Está en la página 1de 23

Eric Omaña

CCS 2022
Contexto
 Confusión semántica
 Peligro: lo que causa daño de origen laboral
 Riesgo: la probabilidad del daño
 Amenaza: lo que causa daño de origen
ambiental
 Exposición
 Vulnerabilidad
 Naturalización
Acción
 Los peligros se cuantifican y se
controlan
 Los riesgos se analizan, el análisis es la
base del control del peligro
 Las amenazas se estiman y se
establecen los mecanismos de
mitigación
Efectos
 Daños a las personas
 Enfermedades ocupacionales
 Accidentes laborales
 Enfermedades comunes
 Daños a la naturaleza
 Daños a los activos
Impacto de los peligros laborales
 OIT: mueren cada año, en promedio, 700.000
personas por accidentes de trabajo, y
1.800.000 personas por enfermedades
profesionales, estas distribuidas así:

 Enfermedades circulatorias: 31%


 Cánceres relacionados con el trabajo: 26%
 Patologías respiratorias: 17%

 Se estima que la pérdida de días de trabajo


por enfermedad ocupacional y accidentes en
el trabajo representan casi el 4% del PIB
mundial
Tabla general de peligros
 Agentes físicos
 Agentes químicos
 Agentes biológicos
 Condiciones disergonómicas
 Factores psicosociales
Peligros por agentes físicos
 RUIDO
 VIBRACIONES
 RADIACIONES IONIZANTES
 RADIACIONES NO IONIZANTES
 CALOR
 ILUMINACIÓN
Ruido
• Considerado el enemigo N° 1 de la salud pública
mundial. Produce disminución de la capacidad
auditiva, daño cardiovascular y disconfort

Vibraciones
• Producen daño osteo-muscular y las algias
cuando son de cuerpo completo y el túnel
carpiano cuando son en las manos, por ejemplo.

Radiaciones
• Las ionizantes producen desde quemaduras hasta
cáncer, efectos mutagénicos y teratogénicos
Radiaciones no ionizantes
• Ondas de radiofrecuencias, microondas, luz
infrarroja, luz visible, luz ultravioleta. Sus efectos
son muy variados, algunos están por estimarse,

Temperaturas extremas
• Por calor, se puede presentar fatiga crónica,
calambres por falta de agua y sales , daños
circulatorios y musculares. Muerte por shock
calórico

Iluminación
• Por defecto o por exceso puede causar fatiga
ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés,
disergonomías y accidentes
Peligros por agentes químicos
 TÓXICOS
 ASFIXIANTES
 IRRITANTES
 NEUMOCONIÓTICOS
 NEUROLÓGICOS
 DISRUPTORES ENDOCRINOS
Tóxicos o venenosos
• El mercurio, que produce hidrargirismo, y el
plomo, que produce plumbiosis, son ejemplos
que impactan también sobre la salud pública

Asfixiantes
• El monóxido de carbono (CO) forma
carbohexihemoglobina, porque la hemoglobina
lo prefiere 300 veces mas que al oxígeno

Irritantes
• El Sulfuro de hidrógeno (H2S) irrita las
mucosas y genera en las vías respiratorias
una inflación que impide el paso del aire
Neumoconióticos
• La población expuesta va desde los trabajadores
textiles, de la confección, empresas cementeras y
de las que extraen piedra y minerales

Neurológicos
• Incluye a los plaguicidas, BTX, tetracloroetileno,
PCB y el fluor, entre otros

Disruptores endocrinos
• Cientos de sustancias interrumpen la acción de las
hormonas lo que está comprometiedo la huella
genética, como Bisfenol A, ftalatos, el grupo
alquilfenos y los organoclorados
Peligros por agentes biológicos
 MICROORGANISMOS
 VIRUS
 BACTERIAS
 HONGOS
 MACROORGANISMOS
 INSECTOS
 ANIMALES MAYORES
Virus
• Microorganismos que se reproducen colonizando
células usando su sistema reproductivo. El SARS-
CoV-2 es uno de los millones existentes.

Bacterias
• Adoptan forma de esferas (cocos), barras
(bacilos), filamentos curvados (vibrios) y
helicoidales (espirilos y espiroquetas)

Otros microorganismos
• Hongos, algunos de los cuales son beneficiosos, y
otros son parásitos
Condiciones disergonómicas
 DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
 ORGANIZACIÓN DEL PROCESO
 MANIPULACIÓN DE CARGAS
 CONDICIONES AMBIENTALES
Puesto de trabajo
• Las posturas por dimensiones incorrectas del
puesto de trabajo producen lesiones
musculoesqueléticas, primera causa de morbilidad
laboral en cualquier país

Organización del trabajo


• Ritmo de producción, desplazamientos, repetición
de tareas innecesarias, entre otros

Manipulación de cargas
• Sobrepesos, mal manejo de cargas y falsa
sensación de seguridad con fajas lumbares

Condiciones ambientales
Ruido, mala iluminación, contaminantes del aire, etc.
Análisis de riesgos
 Cualitativos
 Análisis histórico de accidentes. Inspección /Observación
 Listas de chequeo
 Evaluaciones Técnicas (ETS)
 What If?
 Análisis Preliminar de Peligros (APP)
 Análisis de riesgos del proceso (HAZOP)
 Análisis de frecuencia y modos de falla (FMEA)

 Cuantitativos
 Árbol de Fallas (ADF)
 Análisis de Causa y Consecuencias (ACC)
 Análisis de Errores Humanos.(PROBIT)
 Análisis de riesgos cuantitativos (ARC)
 Software CANARY (Propietario)
 Software ALOHA (EPA, libre)
Análisis rápido de peligros
 Desarrollado por Omaña&Sánchez para la Cátedra
de Medicina del Trabajo de la UCV, basado en el
Método del Laboratorio de Economía y Sociología
del Trabajo (LEST) de París. Califica el riesgo de 0
a 4:

 0 no hay exposición al peligro


 1 hay exposición pero la concentración, intensidad o nivel
es menor que el límite de acción (AL, inglés)
 2 el nivel, intensidad o concentración se encuentra entre el
AL y el TLV, o su equivalente
 3 el nivel, intensidad o concentración es mayor que el TLV
CALOR RUIDO ILUMINACIÓN VIBRACIONES R. IONIZANTES
Ausencia de fuentes Menos de 50 dB (A). Intensidad suficiente, Ausencia Ausencia
de calor internas (cuchicheo audible). buena distribución de
0 0 fuentes, sin 0 0 0
encandilamiento.
Fuentes de calor 50 a 70 dB (A) con Intensidad suficiente, Presencia. Se Presencia. Se usan
internas aisladas.. protección colectiva mala distribución de usan medidas medidas técnicas
Buena ventilación con entorpecimiento fuentes. Ausencia de técnicas de de prevención.
natural /artificial, 1 del trabajo. 1 encandilamiento. 1 prevención. 1 Revisión periódica 1
general / local Exposición diaria de instalación y se
menor de 4 horas tratan desechos.
Fuentes de calor 71 a 84 dB (A) sin Intensidad Presencia. No se Presencia. Se usan
internas no aisladas. protección colectiva / insuficiente, mala usan medidas de medidas técnicas
Ventilación natural / individual con distribución de prevención. de prevención. No
artificial, general / entorpecimiento del fuentes, presencia de Menos de 4 se hace revisión
local deficientes. 2 trabajo 2 encandilamiento. 2 horas diarias de 2 periódica de las 2
/comunicación y 40 o exposición. instalaciones y se
menos horas de tratan desechos.
exposición semanal.
Fuentes de calor Más de 85 dB (A) sin Intensidad Presencia. No se Presencia. No se
internas no aisladas. protección colectiva / insuficiente, mala usan medidas de usan medidas
Ventilación natural / individual con distribución de prevención. Más técnicas de
artificial, general / entorpecimiento del fuentes, presencia de de 4 horas prevención. No se
local deficientes. trabajo encandilamiento, diarias de realiza revisión
Altos niveles de 3 /comunicación y más 3 trabajo de alta 3 exposición 3 periódica de 3
humedad. de 40 horas de precisión. instalaciones y no
exposición semanal se tratan desechos
AIRE Y SUS CONDICIONES
R. NO-IONIZANTES CONTAMINANTES DISERGONÓMICAS FACTORES PSICOSOCIALES
Ausencia Postura principal confortable, Tiempo requerido de
posibilidad de cambiar la entrenamiento: hrs, un error no
Atmósfera limpia, sin postura, esfuerzos leves, influencia en el equipo,
0 tóxicos, ni contaminantes 0 desplazamientos cortos e 0 procesos u otras personas, el 0
químicos ni biológicos. infrecuentes, no levanta trabajo no implica organizar ni
cargas y no hace controlar el trabajo de otras
movimientos repetitivos personas
Presencia con revisión Presencia de Postura principal confortable, Tiempo de entrenamiento hasta
periódica de los contaminantes no tóxicos, posibilidad de cambiar la 1 semana, un error puede
equipos eficientes sistemas de postura, esfuerzos provocar perturbaciones,
ventilación natural / moderados, desplazamientos molestas en otros sin
1 1 1 1
artificial, local (campanas cortos y frecuentes, levanta consecuencia para los equipos,
de extracción) /general cargas livianas y no hace , procesos u otras personas, no
movimientos repetitivos implica organizar ni controlar el
trabajo de otras personas
Presencia con revisión Presencia de Postura principal Entrenamiento: 1 a 4 semanas,
periódica de los contaminantes tóxicos inconfortable con posibilidad errores implican larga
equipos. No se toma en (biológicos o químicos) , de cambiarla , esfuerzos intervención con perturbaciones
cuenta distanciamiento eficientes sistemas de moderados, desplazamientos del proceso, consecuencias
2 ventilación natural / 2 largos y frecuentes, levanta 2 para los equipos , procesos y 2
artificial, local (campanas cargas moderadas y hace otras personas, organiza y
de extracción) /general, movimientos repetitivos controla el trabajo de otras
presencia de medidas de personas
protección individual.
Presencia con revisión Presencia de Postura principal Entrenamiento mayor de 1 mes,
periódica de los contaminantes tóxicos inconfortable, no hay errores implican consecuencias
equipos. No se toma en (biológicos o químicos), posibilidad de cambiarla, graves para equipos u otras
cuenta deficientes sistema de esfuerzos intensos, personas, con interrupción del
distanciamiento. No se ventilación natural / desplazamientos largos y proceso, organiza y controla el
3 3 3 3
usan EPC ni EPP artificial, local (campanas frecuentes, levanta cargas trabajo de otras personas
de extracción local) pesadas y hace
/general, ausencia de movimientos repetitivos
medidas de protección
individual.
SANEAMIENTO SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD ESTRUCTURAL SEGURIDAD LABORAL
Buena higiene del Equipos e instalaciones Altura mayor a 3,0 m. El personal recibió la
ambiente. Suficientes protegidas. Hay vías de Escaleras con pasamanos. notificación de peligros a los
instalaciones sanitarias. escape señalizadas, Pisos sin desniveles. que se exponen. Reciben 3 ó 4
Comedor presente. Duchas detectores de calor/ Paredes y techos sólidos. veces al año cursos de
suficientes. Agua potable 0 humos, luces de 0 Servicios de agua, luz, gas y 0 formación. Existe y se aplica un 0
disponible fuera del emergencia y extintores electricidad señalizados. protocolo de análisis de
ambiente. Recolección y de incendio con Vías de circulación y escape riesgos.
tratamiento de los mantenimiento señalizadas.
desechos. actualizado
Buena higiene ambiental. Equipos e instalaciones Altura mayor a 3,0 m. El personal no recibió la
Instalaciones sanitarias protegidas, hay Escaleras con pasamanos. notificación de peligros a los
suficientes. Comedor detectores de calor/ Pisos sin desniveles. que se exponen. Reciben 3 ó 4
presente. Duchas humos, luces de Paredes y techos sólidos. veces al año cursos de
suficientes. Agua potable 1 emergencia y extintores 1 Servicios de agua, luz, gas y 1 formación. Existe y se aplica un 1
disponible dentro del de incendio con electricidad no señalizados. protocolo de análisis de
ambiente. Recolección y mantenimiento Vías de circulación no riesgos. Dispone y usa los EPP
tratamiento de los actualizado. NO hay vías señalizadas.
desechos. de escape señalizadas.
Higiene deficiente. Equipos e instalación sin Altura mayor a 3,0 m. El personal no recibió la
Instalaciones sanitarias protección. NO HAY Escaleras sin pasamanos. notificación de peligros a los
suficientes. No hay señalización de escape, Pisos con desniveles. que se exponen. No reciben en
comedor. Duchas luces de emergencia Paredes y techos sólidos. el año cursos de formación.
insuficientes. Agua potable detectores de calor ni Servicios de agua, luz, gas y Existe y se aplica un protocolo
2 2 2 2
disponible dentro del duchas de emergencia. electricidad no señalizados. de análisis de riesgos.
ambiente. Recolección y Hay extintores de Vías de circulación no
tratamiento de los incendio con señalizadas.
desechos. mantenimiento
actualizado.
Higiene deficiente. Equipos e instalación sin Altura menor a 3,0 m. El personal no recibió la
Instalaciones sanitarias protección. No Escaleras sin pasamanos. notificación de peligros a los
insuficientes. Duchas señalización de escape, Pisos con desniveles. que se exponen. No reciben
insuficientes. Ausencia de luces de emergencia, Paredes y techos sólidos. cursos de formación. No se
3 3 3 3
agua potable. No se detectores de calor/ Servicios de agua, luz, gas y aplica un protocolo de análisis
recolectan ni se tratan los humos, duchas de electricidad no señalizados. de riesgos. No dispone ni usa
desechos sólidos emergencia ni extintores Vías de circulación no los EPP
de incendios señalizadas.
Amenazas
 Fuerzas militares externas
 Venezuela bajo el asedio de EE.UU.
 Paso del narcotráfico
 Fenómenos naturales
 Tectónicas
 Climatológicas
 Insectos y animales
 Intervención de sus hábitats
 Microorganismos
 SARS-CoV-2 y millones más
EVALUACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN
 Aplique la Encuesta para el Análisis
Rápido de Peligros de Omaña&Sánchez
en un lugar de trabajo.
 Presente los resultados de esta manera:
 Fecha e identificación del autor o autora
 Ambiente y/o lugar de trabajo evaluado, con
breve descripción del proceso de trabajo
 Dirección del ambiente y/o lugar seleccionado
 Resultados del análisis de riesgo (tabla)
 Propuestas de corrección, si aplica

También podría gustarte