Está en la página 1de 32
LA EVALUACION COMO OPORTUNIDAD Rebeca Anijovich Graciela Cappelletti Ce 20nF prods voces De . EDUCACEN iNDICE © Bloacs Kays ] zor ‘Sack? Peg Cop Gi Te aa eis Ca gmat pes ses en ee eee ie ‘sta siancg even Scena eoveD a) {due clare enconvamos etre ensefar Borer ear? a Poraus ever? aaa 2 {00608 itrmanias aicsones Poon 23 tar ara arena 2” Serres 2 Loscouoomenos te Los uocenies¥ Us PRACEAS naa yn pi 172 OE ERED en — 9 ee eee Us crercas detosdcertos acerca dela evauasén 6] prem Las sabeesneceseriss p eveithnnemnnne St Eluse dias evaluaciones para mejorar a ensonen22.. 56 2.Lis evoenens oe aPRenons, ny {Gul so as evdencias de aprendiae?. a a Plandcar la bisqueda de evideniss 8 {Las evidenciag soins encuentran en as pusbas? 72 Las evderciae que perenteninfrclacomprensién 78 : E i § i § 4s ALLA 0 LAs PRUERAS LA RETHOALMENTaC 85 Las exratgias de ciloges Feterivos:conversacines proactas,pogresivas. 6 svamisie 0 Las tips y modes deintereesanes ialogecasfrmatvas oy Los petocoos. - % 5. Teansratenran¥ COMPARTIR CAS RUBIA, wr as rdbricas a calfieaién 0s Oe ia heteowealacin ale sutoevatuacons ns 109 El dist de rdrias, 113 6 BLoseiooe puenas auténncAs ww Hacar foc ena autncid2€n vrs 9 Las caracteristicas de (as pruebas eutieas 13 Praghes auténbess:modelasinspradores 124 Fioco. PROGRAMAR LA vALUACIN. 19 cinoma, nn) INTRODUCCION © Durante nuestro trabajo de acompanamiento y formacién de docentes de distintos niveles educativos hemos realizado variadas propuestas de actividades para abordar el tema de ta evaluacidn de los aprendizajes, Una de ellas ha sido pedi les a los docentes que evoquen alguna experiencia de evar luacidn en su concicién de estudiantes, Lo que habitualmente ocurre es que Ia mayoria de los relatos tienen connotaciones: nnegativas, Recuerdan situaciones que contienen oscuridades, cargadas de omaciones camo misda, angustia, ansiedad y ‘manifestaciones corporsies (alergias, dlores varios), situa cones de estrés ‘A veces, al pedirles que asocien Imagenes con la evalua- cin, nas encontrames can simbalos de justica,rastros con ‘miedo, dedes acusadores, termémetras, reglas y dems ins- trumentos de medicin. Estas ideas que los profesores reco- necen inicialmente al acercarnos al tema son las que intenta~ ‘mos recuperar y problematizar alo largo de est toto, sh coe OPTED Dagicamios est libro con muche amor 2 Tiago, Vera, Tory, Vowik, Fermin, Sal, Agustin y Mati 1. LA EVALUACION EN EL © ESCENARIO EDUCATIVO | En este libro abordaremos: Esperamos también que los temas, problemas ¢ instr menios presentados en este texto permitan a los profesores de todos los nveles formutarse preguntas, reflexionary abor~ dar los dilemas de Ia evaluacion qua no siempre se identfi- can, pero que impactan en ta tarea do ensefar y de aprender, Consideramas que entender la evaluacién coma oportunidad implica pensar en la mejora dela ensehanza Por es0 es que# lalarga de este recorrido nos propanemos. ccomprender la evaluacién en el contexta actual, apreciand las tensiones y dilemas que origina la diversidad de deran- das de distntes actors invalucrades en los procesos de eve- latin: estudiantes, docentes,insttuciones educativas, pa~ ‘res, jurisdieciones, organismos nacionales e internacionales. Lassi cova aronrvnas REED on primera instanci, GUEISTEYSIGBEIGRTESU re relevar informacién sobre la que luego se elaborardn ju ios de Valor y se tomaran decisiones. partir de esta prem ‘52 surgen nuestros primeros interrogantos: “+ Es necesorio retevar una informacién Unica? + {La informacion que se define come necesaria per- mite realizar andlisis vélidos para los distinios des- tinatarios? En las cuestiones anteriores se revelan solo algunas de las tensiones respecto de la evaluacién, Qué evaluar? .Cémo evaluar? :Para qué evaluar? Estos plantens con recureentes. xy admitencfferentes respuestas segin la perspective desde la eual se os sborda, ‘5 focalizamos nuestra mirada en los aorendizajes, co. ‘demos responder definiend igre Gls WAEees Hell cevaluacién: identificar errores y diicultades; premociona lun curso: guier 2 los estudiantes en la revsién y mejara de SUS|OGUEEISMESDEN esa Linco, la evalvacién puede utlizar se tambien pore (SORI@MIAATeNSeRahae, si es que se anali- zan y 2 ponen en didiogo los resultados obtenidos por los alumnos y las estrategias de ensefianza utiizadas, En este trabajo nos referiremos exclusivamente 2 Ia perspectva de la evaluacion de y para el aprendizaje y, con este alcance, a aquallas preguntas y praocupaciones que surgen a lahers de tlisefarinstrumentos de evaluacién en a marco de pracesos de enserianza, {QUE RELACIONES ENCONTRAMOS ENTRE ENSENAR, /APRENDER Y EVALUAR? Tanta en el ambite académico come en to literatura es- pecifcs sobre el tera, encontramos preocupationes por ls! ‘desemperios que muestran los estudiantes en relacién con el _aprendizaje de os contenidos que se ense/ian en Ia escuela, Los alunos na recuerdan ni comorenden una parte de (0 ‘que se les enseia. Es en este marco de inquietudes que se jimanyapreciaealcular 6lValGe *eetinfantos:conocimiontos., aptitudes y rendimiento de los alumaos” En Todos los eaeos! _admite la idea de mediry, por lo tanto, de establecer un valor. ‘.como.se observa en ta Uitima acepcién del términa.etwincu'o “entre evaluacién y aprendizaje escolar forma parte del acervo social y cultural. Para llevar a cabo un proceso de evaluacién el evaluador tiene que definir algunas cuestiones fundamentals. C1 este primer abordaje. pademos identiicar 6s POsicione® polares fen las concepciones de la evaluacien es posible pensar una lensefianza en la que se espera que los estudiantes se3n ca paces de reproducir secuencias de infarmacién ya organiza~ das y vordades incbjetables mediadas por sujetos de ccno- Giana (@ cocente, el bro de texto, a tecnologialyonbie ‘una ensefianza que favorezca la busqueda de alterativas y _aproximaciones diversas a los fendmenos del mundo. Estos ‘decisiones respanden a dos manifestaciones posibles del es~ tusiante En un case, el estudiante cumple al rl de sujeto de GHRRAIRAID Se espera que él reproduzca dates, problemas tipo, secuencias algaritmicas. Esta clase de construccién de los aprendizajes responde a un conocimiento declarativo, que suele pensarse como un proceso de incorporacién répida y ‘seneilla dela informacién, porque se trata dela reproduccién de un toxto escolar 0 de las palabras del docante. En este asc. la evaluacién es concebida como una instancia en la {que se observa un resultado al servicio de la acreditacion y la promocién. La otra posicién implica pensar al estudiante fen un rl de sujeto de conacimiento: aqui ne importa solo lo que cl estudlante dice acerca de un concepto, sino cémo lo uli liza en situacionos dvorsas, No so trata de reproducir una informacién, sino de su uso y aplicacién en sitvaciones mas. jeamplsjastorna la creacién ce pracuctos, la investigacin, la ‘esclucién de problemas del mundo real, ete. Para utilzar el ccanocimiento,juega un papel importante, ademas de los con- ‘ceptos centrales, el saber acerca de la estructura sintética| de las disciplinas? Segiin cudl sea ol posicionamiento en alguna de las dos alternativas antes presentadas, seré posible formular con- signas de distnto tipo para le evaluacién de una mist ‘dad. Pensemos, por ejemplo, que el tema ensefado ha sido ta Revolueidn Industrial. Si cnsidaramos al astuciante como ln sujeto ce aprendizaia, las consignas de evaluacién pueden solctar respuestas 2 preguntas come: + an qué época hislérica y dénde tuvo lugar la Revolu- ‘ibn Industrial? + WCudles fueron sus causas y consecuencias? Este es un ejemplo tipo de las preguntas que podemos hallaren pruebas escritas, en las que se espera que el alum- re recuerde y recupers informacién. Pero, si se piensa.entér- ‘mings de evaluar aprendizajs en profundidad, las desempe- Lasuween ena | Use covOaroRTUNDAD ® fos propuestos a los estudiantes tienen que ser diferentes, Respacto dol mismo tema -ta Revalucién industrial- se po- representaiones da abras mosials.Estae meccione sven propocinar mejores evicencae del aprendae dels alumnes Srna asignatre a materi determinada porgue estan eae3= fe funcisn det curiulum (Dang Homer 212: 13) En los siguientes parrafos nos referiremos brevemente a los portfolios como asistentes apropiados para la rocoloc- cidn y explcitacién de evidencias, pero no abondaremos en el tema, dado que existe y circula numerosa informacion at respacto, EL término “portafolias" surge del instrumento elaborado bor modelas, fotdgrafos, arquitectos, disehadores o artistas conel que se pretende demostrar la calidad o el rivel alcanz doen una profesi6n através de la integracién de una coleccién de los trabajos mds representativos 0 sobresalintes, En ese sentido, es dificil ubicar una fecha, autor o paradigma especi- fico 6 Unico que dé cuenta de su surgimnento como estrategia para valorar lo que una persona sabe o domina (Olaz Barriga 1 Pérez Rendén,2010).Kalz (2005: 164) arma que el portalo- lias elaborado por las estudiantes ‘no es un concept nuevo": @ refiere a su uso por parte del educador traneés Célestin Freinet a finales de la década de 1920, y lo vinula, ademas, Us veencas ARENA Lavine cous coerUNDAD @ con el movimiento de a escuela nueva, Es parti de los aos fochenta, yen relacién con les investigaciones dela eveluacién altornatva, cuando les portfolios concentran el interés camo

También podría gustarte