubo de


entrada de la bomba, para luego ser impulsada por el motor que crea un
campo magnético con las bobinas e imanes, y así lograr que el impulsor gire
de una manera continuada. A medida que gira el rotor, se mueve el fluido que
alimenta la bomba.
Detector de fugas de agua

 El geofono o detector de fugas de agua


es un equipo de medición que utiliza el
sonido para detectar una fuga de agua en el
suelo, estos instrumentos de medición
de fugas de agua normalmente son de tipo
electromagnético y cuentan con una
campana o micrófono a través de la cual
captan el sonido en el suelo o la tierra
 Por lo general, funciona mediante un
sistema de emisión de ultrasonidos que emite
el aparato, y que los recibe utilizando
sensores acústicos. Los ultrasonidos son
emitidos por el equipo y rebotan en la
superficie que estamos evaluando
Manómetros

 Cuando se tiene un fluido encerrado en un


recipiente, lo que primero debemos medir y
conocer es la presión (fuerza que ejerce en
las paredes del recipiente) y para esto se
utilizan los manómetros; mucha presión
podría hacer estallar las paredes del mismo.
 El principio de funcionamiento de todos
los manómetros se basa en la deformación de
un elemento sensible en función de la
presión y la transmisión de esta deformación
a un mecanismo que actúa sobre la aguja
indicadora.
Llave de paso

 una llave de paso o llave de corte, es un dispositivo, generalmente de metal,


alguna aleación o más recientemente de polímeros o de materiales
cerámicos, usado para dar paso o cortar el flujo de agua u otro fluido por una
tubería o conducción en la que está inserto
 o más usual es que la llave de paso general de agua se encuentre bien al lado
del contador de suministro, cerca de la lavadora o bajo el fregadero de la
cocina y aunque es menos común también puede estar situada debajo del
lavabo del baño
Función de válvula anti retorno

 Funciona mediante el uso de una válvula unidireccional a menudo llamada


válvula de retención , para evitar que el agua regrese a la lunea de suministro
básicamente solo permite que fluya así un solo lado
Filtros

 Se refiere a un dispositivo que elimina impurezas con las que llega el agua asta
tu casa lo que puede hacer a trabes de una barrera física .
Sensores de movimiento

 Que son sensores de movimiento dispositivo electrónico equipado de sensores


que responden a el movimiento
Flotador electrónico

 El flotador eléctrico tiene como función automatizar la bomba, evitando que


ésta funcione cuando no sea necesario, y que el tinaco se desborde por el
exceso de agua
Programación
“lavado”
 Sm1=sensor de movimento 1
acciona a las 3 valvulas y el
agua estaria mesclada por que
se abren estas mismas al
detector mivimiento lo que
estaria asiendo que el sensor
detecte como primer paso y
deje pasar la energia y se
acciones las 3 valvialas que
son vf1,vc1,vm1 que ya se
ejemplifica en la imagen que
es cada una
Programación “bomba”

 F1 es flotador 1 que
estará en el tinaco y el
f2 estará en la cisterna
 Si le falta agua a el
tinaco f1 pide agua a
f2 y si f2 no tine no lo
deja pasar y se si tiene
agua f2 y f1 se acciona
y deja pasar la
corriente y así mismo
se prende la bomba

También podría gustarte