Está en la página 1de 15

DECLARACION DE IMPACTO

AMBIENTAL-DIA


 





  Yauli

 
  
hotmail
J&Mpetrochem
 Julio C. Tello 348   

  Calculistas Mz G Lote 05 
Septiembre  2

RESUMEN EJECUTIVO
a) Nombre del proyecto
INSTALACIÓN DE GRIFO RURAL EN CILINDROS
b) Titular del Proyecto
Representante; Percy Ronald Ataucusi Bujaico
c) Ubicación del proyecto
Calle: Calle “C” Mz V1-Lote 20
Distrito : Morococha Provincia: Yauli, Departamento: Junin, Altitud : 4050 m.s.n.m.

Coordenadas UTM WGS 84 (Zona 18 L)

VÉRTICE
Este Norte

1 0385783 00 8716999 00

2 0385776 86 8717004 12

3 0385772 36 8716998 74

4 0385778 52 8716993 62

El área en donde se desarrollará el proyecto de instalación del Grifo rural en cilindros. No se encuentra dentro de una zona de
amortiguamiento de alguna Área Natural Protegida.
d) Componente e edificaciones del Proyecto
Componentes involucrados en la comercialización de Combustibles Líquidos: Declaración de Impacto Ambiental para Grifo
Rural en cilindros, cuenta con las edificaciones de Oficina administrativa-Zona de venta y pararrayos.

Tipo de Componente a Instalar Características y/o Especificaciones Técnicas


Combustible
 Se tendrán 13 cilindros de combustibles líquidos. 03 de gasohol 90
y 10 cilindros de DB5-S--50.
 La capacidad de cada cilindro será de 55 galones
Cilindros
Combustibles Local de comercialización y
Líquidos almacenamiento  Se tendrán 13 cilindros de combustibles líquidos

Etapas del proyecto

 ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Estudio de Factibilidad
Obtención de Permisos
 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Obras civiles
Instalaciones mecánicas
Instalaciones Eléctricas
Pruebas preoperativas
Acabado y pintado
Otras actividades que resulten aplicables
 ETAPA DE OPERACIÓN
Recepción y Descarga de Combustibles Líquidos
Almacenamiento de Combustibles Líquidos.
Despacho y Venta de Combustibles Líquidos.
Actividades Administrativas
Ejecución de monitoreos ambientales
Gestión de los residuos solidos
 ETAPA DE MANTENIMIENTO
Limpieza y Calibración
Reparaciones y Renovaciones
Limpieza de Tanques de combustible liquido

e) Área de Influencia del proyecto


- El área en donde se desarrollará el proyecto de instalación de una Grifo rural en cilindros, no se encuentra dentro de la zona
de amortiguamiento de algún Área Natural Protegida.
 Área de Influencia Directa (AID)
El área de influencia directa, tiene una extensión de 56 m2.
 Área de Influencia Indirecta (AII)
El área de influencia indirecta, tiene una extensión de 9612.51 m2.

f) Características ambientales del área de influencia


 Características del Medio Físico
El distrito de Distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Departamento de Junín, a una altitud que varía entre los 4050
msnm.Meteorología
Dirección y velocidad del viento
En el año 2021 este elemento meteorológico registró como velocidad promedio mensual máxima de 5.8 Km./h, y en marzo del
mismo año la velocidad promedio mensual mínima fue de 3.5 Km./h.

Asimismo, se observa que en febrero de 2021 se registró el valor máximo de velocidad del viento, que fue de 53.1 Km./h; esto
nos indica que a pesar de tener valores bajos de velocidad promedio mensual, también se puede presentar valores muy altos
de velocidad del viento.
La dirección predominante promedio por hora del viento es sobre el Norte.
 Hidrología
Cabe mencionar, que la distancia del proyecto tiene una distancia de 379.35 metros al cuerpo de agua más cercano, se
encuentra fuera del área de influencia indirecta del proyecto (más de 50 m). Asimismo, no existe otra fuente de agua superficial
que pueda ser afectada por el funcionamiento de la estación de servicios.
 Hidrogeología
El nivel freático en la ubicación del establecimiento es de 4.30 m.
 Calidad y tipo de suelo
La topografía predominante del área es la de terrenos casi planos, que bordean las orillas norte, este y sur con pendientes de 1
a 4 %.
Con fines de elaboración del presente documento, se ha realizado la evaluación de los sustratos de suelo en la zona del
proyecto, habiéndose identificado lo siguiente:
Desde los 0.00 m a los 0.20 m: material orgánico color amarillento, bajo contenido de humedad, con presencia de grava y
raicillas (Pt).
Limos inorgánicos de nivel de plasticidad de color marrón amarillento, con una cantidad de arena de 20%, grava 0.6%, con
contenido de humedad medio, de consistencia media en estado semi compacto (ML).
-Presenta un suelo semicompacto en el estrato inferior, puede ser excavado con dificultad y se considera un terreno normal
consolidado.
 Descripción de la flora y fauna silvestre
Flora

Entre las especies dominantes, se tiene la Distichiamuscoides “kunkuro”, Calamagrostis rigida, Festuca dolichophylla y
Werneria pygmaea para ambas temporadas de evaluación. En cuanto a la diversidad de plantas, el Césped altoandino fue el
más diverso para la temporada húmeda.

Fauna

Las especies de fauna identificadas en el área del proyecto son el “chirigüe de lomo brillante” Sicalis uropygialis, el “churrete de
ala crema” Cinclodes albiventris, el “cauquén huallata” Oressochen melanopterus y el “fringilo de pecho cenizo” Phrygilus
Auliscomys pictus, Akodon juninensis, Calomys miurus, Calomys lepidus, Abrothrix jelskii y Phyllotis xanthopygus.

Características del medio social, cultural y económico.


Sociales y culturales
 Actividades económicas
Los pobladores son mayormente Mineros, Ganaderos, Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, seguido por
Trabajadores de Ocupaciones Elementales y Profesionales científicos e intelectuales.
Manifestaciones Culturales
El idioma que se habla es el castellano con un 96.67% de la población. Por otro lado, el 0.25% de la población habla quechua.
 Restos Arqueológicos
No existen indicios ni evidencias de restos arqueológicos en el área del proyecto.

g) Posibles impactos ambientales a generarse y su nivel de significancia


g) Medidas de manejo ambiental
i) Plan de relacionamiento con la comunidad
 OBJETIVOS
Lograr la aceptación por parte de la comunidad aledaña al establecimiento.
Mantener informada a la población sobre las actividades a realizarse en el establecimiento ante y durante la modificación y
ampliación.
 MEDIDAS DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
Se entregará una copia del resumen ejecutivo y la DIA a la Municipalidad Provincial de Yauli y a la Municipalidad Distrital
de Morococha.
Durante la evaluación de DIA:

Esta etapa tiene por finalidad informar a la población y a los grupos de interés, de manera pertinente y oportuna sobre las
obras y las posibles afectaciones que estas puedan provocar; así como los aspectos técnicos y de seguridad. Durante ese
periodo, los vecinos y autoridades podrán presentar sus sugerencias y recomendaciones a través de la Municipalidad, a fin
de que estas se canalicen ordenadamente y oportunamente y podamos responder formalmente, o aclarar dudas a través
del diálogo.
Etapa de Construcción:

El grifo rural en cilindros otorgará volantes y/o trípticos a todo el que lo solicite o pida razón de nuestras actividades. Estos
documentos contendrán información descrita de manera didáctica de los alcances del proyecto y las medidas de protección
al ambiente y las medidas de seguridad que se están considerando.
La información a transmitir será:

- Objetivos y alcance del proyecto.


- Resultados de la Identificación y Evaluación de Potenciales Impactos Ambientales.
- Implementación de las medidas de mitigación ambiental.
- Cronograma de actividades del proyecto.
- Cualquier información relevante del proyecto.

Contratación de mano de obra local; este aspecto dentro del presente proyecto debe considerarse como un impacto
positivo.
Actividad:
- Entrega de volantes y/o trípticos informativos de alcances del proyecto.

Etapa de Operación:

Se realizarán capacitaciones en temas de seguridad y ambiente a los trabajadores de la Estación de Servicios de acuerdo
al Programa de Anual de Actividades de seguridad. Se mantendrá una línea abierta de comunicación con las áreas de
medio ambiente, salud y seguridad, operaciones y recursos humanos.

1. Actividad:
- Capacitaciones en temas de seguridad y ambiente a los trabajadores de la estación.

Cuadro 41. Plan de relaciones comunitarias


CONSTRUCCI

CONSTRUCCI

INSTALACIÓN

OPERACIÓN
ANTES DE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FRECUENCIA


ÓN O
ÓN

1. Charlas informativas a los grupos de interés Antes de la construcción


x
2. Entrega de volantes y/o trípticos informativos de De acuerdo a lo solicitado
alcances del proyecto. x x x
3. Capacitación en temas de seguridad y ambiente a De acuerdo al Programa Anual de
los trabajadores de la Estación de Servicios. x Actividades

j) Compromisos
Los compromisos ambientales se resumen en el siguiente cuadro. -
Cuadro resumen de compromisos ambientales y sociales

Indicadores
Etapa Actividad Compromiso

Ubicación Frecuencia Otros

Área de Influencia directa e


Etapa de Estudio de Elaboración de Matriz de Impactos Ambientales indirecta del Única vez ---
Planificación Factibilidad
proyecto
Certificado de compatibilidad de uso y Establecimiento propiamente Única vez (durante la elaboración de la
lineamiento. dicho. DIA). ---
Aprobación de la Declaración de Impacto Establecimiento propiamente
Ambiental ante la Dirección Regional de Energía y dicho. Única vez ---
Minas del (antes del inicio de construcción).
Gobierno Regional de Junín.

Informe Técnico Favorable de Establecimiento propiamente Única vez


---
OSINERGMIN. dicho. (antes del inicio de construcción).
Licencia de Construcción de la Municipalidad Única vez
Provincial de Morococha. Establecimiento propiamente ---
dicho. (antes del inicio de construcción).
Obtención de
Permisos Verificación de conformidad y verificación de Establecimiento propiamente
pruebas de hermeticidad de cilindros y por el dicho. Única vez
OSINERGMIN (posterior a la instalación de los cilindros y ---
antes del funcionamiento del
establecimiento).
Inscripción en el registro de Establecimiento Única vez
---
Hidrocarburos propiamente dicho. (antes del funcionamiento del
establecimiento)..

Informe técnico de seguridad en Defensa Civil Establecimiento Única vez


---
propiamente dicho. (antes del funcionamiento del
establecimiento).

Establecimiento Única vez


Licencia de Funcionamiento ---
propiamente dicho. (antes del funcionamiento del
establecimiento).
Área destinada afuera
de la
Monitoreo de Ruido Ambiental construcción del establecimiento Única vez  Parámetros:
propiamente dicho.
dB (A)
Norte: 8717007.22
Monitoreo
Ambiental Este: 0385775.7
Etapa de  Barlovento:
Construcción Norte: 8716999.48  Parámetros:
Monitoreo de Calidad de Aire Este:385784.64 Única vez PM10
Sotavento:
Norte: 8716999.05
Este: 385775.7
Zona de contenedores dentro Acopio: Diaria Segregación:
Gestión de Acopio, segregación y disposición final de del Diaria ---
Residuos residuos municipales
establecimiento. Disposición final: Diaria
Sólidos Zona de contenedores dentro Acopio: Diaria Segregación:
Acopio, segregación y disposición final de del Diaria ---
residuos peligrosos
establecimiento. Disposición final: Mensual

 Zona fuera del


establecimiento
Etapa de Operación Norte: 8717007.22
y Mantenimiento Monitoreo de Ruido Ambiental Este: 0385775.7 Trimestral  Parámetros:
Monitoreo
LAeqT
Ambiental
 Barlovento: Patio
Norte: 8716999.48
Este:385784.64
Monitoreo de Calidad de Aire Anual
 Sotavento: Zona de  Parámetros:
cilindros Benceno
Norte: 8716999.05
Este: 385775.7
Informe Ambiental Anual --- Anual Elevado a OEFA
Declaración Anual de minimización y manejo de residuos
sólidos. --- Anual Elevado a OEFA

Manifiesto de residuos sólidos --- Anual Elevado a OEFA


Registro en cuaderno de
capacitaciones del
Capacitación en temas ambientales --- Anual establecimiento.
Dependiendo del Índice de riesgo estimado
Pruebas de hermeticidad --- para el establecimiento. Elevado a OSINERGMIN
Desarrollo de la Declaración Jurada de condiciones de
Compromisos Generales seguridad --- Anual Elevado a OSINERGMIN
Registro en cuaderno de
Etapa de Operación y capacitaciones del
Mantenimiento Compromisos Sociales Charlas informativas dirigidas a la comunidad --- Anual establecimiento
Gestión para la aprobación del Plan de Abandono Tramitado en la DREM
Compromisos Generales Parcial/Total --- Única vez correspondiente.
Monitoreo de Atmósferas explosivas para el sistema de
Monitoreo Ambiental cilindros a ser abandonados Zona de cilindros Única vez Elevado a OEFA
Acopio, segregación y disposición final de residuos Zona de contenedores fuera del Acopio: Diaria Segregación: Diaria Disposición
municipales establecimiento. final: Diaria ---
Gestión de Residuos Acopio, segregación y disposición final de residuos Zona de contenedores fuera del Acopio: Diaria Segregación: Diaria Disposición
Etapa de Abandono solidos peligrosos establecimiento. final: Mensual ---
k) Monto de Inversión.
El Monto de inversión es aproximadamente de $/. 35.000 dólares americanos aproximados
m) Cronograma de ejecución:

MESES 2022-2023
ÍTEM DESCRIPCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

I. ETAPA DE PLANIFICACIÓN
x
1.1. Estudio de factibilidad

Análisis de ventajas y desventajas de x


1.1.1. las actividades de venta de
combustible

x
1.1.2. Estudio de Mercado

x
1.1.3. Análisis de costos

Identificación y evaluación del área x


1.1.4.

x x x
1.1.5. Diseño de planos

x
1.2. Obtención de autorizaciones

x
1.2.1. Certificación ambiental

Informe Técnico Favorable (ITF) –


1.2.2. x
OSINERGMIN

1.2.3. Licencia de Construcción x

Ficha de registro de hidrocarburos –


1.2.4. x

1.2.5. Licencia de funcionamiento x

II. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

x
2.1. Trabajos preliminares

x
2.1.1. Cercado del área

Despeje, nivelación y limpieza del x


2.1.2. terreno

x
2.1.3. Recepción de materiales

Traslado de maquinaria y equipos x


2.1.4.

x
2.1.5. Señalización informativa y preventiva

x
2.2. Movimiento de tierras
x
2.3. Obras civiles x

Construcción de x
2.3.1. infraestructura x

Cimentación e impermeabilización del x


2.3.2. patio de maniobras

2.4. Instalaciones mecánicas x

x
2.5. Instalaciones eléctricas

2.6. Pruebas pre- operativas x


x
2.7. Acabado y pintado

Otras actividades que resulten x


2.8. aplicables x

n) Planos: Ubicación y Monitoreo

También podría gustarte