Está en la página 1de 28

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y

desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante


crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.
parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y
desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.
parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y
desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.
parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y
desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.
parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y
desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

parte de sus padres generando en ellos(as) la motivación necesaria para crecer y


desarrollarse como seres completamente íntegros. Por lo tanto, es importante
crear conciencia en los padres y/o representantes con el propósito de hacerlos
conocedores de la importancia que ellos ejercen en la adecuada formación del
niño(a) en todos los aspectos de su vida, desde el punto de vista físico, social y
emocional. Por ello, este estudio tiene como finalidad proponer un Programa de
Orientación para la integración familia-escuela y el desarrollo integral de los
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Domínguez Acosta”, Mirimire, Edo.
Falcón. Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se
estructura de la siguiente manera: El capítulo I, el cual comprende el
planteamiento del problema, en el que se hace especial referencia al problema
observado desde el punto de vista nacional, regional y local donde se describe la
situación que se desea solventar, además de los objetivos de la investigación y la
importancia del mismo. El capítulo II, titulado marco teórico, constituido por los
referentes teóricos, los antecedentes que sustentan el presente estudio, los
referentes conceptuales y la tabla de operacionalización de variables. El capítulo
III, está conformado por el marco metodológico, compuesto por el paradigma y
tipo de investigación, el diseño del estudio, los procedimientos, como se realizó la
investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para
la recolección de los datos y finalmente la validez y confiablidad. El capítulo IV,
presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la
investigación de una manera gráfica. Asimismo, se hace una constatación teórica
de los resultados con las teorías que sustentan dicha investigación. 3 El capítulo V,
hace referencia a la propuesta del Programa de Orientación donde se especifica
con detalle el diseño del mismo, tomado en cuenta los objetivos propuestos para
su desarrollo. Posteriormente, se realizan las conclusiones a los cuales se llegaron
posteriores a la realización de la investigación, así como también las
recomendaciones que resultan de la misma, Finalmente, se presentan las
referencias bibliográficas las cuales sustentan la investigación y los anexos que
demuestran la aplicabilidad del programa.

También podría gustarte