Está en la página 1de 2

Convocatoria Abierta

Grupo de Estudios en Economía Política Análitica de Chile

Diagnóstico
La crisis política y social que atraviesa nuestro país esta arraigada en procesos económicos que son cáracter-
isticos de las economías capitalistas tales como la caída de la tasa de ganancia, el cambio tecnologico sesgado
en contra el trabajo, la persistencia de la informalidad y las dinámicas del ejercito industrial de reserva. Lo
que se expresa como un “agotamiento del modelo neoliberal” es solo la forma en la cual la crisis del regimén
de acumulación post-fordista a escala global se presenta. Sin embargo, la forma en la cual al crisis se mani-
fiesta, no nos dice nada del contenido cuantitativo de las dinámicas de crecimiento y distribución propias de
una economía capitalista. Para entenderlas, consideramos que la economía neoclásica, es decir el aparataje
teorico tradicional que configura las tecnologías de poder de la clase dominante en la actualidad, no dan
el ancho para entregarle a la izquierda las herramientas necesarias para la construcción de una sociedad de
nuevo tipo, sea de cáracter post-neoliberal o post-capitalista.
Hemos sido testigos durante este año que las recetas neoliberales en el manejo de la política macroeconómica
del país no son capaces de resolver los problemas que apremian a las familias chilenas: la inflación, el empleo,
los salarios, el endeudamiento masivo de la población, etc. Por lo tanto consideramos urgente educarnos
con aparatajes teoricos que sean capaces de construir un diagnostico alternativo de la crisis económica que
enfrentar nuestro país en miras de disptuar la política macroeconomica del país. En este sentido, la economía
política clásica y su preocupación por el crecimiento y la distribución como una unidad de análisis inseparables
son categorías fundamentales para ser estudiadas de forma cuantitativa con herramientas análiticas. Es por
esto que extendemos la invitación para formar el GEEPA para volcarnos colectivamente al estudio de libros
de Economía Política Análitica a su cabalidad y producir insumos de estudio para motivos de consulta o
formación de otros compañerxs.

Objetivos
El GEEPA se propone los siguientes objetivos:

• Estudio de libros de economía política que estén dotados de un arsenal de herramientas análiticas para
efectos del estudio cualitativo y quantitativo de las dinámicas de las economías capitalistas.
• Construcción colectiva de apuntes para consulta de los libros estudiados y formación de cuadros políti-
cos de izquierda en el área de la macroeconomía.
• Traducción de los libros estudiados para efectos de socializar el conocimiento que solo se encuentra
disponible en inglés.

Primer libro a estudiar


• Foley, D. K., Michl, T. R., & Tavani, D. (2019). Growth and Distribution. Harvard University Press.
Second edition.

1
Requisitos
• Manejo básico de calculo y algebra.
• Manejo interemedio de lectura en inglés.
• Manejo básico de programación en procesamiento de texto LATEX(o al menos disposición a aprenderlo).

Dinámica del grupo de estudios


• Presentación de 1 capitulo por semana del libro en estudio de manera rotativa entre los integrantes.
• Presentación debe ser realizada en latex (beamer o documento) en miras a construir un apunte madre
del libro en estudio con autoría colectiva de los participantes.
• Registro de apuntes de todos los miembros. Es decir, cada integrante debe preocuparse semanalmente
de compartir los apuntes de su estudio personal para efectos de complementar los apuntes del encargado
de cada capitulo.

Primera reunion del GEEPA


• Presentación del primer capitulo de Foley et al. (2019)
• Organización de las presentaciones por capitulos del 2 al 18.
• Calendarización de las presentaciones.
• Fecha: Será comunicada via email.

Inscripción
Realizamos esta convocatoria de manera abierta pero con cupos limitados. Esto debido a que la dinámica
del grupo de estudios esta diseñada para un grupo pequeño a modo de asegurar la calidad del estudio.
Pretendemos que desde esta instancia podamos multiplicar las capacidades de la izquierda para la formación
y difusión de los conocimientos desarrollados por el GEEPA. En caso de estar interesado en sumarte puedes
inscribirte en el siguiente link:

• https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUWeln5W6m94ph6LppXDdFyiGf6IKo4LEc0kD6puoqwW-
WNw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Te comunicaremos en caso de ser seleccionadx para participar. La selección se realizara con los siguientes
criterios (en el orden respectivo): 1) grado de cumplimiento de los requisitos para participar, y balance del
grupo con criterios de género. Deseamos en el futuro poder incluir criterios de selección con discriminación
positiva en terminos de clase y de raza.

Supervisor
El grupo de estudios será supervisado por Diego Polanco, candidato a Doctor en Economía de la Universidad
de Massachusets, Amherst.

Consultas
• geepa.chile@gmail.com

También podría gustarte