Proyecto:
Estudio Definitivo de la obra de
“Mejoramiento Camino Vecinal Cruce
Congacha - Señor De La Humildad -
Cueva Blanca”
(KM. 00+000 - KM. 13+008)
(Informe N° 03)
Ubicación:
Caseríos: Señor de la Humildad y Cueva Blanca
Distrito: Incahuasi
Provincia: Ferreñafe
Departamento: Lambayeque
2016
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
PROVIAS DESCENTRALIZADO
Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC): 20380419247
Domicilio legal: Jr. Camana N°678 - Pisos 5 al 12.
Calle y Numero: Jr. Camana N°678 - Pisos 5 al 12.
Distrito: Lima.
Provincia: Lima.
Departamento: Lima.
Persona Jurídica:
ENGINEERS G@S COMPANY S.A.C.
Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC): 20494242304
Domicilio legal: Av. Arnaldo Márquez Nro. 679, Oficina 803, Jesús María
Calle y Número: Av. Arnaldo Márquez Nro. 679, Oficina 803, Jesús María
Distrito: Jesús María
Provincia: Lima.
Departamento: Lima.
Teléfono: 966 005163 RPM: *155163 Telf. 01-322 5481
Correo electrónico: gs_ing@hotmail.com
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
A) OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivo Específico
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Se dispondrán distintas áreas de manera temporal con la finalidad de utilizarlas como áreas
de extracción de materiales, fuentes de agua, campamento, patio de máquinas y depósitos de
material excedente.
Presenta 49,95 km2 de Área de Influencia Indirecta (AII) y 4,68 km2 de Área de Influencia
Directa (AID), que fueron delimitas.
Clima: Semiseco (otoño seco, invierno seco, primavera seca) Semifrío, húmedo.
Geomorfología: montaña volcánica, piedemonte proluvial, y explanada eólica.
Suelo: Los suelos del departamento Lambayeque, son tres órdenes de suelo más
representativos (Aridisol, Entisol e Inceptisol), la cual las dos primeras están distribuidas en la
parte baja (costa) y el ultimo en las partes altas (la parte sierra del distrito).el proyecto está
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Objetivo General
Objetivo Específico
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
2.4.1 Antecedentes
Sus límites son: por el Norte, con la comunidad campesina Túpac Amaru II; por el Este con la
comunidad campesina de San Juan de Cañaris, del Distrito de Cañaris de la Provincia de
Ferreñafe (dep. Lambayeque); por el Sur, con la comunidad campesina San Pablo de
Incahuasi y por el Oeste con el distrito Salas provincia Lambayeque, (Ver anexo N°01: Mapa
de ubicación).
Las coordenadas de inicio y fin del proyecto en el sistema UTM, son las que se muestran en
la siguiente tabla.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Coordenadas UTM
Progresiva
PUNTO Altitud
Este Norte
(m.s.n.m.)
KM. 0+000
Inicio (cruce Congacha - 682257.84 9318520.14 3616.52
Señor de la Humildad.)
KM. 13+008
Fin 677089.75 9322033.39 3310.43
(poblado Cueva Blanca)
Nota: El sistema está en Datum: WGS-84 - Zona: 17M.
A CUEVA BLANCA
A CUEVA BLANCA
A SR. De HUMILDAD
División Política
El Departamento de Lambayeque está conformado por tres (03) Provincias y treinta y ocho
(38) Distritos distribuidos de la siguiente manera:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Metodología
En esta etapa se evalúa la afectación directa e indirecta que se pueda ocasionar al ambiente
y sus componentes por la ejecución del Proyecto. Esta labor comprenderá las siguientes
actividades:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Actividades
Etapa I - Recopilación y análisis de
TRABAJO PRELIMINAR DE información preliminar.
GABINETE - Planeamiento del trabajo de
Campo.
Actividades
- Evaluación in-situ del área del
Etapa II Proyecto
TRABAJO DE CAMPO - Recopilación de información
complementaria.
Actividades
- Procesamiento y análisis de la
Etapa III información obtenida en las
Etapas I y II.
TRABAJO FINAL DE GABINETE - Elaboración del Informe Final del
Estudio del EVAP.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Evaluaciones
Para la determinación de la línea de base socio ambiental del proyecto se determinó una
delimitación de área de influencia del proyecto, según el grado de incidencia del proyecto se
distinguieron en área de influencia directa e indirecta. De esta delimitación de área de
influencia directa se realizó un recorrido a dicha área entrevistando a los pobladores,
dirigentes, instituciones educativas entre otros para determinar factores sociales y
económicos y realizar el contraste con la información obtenida de las fuentes del Instituto
Nacional de Estadísticas INEI. Asimismo para la descripción del entorno natural se realizó el
recorrido con fichas de caracterización para determinar área con cobertura vegetal entre
otros.
DESCRIPCION DE LA RUTA
Del Km 00+000 al Km 2+750.- El proyecto comienza en el Km 00+000, con una cota de
3616.58 m.s.n.m. en el paraje denominado Cruce Congacha, luego asciende mediante
desarrollos de pendientes suaves a moderas sobre un terreno ondulado y poco
accidentado, con vegetación de ichu, la plataforma con promedio 4.40 m de ancho se
encuentra a nivel de terreno natural con presencia de baches y ahuellamientos, la
plataforma cuenta con cunetas de 0.25x0.50m en promedio y en algunos sectores se
encuentran obstruidos, también se encontraron señales verticales de curva a la
derecha/izquierda y postes kilométricos en regular estado de conservación, no se
encontró obras de drenaje transversal, llegando hasta el paraje del Km 2+750 con una
cota de 3,709.80m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 14
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito
Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 15
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 16
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 17
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 18
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito
Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 19
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Clasificación:
a) Según la demanda : Trocha Carrozable
b) Según su jurisdicción : Red Vial Vecinal
c) Según su Tráfico : 26 Veh/día (bajo volumen de transito)
Consideraciones de diseño:
Camino Vecinal : Cruce Congacha – Señor de la Humildad
– Cueva Blanca
Longitud : 13.008 Km.
Espesor de afirmado : 0.20 m.
Velocidad Directriz : 20 Km/h
Radio mínimo : 15.00 m.
Radio mínimo excepcional : 12.00 m.
Sobreancho : Máximo 1.00m mínimo 0.40m.
Plazoleta de cruce :10x1.50m cada 500m aproximadamente
Peralte máximo : 6%
Bombeo : 3%
Pendiente mínima : 0.50%
Pendiente máxima : 10%
Pendiente máxima excepcional : 12%
Ancho de Calzada : 4.50m.
Ancho de Subrasante : 5.10m.
Bermas : Ninguno.
Cunetas triangulares : 0.75 x 0.30 m.
Talud de corte y relleno : Según estudio Geológico – Geotécnico.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Materia Prima:
El proyecto utilizará dentro de sus procesos o subprocesos insumos químicos como
materia prima.
En la siguiente tabla, se señala la materia prima que va ser utilizada para el proyecto.
Corrosivo
Explosivo
Reactivo
Tóxico
Materiales Unidad Cantidad
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Propiedades
Inflamable
Corrosivo
Explosivo
Reactivo
Tóxico
Materiales Unidad Cantidad
Insumos químicos:
El proyecto utilizará dentro de sus procesos o procesos insumos químicos.
Corrosivo
Explosivo
Reactivo
Tóxico
Insumo Químico Unidad Cantidad
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Servicios
Para el desarrollo del proyecto se requerirá:
Agua: consumo caudal (m3/s), diario, mensual, anual; fuente; red de agua potable;
superficial (río, canal de riego) y subsuelo.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Cantidad aprox.
Residuos sólidos
(litros)
Pelig Munici
Residuos sólidos
El proyecto generara residuos sólidos durante la fase de inversión durante la etapa
constructiva para lo cual se ha realizado las siguientes clasificación y estimación de
acuerdo al tipo de residuo sólido.
En base a la clasificación de los residuos sólidos, establecido por la Ley Nº 27314 Ley
General de Residuos Sólidos, en el siguiente cuadro se detallan los principales residuos
generados por las actividades propias del Proyecto.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Cantidad
Residuos sólidos
aprox. (kg)
plumones)
Indumentaria del personal con, aceite y/o grasa. 55
Trapo industrial contaminado con aceite y/o grasa. 33
Cilindros y bidones de plástico con insumos químicos 23
Envases de plásticos y metálicos (de pinturas, barnices, otros) 22
Fluorescentes 16
Baterías, pilas 42
Cartuchos de tintas de impresora y toners. 19
Suelos contaminados con hidrocarburos 42
Total 981
Fuente: Elaboración propia.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Disposición
Capacitación
Emisiones atmosféricas
En la etapa de ejecución del proyecto es donde se emitirán la mayor cantidad de
emisiones a causa de los procesos de construcción, restauración y conservación.
Estos provienen de uso de maquinaria para estos procesos los cuales por combustión
emiten gases como: CO2, CO, HC y NO2.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Generación de ruido
Se estimó para la emisión de ruidos según los equipos que se van a utilizar durante la
eta de planificación y construcción, cabe resaltar que estos serán de tipo temporal
durante pocas al horas en el día, y durante un número limitado de días.
Tabla 11. Inventario de Emisiones de Ruido según los equipos usado durante la etapa
de planificación y construcción
Niveles de Decibeles
Fuente de Generación
previstos
Operación de equipos como vibrador de concreto, Compactador
vibratorio, Zaranda vibratoria, Mezcladora de concreto tambor, 67 a 98 dB
Martillo neumático, Torre de Iluminación, Generador eléctrico.
Operación de maquinaria como retroexcavadora, Rodillo liso
65 a 95 dB
vibratorio, Motoniveladora
Volquetes y camión cisterna que transitan transportando material
60 a 80 dB
para el proceso constructivo.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Generación de vibraciones
La generación de vibraciones será a causa del uso y traslado de los equipos
requeridos en la etapa de planificación y construcción, se estima que la generación de
vibraciones será por pocas horas y la intensidad máxima oscilara entre 50-85 Hz de
acuerdo del tipo de maquinaria.
Generación de radiaciones
d) Desbroce
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Está referido al pago que se realiza a los propietarios de terrenos donde se extraen
materiales o aquellos que tienen permisos de extracción por las autoridades competentes.
Instalación de letrinas, botaderos, contenedores, micro relleno sanitario; para disponer los
desperdicios orgánicos e inorgánicos procedentes del campamento y asimismo se
implementará un botiquín de primeros auxilios.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Todas las canteras que serán usadas en el proyecto cuentan con las actas d e libre
disponibilidad según corresponda. Asimismo en el ítem 8. Instalaciones Auxiliares del
Proyecto, se encuentra al detalle las características ambientales de cada cantera.
La disposición de material excedente se realizara en áreas auxiliaras destinadas para este fin
en el ítem 8. Instalaciones Auxiliares del Proyecto se detalla cada una de estas áreas, a
continuación se muestra el resumen del Volumen total y por cada lugar de disposición:
A continuación se muestran las fichas ambientales realizadas en campo sobre cada una de
las fuentes de agua que va usar el proyecto.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Ficha N°01
Descripción Ambiental:
Fuente de Agua, ubicado en la quebrada Señor de la Humildad en la progresiva Km
6+445 del tramo de vía cruce Congacha – Señor de la Humildad; sus aguas son
claras, lo cual se deduce ser un rio perenne y en sus alrededores del rio se observó
vegetación de tipo silvestre, arbustos de tallo medio con densidad media, con
presencia de gramales.
Medidas de Manejo:
Al momento de extraer el agua al camión con tanque de almacenamiento, evitar que
caiga polvo de la antigua carretera o residuos de aceites o gasolina de los vehículos.
La maquinaria a utilizar deberá de contar con mantenimiento óptimo para evitar
derrames de combustible o lubricantes que puedan contaminar el agua de canal.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Ficha N°02
Descripción Ambiental:
Medidas de Manejo:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Ficha N°03
N° Nombre Progresiva Acceso
FA N°3 "Quebrada
FA 03 Km 10+168 Lado Izquierdo 10 m.
Yuracmachay"
Coordenadas
Caudal: Este Norte Altitud (msnm)
DATUM:
Aprox. 15 m3./seg
WGS 84, Zona 17s 677471 9319713 3356
Fotografía
Descripción Ambiental:
Medidas de Manejo:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estos materiales que se van a generar serán depositados en las instalaciones auxiliares del
proyecto, llamado Depósitos de Material Excedente, el cual se detalla en el ítem 8.
Instalaciones Auxiliares del Proyecto.
m) Construcción de pavimento (sub base, base, carpeta asfáltica u otro tipo de pavimento
considerado)
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
o) Transporte de materiales
El proyecto realizara el transporte de materiales con maquinaria pesada como son volquetes
entre otros, esto se realizara para el traslado de material de canteras hacia el punto de obra
que se requiera, también para el transporte de material excedente a los depósitos de material
excedente. Esta actividad deberá de están supervisada por el especialista HES del proyecto
para realizarla con todos los parámetros establecidos en el estudio ambiental sobre el manejo
y mitigación de posibles impactos a causa de material particulado en la actividad de traslado
de materiales, entre otros.
TIPO DE ESTRUCTURA
PROGRESIV DESCRIPCION
N° DE DRENAJE TRUTURA PROPUES FOTOGRAFIA
A SITUACION ACTUAL
EXISTENTE
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
q) Desbosque.
No se realizara desbosque porque el área a intervenir no cuenta con cobertura vegetal de tipo
boscosa.
ETAPA DE CIERRE
Se realizará trabajos de control de erosión de los suelos que fueron intervenidos como
instalaciones auxiliares como son: campamento, patio de máquinas, depósitos de material
excedente y canteras.
En estas áreas se realizaran trabajos de nivelados y acondicionados, más en áreas que han
sido intervenidas por maquinaria pesada.
Así mismo la inspección y acondicionamiento del cauce de las quebradas existentes dentro
de los tramos.
Luego del uso de áreas auxiliares estas serán niveladas de tal forma que en el caso de
contar con pendientes elevadas se realizaran baquetas de las siguientes medidas: 2m x
3m y 3m x 4m, con el fin de estabilizar el talud, asimismo luego de realizar esta acción se
procederá a colocar el top soil previamente retirado con el fin de revegetar con especies
propias de la zona.
Las siguientes figuras muestran la metodología gráfica.
Para estabilizar el talud se colocara el material más grueso en la bese y el material más
fino en la superficie
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Antes de la instalación de un área auxiliar se retirar la primera capa orgánica que son
aproximadamente de 10 a 15 cm, estos e dispondrán en lugares apropiados como son
áreas para topsoil, luego serán repuestos al suelo, en la etapa de cierre. En la
siguiente figura se muestra el diseño propuesto para los topsoil.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Restauración de Campamento
Clausura del silo: Una vez concluidas las obras, se procederá también al cierre del silo,
utilizando para ello el material excavado inicialmente, cubriendo el área afectada y
compactando el material que se use para rellenar.
Eliminación de pisos: Deben ser levantados los restos de pisos que fueron construidos,
y estos se trasladan al depósito de material excedente habilitado. De esta forma se
garantiza que el ambiente utilizado para este propósito quede libre de desmontes.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Método de medición
La medición es por Ha. cuando el campamento y patio de máquinas hayan sido retirados y
éste concluido el tratamiento ambiental de las áreas.
Base de Pago
Se efectuará al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
Comprenderá el tratamiento del depósito de material excedente, una vez concluidas las obras
de ingeniería indicadas en los planos.
Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
que inicialmente fue retirado y almacenado antes de inicio de la eliminación, acorde con el
paisaje circundante.
Método de medición
La medición para el caso de la compactación del material excedente será por “m3” y por “Ha.”
Para el caso de la colocación de la capa superficial de suelo orgánico.
Base de Pago
Se efectuará al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
Restauración de Canteras
Comprenderá el tratamiento de las canteras luego de ser explotadas, una vez concluidas las
obras de ingeniería indicadas en los planos.
Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:
Método de medición
La medición para el caso estabilizar taludes será por “m2”. Para el caso de la colocación de la
capa superficial de suelo orgánico.
Base de Pago
Se efectuará al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
Para el que el cierre del componente social se realizara las siguientes medidas sociales:
Para constatar los pagos correspondientes se realizara una charla con la población y se
comunicara que la empresa ejecutora termina la obra indicando fechas para que
cualquier poblador o comunidad que tuviera algún reclamo o deuda pendiente se
encargue de regularizar con anticipación su pago, esta charla se realizara un mes antes
de culminar la obra.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Asimismo se realizará un acta de entrega de área auxiliar a cada uno de los propietarios
que hayan prestado su terreno al proyecto, este documento será firmado por cada una de
las partes en condición de conformidad.
Se realizará una verificación en campo con registro fotográfico de todas las áreas
auxiliares, y se presentara un informe a la autoridad competente de las condiciones de
cierre de áreas auxiliares el mismo que se presentara a la población para difusión.
ETAPAS OPERACIÓN
En la etapa de operación de la vía se va a generar un beneficio a la población aledaña
mejorando la transitabilidad, flujo comercial, transporte de materia prima y cultivos.
Mantenimiento de la vía
Estará a cargo del gobierno local correspondiente.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Volumen
Superficie a se
Tipo de requerido Volumen Volumen a
Ubicación Uso de afectada
Cantera Lado ACCESO material a por el Potencial extraer
progresiva material (m2)
extraer proyecto (m3) (m3)
(m3)
se empleará
Cantera Relleno como material 4746.59
km 1+320 Derecho 20m 16,606.61 19,000.00 16,606.61
N°1 estructural seleccionado
de relleno
se empleará
Cantera
km 2+750 Izquierdo 20m Afirmado como material 13,613.26 18,000.00 13,613.26 3763.41
N°2
de afirmado
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
Cantera N°1 y km 1+320
LADO Y ACCESO
Lado derecho y a 20 m. del tramo de carretera
ÁREA Y PERIMETRO
2
Área: 4746.59 m y 280.25 m.
TIPO DE CANTERA (depósito de materiales coluviales)
Material para relleno estructural y mejoramiento de la via.
El material característico de la cantera esta constituido por fragmentos de bordes
angulosos, del tamaño de bloques y cantos de origen volcánico.
UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: Incahuasi CASERÍO: No aplica
ANEXO: No aplica COMUNIDAD: José Carlos Mariátegui
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
ALTITUD (m.s.n.m): 3,683.72 m.s.n.m.
CUENCA: Cuenca Motupe
RIO: Quebrada marayhuaca
MARGEN: Derecho
DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad de terreno: Propiedad del centro poblado Señor de la
Humildad.
2. Relieve y pendientes: relieve semiondulada con pendiente media.
3. Suelos: depósito de materiales coluviales.
4. Capacidad de Uso Mayor: Pastoreo temporal
5. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: pajonal altoandino.
6. Uso Actual: Pastoreo temporal.
7. Presencia de Cuerpos de Agua: NO.
8. Fauna: No se visualizó fauna en un radio de 200 m.
9. Distancia a Centros Poblados próximo: 2850 a Señor de la Humildad
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
PLAN DE EXPLOTACIÓN
13. Tipo de material: Depósitos de Material coluvial.
14. Uso de material: se empleará como material seleccionado de relleno.
15. Volumen potencial bruta: 19,000.00 m³ aprox.
16. Volumen a extraer: 16,606.61 m³ aprox.
17. Tiempo estimado de explotación: 5 meses.
18. Profundidad de corte: 1 a 2 m.
19. Altura de los bancos: de 1.5 a 2.5 m.
20. Angulo de los taludes: 20%.
21. Sistema de drenaje y control de erosión: se realizara manejo de control de erosión
a través de banquetas y adecuada compactación y restauración de canteras.
Cantera N°1
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
Cantera N°2 y km. 2+750
LADO Y ACCESO
Lado izquierdo y a 20 m. del tramo de carretera
ÁREA Y PERIMETRO
2
Área: 3763.41 m y 264.02 m
TIPO DE CANTERA (depósito de materiales coluviales)
Material para afirmado.
UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: Incahuasi CASERÍO: No aplica
ANEXO: No aplica COMUNIDAD: José Carlos Mariátegui
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
ALTITUD (m.s.n.m): 3,707.71 m.s.n.m.
CUENCA: Cuenca Chamaya
RIO: Quebrada Cueva Blanca
MARGEN: Izquierdo
DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad de terreno: Propiedad del centro poblado Señor de la
Humildad.
2. Relieve y pendientes: relieve semiondulada con pendiente media.
3. Suelos: limoso arcilloso.
4. Capacidad de Uso Mayor: pastoreo esporádico (pendiente abrupta).
5. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: vegetación de tipo natural.
6. Uso Actual: pastoreo esporádico (pastos temporales).
7. Presencia de Cuerpos de Agua: No.
8. Fauna: No se visualizó fauna en un radio de 200 m.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
PLAN DE EXPLOTACIÓN
13. Tipo de material: Material coluvial.
14. Uso de material: se empleará como material de relleno y afirmado
15. Volumen potencial: 18,000.00 m³ aprox.
16. Volumen a extraer: 13,613.26 m³ aprox.
17. Tiempo estimado de explotación: 5 meses.
18. Profundidad de corte: 1 a 2 m.
19. Altura de los bancos: de 1.5 a 2.5 m.
20. Angulo de los taludes: 35%.
21. Sistema de drenaje y control de erosión: Si se realizaran canales para el
escurrimiento y direccionamiento de agua superficial en caso de precipitaciones.
Cantera N°2
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
Cantera N°4 ROCA y km 5+980 (Antes Km 6+040, según el CIRA aprobado por el MC )
LADO Y ACCESO
Lado derecho del tramo de carretera
ÁREA Y PERIMETRO
2
Área: 4697.56 m y 283 m.
TIPO DE CANTERA (depósito de materiales coluviales)
Material rocoso para obras de artes.
CANTERA N°4 ROCA y km 6+040 Lado Derecho (Antes Km 6+040, según el CIRA
aprobado por el MC )
ÁREA PERIMETRO ALTURA
VERTICE NORTE ESTE
(m²) (ml) (m.s.n.m)
A 9318846.37 679624.48 3530
B 9318884.23 679665.81 3532
4,697.56 282.63
C 9318826.76 679705.78 3542
D 9318774.41 679641.99 3543
UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: Incahuasi CASERÍO: No aplica
ANEXO: No aplica COMUNIDAD: José Carlos Mariátegui
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
ALTITUD (m.s.n.m): 3,683.72 m.s.n.m.
CUENCA: Cuenca Motupe
RIO: Quebrada marayhuaca
MARGEN: Derecho
DESCRIPCIÓN:
13. Tipo de Propiedad de terreno: Propiedad de la comunidad campesina José
Carlos Mariátegui
14. Relieve y pendientes: relieve semiondulada con pendiente media.
15. Suelos: depósito de materiales coluviales.
16. Capacidad de Uso Mayor: Pastoreo temporal
17. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: pajonal altoandino.
18. Uso Actual: Pastoreo temporal.
19. Presencia de Cuerpos de Agua: NO.
20. Fauna: No se visualizó fauna en un radio de 200 m.
21. Distancia a Centros Poblados próximo: 2800 a Señor de la Humildad
22. Distancia a Áreas de Cultivo: a más de 300 m.
23. Afectación a Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento: No
presenta afectación a ANP.
24. Afectación a Sitios Arqueológicos: No presenta afectación a Sitos Arqueológicos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
PLAN DE EXPLOTACIÓN
22. Tipo de material: Depósitos de Material coluvial.
23. Uso de material: se empleará como material seleccionado de relleno.
24. Volumen potencial bruta: 179.28 m³ aprox.
25. Volumen a extraer: 600.00 m³ aprox.
26. Tiempo estimado de explotación: 5 meses.
27. Profundidad de corte: 1 a 2 m.
28. Altura de los bancos: de 1.5 a 2.5 m.
29. Angulo de los taludes: 20%.
30. Sistema de drenaje y control de erosión: se realizara manejo de control de erosión
a través de banquetas y adecuada compactación y restauración de canteras.
Cantera N°4
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Una de las actividades de importancia a desarrollar como parte del Estudio ambiental
preliminar (EVAP), de los proyectos viales, está referida a la identificación y selección de
áreas para la disposición final de los materiales excedentes de obra, cuyo volumen es
variable según las características de diseño del proyecto.
El Proyecto vial tendrá un aproximado de 335,089.00 m3 de material excedente.
En la siguiente tabla se muestra los detalles de los depósitos de material excedente a utilizar
durante la etapa constructiva del proyecto.
Procedencia de obras de
DME Nº 01 km 0+250 Derecho 4,492.99 40,575.27 4,492.99
arte, corte, roca suelta o fija.
Procedencia de obras de
DME Nº 02 km 2+000 Izquierdo 22,075.03 25,893.12 22,075.03
arte, corte, roca suelta o fija.
Procedencia de Obras de
DME Nº 03 km 4+180 Derecho 37,364.21 38,783.35 37,364.21
arte, corte, roca suelta o fija.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
DME N°01 y km 0+250
LADO Y ACCESO
Lado Derecho, con acceso directo.
AREA Y PERIMETRO
17700.78 m2 y 549.15 ml.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
ALTITUD (msnm): 3,619.89 msnm.
CUENCA: Cuenca Chamaya
RIO: Quebrada Tocras
MARGEN: Derecho
DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad de terreno: Propiedad del centro poblado Señor de la
Humildad
2. Relieve y pendiente: relieve de ladera con pendiente suave y llana.
3. Suelos: con presencia de material orgánico típico de la zona.
4. Capacidad de Uso Mayor: pastoreo esporádico.
5. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: pajonal alto andino (crecen de manera
natural en los alrededores).
6. Uso Actual: pastoreo esporádico (temporalidad de vegetación natural)
7. Presencia de Cuerpos de Agua: No.
8. Fauna: no se observó fauna silvestre a unos 200 m. en alrededor.
9. Distancia a Centros Poblados: A 3140 m al poblado Señor de la Humildad.
10. Distancia a Áreas de Cultivo: A 300 m de áreas de cultivos.
11. Afectación a Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento: No.
12. Afectación a Sitios Arqueológicos: No
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
PLAN DE USO
Depósito de Material
Excedente
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
DME Nº 02 y Km 2+000.
LADO Y ACCESO
Lado izquierdo, con acceso directo.
AREA Y PERIMETRO
11323.20 m2 y 454.91 ml.
UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: Incahuasi CASERÍO: No aplica
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
PLAN DE USO
13. Procedencia de material: material de corte de curvas.
14. Volumen potencial: 25,893.12 m3
15. Volumen a disponer : 22,075.03 m3
16. Ángulo de talud de reposo: De 15 a 20%.
17. Sistema de contención y estabilización: a través de compactación y nivelación. Se
realizara una banqueta a media ladera, de una altura aprox. de 2 m para controlar
el vertido de material excedente y general estabilidad en el terreno.
18. Sistema de drenaje y control de erosión: Si se realizara sistemas de drenaje para
prevenir erosión a causa de precipitaciones.
19. Compactación: si se realizara para estabilizar el suelo.
Depósito de Material
Excedente
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
DME Nº 03 y Km 4+180.
LADO Y ACCESO
Lado derecho, con acceso directo.
AREA Y PERIMETRO
10347.73 m2 y 412.69 ml.
DATUM:
WGS 84, Zona 17s
UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: Incahuasi CASERÍO: No aplica
ANEXO: No aplica COMUNIDAD: José Carlos Mariátegui
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
ALTITUD (msnm): 3,629.92 msnm.
CUENCA: Cuenca Chamaya
RIO: Quebrada Cueva Blanca
MARGEN: Derecho.
DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad de terreno: Propiedad del centro poblado Señor de la
Humildad
2. Relieve y pendiente: ladera con pendiente suave.
3. Suelos: con presencia de material orgánico típico de la zona.
4. Capacidad de Uso Mayor: limitación por suelo.
5. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: vegetación exigua con algunos arbustos
de tallo bajo dispersos
6. Uso Actual: pastoreo esporádico, debido a escasa vegetación.
7. Presencia de Cuerpos de Agua: quebrada seca a 500 m.
8. Fauna: no se observó fauna silvestre a unos 200 m. en alrededor.
9. Distancia a Centros Poblados: Al 1260 m al poblado Señor de la Humildad.
10. Distancia a Áreas de Cultivo: A 300 m de áreas de cultivos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
PLAN DE USO
13. Procedencia de material: material de corte de curvas.
14. Volumen potencial: 38,783.35 m3
15. Volumen a disponer : 37,364.21 m3
16. Ángulo de talud de reposo: De 15 a 25%.
17. Sistema de contención y estabilización: a través de compactación y nivelación. Se
realizara una banqueta a media ladera, de una altura aprox. de 2 m para controlar
el vertido de material excedente y general estabilidad en el terreno.
18. Sistema de drenaje y control de erosión: Si se realizara sistemas de drenaje para
prevenir erosión a causa de precipitaciones.
19. Compactación: si se realizara para estabilizar el suelo.
Depósito de Material
DME Nº 03
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
DME Nº 04 y km 8+140 (Antes Km 8+240 Aprobado mediante el CIRA por el MC.)
LADO Y ACCESO
Lado Derecho, con acceso directo.
AREA Y PERIMETRO
1852.35 m2 y 192.70ml.
UBICACIÓN GENERAL:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
ALTITUD (msnm): 3,416.15 msnm.
CUENCA: Cuenca Chamaya
RIO: Quebrada Cueva Blanca
MARGEN: izquierdo.
DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad de terreno: Propiedad del centro poblado Señor de la
Humildad
2. Relieve y pendiente: ladera ondulada con pendiente suave a abrupta.
3. Suelos: con presencia de material orgánico típico de la zona.
4. Capacidad de Uso Mayor: Suelo apto para forestación.
13. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: matorrales de tallo medio.
5. Uso Actual: tierras sin ningún uso actual, debido a limitación de relieve, pendiente
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
y suelo.
6. Presencia de Cuerpos de Agua: quebrada a 300 m.
7. Fauna: no se observó fauna silvestre a unos 200 m. en alrededor.
8. Distancia a Centros Poblados: A 554 m del poblado Señor de la Humildad.
9. Distancia a Áreas de Cultivo: A más de 500 m de áreas de cultivos.
10. Afectación a Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento: No.
12 Afectación a Sitios Arqueológicos: No
PLAN DE USO
13. Procedencia de material: material de corte de curvas.
14. Volumen potencial: 6,865.44 m3
15. Volumen a disponer : 6,428.69 m3
16. Ángulo de talud de reposo: De 10 a 15%.
17. Sistema de contención y estabilización: a través de compactación y nivelación. Se
realizara una banqueta a media ladera, de una altura aprox. de 2 m para controlar
el vertido de material excedente y general estabilidad en el terreno.
18. Sistema de drenaje y control de erosión: Si se realizara sistemas de drenaje para
prevenir erosión a causa de precipitaciones.
19. Compactación: si se realizara para estabilizar el suelo.
Depósito de Material
DME Nº 04
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
DME Nº 05 y Km 9+260 (Antes km 9+360 aprobado por CIRA emitido por el MC.)
LADO Y ACCESO
Lado Derecho, con acceso directo.
AREA Y PERIMETRO
4,531.58 m2 y 280.90 ml.
UBICACIÓN GENERAL:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
ALTITUD (msnm): 3,416.15 msnm.
CUENCA: Cuenca Chamaya
RIO: Quebrada Cueva Blanca
MARGEN: izquierdo.
DESCRIPCIÓN:
11. Tipo de Propiedad de terreno: Propiedad del centro poblado Señor de la
Humildad
12. Relieve y pendiente: ladera ondulada con pendiente suave a abrupta.
13. Suelos: con presencia de material orgánico típico de la zona.
14. Capacidad de Uso Mayor: Suelo apto para forestación.
14. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: matorrales de tallo medio.
15. Uso Actual: tierras sin ningún uso actual, debido a limitación de relieve,
pendiente y suelo.
16. Presencia de Cuerpos de Agua: quebrada a 300 m.
17. Fauna: no se observó fauna silvestre a unos 200 m. en alrededor.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Depósito de Material
DME Nº 05
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Las instalaciones higiénicas destinadas al aseo personal y cambio de ropa de trabajo deberán
estar dotadas como mínimo de los inodoros, lavatorios, duchas y urinarios que se indican en
la tabla 10, debiendo, además, contar con ambientes separados para hombres y mujeres.
1–10 1 2 1 1
11–21 2 4 2 1
22–40 3 5 3 1
Porcada15 adicionales 1 1 1 1
Fuente: Elaboración propia.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
Campamento Km 4+720 (Antes 4+750 aprobado mediante CIRA por el MC.)
LADO Y ACCESO
Lado Derecho, acceso inmediato.
AREA Y PERIMETRO
1186.68 m2 y 124.634 ml
UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: Incahuasi CASERÍO: No aplica
ANEXO: No aplica COMUNIDAD: José Carlos Mariátegui
DESCRIPCIÓN:
1. Propiedad del centro poblado Señor de la Humildad Capacidad de Uso Mayor:
Suelo apto para pastoreo.
2. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: vegetación de tipo gramínea.
3. Uso Actual: pastoreo esporádico, debido a escasa vegetación.
4. Presencia de Cuerpos de Agua: No
5. Fauna: no se observó fauna en un radio de 400 m.
6. Distancia a Centros Poblados: a 1290 m al centro poblado Señor de la Humildad.
7. Distancia a Áreas de Cultivo: A más de 600 m.
8. Afectación a Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento: No.
9. Afectación a Sitios Arqueológicos: No.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Patio de maquina
Campamento
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
NOMBRE Y PROGRESIVA
Patio de maquina Km 4+720 (Antes 4+750 aprobado mediante CIRA por el MC.)
LADO Y ACCESO
Lado Derecho, acceso inmediato.
AREA Y PERIMETRO
2120.37 m2 y 169.13 ml
DENTRO DEL ÁREA DEL CAMPAMENTO SI…x…. NO….
DATUM: WGS84, Zona17s
UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: Incahuasi CASERÍO: No aplica
ANEXO: No aplica COMUNIDAD: José Carlos Mariátegui
DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad Comunal: Propiedad del centro poblado Señor de la Humildad
2. Capacidad de Uso Mayor: Suelo apto para pastoreo.
3. Tipo de Vegetación y Cobertura Vegetal: vegetación de tipo gramínea.
4. Uso Actual: pastoreo esporádico, debido a escasa vegetación.
5. Presencia de Cuerpos de Agua: No
6. Fauna: no se observó fauna en un radio de 400 m.
7. Distancia a Centros Poblados a 1290 m al centro poblado Señor de la Humildad.
Distancia a Áreas de Cultivo: A más de 600 m.
8. Afectación a Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento: No.
9. Afectación a Sitios Arqueológicos: No.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Sobre la base de los criterios que fueron establecidos en el ítem anterior se determinaron las
siguientes áreas de influencia Directa e Indirecta para el Proyecto:
El Área de Influencia Directa (AID) ha sido delimitada teniendo como base una franja de 200
m. a ambos lados del eje del tramo en proyecto de “ESTUDIO DEFINITIVO DE LA OBRA DE
MEJORAMIENTO CAMINO VECINAL CRUCE CONGACHA-SEÑOR DE LA HUMILDAD -
CUEVA BLANCA.” UBICADO EN EL DISTRITO INCAHUASI PROVINCIA FERREÑAFE
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE (KM. 00+000 - KM. 13+008).
Es en esta área, donde se prevé la ocurrencia directa de impactos ambientales, positivos y/o
negativos, durante los procesos de ejecución del Proyecto. Presentará la mayor afluencia de
vehículos, tránsito de equipos y maquinarias, afluencia de personal de obra, entre otros
aspectos. Asimismo, otro criterio fundamental para delimitar el área de influencia directa es
que esta contemple todas las actividades que se realicen dentro de las instalaciones
auxiliares: campamento, patio de máquina, cantera y depósito de material excedente.
El Área de Influencia Directa se encuentra ubicada en los Distrito Incahuasi, de la Provincia
de Ferreñafe, ocupando una extensión aproximada de 4,680 Km2, en el cual se encuentran
las localidades del Señor de la Humildad y Cueva Blanca.
2.5.2 El Área de Influencia Indirecta (AII)
Para la determinación del Área de Influencia Indirecta del Proyecto Vial, se han utilizado
diversos elementos y criterios que consideran los efectos indirectos que se producirían sobre
las variables ambientales, como consecuencia de la ejecución del Proyecto.
En su delimitación se ha empleado el criterio de divisoria de líneas cumbre, accidentes
geográficos, zonas de vida, la composición y ordenamiento geopolítico de los distritos que
constituyen el escenario político administrativo y vías de acceso principales que conectan con
el camino en estudio. Esto permitirá obtener una mejor visión del ecosistema donde se
desarrollará el Proyecto y determinar las posibles implicancias y efectos que pudieran
ocasionar las interacciones Proyecto – ambiente.
En este contexto el Área de Influencia Indirecta del Proyecto (AII) está dentro del distrito
Incahuasi, de la Provincia de Ferreñafe, departamento Lambayeque.
El Área de Influencia Indirecta ocupa una extensión de 49,955 km², considerada el área
donde se presentarían los impactos ambientales indirectos del Proyecto debido al uso que la
población le da a la vía una vez que ésta ha sido mejorada.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
a) Clima
El área de proyecto presenta un solo tipo de clima, este es este clima Semiseco Frio (Otoño
seco, Invierno seco, Primavera seca), este clima es propio de la región de la sierra,
correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedio, situados entre los mil y 3 mil
msnm. Las temperaturas sobrepasan los 20°c. y la precipitación anual se encuentra por
debajo de los 500 mm. Aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales, puede
alcanzar y sobre pasar los 1200 mm, según el SENAMHI, clasificación THORNTHWAITE.
(Ver anexo N°04. Mapa de clima).
En el área de influencia del proyecto la temperatura media anual varía entre 12º a 17º C, esto
se debe que es una zona altoandina.
Precipitación
Las precipitaciones totales medias anuales en el departamento fluctúan entre 16 y 1050 mm,
equivaliendo 1 mm de precipitación o lluvia a 1 litro/m2; variabilidad pluvial determinada entre
otros factores por la presencia de la cordillera andina que bloquea en cierta medida el
completo arribo a nuestro departamento de las masas de aire cálido húmedas de origen
amazónico bajo los procesos de advección, también denominada como mecánica de
“trasvases de cordillera”.
Humedad Relativa
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Existe una faja costera con humedades relativas que oscilan de 80% a magnitudes por
encima a 90% por su posición adjunta al océano Pacífico (en especial al noroeste del
departamento de Lambayeque adjunta a Piura); también observamos a otra zona andina y
alto cordillerana con una menor humedad relativa fluctuante entre 75% y cantidades menores
a 60% por la natural disminución de la humedad con la altura (al noreste del departamento de
Lambayeque, colindantes con Piura y Cajamarca).
También se registra entre estas citadas zonas, una amplia franja o corredor sobre los niveles
altimétricos medios Lambayecanos, que comprende incluso las estribaciones cordilleranas
occidentales de nuestra cadena andina noroccidental; zona intermedia de Lambayeque que
concentra la mayor cantidad de actividades productivas y socio económicas departamentales,
con un régimen higrométrico medio anual estable y muy bien definido, extendido desde el sur
hasta el noreste del departamento y enlazado además a las zonas cálido húmedas del
extremo norte de nuestra costa; observándose así un régimen de humedad relativa promedio
anual entre 75% y 80% en estas zonas altimétricas medias de Lambayeque.
Actualmente el área de influencia directa del proyecto corresponde a una zona rural, en la
cual los estándares de calidad ambiental de aire y ruido están dentro de los parámetros
ambientales según normativa ambiental vigente.
En la visita de campo y recorrido de todo el tramo se observó que no existe ningún tipo de
fuente contaminante del aire o la generación de ruido de este modo podemos afirmar que el
proyecto será el que de alguna forma u otra el generador de ruido y emisiones al aire. Para
esto se tendrán medidas ambientales con el fin de mantener los estándares de calidad
ambiental del área de influencia directa del proyecto.
c) Fisiografía
El área de influencia del proyecto tiene un tipo de fisiografía de tipo Llanura Pre Andina y
Cordillera Occidental.
El Paisaje del Valle Encañonado cubre una extensión del 90% del área de influencia directa del
proyecto. Formando un estrecho valle, limitado en ambos lados por cerros altos, pedregosos y
desnudos, entre los cuales se abren estrechas quebradas de régimen torrencial con cauces
pedregosos, que forman en algunos trechos pequeñas y superficiales porciones de suelo que
sustenta una vegetación baja de arbustos y herbáceas. Estas quebradas forman en su etapa
terminal pequeños abanicos.
El valle propiamente dicho está formado por tres niveles de terrazas bajas, discontinuas
parcialmente erosionadas en algunos sectores y cortadas en otros por cambios en el curso del
río, que forma ligeros meandros; las terrazas son planas con una pendiente general entre 0.0% y
5%, los suelos son de textura mediana (entre franco y franco limosos), con abundantes piedras
en el perfil cuya profundidad aumenta a medida que desciende el valle. Estas terrazas sostienen
una agricultura intensiva y variada (mayormente caña de azúcar y arroz). Las playas formadas
por el río en sus depósitos más recientes son generalmente estrechas, teniendo su mayor
amplitud en la parte más alta. Están constituidas por depósitos de arena, grava, limo y cantos
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
d) Geología
El área de influencia del proyecto presenta una Formación Geológica Volcánico Porculla, (Ver
anexo N°05: Mapa Geológico) la cual se detalla en el siguiente cuadro:
Geología - INGEMENT
La Formación Volcánica Porculla se originó a de finales del terciario inferior, esta conformado
por rocas ígneas dacíticas con intercalaciones de andesita que generalmente consiste
derrames, los piroclastos son generalmente mayores, con fenocristales de plagioclasa y
cuarzo en un matriz fina, en su mayoría son de color gris verdoso, este tipo de rocas ocupan
el 100% del área de influencia del tramo de vía.
e) Geomorfología
Los rasgos Geomorfológicos que presenta el área estudiada son resultado de una gran
evolución producida principalmente por el tectonismo, y la erosión, factores que modelaron
dicha región hasta alcanzar el actual paisaje morfo-estructural. Se Identifican las siguientes
unidades geomorfológicas (Ver anexo N°06: Mapa Geomorfológico).
Geomorfología - INGEMENT
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Explanada eólica
Es la unidad geomorfológica de menor porcentaje, que ocupa (0,03%) del área de influencia,
comprende unidades formadas por los procesos de erosión eólica.
Piedemonte proluvial
Montaña volcánica
Es la unidad geomorfológica que más porcentaje ocupa (52,40%) del área de influencia, se
extiende mayormente en la parte alta del proyecto, sobre la línea divisoria continental, son de
pendiente abrupta y constituye en su mayoría rocas ígneas.
f) Suelo
Los suelos del departamento Lambayeque, son tres órdenes de suelo más representativos
(Aridisol, Entisol e Inceptisol), la cual las dos primeras están distribuidas en la parte baja (costa)
y el ultimo en las partes altas (la parte sierra del distrito).el proyecto está ubicado en la parte
sierra del departamento.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Mediante el uso de imágenes satelitales se determina El las partes bajas del área de
influencia de proyecto se desarrollan cultivos agropecuarios, en resto del área es de pasteo
por la vegetación pajonal presente, también existe plantaciones de pinos.
En la visita de campo realizara a todo el tramo del proyecto se ha identificado los siguientes
usos de suelos dentro del área de influencia del proyecto:
h) Hidrología e Hidrografía
En el área de influencia directa del proyecto no hay lagunas, pero si existe una pequeña
laguna de nombre “Laguna la cruz” ubicada en la parte alta del área de influencia indirecta,
(Ver anexo N°08: Mapa de cuencas), existen quebradas que forman parte de las cuencas
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
menores que a su vez estas forman parte de las grandes cuencas hidrográficas Chamaya y
Motupe.
Cuencas
Cuenca Chamaya
El 41.13 % del área de influencia forma parte de la cuenca Chamaya o alto marañon, que
pertenece a la región hidrográfica del amazonas. (Dentro de ella está la quebrada cueva
blanca)
Cuenca Motupe.
El 13.50 % del área de influencia forma parte de la cuenca motupe, está a su vez pertenece a
la región hidrográfica del pacifico. (Dentro de ella están las quebradas Ticuaca y la quebrada
Marayhuaca)
Los ríos de la cuenca del Pacífico sufren un incremento de sus aguas, en forma inmensa, con
la presencia del fenómeno "El Niño". Esta descarga inusual de las aguas de estos ríos
ocasiona en muchos casos ingentes daños a la propiedad y lamentables pérdidas de vidas
humanas, por el crecimiento exagerado de su cauce. Este incremento es causado por la
elevación de las temperaturas de la corriente Peruana o de Humboldt, que al evaporar se
produce intensas lluvias por varias horas, tanto en la zona interandina, como en el llano de la
costa.
No se realizaran trabajos en cuerpos de agua, ni otros que afecten la calidad de estos, por tal
motivo no se realizaron estudios de calidad de agua.
En la siguiente figura se muestra de manera de síntesis la intervención de los factores físicos del
proyecto.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Condiciones físicas
serán restauradas y
- Condiciones físicas mejoradas.
naturales.
Nivelación y
- Presencia de Etapa de restauración de áreas
condiciones de Construcción del auxiliares.
terreno inestables
en algunos tramos. proyecto Áreas auxiliares
- Cuerpos de agua debidamente cerradas,
estables, presencia con superficie
reforestada de manera
de quebradas en el natural y conservando
área de influencia. las propiedades del
suelo tal y como se
encontró inicialmente.
Componentes
ambientales estables y
favorables.
a) Formación Ecológica
De acuerdo al mapa Ecológico del Perú, El Área de influencia del proyecto cuenta con tres
zonas ecológicas que se diferencian básicamente por sus factores climáticos como
precipitación, temperatura y humedad. Para la descripción de las diferentes zonas de vida se
utilizó el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida según R. Holdridge. Dentro del área de
influencia del proyecto encontramos las siguientes zonas ecológicas, (Ver anexo N ° 09:
Mapa de Ecología).
Tabla 27. Zonas de vida del área de influencia del proyecto.
Ecología
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Descripción:
Ubicado en la región meso-andina, entre 2500 y 3000msnm, Ocupa el 7.85% del área de
influencia, incluidos los centros poblados Kongacha y Llamica. Es de relieve agreste con
predominio de laderas montañosas con fuertes pendientes, a excepción de áreas agrícolas,
cuyo relieve fue modificado; el clima se caracteriza por su condición húmeda, no obstante
existen algunos mese secos, la temperatura media anual fluctúa entre los 13°C y 15°C y la
precipitación total anual fluctúa entre los 600 y1000mm.
La cubierta vegetal de esta zona, se caracteriza por los matorrales que a su vez están
conformados por especies arbustivas de carácter perennifolio; es decir la cubierta original fue
modificada por la acción antrópica.
Entre las especies que mantienen su follaje durante el año, figuran las siguientes: “chilca”
Baccharis sp, “tayanco” Baccharis tricuneata, “cortadera” Cortaderia sp, “morocho”
Myrcianthes sp, “chacpa” Oreocallis grandiflora,”ulluca” Hesperomeles cuneata, es posible
encontrar algunos ejemplares dispersos de ciertas especies arbóreas como “Aliso” Alnus
acumina, leñosas originales que queden como testigo sobre el terreno.
El uso actual y potencial de la tierra en esta zona, es la agricultura, tanto en secano como en
áreas llanas y en aquellas modificadas por acción antrópica. Esta zona de vida presenta las
mejores condiciones para la actividad forestal con fines de producción de madera tanto con
especies forestales exóticas como nativas.
Se zona ecológica se ubica entre los 3500 y 3800 msnm, ocupa un área 75.61% del área de
influencia, el relieve del terreno se caracteriza por ser accidentado, con predominio de laderas
montañosas con fuertes pendientes, excepto las áreas con agricultura cuyo relieve original ha
sido modificado por esta actividad. El clima en esta zona de vida se caracteriza por su
condición húmeda. Presenta una temperatura media anual que fluctúa entre 7°C y 12°C y la
precipitación total anual fluctúa entre 1000 y 1200 mm. La cobertura vegetal de esta zona de
vida se caracteriza por estar conformado en su mayoría por matorrales perennifolios y por
herbazales tipo graminoide debido a su semejanza con los páramos, por la predominancia de
pastos naturales, se le denomino también subparamo. En el estrato arbustivo predomina la
especie identificada como “chinchango” Hypericum laricifolium (familia gutiferae), en menor
proporción la especie Lupinus sp.”tarhui” y Brachiotum sp; esporádicamente se encuentra la
especie leñosa de porte arborescente Gynoxis sp. En el estrato herbáceo predominan
hierbas de tipo pajonal, siendo comunes los géneros calamagrostis, Stipa y Festuca. El uso
actual y potencial de la tierra de esta zona es la actividad agrícola y pecuaria de manera
limitada, debido principalmente a la alta pluviosidad y baja temperatura. En las áreas con
pendientes fuertes deben ser dedicados a la forestación principalmente con especies nativas,
como por ejemplo, Gynoxis, buddleja incana, Polylepis sp., etc.
Se zona ecológica se ubica entre los 3000 y 3500 msnm, ocupa un area 16.54% del área de
influencia, el relieve de esta zona es de fuerte pendiente, con predominio de laderas
montañosas, excepto las áreas agrícolas que han sido modificadas por la acción antrópica, el
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
clima de esta zona se caracteriza por la condición húmeda, con algunos meses secos; las
temperaturas fluctúan entre los 12°C y 13°C y la precipitación total anual varía entre los 500 y
1000 mm.
Entre las especies arbustivas que mantienen sus follaje durante el año son los
siguientes:”Chilca” Baccharis sp, “tayanco” Baccharis tricuneata, “tarhui” Lupinus
ballianus,”quinchucura” Branchyotum sp, “zarzamora” rubus robustus, “morocho” Myrcianthes
sp, “chapa” orecallis grandiflora, “ulluca” Hesperomeles cuneata chegche” Berberies sp,
“japur” Gynoxis sp, “naupe chacha” bocconia frutescens, Miconia sp, “mutcascha” Dunalia
spinosa. En el estrato inferior de este matorral se presente algunas herbáceas graminoides
perennes de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis, entre otras. Y el uso actual y
potencial de la tierra en esta zona se practica la agricultura tanto secano como bajo riego. Las
áreas con pendientes mayores a 25% presentan las mejores condiciones para la producción
forestal con fines de producción maderable, tanto con especies exóticos como nativas.
Cobertura vegetal
La cobertura vegetal predominante del área de proyecto es el matorral húmedo con un área
de 48.18 %. (Ver anexo N ° 10: Mapa de Cobertura Vegetal)
Descripción:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Pajonal (Pj)
Se localiza en las porciones altas y frías de la cordillera de los Andes; entre los 3,200 a 3,300
msnm. Y en la zona norte desde los 3,800 msnm. En el centro y sur del país; el clima es
variable, la temperatura fluctúa entre 1.5 a 6ºC y el promedio anual de precipitación varía
contrastablemente, encontrándose lugares con 125 mm hasta lugares donde llega a 4000
mm. Es una formación vegetal compuesta de comunidades herbáceas alto andinas, que se
distribuyen formando densas agrupaciones o matas mayormente de gramíneas de hojas
duras, en algunos casos punzantes como el ichu o paja, de ahí el nombre pajonal.
Predominan las especies de los géneros Festuca, Calamagrostis, Stipa, Paspalum y
Mulembergia entre otros.
b) Flora Silvestre
La vegetación característica está compuesta por una mezcla casi proporcional de especies
arbóreas y arbustivas. Los arboles generalmente alcanzan alturas máximas d 10 metros,
siendo el promedio de 3 metros. En las áreas más húmedas de esta zona, se pueden
distinguir las siguientes especies:
Dentro del área de influencia del proyecto, se encuentran las siguientes especies de flora
según el D.S. 043-2006-AG.
En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en el área de influencia del
proyecto pero que no se encuentran en el listado del DS043-2006-AG.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Tabla 30. Especies de flora que no encuentran en el listado del D.S. 043-2006-AG
07 Eucalyptus Eucalipto
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
c) Fauna Silvestre
La fauna silvestre tiene un rol muy importante en el equilibrio del básicamente la cría: dentro
del ganado mayor el Vacuno; y dentro del ganado menor el Camélidos, Ovino y Porcino.
También, dentro de los confines de la provincia se encuentran animales y aves silvestres para
la caza, así estén fieras y aves de rapiña, aves de caza, aves de rapiña, aves de campo y
aves nocturnas.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
e) Paisaje
EL paisaje que presenta el área de influencia directa es de tipo natural con intervenciones del
hombre en un 40%, si bien es cierto ya existe una vía esta mantiene condiciones naturales
alrededores quiere decir que al costado de la vía en proyecto se observaron especies de
vegetación que crece de manera natural debido a los factores climáticos de la zona de
estudio.
Grandes paisajes que se visualizaron en campo:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Relieve colinadodenudacional
Relieve montañoso denudacional
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
f) Ecosistemas Acuáticos
Existen quebradas y cauces que atraviesan el tramo de vía de proyecto, los arroyos de agua
son usadas por la población para riego de cultivos, el proyecto va extraer agua de dichas
fuentes con las medidas ambientales y sostenibles que se requiere, manteniendo un acuerdo
activo con la población en la captación, fechas y horas de captación de agua, entre otros.
No se verterá ningún material o sustancia a cuerpos de agua, esto se detalla en el manejo de
fuentes de agua en el ítem 7. Descripción de las actividades del Proyecto, acápite e) Uso
de fuentes de agua. Y en el ítem 17. Plan de Manejo ambiental.
A continuación se muestra las características, la ubicación estratégica de los cuerpos de
agua, la población existente y su uso.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
El Área de Influencia del proyecto no tiene injerencia con Áreas naturales Protegidas por el
Estado, la ANP más próxima al proyecto es el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, que
está a una distancia de 14.13 kilómetros aproximadamente, (ver anexo 11: Mapa de Áreas
Naturales Protegidas).
h) Síntesis de Línea Base Biológica (LBB)
En la siguiente figura se muestra de manera de síntesis la intervención de los factores físicos del
proyecto.
- Condiciones Condiciones
ambientales ambientales naturales
restauradas.
naturales.
- Presencia de Áreas auxiliares
cobertura vegetal Etapa de debidamente cerradas,
de tipo pastizal y con superficie
Construcción del reforestada de manera
arbustos naturales.
- Fauna silvestre proyecto natural y conservando
insípida con poca las propiedades del
suelo tal y como se
incidencia en el encontró inicialmente.
área de influencia
del proyecto. Componentes
- Cuerpos de agua ambientales estables y
estables, presencia favorables.
de quebradas en el Especiales de fauna
área de influencia. no serán afectadas.
En este ítem se desarrollara la descripción y análisis del medio socio económico, es decir
información referente a los centros poblados, localidades, que conforman el Área de
Influencia, con especial énfasis sobre los aspectos relacionados al proyecto vial. Las
localidades que se encuentran en el AID son el Señor de la humildad y Cueva Blanca, y en el
AII el distrito de Incahuasi.
Se recopiló información del Instituto Nacional de Estadística INEI, de los últimos censo
poblacionales de dicha institución, asimismo también se consideró información de
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
municipalidades como son los Planes de Desarrollo Concertado y todos los documentos que
involucren características de la población, también información de mapas temáticos del área
de influencia directa e indirecta.
La información se realizó en dos etapas la primera etapa que realizo fue la recopilación de
datos bibliográficos antes de ir al campo, y la segunda atapa fue realizar el recojo de
información directa del área de influencia y se contrastó toda la información, la información
de campo se recopilo a través de entrevistas a autoridades y pobladores locales en general
sobre su entorno socio económico.
A continuación se presentan los ejes temáticos del componente social con las variables e
indicadores.
a) Demografía
Distrito
5710 8520 1 164 13 066 14230 1.3% 6,41 9,35
Incahuasi
2002 – 2007
Departamento
Población Total de población Población nativa Inmi- Emi-
empadronada nativa presente grantes grantes
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
abriendo y que son fuente de trabajo para los pobladores de Incahuasi y gente foránea. Los
migrantes provienen especialmente del distrito de Incahuasi, Cajamarca (Jaén, Chota,
Cutervo), además de otras regiones. Cabe señalar que el flujo también incluye gente de
tránsito que se dirige hacia zonas rurales, así como al norte y sur del país. Estos vienen por
campañas agrícolas (para el arroz especialmente), sobre todo hombres en edad productiva,
entre las edades de 30 y 40 años. Por lo general se dirigen hacia Ferreñafe, zona donde se
practica la agricultura arrocera; siendo también un punto migratorio atractivo.
El distrito de Incahuasi es uno de los seis distritos que componen la provincia de Ferreñafe,
bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque, en el norte de Perú. Limita por
norte con el Distrito de Cañaris; por el este con el departamento de Cajamarca; por el oeste
con el Distrito de Salas; y por el sur con el Distrito de Pítipo.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica, forma parte de la Diócesis de
Chiclayo.
El distrito debe su nombre a la comunidad indígena y al pueblo que se constituyó en su centro
desde su fundación en 1747, en el marco de la lucha de los nativos por sus territorios con los
vecinos hacendados de Sangana Canchachalá y Janque.
El distrito fue creado mediante Ley del 17 de febrero de 1951, en el gobierno del
Presidente Manuel A. Odría.
Este panorama de las grandes haciendas se modificaría con la Reforma Agraria llevada a
cabo durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado en los años 70 del siglo XX. A
partir de este momento los territorios que pertenecían a las haciendas y también los de las
Comunidades Indígenas pasaron a constituirse en Comunidades Campesinas, sistema de
posesión comunal de la tierra hasta ahora vigente en los territorios de la sierra. En Incahuasi
hay seis comunidades, la de San Pablo de Incahuasi, que incluye a la capital distrital y las de
Laquipampa, Moyan, Atumpampa, Tupac Amaru II y José Carlos Mariátegui. Mientras que en
los otros dos distritos (cañaris y salas) existen dos comunidades en cada uno.
La figura de la Comunidad Campesina ha jugado, y continúa haciéndolo, un papel
fundamental en la defensa y gestión de las tierras que pertenecen a la Comunidad, en el
mantenimiento de infraestructuras comunes como caminos y canales; y en la función de
vigilancia y policía que ejercen las Rondas Campesinas, Adicionalmente, desde hace poco
más de 60 años Incahuasi paso a ser distritos, mientras que la zona quechua hablante de
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Penachí quedó dentro del distrito de Salas, esta nueva estructura administrativa ha supuesto
la mayor integración de estos territorios en las dinámicas nacionales y está generando una
serie de transformaciones a las que hoy se enfrentan los quechuas de Lambayeque. Estas
transformaciones se han acelerados desde hace poco más de veinte años con la
construcción de nuevas infraestructuras de transporte y comunicaciones, con el aumento de
la escolarización y la migración de los jóvenes a las ciudades, lo que ha permitido el ingreso a
la zona de nuevos productos, tecnologías e ideas, integrando esta zona cada vez más en un
mundo y economía globales.
A continuación se muestra información del INEI sobre la población distrital por sexo, grupos
de edad, y por categoría rural y urbana.
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
Mujeres
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Hombres
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
Mujeres
Grupo de edades Total Total Total
Ubicación geográfica
(progresiva o UTM)
anexos/caseríos
Tenencia
Provincia
Condición
Distrito
del
Nombre legal de la
territorio
Comunidad
Comunal
no activos
activos
Comunidad
Señor de la 678673.915/ campesina
Quechua Incahuasi Ferreñafe anexo Comunal 250 20
Humildad 9319132.78 José Carlos
Mariátegui
Comunidad
677095.111/ campesina
Cueva Blanca Quechua Incahuasi Ferreñafe anexo Comunal 200 15
9322038.72 José Carlos
Mariátegui
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Características culturales:
Idioma: según Pedro Alva, el origen del idioma pareciera ser de Ecuador. Posiblemente se
trate de los mitimaes provenientes de un pueblo denominado Cañaris-Ecuador, introducidos
por los Incas con el propósito de controlar militarmente la región norteña, que fue rebelde a
incorporarse a la cultura incaica. Las informaciones generales, que nos presenta el estudioso
Lambayecano Pedro Alva pareciera tener esa orientación; afirma, que recién “a fines del siglo
XV, con los gobiernos de Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac, la región nor-andina fue
incorporada al Imperio de los Incas.
Idioma que predomina en el área del proyecto:
Folklore:
El folklore tradicional aún se conserva en la zona.
El huayno y la marinera son sus bailes típicos. Son usuales las danzas, los cantos
interpretados con alegría y sentimientos con ocasión de las festividades religiosas, cívicas o
festividades folclóricas (El Taking).
En cada caserío se celebran fiestas religiosas, que en mucho de los casos en honor al patrón
del lugar, las mismas que concentran a su población.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Vivienda:
Las características de las viviendas en la zona del proyectos es de abobe y de tapial con
techo de calamina o hichu con platico y tierra encima como se puede observar en la
siguiente imagen.
Fotografía 19. Fotografía de la instalaciones de los paneles solares
Vestimenta:
Vestimenta de las mujeres:
Sus trajes aún se mantienen como las vestimentas incaicas a pesar de los años, sus
colores son alegres y multicolores sus líneas verdes y amarillas fosforescentes que surcan
sus mantas y que se matizan con tonos pastel. También portan pañuelos del mismo color
adornando sus cabezas, cubiertas con sombreros de paja enrollados en la copa con cintas
de colores variados.
Como se pude observar en la siguiente imagen.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Vestimenta de los varones también aún se mantiene hasta el día de hoy ellos utiliza sus
ponchos coloridos y su ojota. Como se puede observar en la siguiente imagen.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Comidas típica:
Las comidas típicas del son:
Cuy frito, papa con cuy, sopa de trigo, sopa de mote, sopa de arroz, caldo de gallina, esta
comidas son preparas en las festividades para servir a sus invitados que asisten a sus fiestas.
Fiestas religiosas:
En la zona del proyecto hay dos tipos de religiones
La católica y la evangélica.
Los evangélicos no tiene fechas festivos ellos todos los fines de semana realizan sus
alabanzas en sus cultos.
A diferencia de los católicos que ellos si tiene sus patrones y con fechas específicas.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Condición de ocupación
Ocupada Desocupada
Abandonada cerrada
En alquiler o venta
En construcción o
De uso ocasional
Con personas
Con personas
Tipo de vivienda Total
Otra causa
reparación
presentes
ausentes
Total
Total
Casa independiente 4102 3849 3048 431 370 253 3 65 139 46
Choza o cabaña 31 28 13 8 7 3 3
Total Distrito incahuasi 4136 3880 3063 440 377 256 3 65 142 46
Según del censo del INEI del 2007, a nivel distrital se observa que en mayor porcentaje de
población se abastece de agua a través de ríos, acequia, manantial o similar y no cuentan
con electricidad. La mayoría de las comunidades del distrito
En la zona las dos comunidades del área de influencia del proyecto se abastecen la energía
eléctrica mediante paneles solares.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
También cabe indicar que el área de influencia directa del proyecto la población no cuenta
con sistema agua y desagüe sin embargo cuentan con las instalaciones de aguas entubadas
sin ningún tipo de tratamiento así mismo cuentan con letrinas, estos servicio fueron instalados
reciente mente por la municipalidad distrital de incahuasi. A continuación se muestra el tipo
de letrinas que han sido instalados en los centros poblados de cueva blanca y Señor de la
Humildad.
Fotografía 24. Letrinas y pilón de agua
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
c) Educación
Ubicación
Matriculados (Ultimo
Calidad de Infraestructura
Número de Alumnos
(Estatal o Privada)
Deserción Escolar
Geográfica
Tipo de Gestión
(Último Año)
(Último Año)
Ausentismo
(Progresiva o UTM)
Superior)
Nombre de la
Escolar
Año)
(%)
(%)
Institución
Educativa Material
de Agua Luz
Este Norte Construcción
Institución Educativ
Adobe /
11195 - señor de la Estatal Primaria 678900 9322067 70 15% 5% Si Si
Noble
Humildad
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
El Área de Influencia del proyecto, tiene mayor número de personas “Sin Nivel Educativo”,
pero a su vez es el que posee mayor cantidad de habitantes con estudios culminados o en
proceso de estudio. Según el censo realizado por el INEI – 2007.
Tabla 43. Población de 3 y más años de edad, por nivel educativo alcanzado, según
departamento, provincia, distrito, área urbana y rural, sexo e idioma o lengua con la
que aprendió a hablar
Secundaria
Incompleta
Educación
Incompleta
Sup. Univ.
Sup. Univ.
Completa
Completa
Distrito Total
Primaria
Sin nivel
Sup. No
Sup. No
inicial
univ.
univ.
Incahuasi 12952 3651 516 6285 2114 143 158 46 39
Aymara 8 4 3 1
Ashaninca 1 1
Idioma extranjero 1 1
Es sordomudo/a 13 10 1 2
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Censo 2007.
Condición de alfabetismo
Distrito
Total No sabe leer ni
Sabe leer y escribir
escribir
Incahuasi 7205 5378 1827
De 3 a 5 años 1224 95 1129
De 6 a 11 años 2529 2065 464
De 12 a 16 años 1744 1676 68
De 17 a 24 años 1708 1542 166
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Censo 2007.
Asimismo cabe indicar que cuentan con agua entubada y luz a través de paneles solares.
A continuación se muestran las fotos de los centros educativos. Asimismo se puede verificar
en el anexo 12: Mapa de ubicación de Centros Educativos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
d) Salud
Ninguna de las dos comunidades del área de influencia directa cuenta con un centro de
salud, y para que puedan ser atendidos por alguna emergencia tienen que asistir a otras
comunidades aledañas donde se ubica el centro de salud.
El centro de salud más cerca se encuentra en la comunidad de Totoras, pero por la dificultad
de la vía ellos prefieren trasladar a sus enfermos hasta Ferreñafe porque cuenta con mejor
equipamiento.
Centro de salud Totoras: la distancia de las comunidades del área de influencia hacia al
centro de salud es aproximadamente 1.30 aproximados a pie, los pobladores utilizan
acémilas para poder llevar a sus enfermos porque no hay movilidad constante.
Por otro lado, a nivel general, la Red Ferreñafe cuenta con 6 distritos y 25
establecimientos, entre establecimientos del Minsa, EsSalud, no cuenta con establecimientos
de las FFAA y Policiales, tampoco establecimientos privados notificantes. La Red tiene su
sede en la ciudad de Ferreñafe.
Cuenta con el distrito andino de Incahuasi, con población quechuahablante.
Lambayeque 11 53
Ferreñafe 6 25
Total 42 104
Principales enfermedades
Según datos reportados por el establecimiento de salud de de incahuasi en el año 2013, es
el periodo que más enfermedades de origen hídrico ha presentado siendo las enfermedades
de infecciones intestinales, enfermedades diarreicas acuosas sin deshidratación y las
Enfermedades diarreicas disentérica sin deshidratación.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
En el cuadro anterior podemos apreciar las enfermedades que se presentan con mayor
incidencia en la localidad del proyecto.
NATALIDAD:
Como se puede apreciar en la siguiente imagen sobre transición demográfica, en Ferreñafe
ha presentado una tendencia a la disminución de su taza bruta de natalidad a lo largo de los
últimos años, como podemos apreciar en el siguiente gráfico:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Según los datos de salud, las causas principales de morbilidad infantil son las enfermedades
diarreicas, infecciones y parásitos en niños menores de 5 años, siendo alguno de los factores
determinantes para estas incidencias la falta de la higiene en el hogar, inadecuado uso y
tratamiento del agua en la vivienda, consumo de agua no tratada, inadecuada limpieza de los
recipientes de almacenamiento y por las precipitaciones. A todo ello se suma la creciente
pobreza de la población que influye negativamente en sus niveles de nutrición creando
condiciones para niveles altos de morbilidad infantil.
Tratamiento de enfermedades
Tratamiento de enfermedades
tratamiento de enfermedades
7.1%
tratamiento casero/hierbas
En el Área de Influencia de proyecto observamos que los habitantes poseen algún tipo de
Seguro, el mayor número de personas cuenta con el SIS (Seguro Integral de Salud).
Tabla 47. Población total, por afiliación a algún tipo de seguro de salud
Afiliado a algún seguro de salud
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
e) Economía
Los principales cultivos son la papa, olluco, mashua, oca, habas, trigo, alverja, frejol,
pallares, cebada, etc.; y las familias crían principalmente los siguientes animales: gallinas,
cuy, conejo, oveja, vaca, cerdo, alpaca, etc.
Esta situación no les permite obtener ahorros que hagan posible las inversiones en proyectos
agroindustriales.
Jornales y Salarios: El área de influencia del proyecto recibe salario mínimo, se han
entrevistados personas que viven en la zona y casi en un 100% reciben salarios por debajo
de los 400 soles mensuales, en el caso de profesionales, estos migran a las ciudades para
obtener mejores oportunidades laborales, debido a que en la zona no existe un
fortalecimiento por parte de los municipios de las actividades agrícolas y ganaderas.
Con el proyecto vial esta situación va a mejorar debido a que muchas personas de la
comunidad podrán comercializar sus productos hacia otros mercados y el dinamismo
comercial será favorable para aumentar los ingresos de la población y de esta manera
mejorar la economía de los centros poblados e incrementar ingresos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Actividad Comercial en el AII: La principal actividad comercial son los productos del cultivos
de la zona los cuales son comercializados dentro de mercados locales, sin embargo con el
mejoramiento de la vía esta actividad se expandirá hasta llegar a ofrecer los productos de la
zona a mercados más alejados en tiempos más cortos debido a la mejora de la
transpirabilidad de la vía.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Agua: las principales fuentes de agua son tres, a continuación se muestra el detalle de las
principales fuentes y sus respectivos nombres qué le dan los pobladores del Área de
Influencia Directa del Proyecto.
g) Transporte
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Cueva Blanca
Señor de la
Privado privado Humildad – 1 Moto lineal 3
Cueva blanca
Diagnóstico del transporte en el AID: por falta de infraestructura vial los vehículos no
ingresan continuado por el riesgo de correr accidentes, por ello en el área del proyecto solo
ingresan camionetas o minivan particulares, en algunos casos motos lineales.
h) Comunicaciones
Dentro del área de influencia directa del proyecto se tienen tres radios locales que son los
más influyentes que son las siguientes:
Radio primavera.
Radio la amistad
Así mismo cabe mencionar la comunidad de cueva blanca cuenta con televisor captando
canal 4, 5, 9.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Las principales instituciones y grupos de interés son los que se muestran en la siguiente
tabla.
Tabla 53. Grupos de interés
Tipo de
Grupos de Opinión sobre el
Funciones Información que Actividades
Interés proyecto
Requieren
Velará porque se Fechas de
Está a favor del cumplan las ejecución y
Autorizante de las
Presidente de la proyecto ya que se mediadas plazos de
instalaciones
Comunidad mejorar la calidad de respectivas para restauración de
auxiliares.
vida de la población. minimizar impactos instalaciones
negativos. auxiliares.
Estará en
Está a favor del
seguimiento de
proyecto porque Constante monitoreo y
aquellos impactos Fechas y plazos
generara desarrollo supervisión de las
Alcaldes negativos que de la ejecución
local a la población el actividades del
posiblemente se del proyecto
cual dirige y vela por proyecto.
cause en la etapa de
los intereses.
construcción.
Verificará que se
cumplan con las Fechas y plazos Supervisión de la
Está a favor del medidas ambientales de la ejecución ejecución de los planes
proyecto porque en la etapa de del proyecto. de manejo en conjunto
Teniente
generará mejorías en ejecución del Ubicación de con los pobladores con
gobernador
la accesibilidad local a proyecto para no áreas auxiliares y el fin de que no se
la población. afectar al medio contratación de afecte al ambiente y a
ambiente y a la personal local. la población.
población.
Verificará que se
cumplan con las Fechas y plazos Supervisión de la
Está a favor del
medidas ambientales de la ejecución ejecución de los planes
proyecto porque
Comité del sector en la etapa de del proyecto. de manejo en conjunto
generará mejorías en
de rondas ejecución del Ubicación de con los pobladores con
la accesibilidad local a
campesinas proyecto para no áreas auxiliares y el fin de que no se
la población y el flujo
afectar al medio contratación de afecte al ambiente y a
local de comercio.
ambiente y a la personal local. la población.
población.
Verificará que se
cumplan con las Fechas y plazos Supervisión de la
Está a favor del
medidas ambientales de la ejecución ejecución de los planes
proyecto porque
en la etapa de del proyecto. de manejo en conjunto
generará mejorías en
Agente municipal ejecución del Ubicación de con los pobladores con
la accesibilidad local a
proyecto para no áreas auxiliares y el fin de que no se
la población y el flujo
afectar al medio contratación de afecte al ambiente y a
local de comercio.
ambiente y a la personal local. la población.
población.
Percibirá que se Ubicación de
Supervisión de la
cumplan con las áreas auxiliares y
ejecución de los planes
Está a favor del medidas ambientales contratación de
de manejo sial y
proyecto porque en la etapa de personal local.
Comité de vaso ambiental en conjunto
generará mejorías en ejecución del Ubicación del
de leche con los pobladores con
el desarrollo proyecto para no campamento ya
el fin de que no se
población. afectar al medio que tendrá
afecte al ambiente y a
ambiente y a la bastante énfasis
la población.
población. en posibles
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Tipo de
Grupos de Opinión sobre el
Funciones Información que Actividades
Interés proyecto
Requieren
afectaciones de
tipo social en
cuanto a los
trabajadores
foráneos que
pueda traer el
proyecto.
Ubicación de
áreas auxiliares y
Está a favor del contratación de
proyecto porque personal local.
Percibirá que se
generará mejorías Ubicación del Supervisión de la
cumplan con las
para la accesibilidad y campamento ya ejecución de los planes
medidas ambientales
ruta a los centros que tendrá de manejo sial y
en la etapa de
Instituciones educativos, de esta bastante énfasis ambiental en conjunto
ejecución del
Educativas manera los alumnos en posibles con los pobladores con
proyecto para no
llegaran más afectaciones de el fin de que no se
afectar al medio
puntualmente al tipo social en afecte al ambiente y a
ambiente y a la
colegio y/o no tendrán cuanto a los la población.
población.
problemas de trabajadores
transporte. foráneos que
pueda traer el
proyecto.
Están a favor del
proyecto porque
Supervisará que se
generará mejorías en Supervisión de la
cumplan con las
la accesibilidad local, ejecución de los planes
medidas ambientales
accesibilidad para el Ubicación de de manejo social y
en la etapa de
flujo comercial, áreas auxiliares y ambiental en conjunto
Población ejecución del
accesibilidad para el contratación de con los pobladores con
proyecto para no
transporte de centros personal local. el fin de que no se
afectar al medio
médicos y colegios, afecte al ambiente y a
ambiente y a la
asimismo mejorar la la población.
población.
calidad de vida para la
población.
Interviene como
conciliador y
Supervisión de la
contribuye a que las
Está a favor del ejecución de los planes
personas resuelvan Fechas y plazos
proyecto porque de manejo en conjunto
sus conflictos de de la ejecución
Juez de paz generará mejorías y con los pobladores con
modo directo. De no del proyecto.
desarrollo para su el fin de que no se
llegar a un acuerdo,
población afecte al ambiente y a
el Juez de Paz
la población.
podría dictar
sentencia judicial.
Están a favor del
proyecto porque Las empresas de
generará mejorías en Fechas y plazos transporte público
Brindar el servicio de
Empresa de la accesibilidad local, de la ejecución tienen que adaptarse a
transporte de
transporte reducirá el tiempo de del proyecto. los horarios y a las
pasajeros y carga.
viaje y podrá ofrece rutas que ofrezca el
seguridad y confort a operador.
sus pasajeros.
Grupos de Interés:
Los principales grupos de interés que participan en las consultas públicas fueron las
autoridades locales, organismos estatales y organizaciones sociales de base.
En este sentido se contó con la participación de los tenientes gobernadores, profesores,
comité de vaso de leche, comités de regantes, entre otros.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Nombre
Grupo de
Oficial de la Principales Actividades Realizadas* Nombre Del
Interés**
Institución Entrevistado
SI NO
El Presidente de la comunidad se encarga de
velar por los derechos e intereses de la
población que se encuentra en su jurisdicción; Marco
Presidente de
toma de decisiones y aprobación según los x Rodríguez de la
la Comunidad
requerimientos de la población y es el cruz
encargado de conceder permisos de usos de
áreas comunales.
El alcalde se encarga de velar y/o defender los
derechos e intereses de la población que se
encuentra en su jurisdicción; dictar decretos y
resoluciones de alcaldía, con sujeción a las
leyes y ordenanzas; dirigir la formulación y
someter a aprobación del concejo del plan
Juan Reyes
Alcaldes integral de desarrollo local, dirigir la ejecución x
Calderon
de los planes de desarrollo municipal, entre
otros.
Asimismo cabe indicar la dentro de sus
funciones es velar por la calidad ambiental de
los pobladores en el marco de sus
competencias.
Rogelio Bernilla
Es el encargado de resolver conflictos, Barrios
Teniente conciliar y restablecer la armonía en las
x
gobernador localidades de escasos recursos y Carlos Fabián
generalmente alejadas de la justicia formal. Vilcana Bernilla
Martina
Sánchez
Este comité se encarga de brindar Barrios
Comité de
alimentación básica necesaria a los niños y x
vaso de leche
ancianos con niveles de pobreza extrema. Emilia Bernilla
Roque
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Nombre
Oficial de la Principales Actividades Realizadas* Grupo de Nombre Del
Institución Interés** Entrevistado
Empresa de El transporte facilita a la accesibilidad de los
x
transporte pobladores para su desplazamiento
j) Problemática Social
Dentro del área de influencia directa del proyecto no existe violencia social ni política sin
embargo las rondas campesinas son los encargado de hacer cumplir sus normas en casos de
encontrar algún delito. Si encontraran un delincuente infraganti actúan ante ello
escarmentándolo pero luego es entregado a las autoridades pertinentes.
Asimismo en el área de influencia directa del proyecto los principales conflictos sociales son a
causa de la delimitación de territorio debido a que no existe una delimitación clara en cuanto
a los terrenos de las personas.
Métodos
Para el EVAP del proyecto en referencia se ha utilizado el método matricial, en particular se
ha empleado la matriz batelle, modificada según las características del proyecto, el cual es un
método bidimensional que posibilita la interacción entre los componentes ambientales y las
actividades del proyecto por cada progresiva. Consiste en colocar en las filas el listado de las
acciones o actividades del proyecto que pueden alterar al ambiente, y sobre sus columnas se
coloca el listado de los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser
afectados por las actividades del proyecto.
Para la evaluación de los impactos ambientales potenciales se ha utilizado los criterios que se
describen a continuación:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
− a.-Tipo de Impacto
Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su calificación es
de tipo cualitativo, como “positivo” o negativo.
− e.- Mitigabilidad
Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de
los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como no mitigables, de
mitigabilidad “baja”, de mitigabilidad “moderada” o de “alta” mitigabilidad.
(S) = Ti (M + Ai + D + Mi)
Dónde:
S = Significancia del impacto
Ti = Tipo de impacto
M = Magnitud del impacto
Ai = Área de influencia del impacto
D = Duración del impacto
Mi = Mitigabilidad del impacto
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Para ello, y para facilitar el proceso, a los valores cualitativos de los impactos se le asigna un
valor cuantitativo (valor de ponderación) que va desde 1 hasta 3, según los niveles de
incidencia de los impactos; siendo el 1 para los impactos bajos, 2 para los moderados y 3
para los altos.
En el caso de la Mitigabilidad la valoración es a la inversa; es decir, es 1 para los impactos de
alta mitigabilidad, 2 para los de moderada mitigabilidad y 3 para los de baja mitigabilidad.
En el caso del criterio Mitigabilidad los valores de ponderación llegan hasta 4, cuando los
impactos son de indefectible ocurrencia y/o no mitigables, respectivamente.
Una vez asignado el valor de ponderación, se realiza la sumatoria de los valores parciales,
cuyo resultado para los impactos positivos –donde intervienen tres (3) criterios- puede variar
entre 3 como mínimo y 9 como máximo, y para los negativos –donde intervienen cuatro (4)
criterios- entre 4 como mínimo y 13 como máximo.
Con el valor obtenido se ingresa a la tabla de significancia y se obtiene el nivel de
significancia del impacto. Así por ejemplo, si el valor de la sumatoria de un impacto positivo
es 4, en la tabla de significancia estaría en el rango de (3-4), que corresponde a baja
significancia ambiental. Análogamente, si la sumatoria es 9, en la tabla estaría en el rango de
(8–9), que corresponde a una alta significancia. De igual modo se procede para los impactos
negativos.
Los rangos en la tabla de significancia se establecen en función de valores promedios. Los
valores extremos dependen del número de criterios que intervienen en la valoración del
impacto.
Positivo +
Tipo de Impacto (Ti)
Negativo -
Baja 1 1
Magnitud (M)
Moderada 2 2
Alta 3 3
Puntual 1 1
Área de influencia (Ai)
Local 2 2
Zonal 3 3
Temporal 1 1
Duración (D)
Moderada 2 2
Permanente 3 3
No Mitigable 4
Mitigabilidad(1)(Mi) Baja 3
Moderada 2
Alta 1
(1) Criterio aplicable sólo a los impactos negativos
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Baja 3- 4 4 -5
Alta 8 -9 10 - 13
En la selección de actividades del proyecto se optó por aquéllas que pueden tener incidencia
probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo
modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia
ambiental.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Una vez identificados los impactos, se procede a su evaluación respectiva empleando los
criterios indicados anteriormente. Para ello se confecciona la Matriz de Evaluación de
Impactos Ambientales.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
13+000/13+008
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
MATRIZ DE UBICACIÓN ESPACIAL DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
Obras preliminares.
Movilización y desmovilización de Equipos.
Explanaciones.
Etapa de Ejecución
Desbroce.
Accesos a canteras, DME y fuentes de agua.
Derecho de extracción de cantera.
Extracción de material para la ejecución del proyecto
Disposición de material excedente
Uso de fuentes de agua
Trasporte de materiales
Obras de arte y drenaje
Control de erosión y sedimentos
Control de erosión y estabilidad de taludes en los sectores que lo requieran.
Etapa de cierre
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 117
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+000/
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
ECONÓMIA LOCAL
SOCIALES TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL
SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
AFECTACION DE PREDIOS
FLUJO MIGRATORIO
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 118
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+000/
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 119
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+000/
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 120
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+000/
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 121
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+000/
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 122
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 123
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 124
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 125
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 126
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
FLUJO MIGRATORIO
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 127
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+9
01+000/01+9
02+000/02+9
03+000/03+9
04+000/04+9
05+000/05+9
06+000/06+9
07+000/07+9
08+000/08+9
09+000/09+9
10+000/10+9
11+000/11+9
12+000/12+9
13+214.12
13+000/
99
99
99
99
99
99
99
99
99
99
99
99
99
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Indicadores:
Magnitud Magnitud Positivo Negativo
Alta Alta P N
Moderada Moderada P N
Baja Baja P N
Indica ubicación de la actividad Indica que no se realiza actividad
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 128
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
a) En el medio ambiental
Tabla 59. Características de los Impactos en la Etapa de Construcción
ETAPA DE EJECUCIÓN
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 129
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE EJECUCIÓN
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 130
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
b) En el medio social
Tabla 60 Identificación de Impactos en la Etapa de Ejecución
ETAPA DE EJECUCIÓN
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Medio socio-económico
ACTIVIDADES
Tránsito vehicular y Servicios de
Afectación de
Salud y Seguridad Económica Local peatonal Educación y Flujo migratorio
predios
(Transitabilidad) Salud
Molestias por la Molestia de los
Molestias a la población emisión del material pobladores por la
Incremento del comercio
por el cierre temporal de particulado y el ruido, presencia de
Obras preliminares. local Generación de
algunos tramos de la y por el cierre de trabajadores
empleo temporal
vía. tránsito. foráneos.
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 131
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE EJECUCIÓN
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Medio socio-económico
ACTIVIDADES
Tránsito vehicular y Servicios de
Afectación de
Salud y Seguridad Económica Local peatonal Educación y Flujo migratorio
predios
(Transitabilidad) Salud
Afecciones respiratoria vía. y por el cierre de trabajadores
por emisión de gases tránsito. foráneos.
contaminantes y polvo. .
Afectación por generación
de ruidos.
Posibles accidentes por Molestia de los
uso de máquina y Molestias por la pobladores por la
equipos. Molestias a la población emisión del material Disminución de la presencia de
Incremento del comercio
Afecciones respiratoria por el cierre temporal de particulado y el ruido, trabajadores
Derecho de extracción de cantera. local Generación de superficie de los
por emisión de gases algunos tramos de la y por el cierre de foráneos.
empleo temporal terrenos.
contaminantes y polvo. vía. tránsito.
Afectación por generación
de ruidos.
Posibles accidentes por Molestia de los
uso de máquina y Molestias por la pobladores por la
equipos. Molestias a la población emisión del material Disminución de la presencia de
Incremento del comercio
Extracción de material para la ejecución Afecciones respiratoria por el cierre temporal de particulado y el ruido, superficie de los trabajadores
local Generación de
del proyecto. por emisión de gases algunos tramos de la y por el cierre de foráneos.
empleo temporal terrenos.
contaminantes y polvo. vía. tránsito.
Afectación por generación
de ruidos.
Posibles accidentes por Molestia de los
uso de máquina y Molestias por la pobladores por la
equipos. Molestias a la población emisión del material Disminución de la presencia de
Incremento del comercio
Afecciones respiratoria por el cierre temporal de particulado y el ruido, trabajadores
Disposición de material excedente. local Generación de superficie de los
por emisión de gases algunos tramos de la y por el cierre de foráneos.
empleo temporal terrenos.
contaminantes y polvo. vía. tránsito.
Afectación por generación
de ruidos.
Posibles accidentes por Molestias por la Molestia de los
uso de máquina y emisión del material pobladores por la
Incremento del comercio Disminución de la
equipos. particulado y el ruido, presencia de
Uso de fuentes de agua local Generación de superficie de los
Afectación por generación y por el cierre de trabajadores
empleo temporal terrenos.
de ruidos. tránsito. foráneos.
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 132
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE EJECUCIÓN
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Medio socio-económico
ACTIVIDADES
Tránsito vehicular y Servicios de
Afectación de
Salud y Seguridad Económica Local peatonal Educación y Flujo migratorio
predios
(Transitabilidad) Salud
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 133
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
00+000/
01+000/
02+000/
03+000/
04+000/
05+000/
06+000/
07+000/
08+000/
09+000/
10+000/
11+000/
12+000/
13+000/
00+999
01+999
02+999
03+999
04+999
05+999
06+999
07+999
08+999
09+999
10+999
11+999
12+999
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 134
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/
01+000/
02+000/
03+000/
04+000/
05+000/
06+000/
07+000/
08+000/
09+000/
10+000/
11+000/
12+000/
13+000/
00+999
01+999
02+999
03+999
04+999
05+999
06+999
07+999
08+999
09+999
10+999
11+999
12+999
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 135
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/
01+000/
02+000/
03+000/
04+000/
05+000/
06+000/
07+000/
08+000/
09+000/
10+000/
11+000/
12+000/
13+000/
00+999
01+999
02+999
03+999
04+999
05+999
06+999
07+999
08+999
09+999
10+999
11+999
12+999
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
COMPONENTES AMBIENTALES
AGUA
FISICOS SUELO
AIRE
FLORA
BIOLOGICOS FAUNA
PAISAJE
SALUD Y SEGURIDAD
ECONÓMIA LOCAL
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 136
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
00+000/
01+000/
02+000/
03+000/
04+000/
05+000/
06+000/
07+000/
08+000/
09+000/
10+000/
11+000/
12+000/
13+000/
00+999
01+999
02+999
03+999
04+999
05+999
06+999
07+999
08+999
09+999
10+999
11+999
12+999
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
AGUA
FISICOS SUELO
AIRE
FLORA
BIOLOGICOS FAUNA
PAISAJE
SALUD Y SEGURIDAD
ECONOMIA LOCAL
SOCIALES
TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL
SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 137
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Fuentes de Agua
x x x
Otros
00+000/
01+000/
02+000/
03+000/
04+000/
05+000/
06+000/
07+000/
08+000/
09+000/
10+000/
11+000/
12+000/
13+000/
00+999
01+999
02+999
03+999
04+999
05+999
06+999
07+999
08+999
09+999
10+999
11+999
12+999
13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
COMPONENTES AMBIENTALES
AGUA
FISICOS
SUELO
AIRE
FLORA
BIOLOGICOS
FAUNA
PAISAJE
SALUD Y SEGURIDAD
ECONOMIA LOCAL
SOCIALES
TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 138
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 139
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 140
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Depósitos de Material Excedente x x x x x
Canteras x x x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 141
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS UBICACION DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES Y CENTROS POBLADOS
Campamento y Patio de Máquinas x
Fuentes de Agua x x x
Otros
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+214.12
13+000/
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
AGUA
FISICOS SUELO
AIRE
FLORA
BIOLOGICOS FAUNA
PAISAJE
SALUD Y SEGURIDAD
ECONOMIA LOCAL
SOCIALES
TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 142
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
a) En el medio ambiente
ETAPA DE CIERRE
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 143
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CIERRE
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 144
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
b) En el medio social
Medio socio-económico
ACTIVIDADES
Tránsito vehicular y
Salud y Seguridad Economía Local peatonal Servicios de Educación y Salud
(Transitabilidad)
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 145
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CIERRE
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Medio socio-económico
ACTIVIDADES
Tránsito vehicular y
Salud y Seguridad Economía Local peatonal Servicios de Educación y Salud
(Transitabilidad)
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 146
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
00+000/00+999
01+000/01+999
02+000/02+999
03+000/03+999
04+000/04+999
05+000/05+999
06+000/06+999
07+000/07+999
08+000/08+999
09+000/09+999
10+000/10+999
11+000/11+999
12+000/12+999
13+000/13+008
UBICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 147
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
c) En el medio ambiente
Tabla 63. Identificación de Impactos en la Etapa de Operación
ETAPA DE OPERACIÓN
d) En el medio social
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 148
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Explanaciones
Área de - 1 1 2 1 5 Bajo
trabajo
Accesos a Área de
Contaminación
canteras, DME, trabajo
del suelo por campamentos, - 1 1 1 1 4 Bajo
generación de patio máquina y
posibles fuentes de agua.
derrames de Derecho de Área de
Suelo - 2 2 1 1 6 Moderado
combustible. extracción de trabajo
Modificación cantera.
del relieve Extracción de Área de
Generación de material para la trabajo - 2 2 1 1 6 Moderado
erosión. ejecución del
proyecto.
Disposición de Área de
material trabajo - 2 2 1 1 6 Moderado
excedente
Trasporte de Área de - 2 1 1 1 5 Bajo
materiales trabajo
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 149
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Alteración de la Movilización y
Área de
Flora desmovilización - 2 1 1 1 5 Bajo
materia trabajo
de Equipos.
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 150
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Alteración de la
fauna por Explanaciones. Área de - 1 2 2 1 6 Moderado
Fauna trabajo
generación de
ruidos. Accesos a
canteras, DME,
Área de - 2 1 1 1 5 Bajo
campamentos,
patio máquina y trabajo
fuentes de agua.
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 151
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Extracción de
material para la Área de
- 2 1 1 1 5 Bajo
ejecución del trabajo
proyecto.
Disposición de
material
Área de - 1 2 1 1 5 Bajo
excedente trabajo
Trasporte de
Área de - 1 2 1 1 5 Bajo
materiales
trabajo
Obras de arte y Área de - 1 2 1 1 5
drenaje trabajo
Movilización y
Área de - 1 1 2 1 5 Bajo
desmovilización
de Equipos. trabajo
Alteración del
paisaje por Explanaciones
Área de - 2 1 2 1 6 Moderado
corte de trabajo
arbustos yo Área de
pastos. Desbroce. - 1 2 1 1 5 Bajo
trabajo
Paisaje Modificación
del relieve Accesos a
Generación de canteras, DME,
Área de - 2 1 2 2 7 Moderado
erosión. campamentos,
patio máquina y trabajo
Perturbación de
fuentes de agua.
hábitat natural.
Derecho de
Área de - 1 1 1 2 5 Bajo
extracción de
cantera. trabajo
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 152
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 153
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Obras A lo largo de
+ 1 1 2 1 5 Bajo
preliminares la vía
Movilización y A lo largo de
desmovilización + 1 1 2 1 5 Bajo
de Equipos. la vía
A lo largo de la
Desbroce. + 1 1 2 1 5 Bajo
vía
Accesos a
A lo largo de la
canteras, DME y + 1 1 2 1 5 Bajo
-Generación de fuentes de agua. vía
Empleo. Derecho de A lo largo de la
extracción de + 1 1 2 1 5 Bajo
Economía vía
- Incremento cantera.
local del comercio Extracción de
local material para la A lo largo de la
+ 1 1 2 1 5 Bajo
Generación de ejecución del vía
empleo proyecto.
temporal Disposición de A lo largo de la
material + 2 1 2 0 5 Bajo
vía
excedente.
Uso de fuentes A lo largo de la
+ 2 1 2 0 5 Bajo
de agua. vía
Trasporte de A lo largo de la
+ 2 1 2 0 6 Moderado
materiales. vía
Obras de arte y A lo largo de la
+ 2 1 2 0 5 Bajo
drenaje vía
Tránsito Molestias a la Obras A lo largo de
- 1 1 2 1 5 Bajo
vehicular y población por el preliminares la vía
peatonal cierre temporal Movilización y A lo largo de
((Transitabili de algunos desmovilización - 1 1 2 1 5 Bajo
de Equipos. la vía
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 154
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 155
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
A lo largo de la
Explanaciones - 1 1 2 1 5 bajo
vía
A lo largo de la
Desbroce. - 1 1 2 1 5
vía Bajo
Accesos a
A lo largo de la
canteras, DME y - 1 1 2 1 5 Bajo
vía
fuentes de agua.
Disminución de
Afectación la superficie de Derecho de A lo largo de la
extracción de - 1 1 2 1 5 Bajo
los terrenos vía
de Predio cantera.
Extracción de
material para la A lo largo de la
- 1 1 2 1 5 Bajo
ejecución del vía
proyecto.
Disposición de A lo largo de la
material - 2 2 2 0 6 Moderado
vía
excedente.
Uso de fuentes A lo largo de la
- 2 2 2 0 6 Moderado
de agua. vía
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 156
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 157
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 158
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Restauración de - 1 1 2 1 5 Bajo
Área de trabajo
canteras
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 159
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 160
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 161
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Restauración de - 1 1 1 1 4 Bajo
Área de trabajo
canteras
Fuente: Elaboración propia
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 162
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Significancia Resultado
Elementos Lugar de Tipo de Área de Duració
Elementos del Medio Impactos ambientales Magnitud Mitigabilidad (S) = Ti (M + Ai + D
Causales ocurrencia Impacto influencia n
+ Mi)
Contaminación por
generación de ruidos
Contaminación por
generación de Mantenimient A lo largo de la
AIRE vibraciones - 1 2 1 1 5 Bajo
o de la vía vía y entorno
Contaminación de aire
por material particular y/o
gases contaminantes.
Mantenimient A lo largo de la
FLORA Alteración de la flora - 2 3 2 2 9 Bajo
o de la vía vía y entorno
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 163
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
ETAPA DE OPERACIÓN
Significancia Resultado
Elementos Lugar de Tipo de Área de Duració
Elementos del Medio Impactos ambientales Magnitud Mitigabilidad (S) = Ti (M + Ai + D
Causales ocurrencia Impacto influencia n
+ Mi)
AFECTACIÓN
Valoración de los
DE PREDIO Mantenimient A lo largo de la
terrenos aledaños a la + 1 2 2 1 6 Moderado
o de la vía vía y entorno
vía.
Estudio Definitivo de la obra de Mejoramiento del Camino Vecinal Cruce Congacha – Señor de la Humildad – Cueva Blanca, ubicado en el Distrito Incahuasi, Provincia Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
pág. 164
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Etapa de Ejecución
Impactos Positivos
A. En el medio socioeconómico
Economía Local
Se genera los siguientes impactos:
- Incremento del comercio local
- Generación de empleo temporal
Se genera lo que es la contratación de mano de obra local, los pobladores podrán brindar
servicios a los trabajadores foráneos. Así mismo generan comercios durante la etapa del
proyecto, generando impacto de significancia baja y moderada.
Impactos Negativos
A. En el Aire
B. En el Agua
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 165
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
C. En el Suelo
Este impacto está referido a los posibles derrames de combustible, grasa y aceite que
puedan ocurrir en las áreas donde opere la maquinaria, así como por los posibles derrames
de cemento, y otro tipo de residuos sólidos durante el funcionamiento del campamento y otras
actividades. De producirse manejos inadecuados de estos residuos, se estima que sus
efectos serán solo puntuales, de magnitud variable entre moderada y baja, de duración entre
moderada y temporal; pero de alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, y de
significancia baja y moderada.
D. En la Flora y Fauna
Los impactos más notorios se producirán principalmente por emisiones de polvo y generación
de ruido a lo largo de la vía y su entorno causando perturbaciones tanto en especies de flora
y fauna, ya que producirán en el caso de la fauna migración, aislamiento, desplazamiento,
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 166
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
perturbación del hábitat natural y otras como el de la comunicación entre especies, en tanto
que en la flora se producirá el deterioro de la salud de las plantas, disminución de diversidad
y cobertura vegetal.
E. En el paisaje
La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construcción de la obra se verá afectada
por el desarrollo de las operaciones de instalación y funcionamiento del campamento y
parque de equipo que producirán además perturbación de la visibilidad; por los cortes de
material suelto, las voladuras, relleno y compactación, explotación de cantera, conformación y
la disposición de material excedente (DME).
F. En el medio socioeconómico
En la Salud y Seguridad
Con el cierre de las vías y corte de los caminos peatonales los pobladores son afectados ya
que les dificulta en sus que hacer es diarios, no se pueden movilizar con facilidad. Generando
un impacto de significancia baja moderada.
Afectación de Predios
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 167
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Por el ensanchamiento de la vía los terrenos serán cortados de acuerdo a las mediciones
establecidas en el proyecto. Esto genera un impacto de significancia baja y moderada.
Flujo migratorio
Impactos Positivos
Durante la evaluación ambiental del proyecto, no se han identificados impactos ambientales
potenciales positivos durante esta etapa.
Impactos Negativos
A. En el agua
Los impactos identificados en este componente, están dados por las actividades de abandono
del campamento, patio de máquinas y botaderos, los cuales van a generar residuos sólidos y
líquidos que, al estar en contacto con las fuentes de agua, podrían alterar su calidad; estos
impactos han sido considerados de baja magnitud y de alta posibilidad de mitigación. Estos
impactos han sido considerados de significancia baja y moderada.
B. En el suelo
Por lo manifestado, este impacto ha sido catalogado de baja magnitud, de influencia puntual,
de duración moderada y de alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación; siendo de
significancia moderada
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 168
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
cantera y su entorno próximo, estos derrumbes serían de pequeña escala; por lo que el
impacto ha sido calificado como de baja magnitud, de influencia puntual, de moderada
duración, de alta mitigabilidad y de baja significancia.
C. En la flora
D. En la fauna
Inmigración de especies
E. En el paisaje
La alteración de la calidad del paisaje se produciría en caso de que las áreas de uso
temporal, como campamentos y patio de máquinas, y demás áreas de intervención como
depósitos de material excedente y la cantera, sean abandonadas sin la correspondiente
aplicación de medidas de restauración.
Sin embargo, por la dimensión de la obra, este impacto ha sido calificado como de baja
magnitud, de incidencia puntual, de duración permanente y con moderada posibilidad de
aplicación de medidas de mitigación; siendo por lo tanto de significancia baja y moderada.
F. En el Medio Socioeconomico
Salud y Seguridad
Se generan
- Posibles accidentes por uso de máquina y equipos.
- Afecciones respiratoria por emisión de gases contaminantes y polvo.
- Afectación por generación de ruidos.
La generación de posibles accidentes tanto en el uso de las maquinarias y de equipos,
afectan la salud poblacional pero de significancia baja.
Economía local
- Se genera la reducción de empleo local y así mismo la reducción del comercio local
En el cierre de la obra los trabajadores son liquidados por la reducción de trabajo y así mismo
los pobladores que brindaban servicio a los trabajadores foráneos sienten una reducción de
ingreso económico por la ausencia de los trabajadores. Y esto genera un impacto de
significancia baja.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 169
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Impactos Positivos
A. En medio socioeconómico
Salud y Seguridad
- Mejorares condiciones de uso de la vía
La vía tendrá mejores condiciones y mayor seguridad por la culminación del proyecto para la
población involucrada. Generando un impacto de significancia baja y moderada.
Economía Local
- aumento de la actividad comercial local.
Los pobladores serán beneficiarios por la construcción de la vía, por que podrán realizar sus
comercios locales a un costo mayor, sus productos tendrán un costos mayor de lo normal, y
podrán negocios en la zona por que aumentara la transpirabilidad del vehiculo. el impacto es
de significancia baja y moderada
Los docentes y los alumnos serán beneficiados por la construcción de la vía, los docentes
podrán asistir a sus actividades sin ninguna dificultad y lo mismos ocurrirá con los alumnos, el
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 170
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
centro de salud tendrá la facilidad de movilizar y atender a sus pacientes con toda la
comodidad. Por ello se genera un impacto de significancia baja y moderada
Afectación de predios
- Valoración de los terrenos aledaños a la vía.
Con la construcción de la vía y el fácil acceso de los vehículos a la zona los terrenos tendrán
un costo elevado. el impacto es de significancia baja y moderada
Impactos Negativos
A. En el aire
Los impactos negativos están relacionados a la emisión de polvo y gases producto del
transporte vial y han sido calificados de significancia baja
B. En el agua y suelo
Los impactos pueden producirse por derrame y/o abandono de compuestos orgánicos e
inorgánicos; además pueden presentarse riegos de inundación por posible obstrucción de las
obras de arte; que además pueden producir erosiones y deslizamientos pero en ambos casos
con una alta posibilidad de mitigación, su significancia es mayormente baja y mínimamente
moderada.
C. En la flora y fauna
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 171
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Durante la ejecución del proyecto tendrán que aplicar una serie de medidas preventivas,
mitigadoras, correctivas y de seguimiento debido a los posibles impactos ambientales y
sociales negativos causados por las actividades y operaciones de la obra.
a) Etapas
Etapa de Construcción
Etapa de Operación
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 172
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
b) Responsables
Informará a la Gerencia General de la empresa contratista encargada de las obras, acerca del
cumplimiento de las acciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Sus
funciones son las siguientes:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 173
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Asistente Ambiental
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 174
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
c) PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 175
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Este subprograma describe el procedimiento a seguir para realizar un óptimo manejo de los
residuos sólidos que se generen por la implementación del Proyecto, empleando técnicas de
minimización, reaprovechamiento y segregación; así como el adecuado manejo de los
efluentes. Además, se mencionan las consideraciones a tener en cuenta para el
almacenamiento, recojo, transporte y disposición final de los mismos.
Manejar, de forma efectiva y responsable, los residuos generados por las actividades del
Proyecto, a fin de no causar daño al ambiente ni afectar el bienestar de los trabajadores y
población en general, en cumplimiento con la normativa vigente.
a) Clasificación de Residuos
En la siguiente tabla se presenta la clasificación de los residuos sólidos, según los criterios
establecidos en la Ley General de Residuos Sólidos (LeyNº27314).
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 176
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
En base a la clasificación de los residuos sólidos, establecido por la Ley Nº 27314 Ley
General de Residuos Sólidos, se detallan los principales residuos generados por las
actividades propias del Proyecto, según el área y la etapa de generación.
b) Gestión de Residuos
Para la gestión de los residuos sólidos se aplicará la estrategia jerarquizada, la cual señala la
siguiente prioridad: minimizar, tratar y disponer, que significa, desde el punto de vista
sanitario – ambiental, así como de rentabilidad en el mediano y largo plazo, que la mejor
alternativa es minimizar, evitando la generación de residuos peligrosos a través de prácticas
de reducción, rehusó y reciclaje.
Están referidos al manejo de las aguas residuales (efluentes), producto de las actividades del
Proyecto, las cuales, por razones de salud pública y por consideraciones económicas,
estéticas y recreacionales, no pueden desecharse vertiendo las sin tratamiento en cuerpos de
agua o suelos. Las aguas residuales pueden contener diferentes contaminantes como materia
orgánica, materia fecal, sedimentos, sales, grasas, aceites, metales pesados, combustibles,
agentes patógenos, jabones y/o detergentes, todo esto dependiendo del uso previo que se les
haya dado. Entre ellos tenemos, de acuerdo a su fuente de generación, a las aguas
residuales domésticas y aguas residuales industriales, pudiéndose precisar lo siguiente:
Aguas grises
Son aquellas que provienen de las duchas, lavados, entre otros, las cuales se encuentran
instaladas en la zona de funcionamiento del Proyecto, durante la ejecución se obtendrán aguas
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 177
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Aguas Negras
Son aquellas que provienen de los servicios de evacuación de orina y excretas, tienen una
carga orgánica muy alta y requieren de tratamiento primario y secundario. Cabe resaltar que
el Proyecto deberá contar con baños químicos portátiles, los cuales serán usados durante la
etapa de construcción. El modelo es sanitario portátil de taza móvil que presenta las
siguientes características mencionadas en la figura.
Son las aguas provenientes de las actividades propias y complementarias del Proyecto. En
esta categoría se encuentran las aguas que provienen del lavado de vehículos, maquinarías y
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 178
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
equipos, así como aquellos que se generen en las zonas de manejo de combustibles,
lubricantes y aceites.
Se realizará la limpieza del sistema de drenaje, con una frecuencia semestral. Asimismo
se dispondrá de dicho residuos de acuerdo a lo establecido en el Sub Programa de Manejo
de Residuos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 179
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Para el manejo de los residuos sólidos se ha de considerar tres aspectos iníciales: los
equipos, las rutas y la señalización.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 180
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 181
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Proceso Descripción
Una vez generados los residuos sólidos, es necesario depositarlos en
contenedores apropiados a sus características físico – químicos y al volumen
generado, y que facilite su recolección. Los contenedores para almacenamiento
de residuos sólidos deben tener las siguientes características: Un espesor
adecuado y estar construidos con materiales que sean resistentes al residuo
almacenado y a prueba de filtraciones. Estar diseñados para ser capaces de
resistir los esfuerzos producidos durante su manipulación, así como durante la
carga y descarga y el traslado de los residuos, garantizando en todo momento
que no serán derramados. Estar en todo momento en buenas condiciones,
debiéndose reemplazar todos aquellos contenedores que muestren deterioro.
Estar rotulados, indicando en forma clara y visible, las características de
peligrosidad del residuo contenido. Los contenedores sólo se podrán reutilizar
cuando no se trate de residuos incompatibles, a menos que hayan sido
previamente descontaminados. Los contenedores sólo podrán ser movidos
Manejo de los
manualmente si su peso total, incluyendo el contenido, no excede de 30 kg. Si
residuos sólidos en el
dicho peso fuese mayor, los contenedores se deberán mover utilizando
punto de generación
equipamiento mecánico. Todo contenedor que haya estado en contacto
directo con residuos peligrosos, deberá ser manejado como tal y no podrá ser
destinado a otro uso sin que haya sido previamente descontaminado. Se puede
considerar dos criterios para el manejo de los residuos de concreto: Provenientes
de la demolición, en el caso de reciclar los escombros se recomienda
utilizar métodos de demolición que reduzcan in situ los escombros a tamaños
que puedan ser tratados por un triturador primario y los procesos de demolición
selectiva Provenientes de transformación de los escombros en agregados, los
criterios dependerán de las especificaciones técnicas de agregados reciclados
de los clientes, dado que en el Perú no cuenta con normativas respecto a la
calidad de los materiales provenientes del reciclaje. La minimización consiste en
disminuir, al mínimo posible, el material de concreto de lo contrario este será
dispuesto por una Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPS –
RS).
Volumen y peligrosidad de los residuos generados, permitiendo disminuir los
Minimización de la
impactos ambientales, así como el costo para su disposición final. La
generación de
minimización puede obtenerse empleando estrategias preventivas,
residuos
procedimientos, métodos o técnicas implementado en la actividad generadora.
La segregación es el proceso de selección o separación de un tipo de residuo
específico, considerando sus características físicas, químicas y biológicas. La
separación de los componentes de los residuos sólidos en el punto de
generación, es una de las formas más eficaces de implementar las técnicas de
reaprovechamiento. Sin embargo, para optimizar la separación, el personal debe
ser consciente de la importancia de esta etapa, debido a que además de
clasificarlos, se minimizarán los riesgos de aquellos que presenten
Segregación de
características de peligrosidad, para lo cual deberán ser capacitados. Tomando
residuos sólidos
como referencia lo establecido en la norma técnica peruana 900.058:2005
“GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de Residuos. Código de Colores para los
Dispositivos de Almacenamiento de Residuos, los residuos pueden ser
segregados asociando un color al recipiente que los contendrá (plásticos y/o
metálicos). Se presenta el color del recipiente a emplearse para el
almacenamiento temporal de residuos sólidos dentro de la zona de campamento
de obra.
El concepto de reaprovechamiento es obtener un beneficio del bien, artículo,
Reaprovechamiento elemento o parte del mismo que constituye un residuo sólido. Se consideran
de los residuos como técnicas de reaprovechamiento del reúso, la recuperación y el reciclaje.
Reusar; es toda actividad que permita re aprovechar directamente el residuo
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 182
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Proceso Descripción
sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado
inicialmente. Recuperar; es toda actividad que permita re aprovechar partes de
sustancias o componentes que constituyan el residuo sólido. Reciclar; consiste
en re aprovechar un residuo sólido, mediante un proceso de transformación,
para cumplir su fin inicial.
La comercialización de los residuos sólidos se realizará de tal manera que la
empresa se asegurará que la empresa comercializadora no va a causar daños a
la salud y al ambiente al momento de utilizarlos. Esto se logrará a través del uso
de hojas de registro, en donde se indicarán datos como: tipo de residuo,
cantidad, empresa comercializadora, destino final de los mismos, entre otros. En
el capítulo III, artículo 62° del Reglamento General de Residuos Sólidos, se
indica que la comercialización de residuos sólidos es realizada por empresas
registradas y autorizadas por la DIGESA para dicha finalidad, las que deberán
Comercialización de cumplir con lo dispuesto en el Reglamento y normas que emane de ésta, con
los residuos sólidos excepción de los generadores del ámbito de gestión no municipal en caso que el
uso del residuo sea directamente re aprovechado por otro generador en su
proceso productivo, lo cual será declarado en su respectivo plan de manejo de
sus residuos. De acuerdo a los residuos sólidos identificados, se propone la
comercialización y/o donación de los siguientes residuos: papeles, plástico,
chatarra y cartón. El Titular del Proyecto contratará, de ser necesario, a una
Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS), la cual se encuentre
autorizada por la DIGESA y la Municipalidad de su jurisdicción según la
normativa ambiental vigente.
El transporte interno corresponde al traslado de los residuos, desde el punto de
generación hasta el almacén temporal. Para realizar el transporte interno es
recomendable que se utilicen las mismas rutas, equipos, maquinarias y
dispositivos de seguridad utilizados en el transporte de la materia prima. Las
medidas a considerar para el transporte interno son las Tomar todas las
Transporte interno precauciones necesarias para prevenir su inflamación o reacción, entre ellas su
separación y protección frente a cualquier fuente de riesgo capaz de provocar
tales efectos. Capacitación al personal que realice el transporte de residuos
siguientes: Definir los equipos, rutas y señalizaciones que serán utilizadas.
Sólidos peligrosos, para operar adecuadamente sus equipos de seguridad y para
enfrentar posibles emergencias.
Los lugares definidos para el almacenamiento temporal de los residuos están
concebidos para conservarlos en un sitio seguro por un período de tiempo
determinado, a la espera de su transporte a una instalación de eliminación
autorizada, para ello se deben seleccionar tomando en cuenta las
características de los residuos, ya que la humedad puede contribuir a su
alteración, lo cual depende del tiempo que permanecerán almacenados (D.S.
Nº 057-2004-PCM). También se debe tomar en cuenta la incompatibilidad
con otros residuos, iluminación del ambiente y condiciones de acceso de los
vehículos de transporte de los mismos. Las especificaciones sobre el
Almacenamiento almacenamiento de los residuos sólidos, se definen en los artículos de la
temporal de los Sección I – Capítulo II del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.
residuos Las condiciones generales que se deben cumplir en las áreas de
almacenamiento temporal de residuos son: Las superficies de las áreas de
almacenamiento deberán ser compactas, a fin de evitar la infiltración de posibles
derrames. Asimismo, de acuerdo al tipo de residuo almacenado, éstas serán
impermeabilizadas mediante la colocación de geomembranas. Los sitios de
almacenaje de residuos deben ser lugares estables, preferentemente en
planicies naturales y alejadas de los drenajes naturales, con dique y un sistema
de drenaje perimetral con una trampa de grasas y una pendiente adecuada para
evitar derrames. Para evitar la acumulación del agua de lluvia dentro del dique,
éste debe tener drenaje controlado con válvulas, o como alternativa, cavar
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 183
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Proceso Descripción
zanjas de coronación de retención de adecuada capacidad alrededor del
área de almacenamiento. Sólo el personal capacitado para el manejo y
disposición de residuos tendrá acceso a las áreas de almacenamiento. El área
asignada para el almacenamiento de residuos peligrosos deberá contar con
señalización de peligro y restricción de acceso del personal al área. Para el
internamiento y salida de los residuos en el área de Las áreas de
almacenamiento temporal deben estar techadas y equipadas con equipos de
respuesta ante derrames: extintores, paños absorbentes, material oleofílico,
lampas y sacos de arena y agentes neutralizantes así como los respectivos
manuales de uso. Almacenamiento temporal, se emplearán fichas de registros.
El transporte externo corresponde al traslado de los residuos sólidos, desde el
almacén central temporal hasta el relleno sanitario de seguridad. Este transporte
tiene que ser realizado por una empresa prestadora de residuos sólidos (EPS-
RS), la cual debe estar registrada en la DIGESA y autorizada por la
municipalidad de su jurisdicción. El generador y la EPS – RS serán responsables
del servicio de transporte, tratamiento y disposición final de los residuos
Transporte externo peligrosos, por lo cual están obligados a suscribir un manifiesto de manejo de
residuos sólidos peligrosos sólidos de acuerdo a lo establecido en el artículo
41º, 42º y 43 º del Reglamento de la Ley General de los Residuos Sólidos (D.S.
Nº 057-04-PCM). La empresa generadora de residuos, presentará dentro de los
primeros quince días hábiles de cada año una declaración de Manejo de
Residuos Sólidos, acompañado del respectivo sub programa de manejo de
residuos, que estima ejecutar en el siguiente período, a la autoridad competente.
Una vez recolectados los residuos, estos serán seleccionados de acuerdo a sus
características físicas, químicas y biológicas, su grado de peligrosidad así como
Disposición final de su incompatibilidad con otros residuos, para luego decidir cuál será el tratamiento
los residuos o sistema de disposición final. Para ello, se han considerado diferentes sistemas
de disposición, no limitativos, que se resumen a continuación por tipo de residuo
generado.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 184
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Tabla 68. Clasificación por colores de los recipientes para residuos sólidos, etapa
construcción y operación
Fuente: NTP 900.0582005: Gestión Ambiental. Gestión de Residuos. Código de Colores para
los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 185
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Reaprovechamiento
Área destinada
Recuperar Comercialización Descripción del tipo
Residuos para el residuo re
Reciclar
Reusar
y/o devolución al de
aprovechado y/o
proveedor reaprovechamiento comercializado
No Peligrosos
Se reúsan las hojas de
papel por ambas
Todas las áreas
caras.
Papel x x x que requieran uso
Se almacenan para luego
de papel.
ser donado o
comercializado.
Cartón Se comercializa. Almacenes
Cilindros
de plástico Área de almacén
Los envases son de
con aceite, x es y
vueltos al proveedor.
lubricantes mantenimiento.
y grasas
Son devueltos al
Baterías x Proveedor
proveedor.
Cartuchos
de tintas
Son devueltos al
de x Proveedor
proveedor.
impresora
y toners
Fuente: Elaboración propia.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 186
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Municipalidad
Residuo domiciliario
Distrital
Para un manejo seguro desustancias peligrosas, deberán cumplirse las siguientes medidas:
Hojas de seguridad
Las hojas de especificaciones técnicas (MSDS 41) de las sustancias peligrosas, que se
utilicen para las actividades de ejecución del Proyecto, deberán estar actualizadas.
Señalización
Todoslostanquesorecipientesdesustanciaspeligrosasestaránrotuladosconsu respectivo
contenido y tipo de riesgo que representa (NormaNFPA704). Asimismo, en las áreas de
almacenamiento de combustibles y lubricantes, se colocarán señales de prevención y
prohibición.
Registros
Se llevará un control del uso y almacenaje de estas sustancias, mediante el registro de los
ingresos y salidas mensuales, especificando el nombre del usuario y cargo que ocupa. Este
procedimiento deberá verificarse periódicamente como parte de las auditorías externase
internas.
Almacenamiento
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 187
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
De acuerdo a esta normativa para realizar el transporte terrestre de materiales y/o residuos
peligrosos las principales medidas que se requerirá son:
Disposición
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 188
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Capacitación
Se brindará una capacitación general al personal que trabaje en obra de acuerdo al área y
puesto de trabajo, en lo referente a los tipos de sustancias peligrosas que se utilizarán durante
la ejecución del Proyecto. Según las siguientes:
Al momento de extraer el agua al camión con tanque de almacenamiento, evitar que caiga
polvo de la antigua carretera o residuos de aceites o gasolina de los vehículos.
La maquinaria a utilizar deberá de contar con mantenimiento óptimo para evitar derrames
de combustible o lubricantes que puedan contaminar el agua del río.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 189
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Tipo de
N° Tema
Capacitación
1 Ambiente Medidas preventivas ante impactos
2 Ambiente Manejo de residuos solidos
3 Ambiente Contaminación Ambiental
4 Ambiente Señalización preventivas
5 Ambiente Residuos Peligrosos
6 Ambiente Estudio de Impacto Ambiental
7 Ambiente Peligros para el ambiente
8 Ambiente El ambiente en peligro
9 Ambiente Cuidado del ambiente
10 Ambiente Manejo de residuos sólidos
11 Ambiente Cuidado del agua
12 Ambiente El Agua Recurso importante
13 Ambiente Importancia del reciclaje de residuos
Se realizará trabajos de control de erosión de los suelos que fueron intervenidos como
instalaciones auxiliares como son: campamento, patio de máquinas, depósitos de material
excedente y canteras, estas se encuentran georreferenciadas e indicadas en el anexo N°17.
En estas áreas se realizaran trabajos de nivelados y acondicionados, más en áreas que han
sido intervenidas por maquinaria pesada.
Así mismo la inspección y acondicionamiento del cauce de las quebradas existentes dentro
de los tramos.
Luego del uso de áreas auxiliares estas serán niveladas de tal forma que en el caso de
contar con pendientes elevadas se realizaran baquetas de las siguientes medidas: 2m x
3m y 3m x 4m, con el fin de estabilizar el talud, asimismo luego de realizar esta acción se
procederá a colocar el top soil previamente retirado con el fin de revegetar con especies
propias de la zona.
Las siguientes figuras muestran la metodología gráfica.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 190
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Para estabilizar el talud se colocara el material más grueso en la bese y el material más
fino en la superficie
En esta figura se muestra la colocación del top soil y la revegetación de los badenes.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 191
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Antes de la instalación de un área auxiliar se retirar la primera capa orgánica que son
aproximadamente de 10 a 15 cm, estos e dispondrán en lugares apropiados como son
áreas para topsoil, luego serán repuestos al suelo, en la etapa de cierre. En la
siguiente figura se muestra el diseño propuesto para los topsoil.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 192
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Todas las actividades se realizan con los controles necesarios para mantener los
estándares de calidad ambiental, en el caso de generación de polvo se humedecerá
todos los materiales que se tengan que movilizar, en el caso de extracción de
canteras se realiza de igual forma.
Los trabajos que incluyen el proyecto estarán realizadas por maquinarias en perfecto
estado de manera tal que no se generen ruidos innecesarios en el movimiento de
tierras y generación de gases contaminantes.
Todos los equipos a usar serán inspeccionados antes de usarlos, de manera que se
encuentren en perfectas condiciones técnicas y no generen gases contaminantes.
No se realizará la generación de polvo en áreas de cultivo o poblaciones ya que para
esto se humedecerá el terreno de manera constante en los frentes de trabajo en obra.
Se tendrá una política social con los trabajos con el fin de que estará prohibido
mantener relaciones de cualquier tipo con pobladores de la zona del área de influencia
directa e indirecta. Se brindan charlas sobre este tema.
Todas las personas que trabajen en obra pasaran por un examen médico antes de
entrar a obra para identificar las posibles enfermedades que tenga.
Todos los trabajadores deberán usar obligatoriamente los EPPs, y en caso de tener
algún síntoma deberá de avisar a su jefe inmediato e inmediatamente dejara de
trabajar hasta que obtenga la cura de la enfermedad.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 193
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 194
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Programa de Monitoreo
Parámetros a monitorear:
Pruebas de emisiones de material particulado (PM10, PM2.5).
Pruebas de Monóxido de Carbono (CO).
Monóxido de nitrógeno (NO)
Puntos de monitoreo:
Punto de monitoreo, según la siguiente tabla.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 195
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Frecuencia de mediciones:
Frecuencia trimestral.
Metodología de análisis:
DECRETO SUPREMO Nº 003-2008-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental para Aire.
Para este programa se utilizará como referencia el Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire
y Gestión de los Datos de DIGESA (R.D. 1404/2005/DIGESA/SA.).
Parámetros a monitorear:
Presión sonora y vibraciones.
Puntos de monitoreo:
Punto de monitoreo en cada instalación auxiliar, las cuales son: canteras, campamento y
patio de máquina.
Frecuencia de mediciones:
Frecuencia trimestral.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 196
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Metodología de análisis:
Para este programa se utilizará como referencia el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM
Parámetros a monitorear:
Fracción de hidrocarburos F1 (C5-C10).
Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28)
Fracción de hidrocarburos F3 (C28-C40)
Puntos de monitoreo:
1 (un) punto de monitoreo en cada instalación auxiliar, las cuales son: depósitos de material
excedente, canteras y patio de máquina.
Ubicación
Punto de
Coordenadas Parámetro
monitoreo
Lugar
Este Norte
Fracción de hidrocarburos F1
Campamento y (C5-C10).
Patio de Fracción de hidrocarburos F2
1 (un) punto 680240 9318956
máquina. (C10-C28)
Km 4+720 Fracción de hidrocarburos F3
(C28-C40)
Frecuencia de mediciones:
Frecuencia trimestral.
Metodología de análisis:
Decreto supremo N°002-2014-MINAM, Aprueban disposiciones complementarias para la
aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo.
Decreto supremo N°002-2013-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para suelo. Guía para Muestreo de Suelos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 197
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Parámetros a monitorear:
PH, T°, DBO5, DQO5, STD, STS, cloruros, hidrocarburos, conductividad, salinidad.
Parámetros fisicoquímicos.
Puntos de monitoreo:
Punto de monitoreo en cada fuente de agua.
Frecuencia de mediciones:
Frecuencia trimestral.
Metodología de análisis:
Para este programa se utilizará como referencia el DS N° 015-2015-MINAM, Modifican los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen disposiciones
complementarias para su aplicación.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 198
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Parámetros a monitorear:
Flora y Fauna.
Puntos de monitoreo:
Punto de monitoreo en todas las áreas auxiliares.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 199
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Frecuencia de mediciones:
Frecuencia trimestral.
Metodología de análisis:
A través de fotografías de antes de la intervención del área auxiliares y después de su uso en
la ejecución del proyecto para verificar las condiciones en las que se está dejando dicha área.
Parámetros a monitorear:
Ejecución y cumplimiento de las medidas ambientales.
Puntos de monitoreo:
1 (un) punto de monitoreo en todas las áreas auxiliares.
Frecuencia de mediciones:
Diariamente en campo y con inspecciones semanales.
Metodología de análisis:
Cumplimiento del Estudio Ambiental.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 200
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
A. Generalidades
B. Objetivos
General
Establecer mecanismos de gestión socio ambiental para generar relaciones de integración
entre la empresa y la comunidad nativa asentada en el Área de Influencia del Proyecto, que
permita potenciar los impactos socioeconómicos positivos, mitigar los negativos y contribuir al
desarrollo sostenible de la comunidad.
Específicos
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 201
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
C. Políticas
Una política es un conjunto de principios y criterios a través del cual una gestión guía sus
decisiones en función de alcanzar determinados objetivos.
Para el caso, el Subprograma de Relaciones Comunitarias se propone desarrollar Políticas de
Responsabilidad Social basadas en lo siguiente:
Es importante señalar que estas políticas no deben tener un corte asistencialista, sino de
promoción del desarrollo, que permitan a la población ser partícipe de las mismas.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 202
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
D. Estrategias
Las estrategias han sido ajustadas a las Políticas de Responsabilidad Social para darle
viabilidad al Subprograma de Relaciones Comunitarias. Es así que ésta se desarrolla en base
al establecimiento de una comunicación transparente, el apoyo a las iniciativas locales y la
contratación de personal local.
Además, dichas estrategias de relaciones comunitarias no están aisladas de las acciones que
se desarrollan en las áreas del ambiente, salud, educación y seguridad. Todas ellas,
importantes para los grupos de interés internos (los trabajadores, proveedores, entre otros) y
externos (población, instituciones, organizaciones, autoridades, entre otros).
Figura 14. Estrategias del Subprograma de Relaciones Comunitarias
COMUNICACIÓN TRANSPARENTE
ESTRATEGIA 1
CONTRATACIÓN TEMPORAL DE
ESTRATEGIA 3
PERSONAL LOCAL
La base para el manejo de los asuntos sociales e integración en las relaciones comunitarias,
es un claro y transparente proceso de comunicación y consulta permanente con los diferentes
grupos de interés (individuos, instituciones, organizaciones y autoridades que puedan estar
directa o indirectamente impactados por diferentes aspectos del Proyecto).
El titular del Proyecto buscará establecer una comunicación clara, transparente y oportuna
con los grupos de interés relacionados con el mismo, además de considerar proactivamente
las opiniones sobre el manejo de los asuntos sociales y las preocupaciones de la población
involucrada.
La comunicación y consulta es un proceso de información y diálogo entre el titular del
Proyecto la población y el Estado acerca de las actividades a realizarse, el marco normativo
que las regula y las medidas de prevención y manejo de los posibles impactos sociales y
ambientales del Proyecto.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 203
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Proyecto y mitigar los negativos. Esta estrategia es el mejor mecanismo que permitirá
disminuir las incertidumbres y las expectativas que surgen a lo largo del desarrollo del
Proyecto.
Para un eficiente desarrollo de la presente estrategia y sus actividades, es pertinente además
contar con el apoyo de las autoridades locales para viabilizar las demandas de la población
involucrada. (Ver Sub Programa de Participación).
Permite aprovechar al máximo los impactos positivos del Proyecto, mediante la contratación
temporal de mano de obra local, prioritariamente de los miembros u organizaciones de
trabajadores de la población directamente impactadas por la ejecución del Proyecto,
contribuyendo en la mejora de su economía.
La implementación de esta estrategia, deberá ser coordinada con las autoridades locales las
organizaciones de trabajadores, y utilizando los mejores mecanismos de comunicación de
manera clara, que límite la sobre generación de expectativa de empleo y pueda consolidar el
impacto positivo. (Ver subprograma de contratación de mano de obra local)
El titular del Proyecto a través del Área de Asuntos Sociales, tendrá como principal función el
diseño y ejecución de los programas contemplados en el presente Subprograma de
Relaciones Comunitarias, los mismos que se encuentran orientados en base a los temas
socioeconómicos relevantes identificados durante el proceso de elaboración de la Evaluación
Ambiental del Proyecto.
El Área de Asuntos Sociales será el principal interlocutor entre el titular del Proyecto y la
población involucrada, a efectos de evitar la existencia de mensajes contradictorios en la
ejecución de los programas. Se constituirá en el medio de comunicación e información sobre
las acciones que se realicen en el proceso de ejecución del Proyecto, así como será la
encargada de presentar las propuestas, sugerencias y preocupaciones de la población
afectada. Por ello, el Área de Asuntos Sociales deberá fortalecerse y ser consciente de los
siguientes valores:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 204
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Asimismo, deberá fortalecer las funciones que permitan una eficiente labor en el logro de los
objetivos propuestos, principalmente en los aspectos siguientes:
- Implementar el proceso de consulta con todos los grupos de interés local.
- Manejar la retroalimentación proporcionada por la población involucrada.
- Canalizar esta retroalimentación hacia el titular del Proyecto y recomendar las acciones
correspondientes.
- Mantener una relación fluida con los gobiernos locales y las demás instituciones locales
involucradas.
- Apoyar en el proceso de monitoreo socio-ambiental, retroalimentación y resultados.
- Apoyar en las negociaciones y reclamos.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 205
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
E. Código de Conducta
La Finalidad del Código de Conducta establece el conjunto de principios y pautas de
comportamiento que deben regir en la Sociedad y el Grupo contratista con la finalidad de
consolidar una ética empresarial. Considerando las mejores prácticas y recomendaciones del
Código de buen gobierno de las sociedades autorizadas, las recomendaciones de
responsabilidad social corporativa, las opiniones de los empleados y de expertos
independientes y de los participantes en el Acuerdo, todo ello con la finalidad de reflejar las
inquietudes y compromisos del colectivo lo más amplio posible, respondiendo y estableciendo
el conjunto de principios y pautas de conducta dirigidos a garantizar el comportamiento ético y
responsable de los “Profesionales” en el desarrollo de su actividad, comunicación, difusión y
adhesión La Sociedad y su Grupo comunicarán y difundirán el Código entre los Profesionales
mediante la puesta a disposición de una copia. Los Profesionales deberán asumir por escrito
el compromiso de su cumplimiento, Cuando se trate de nuevas incorporaciones el
compromiso de cumplimiento aparecerá recogido expresamente en el clausulado de los
contratos de los Profesionales a quienes la Dirección de Recursos Humanos de cada
contratista informará debidamente.
El Código de Ética y Conducta describe, en términos muy prácticos y claros, las normas
mínimas de comportamiento requeridas de todos los trabajadores. Todos ellos deberán
practicar estas normas de comportamiento que servirán de guía cuando se tomen decisiones
y se adopten medidas. Para asegurar la confianza del público en la integridad de la empresa.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 206
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Profesionales comprometiéndose con una política de tolerancia cero hacia cualquier forma de
manifestación de los mencionados comportamientos en el entorno laboral
e) Evaluar a sus Profesionales de forma rigurosa y objetiva, atendiendo a su desempeño
profesional individual y colectivo, participando los Profesionales en la definición de sus
objetivos y conociendo las evaluaciones que se les realicen. Los Profesionales deberán
participar de manera activa en los planes de formación que se pongan a su disposición,
implicándose en su propio desarrollo y comprometiéndose a mantener actualizados los
conocimientos y competencias necesarias, con el fin de propiciar su progreso profesional y
aportar valor a los clientes, accionistas y a la sociedad en general.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 207
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Imagen y reputación
Los Profesionales deberán poner el máximo cuidado en preservar la imagen y reputación de
persona en todas sus actuaciones profesionales. La intervención pública y/o ante los medios
de comunicación, la participación en jornadas profesionales o seminarios y en cualquier otro
evento que pueda tener una difusión pública por parte de los Profesionales, se ajustará al
procedimiento establecido al efecto y de forma siempre compatible con este Código.
Gestión de riesgos
Disponer de una Política general de control y gestión de riesgos que aplica a las actividades,
procesos, proyectos y productos que desarrolla en los diferentes grupos y mercados en los
que opera, con los objetivos de:
Gestión de la calidad
Se deberá establecer un sistema de gestión un entorno de trabajo saludable y seguro,
garantizando dentro de la búsqueda de la excelencia la máxima calidad.
Los Profesionales, en el ámbito de sus funciones, deben conocer y asumir la Política de
excelencia, y actuar en todo momento de acuerdo con criterios encaminados a la
consecución de los objetivos de calidad incluidos en dicha política, entre los que se
encuentran los siguientes:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 208
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Requisitos mínimos:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 209
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Los requisitos mínimos que todo trabajador debe satisfacerse para ser contratado son:
Tabla 78. Las empresas y los involucrados dentro del área del proyecto para la
contratación de mano de obra local
. Administración de
Autoridades de la comunidad del
contratos y logística.
señor de la humildad
. Seguridad.
.Relaciones
Empresa contratista
comunitarias. Autoridades de la comunidad de
. Salud ocupacional. cueva blanca
Objetivos
Población objetivo
Responsables
Actividades
a) Convocatoria
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 210
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Se dará prioridad a los trabajadores residentes del Área de Influencia Directa del Proyecto
que hayan sido registrados en el proceso de convocatoria.
El ARH proporcionará al JRH los nombres del personal preseleccionado para que se haga la
revisión de su historial Social (Rastreo Laboral) aprobando o no el ingreso.
Integración al trabajo
El JRH por medio de memo entregará al Jefe de Almacén una lista de personal contratado
indicando su categoría a fin de que proporcione dotación de uniformes de trabajo y equipo de
seguridad mínimo.
Se reúne al personal contratado y se le hace charla de inducción.
El ARH pone a disposición del supervisor Inmediato los trabajadores contratados.
Como parte del Programa de Asuntos sociales, el subprograma de compras locales de obra
local busca maximizar las oportunidades de mejorar la calidad de vida mediante sus negocios
locales
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 211
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Figura 16. Estructura del programa de monitoreo y vigilancia ciudadana del Proyecto
Generalidades
El Sub Programa de Señalización Ambiental y Seguridad Vial indica los tipos de señales que
deberán colocarse en las áreas de trabajo durante la construcción. La señalización a
emplearse estará dirigida al personal de obra, pobladores de áreas cercanas y usuarios de la
vía durante el desarrollo del proceso constructivo. Dicha señalización informará sobre las
prohibiciones, peligros, obligaciones o temas de concientización ambiental que deberán
tomarse en consideración durante el desarrollo de las actividades del Proyecto.
Para que la señalización sea efectiva, el personal del Proyecto deberá recibir la capacitación
adecuada que le permita interpretarla correctamente.
Objetivos
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 212
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Público objetivo
Las capacitaciones serán dirigidas a todos los trabajadores que se encuentren inmersos en el
proyecto, principalmente a los que se encuentren dentro de los frentes de trabajo en obra.
Como son:
- Supervisor de frente de trabajo.
- Capataz
- Personal obrero.
- Operador de maquinaria
- Ayudantes
- Y todos los involucrados en el proyecto.
Colores de seguridad
En la siguiente tabla se muestra los colores de seguridad, su significado e indicaciones sobre
su uso.
Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda
dificultar la percepción de este último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se
alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 213
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Deberán señalizarse aquellos sectores del área de trabajo que por su inestabilidad,
cercanía a grupos humanos o las actividades propias del Proyecto, representen un riesgo
potencial de accidentes.
Se colocarán letreros de concientización ambiental en aquellos sectores dentro del Área
de Influencia del Proyecto que así lo requieran, dándose pautas o mensajes referidos a la
conservación o mejora del medio ambiente.
El material para la elaboración de las señales debe resistir los golpes y las inclemencias
del tiempo.
Los lugares donde se ubicarán las señales deben ser de fácil acceso y visibilidad.
Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y
fotométricas, deberán garantizar su buena visibilidad y comprensión. Para ello, se usarán
colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
El inicio del movimiento u operación de vehículos y maquinarias, debe ser anunciado
mediante señales acústicas (incluye señal de retroceso).
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 214
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Señales de advertencia
Son de forma triangular, pictograma negro sobre un fondo amarillo (cubriendo este el 50% de
la superficie de la señal) y borde negro.
Señales de prohibición
Son de forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal
descendente de izquierda a derecha, rojos).
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 215
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Señales de obligación
Son de forma circular, pictograma blanco sobre fondo azul y borde azul.
Señales Descripción
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 216
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Señales Descripción
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Señales Descripción
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 217
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Será implementada en el
campamento principal y
planta de chancado.
Primeros auxilios
Vía/salida de socorro
A ser implementada
en el campamento de
obra principalmente
Para un manejo seguro de sustancias peligrosas, deberán cumplirse las siguientes medidas:
Señalización ambiental
La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo de las obras que
involucran el proyecto.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 218
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
conservación de los recursos naturales, los que serán colocados en el área de obras en
puntos estratégicos designados por la supervisión ambiental.
Señal Ecológica
Km 6+380 1 EL AGUA ES VIDA 1.2 0.5 0.60
NO CONTAMINES
Señal Ecológica
Km 8+000 1 CUIDA EL SUELO Y LA FLORA 1.2 0.5 0.60
NO CONTAMINES
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 219
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Así mismo los equipos de protección personal, son elementos de protección que atenúan o
evitan ciertos riesgos individuales que se producen en la actividad laboral. Los mismos están
certificados por organismos pertinentes, a modo de garantía de quien los utiliza. Además de
seguros deben ser cómodos y estéticos.
La empresa debe proveerlos a sus empleados en forma gratuita e individual y los mismos
deben comprometerse a conservarlos y utilizarlos correctamente"
Por otra parte las actividades de capacitación estarán dirigidas al personal de obra (obreros,
técnicos y profesionales), del proyecto.
Los temas que formarán parte de las charlas están referidos a dar a conocer temas como:
Salud ocupacional
Este subprograma se implementa para hacer cumplir lineamientos de trabajo seguro que el
contratista deberá aplicar como parte de un proceso de control de pérdidas y respuesta a
emergencias a personal de la empresa y subcontratistas.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 220
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Charla inicial. Los trabajadores recibirán una charla luego de ser contratados, la cual
tendrá una duración aproximada de dos horas. En ella se tratarán los temas de salud
ocupacional, cuidado y preservación del medio ambiente, naturaleza de las actividades a
realizar, uso del equipo de protección personal. Además se dará a conocer – y se
entregará a cada trabajador - el Reglamento Interno de la empresa y el Código de
Conducta. Al culminar la charla el trabajador firmará un acta, en donde se señale su
conformidad con todo lo indicado en la charla y acate de igual manera las sanciones
establecidas en caso de incumplimiento del código.
Charlas diarias. Los trabajadores tendrán una capacitación diaria de acuerdo a las
actividades en las que participarán. Estas charlas incluirán aspectos medio ambiente,
temas específicos de las labores a desarrollar en el día (procedimientos de trabajo
seguro), los peligros vinculados a las mismas, así como las precauciones y acciones que
deberán tomarse. Además, incluirán de relaciones comunitarias, respeto a las
costumbres locales, señalización, entre otros. Dichas charlas tendrán una duración de 10
a 15 minutos y todos los trabajadores deberán asistir de manera obligatoria. Estas
charlas serán realizadas por los supervisores de obra y/o los capataces.
Charlas mensuales. Esta será realizada por los Especialistas Ambiental y Asuntos
Sociales, o en su defecto por algún profesional externo, en caso se traten de temas
especializados. Se llevará un registro de los participantes, indicando: hora y fecha de
dictado, lugar, nombres y apellidos de los asistentes, cargo y firma; dichos registros
deberán estar suscritos por quien efectúa la charla indicando su cargo.
Los temas que deberán exponerse en las charlas mensuales se muestran a continuación:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 221
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
La capacitación del personal perteneciente a las brigadas se dictará cada quince días y
tendrán una duración de 45 minutos. Los temas a dictar son los siguientes:
Se consideran faltas leves aquellas que generen potenciales situaciones de riesgo, es decir
que entorpezcan el normal desarrollo de las labores, pero sin llegar a causar daños
personales, como por ejemplo no portar identificación, dejar áreas de trabajo fuera de horario,
no tratar respetuosamente a los pobladores, no disponer los residuos adecuadamente.
Se consideran faltas graves aquellas que generen potenciales situaciones de riesgo, que
puedan derivar en lesiones personales y daños a la salud de los trabajadores o a la
población, como por ejemplo: portar armas de cualquier tipo, consumir bebidas alcohólicas o
drogas (durante el trabajo o estar bajo los efectos de ellas), conducir vehículos por encima del
límite de seguridad, mal manejo de residuos peligrosos, entre otros.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 222
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Tiene por objetivo establecer procedimientos y medidas para prevenir y/o disminuir la
ocurrencia de accidentes por eventos naturales y/o generados por el hombre de manera
fortuita a fin de proteger la vida de los trabajadores y de la población local, a la infraestructura
vial y al medio ambiente.
pág. 223
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Fase del
Prácticas de Seguridad Documentación
proyecto
(Análisis de trabajo seguro). de trabajo
El análisis de trabajo seguro deberá ser seguro).
informado al DASMA, así mismo deberá ser publicado
en el frente de obra Report
El capataz y los trabajadores deberán tomar las e de
medidas necesarias para minimizar los peligros y medidas
riesgo, así se deberá comunicar al coordinador de preventivas.
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
Las medidas adoptadas deberán quedar
registradas y enviadas al DASMA.
El coordinador de Seguridad y salud
Ocupacional (CSSO), deberá realizar inspecciones de Reporte
campo, en la cual verificara el uso y estado de los de Inspección
Equipos de Protección Personal, así como de los de Equipos
equipos y/o herramientas utilizadas para el desarrollo y/o
de las actividades. Herramientas.
Así mismo el CSSO deberá realizar la gestión del
cambio de los equipos de protección personal, cuando Reporte
se requiera. de
Las inspecciones de campo y la gestión del Inspección de
cambio deberán ser registradas y comunicadas al EPP’s.
DASMA.
Respecto a la identificación de equipos y/o Repo
herramientas inadecuadas para el uso y desarrollo de rte de
las actividades del proyecto, el CSSO, tendrá las Gestión del
facultades de inmovilizar el equipo y señalizarlo Cambio.
(prohibido su uso), inmediatamente deberá realizar un
informe (avalado por el jefe del DASMA) dirigido al área
de ingeniería, el cual se encargará de subsanar la Autorizac
observación realizada por el coordinador. iones de
trabajo.
Los permisos para trabajos en altura, voladuras
(de ser el caso), deberán ser autorizados por el jefe
del proyecto. Reporte
El CSSO, deberá realizar seguimiento y de
evaluación de las actividades, tomando las medidas seguimiento y
preventivas. evaluación.
El seguimiento y evaluación de las actividades
Fuente: Elaboración propia. mencionadas deberán ser registradas y enviadas
antes
al DASMA
C. Medidas de Riesgos Laborales en Operaciones dentro de Instalaciones auxiliares
pág. 224
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Riesgos
Zonas Medidas
Laborales
nes por incendios distantes de las fuentes de calor.
auxiliares: El personal administrativo y/u operativo deberá
Patio de conocer los procedimientos de comunicación y
Maquinari respuesta para el control de incendios, alarmas y
as acciones; así como la distribución de los equipos de
emergencia.
Durante el abastecimiento de combustibles a las
unidades de transporte, maquinarias y/o equipos, se
mantendrá apagados los motores.
Mantener el orden y limpieza en las instalaciones.
Organización de charlas al personal sobre
procedimientos de prevención de incendios y uso de
equipos extintores.
Colocar planos de distribución de los equipos y
accesorios contra incendios (extintores) en lugares
estratégicos de acceso al personal, así como rutas de
escape.
Prohibir al personal, fumar y hacer fuego en las
zonas de trabajo con riesgo de incendio. Esta se
establecerá a través de colocación de letreros como
“Prohibido Fumar” o “Prohibido encender fuego”.
Las brigadas contraincendios deberán disponer de
indumentaria
Evaluaciónadecuada
constante(trajes para aproximación
de aquellas zonas críticasal
fuego, cascos,
identificadas botas,a hachas,
previo picosde
la ejecución y palas).
los trabajos, taludes
realizados como parte del ensanchamiento de la vía (sea
Zonas de
en roca fija o material suelto), taludes generados en las
deslizami
canteras y en los depósitos de material excedente.
entos y/o Golpes
Donde sea aplicable y necesario se implementará las
Derrumbe
medidas de estabilización de los taludes, tomándose en
s
cuenta hasta donde sea factible las medidas
recomendadas en el Subprograma de Estabilización de
Taludes.
Las instalaciones auxiliares como patios de
maquinarias, patios de maquinarias, estarán diseñadas
y construidas de acuerdo a las normas de diseño y
construcción sismo resistente propios de la zona.
Todas las Capacitación al personal trabajador.
instalacio
Identificación y señalización de áreas seguras
nes
dentro y fuera de la obra, y de las rutas de
auxiliares
evacuación en las instalaciones.
y zonas Golpes
Diseño de material didáctico para capacitación del
críticas
personal para una rápida reacción ante eventos naturales.
(deslizami
entos y Se mantendrá despejadas las rutas de evacuación.
otros) La empresa contratista programará simulacros de
sismos, los que se llevarán a cabo periódicamente
(semestralmente), con la participación de todo el personal
de obra, para lo cual deberá coordinarse con el Instituto
Nacional de Defensa Civil.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 225
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Riesgos
Efectos Medidas preventivas Medidas de Control
Laborales
excavaciones se deberá
realizar un análisis del
tipo de suelo en el que se
va a trabajar.
Contar con medidas
de señalización dentro
del área de trabajo.
Subprograma de Contingencias
Ocurrencia de sismos.
Ocurrencia de incendios.
Ocurrencia de derrumbes.
Ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos.
Ocurrencia de problemas técnicos (Contingencias Técnicas).
Ocurrencia de accidentes laborales.
Ocurrencia de problemas sociales (Contingencias Sociales).
B. Unidad de Contingencias
Efectuar las coordinaciones previas con las autoridades locales y coordinar acciones con
el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), los establecimientos de salud
existentes en el área de influencia del Proyecto y autoridades municipales a fin de que se
encuentren en estado de alerta, ante una eventual emergencia.
Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la unidad de
contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 227
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
C. Comunicación de Contingencias
Cuerdas
Medicamentos para atención de primeros auxilios (botiquines)
Camillas
Frazadas
Equipo de radio
Megáfonos
Extintores de incendios
Materiales absorbentes (para derrames)
Unidades de desplazamiento
Se deberá contar con equipos contra incendios, los cuáles, estarán compuestos
principalmente por extintores, los cuales se instalarán en todas las unidades móviles
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 228
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
del proyecto, así como en las instalaciones auxiliares. Los extintores deben ser de
polvo químico seco (ABC) de 11 a 15 Kg., y estarán ubicados en lugares fácilmente
accesibles. La inspección de los extintores se realizará mensualmente,
procediéndose a ponerlo a prueba y se realizar su respectivo mantenimiento. Estos
extintores deberán llevar un rótulo con la fecha de prueba, y con la fecha de
caducidad del mismo. Adicionalmente se tendrá disponible arena seca, ante una
eventual falla de estos equipos.
Unidades desplazamiento
E. Medidas a implementarse
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 229
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Capacitación y entrenamiento
Asistente de Asuntos Sociales
Asistente de Medio Ambiente Capacitación de personal trabajador
Capacitación de brigadas
Organización de simulacros
Evaluación de Simulacros
Investigación
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 230
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Momento de
Fase del Posibles Aplicación
Medida de Contingencia
Proyecto Eventos de la
Medida
El personal de la obra debe recibir
capacitaciones para contrarrestar
situaciones de emergencia en casos
de incendios, debe tener conocimiento
Ocurrencia de los procedimientos de cómo actuar
Antes del
Mantenimiento de en caso de un siniestro.
evento
incendios Se deberá tener publicado un
plano de distribución de los
equipos y accesorios contra
incendios (extintores), en las
instalaciones auxiliares, las que
serán de
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 231
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Momento de
Fase del Posibles Aplicación
Medida de Contingencia
Proyecto Eventos de la
Medida
conocimiento de todo el personal que
labora en el lugar, además debe
contar con una señalización clara.
Se capacitará al personal en
primeros auxilios.
Debe contarse con extintores de
agua, polvo químico seco y espuma.
Deben realizarse los
controles regulares de los
extintores para determinar su
operatividad.
Se elaborará un programa de
simulacros de lucha contra incendios,
con la participación de todo el
personal.
Paralización de las actividades
en la zona del incendio.
Comunicación inmediata con el
jefe de la unidad de contingencias.
En función del tipo de
incendio deberán aplicarse las
siguientes acciones:
- Incendio de material común, se
debe usar extintores o rociar con
agua en la base del fuego o llama.
- Incendio de líquidos o gases
inflamables, se debe cortar el
suministro del producto y sofocar el
fuego, utilizando arena seca, tierra Durante el
o extintores de polvo químico seco, evento
espuma o dióxido de carbono.
- Incendio eléctrico, se debe de
inmediato cortar el suministro
eléctrico y sofocar el fuego
utilizando extintores de polvo
químico seco, dióxido de carbono,
arena seca o tierra.
De resultar una o más
personas afectadas por el
incendio, se les suministrará los
primeros auxilios y luego serán
llevadas al establecimiento de
salud más cercano.
El personal que haya resultado
con quemaduras o accidentados
por causa del siniestro, deberán Después del
ser trasladados a los centros de evento
salud más cercanos.
Se contará con el personal
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 232
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Momento de
Fase del Posibles Aplicación
Medida de Contingencia
Proyecto Eventos de la
Medida
debidamente calificado que avistará
30 minutos después del incendio, a fin
de sofocar cual rebrote del incendio.
Se procederá a la limpieza del
área afectada.
Los extintores usados serán
remitidos al proveedor para su
llenado.
Se revisarán las acciones
tomadas durante el incendio y se
elaborará un reporte de incidentes.
Momento de
Fase del Posibles
Medida de Contingencia Aplicación
Proyecto Eventos
de la Medida
Localizar las áreas
con inestabilidad de
taludes.
Dar a saber a los
trabajadores las áreas más
críticas y susceptibles de Antes del
deslizamiento y/o derrumbes. evento
Se dispondrá de
equipos de auxilio rápido y
rescate.
Capacitación del personal
de obra en evaluación de
riesgos.
Los trabajadores
paralizarán sus actividades y
se pondrán a buen resguardo.
En caso el deslizamiento
Ocurrencia de es atribuible a sismos, el
derrumbes o personal estará preparado Durante el
Mantenimiento
deslizamientos para posibles réplicas. evento
Se le dará aviso a la
unidad de contingencia.
Se atenderá o
trasladará a posibles
personas de obra
afectadas.
Efectuar la limpieza de
materiales de escombros que
pudiesen estar interrumpiendo
o poniendo en riesgo áreas de
Después del
trabajo o desplazamiento.
evento
Efectuar una
inspección completa y
detallada de las
instalaciones que pudieran
Ocurrencia de haberse visto afectada.
Se comunicará obligado a Antes del
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 233
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Momento de
Fase del Posibles
Medida de Contingencia Aplicación
Proyecto Eventos
de la Medida
derrames de comunicar de forma inmediata evento
combustibles, a la unidad de contingencias la
lubricantes o ocurrencia de cualquier
elementos accidente que produzca
nocivos vertimiento de combustibles u
otros.
Se brindarán
capacitaciones al personal
responsable de trabajar con
dichos insumos para que
cuenten con las debidas
precauciones en su
manipulación. A la vez tendrán
conocimiento de las acciones a
realizar ante la ocurrencia de
derrames.
Cada frente de trabajo,
instalación auxiliar y las
unidades vehiculares contarán
con: paños absorbentes,
contenedores para material
contaminado con petróleo,
guantes de trabajo, etc.
Ocurrido el derrame, el
personal procederá a contener
la fuente del derrame.
Evitar que el derrame
extienda sobre el suelo y/o
cursos de agua, haciendo uso Durante el
de los paños o materiales evento
absorbentes (barreras).
El material usado será
depositado en contenedores
para su posterior disposición
final.
Delimitar el área afectada
para su posterior restauración.
El suelo afectado será
removido hasta 10cm por
debajo de la profundidad
contaminada, almacenándolo Después del
en contenedores para su evento
posterior disposición final.
Se revisarán las acciones
tomadas durante el derrame y
se elaborará un reporte de
incidentes.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 234
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Momento
de
Fase del Posibles
Medida de Contingencia Aplicación
Proyecto Eventos
de la
Medida
Se deberá realizar el análisis de
riesgos de cada tarea a realizar durante la
ejecución de la obra.
Se deberá implementar
Procedimientos Escritos de Trabajo
Seguro.
Todos los trabajadores de la obra
recibirán charlas de seguridad laboral.
Efectuar simulacros a fin de
poner en práctica la capacitación Antes del
brindada.
Coordinar con los establecimientos de evento
salud de las poblaciones cercanas a la vía
al inicio de las obras, a fin de que estos se
encuentren preparados para atender
cualquier emergencia.
Debe brindarse todos los
implementos de seguridad al personal
propios de cada actividad, como: cascos,
botas, guantes, arneses, protectores
visuales, etc.
Se comunicará al Jefe de Brigada,
acerca del accidente, señalando su
localización y tipo de accidente, nivel de
gravedad. Esta comunicación será a
Ocurrencia
través de teléfono, radio o de manera
de
accidentes
Mantenimiento personal.
La Brigada de Contingencia se
laborales trasladará al lugar de accidente, con los
implementos y/o equipos que permitan
atender
Los al herido.
trabajadores de la contratista
de acuerdo a lo que indica los cursos
de inducción de seguridad actuarán
de manera calmada, serenidad y
rapidez, dando tranquilidad y
confianza a los afectados.
Durante
Se evaluará la situación antes de
el evento
actuar, realizando una rápida inspección
del accidente y su entorno.
Dependiendo de la situación y
magnitud del accidente del trabajador, se
darán los primeros auxilios y se evacuará
al establecimiento de salud más cercano.
- Cuando se actúe en una situación de
emergencia por accidentes de los
trabajadores, se tendrá en consideración
lo siguiente:
- Proteger al accidentado asegurando que
tanto él como la persona que lo socorre
estén fuera de peligro. Esto es
especialmente importante cuando la
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 235
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Momento
de
Fase del Posibles
Medida de Contingencia Aplicación
Proyecto Eventos
de la
Medida
atmósfera no es respirable, se ha
producido un incendio, existe contacto
eléctrico o una máquina está en marcha.
- Dar aviso inmediato a la Unidad de
Contingencias para que acudan al lugar
del accidente a prestar su ayuda
especializada.
- Se dará socorro a la persona o personas
accidentadas comenzando por realizar
una evaluación primaria. ¿Está
consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso?
- No mover de manera brusca al
accidentado.
Momento
de
Fase del Posibles
Medida de Contingencia Aplicación
Proyecto Eventos
de la
Medida
- No dar de beber ni medicar al
accidentado.
- Se realizará el traslado del personal
afectado a los centros asistenciales Durante el
más cercanos, de acuerdo al frente evento
de trabajo donde sucedió el
incidente, valiéndose de una unidad
Ocurrencia de desplazamiento rápido.
Mantenimiento
de Se limpiará el área del
accidentes accidente de ser necesario.
laborales Se registrará el incidente en un
formulario en donde se incluya: lugar
de accidente, fecha, hora, actividad Después
que realizaba el accidentado, causa del evento
del accidente, gravedad, entre otros.
Asimismo, se mantendrá informado al
Organismo Regulador sobre los casos
de accidentes.
Se realizar el cierre de las instalaciones auxiliares según las siguientes medidas ambientales:
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 236
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Restauración de Campamento
Clausura del silo: Una vez concluidas las obras, se procederá también al cierre del silo,
utilizando para ello el material excavado inicialmente, cubriendo el área afectada y
compactando el material que se use para rellenar.
Eliminación de pisos: Deben ser levantados los restos de pisos que fueron construidos,
y estos se trasladan al depósito de material excedente habilitado. De esta forma se
garantiza que el ambiente utilizado para este propósito quede libre de desmontes.
Método de medición
La medición es por Ha. cuando el campamento y patio de máquinas hayan sido retirados y
éste concluido el tratamiento ambiental de las áreas.
Base de Pago
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 237
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Se efectuará al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
Comprenderá el tratamiento del depósito de material excedente, una vez concluidas las obras
de ingeniería indicadas en los planos.
Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:
Método de medición
La medición para el caso de la compactación del material excedente será por “m3” y por “Ha.”
Para el caso de la colocación de la capa superficial de suelo orgánico.
Base de Pago
Se efectuará al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
Restauración de Canteras
Comprenderá el tratamiento de las canteras luego de ser explotadas, una vez concluidas las
obras de ingeniería indicadas en los planos.
Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:
Método de medición
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 238
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
La medición para el caso estabilizar taludes será por “m2”. Para el caso de la colocación de la
capa superficial de suelo orgánico.
Base de Pago
Se efectuará al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.
Para el que el cierre del componente social se realizara las siguientes medidas sociales:
Para constatar los pagos correspondientes se realizara una charla con la población y
se comunicara que la empresa ejecutora termina la obra indicando fechas para que
cualquier poblador o comunidad que tuviera algún reclamo o deuda pendiente se
encargue de regularizar con anticipación su pago, esta charla se realizara un mes
antes de culminar la obra.
Asimismo se realizará un acta de entrega de área auxiliar a cada uno de los
propietarios que hayan prestado su terreno al proyecto, este documento será firmado
por cada una de las partes en condición de conformidad.
Se realizará una verificación en campo con registro fotográfico de todas las áreas
auxiliares, y se presentara un informe a la autoridad competente de las condiciones de
cierre de áreas auxiliares el mismo que se presentara a la población para difusión.
A continuación se muestra el Cronograma de obra y frecuencia del monitoreo para cada uno
de los componentes.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 239
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 240
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
l) PROGRAMA DE INVERSIONES
Tomando en cuenta las diferentes medidas de mitigación y/o control ambiental indicadas en
el presente Estudio, con la finalidad de evitar y/o reducir los efectos negativos que produce el
Mejoramiento de la vía sobre el medio ambiente, se han calculado los costos ambientales, de
los cuales, el correspondiente a la etapa de operación, será incorporado en el presupuesto de
obras y que serán aplicados durante la implementación del Plan de Manejo Ambiental.
Es preciso hacer notar que varias de las actividades previstas en el Plan de Manejo
Ambiental se encuentran consideradas dentro del presupuesto de Ingeniería, como es el caso
de las señalizaciones, del transporte de los desechos o excedentes a los botaderos, etc.; por
lo tanto, en el presente plan de inversiones se está considerando sólo las siguientes
actividades: acondicionamiento de Depósitos de Material Excedente, restauración de
canteras, restauración de campamentos y patio de maquinarias, disposición final de Residuos
peligrosos y costos de monitoreo ambiental.
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com
pág. 241
ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C.
Consultaría de Proyectos Viales
Estudios y Controles Geotécnicos – Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental
RUC: 20494242304
07.02.01 Monitoreo de calidad del aire trimestral (9 puntos) Und. 18 575.00 10,350.00
2
Restauración ambiental de Campamento y patio de maquina m 3,307.06 2.11 6,977.90
Programa de contingencias
GASTOS
Charlas de Capacitación Und. 2 100 200.00
GENERALES
Ingeniero Ambiental mes 4 7,000.00 28,000.00
301,182.50
Av. Arnaldo Márquez 679 – Oficina 803 – Jesús María - Lima gs_ing@hotmail.com