Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Medicina


Médico Cirujano y Partero

Alumno
Juarez Ramírez Daniel Abraham

Profesor
Uribe Allier Abdiel Fernando

Bioética Medica

“El racismo a través del tiempo”

Segundo Parcial

12 de mayo de 2021
El racismo a través del tiempo
La palabra raza, sobre todo en español, puede significar cualquier categoría de
personas o animales relacionados con ciertas características que los definen,
como "una raza de aventureros". De hecho, se trata en el fondo de un concepto
de identidad, pero también de distinción y discriminación que se asocia
fácilmente con características físicas, de facciones y tez.
En cuanto al uso del color para legitimar procesos de discriminación existen
antecedentes históricos significativos. En el segundo milenio antes de nuestra
era, tribus indoeuropeas, invadieron el subcontinente indio y utilizaron el
concepto de “varna” (asociado con tintes de piel) como una primera distinción
testamentaria entre sacerdotes, guerreros, ciudadanos y labradores en
general. Al surgir el sofisticado sistema de castas y subcastas, el elemento
cromático otra vez simboliza significados políticos y sociales. Desde finales del
siglo XV, se consolida el concepto y la palabra de casta presente en sus
variantes en los idiomas europeos. Obviamente en cualquier discriminación y
distinción racial se trata siempre también de relaciones de poder.
Aristóteles al establecer en su libro “La Política” conceptos duraderos para la
sociedad tradicional, introdujo la costumbre de hacer inventarios de este
universo de investigación y convierte al hombre como animal político en un
enfoque principal.
Podemos observar en la China antigua un semejante concepto de bárbaros
que se enfrentan con el espacio cultural privilegiado del centro floreciente como
expresión de un núcleo civilizado y con una sociedad política cuyos criterios
determinarán quién se identifica y pertenece al área civilizada y que quien está
discriminado al no compartir sus costumbres y valores, es bárbaro.
El sentido de pertenecer a través de una identidad lleva a contraponerla con lo
ajeno, lo extraño como elemento de construcción del concepto de "raza". En
última instancia, la raza fácilmente se asocia con el etnocentrismo como
característica de una identidad y produce la xenofobia frente a la presencia del
otro.
El etnocentrismo siempre ha existido, pero surgió al principio del siglo XX como
la mentalidad que consideraba los valores, costumbres y cultura del propio
estado-nación como un producto superior a los que juzga siempre en función
de su proximidad o lejanía al modelo sociocultural propio. La xenofobia
considera todo lo extraño como amenaza y se manifestaba desde la
antigüedad en el "odio al forastero", pero al aumentar la "visibilidad social"
incrementa el grado de distinción no sólo por apariencia física sino también por
el comportamiento social y político frente a los símbolos de identidad,
especialmente en el caso de los estados totalitarios del siglo XX. Éstos pueden
cobrar significados de exclusión en cuanto a clase y raza.
La investigación reciente ha recalcado que el impulso xenófobo lleva a
considerar a los miembros de otros grupos no familiares en términos de
estereotipos, porque sólo los conocen externamente.
Los estereotipos parecen ser "el motor que impulsa a los prejuicios". Además,
presenta al prejuicio como algo "que en su raíz es una batalla psicológica entre
grupos que tienen un fuerte sentido de identidad".
Identidad, alteridad, etnocentrismo, xenofobia, estereotipos y dependencia no
son conceptos de realidades sociales y políticas que por su mera presencia no
hacen surgir el racismo, pero sí son elementos imprescindibles para su
desarrollo.
Se ha dicho que la esclavitud hasta la época medieval no mostró ninguna
evidencia de racismo. No obstante, si sitamos a Aristóteles, la "equivalencia de
bárbaro y esclavo" como concepto comprueba un fuerte sentido de
discriminación frente a aquel que no pertenece.
El racismo en la religión
En el siglo XIX se desarrolló en Europa una interpretación racista del texto de
la Biblia Cristiana, a partir de algunas elaboraciones sobre el diluvio universal y
los hijos de Noe, sobre todo de la maldición de Canaan, presentes ya en
la Edad Media.
Según esta interpretación, la Biblia indicaría que hay tres razas humanas,
provenientes de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet.
De Sem descenderían los judíos y árabes; de Cam, los negros; y de Jafet, los
blancos. Esta visión bíblica de la humanidad dividida en razas se
complementaba con la llamada maldición de Canaan, hijo de Cam, al
que Noé condenó: "maldito sea Canaán, siervo de siervos será a sus
hermanos". La interpretación racista de la Biblia sostuvo que la “maldición” de
Canaan fue una maldición de Dios a la raza negra, por la cual esta era
condenada a servir a los blancos.
Esta interpretación fue ampliamente difundida, e incluso enseñada a los
jóvenes africanos por las autoridades coloniales y los
misioneros católicos y protestantes, a través de los libros escolares belgas
durante la primera mitad del siglo XX.
La tradición judeocristiano-musulmana aceptó el paradigma de la creación ab
initio y con ella, el origen del género humano a partir de una pareja única como
quedó documentado en el Génesis del Antiguo Testamento. Para fines del
siglo XIV produjo en Inglaterra dentro de su variante cristiana, entre los
Predicadores Pobres, un John Ball que durante la Gran Rebelión Campesina
de 1381 podía preguntar: "cuando Adán araba y Eva hilaba, entonces ¿quién
era el caballero?"
Racismo en España
Las castas en la población colonial
Las "castas" o "cruzas" representan las variedades de Mezclas entre las tres
etnias europea, indígenas y negros y sus descendientes, sobre la que se creó
una sociedad colonial estratificada. La extensión del cristianismo de la
península fue empleada por el Imperio Español en América como justificación
de la conquista de las antiguas civilizaciones indígenas. Así en las colonias
españolas en América, se estableció un sistema de estratificación social que
estableció roles y privilegios entre las personas.
El Imperio Español creía que entre los seres humanos un grupo de personas
pertenecían a "razas puras" (blancos, indios y negros) y otros grupos eran
"castas" o "cruzas", como resultado de la concepción entre personas de
diferentes "razas puras". El régimen colonial buscaba desanimar el mestizaje,
desvalorizando a las personas que eran "cruza" de razas puras.
Dentro de las "razas puras", la "raza blanca" se regía por normas distintas a la
"raza indígena" y esta a su vez distinta a la "raza negra".
Dentro de las "razas puras" también había distinciones con sus hijos nacidos
en América, distinguiéndose los españoles peninsulares y canarios (nacidos en
España) de los españoles americanos o criollos (hijos de españoles nacidos en
América). De modo similar, el negro nacido en África lo era del negro criollo
nacido en América.
El historiador peruano Alberto Flores Galindo fue uno de los primeros en
teorizar sobre los procesos racistas en América Latina y unas raíces en el
orden colonial
En las colonias españolas en América, el mestizaje fue un proceso prohibido y
al mismo tiempo masivo. Pese a la prohibición y a las consecuencias legales
negativas, los hombres españoles solían mantener relaciones sexuales con las
mujeres encomendadas y las esclavas africanas, a la vez que varones y
mujeres indígenas, afroamericanos y mestizos, mantenían relaciones sexuales
entre sí. En muchos casos las "cruzas" se ocultaban y se registraban a los
niños como "criollos". Muchas veces para los indígenas y negros, el mestizaje
era un modo de acceder a una situación social a la que sus hijos nunca
hubieran podido acceder debido a su clasificación racial.
Limpieza de sangre
La doctrina de la limpieza de sangre fue un sistema
de discriminación fundamentado sobre el pensamiento de Aristóteles, que
apareció en el siglo XIV en la España de la Edad moderna. El sistema
estableció entre los españoles una diferenciación entre personas de sangre
"pura" y personas a los que se les atribuía tener la sangre "impura" o
"manchada" o "mezclada"
La doctrina de la limpieza de sangre se empleó inicialmente para discriminar a
los españoles con ascendencia de judíos o moros y luego para segregar a los
españoles que pretendían asentarse en América. Después de la orden de
expulsión de los judíos sefardíes, muchos judíos se convirtieron
al catolicismo para gozar de los mismos derechos que los cristianos. Fue
entonces cuando aparecieron tanto en instituciones del estado como en
corporaciones privadas unos "estatutos de limpieza de sangre", que
establecían la "investigación" genealógica de las personas, con pretensiones
de algún privilegio, con el fin de determinar si las mismas tenían "sangre" judía,
"mora" o hereje, impidiendo en estos casos el ingreso a los colegios,
posiciones militares, monasterios, cabildos y a la Inquisición.
Racismo y el Holocausto
La evolución de la ideología racista en la cultura alemana tuvo su máximo
desarrollo con el movimiento nacional socialista (nazismo), liderado por Adolf
Hitler, que obtuvo la adhesión de una gran parte de la población alemana en
las décadas de 1930 y 1940, hasta que colapsó con la derrota de Alemania en
la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
El nacional socialismo surgió como una ideología de superioridad de la llamada
"raza blanca" y dentro de ella supremacía de una hipotética "raza aria", de la
cual los alemanes, eran considerados su expresión más pura en el siglo XX. El
racismo nazi estuvo dirigido principalmente contra las personas de
origen judío y en segundo lugar contra las personas pertenecientes al pueblo
gitano. El nazismo obtuvo también fuerte adhesión fuera de Alemania, en
países como Estados Unidos, donde contribuyó con el fuerte desarrollo del
racismo estadounidense dirigido especialmente contra la
minoría afroamericana; su principal empresario Henry Ford fue seguidor y
ardiente difusor de la ideología nazi entre las personas de habla inglesa.
El nazismo llegó al gobierno de Alemania en 1933, cuando el presidente
conservador Paul Von Hindenburg lo designó canciller, cargo equivalente al
de primer ministro. Desde ese momento Hitler siguió una política de
avasallamiento de las instituciones democráticas de la llamada República de
Weimar, hasta instalar una dictadura, que tuvo al racismo como uno de sus
componentes institucionales.
Normativas sobre discriminación racial

Año Normativa

Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la


1948
Asamblea General el 10 de diciembre de 1948.

El Perú ratifica la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas


1971
las Formas de Discriminación Racial.

Se incluye por primera vez el derecho a la igualdad y no discriminación


1979 en la Constitución de 1979. Se incluyen como motivos prohibidos de
discriminación el sexo, la raza, la religión, la opinión y el idioma.
La Constitución de 1993 garantiza el derecho a la igualdad y no
discriminación y amplia los motivos prohibidos a: origen, raza, sexo,
1993
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra
índole.
El delito de discriminación se incorpora en el Código Penal mediante la
2000 aprobación de la Ley contra Actos de ˚Discriminación, se incluyó la
discriminación como un delito en el artículo 323˚ del Código Penal.
Se promulga el Código Procesal Constitucional, que reconoce el derecho
a interponer Recurso de Amparo en defensa del derecho a la igualdad y
2004 a no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual,
religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra
índole
La Municipalidad Distrital de Magdalena emite la Ordenanza N˚ 292,
primera norma emitida por un gobierno local que prohíbe la
2006
discriminación y dispone la revocación de la licencia de funcionamiento
de los locales abiertos al público que cometan actos de discriminación
El Estado peruano suscribió dos Convenciones Internacionales de la
OEA:
• La Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación
2016 racial y formas conexas de intolerancia
• La Convención Interamericana contra toda forma de
discriminación e intolerancia
Bibliografía

• Bustos, R. (2021, 9 enero). ¿Cómo evolucionaron el racismo y la


esclavitud en el entorno hispano? La Vanguardia.
Sitio web: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-
moderna/20200728/27123/como-evolucionaron-racismo-esclavitud-entorno-
hispano.html
• Racismo y discriminación: su origen y cómo se reproduce en la
sociedad. (2020, 24 marzo). Organización Internacional para las
Migraciones.
Sitio web: https://colombia.iom.int/news/racismo-y-discriminaci%C3%B3n-su-
origen-y-c%C3%B3mo-se-reproduce-en-la-sociedad
• Tucker, W. H. (s. f.). La ideología del racismo: El abuso de la ciencia
para justificar la discriminación racial | Naciones Unidas. United Nations.
Recuperado 12 de mayo de 2021
Sitio web: https://www.un.org/es/chronicle/article/la-ideologia-del-racismo-el-
abuso-de-la-ciencia-para-justificar-la-discriminacion-racial
• Yankelevich, P. (2018, enero). OTROS DIÁLOGOS | Mestizaje y racismo
en México. Otros diálogos. https://otrosdialogos.colmex.mx/mestizaje-y-
racismo-en-mexico
Sitio web: https://otrosdialogos.colmex.mx/mestizaje-y-racismo-en-mexico
• Normativas sobre discriminación racial “línea del tiempo” (2017)
Ministerio de Cultura de Perú
Sitio web:
https://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/archivos/paginas_internas/de
scargas_simples/Li%CC%81nea%20de%20tiempo%20Normativa_0.pdf
• Arteaga, S. J. M. (2007). La racionalidad delirante: el racismo científico
en la segunda mitad del siglo XIX. Scielo.
Sitio web: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352007000200011
• Evolución internacional del principio de no discriminación. (2010).
CONAPRED.
Sitio web: https://www.conapred.org.mx/
• Menéndez, E. (2018). Colonialismo, Neocolonialismo y Racismo. Nación
Multicultural UNAM.
Sitio web: https://www.nacionmulticultural.unam.mx/

También podría gustarte