Está en la página 1de 11

FECHA ACTIVIDADES OBSERVACIONES

-Escuchar la lectura” CO’TA IOLEE CAYO NI TO OTAGA” “DIOS Y LA LECHUZA”.

-Socializar sobre el contenido de la misma.

DIOS Y LA LECHUZA

OCURRIÓ MUCHO TIEMPO ATRÁS, VIVÍA UNA CURANDERA JUNTO A SU FAMILIA, ÉSTA ERA VISITADA
CONTINUAMENTE POR AQUELLOS QUE TENÍAN DISTINTOS PROBLEMAS DE SALUD POR LA GRAN
CONFIANZA Y FE QUE TENÍAN EN ELLA E INFUNDÍA A TODOS. PERO UN DÍA DIOS DESDE LO INFINITO
OBSERVÓ COMO AQUELLAS PERSONAS RECURRÍAN A LA ANCIANA Y QUISO PROBAR EL AMOR QUE TENÍA
HACIA ESAS PERSONAS.

DIOS CONOCIENDO EL PENSAMIENTO Y EL CORAZÓN DE LA ANCIANA LA VISITÓ SIMULANDO SER UN


VIEJECITO HARAPIENTO, ROÑOSO Y ENFERMO, JUSTAMENTE ESE DÍA AQUELLA ANCIANA QUEDÓ CON SUS
DOS NIETOS, DE PRONTO LOS NIÑOS AVISTAN A UN ANCIANO QUE SE ACERCABA CAMINANDO CON
MUCHA DIFICULTAD Y AVISAN A SU ABUELA, ELLA SALE DE SU HABITACIÓN PARA VER QUIEN ERA, AL VER
AQUELLA FIGURA TAN LAMENTABLE, LO MENOSPRECIA SIN PIEDAD Y LES DIJO A SUS NIETOS QUE DIJERAN
QUE NO ESTABA.

AL LLEGAR EL ANCIANO, GOLPEA LAS MANOS ESPERANDO QUE LO ATIENDAN, LOS NIÑOS SALEN A
RECIBIRLO PREGUNTANDO QUE QUERÍA, EL LE DICE:- ¿ESTÁ LA CURANDERA? Y LES EXPLICA: - ESTOY MUY
ENFERMO Y QUIERO QUE ME ATIENDA. LOS NIÑOS ANTE ESA SITUACIÓN SE OLVIDAN LA
RECOMENDACIÓN DE SU ABUEL, PORQUE DIOS NO QUISO QUE LOS NIÑOS MIENTAN Y LLAMARON A LA
ABUELA: - ABUELA, ABUELA.

ELLA DESDE SU HABITACIÓN CHISTA, SHIIT, SHIIT, DE PRONTO LOS NIÑOS VEN A UNA LECHUZA SALIR
VOLANDO DESDE LA HABITACIÓN DE SU ABUELA, ASOMBRADOS QUEDAN ATÓNITOS Y CORREN HACIA LA
HABITACIÓN SIN ENCONTRAR A NADIE.

DIOS HABÍA CONVERTIDO EN LECHUZA A AQUELLA CURANDERA POR HABER MENTIDO Y MENOSPRECIADO
A UN SER HUMANO, TENIENDO UNA RESPONSABILIDAD TAN IMPORTANTE. HASTA HOY LLORA LA
LECHUZA POR LAS NOCHES.
- Socializar la lectura.

- ¿Dónde sucede la historia? ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo son? ¿Qué hacia la anciana? ¿Qué
paso con la anciana? ¿Por qué la transformó en lechuza?

- Explorar el texto, entre todos buscar y encerrar la palabra LECHUZA- ABUELA- ANCIANO- DIOS

- Registrar los mismos en el cuaderno.

-Reconocer en el fragmento de la leyenda, la palabra “LECHUZA”.

-Armar la palabra con el equipo de letras. Reconocer la sílaba LE.

-Escribir la palabra y reconocer las silabas: LA-LE-LI-LO-LU

-Nombrar otras palabras que comienzan igual. Formar otras palabras que comiencen igual.

-Reconocer la silabas (palmear en forma oral).

-Escuchar en área de música la canción de “DIOS Y LA LECHUZA” cantar y palmear las silabas antes
trabajadas.

-Recorto y pego imágenes donde identifiquen la sílaba “LA-LE-LI-LO-LU”. Escribir las palabras.
-Encerrar con color las letras L. 
-Identificar en el alfabeto. 
-Reproducir su sonido. 
 -Unir con las vocales. 
                                       LA – LE – LI – LO - LU 
-Pensar y decir en voz alta palabras que comiencen con L. 
-Observar las siguientes imágenes y completar con las silabas que faltan.

   

       ----- NA                 ------ ÓN              -----MÓN        


 
-------RO   
-----NA 

 
 -Escribir los nombres de las imágenes con la ayuda del docente. 
 -Leo como puedo y completo: LA  -  EL 
 
 --   LATA         --  LIMÓN   
 
-Recorto figuritas y coloco el artículo que corresponde. 
 
-Hacer oraciones con algunas palabras y dibujar. 

MATEMATIQUEANDO

-Resolver entre toda la siguiente situación problemática.

LA ANCIANA JUNTÓ 3 HOJAS DE RUDA Y 5 HOJAS MENTA PARA SU PREPARADO,


¿ CUÁNTAS HOJAS JUNTÓ LA ANCIANA?

-Trabajar con tapitas (material concreto) “igual cantidad”. Identificar y utilizar el signo
correspondiente (=)

-Realizar en los cuadernos sencilla ejercitación utilizando las nociones desarrolladas,

-Confeccionar un dado para jugar con sumas.

-Realizar cálculos orales sencillos con elementos de la vida cotidiana haciendo referencia a
la ADICIÓN.

Expresar en el pizarrón: 3 y 2 son 5

4 y 4 son 8
6 y 3 son 9

-Con material concreto realizar ADICIONES. Graficarlas en el pizarrón de la siguiente


manera:

2 y 3 son 5

Cambiar las palabras “y” “son” por los signos “+” “=”.

EL SEÑOR +

SIEMPRE QUIERE

TENER MÁS

AGREGA Y JUNTA

SIN PARAR
Realizar conteos hasta 10 con material concreto.
-Inferir: cada tapita, lápiz, dedo es una UNIDAD/ UNOS / SUELTOS.

-Agrupar 10 unidades/unos/sueltos y denominar a ese grupo/ conjunto DECENA/


DIECES.

-Completar serie numérica.

-Colocar anterior y posterior de los números anteriores.


-Escuchar la canción “Cabeza, Hombro, Rodilla, Pie”, en castellano y mocoví.

-Nombrar las partes del cuento que aparecen en la canción. ¿Cuántas hay?

-Escuchamos diferentes canciones para jugar con el cuerpo.

-Imitamos movimientos: jugamos a simón dice. Recomemos las distintas partes del cuerpo.
-Escuchar la siguiente poesía:

-Dibujar en un afiche la silueta de uno de los niños, colocar en el pizarrón y agregar las
partes del cuerpo que faltan en la misma.

-Dibujar nuestro cuerpo y nominar las partes.

-Recortar la imagen por las líneas y armar el rompecabezas.

- Completar la copia con las partes.

CIENCIAS SOCIALES: CIRCUITO PRODUCTIVO.


-Indagar:

¿Cómo se imaginan los pasos que se siguen para producir la leche desde que la extraen de la vaca hasta llegar
al comercio donde la venden?

-Socializar las ideas aportadas.

-Observar un video sobre el circuito productivo.

- Dibujar como te imaginas ese circuito productivo. (seguimos educando)

-Colorear y ordenar las secuencia del circuito productivo.

-Entre todos escribir que sucede en cada paso.


-

También podría gustarte